Dream Alcalá Blog Página 186

Nuevo protocolo que refuerza la protección de los menores en los Centros de Salud

La Comunidad de Madrid ha activado en los centros públicos de salud un nuevo protocolo que refuerza la protección de los menores.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la detección temprana de presuntos casos de maltrato infantil, en todas sus manifestaciones, así como agilizar la comunicación y lograr una mayor coordinación entre las administraciones implicadas en este ámbito.

El procedimiento ha sido elaborado por un grupo de profesionales de distintas categorías de Atención Primaria y Hospitalaria, partiendo de las necesidades que se plantean en las consultas. Incluye un documento, para toda la red del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña, con indicadores actualizados que permiten notificar oficialmente la sospecha de que un paciente pediátrico sufre alguna de las siguientes situaciones: violencia física, emocional, sexual o a través de las redes sociales; negligencia en los cuidados; abuso de nuevas tecnologías; sumisión química; mutilación genital femenina; trata y explotación sexual, o pertenencia a bandas delictivas.

En edades tempranas estas realidades pueden afectar al rendimiento escolar de los niños, generarles trastornos del comportamiento, adicciones o problemas de salud mental. También pueden condicionar su etapa adulta, tanto en el ámbito personal como laboral, siendo incluso susceptibles de repercutir en la carga genética que se transmite a futuras generaciones. En cambio, las experiencias positivas en la infancia, como sentir el interés de los profesionales de la salud por su estado, pueden compensar estas dificultades.

La redacción de estos partes de notificación puede ser cumplimentada por cualquier categoría sociosanitaria de los centros de salud: médicos de familia, pediatras, profesionales de Enfermería, odontólogos, higienistas dentales, matronas, fisioterapeutas, psicologías y trabajadores sociales. Constituye, para ello, una obligación ética y legal.

El nuevo protocolo incluye desde los casos de riesgo leve a los graves, cuya atención se coordina a través del trabajador social del centro de salud, que es el nexo de unión entre el sistema público sanitario y social. En este sentido, Atención Primaria constituye un nivel sanitario clave en la detección de estos fenómenos gracias a la cercanía con su población y la facilidad de acceso a sus consultas.

Cerca de 7.000 espectadores han asistido al ciclo de ALCINE Club dedicado a los Goya

El ciclo que ALCINE Club ha dedicado a las películas candidatas a los Premios Goya de este año se ha saldado con un rotundo éxito de público. Cerca de 7.000 espectadores han acudido a las proyecciones que se han desarrollado en el Teatro Salón Cervantes durante los meses de enero y febrero.

Casi un millar de espectadores han acudido, de media, a ver cada película de este ciclo organizado por ALCINE Club, heredero de la actividad del Cine Club Nebrija que comenzó a finales de los años 60 y que organiza desde hace años la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La película que más espectadores ha congregado fue ‘El maestro que prometió el mar’, de Patricia Font, con tres sesiones con todas las entradas vendidas y con un total de 1.418 asistentes. Cifras similares a las que ha obtenido ‘20.000 especies de abejas’, el mejor debut español del año y la película que más candidaturas a los Premios Goya acumuló junto con ‘La sociedad de la nieve’, que ha sumado un total de 1.246 espectadores y dos sesiones con el cartel de ‘No hay entradas’ colgado en taquilla.

El otro gran éxito del ciclo ha sido el de Isabel Coixet y su perturbadora ‘Un amor’, que contó con un total de 1.147 asistentes. Muchas de las sesiones han terminado entre encendidos aplausos, confirmando el gran interés del público alcalaíno de ALCINE Club por la cinematografía española.

Convocada una nueva edición de los Premios QUEVEDOS-DOS de humor gráfico para escolares

Con el fin de fomentar, a través del Humor Gráfico, la creatividad y el espíritu crítico entre los escolares, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Educación, han convocado el PREMIO QUEVEDOS-DOS, promovido por el Centro de Educación Infantil y Primaria Francisco de Quevedo.

Puede participar en esta convocatoria el alumnado escolarizado en centros de Primaria y Secundaria pertenecientes a la Comunidad de Madrid, los centros de la ciudad de Guadalajara y también centros de otras comunidades autónomas, invitados a participar por la organización.

El tema sobre el que versarán los trabajos en esta edición será ‘Las notas’: las notas musicales, las académicas, notas a pie de página, las que se pasan entre compañeros…

El plazo de recepción de las obras finaliza el 30 de abril de 2024 y de todos los trabajos presentados se seleccionarán los siguientes premiados:

  • · 1ª Categoría: 1er Premio de 100 € y 2º Premio de 50 €
  • · 2ª Categoría: 1er Premio de 125 € y 2º Premio de 75 €
  • · 3ª Categoría: 1er Premio de 150 € y 2º Premio de 100 €
  • · 4ª Categoría: 1er Premio de 225 € y 2º Premio de 125 €
  • · 5ª Categoría: 1er Premio de 250 € y 2º Premio de 175 €

Además, la clase a la que pertenezca el alumnado ganador en cada categoría podrá disfrutar de un taller de humor gráfico. Además, todos los premiados recibirán un diploma acreditativo los centros escolares premiados en la presente edición de los premios Quevedos-dos recibirán igualmente un obsequio.

Más información en las Bases del concurso

Aguas del Sorbe y Aganova trabajarán en la reparación de fugas en las redes de la Mancomunidad

Aganova es una empresa líder en la tecnología intra-tubo de detección de fugas en grandes conducciones y ha conseguido adherir sus soluciones al programa ESG de Microsoft, y la gran beneficiada “ha sido la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) con el proyecto de ahorro de agua potable por reducción de pérdidas en las conducciones de transporte de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe”.

Benítez ha subrayado que de los diferentes proyectos que se están realizando a nivel nacional e internacional “es una suerte que hayan decidido apostar por nuestra administración” y ha ensalzado “el trabajo que desempeña la dirección técnica de MAS“.

