Dream Alcalá Blog Página 183

Alcalá de Henares le devuelve la victoria al Atlético de Madrid

Imagen: Marcos Barquero (Atlético de Madrid)

Rodaba el esférico en el Centro Deportivo de Alcalá en un partido que durante los primeros minutos las rojiblancas protagonizarían en términos de posesión, pero sin llegar a mostrar verticalidad sobre la portería de la meta onubense Mersnik.

Poco a poco las atléticas conseguían acercarse al área rival, pero la línea de cinco jugadoras atrás y la defensa en bloque bajo del rival no estaba permitiendo que el conjunto colchonero crease peligro más allá de buscar centros laterales. El tiempo de la primera mitad se consumía y acabaría llegando el descanso con el marcador inicial.

Segunda parte para la victoria local

En la segunda mitad las tornas cambiaron rápidamente en el momento en el que Ajibade recibía un balón rechazado por Sheila y ponía el cuero raso al interior del área. Ahí aparecería Gaby para, con un remate con el interior, elevar el primer tanto al luminoso (1-0).

Tras el gol las visitantes se tuvieron que alargar más, dando la posibilidad a las locales de poder castigar al espacio. A los 74 minutos, tras una bonita combinación en banda derecha, Shei llegaría a línea de fondo y conectaría un pase con Bøe Risa, pero el disparo de la noruega no encontró portería.

En el tramo final las rojiblancas tuvieron dos oportunidades para doblar la ventaja: Sheila se iba a quedar en un mano a mano contra Mersnik, pero la eslovena mandaría el tiro a córner; en la última jugada Cardona encaró a su par y desde la esquina del área buscó la escuadra más alejada, pero sin suerte.

La colegiada indicaría el final del encuentro y los tres puntos se los quedaba el Atlético de Madrid. Importante victoria que acerca al Atlético un poco más al objetivo en liga y que da ánimos de cara al próximo envite.

Homenaje a las Guerreras

El Atlético de Madrid quiso homenajear al equipo femenino del Alcalá Hockey que el pasado fin de semana se proclamaron campeonas de la Copa de la Princesa en Mieres. Acompañadas de la concejal de Deportes, Dolores López, las deportistas fueron recibidas por la directora general del conjunto rojiblanco, Lola Romero.

El próximo partido…

El Atlético de Madrid disputará este miércoles 13 de marzo a las 18:30 horas la vuelta de la semifinales de la Copa de la Reina en terreno de la Real Sociedad. Deberá superar el 1-1 de la ida ante un conjunto que viene de caer goleado en su estadio ante el Barça.

Rugby Alcalá vuelve a casa con una nueva victoria ante Arquitectura

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Con la cuarta plaza asegurada, los locales, y la permanencia amarrada, los visitantes, se esperaba un partido competido y sin ataduras en la vuelta del Rugby Alcalá al Municipal Luisón Abad de la ciudad cervantina.

Y así fue, al menos en la primera mitad. Estaba muy claro que nadie saldría a reservar y por eso los dos primeros ensayos llegaron en el inicio del partido. Primero Alcalá con una marca tras escapada de Francisco desde un ruck y, después, la Escuela de Arquitectura, tras taponar una patada antes de anotar Santi Noval. 5-7 por la transformación de los madrileños y a seguir jugando.

En ataque bien ambos, pero en defensa mejor los rojillos. Eso hizo que se abrieran las distancias en el minuto 20 con el ensayo de Mauro tras un magnífico empuje de melé alcalaíno. Isola transformó, ensayó minutos después en una jugada individual por la derecha y anotó un golpe de castigo posterior antes del descanso para irse a vestuarios con un esperanzador aunque corto 20-7.

Segunda parte de dominio local

Con la ventaja alcalaína, Arquitectura se abrió más de la cuenta en defensa. Si bien los madrileños supieron retener la posesión y el territorio. Los rojillos se defendían y lo hacían bien con una delantera aguerrida en la que brilló el cántabro Tomás en placaje y contraruck.

Aburrió la defensa local al ataque visitante hasta que llegó la oportunidad rojilla. Era ya el minuto 66 y el físico de ambos conjuntos se empezaba a notar. Es por eso que llegaron dos ensayos prácticamente seguidos y, de nuevo, obra de Francisco e Ísola, con las conversiones del segundo para el 34-7, ya prácticamente insalvable para Arquitectura.

Sin embargo, la Escuela renunció a rendirse y, en un nuevo avance de delantera, uno de sus mejores jugadores, Quim Culubret, anotaba el segundo para los suyos (34-12).

Con el partido totalmente roto, Ísola terminó de firmar otra espectacular actuación en una jugada marca de la casa interceptando un pase del rival y corriendo todo el campo para anotar el que fue su tercer ensayo, y la transformación posterior, de la tarde para el definitivo 41-12.

Homenaje a las Guerreras

El Rugby Alcalá quiso homenajear al equipo femenino del Alcalá Hockey que el pasado fin de semana se proclamaron campeonas de la Copa de la Princesa en Mieres. Las deportistas fueron recibidas por el presidente de la entidad rojilla, Felipe Collado, que les entregó una camiseta del primer equipo.

El próximo partido…

El Rugby Alcalá descansa la próxima semana debido al compromiso de la Selección Española en París por el tercer puesto del Campeonato de Europa por lo que se irá hasta el 23 de marzo a las 16:00 horas para medirse a Olímpico de Pozuelo en lo que será el último partido de la fase regular de la segunda vuelta de la categoría de plata del rugby nacional.

El CD Iplacea de Balonmano cae por la mínima ante BM Solucar

Gran partido del conjunto de Iplacea que, pese a las dificultades del largo viaje y lesiones pusieron el máximo de cada una. Esfuerzo, intensidad y constancia fueron los adjetivos para las alcalaínas que finalmente no pudieron llevarse los dos puntos ante el equipo sevillano del BM Solucar.

Le costó bastante entrar al choque a nivel defensivo a las azulonas, permitiendo entradas con poco contacto que, unido a las pérdidas de balón en ataque, llegaron por detrás al descanso por dos goles, que gracias a la aportación de la portería complutense se mantuvo la igualdad.

En la segunda mitad las locales se vieron sin posibilidades en el juego ofensivo, con un bloque complutense más unido e intenso, que forzó numerosos ataques en pasivo. Pero una vez más los fantasmas del pasado visitaron a las chicas de Iplacea que erraban, una y otra vez, en lanzamientos llegando a un porcentaje inferior al 50%, estrellándose constantemente con la guardameta local.

En los últimos minutos se percibió una mejoría en el juego, en comparación a otras citas, pero en este deporte los errores se pagan y esta vez tocó caer derrotados por un solo tanto (18-17), dejando un mal sabor de boca, ya que Iplacea se mereció algo más.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de las chicas del CD Iplacea las trae de vuelta al Pabellón Demetrio Lozano de Alcalá de Henares. Será el próximo sábado 16 de marzo a las 18:00 horas frente a un Balonmano Getasur que precede a las alcalaínas en la tabla con la quinta plaza y viene de ganar sus dos últimos compromisos.

