Dream Alcalá Blog Página 191

El Remolino del barrio de Espartales volvió a abrir sus puertas

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, el concejal del Distrito IV, Antonio Saldaña y el edil socialista Alberto González han visitado El Remolino del barrio de Espartales.

Allí asistieron al trabajo de las responsables la instalación y escucharon el cuento de una de las monitoras de Totemcamp, la entidad alcalaína dedicada a la dinamización de espacios que gestiona el centro.

Se trata de un espacio sociocultural en el que las familias reciben información, recursos y formación para la crianza de sus pequeños. El Remolino ha entrado en funcionamiento este lunes, 19 de febrero, y se han completado todos los grupos para los próximos días

Los últimos viernes de cada mes se abrirá de nuevo el calendario para reservar las fechas del mes próximo.

El objetivo principal de este proyecto, ubicado en la Avenida Víctimas del terrorismo 14, en Espartales Norte, es facilitar a las familias recursos para que puedan poner en práctica en casa con los más pequeños.

Cada semana se podrán encontrar con distintos aprendizajes como Canciones y Ritmos (canciones con gestos, retahílas, ritmos con cosquillas, interacción con instrumentos), también podrán aprender Juegos de Movimiento (juegos de corro, juegos de regazo, juegos cantados, juegos de esconder, juegos de equilibrio, juegos con paracaídas), realizar Talleres creativos con materiales sencillos que pueden encontrar por casa y a contar Cuentos cantados, manipulativos, sensoriales.

El Remolino: más información y horarios

El espacio estará abierto y en funcionamiento a partir del 19 de febrero. Las reservas estarán abiertas a partir del 13 de febrero a las 10:00 horas. Además, los últimos viernes de cada mes se abrirá de nuevo el calendario para reservar las fechas del mes próximo, de esta manera el 23 de febrero se podrán reservar las fechas para el mes de marzo.

HORARIOS

Lunes, martes, miércoles y jueves laborables – De 16.30 a 19:30 horas. De febrero a junio y de septiembre a diciembre

Hay dos turnos disponibles el primero de 16:30 a 17:45 para familias con niños de 0 a 3 años, en este turno hay 35 plazas disponibles.  

El segundo turno contará con 30 plazas disponibles de 18:15 a 19:30 para familias con niños de 0 a 6 años.

Más información en https://infancia.ayto-alcaladehenares.es/el-remolino/

Galdós en los infiernos: Antonio Abella se enfrenta a su Juicio Final en el Salón Cervantes

En Galdós en los infiernos, el escritor Benito Pérez Galdós muere y se encuentra, para su sorpresa, ante las puertas de un infierno en el que no creía.

Dos simpáticos demonios le intentan convencer de la realidad del ‘más allá’. Además le anuncian que su Juicio Final particular tendrá lugar allí mismo Y es que, en el cielo, han externalizado este proceso y subcontratado a la organización de Satanás para ponerse al día con las almas.

Para ayudarle en la defensa de su vida y obra, el escritor convoca a tres testigos, figuras alegóricas: la Literatura, la Mujer y España. Con sus testimonios consigue convencer al diabólico tribunal de que ha sido un hombre honesto. También que su literatura, por su verdad y sus valores, ha hecho bien a muchos.

Galdós en los infiernos: más información y entradas

Con la versión y dirección de Enrique Gallud Jardiel, Galdós en los infiernos, se estrenará el viernes 23 y sdábado 24 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto y dirección: Enrique Gallud Jardiel.
Reparto: Antonio Albella, Carlos Castel, Enrique Gallud, Carlos Palomeque, Beatriz Melgares, Isabel Gaudí, Isabel Prinz, Eduardo Gutiérrez, Paco Plaza, Jacobo Dicenta.
Sonido: Borja Murel.
Vestuario: Rosa Pérez.
Escenografía: Artelón.
Producción: Telón Corto y La Magia de la Voz.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

337 km: el reencuentro de un pequeño con Asperger y su padre en el Corral

Imagen: Julio Provencio

El protagonista de 337 km es Tonín, un niño madrileño de nueve años al que le fue diagnosticado Síndrome de Asperger cuando tenía seis.

Su madre, Gloria, ha de viajar a Asturias porque a su padre (el abuelo materno de Tonín) le queda poco tiempo de vida y quiere despedirse de él.

Para poder hacerlo, Gloria decide que lo mejor es dejar a Tonín con el padre de este, Javier, de vuelta a Madrid tras el divorcio hace ya varios años.

Pero como Tonín no conoce a Javier, ya que no le ve desde que era muy pequeño, no es capaz de entender quién es y qué hace ahí, o siquiera qué significa el término “padre”.

337 km: más información y entradas

Con la dirección Julio Provencio y la producción de La Belloch Teatro. Alonso, 337 km, se estrenará en la programación de febrero del Corral de Comedias los próximos viernes 23 y sábado 24 de febrero a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lareal de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 16 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Texto: Manuel Benito
Dirección: Julio Provencio
Producción: La Belloch Teatro
Reparto: Clemente García, Néstor Goenaga, Alicia González y Lidia Navarro

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está

La tractorada de Guadalajara no pasará por Alcalá pero colapsará la entrada a Madrid por la A-2

La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid da a conocer los itinerarios previstos para el desarrollo de la manifestación agraria que tendrá lugar el miércoles 21 de febrero, con movilizaciones de tractores que accederán a la capital desde las comunidades aledañas, en cinco columnas distintas.