Este acuerdo permitirá que la empresa Aganova diagnostique a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe el estado de sus conducciones, de manera gratuita, por un periodo máximo de tres años a cambio de asumir los compromisos de reparación de las fugas, así como el control y medición de los ahorros de agua generados en un plazo determinado.

Los compromisos que asumirán en el convenio de colaboración MAS-Aganova, se prolongarán durante un periodo máximo de tres años.  Aganova inspeccionará para detectar y localizar fugas sin coste alguno para MAS, más allá de la colaboración del personal técnico de MAS necesaria para la preparación y operación de la red durante las pre-inspecciones y las inspecciones por parte de Aganova.

Además, la MAS se compromete a reparar las fugas localizadas en un periodo no superior a tres meses desde su detección siempre que dicha reparación en ese plazo no afecte a las actividades económicas a lo largo del trazado de la conducción, en ese caso, la fuga se reparará en el momento del año que menor molestia cause a criterio de MAS.

En definitiva, “pensamos que estamos ante una gran oportunidad”, esta iniciativa “nos permitirá seguir haciendo inversiones de renovación en nuestras redes, porque no debemos olvidar que la casa común, que es la MAS, también debe renovar sus infraestructuras para ofrecer un servicio de calidad a los trece municipios mancomunados y las dos mancomunidades abastecidas; Campiña Baja y La Muela”.

Para nosotros, ha aseverado Benítez,  “el diagnóstico y reparación es una prioridad”, por ello,  la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, como Entidad comprometida con el ahorro de agua y la conservación de sus redes ha apostado “por simultanear los trabajos de detección y reparación sistemática de fugas evitando el desperdicio de hectómetros de agua al año y asegurando la integridad de su red al mismo tiempo, evitando roturas accidentales y su impacto”, y ha recordado que desde 2015, la MAS viene usando la tecnología.

El Hospital de Alcalá avanza en la investigación sobre la córnea, un factor de riesgo clave en el glaucoma

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares, a través de su Servicio de Oftalmología, mantiene varias líneas de investigación centradas en ampliar el conocimiento de importancia que tiene la córnea en la patología glaucomatosa, que es clave para ampliar los conocimientos del glaucoma, la segunda causa de ceguera a nivel mundial, después de las cataratas, y que tiene un carácter irreversible.

Así en el próximo 18 Congreso de la Sociedad Española sobre esta patología que se celebra en Sevilla del 7 al 9 de Marzo, presentarán distintos trabajos para abordar esta enfermedad coincidiendo con el Día Mundial del Glaucoma, que es el 12 de marzo.

Uno de estos trabajos se centra en la importancia de la medida del espesor corneal. Desde los resultados del estudio OHTS (Ocular Hypertension Glaucoma Study), iniciados en 2002, se empezó a dar importancia a la córnea como factor de riesgo para el desarrollo de glaucoma en pacientes afectos de hipertensión ocular.

El OHTS

Es un ensayo clínico multicéntrico en el que se observó que aquellos pacientes con un espesor corneal bajo, es decir con córneas finas, tenían más riesgo de desarrollar glaucoma. Posteriormente, se ha seguido investigando la importancia de la córnea dentro del glaucoma, teniendo en cuenta no sólo su espesor, sino también las características biomecánicas, gracias, entre otras cosas, al desarrollo de tonómetros que nos permiten medirlas, como es el tonómetro Corvis: éste muestra la reacción de la córnea tras un pulso de aire gracias a una cámara ultrarrápida que permite crear un vídeo con más de 4000 imágenes por segundo.

El Corvis permite combinar la tonometría (medida de la presión intraocular) y la paquimetría (medida del espesor corneal). Además de mostrarnos una medida de presión intraocular (IOPnct), nos ofrece también una presión intraocular biomecánicamente corregida (bIOP) que muestra una presión intraocular menos influenciada por la córnea y por lo tanto más real.

El grupo de glaucoma de Alcalá

El trabajo presentado por el grupo de glaucoma del HUPA consiste en un estudio observacional en paciente sanos con córneas gruesas, en el que se ha medido el espesor corneal tanto con paquimetría ultrasónica (método más ampliamente utilizado para su medida) como con el tonómetro Corvis y se tienen en cuenta la IOPnct y la bIOP.

Los resultados obtenidos sugieren que en la clínica puede ser más útil la medida del espesor corneal con el tonómetro Corvis al presentar relaciones significativas en parámetros clínicamente relevantes vinculados, por lo que parece acercarse más al valor real que el obtenido con la paquimetría ultrasónica.

El glaucoma consiste en una afectación del nervio óptico que es adquirida, progresiva y que se traduce en una afectación del campo visual del paciente. Desde hace años la córnea ha obtenido una gran importancia en el glaucoma. En principio, la córnea era clave como fuente de error en la medida de la presión intraocular. Posteriormente se observó que una córnea fina era un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad y, en los últimos años se ha ampliado su estudio a las propiedades biomecánicas corneales y a los parámetros de respuesta dinámica corneal.

Además, la sección de Glaucoma del Servicio de Oftalmología del HUPA estudia cómo influyen varios fármacos en la córnea, principalmente los análogos de prostaglandinas, que son fármacos de primera línea en el tratamiento de glaucoma por la disminución de la presión intraocular que producen, y por sus escasos efectos secundarios a nivel sistémico y su cómoda posología.

El uso de la inteligencia artificial

Dentro de la investigación llevada a cabo por esta sección del Servicio de Oftalmología, también se está investigando para intentar ver qué parámetros de respuesta dinámica corneal nos pueden predecir qué pacientes van a presentar progresión en su enfermedad utilizando para ello la inteligencia artificial, todo ello para intentar avanzar en el conocimiento de esta enfermedad y poder ofrecer un diagnóstico y tratamiento más adecuado e individualizado a nuestros pacientes.

