Dream Alcalá Blog Página 19

Cofrade Symphony: la Sinfonía de la Tradición Procesional en Alcalá de Henares

El próximo viernes 21 de marzo, a las 19:00 horas, la música procesional cobrará un nuevo significado en la Iglesia del Convento de las Franciscanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (c/ Santiago, 37) de Alcalá de Henares.

Bajo la organización de la Junta Municipal de Distrito I del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se celebrará el esperado Concierto Cofrade Symphony, interpretado por el talentoso Ensemble Sapere Aude de Juventudes Musicales de Alcalá.

Cofrade Symphony no es un concierto cualquiera

Una experiencia musical innovadora que fusiona la esencia de las tradicionales marchas procesionales con un enfoque sinfónico, ofreciendo una perspectiva única y enriquecedora de estas composiciones. El evento estará dirigido por Héctor Martín Rabadán, destacado por su profundo conocimiento y sensibilidad hacia la música procesional.

El programa incluye piezas de diversos estilos, entre otras: ‘Eternidad’ compuesta originalmente para Banda de cornetas y tambores, ‘La esperanza de María’ compuesta para Agrupación Musical o ‘Siempre la Esperanza’ y ‘La Madrugá’ compuestas para Banda de Música.

‘Hasta el último suspiro’

Uno de los momentos más esperados del concierto será el estreno de la adaptación de la marcha “Hasta el último suspiro”, creada por Pedro Ángel Yebra Fernández, miembro de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá.

Los arreglos de esta y otras marchas, realizados por Mario Martín Rabadán, trompeta y compositor de la Banda de Palio JM, reflejan un trabajo exquisito que ya deslumbró en el concierto de estreno concierto Música de Pasión de 2021, celebrado en el Patio del Palacio Arzobispal.

Para esta ocasión especial, el Ensemble Sapere Aude contará con una formación, que incluirá un cuarteto de cuerda, contrabajo, piano, flauta travesera, trompeta y fagot. Este formato aporta una interpretación íntima y conmovedora que promete emocionar al público asistente.

El Concierto Cofrade Symphony no solo busca mantener viva la tradición de las marchas procesionales, sino también adaptarlas a un formato sinfónico innovador y accesible, permitiendo que estas piezas trasciendan más allá de su contexto habitual.

Cofrade Symphony: más información y entradas

Entrada con donativo de 2€ para el convento (aforo limitado). No pierdas la oportunidad de disfrutar de esta singular propuesta musical.

‘Cofrade Symphony’ nos recuerda que la música procesional, cuando se reimagina, puede emocionar desde nuevas perspectivas, sin perder nunca su esencia”.

Dónde está

Un fin de semana lleno de música en el Calendario de Juventudes Musicales

Además, este concierto marca el inicio de un fin de semana lleno de música. El sábado 22 de marzo, Cofrade Symphony resonará en el Magno Pregón de Semana Santa 2025 de Puertollano, reafirmando su importancia en la agenda cultural y religiosa de la región.

MARZO

  • 21 de marzo – 19:00  Concierto Cofrade Symphony en la Iglesia San Juan de la Penitencia. Organizado por la Junta Municipal del Distrito I de Alcalá de Henares.
  • 22 de marzo – 20:00 h. PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE PUERTOLLANO. Cofrade Symphony
  • 29 de marzo – 20:45. CONCIERTO Stabat Mater de Pergolesi. Sapere Aude Ensemble. Iglesia Santa María la Mayor

ABRIL

  • 4 de abril. X Festival Benéfico de Bandas. Organizado por la A.M. La Columna. Teatro Salón Cervantes. Alcalá de Henares
  • 5 de abril. CONCIERTO Sonidos del silencio. Trío de capilla. Capilla del Hospital de Antezana. Alcalá de Henares
  • 12 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Maestro Jesús en su Pasión y Muerte y María Santísima de la Soledad. Ajalvir
  • 12 de abril – 19:00. CONCIERTO Stabat Mater de Pergolesi. Sapere Aude Ensemble. Centro cultural de Usera.
  • 13 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Penitencial Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Anunciación y Nuestra Señora del Rosario, Patriarca Glorioso y Bendito Señor San José. Madrid
  • 14 de abril – 19:30 h. MUESTRA DE MARCHAS PROCESIONALES en pasacalles y concierto. Vallecas. Salida desde Iglesia de San Pedro Advincula, Calle de Sierra Gorda y Auditorio Municipal las 13 Rosas
  • 15 de abril. III MUESTRA DE MARCHAS PROCESIONALES en pasacalles y concierto. Alcalá de Henares. Salida desde Santa María la Mayor a las 19:00 y Concierto en la Capilla del oidor a las 20:30
  • 16 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo. Alcalá de Henares
  • 18 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad. Camarma de Esteruelas
  • 20 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá. Alcalá de Henares

Malditos Tacones: Luisa Martín y Olivia Molina agotan las entradas en el Salón Cervantes

Malditos Tacones nos habla de dos mujeres que se enfrentan con el poder en sus manos. Buscan la verdad y encuentran la gran mentira.

Dos supervivientes de hoy, que buscan el oxígeno imprescindible para recuperar una dignidad perdida. Sobre ellas, la sombra de un gigante, un cruel Agamenón cualquiera.

La herencia de un poder corrupto, con identidad de sexo, como arma de sometimiento. Dos vidas, dos éticas opuestas en una sociedad no diseñada para ellas. La gran Victoria Burton, matriarca de la saga de los Burton.

Y María García, brillante abogada hecha a sí misma. Dos grandes mujeres desnudando, despellejando o reinventando el poder de una clase privilegiada. Dos mujeres de altura que calzan sus tacones de forma diferente. Dos mujeres solas. Siempre han estado solas.

Malditos Tacones: más información y entradas

La obra de Ignacio Amestoy, dirigida por Magüi Mira, Malditos Tacones, agotó las entradas a los pocos días de su venta dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Así que, si eres de los afortunados en haber comprado entradas, podrás disfrutar de una de las grandes obra en cartel de la productora Pentación con Luisa Martín y Olivia Molina como protagonistas el próximo viernes 21 de marzo a las 20:00 horas.

Ficha técnico/artística

Autor: Ignacio Amestoy
Dramaturgia y dirección: Magüi Mira
Ayudante de dirección: Antonio Sansano
Escenografía: Curt Allen y Leticia Gañán (Estudio Dedos)
Iluminación: José Manuel Guerra
Música: Santiago Martínez
Productor: Jesús Cimarro
Jefe técnico: Ignacio Huerta
Jefe de producción: Juan Pedro Campoy
Ayte. de producción: Paloma Parejo
Gerente: Guillermo Delgado
Técnico de iluminación: Marc Jardí
Técnico de sonido: Felix Botana
Maquinista: José Herradón
Diseño de cartel: David Sueiro
Fotografía de cartel: Javier Naval
Reparto: Luisa Martín y Olivia Molina

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Todas las entradas vendidas en la taquilla del teatro y en Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Entrañas: teatro de objetos en un paseo por el interior del cuerpo humano, en El Corral

Entrañas es un espectáculo que es también una clase de anatomía muy especial. Una conversación teatral con el público que invita a un paseo por el interior del cuerpo humano, a través de una delicada manipulación de objetos, viejas ilustraciones, dibujos a mano alzada, radiografías y mapas de ligamentos.

