Dream Alcalá Blog Página 190

María y Antonio ganan el juicio por usura contra el prestamista que pretendía arrebatarles la casa

María y Antonio, un matrimonio de Alcalá de Henares de 79 y 82 años respectivamente, que se han hecho ya famosos en la ciudad por verse atrapados en un préstamo de usura del cual fueron desconocedores, han conseguido una importantísima victoria en el Juzgado de 1ª Instancia Número 77 de Madrid, al conseguir que se declare nulo el préstamo y la garantía hipotecaria asociada a su vivienda de Reyes Católicos.

La sentencia anula el procedimiento de ejecución hipotecaria que perseguía al matrimonio desde hace más de una década, y por la que han tenido que enfrentarse a siete intentos de desahucio. Además, el condenado deberá reintegrar las cantidades que superen el préstamo original.

El juez ha ordenado al prestamista a devolverles también una vivienda ubicada en Castañar de Ibor, heredada por María, que fue obtenida inicialmente por el impago de cuotas.

Con la única ayuda de su pensión

Según informaba el Centro Social 13 Rosas, el matrimonio “cuenta con los únicos ingresos de la pensión de Antonio, insuficientes para abonar los intereses generados en el préstamo abusivo que firmaron con un prestamista, cuando pensaban que estaban avalando a su hijo. Poco después de la firma se dieron cuenta de que el importe del préstamo no era de 45.000 euros, sino de 90.000, y de que ellos no figuraban como avalistas, sino como titulares”. Y finalmente terminaron con una cantidad que duplicaba lo inicialmente acordado.

Además, “como garantía de dicho préstamo constaban su vivienda habitual y una segunda vivienda en su pueblo que María heredó de su madre. Esta última ya fue ejecutada en 2019”.

La Mancomunidad de Aguas del Sorbe congela el precio del agua para 2024

La Asamblea Ordinaria de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) celebrada este miércoles 21 de febrero ha aprobado el Presupuesto para 2024 cuantificado en 7.326.698 euros, con un incremento del 3,04%.

La presidenta de la Mancomunidad, Judith Piquet, ha asegurado que estamos ante unos “presupuestos realistas que apuestan por el aumento de inversión en nuestras instalaciones para conseguir la máxima eficacia en la prestación de los servicios y que mantiene congelado el precio de agua porque, entre nuestros objetivos, está el de facilitar el día a día de nuestros ayuntamientos, y por tanto, de la población que depende de esta administración, que supera los 400.000 habitantes”.

La partida destinada al capítulo de inversiones asciende a 1.645.921,06 euros, lo que supone un incremento del 10,33% con respecto al ejercicio anterior. El número total de actuaciones asciende a 32 y prevé acciones en todas las secciones que conforman la MAS.

Entre estas destacan; la renovación de redes en la primera conducción (redacción proyectos, expropiaciones, actuaciones preparatorias…); renovación de conducciones en calle Zaragoza y avenida del Atance en Guadalajara; adquisición de vehículos; renovación de maquinaria; actualización de sistemas de control de ETAP; adquisición de un nuevo decantador para la ETAP; actualizaciones del software de telegestión; instalación de caudalímetros; válvulas; reposición de stock para piezas especiales; obras de adecuación de instalaciones eléctricas de alta y baja tensión; renovación de equipos informáticos y de equipos de procesos de gestión; renovación de la página web o la implementación de medidas de seguridad en las Secciones de Redes y ETAP.

El presupuesto también recoge otras actuaciones como la subvención de las visitas de los colegios y centros de enseñanza de los municipios mancomunados a la ETAP; el convenio de colaboración con la Asociación de la Prensa que asciende a 1.500 euros, un convenio con el Club Alcarreño de Salvamento y Socorrismo por importe de 12.000 euros que incluye la inserción de la imagen corporativa en la equipación deportiva del Club además de llevar a cabo una campaña de concienciación medioambiental en los centros educativos de las localidades mancomunadas.

Por su parte, el capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios asciende a 2.630.773, 32 euros, con un incremento de 0,48% con respecto al año anterior. Este apartado incrementa el gasto en materiales y suministros especialmente motivado por el incremento del consumo y en el precio de los reactivos con destino al tratamiento de agua y de la energía eléctrica.

También recoge las campañas de educación ambiental, el diseño y la edición de un juego educativo para escolares, la edición del desplegable “El agua que bebemos” y la edición de pegatinas con distintos consejos de ahorro de agua que se entrega a los escolares

Igualmente se ha consignado la cantidad de 404.260,44 euros para hacer frente  a las obligaciones adquiridas por la Mancomunidad de Aguas del Sorbe en el convenio de cooperación interadministrativa suscrito con Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha para la puesta en funcionamiento de la infraestructura de abastecimiento Alcorlo-ETAP. También contempla la cantidad de 77.721,06 euros para la ejecución de las obras de conexión de Humanes a la ETAP de Mohernando.

La presidenta ha apuntado que el presupuesto de la Mancomunidad para el ejercicio 2024 se ha elaborado “bajo el principio de prudencia y mejora en la gestión  de los recursos, de los servicios y en materia de ingresos”, y ha explicado que han apostado por; no incrementar ni la tasa de suministro de agua potable ni el precio por el servicio de control analítico; rentabilizar los excedentes de tesorería y no acudir al endeudamiento.

Además en materia de gastos, “están incluidos los incrementos necesarios para hacer frente a la inflación, a los nuevos contratos de suministros y servicios, pero al mismo tiempo conteniendo el gasto corriente para aumentar los recursos destinados a la mejora y adecuación de nuestras instalaciones”.

Un conductor cegado por el sol cae al túnel de Alcampo sobre otro vehículo que circulaba por allí

Eran las 8:30 de la mañana cuando un conductor viajaba por la vía de servicio de la A-2, a la altura de la Dehesa. Según las primeras declaraciones, el sol le cegó por un instante y cuando quiso darse cuenta había chocado con la barandilla que separa la calzada del túnel que une el centro comercial La Dehesa con Quadernillos.

La inercia del coche, un Renault Megane de color rojo, hizo imposible que la barandilla pudiese detenerle, y el vehículo terminó cayendo al interior del túnel.

La mala suerte quiso que, justo en ese momento, una furgoneta Citroën blanca estuviese circulando por dicho túnel en dirección Quadernillos, de manera que el primer vehículo cayó justo encima de su capó, destrozando toda la parte delantera y saltando los dos airbags de conductor y pasajero.

En el interior de la furgoneta viajaban dos varones que afortunadamente resultaron ilesos, aunque por solo «un segundo». Y es que si llegan a tardar solo un segundo más en llegar a ese punto exacto, el vehículo hubiese caído sobre sus cabezas y el resultado hubiese sido, a todas luces, mucho más complicado.

Por la acera también se desplazaban dos peatones que fueron testigos de excepción de lo sucedido, pero que afortunadamente también resultaron ilesos.

Una vez dado el aviso al 112, hasta el túnel se desplazaron rápidamente varias dotaciones de Policía Local, que procedió a cortar la zona al acceso de vehículos, puesto que el accidente impedía la circulación. También se desplazaron dos unidades de Bomberos para rescatar a los heridos y dos ambulancias para su posterior atención médica.

El conductor del Renault rojo fue atendido en el interior de la ambulancia. Tras una primera valoración se descartaron heridas de gravedad, aunque fue desplazado a Urgencias para que valorasen una posible rotura de costillas.

