Dream Alcalá Blog Página 180

El monasterio de San Bernardo acoge la exposición de pintura contemporánea «Alégrate», con obras de Teresa Peña

Angeles, Teresa Peña

La Escuela de Arte Cristiano de la diócesis de Alcalá de Henares, junto con la delegación de fe y cultura de la archidiócesis de Toledo, organiza la exposición «Alégrate», con obras de la pintora Teresa Peña (1935-2002), en el claustro menor del monasterio cisterciense de San Bernardo, en Alcalá de Henares. 

El director de la Escuela de Arte Cristiano, Juan Miguel Prim, explica que «esta muestra es una ocasión excepcional para acercarse al arte sacro contemporáneo, del que la pintora Teresa Peña es un admirable y pionera exponente». Además, señala que «merece la pena visitar el claustro menor del monasterio de San Bernardo, recientemente restaurado». 

Por su parte, Pilar Gordillo, delegada de fe y cultura del arzobispado de Toledo y promotora de la exposición, asegura que «las pinturas se adentran en el misterio del ser humano, su fragilidad, sus miedos, su libertad, su arrepentimiento, el abrazo de Dios, la esperanza, aun en el dolor y la muerte, y el gozo de su presencia. Un mensaje de confianza y paz para el hombre de hoy». También destaca «el lenguaje moderno y atrevido que rompe los esquemas tradicionales de asuntos como la Visitación, la Piedad, o el Santo Entierro». Así, por ejemplo, «los ángeles resultan ser bellísimos efebos griegos que portan antorchas olímpicas, el Hijo pródigo se ha convertido en un joven con gabardina y mirada perdida, la Virgen es una joven que corre con amplia melena al viento, etc.»

Tres semanas de exposición gratuita

La muestra –que ya ha sido acogida en otras ciudades– podrá visitarse de manera gratuita entre el 21 de marzo, fecha de su inauguración, y el 14 de abril de 2024, en horario de martes a domingo de 12 a 14 horas, y viernes y sábados de 17 a 19 horas. La exposición estará cerrada entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección. 

Quienes visiten esta exposición de pintura contemporánea serán acogidos por voluntarios que orientarán la visita, dando información sobre la pintora, su vida y su obra, junto con algunas indicaciones acerca de los cuadros expuestos. Desde la diócesis de Alcalá invitan a que parroquias, colegios y asociaciones puedan organizar grupos para realizar la visita, para ello pueden contactar con la delegación de Evangelización de la Cultura de la diócesis complutense en el email cultura@obispadoalcala.org.

Programación del mes de marzo en la sala Margarita Xirgu

Prepara la agenda para el mes de marzo, el tiempo libre que tienes se va a ver afectado por acontecimientos inesperados, algunos divertidos, otras propuestas invitan a la reflexión.

La Sala Margarita Xirgu de CC.OO está en Vía Complutense, 19 y allí te encantará todo lo que han preparado para este mes tan especial, en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer.

Todo comenzó el pasado domingo 3. Fue con el divertido monólogo de la gaditana Auxi Rodriguez «Woman in crisis». La niña que hace 30 años triunfó en el programa de TV Menudo Show.

El sábado 9, llegó la Cía. El Vacío fértil, de Argentina, con «El Virus de la violencia» y el domingo 10 hubo función matinal para peques, «Canción de Urraca» les encantará y cantarán con Esa (así se llama la del acordeón).

El pasado sábado 16, una obra de E. Jardiel Poncela: «El Cadáver del Sr. García» con muchos enredos y risas aseguradas, porque en Alkalá Nahar Teatro, son así. Y al día siguiente, hablaron de «Mujeres comunes, mujeres» La niña, la joven, la adulta y la anciana, con Inma Haro.

Este fin de semana , para terminar este mes de emociones, la Cía. Evogía nos presenta «La Granja» un espectáculo interactivo, donde el público tendrá la última palabra y habrá que decidir cómo es una sociedad ideal y cómo creamos un gobierno justo, aquí, en directo… La obra se representará este sábado 23 de marzo a las 19:00 horas.

Puedes reservar tus entradas en este mail: salamxirgu@usmr.ccoo.es

Más información en: salaxirgu.blogspot.com

Dónde está

Momias, en el cine gratis de los viernes en Gilitos

Momias cuenta como, en las entrañas de la tierra, ¡existe una ciudad de momias! Por mandato imperial, la Princesa Nefer debe casarse con Thut, un ex auriga de carros.

Ninguno desea el matrimonio; Nefer porque ansía la libertad, y Thut porque es alérgico al matrimonio.

Pero los designios de los dioses son irrevocables: Thut deberá desposar a Nefer y custodiar el anillo real que el Faraón le ha otorgado; si algo le ocurriera a este, Thut perdería los ojos y la lengua.

Mientras tanto, en nuestro mundo, Lord Carnaby lleva a cabo una excavación arqueológica y encuentra algo único: ¡un anillo de boda real egipcia! Thut debe ir al mundo de los humanos para recuperarlo.

Le acompaña Sekhem, su hermano de 12 años, con su mascota cocodrilo, y Nefer. Juntos vivirán una gran aventura en la moderna Londres y descubrirán algo que no entraba en sus planes: enamorarse.

Momias: más información y entradas

La película de animación española, Momias, se proyectará el próximo viernes 22 de marzo a las 18:30 horas.

La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Dónde está

Rechazadas las cuatro mociones presentadas por el Grupo Socialista en el Pleno Municipal

El concejal socialista, Alberto Blázquez, durante el Pleno

Los socialistas complutenses vieron, “una vez más”, como en la sesión plenaria eran rechazadas todas y cada una de sus mociones, entre ellas la que abordaba la contratación del servicio de alimentación de la Residencia Francisco de Vitoria.

En este punto, la edil Blanca Ibarra comenzó su intervención trasladando el apoyo y el reconocimiento de los socialistas tanto a los profesionales de la Francisco de Vitoria como a los familiares de sus residentes, presentes en el Pleno y que mostraron su apoyo a la moción defendida por los socialistas. Ibarra recordó en el Pleno “los graves problemas denunciados el año pasado por los propios usuarios y sus familias en relación al suministro de agua y el servicio de alimentación, sin olvidar las precarias condiciones que viven cada día su personal”. La edil denunció que la propuesta del Gobierno Regional “de renovar el contrato de alimentación con una empresa previamente asociada con comida en mal estado debido a los graves fallos en el pliego de condiciones, supone una vergüenza y un insulto a nuestros mayores y a sus familiares, hoy presentes en el Pleno”.

Los socialistas solicitaron en su moción exigir al Gobierno Regional “una rectificación inmediata de los graves errores existentes en el nuevo pliego de condiciones del contrato de alimentación y que perjudica a los residentes de la Francisco de Vitoria”, algo a lo que se opuso el Gobierno municipal de VOX-PP que mostraron su apoyo la gestión del Gobierno Regional y la continuidad de la actual contrata. “Es lamentable la actitud del equipo de Gobierno municipal de VOX y PP -añadió Ibarra- con discursos vacíos para tapar sus errores y las negligencias del Gobierno de la Comunidad de Madrid en este proceso de renovación del servicio de alimentación para la Residencia Francisco de Vitoria. El voto negativo del equipo de Gobierno les retrata y les deja en evidencia ante nuestros vecinos”.