El cuerpo humano es un enigma fascinante y hermoso. Algo que nos abre muchas puertas para hablar y pensar sobre otros temas que también nos conmueven: la vida, la muerte, la enfermedad, el amor.

Lo que en apariencia comienza siendo una lección, se transforma en una obra sobre la existencia que nos deja más preguntas que respuestas: ¿Qué somos? ¿De qué estamos hechos? ¿Qué es un cuerpo? ¿Qué o quién da vida a este montón de materia?

Entrañas: más información y entradas

La obra producida por El Patio Teatro, ‘Entrañas’ se estrenará el próximo sábado 22 de marzo a las 18:00 horas en la programación del Corral de Comedias.

Quedan muy pocas entradas que pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Género: teatro de objetos
Edad recomendada: a partir de 10 años
Autoría, dirección e interpretación: Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López
Producción: El Patio Teatro

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Nueva ocasión para ver la Historia de una Escalera, en Gilitos

Tras su reciente éxito en el Auditorio Municipal Paco de Lucía de Alcalá de Henares, Historia de una Escalera, de la compañía Duelos y Quebrantos, vuelve a la ciudad. Una obra en la que los textos dramáticos desarrollan una historia, en este caso, el fracaso de las ilusiones juveniles y la frustración amorosa, esta trama se representa en un escenario por unos personajes, Fernando y Carmina, que contemplan, desde el pasado, el presente y el futuro de sus hijos.

Un futuro que se adivina muy parecido a la vida que han tenido ellos. Una escalera de edificio de clase media-baja es el trasfondo, donde el tiempo es el elemento fundamental de la historia.

Un montaje de la compañía Duelos y Quebrantos de Alcalá de Henares con la dirección artística de Jennifer de la Luz y una quincena de actores sobre el escenario con entrada libre hasta completar aforo.

Historia de una escalera

Es una obra de teatro de Antonio Buero Vallejo que retrata la vida de varias familias que habitan en un edificio de viviendas modestas en un barrio popular de España. A lo largo de tres generaciones, la historia sigue a los Márquez y los Mendoza, entre otros personajes, y sus luchas por alcanzar una vida mejor.

La escalera del edificio se convierte en un símbolo del ascenso y descenso social, donde los personajes se encuentran y enfrentan sus sueños y fracasos.

La obra explora temas como la frustración, el amor no correspondido y las limitaciones impuestas por la sociedad, mostrando cómo las aspiraciones de los personajes se ven constantemente frustradas por sus condiciones económicas y sociales.

A medida que el tiempo avanza, los sueños se desvanecen y los personajes quedan atrapados en un ciclo de repetición de errores. Con un enfoque realista y profundo, Buero Vallejo ofrece una crítica social incisiva, dejando al público reflexionando sobre la lucha por la dignidad y las barreras que impiden el progreso personal. La obra es un destacado exponente del teatro español del siglo XX.

Ficha técnico/artística

Dirección: Jennifer de la Luz
Reparto: Adrián Cazorla, Dumar Martínez, Jennifer De Luz, Soraya De Luz, Sonia Gómez, Lucía Ruíz, Ángel García, Diego Abad, James Marcos, Daniel Alcocer, Leyre Veguillas, Raquel Vernaza, Álvaro Carrasco, Vera Emrich, Jerónimo Calvo y Mateo Evans
Compañía: Duelos y Quebrantos

Historia de una Escalera: más información y entradas

La obra de Duelos y Quebrantos, Historia de una Escalera, se representará el próximo sábado 22 de marzo a las 19:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía. Entrada gratuita. Imprescindible recogida de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (agotadas en culturalcala.es a través de Giglon)

Dónde está

Alhena: Gala Solidaria de humor y magia en Alcalá de Henares

El Auditorio Municipal Paco de Lucia se convertirá en escenario de un evento muy especial: la Gala Solidaria de humor y magia que organiza el Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional ALHENA que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo a las 20:30 horas.

Una gala donde el humor de Miguel Sincero y la magia de Adrian Marmac convertirán la noche en un espacio de risas y sorpresas para divertirnos por una buena causa.

Miguel Sincero

El humorista que viene llenando el Teatro Tres Aguas de Madrid con su show de humor al mejor estilo gallego, invita a su recorrido por monólogos, anécdotas y gags que te darán la vida. 

En otras palabras, chistes y temas de su comedia más «kanalla» y la mente más abierta. Y como él mismo dice: «ofendidos no, que me dais ‘yuyu'», disfruta del amor, de temas actuales, de consumos, de miradas críticas e histriónicas de la vida misma, de vivir, de reír, de llorar y todo con la mejor compañía. Una colaboración solidaria, que no dudo en dejar de participar.

Adrian Marmac

Joven alcalaíno que a los 8 años vio su primer juego de magia y su vida cambió para siempre. Aquella sensación de asombro la ha llevado a teatros como el Pequeño Teatro Gran Vía, el Teatro Encantado, el Rey de Pikas o el Salón Cervantes. También he aparecido en televisión, en programas como El Hormiguero o en TVE, y he pasado por la radio en RNE, SER y COPE. Formado en la Gran Escuela de Magia «Ana Tamariz», donde se graduó, nos trae un espectáculo divertido, misterioso, emocionante y lleno de reflexiones.

Un espectáculo con nota de humor y de magia impactante que no dejará a nadie del público fuera de la risa y el asombro, no importa la edad, ni el carácter, ni las diferencias. Porque el objetivo es solo uno: disfrutar de la vida misma, … Más allá de las diferencias o dándole Flow a la Vida, como son los slogans de Alhena Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional, que pretende dar visibilidad al enriquecimiento y a la inclusión de personas con discapacidad.

Alhena Kids

Además, Alhena continuará con la Ludoteca alhena Kids, destinada a la socialización a través del juego y la dinamización del ocio, para niños y niñas con edades entre los 5 y 10 años de edad, con diversidad funcional. Por ello, la recaudación de este espectáculo, se destinará a la adquisición de recursos para este proyecto.

Más información y entradas

Quedan pocas entradas, reserva tu entrada en el 637431932, el correo alhenadiversdiad@hotmail.com o directamente, en el acceso al Auditorio Paco de Lucia el mismo día a partir de las 19:00 y hasta las 20:00 horas.

No te lo pierdas, este viernes 21 de marzo a las 20:30 en el auditorio Paco de Lucia, coste de la Entrada 10 €.

Dónde está

III Festival Internacional Horizontes Poéticos en Alcalá de Henares

El Festival Internacional Horizontes Poéticos está organizado por la poeta y traductora Elisabeta Boțan con el apoyo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, bajo los auspicios de la Embajada de Rumanía en el Reino de España.

Tendrá lugar los días 21 y 22 de marzo de 2025, de 17:00 – 20:00 horas, en el salón de actos del Antiguo Hospital Santa María La Rica, con entrada libre.