Victoria en el derbi del territorial masculino

La sensación alcalaína antes del derbi ante el CB Torrejón no era muy positiva, dado el nivel de juego mostrado en la jornada anterior, y principalmente por las bajas que habían dejado prácticamente huérfana a la primera línea.

Ante las adversidades el equipo realizo un partido serio, teniendo una buena reacción competitiva. Los porteros tuvieron, ambos, una buena actuación y los defensores se fueron adaptando, con el paso de los minutos, al ataque local.

Respecto al juego de ataque, la mejora en el porcentaje de lanzamiento en el segundo periodo ayudó de una manera capital a adquirir una renta notable en el marcador final para firma un marcador definitivo de 26-32 en la pista torrejonera.

Programación y canción del Centenario de la RSD Alcalá

Arrancan los actos del Centenario de la RSD Alcalá que, en estos momentos, organiza el Trofeo Alcalá Centenaria con los distintos clubes de fútbol de la ciudad. Además, este fin de semana también tendrá lugar el Torneo Veteranos Centenario Alcalaíno 2024.

Entre los actos para celebración de esta efeméride no solo figuran estos torneos conmemorativos sino también tertulias, partidos benéficos, una carrera, una exposición, un festival de música y hasta una velada de boxeo que tendrá lugar el próximo 18 de mayo coincidiendo con la recuperación de la Noche en Blanco de Alcalá de Henares.

Además, la RSD Alcalá presentó, el pasado 25 de febrero, durante el Día de la Cantera, la Canción del Centenario. Un himno que sonará en el Municipal del Val antes de cada partido.

Todo tendrá su día grande el próximo 1 de mayo de 2024, fecha del Centenario de la Fundación de la RSD Alcalá donde el conjunto rojillo disputará el derbi ante sus vecinos del Torrejón CF donde se desarrollarán varios actos conmemorativos de la efeméride.

Así, durante la presentación de estos actos, el presidente de la RSD Alcalá, José Antonio Pareja, indicó que “no entendemos nuestro club sin nuestra ciudad. Por eso, queremos estar a la altura y conseguir que la celebración de nuestro centenario impregne a todos los alcalaínos. Es un orgullo formar parte de un club centenario en una ciudad milenaria”.

Actos del centenario de la RSD Alcalá

5-20 de marzo. Trofeo «Alcalá centenaria». Trofeo de fútbol aficionado con la participación de los principales equipos de la ciudad. Lugar: Wanda y estadio del Val.

10 de marzo. Torneo Veteranos Centenario Alcalaíno 2024. Trofeo de fútbol entre los equipos veteranos de las entidades futbolísticas de la ciudad. Lugar: Campus universitario.

12 de abril. Tertulia: Hablando de fútbol… Tertulia deportiva sobre temas del ayer, hoy y mañana del fútbol alcalaíno, madrileño y español. Lugar: Hotel AC.

13 de abril. Partido benéfico Fundación Ramón Grosso. Partido entre la selección de veteranos y selección de la fundación. Rifa y BBQ benéfica. Lugar: Estadio del Val.

1 de mayo. Nuestro aniversario. Partido oficial de liga contra Torrejón CF… y mucho más. Lugar: Estadio del Val.

11-12 de mayo. Triangular Amistoso Veteranos. Atlético de Madrid, Real Valladolid y RSD Alcalá.

18 de mayo. Velada de Boxeo Centenaria. Velada de Boxeo amateur-profesional. Lugar: Pabellón Municipal Demetrio Lozano/Espártales.

8 de junio. Torneo benéfico centenario de pádel Greenvilas-RSDA. Lugar: Greenvilas Meco Sports Center.

Septiembre. Festival «Locos por la Música».

20 de octubre. Carrera Centenaria AJA-RSDA. 5k, 10k. Lugar: Muestra ciudad.

Último trimestre del año. Exposición Centenaria RSDA. Lugar: sin determinar.

Celebra el Día del Padre con un buen chuletón en A Toda Brasa

Cómo cada uno tiene sus gustos, en A Toda Brasa hay todo tipo de variedades tanto de carnes como pescados…, desde chuletones de buey certificado de valles del Esla, de vaca madurada, parrilladas de carne, rodaballo, dorada…todo y mucho más.

Para celebrar el Día del Padre como se merece, los fines de semana 16-17 y 23-24 de marzo A Toda Brasa habilitará dos turnos de reservas, debido a la gran demanda.

Un primer turno desde las 13:00 hasta las 15:00 horas y un segundo turno desde 15:15, sin prisa por irse para disfrutar de una buena sobremesa.

Y es que en A Toda Brasa, todos los días, intentan hacer las cosas con mucho cariño y tratar a nuestros clientes de la mejor de las maneras. Pero en estos días tan especiales con mucha más razón, mimarán a los padres que celebren su día con ellos, por eso todos tendrán un regalito de parte del equipo de A Toda Brasa.

Si te queda alguna duda solo tienes que mirar que A Toda Brasa cuenta con un 4,2 sobre 5 de valoración en Google y los comentarios y reseñas de sus clientes son arrolladoramente positivos.

La comida de A Toda Brasa

En A Toda Brasa trabajan con carnes de primera calidad hechas a la brasa, con mucho cariño y para todos los gustos. Desde chuletones de ternera de la carne más suave, de vaca madurada cántabra a partir de 21 días de maduración, para los paladares a los que les gusta un toque más intenso, pero una jugosidad extrema, hasta chuletón de buey 100% certificado de Valles del Esla si te quieres dar un señor homenaje.

Pero también deliciosas raciones y entrantes a compartir, unas increíbles hamburguesas y sus especialidades de brasa.

Si eres más de pescado, también cuentan con platos tanto de brasa como de cocina. Te recomendamos que no dejes de probar el pulpo a la brasa con Parmentier de patata que, desde luego, no te va a dejar indiferente.

Y a una buena comida basada en platos a la brasa, nunca puede faltarle el caldo. Su bodega de vinos es amplia en referencias, adaptada a cualquiera de los gustos, y bolsillos, de los buenos amantes de la carne.

A Toda Brasa: más información y reservas

Tlf: 918 30 06 88
Reservas on line: botón de reservas en Google

Sigue a A Toda Brasa en sus redes sociales

Dónde está

Espectáculo «Por humor al prójimo» con comida para celebrar el Día del Padre en el Hotel Campanile

Una opción diferente y muy atractiva para pasar el Día del Padre en familia. El espectáculo de comedia «Por humor al prójimo» del comediante Emilio Feijóo está especialmente pensado para disfrutarlo ese día tan especial en familia.

Será una comida muy especial en la que el espectáculo de humor dará ritmo y mucha diversión a los platos. El restaurante estará disponible desde las 13:30 horas del 17 de marzo, con un precio por persona de 37 € (adultos) y 24 € (niños hasta 14 años) por la comida y el espectáculo.

Puedes hacer tu reserva en los teléfonos 918 02 56 12 o 634 49 89 06 (whatsapp), o a través de Entradium.com y Atrapalo.com.

