Dream Alcalá Blog Página 194

El Renacuajos Festival se consolida como referente de la música infantil en Alcalá de Henares

Imagen: Paula Picazo (Renacuajos Festival)

El pasado sábado 10 de febrero se celebró la V edición del Renacuajos Festival en el auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares. La asociación Alcalá es Música organiza cada año uno de los pocos festivales de música de España dirigidos a los más pequeños de la casa.

Esta edición contó con las actuaciones de bandas consolidadas como Musas y Fusas, Sandungaia y Pez al Revés, y también con los coros infantiles del Orfeón Complutense y el CEIP Ciudad del Aire.

No hay que olvidar la vocación benéfica que este festival ha mantenido desde sus inicios. En esta ocasión, los beneficios de la venta de entradas se donarán a la Asociación Española para las Deficiencias de Creatina (AEDC), una entidad sin ánimo de lucro que promueve la divulgación, concienciación e investigación sobre los síndromes de deficiencia de creatina cerebral.

El Renacuajos Festival 2024

Tuvo un maestro de ceremonias excepcional: Mariano Pose, guitarrista y cantante del grupo Pez al Revés. Además de ejercer de presentador, interpretó algunos de sus temas más conocidos como Nubes de Mazapán o Enorme Corazón, su último sencillo. El comunicador argentino mantuvo a los pequeños espectadores muy ocupados, ya que les pidió ayuda para componer durante toda la tarde una canción que cantarían juntos al final.

Mariano fue el encargado de presentar a Carmen Quintana, presidenta de la AEDC, y a otras familias de la asociación que agradecieron a los asistentes y al festival el apoyo para conseguir que las enfermedades provocadas por déficits de creatina se puedan diagnosticar a edades más tempranas y encontrar tratamientos efectivos para ellas.

Agrupaciones infantiles

En un festival en el que los niños son los protagonistas, no podían faltar las actuaciones de agrupaciones infantiles. Las bellas voces de la Escolanía del Orfeón Complutense y del coro del colegio Ciudad del Aire interpretaron las primeras canciones de la tarde acompañados del piano. Además, cantaron juntos el famoso tema de Ben E. King, Stand by me.

Las bandas del Renacuajos

A continuación, Pez al Revés dio paso al grupo alcalaíno Sandungaia y sus sonidos latinos. Con un show muy participativo, tocaron hits como El monstruo de los colores o Los chivos chivones y levantaron de sus asientos a los más pequeños al ritmo del son, la cumbia y el festejo.

Con el público entregado, llegó el turno de los navarros Musas y Fusas. Su pop infantil, con temas como Donde crecen las flores y Qué bonito, trata temas como la igualdad o el amor por la naturaleza. Su buen rollo y su energía hipnotizaron a grandes y pequeños por igual.

Fin de Fiesta

Por fin llegó uno de los momentos más esperados de la tarde: el anuncio de los ganadores de la rifa organizada por la AEDC, que sorteó 3 cestas de libros y material escolar valoradas en 225 € cada una.

Para finalizar, Pez al Revés reunió a los artistas en el escenario e invitó a subir a los compositores que habían colaborado con sus frases en crear una canción única para cerrar el Renacuajos Festival 2024. Fue el broche de oro a una tarde mágica para todas las familias allí reunidas.

Esta V edición se despidió hasta el año que viene con muy buen sabor de boca, dejando a los pequeños espectadores con ganas de más. La organización de Alcalá es Música ya ha empezado a trabajar en el próximo festival, una cita ya obligada para todas las familias amantes de la música.

De ciudades y árboles: la exposición de Águeda de la Pisa, en la UAH

La sala que el Museo Luis González Robles disfruta en la primera planta del patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado vuelve a abrir sus puertas para dar cabida a la magnífica exposición ‘De ciudades y árboles’ de la artista española Águeda de la Pisa.

En el catálogo de la exposición, Tomás Paredes, presidente H. de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA Spain) habla así de la muestra y de Águeda: “Ahora esconde su geometría lírica tras una suite de asombros, en la reivindicación de un urbanismo conciliador, no suicida; en la rememoración de lo que fue la ciudad, su barrio, que se ha convertido en un conglomerado de edificios, pisos turísticos y ejecutivos, con una degradación social evidente. Su defensa del árbol, del árbol testigo que queda de cuando en vez, si no son arrasados para colocar postizos, cachivaches. Cinco series, desde 2006, para mostrar, no una transformación, sino otras vías creativas”.

Más información

La inauguración será el día 14 de febrero, a las 19:00 h en la Sala del Museo Luis González Robles. El acceso a la sala será de miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; el acceso los sábados, domingos y festivos, será de 10:00 a 13:30, previa reserva en exposiciones@uah.es y en los teléfonos 91 885 24 18 / 91 885 53 40, exclusivamente para grupos mínimo de tres personas.

Contacto

Desde el 14 de febrero. Sala del Museo Luis González Robles
Plaza de San Diego, s/n. 28801 Alcalá de Henares
Departamento Exposiciones y Diseño Gráfico
Teléfono: 918 85 24 18
Correo-e: exposiciones@uah.es

Dónde está

Alcalá de Henares aprueba el Programa anual de Patrocinios Privados 2024

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que, a través de la Concejalía de Hacienda, se ha aprobado por primera vez un Programa Anual de Patrocinios para la Ciudad complutense que será debidamente publicado con el fin de garantizar los principios de libertad de acceso, publicidad, transparencia, no discriminación e igualdad. 