En este evento participarán Carolina Sánchez Pinzón, Abdul Hadi Sadoun, Amanda Sorokin, Khalid Raissouni, Isabel Miguel, Antonio Herrada, Marga Clark, Valentí Gómez Oliver, Daniel Rabal Davidov, Silvia Cuevas-Morales, José Luis Morante, Zhivka Baltadzhieva, Darío Márquez, Mohamad Osman, Verónica Aranda, Francisco Caro, Ana Galán Vigo, Mª José García Mesa, Andrea Aguirre, Luisa García-Ochoa, Elisabeta Boţan y Alexandru Iosif.

Este Festival Horizontes Poéticos contará, además, con un acompañamiento musical a cargo de María Alonso, Carlos Huțuleac y Florensia Cogian.

Dónde está

Proyección de la película ‘El hombre del norte’, gratis, en la Biblioteca Cardenal Cisneros

Proyección de film ‘El hombre del norte’ basado en La leyenda de Amleth, de Saxo Grammaticus. Dirigido por Robert Eggers, con Ethan Hawke y Nicole Kidman, se trata de un thriller épico que narra la venganza de un príncipe vikingo tras el asesinato de su padre.

El príncipe Amleth está a punto de convertirse en hombre cuando su padre es brutalmente asesinado por su tío, quien secuestra a la madre del niño.

Dos décadas después, Amleth es ahora un vikingo que asalta pueblos eslavos.

Pronto conoce a una vidente que le recuerda su promesa: salvar a su madre, matar a su tío y vengar a su padre.

La película se proyectará el próximo viernes 21 de marzo, a las 18:00 horas, en la Sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros (plaza San Julián, 1), en el Cine Club y literatura organizado por la Asociación Odisea Cervantina, con entrada gratuita hasta completar aforo.

Dónde está

La película infantil Terra Willy, gratis en Gilitos, con Alcine Kids

En Terra Willy, después de que su nave quedase reducida a cenizas, el joven Willy pierde el contacto con sus padres, con los que había viajado a través del espacio. Su cápsula aterriza en un planeta salvaje a inexplorado.

Con la ayuda de Buck, un robot de supervivencia, Willy trata de salvaguardarse hasta que alguien acuda a su rescate.

Mientras tanto, tanto él como Buck y un nuevo amigo alienígena llamado Flash descubren la flora y la fauna del planeta… y algunos de sus múltiples peligros.

Terra Willy: más información y entradas

La película de animación francesa, Terra Willy, se proyectará el próximo viernes 21 de marzo a las 18:30 horas con entrada gratuita hasta completar aforo.

La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Ficha técnico/artística

Título original: Terra Willy: Planète inconnue
Dirección: Eric Tosti
Guion: David Alaux, Eric Tosti, Jean-François Tosti
Música: Olivier Cussac
Compañías: TAT Productions, Bac Films, France 3 Cinéma, Logical Pictures, Master Films, France Télévisions, OCS, Ciné+, Région Languedoc-Roussillon-Midi Pyrénées, Procirep, Angoa, Sacem, CNC

Dónde está

Un cuento de hadas: arte y activismo en la era de la basura, la exposición de la Casa de la Entrevista

La nueva exposición de la Casa de la Entrevista ‘Un cuento de hadas: arte y activismo en la era de la basura’ rinde homenaje al poder transformador del arte a través del reciclaje y la técnica del collage. Todas las piezas exhibidas están hechas exclusivamente de basura o materiales desechados, invitándonos a reflexionar sobre cómo el arte puede dar nueva vida y significado a lo que consideramos sin valor.

Aunque el collage suele asociarse con simples recortes de papel, es una técnica que ha evolucionado desde su origen en el siglo XX, con artistas como Picasso y Braque, hasta incluir una amplia variedad de materiales y enfoques.

En esta muestra, quince artistas (doce individuales y un colectivo) presentan sus obras únicas, cada una con un mensaje propio. Algunos rescatan objetos olvidados; otros exploran la técnica del collage como una expresión de ideas a través de la combinación de materiales, y hay quienes utilizan la simbología para crear obras con un enfoque político.

Todas las obras comparten un tema común: la reutilización y revalorización. Al emplear la basura como material, los artistas critican la cultura del consumo y el desperdicio, proponiendo una nueva perspectiva en la que los desechos se ven como el comienzo de algo creativo. Así, esta exposición nos invita a reconsiderar lo que desechamos y a que pasemos a la acción para avanzar hacia un futuro más sostenible.

Un cuento de hadas: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares (c/ San Juan) hasta el próximo 7 de abril.

La entrada es libre y los horarios de visita son de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas y los lunes estará cerrado.

Dónde está

Severien acusa a Rodríguez Palacios de ser el “pagafantas de los independentistas catalanes” con el dinero de los alcalaínos

Gustavo Severien en un instante del Pleno Municipal

El portavoz del Gobierno de PP y Vox en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Gustavo Severien, ha señalado en el transcurso del Pleno Municipal de este martes que la moción presentada por el señor Rodríguez Palacios no busca defender a los alcalaínos, sino rendir pleitesía a su partido, y más concretamente, al señor Sánchez.

“En esta ocasión, el PSOE pretende vender las bondades de la condonación de la deuda a Cataluña, una operación política disfrazada de justicia social, cuyo único objetivo es mantener en el poder a Pedro Sánchez a cambio de los votos del independentismo”.

Severien ha denunciado que el Partido Socialista justifica esta medida argumentando que “el endeudamiento autonómico se debe a la política de austeridad del Partido Popular, ignorando deliberadamente que llevan ocho años en el Gobierno sin haber hecho absolutamente nada para resolver este problema. Solo cuando han necesitado los votos de Junts para mantenerse en el poder, han sacado adelante esta vergonzosa condonación de deuda”, ha afirmado.

El portavoz popular ha insistido en que “el PSOE nos pide a todos los españoles que asumamos la factura del despilfarro independentista de Cataluña. ¿Ha preguntado usted a los vecinos de Alcalá si están de acuerdo en pagar 483 euros extra para financiar las prebendas del fugado Puigdemont y sus socios separatistas?”.

Desde el equipo de Gobierno, Severien ha asegurado que no se va a tolerar la condonación de la deuda para beneficiar a Cataluña ni a Pedro Sánchez. “Por mucho que intenten engañarnos, la realidad es que con esta condonación los alcalaínos pasarán de tener una deuda de 1.213 euros a 1.696 euros, es decir, 483 euros más por cabeza”, ha explicado.

Durante su segunda intervención, Severien ha sido aún más contundente al calificar la medida como “un ATRACO a los madrileños, a los alcalaínos y a todos los españoles responsables, para pagar los desmanes de los gobiernos independentistas de Cataluña”.

“Nos quieren hacer creer que esta condonación es una forma de justicia fiscal cuando, en realidad, es un mecanismo para premiar a quienes han despilfarrado y castigar a quienes han administrado bien sus recursos”, ha manifestado. “Esto no es solidaridad, esto es un saqueo. Y Madrid y Alcalá de Henares no se van a dejar robar”.

