Dream Alcalá Blog Página 188

Un festival de música, una velada de boxeo y mucho fútbol para el Centenario de la RSD Alcalá

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido la presentación del programa de actos de celebración del centenario de la RSD Alcalá.

Entre los actos para celebración de esta efeméride figuran diferentes torneos conmemorativos, tertulias, partidos benéficos, una carrera, una exposición, un festival de música y hasta una velada de boxeo que tendrá lugar el próximo 18 de mayo coincidiendo con la recuperación de la Noche en Blanco de Alcalá de Henares.

Presentación multitudinaria

La primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado, la concejala de Deportes, Lola López, el presidente de la RSD Alcalá, José Antonio Pareja, y el presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid, Francisco Díez, han participado en el acto.

Además, también han asistido al evento el teniente de alcalde Gustavo Severien; el concejal de Festejos Populares, Antonio Saldañ; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; el teniente de alcalde y presidente de la Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Manuel Acosta; la concejal de Juventud, Pilar Cruz; los concejales socialistas Alberto Blázquez y Alberto González; la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero; el general-jefe de la Base Aérea de Torrejón, Alfonso María Reyes Leis; el teniente coronel de la BRIPAC, Juan Manuel Pontijas; el teniente coronel jefe de la oficina delegada del Ministerio de Defensa en Alcalá de Henares, José Antonio Báñez; el hijo adoptivo de Alcalá, Juan Ramón del Olmo; el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta; la secretario general de AEDHE, Pilar Fernández; el director deportivo de RSD Alcalá, Jorge Martín de San Pablo; el director deportivo del Club Atletismo Ajalkalá, Antonio Fernández, así como otras personalidades civiles, militares y deportivas.

“Importante labor en el fútbol de cantera y de escuela”

Ruiz Maldonado ha indicado que “para este Ayuntamiento y para la ciudad representa un orgullo y un inmenso honor poder contar con una entidad centenaria como la Real Sociedad Deportiva Alcalá, pues es una expresión más de la solidez y de la riqueza de una ciudad y de una ciudadanía con historia, con raíces y con tradiciones como la nuestra”.

En esta línea, ha señalado que «además de los equipos de competición y de la movilización de su afición y de su masa social, la Deportiva desarrolla una importante labor en el fútbol de cantera y de escuela, donde el deporte es una escuela de formación personal y convivencia. Y eso, en una ciudad como Alcalá, volcada siempre en los valores y en la cultura cívica, es fundamental».

“Una institución fundamental en la introducción del deporte en nuestra ciudad”

Por su parte, Lola López ha indicado que “el club ha sido siempre un referente deportivo en la ciudad. En sus primeras décadas de vida, incluso extendió su actividad más allá del fútbol y llegó a contar con secciones tan diversas como el baloncesto, el ciclismo o el boxeo, siendo por tanto una institución fundamental en la introducción del deporte y de la práctica deportiva en nuestra ciudad y entre los alcalaínos».

La concejal de Deportes ha asegurado, no obstante, que “el mayor valor del Alcalá es su patrimonio humano, con más de 900 futbolistas y medio centenar de equipos en su estructura de club. Una verdadera gran familia que continúa siendo una referencia no solo para el deporte y la sociedad alcalaína, sino también para el fútbol madrileño y español».

“Hablar de Alcalá es hablar de deporte”

También ha participado en la presentación de estos actos el presidente de la Real Federación del Fútbol de Madrid, Francisco Díez, que ha asegurado que “este evento pone en valor a Alcalá de Henares, porque tener una entidad centenaria significa que se ha hecho un buen trabajo. Hablar de Alcalá es hablar de deporte».

“Que nuestro centenario impregne a todos los alcalaínos”

Mientras, el presidente de la RSD Alcalá, José Antonio Pareja, ha indicado que “no entendemos nuestro club sin nuestra ciudad. Por eso, queremos estar a la altura y conseguir que la celebración de nuestro centenario impregne a todos los alcalaínos. Es un orgullo formar parte de un club centenario en una ciudad milenaria”.

Los cinco restaurantes ‘para comer bien en Alcalá’ para el diario 20 Minutos

“Además de ser la ciudad donde nació Cervantes, Alcalá de Henares ofrece muchos locales interesantes para los amantes de la gastronomía. Aquí te enseñamos algunos”, así arranca el reportaje firmado por Alejandra González en la sección de gastronomía del diario 20 Minutos.

Lo primero que hace la periodista, y no le falta razón, es avisar a los lectores de que antes de hacer su visita a Alcalá deben elegir el local apropiado para comer. Y es que, nuestros turistas, no pocas las veces, cometen el “error” de llegar a la ciudad sin reserva para la infinidad de restaurantes que pueblan nuestras calles.

Por eso, desde Dream Alcalá, siempre recomendamos echar un vistazo a nuestra sección de restaurantes, navegar por internet o las redes para encontrar joyas como el reportaje de 20 Minutos y, cuando hayamos elegido, llamar para conocer la multitud de menús especiales que presentan en distintitas épocas del año.

Una vez dado el consejo vamos con los cinco restaurantes que le gustan al diario de información general 20 Minutos pero con nuestra visión alcalaína:

Casa y Fonda 1888

En plena Manzana Cisneriana, a los pies del Colegio de San Ildefonso, una carta mediterránea y tradicional con cocina de vanguardia y un trato exquisito. Y es que el chef, Alfonso Sanz, se lanza a un nuevo proyecto tras llegar a un acuerdo con los propietarios de Casa y Fonda 1888 (Hotel Bedel y Hostel Complutum) para la reapertura de su restaurante.

Productos de temporada excelentemente tratados en cocina, para conseguir magníficos platos como el entrecot de carne novilla, bacalao al pil pil a la brasa, tataki o tartar de atún rojo, sashimi de pez limón… y el taco de oreja confitada con piparra y salsa de callos, todo un guiño al Restaurante Ambigú.

Estos platos pueblan una carta en la que también se puede encontrar desde unas anchoas del Cantábrico, pasando por pisto extremeño con patatera y papada ibérica, hasta llegar a un Magret de pato con salsa de sirope de arce. Además, por supuesto, de sus menús especiales, para grupos o para eventos boutique.

Francesco’s Pizza

El único local en Alcalá de Henares que puede presumir de tener colgado en sus paredes el diploma del título de primer clasificado español en el Campeonato Mundial de Pizza (Salsomaggiore Terme 2011), ha vuelto a vuelve a alzarse con un nuevo y gran reconocimiento.

Esta vez, en el Campeonato a nivel nacional de la mejor pizza de España 2023. Francesco’s Pizza ha obtenido el primer premio de mejor pizza maridaje de España ante 120 locales de todo el territorio nacional.

La premiada Papata pizza de Francesco’s es una verdadera joya culinaria con tomate, mozzarella, fina panceta italiana, tomate cereza de Oleiros, papada 100% ibérica Joselito y albahaca. Además, en Francesco’s encontrarás pizza y entrantes que van desde los 9€ a los 15€. Y todo, con algunas incorporaciones que no podrás dejar de probar como su nueva tarta de queso.

Fino Bar

Nuevo concepto donde la imagen e interiorismo están cuidados al detalle, junto a su propuesta gastronómica para todos los públicos, harán de Fino Bar el nuevo lugar de encuentro para los vecinos y turistas de Alcalá.

Fino Bar te ofrece una carta diferente, de temporada y para todos los gustos en la que no puedes dejar de probar la croqueta, el tataki de torrezno, los mejillones Fino, el salpicón templado de langostino, totopos y piparra; sus pizzetas, su entraña o su delicioso e icónico pulpo y sus fuera de la carta semanal.

Pero si quieres que te dejemos una buena recomendación, en Fino no puedes dejar de pedir las croquetas de cecina. Y el torrezno (al que llaman de Alcalá)… si hay algo que les gusta a los restaurantes de Monio Group, grupo al que pertenece Fino y Francesco’s, es hacer unos buenos torreznos, todos ellos distintos en sus diferentes locales. El torrezno de Fino pasa al siguiente nivel, tienes que probarlo.