El teniente de alcalde y Concejal de Hacienda, Gustavo Severien, ha explicado que la Concejalía de Hacienda tiene entre sus objetivos “impulsar la búsqueda de nuevas fuentes de financiación para ampliar los recursos de la hacienda local, siendo los patrocinios privados una herramienta de financiación que puede ser aprovechada para seguir ofreciendo a los ciudadanos actividades que satisfagan el interés general”.

Por este motivo, aquellas personas, físicas o jurídicas, interesadas en patrocinar actividades municipales incluidas en el programa anual de patrocinios de 2024 podrán presentar sus propuestas dirigidas al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en concreto a la Comisión Técnica de Patrocinios, para su valoración junto con los técnicos responsables de cada actividad objeto de patrocinio.

Ordenanza Reguladora de los Patrocinios Privados de actividades municipales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Fue publicada en el BOCM el 29 de abril de 2015. En su artículo 14.1 detalla que “en el mes de enero de cada año, la Junta de Gobierno Local aprobará el Programa Anual de Patrocinios de la Ciudad de Alcalá de Henares, en el que se incluirán todas las actividades que puedan ser patrocinadas durante el año”.

En base a la citada ordenanza, desde la Concejalía de Hacienda se han solicitado a las diferentes concejalías del Ayuntamiento las actividades que se prevén realizar total o parcialmente mediante patrocinio privado, para la elaboración del programa anual de patrocinios para el ejercicio 2024.

Actividades y fechas en Alcalá de Henares

Una vez recopilada esta información, se ha elaborado un programa anual de patrocinios 2024, que incluye las diferentes actividades municipales que podrán ser objeto de patrocinio privado, tal y como establece el artículo 3 de la Ordenanza, así como la fecha orientativa de celebración de las mismas:

  • Semana Santa. Del 24 al 31 de marzo.
  • Semana de la Salud. Del 2 al 7 de abril.
  • Complutum Renacida. Del 28 de abril al 2 de mayo.
  • Noche en blanco. 18 de mayo.
  • Alcalá Suena. Del 2 al 4 de junio.
  • Semana del Medio Ambiente. Del 3 al 9 de junio.
  • Fiestas Patronales de los Santos Niños. Del 3 al 6 de agosto
  • Ferias y Fiestas de Alcalá. Del 24 de agosto al 1 de septiembre.
  • Semana del Mayor. Primera semana de septiembre.
  • Fiestas Virgen del Val. Del 15 al 17 de septiembre.
  • Mobile Alcalá. Septiembre/ octubre.
  • Semana del Corazón. Del 19 al 28 de septiembre.
  • Congreso Cervantes Chico. Octubre
  • Semana Cervantina. Del 6 al 12 de octubre.
  • Don Juan. Del 31 de octubre al 1 de noviembre.
  • Alcine. Del 2 al 12 de noviembre.
  • Declaración Patrimonio de la Humanidad. 2 de diciembre
  • Premio Cervantes al Deporte. 20 de diciembre.
  • Navidad. Durante el mes de diciembre hasta la cabalgata de Reyes.
  • Cross escolares. Durante todo el año.

Asimismo, y tal y como establece la Ordenanza en su artículo 14.3, el programa anual de patrocinios no es excluyente, es decir, podrán ser objeto de patrocinio actividades no incluidas en el programa siguiendo la tramitación establecida.

Leer y compartir: el Club de Lectura Galatea, nueva asociación cultural de Alcalá

Aproximadamente, medio centenar de lectoras y lectores se agrupan en esta asociación cultural que tiene como propósito principal fomentar el hábito lector en nuestra sociedad, más concretamente, entre los vecinos de Alcalá y el valle del Henares, así como entre los universitarios de la ciudad cervantina.

Asimismo, su propósito es apoyar iniciativas que contribuyan a promover la lectura y mejorar la comprensión lectora entre los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad. Y, en general, organizar todo tipo de actividades en torno a la lectura y la creación literaria.  

El Club de Lectura Galatea viene realizando una intensa programación cultural, muy vinculada a la Librería Diógenes, lugar en el que tiene la sede de su actividad.

Cultura afrodescendiente

En este curso están leyendo, fundamentalmente, libros relacionados con la cultura afrodescendiente. Obras como la de la premio Nobel, Toni Morrison (Dos hermanas y Beloved), lectura que completaron con un encuentro con la ensayista y fotógrafa Mireia Sentís; al nigeriano Chinua Achebé (Todo se desmorona); la Antología de Poesía Negra y Malgache, de Leopold Sedar Senghor, sobre el que han mantenido un encuentro con su traductora, Martha Asunción Alonso, una de las poetas más destacadas del panorama poético actual y profesora de la Universidad de Alcalá; y al cubanoespañol Lino Novás Calvo (El negrero. Vida novelada de Pedro Blanco), que han finalizado con un encuentro con un experto en su obra, el ensayista Carlos Espinosa. En este mes de febrero están leyendo la novela Hija del camino, de la española Lucía Asué Mbomío.

Lecturas para marzo y otras actividades culturales

En marzo, tienen previsto leer la novela De bestias y aves, de la novelista Pilar Adón, reciente ganadora del Premio Nacional de Narrativa, que mantendrá un encuentro en la Librería Diógenes con las lectoras y lectores del Club el martes 19 de marzo.