Además, ha recordado que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha advertido que el plan de condonación de la deuda es INJUSTO y ARBITRARIO, ya que no se basa en criterios técnicos, sino en “mezquinas necesidades políticas”.

Severien ha expuesto los datos que evidencian el agravio comparativo:

  • Los madrileños pasarán a pagar 483 euros más de deuda por habitante.
  • Los catalanes, en cambio, verán reducida su deuda en 2.106 euros por habitante.
  • El Gobierno de Sánchez regala 17.104 millones de euros a Cataluña, mientras que el resto de España asume la carga financiera.

“Nosotros lo tenemos claro: defenderemos a nuestra ciudad, a nuestra región y a nuestros ciudadanos frente a cualquier intento de expolio fiscal disfrazado de solidaridad”, ha enfatizado. “Cada vez que el PSOE adopta una decisión injusta, Rodríguez Palacios la justifica. Cada vez que Sánchez traiciona a España, él lo aplaude. Y cada vez que se ataca a Madrid, él baja la cabeza y calla”.

Para finalizar, Severien ha subrayado que “los alcalaínos no necesitan un portavoz del PSOE sumiso que diga ‘sí, señor’ a Pedro Sánchez. Necesitan un diputado que defienda sus intereses, que exija una financiación justa y que no acepte ser el PAGAFANTAS del independentismo”.

Por ello, el grupo de Gobierno ha anunciado su voto en contra de la moción del PSOE y su apoyo a la enmienda a la totalidad presentada. “Se lo decimos alto y claro: ¡No vamos a dejar que usted venda Alcalá para salvar a Pedro Sánchez!”.

Rodríguez Palacios defiende la quita de la deuda y critica la gestión de Ayuso en Madrid

El portavoz del Grupo Socialista en Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha defendido la quita de 8.600 millones de euros aprobada por el Gobierno de España para las comunidades autónomas y ha criticado duramente la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que acusa de generar confrontación política en lugar de aprovechar los recursos para mejorar los servicios públicos.

«Una quita beneficiosa para los madrileños»

Rodríguez Palacios ha explicado que la medida impulsada por el Ejecutivo central busca aliviar la carga financiera de las autonomías, permitiendo destinar más fondos a sanidad, educación y otros servicios esenciales. «Esta quita de 8.600 millones de euros es buena para los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares. Es buena para los vecinos y vecinas de Madrid. Es algo positivo», ha afirmado.

El portavoz socialista ha subrayado que la Comunidad de Madrid tiene una deuda de 37.000 millones de euros y paga 314 millones en intereses anuales. «Le ofrecen liberar dinero que podría dedicarse, en vez de nutrir a los bancos, a la sanidad, la educación y a mejorar la comida en las residencias», ha explicado.

Críticas a la gestión de Ayuso

Rodríguez Palacios ha sido contundente en su crítica a la presidenta regional, a quien acusa de rechazar sistemáticamente cualquier iniciativa del Gobierno central, incluso cuando es beneficiosa para la ciudadanía. «Lo que no estamos en absoluto de acuerdo es con que la señora Ayuso haga confrontación también con este tema», ha afirmado.

El portavoz socialista también ha mencionado otras áreas donde, según él, la Comunidad de Madrid debería actuar con urgencia: la aplicación de la Ley de Vivienda, la mejora de las residencias públicas y la dotación de recursos a centros de salud. «La señora Ayuso debería mejorar las residencias públicas para que no se repita lo que vivimos durante la pandemia», ha insistido.

Migración y polémica en Alcalá de Henares

Otro de los temas abordados ha sido el reparto de migrantes aprobado en el Consejo de Ministros, una decisión que ha generado malestar en las comunidades gobernadas por el Partido Popular. En este sentido, Rodríguez Palacios ha criticado la postura de Ayuso, recordando que en el pasado la presidenta regional escenificó la acogida de migrantes ucranianos, mientras que ahora rechaza la llegada de otros colectivos. «Parece que cuando el color de la piel es diferente no tiene las mismas ganas», ha denunciado.

El portavoz socialista también ha recordado la polémica generada en Alcalá de Henares cuando la presidenta madrileña acusó a migrantes senegaleses de agredir a mujeres sin aportar pruebas. «Eso terminó con una alcaldesa, Judith Piquet, investigada por la justicia por filtrar documentos policiales que no recogían nada de esas afirmaciones», ha asegurado.

Rodríguez Palacios ha defendido la gestión migratoria en Alcalá, destacando que 7.000 personas han pasado por la ciudad sin que se hayan registrado problemas de convivencia. «Madrid es una comunidad abierta y tolerante», ha subrayado.

Conflicto sindical y la gestión municipal en Alcalá

El portavoz socialista también se ha pronunciado sobre la situación de los sindicatos en Alcalá de Henares, criticando la actitud del gobierno municipal del Partido Popular. «Hemos vivido un descrédito hacia la labor sindical, hacia un derecho constitucional recogido en la Constitución española», ha afirmado.

Rodríguez Palacios ha denunciado insultos y desprecio hacia los sindicatos por parte del equipo de gobierno local y ha defendido las protestas sindicales como una herramienta legítima para reclamar mejoras en las condiciones laborales. «La alcaldesa Judith Piquet y su equipo de gobierno deberían dedicarse a gobernar, no a descalificar», ha sentenciado.

Apoyo a la ley de transparencia en medios

Por último, el portavoz socialista ha respaldado la nueva Ley Constitucional sobre transparencia en medios de comunicación, argumentando que busca frenar la proliferación de «pseudo medios» financiados por partidos políticos y asociaciones afines. «Lo que quiere el Gobierno de España es que haya medios de comunicación que respondan a la realidad y a criterios éticos», ha concluido.

Javier Rodríguez Palacios ha reafirmado con estas declaraciones la postura del PSOE en Alcalá de Henares sobre algunos de los asuntos de mayor actualidad en la región, marcando una clara distancia con la gestión del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y en el municipio.

Relacionado: Judith Piquet acompaña a nuevas afiliadas de Alcalá en un acto presidido por Ayuso, que alerta sobre la “traición” de la condonación de deuda a Cataluña.

PSOE y Más Madrid solicitan un Pleno Extraordinario para que Piquet “se retracte” de sus declaraciones e inicie un “diálogo social sin condiciones”

PSOE y Más Madrid Alcalá han solicitado este lunes formalmente la convocatoria de un Pleno Extraordinario. En su escrito, ambas formaciones recuerdan que “el pasado 13 de marzo se produjeron en la puerta de nuestro Ayuntamiento unos hechos inaceptables, con la alcaldesa, Judith Piquet, enfrentándose a la representación sindical concentrada y llegándoles a calificar como “turba”.

“La lamentable actitud que vimos de Piquet es impropia de una alcaldesa de una ciudad como Alcalá de Henares”, denuncian ambas formaciones que, ante este bochornoso incidente, han presentado en la mañana de hoy lunes la solicitud de un Pleno Extraordinario. 