Moción contra el “tarifazo” de la zona azul

Desde el Grupo Socialista también se abordó la subida de tarifas de la zona azul de aparcamiento regulado, ante el que los socialistas defendieron una moción para solicitar “retirar y dejar sin efecto el expediente de contratación” que implica, además, la duplicación de  plazas de pago reguladas en el Casco Histórico.

En su intervención, el edil Alberto Blázquez señaló que “con esta medida VOX y PP, además, hipotecan las actuaciones del próximo equipo de Gobierno, ya que adjudica esta contrata por ochos años, algo que puede ser legal pero no legítimo”. El concejal socialista denunció además las intenciones del equipo de Gobierno de cobrar a los vecinos por estacionar en los aparcamientos disuasorios que ahora mismo son gratuitos “para hacer caja a costa del bolsillo de nuestros vecinos y favorecer la cuenta bancaria de una empresa privada”.

Blázquez mostró además la aposición de los socialistas a “un tasazo en toda regla”, así como a las formas empleadas por el equipo de Gobierno VOX-PP, “imponiendo todo sin diálogo alguno. Por todo ello -añadió- defendemos la puesta en marcha de una Comisión de trabajo conjuntamente con vecinos y comerciantes para analizar y consensuar entre todos las decisiones en este sentido”.

VII certamen de teatro juvenil OFM

En la tercera de sus mociones, los socialistas trasladaron su preocupación ante “el ataque sistemático del actual equipo de Gobierno de VOX-PP al tejido asociativo de la ciudad”, algo que se ha agravado en las últimas semanas con sus “prácticas opacas”, cerrando espacios referentes como LA JUVE y con su ataque a las asociaciones y la participación ciudadana. El edil socialista Alberto González comenzó su intervención destacando  “gran trabajo desarrollado durante los últimos 25 años por el Programa Otra Forma de Moverte”, cuya programación se ha visto mermada y algunas de sus actividades censuradas.

Ante esta situación, González defendió el apoyo del Pleno para garantizar “la celebración del VII Certamen de teatro Juvenil OFM a través del programa Otra Forma de Moverte de la Concejalía de Familia, Infancia y Juventud”. En este punto, el edil lamentó la actitud de un equipo de Gobierno “incapaz de dialogar y debatir”, votando en contra de forma sistemáticas a las propuestas y mociones socialista y centrados “en mermar y eliminar servicios”, a la vez que exigió “respeto al Programa Otra Forma de Moverte y a sus profesionales, que desarrollan un trabajo impecable”.

No habrá comisión para erradicar el odio, el racismo y la LGTBIfobia en el deporte

Desde las filas socialistas también vieron como era rechazada su moción relativa a la lucha contra la violencia en el deporte. En este punto el edil Alberto Blázquez destacó “la necesidad de condenar y perseguir cualquier tipo de acto violento, destacando la importancia de preservar la no violencia en el ámbito deportivo”.  Para ello, el concejal socialista defendió la necesidad de “reforzar el trabajo conjunto entre Ayuntamiento, vecinos y clubes deportivos con el objetivo de sensibilizar y proporcionar herramientas para trabajar conjuntamente para la erradicación de comportamientos de odio, racismo o LGTBIfobia”.

Blázquez recordó que “lamentablemente, vemos como el deporte es empleado en ocasiones por grupos ultras, con episodios lamentables de incitación al odio en diversos ámbitos, también en nuestra ciudad. Por tanto -añadió- creemos que es fundamental poner en marcha esta comisión para dar alternativas y herramientas a los clubes y trabajar de forma conjunta contra estas actitudes y comportamientos que deben ser perseguidos y erradicados”.  La moción fue rechazada por VOX y PP algo que “corrobora la estrategia de este equipo de Gobierno de intentar acabar con al participación ciudadana en Alcalá”.

VOX apuesta por una mejora en la regularización de la zona azul de Alcalá de Henares

Victor Acosta

El grupo municipal VOX en Alcalá de Henares, apuesta por la mejora de la regularización de la zona azul de Alcalá de Henares.

Desde la formación afirman que la zona azul se ha ampliado en su diámetro para de esta manera abarcar toda la Zona de Bajas Emisiones. «Esto beneficia al pequeño comercio, para que de esta manera, los clientes puedan acceder y disfrutar fácilmente de la zona centro».

Además, gracias a esta renovación, «se ha apostado por modernizar los parquímetros que llevaban dieciséis años sin contar con ninguna mejora y ahora podrán aceptar pagos con tarjeta».

Adicionalmente y sin coste para el Ayuntamiento, se incluye el mantenimiento y vigilancia en zona de carga y descarga en toda la ciudad. Por otro lado, “el incremento de las tarifas, se deben a la actualización conforme al IPC acumulado durante estos últimos dieciséis años que han estado sin modificarse”, aseguraba el Portavoz del Grupo Municipal, Víctor Acosta.

Más Madrid Alcalá lamenta el rechazo a investigar las muertes en pandemia en las residencias

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, imagen de archivo

Más Madrid Alcalá hace su valoración del último Pleno municipal, y destaca que el Partido Popular y Vox rechazaron la propuesta de Más Madrid Alcalá, que pretendía abrir una Comisión de Investigación sobre las 7.291 muertes en residencias de mayores de Alcalá de Henares y de la Comunidad de Madrid durante la pandemia.

“7.291 muertes al aplicarse el discriminatorio Protocolo de la vergüenza del Gobierno de Ayuso, que ni medicalizó las residencias como debía ni derivó a hospitales a las personas residentes que lo necesitaban. Un Protocolo discriminatorio entre quien tenía seguro privado y quien no lo tenía, un Protocolo que negaba la asistencia sanitaria a personas dependientes, que ni entraba a valorar si sufrían enfermedad por COVID o no sino que las excluía por su grado de dependencia, condenando a estas personas a una muerte indigna y dolorosa”.

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, afirmó en el Salón de Plenos, en referencia al Partido Popular y a Vox, que rechazaron la moción: “Ustedes se permiten hablar en nombre de las familias cuando no han hablado jamás con ellas. Se permiten decirles cómo tienen que hacer su duelo y cuándo debe finalizar el mismo. ¿Quién ha estado cuatro años negando su dolor y su duelo? ¿Quién les dice que su familiar ‘se iba a morir igual’? Por supuesto que no se iban a morir igual”.

Los objetivos de la Comisión de Investigación recogidos en la propuesta de Más Madrid Alcalá eran los siguientes:

  • “Garantizar el derecho a la verdad de los familiares de las víctimas en residencias de mayores durante la pandemia de COVID-19.
  • Extraer enseñanzas para afrontar futuras pandemias y para mejorar la situación de las personas residentes en la actualidad, contando con testimonios y propuestas del personal de las residencias de mayores y de las distintas organizaciones y plataformas ciudadanas de familiares de residentes.
  • Analizar los protocolos y las medidas implementadas durante la pandemia de COVID-19.
  • Propiciar la posibilidad de reparación y la garantía absoluta del derecho de no repetición”.