Aunque la gran tractorada en Madrid está prevista para el miércoles, ya este martes, 20 de febrero, desde primera hora de la mañana está previsto que se desplacen hasta 500 tractores hasta los cinco puntos de inicio del 21 de febrero: Torrejón de la Calzada, Arganda del Rey, Robregordo, El Espinar (Segovia) y Guadalajara.

En principio, ninguna de estas rutas del día 20 afecta ni a Alcalá de Henares ni a la carretera A-2 que pasa por el municipio complutense.

La Columna de Guadalajara

Sin embargo, sí que el día 21 los conductores de Alcalá de Henares pueden verse afectados por una de las cinco columnas que parten hacia Madrid desde Guadalajara.

Saldrá, a primera hora, de la capital alcarreña N-320 hasta el Parque de Las Castillas. Después cogerá la N-113 hasta Paracuellos del Jarama y por la M-111 hasta Barajas, vía de servicio de la M-14, Avenida de la Hispanidad.

A partir de ahí, a la altura del centro comercial Plenilunio, cogerán la A-2 dirección Avda. de América, por lo que en ese tramo se prevén grandes dificultades de circulación para entrar en la capital.

Una vez en Madrid, entrarán por el lateral de Avda. América, Avenida de Logroño, Glorieta de Canillejas, Calle Alcalá, para llegar a la Plaza de la Independencia.

La hora estimada de llegada a la Plaza de la Independencia es las 10:30 horas de la mañana, comenzando en ese momento una manifestación a pie seguida de 30 tractores, por la calle Alfonso XII y con final en el Ministerio de Agricultura, aproximadamente a las 14:00 horas.

También deberá tenerse en cuenta que, tras la manifestación, el tráfico se verá de nuevo afectado en los mismos itinerarios por el regreso de los tractores a su punto de origen, por lo que se esperan afectaciones durante toda la jornada.

El resto de Columnas

Aunque las otras cuatro columnas no afectan a la zona de Alcalá de Henares, o la dirección a Madrid desde la ciudad, la información sobre las afectaciones al tráfico que pueden registrarse durante toda la jornada de movilizaciones es la siguiente:

Día 21 de febrero

Ruta que parte desde Torrejón de la Calzada

Parte desde Torrejón de la Calzada por la M-419 hasta Fuenlabrada, luego por la M-506 y M-406 hasta Leganés y llegan a la Vía Lusitana (Madrid) a través de la M- 425, continuará por la Vía Lusitana, Calle Marcelo Usera, Puente de la Princesa, Glorieta de Legazpi, Paseo de las Delicias, Calle Bustamante, Calle Comercio, Avd. Menéndez Pelayo, Calle de O’Donnell, Calle Alcalá hasta Plaza de la Independencia.

Ruta que parte desde Arganda del Rey

Salida de Arganda del Rey por la M-208, M-203 hasta llegar a la Calle Pirotecnia bajo rotonda de M-45, Calle Pirotecnia, Calle Aurora Boreal, Avenida de la Democracia, Plaza Alonso, Calle Casalarreina, Avenida Daroca, incorporación a M- 23, Calle O’Donnell, Calle Alcalá para finalizar en la Plaza de la Independencia.

Ruta que parte desde Robregordo

Salida desde Robregordo en la Calle del Corral, M-978, M-636 yM634 hasta Buitrago de Lozoya, continuará por M-126, M-127 y M131 hasta Torrelaguna, seguirán M-103, M-111 y A-1 (vía de servicio), M-603 Carretera de Fuencarral a Alcobendas, Calle Nuestra Señora de Valverde, Avenida Llano Castellano, Calle Mauricio Legendre, Calle Enrique Larreta, Calle Mateo Inurria, Avenida de Pio XII, Calle Príncipe de Vergara, Calle Alcalá, para terminar en la Plaza de la Independencia.

Ruta que parte desde El Espinar (Segovia)

Partirán desde (Hotel Espinar) El Espinar por la N-6, M-510 hasta Galapagar, continuarán por la M-505, M-500, Paso elevado sobre la M-30, Paseo de Ruperto Chapí, Paseo de Camoens, Calle Marqués de Urquijo, Calle Alberto Aguilera, Calle de Carranza, Calle de Sagasta, Calle de Génova, Plaza de Colón, Calle Armada Española, Calle Serrano para terminar en la Plaza de la Independencia.

6.000 euros para recuperar la iluminación del aparcamiento disuasorio junto a Roca

«Hemos sido sensibles a las reclamaciones que desde 2022 vienen reflejando los vecinos a través de las quejas registradas para mejorar este espacio para vecinos y visitantes que hacen buen uso del durante todo el año, pero especialmente en grandes eventos de la ciudad», ha indicado el concejal de Obras y Servicios y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, en un comunicado.

Asimismo, el concejal ha recordado que durante este período han sido numerosas las quejas por la inseguridad del espacio, lo que hacía peligroso transitar también por la zona sin luz de noche.

«La zona se quedó sin luz a raíz de un robo de cableado, por lo que se ha procedido a introducir el cableado por el subsuelo para evitar que esto vuelva a suceder», ha explicado el concejal.