Menú especial para el Día del Padre

Menú adultos:

PRIMEROS (a elegir):

  • Asadillo de pimientos con ventresca
  • Arroz con bogavante
  • Alcachofas confitadas con salsa romesco (no romescu)

SEGUNDOS (a elegir):

  • Rabo estofado con parmentier de patata
  • Chuletas de cordero con patatas panaderas
  • Brocheta de rape y langostinos con de arroz negro

POSTRES:

  • Torrija de pan brioche
  • Coulant de chocolate
  • Fruta preparada

Menú infantil:

PRIMEROS

  • Pasta boloñesa 
  • Croquetas

SEGUNDOS: 

  • Fingers de pollo 
  • Hamburguesa

POSTRES

  • Helado
  • Fruta 
  • Yogur

Hotel Campanile de Alcalá de Henares

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.¡

Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel! A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos. El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

El C.C Quadernillos acogerá el domingo 17 de marzo el Alterno Market

El Colectivo Alterno inauguró el pasado 15 de febrero su primera exposición en el Centro Comercial Quadernillos. La iniciativa se ubica en los escaparates de la planta baja del Centro Comercial, junto a Banak.

Alterno lleva a Quadernillos una exposición multidisciplinar que aúna el trabajo de 12 jóvenes artistas del Corredor del Henares. Es la primera presentación del proyecto del colectivo que, además, sirve como un adelanto de su próxima iniciativa: el Alter no Market. Este nuevo evento se celebrará también en Quadernillos, el próximo 17 de marzo, abierto al público de forma totalmente gratuita.

Alterno Market

El Alterno Market tendrá lugar el domingo 17 de marzo de 12 a 20 horas en la plaza de Quadernillos y reunirá más de 50 puestos de artistas pertenecientes a diferentes ámbitos creativos.

Además, contará con actividades paralelas como Dj sets de música urbana (vaporwave, trap, afrobeat) talleres, charlas, la creación y confección de alfombras en directo e –incluso– un desfile de moda. Todo organizado y elaborado por los jóvenes talentos locales del Corredor de Henares.

Por otro lado, la exposición multidisciplinar fija estará disponible hasta el 17 de marzo en el centro comercial de forma complementaria, mostrando obras de moda, diseño, editorial, fotografía, ilustración, arte textil y diseño de producto de los jóvenes creativos locales.

La selección de proyectos del Colectivo Alterno responde a su objetivo principal: construir un espacio de diálogo y representación para jóvenes artistas emergentes en Alcalá de Henares, entretejiendo una red de apoyo, difusión y disfrute de la cultura alternativa.

Los artistas que participan en la exposición fija son: Álvaro Garde (Diseño y carpintería), Ana Batalla (Diseño de moda – Upcycling), Henko (Diseño y dirección creativa), Belén Tenorio (Diseño y dirección de arte), Irene del Barrio (Diseño de moda), Guffi (Ilustración), Hugo Flores (Diseño y confección de alfombras), María Zurita (Artista e Ilustradora) MiniBe (Diseño de moda), Nerea Ferrer (Arte visual y tatuaje), Tony Demoni (Graffiti y tatuaje) y Victoria Arroyo (Fotografía).

Sobre el Colectivo Alterno

Alterno es un colectivo de gestión artística y cultural formado por distintas personas que viven en Alcalá de Henares. Pretende promover y sumar otro tipo de cultura al panorama actual existente en la ciudad.

El proyecto se enfoca en las propuestas de jóvenes locales y de los alrededores del Corredor del Henares, para aportar nuevos formatos de programación cultural y construir espacios en los que reunir estas manifestaciones culturales.

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, propiedad de Proudreed, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial, comercializado por ERV Consulting, destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Ozone Bowling, The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Anubis Coctelería, Ocine o Sushiko, así como el hipermercado Family Cash y tiendas especializadas Brico Depôt, Carter-Cash, Casa, Action, Sidivani o Banak, entre otros.

Ayudas de hasta 90.000 euros para instalar nuevos ascensores en edificios residenciales

La Comunidad de Madrid invirtió el pasado año 52 millones de euros en ayudas destinadas a la instalación de ascensores en edificios residenciales que carecieran de estos dispositivos. Gracias a esta línea de subvenciones, se va a proceder a la colocación de 389 elevadores, beneficiando a casi 12.000 propietarios.

La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha tramitado estas prestaciones que cubren el 80% del coste de la obra, concediendo un máximo de 90.000 euros a inmuebles con altura igual o superior a tres plantas sobre rasante, con un 50% de su superficie construida en uso residencial, que estuvieran bien conservados.

Dentro de esta actuación, enmarcada en el Plan Regional de Ascensores, se incluye la colocación de salva escaleras, rampas u otros elementos que actúen como complemento al montaje de los elevadores para el que se solicita esta ayuda.

Actualmente, el Ejecutivo autonómico mantiene abierta otra convocatoria de subvenciones para la mejora de la accesibilidad en edificios de estas mismas características y viviendas, cuyo plazo finaliza el próximo 26 de abril.

Estas incluyen la instalación de infraestructuras como grúas o aparatos análogos que permitan el acceso a ciudadanos con movilidad reducida a zonas comunes como jardines, áreas deportivas, piscinas u otros similares.

Cruz Roja alerta que la salud mental es el otro conflicto de las personas ucranianas

Bajo el lema «Por la paz interior: la salud mental, el otro conflicto de las personas ucranianas», Cruz Roja lanza una campaña para sensibilizar sobre las profundas heridas psicológicas que afectan a quienes han vivido la crisis en Ucrania. La Organización está comprometida desde el comienzo de la crisis con la atención psicológica integral reconociendo la importancia de la reconstrucción emocional en el proceso de recuperación. A través de servicios que abarcan desde talleres especializados hasta apoyo en todas las fases de integración, Cruz Roja busca mitigar el impacto del conflicto en la salud mental, brindando a las personas afectadas las herramientas necesarias para recuperar la paz interior y reconstruir sus vidas.

En el transcurso del año 2023, el servicio de atención psicológica del programa de Asilo de Cruz Roja Española ha desplegado esfuerzos sin precedentes al brindar apoyo emocional a 2.436 personas provenientes de Ucrania. Este valioso servicio se ha extendido a 573 hombres, 1,285 mujeres, 586 menores y 242 unidades familiares monomarentales. La diversidad de perfiles refleja la complejidad de las situaciones a las que se enfrentan, destacando la importancia de abordar de manera integral las necesidades psicológicas de estos grupos.

La campaña que se potencia en el marco del segundo aniversario refleja el compromiso continuo de Cruz Roja con el bienestar integral de las comunidades afectadas y destaca la urgencia de abordar el conflicto no solo en términos físicos, sino también en el ámbito más íntimo de la salud mental, y en todo el mundo mediante la red de Sociedades Nacionales que conforman la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

En colaboración y coordinación con Administraciones Públicas y entidades privadas, el servicio de atención psicológica se ha comprometido a abordar diversas áreas, desde las dificultades de adaptación hasta la promoción de la salud y la preparación para la autonomía. Este enfoque holístico abarca la evaluación, diagnóstico y seguimiento psicológico, fortaleciendo así las competencias y habilidades psicosociales de las personas destinatarias.