Este accidente se suma al registrado pasada la medianoche en vía complutense, donde un autobús urbano chocó contra la mediana y se llevó por delante dos farolas y dos semáforos.

Frankie Burgers elegida Mejor Hamburguesería de España

Referente de hamburguesas artesanales, Frankie Burguers, ha sido galardonada como Mejor Hamburguesería de España 2023 en los premios que otorga la plataforma de delivery Just Eat.

Frankie Burgers ha sido elegida la Mejor Hamburguesería entre más de 29.000 establecimientos de toda España, con un proceso de votación abierto únicamente para los usuarios de la plataforma.

Según el veredicto, “en Frankie Burgers se come increíble y el servicio es inmejorable”. Además, los usuarios también han destacado de esta marca la entrega rápida, la excelente atención al cliente y la comida deliciosa.

Cómo se hace una buena hamburguesa en Frankie

Jesús Rivero, socio y cofundador de Frankie Burgers agradeció –al recoger el premio– el apoyo de los clientes, con mención especial a Alcalá de Henares, dónde abrió sus puertas el primer local.

“Es fácil hacer una hamburguesa pero no es fácil hacer una buena hamburguesa. El resultado de una buena hamburguesa es la suma de muchos poquitos: la elección de la carne, un buen queso, un buen bacon y sin olvidar las patatas. En Frankie nos dedicamos a todos esos poquitos diariamente”, afirmó.

Frankie Burgers se ha posicionado como un referente de hamburguesas en Alcalá de Henares y Madrid y su éxito no se detiene. La cadena se mantiene firme a su compromiso con la calidad y la innovación en el mundo de las hamburguesas, lo que le ha permitido ganar su merecido lugar en el podio de las hamburgueserías mejor valoradas por el público.

Sobre Frankie Burgers

Frankie Burgers es un referente de hamburguesas artesanales en España. En 2022, la compañía fue reconocida como la 3ª mejor hamburguesa de España, gracias a su hamburguesa Super Frankie Cheese y como la 2ª mejor Hamburguesa de España para disfrutar en formato delivery en el Best Burger Spain Delivery 2023 por su Frankie Cheese Bacon, su hamburguesa emblema.

Frankie Burgers nació en plena pandemia en Alcalá de Henares, sólo con el servicio delivery; en septiembre 2021, aterrizó en la capital madrileña con la inauguración de su segundo local en el número 46 de la afamada calle Ponzano y, recientemente, han inaugurado su tercer local en la calle Espronceda 17.

La trayectoria y filosofía de Frankie Burguers se sustenta sobre tres pilares fundamentales: respetar el carácter nice & easy de las hamburgueserías tradicionales (sencillas en fondo y forma), realizar todos sus procesos de elaboración a diario y de manera artesanal (filosofía que resume bajo el eslogan ‘quality is our recipe’) y por último; contar siempre con ingredientes frescos y de calidad, con productores locales (como la carne de raza cortada a cuchillo y molida diariamente, sus patatas gallegas o su delicioso pan brioche procedente de un proveedor artesanal), garantizando un delicioso y reconocible sabor que logra fidelizar a sus clientes, convirtiéndolos en parte de la familia.

Frankie Burgers, fundado por Fran Rodríguez y Jesús Rivero, es una empresa de capital 100% español que pertenece al reconocido grupo hostelero alcalaíno Monio Group, fundado, por su parte, por Fran Rodríguez en Alcalá de Henares en 2010. Frankie Burgers se posiciona, así, como un referente de hamburguesas artesanales donde prima la experiencia gastronómica de calidad a un precio razonable.

Más información

Puedes realizar tu pedido a través de sus partners en Alcalá Just Eat, UBER EatsGlovo y en Madrid Just Eat, Uber EatsGlovo

Restaurante en Alcalá de Henares: Calle Mayor 3, Alcalá de Henares

Horarios: de lunes a domingo, de 20:00 a 23:00 horas. Ahora viernes, sábados y domingos, también de 13:00 a 16:00 horas.

Teléfono: 91 017 07 27 
Web: frankieburger.com
Instagram: frankieburgers

Dónde está

Alcalá de Henares, Mayor 3

Estas serán las entradas y salidas del carril Bus-VAO en la autovía A-2

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha formalizado por 10.949.407 euros (IVA incluido) el contrato para la ejecución de las obras de mejora de la accesibilidad del transporte público de viajeros a Madrid, con la adaptación del carril izquierdo de la autovía A-2 como carril Bus-VAO, entre Alcalá de Henares y Madrid. El anuncio correspondiente será publicado próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La actuación consiste en dotar a la autovía A-2 de la infraestructura necesaria para permitir el uso exclusivo del carril izquierdo para autobuses y vehículos con alta ocupación en ambos sentidos de circulación en horas punta, mediante una gestión inteligente de la carretera basada en sistemas ITS.

Para ello, no se prevé una separación física entre el carril reservado y el resto de los carriles de la calzada, sino que se proyecta un sistema de información al usuario mediante señalización luminosa variable, apoyada por una señalización fija horizontal y vertical previa, con el objetivo de indicar el estado y situación del carril reservado y su uso con la máxima cobertura.

A lo largo de la línea de separación de carriles central e izquierdo se colocarán además balizas luminosas embebidas y enrasadas en el firme que indicarán, en color rojo, los tramos en los que no es posible acceder al carril reservado, y en color verde, los tramos que sí estarán habilitados para ello. 

Paralelamente, se realizan actuaciones puntuales de mejora en la infraestructura para paliar las posibles perturbaciones en el tráfico producidas por la implantación del carril Bus-VAO, las cuales se centran en el nudo Eisenhower (km. 10,800 de la A-2), aunque también se prevé actuar en el enlace de Rejas (Coslada/San Fernando) y en la salida 5 de la A-2.

La actuación se desarrolla en tres fases, cuya ejecución se realizará simultáneamente en un único contrato de obras. Los proyectos de las fases I y II se corresponden con el sentido de entrada a Madrid y el proyecto de la fase III con el de salida de Madrid.

Entrada a Madrid

El acceso al carril reservado sólo podrá realizarse por unos puntos determinados, que serán los diseñados como de embarque y, una vez en el carril, sólo se podrá salir de él en el desembarque previsto en Avenida de América.

En sentido de entrada a Madrid, el acceso al carril Bus-VAO se podrá realizar desde Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Canillejas.

Contempla dos fases de puesta en funcionamiento, aunque las obras necesarias para la adaptación del carril se realicen de forma simultánea.

  • Fase I:
    • 14,3 km de carril reservado, entre Torrejón de Ardoz y Avenida de América.
    • Actuaciones puntuales de mejora en el nudo de Eisenhower (km 10,800 de la A-2), en el enlace de Rejas (Coslada/San Fernando) y en la salida 5 de la A-2.
    • Tres puntos de embarque (accesos al carril reservado): Torrejón de Ardoz (km 18,600), San Fernando de Henares (km 13,600) y Canillejas (km 7,700). 
    • Desembarque único hacia Avenida de América, pasado el enlace de la A-2 con la M-30 (km 4,300).
  • Fase II
    • 5 km de carril reservado, entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.
    • Un punto de embarque al comienzo del carril reservado, a la altura del nudo con la M-300 (km 23,500).