Además de estas lecturas, el Club organiza otras actividades culturales, como asistencia al teatro y visitas a exposiciones. Han visto la obra de teatro “El castillo de Lindabridis”, de Calderón, dirigido por Ana Zamora y, próximamente, visitarán el teatro para ver “El templo vacío” con Lluís Homar y celebrarán el Día de la Poesía, el próximo 21 de marzo, con la asistencia a la lectura que hará Juan Carlos Mestre de su poemario “La tumba de Keats” en el Corral de Comedias de Alcalá.

Más información: quien esté interesado en tener más información sobre el Club, puede escribir a: clubdelecturadealcala@gmail.com

Alcalá de Henares lanza una campaña informativa sobre la oruga procesionaria del pino

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha puesto en marcha una campaña informativa preventiva ante la proliferación de la oruga procesionaria del pino, una especie habitual en los espacios urbanos.

Desde el Ayuntamiento se aborda su control preferentemente llevando a cabo acciones encaminadas a aumentar los predadores: favoreciendo los hábitats de aves y murciélagos que se alimentan de larvas.

Con carácter preventivo, desde el Ayuntamiento se realizan tratamientos mediante endoterapia (inyecciones en tronco), en las zonas donde se han detectado mayores poblaciones, durante los meses de otoño. Este método, que es el más efectivo, puede provocar daños por las inserciones de agujas de aplicación y no puede usarse de forma generalizada.

Cuando aparecen los bolsones blancos que albergan las larvas, y si son accesibles (árboles bajos y accesibles), se puede proceder a la retirada de los mismos.

Con altos niveles de población, se han instalado trampas de feromonas para captura de adultos, control biológico y trampas para la captura de orugas.

Ante esta situación, la Concejalía de Medio Ambiente recomienda no tocar ni los nidos ni las orugas y enseñar a los más pequeños a reconocerlas, controlar a las mascotas en los paseos con correa y vigilar a los menores.

En caso de contactar con los pelos urticantes, al tratarse de una toxina termolábil, de debe aplicar agua templada en la zona afectada y acudir al médico/ veterinario de forma inmediata.

Los síntomas más comunes son urticaria, picazón, hinchazón e incluso, en función del grado de sensibilidad a la toxina, reacción alérgicas y ataque de asma. Es muy importante no rascarse, ya que se ayudará a extender la toxina.

Concierto de música militar en el Salón Cervantes para celebrar el aniversario de la BRIPAC

Imagen: Ayuntamiento de Móstoles (publiacada por el Ejército de Tierra)

Un concierto que se celebrara el próximo martes de 20 de febrero a las 19:00 horas en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares y en el que la asistencia es exclusivamente por invitación de los mandos militares.

La Unidad de Música de la Dirección de Acuartelamiento es la heredera de las prestigiosas Músicas de los Regimientos de Ingenieros que a este cuerpo se le llegó a asignar en Madrid.

Adscrita desde sus inicios al Regimiento Mixto de Ingenieros pasa a depender con posterioridad a la División Mecanizada, antes Acorazada, Brunete nº 1.

Desde el año 1998, se encuadra dentro del Batallón del Cuartel General de la Región Militar Centro como Música del Mando Regional Centro hasta Julio de 2005, año que por una nueva adaptación se incorpora a la estructura de la 1ª Subinspección General del Ejército con el nombre de Unidad de Música de la 1ª SUIJE.

Desde Enero de 2011 toma su denominación como Unidad de Música de la Dirección de Acuartelamiento dirigida actualmente por el Capitán Músico D. Andrés Jiménez Pérez.

La Unidad de Música de la DIACU ha sido capaz, desde su creación y tras pasar por una serie de adaptaciones y transformaciones, de aunar una eficaz actividad militar con una ejemplar trayectoria artística, caminando a la para tanto en actos de solemnidad castrense como en conciertos extraordinarios, actos de gran significación institucional u otros de carácter civil y popular.

Repertorio

  • Canción del tamborilero Himno (D. Sánchez de la Hera)
  • Todo son nubes Pasodoble (R. San José)
  • Pan y toros Selección (F. A. Barbieri)
  • Virginia Fantasía descriptiva (J. de Haan)
  • Man of la mancha Musical (M. Leigh)
  • Una jornada militar Fantasía descriptiva (J. Teixidor)
  • El turuta Marcha militar (R. San José)
  • Bolero militar Marcha lenta (J. de Vogel)
  • Las corsarias (Banderita)
  • Himno de la BRIPAC
  • Himno nacional

Director: Capitán D. Andrés Jiménez Pérez
Jefe Banda de Guerra: Cbmy. José Luis Portillo Sánchez-Alcón

LXX aniversario de la BRIPAC

La Primera Bandera Paracaidista del Ejército de Tierra se crea el 17 de octubre de 1953, ubicándose en la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid). El 23 de febrero de 1954, fecha que se rememora cada año, tiene lugar el primer salto en la Escuela Militar de Paracaidismo «Méndez Parada» del Ejército del Aire en Alcantarilla (Murcia).

En 1956 se crea la Agrupación de Banderas Paracaidistas y la II Bandera Paracaidista. En 1957 tienen lugar las primeras acciones de combate en Ifni (Sáhara).

Cuatro años más tarde, en 1960, se crea en Murcia la III Bandera Paracaidista, que recibe el nombre de «Ortiz de Zárate», en honor al primer oficial paracaidista muerto en combate.

En 1966 se organiza la Brigada Paracaidista integrando los elementos de maniobras y apoyos necesarios para combatir de forma autónoma.