Apoyo a los trabajadores municipales 

Tanto PSOE como Más Madrid Alcalá han reiterado su “solidaridad con la plantilla municipal y sus representantes sindicales legítimamente elegidos desde el Ayuntamiento de Alcalá”, destacando a su vez la gravedad de unos hechos que generan “una imagen muy perjudicial para nuestra ciudad con una actitud que, lamentablemente, no es nueva, ya que la concejala de Recursos Humanos, Orlena de Miguel, en repetidas ocasiones ha cargado contra los representantes sindicales elegidos por la plantilla y cuestionado una labor legítima y democrática”.

Por todo ello, manifestarán en la sesión “el máximo respeto a la representación sindical de nuestro Ayuntamiento, al Comité de Empresa, que desarrolla un derecho fundamental recogido en la Constitución Española”. 

Que Piquet se retracte de sus declaraciones y se inicie un diálogo social sin condiciones

En sus peticiones, ambas formaciones solicitarán el apoyo del Pleno para instar a que “se inicie de inmediato un diálogo social sin condiciones previas y con la presencia de la alcaldesa, para que se recupere la normalidad y se aborde, de manera transparente, las propuestas para dotar de los recursos necesarios para la mejora de los servicios públicos de nuestro Ayuntamiento”.

Además, Más Madrid Alcalá y PSOE pedirán a Piquet y a la concejala de Recursos Humanos “que se retracten de las declaraciones despectivas y absolutamente inaceptables sobre el desempeño y la labor de los trabajadores municipales”.

Nicolás Rodríguez García toma posesión como nuevo concejal de Alcalá de Henares

Imágenes: PSOE de Alcalá de Henares

“Prestación de juramento y/o promesa y toma de posesión de D. Nicolás Rodríguez García como nuevo miembro de la Corporación correspondiente al mandato 2023-2027”, así anunciaba el punto dos, de la convocatoria del pleno del Ayuntamiento, la toma de posesión de Nicolás Rodríguez García como nuevo concejal de Alcalá de Henares.

En sus redes sociales, el Partido Socialista quería destacar, en su primera comunicación de este pleno, destacando que “Arrancamos el Pleno Municipal de hoy en Alcalá de Henares felicitando a nuestro nuevo concejal Nicolás Rodríguez, quien acaba de prometer su cargo en nuestra ciudad ¡Enhorabuena!”

Nicolás Rodríguez releva en el cargo a Raúl Herrero Mondelo que renunció el pasado 28 de febrero en el Pleno extraordinario y urgente convocado para tal fin que además cursó la solicitud de expedición de credencial por parte de la Junta Electoral Central para su sustitución.

Toma de posesión

Así, en el Pleno Ordinario de este 18 de marzo, ha sido Nicolás Rodríguez García quien ha tomado posesión del acta de concejal vacante del grupo socialista. Ha elegido la fórmula de promesa para “por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de concejal del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la constitución como norma fundamental del estado.

Medalla de concejal que, como manda el protocolo, le ha impuesto la presidenta del Pleno, la alcaldesa Judith Piquet que ha dado la bienvenida al nuevo concejal  “como nuevo miembro de la corporación correspondiente al mandato 2023-2027. Bienvenido compañero”.

Sin intervención por parte de ningún grupo a este punto del orden del día, ha continuado la sesión plenaria.

Nicolás Rodríguez García

Vinculado durante años a la Asociación Madrileña de Trabajadores Autónomos y Servicios (integrada en la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de UGT), Rodríguez García lideró como Secretario General el PSOE de Entrevías-El Pozo.

En 2015 fue elegido diputado de la Asamblea de Madrid, donde presidió la Comisión de Presupuestos. En la última legislatura municipal (2019-2023) trabajó como asesor del PSOE de Alcalá de Henares y concurrió a las elecciones como nº13 en las listas del grupo socialista.

Retransmisión en directo del pleno municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió, a finales de 2015, ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir, en retransmisión en directo a través de Internet.

La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube. Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.

El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver bajo estas líneas.

Sesión del Pleno Municipal de Alcalá de Henares

SESIÓN (número 4/2025) ORDINARIA

Martes 18 de marzo de 2025, a las 9:30 horas

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 74 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria ordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo martes 18 de marzo de 2025, a las 9:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el jueves 20 de marzo de 2025, a las 9:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PUNTO UNO. Aprobación del acta de la sesión número 3/2025 (ordinaria) de fecha 18 de febrero.

PARTE RESOLUTORIA

PUNTO DOS. Prestación de juramento y/o promesa y toma de posesión de D. Nicolás Rodríguez García como nuevo miembro de la Corporación correspondiente al mandato 2023-2027.

COMISIÓN PERMANENTE DEL ÁREA DE CULTURA, BIENESTAR SOCIAL Y SERVICIOS PÚBLICOS

PUNTO TRES. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Cultura, Bienestar Social y Servicios Públicos relativo a la aprobación de la concesión de la Medalla de Plata de la Ciudad al CEIP Nuestra Señora del Val.

PUNTO CUATRO. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Cultura, Bienestar Social y Servicios Públicos relativo a la aprobación del documento de adhesión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares al convenio de colaboración suscrito entre la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid, para facilitar la integración de los municipios del ámbito territorial madrileño en la Red ITINER.

COMISIÓN PERMANENTE DEL ÁREA DE HACIENDA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL

PUNTO CINCO. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a dar cuenta de la Memoria anual de actividades del Tribunal Económico Administrativo Municipal correspondiente al ejercicio de 2024.

PUNTO SEIS. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a la aprobación de la adhesión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a la Red Madrileña de Agencias de Colocación Municipales (REMAC) de la Federación de Municipios de Madrid.

PUNTO SIETE. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a la aprobación de la declaración de especial interés o utilidad municipal de las obras de rehabilitación, sin afección estructural, y mantenimiento del alero cuerpo lateral derecho del edificio de la Calle Colegios nº 9 de esta ciudad.

PUNTO OCHO. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a la aprobación del expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos correspondiente a la relación número 1/2025.

PARTE DE CONTROL Y SEGUIMIENTO MOCIONES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES

  • Mociones conjuntas de los Grupos Municipales Más Madrid Alcalá y Socialista

PUNTO NUEVE. Moción conjunta nº 6/2025 de los Grupos Municipales Socialista y Más Madrid Alcalá relativa a la recuperación del festival Alcalá Suena. Grupo Municipal Más Madrid Alcalá

PUNTO DIEZ. Moción nº 6/2025 del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá relativa a la creación del Consejo Sectorial de Deportes.

PUNTO ONCE. Moción nº 7/2025 del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá relativa a la modificación de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.

  • Mociones conjuntas de los Grupos Municipales Popular y Vox

PUNTO DOCE. Moción conjunta nº 4/2025 de los Grupos Municipales Popular y Vox relativa al compromiso del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con el turismo.

PUNTO TRECE. Moción conjunta nº 5/2025 de los Grupos Municipales Popular y Vox relativa a la reserva de plazas para personal de tropa y marinería en la Policía Local de Alcalá de Henares. Grupo Municipal Vox

PUNTO CATORCE. Moción nº 1/2025 del Grupo Municipal Vox para el reconocimiento de la importancia del padre en el seno de la familia y de la sociedad.