Salida de Madrid

Contempla la denominada Fase III:

  • En sentido salida de Madrid, el acceso se podrá realizar desde Avda. de América y la M-40 y se podrá salir en Coslada/San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.
  • 9,4 km de carril reservado entre el km 6,100 y el 14,900.
  • Un punto de embarque al comienzo del carril reservado, pasada la salida 5 hacia Josefa Valcárcel (km 6,100).
  • Un punto de embarque pasada la incorporación de la Avenida Hispanidad Sur (km11,400).
  • Un punto de desembarque entre los km 9,100 y 9,800.
  • Un punto de desembarque entre los km14,900 y 15,200.

Un autobús urbano choca contra la mediana y se lleva por delante dos farolas y dos semáforos

Eran cerca de la medianoche de este jueves, cuando un autobús urbano que circulaba en sentido La Dehesa se desvió de su carril y terminó montando sobre la mediana que separa ambos sentidos de la vía Complutense.

En ese punto la mediana está separada con un bordillo, y por la presencia de un paso de peatones y una glorieta también había dos semáforos y dos farolas.

El autobús sin control terminó chocando contra todos ellos, arrancándolos de raíz del suelo y reventando el cristal frontal del vehículo, que también sufrió daños a la altura del parachoques por el impacto de las farolas y los semáforos, como se puede ver en las imágenes. En el interior del autobús viajaban tres pasajeros, que resultaron ilesos.

Las primeras investigaciones apuntan a que el conductor podría haber sufrido una indisposición que le impidió controlar la trayectoria del autobús. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anunciado que el conductor fue trasladado al Hospital Universitario Príncipe de Asturias por el SUMMA 112. Se le practicó un control de alcoholemia y drogas, con resultado negativo.

Esta mañana, los servicios municipales trabajaban para terminar de retirar los restos de las farolas y los semáforos involucrados en el siniestro.

Este accidente se suma al registrado sobre las 8:30 de la mañana en La Dehesa, donde un conductor cegado por el sol cayó al túnel de Alcampo sobre otro vehículo que circulaba por allí.

Ayuso anuncia la Olimpiada del Español, “la mayor competición” para el buen uso de la lengua entre jóvenes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy en la Asamblea regional el impulso de la Olimpiada del Español para promover el buen uso de la lengua y celebrar su éxito como puente cultural en el mundo. “La Comunidad de Madrid está promocionando siempre y cuidando el español, conscientes de que es nuestro mejor patrimonio y nos hace únicos en el mundo”, ha señalado.

Se trata de la “mayor competición del español”, ha subrayado Díaz Ayuso, quien ha explicado que será una cita anual que va a congregar a jóvenes para competir en pruebas académicas, culturales y creativas en torno a este idioma. La primera edición de este evento será este mes de octubre. “¿Qué gobierno en su sano juicio puede desaprovechar semejante patrimonio? Nosotros en la Comunidad de Madrid trabajamos por la verdad”, ha añadido, tras repasar todas las medidas puestas en marcha sobre la lengua.

Organizada por la Oficina del Español del Ejecutivo autonómico, tendrá un carácter festivo, y podrán participar los jóvenes españoles e hispanoamericanos de entre 16 y 30 años que hayan sido seleccionados en los certámenes locales previos.

Todos ellos tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades en pruebas de Gramática, Ortografía, Oratoria, Torneo de Poesía y Microrrelato, Batalla de gallos, Combate de improvisación, Justa poética (destreza en poesía), Batalla de canciones o Luchalibro (escritores que compiten con máscaras mexicanas escribiendo rápidamente textos y el público ve en una pantalla).

En paralelo, otras actividades paralelas mostrarán la riqueza del idioma español y su capacidad como vehículo de expresión en diversas vertientes creativas. En ellas no habrá límite de edad, y servirán para llevar la Olimpiada a diversos municipios de la región, con narradores orales, poéticos, cómicos o repentistas (una suerte de combate poético), entre otras acciones.

La segunda lengua materna del mundo

Alrededor de 600 millones de personas en el mundo hablan la lengua española, la mayor parte nativos, pero más de 100 millones la han escogido como segundo idioma. Hoy ocupa la segunda posición como lengua materna del planeta, por detrás del chino mandarín, y es la cuarta en número de hablantes.

Además, en 2022, el negocio de la música cantada en español alcanzó los 2.000 millones de euros. Entre los oyentes, 6 de cada 10 la prefieren por delante del inglés, y el 60% de las canciones en la plataforma Spotify se reproduce en español.

Vuelve a reunirse el Consejo Asesor del Patrimonio Mundial de Alcalá de Henares

Después de tres años sin convocarse, y presidido por el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, la sala de reuniones del ‘Antiguo Hospital de Santa María la Rica’, ha acogido una nueva sesión del ‘Consejo Asesor del Patrimonio Mundial de Alcalá’.

Se trata de órgano consultivo que, conformado por representantes de diferentes instituciones locales, vela por el asesoramiento, colaboración y seguimiento de todos aquellos asuntos relacionados con el Recinto Histórico y la Universidad, con vistas al desarrollo del Plan de Gestión que la UNESCO estima necesario para todo bien inscrito en la lista de Patrimonio Mundial, como lo es Alcalá desde 1998.

Como ha indicado Vicente Pérez este consejo “se creó con un gobierno del Partido Popular en la legislatura 2011-2015 y ha sido convocado tras más de 3 años sin ser convocado en la pasada legislatura. Es el órgano de participación ciudadana en materia de Patrimonio en la ciudad, sigue las directrices que marca la UNESCO y sirve como importante herramienta de participación y como compromiso en la gestión del Patrimonio. Tienen voz todos los interesados en la gestión del Patrimonio, en la última sesiónha concluido el concejalhemos tratado todos los temas centrándonos en el proyecto de la Plaza de San Lucas que está en proceso de licitación”.

Entre los temas tratados en la reunión, se ha dado a conocer el ‘Proyecto de reconversión urbana y mejora de la eficiencia energética de la Plaza de San Lucas de Alcalá de Henares’, y se recogieron las opiniones y sugerencias de los miembros del Consejo. Entre ellos figuran representantes de la Universidad, el Obispado, AEDHE y sindicatos, así como de colectivos relacionados con el patrimonio como la Institución de Estudios Complutenses o ARPA. Personalidades locales como el Cronista de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó, completan el consejo.

Siguen las actividades organizadas por el día Internacional de la lucha contra la LGTBIFOBIA en el deporte

Desde el año 2010, el 19 de febrero, fecha en qué nació el futbolista profesional Justin Fashanu, referente en la lucha por los derechos de las personas LGTBIQ+, se conmemora el día Internacional de la lucha contra la LGTBIFOBIA en el deporte, en el que se busca concienciar sobre la importancia del respeto y la inclusión de las personas en cualquier disciplina deportiva.

Para conmemorar la efeméride se programó el 20 de febrero una conferencia del abogado Manuel Ródenas, miembro del Programa contra la LGTBIFOBIA de la Comunidad de Madrid. El propósito de la citada conferencia, cuyo título fue “LGTBIfobia en el deporte”, era proporcionar un enfoque social y legal y abordar de manera integral el fenómeno de la LGTBIfobia en el ámbito deportivo y sus repercusiones en todas las personas involucradas.

Manuel Ródenas, Coordinador del Programa LGTBIQ+ de la Comunidad de Madrid, con su experiencia y dedicación, guio a los asistentes a través de un análisis profundo de los desafíos que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el deporte y compartió estrategias para crear un entorno más inclusivo.

