Dream Alcalá Blog Página 184

Alcalá de Henares presenta su multitudinario Día del Atletismo Popular 2024

El Día del Atletismo Popular es una iniciativa impulsada por el Club de Atletismo Ajalkalá que engloba la Media Maratón Cervantina, una prueba de 21,097 kilómetros que cumple este 2024 su decimocuarta edición, y la Carrera Popular Quijote y Dulcinea, de 5,5 kilómetros y que cumplirá su cuadragesimosexta edición.

Ambas citas tendrán lugar el próximo 17 de marzo, y las inscripciones, para alrededor 2.200 participantes, aún están abiertas a través de la página web inscripcionesdeportivas.timinglap.com aunque quedan muy pocos dorsales.

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Manuel Acosta, y la concejala de Deportes, Lola López, han explicado las diferentes pruebas junto al director técnico del Club Atletismo Ajalkalá, Antonio Fernández, y el director de la prueba, Roberto Núñez.

A la presentación del Día del Atletismo Popular también han asistido los concejales socialistas Alberto Blázquez y Alberto González así como la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero.

«Una nueva ocasión para vibrar con el deporte»

Víctor Manuel Acosta ha indicado que “este 17 de marzo es una jornada en la que os invito a participar a todos, como atletas o como espectadores, porque el disfrute y la emoción van a estar más que garantizados”.

Por su parte, Dolores López ha señalado que “Alcalá de Henares tiene una nueva ocasión para vibrar con el deporte y con las personas que participan en este Día del Atletismo. Atletas, que con su esfuerzo y pasión intentan, no solo superar a los demás, sino también a sí mismos, manteniendo los valores de constancia, perseverancia y tesón”.

Antonio Fernández ha reflejado que “tenemos que estar muy orgullosos por tener un evento de estas características. Las inscripciones están llenas y la gente emocionada por correr en nuestra ciudad en un circuito rápido y bonito, que pasa por casi todas las zonas históricas de nuestra bonita ciudad y eso es lo que lo hace cada año más atractivo”.

Horarios y recorrido

La prueba dará comienzo a las 9:30 horas de la mañana, con la salida de la Media Maratón Cervantina, que contará con un circuito homologado por la Real Federación Española de Atletismo de lo más rápido y que discurrirá a través de las principales calles del Casco Histórico.

Una prueba que combina a la perfección la pasión por el deporte y el atletismo popular, con el Patrimonio Histórico, el Turismo, la Historia de una Ciudad Patrimonio Mundial, y la actividad económica.

Su recorrido saldrá de la Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Libreros, Avenida de Guadalajara, Diego de Urbina, Gil de Albornoz, Camino Viejo de Esgaravita, Ávila, Cuenca, Avenida Virgen del Val, Plaza de la Juventud, Paseo del Val, Plaza de Aguadores, Colegios, Escritorios, Plaza de los Santos Niños, Tercia, Damas, Paseo de los Curas, Avenida Reyes Católicos, Demetrio Ducas, Avenida del Ejército, Alfonso de Alcalá, Avenida de Madrid, Vía Complutense, Tinte, Santiago, Nueva, Calle Mayor. Cola de meta: Plaza de Cervantes, Libreros, Teniente Ruiz, Cruz de Guadalajara, Azucena, San Diego, Plaza San Diego, Bustamante de la Cámara y Plaza de Cervantes.

Carrera Popular y pruebas de menores

También habrá carreras de menores, por tercer año consecutivo, con el objetivo de que todas las personas tengan la oportunidad de disfrutar del atletismo y de una ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá de Henares. Serán la sub-14, con una distancia de un kilómetro; los sub10, que correrán 600 metros, y los sub-8, 300 metros.

Por último, a las 12:15 horas, dará comienzo la Legua Popular ‘Quijote y Dulcinea’, una prueba que agota en todas las ediciones sus dorsales, con un recorrido llano, monumental y muy asequible para todos los corredores y corredoras gracias a sus 5,572 kilómetros.

La Doctora de Alcalá cuenta con una sala con su nombre en el Rectorado de la UAH

Todas las imágenes: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá está inmersa en plena conmemoración del Día Internacional de la Mujer, por lo que en estos días se encuentra celebrando diferentes actividades. La jornada de este jueves comenzaba con el II Encuentro de Investigación con Enfoque de Género, organizado por la Unidad de Igualdad bajo el título ‘Jóvenes investigadoras, jóvenes investigadores en igualdad’.

Esta segunda edición se ha centrado en las nuevas generaciones investigadoras de la UAH; intervendrán investigadoras que participan en grupos de investigación e investigadores que estudian diferentes disciplinas con perspectiva de género.

Nueva Sala María Isidra de Guzmán

Además, ha tenido lugar el acto de asignación del nombre de María Isidra de Guzmán a una de las salas ubicadas en el Colegio Mayor de San Ildefonso, como homenaje a la primera mujer en alcanzar el grado de doctora en España, la conocida como ‘Doctora de Alcalá’.

A continuación, el Consejo de Estudiantes ha celebrado una jornada festiva en el patio de Santo Tomás, en el Rectorado, en la que se han desarrollado distintas actividades y talleres, como el de pintura de totebags, diseño de pancartas, elaboración de perfumes, defensa personal, un puesto de información sobre sumisión química, una mesa redonda con mujeres de la industria de la música y un stand de la Asociación Francisca de Pedraza.

Otras actividades

En la mañana de este jueves ha tenido lugar también, en modalidad online, la jornada ‘Mujer, Despoblación y Mundo Rural’, organizada por el Observatorio de la Despoblación de Guadalajara, iniciativa de la Diputación de Guadalajara y la Universidad de Alcalá.

La jornada tiene como objetivo reunir a expertas y profesionales comprometidas con el empoderamiento de las mujeres en entornos rurales, explorando los desafíos, oportunidades y soluciones pertinentes a esta temática de gran relevancia.

Alcalá de Henares vuelve a correr su Milla por la Igualdad en 2024

Dentro de los actos programados con motivo del Día Internacional de las Mujeres, Alcalá de Henares corre este domingo, 10 de marzo, la Milla por la Igualdad.

La carrera popular partirá de la Ciudad Deportiva del Val, desde donde a partir de las 11:00 horas se repartirán 550 dorsales y camisetas, hasta el fin de existencias.

La prueba comenzará a las 12:00 horas y llegará a la plaza de Cervantes donde tendrán lugar diferentes actividades de ocio en igualdad.

No faltará una clase de Zumba, a cargo de Ana Serrano profesora de ¡Oh! PROJECT- Educación, Cultura & Arte, talleres para familias como ‘Pintando pintoras’ o el ‘ADN de las fresas’, una gymkhana para la corresponsabilidad, un Photocall ‘Alcalá en igualdad’ para poder hacernos fotos para el recuerdo y la propuesta Mujer y Salud mental. ¿Cómo cuidas tu salud?, organizado por el Centro de Día y Centro de Rehabilitación Laboral Espartales Sur.