“Solo se puede oponer a esto alguien que tiene algo que ocultar”, concluyen desde Más Madrid Alcalá.

El Día del Atletismo Popular vuelve a ser un éxito de participación en 2024

Una vez más, la plaza de Cervantes se convertía en la salida circuito de carreras para dar inicio a la XIV Media Maratón y la XLVI Legua Quijote y Dulcinea, además de las carreras infantiles (sub-14, sub-10 y sub-8).

Los atletas populares salían a la calle en esta prueba que se celebra gracias a la colaboración entre el Club de Atletismo Ajalkalá, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Policía Local.

Primero, los valientes que correrían las dos vueltas a un circuito de 10, 54 km para completar una media maratón. Más de 800 corredores salían a las 9:30 horas para enfrentarse a una prueba de resistencia muy dura pero con opciones de hacer buenas marcas gracias a un trazado rápido y plano.

Soleada mañana del domingo en una prueba que se consolida como una de las reinas del atletismo popular de Alcalá de Henares. Los corredores pasaron por el casco histórico hasta llegar a la zona de los polígonos de la calle Ávila y volvieron por el paseo del Val de nuevo hasta el centro. Después, marcha hacia el distrito II antes de enfilar la meta en las calles más monumentales de la ciudad.

En la meta voló José España, del Club ADA Calviá de Baleares, que, siendo de categoría veterano, marcó un tiempazo de 1:09:51 (a 3:19 el kilómetro). Le siguieron Sergí Niño (1:11:39) y el italiano Edoardo Cittadini (1:11:59).

En el cuadro femenino, la primera en entrar fue la atleta local del Comlutum Triatlón, Ana Ramón (1:26:57 a 04:07 el km) seguida de Beatriz Morillo del AD Sprint (1:29:17) y Ana María Meléndez del BCTeam (1:29:23). Máximo mérito para la segunda y tercera clasificadas absolutas porque corrían en categoría veteranas.

Carreras infantiles

Mientras se corría la media maratón se daba la salida a las tres pruebas de categorías inferiores. Atletas sub-8, sub- 10 y sub-14 tomaban la salida entre las 9:40 y las 10:05 horas para reivindicar un atletismo popular para todas las edades.

Unas carreras que tuvieron sus campeones y campeonas pero en las que todos los que salieron merecieron, y se llevaron, un premio final por participar en esta prueba que cada vez cuenta con mayor aceptación entre niños y niñas.

XLVI Carrera Popular

A las 12:15 llegaba la salida de la XLVI Legua Quijote y Dulcinea. Más de mil corredores volvieron a tomar la salida de la prueba más longeva de la ciudad. Y es que Pocos son los alcalaínos que alguna vez no se han puesto las zapatillas para correr ‘La Popu’ o han ido a animar a quienes lo hacían.

Con los participantes de las carreras anteriores y todo el público abarrotando Libreros, continuación de la salida en la plaza de Cervantes, el Día del Atletismo Popular ha tenido su punto álgido en el inicio y el recorrido de la prueba.

Un día para disfrutar del atletismo popular en una asequible prueba de 5,575 kilómetros donde han participado corredores de todas las edades. También estos valientes atletas han podido disfrutar de los monumentos y las calles más emblemáticas de nuestra ciudad.

En la meta brillaron los deportistas del Club Atletismo Cervantes, que metieron cinco corredores entre los 10 primeros con la victoria de su pupilo David Clemente (17:29 a 03:08 el km) seguido de su compañero Daniel Sáez (17:35) y del vecino del Triatlón Villalbilla, Raúl Pasamar (17:41).

También victoria para el Cervantes en el cuadro femenino con la norteamericana de Massachusetts Brook Hansel (21:09 a 03:48 el km) seguida por su compañera Encarni Inarejos (21:48) y la atleta del Ajalkalá Susana Murillo (21:50). También en este caso la segunda y tercera clasificadas eran competidoras de categoría veteranas.

Entrega de trofeos

Tras cada una de las carreras se entregaron los Trofeos a los ganadores con la presencia de la alcaldesa Judith Piquet; el segundo teniente de alcalde y presidente de la Ciudad Deportiva Municipal Víctor Acosta; la concejal de Deportes, Dolores López; el concejal socialisa Alberto González; y la edil de Más Madrid Alcalá, Sara Escudero.

La Comunidad destaca la Semana Santa de Alcalá de Henares en su oferta cultural

La Comunidad de Madrid invita a descubrir esta Semana Santa sus atractivos turísticos y culturales con una amplia programación entre el 22 y el 31 de marzo, que incluye procesiones, pasiones vivientes, conciertos, saetas, exposiciones y actividades para todos los públicos.

El director general de Turismo y Hostelería, Luis Martínez, la ha presentado, destacando que se trata de “un momento inmejorable para participar de las celebraciones de interés turístico como las procesiones de Alcalá de Henares o Parla, degustar la tradicional gastronomía de esta época o asistir a un concierto de saetas”.

La región madrileña goza de ocho fiestas religiosas que, por su especial atractivo y singularidad, han sido declaradas de Interés Turístico Regional. Se trata de la Semana Santa y la Pasión de Carabaña, Daganzo de Arriba, Móstoles, Morata de Tajuña, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Villarejo de Salvanés, así como otras dos de Interés Turístico Nacional: La Semana Santa Complutense de Alcalá de Henares o la Pasión del Sábado Santo de Chinchón.

Las celebraciones que se desarrollan durante este periodo muestran una gran diversidad cultural, que va desde la austeridad y el recogimiento de raigambre castellana al fervor religioso y la devoción por las imágenes de la tradición andaluza.

Oferta gastronómica

A ello se suma una amplia oferta de productos típicos de esta época del año, como el potaje de vigilia, dulces típicos como los pasioncitos de Morata de Tajuña (cruces de hojaldre), el hornazo de Chinchón o los penitentes de Alcalá, unos conos de barquillo rellenos que simulan los capirotes de los cofrades, pestiños y bartolillos.

Se prevé que las cerca de 600 pastelerías artesanas de la región vendan más de 7 millones de torrijas y cerca de 1 millón de monas o huevos de Pascua.

Sonidos y tradiciones más populares

Madrileños y visitantes podrán disfrutar de los sonidos y las tradiciones más populares. El ciclo de saetas estará compuesto por cinco recitales a cargo de Antonia Contreras, Antonio Ortega, Miriam Cantero y Curro Piñana, que actuarán en la Casa Museo Lope de Vega (27, 28 y 29 de marzo), el Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares y el Centro Cultural Paco Rabal, en el distrito de Puente de Vallecas, ambos el 27.

Además, el público podrá disfrutar del concierto Alabanzas flamencas, con el cante de María del Mar Fernández, Carmina Cortés y Antonio Carbonell el 22 de marzo en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y el 23 en el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera.