Dentro del servicio de atención psicológica, Cruz Roja ofrece atención individual, grupal y familiar, complementada con diversos talleres que abarcan temas fundamentales como habilidades sociales, parentalidad positiva, salud sexual, educación emocional, duelo migratorio, empoderamiento y gestión de conflictos. Además, se realizan actividades específicas para niños y niñas en espacios seguros, permitiéndoles expresarse y construir redes de apoyo.

La atención de Cruz Roja Te Escucha

Además de la atención psicológica que ofrece el programa de Asilo de Cruz Roja, la Organización Humanitaria dispone de atención psicosocial y psicológica gratuita, confidencial y anónima a través de su servicio Cruz Roja Te Escucha.

Todo este despliegue de prevención y atención de la salud mental de las personas refugiadas provenientes de Ucrania es imprescindible si se tiene en cuenta que los impactos psicológicos de conflictos como el actual en Ucrania son alarmantes según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima una prevalencia del 22.1% de trastornos mentales en poblaciones afectadas. Aplicando estas proyecciones a los refugiados ucranianos, se estima que más de 820.000 personas podrían enfrentar trastornos mentales, con más de 190.000 casos graves. A nivel interno, más de 1.5 millones de desplazados internos podrían presentar trastornos mentales, incluyendo a más de 350.000 con casos graves.

Antes del conflicto, el 12.4% de los adultos en Ucrania presentaban síntomas de depresión, con apenas el 3.2% recibiendo tratamiento. Se teme que estos números ya significativos aumenten debido a la exposición al conflicto. La prevalencia del trastorno de estrés postraumático, estimada en más del 30% entre adultos desplazados y el 22% entre menores, plantea desafíos adicionales que requieren atención inmediata.

Cruz Roja, comprometida con el bienestar psicológico de las personas afectadas, continúa trabajando incansablemente para brindar apoyo integral y contribuir a la reconstrucción emocional de aquellos que han visto truncadas sus vidas debido al conflicto armado ucraniano.

Dos años después

Dos años después de que se intensificara el conflicto armado internacional entre Rusia y Ucrania, el costo humano es insuperable y no se vislumbra un final. Muchos no sólo han perdido a sus seres queridos, sus hogares, sus medios de vida y sus ahorros, sino que millones de personas ucranianas están luchando contra una deuda económica cada vez mayor. A finales de enero de 2024, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Ucrania, Rusia y otros lugares, había ayudado a 8.000 familias a recibir información sobre la suerte o el paradero de sus seres queridos desaparecidos o prisioneros de guerra. En los últimos dos años, el CICR ha recibido más de 115.000 llamadas telefónicas, solicitudes en línea, cartas o visitas en persona de familias de Rusia y Ucrania que buscaban a sus familiares desaparecidos.

Aunque algunas personas han podido empezar de nuevo, otras ven que sus necesidades sólo aumentan en un momento en que los programas humanitarios y gubernamentales se están reduciendo o terminando por completo. Incluso el llamamiento de emergencia de la Federación Internacional sólo ha recibido el 62 por ciento de la financiación solicitada, lo que deja un déficit importante de recursos para abordar las necesidades cada vez más graves de la población afectada en la actualidad.

Una encuesta encargada por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) desvela que más del 50% de las personas afectadas todavía tienen necesidades urgentes insatisfechas, como asistencia médica, alojamiento y empleo, y el costo psicosocial y de salud mental está aumentando.

En este contexto, el apoyo internacional a la crisis de Ucrania está disminuyendo con un grave riesgo para todas las personas que necesitan asistencia y en especial, para colectivos en situación de alta vulnerabilidad como son las personas mayores o con algún tipo de discapacidad. Por tanto, es muy importante que se mantenga el apoyo a todas las personas afectadas por la crisis tanto fuera como dentro de Ucrania tanto para abordar las necesidades humanitarias inmediatas como para responder al compromiso de recuperación a largo plazo.

Cruz Roja Española ha desplegado en este tiempo respuestas inmediatas y meticulosamente diseñadas para atender a las personas afectadas, integradas en el sistema de acogida de protección internacional. Así, se abordan una amplia gama de necesidades, desde aspectos sociales, jurídicos, psicológicos y psicosociales, hasta facilitar el aprendizaje del idioma y brindar orientación laboral. La intervención de Cruz Roja se extiende a lo largo de todas las fases del proceso de la integración, asegurando un acompañamiento constante hasta que las personas afectadas logran alcanzar la autonomía plena. Este enfoque global busca entender y atender las complejidades y desafíos a los que se enfrentan aquellos que buscan refugio, y refleja el compromiso de Cruz Roja con la reconstrucción integral de las vidas afectadas por la crisis ucraniana. En España se han atendido hasta diciembre 2023, 135.416 personas. En el ámbito Internacional, Cruz Roja Española sigue apoyando a la Cruz Roja Ucraniana y a la Cruz Roja Polaca en la integración socio laboral de personas desplazadas y refugiadas; por otro lado, trabajamos para fortalecer las capacidades de ambas sociedades nacionales en términos de gestión del voluntariado y equipos de respuesta de emergencia. A través de la red de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de la Federación Internacional ha permitido una respuesta verdaderamente global, garantizando que 18 millones de personas reciban apoyo en 58 países

Este artículo y esta campaña han sido producidos con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de Cruz Roja Española, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y el Comité Internacional de Cruz Roja, y no refleja necesariamente las opiniones de la Unión Europea

Comunicado de la Universidad por el 8 de marzo de 2024: Día Internacional de la Mujer

La Universidad de Alcalá continúa conmemorando el Día Internacional de la Mujer, celebrando diferentes actividades que reafirman su compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres.

Así, El rector de la Universidad, José Vicente Saz, ha realizado una lectura pública del comunicado institucional de la Universidad de Alcalá, con motivo del 8M Día Internacional de la Mujer.

Primero, en la mañana de este 8 de marzo, la Universidad ha presentado II Plan de Igualdad de Oportunidades para el personal de la UAH, un documento que recoge medidas a poner en marcha a favor del personal docente; del personal de gestión, administración y servicios y también del estudiantado y que supone un compromiso para alcanzar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar discriminación por razón de sexo.

Después, ha tenido lugar la lectura de un comunicado a cargo del rector, José Vicente Saz, frente a la fachada del Rectorado.

Varias decenas de personas han asistido a la lectura del comunicado a medio día frente a la puerta del Colegio Mayor de San Ildefonso.

La jornada se completará con la iluminación de la misma en color violeta a partir de las 18:00 horas.

Comunicado: 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

Cada 8 de marzo, desde hace años, surge como una fecha crucial en el calendario. Una fecha en la que, como sociedad, nos detenemos frente a un espejo, nos miramos fijamente y analizamos los logros que vamos alcanzando en el ámbito de la igualdad. En numerosos aspectos vemos claros avances, pero, con frecuencia, ese espejo sigue devolviéndonos ejemplos de desigualdad entre hombres y mujeres.