La Milla por la Igualdad forma parte del programa de actividades que durante estos días se viene celebrando en la ciudad complutense.

Programación 8-M en Alcalá de Henares

Exposición ‘Mujeres científicas. pasado, presente y futuro

Horario: lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h, sábados de 10:00 a 14:00 h. hasta el 16 de marzo.

Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.

Plaza de San Julián, 1.

Esta muestra se inauguró con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la ciencia y, hasta el momento, en las visitas guiadas y los talleres que se organizaron para sexto de primaria de los coles de Alcalá, han participado 530 niños y niñas.

Visitas guiadas

– Para asociaciones, alumnado de talleres y público en general. 13 de marzo 11:30 h, 17:00 h y 18:00 h.

– Para alumnado de 1º ESO de los centros educativos del municipio dentro del horario escolar. Del 11 al 15 de marzo.

Inscripciones: asesoriamujer@ayto-alcaladehenares.es

JUEVES 7 DE MARZO

18:00 h. Tertulia protagonistas

Remedios Menéndez Calvo, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UAH. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros – Sala Gerardo Diego, C/ San Julián, 1.

19:30 h. Concierto: Terce, el otro Siglo de Oro

A cargo del coro de voces femeninas “Nuba”, en el Corral de Comedias. Plaza de Cervantes, 15. Entrada gratuita recogiendo el ticket en taquilla una hora antes del concierto.

VIERNES 8 DE MARZO

12:00 h. Visita turística ‘Las mujeres en la historia de Alcalá

Inscripciones en las Oficinas de Turismo o por teléfono en el 91 889 26 94/ 91 881 06 34. Punto de salida: Capilla del Oidor. Plazas limitadas. Organiza: Concejalía de Turismo en colaboración con la Concejalía de Igualdad.

20:00 h. Teatro #EUFRASIA de Borja Centeno

Historia real de Catalina Hernández, actriz sevillana del Siglo de Oro. Dirección: Rosa Fernández Cruz. Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7 Entradas: de 8 a 16 € / Taquilla del TSC o en www.culturalcala.es

SÁBADO 9 DE MARZO

18:30 h. Concierto de gospel solidario ‘Las voces invisibles‘ 

Con la actuación del coro Living Water. La recaudación se destinará al desarrollo de programas de Diaconía España para la protección de mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad. Auditorio Municipal Paco de Lucía,  C/ Nuestra Señora del Pilar, s/n. Organiza: Diaconía España.  Colabora: Concejalía de Igualdad y Amazon. Entradas 15 €. Aportación solidaria. Venta en: www.diaconia.es

19:00 y 20:00 horas. ‘Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes

A cargo de la Compañía Teatro Independiente alcalaíno en el Hospital de Antezana con entradas a 5 euros que se pueden conseguir en el mismo Hospital. 19:00 y 20:00 horas

DOMINGO 10 DE MARZO

12:00 h. Carrera Popular: Una milla por la Igualdad

Reparto de 550 dorsales y camisetas desde las 11:00 h. en la entrada de la Ciudad Deportiva Municipal El Val, hasta fin de existencias. Salida: Ciudad Deportiva Municipal El Val. Llegada: Plaza de Cervantes.

El concejal ha explicado que al finalizar la Milla “tendremos las actividades de OCIO EN IGUALDAD” a partir de las 12:30 horas en la Plaza de Cervantes”.

Una Clase de Zumba, a cargo de Ana Serrano profesora de ¡Oh! PROJECT- Educación, Cultura & Arte. Y talleres para familias: Taller Pintando pintoras, Gymkhana para la corresponsabilidad, Taller el ADN de las fresas, un Photocall “Alcalá en igualdad” para poder hacernos fotos para el recuerdo y la propuesta Mujer y Salud mental. ¿Cómo cuidas tu salud? Organizado por el Centro de Día y Centro de Rehabilitación Laboral Espartales Sur.

19:00 h. Monólogos: ‘Póker de Reinas’

Cuatro cómicas más diferentes que los palos de la baraja se han unido en este póker de reinas para apostar a lo grande por el humor sin tapujos ni complejos. Esther Gimeno, Elena Beltrán, Sara Drama y Laura del Val hablarán de la vida a través de sus cuatro puntos de vista. Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7. Entrada: 3 euros a la venta en la taquilla del TSC o en www.culturalcala.es. Recomendado para mayores 16 años.

MARTES 12 DE MARZO

Jornada: ‘obligaciones de la empresa en materia de igualdad

Dirigido a emprendedor@s, PYMES, empresas y personas interesadas.

Pprograma:

9.00 h. a 09.30 h. Presentación.

9.30 h. a 10.30 h. Regulación legal en materia de igualdad: novedades para la conciliación.

10.30h. a 11.30h. El registro retributivo y la auditoria retributiva en el contexto del Plan de Igualdad.

11.30 h. a 12.00 h. Descanso

12.00 h. a 13.00 h. El Protocolo de acoso sexual y acoso por razón de sexo.

13.00 h. a 14.00 h. Casos prácticos de desigualdad y brecha salarial.

Salón de actos de la Casa de los Lizana, C/ Victoria, 10

Inscripciones: coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es

17:30 h. Conferencia-taller: ‘Mindfulness para el bienestar emocional de las mujeres

A cargo de Belén García Casado en el Salón de actos de Santa María la Rica.  C/ Santa María la Rica, 3. Entrada libre hasta completar aforo.

MIÉRCOLES 13 DE MARZO

Visita guiada exposición ‘Mujeres científicas. pasado, presente y futuro’

Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.  Plaza de San Julián, 1. Dirigida a Asociaciones de Mujeres y al alumnado de los Talleres de Igualdad. Turno de mañana 11:30 horas y Turno de tarde: 17:00 y 18:00 horas

JUEVES 14 DE MARZO

18:00 h. Recital de poesía ‘Abonando el jardín

A cargo de Magdalena Sánchez Blesa, escritora y poetisa. Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7. Entrada libre hasta completar aforo. Entradas en TSC o www.culturalcala.es

LUNES 18 DE MARZO

09:30 a 20:30 h. Curso de formación para matronas: ‘Paternidad corresponsable en el embarazo, nacimiento y crianza’

Facultad de Medicina de la UAH. Inscripciones: pmujer@ayto-alcaladehenares.es

MIÉRCOLES 6, 13 y 20 DE MARZO

18:30 h. ‘Taller de paternidad corresponsable’, dirigido a futuros padres.

Centro de Salud Juan de Austria.