Restaurante Ambigú

Una cocina donde se fusionan tradición y vanguardia, con un trato exquisito en un acogedor local del casco histórico de la ciudad de Alcalá de Henares. Así es Ambigú, el restaurante del Teatro Salón Cervantes.

Nuestras recomendaciones son, para disfrutar en pareja, dos tacos acompañados de dos vieras en tempura y un perrito de oreja cortado a la mitad para compartir. Y para terminar un pez limón de temporada o si hablamos de carne, una presa de vaca que la cocinan en tataki con una salsa ponzu marcada a la llama.

Si vas con varios amigos, una gran opción puede ser pedir una ración de bravas, tacos de costilla estilo pibil, croquetas de mejillón tigre, además del tartar de atún y huevo poché con espuma de patata y trufa, que para mojar pan es una delicia. Y para terminar un solomillo fileteado con patatas para compartir entre todos.

Restaurante Ki-Jote

El Restaurante Ki-Jote lleva nueve años confirmándose como una de las cocinas de vanguardia de Alcalá de Henares.

Un menú degustación que cambia cada 15 días, pero en el que nunca faltan los entrantes de pura fusión Ki-Jote, el sushi y un plato principal que puede ir desde el pollo chili tori (ligeramente picante), al solomillo de vaca yakiniku (como en Japón denominan a los platos de carne a la parrilla), pasando por el pulpo con almogrote canario, siempre con ingredientes japoneses.

En la carta no puedes dejar de probar el tartar de pez mantequilla, sale por kilos de la cocina a las mesas, el sorprendente uramaki al pesto, o el atún flambeado con grasa de wagyu, con un sabor que ni te imaginas. Entrantes, shushi y platos principales para que hagas tu mismo una degustación Ki-Jote.

Comer en Alcalá de Henares

Y, es que, si comer es un placer, en Alcalá de Henares el placer es doble gracias a la cantidad y calidad de restaurantes que encontrarás.

Esta es una buena muestra publicada por el diario 20 Minutos pero, si quieres conocer muchos más locales de la gastronomía alcalaína, solo tienes que pasarte por la sección de restaurantes de Dream Alcalá.

Alerta amarilla por fuertes vientos en Alcalá de Henares

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 recuerda que la Agencia Española de Meteorología (AEMET) ha declarado la alerta amarilla por fuertes vientos en el área metropolitana de Madrid y el Corredor del Henares. Se esperan rachas de viento del oeste y sureste hasta 70 km/h.

Así se darán rachas de viento, tanto en el Corredor del Henares como en el área Metropolitana, con máximas de 70 km/h. Las más fuertes comenzarán a las 15:00 horas y la alerta se mantendrá hasta las 23:59 horas.

Por tanto, el viento será el protagonista del día, ya que sus rachas no bajarán de los 30 km/h hasta la medianoche donde la previsión es de rachas de menos de 20 km/h.

Kilométrico atasco por un accidente en la A-2 a la altura de La Dehesa

Nueva retención kilométrica en la A-2 a la salida de Alcalá de Henares. A la altura del kilómetro 35 se ha producido un accidente que ha provocado hasta cuatro kilómetros de atasco (hasta el p.k. 31) en la carretera de Barcelona frente al Centro Comercial La Dehesa.

Alrededor de las 15:40 horas de este viernes, 1 de marzo, la Dirección General de Tráfico ha marcado el aviso de nivel amarillo por circulación que mostraban sus cámaras de la A-2 en sentido creciente, es decir dirección Guadalajara, entre los puntos kilométricos 35 y 31.

Los servicios de seguridad y emergencias han cortado los dos carriles izquierdos el accidente de, al menos, dos turismos por lo que los vehículos solo pueden circular por el carril más cercano al arcén o por las vías de servicio disponible.

En el siniestro un turismo Fiat Brava de color azul ha resultado muy afectado en su parte delantera mientras que un Peuegeot 207 ha volcado quedando en el carril izquierdo de la carretera con la parte de atrás totalmente destrozada.

En las imágenes de las cámaras de seguridad de la DGT, se aprecia cómo se han desplazado hasta la zona una ambulancia, un camión de bomberos, al menos dos dotaciones de la Guardia Civil y los operarios de conservación de carreteras para mantener la seguridad.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Sigue en directo a las Guerreras del Alcalá Hockey en la Copa de la Princesa

La Copa de SAR la Princesa Femenina de Hockey Patines se disputará en la localidad asturiana de Mieres. Es la segunda edición de esta competición tras la disputa, la temporada pasada, en Alcobendas.

En ella participarán los dos mejores equipos de la OK Liga Plata Femenina al finalizar la primera vuelta, el equipo organizador, y un equipo procedente de la Primera Nacional Catalana Femenina designado por la Federación Catalana de Patinaje.

Así, tras designar la Federación Catalana al Garatge Plana Girona Hoquei Club como su representante el CP Alcalá, Hockey Club Raxoi y el ENE Oposiciones CPM – Lena serán los equipos que lucharán por levantar el título en Mieres el próximo 2 y 3 de marzo. La competición se disputará en el Pabellón Visiola Rollán.

En el mismo escenario los equipos participantes han organizado la ‘Minicopa’ un torneo para categorías

Emparejamientos de la Copa de la Princesa

SEMIFINAL 1: CP Alcalá – ENE Oposiciones CPM – Lena (sábado 2 de marzo 17:30 horas)

SEMIFINAL 2: Garatge Plana Girona Hoquei Club – Hockey Club Raxoi (sábado 2 de marzo 17:30 horas)

Y puedes seguir la GRAN FINAL en este enlace (domingo 3 de marzo 13:30 horas)

Esta competición será retransmitida en directo a través del equipo de streaming de la  Federación de Patinaje del Principado de Asturias y podrás seguir todos los partidos en este enlace.

El CD Iplacea de Balonmano empata ante el líder en casa

Gran encuentro de Iplacea en categoría de plata del balonmano español ante Montequinto de Dos Hermanas, en el pabellón de Demetrio Lozano, que hizo disfrutar a los tres centenares de espectadores, en un partido emocionante e igualado hasta el último segundo.

Muy buena primera parte del conjunto alcalaíno que, gracias al nivel defensivo y a la buena actuación de la portera local, pudieron irse empate al descanso, ya que el conjunto sevillano ponía, con su juego ofensivo, las cosas muy difíciles a las locales, con acciones individuales muy potentes y buscando las posibles fracturas en el bloque defensivo de Iplacea.

Un mejor Iplacea en la segunda mitad

La segunda mitad fue muy diferente, fueron las alcalaínas las que llevaron la ventaja en el marcador hasta el último segundo, con mayor iniciativa en el juego defensivo y posibilidades al contraataque, donde las guardametas complutenses estuvieron algo menos acertadas en esta segunda mitad.

Las complutenses adquirieron mayor ventaja pero, una vez más, cuando la defensa rival comenzó a presionar Iplacea perdió varios balones que, con el juego de portera jugadora de las visitantes, Montequinto llegó a igualar en el encuentro, sin posibilidad para las alcalaínas de anotar en los últimos segundos, con un reparto de puntos al término, con el resultado de 30-30.

El próximo partido…

Con este resultado, las alcalaínas se aferran a la sexta plaza y están muy cómodas en la tabla de la primera fase del grupo D de la División de Honor Plata Femenina. Su siguiente compromiso será ante el BM Solucar en el Municipal Príncipe de Asturias de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) el próximo viernes 9 de marzo a las 18:15 horas.

Quadernillos se convierte en el referente de las compras de hogar en Alcalá

Quadernillos se afianza como uno de los mejores espacios para compras del sector hogar de Alcalá de Henares. En sus instalaciones, los usuarios pueden encontrar artículos de decoración, material especializado en bricolaje, artículos de descanso, mobiliario y supermercado como parte de la oferta con mejor calidad-precio de la ciudad.

En un recorrido por el Centro Comercial Quadernillos, el consumidor puede realizar la compra semanal en Family Cash –categorizado como el supermercado más barato de España según la OCU– con amplias ofertas en alimentación, para después iniciar un recorrido por marcas especializadas en productos de hogar, decoración, iluminación y jardinería cómo Brico Depôt o Casa.