La Universidad de Alcalá afronta esta jornada con la idea de impulsar y fortalecer las políticas universitarias en materia de igualdad, con un objetivo claro: eliminar potenciales discriminaciones por razón de sexo, favorecer la conciliación corresponsable e incorporar el enfoque de género en los procedimientos de organización y gestión de nuestra Universidad. Debemos facilitar, en definitiva, el desarrollo de la vida personal y familiar de las personas que integran nuestra comunidad universitaria, tanto en el ámbito laboral como social y hacer que todos los colectivos – profesorado, PTGAS y estudiantes- sientan que la igualdad de oportunidades es plenamente efectiva en nuestra Universidad.

Para conseguirlo, con nuestro trabajo y esfuerzo, tenemos que mejorar día a día. Como resultado de ese esfuerzo, contamos ya con el II Plan de Igualdad de Oportunidades para nuestro personal, un documento que acabamos de presentar y que supone un nuevo paso en nuestra apuesta decidida por las políticas de igualdad, un camino que se inició en el año 2009.

Este nuevo plan nos servirá de instrumento para alcanzar el principal reto hoy en día: erradicar los casos evidentes de falta de equidad. Y es que persisten diferencias notables entre hombres y mujeres, como la escasa representación femenina en determinados ámbitos de la vida universitaria; el efecto del conocido “techo de cristal”, que hace que la consolidación de la carrera profesional de las mujeres sea más lenta; o la brecha salarial desfavorable a las mujeres, que no es sino el reflejo de su mayor dificultad para acumular los mismos méritos que los hombres, sobre todo en el tramo de edad en el que se comienzan a tomar las decisiones en torno a la maternidad.

Para promover la igualdad, tenemos que facilitar la promoción y el ascenso de las mujeres a puestos de mayor responsabilidad en todos los ámbitos, porque incrementando la presencia femenina, su liderazgo y su experiencia en los órganos de decisión, conseguiremos convertir a nuestra Universidad en esa institución moderna, inclusiva y equitativa que demanda nuestra sociedad.

Alcalá de Henares conmemora el 8M con una visita sobre las grandes mujeres de su historia

En la mañana de este viernes 8 de marzo, un grupo de 80 personas han participado en la visita guiada organizada en el marco de los actos del 8 de marzo en colaboración por las Concejalías de Igualdad y Turismo.

La ruta ha comenzado en la Capilla del Oidor, que alberga la pila bautismal de Miguel de Cervantes, donde precisamente se ha relatado la historia de las mujeres de la familia el escritor universal.

A continuación, ha comenzado el recorrido en el que se ha relatado la historia de Victoria Kent la segunda mujer española en colegiarse para ejercer como abogada, que fue nombrada con la llegada de la República en 1931, Directora General de Prisiones, entre ellas de la Penitenciaría de Alcalá.

La siguiente parada se ha realizado en el Ayuntamiento de Alcalá para recordar a Victoria Aparicio, la que fuera primera concejala del Consistorio. En la fachada de la Universidad varias han sido las mujeres destacadas, como Clara Campoamor, impulsora del sufragio femenino, la humanista Francisca de Nebrija o María Isidra de Guzmán, conocida como la ‘Doctora de Alcalá’.

La visita ha proseguido por la calle Mayor y se ha hecho parada en la calle de la Imagen, concretamente en el Convento de las Carmelitas Descalzas, para homenajear a Santa Teresa de Jesús y a Sor Luisa de Belén, hermana de Cervantes.

Las ‘Reinas’ de Alcalá

Isabel La Católica, Catalina de Aragón y Juana I de Castilla han sido las protagonistas al llegar a la Plaza de las Bernardas, mientras que en la Casa de la Entrevista se ha explicado la historia de Francisca de Pedraza, primera mujer víctima de violencia machista reconocida por la justicia.

La ruta ha finalizado en la Huerta de los Leones con la historia de las mujeres Mendoza en Alcalá, que fueron claves en el desarrollo de la Compañía de Jesús.

El broche de la jornada lo pondrá una propuesta escénica producida por COART+E con la colaboración de la Escuela Superior de Arte Dramático titulada #Eufrasia. Se trata de un espectáculo homenaje a todas las mujeres que han sido durante siglos protagonistas del teatro y que durante tiempo han sido ignoradas. Tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas.

Programa de actos del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, en Alcalá de Henares

El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, presentó, el pasado viernes, la programación en torno al 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. Exposiciones, visitas guiadas, talleres, conciertos, teatro y la tradicional Milla por la Igualdad serán algunas de las actividades previstas para los próximos días.

Alonso ha afirmado que el 8 de marzo es un día “para celebrar los avances conseguidos en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y recordar a quienes los hicieron posibles, pero también para reivindicar que sigue siendo necesario trabajar para eliminar las discriminaciones que, aún a día de hoy, persisten para poder alcanzar un futuro en igualdad”.

La Concejalía de Igualdad organiza entorno a esta fecha unas jornadas de sensibilización, este año con el lema “Aprendiendo del pasado, trabajando en el presente, mejorando el futuro”.

En nuestra Ciudad, desde 1988 el Centro Asesor de la Mujer y desde 2004 el Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género asumen y desarrollan las competencias en materia de promoción de la igualdad y erradicación de la violencia de género establecidas por Ley. De esta manera han ido creciendo los índices de igualdad, como muestran los datos comparativos de las últimas décadas.

Santiago Alonso ha presentado un programa de actividades dirigidas a todos los públicos, a mujeres y a hombres, menores y mayores, a las asociaciones, al ámbito empresarial, al ámbito educativo, con actividades formativas, de desarrollo personal, culturales, deportivas y de ocio.

Además, el Ayuntamiento colabora con otras entidades como la Universidad de Alcalá, los centros educativos, los centros de Salud, las asociaciones de mujeres, entidades del ámbito laboral como Alcalá desarrollo o AEDHE, del ámbito deportivo, de la cultura, en definitiva, “un programa pensado y organizado por y para todas las alcalaínas y alcalaínos”, ha concluido Alonso.

Programación 8-M en Alcalá de Henares

Exposición ‘Mujeres científicas. pasado, presente y futuro

Horario: lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h, sábados de 10:00 a 14:00 h. hasta el 16 de marzo.

Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.

Plaza de San Julián, 1.

Esta muestra se inauguró con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la ciencia y, hasta el momento, en las visitas guiadas y los talleres que se organizaron para sexto de primaria de los coles de Alcalá, han participado 530 niños y niñas.

Visitas guiadas

– Para asociaciones, alumnado de talleres y público en general. 13 de marzo 11:30 h, 17:00 h y 18:00 h.

– Para alumnado de 1º ESO de los centros educativos del municipio dentro del horario escolar. Del 11 al 15 de marzo.