Actualmente la BRIPAC se compone de: Regimiento de Infantería «Nápoles» n.º 4; Regimiento de Infantería «Zaragoza» n.º 5; Regimiento de Caballería «Lusitania» n.º 8; Batallón de Cuartel General; Grupo de Artillería de Campaña VI; Bartallón de Zapadores VI y Grupo Logístico VI.

Los árboles del Bionic Festival se trasladan a Alcalá de Henares para ser plantados

Sandra Barroso & Aaron Comino - Hypnos Garden

El pasado miércoles 7 de febrero los árboles del Bionic Festival, celebrado en Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, se trasladaron a Alcalá de Henares. Donados por el artista Honevo a la organización 1 millón de árboles por el cambio climático para ser plantados en esta ciudad, en centros escolares.

Los árboles protagonistas del Bionic Festival 2023 serán plantados para compensar las emisiones de carbono del festival de danza internacional con plantas móviles. La asociación Biomima calcula que las emisiones del Bionic Festival 2023 ascienden a 1,5 toneladas de CO2. Los viajes de avión de una de las finalistas, hacen que en esta pasada edición se haya superado la tonelada de emisiones por los transportes de los artistas participantes.  Entre los árboles donados hay varios olivos y coníferas, que tienen mayor capacidad de absorción de carbono que otras especies botánicas, aunque también se han donado especies de nerium oleander, mirto, pennisetum advena, hebe andersonni, y callistemon laevis. Un pequeño oasis de biodiversidad vegetal, que ha formado parte del Jardín Hypnos, en Teatros del Canal, durante los últimos meses.

El Bionic Festival se consolida, como uno de los pocos eventos internacionales que des-carboniza su huella logística y de producción, suponiendo un nuevo modelo de gestión cultural pionero en España.

Los artistas y las plantas se funden en este festival interbiológico, que aúna danza, música, comedia, poesía y performances experimentales. La artista de Isla Reunión, Elea Robin, se hizo con el primer premio del Bionic Festival junto a un olivo, gracias a su conmovedora actuación y puesta de escena. 

Alcalá de Henares se convierte por segundo año consecutivo en el destino de los árboles del Bionic Festival. Plantas que han trabajado con grandes artistas de todo el mundo y que ahora van a poder descansar del estrés que ha sido participar en un festival de danza.

1 Millón de árboles por el cambio climático & Honevo

La Catedral Magistral acogió una vigilia de oración contra la trata de personas

La Catedral-Magistral de los Santos Niños de Alcalá de Henares acogió en la noche de este viernes una vigilia de oración por el fin de la trata de personas. Más de un centenar de asistentes presididos por el Obispo complutense, don Antonio Prieto Lucena, oraron por el cese de una lacra que hoy en día siguen sufriendo 2,5 millones de víctimas en todo el mundo.

Como parte de los actos en torno a la X Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, la vigilia se desarrolló con una triple dimensión, como indicaba su lema: ‘Caminando por la dignidad: escuchar, soñar, actuar’.

Escuchar a las víctimas, a las se les han vulnerado todos sus derechos, se las ha maltratado su dignidad y se las ha tratado de forma cruel. Soñar con la conversión y cambio de actitud de los victimarios. Actuar por la visibilización de esta herida y para que la Iglesia sea un lugar de acogida, encuentro, perdón y restauración de la dignidad.

“Si no hacemos nada, nos convertimos en cómplices”

En este sentido se manifestó el Obispo complutense, cuando en su homilía afirmó: “Aunque es cierto que los responsables de la trata de personas son fundamentalmente las mafias, si nosotros no hacemos nada nos convertimos en cómplices”.

Asimismo, monseñor Prieto Lucena aseguró que “es urgente que abramos nuestros ojos y oídos para reconocer la dignidad de cada persona, que a veces es pisoteada con demasiada frecuencia”.

Asimismo, al recordar la figura de santa Josefina Bakhita -mujer sudanesa que en 1978, a los nueve años, fue secuestrada por traficantes de personas y vendida después hasta cinco veces como esclava- el obispo denunció que “es un escándalo que aún hoy exista la trata de personas, que pisotea la dignidad de millares en todo el mundo, que en el siglo XXI se siga repitiendo la historia de santa Josefina”.

Los asistentes a la vigilia, que fueron los presentes en la Catedral-Magistral y otras 300 personas más a través de su emisión en streaming, reflexionaron sobre las implicaciones de la trata de personas a través de textos, pasajes bíblicos, oraciones, cantos del aclamado grupo musical religioso Hakuna y símbolos vinculados con elementos de la naturaleza a través de los que “Dios se hace presente y nos alienta transformar nuestra sociedad dándolos un buen uso”, según explicaron los organizadores.

“Dios nos crea a todos libres e iguales en dignidad”

Desde el Departamento de Trata de Personas de la Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Española, doña María Francisca Sánchez Vara explicó cómo podemos encontrar la voluntad de Dios que nos crea a todos libres e iguales en dignidad “en la tierra que proporciona alimento, sustento y un lugar en el que vivir; en el agua que da vida, refresca y purifica; en el aire que con su brisa nos muestra el camino; en el fuego, que da luz y calor; y en el metal, con su riqueza y que al fundirse es moldeable permitiendo gran cantidad de usos: desde arados y joyería hasta armas y cadenas”.