Inscripciones: pmujer@ayto-alcaladehenares.es

MARTES 19 DE MARZO

18:30. Día del Padre corresponsable

Encuentro del ‘Grupo de padres cuidadores’

Concejalía de Igualdad. C/ Siete Esquinas, 2. Inscripciones: pmujer@ayto-alcaladehenares.es

ACTIVIDADES DE OTRAS ENTIDADES

JUEVES 7 DE MARZO

Unidad e Igualdad de la UAH

10:00 h. II ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO UAH

CRAI Biblioteca. Plaza de San Diego s/n

Consejo de Estudiantes de la UAH

‘Una Universidad para todas’

13:00 h a 18:00 h. Feria de información y actividades. La Concejalía de igualdad colabora con una mesa informativa sobre sus servicios y programas.

18:00 h a 19:00 h.

Mesa redonda “Mujeres en la industria musical”

Patio de Santo Tomás de Villanueva, Rectorado de la UAH. Plaza de San Diego s/n.

VIERNES 22 DE MARZO

Grupo de Mujeres de la Asociación Intercultural Guineanaecuatoriana (ASOMCEGUI)

17:30 h a 20:00 h. Jornada ‘El papel de nuestras abuelas en la sociedad’

Mesa redonda y actividades complementarias.

Salón de actos Casa Socorro. C/ Santiago, 13. Consultar programa en Instagram @asomcegui_oficial

Los actos pueden sufrir modificaciones por motivos ajenos a la concejalía de Igualdad. Para consultar el programa actualizado pueden acceder www.ayto-alcaladehenares.es/igualdad

8M: programación del Día Internacional de la Mujer en la Universidad de Alcalá

Fotos: Pilar Navío

El próximo viernes 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y, con tal motivo, la Universidad de Alcalá ha preparado distintos actos que reafirman su compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres.

Entre las principales acciones previstas estos días, destacan la asignación del nombre de María Isidra de Guzmán a una de las salas ubicadas en el Colegio Mayor de San Ildefonso, como homenaje a la primera mujer en alcanzar el grado de doctora en España, conocida como ‘Doctora de Alcalá’.

El mismo día 8, a las 10.30 horas, será presentado el II Plan de Igualdad de Oportunidades para el personal de la UAH, un documento que recoge medidas a poner en marcha a favor del personal docente; del personal de gestión, administración y servicios y también del estudiantado y que supone un compromiso para alcanzar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar discriminación por razón de sexo.

La jornada del viernes se completará con la lectura de un comunicado a cargo del rector, José Vicente Saz, a las 12.00 horas, frente a la fachada del Rectorado, y la iluminación de la misma en color violeta a partir de las 18.00 horas.

Otras actividades de difusión y divulgación

Además, durante la semana se desarrollarán otras actividades. El miércoles 6 de marzo, la Facultad de Filosofía y Letras acogerá el seminario ‘Igualdad en Estudios del Mundo Antiguo’, organizado desde el grupo interuniversitario EGEAM (Estudios de Género en la Antigüedad y la Edad Media).

Además, la Unidad de Igualdad organiza el II Encuentro de Investigación con Enfoque de Género, bajo el título ‘Jóvenes investigadoras, jóvenes investigadores en igualdad’, que tendrá lugar el jueves 7 de marzo, desde las 10:00 horas en el Edificio Cisneros.

En esta segunda edición, el encuentro se centrará en los jóvenes investigadores de la UAH; intervendrán investigadoras que participan en grupos de investigación e investigadores que estudian diferentes disciplinas con perspectiva de género.

Consejo de estudiantes

También el jueves, el Consejo de Estudiantes ha programado una jornada festiva en el patio de Santo Tomás, en el Rectorado, en la que están previstas distintas actividades y talleres, como el de pintura de totebags, diseño de pancartas, elaboración de perfumes, defensa personal, un puesto de información sobre sumisión química, una mesa redonda con mujeres de la industria de la música y un stand de la Asociación Francisca de Pedraza.

Este mismo día también se celebrará, en modalidad online, la jornada ‘Mujer, Despoblación y Mundo Rural’, organizada por el Observatorio de la Despoblación de Guadalajara, iniciativa de la Diputación de Guadalajara y la Universidad de Alcalá. La jornada tiene como objetivo reunir a expertas y profesionales comprometidas con el empoderamiento de las mujeres en entornos rurales, explorando los desafíos, oportunidades y soluciones pertinentes a esta temática de gran relevancia.

Fin de semana

La Unidad de Igualdad ha organizado una visita guiada para integrantes de la comunidad universitaria, en la que se recorrerán distintos edificios de la Universidad de Alcalá (Colegio Mayor, Capilla de San Ildefonso, Facultad de Derecho), así como el Convento de San Juan de la Penitencia y distintos espacios exteriores de la ciudad (Calle Mayor, Plaza de Cervantes y Palacio Arzobispal).

El objetivo de la visita es conocer de primera mano la evolución de la presencia femenina en el ámbito educativo de Alcalá a través de su Universidad. La visita comprenderá una reseña sobre las mujeres de Alcalá a lo largo de la historia, con especial recuerdo a Francisca de Pedraza y a María Isidra de Guzmán, pero también se hará referencia a otras figuras femeninas históricas ligadas a la Universidad.

Despierta tu mente: taller de enriquecimiento para alumnos de altas capacidades del Colegio Espartales

El CEIP Espartales es un centro público con gran sensibilidad a las diferencias individuales y con una elevada diversidad en sus aulas.

Una parte de esa diversidad es el alumnado con alta capacidad y alto rendimiento, al cual, en la educación en general, por desconocimiento o falta de tiempo, no se le puede atender de la forma adecuada.

Estos son casos de alumnos con un potencial muy importante para la sociedad y que tenemos la obligación de atender. “Si tuviéramos a Rafa Nadal en nuestro equipo no lo sentaríamos en un banquillo por que ya juega muy bien al tenis”, afirman desde el centro.

Para atender también a esta parte de la diversidad el CEIP Espartales desarrolla, entre otras medidas ‘Despierta tu mente’, un taller de enriquecimiento dirigido a alumnos de altas capacidades y alto rendimiento académico.

De la NASA al 3D pasando por los medios de comunicación

Este plan se inició hace 4 años y desde entonces se han desarrollado cada curso con proyectos diversos englobados en diferentes temáticas.

Por ejemplo, un año estuvo centrado en el estudio del universo, con la colaboración de un proyecto para escuelas que tiene la NASA; otro se dedicó a los medios de comunicación, generando cortos animados (slow motion) y un periódico para el centro y uno más giró alrededor de la magia y el proceso creativo.

Desde hace tres años, se iniciaron en el aprendizaje de robótica con la financiación de fondos europeos (PROA plus). Eso ha permitido que los alumnos hayan ampliado sus conocimientos permitiendo abordar esta materia de forma más profunda. Hay que señalar, que debido al entorno del centro, la posibilidad de acceder a esta formación es algo que no estaría al alcance de todas las familias.

Por este motivo, durante este curso, el centro se ha involucrado en un proyecto más ambicioso de robótica e impresión 3D, con la financiación de Endesa, llamado Retotech. 