También se ha procedido a cambiar los postes de luz del paso de cebra de la glorieta de camino del Cementerio con la calle Callejuelas, pasando de uno central a dos laterales, con el objetivo de «evitar molestias» a los camiones que transitan por la zona.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento ya luce su nueva reforma

Pleno ordinario de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

La sala noble del Ayuntamiento, tras la intervención llevada a cabo por la Concejalía de Patrimonio Histórico, y que ha supuesto una inversión de más de 40.000 euros, recupera todo su esplendor al haberse cambiado el suelo recuperando la madera como su pavimento original.

Igualmente se ha restaurado el mobiliario, que presentaba gran desgaste y deterioro; todos los zócalos que se encontraban en muy mal estado; y el sistema de climatización y otros elementos eléctricos, necesarios para el normal desarrollo de los diferentes eventos que se llevan a cabo en el mismo.

También se ha intervenido en la pared este del Salón, que había sufrido importantes daños a consecuencia de las lluvias torrenciales caídas en la ciudad en otoño.

Como indica el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, “después de los trabajos que se han llevado a cabo desde la concejalía en los últimos meses, el Salón noble del Ayuntamiento luce de nuevo con todo su esplendor para acoger las sesiones municipales, actos protocolarios, solemnes e institucionales, y que todos los alcalaínos lo puedan disfrutar”.

El Salón de Plenos ocupa lo que fuera la parte alta de la iglesia del antiguo colegio-convento de San Carlos Borromeo, también conocido como el de los Agonizantes, que fue fundado por los Clérigos Regulares Menores Ministros de los Enfermos en 1653. El colegio-convento sería reformando y adaptado para su uso como sede principal del Ayuntamiento en 1875 por Adolfo Fernández Casanova, siendo adornado con estucos y medallones de personajes ilustres para la ciudad como el Cardenal Cisneros, Antonio de Nebrija, Miguel de Cervantes, el historiador Antonio Solís, el arquitecto Pedro Gumiel, o el héroe de la guerra de Independencia contra los franceses Juan Martín “El Empecinado”. Junto a los medallones, una serie de escudos decoran un Salón de Plenos que está presidido por un cuadro del rey de España, Felipe VI.

Concierto de violonchelo y piano en la Universidad de Alcalá

El Aula de Música de la Universidad de Alcalá presenta el dúo formado por Julia Trípodo (violonchelo) y Ricardo Alí Álvarez Acuña (piano), con obras de L. V. Beethoven y S. Rachmaninoff en esta su primera vez en el Auditorio de Basilios.

Julia Tripodo

Cellista italo-argentina nacida en España en 2005. Desde 2023 estudia en la Hochschule für Musik, Theater und Medien Hannover con el profesor Leonid Gorokhov. A los 15 años fue admitida en la Escuela Superior de Música Reina Sofia con el profesor Ivan Monighetti.

Ganadora de numerosos concursos nacionales e internacionales. A los 11 años debutó como solista y a los 17 debutó en Latino América con la Orquesta Sinfónica de San Juan. Participa regularmente en festivales, y ha ofrecido numerosos recitales en España e internacionalmente en Argentina, Italia, Alemania, Polonia, Hungría y Francia.

Ricardo Ali Álvarez Acuña

Pianista mexicano, realizó estudios en la Hochschule für Musik Theater und Medien Hannover y en el Conservatorio della Svizzera Italiana en Lugano. Ganador de los concursos Angélica Morales-Yamaha y Edvard Grieg, 2.º premio en el Concurso de Piano Jacinto Cuevas y el Premio Ponce en el Concurso Internacional de Piano Manuel M. Ponce. En la actualidad es profesor en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en Fórum Musikae. Colabora regularmente con artistas como Marco Rizzi y Asier Polo.

Concierto de violonchelo y piano: más información y entradas

El concierto se realizará en el Aula de Música-Auditorio de los Basilios el 23 de febrero a las 19:30 h y la entrada será libre hasta completar aforo.

Información y contacto

23 de febrero, 19:30 h. Aula de Música-Auditorio de los Basilios
C. Colegios, 10, 28801 Alcalá de Henares, Madrid
Teléfonos: 91 885 24 94 / 629 226 366
Correo-e: aulademusica@uah.es

Dónde está

Fiesta en La Granja: La vaca Paquita espera a todos los niños en Gilitos

En Fiesta en La Granja, la vaca Paquita cumple años y sus amigos los animales preparan una fiesta sorpresa. Ellos organizan la decoración, música, tarta y regalo para la fiesta, pero los granjeros se pelean y colocan una valla que impide la celebración de la fiesta.

Los animales acaban dando a sus granjeros una lección de generosidad y les invitan a la fiesta de Paquita, donde todos cantan y bailan felices.

Fiesta en La Granja: más información y entradas

La obra dirigida por Jon Sarasti, Fiesta en La Granja, se estrenará el próximo domingo 25 de febrero a las 12:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 4 euros.

Ficha técnico/artística

Teatro-Clown familiar.
Edad recomendada: a partir de 2 años.
Dramaturgia: Marijo Stefania.
Dirección: Jon Sarasti.
Reparto: Néstor Gutierrez, Raúl Guirao.
Música y canciones: Gonzalo Galiñanes.
Diseño de escenografía y realización: Los Tres Mosqueteros.
Títeres: Marionetas Tontoys.