Inscripciones: asesoriamujer@ayto-alcaladehenares.es

VIERNES 8 DE MARZO

12:00 h. Visita turística ‘Las mujeres en la historia de Alcalá

Inscripciones en las Oficinas de Turismo o por teléfono en el 91 889 26 94/ 91 881 06 34. Punto de salida: Capilla del Oidor. Plazas limitadas. Organiza: Concejalía de Turismo en colaboración con la Concejalía de Igualdad.

20:00 h. Teatro #EUFRASIA de Borja Centeno

Historia real de Catalina Hernández, actriz sevillana del Siglo de Oro. Dirección: Rosa Fernández Cruz. Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7 Entradas: de 8 a 16 € / Taquilla del TSC o en www.culturalcala.es

SÁBADO 9 DE MARZO

18:30 h. Concierto de gospel solidario ‘Las voces invisibles‘ 

Con la actuación del coro Living Water. La recaudación se destinará al desarrollo de programas de Diaconía España para la protección de mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad. Auditorio Municipal Paco de Lucía,  C/ Nuestra Señora del Pilar, s/n. Organiza: Diaconía España.  Colabora: Concejalía de Igualdad y Amazon. Entradas 15 €. Aportación solidaria. Venta en: www.diaconia.es

19:00 y 20:00 horas. ‘Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes

A cargo de la Compañía Teatro Independiente alcalaíno en el Hospital de Antezana con entradas a 5 euros que se pueden conseguir en el mismo Hospital. 19:00 y 20:00 horas

DOMINGO 10 DE MARZO

12:00 h. Carrera Popular: Una milla por la Igualdad

Reparto de 550 dorsales y camisetas desde las 11:00 h. en la entrada de la Ciudad Deportiva Municipal El Val, hasta fin de existencias. Salida: Ciudad Deportiva Municipal El Val. Llegada: Plaza de Cervantes.

El concejal ha explicado que al finalizar la Milla “tendremos las actividades de OCIO EN IGUALDAD” a partir de las 12:30 horas en la Plaza de Cervantes”.

Una Clase de Zumba, a cargo de Ana Serrano profesora de ¡Oh! PROJECT- Educación, Cultura & Arte. Y talleres para familias: Taller Pintando pintoras, Gymkhana para la corresponsabilidad, Taller el ADN de las fresas, un Photocall “Alcalá en igualdad” para poder hacernos fotos para el recuerdo y la propuesta Mujer y Salud mental. ¿Cómo cuidas tu salud? Organizado por el Centro de Día y Centro de Rehabilitación Laboral Espartales Sur.

19:00 h. Monólogos: ‘Póker de Reinas’

Cuatro cómicas más diferentes que los palos de la baraja se han unido en este póker de reinas para apostar a lo grande por el humor sin tapujos ni complejos. Esther Gimeno, Elena Beltrán, Sara Drama y Laura del Val hablarán de la vida a través de sus cuatro puntos de vista. Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7. Entrada: 3 euros a la venta en la taquilla del TSC o en www.culturalcala.es. Recomendado para mayores 16 años.

MARTES 12 DE MARZO

Jornada: ‘obligaciones de la empresa en materia de igualdad

Dirigido a emprendedor@s, PYMES, empresas y personas interesadas.

Pprograma:

9.00 h. a 09.30 h. Presentación.

9.30 h. a 10.30 h. Regulación legal en materia de igualdad: novedades para la conciliación.

10.30h. a 11.30h. El registro retributivo y la auditoria retributiva en el contexto del Plan de Igualdad.

11.30 h. a 12.00 h. Descanso

12.00 h. a 13.00 h. El Protocolo de acoso sexual y acoso por razón de sexo.

13.00 h. a 14.00 h. Casos prácticos de desigualdad y brecha salarial.

Salón de actos de la Casa de los Lizana, C/ Victoria, 10

Inscripciones: coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es

17:30 h. Conferencia-taller: ‘Mindfulness para el bienestar emocional de las mujeres

A cargo de Belén García Casado en el Salón de actos de Santa María la Rica.  C/ Santa María la Rica, 3. Entrada libre hasta completar aforo.

MIÉRCOLES 13 DE MARZO

Visita guiada exposición ‘Mujeres científicas. pasado, presente y futuro’

Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.  Plaza de San Julián, 1. Dirigida a Asociaciones de Mujeres y al alumnado de los Talleres de Igualdad. Turno de mañana 11:30 horas y Turno de tarde: 17:00 y 18:00 horas

JUEVES 14 DE MARZO

18:00 h. Recital de poesía ‘Abonando el jardín

A cargo de Magdalena Sánchez Blesa, escritora y poetisa. Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7. Entrada libre hasta completar aforo. Entradas en TSC o www.culturalcala.es

LUNES 18 DE MARZO

09:30 a 20:30 h. Curso de formación para matronas: ‘Paternidad corresponsable en el embarazo, nacimiento y crianza’

Facultad de Medicina de la UAH. Inscripciones: pmujer@ayto-alcaladehenares.es

MIÉRCOLES 6, 13 y 20 DE MARZO

18:30 h. ‘Taller de paternidad corresponsable’, dirigido a futuros padres.

Centro de Salud Juan de Austria.

Inscripciones: pmujer@ayto-alcaladehenares.es

MARTES 19 DE MARZO

18:30. Día del Padre corresponsable

Encuentro del ‘Grupo de padres cuidadores’

Concejalía de Igualdad. C/ Siete Esquinas, 2. Inscripciones: pmujer@ayto-alcaladehenares.es

ACTIVIDADES DE OTRAS ENTIDADES

VIERNES 22 DE MARZO

Grupo de Mujeres de la Asociación Intercultural Guineanaecuatoriana (ASOMCEGUI)

17:30 h a 20:00 h. Jornada ‘El papel de nuestras abuelas en la sociedad’

Mesa redonda y actividades complementarias.

Salón de actos Casa Socorro. C/ Santiago, 13. Consultar programa en Instagram @asomcegui_oficial

Los actos pueden sufrir modificaciones por motivos ajenos a la concejalía de Igualdad. Para consultar el programa actualizado pueden acceder www.ayto-alcaladehenares.es/igualdad

Don Chepudo reparte el Primer Premio de la Lotería Nacional

El número 86709 ha sido agraciado con el 1º Premio de la Lotería Nacional del jueves 7 de marzo. Y cuando en Alcalá de Henares se habla de un premio hay que mirar siempre en la administración de la de la avenida José María Pereda 5 del barrio de El Ensanche.

Otra vez Don Chepudo ha vuelto a regar de miles de euros a sus vecinos. Imposible saber a cuentos, ya que los décimos han sido vendidos, en su mayoría, por máquina. El número ha sido agraciado con 300.000 euros a la serie y 30.000 euros al décimo.

Una vez más, Valentín, el Lotero de Don Chepudo junto a su mujer María José nos contaba como “todavía no se los décimos que hemos vendido pero esta vez sí que tenemos más claro, por el tipo de premio y los días en los que se compra, que ha sido a alguien del barrio. Así que sigue la racha en Don Chepudo, es una barbaridad los premios que estamos dando”.