Programación e impresión 3D

A lo largo de este curso se han formado varios profesores en programación y la impresión 3D. El objetivo es desarrollar un proyecto común que será expuesto a la vez que otros centros que también participan en el proyecto al finalizar el curso.

Este tipo de formación permite que los alumnos amplíen sus habilidades colaborativas de trabajo en equipo, tan necesarias para su futuro académico y profesional.

El taller cuenta ahora mismo con alumnos de 1º a 6º. Algunos de ellos también participan en el programa de Enriquecimiento de la Comunidad de Madrid que se lleva a cabo en el IES Antonio Machado.

II Encuentro de Mujeres en la Comunidad de Madrid de Cruz Roja

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Cruz Roja Juventud y Cruz Roja Española se unen para destacar la extraordinaria evolución del feminismo a lo largo de la historia a través de la campaña ‘Sus huellas marcan nuestro camino.

La historia cambia, la meta permanece’. Desde su óptica, el feminismo, no es sólo una lucha constante por la igualdad de género, es un movimiento que ha transformado y ampliado sus demandas, buscando derechos fundamentales para todas las mujeres.

Este 8M, reflexionan sobre cómo las mujeres del pasado han marcado el camino para las generaciones actuales, garantizando derechos y oportunidades que antes eran inimaginables.

La deconstrucción personal, cuestionar normas arraigadas y abrazar la igualdad intrínseca son pasos esenciales para lograr una sociedad donde hombres y mujeres coexistan en igualdad.

II Encuentro de Mujeres

En este contexto, Cruz Roja celebra el 12 de marzo en la Comunidad de Madrid el ‘II Encuentro de Mujeres’, poniendo el foco en el arte y sus diferentes formas de expresión como herramientas de cohesión y transformación social. Además, al entender su papel como canalizador de la sororidad, el encuentro, además de dotar a las mujeres de un espacio en que compartir experiencias, permite que puedan inspirarse mutuamente para alcanzar los niveles de empoderamiento y transformación social.

La jornada contará con la presencia de 200 participantes de ‘Mujer en dificultad social’, un programa de Cruz Roja que cuenta con una red de profesionales, recursos y servicios especializados, distribuidos por todo el territorio nacional, y de Cruz Roja Juventud. En este sentido, desde Cruz Roja se ha ofrecido respuesta a 5.500 mujeres en dificultad social en la Comunidad de Madrid, y a casi 50.000 a nivel nacional.

El encuentro contará con seis talleres, cada uno de ellos con una duración de 45 minutos.  La danza, la música y la escritura son algunas de las claves de las actividades que se llevarán a cabo entre las 10:00 y las 13:00 del próximo día 12. Además, la jornada contará con la ponencia de Yolanda Domínguez, artista visual que utiliza sus trabajos como parte del activismo social y el feminismo.

El empoderamiento a través de Cruz Roja

Cruz Roja, consciente de la desigualdad estructural, económica y social que afecta a las mujeres, ha centrado su compromiso en promover derechos humanos, igualdad de oportunidades y prevenir la violencia de género.

El acompañamiento psicosocial, la orientación y asesoramiento social y jurídico constituyen los cimientos de ‘Mujeres en dificultad social’, fomentando su autonomía y empoderamiento como agentes protagonistas de sus propios procesos y, por supuesto, reforzando su derecho a vivir una vida libre de violencias.

Asimismo, para lograr la implicación de toda la sociedad y que la igualdad entre mujeres y hombres se convierta en un objetivo común, desde ‘Mujeres en dificultad social’ se llevan a cabo acciones de sensibilización social y de carácter preventivo que abordan la desigualdad y las brechas de género, así como el impacto de las diferentes formas de violencia contra las mujeres, desigualdad de trato y discriminación.

Plan de Empleo

Además, el Plan de Empleo de Cruz Roja empodera a las mujeres usando el empleo como motor de cambio y de acceso a derechos para la vida autónoma plena. Así, se crea una malla de protección personal que incluye desde el conocimiento de sus derechos hasta la orientación y apoyo en la búsqueda de empleo, y todo ello, en red con otras mujeres que también consiguen, a través de la motivación y la formación en competencias clave, realizar actividades de la vida cotidiana, y cualificarse para participar en ocupaciones estratégicas. En este aspecto, en la Comunidad de Madrid, el 70% de las personas atendidas desde el Plan de Empleo de Cruz Roja son mujeres.

Las cifras cobran un valor aún más significativo al observar los porcentajes de participación en el área del voluntariado, donde la presencia de mujeres supone el 67%.

Empoderar es sinónimo de promover igualdad de oportunidades, por tanto el mercado debe promover ofertas laborales inclusivas, condiciones laborales sensibles al género que fomenten la corresponsabilidad en conciliación, y la creación de espacios de trabajo seguros y libres de violencias, así que Cruz Roja también trabaja con el entorno empresarial para disminuir prejuicios y miradas discriminatorias asociadas a los roles y estereotipos de género que expulsan a las mujeres del empleo y reproducen situaciones de acoso y violencia de género en los espacios de trabajo.

En este Día Internacional de la Mujer, Cruz Roja reafirma su compromiso con la igualdad de género, recordando que la historia cambia, pero la meta de construir una sociedad justa y equitativa permanece. ‘Sus huellas marcan nuestro camino’, pero juntas, dejamos huellas que perdurarán para las generaciones venideras.

La zona deportiva de El Ensanche alberga una plantación de más de un centenar de árboles

Con el objetivo de continuar incrementando el patrimonio verde de la ciudad, que actualmente cuenta con más de 60.000 ejemplares, el Ayuntamiento de Alcalá está llevando a cabo, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, nuevas plantaciones de enriquecimiento del bosque urbano de la ciudad, con el fin de dotar de mayor cobertura arbórea en espacios en los que los árboles puedan crecer con porte natural.

En estos días se están llevando a cabo nuevas plantaciones en el distrito V, en el barrio de El Ensanche, concretamente en el entorno de la zona deportiva, con entradas por calles Gonzalo Torrente Ballester y Gabriela Mistral.

En el marco de esta actuación se plantarán 112 árboles de diversas especies como son tilos, distintas especies de arces, almeces, liriodendros, nogales, serbales y robles.

De esta forma, el espacio se verá enriquecido con plantaciones en áreas disponibles donde no había arbolado y se logrará con ello la proyección de sombras en la zona, con la consiguiente mejora de los valores ecosistémicos de la ciudad.

Las campanas de Alcalá doblarán en recuerdo a las víctimas del 11M

El lunes 11 de marzo de 2024 se cumplen 20 años de los atentados del 11M en los que fueron asesinadas 193 personas. Muchas de ellas residían en municipios de la diócesis de Alcalá, como la propia ciudad complutense, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares o Coslada.

Es por ello que ese día a las nueve de la mañana, las parroquias que cuentan con campanas en la diócesis de Alcalá las harán sonar durante dos minutos en recuerdo y oración por los fallecidos y por los casi 2.000 heridos de aquella trágica jornada.