Dónde está

Titina: un viaje imposible al Polo Norte, en el cine gratuito de Gilitos

Basada en hechos reales. Titina cuenta, a través de una perrita, la historia de una expedición en dirigible hacia el Polo Norte en los años 20.

En la embarcación se encuentran el explorador noruego Roald Amundsen y el aviador italiano Umberto Nobile, así como la mascota canina de este último, Titina.

Titina: más información y entradas

La película de animación noruega, Titina, se proyectará el próximo viernes 23 de febrero a las 18:30 horas.

La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Dónde está

Fallece un hombre por causas naturales mientras conducía por el polígono de La Garena

Imagen: Google street view (foto de archivo)

Alrededor de las 11:20 horas de la mañana de este lunes, 19 de febrero, la Policía Local de Alcalá de Henares informaba como a consecuencia de un accidente de tráfico, quedaban cortados los accesos a la calle Federico Chueca del Polígono de La Garena.

En el lugar se encontraban trabajando distintos servicios de seguridad y sanitarios debido a que el conductor del vehículo siniestrado habría sufrido un infarto antes del accidente, según informa la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 a este periódico.

Aunque el asunto ya está en manos del juzgado, el hombre de 73 años perdió el control de su vehículo que terminó invadiendo el carril contrario y, finalmente, volcando.

Durante cerca de hora y media tanto los servicios de seguridad y, después, los sanitarios intentaron reanimar al hombre pero, finalmente, el 112 solo pudo confirmar su fallecimiento por causas naturales.

VOX insta a la Comunidad de Madrid que intervenga con los MENAS del CETI

«España, como el resto de Europa, está sufriendo una invasión inmigratoria que pone en grave riesgo nuestro futuro tal y como lo conocemos, y con consecuencias directas sobre la convivencia, la seguridad y la prosperidad de todos sus ciudadanos», afirman desde VOX Alcalá en un comunicado.

«Pedro Sánchez y su gobierno social-comunista son aliados y promotores de todas estas políticas globalistas y del multiculturalismo que sufren directamente los españoles en sus barrios y ciudades con el aumento de la inseguridad, la falta de integración social, la precarización de los empleos, entre otros», añaden.

En la Base Primo de Rivera de Alcalá de Henares, antiguo cuartel de la BRIPAC, están alojados más de 1.200 inmigrantes ilegales procedentes de Canarias, «de los que al menos una tercera parte son menores». El Grupo Municipal VOX de este Ayuntamiento lleva advirtiendo de esta situación «insostenible» hace mucho tiempo.

Desde la formación verde afirman que «los referidos menores de Alcalá circulan libremente por el municipio en régimen abierto y sin filiación ni identificación alguna. Ello resulta especialmente grave, puesto que es la propia Comunidad de Madrid, en sus estatutos, la que ha de preservar por el interés de Tutela de dichos menores al tener directa Competencia y también ello está previsto en la Ley de Extranjería».

Mociones para el Pleno

Debido a todo ello, el grupo municipal VOX del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, propuso en el Pleno ordinario de este martes, 20 de febrero, la aprobación y debate de que se firmen los acuerdos necesarios entre el Gobierno de España y los países de origen de los niños menores de edad no acompañados que hayan llegado a nuestro país de forma ilegal.

También insta al Gobierno de la nación a acordar suspender la cooperación al desarrollo con todos aquellos países que no colaboren en la gestión de los flujos inmigratorios.

Insta a su vez a la Comunidad de Madrid para que establezca acuerdos con los países de origen de los MENAS en nuestra localidad de Alcalá de Henares dirigidos a procurar que la atención e integración social de dichos menores se realice en su entorno de procedencia, asegurando debidamente la protección del interés de los menores.

También a la Comunidad de Madrid, a través de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a dar cumplimiento de la obligación legal de filiación e identificación de los menores extranjeros que circulan libremente en régimen abierto por el municipio de Alcalá de Henares.

Y por último, insta a la Comunidad de Madrid a prevenir y comprobar la situación sanitaria de los menores a tenor del «brote de sarna» detectado con la obligación de informar al Ministerio Fiscal por si interesase poner a disposición los servicios competentes de protección de menores.

Más Madrid exige las actas de las residencias de mayores en pandemia

Además, Más Madrid Alcalá preguntará al Gobierno de PP y Vox por los “rumores de dedazo y favoritismo para nombrar un nuevo Jefe de la Policía Local de Alcalá procedente de otro municipio y sin contar con la plantilla”.

Ayuso insulta a la dignidad de las 7.291 víctimas en residencias

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, relata lo sucedido en los últimos días: “El Gobierno de Ayuso, que tenía la competencia de las residencias de mayores, intenta ocultar a toda costa las actas que recogen lo sucedido porque muestran la crueldad de sus protocolos de la vergüenza. Las 205 actas que hasta ahora se conocen están firmadas por la Policía Local de Madrid, pero quedan muchas más situaciones por esclarecer, también en Alcalá de Henares. Nuestra portavoz en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, exigió explicaciones y Ayuso respondió insultando a la dignidad de las 7.291 víctimas diciendo que ‘se morían igual’. Ayuso reconoció que dejó morir de forma indigna a 7.291 personas en las residencias de mayores, sin ordenar su traslado a hospitales, sin atención médica ni cuidados de ningún tipo, aplicando unos protocolos de la vergüenza discriminatorios que no seguían ningún criterio médico de triaje, mientras las personas mayores con seguro privado sí fueron trasladadas a centros hospitalarios”.