“Las heridas por las que sangra nuestro mundo”

Por su parte, D. Francisco Javier Martínez Fernández, responsable de la recién creada Delegación de Migraciones de la Diócesis de Alcalá, que fue la anfitriona del acto, destacó que fue «hermoso ver unidas a tantas personas de distintos puntos de la Diócesis y de más lejos, de diferentes edades y de distintas sensibilidades para rogar al Señor por la conversión de los victimarios y sus cómplices y el fin de toda situación de esclavitud». Y no solo eso, sino también para que «Dios nos conceda aprender a mirar las heridas por las que sangra nuestro mundo como una realidad que nos interpela y zarandea nuestro corazón», subrayó el sacerdote.

En esta última frase resuena el objetivo de esta vigilia de sensibilizar a las comunidades religiosas y a la sociedad civil acerca de este problema, muy oculto e invisibilizado para muchos, así como del fomento de acciones para su prevención y el acompañamiento de las víctimas. Y es que desde la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito se calcula que por cada víctima identificada de la trata de personas existen 20 más sin identificar.

Los datos que maneja esta institución indican que cerca de dos tercios de las personas que sufren esta forma de esclavitud moderna son mujeres y más de la mitad son menores. Y lejos de ser un problema lejano, sus informes señalan que de las más de 350.000 mujeres con rostro e historia propios que son explotadas sexualmente en España, un 80% de ellas son migrantes en situación irregular procedentes del extranjero, fundamentalmente de Brasil, Colombia, Nigeria, Rumanía, Rusia y Ucrania.

Los socialistas de Alcalá critican los cambios del Gobierno municipal en la remodelación de Núñez de Guzmán

Los socialistas complutenses han expresado su preocupación ante la reciente presentación realizada por el equipo de Gobierno VOX-PP sobre los planes de remodelación para el Distrito II. Según el edil socialista, Enrique Nogués, el equipo de Judith Piquet tiene previsto realizar recortes significativos en las inversiones para el barrio, reduciendo el presupuesto de 2,5 millones respecto al proyecto del PSOE a los 1,7 millones de euros finalmente presupuestados.

Una de las medidas que ha generado mayor molestia es la eliminación del proyecto de renovación integral del Bulevar de Núñez de Guzmán, diseñado por el anterior equipo socialista. Según Nogués, esta decisión implica eliminar no solo el proyecto en sí, sino también las infraestructuras asociadas, como bancos nuevos, zonas infantiles y espacios de gimnasia para mayores.

Además del Bulevar, afirman que se han eliminado otros proyectos ya avanzados por los socialistas, como por ejemplo, “Gran Capitán, que se queda fuera del proyecto, o San Fructuoso, donde se iba a llevar a cabo una actuación para dar solución al cruce peligroso existente y que se queda también fuera”. 

Nogués señala además que «compartimos que el asfaltado es necesario, pero los vecinos de la zona se merecen más que lo necesario. Por ello -añade- los socialistas presentamos un proyecto integral de reforma del bulevar y el posterior asfaltado, que el PP ha metido en un cajón».

Rechazada la propuesta de Más Madrid para mejorar Cercanías y los autobuses interurbanos

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento complutense, afirma: “Desgraciadamente, Alcalá se acerca al modelo de la ciudad dormitorio, muchos vecinos tienen que desplazarse a diario a Madrid a trabajar. Urge mejorar el transporte público para que los alcalaínos y alcalaínas ganemos tiempo de vida y para cuidar el planeta».

«Nuestra moción», prosigue, «ponía el interés de Alcalá por delante de los colores políticos porque exigimos mejoras a todas las Administraciones competentes en la movilidad interurbana. Es una pena que el Partido Popular y la ultraderecha muestren su indiferencia ante los retrasos en el Cercanías y ante los autobuses interurbanos saturados en hora punta, autobuses en los que muchos vecinos tienen que ir de pie circulando por la A-2 o que a veces van tan llenos que no admiten más viajeros”.

La moción que la coalición Más Madrid – Verdes Equo Alcalá llevó al Pleno municipal, recogía 7 puntos de propuestas al Gobierno de España y al de la Comunidad de Madrid:

  • Poner en marcha todas las actuaciones recogidas en el Plan Integral de Mejora de Cercanías de Madrid 2018-2025
  • Implementar mejoras en el servicio de los autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid
  • Garantizar la accesibilidad plena
  • Estudiar un proyecto para generar una red de transporte integrado en el área metropolitana de Madrid, al estilo de la que ya dispone Barcelona y de la que municipios como Alcalá de Henares se beneficiarían enormemente
  • Integración de las zonas tarifarias B2 y B3
  • Mantenimiento permanente de las tarifas actuales una vez acabe el periodo de excepcionalidad
  • Realizar una nueva Encuesta Domiciliaria de Movilidad y poner en marcha un software de información de transporte público en tiempo real

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento complutense, concluye: “El último Pleno municipal fue un ejemplo más de cómo el Gobierno local del Partido Popular y la ultraderecha no está a la altura de la ciudad. Es un Gobierno más pendiente de contentar a sus jefes de Madrid que a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares. Un Gobierno local más pendiente de no molestar a Ayuso que de atender a los problemas de la ciudad».

«Además de negarse a exigir mejoras urgentes en el Hospital Príncipe de Asturias en plena epidemia de gripe, además de negarse a terminar con la censura que están practicando a los talleres de educación afectivo-sexual, el Partido Popular y Vox remataron el último Pleno municipal votando en contra de una moción sobre el transporte público que era positiva para Alcalá. Nuestra ciudad necesita un Gobierno local que mire por los y las complutenses. Basta de usar Alcalá como trampolín para hacer carrera política”.