El concejal de Igual y Diversidad, Santiago Alonso, ha anunciado que durante todo el fin de semana “en todos los eventos deportivos de la ciudad dependientes de la concejalía de deportes, se dará lectura a un manifiesto con el objetivo de seguir concienciando sobre la inclusión en la práctica deportiva”.

Última semana para que las bandas se apunten al Festival Alcalá Suena

Los grupos y artistas interesados en participar en la IX edición del Alcalá Suena podrán inscribirse hasta el próximo viernes, 23 de febrero a través de la web del festival, ahí se pueden consultar las bases y participar en el concurso on line.

Las agrupaciones compiten por premios de hasta 1.500 euros, así como por tener un espacio en uno de los escenarios del festival, que estarán situados en distintas ubicaciones del casco histórico, en el Teatro Salón Cervantes y otros emplazamientos.  

Las más de 60 propuestas musicales seleccionadas se darán cita en un cartel que agrupará todos los estilos musicales. Hasta el momento se han registrado más de 350 propuestas de gran calidad y variedad.

Esta IX edición se celebrará en Alcalá de Henares del 7 al 9 de junio, un año más el centro histórico de la ciudad patrimonio se llenará de música de todos los estilos para todos los gustos y, sobre todo, de artistas alcalaínos que darán buena cuenta del gran nivel de la escena local.

Jurado y voto del público como novedad

Cada edición, un jurado de siete miembros compuesto por destacados representantes de la ciudad y de la industria musical se encarga de valorar todas y cada una de las inscripciones recibidas. No es tarea fácil, ya que la calidad y el número de propuestas aumentan cada año. Además, deben considerar los criterios objetivos detallados en las bases, garantizar la diversidad de estilos y géneros y asegurarse de que al menos el 70 % de bandas cuenten con integrantes alcalaínos.

Como novedad en esta edición, habrá voto del público en www.alcalasuena.es. La audiencia podrá votar a sus grupos preferidos a partir del 23 de febrero, una vez se cierren las inscripciones. El jurado tendrá en cuenta los votos que reciba cada banda y, además, el grupo más votado recibirá a una recompensa especial que se desvelará en breve.

Jurado de Alcalá Suena 2024

  • Ana Mayoral, representante de la asociación Alcalá es Música.
  • Rocío Caballero, representante de las Peñas de Alcalá.
  • David Sánchez, director del Festival KeKaña (Guadalajara).
  • Guillermo de la Torre, representante de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.
  • J. J. Machuca, pianista y teclista en bandas como Lori Meyers o Lagartija Nick.
  • Antonio Balmisa, conductor del pódcast Amplifica2 de Radio Creactividad.
  • Javier Ruiz, conductor del programa La Furgo de RUAH (Radio Universitaria de Alcalá de Henares).

Premios del Festival

  • PRIMER PREMIO «ALCALÁ SUENA 2024» – 1.500,00 €
  • SEGUNDO PREMIO «ALCALÁ SUENA 2024» – 1.000,00 €
  • PREMIO ESPECIAL CATEGORÍA JAZZ/ACÚSTICO/CLÁSICA/LÍRICA – 500,00 €
  • PREMIO ESPECIAL CATEGORÍA FUSIÓN/WORLDMUSIC – 500,00 €
  • PREMIO ESPECIAL CATEGORÍA INDIE/POP – 500,00 €
  • PREMIO ESPECIAL CATEGORÍA ROCK//METAL – 500,00 €
  • PREMIO ESPECIAL CATEGORÍA SOUL/FUNK/RHYTHM & BLUES – 500,00 €
  • PREMIO ESPECIAL CATEGORÍA INFANTIL/FAMILIAR -500,00 €
  • PREMIO ESPECIAL ABIERTO (cualquier categoría) – 500,00 €
  • Hasta 50 premios en la categoría FINALISTA SELECCIONADO – 300,00 €

Además, los grupos estarán acompañados por tres cabezas de cartel de la escena nacional e internacional, que cerrarán las sesiones de cada uno de los días y que se anunciarán muy pronto.

Se puede consultar toda la información del festival y escuchar a todos los grupos inscritos en www.alcalasuena.es

Otra Forma de Moverte cumple 25 años con nueva programación hasta mayo

‘Otra Forma de Moverte’ cumple veinticinco años de actividad apostando por el empoderamiento de la juventud en el ocio saludable. La trayectoria en la ciudad pone en valor el tiempo libre de los jóvenes a partir del tejido asociativo y los grupos informales alcalaínos, con el fin de promover un ocio diferente alternativo y saludable por y para la juventud.

El programa Redes para el Tiempo Libre ‘Otra Forma de Moverte’, perteneciente a las Concejalías de Familia, infancia y Juventud y de Salud, surgió como iniciativa del INJUVE en 1998 en respuesta al fenómeno social y juvenil de consumo de alcohol y sustancias adictivas en el marco del ocio.

El enfoque de trabajo en red ofrecía una agenda de alternativas de diversión y ocupación productiva del tiempo libre los sábados por la tarde noche. El fin último era que las salidas o quedadas juveniles evitaran o al menos minimizaran las conductas de riesgo de la juventud y de la ciudad, ofreciendo alternativas al ocio de consumo.

“Dar respuesta a las demandas de los jóvenes”

Para la concejal de Juventud, Pilar Cruz, el Programa OFM “ofrece agendas de ocio trimestrales que recogen las inquietudes y propuestas de más de 60 asociaciones, grupos informales y jóvenes individualmente, que muestran sus talentos, sus hobbies o sus retos de entretenimiento. La capacidad de influir en otros jóvenes reside en que las iniciativas son llevadas a cabo “por y para jóvenes”.

Por su parte, el concejal de Salud, Teófilo Lozano, ha querido felicitar a todos los profesionales que han venido desarrollando el programa por este 25 aniversario. “Durante los 25 años de vigencia del programa Redes para el Tiempo Libre –ha subrayado Lozano- distintas generaciones han podido participar y vivenciar las diferentes tendencias del ocio que se han llevado a cabo en cada momento. De esta manera se ha conseguido dar respuesta a las demandas de los jóvenes, haciendo del buen uso del tiempo libre que hace de la juventud una etapa con sello propio”.

Programación OFM

Para este comienzo de año y primer trimestre, se ha previsto la organización de eventos como los siguientes:

  • Gala de entrega de premios del VI CERTAMEN DE TEATRO JUVENIL OFM, el 25 de febrero a las 18:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes. Jóvenes artistas obtendrán reconocimiento en diferentes categorías tras haber participado en el VI Certamen de Teatro. El acto estará presentado por Ana del Arco.
  • El 16 de marzo, las KEDADAS URBANAS DE OFM regresan con una Jornada de arte, concurso de Danza urbana, exhibiciones de Ufra Cabrera y Marcos Paino, Batallas de Gallos y deportes urbanos en el Skate Park de nuestra ciudad.
  • Celebración del FORO JUVENIL bajo el eslogan “Jóvenes en Diálogo”. Un evento con la participación y el compromiso de la juventud proveniente de diferentes Distritos, centros educativos, facultades, entre otros. Con la finalidad de debatir y reflexionar sobre la relación jóvenes y ocio en la actualidad. La tendrá lugar el 5 de abril desde las 9:00 hasta las 14:30 horas en el Auditorio Paco de Lucia.
  • JORNADA DEPORTIVA en el día Internacional del Deporte, con torneos de Bádminton, Tenis Mesa, Pádel, Hockey sobre patines, Parkour, Boxeo y Acuagym el 6 de abril en los diferentes centros deportivos.
  • Los días 12 y 13 de abril en el marco de la Feria de la Salud que se celebra en Alcalá, se podrá llevar a cabo el Reto del Bienestar poniendo a prueba los conocimientos a través de los juegos de Pasapalabra, y Pictionary. Será el 12 de abril a las 17:00 horas en la Plaza Cervantes.
  • Un grupo de artistas locales y de la comarca han creado una iniciativa de intercambio de expresión artística para el 13 de abril, a partir de las 18 horas en la Capilla del Oidor y Plaza de Cervantes. Bajo el slogan “DIF ENCUENTRO DE ARTE” será un diálogo de creaciones, tendencias y modalidades para todos los públicos. A partir de las 18:00 horas en la capilla del Oidor y Plaza Cervantes.
  • Y cerrando el trimestre, el 20 de abril en la Plaza San Diego, a partir de las 18:00 horas, se apuesta por la lectura como actividad recreativa y cultural entre los jóvenes LEO, LEO… ¿QUÉ LEES?. Open mix de poesía, concurso de carteles literarios, juegos de mesa tematizados, presentación de libros con autores jóvenes, taller cosplay personajes literarios… Un día diferente para aprender, viajar, conocer otros mundos o expresarte tal y como eres.
  • Convocatoria YOUNG TALENT OFM. “Tu talento puede ser premiado”. Consulta las bases de participación y premios, para el evento del 11 de mayo en el Auditorio Paco de Lucia.

Y mucho más con Otra Forma de Moverte

Además, el trabajo preventivo y de concienciación de los jóvenes se seguirá llevando a cabo a través de los Comandos Nocturnos. En este trimestre se centrarán en los comportamientos de riesgo ante el consumo de alcohol y otras sustancias en adolescentes.

En concreto, en este trimestre las acciones estarán centradas en la adicción a los cigarrillos electrónicos, más conocidos como vapers. Romper con las afirmaciones erróneas es contar con información científica que favorezca el poder llevar a cabo decisiones informadas.

En el marco del día mundial del BIENESTAR EMOCIONAL en adolescentes, la intervención de Comandos irá dirigida a conocer la gestión de las emociones, y como los conflictos interpersonales por relaciones afectivas y sociales tienen impacto en la salud mental.

Entre las actividades fijas que se desarrollan todos los fines de semana, como son el intercambio de idiomas, ritmos latinos, parkour, torneo fútbol sala y las incorporaciones de hockey sobre patines, boxeo y natación; se puede consultar la agenda para conocer horarios y espacios.

En definitiva, multitud de propuestas deportivas, sociales, culturales, lúdicas, ambientales y festivas que no dejan a nadie fuera de poder disfrutar de un ocio alternativo, saludable y gratuito.

El programa desarrolla sus actividades en diferentes puntos de la ciudad, teniendo la Casa de la Juventud como un punto estratégico de encuentro y actividades. Durante este año, buena parte de las actividades y talleres se están desarrollando en el centro FIA (frente al Centro Comercial Alcalá Magna).

Extraescolares financiadas y colegios madrileños abiertos en días no lectivos a partir del próximo curso

Imagen: Google Maps.

La Comunidad de Madrid financiará actividades extraescolares durante el curso y abrirá los colegios públicos en los días no lectivos a partir del próximo año académico 2024/25. El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su reunión de hoy, estas nuevas medidas que podrán beneficiar a más de 310.000 alumnos de 800 centros de segundo ciclo de Educación Infantil y de Primaria y que supondrán una inversión de hasta 12 millones de euros.

La iniciativa del Gobierno autonómico está destinada a todos los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), los de Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) y los Rurales Agrupados (CRA). Las cuantías se concederán a los consistorios que las soliciten en forma de ayuda directa, mientras que las familias solamente tendrán que hacer un sencillo trámite en su colegio o a través de su ayuntamiento para inscribirse en la actividad que les interese.

Las extraescolares irán dirigidas a los estudiantes que pertenezcan al propio centro con carácter general, aunque también podrán participar niños matriculados en alguno del mismo municipio y de otros, siempre y cuando cumplan el requisito de edad que fijen los organizadores y existan plazas libres. Entre las actividades que se programarán estarán las de apoyo, estudio dirigido y actividades de refuerzo, idiomas, deportes o iniciativas artísticas.

En cuanto a los días no lectivos, estarán disponibles para todo el alumnado de la localidad y de las zonas que establezcan los ayuntamientos, y tendrán la opción de abrir desde el 1 de septiembre hasta el comienzo del curso, en Navidad, en Semana Santa y el resto de jornadas que el calendario escolar determine como no lectivas. En este caso se programarán actividades deportivas y relacionadas con la formación en primeros auxilios o en nutrición y hábitos saludables, entre otras.

Esta propuesta de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades pretende contribuir a la formación integral de los menores, complementando la académica que reciben de forma curricular, al mismo tiempo que cumplen con la función de apoyo a la conciliación de la vida familiar y laboral.

Desayunos y comedor en vacaciones para alumnos en situación de vulnerabilidad

También para apoyar esta conciliación, especialmente a las familias más vulnerables de la región, la Comunidad de Madrid ofrece desde el pasado curso ayudas para el comedor escolar gratuito durante las jornadas no lectivas de Navidad, Semana Santa y verano.

Esta medida está dirigida a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI), Ingreso Mínimo Vital (IMV), víctimas del terrorismo y violencia contra la mujer o menores en acogimiento familiar, y de ella se benefician este curso unos 1.000 escolares gracias a una inversión de 200.000 euros.

Además, los alumnos de segundo ciclo de Infantil y Primaria cuyas familias perciben RMI o IMV tienen también garantizados desayunos saludables gratuitos en sus centros desde el pasado curso.

Este servicio se ofrece antes del comienzo de la jornada escolar en los colegios sostenidos con fondos públicos, y supone una inversión de 600.000 euros por parte del Gobierno regional para este año académico.

Los nuevos autónomos podrán ahorrarse costes administrativos y de los locales donde desarrollen su labor

Foto: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional anuncia una inversión de 2,6 millones de euros en ayudas a los nuevos autónomos para poner en marcha sus proyectos subvencionando gastos iniciales al comenzar su actividad.

Así lo recoge el acuerdo de Consejo de Gobierno aprobado a iniciativa de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y que detalla los costes que pueden ahorrarse de forma parcial: honorarios de notario, registrador, ingenieros técnicos, letrados, asesores, gestoría, registro de patentes y marcas, traspaso de negocios, cuotas de colegios profesionales, gastos en inmovilizado material e inmaterial, así como los del local donde desarrollen su labor (alta de suministros de agua, gas y electricidad y facturas de los consumos correspondientes e internet).

De estos incentivos del Ejecutivo autonómico podrán beneficiarse los trabajadores desempleados que se registren como autónomos o por cuenta propia en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, o en la mutualidad del colegio profesional respectivo. Además, deberán mantenerse en esta situación durante al menos dos años.

Plazo para las ayudas

El plazo para poder solicitar estos fondos es de tres meses desde el comienzo de la iniciativa empresarial, considerándose en todo caso la fecha de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.

Esta convocatoria de plazo indefinido puede solicitarse en cualquier momento del año a través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid y deberá aportarse la documentación que acredite los gastos asumidos.