Además, cabe destacar la presencia de operadores especializados en artículos concretos como Sidivani (sofás de diseño) Banak (mobiliario de madera natural, Bed’s y Maxcolchón (artículos de descanso), o Ilhoga (diseño de cocinas y muebles a medida) en la oferta de retailde sus instalaciones.

Por último, el centro comercial también apuesta por el sector del bricolaje y las reformas con Brico Depôt, marca líder en bricolaje, jardín, construcción y climatización.

Este gran abanico de productos y operadores se encuentra en Quadernillos, donde compran los que saben.

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, propiedad de Proudreed, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial, comercializado por ERV Consulting, destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Ozone Bowling, The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Anubis Coctelería, Ocine o Sushiko, así como el hipermercado Family Cash y tiendas especializadas Brico Depôt, Carter-Cash, Casa, Action, Sidivani o Banak, entre otros.

Ya es posible renovar el DNI y el Pasaporte pagando con tarjeta en la Comisaría de Policía

La Policía Nacional ha puesto en funcionamiento un Plan de Identidad Digital con el objetivo de mejorar la eficacia y la eficiencia de la Administración Pública y la accesibilidad de los servicios públicos digitales a la ciudadanía y a las empresas. Los nuevos proyectos permitirán dinamizar y extender el uso de la Identidad Digital.

Entre estas nuevas iniciativas destaca el conocido con el nombre «DNI virtual», que va a suponer una transformación del modo de relacionarse con la Administración Pública o con el sector privado, lo que requiere ineludiblemente que no se vea comprometida la garantía de la identidad segura que la legislación vigente atribuye al DNl-e.

Son diversas las actuaciones que se van a llevar a cabo dentro de este ambicioso Plan. Una de ellas es la renovación de 351 Puestos de Actualización de Documentación (PAD) instalados en las comisarías de la Policía Nacional, que son los que permiten renovar los certificados del DNI, cambio de contraseña para acceder a los certificados electrónicos y llevar a cabo operaciones de consulta de datos y verificación del DNl electrónico. Actualmente hay instalados un total de 577, y los nuevos dispondrán de un diseño más ergonómico, funcional y operativo.

En estos momentos ya se han instalado 20 de estos nuevos PAD, mientras que el resto estará listo a lo largo del presente año. Con el objetivo de acercar la Administración a la ciudadanía, está prevista la adquisición de 210 PAD para su despliegue en más municipios. La instalación de los citados puestos se iniciará en el mes de junio.

Implantación de un sistema de pago de tasas por TPV para facilitar el trámite a la ciudadanía

Otra de las actuaciones que se encuentra ya plenamente operativa es la posibilidad del pago de las tasas de expedición de documentos de identidad y viaje (DNI y pasaporte) a través de terminales de punto de venta (TPV) y la implementación de la pasarela de pago con la Agencia Tributaria.

Hasta ahora solo se podía abonar la tasa online en el momento de solicitar la cita, pero en el marco de este Plan de Identidad Digital activado por la Policía Nacional, y con el objetivo de agilizar y facilitar el proceso a la ciudadanía, se ha ampliado la posibilidad del pago con tarjeta a través de los TPV instalados en las Unidades de Documentación.

El contrato fue adjudicado a Banco Santander y Getnet, que forma parte de PagoNxt, la plataforma global de pagos de Grupo Santander. Se han instalado más de 1800 terminales de pago en las comisarías de todas las regiones.

Este sistema de pago es válido para las tarjetas más usadas por los ciudadanos o dispositivo móvil con tecnología EMV contactless. Este proyecto ayudará a reducir el manejo de efectivo, al tiempo que fomenta la evolución hacia una experiencia digitalizada, simplificando procesos y haciéndolos más eficientes y cómodos, tanto para los trabajadores como para los ciudadanos.

Las unidades móviles, que se desplazan en vehículos a los pueblos para renovar el DNI o el pasaporte, también disponen de terminales para aceptar el pago con tarjeta. Esto supone que todos los puestos de expedición de documentos españoles se encuentran cubiertos con dichos terminales y aceptan el pago con tarjeta o móvil.

DNI en el móvil

El proyecto conocido con el nombre «miDNI» va a suponer una transformación del modo de relacionarse con la Administración Pública o con el sector privado, lo que requiere ineludiblemente que no se vea comprometida la garantía de la identidad segura que la legislación vigente atribuye al DNl-e.

La finalidad de este proyecto es que pueda acreditarse la identidad española a través de medios telemáticos y que el interesado acceda a sus datos almacenados en el fichero del DNI, acreditarse de la misma forma a como la haría si mostrase el soporte físico del documento y operar en un entorno digital, ya sea público o privado. Con todo esto, la Policía Nacional podría facilitar a los ciudadanos el acceso telemático a determinados servicios asociados al DNI.

En este proceso habrá una primera fase para dotar a los ciudadanos de una representación virtual del DNI físico, que les permitiría identificarse y acreditar su identidad mediante la exhibición de esa imagen electrónica de su DNI físico. Esta imagen o representación física mediante un QR estaría firmada electrónicamente por la Policía.

Se desarrollará un sistema centralizado que proporcionará un servicio en línea para la obtención de la representación virtual del DNI y su verificación, así como unas aplicaciones que permitan la descarga de la representación física del DNI firmada por la Policía.

Al poder acreditar la identidad de igual forma que el DNI físico, incluso garantizando que el documento no ha sido sustraído o extraviado y que no existe una expedición posterior, podría utilizarse para acreditar la identidad en cualquier proceso de registro público o privado, como apertura de cuenta bancaria, registro en un hotel o alquiler de un vehículo, entre otros.

En una segunda fase se dotará a los ciudadanos de unos certificados de identificación y firma electrónica centralizada. Estos certificados tendrán el mismo reconocimiento europeo que los del DNI.

Nuevos módulos de expedición del DNI exprés

Dentro de este Plan de Identidad Digital, también se están desplegando los módulos de expedición múltiple (DNI exprés). Esta medida posibilita la atención simultánea de dos personas, manteniendo la privacidad de cada ciudadano, por un único expedidor en el tiempo equivalente a una expedición de DNI-e estándar. El sistema se basa en la sencillez del manejo tanto para el expedidor como para los ciudadanos.

Aspecto importante del proyecto es la obtención in situ de la fotografía, incrementando con ello notablemente la seguridad de la expedición y descartando cualquier duda sobre la imagen del titular (prevención de la usurpación de la identidad). También incluye la captura de otros datos biométricos del titular del documento en el mismo instante de su renovación, y está equipado con una pantalla que permite al interesado personalizar la contraseña para el acceso a los certificados electrónicos almacenados en el chip del documento.

Prioritariamente, se instalarán en las Unidades de Documentación con mayor carga de trabajo. El proyecto contempla la adquisición de 127 unidades de DNI exprés. Ya se encuentran instalados DNI exprés con plena operatividad en las Unidades de Documentación de Barcelona Trafalgar, Bilbao, Córdoba, Madrid-Santa Engracia, Granda-Centro, Granda-Norte, Madrid-Ciudad Lineal, Málaga, Toledo, Valencia-Hospital. En el resto de las Unidades estarán instalados antes de que acabe el primer semestre de este año.

Unidades Móviles de Documentación

Con este proyecto también se persigue la transformación de los equipos móviles de expedición actuales, dotándoles de un vehículo policial que permitirá la expedición en unidad de acto (tal y como ocurre con la expedición en una dependencia policial) tanto del DNI como, por primera vez, del pasaporte.

La conexión territorial, vertebración del Estado y sensibilidad con la España más lejana se garantizaría con este nuevo servicio más cercano al ciudadano, y que ahorraría en costes por su nuevo sistema de expedición documental.

Este proyecto contempla continuar potenciando la documentación para atender a la ciudadanía, teniendo en cuenta que, mejorando el procedimiento actualmente existente, se conseguirá un servicio integral de documentación. Se ha llevado a cabo la adquisición de 85 unidades móviles de documentación.