El alcalaíno Yordan Danchev también se lleva el oro en el Irish Open Knockdown

El pasado sábado 2 de marzo, tuvo lugar el Campeonato “Irish Open Knockdown” celebrado en Dublín (Irlanda) de Karate Kyokushin o Karate Full Contact. Allí el Club Nakama Dojo de Alcalá de Henares, junto con más de 60 competidores de 10 nacionalidades y distintas Organizaciones de Karate Kyokushinkai ha participado en este campeonato.

En este Campeonato había modalidad solo de Kumite para las edades de senior  (Mujeres y Hombres) y máster +40 años (Mujeres y Hombres).

El único club representando España, fue alcalaíno con el competidor Senpai Yordan Danchev 2º Dan, que además es instructor en Nakama Dojo.

En la modalidad Kumite (combate) Master+40 años en cat. -85kg. Yordan se alzó con la medalla de Oro.

Final a un combate

El karateka alcalaíno, en principio tuvo que realizar un triangular contra dos oponentes uno de Suecia y otro de Suiza, pero el competidor sueco, justo antes del campeonato no pudo participar por prohibición médica.

Así, Yordan realizó solo un combate contra el competidor suizo y ganó con claridad y superioridad haciéndole 2 wazari (2 semi KO’s, que es igual de 1 KO).

Yordan Danchev

El deportiusta alcalaíno es vecino de la localidad complutense desde hace más de 20 años y representa a nuestra ciudad y nuestro país en torneos de kárate por todo el mundo. Yordan ya fue subcampeón de la Hungarian Dream Cup-International Championship, campeón en la Romanian International Cup y en el último Open de España.

La atleta del Cervantes Lilia Cera se cuelga el bronce en los 1.500 del Nacional de veteranos

Imagen: Equipo Deporte, difundida por el Club Atletismo Cervantes

Del 1 al 3 de marzo se ha celebrado el Campeonato de España Master en Pista Cubierta en Anoeta (San Sebastián) y del 24 al 25 de febrero el Campeonato de España Sub-18 en Pista Cubierta en Sabadell.

En el campeonato Máster, el club alcalaíno contó la participación de dos atletas. Lilian Cera Mateos, que venía de conseguir la medalla de plata la pasada edición es los 400m.l., probaría suerte con las pruebas de mediofondo en esta ocasión. Lilian lograría la medalla de bronce en los 1.500m. de la categoría F-35 y un quinto puesto en los 800m.l., lo que supone un plaza de finalista.

La otra de las atletas máster fue Encarnación Inarejos Mejía, habitual en los pódiums de los campeonatos nacionales. En esta ocasión Encarnación participó en la prueba de 1.500m.l. de la categoría F-50 logrando el quinto puesto y en los 800m.l que finalizó en sexta posición, siendo ambos puestos plaza de finalista.

Nacional sub-18

Además, una semana antes se celebró el campeonato nacional sub-18 en Sabadell, con la participación de uno de los atletas más prometedores del atletismo cervantino, concretamente hablamos de Fernando Martín Benito.

Cabe destacar, que Fernando con un solo año de entrenamiento ha conseguido competir en el campeonato más importante de su categoría y, los especialistas en la materia, le auguran un prometedor futuro si sigue trabajando de forma constante.

Fernando, participó en la cuarta serie de los 400m.l. corriendo por la calle 5, disputando los puestos que daban acceso a la final hasta algo antes del ecuador de la prueba en la que unos problemas musculares le impidieron progresar de ronda en su debut nacional, por lo que el resultado logrado se considera positivo.

El futuro del emprendimiento femenino en el Corredor se planea en Alcalá de Henares

La Oficina Acelera Pyme de AEDHE ha organizado el evento «El futuro del emprendimiento femenino en el Corredor del Henares» con la multitudinaria participación de mujeres emprendedoras de la región en el magnífico complejo El Olivar de Alcalá de Henares.

Pasadas las 10:00 horas de la mañana de este martes, 5 de marzo, arrancaba la jornada dedicada al emprendimiento femenino organizada por la Asociación de Empresarios del Henares.

En la misma han dado la bienvenida Laly Escudero, Presidenta de AEDHE; Daniel Rodríguez, viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid; y Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares. Además, han asistido las concejales de Eduación y Comercio del consistorio complutense, Dolores López y Orlena de Miguel, varios alcaldes y alcaldesas de los municipios del Corredor del Henares así como representantes sindicales y empresariales.

Tras sus intervenciones ha llegado el turno para la ponencia de Concepción García Diéguez bajo el título ‘Inteligencia Artificial, tu mejor aliada para emprender’, que ha explicado, con un curioso paralelismo a través de películas y superhéroes, la implantación de la IA en nuestras vidas y su recorrido desde los años 50 hasta la actualidad.

Por último, las participantes han asistido a una mesa redonda compuesta por Concha Guerra Martinez, directora de Netmentora; María Sarabia, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la UAH; Lucía Medina Ruíz-Mateos, directora general en la Fundación Nantik Lum; y la autora de la ponencia Concepción García, experta en Inteligencia Artificial, Machine Learning y Gestión del cambio. La mesa estaba moderada por Laly Escudero Ossorio, Presidenta de la Asociación de Empresarios Del Henares (AEDHE).

En definitiva, una jornada para aprender, avanzar y cambiar impresiones sobre el emprendimiento femenino en nuestra zona que, según los datos de los organizadores, llegan en el Corredor del Henares a nueve mujeres por cada diez hombres alcanzando prácticamente la igualdad real en la empresa.

Judith Piquet: «unas jornadas de gran utilidad»

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha asistido a las jornadas acompañada por las concejalas Orlena de Miguel y Lola López, y se ha mostrado convencida de su utilidad, afirmando “va a resultar de mucho provecho y de gran utilidad para aportar herramientas, recursos y conocimientos de cara a ese gran reto que representa el acceso al empleo y la creación de empresas entre las mujeres”.