Más Madrid Alcalá no va a tolerar ni un escándalo más de PP y Vox

Por otro lado, desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá afirman que no tolerarán “ni un escándalo ni un dedazo más de PP y Vox en Alcalá”. Por ello, harán la siguiente pregunta a la alcaldesa Judith Piquet en el próximo Pleno:

“¿Creen que en nuestro Cuerpo de Policía Local no existen personas con la suficiente capacidad para realizar las funciones de Comisario Principal y por eso apuestan por un cambio de Jefatura con nocturnidad y alevosía, sin contar con la plantilla ni con los sindicatos de la Policía Local de Alcalá de Henares y, tal y como han denunciado CPPM y UGT, con ‘favoritismos con la Jefatura de Policía de Torrejón de Ardoz’?”

Promover la escucha vecinal sobre la ZBE y resolver el caos de la FP

En cuanto a las propuestas para el próximo Pleno, el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá presentará dos mociones. En palabras de Rosa Romero, portavoz de la formación en el Ayuntamiento:

“Proponemos que se difunda que hay un proceso de escucha vecinal abierto hasta el 23 de febrero sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Alcalá. Los vecinos no saben que este proceso existe porque el Gobierno local no lo difunde y prefiere llenar las redes sociales del Ayuntamiento de fotos de la alcaldesa. Se trata de un periodo de información pública sobre la Zona de Bajas Emisiones, no es un verdadero proceso participativo, pero creemos que por servicio público y por transparencia hay que difundirlo, los vecinos y vecinas pueden acceder a él en movilidad.ayto-alcaladehenares.es/zon/”.

En cuanto a la otra moción de Más Madrid en este Pleno, la portavoz Rosa Romero concluye: “Exigimos al Gobierno de Ayuso que active un plan urgente para que los alumnos de la rama sanitaria de la Formación Profesional pública tengan dónde hacer sus prácticas obligatorias. Está en juego su futuro. Solo en Alcalá hay casi 100 alumnos afectados que no tienen destino de prácticas y no podrán terminar sus estudios ni empezar a trabajar de lo suyo por culpa de la gestión de la Comunidad de Madrid. Mientras tanto, el Gobierno de Ayuso está dando prioridad a los estudiantes de la rama sanitaria de la FP privada para que hagan prácticas en hospitales públicos”.

Tres campeones de España para el Quijotes Triatlón Alcalá

El pasado domingo 18 de febrero se ha celebrado en Anso (Huesca) el Campeonato de España de Triatlón de invierno donde el Club de Alcalá de Henares ha estado presente con grandes resultados.

Contó con cerca de 100 participantes entre los que se encontraban medallistas españoles en campeonatos de España y Europa como Pello Osoro.

La prueba consistía en 7,5 km de carrera a pie, 20 kms de bicicleta de montaña y 10 kms de esquí de fondo. Sin embargo, debido a la escasez de nieve, el segmento de esquí se sustituyó por otra carrera a pie de 7,5 kms, todos los recorridos en un marco del Pirineo aragonés.

Quijotes Triatlón Alcalá contó con la presencia de tres importantes triatletas entre los que destacaba Marta Cívicos que el pasado año ya representó a club alcalaíno en el Campeonato de Europa de Triatlón celebrado en Madrid.

Así, tanto Marta como sus compañeros Silvia Mora y Alberto Cuerva  afrontaban la prueba en un gran estado de forma. Según avanzaba la competición, pasados los dos primeros segmentos de carrera se iban encontrando con fuerzas y lo demostraron en meta ganando y proclamándose campeones de España de sus categorías.

Los esfuerzos en los entrenamientos del club bajo la tutela del entrenador Raul Oviedo Moreno, entrenador de la federación Madrileña de Triatlón, han dado sus frutos con tres campeones de España en distintas categorías.

Grupo de edad 35-39 Masculino

  • Primer clasificado: Alberto Ivan Cuerva

35-39 Femenino

  • Primera Clasificada: Silvia Victoria Mora 

40-44 Femenino

  • Primera Clasificada: Marta Cívicos

Lilian Cera y Encarnación Inarejos, nuevas campeonas veteranas regionales

Imagen: Lilian Cera (derecha) celebra su campeonato reggional (Foto: Equipo Deportes cedidas por el Club Atletismo Cervantes)

Entre los días 17 y 18 de febrero de 2024 se celebró en Gallur el Campeonato de Madrid Master de pista cubierta, ahora llamado Short Track con la nueva denominación establecida por la RFEA.

En las pruebas de velocidad contamos con la presencia de Antonio Tercero López De La Reina en 60 metros lisos categoría M45, con un octavo puesto y, por lo tanto, plaza de finalista. En la prueba de 200 volvió a participar Antonio Tercer López de la Reina quedando el noveno.  También en la misma prueba, pero en categoría M50 pudimos ver a Enrique Vázquez Jiménez obteniendo un octavo puesto y una nueva plaza de finalista.

Mientras que, en las pruebas de medio fondo, en los 800 metros contamos con Nieves López Campesinos en la categoría F50, consiguiendo el tercer puesto; mientras que en categoría masculina David Clemente Remón en la categoría M35 obtuvo el segundo puesto; y en la categoría M45 Juan José Gómez Santiago consiguió un sexto puesto.