Alcalá Gastronómica presenta las Jornadas de la Cocina Creativa de Alcalá de Henares

Este lunes, 12 de febrero, se presentó en el restaurante la Terraza del Mercado de Alcalá de Henares la XXXVIII Semana Gastronómica de la Asociación Alcalá Gastronómica-Fomentur, dedicada a las Jornadas de Cocina Creativa.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, junto con la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el presidente de Alcalá Gastronómica Fomentur, José Valdearcos, han participado en la presentación de las Jornadas.

Al acto también asistieron la concejal de Educación, Dolores López; el edil de Patrimonio, Vicente Pérez; la titular de Juventud, Pilar López; el director de Director General de Educación Concertada de la Comunidad de Madrid, Jorge Elías de la Peña; el portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios; sus concejales María Aranguren y Miguel Castillejo; y la edil de Más Madrid, Sara Escudero.

No faltaron representantes de todos los restaurantes que forman la Asociación Alcalá Gastronómica así como miembros de distintas asociaciones culturales y empresariales de la ciudad.

La presentación de las Jornadas de la Cocina Creativa

El presidente de la Asociación hostelera, José Valdearcos, comenzó la presentación recordando a la recientemente fallecida Isabel Mijares ‘La Dama del Vino en el Mundo’, destacando su contribución al mundo de la gastronomía y la enología, y anunciando un homenaje a su figura en la próxima Noche en Blanco.

También agradeció el apoyo recibido en la pasada edición de Fitur, resaltando la importancia de la gastronomía en la promoción turística de Alcalá de Henares. Destacó el compromiso de la asociación en elevar el perfil gastronómico de la ciudad, convirtiéndola en un referente en la Comunidad de Madrid.

Valdearcos presentó las Jornadas de Cocina Creativa como una oportunidad para mostrar lo mejor de la gastronomía alcalaína, con la participación de 25 restaurantes, ofreciendo platos creativos y precios accesibles del 19 al 27 de febrero. Invitó a residentes y turistas a disfrutar de esta experiencia gastronómica única.

Antes de dar paso a la intervención de las autoridades, el presidente de Alcalá Gastronómica y su vicepresidente, Iván Plademunt, regalaron tanto a la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, como a la concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, unas chaquetillas de chef con los logos de Alcalá Gastronómica y la figura del príncipe de los Ingenios y su ‘Inspiración Cervantina’.

Platos y restaurantes de Alcalá Gastronómica

Se trata de un total de 24 establecimientos que forman parte del grupo y presentan sus propuestas gastronómicas integradas en un menú compuesto de aperitivos, platos principales y postres, cuyos precios oscilan desde los 29,90 hasta los 52 euros y estarán disponibles del 19 al 25 de febrero.

Aguachile de espárragos verdes, croquetas de rabo y mojo picón, pan suflado relleno de tartar de cecina o lingote de cochinillo son solo algunas de las propuestas incluidas dentro de estos menús que ofrecerán los restaurantes Casa & Fronda 1888, Sacromonte II, Santo Tomás Parador de Alcalá, La Cúpula, Nino, Martilota, Fino, La Terraza del Mercado, Plademunt, La Cátedra Hotel El Bedel, Eximio, Asador Parrilla La Ermita, La Fábrica, El Encín Golf, Mesa 12, Ki-Jote, Nubium, JRC Sacromonte, Ven Ven, El Corte Inglés, Caiko, Antológico, Skrei Noruego y Talanis.

Ver folleto con los menús de los restaurantes

Isabel Ruiz resalta los resultados de la campaña de promoción gastronómica en Fitur

La concejal de Turismo de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz Maldonado, expresó sus condolencias por el fallecimiento de Isabel Mijares, destacando su legado en la gastronomía y la enología. Anunció que la Noche en Blanco rendirá homenaje a Mijares, invitando a Alcalá Gastronómica a participar en este tributo.

Ruiz elogió el compromiso de Alcalá Gastronómica en la promoción turística de la ciudad y su contribución al desarrollo sostenible. Destacó el crecimiento de la industria turística, impulsado por restaurantes comprometidos con la calidad y la proyección de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad.

La concejal resaltó los resultados de la campaña de promoción gastronómica en Fitur y la obtención del sello de calidad turística por parte de 90 establecimientos. Anunció futuras colaboraciones con Alcalá Gastronómica y la celebración de la próxima Mesa Regional de Turismo en la ciudad.

Ruiz concluyó agradeciendo el apoyo de Alcalá Gastronómica y reafirmando la importancia de su papel en la promoción turística de Alcalá de Henares.

Judith Piquet: “El papel crucial de la gastronomía como reclamo turístico”

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, también rindió un homenaje a Isabel Mijares, ganadora del primer Cervantes Gastronómico en Alcalá. Recordada como una figura pionera en el mundo de la enología, Mijares dejó un legado imborrable en la comunidad gastronómica local.

Piquet resaltó la importancia social de disfrutar de la buena mesa, “no solo como una experiencia sensorial, sino como un acto que fomenta la convivencia y fortalece los lazos comunitarios”. Además, destacó el papel crucial de la gastronomía como reclamo turístico en una ciudad como Alcalá de Henares, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Piquet elogió la capacidad de innovación y experimentación de los restauradores locales, quienes año tras año sorprenden a los comensales con platos que fusionan lo tradicional con lo más vanguardista. La oferta gastronómica se presenta como un atractivo más de la ciudad, complementando su vasto patrimonio histórico y cultural.