En 2023 se beneficiaron de estas ayudas un total de 1.360 nuevos autónomos, con una cuantía media de 2.760 euros.

Estas ayudas se suman a otras iniciativas del Ejecutivo regional para apoyar a este sector, como los 14,5 millones que se destinarán también en 2024 con la Tarifa Cero para sufragar las cotizaciones a la Seguridad Social para nuevos autónomos madrileños durante el primer año.

Fallece la mujer atropellada este miércoles por una furgoneta en Alcalá de Henares

Alrededor de las 8:40 horas de la mañana de este miércoles, 21 de febrero, una furgoneta de reparto atropellaba a una mujer de 54 años junto al IES Doctor Marañón entre los barrios de IVIASA y El Ensanche.

Hasta la zona se desplazaron varias dotaciones de la Policía Local de Alcalá de Henares, así como una ambulancia de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 para atender a la víctima que presentaba un cuadro de politraumatismos.

Los sanitarios del SUMMA decidieron intubarla y trasladarla, con pronóstico grave, al hospital madrileño de La Princesa debido a su estado.

Esta misma tarde, poco antes de las 18 horas, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha hecho público un mensaje en la red social X (antes Twitter), anunciando y lamentando su fallecimiento: «La Corporación, trabajadores municipales y ciudadanos de Alcalá de Henares, envían sus más sentidas condolencias a los familiares y amigos de la mujer de 54 años y vecina del municipio, que ha fallecido esta mañana en nuestra localidad como consecuencia de un atropello».

El 112 de la Comunidad de Madrid atendió en 2023 una llamada cada 26 segundos

El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) atendió el año pasado 1.204.256 llamadas a través de su Centro Coordinador, lo que supone una media de 3.299 al día y una cada 26 segundos. Así se desprende de su Balance de Actividad 2023, que también refleja que, en total sus profesionales asistieron a más de 580.000 personas.

Para ello, se activaron un total de 559.829 recursos móviles (1.534 al día, uno cada 56 segundos), como ambulancias de soporte vital avanzado y básico, Vehículos de Intervención Rápida, helicópteros sanitarios o Unidades de Atención Domiciliaria. Asimismo, más de 20.000 pacientes fueron asistidos desde el Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar, que también gestiona el SUMMA 112.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha participado hoy en la presentación de estos datos en un acto celebrado en la pedanía de El Cuadrón, en el Valle del Lozoya, donde ha supervisado un ejercicio de simulación de un operativo aéreo y terrestre tras un accidente de dos ciclistas en un camino rural.

Los meses que se cerraron con más llamadas y pacientes atendidos por este servicio público sanitario fueron los de enero, con 117.083 y 50.667, y diciembre, con 124.791 y 53.433 respectivamente. Estas comunicaciones, que se transfieren desde el centro integral de gestión de emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM112) o que se reciben directamente en el teléfono gratuito 061, son atendidas en el Centro Coordinador del SUMMA 112. En este dispositivo trabajan alrededor de 75 profesionales sanitarios por turno, las 24 horas del día, de lunes a domingo.

Estos últimos tienen, además, otras funciones como la coordinación de las alertas hospitalarias, así como del transporte de órganos y equipos en procesos de donación y trasplantes y el de pacientes neonatales. También organizan el no urgente o programado, en este caso con 1.015.683 personas atendidas.

Recursos móviles

La red de recursos móviles del SUMMA 112 dispone 47 Soportes Vitales Avanzados (SVA) terrestres y aéreos, entre UVI móviles, Vehículos de Intervención Rápida (VIR) y helicópteros sanitarios, y unas 140 Unidades de Urgencias, entre ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB) y Unidades de Atención Domiciliaria (UAD).

Las ambulancias de SVA, destinadas a situaciones con pacientes en riesgo vital, se movilizaron en 87.394 ocasiones. Están dotadas de un equipo compuesto por un médico, un enfermero y dos técnicos en emergencias sanitarias (TES), así como por el aparataje electromédico equivalente a un puesto de UCI de hospital.

Los VIR, que también están concebidos para personas en estado crítico, operaron 27.440 veces, mientras que los dos helicópteros sanitarios, también SVA, se utilizaron en 1.070 emergencias durante 2023. En ambos casos, el equipo humano se compone de tres profesionales: facultativo, enfermero y TES.

Por su parte, las UAD, que disponen de médico o enfermero y técnico en emergencias, se activan para urgencias en los hogares y para prestar una primera asistencia en apoyo a los SVA si es necesario, y registraron 113.323 intervenciones, mientras que las ambulancias de Transporte Urgente, 326.449.

Asimismo, desde el Departamento de Catástrofes y Situaciones Especiales, se coordinaron 4.153 recursos.

Códigos asistenciales y patologías

En cuanto a la actividad asistencial, los profesionales del SUMMA 112 activaron 2.479 alertas por Código Ictus; 1.306 por Infarto; y 49 por Sépsis. Además, se atendieron más de 2.000 paradas cardiorrespiratorias y casi 10.000 accidentes de tráfico y un total de 1.957 urgencias o emergencias en las que se sospechó de posible violencia contra la mujer.

En emergencias, la patología más codificada por el Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid es la cardiovascular, que representa un 30,2%, seguida de la respiratoria (21,4%); la neurológica (18%), y la psiquiátrica (11%).

75 multas para dueños incívicos de perros en Alcalá de Henares

La Ordenanza Municipal reguladora de la tenencia y protección de animales de compañía establece la obligación de censar a los perros mediante ADN desde el pasado 1 de julio de 2023, habiendo facilitado un periodo de tres meses para su realización, así como de recoger sus heces.

El Ayuntamiento ya está tramitando los oportunos expedientes sancionadores por las primeras infracciones a la normativa municipal citada, que ascienden a un total de 75.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha pedido a la ciudadanía “responsabilidad para mejorar la convivencia en nuestra ciudad y que la ejerzamos recogiendo las heces caninas, también animar a que todos los propietarios de perros les den de alta en el censo, es muy importante que toda la ciudadanía se conciencie para mantener la higiene, el ornato y la calidad de vida de nuestros vecinos”.

Desde la entrada en vigor de dicha obligación, se iniciaron las actuaciones de toma de muestras de ADN de heces caninas abandonadas en la vía pública, levantándose las correspondientes actas policiales, para su posterior análisis. La recogida de muestras se realiza siguiendo el protocolo establecido al respecto por la Policía Local.

En total se han llevado a cabo 7 jornadas de muestreos y se han tomado 221 muestras. De los resultados obtenidos a día de la fecha ya se cuenta con positivos respecto al censo municipal, si bien aún no se han completado todos los análisis.

Multas de entre 300 y 3.000 euros

A través de estos resultados positivos se ha podido identificar a los titulares de mascotas que no han recogido las heces de los animales en distintos puntos de la ciudad, lo que constituye una infracción de carácter leve a la normativa municipal, pudiendo imponerse sanciones de entre 300 y 3.000 euros.

Por otra parte, no inscribir al animal en el censo municipal obligatorio por ADN, también constituye una infracción leve de la referida ordenanza municipal, con idénticas sanciones.

En febrero de 2024 ya se encuentran 8.271 perros censados en Alcalá de Henares mediante ADN, lo que incrementa su protección frente a robos o extravíos, así como la vigilancia de abandono de animales o camadas no deseadas, o desatención de obligaciones como la recogida de deyecciones de los espacios públicos.