Por último, se puede destacar los 155 nuevos Equipos Gestión de Esperas, que, sincronizados con el sistema de cita previa, facilitan la atención a las personas que acuden a cualquier Unidad de Documentación para la realización de un trámite mediante la asignación del turno de espera.

Alcalá de Henares planta otros 400 árboles para llegar al ‘Millón’ de su Anillo verde

La Fundación Plant-for-the-Planet España, Maisons du Monde Foundation – Partner del Proyecto Anillo Verde de Alcalá de Henares -, la Asociación 1 Millón de Árboles por el Cambio Climático– Alcalá Verde, Volterra y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han desarrollado una jornada ambiental en la que han participado los Embajadores y Embajadoras de Maisons du Monde Foundation, y 50 niños y niñas del Colegio C.E.I.P Cervantes, acompañados por sus profesores y profesoras.

Así, ante los alumnos, han explicado el proyecto, el director de la Fundación Plant-For-The-Planet España, Jordi Juanós; el fundador de la Asociación 1 Millón de Árboles contra el Cambio Climático, Javier Travieso; el Project Manager de Voleterra (proyecto Life Terra) Marcos López; la Responsable de proyectos de patrocinio de Maisons du Monde Foundation, Lisa Mimoun; y el concejal de Medioambiente de Alcalá de Henares, Vicente Pérez. Además, ha asistido al acto la concejal de Educación, Dolores López, así como la directora del CEIP Cervantes, Raquel Sampedro.

400 árboles en la Isla del Colegio

La jornada ha tenido lugar en el Parque Isla del Colegio y su finalidad ha sido incrementar la renaturalización del espacio mediante la plantación de 400 ejemplares de árboles y arbustos, dotados de riego, así como incrementar el conocimiento sobre el entorno en los participantes mediante un paseo guiado por el enclave.

Entre los ejemplares plantados se encuentran algunos como Populus alba, Salix alba, Rosa canina, Sambucus nigra, o Phillyrea angustifolia, incrementando la superficie del bosque en 1.500 m2.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que “estamos muy satisfechos de esta plantación de más de 400 árboles porque es una muestra de la colaboración entre instituciones públicas, fundaciones y el tejido asociativo con un resultado extraordinario”.

Las plantaciones cuentan con apoyo técnico experto y sistema de riego que asegure el mantenimiento correcto de las plantas. Además, se ha realizado una visita a la zona para que los participantes comprendan el contexto ambiental de este entorno privilegiado.

Pérez ha indicado que “el Bosque Comestible es a día de hoy una banda vegetal que ejerce de transición entre el soto de ribera y el parque de la Isla del Colegio que aporta importantes beneficios ecosistémicos de soporte, de provisión y de regulación, favoreciendo la recuperación ambiental de un espacio hace no muchos años cultivado de forma intensiva”.

El Proyecto Anillo Verde de Alcalá de Henares

Esta actuación se enmarca en el Proyecto Anillo Verde de Alcalá de Henares, cuyos trabajos de colaboración entre la ciudadanía y el ayuntamiento tienen como objetivo la mejora ambiental del municipio.

La nueva plantación de árboles y arbustos amplía la superficie del bosque y le da continuidad, ampliando hasta 700 los ejemplares de árboles jóvenes (Arbutus unedo, Prunus dulcis, Malus, Ficus carica, Crataegus monogyna, etc.) y de 1800 arbustos de especies acompañantes como la Retama sphaerocarpa, Rosa canina, Sambucus nigra, etc. El Bosque Comestible es además un bosque participado donde más de 5 entidades y más de un millar de personas han contribuido con su acción voluntaria a hacerlo realidad.

Con este tipo de iniciativas se promueve el engrosamiento de la banda de vegetación riparia por regenerado natural y se favorecen procesos ecológicos básicos para la salud del ecosistema (infiltración, fijación de carbono, nuevos hábitats, polinización, etc.).

Desde mayo de 2023 se ha realizado el estudio y mapeo de las potenciales zonas de actuación, se han identificado las unidades prioritarias de restauración de ecosistemas, se han realizado acciones de sensibilización ciudadana y se han impartido 7 Academias Plant-for-the-Planet en dos colegios y un instituto.

Alcalá de Henares será la capital del Baloncesto de cantera en España con la MADCUP

La concejal de Deportes, Lola López, y el director general de la MADCUP, José Ortiz, han firmado el convenio de colaboración para organizar un gran evento formativo y de competición en torno al baloncesto que se disputará del 21 al 27 de marzo de 2024 en Alcalá de Henares, que será la sede central del torneo.

En la presentación también han intervenido el primer teniente de alcalde y presidente de la Ciudad Deportiva, Víctor Manuel Acosta, y el director de MADCUP BASKET, el Óscar Berrendo. Además, han participado los concejales socialistas, Alberto Blázquez y Alberto González; la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero; el presidente del Club Baloncesto Alcalá, Javier García, así como representantes de los equipos senior masculino y femenino de su club.

En esta primera edición de la MADCUP Basket, en la que Alcalá de Henares será ‘capital’ por unos días del baloncesto de cantera, participarán aproximadamente 100 equipos y más de 1.000 jugadores que disputarán sus partidos en siete instalaciones repartidas por toda la ciudad.

Se trata de un torneo que contará con equipos madrileños, nacionales e internacionales y que presenta un claro compromiso por hacer la competición y el deporte accesibles a todos, tratando a los deportistas de base como auténticos deportistas profesionales.

MADCUP BASKET, concebido como un proyecto educativo, formativo y deportivo, tiene como objetivo principal inculcar valores a las nuevas generaciones a través del deporte y el fomento de un estilo de vida saludable. Esta iniciativa surge como consecuencia del éxito de las tres ediciones del torneo internacional de fútbol base organizado previamente por MADCUP, que involucró a más de 1.700 equipos de 34 países y más de 20.000 jugadores.

MADCUP Basket Élite y Base

El primero será un torneo exclusivo para jugadores sub-16 que se llevará a cabo en Alcalá de Henares del 21 al 24 de marzo de 2024. La competición contará con la participación de 7 de los mejores clubes nacionales, incluyendo nombres como Casademont Zaragoza, Club Joventut Badalona, F.C Barcelona Baloncesto, Real Betis Baloncesto, Real Madrid Baloncesto, Unicaja Baloncesto, Valencia Basket, y el club italiano, Orange 1 Basket Bassano.

Por su parte, MADCUP Base es una competición que espera recibir a cerca de 100 equipos locales, nacionales e internacionales en Alcalá de Henares del 24 al 27 de marzo de 2024. Las categorías en esta competición van desde alevín hasta junior tanto masculino como femenino.

Quedando menos de un mes para el arranque de la competición, ya contamos con equipos confirmados procedentes de Andalucía, Cataluña, Islas Canarias o Castilla y León, y pocas son las categorías que aún quedan abiertas a las últimas inscripciones.

“Va a ser un verdadero espectáculo”

La concejal de Deportes ha indicado que “más allá de los números y de la gran ilusión que nos hace ser anfitriones para tantos deportistas, sus familias y sus seguidores, lo que de verdad nos enorgullece es poder participar en un evento donde, sobre todo, imperan los valores. Porque en la filosofía de la MADCUP están el compañerismo y el respeto, la solidaridad y la vocación familiar, principios de convivencia y de generosidad que el deporte enseña, comparte y difunde como la mejor de las escuelas”.

López ha invitado “a todos los alcalaínos y a todos los aficionados en general del baloncesto y del deporte a que acudan a los torneos y disfruten de la MADCUP, porque va a ser un verdadero espectáculo. Y de paso, para que disfruten también de Alcalá, una ciudad fascinante que siempre recibe con los brazos y con el corazón abiertos”.

Por su parte, Víctor Acosta ha destacado que, con la firma de este convenio, en la que también ha estado presente, “Alcalá de Henares se consolida como un referente nacional e internacional en baloncesto, gracias a la marca MADCUP, con un modelo formativo y deportivo de éxito”.

En ese sentido, el director general de la MADCUP se ha mostrado “encantado por el apoyo y la relación con Alcalá, con sus infraestructuras y con sus equipos; un escenario espectacular para que nuestros jugadores sigan desarrollándose como deportistas y como personas”.