Piquet también ha querido alabar «el espíritu, la valentía y la capacidad de trabajo de las mujeres emprendedoras, es un orgullo su aportación a la sociedad alcalaína». La alcaldesa ha indicado que “desde las instituciones tenemos la responsabilidad y el deber de facilitar al máximo ese camino de mejora, de riesgo y de emprendimiento para tratar de dar respuesta y de no dejar atrás a todas esas mujeres que apuestan por la preparación y por el perfeccionamiento personal para hacer realidad su proyecto, su ambición o su sueño. Es nuestro compromiso y es lo que esperan muchas mujeres de nosotros”.

El evento, encaminado a promover la innovación y el desarrollo socioeconómico de la mujer en el ámbito del emprendimiento en el Corredor del Henares, ha propiciado un espacio para la reflexión, el aprendizaje y la colaboración, con una visión optimista del futuro del emprendimiento.

En su discurso inaugural, Dña. Laly Escudero Ossorio, Presidenta de AEDHE ha destacado la confluencia de oportunidades que hoy se presentan gracias a “la democratización de recursos tecnológicos, educativos y financieros, que están allanando el camino para que las emprendedoras prosperen en áreas que alguna vez parecían fuera de alcance».

La ponencia destacada del evento ha estado conducida por Dña. Concepción García Diéguez, que ha abordado la importancia crucial de la inteligencia artificial en el emprendimiento. García Diéguez, ha ofrecido una visión profunda sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas innovan, optimizan procesos y descubren nuevas oportunidades de negocio. Su exposición ha subrayado el potencial de esta tecnología para nivelar el campo de juego, brindando a las emprendedoras herramientas para sobresalir en un mercado global competitivo.

Tras la ponencia, se ha celebrado una mesa redonda con la participación de Dña. Concha Guerra Martínez, Directora General de Netmentora Madrid; Dña. Lucía Medina Ruiz-Mateos, Directora General de la Fundación Nantik Lum; Dña. María Sarabia Alegría, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la Universidad de Alcalá; y Dña. Concepción García Diéguez, docente de Inteligencia Artificial y Machine Learning en la Universidad Carlos III de Madrid.

Cada una ha aportado su experiencia abordando el emprendimiento  desde sus respectivos campos de conocimiento, enriqueciendo el debate sobre los desafíos y oportunidades que presenta la adopción temprana de la inteligencia artificial en la empresa.

La Oficina Acelera PYME

Tiene como misión informar, asesorar, mentorizar y apoyar a las PYMES, Autónomos y Emprendedores del Corredor en el proceso de transformación digital​ de sus negocios.

Es un espacio físico y virtual para impulsar la transformación digital de las pymes, autónomos y emprendedores impulsado por AEDHE y Acelera PYME.

Alcalá de Henares reconocida como Ciudad Arbolada del Mundo 2023

La organización dedicada a la promoción de la plantación de árboles, “Arbor Day Foundation”, ha reconocido a Alcalá de Henares como Ciudad Arbolada del Mundo 2023. Este reconocimiento se otorga a ciudades que se destacan por su gestión del arbolado urbano, su compromiso con la sostenibilidad y la promoción de la cultura verde. Este programa surgió de la colaboración entre la FAO y la Fundación Arbor Day y se lanzó en 2018 en el Foro Mundial sobre Bosques Urbanos.

Para el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, este reconocimiento es “un claro ejemplo del compromiso del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos”.

Es el cuarto año consecutivo que Alcalá de Henares recibe este galardón, lo que demuestra el esfuerzo continuo del Ayuntamiento por mantener y mejorar las zonas verdes y el arbolado urbano. Entre las acciones que han sido valoradas por la Arbor Day Foundation se encuentran la existencia de un departamento específico para la gestión del arbolado, así como la aplicación de una normativa específica para la protección y cuidado de los árboles, además de la dotación presupuestaria adecuada para la gestión del arbolado, y, por último, la celebración de eventos relacionados con la importancia de los árboles.

En la ciudad se llevan a cabo diversas acciones dentro de las Soluciones Basadas en la Naturaleza que potencian los beneficios ambientales del arbolado, como la regulación del clima, la mejora de la calidad del aire y la protección de la biodiversidad.

El Ayuntamiento de Alcalá también ha realizado una importante labor en materia de educación y comunicación ambiental, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de los árboles y su cuidado. Entre las acciones realizadas cabe señalar el II Encuentro de Ciudades españolas Tree Cities of the World en el pasado mes de octubre, ya que uno de los objetivos de la entidad acreditadora es crear una red internacional de ciudades que facilita el intercambio de conocimientos y buenas prácticas para la ordenación sostenible de los bosques y espacios verdes urbanos. De esta forma, las ciudades se acercan al objetivo de desarrollo sostenible 11 de la Agenda 2030, que exige que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y más sostenibles.

Algunos datos remarcables sobre arbolado en Alcalá de Henares durante 2023 ha sido la plantación de más de 2.000 ejemplares de árboles de tamaño 14 – 16 centímetros de diámetro y más de 2.000 ejemplares de plantones (árboles de pequeño porte).

Éxito de la Gala ‘Una sonrisa para Jimena’ que mantiene abierta su cuenta de donaciones

Todas las imágenes del Ayuntamiento y la Corporación Municipal

La Asociación Cultural Peña Los Vikingos quiere agradecer a todas las personas que el pasado sábado llenaron el auditorio Paco de Lucía en su primera Gala Benéfica para la Asociación Vive con Jimena.

«Estamos emocionados con la acogida tan buena que ha tenido esta Gala, sobre todo por la recaudación que podremos aportar a Vive con Jimena» declara Borja, Vicepresidente de la Peña.