Hay que destacar también la campaña informativa que está realizando la Policía Local en las calles desde el pasado mes de octubre dirigida a una tenencia responsable de animales de compañía (control censo ADN, limpieza micciones con agua, etc.). Se recuerda a los propietarios de perros la prohibición de abandonar las heces de sus mascotas, no solo en las calles, sino también en zonas verdes, áreas caninas, pipicanes o cualquier otro espacio público.

Más información sobre el censo canino

La obligación de realizar el censo de perros del municipio mediante ADN comenzó el pasado mes de julio, con un periodo de tres meses para su realización. Se recuerda a todas aquellas personas propietarias de perros del municipio que no hayan censado a su mascota mediante ADN canino, la obligación de hacerlo.

Para más información se puede consultar el siguiente enlace.

Un fin de semana de propuestas culturales para todos los públicos en Alcalá de Henares

Por un lado, El Centro Cultural Gilitos proyectará el viernes a las 18:30 horas, ‘Tinina’, una historia basada en hechos reales sobre una expedición en dirigible hacia el Polo Norte en los años 20. En la embarcación se encuentran el explorador noruego Roald Amundsen y el aviador italiano Umberto Nobile, así como la mascota canina de este último, Titina. La entrada es libre hasta completar aforo.

El domingo en horario matinal (12:30 horas), los pequeños podrán disfrutar del espectáculo ‘Fiesta en la Granga’ de Gabriel García. Se trata de una función dirigida al público infantil a partir de 2 años y al precio único de 4 euros por entrada.

Teatro Salón Cervantes

Ofrece una doble función de ‘Galdós en los Infiernos’ de Enrique Gallud Jardiel, el viernes 23 y el sábado 24 a las 20:00 horas. Los precios oscilan desde los 16 euros de la butaca de patio, y los 8 euros de la silla trasera de palco (visión reducida).

‘Galdós en los Infiernos’ narra la historia de la muerte del autor y su llegada a las puertas del infierno, en el que él no creía. Dos simpáticos demonios le intentan convencer de la realidad del más allá y le anuncian que su Juicio Final particular tendrá lugar allí mismo, pues en el cielo han externalizado este proceso y subcontratado a la organización de Satanás para ponerse al día con las almas.

Para ayudarle en la defensa de su vida y obra, el escritor convoca a tres testigos, figuras alegóricas: la Literatura, la Mujer y España. Con sus testimonios consigue convencer al diabólico tribunal de que ha sido un hombre honesto y que su literatura, por su verdad y sus valores, ha hecho bien a muchos.

Exposiciones con entrada gratuita

Además, varias exposiciones, todas ellas con acceso gratuito, se podrán visitar durante el fin de semana. El Antiguo Hospital de Santa María la Rica acogerá hasta el próximo 31 de marzo la exposición de pintura titulada ‘Huellas’, con obras de Rafael Canogar, figura clave del arte contemporáneo en España. Son, en concreto, las salas José Hernández/Kioto 1998, las que albergan las piezas; en total, 40 pinturas de gran formato, realizadas sobre metacrilato y pintadas por ambas caras en acrílico al frente y al óleo por detrás.

También en Santa María La Rica, se puede recorrer ‘El Jardín Ilustrado, un paseo entre el arte y la ciencia’ de Marta Chirino, considerada una artista botánica, un término que acuñó la Society of Botanical Artists del Reino Unido desde su fundación en 1985. Dentro del arte botánico, existen diferentes maneras de hacer según sus fines: el arte floral, el dibujo botánico y la ilustración científica. En su caso, se ha desarrollado en dos caminos bien diferenciados en su enfoque: el arte y la ciencia y de esta forma lo expresa en la exposición.   

El horario de visita de ambas exposiciones es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrado.

Casa de la Entrevista

Permanece expuesta la obra del artista alcalaíno Francisco Cajal Remón, ‘Desvíos Posibles’, compuesta de un conjunto de cuadros y dibujos realizados por el artista durante los últimos 10 años. Desde el óleo hasta el dibujo digital, Francisco Cajal Remón muestra una selección de técnicas habituales: lápiz, tinta sobre papel, acuarela, carbón, pastel, grafito, tiza, carbón prensado, etc. La selección de los materiales presenta un amplio repertorio: papel, lienzo, cartón, contrachapado, madera, tabla, tela, pantalla digital, etc.

El horario de visita es de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Capilla del Oidor

Alberga ‘Impenetrable’ una muestra que recorre parte de la obra de Alberto Capón, artista de reconocida trayectoria, galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales en 2016.

La muestra se podrá visitar de forma gratuita hasta el próximo 31 de marzo, en horario de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. Los lunes permanecerá cerrado.

Los socialistas de Alcalá hacen balance del Pleno municipal celebrado este martes 20 de febrero

Javier Rodríguez Palacios, portavoz del PSOE de Alcalá

Una situación que admiten “no es nueva, ya que, lamentablemente, pleno tras pleno, vemos cómo el Gobierno VOX-PP rechaza de forma sistemática todas y cada una de nuestras mociones”.

Para los socialistas “estamos ante un Gobierno desarbolado, con evidentes síntomas de descoordinación y una gestión ruinosa que nos empuja a una situación tremendamente preocupante, sumiendo a nuestro Ayuntamiento en una delicada situación de enfrentamientos e incertidumbre que afecta, además, a temas tan sensibles como la seguridad.”

Los socialistas han manifestado su preocupación ante “la deriva autoritaria de la actual alcaldesa, Judith Piquet, tras los graves hechos vividos hoy en la sesión plenaria”, donde la propia Piquet ha ordenado el desalojo y la expulsión del Salón de Plenos de los policías presentes y los trabajadores de la grúa municipal. Desde el Grupo Socialista recuerdan cómo durante los 8 años de Gobierno de Javier Rodríguez Palacios no se vivió algo similar, asistiendo a unos hechos “lamentables, consecuencia de la nefasta gestión de un equipo de Gobierno de VOX-PP, que ha llevado a nuestro Ayuntamiento a un grave enfrentamiento y una situación caótica”.

Sin respuestas a las preguntas socialistas

Los socialistas abordaron en la sesión plenaria la delicada situación que atraviesa nuestra Policía Local con dos preguntas, solicitando a Judith Piquet respuestas ante “las informaciones publicadas recientemente, y de las que se han hecho eco los sindicatos CPPM y UGT” según las cuales existiría “favoritismo” por parte del equipo VOX-PP “hacia la Jefatura de Policía de Torrejón”, y la posibilidad de que próximamente el Comisario de Policía de la citada localidad se incorpore, en calidad de Jefe del Cuerpo, a nuestra Policía de Alcalá, cuestiones a las que la primera edil no quiso responder.

Además, los socialistas preguntaron sobre la ausencia de condena oficial del equipo de Gobierno a los hechos violentos sufridos en la sede socialista el pasado 30 de enero, y, una  vez más, la primera edil se negó a condenar en el Pleno estos ataques y los insultos a los socialistas complutenses, una actitud que para los socialistas es “lamentable y que denota una preocupante soberbia, impropia de una alcaldesa de una gran ciudad como la nuestra”.

Sobre la propuesta de nombramiento de 10 puestos de Agente de Desarrollo Local (ADL) y la decisión de Judith Piquet de consolidar, o no, su plaza, a la que concurre siendo a su vez alcaldesa, la propia edil rehusó también responder.