Campeonas de Madrid

En los 1.500 metros participaron Lilian Cera Mateos en la categoría F35 y Encarnación Inarejos Mejía en la categoría F50. Ambas con un primer puesto y con mínima para su campeonato nacional, que se disputará entre el 1 al 3 de marzo en San Sebastián.

En categoría masculina M50 participó José Martínez Oliva consiguiendo el séptimo puesto.

Y en la prueba de fondo, en los 3.000 metros Sergio López Montoya, se atrevió a disputarlos quedando el séptimo de su categoría, M40.

Regional sub-16

Por otro lado, también los mismos días en Gallur, se celebró el Campeonato de Madrid Sub-16 con notables resultados de la cantera cervantina.

En velocidad, participaron  Diego Vesperinas Esteban, Nicolás Revuelta Jiménez, Lucía Pastor Pérez y Ana Pastor Padrino en los 60m.l.

En los 300ml. los atletas destacados fueron Diego Vesperinas Esteban, Alberto Gómez Ruiz, Lucía Pastor Pérez, Elena Durán Martínez, Carla Forton Cisneros y Eva Muñoz Marcos.

Mientras que en mediofondo destacaron en los 600ml. con Mónica Galiano Sanz y su sexto puesto final junto a Sofía Cañizares Osorio y Adriana Hernández Barba.

Estas medallas y resultados destacado se suman a los logrados hace una semana en el Campeonato de Madrid Sub-18, en los que el cervantino Fernando Martín Benito logró la medalla de bronce los 400m.l. y la mínima para participar en el campeonato de España que se celebra en Sabadell el 24 y 25 de febrero.  

El Ayuntamiento de Alcalá se reunirá con ADIF por la paralización de las obras en la estación de tren

El Gobierno municipal de Alcalá de Henares mantendrá un encuentro con responsables de ADIF el próximo 20 de marzo en la que solicitará información por la paralización de las obras en la estación central de tren sin que se haya trasladado comunicación alguna de los motivos al Ayuntamiento de Alcalá.

En dicha reunión, solicitada en numerosas ocasiones desde el inicio de la legislatura, también se aprovechará para reclamar el acceso norte a la estación central tal y como aprobó el pleno del Ayuntamiento de Alcalá en julio de 2023.

Un buen momento para incorporar el acceso norte

«Es una entrada necesaria para que la estación no dé la espalda a los vecinos de El Ensanche, el Campo del Ángel y el Chorrillo», ha afirmado la teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz.

En su día, continuaba la edil «se dijo que no se podía incluir este acceso en el proyecto porque paralizaría la obra. Con la obra ahora paralizada podría ser un buen momento para incorporarlo».

Avería en La Garena

Además, en la reunión con Adif también se solicitará información por la avería en las escaleras mecánicas de la estación de tren de La Garena, que llevan sin funcionar cinco meses desde las inundaciones del pasado mes de septiembre y sin que tampoco se haya trasladado al Consistorio ninguna comunicación por su situación.

Asimismo, Alcañiz ha indicado que pondrá encima de la mesa la necesidad de invertir en la red de Cercanías, ante las continuas demoras y averías que sufre cada día y que perjudican a los vecinos de Alcalá de Henares.

Marzo en el Jardín Botánico: actividades gratuitas en el Jardín de la UAH

Fruto de la colaboración entre la Universidad de Alcalá, el Real Jardín Botánico y el Ayuntamiento de Alcalá, llega ‘Marzo en el Jardín Botánico’, un programa con un conjunto de actividades gratuitas para acercar a la ciudadanía este interesante espacio y el conocimiento de sus responsables y colaboradores.

El programa cuenta con conferencias, talleres, paseos interpretativos y una nueva jornada de puertas abiertas.

Concretamente, el viernes y los sábados de marzo, a las 11:00 horas podremos acudir previa reserva de plaza a las siguientes actividades:

  • 2 de marzo, sábado: “La vida sexual de las Orquídeas”. Conferencia a cargo de Manuel Peinado.
  • 9 de marzo, sábado: “Anillamiento científico”. Actividad de anillamiento de aves y paseo de reconocimiento de aves en el Jardín.
  • 16 de marzo, sábado: “La vida sexual de las Orquídeas” Conferencia a cargo de Manuel Peinado.
  • 22 de marzo, viernes: “Visita guiada”. Paseo por el Jardín para descubrir los rincones más interesantes de esta época del año.
  • 23 de marzo, sábado: De 10:00 a 17:00h. “Jornada de puerta abiertas”

Para reservar plaza hay que contactar con el Real Jardín Botánico en el teléfono 91 885 64 06 o en el correo electrónico jardin.botanico@uah.es

El Real Jardín Botánico Juan Carlos I

Es el proyecto de investigación, conservación y divulgación sobre flora y medio ambiente que la Universidad de Alcalá inició en 1991 sobre una parcela de 26 hectáreas de su campus externo.

Se trata de un gran pulmón verde, que además de albergar muy interesantes colecciones científicas y ornamentales de flora constituye un recurso experimental y didáctico único para profesores y estudiantes universitarios, para escolares y para el público en general, así como un enclave de reencuentro con la naturaleza.