La música clásica religiosa llegará a diversos espacios. La Capella de Ministrers interpretará las Lamentaciones del profeta Jeremías el 29 de marzo en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, mientras que los solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid llevarán las composiciones de Bach a la iglesia de San Antonio de Aranjuez, el 30.

Por su parte, la Basílica Pontificia de San Miguel, en el distrito Centro, acogerá tres conciertos que comenzarán el 25 de marzo con Collegium Musicum Madrid y las Lamentaciones de Miércoles, Jueves y Viernes Santo del compositor francés Delalande. El 27 será el turno de Thaleia con el concierto Canoro pianto, integrado por música sacra de compositoras del Barroco. El Quartet Gherhard cerrará los conciertos en San Miguel con la interpretación de Las siete palabras de Cristo en la Cruz, de Haydn, el 29.

Exposiciones en salas y museos

En lo referente al arte y exposiciones temporales, la capital ofrece una amplia oferta que va desde la dedicada al fotógrafo Jordi Socías en la Sala Canal de Isabel II, en Chamberí; a la muestra sobre el arte jondo en la región bajo el título Flamenco Chipén o la de fotografía del siglo XIX, Un retrato romántico. La carte de visite, en El Águila y la Biblioteca Regional respectivamente, en el distrito de Arganzuela.

Por su parte, la Red Itiner lleva diez exposiciones a diferentes municipios, como Historia de los ingenios musicales, que podrá visitarse en el Centro Cultural Casa de la Cadena de Pinto, o 1975. Cambio de tercio, dedicada al fotógrafo Santos Trullo, en la Sala Martín Chirino de San Sebastián de los Reyes.

Más información en www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/programacionsemana-santa-2024

La Virgen del Carmen de Alcalá de Henares tendrá su Coronación canónica en 2025

La Muy Antigua e Ilustre Hermandad Carmelita del Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Animas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, se complace en anunciar que la venerada imagen de Nuestra Señora, La Virgen del Carmen, será coronada canónicamente el día 18 de octubre de 2025.

Esta ceremonia de gran significado se llevará a cabo en la Santa e Insigne Catedral Magistral, de acuerdo con el Ritual de la Coronación de una imagen de la Santísima Virgen María.

El anuncio de esta trascendental celebración fue hecho por el Obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Monseñor Antonio Prieto Lucena, en  el emotivo Cabildo General Extraordinario celebrado el domingo 17 de marzo en la Casa de Hermandad.

La noticia ha sido recibida con gran alegría y emoción por parte de los hermanos y hermanas, y lo será nuevamente para todos los fieles y devotos de la Virgen del Carmen en toda la comunidad, ya que se retoma el proceso de Coronación anunciado en el año 2017, e iniciado   en el año 2014, coincidiendo con el jubileo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

Fue entonces cuando la Hermandad presentó un dossier completo con la documentación necesaria y la solicitud correspondiente para esta distinguida ceremonia, en honor a su inquebrantable devoción y amor de los fieles a lo largo de los siglos.

Acto de profunda fe y esperanza

La Coronación Canónica de la Virgen del Carmen se considera un acto de profunda fe y esperanza para las generaciones futuras, sentando así las bases de nuestros antecesores en la fe, uniéndose a las coronaciones anteriores de otras dos imágenes marianas en la ciudad de Alcalá de Henares: la Virgen de la Soledad en el año 2000 y la Virgen del Val en el año 2009.

La Hermandad Carmelita invita a toda la comunidad cristiana a unirse en oración y celebración mientras nos preparamos para este momento histórico en la vida de Iglesia y en la espiritualidad de Alcalá de Henares.

La Escuela de Danza Pepe Vento celebra sus Jornadas de Puertas Abiertas

Visita la jornada de puertas abiertas en la Escuela de Danza Pepe Vento y te informarán de la mejor actividad dancística que se adapte a ti ya sean clases de ballet, flamenco, danza moderna, danza española, folclore, sevillanas, cajón flamenco, bata de cola o castañuelas.

Todas ellas formadas por maestros totalmente cualificados dentro del mundo de la danza, para así desarrollar la mejor enseñanza.

Cada año la Escuela realiza estas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer toda su oferta formativa en torno a la danza. Así que ya están las inscripciones abiertas para el curso 2024/25 y los días para conocer desde dentro a la Escuela de Danza. Será del 18 al 25 de marzo en los horarios que te indicamos en la parte inferior de esta noticia.

Así, solo debes elegir la disciplina que más te interese, hacer tu reserva y probar la clase totalmente gratis.

No te olvides llevar la ropa y el calzado adecuado que cada disciplina requiere para la práctica del baile. Si tienes dudas puedes preguntar en la Escuela.

Más información e inscripciones

Puedes inscribirte en las clases que te mostramos a continuación, con distintos días y horarios, en el correo electrónico escueladedanzapepevento@hotmail.com o al WhatsApp 676 32 13 06 indicando tu nombre y apellidos.

Horarios Jornadas de puertas abiertas de la Escuela de Danza Pepe Vento

La Escuela de Danza Pepe Vento cuenta con diferentes grupos por edades ya sean de ballet, flamenco, danza moderna, danza española, folclore o sevillanas. Para más información puedes darle al play en el vídeo superior de esta noticia.

Grupo Sunshine de danza urbana

Lunes 18 y miércoles 20 de marzo de 17:15 a 18:15 horas (jóvenes)

The Moonwalkers

Lunes 18 y miércoles 20 de marzo de 17:30 a 18:30 horas (jóvenes)

Stat Crew

Lunes 18 y miércoles 20 de marzo de 17:30 a 18:30 horas (niños)

Grupo Yerbabuena de danza española

Martes 19 y jueves 21 de marzo de 20:00 a 21:00 horas (adultos)

Bata de Cola (flamenco)

Viernes 22 de marzo de 17:00 a 18:00 horas (jóvenes y adultos)

Grupo La Repompa de flamenco

Martes 19 y jueves 21 de marzo de 18:00 a 19:00 horas (niños)

Grupo Candela de flamenco

Martes 19 y jueves 21 de marzo de 18:00 a 19:00 horas (jóvenes)

Calses regulares de flamenco

  • Adulto Iniciación – viernes 22 de 18:00 a 19:00 horas
  • Medio – martes 19 y jueves 21 de 20:00 a 21:00 horas
  • Avanzado – martes 19 y jueves 21 de 19:00 a 20:00 horas
  • Profesional – viernes 22 de marzo de 18:00 a 20:00 horas

Moderno Baby (danza moderna)

jueves 21 de marzo de 17:00 a 18:00 horas (niños)

Vento Fusión Flamenco

Nivel medio y avanzado: martes 19 y jueves 21 de marzo de 19:00 a 20:00 horas (adultos)

Grupo Hierbabuena Flamenco

Nivel inicio y medio: martes 19 y jueves 21 de marzo de 19:00 a 20:00 horas (adultos)

Más información

Sígue a la Escuela en sus redes sociales

Dónde está la Escuela de Danza Pepe Vento

Calle Ribera nº16 – 288805 – Alcalá de Henares

Cerca de mil plazas para los campamentos de verano para jóvenes

El Gobierno regional ofrecerá este verano 950 plazas en 32 campamentos para jóvenes con edades comprendidas entre 12 y 17 años, que se celebrarán los meses de junio, julio y agosto, con una duración de entre 7 y 15 días, para fomentar el ocio educativo impulsando valores como el compañerismo y la convivencia.