Los premios de Don Chepudo

Loterías Don Chepudo ‘El Elfo de la Suerte’ llegó a dar cuatro premios en menos de cinco meses en 2022. Así cuenta con cinco siete premios de la Lotería desde el 11 de diciembre de 2021 hasta hoy. Eso, más todos los que dio anteriormente, como un primer y un segundo premio de la Lotería Nacional en octubre de 2017.

Además, llegó a dar un premio de la Lotería del Niño y otro segundo de la Nacional el mismo día, el 6 de enero de 2022.

Pero el remate de todo esto fueron los dos Premios de la Lotería de Navidad que dieron el pasado mes de diciembre. A primera hora de la mañana dio un quinto premio con el número 88979, unas horas más tarde sorprendía con El Gordo que recayó en el número 88008.

Poco extraña que vecinos y visitantes de El Ensanche pasen a diario a comprar su Lotería.

Cerrados los parques de Alcalá por las previsiones de lluvia y viento

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El paso de la borrasca Mónica hace saltar las alarmas en Alcalá de Henares con el cierre preventivo de los parques de la ciudad. Así, ante la previsión de fuertes rachas de viento y para salvaguardar la seguridad de los usuarios, se procede este viernes a cerrar los parques públicos en Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento complutense, a través de su cuenta de twitter anunció esta medida en la tarde del viernes.

A la misma hora del anuncio en redes sociales de la clausura de los parques de Alcalá, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) elevaba a amarilla el aviso por nieve en el norte de la Comunidad de Madrid.

Aunque en Alcalá de Henares no nevará si se esepran tempraturas por debajo de los 8º además de lluvias y vientos por encima de los 30 km/h durante toda la jornada del sábado.

Por tanto, los servicios de seguridad y emeregencias de la ciudad piden extremar la precaución. Ante cualquier emergencia, llamar al teléfono 112.

Primark sigue buscando trabajadores para su próxima tienda en Alcalá de Henares

Primark sigue en la búsqueda para incorporar Retail Assistants (dependientes) para la apertura de su nueva tienda en Alcalá de Henares. La oferta cuenta con flexibilidad en las jornadas laborales, descuentos para empleados y oportunidades de desarrollo profesional.

Desde la empresa afirman que “buscamos a alguien que pueda proporcionar a los clientes una experiencia increíble en nuestra tienda, respondiendo a sus consultas sobre tallas, estilos, compras o devoluciones. También serás responsable de preparar la sala de ventas, organizar los probadores, reponer las estanterías y mantener el almacén en orden. En la caja, se espera que ofrezcas un servicio rápido, amable y eficiente, gestionando consultas y devoluciones”.

Además, continúa la oferta “serás responsable de recibir, procesar y verificar las nuevas entregas, llevando los productos a la sala de ventas y asegurándose de que tengan el precio correcto. Valoramos la pasión por crear experiencias positivas, la honestidad, la buena comunicación, la organización, el trabajo en equipo y el interés por la moda. La experiencia previa en retail es ideal, pero lo más importante es tu motivación, actitud positiva y disposición para aprender”.

Puedes optar a la oferta para dependientes de tienda, a tiempo completo y con contrato indefinido, en el portal de empleo de Primark

Apertura inminente

Aunque no hay fecha fijada para la apertura del primer Primark en Alcalá de Henares todo hace indicar que esta será inminente. En principio estaba prevista para finales del pasado año pero esta no se produjo. Sin embargo, las primeras ofertas de trabajo en su portal de empleo acercan en el tiempo esa apertura.

El nuevo Primark de Alcalá de Henares tomaría el espacio del local que anteriormente ocupó otro de los grandes en el Centro Comercial Alcalá Magna, el gigante del retail H&M, además de los locales que ahora regentan Punt Roma y Druni. En resumen, uno de los principales y más codiciados espacios del centro comercial.

Primark Alcalá de Henares

Hace años que los clientes de Primark reclamaban una tienda Alcalá de Henares. La más cercana a la ciudad complutense se encuentra en el centro comercial Parque Corredor de Torrejón de Ardoz.

Con más de 70.000 empleados en 14 países, Primark es una empresa líder en moda. Una compañía que se centra en ofrecer productos a precios asequibles a diario. Desde artículos básicos de gran calidad hasta prendas a la última; para los que siguen las tendencias o familias numerosas.

Primark ofrece lo último en moda para mujer, hombre y niños, además de productos de belleza, artículos para el hogar y accesorios. En definitiva, moda a la última y productos esenciales para el día a día, a precios asequibles.

Primark inició su expansión internacional en 2006 con una tienda en Madrid​ y actualmente cuenta con 51 establecimientos en España (datos de 2021).

Mes del Hogar: Quadernillos regala televisiones, colchones, air fryers y cientos de premios

El Mes del Hogar regresa en marzo a Quadernillos, brindando la oportunidad de poner a punto los hogares de cara a la primavera.

La promoción se realizará del 15 al 24 de marzo y se podrá participar a través de dos ruletas virtuales situadas en los establecimientos Family Cash y Brico Depôt, pudiendo obtener premios como Smart Tvs de 32″, barbacoas, colchones, airfryers, además productos textiles para el hogar, artículos de decoración o vales de descuento que se podrán utilizar en todas las tiendas especializadas en hogar que acoge el centro comercial.

Para participar en la campaña, todos los clientes tendrán que presentar un ticket de compra con un importe superior a 10€, emitido durante el mes de marzo de las tiendas participantes: Casa, Ilhoga, Banak, Brico Depôt, Family Cash, MaxColchón y Bed’s. Gracias a ese ticket de compra, se podrá acceder a las dos ruletas con premio asegurado.

El Mes del Hogar se llevará a cabo durante dos fines de semana, en seis jornadas repartidas a lo largo del mes de marzo:

  • Viernes (15 y 22): de 17:30 a 20:30 horas.
  • Sábados (16 y 23): de 11:30 a 14:30 h y de 16:30 a 20:30 horas.
  • Domingos (17 y 24): de 11:30 a 14:30 horas.

El centro comercial Quadernillos invita a sus clientes a darle la bienvenida a la primavera de la mejor forma posible, dando la oportunidad de conseguir una gran cantidad de regalos y premios en su retail dedicado al ámbito doméstico.

La Universidad de Oviedo edita el libro gratuito ‘Lo que el quijote no cuenta’

Coincidiendo con su 45º aniversario, el Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), está actualmente montando el espectáculo “Lo que el Quijote no cuenta” de Luis Alonso y Atila-no para su reestreno en junio de 2024.

Será un montaje con nueva escenografía, un cuadro de actores renovado y las presentaciones interpretadas de las distintas piezas que lo componen.

A esta efeméride se añade el que GREC (Grupo de Estudios Cervantinos) de la Universidad de Oviedo, dentro de la colección “El Quijote y sus interpretaciones”, haya editado el libreto de “Lo que el Quijote no cuenta”, en edición de María Fernández Ferreiro con una interesantísima y pormenorizada Introducción a los textos.

“Desde estas líneas queremos resaltar que la divulgación de estas piezas de cultura complutense trasciende del ámbito local al nacional y académico”, afirman desde el TIA.