  • Grupo Municipal Socialista

PUNTO QUINCE. Moción nº 7/2025 del Grupo Municipal Socialista relativa a la condonación de la deuda.

PUNTO DIECISÉIS. Moción nº 8/2025 del Grupo Municipal Socialista relativa a la participación efectiva de las mujeres de la ciudad en la política de igualdad del Ayuntamiento.

  • ALCALDÍA PRESIDENCIA

PUNTO DIECISIETE. Dar cuenta del acuerdo número 46 adoptado por la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada en fecha 28 de febrero de 2025 relativo al nombramiento de la nueva portavoz titular del Consejo de Barrio nº 10 en la Junta Municipal del Distrito IV.

PUNTO DIECIOCHO. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía Presidencia número 1691/2025, de fecha 13 de marzo, relativa al nombramiento de personal eventual (Asesor de la Alcaldía Presidencia).

PUNTO DIECINUEVE. Dar cuenta de las Resoluciones dictadas por la Alcaldía Presidencia y de las Concejalías Delegadas números 697 a 1461/2025.

PUNTO VEINTE. Correspondencia y comunicaciones oficiales.

PUNTO VEINTIUNO. Ruegos y preguntas.

Plenos anteriores: Si quieres acceder a plenos municipales de Alcalá de Henares de fechas anteriores, puedes encontrarlos aquí.

Activada de nuevo la fase de emergencia por inundaciones en la Comunidad de Madrid

Reunión este lunes en la #ASEM112 con varios alcaldes de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha activado la situación operativa 1 del Plan Especial de Inundaciones (INUNCAM) debido a la confluencia de varios factores que incrementan el riesgo de inundaciones en la región. Entre estos factores se encuentran las intensas precipitaciones pronosticadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el desembalse preventivo de presas por parte del Canal de Isabel II y la Confederación Hidrográfica del Tajo, y el deshielo en las cotas altas de la sierra. ​

Uno de los ríos afectados es de nuevo el Henares, que ya la semana pasada experimentó un histórico incremento en su caudal que aún lo mantiene en nivel rojo. Hace tan solo unos días alcanzó un pico de 305 metros cúbicos por segundo a su paso por Alcalá, el nivel más alto registrado desde febrero de 1979. ​Y no hay que olvidar que las presas de la Confederación Hidrográfica del Tajo y del Canal de Isabel II siguen desembalsando por seguridad hidrológica.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) ha señalado que la activación de la situación operativa 1 del INUNCAM se debe a tres factores principales:

  • Previsiones meteorológicas: La AEMET ha emitido un aviso amarillo por lluvias intensas en la sierra madrileña, con precipitaciones acumuladas que podrían alcanzar los 40 milímetros en 12 horas.
  • Desembalses preventivos: Tanto el Canal de Isabel II como la Confederación Hidrográfica del Tajo están realizando desembalses controlados en sus embalses para garantizar la seguridad hidráulica ante la acumulación de agua por las lluvias recientes. ​
  • Deshielo en la sierra: El aumento de las temperaturas ha provocado el deshielo en las cotas altas de la sierra, contribuyendo al incremento del caudal de los ríos.

Esta fase de emergencias es general para la Comunidad de Madrid, aunque el pasado día 11 recibimos otra especialmente enfocada en los ríos Henares, Jarama y Alberche.

Recomendaciones a la ciudadanía

Estas medidas buscan anticiparse a posibles situaciones de emergencia y garantizar la seguridad. Ante la situación actual, se aconseja:​

  • Evitar zonas inundables: No transitar por áreas cercanas al río que puedan estar afectadas por el aumento del caudal.​
  • Seguir información oficial: Mantenerse informados a través de los canales oficiales de los ayuntamientos y de la Comunidad de Madrid sobre la evolución de la situación.​
  • Colaborar con las autoridades: Atender las indicaciones de los servicios de emergencia y colaborar en las medidas preventivas que se implementen.​

La colaboración ciudadana y la adopción de medidas preventivas son fundamentales para minimizar riesgos y garantizar la seguridad de todos ante el incremento del caudal del río Henares.

El Servicio de Mediación de la Policía Local de Alcalá atendió 850 conflictos vecinales en 2024

La concejal de Seguridad, Orlena de Miguel, ha hecho balance, este lunes, 17 de marzo, de los resultados obtenidos por el Servicio de Mediación Vecinal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

De Miguel ha informado de que los ciudadanos de Alcalá tienen a su disposición este servicio compuesto por un total de 6 agentes, “todos con formación especializada en mediación civil, además de titulaciones universitarias en Derecho, Psicología, Administración de Fincas, Criminología y Trabajo Social. Uno de sus agentes, además, es profesor de Mediación Policial en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), la escuela donde se forman todas las personas que integran los distintos Cuerpos de Policía Local de la Comunidad de Madrid”.

La mediación es el método de resolución de conflictos que utiliza la Policía Local, para ayudar a los vecinos y vecinas de la ciudad a resolver, por medio del diálogo, las situaciones de conflicto que pueden surgir de la convivencia diaria, evitando así que estos acaben en largos y penosos procesos penales o administrativos.

Los datos del Servicio Mediación

La edil de Seguridad ha ofrecido un balance de los conflictos atendidos en 2024, que se clasifican conforme a tres categorías: por un lado, atestados, tráfico, movilidad, señalización y vehículos abandonados (63,18%), por otro, seguridad ciudadana y medio ambiente (27,06%) y, por último, familia, mujer, menores, mediación vecinal y atención ciudadana (9,76%).

“En total –ha detallado De Miguel- se han llevado a cabo 850 atenciones, se han celebrado 265 reuniones en dependencias policiales, otras tantas visitas a domicilios, 906 consultas vía correo electrónico y 1468 por vía telefónica, también se han efectuado sonometrías y, se han recibido 8 órdenes del juzgado de Instrucción n.º 1 para realizar mediaciones intrajudiciales por problemas de convivencia a las que debemos sumar 64 mediaciones más, desarrolladas en dependencias policiales con un éxito del 85%”.

¿En qué consiste la mediación?

La mediación es un proceso de carácter voluntario, rápido, sencillo y gratuito, confidencial, igualitario e imparcial, cuyo objetivo es lograr resolver los conflictos por la vía extrajudicial.

De Miguel ha detallado que el proceso comienza por solicitud de la persona interesada, a continuación, se lleva a cabo una entrevista personal con las dos partes y una sesión de mediación, en la que las cada uno expone sus puntos de vista con la intención de alcanzar un acuerdo; si se logra, se firma un documento que tendrá un seguimiento posterior por el agente mediador.

Respecto a los asuntos que trata pueden ser aquellos derivados de ruidos, los generados por animales domésticos, por cuestiones de insalubridad, por filtraciones, por obras o por cualquier otro conflicto derivado de la convivencia general, que a criterio de los Agentes Mediadores sea susceptible de mediación.

¿Cómo se solicita?