En la región están previstos 17 de estos campos, entre los cuatro albergues juveniles que gestiona la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Juventud en las localidades de El Escorial, Rascafría y Cercedilla, y los 15 restantes se reparten entre el País Vasco, Cantabria, Galicia, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Las actividades tendrán un gran componente lúdico, utilizando el juego como recurso de aprendizaje en disciplinas relacionadas con náutica, surf, teatro, fotografía, cine, música, danza, multiaventura o ciencia y tecnología. Además, se podrá combinar música y naturaleza en el campamento de Vitoria, dedicado al rock, y en Cantabria tendrá protagonismo la música moderna.

Los jóvenes podrán presentar sus solicitudes online desde mañana lunes hasta el próximo 8 de abril. Una vez recopiladas todas, se realizará el sorteo de plazas. En este enlace se puede obtener más información sobre las ofertas e iniciar el proceso de inscripción.

Ya se pueden solicitar las visitas guiadas al Parque Arqueológico El Valle de los Neandertales

La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo para solicitar visitas guiadas al Parque Arqueológico El Valle de los Neandertales, ubicado en Pinilla del Valle. La reserva se puede realizar en la web www.elvalledelosneandertales.com, para el periodo entre el 1 de abril al 30 de noviembre, salvo el que va del 15 de agosto al 15 de septiembre, cuando se realizan los trabajos de excavación en los yacimientos, gestionados por el Museo Arqueológico y Paleontológico regional de Alcalá de Henares.

Durante el recorrido, los visitantes estarán acompañados por miembros del equipo de investigación, que mostrarán al público cómo era su forma de vida, así como el ecosistema primitivo en el Valle del Lozoya, que hizo de este paraje un lugar ideal para el establecimiento de esta especie.

También podrán conocer el importante descubrimiento que tuvo lugar en la Cueva Des-Cubierta en 2023, un molar de un homínido aún por determinar cuya antigüedad se estima del Pleistoceno medio. Y los diferentes abrigos y hallazgos que han situado a este Parque Arqueológico entre los más importantes del mundo por su repercusión científica.

Las visitas serán de martes a domingo, en dos grupos de hasta 25 personas y en diferentes horarios. La marcha, de 4 kilómetros, dura alrededor de dos horas, y transcurrirá por todos los yacimientos que componen el Parque: las cuevas del Camino, Des-Cubierta, de la Buena Pinta y Chica, además del Abrigo de Navalmaíllo.

El precio es de 2 euros para adultos y de 1 para niños entre 8 y 12 años, y los menores de 8 tienen acceso gratuitamente. Los grupos escolares pueden hacer su reserva mediante un formulario específico disponible en la misma web. En su caso, el coste también es de 1 euro por alumno.

Record de público en 2023

En 2023, El Valle de los Neandertales alcanzó una afluencia récord de público -más de 10.900 personas- debido al impacto mundial de la publicación en la prestigiosa revista científica Nature Human Behaviour de las investigaciones que durante 15 años se han hecho en este emplazamiento.

Allí, se ha demostrado la utilización de cráneos de grandes herbívoros (bisontes europeos, uros, ciervos y rinocerontes) como trofeos de caza a lo largo de generaciones. Este santuario constituye un hecho único en el registro arqueológico europeo.

Desde su inauguración en 2015, más de 40.000 personas han conocido los aspectos más peculiares de su modo de vida de la mano del equipo multidisciplinar de investigadores. Este importante proyecto de investigación está dirigido por el arqueólogo Enrique Baquedano, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el geólogo Alfredo Pérez-González.

Estos yacimientos, situados en el Valle Alto del río Lozoya, a unos 80 kilómetros del centro de Madrid, constituyen un lugar único para conocer los modos de vida de los homínidos y el ambiente y fauna con la que estos convivieron hace más de 40.000 años.

Para completar la difusión al gran público de las investigaciones, estudios y hallazgos de este universo, la Comunidad de Madrid está construyendo en Pinilla del Valle el Museo de El Valle de los Neandertales que abrirá sus puertas el próximo año.

El XII Encuentro Internacional Espacios Míticos de la UAH estará dedicado a Gea y su estirpe

Del 18 al 22 de marzo se podrá disfrutar, en el Salón de Actos del Colegio de Málaga, de una nueva entrega de los Espacios Míticos de la UAH, la decimosegunda edición de un encuentro cuyo objeto de estudio es la mitología universal y su reflejo en la cultura, el arte y la literatura.

La mitología constituye una de las manifestaciones del pensamiento más ricas y fecundas de todas las civilizaciones. En nuestros encuentros se abordan los mitos de las más diversas culturas desde múltiples perspectivas y diferentes disciplinas artísticas y culturales: literatura, música, artes plásticas, filosofía, ciencia, cine, videojuegos o cómic.

Esta transversalidad ha estado presente en cada una de las once ediciones con las que ya cuentan los Espacios Míticos de la UAH, que han convocado un encuentro anual dedicado a un tema monográfico.

Gea y su estirpe

Para esta edición, que hace la número doce, el tema elegido es En honor de Gea y su estirpe: naturaleza y mito. En ella participarán profesores y alumnos de distintas universidades nacionales y extranjeras en distintas sesiones que se podrán seguir en directo a través del canal de YouTube de la Universidad de Alcalá.

Gea era una divinidad primitiva ctónica griega, madre de toda la creación, símbolo de la fecundidad y protectora originaria del Oráculo de Delfos que se representa ricamente vestida y tocada con diadema.

Programación para el mes de abril del Club de Lectura Galatea

El Club de Lectura Galatea, que se reúne todos los martes por la tarde en la Librería Diógenes de Alcalá de Henares, presenta el ciclo de encuentros literarios del mes de abril.  

El martes 2 de abril, habrá un coloquio con la escritora Lucía Asué Mbomío, en torno a su novela Hija del camino (Grijalbo). Esta novela, que será adaptada a la gran pantalla por Netflix, trata -dice su autora-, de una “búsqueda identitaria, en este caso, de una chica madrileña de madre blanca y padre negro. En este siglo XXI de identidades híbridas, líquidas y fluidas, tratar de hallar un lugar propio en el mundo, aunque no necesariamente tenga que ser físico, es algo común y me apetecía contar.

Sin embargo, la obra no solo se centra en la búsqueda, también explica cómo las fronteras que atravesaron nuestros padres o madres, de alguna manera, también nos atraviesan a quienes ya hemos nacido aquí, porque tienden a extranjerizarnos. Acá somos de allí y allí somos de acá. Por lo demás, me parecía bonito hablar de la nostalgia de tierras que no conocemos y que idealizamos, de cómo la raza es una construcción y de que ser mujer siempre le añade un plus de dificultad.”