Sus colecciones taxonómicas de flora del mundo, ibérica y regional, su huerta ecológica, la rosaleda ‘Ángel Esteban’, los Jardines Cisnerianos, su colección de cactus y crasas, el orquidiarium o la reciente xiloteca en la que conocer las maderas del mundo, sus características y curiosidades, son motivos suficientes para conocer este espacio ubicado en el Campus Externo de la Universidad de Alcalá, al que se puede llegar siguiendo itinerarios peatonales marcados como el del eje norte o las rutas cardiosaludables.

 Más información en: www.ayto-alcaladehenares.es y en www.botanicoalcala.es

Colabora con el S.E.R.E.M para comprar equipos de emergencia y primera intervención

S.E.R.E.M solicita nuestro apoyo y solidaridad. Han lanzado una nueva campaña desde Teaming, donde por tan solo 1€ al mes puedes ayudarles a adquirir material de emergencia y primera intervención. Puedes colaborar pinchando en este enlace.

La asociación S.E.R.E.M (Servicio de Emergencia, Rescate y Medio Ambiente) es una entidad sin ánimo de lucro situada en Alcalá de Henares y que colabora con los servicios profesionales de emergencia y protección civil.

En Dream Alcalá los conocimos por su trabajo en la pandemia donde compraban alimentos para quien no tenía nada de comer o durante la borrasca Filomena donde coordinaban el trabajo de los Rescatadores 4×4.

Su equipo está formado por voluntarios dedicados y apasionados por la labor que realizan y su misión es brindar asistencia rápida y eficaz en casos de rescate y emergencia, así como promover la conciencia ambiental y la conservación del entorno natural.

Colabora con S.E.R.E.M

Sin embargo, para llevar a cabo esta labor de manera efectiva, necesitan contar con el apoyo de personas como nosotros. La adquisición de material de emergencia y primera intervención es fundamental para poder brindar una respuesta adecuada en situaciones críticas. Con tan solo 1€ al mes, puedes contribuir a que tengan a su disposición los recursos necesarios para salvar vidas y proteger nuestro entorno.

Además de la donación mensual, también podéis difundir esta campaña entre vuestros conocidos y redes sociales. Cuantas más personas se sumen a este proyecto, más impacto podrán generar y más vidas podrán salvar.

La campaña en Teaming

Es una excelente oportunidad para colaborar de forma sencilla y constante. Con tan solo 1€ al mes, puedes convertirte en parte de su red de apoyo y contribuir a que puedan seguir realizando su labor de manera efectiva. No hay que subestimar el poder de una pequeña donación mensual, ya que cada euro cuenta y puede marcar la diferencia en momentos críticos.

Por esto, la Asociación S.E.R.E.M Servicio de Emergencia, rescate y medio ambiente nos pide nuestro apoyo y solidaridad para poder dar a conocer su campaña en Teaming donde puedes colaborar en este enlace.

Con tan solo 1€ al mes, podemos ayudarles a adquirir material de emergencia y primera intervención, y así garantizar una respuesta rápida y eficaz en situaciones de rescate y emergencia.

El embalse de Beleña ya está por encima de las tres cuartas partes de su capacidad

La presa de Beleña almacena a fecha de este lunes, 19 de febrero, 40,82 hm3, situándose al 77, 01% de su capacidad total, acumulando un hectómetro cúbico más en los últimos siete días.

El año pasado en esta misma semana, el embalse registraba 37 hm3 mientras que la media de esta semana en los últimos diez años es de 34 hm3.

Por su parte, la presa de Alcorlo registra hoy 91,34hm3, cuatro hectómetros cúbicos más que hace una semana, situándose al 51% de su capacidad total.

Hace un año exactamente el embalse acumulaba 76hm3, un 42%, mientras que la media de los últimos diez años en esta semana se sitúa en 82 hm.

Imprescindible hacer un uso responsable del agua

El vicepresidente de Mancomunidad de Aguas del Sorbe, José Miguel Benítez, señala que la tendencia hasta el momento “es positiva y presagia” que el abastecimiento en verano estará garantizado en los municipios mancomunados y las dos mancomunidades; Campiña Baja y La Muela.

De todos modos, recuerda que es precisamente a partir de septiembre y octubre cuando la presa registra sus valores más bajos, por lo que es imprescindible hacer un uso responsable de este recuro.

Benítez ha recordado que la MAS tiene una concesión anual del Sorbe (Beleña) de 41hm3, La Muela tiene 1 hm3, mientras que Campiña Baja tiene una concesión de 2,2hm3, la suma de las tres concesiones alcanza 44,2 hm3. El año pasado, los municipios mancomunados consumieron 38,5hm3, y las dos mancomunidades más de 3,2hm3, situándose ligeramente por debajo de la suma del total de las concesiones.

Estas cifras, ha señalado,  “indican que los consumos están ajustados a las concesiones de caudal”, y por lo tanto, “debemos promover acciones encaminadas a la racionalización del uso de este recurso para garantizar el suministro y desarrollos residenciales e industriales en la zona abastecida por la Mancomunidad”.

Campaña de donación del “Pañuelo Challenge” en Alborada: más de 730 euros recaudados para la Fundación Aladina

Los alumnos de Secundaria no solo han contribuido con dinero, sino también con dibujos y palabras de aliento que han tocado los corazones de muchos.