También felicitó a todos los participantes y reiteró su compromiso de trabajar en colaboración con la comunidad gastronómica local, enorgulleciéndose de ser embajadora de la rica gastronomía alcalaína.

Imágenes del evento

Judo para mayores en Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por la concejala de Mayores, Esther de Andrés, y la de Deportes, Lola López, y la presidenta de la Federación Madrileña de Judo, Neli Lorenzo Abad, han visitado la primera clase gratuita de judo, impartida por Enrique Eraña y Raúl Camacho, que han recibido un grupo de mayores de Alcalá, tras la firma de un convenio de colaboración con el Gimnasio Wellness 2000.

El convenio se ha firmado con el objetivo de que este centro, especializado en la enseñanza de la práctica del judo y que lidera un proyecto de enseñanza de este deporte a personas mayores, apoyado por la Federación Madrileña de Judo, ofrezca sesiones gratuitas de iniciación de febrero a junio a un grupo de personas mayores de 60 años de la ciudad complutense.

Se trata de una medida para promover el envejecimiento activo y motivar a las personas mayores en el ejercicio del judo. El centro ofrece dos sesiones presenciales al mes, de una hora de duración para un grupo de personas mayores de forma gratuita, que incluyen una evaluación de la persona mayor, formación, seguimiento y evaluación, además de un seguro deportivo y una licencia especial gratuita para la consecución del cinturón amarillo a través de la Federación Española de Judo.

“Deporte en condiciones adaptadas a sus condiciones físicas”

La alcaldesa, Judith Piquet, ha afirmado que “nuestro Gobierno municipal quiere facilitar en todo lo posible el acceso a todas aquellas actividades y propuestas que les permitan hacer deporte en condiciones ajustadas, adaptadas y proporcionadas a sus necesidades y condiciones físicas. Nuestros mayores están cada vez más concienciados y comprometidos con la necesidad de incorporar en su día a día hábitos saludables que les permiten mantener una vida lo más independiente, activa y óptima posible”.

En este sentido, ha explicado que “el convenio suscrito persigue, justamente, ese objetivo y para nosotros representa una gran satisfacción involucrar a nuestros mayores en la práctica del judo. Y romper también, de paso, algún tabú”.

El comisario de Torrejón podría ponerse al frente de la Policía Local de Alcalá de Henares

A través de un comunicado dirigido a la alcaldía, concejalía de Seguridad y Recursos Humanos de Alcalá de Henares y a la Jefatura de Policía Local de Alcalá de Henares, el Sindicato Colectivo Profesional de Policía Municipal y UGT han informado de que han tenido conocimiento “sobre la posible llegada de un nuevo jefe en la Policía Local de este municipio en la categoría de Comisario Principal, del que tanto la parte social como la plantilla no han sido informadas”.

Hablan del Comisario de la Policía Local de Torrejón de Ardoz, Luis Antonio Moreno Pascual, quien, según ha informado el PSOE torrejonero, habría «presentado su dimisión la semana pasada», tras la celebración del bicentenario de la Policía Nacional en la ciudad vecina.

En el escrito, los sindicatos se preguntan si «se trata de algún favor político o personal» y denuncian que, desde que gobierna el PP en Alcalá, «no hay más que favoritismos con la Jefatura de Policía de Torrejón de Ardoz».

Desde el consistorio complutense se limitan a indicar que «la política de este gobierno no es comentar rumores», aunque fuentes municipales torrejoneras aclaran que aunque técnicamente el comisario, como funcionario, no puede presentar su dimisión, sí “puede ejercer su derecho a la movilidad, dentro de sus derechos como empleado público”.

El PSOE de Alcalá “exige explicaciones” a Judith Piquet

Por su parte, los socialistas complutenses han manifestado su “profunda preocupación” ante las últimas informaciones que señalan que la alcaldesa, Judith Piquet, habría tomado la decisión de incorporar al Cuerpo de la Policía Local un nuevo jefe, que pasaría a situarse en la cadena de mando por encima del actual Comisario, Rubén Jiménez. Y afirman que el elegido para sustituirlo sería el Comisario de la Policía Local de Torrejón de Ardoz, quien vendría a Alcalá en Comisión de Servicio.

El concejal socialista Raúl Herrero ha manifestado que “si finalmente se confirma que la señora Piquet trae en Comisión de Servicio al Comisario de Torrejón, debería explicar, tal y como establece la ley, cuál es el caso de urgente e inaplazable necesidad que le ha llevado a tomar esta decisión tras todos estos meses de gobierno.”

El concejal socialista de seguridad de la pasada legislatura, Alberto Blázquez, añadió que “no parece comprensible que ahora se les dé la espalda trayendo personal de otros municipios cuando, como dicen los propios sindicatos, existen personas en nuestro Cuerpo con capacidad y contrastada trayectoria profesional para realizar esas labores”.

Una familia atendida por quemaduras e inhalación de humo tras el incendio de una vivienda en Espartales

Un incendio de madrugada en un piso de la calle Ramón María del Valle Inclán del barrio de Espartales ha acabado con la familia residente en la vivienda atendida por quemaduras e inhalación de humo, según la Policía Local de Alcalá de Henares y certifican varios testigos presenciales.

Además, la policía informa también del fallecimiento del perro que tenía la familia.

Hasta la zona se desplazaron hasta siete dotaciones de bomberos, así como Policía Local de Alcalá de Henares, Cuerpo Nacional de Policía, Ambulancias del SUMMA 112 y Cruz Roja y efectivos de Protección Civil.