«Pedimos por el eterno descanso de las víctimas, expresando nuestras condolencias a las familias y rezando por el fin de todas las formas de terrorismo», indican desde la diócesis.

Esta solicitud de hacer tañer las campanas llega desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, el cual contactó con la diócesis de Alcalá para llevar a cabo este homenaje. Desde la diócesis de Alcalá animan a que, además, «aquellos que lo deseen, se dirijan a su parroquia para encargar una Misa por el alma de un familiar fallecido en los atentados».

La Oficina Técnica de Arquitectura de la diócesis de Alcalá, en La2 de Televisión Española

La Oficina Técnica de Arquitectura de la diócesis de Alcalá abre las puertas a la televisión con el programa de La2 Testimonio. Allí, de la mano de su director, José Luis González Sánchez, descubrimos en qué consiste su peculiar trabajo y nos adentramos en la riqueza pastoral de un patrimonio como el de la diócesis complutense.

El alcalaíno José Luis González dirige el departamento de Arquitectura desde hace más de 20 años y se ocupa de todo lo que tiene que ver con los bienes inmuebles de la Diócesis, ya sea construcción, rehabilitación e, incluso, el mantenimiento de todo el patrimonio con el que cuenta la iglesia alcalaína desde Torrelaguna hasta Villarejo de Salvanés.

En el caso de Alcalá de Henares su labor se centra en los extraordinarios edificios de la Santa e Insigne Catedral Magistral, el Convento Cisnerciense de San Bernardo, el Palacio Arzobispal pero también otro menos conocidos pero igualmente patrimoniales como Ermita de Santa Lucía o el Monasterio de las Hermanas Clarisas de San Diego, por citar solo algunos.

El nuevo proyecto

Como explica José Luis el último de los proyectos de su oficina técnica es la recuperación de las cubiertas de la Iglesia de Santorcaz.

Lo hacen en colaboración con la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, que financia la obras, lo que les está permitiendo conocer un edificio muy vinculado al Cardenal Cisneros donde están recuperando armaduras de madera de los siglos XV, XVI y XVII además volver a esa visión del edificio que tuvo desde la época mudéjar hasta el siglo XX cuando sufrió un colapso estructural.

Tras su reconstrucción, y ahora de nuevo con estas obras, la Oficina Técnica de Arquitectura de la diócesis de Alcalá está recuperando y conociendo toda la historia que ha legado este edificio.

La Semana Santa de Cáceres se presentó en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamientos de Cáceres y Alcalá de Henares

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; y el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez; recibieron en el Teatro Salón Cervantes al concejal de Turismo del Ayuntamiento de Cáceres, Ángel Orgaz; y a la concejal de Participación Ciudadana, Jacobi Ceballos.

Fue en el marco de la presentación, el pasado 2 de marzo y por parte de la corporación extremeña, de la Semana Santa de Cáceres, Fiesta de Interés Turístico Internacional desde el año 2011.

Al acto también asistieron el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares, así como su homólogo de la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres.

La presentación tuvo como maestro de ceremonias al del grupo COPE Extremadura, José Enrique Pardo, que repasó la historia de la Semana de Pasión cacereña a modo de crónicada de radio.

El acto, previamente, contó con un amplio programa de actividades decorado con un ‘pasacalles’ por la calle Mayor y música de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo Humilladero de Cáceres que, posteriormete, fue recibida por el Obispo de la Diócesis de Alcalá

Semana Santa de Cáceres

Los Actos Procesionales y la fundación de las Cofradías se encuentran muy ligados a la historia de la ciudad, remontándose al siglo XV; éste es el caso de la Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia, la más antigua de la ciudad (1464), aunque existen referencias de que en el siglo XIII hubo desfiles donde los penitentes portaban antorchas.

De hecho, loas cofradías señeras de Cáceres están entre las más antiguas de España.

Las primeras procesiones, tal y como las conocemos hoy, aparecieron a principios del siglo XX. Desde entonces no ha dejado de crecer el número de hermanos que cargan con las imágenes, así como el número de cofradías (15) que procesionan en la ciudad.

Desde el pasado 2011, la Semana Santa Cacereña está está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Sus procesiones recorren la Ciudad Monumental, con lo cual a la belleza de los desfiles se une el marco incomparable por el que transcurren.

Es una fiesta que conjuga lo religioso con lo emocional, lo sensorial con lo experimental, ver las procesiones, oler el incienso, oír las cornetas, escuchar las saetas, sentir el fervor de los cofrades… es una experiencia única e inolvidable que nadie puede perderse.

Momentos para no perderse

  • Salida de la Iglesia de San Francisco Javier del Paso del Cristo Negro, a medianoche del Miércoles Santo. Recorrido por la Ciudad Monumental.
  • Procesión de La Dolorosa de la Cruz, “La Zapatona”. Tarde del Jueves Santo. Salida desde la Iglesia de San Mateo.
  • Salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Viernes Santo.
  • Procesión del Encuentro entre el Cristo Resucitado y Ntra. Sra. de La Alegría. Domingo de Resurrección. Plaza Mayor.

Pueden descargarse el programa completo en semanasantadecaceres.org

El piano de Tanya Sapiga vuelve a Plademunt por el Día Internacional de la Mujer

Una vez más, Plademunt transforma su salón en una sala de conciertos gracias a la pianista ucraniana Tanya Sapiga. La artista volverá a deleitarte con la banda sonora de las mejores mujeres músicas de la historia.

Todo mientras transcurre una cena deliciosa con un menú degustación inspirado en la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Un menú degustación pensado para disfrutar de una noche dedicada a la importancia de la mujer tanto en la música como en la gastronomía.

En Plademunt, el Restaurante Imaginario siempre están dispuestos a celebrar cosas buenas y hacerlo contigo.

La cita será el próximo viernes 8 de marzo a las 21:00 horas en el restaurante Plademunt de Alcalá de Henares. El precio del concierto y menú por comensal es de 40,00 € y se puede adaptar a alergias o intolerancias previo aviso.

El Menú del Día Internacional de la Mujer

  • Sandwich de ensaladilla y ventresca
  • Gnochi con mojos canarios
  • Tartaleta de sanfaina y queso ahumado
  • Arancini y su chipirón
  • Pluma ahumada con parmentier

Postre a elegir

  • Tiramisú tradicional
  • Tarta de chocolate con fresas
  • Agua responsable incluida
  • Pan artesano incluido

Reserva tu mesa

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle Francisco Díaz, 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas: 91 877 63 37 o 637 133 000
info@plademunt.com

La Semana Santa de Alcalá de Henares 2024 comienza con el Pregón de José Luis Valverde

Don José Luis Valverde del Álamo será el pregonero de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2024. Dará su discurso en el Teatro Salón Cervantes acogerá este sábado, a partir de las 18:30 horas.