Las principales asociaciones vecinales piden la renovación del Servicio de Dinamización Municipal

Centro Cultural La Galatea de Espartales, imagen de archivo

En un comunicado conjunto emitido por las principales asociaciones vecinales de Alcalá de Henares, se ha expresado su preocupación ante la reciente noticia (conocida, declaran, por vías informales) de la no renovación del Servicio de Dinamización de la Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos del Ayuntamiento. Este anuncio ha generado una gran inquietud entre los firmantes, quienes representan el entramado asociativo de la ciudad y son los principales beneficiarios de este servicio.

Afirman que la falta de continuidad del Servicio de Dinamización plantearía serias repercusiones para numerosas iniciativas en la ciudad, abarcando un amplio espectro de actividades y proyectos que se encuentran en curso. Especialmente preocupante ven la imposibilidad de llevar a cabo nuevas iniciativas sin el apoyo vital proporcionado por este servicio municipal, el cual ha sido fundamental en la ejecución exitosa de numerosos proyectos en el pasado.

Las asociaciones vecinales resaltan la labor incansable de los dinamizadores que han colaborado estrechamente con las entidades locales, impulsando acciones que han tenido un impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos de Alcalá de Henares. Desde festivales participativos, hasta proyectos innovadores como el Fotovoz, estas iniciativas han contribuido significativamente al desarrollo y la cohesión social en la ciudad.

En vista de esta situación, las asociaciones instan a las autoridades competentes, en particular a la Concejalía de Participación y a las Juntas de Distrito, a que prorroguen de manera inmediata el contrato del Servicio de Dinamización. Para respaldar esta solicitud, adjuntan un detallado listado de actividades realizadas gracias al equipo de dinamizadores, subrayando que la desaparición del servicio supondría un grave retroceso en la capacidad de las asociaciones para llevar a cabo proyectos en beneficio de la comunidad.

Esther de Andrés: «Mano tendida a todas las asociaciones»

La concejal de Participación Ciudadana, Esther de Andrés

En respuesta a las preocupaciones planteadas por las asociaciones vecinales, la concejal de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, ha declarado que «desde Participación Ciudadana nos estamos reuniendo con todas aquellas asociaciones que nos quieran trasladar mejoras y propuestas para los distritos».

«Recientemente, nos hemos reunido con algunas asociaciones del Distrito II para comentarles un proyecto que se va a realizar, con una inversión bastante importante, sobre la calle Núñez de Guzmán». Asimismo, De Andrés destacó que se había llevado a cabo recientemente el Consejo Local de Seguridad, en el que participaron algunas asociaciones del Distrito II. Ante esto, expresó su sorpresa por el comunicado emitido.

«Desde la Concejalía de Participación Ciudadana y desde el propio Ayuntamiento tendemos la mano para todas aquellas asociaciones que quieran trabajar de manera conjunta y nos quieran trasladar mejoras y propuestas del barrio», afirmó la concejal, enfatizando la disposición del Ayuntamiento para colaborar estrechamente con las asociaciones vecinales en beneficio de la comunidad.

ADERAH conmemora el Día Internacional de las Enfermedades Raras iluminando de esperanza Alcalá de Henares

En un esfuerzo por sensibilizar y visibilizar las enfermedades raras, la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares (ADERAH) ha presentado un nuevo proyecto con motivo del Día Internacional de las Enfermedades Raras, que se conmemora este 29 de febrero de 2024.

ADERAH, fundada en 2011 como una asociación sin ánimo de lucro por personas afectadas por enfermedades raras, es miembro de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Su compromiso es promover, sensibilizar, visibilizar y difundir información de calidad sobre enfermedades poco frecuentes, así como fomentar la investigación y promover la total integración social de las personas y familias afectadas.

Las enfermedades raras afectan a menos de 5 casos de cada 10.000 habitantes, con cerca de 7.000 enfermedades raras diferentes que impactan al 7% de la población mundial. En España, más de 3 millones de personas se ven afectadas, con el 80% certificado de discapacidad y el 65% de estas enfermedades consideradas graves y crónicas. Sin embargo, el diagnóstico promedio para un paciente con una enfermedad rara es de 5 años, y en el 20% de los casos, transcurren 10 años o más para obtener un diagnóstico adecuado. Esta demora, junto con la falta de inversión en investigación y tratamientos efectivos (solo el 5% de las enfermedades raras tienen tratamiento), se traduce en tasas de mortalidad significativas.

El Día Internacional de las Enfermedades Raras, designado en 2008 para el último día de febrero, permite a organizaciones como ADERAH conmemorar y destacar la importancia de estas enfermedades poco frecuentes.

Enciende el semáforo de la esperanza

En este contexto, ADERAH ha lanzado la campaña «Enciende el semáforo de la esperanza», una iniciativa de sensibilización internacional que busca aprovechar las redes sociales para concienciar y aumentar la visibilidad de las personas afectadas por enfermedades raras.

La campaña invita a todas las personas a participar subiendo una foto con algo verde, que simboliza la esperanza, junto con el hashtag #aderahsemaforoesperanza. Esta acción busca unir a la comunidad en un esfuerzo colectivo para brindar apoyo y solidaridad a aquellos que enfrentan desafíos relacionados con enfermedades raras.

Hablando en nombre de ADERAH, la presidenta de la asociación destaca la importancia de esta campaña como una oportunidad para educar y crear conciencia sobre las realidades de las enfermedades raras. «Es fundamental que la sociedad entienda las dificultades que enfrentan las personas afectadas por enfermedades raras y se comprometa a apoyar su inclusión y bienestar», afirma.

ADERAH se ha convertido en una voz clave en la defensa de los derechos y necesidades de las personas con enfermedades raras en el Corredor del Henares. Su trabajo continuo refleja un compromiso inquebrantable con la causa y una dedicación a mejorar la calidad de vida de aquellos afectados por estas condiciones médicas poco comunes.

En un mundo donde la atención médica a menudo se centra en enfermedades más comunes, la labor de organizaciones como ADERAH es fundamental para garantizar que aquellos que luchan contra enfermedades raras no se sientan olvidados o marginados. La campaña «ENCIENDE EL SEMÁFORO DE LA ESPERANZA» es solo un ejemplo del compromiso de ADERAH de seguir siendo una luz de esperanza para aquellos que enfrentan desafíos únicos en su salud y bienestar.

Dentro de la asociación cuentan personas afectadas con las siguientes patologías:

  1. Displasia Ectodérmica
  2. Esferocitosis Hereditaria
  3. Síndrome de Activación mastocitaria
  4. Mastocitosis
  5. Hemiplejia alternante ATP1A2
  6. Síndrome de Kleefstra
  7. Déficit de trasportador de creatina cerebral
  8. Síndrome de Tourette
  9. Acromatopsia
  10. Mielofibrosis
  11. Síndrome de West
  12. Histiocitosis
  13.  Síndrome de Castelman
  14. Distrofia muscular Facioescapulohumeral
  15. Ataxia de Friedreich 
  16. Arnold Chiari
  17. Atr-x
  18. Atrofia multisistémica.
  19. TEL
  20. Polineuropatía sensitiva – motora
  21. Distrofia óptica.

Participa con ADERAH

Para poder llevar a cabo su labor, en ADERAH necesitan contar con personas como tú que contribuyan a dar a conocer las Enfermedades Raras. Puedes conseguir más información a través de info@aderah.es o www.aderah.es.

Varios artistas realizan una campaña para dar visibilidad a las deficiencias de creatina

Hoy, 29 de febrero, se celebra el día internacional de las enfermedades raras o poco frecuentes. Los Síndromes de Deficiencias de Creatina Cerebral son un grupo de errores congénitos del metabolismo que afectan a la síntesis y al transporte de creatina. La creatina es necesaria para proveer de energía a todas las células del cuerpo y es crucial para el desarrollo del cerebro.