Más Madrid Alcalá hace balance del Pleno municipal celebrado este martes 20 de febrero

Más Madrid Alcalá presentaba dos mociones al Pleno:

– “Por una cuestión de transparencia, difundir con más ahínco que hay un proceso de escucha vecinal abierto sobre la Zona de Bajas Emisiones, ya que no se ha comunicado en las redes sociales del Ayuntamiento, siendo un proyecto heredado del anterior Gobierno”.

– Que el Ayuntamiento exija a la Comunidad de Madrid un plan urgente para que el estudiantado de la rama sanitaria de la FP pública pueda realizar sus prácticas. “Está en juego el futuro de casi 100 estudiantes del IES Antonio Machado de Alcalá, la Comunidad de Madrid no les da plazas de prácticas, por lo que se quedan sin poder terminar sus estudios ni trabajar de lo suyo, y mientras tanto el Gobierno de Ayuso prioriza a estudiantes de la privada”.

Las dos mociones de Más Madrid Alcalá fueron rechazadas por PP y Vox.

Por otro lado, Más Madrid Alcalá añade que “es noticia que, por primera vez, PP y Vox han votado diferente en un Pleno, una prueba más de la debilidad y desorientación del Gobierno local. Se trataba de una moción abiertamente racista de Vox, que ni sus socios de Gobierno del PP pudieron respaldar”.

Trabajadores municipales, Policía Local y Grúa municipal

Más Madrid Alcalá afirma: “Al PP y a Vox no es que Alcalá les quede grande, les queda enorme. No se puede gobernar con tanta soberbia y desprecio por los vecinos y vecinas. Trabajadores municipales, de Policía Local y de la Grúa municipal se encontraban entre el público, expusieron sus reivindicaciones (como la de ‘un convenio ya’) al comienzo del Pleno y fueron expulsados del mismo. Acto seguido, lo que hizo el Gobierno local de PP y Vox fue censurar el streaming del Pleno para que no se viera lo sucedido, al más puro estilo autoritario. Hay que negociar y trabajar, no censurar”.

Desde Más Madrid Alcalá añaden: “En la plantilla de la Policía Local hay mucha inquietud por sus condiciones laborales y por los rumores de enchufismo del Gobierno para traer a un nuevo Jefe de la Policía de Alcalá procedente de Torrejón; no sería la primera vez que este Gobierno PP-Vox incurre en escándalos de enchufes y dedazos, véase con la exdirectora General de Urbanismo. También sufren angustia las 12 familias de los trabajadores de la Grúa municipal, que prestaban el servicio hasta el pasado diciembre, cuando el contrato con la empresa caducó y al Gobierno local se le olvidó prorrogarlo. Más Madrid Alcalá se preocupó de estas cuestiones en el turno de preguntas al Gobierno local, pero PP y Vox volvieron a tirar balones fuera”.

La situación de la Ciudad Deportiva Municipal también fue tratada en el Pleno en el turno de preguntas. Desde Más Madrid Alcalá afirman que “ante las quejas por carencias de personal, también médico, vigilamos que el Presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Acosta, de Vox, trabaje de una vez por Alcalá y resuelva el escándalo de su dedicación, ya que cobra de las arcas municipales como si trabajase en exclusiva para el Ayuntamiento cuando no es así, porque trabaja, además, para empresas privadas, mientras los problemas en Alcalá se acumulan y no hay nadie al volante”.

Ni transparencia, ni escucha vecinal, ni declaración por el 8-M

En palabras de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá: “La falta de transparencia del Gobierno local está siendo una constante durante la legislatura. Además, PP y Vox quieren ir atacando poco a poco las herramientas de participación ciudadana, tanto a nivel de normativa como de dinámica política y de personal responsable. Vamos a hacer propuestas para garantizar que no se retroceda ni un milímetro en estos aspectos”. “Desgraciadamente, PP y Vox son responsables de un hecho histórico que no les deja en buen lugar. Por primera vez, el Ayuntamiento ha tenido el Pleno ordinario previo al 8 de marzo, es decir, el Pleno de hoy, sin que se apruebe una Declaración Institucional por la igualdad. Salvo que rectifiquen con un hipotético futuro Pleno Extraordinario, no habrá Declaración Institucional por el Día de la mujer, ojalá rectifiquen”, afirma Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento.

Condena de todo insulto personal

Por último, desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá expresan su “condena, sin ningún pero, de todo insulto personal que se haya proferido en el Salón de Plenos hacia la alcaldesa y hacia cualquier otro miembro de la Corporación Municipal”.

Teatro Benéfico en apoyo a la lucha contra el cáncer: sainetes en el Colegio Filipenses

El grupo de Teatro Flogar Cervantes, con la organización de la Asociación Cultural Sanna T-Poject y en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer, representará sus cuatro sainetes en el Salón de Actos del Colegio Filipenses el próximo sábado 24 de febrero.

Precisamente la sede de Alcalá de Henares de la Asociación Española contra el Cáncer ha acogido la presentación de esta obra en la que han participado su presidente Ildefonso Belmonte; la presidenta de la Asociación Sanna T-Poject; y la directora del grupo de Teatro Flogar Cervantes, Rosa García.

María Blázquez destacó la importancia de unir fuerzas para apoyar la investigación contra esta enfermedad devastadora que afecta a tantas personas en todo el mundo y hacerlo con actividades como la que se vivirá este sábado en el Colegio Filipenses.

Por su parte, Rosa García explicó cómo este proyecto busca recaudar fondos destinados a la investigación oncológica. Rosa compartió su experiencia personal, subrayando el valor del apoyo médico y comunitario durante su propia batalla contra el cáncer. Con un espíritu más que optimista, expresó el deseo de dar alegría y esperanza al público a través de la magia del teatro.

Rosa aseguraba que “será una experiencia inolvidable, con la presentación de cuatro sainetes que buscan hacer reír y entretener a la audiencia. Desde «La sillita» hasta «El gato por liebre», pasando por El Conde Burra y El Cerrojazo, el elenco, compuesto de 14 actores, se compromete a ofrecer momentos de diversión y distracción para todos los asistentes.

29 millones invertidos en investigación en 2024

Por último, Ildefonso Belmonte, presidente de la Asociación de Voluntarios, resaltó la importancia de la labor solidaria en la lucha contra el cáncer. Con cifras clarificadoras sobre la incidencia de la enfermedad y su posible y futura cronificación o cura, Ildefonso enfatizó la necesidad de seguir financiando la investigación y brindando apoyo a pacientes y familiares.

Por eso, remarcó como la inversión de 29 millones de euros por parte de la Asociación en 2024 es un testimonio del compromiso continuo con la causa. Ildefonso reconoció el esfuerzo de los voluntarios, quienes brindan su tiempo y dedicación para ofrecer consuelo y compañía a aquellos que enfrentan la enfermedad.

En resumen, esta iniciativa teatral es mucho más que una simple representación. Es un acto de solidaridad, un gesto de apoyo y un recordatorio de la fuerza que surge cuando nos unimos en pro de una causa común.

Teatro Benéfico: más información y entradas

El grupo de Teatro Flogar Cervantes, con la organización de la Asociación Cultural Sanna T-Poject y en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer, presenta esta obra hecha a base de sainetes que se celebrará el próximo sábado 24 de febrero a las 18:00 horas en el Salón de Actos del Colegio Filipenses.

Puedes comprar tus entradas anticipadas, o colaborar a través de Fila 0, en Giglon por 5 €.

Dónde está