Un pregón que marcará el comienzo de la Semana Santa de Alcalá de Henares, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La entrada será gratuita hasta completar el aforo, pero será necesario recogerlas una hora antes del comienzo del pregón en la taquilla del propio Teatro.

Si no te es posible asistir, podrás segur el acto en directo a través de nuestra página de Facebook.

Dos conciertos de Marchas Procesionales

También dentro de los actos programados en Semana Santa, además de diferentes actos litúrgicos, tendrán lugar dos conciertos. Este viernes 8 de marzo tendrá lugar el Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Banda Sinfónica Complutense, que organiza la Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza. La cita será a las 19:30 horas en la Capilla de San Ildefonso y la entrada es gratuita hasta completar aforo.

Mientras, el domingo 10 de marzo, tendrá lugar el XXIII Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares, organizada por la Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad de Alcalá de Henares. El evento, en el que se presentará el repertorio de la Semana Santa 2024, tendrá lugar Teatro Salón Cervantes a las 11,30 horas. La recogida de entradas será en la taquilla del teatro.

Los tres profesores de Alcalá de Henares en la Gala a Mejor Docente de España 2023

La plataforma educativa Educa y la Obra Social ABANCA entregó, el pasado 24 de febrero, en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de A Coruña los VII Premios EDUCA ABANCA a los mejores docentes de 2023.

Educa, en colaboración con Afundación, impulsa desde 2017 esta iniciativa con el fin de rendir un merecido homenaje a todos los profesionales del ámbito educativo que desempeñan su labor en las diferentes etapas de la formación académica reglada y también en la educación no formal.

La gala de entrega de esta séptima edición de los galardones reunió a 270 personas entre premiados, docentes y un nutrido grupo de representantes institucionales

Además de entregar el galardón a los siete docentes premiados en las diferentes categorías establecidas, en la gala se realizó un reconocimiento especial a todos los profesores y profesoras que quedaron finalistas. En total, 61 profesionales que desarrollan su trabajo en localidades de diferentes puntos de la geografía española fueron distinguidos por su buena práctica docente y la dedicación a su profesión.

Tres profesores de Alcalá de Henares estaban en el listado de nominados a Mejor Docente de España de 2023 y optaban ser el mejor profesor de nuestro país en las categorías de Educación Primaria, Secundaria/Bachillerato y Educación no formal.

Así, en la final de primaria Juan José Marín Expósito (CEIP Nuestra Señora del Val) fue cuarto. En Secundaria, la profesora Ainhoa Rincón Fernández (IES Isidra de Guzmán) terminó décima y, por último, repitió en Educación no formal, Susana Carla Weber Laviña del gabinete educativo El Puzzle en cuarta posición.

Cada uno recibió una estatuilla conmemorativa EDUCA y un diploma acreditativo.

Los profesores alcalaínos

Juan José Marín Expósito

Para el profesor del CEIP Nuestra Señora del Val estar como finalista en los Premios Abanca viene dado porque “porque creo que conecto bien con el alumnado y han valorado mi trabajo. Todo el esfuerzo que realiza el profesorado tiene que ser recompensado, y con esta nominación tengo una recompensa muy grande”.

Lo que define a Juan José Marín como docente “es el método que utilizo en mis clases, con diferentes juegos y estrategias de gamificación que resultan muy motivantes para el alumnado, haciendo el aprendizaje más atractivo para mis alumnos y alumnas. También el buen trato hacia el alumnado y las familias ha sido determinante para mi nominación”.

Además, Juan José, fuera del aula, cuenta con un blog propio en el que publica los ejercicios interactivos o webs que utiliza en el aula, junto con el aula virtual del colegio. Por otro lado, usa su canal de Youtube con las explicaciones gramaticales y los tres libros que ha publicado sobre gramática y geografía e historia, para que sus alumnos tengan diferentes apoyos a la hora de estudiar la materia bilingüe.

Su bibliografía se compone de tres publicaciones de gramática inglesa, un libro sobre geografía en inglés y otro sobre historia en inglés. Las tres obras se pueden adquirir en Amazon en formato papel o digital.

Ainhoa Rincón Fernández

La única nominada de Alcalá de Henares a los premios de Secundaria/Bachillerato afirma que “ha sido un gran honor que mis estudiantes del IES Isidra de Guzmán me hayan nominado para los premios Educa Abanca. Creo que he conseguido transmitirles mi pasión por la enseñanza y hemos aprendido de una forma más amena y entretenida. He creado un vínculo con ellos del que me siento muy feliz y orgullosa”.

Ainhoa Rincón cuenta, fuera de las aulas, con dos libros publicado centrados en la educación: Con la gramática también se juega (2021) y Con el vocabulario también se juega (2022). “Con ellos intento ayudar a profesores de idiomas a llegar a sus estudiantes de una manera más amena y divertida, compartiendo aquellas actividades e ideas que a mí me han funcionado en mis clases”.

Además, muestro su día a día en su cuenta de Instagram (@theteacherstotebag), “donde llevo ya cuatro años compartiendo materiales, ideas, recursos y recomendaciones con profes. No solo comparto, sino que también aprendo de otras cuentas maravillosas”.

También, Rincón es formadora de profesorado. Imparte cursos a docentes tanto de la Comunidad de Madrid como de otras regiones sobre creación de actividades interactivas en varias plataformas.

Para la profesora del IES Isidra de Guzmán “la educación actual debe basarse en dos pilares: la innovación y la emoción. Es muy importante conocer nuevas técnicas, metodologías y herramientas para trasladarlas a la enseñanza de nuestra materia. Además, también es necesario saber emocionar al estudiante, implicarle en su propio aprendizaje. Es por eso que mis clases incluyen juegos, nuevas metodologías, gamificación e incluso inteligencia artificial. Todo ello, por supuesto, buscando un aprendizaje significativo del alumnado”.

Susana Carla Weber Laviña

La directora del gabinete educativo El Puzzle repite en esta selección de los Premios Educa Abanca, donde el pasado año fue séptima mejor docente de España en Educación no formal, además de segunda de la Comunidad de Madrid.

Carla Weber cree que ha vuelto a ser elegida “por la cercanía que sienten las familias cuando acuden al gabinete y por todo aquello que los niños/as y adolescentes trasmiten al llegar a casa. Aprenden de manera lúdica y siempre teniendo en cuenta las emociones de cada momento. Creo que el mejor ejemplo de por qué he llegado por segundo año consecutivo a estar nominada a estos premios es porque las personas que acuden al gabinete una vez que comienzan conmigo… ya no se quieren marchar y es que cada uno somos una pieza del puzzle irrepetible e irremplazable”.

Lo que diferencia como docente a esta profesora es el hecho de que trabaja a través del juego respetando los ritmos de aprendizaje de cada niño o niña y adolescente que acude con ella a cada sesión, adaptándose a sus necesidades educativas. Además, en El Puzzle trabajan con un rango de edades muy dispar.