El servicio puede solicitarse o bien por escrito, personándose en la Comisaría conjunta de Policía o en Registro del Ayuntamiento, exponiendo muy brevemente el conflicto, así como los datos necesarios para comunicar con la parte reclamante, también por teléfono: 91 830 68 14 / Ext.: 7483 en horario de lunes a domingo, de 8:00 a 22:00 horas, también enviando un correo electrónico a policialocal.mediacionvecinal@ayto-alcaladehenares.es

40 años al servicio del consumidor: Alcalá de Henares celebró su Feria del Consumidor

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) conmemoró este sábado, 16 de marzo, Día Mundial del Consumidor, su 40 aniversario con una Feria del Consumidor bajo el lema ‘40 años al servicio del consumidor’, a la que asistieron los tenientes de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado, Gustavo Severien y la concejal de Consumo, Esther de Andrés.

Los alcalaínos se pudieron informar y sensibilizar en las diferentes carpas instaladas en la Plaza de Cervantes sobre sus derechos y deberes como consumidores, así como para promover un consumo responsable y seguro. “La OMIC sigue trabajando para ofrecer información, gestionar reclamaciones y velar por el cumplimiento de la normativa en materia de consumo”, explicó la concejal del área, Esther de Andrés.

17.500 consultas y 1.200 reclamaciones

En este marco, se han dado a conocer el número de consultas realizadas durante 2024. En total se efectuaron alrededor de 17.500 consultas de forma presencial, telefónica y por correo electrónico, tramitándose unas 1.200 reclamaciones.

Los sectores que más consultas y reclamaciones recibieron a lo largo de 2024 fueron similares a años anteriores: suministros (gas y electricidad), grandes superficies, telefonía (móvil, fija e internet) y un elevado número de reclamaciones relativas al cierre de centros de depilación láser.

Otra de las cifras ofrecidas hace referencia a la actividad de la Junta Arbitral de Consumo. En este ámbito, se recibieron 290 solicitudes de arbitraje, respecto a telecomunicaciones (telefonía fija, móvil e internet), suministro eléctrico, venta fuera de establecimiento comercial (por correo, tv, internet), compra automóvil nuevo y usado, así como respecto al cierre de centros de depilación láser. En total, se dictaron 15 laudos y 10 solicitudes se resolvieron por mediación positiva.

Respecto a la educación en el consumo durante 2024 se continuaron impartiendo talleres en los centros escolares, se colaboró en la realización de campañas de inspección, tanto a nivel nacional como regional, como Red de Alerta, así como control en establecimientos locales por reclamaciones y denuncias recibidas. Asimismo, como todos los años, se realizaron actuaciones inspectoras diariamente en los puestos instalados en las Ferias, Mercado Cervantino y Mercado Navideño.

Una Feria informativa para el consumidor

Durante la feria de este sábado, los asistentes pudieron participar en diversas actividades y talleres prácticos, con un espacio dedicado a conocer los derechos y deberes de los consumidores, donde se ofreció información sobre cómo presentar reclamaciones de manera efectiva. También se abordó el consumo energético con actividades como la lectura de facturas y un taller dirigido a los más pequeños, en el que pudieron fabricar un coche sostenible. Asimismo, los visitantes tuvieron la posibilidad de aprender a interpretar la simbología de las etiquetas y tuvieron la oportunidad de crear sus propias sales de baño personalizadas con un etiquetado adecuado.

El comercio local y la proximidad también encontraron su espacio con una actividad de supermercado que enseñó los criterios clave para realizar compras de manera responsable. La seguridad en las compras online fue otro de los temas tratados en la feria, con un taller práctico sobre cómo hacer compras en línea de forma segura y un juego interactivo sobre los riesgos de Internet en este ámbito.

Por otro lado, la publicidad y su impacto en los consumidores fueron analizados a través de un mapa de emociones y un taller creativo en el que se diseñaron logotipos personalizados.

Talleres y juegos sobre consumo circular y reutilización de materiales

Ambas prácticas tuvieron un espacio especial con juegos y un taller en el que los participantes pudieron fabricar un portalápices a partir de calcetines reciclados.

Además, se trataron aspectos del consumo en el hogar, como reparaciones y servicios de tintorería, mediante un juego de laberinto y un taller que mostró cómo dar una segunda vida a los residuos domésticos. El ocio y el tiempo libre también estuvieron presentes en la feria con actividades como juegos desenchufados y pintacaras para los más pequeños.

La jornada contó también con actividades especiales como un cuentacuentos y el etiquebingo. De Andrés quiso agradecer a toda la ciudadanía que participara en este evento. “Con esta iniciativa, la OMIC pretende acercar a la ciudadanía herramientas y conocimientos que les permitan tomar decisiones más informadas y responsables en su día a día como consumidores”, señaló De Andrés.

Información sobre la OMIC

La Oficina Municipal de Información al Consumidor está situada en C/. Santiago, nº. 3. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y jueves alternos (primero y tercero de cada mes, de 16:00 a 18:00 horas, excepto de 1 de junio a 30 de septiembre). Teléfono 91 888 33 00 (ext. 6123) Mail: consumo@ayto-alcaladehenares.es

Día del Cómic y del Tebeo 2025, en la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá, a través de su Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, se suma a las actividades programadas en torno al Día del Cómic y del Tebeo en España. Este lunes, 17 de marzo, la Escuela de Arquitectura acogerá una exposición y un taller organizados en colaboración con el Ministerio de Cultura.

La muestra ‘Lo mejor del Siglo de Oro’, que se exhibe por primera vez en nuestro país, presenta una selección de grandes ilustraciones a modo de cartel de catorce títulos clásicos de la literatura española de entonces, de la mano del autor de novela gráfica Ken Niimura, en colaboración con el filólogo Oriol Corcoll Arias. El Quijote es sin duda su estandarte, pero hay muchas más obras creadas durante este periodo artístico que los creadores invitan a descubrir: La vida es sueño, La Serrana de la Vera, Fuenteovejuna, La Celestina…

Su objetivo es acercar a todos los públicos, y especialmente a las nuevas generaciones, las grandes obras de la literatura del Siglo de Oro español de una manera amena y divertida, utilizando el lenguaje visual del cómic y la ilustración, aportando además explicaciones sobre el impacto cultural de cada una de las obras, su contexto o sus curiosidades.

La inauguración de la exposición, que tendrá lugar a las 11:00 horas, y contará con la asistencia de Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura, y María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Una vez abierta la muestra, se celebrará un taller didáctico que será impartido por Oriol Corcoll Arias, MayaNara, Ken Niimura, Carolina Roda y Chema Román. A través de ejercicios guiados, los estudiantes participantes realizarán, por separado y en conjunto, una serie de juegos narrativos dibujados. Los propios organizadores guiarán a los asistentes y dibujarán con ellos.

Día del Cómic y del Tebeo

El 11 de julio de 2022, el Consejo de Ministros acordó la declaración del 17 de marzo Día del Cómic y del Tebeo, medida para impulsar el sector, reconociendo el papel de sus profesionales en la vida social y cultural.

Ese mismo año, la Universidad de Alcalá y ECC Ediciones creaban la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, en su interés conjunto por seguir avanzando en el ámbito de la investigación y la difusión de este medio de expresión.