Los síntomas asociados a estos síndromes están caracterizados por un retraso generalizado del desarrollo, trastorno en el habla, discapacidad intelectual, relacionados con otras alteraciones neurológicas (convulsiones, epilepsia, trastornos del movimiento), trastornos conductuales, y espectro autista.  En la actualidad hay más de 500 personas en el mundo y 11 en España, afectadas por los distintos tipos de Deficiencias de Creatina.

El día 9 de enero de 2023 se constituye la Asociación Española de Familias afectadas por las Deficiencias de Creatina, con sede en Alcalá de Henares. La asociación sin ánimo de lucro se pone en marcha gracias al impulso de seis familias de todo el territorio nacional, cuyos hijos están afectados por esta enfermedad, uno de ellos de nuestra ciudad, Alcalá de Henares.

Alguna de estas familias ya se conocían desde hacía años, pero no fue  hasta finales de 2022  cuando decidieron crear una asociación que velase por los derechos de sus hijos, diese a conocer su enfermedad, localizase más pacientes y consiguiera promocionar la investigación de las deficiencias de creatina, queriendo ser una entidad referente a nivel nacional para cualquier persona con la enfermedad y sus familiares.

Dentro de las actividades y objetivos de la asociación, están promover la investigación científica de las enfermedades raras, realización de eventos lúdicos, deportivos, etc. que ayuden a financiar la investigación y la divulgación sobre las enfermedades raras, o realizar la divulgación necesaria sobre esta enfermedad y otras enfermedades raras.

Para dar visibilidad a esta dolencia en esta semana, varios músicos de diferentes estilos y procedencias, como los Cantajuegos, Yo soy Ratón, Dr. Sapo, Tierra Santa o Canticuénticos han realizado una campaña en colaboración con la asociación para dar a conocer esta enfermedad a través de sus redes sociales, y a animar a colaborar en la financiación para la investigación de esta enfermedad.

Puedes consultar toda la información sobre la asociación en la web www.asociaciondeficitcreatina.es o colaborar mediante donaciones a traves de BIZUM al número 08737 (pestaña ONGs), o a la cuenta:

  • Titular: Asociación Española de familias afectadas por el Déficit de Creatina
  • BBVA ES83 0182 1433 0302 0184 4226

Hasta 150 euros de ayuda por niño en los campamentos de verano de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en su interés por proporcionar una oferta de actividades de ocio y tiempo libre y de esparcimiento para la juventud durante el periodo estival, propone la realización de distintos campamentos de verano de carácter ordinario e inclusivo, dentro del territorio nacional.

El objetivo de estos campamentos es ofrecer la posibilidad a los niños y a las niñas de Alcalá de Henares de que puedan disfrutar de un período vacaciones realizando actividades de ocio y tiempo libre fuera de su entorno habitual.

“Así como promover diferentes valores o hábitos además de promover la iniciación o que puedan perfeccionar en actividades acuáticas, actividades físico-deportivas, manuales y también actuales intelectuales, y por supuesto, que puedan disfrutar de unas divertidas vacaciones de verano”, ha asegurado la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz.

Cruz ha propuesto incrementar el presupuesto que destina el Ayuntamiento a estos campamentos de verano de los 3.040 euros anteriores hasta los 8.650 euros por lote, lo que supone triplicar el presupuesto, lo que se traduce en una aportación de 150 euros por niño.

Desde la Concejalía se ha propuesto desarrollar tres campamentos del 1 al 10 de julio con destino a la playa, del 11 al 20 de julio también con destino de playa, en este caso bilingüe en inglés, y del 15 al 24 de julio modalidad de montaña.

Las plazas disponibles son un total 50 para cada campamento, de las cuales 2 se reservan para niños y niñas con diversidad funcional. El periodo de licitación para las empresas interesadas permanecerá abierto hasta el 28 febrero.

El Ayuntamiento reformará la curva del camino de los Afligidos para mejorar la seguridad

Tanto es así que para los vecinos de Alcalá de Henares, ya sean peatones o conductores, esta es una vieja demanda que al fin puede verse atendida. Se trata del tramo entre la calle Jadraque y el Camino de los Afligidos, en el que se encuentra la famosa «curva cerrada» que da acceso al centro comercial La Dehesa, la Escuela de Hostelería o el Club Avance.

Esta curva obliga a los conductores que circulan desde La Dehesa a girar más de 45 grados en pocos metros, en un tramo sin acera y con muy mala visibilidad.

Nada más girar, la acera reaparece en lateral derecho, pero la valla que delimita la finca vecina obliga a que su anchura sea muy reducida, de tan solo unos centímetros en uno de los puntos, lo que la hace casi imposible andar por ella sin pisar la calzada.

En la siguiente imagen se aprecia perfectamente el estrechamiento de la acera en este punto.

En sentido contrario este punto también es problemático, pues el carril bici que recorre el Camino de los Afligidos termina tan solo unos metros antes de la curva, y la acera en ese punto no tiene ni un metro de ancha, con lo que coinciden vehículos, peatones y bicicletas, todos con mala visibilidad, como se aprecia en esta imagen de Google Maps.

Entre semana este punto tiene mucho tráfico, pues es la ruta alternativa para ir y volver a La Dehesa sin pasar por la vía Complutense. Y durante los fines de semana y festivos, es el camino elegido por muchos vecinos para sus rutas en bici y a pie.

En qué consistirán las mejoras

Según ha explicado la concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, el objetivo es mejorar la seguridad de este tramo. Para ello, el asfaltado actual se reemplazará con adoquines de hormigón con acabado terroso, el más adecuado para vías pecuarias como la del camino de los Afligidos.

En la Junta de Gobierno del pasado mes de febrero, se aprobaron los pliegos de condiciones con un precio tipo de 249.978,34 euros para esta actuación, que cuenta con el permiso necesario de vías pecuarias.

De acuerdo con lo explicado por Urbanismo, el proyecto de reforma está basado en la ampliación del ancho de calle para ganar en la seguridad de peatones, ciclistas y vehículos.

Además, se adecuarán las transiciones entre la vía pecuaria adoquinada (Colada de Esgaravitas) con las vías pecuarias en terreno natural (Colada de Villamalea y Descansadero de Esgaravitas), haciendo una transición suave con zahorra natural.

En la imagen inferior, se aprecia cómo tras la obra se solucionarán los problemas comentados anteriormente. La valla del final de camino de los Afligidos se retranqueará para permitir que la acera continúe con el mismo ancho hasta la curva. Y al llegar a ella se ensanchará, para alejar a los vehículos de los peatones y que ambos circulen con seguridad (ver detalle en la imagen inferior).

En el carril opuesto, el carril bici ya no se cortará, sino que se prolongará hasta el camino de tierra para que los ciclistas puedan circular en todo el tramo con seguridad. La acera se prolongará a toda la curva y continúa hasta encontrarse con la acera de la calle Jadraque, y un par de farolas añadirán iluminación extra en ese punto.

También se añadirá un paso de cebra en la calle Jadraque para que los peatones puedan cruzar con seguridad, alejados de la curva.

Foto de la valla a demoler y retranquear para la ampliación del camino de los Afligidos.

Según indica el proyecto, el asfalto actual de este tramo (muy desgastado) se reemplazará con adoquines de hormigón con acabado terroso, puesto que es el material más adecuado para vías pecuarias como la que se atraviesa en este punto.

Queda fuera de esta actuación el asfaltado del resto del camino de los Afligidos, una mejora también muy demandada y necesaria, porque el actual asfalto está realmente degradado.

En 2018 se anunció que todo este tramo sería asfaltado, y así se hizo desde la calle Mondejar (la que transcurre por delante del Lidl y el Hotel Alcalá Plaza) hasta su cruce con la calle Jadraque, y en el tramo del camino de los Afligidos desde la calle Ávila hasta la curva donde se ubica la entrada peatonal al río Henares. Pero en el tramo que transcurre desde el acceso al río y la curva que ahora se va a reparar, el asfalto no se reparó y está muy deteriorado.

Esquina de la Escuela de Hostelería y Turismo

Otro punto cercano que va a ser reparado, se sitúa a la entrada de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares. Allí, la acera hace un quiebro extraño y se adentra en la calzada. Y la curva casi siempre es un aparcamiento improvisado de vehículos, como se aprecia en la imagen inferior de Google Maps.