Entre sus trabajos fuera del aula destacan “la infinidad de horas de trabajo que no se ven, como es la constante comunicación con las familias y la creación de recursos propios”. A la vez, Carla sigue formándose para siempre intentar dar lo mejor de sí a las familias, niños y adolescentes. 

‘Un dinosaurio de Alcalá’ en la gran Feria Madrid es Ciencia

Imagen de la sala paleontológica del Museo (foto de archivo)

La Comunidad de Madrid exhibirá en la feria Madrid es Ciencia la réplica de un dinosaurio de 6 metros del Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA) de Alcalá de Henares. Este certamen se celebra desde mañana hasta este sábado en el recinto ferial de IFEMA de la capital, donde se podrán visitar también otras dos reproducciones de dos cráneos fósiles de bisonte y rinoceronte encontrados en El Valle de los Neandertales (Pinilla del Valle).

Ambos cráneos forman parte del santuario de caza aparecido en la ‘Cueva Des-Cubierta’, un hallazgo que ha revolucionado la visión que había hasta ahora sobre los neandertales, confirmando su capacidad simbólica. Por su parte, la réplica de Concavenator corcovatus, el dinosaurio terópodo de unos 6 metros de longitud que vivió hace unos 130 millones de años en el Cretácico Inferior en la actual provincia de Cuenca, será uno de los mayores reclamos.

Todo ello dentro del estand propio que el MARPA tendrá en la Feria dedicado a la divulgación y conservación de este rico patrimonio. Una de las protagonistas será la Sala de Paleontología Emiliano Aguirre, que alberga una de las colecciones de fósiles más importantes del mundo del Mioceno superior, la del Cerro de los Batallones en Torrejón de Velasco.

Además, dos expertos en yacimientos arqueológicos y paleontológicos se encargarán de transmitir a los visitantes tanto la riqueza patrimonial de la geografía madrileña como la importancia que la ciencia experimental tiene para la investigación y estudio de los hallazgos.

En el foro del Ágora Madrid+d, el espacio dedicado en la Feria a la divulgación científica, el Museo celebrará el viernes 8, a partir de las 11:00 horas, tres actividades, que comenzarán con la presentación de los actos que se llevarán a cabo este año con motivo del 25º aniversario de la apertura del museo.

Repercusión mundial de hallazgos

A continuación, el arqueólogo y director del museo, Enrique Baquedano, ofrecerá una presentación de carácter científico con el título Las investigaciones de El Valle de los Neandertales, en la que explicará la repercusión mundial de los hallazgos en los yacimientos de Pinilla del Valle, reconocidos en 2023 con la portada de la publicación científica Nature Human Behaviour.

Y, para finalizar, el catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), José Luis Sanz, y el Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Francisco Ortega Coloma, conversarán sobre Cazadores de dragones, la historia del descubrimiento de los dinosaurios, en la que avanzarán los contenidos científicos de la próxima exposición temporal del centro expositivo.

Más información: web del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid de Alcalá de Henares

La Universidad de Alcalá presenta sus propuestas académicas en la feria AULA 2024 de Ifema

Bajo el lema #UAHCercaDeTi, la Universidad de Alcalá ha iniciado su participación en la Semana de la Educación, el mayor evento educativo de España, que se celebra hasta el 10 de marzo en los pabellones 3 y 5 de Ifema.

La Semana de la Educación es un espacio de orientación educativa en el que la Universidad de Alcalá estará presente en la feria AULA (del 6 al 10 de marzo), en el Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua y en Madrid es Ciencia (del 7 al 9 de marzo).

Durante la inauguración de la feria, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado el stand de la UAH, donde ha podido saludar a los estudiantes y conocer a Hormona y Neurona, las mascotas de la Universidad, con quienes ha tenido ocasión de fotografiarse y participar, en la zona interactiva, en un juego de preguntas relacionadas con las diferentes ramas de estudio.

Durante toda la semana, la Universidad de Alcalá proporcionará a los visitantes una amplia variedad de propuestas académicas, tanto de grado como de posgrado, que les ayudará a decidir sobre su futuro. Para ello, contará con el asesoramiento de un equipo de profesionales y también de los propios estudiantes de la UAH, que facilitarán a los visitantes una valiosa ayuda orientadora.

La Universidad de Alcalá vuelve a AULA 2024

Bajo el lema #UAHCercaDeTi, la UAH se presenta como una universidad cercana, con bajas ratios profesor/estudiante, que permiten a desarrollar un modelo de formación personalizada y vivir de forma especial la experiencia académica en un lugar privilegiado: el primer campus universitario del mundo.

Actividades complementarias

Durante la feria, la Universidad de Alcalá también participará en distintas actividades organizadas paralelamente en diferentes espacios. Entre ellas, destaca un taller sobre sumisión química, que tendrá lugar en el Aula de Igualdad en colaboración con el Instituto de las Mujeres y para la Igualdad de Oportunidades, actividad que se celebrará el miércoles día 6, de 12:30 a 13:15 horas.

Por su parte, el grupo de Química en Acción realizará en directo demostraciones que pondrán de manifiesto la importancia y la presencia de esta disciplina científica en nuestra vida, el sábado 9 de marzo, de 18:00 a 20:00 horas.

También el 9 de marzo, de 16:00 a 18:00 horas, el grupo de Criminalística recreará la escena de un crimen y los participantes podrán formar parte de la investigación al puro estilo CSI.

El espacio Ifema acogerá también el sábado la actividad del aula de Robótica, de 11:30 a 12:30 horas, con la que se podrán ver, de primera mano, los robots educativos que los estudiantes han creado para esta ocasión.

Conoce a Neurona y Hormona

Además de conocer todo sobre la oferta formativa de la UAH, quienes visiten el stand de la UAH tendrán la oportunidad de conocer en persona a Hormona y Neurona, las mascotas de la Universidad, con quienes podrán fotografiarse y participar, en la zona interactiva, en un interesante test con el que averiguar con cuál de estos dos personajes se identifican más y también participar en un juego de Trivial, todo ello en la zona interactiva coordinada por el Consejo de Estudiantes de la UAH.

Abierto el plazo de inscripción para los Premios Ciudad de Alcalá 2024

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto este miércoles, 6 de marzo, el plazo para participar en la LV edición de los Premios Ciudad de Alcalá, correspondientes al año 2024.  

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha querido poner en valor “la longevidad de unos Premios que llegan a su 55 edición con un palmarés de premiados muy destacado y con un amplio abanico de disciplinas ya que incluyen un total de modalidades que abarcan desde la arquitectura hasta el periodismo, pasando por las artes visuales, la fotografía, la investigación histórica, la narrativa, el patrimonio mundial, la poesía o los valores cívicos”.

Asimismo, Alonso ha querido destacar uno de los galardones más prestigiosos de la convocatoria, “el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, que ha contado entre sus premiados con nombres tan ilustres como Fernando Fernán Gómez, Isabel Allende, Adolfo Marsillach, Ainhoa Arteta o su último galardonado, Raphael”.