El auditorio municipal se fue llenado hasta completar su aforo. María, madre de Jimena no podía contener la emoción. «Como mamá de Jimena, esta niña preciosa niña de seis años, no puedo ocultar que es la persona a la que más admiro en el mundo y de la que me siento súper orgullosa todos los días».

María añade «Lo que consigue Jimenita es increíble, es algo tan grande que es muy difícil de expresar».

Puedes seguir colaborando con ‘Una sonrisa para Jimena’

Al finalizar la gala, se había recaudado aproximadamente 6.000€, pero la cifra puede incrementarse ya que se va a dejar abierta la fila 0 para quienes quieran colaborar y hacer su aportación a «Vive con Jimena» todo el mes de marzo.

Quien lo desee puede efectuar su aportación en la siguiente cuenta bancaria: ES02 0075 8571 1206 0604 1334.

También es posible hacer donativos directos a la Asociación Vive con Jimena a través de Teaming a partir de un euro al mes. Cada forma de apoyo es valiosa y contribuye significativamente al éxito de esta iniciativa solidaria.

Agradecimientos a artistas e instituciones

Tanto los artistas, Joseba, Nayra, Miguel Miguel, Danny-Boy Rovira y Nene, como Rayden que actuó de maestro de ceremonias, dieron lo mejor de sí en una Gala cargada de emoción, pero sobre todo de muchas risas.

«No hay que olvidar que todos los artistas han venido de forma totalmente altruista y que toda la organización de la Gala se ha llevado a cabo por compañeros y compañeras de la peña que han aportado su tiempo para sacarla adelante. Tampoco podemos olvidarnos de los patrocinadores, que se han volcado para asumir todos los costes que pudieramos tener» añade Borja.

La concejal de educación, Dolores López, y el edil de cultura, Santiago Alonso, asistieron al evento; así como las concejales socialistas María Aranguren y Rosa Gorgues además de la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero y su concejal Sara Escudero.

Por eso, la Peña Los Vikingos no quiere dejar sin agradecer «al Ayuntamiento, ya que desde las Concejalías de Juventud y de Diversidad nos han dado todo tipo de facilidades, incluso nos han eximido del pago de las tasas habituales para la cesión del auditorio y del coste del servicio de técnicos de iluminación y sonido. Y por supuesto el apoyo de los grupos políticos de la oposición que han aportado también su granito de arena».

Ambas asociaciones tienen motivos para estar orgullosas y prometen más colaboraciones futuras. «Ya estamos trabajando para la Gala del año que viene» afirma Borja, «así que esperamos que todo el mundo vuelva a acompañarnos al igual que han hecho el sábado».

¿Quién es Jimena?

Jimena, una valiente niña de seis años, lleva consigo una rara y única batalla en la vida: el Síndrome de Angelman, un trastorno neurogenético que toca a 1 de cada 20,000 almas. A pesar de que no existe cura y el azar juega un papel crucial en el 95% delos casos, Jimena enfrenta sus días con una fortaleza admirable.

Este síndrome la ha desafiado con retraso en el desarrollo psicomotor, epilepsia, discapacidad intelectual grave, hiperactividad y problemas en el habla, el equilibrio y el sueño.

Aun así, su espíritu siempre se mantiene vibrante y alegre, lleno de una excitable energía que ilumina a quienes la rodean.

Para apoyar su progreso y calidad de vida, Jimena se sumerge en incontables horas de terapia: fisioterapia, integración sensorial, natación y logopedia llenan sus días, incluyendo un intensivo de fisioterapia.

Peña Los Vikingos

La Asociación Cultural Peña Los Vikingos de Alcalá de Henares se fundó en 1995. Desde sus inicios, la asociación se ha centrado en ofrecer actividades divertidas y solidarias para los vecinos de Alcalá

La Peña Los Vikingos es conocida en Alcalá por realizar en Ferias desde su fundación una venta benéfica de bocadillos en beneficio de Asociaciones sociales de su ciudad, donando siempre íntegramente lo recaudado a dichas asociaciones. Además organizan fuera de las ferias otras actividades con este fin. Les avalan casi 30 años de trabajo.

Más información

Póker de Reinas: monólogos para celebrar el 8-M, en el Salón Cervantes

En Póker de Reinas, cuatro cómicas más diferentes que los palos de la baraja se han unido en este póker de reinas para apostar a lo grande por el humor sin tapujos ni complejos.

Esther Gimeno, Elena Beltrán, Sara Drama y Laura del Val hablarán de la vida a través de sus cuatro puntos de vista.

Póker de Reinas es un espectáculo de monólogos de humor. Un show de stand up comedy que llenará de risas el Teatro Salón Cervantes con motivo de los actos del 8-M que se celebran durante toda la semana en Alcalá de Henares.

Póker de Reinas: más información y entradas

Dentro de los actos del 8-M en Alcalá de Henares, Póker de Reinas, se estrenará el domingo 8 de marzo a las 19:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas numeradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 3 euros ya sea la butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Monologuistas: Esther Gimeno, Elena Beltrán, Sara Drama y Laura del Val
Recomendado para mayores 16 años.
Organiza: Concejalía de Igualdad.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

#Eufrasia: un homenaje a las mujeres de nuestro teatro, en el Salón Cervantes

#Eufrasia es la historia real de Catalina Hernández, una actriz sevillana que vivió por y para el teatro en el Siglo de Oro. Logró triunfar sobre las tablas de los más grandes corrales de comedias y alcanzó la fama con su propia compañía.

Fue alabada, envidiada, deseada, odiada, acusada de asesinato y juzgada por la Inquisición. Su historia había quedado olvidada, perdida entre las crónicas de la época, hasta ahora.

Este espectáculo quiere ser un homenaje a todas las mujeres que han sido durante siglos protagonistas de nuestro teatro, y que durante tanto tiempo han sido ignoradas.