El martes 9 de abril habrá un encuentro con el escritor Eloy Tizón, en torno a su libro de cuentos Plegaria para pirómanos (Páginas de Espuma). Eloy Tizón es, según el crítico de El País, Sergio C. Fanjul, “además de un buen maestro de escritura, un maestro del relato de ficción contemporáneo. En Plegaria para pirómanos presenta nueve piezas que guardan ciertas conexiones subterráneas entre sí y que tienen en común no estar diseñadas para la lectura perezosa, sino que exigen un esfuerzo del lector para rellenar las elipsis y determinar los significados ambiguos, que muchas veces el autor ni siquiera conoce del todo.”

Y, el martes 16 de abril, tendremos un coloquio en torno a los textos críticos de Emilia Pardo Bazán, recuperados por el editor y poeta José Luis Gallero, que han sido publicados por la editorial Huerga y Fierro con el título Floricultura. En estos textos, como dice el editor José Luis Gallero, se puede comprobar “la amplitud de sus lecturas, la categoría de sus interlocutores, su excelencia como cronista, ensayista, prologuista, epistológrafa, editora, traductora, conferenciante, agitadora cultura… Solo alguien tan felizmente dotada podría prefigurar la eclosión en nuestras latitudes del modelo de intelectual contemporáneo comprometido con la vida pública.”

Todas las sesiones serán en la Librería Diógenes, a las 19:00 horas. Las plazas están limitadas hasta completar aforo.

Los interesados pueden escribir a: clubdelecturadealcala@gmail.com

La Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares celebró sus 25 años en el Salón Cervantes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes acogió el pasado viernes el espectáculo ‘Éxitos de siempre’, con el que la Agrupación de Zarzuela Alcalá de Henares ha celebrado el XXV aniversario de su fundación.

Con tal motivo, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada de la primera teniente de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, el concejal de Cultura, Santiago Alonso, y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha asistido a la gala musical, que ha llenado el teatro.

Antes de que ésta diera comienzo, la Agrupación de Zarzuela ha hecho entrega de placas de reconocimiento a su presidente, Carlos Cabo Frade; a su socia más veterana, Carmen Peña Tizón; y a su socia más joven, Laura Tardío Brazo, así como al edil de Cultura y a la alcaldesa.

“Engrandecer el patrimonio y la cultura alcalaína”

Piquet ha felicitado a la Agrupación por sus bodas de plata y, en particular, “por cultivar el arte de la música, sobre todo la más popular y la más presente en nuestras raíces y en la memoria popular, y por engrandecer el patrimonio y la cultura alcalaína”.

En ese sentido, la regidora la ha puesto de ejemplo de las entidades y colectivos locales “que hacéis posible esa vida de arte y de ocio cultural que convierte a nuestra ciudad en un gran referente no solo en el ámbito de la Comunidad de Madrid, sino también de nuestro país”.

Para esta gala de aniversario, la Agrupación de Zarzuela Alcalá ha ampliado su gran repertorio, ofreciendo en ‘Éxitos de siempre’ una antología de boleros, cuplés, pasodobles, mambos, tangos y valses, entre otras piezas muy populares, alternando diferentes números interpretados por su coro, solistas y bailarines.

El PP de Alcalá solicita que el Gobierno de Pedro Sánchez elabore un plan de Seguridad para los inmigrantes del centro de acogida

La creación en Alcalá de un centro de acogida de inmigrantes (CAED), en el acuartelamiento Primo de Rivera, y la posterior llegada a nuestra ciudad de casi 3.000 inmigrantes es una situación nueva e inesperada que comporta riesgos y problemas tanto para la seguridad como para la convivencia, también para los vecinos de Alcalá e incluso entre los propios inmigrantes.

La portavoz adjunta del PP, Orlena de Miguel ha indicado que “estos riesgos y problemas potenciales preocupan, sobre todo, a los vecinos de la zona más cercana a este centro”.

Por otro lado, los inmigrantes atendidos en CAED se encuentran en una situación precaria, y sufren una total incertidumbre respecto a su futuro. Más allá de su alojamiento y manutención temporal en el centro, no existe un plan para ellos por parte de la autoridad competente; el gobierno de España.

En la última reunión de la Junta de Seguridad celebrada en Alcalá de Henares, la Subdelegada de Gobierno en Madrid informó a este equipo de gobierno de que renunciaban a presentar un ‘Plan de Seguridad e Integración’, cuestión a la que se había comprometido personalmente en la anterior Junta de Seguridad.

El argumento esgrimido por la representante del gobierno de la nación fue que, después del 12 de enero, no se habían vuelto a producir incidentes graves en el exterior del centro y que, bajo su punto de vista, no había problemas de convivencia con el entorno ni dentro del centro, a pesar de haberse registrado ya varios incidentes de importancia en su interior, el último de ellos tuvo lugar el pasado 4 de febrero.

“Considerando que un plan estratégico como el de Seguridad que solicitamos al gobierno de España se crea para prevenir incidentes y que sirve como herramienta para gestionar los problemas que puedan surgir, es evidente que la necesidad de este plan sigue siendo una urgente realidad”, ha indicado De Miguel.

La concejala ha recordado que según recoge el artículo 149.1.2 de la Constitución Española, el Estado tiene la competencia exclusiva sobre nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. Por tanto, corresponde al Gobierno de España dar respuesta, no sólo a la recepción de las personas llegadas a nuestro país, sino planificar los recursos necesarios para su atención y gestionar problemas asociados.

Mociones que presentará el PSOE de Alcalá al próximo Pleno Ordinario de marzo

Los socialistas complutenses defenderán el próximo martes cuatro mociones en el Pleno Ordinario de marzo, entre las que abordarán la situación del servicio de alimentación de la Residencia Francisco de Vitoria. En este punto, los socialistas recuerdan que tras los incidentes ocurridos en la residencia en relación con el suministro de agua, la alimentación y la situación del personal, se suma ahora la reciente propuesta del Gobierno Regional “de renovar el contrato de alimentación con una empresa previamente asociada con comida en mal estado debido a los graves fallos en el pliego de condiciones”.

Los socialistas denuncian la necesidad de poner en marcha “un plan urgente de actualización para satisfacer todas las necesidades de estos centros”, por lo que solicitarán el apoyo del Pleno para “exigir a la Comunidad de Madrid una rectificación inmediata de los graves errores existentes en el nuevo pliego de condiciones del contrato de alimentación y que concierte a la Francisco de Vitoria, además del cese del Director de la AMAS y de los responsables políticos de dicha negligencia”.