Los Premios Ciudad de Alcalá se entregan cada año el 9 de octubre, coincidiendo con la Festividad local que conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes.

Asimismo, tres de los premios siguen estando dedicados a quienes fueran grandes personalidades de la vida cultural y política española: El premio de investigación histórica ‘Francisco Javier García Gutiérrez’, que lleva el nombre del que fue Cronista Oficial de la Ciudad desde 1998 hasta su fallecimiento en 2014; el premio de periodismo ‘Manuel Azaña’; y premio a los valores cívicos ‘Arsenio E. Lope Huerta’, dedicado al ex alcalde de Alcalá.

Las bases se pueden consultar en el siguiente enlace:  Bases PCA 2024

Alcalá de Henares restaurará la rotonda en homenaje a Rodríguez Magro en el Distrito II

Imagen del día del accidente

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anunciado que los trabajos de restauración de la rotonda en homenaje al ciclista alcalaíno Rodríguez Magro ubicada en Reyes Católicos se aprobaran en la Junta de Gobierno del 15 de marzo.

Parte del monumento resultó muy dañado el pasado mes de junio debido a un accidente de tráfico y, a través de la Concejalía de Obras, se ha decidido restaurar el monumento con una inversión cercana a los 25.000 euros proveniente de la partida de mantenimiento de vía pública, toda vez que han finalizado las correspondientes reclamaciones entre las compañías aseguradoras.

Se han mantenido conversaciones con los escultores autores de la obra, la empresa complutense DFG restauraciones, a cargo de los hermanos alcalaínos Diego y Pablo Fernández, con el objetivo de que sean ellos los encargados de realizar los trabajos de restauración necesarios para que la escultura vuelva a lucir es su estado original.

El concejal de Obras, Antonio Saldaña, ha manifestado que los trabajos se realizarán con el objetivo de restaurar, gracias a la colaboración de los escultores, “esta gran escultura de acero, que está revestida con iluminación led y que está ubicada en el inicio de Reyes Católicos, dando acceso al distrito II”.

Jesús Rodríguez Magro

Nació en Madrid el 28 de mayo de 1960, fue escudero de Perico Delgado, y formó parte de los equipos Reynolds y Banesto en los años 80, cuando dejó su etapa como profesional se centró en el deporte base y fundó su club en la ciudad complutense.

En la última edición de los Premios Cervantes al Deporte, dos de sus integrantes, resultaron ganadores en la categoría sub 14. Fueron Noelia Encinar Olmedilla y Miguel Tizón Hidalgo, que se han proclamado campeones de Madrid en distintas modalidades.

Visita del Ayuntamiento a la planta de Sun Chemical en Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha visitado las instalaciones de Sun Chemical en el Polígono Industrial Camporroso, en el marco de la ronda de contactos que desde Alcalá Desarrollo se está llevando a cabo con las empresas de la ciudad.

Han acompañado a la alcaldesa, Manuel García, Gerente de Alcalá Desarrollo, Francisco Contreras, Director General Región Oeste de Europa y África, Emilio Mérida, Director Recursos Humanos Iberia, Raquel Justicia, Directora Atención al cliente Región Oeste de Europa y África, Jesús Garrido, responsable de Operaciones, Patricia Morante, Departamento Financiero, y David Carrero, Departamento de Seguridad y Salud.

Sun Chemical, forma parte del grupo DIC, es el productor líder en el mundo de tintas de impresión, revestimientos y suministros, pigmentos, polímeros, compuestos líquidos y sólidos y materiales de aplicación.

Están asentados en Alcalá hace más de 20 años y es la única planta en la Comunidad de Madrid. En España cuentan también con plantas en Badalona y Vizcaya. La plantilla se compone de más de 100 empleados. A nivel internacional suman 176 filiales en 63 países con más de 20.000 empleados en total.

Un choque frontal entre dos vehículos en la M100 causa dos heridos graves

En la tarde de este martes, dos vehículos que circulaban por la carretera de Daganzo, M100, a la altura del kilómetro 9, han chocado de manera frontal.

Hasta el lugar del accidente se trasladaron vehículos de la Guardia Civil de tráfico, un camión de Bomberos de la Comunidad de Madrid, varias dotaciones del Summa 112 y un helicóptero medicalizado.

Aunque no ha trascendido el motivo de la colisión, el accidente ha dejado dos heridos, las dos conductoras de los vehículos.

La primera mujer, de 63 años, tuvo que ser rescatada por los bomberos de su vehículo y estabilizada in situ por los sanitarios del Summa 112. El 112 informa que fue trasladada en helicóptero al Hospital 12 de Octubre en estado grave.

La segunda víctima, de 51 años, fue finalmente trasladada en UVI móvil al Hospital Universitario La Princesa con pronóstico potencialmente grave.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Mercadillo de Arte en el IES Antonio Machado: celebrando la creatividad estudiantil

Organizado por los alumnos de 1° Bachillerato de Artes Plásticas del el Instituto de Educación Secundaria Antonio Machado, como parte de su asignatura de Proyectos Artísticos, el Mercadillo de Arte promete ser una experiencia enriquecedora tanto para los participantes como para los visitantes. Un evento que se celebrará el próximo viernes 8 de marzo de 12:00 a 17:00 horas con entrada libre.

El Mercadillo de Arte es una oportunidad única para que los jóvenes artistas exhiban y vendan sus creaciones originales, que abarcan una amplia gama de formas de arte, desde pinturas y esculturas hasta arte digital. Cada obra refleja la creatividad y la pasión de los estudiantes, quienes han dedicado tiempo y esfuerzo a desarrollar su propio estilo e identidad artística propia.

Además de ofrecer una plataforma para el talento emergente, el mercadillo también promueve el aprecio por las artes en la comunidad escolar y más allá. Los visitantes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con los artistas, conocer el proceso creativo detrás de cada obra y apoyar a los participantes a través de comprar sus trabajos.

El evento no solo destaca el talento artístico de los estudiantes, sino que también fomenta habilidades como el emprendimiento, la gestión de proyectos y la promoción. Los alumnos no solo han creado las obras de arte, sino que también han organizado todos los aspectos del mercadillo, desde la logística hasta la publicidad, demostrando su capacidad para trabajar en equipo y asumir responsabilidades. Esto también ha ayudado a que los jóvenes tengan un acercamiento al mundo laboral.

Un Mercadillo abierto al público

El Mercadillo de Arte en el IES Antonio Machado es más que una simple venta de arte; es una demostración de la capacidad de la educación artística y la dedicación de los jóvenes a su pasión.

Los alumnos invitan a todos a unirse a este evento el viernes 8 de marzo, de 12:00 a 17:00 horas para celebrar la creatividad, apoyar a nuestros talentosos artistas en desarrollo y disfrutar de una jornada llena de inspiración y belleza.

Dónde está