#Eufrasia: más información y entradas

Dentro de los actos del 8-M en Alcalá de Henares, #Eufrasia, se estrenará el viernes 8 de marzo a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Borja Centeno.
Dirección: Rosa Fernández Cruz.
Reparto: Alba López, Violeta Marchena, Isabel Romero de León, Natxo Lapieza, Javier Martín Hernández y Santi Pozo.
Escenografía: Rebeca Padial.
Vestuario: Pier Paolo Álvaro.
Iluminación: Rubén Martín Vaya.
Coreografía: Eva Boucherite.
Música: Aurelio Estebanez y Gabriel Peso.
Producción: COART+E Producciones con la colaboración de la Real Escuela Superior de Arte Dramático.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Imaginario: de un libro de música de vihuela, en el Corral de Comedias

Imaginario consiste en la primera reconstrucción, en nuestros tiempos, de un cuaderno (¿apócrifo?) para cantar acompañado a la vihuela, retomando la praxis de los antiguos, adaptando obras vocales a la realidad de la voz y la cuerda pulsada en un ejercicio que combina ciencia y fantasía.

El programa que Armonía Concertada ofrece gira en torno a un cuaderno “para cantar y tañer”, especulativo, pero no improbable. Se trata de otra de nuestras hipótesis en música, que propone recorrer un paisaje inexistente descrito a partir de datos reales, de indicios y testimonios fiables.

El homenaje a Maddalena Casulana, con tres de sus madrigales a cuatro arreglados para cantar “alla viola”, completa esta antología de maravillosas reinvenciones.

Imaginario: más información y entradas

Con la producción de Armonia Concertada, Imaginario, se estrenará en la programación del Corral de Comedias el próximo sábado 9 de marzo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 12 euros la butaca lareal de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 16 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Música: Juan Vásquez, Jacob Arcadelt, Cristóbal de Morales & Maddalena Casulana, entre otros autores
Dirección: María Cristina Kiehr y Ariel Abramovich
Producción: Armonía Concertada

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está

Pepito (una historia de vida para niños y abuelos), en el Corral de Comedias

Pepito, el niño de los cuatro nombres (Pepe, Pepito, José y Joselito) comparte su historia con nosotros y con la Narradora. Su vida comienza y termina en Madrid, entre los años veinte y la primera década del siglo XXI. Es un niño muy feliz y alegre. Por eso la Pena le busca y viene a verle más de diez veces, con enfermedad, ignorancia, miedo, hambre, aburrimiento, soledad… ¿Conseguirá La Pena que Pepito se apene?

Pepito (Una historia de vida para niños y abuelos) es una obra que quiere compartir experiencias y hacer preguntas a niñas y niños sobre la alegría, el amor y la superación de las dificultades. Porque a veces la vida no es fácil, pero siempre es una gran aventura.

Ireala Teatro, quien presenta esta obra, se creó en el año 2013 con su primer espectáculo Veranillo de un minuto, escrito e interpretado por Leyre Abadía. Posteriormente, formó parte de la producción de La esfera que nos contiene, de Carmen Losa, Candidata a Premios Max de las Artes Escénicas como Mejor Espectáculo Revelación. Su última producción, Pepito (Una historia de vida para niños y abuelos), de Itziar Pascual, se estrenó en noviembre de 2022 en la Escuela Navarra de Teatro.

Pepito: más información y entradas

Con la producción de la compañía Ireala Teatro, Pepito, se estrenará en la programación del Corral de Comedias el próximo viernes 8 de marzo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 12 euros la butaca lareal de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 16 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Texto: Itziar Pascual
Dirección: Carmen Losa
Producción: Ireala Teatro
Reparto: Leyre Abadía
Edad recomendada a partir de 11 años

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está

La princesa y el dragón: teatro de títeres en Gillitos

En La princesa y el dragón, el Dragón Artimañas amenaza con destruir el Reino de Tranquilia si no le entregan a la princesa Valentina. Ella decide ir a «cantarle las cuarenta», pero su padre, el Rey Kalmodio, se lo impide.

Rimas, el jardinero enamorado de la princesa Valentina, se ofrece voluntario para apaciguar al insolente dragón, empuñando como única arma su arpa y sus poemas.

Artimañas, que no soporta su música, le hace prisionero, amenazando con comérselo y pisotear todo el país si no le llevan a la Princesa.

Finalmente será Valentina, con ayuda del público, quién resuelva la situación.

La princesa y el dragón: más información y entradas

La obra dirigida por María José de la Rosa, La princesa y el dragón, se estrenará el próximo domingo 10 de marzo a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 4 euros.

Ficha técnico/artística

Teatro Familiar
Títeres / Sol y Tierra Teatro de Títeres.
Dirección y dramaturgia: María José de la Rosa.
Diseño de marionetas y escenografía: María José de la Rosa, Álvaro Torre.
Intérpretes: María José de la Rosa, Anna Puchades, Víctor Torre, Álvaro Torre.
www.solytierra.com 

Dónde está

Así funciona el censo de mascotas de Alcalá de Henares

El genotipado o censo de mascotas de Alcalá de Henares, que es complementario a la identificación mediante microchip, es obligatorio desde el pasado 1 de julio de conformidad a lo establecido en la vigente Ordenanza Municipal reguladora de la tenencia y protección de animales de compañía.

Los propietarios de perros disponían de un plazo de tres meses desde la citada fecha para llevar a cabo el censado mediante ADN canino, tal y como se ha informado en la anterior campaña realizada en relación a la tenencia responsable de animales de compañía.

Un genotipado que permite identificar en cualquier circunstancia a las mascotas, incluidas aquellas camadas no deseadas que son abandonadas incluso antes de su identificación con microchip. Lamentablemente se siguen produciendo casos de abandono de mascotas y, con objeto de que no sean identificadas, les extraen el microchip.

A través del censo por ADN se podrá identificar a estos propietarios infractores y perseguir el abandono de forma más efectiva.