La reforma prevista pretende eliminar ese tramo de acera y continuar la existente en línea recta hasta la entrada al centro. Con ello se permite ampliar el ancho de la calzada para que los vehículos puedan circular con mayor seguridad.

Mapa de la zona afectada

Alcalá de Henares presenta su Semana Santa 2024, Fiesta de Interés Turístico Nacional

El acto ha estado presidido por la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, acompañada por el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña y por el presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares, así como otros miembros de la Corporación y representantes de las diferentes cofradías y hermandades de la ciudad.

Ruiz Maldonado ha agradecido a la Junta de Cofradías y a cerca de 4.000 cofrades de la ciudad “por su labor incansable durante todo el año, por la generosidad que derrochan y por el inmenso amor que ponen en todo lo que hacen”, al tiempo que ha invitado “a todo el mundo a venir a Alcalá a conocer y a vivir nuestra Semana Santa. Porque en ella están puestos el corazón y el alma de nuestra ciudad y de sus vecinos, abiertos de par en par, con toda la emoción, con toda la fe y con toda la pasión”.

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares ha asegurado que nuestra Semana Santa “vuelve a reivindicarse como fiesta de Interés Turístico Nacional gracias al gran trabajo de quienes lo hacen posible, sus cofrades, todo el año, con gran trabajo, con nuevas ideas e ilusiones, pero también luchando por mantener tradiciones y costumbres arraigadas. Y es que la combinación de diferentes estilos, el entorno Patrimonio de la Humanidad y el arraigo en la ciudad, es lo que hace única nuestra Semana Santa”. Saldaña ha anunciado que el balcón del Ayuntamiento va a estar decorado especialmente durante la Semana Santa, y ha recordado que el cartel anunciador de la Semana Santa este año ha sido elegido mediante concurso.

Por su parte, Gregorio Manzanares ha reflejado algunas de las novedades que presenta la Semana Santa 2024, como las nuevas imágenes que presentan la Hermandad de Medinaceli y de la Soledad Coronada, y ha recordado el cambio de recorrido de algunas de las procesiones con motivo de las obras que se están realizando en el Centro Histórico.

Pregón, procesiones y otros actos

En Alcalá procesionarán desde el 22 de marzo, Viernes de Dolores, hasta el Domingo de Resurrección, 31 de marzo, un total de nueve cofradías. La más antigua data del siglo XVI y la más reciente se fundó en 2016. La Semana Santa aúna muestras de las mejores tradiciones cofrades de España. Diversos acompañamientos musicales de gran calidad y tallas y estilos procesionales muy variados demuestran que la Semana Santa de Alcalá es heterogénea y ecléctica, pues ha sabido asumir lo mejor de cada tradición.

Previamente, el 9 de marzo tendrá lugar el Pregón de la Semana Santa a cargo de José Luis Valverde del Álamo, que tendrá lugar a las 18:30 horas en el Teatro Salón Cervantes, con entrada gratuita hasta completar aforo.

La Semana Santa de Alcalá contempla, además de las procesiones y otros actos religiosos, multitud de actos culturales que completan el programa, entre ellas los Conciertos de Marchas procesionales que congregan muchísimo público, actos litúrgicos que se celebrarán en la Catedral Magistral, así como una exposición de los Carteles que han participado en el concurso para seleccionar el Cartel de la Semana Santa 2024. También los conciertos de Semana Santa a cargo de Schola Cantorum, Lírica Ciudad de Alcalá, el Orfeón Complutense o la Coral Polifónica Complutense.

Además, hasta el 29 de febrero permanece abierto el III concurso de embellecimiento de balcones de la ciudad con la finalidad de realzar el encanto de sus calles durante la celebración de la Semana Santa, convocado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Turismo, por iniciativa de la Junta de Cofradías. 

Fiesta de Interés Turístico Nacional

El 1 de abril de 2004 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid y el 24 de junio de 2019 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 

Supone una de las tres celebraciones que ostentan este título en Alcalá, junto con la representación del Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina. Una oportunidad única para conocer la única ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid recorriendo sus calles y descubriendo sus edificios históricos siguiendo los pasos de la Semana Santa.

Un fin de semana para disfrutar el teatro, la música y la danza en Alcalá de Henares

El mes de marzo arranca en Alcalá con diferentes propuestas culturales que seguro tendrán interés para el público. El viernes en el Teatro Salón Cervantes, el público podrá disfrutar de la representación de una entretenida comedia, ‘Una Semana nada más’, protagonizada por Marina San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira conocidos por sus papeles en la serie ‘Amar en tiempos revueltos’.

La función dará comienzo a las 20:00 horas y los precios oscilan entre los 16 euros de la butaca de patio y los 8 euros de las traseras de palco.

El domingo será el turno de un singular espectáculo titulado ‘Debajo de los pies’, protagonizado y dirigido por el coreógrafo Eduardo Guerrero, con la dirección musical de Joselito Acedo y con la voz de Ismael de la Rosa ‘El Bola’. El telón se subirá a las 18:00 horas y aún quedan entradas a la venta desde los 16 hasta los 8 euros.

También el domingo, habrá ocasión de acudir a la Iglesia Convento de Santa Úrsula, que albergará un concierto de la Camerata Complutense ‘Expresión en Femenino’, en el que se interpretarán obras de Mendelssohn, Montero, Lockhart y Bor bajo la dirección de Cristina-Lucio Villegas.

Las entradas se pueden adquirir directamente en el convento o a través de la página web www.culturalcala.es al precio único de 10 euros.

Teatralia en Alcalá de Henares

Además, el Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos de la Comunidad de Madrid, Teatralia, que comienza el próximo 1 de marzo y se extenderá hasta el día 24, trae un espectáculo el domingo a Alcalá, concretamente al Centro Cultural Gilitos.

Se trata de ‘Al calor del cancionero’, dirigido a niños a partir de 4 años, de la compañía castellano-manchega Teatro de Malta, que pone en valor el tesoro de las canciones tradicionales, que hasta hace no tanto ocupaban un lugar esencial en los juegos y las interacciones sociales de niños y niñas. Al mismo tiempo, propone al público infantil, de una manera divertida, una iniciación al folclore.

La función dará comienzo a las 12:30 horas, las entradas se pueden adquirir al precio único de 4,5 euros en la taquilla del TSC y en la web www.culturalcala.es

Gran variedad de exposiciones con entrada gratuita

Además, varias exposiciones, todas ellas con acceso gratuito, se podrán visitar durante el fin de semana.

Santa María La Rica

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica acogerá hasta el próximo 31 de marzo la exposición de pintura titulada ‘Huellas’, con obras de Rafael Canogar, figura clave del arte contemporáneo en España.

Son, en concreto, las salas José Hernández/Kioto 1998, las que albergan las piezas; en total, 40 pinturas de gran formato, realizadas sobre metacrilato y pintadas por ambas caras en acrílico al frente y al óleo por detrás.

También en Santa María La Rica, se puede recorrer ‘El Jardín Ilustrado, un paseo entre el arte y la ciencia’ de Marta Chirino, considerada una artista botánica, un término que acuñó la Society of Botanical Artists del Reino Unido desde su fundación en 1985.

Dentro del arte botánico, existen diferentes maneras de hacer según sus fines: el arte floral, el dibujo botánico y la ilustración científica. En su caso, se ha desarrollado en dos caminos bien diferenciados en su enfoque: el arte y la ciencia y de esta forma lo expresa en la exposición. 

El horario de visita de ambas exposiciones es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrado.

Casa de la Entrevista

En la Casa de la Entrevista permanece expuesta la obra del artista alcalaíno Francisco Cajal Remón, ‘Desvíos Posibles’, compuesta de un conjunto de cuadros y dibujos realizados por el artista durante los últimos 10 años.

Desde el óleo hasta el dibujo digital, Francisco Cajal Remón muestra una selección de técnicas habituales: lápiz, tinta sobre papel, acuarela, carbón, pastel, grafito, tiza, carbón prensado, etc. La selección de los materiales presenta un amplio repertorio: papel, lienzo, cartón, contrachapado, madera, tabla, tela, pantalla digital, etc.