El pasado 15 de febrero, conmemorando el Día Mundial del Cáncer Infantil, la Fundación Aladina celebró una jornada especial dedicada a todos los niños, niñas y familias afectadas por esta enfermedad. En este contexto, se lanzó por tercer año consecutivo el “Pañuelo Challenge”, una iniciativa solidaria que busca recaudar fondos para apoyar a los niños y adolescentes que luchan contra el cáncer.

La respuesta ha sido muy buena. Gracias a la generosidad de los estudiantes, en Alborada se logró recaudar más de 730 euros, una cifra que ha superado las expectativas iniciales. Además, los alumnos y alumnas también han incluido dibujos y palabras de aliento en los sobres de donación. Estos mensajes, cargados de esperanza y cariño, reflejan el apoyo que se brinda a quienes más lo necesitan.

Los fondos recaudados, así como los dibujos recibidos, serán enviados a la Fundación Aladina, donde serán destinados a programas de formación para médicos oncólogos. Esta inversión contribuirá a mejorar la atención y el tratamiento de los pacientes pediátricos con cáncer, marcando así una diferencia significativa en sus vidas.

Con el éxito de esta campaña, la Fundación Aladina reafirma su compromiso de seguir trabajando incansablemente en favor de los niños y adolescentes con cáncer, brindándoles todo el apoyo necesario en su lucha contra esta enfermedad. Para más información sobre cómo colaborar con la Fundación Aladina y sus programas, se invita al público a visitar su página web oficial https://aladina.org/.

Colegio Alborada (Alcalá de Henares)

El Colegio Alborada comenzó su andadura en el año 2009 y a día de hoy cuenta con 1.685 alumnos y cerca de 800 antiguos alumnos que forman parte de Alumni Alborada. El centro oferta todas las etapas educativas: primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria,

Bachillerato y Formación Profesional. Es el colegio pionero de la Red Educativa Arenales y es un centro Concertado Bilingüe de la Comunidad de Madrid.

Detenidos los ladrones del cajero de Espartales que intentaron arrollar a la Policía en su huida

El pasado mes de noviembre, un grupo de ladrones protagonizaba el espectacular robo de un cajero con un camión pluma en la sucursal bancaria de Caixabank situada en la plaza de Reina María Cristina del barrio de Espartales de Alcalá de Henares.

Ahora, la Policía Nacional informa como estos ladrones fueron localizados en su huida en un control policial. Tras detectar dicho control, el conductor del camión hizo caso omiso a las indicaciones de los agentes rebasando las barreras de bloqueo utilizadas por los agentes.

Inmediatamente abandonaron el vehículo huyendo del lugar cruzando la autovía poniendo en grave riesgo su vida y la del resto de usuarios de la vía. En esta ocasión el vehículo de gran cilindrada que iba de apoyo trató de arrollar a los agentes cuando le ordenaron el alto.

Inmediatamente los agentes lograron la recuperación del camión sustraído así como del cajero el cual contenía en su interior más de 100.000 euros.

Cuatro detenidos por pertenencia a grupo criminal

Posteriormente y tras numerosas gestiones policiales, los investigadores consiguieron identificar a los cuatro integrantes de este grupo así como la ubicación del centro de operaciones donde acudían una vez cometidos los hechos delictivos.

Por todo ello, se estableció un dispositivo que culminó con cinco entradas y registros donde localizaron numeroso material para el robo de vehículos, la ropa reflectante que habían utilizado en los robos simulando ser operarios de mantenimiento, eslingas, carcasas pertenecientes a cajeros sustraídos, máquinas de contar dinero, bandejas expendedoras y documentación.

Además se logró recuperar dos camiones-grúa y dos turismos sustraídos con placas falsas. La investigación que contó con la tutela del Juzgado de Instrucción número uno de Alcalá de Henares, ha dado como resultado la imputación a los cuatro detenidos de los delitos de pertenencia a grupo criminal, seis sustracciones de cajeros automáticos, siete sustracciones de vehículos, dos sustracciones de placas de matrícula, falsedad documental y atentado a agente de la autoridad. Una vez pasaron a disposición de la autoridad judicial ésta decretó el ingreso en prisión de dos de ellos.

Así, la Policía Nacional ha desarticulado a este grupo criminal dedicado a la sustracción de cajeros automáticos mediante camiones grúa robados previamente para desprenderlos de sus anclajes.

Robos en la vecina Guadalajara

La investigación se inició el pasado mes de septiembre cuando se produjo un robo de un cajero automático en una sucursal bancaria de una localidad de Guadalajara utilizando para ello un camión grúa previamente sustraído.

Avanzadas las pesquisas, los agentes comprobaron que podría existir un grupo organizado para cometer estos hechos el cual elegía pormenorizadamente las sucursales que reunieran las condiciones idóneas para poder llevar a cabo la sustracción de manera rápida e inadvertida.

Desguazaban los cajeros en un centro de operaciones

El modus operandi era siempre el mismo, previamente sustraían camionesgrúa de gran potencia que les permitieran arrancar el cajero del suelo o de la pared reventando sus amarres.

Una vez en el lugar escogido, rompían las paredes y lunas de cristal con el brazo de la grúa para conseguir enlazar y levantar el cajero posteriormente con ayuda de las eslingas. Tras el izado del mismo, lo depositaban sobre el propio camión para iniciar la huida a un centro de operaciones, en la localidad madrileña de El Molar donde lo desguazaban para poder abrirlo y hacerse con el dinero.