También es obligatorio limpiar el orín de tu mascota

Por otra parte, uno de los mayores conflictos tiene su origen en las conductas incívicas de aquellos que abandonan las heces caninas en los espacios públicos. Recoger las deyecciones caninas es obligatorio siempre, incluidas las áreas caninas habilitadas.

Con este muestreo se busca también poner freno a este problema que afecta a muchos puntos de nuestra ciudad.

Además, se recuerda que también se comprobarán otras obligaciones, como la de portar una botella (agua mezclada con vinagre/bicarbonato sódico/zumo de limón) para limpiar el orín o llevar sujetos a los animales.

¿Cómo dar a tu mascota de alta en el censo?

Para aquellas personas que todavía no hayan dado de alta en el censo canino a sus mascotas, únicamente es necesario que adquieran el vale correspondiente a través de la página: tpv.adncanino.es/censo-adn-alcala/adncanino.es y pedir cita en cualquiera de las clínicas colaboradoras. Consiste en una toma de muestra de saliva del animal y la entrega de una chapa, que debe portar siempre, y una tarjeta con toda la información.

El genotipado incluye la consulta veterinaria y el informe genético al que se tendrá acceso. Los propietarios serán responsables de mantener actualizada la información facilitada en el momento de realizar el censo.

Viajes nacionales e internacionales para mayores de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado la XIX edición del Programa de Rutas Culturales, para mayores de 55 años y enmarcada en el conjunto de políticas de envejecimiento activo del Ejecutivo autonómico con el compromiso de fomentar una vida saludable y prevenir situaciones de soledad. Se trata de la oferta de viajes más amplia y con más alternativas de España diseñada por una comunidad autónoma.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha destacado el compromiso del Gobierno regional “con una sociedad que fomente la autonomía personal, promueva el bienestar físico e intelectual y evite la soledad de los mayores”.

Dávila también ha subrayado que “uno de los objetivos de esta Consejería es que este colectivo disponga de los recursos necesarios para tener la mejor calidad de vida posible y qué mejor que viajar en compañía. Queremos facilitárselo, con destinos muy diversos a unos precios realmente asequibles”, ha afirmado.

Entre el millar de opciones, destacan 407 nacionales (172 escapadas, 170 rutas nacionales en la Península y 65 a Baleares y Canarias) y 761 internacionales (31 a Portugal, 317 circuitos internacionales de media distancia, 290 internacionales de larga distancia y 123 ciudades), así como 40 cruceros.

Cerca de 900.000 viajeros madrileños

Este proyecto, que se puso en marcha en el año 2005, ha beneficiado a más de 880.000 madrileños. Durante este tiempo se ha incrementado de forma notable la capacidad y los destinos. Si en la primera convocatoria se ofertaron 6.900 plazas para un total de 9 circuitos, entre viajes nacionales e internacionales, en esta última se superan las 325.000 para más de 1.200 itinerarios nacionales, internacionales, tanto de media como de larga distancia, además de cruceros.

Una de las principales novedades de las Rutas Culturales este año es la ampliación del perfil del acompañante que recoge la eliminación de la condición de parentesco, por lo que cualquier persona mayor de edad residente en la Comunidad de Madrid podrá participar en esta iniciativa. Además, para esta nueva edición se facilitarán 350 plazas para cuidadores no profesionales de familiares dependientes que requieren de un tiempo de descanso y para los que el Programa facilita escapadas gratuitas.

Ampliación de destinos

En esta edición, que se desarrollará entre abril de este año y marzo de 2025, se han incluido nuevos destinos como Bucarest (Rumanía), Tirana (Albania), Colmar (Francia), Midi-Pyrinées (Francia), Parque Nacional de Geres (Portugal) y se recuperan las rutas a China, que fueron suspendidas en 2020 por la pandemia.

Todos los itinerarios incluyen alojamiento en hoteles de tres o más estrellas, régimen de pensión completa, un programa de excursiones y visitas incluido, y un guía acompañante durante todo el trayecto. Los precios oscilan entre los 250 euros, por persona, para estancias de cuatro días en la Península, hasta los 1.750 para un recorrido internacional con una duración mínima de ocho días.

El programa se lleva a cabo a través de un convenio de colaboración entre la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), que aglutina a las empresas encargadas de la comercialización de las Rutas Culturales.

Semana de la Educación: La Universidad de Alcalá vuelve a AULA 2024

Durante esta semana, Ifema acoge la Semana de la Educación, un espacio de orientación educativa en el que la Universidad de Alcalá estará presente en la feria AULA (del 6 al 10 de marzo), en el Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua y en Madrid es Ciencia (del 7 al 9 de marzo).

Durante la semana, la Universidad de Alcalá proporcionará a los estudiantes una amplia variedad de propuestas académicas, tanto de grado como de posgrado, que les ayudará a decidir su futuro. Para ello, contará con el asesoramiento de un equipo de profesionales y también de los propios estudiantes, que facilitarán a los visitantes una valiosa ayuda orientadora.

Bajo el lema #UAHCercaDeTi, la UAH se presenta como una universidad cercana, con bajas ratios profesor/estudiante, que permiten a desarrollar un modelo de formación personalizada y vivir de forma especial la experiencia académica en un lugar privilegiado: el primer campus universitario del mundo.

 Actividades complementarias

Durante la feria, la Universidad de Alcalá también participará en distintas actividades organizadas paralelamente en diferentes espacios. Entre ellas, destaca un taller sobre sumisión química, que tendrá lugar en el Aula de Igualdad en colaboración con el Instituto de las Mujeres y para la Igualdad de Oportunidades, actividad que se celebrará el miércoles día 6, de 12:30 a 13:15 horas.

Por su parte, el grupo de Química en Acción realizará en directo demostraciones que pondrán de manifiesto la importancia y la presencia de esta disciplina científica en nuestra vida, el sábado 9 de marzo, de 18:00 a 20:00 horas.