El horario de visita es de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Capilla del Oidor

Por último, la Capilla del Oidor alberga ‘Impenetrable’ una muestra que recorre parte de la obra de Alberto Capón, artista de reconocida trayectoria, galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales en 2016.  

La muestra se podrá visitar de forma gratuita hasta el próximo 31 de marzo, en horario de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. Los lunes permanecerá cerrado.

Los mayores de Alcalá de Henares se van de vacaciones con el programa municipal

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares abrirá este 1 de marzo el plazo de inscripción en el Programa Vacacional para mayores de 65 años 2024.

Este programa ofrece estancia de siete días, con seis noches en establecimiento hotelero cuatro estrellas, con alojamiento y manutención en régimen de pensión completa. El plazo de inscripción finaliza el 27 de marzo.

La concejal de Mayores, Esther de Andrés, ha asegurado que “el programa vacacional es uno de los más esperados por nuestros mayores. Animamos a participar a todos nuestros mayores en el sorteo para que puedan disfrutar de esta maravillosa experiencia”.

Los requisitos para participar será tener cumplidos 65 años, estar empadronado en Alcalá de Henares con al menos un año de antigüedad y gozar de autonomía e independencia en la movilidad para las actividades de la vida diaria.

Más información y solicitudes

Las solicitudes se deben presentar rellenando el formulario online que figura en la web: https://mayores.ayto-alcaladehenares.es/programa-vacacional/

Las personas que necesiten ayuda podrán personarse para la inscripción online a través de los mostradores de la Concejalía de Mayores, acceso por la entrada desde el Callejón del Hospital, s/n, en horario de 10:30 a 13:00 horas. Deberán acudir con DNI y una dirección de correo electrónico.

El calendario

El listado de incluidos y excluidos se dará a conocer el próximo 22 de abril. Hasta el 26 se podrán presentar las reclamaciones, mientras que el 30 de abril ya se publicará el listado definitivo.

El sorteo tendrá lugar el 8 de mayo, a las 11:00 horas, en el Salón de Actos de la Junta Municipal del Distrito II (Avda. Reyes Católicos, nº 9). El 20 de mayo se expondrá el listado de agraciados y las fechas de reuniones informativas. Las fechas de pago serán del 3 de junio al 10 de julio.

Nuevo curso de Sevillanas en la Escuela de Danza Pepe Vento

Escuela de Danza Pepe Vento, sede del Ballet Albéniz, en Alcalá de Henares ofrece su nuevo Curso Intensivo de Sevillanas 2024. Se trata de un taller intensivo donde aprenderás o mejoraras tu técnica del baile de las sevillanas.

Se celebra de 11:00 a 12:30 horas los sábados 2 y 9 y los domingos 3 y 10 del mes de marzo. Puedes apuntarte solo o en pareja. Lo único que te piden es que vengas a disfrutar del baile flamenco en el ambiente de armonía y cordialidad que siempre tiene la Escuela de Pepe Vento.

Un curso impartido por Pepe Vento y Pilar Tejada profesionales del mundo de la danza, quiénes te enseñaran la historia y las diferencias que se aprecian a nivel expresivo entre el baile del hombre y el de la mujer.

Es decir, durante la interpretación del baile flamenco, porque la técnica que adquiere el bailaor y la bailaora durante el proceso de aprendizaje es la misma, lo que ocurre es que cuando bailan, lo hacen ligeramente distinto.

Aquí los muestran en algunos de sus vídeos

Si quieres más información o directamente quieres realizar la reserva del curso online o presencial solo tienes que inscribirte en el enlace de WhatsApp https://wa.me/34676321306?text=Intensivo+Sevillanas+Escuela+de+Danza+Pepe+Vento

O en su correo electrónico escueladedanzapepevento@hotmail.com

Tras el curso recibirás de forma totalmente gratuita un vídeo de las cuatro sevillanas para poder seguir practicando. Resolverán todas tus dudas y te llevarás completamente aprendidas las cuatro sevillanas.

Más información

Sígue a la Escuela en sus redes sociales

Dónde está la Escuela de Danza Pepe Vento

Calle Ribera nº16 – 288805 – Alcalá de Henares

Comienzan los tratamientos gratuitos de salud bucodental para mayores de 80 años

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional ya ha comenzado a financiar los tratamientos de salud bucodental a mayores de 80 años, que incluyen prótesis dentales completas y atención de las caries que podrá beneficiar a 360.000 ciudadanos.

En su visita al Centro de Salud La Marazuela de Las Rozas de Madrid, la jefa del Ejecutivo autonómico ha comprobado cómo está siendo la implantación de esta nueva prestación pública, que convierte a la región en la única de toda España que ofrece esta asistencia gratuita. El Gobierno autonómico invierte 16 millones de euros anuales en esta medida, que desarrolla el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM).

Díaz Ayuso ha destacado la atención bucodental “de gran calidad” que se ofrece en la Comunidad, “básica para la salud integral de todos los ciudadanos. “Cuidar el estado de nuestra boca aumenta nuestro seguro de vida, es un auténtico seguro”, ha remarcado la presidenta, quien ha destacado el “tesón, el sacrificio y el talento” de los profesionales sanitarios.

Para acceder a este servicio de la sanidad pública madrileña, el beneficiario deberá pedir cita en Atención Primaria con su dentista y acudir a una de las 86 Unidades de Salud Bucodental con que cuenta la red pública del primer nivel asistencial. Tras una exploración, el profesional le indicará el tratamiento que precisa dentro de las necesidades cubiertas a través de esta iniciativa: falta de piezas dentales (edentulismo) o lesiones provocadas por caries.

El siguiente paso, que también es pionero, como ha destacado la presidenta madrileña, es la derivación del usuario a la consulta del odontólogo colegiado que libremente escoja el usuario dentro de los adheridos al convenio. El listado está disponible en las propias Unidades de Salud Bucodental y en la zona administrativa de los centros de salud.

Pacientes oncológicos y mujeres embarazadas

El Plan de Salud Bucodental de la Comunidad de Madrid 2022-2025 se centra tanto en atender las necesidades de tratamiento como en potenciar la prevención. Por ello, desde principios de este año se ha reforzado con nuevas prestaciones públicas como la tartrectomía (limpieza dental) dirigido a mujeres embarazadas.

Además, el Ejecutivo autonómico está trabajando para incluir otras actuaciones para enfermos de cáncer de cabeza y cuello, con el fin de evitar efectos colaterales derivados de la radioterapia en sus piezas dentales.

A ello se suma la puesta en marcha de un programa específico para atender a los menores residentes en la Cañada Real y de un asentamiento de Guadarrama, que consiste en un servicio itinerante de atención bucodental, donde se les revisa y se les da el tratamiento necesario si lo precisan.

Mejora en la atención de personas con discapacidad

Por otra parte, se está dando impulso en este ámbito a la atención a personas con discapacidad en dos unidades específicas que convierten a Madrid en la única región en este tipo de prestaciones a este colectivo: Una se encuentra en el Hospital público Infantil Niño Jesús y la otra, para adultos, en el Gregorio Marañón.

Asimismo, el SERMAS firmará próximamente el octavo convenio con el COEM para abundar en la financiación de tratamientos dentales a niños de 7 a 16 años, como por ejemplo endodoncias, para lo que la Administración regional va a destinar más de dos millones de euros.

Esta oferta asistencial va asociada a un incremento en materia de recursos humanos, que se plasman en 36 nuevos contratos, de los que 18 son plazas de odontólogo, y el resto higienistas dentales. Se trata del mayor número para ambas categorías de los últimos años.

La Comunidad de Madrid ofrece asistencia bucodental a toda la población a través de las Unidades especializadas de los centros de salud de la región, mediante cita directa con el dentista que tiene asignado. Son atendidas por 322 profesionales que, durante el pasado año, recibieron más de 900.000 consultas.

Desde estos dispositivos se llevan a cabo tratamientos a la población infantojuvenil así, como servicios de cirugía menor de la cavidad bucal. También realizan actividades preventivas y participan de forma activa con los centros educativos.