Descárgate gratis Lo que el quijote no cuenta

El libro se puede descargar gratuitamente en formato electrónico pdf, desde el repositorio de la Universidad de Oviedo, rogándose que aquellos que se lo descarguen, si quieren difundirlo entre amigos o conocidos lo hagan mandando el enlace, y no el archivo del libro descargado.

Todo ello con el fin de que los que han trabajado desde la Universidad de Oviedo en la edición de este libro y su distribución digital sin ánimo de lucro puedan ver recompensada su dedicación a este proyecto.

La alcaldesa de Alcalá asiste al concierto del XXX aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, asiste este viernes en la Catedral de La Laguna al concierto extraordinario con motivo del 30 aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en un acto que estará presidido por la Reina Doña Sofía y en el que también estarán presentes el resto de alcaldes y alcaldesas del Grupo.

El acto marca el comienzo de una programación que durante los próximos meses llenará de actividades culturales y espectáculos las 15 ciudades que forman parte del Grupo.

El concierto estará protagonizado por la soprano Raquel Lojendio y el tenor Airam Hernández, acompañados por un grupo de cámara formado por Julia Nikoliszak al primer violín, Eugenia Jaubert de Valcárcel al segundo violín, Alba Gorrea Muñoz a la viola, Ciro Hernández al violonchelo y Satomi Moritomoto al piano. El programa consta de obras de Haendel, Schubert, Haydn, Beethoven, Bizet, Mozart, Debussy, Barber, Fauré, Gounod y Leonard Cohen, adaptadas por Ciro Hernández para cuarteto de cuerda y piano.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 como una asociación sin ánimo de lucro (declarada por el Ministerio del Interior de Utilidad Pública), con la finalidad de actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades y en el mantenimiento y potenciación de determinadas formas de vida que estos núcleos históricos necesitan, realizando proyectos y propuestas comunes, estableciendo políticas de intercambios de experiencias y afrontando problemáticas comunes. Alcalá de Henares pasó a formar parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de España en 2001.

El Centro de Servicios Sociales de la Plaza de Navarra ya es un totalmente accesible

La concejal de Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado, ha visitado el Centro de Servicios Sociales de Plaza de Navarra, que tras una inversión de 373.596,37 euros provenientes de Fondos Europeos Next Generation se ha convertido en un espacio totalmente accesible.

Ruiz Maldonado ha destacado que los trabajos han supuesto “una inversión de casi 380.000 euros para mejorar la accesibilidad. Entre otras actuaciones, se han modificado las puertas de paso y se han señalado los itinerarios interiores adaptándolos a los criterios de accesibilidad para personas sordas y ciegas”

Con todo ello, continuaba “avanzamos en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Plan Local de Discapacidad en relación a edificios públicos más accesibles y el compromiso para hacer una ciudad más accesible para todas las personas”.

Las obras han consistido principalmente en la mejora de las condiciones de accesibilidad universal del Centro. Para ello se han remodelado los accesos principales, incorporando en uno de ellos un nuevo ascensor accesible, se ha mejorado la rampa accesible en la salida de emergencia y se han instalado dos nuevas cabinas de aseos accesibles, que cuentan con una dotación suplementaria con aparatos sanitarios específicos para personas con ostomía.

Con el mismo criterio de accesibilidad universal se han modificado las puertas de paso y se han señalizado los itinerarios interiores para su adaptación a dichos criterios de accesibilidad, entre otras actuaciones complementarias.

Nueve medallas en los nacionales de veteranos y cuatro finalistas de la cantera para el Ajalkalá

El equipo alcalaíno rinde a un gran nivel en los Campeonatos de España de Pista Cubierta, además de realizar un digno papel en la famosa Copa de Madrid, donde solo compiten los mejores clubes de nuestra comunidad.

Cuatro canteranos entre los ocho mejores del país 

En el Campeonato de España Sub18 de Sabadell los resultados fueron más que notables para los cinco atletas en pista. Los deportistas que participaron en los concursos fueron los que lograron plaza de finalista, como es el caso de Marcos Salcedo (7º lanzamiento de peso), Andrea Navarrete (8ª en salto de longitud) y Laura Páez (8ª en salto de pértiga). Se quedaron en semifinales Alberto Lomas en 400ml, Samuel en 800ml y Andrea en los 60mv con un digno papel en pruebas de gran nivel.

Fue en el Campeonato de España Sub16 disputado en Valencia en el que las hermanas Daniela y Valeria Manzanares se convirtieron en las atletas verdinegras en liza en la prueba de 600ml. La primera se quedó cerca de pasar a la final en una semifinal muy apretada, sin embargo, Valeria logró el pase directo y un magnífico 7º puesto en una final épica.

El próximo fin de semana será María Vargas quien acudirá a Salamanca al Campeonato de España Sub20 en la prueba de 400ml en un gran estado de forma.

Nueve medallas más en los Campeonatos de España Máster

Gran participación en el Campeonato de España Máster ST (Pista Cubierta) disputada en San Sebastián el pasado fin de semana. Destaca el mediofondista Sergio García que logró un triplete en su estreno en M35. Se proclamó campeón de España en los 1500ml y fue segundo en los 3000m. Además, formó parte del relevo 4×200 mixto M35 que logró el bronce junto a junto a Natalia, Monse y Yago.

Por su parte, Natalia Hermoso es la nueva campeona de España F35 en los 60mv, mismo metal que Alfonso Román en el peso M50, que no se baja del podio. Por su parte, José Mª Gª Gaudioso logró el bronce en los 800ml M60, sumando una presea nacional más a su palmarés.

Una semana antes los verdinegros lograron tres nuevas medallas en el Campeonato de España Máster de lanzamientos largos que se disputó en Murcia. Miriam Cruz se alzó con el oro en la prueba de Martillo Pesado, estableciendo un nuevo récord de Madrid en categoría F35, además de un Subcampeonato en la prueba de martillo. Le acompañó en el podio la lanzadora Carmen Vara, con una plata en martillo pesado en su debut con la elástica ajalkalaína. Por su parte, Alfonso Román, se volvió a proclamar Campeón de España en la prueba de lanzamiento de disco M50.

El Ajalkalá brilla en la Copa regional de Pista Cubierta

Un año más, el equipo masculino y el equipo femenino lograron clasificarse como uno de los mejores clubes de la comunidad. Gran mérito al disputar el Campeonato de Madrid Absoluto de Clubes contra equipos que cuentan con fichajes absolutos de categoría nacional.

En esta ocasión, al coincidir con varios campeonatos nacionales, fue la cantera la protagonista al tener que tomar el control de numerosas pruebas. El equipo femenino logró el 8º puesto, destacando los resultados de Laura Páez en pértiga (2ª) y María Vargas en 400ml (3ª) que dieron muchos puntos al equipo.

En categoría masculina se logró la 12ª posición, señalando los 200ml de Alexander Castro (3º) y los 400ml de Alberto Lomas (3º). Orgullosos de seguir, un año más, entre los mejores clubes de una de las regiones más competitivas del país.