Alcalá de Henares felicita a la Agrupación de Jesús de Medinaceli por sus 25 años de música

La Agrupación Musical Jesús de Medinaceli ha celebrado el 25 aniversario de su fundación con un concierto de marchas procesionales en el Teatro Salón Cervantes, que ha contado con un reconocimiento a su trayectoria por parte del Ayuntamiento.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha entregado una placa al presidente de la Cofradía, José Alberto Gómez, en homenaje a estos 25 años de trayectoria de una Agrupación que ha estado unida desde su origen la Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad.

El teniente de alcalde Gustavo Severien; el edil de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, la titular de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz; y la concejal socialista, María Aranguren también han asistido al acto, que ha contado con la presencia de la directiva y numerosos miembros de la Hermandad de Jesús de Medinaceli, además de integrantes del resto de hermandades alcalaínas, con Gregorio Manzanares, presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, a la cabeza.

Además de la interpretación de un repertorio de marchas procesionales, todo un clásico de la Semana Santa de Alcalá, el acto se ha aprovechado para homenajear a los fundadores de la entidad, así como para entregar diplomas y distinciones a sus integrantes más veteranos.

“Una verdadera escuela y cantera de música y de músicos”

Antes de hacerle entrega de la placa de reconocimiento a la Agrupación y de recoger otra conmemorativa por parte de los músicos, la alcaldesa le ha dedicado unas palabras de gratitud por enriquecer “la Semana Santa y la vida cultural de Alcalá”.

“Desde aquella primera banda de cornetas y tambores que echó a andar en el año 2000, que poco después empezó a ampliar su número de miembros y de instrumentos, y que incorporó luego la enseñanza de solfeo y técnica; hasta ser en la actualidad no solo una banda con más de 60 integrantes, sino una verdadera escuela y cantera de música y de músicos”, ha explicado Piquet.

La regidora ha expresado, asimismo, los mejores deseos para el futuro, “porque estos 25 años son solo el comienzo de una andadura que, estoy convencida, va a traeros muchas más alegrías y satisfacciones en el futuro”, con una música que “sale directamente del corazón y del alma morados de la Agrupación de Medinaceli”.

La trayectoria y experiencia de Reiteman en reformas integrales en Madrid

Fuente: pixabay.com

El mercado de las reformas integrales ha evolucionado con el paso de los años, y de la misma manera lo han hecho sus clientes. Las personas hoy en día buscan más que el propio servicio de reformas, ya que también quieren que las empresas tengan un compromiso inquebrantable con la calidad y que ofrezcan la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada cliente.

Reformas Madrid Reiteman es una opción que gracias a sus 30 años de experiencia ha sabido entender en profundidad lo que el cliente necesita para garantizar su satisfacción, así como tener un conocimiento del mercado local.

Experiencia y profesionalismo: la base de la confianza del cliente

Hoy en día los clientes prefieren trabajar con una empresa de reformas que tenga una trayectoria sólida y demostrable. El motivo detrás de esto es buscar la certeza de que están poniendo su valor más importante (su hogar) en manos de una empresa con la experiencia necesaria para hacer frente a cualquier desafío. Todo esto se hace con el objetivo de buscar la mayor calidad posible.

Por esto, muchas veces la experiencia debe ser sinónimo de la capacidad de anticipar problemas, ofrecer soluciones creativas y gestionar proyectos de manera eficiente. Empresas como Reiteman, con sus 30 años de experiencia en el mercado, es un ejemplo de lo que busca el cliente actual. Se trata de un equipo de profesionales que ha llevado a cabo con éxito numerosos proyectos de reformas en Madrid.

Además, también es valioso que la empresa de reforma demuestre un amplio conocimiento del mercado local y su equipo esté cualificado, de manera que sepan cómo abordar con confianza cualquier proyecto al tiempo que dan garantía de éxito.

Las garantías como el respaldo que da seguridad y confianza

Cuando piensas en reformar tu casa, lo primero que debe venir a tu mente es la seguridad y tranquilidad. Esto es fundamental al momento de elegir a quien le entregarás el proyecto de reforma de tu hogar. Busca una empresa que respalde el trabajo utilizando materiales de calidad y que el trabajo se ejecute en los plazos pactados.

Después de todo, lo más importante para ti es que tu inversión esté protegida y que no tendrás sorpresas desagradables durante el proceso de reformas.

Una empresa que te dé una garantía de al menos 2 años en el trabajo, y que cuente con un seguro de responsabilidad civil es una excelente opción a elegir. Es la única manera de estar cubierto ante cualquier eventualidad. Además, es cómo el equipo contratado está comprometido a cumplir con los plazos acordados y a mantenerte informado sobre los avances de la obra.

Especialidades que marcan la diferencia

Sabemos que buscas soluciones personalizadas que entiendan tus necesidades y gustos. Por esto es importante ubicar una empresa que sepa comprender que cuando se trata de tu hogar, este debe representar tu estilo de vida y tu personalidad. Además, que sepa buscar soluciones eficientes que permitan que la obra consuma la menor cantidad de energía y minimizar su impacto ambiental.

Reiteman en este aspecto, se enfoca en ofrecer un servicio con asesoramiento personalizado, adaptando cada proyecto a las necesidades y preferencias que tienes sobre el trabajo a realizar.

Recuerda también que una empresa que cuente con un equipo de diseñadores y arquitectos será garantía de un trabajo bien realizado. Si la empresa con la que trabajas cuenta con estos recursos, vas a poder trabajar estrechamente con un grupo de profesionales que sepa crear espacios únicos y funcionales. Además, es una forma de acercarse a soluciones innovadoras sobre eficiencia energética y sostenibilidad en el hogar, algo tan necesario en nuestros tiempos.

Cercanía y accesibilidad

La cercanía y accesibilidad entre la empresa y tu hogar es un factor estratégico necesario a tener en cuenta. Lo mejor va a ser que la compañía que contrates esté cerca de tu vivienda y que pueda atender tus necesidades de forma rápida y eficiente. Busca también un servicio personalizado y un trato cercano, que te haga sentir valorado y comprendido.

En este sentido, empresas como Reiteman cuentan con sede en el centro de Madrid y ofrecen sus servicios en toda la Comunidad de Madrid y las afueras, garantizando con esta ventaja geográfica que pueden dar una atención rápida y personalizada a sus clientes.

Su equipo de profesionales se caracteriza por dar un trato que entiende de la fortaleza estratégica de contar con una buena ubicación, y están dispuestos a resolver cualquier duda, desafío o problema que pueda surgir con profesionalismo y empatía con tu situación.

El cliente actual busca una empresa de reformas que se comprometa con su satisfacción y que entre sus servicios garantice la excelencia. Quieren sentir que su inversión está en buenas manos y que la reforma de su hogar será un completo éxito.

Reiteman cuenta con 30 años de experiencia en el sector de las reformas integrales en Madrid, y por esto, basa su compromiso en la satisfacción del cliente. Se esfuerzan porque su servicio te dé la excelencia, confianza y proyección desde el primer contacto hasta el final del proyecto.