También el 9 de marzo, de 16:00 a 18:00 horas, el grupo de Criminalística recreará la escena de un crimen y los participantes podrán formar parte de la investigación al puro estilo CSI.

El espacio Ifema acogerá también el sábado la actividad del aula de Robótica, de 11:30 a 12:30 horas, con la que se podrán ver, de primera mano, los robots educativos que los estudiantes han creado para esta ocasión.

Conoce a Neurona y Hormona

Además de conocer todo sobre la oferta formativa de la UAH, quienes visiten el stand de la UAH tendrán la oportunidad de conocer en persona a Hormona y Neurona, las mascotas de la Universidad, con quienes podrán fotografiarse y participar, en la zona interactiva, en un interesante test con el que averiguar con cuál de estos dos personajes se identifican más y también participar en un juego de Trivial, todo ello en la zona interactiva coordinada por el Consejo de Estudiantes de la UAH.

Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda, en el cine gratuito de Gilitos

A Tadeo le encantaría que sus colegas arqueólogos le aceptasen como a uno más, pero siempre acaba liándola: destroza un sarcófago y desata un conjuro que pone en peligro la vida de sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni.

Con todos en contra y solo ayudado por Sara, Tadeo emprenderá una huida llena de aventuras, que le llevará de México a Chicago y de París a Egipto, para encontrar la manera de acabar con la maldición de la momia.

Tadeo Jones 3: más información y entradas

La película de animación española, Tadeo Jones 3, se proyectará el próximo viernes 8 de marzo a las 18:30 horas.

La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Dónde está

Las Guerreras del Alcalá Hockey hacen historia levantando la Copa de la Princesa

Todas las imágenes: Luis Velasco - RFEP

El equipo femenino del Alcalá Hockey firma con letras de oro el libro de los deportes de la ciudad con la consecución de la Copa de la Princesa, el torneo que disputan los mejores equipos de la segunda división del hockey patines nacional.

Fue en un intenso fin de semana en la localidad asturiana de Mieres donde las alcalaínos se impusieron primero a las locales del ENE Oposiciones CPM – Lena y, después, ya en la final, a las gallegas del Hockey Club Raxoi que venía de ganar a las catalanas del Garatge Plana Girona. Todo se decidió en una dramática tanda de penaltis donde la goleadora alcalaína Marina Monge decidió para Las Guerreras.

En la semifinal frente a Lena, Las Guerreras tuvieron que remontar un 2-0 ante el anfitrión con una grada que no dejaba de animar a las suyas y dónde la aportación de la afición alcalaína fue clave para levantar a sus jugadoras y que acabaran ganado por 4-3.

Llegaban a la final los dos mejores equipos en la OK Liga Plata, Alcalá primeras y Raxoi segundas. El partido fue un espectáculo con dos equipos que desplegaron su mejor juego, sabedoras ambas del rival que tenían enfrente.

La final de la Copa de la Princesa

Fue un partidazo en un duelo que no sólo se dio en la pista sino que también se dio en la grada con dos aficiones volcadas con sus equipos y que no dejaron de animar.

El desarrollo del partido fue lo que se espera de una final, con dos equipos muy bien plantados, presionando continuamente la salida de bola y no teniendo despistes defensivos que propiciaran el contragolpe rival.

Un choque sin tregua y con juego de gran calidad de continuos ataques sobre ambas porterías pero donde ningún equipo conseguía adelantarse en el marcador a pesar de tener buenas oportunidades de gol. Y es que, las porteras Julieta Rouco, por las alcalaínas, y Sara Canabal, por las gallegas, fueron las grandes protagonistas.

Quizá fue a los cinco minutos de la segunda mitad cuando llegó la jugada que pudo cambiar el devenir del partido. Un penalti muy protestado y tarjeta azul a favor de Raxoi. Pero, ahí estaba de nuevo el muro alcalaíno Julieta Rouco que lo desviaba en una gran acción. Había que defender los dos minutos en inferioridad y Alcalá estuvo soberbia sin despistes defensivos y atrincheradas ante su portería consiguiendo que su rival no marcara.

A pesar de alguna oportunidad más en ambas porterías se llegó al final del tiempo reglamentario con el resultado que había comenzado el partido. Había que jugar una prórroga de dos tiempos de 5 minutos para dilucidar el campeón.

Dramática prórroga y tanda de penaltis

Comenzó el tiempo extra con dos equipos muy centrados sin cometer errores y sin notar la presión y el cansancio de haber jugado con gran intensidad el tiempo reglamentario. Aunque hubo varias ocasiones de gol no conseguían romper el empate ninguno de los equipos.

A falta de poco más de un minuto para el descanso de la prórroga llegaba el gol de HC Raxoi en una jugada dudosa pues remataba arriba la delantera gallega Martina Barros impactando duramente sobre el cuerpo de la italiana Cris Santochirico que tuvo que ser atendida (1-0).

Fue un mazazo pero por algo pero las Guerreras no se rinden y lograron empatar el partido en menos de un minuto y a punto de concluir el primer tiempo de la prórroga en una gran combinación de Marina con Nerea Sánchez que batió a la portera gallega (1-1).

Se jugó el segundo tiempo de la prórroga con intensidad pero quizás con alguna precaución extra para no conceder el mínimo resquicio al oponente lo que mandó el partido a los penaltis.

En la tanda destacó, otra vez, la gran actuación de Julieta Rouco y la efectividad de las jugadoras del Alcalá. Los goles de Cris y Marina dieron al Alcalá Hockey el primer título nacional de su historia.

A por La Liga y el ascenso

Ahora, merecido día de descanso y días de reconocimiento, celebraciones y homenajes para Las Guerreras que no pueden despistarse para afrontar el final liguero que se les avecina.

También, sin duda, un momento apasionante e histórico y donde buscarán el segundo título para el Club, la consecución de la Liga OK Plata y el ascenso a la máxima categoría.