Una comisión para erradicar el odio, el racismo y la LGTBIfobia en el deporte

Desde las filas socialistas defenderán una segunda moción relativa a la lucha contra la violencia en el deporte. En este punto, desde el Grupo Socialista subrayan la necesidad de condenar y perseguir  “cualquier tipo de acto violento”, destacando la importancia de preservar la no violencia en el ámbito deportivo. “Por este motivo -señalan- sería importante reforzar el trabajo conjunto entre Ayuntamiento y clubes deportivos con el objetivo de sensibilizar y proporcionar herramientas para que clubes, deportistas y familias puedan trabajar conjuntamente para la erradicación de comportamientos de odio, racismo o LGTBIfobia”. Con este objetivo, los socialistas solicitarán crear “una Comisión de Trabajo en el seno del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva, con representación de Grupos Municipales, clubes, vecinos y padres y madres de alumnos de Alcalá para trabajar en la erradicación de la violencia, el odio, el racismo y la LGTBIfobia en el deporte de nuestra ciudad”.

VII Certamen de Teatro Juvenil OFM

En la tercera de sus mociones, los socialistas recuerdan con preocupación “el ataque sistemático del actual equipo de Gobierno de VOX-PP al tejido asociativo de la ciudad”, lo que se ha gravado con sus “prácticas opacas”, cerrando espacios referentes como LA JUVE y con su ataque a las asociaciones, a lo que se suma ahora el programa Otra Forma de Moverte, cuya programación se ha visto mermada y algunas de sus actividades censuradas. Ante esta situación, los socialistas defenderán en el Pleno que se garantice “la celebración del VII Certamen de teatro Juvenil OFM a través del programa Otra Forma de Moverte de la Concejalía de Familia, Infancia y Juventud”.

Moción contra el “tarifazo de la zona azul”

Por último, desde Grupo Socialista se abordará el “nuevo tarifazo para la nueva zona azul, para mostrar nuestro rechazo” a las intenciones del Gobierno VOX-PP y tratar de frenar esta medida “retirando y dejando sin efecto el expediente de contratación” que implica, además, la duplicación de  plazas de pago reguladas en el Casco Histórico.

Vivienda, 8M y residencias de mayores, mociones de Más Madrid a Pleno

“Por culpa del Gobierno PP-Vox, ha pasado el Día de la Mujer en Alcalá sin que el Ayuntamiento apruebe la habitual Declaración Institucional”. Más Madrid llevará este asunto al próximo Pleno municipal, junto a mociones para rebajar el precio de alquiler de las viviendas del Plan Vive y para exigir una Comisión de Investigación sobre las 7.291 muertes en residencias de mayores mientras se aplicaba el “Protocolo de la vergüenza” de la Comunidad de Madrid.

Día de la Mujer sin declaración institucional del Ayuntamiento

Desde Más Madrid Alcalá afirman: “Hemos pasado el Día de la Mujer, 8 de marzo, sin que el Ayuntamiento haya aprobado la habitual Declaración Institucional expresando el compromiso por la igualdad de toda la Corporación Municipal. ¿Este es uno de los peajes que paga el PP a su socio de Gobierno, la ultraderecha de Vox? El Gobierno PP-Vox no convocó la Junta de Portavoces, ignorando tanto la normativa para aprobar Declaraciones Institucionales como la práctica histórica de nuestro Ayuntamiento. Todo ello cuando tenían tiempo de sobra, porque la Declaración Institucional de la Federación Española de Municipios se conoce desde el 29 de febrero. El Ayuntamiento de Alcalá podría haber hecho suya esa Declaración de la Federación si se hubiera convocado la Junta de Portavoces. ¿Por qué no se convocó? Porque la ultraderecha negacionista de Vox no quiere firmar documento alguno que le comprometa con los derechos de las mujeres”.

“En su lugar, el domingo 10 de marzo se celebró un acto en la calle en el que se leyó un Manifiesto que no estaba firmado por ninguno de los y las portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento. Es decir, se rebajó el significado del 8 de marzo, y el Día de la Mujer ha pasado sin que el Ayuntamiento de Alcalá apruebe la habitual Declaración Institucional. Más Madrid Alcalá propondrá aprobar la Declaración Institucional por el Día de la Mujer, y lo hará con el texto de la Federación Española de Municipios, sin cambiar ni una coma. Es un texto que el propio Partido Popular aprobó en la Federación, en la que tiene mayoría, por lo que deberían votar a favor también en el Ayuntamiento de Alcalá y así corregir su error”, añade Más Madrid.

“Que las inquilinas del Plan Vive no paguen el IBI”

Otra propuesta de Más Madrid Alcalá es que las personas que serán inquilinas de las viviendas del Plan Vive no paguen el IBI. En palabras de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Se trata de unas viviendas propiedad de la Comunidad de Madrid para alquiler supuestamente accesible, y debe ser la Comunidad quien pague el IBI a nuestro Ayuntamiento, sin repercutirlo a las personas que vivan de alquiler en estos pisos”.

Además, desde Más Madrid Alcalá denuncian que “la Comunidad de Madrid no cumple con lo prometido en el Plan Vive, ya que los precios de alquiler de las viviendas, situadas en el barrio de Espartales, no están, ni mucho menos, un 40% por debajo del valor de mercado. Por ejemplo, la Comunidad alquila un piso de 3 dormitorios a más de 1.000 €”.

Investigar las 7.291 muertes en residencias de mayores

Por último, “Más Madrid exige una Comisión de Investigación sobre las muertes en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid durante la pandemia, en la que se aplicó, por orden del Gobierno de Ayuso, un protocolo de la vergüenza que era discriminatorio y condenó a una muerte indigna, sin derivación hospitalaria ni atención médica, a 7.291 personas que no tenían seguro privado. Pese a las insultantes palabras de Ayuso, no se iban a morir igual, como concluyen tanto las actas de Inspección de la Policía Local en Madrid como el informe de la Comisión Ciudadana por la Verdad, que evidencia cómo más de 4.000 personas se podrían haber salvado. Pese a los esfuerzos de Ayuso por ocultarlas, están publicándose algunas actas de Inspección de la Policía Local en las residencias de mayores de la capital. Las actas muestran todo lo que el Gobierno autonómico, como administración competente en las residencias, quiere ocultar. En Alcalá de Henares también tenemos derecho a saber la verdad y a extraer enseñanzas para que no se vuelva a repetir”.

La RSD Alcalá empata ante el Canillas y se mantiene en puestos de play off

Imagen: RSD Alcalá

Una semana más, la RSD Alcalá continúa sin perder. Son ya once partidos consecutivos sumando, lo que mantiene a los hombres de Salvachúa en los puestos de play off. Una dinámica positiva, adaptándose a todas las circunstancias para seguir sumando pero jugando en filo de la navaja de la quinta posición.

El de Canillas no era un partido más, por las circunstancias en las que se desarrolla el juego. Con un césped que tiene más goma que hierba artificial, y sobre todo muy pequeño. Del 105×70 de El Val, los rojillos tuvieron que adaptarse a jugar en un campo de 90×50. Nada que ver con el Municipal excepto en la afición. Amplio desplazamiento de las Peñas y aficionados rojillos para no dejar nunca solo al equipo.

No solo se adaptaron bien a las circunstancias de partido los rojillos, sino que además lograron ser mejores que un rival mucho más acostumbrado a ello. De hecho, el mejor jugador del Canillas fue su guardameta Álvaro, que fue toda una pesadilla para los alcalaínos. El meta del equipo de Hortaleza hizo cuatro grandísimas paradas en el primer tiempo, salvando a los suyos de algo más que cuatro goles cantados a Barca y Zotes.

Al cuarto de hora de partido, y en su primera ocasión, el Canillas se adelantó en el marcador, en un acción a balón parado (1-0). Los blaquiazules sacaron un córner a la derecha de Quesada, que Tiago cabeceó desde el interior del área chica.

Un mazazo para los rojillos, que, espoleados por la numerosa afición desplazada, no se vinieron abajo, y pronto lograron empatar, por mediación de Barca (1-1). Desquitándose de las dos buenas paradas del meta Álvaro, el delantero visitante remató desde fuera del área, logrando batir al cancerbero con un disparo cruzado.

Sin embargo, tres minutos después, de nuevo en un córner, el equipo local se puso de nuevo en ventaja, esta vez por mediación de Ivo (2-1).

Aun así, los rojillos no bajaron la intensidad. Creyendo en lo que estaban haciendo, los de Salvachúa siguieron insistiendo, y estuvieron a punto de empatar al filo del descanso, topándose de nuevo con el portero David López.

Segunda mitad para el empate rojillo

Tras el segundo tiempo el Canillas logró bajar el tempo del partido. Logrando que no hubiera mucho ritmo, el equipo local se pertrechó bien atrás, no dejando espacios, ni que los alcalaínos desarrollaran su juego.

Y viendo que el equipo local parecía renunciar a más, Salvachúa metió todo el potencial ofensivo disponible en el banquillo, retirando gente de la parcela defensiva. Una apuesta para cargar con todo, que se estrelló contra un muro llamado Canillas que no permitía nada.

Pero, a dos minutos para el final, Jaime logró rescatar un punto más que merecido (2-2). El canterano recibió el balón de Álvaro Portero, y solo en el área, no perdonó.

Un gol que dio alas a los rojillos, que no se conformaron con el empate, puesto que en los seis minutos que se jugaron después del tanto del canterano, llegaron a estrellar un balón en el palo, rozando el gol también Borja Sánchez.

Sin embargo no hubo tiempo para más y la RSD Alcalá se trae el punto más complicado de obtener en las últimas jornadas.

El próximo partido…

Esto no para y la RSD Alcalá disputará su próximo partido en el Domingo de Ramos frente al CDF Tres Cantos. Será el próximo 24 de marzo a las 12:00 horas en el Municipal del Val.

Los tricantinos son séptimos a solo un punto de los rojillos lo que obliga a ganar para seguir en play off. Máxime cuando sus rivales de arriba y abajo –Galapagar y Parla- reciben en casa a equipos de mitad de tabla.

El Juventud Alcalá vuelve a caer en casa y se complica la clasificación

Imagen: Club Juventud Alcalá

No se ha podido conseguir el objetivo en el Pabellón de la Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares, y el Club Juventud Alcalá después de tres cuartos bastante competitivos no pudo sostener el ritmo y encajó la derrota número catorce del curso LEB Plata (74-87) ante el Lobe Huesca La Magia.

Llegaba el partido con una semana de trabajos intensa y la motivación a tope de los alcalaínos, además por las casi 800 personas que colmaron el recinto. Mucho además para el disfrute y bonito recuerdo en el entretiempo con la familia del Juventud, ya que fueron premiados más jugadores de las categorías de formación con diplomas.

Las acciones iniciarían en el primer parcial rápido, literalmente hablando. El salto inicial favoreció al Peñas Huesca, que en contraataque en solo dos segundos ya convertían la primera bandeja para inaugurar el marcador. La ofensiva local empezó a calentar de la mano de Chuso González, que convertía triple desde muy lejos y con dedicatoria a la grada y en especial, a su familia, y también de la mano de Jorge Parra que se hacía hueco tras recibir de espaldas en la pintura, y con giros y mañas, lograba encontrar claridad para subir y poner la bandeja contra tablero. Intercambio de canastas, movimiento en los banquillos y una arremetida final del rival (16-22) pondría el resultado en negativo para los de casa tras la culminación.

En el segundo cuarto, el equipo alcalaíno levantó, encontrando brújula con la entrada del ya experimentado y fiable Albert Lafuente, quien manejó los hilos y además encontró la canasta siempre con buen ritmo. También, Dejan Ilincic, que con su entrada, tuvo presencia en la pintura con su agresividad y atino para sacarle faltas al equipo contrario. Gabriel Gil convertiría su primer triple de la noche.

El Juventud ganó el cuarto y recortaría el déficit (39-44 con un parcial de 23-22 a favor) al descanso, tras obtener dos rebotes ofensivos consecutivos tras triples fallidos, y que, al tercer intento, Alex Montero cerraría convirtiendo el suyo desde la esquina para llevarnos al medio tiempo cerca. Y, con la algarabía de los presentes. Antes de ir a los vestuarios, una técnica al equipo rival haría empezar con Chuso González en la línea de libres el tercer cuarto.

Segunda mitad para la victoria visitante

Al regreso al parqué, el Juventud Alcalá empezó lento y sin atino en ataque. Una constante ha sido la mala defensa perimetral y en los cambios, que, tenía siempre al rival encontrado liberado a algún triplero.

Buenos momentos del hijo del seleccionador nacional de España, Alessandro Scariolo, desde la banca y encontrando la canasta, así como el U-19 Martín Iglesias. Por parte local, «Mo» Abdulsalam, que se encuentra haciendo un sacrificio durísimo por ser mes de Ramadán, no se ha encontrado cómodo en la pista. Ha sufrido nuestro pívot nigeriano la muy rigurosa apreciación del cuerpo de árbitros, hasta en cinco ocasiones siendo pitado con pasos, para la sorpresa de todos (56-62 con el parcial de 17-18).

En la arremetida final, al Juventud le faltó encontrarse en defensa a pesar de que los tiros estaban cayendo. Mérito especial a Gabi Gil, que ha tenido su mejor versión con la camiseta del Club Juventud Alcalá hasta ahora: 18 puntos, 4-5 en triples y par de ellos en esta parte final, para mantenernos en la batalla.

También, Albert Lafuente que se ha llevado el equipo en hombros cuando Chuso González salió del partido por cinco faltas cometidas. El base catalán convirtió 14 puntos en 60% desde la cancha. Destacar además a Jorge Parra con sus 14 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias en otro partido completo.

El rival encontró atino desde el perímetro, en momentos oportunos, y cada vez que lo intentábamos ellos se volvían a despegar. Álex Rubín de Celis fue el MVP del juego con sus 24 puntos, 3 rebotes, 6 asistencias además de 5 robos de balón.

No fue la noche de los alcalaínos (74-87) y ciertamente falto intensidad en defensa para entender el momento histórico en esta temporada y encajan esta derrota que duele en la clasificación.