El fuego se originaba en el piso bajo de un edificio de viviendas en la madrugada del lunes al martes.

Tanto la Policía Local de Alcalá de Henares como la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 confirman que son cinco las personas atendidas, tres de ellas de una misma familia -el padre de 65 años, la madre de 54 y el hijo de 28- trasladas al hospital de Alcalá para su tratamiento y observación por intoxicaciones leves por inhalación de humo y quemaduras. El padre fue trasladado después al madrileño hospital de La Paz.

Policía Local informa

Vecinos confinados en sus viviendas

A su llegada, el incendio estaba muy desarrollado en el bajo del edificio y los bomberos de la Comunidad de Madrid han tenido que pedir a los vecinos de los pisos superiores que se confinaran para no inhalar el humo que inundaba el hueco de escalera.

Almudena Viñas, oficial de Bomberos de la Comunidad de Madrid, explicaba cómo “en torno a las 02:00 horas nos han activado por el incendio de un piso bajo de un edificio de cuatro plantas. El hueco de la escalera se ha inundado de humo y los vecinos de las plantas superiores, siguiendo las indicaciones de bomberos se han confinado en sus viviendas, facilitando la labor de la extinción del incendio. Posteriormente hemos procedido a las labores de ventilación, evacuación de los vecinos para su tratamiento sanitario y, posteriormente, con el edifico ventilado, el realojo de los vecinos».

Hasta primera hora de la mañana

El piso incendiado quedó totalmente calcinado y la última dotación de bomberos ha tenido que quedarse hasta cerca de las 8:30 horas de esta mañana para terminar con las últimas labores de ventilación del edificio.

La Universidad de Alcalá entrega 1.500 euros al Colectivo CAJE

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha hecho entrega de un donativo a Jacqueline Trillo, presidenta del Colectivo de Acción para el Juego y la Educación (CAJE), asociación de promoción social que desarrolla actividades en favor de personas en riesgo de exclusión social.

El donativo, que asciende a 1.500 euros, es resultado de la cantidad obtenida con la venta de entradas del Concierto de Navidad que ofrece cada año la Orquesta de la UAH y de la recaudación solidaria que se lleva a cabo entre la comunidad universitaria, también en el mes de diciembre.

El Colectivo CAJE

Fundado en 1984 por un grupo de personas voluntarias, vecinos de Alcalá de Henares, la mayoría de ellos profesionales de la educación y el trabajo social, unidos por la preocupación que plantea la falta de alternativas para niños y jóvenes en situación desfavorable.

Comenzó su andadura en la Junta Municipal del distrito II de la ciudad, trabajando sobre todo con jóvenes y sus familias, aunque actualmente realiza actividades lúdicas y de coordinación para toda la localidad. En la actualidad, CAJE atiende a 142 menores y sus familias gracias al trabajo de 52 personas voluntarias.

Curso de cocina de recetas en 20 minutos con Plademunt

Este jueves, Plamenunt, el Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares te espera para celebrar uno de sus cursos de cocina de recetas rápidas y sencillas para hacer cada día.

Después de San Valentín, toca ponerse a cocinar un buen amor todo el año. El día a día muchas veces no nos da tregua para cocinar, y por lo tanto, cuidarnos depende de saber hacerlo rápido, con un coste aceptable y saludable.

Disfrutar del amor sí pero, sobre todo, disfrutar de comernos esas recetas que aprenderás de la forma más rápida y sencilla. Así que el jueves, acércate a Plademunt para ponerle amor a la cocina.

Este jueves, 15 de febrero, tienes una cita con la Cocina Práctica. La cocina de todos los días, pero saludable, deliciosa y amena. Qué importante es que comer no sea aburrido, pues más importante es que cocinar, sea divertido y motivador.

El curso cena se celebrará el próximo jueves 15 de febrero a las 20:30 horas en Plademunt, el Restaurante Imaginario (Precio del curso y cena: 25€).

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Jueves 15 de febrero – 20:30 horas
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Noche de flamenco con el Carbonilla y David Guillamón en el hotel Campanile

Antonio López El Carbonilla nos propone un recital flamenco por derecho, con usuales ademanes, en su ya propio estilo alcalaíno. Todo aderezado con su faceta inseparable de escritor de letras propias y compositor de melodías.

Le acompaña una guitarra amiga y cómplice, la de David Guillamón, con una trayectoria juntos de cerca de dos décadas. 

Será un recital absolutamente íntimo en el que el flamenco será el absoluto protagonista. El Carbonilla ofrece un nuevo espectáculo refrendado por el éxito de toda una vida.

Reserva tu entrada y una consumición por 12 euros a través del 634 498 906 / Whastapp, o a través de Entradium y Atrápalo.

La mejor opción, Campanile

Disfruta en Restaurante Hotel Campanile de un show donde podrás degustar también su fantástica cocina. El Restaurante Hotel Campanile ofrece regularmente eventos: shows de magia, cuentacuentos, presentaciones de libros, networking de empresas, conciertos y mucho más.

Aparcamiento gratuito durante el evento. El número mínimo de entradas de venta es 2 para disponer de mesa. En caso contrario, será sentado con otros clientes que hayan escogido una sola entrada.

El restaurante abre de 20:30 a 22:30 horas, deberás realizar tu reserva antes de comenzar el espectáculo para evitar interrupciones y que disfrutes plenamente del evento. Consulta disponibilidad.

Hotel Campanile

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.¡

Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel! A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos. El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

Arquitectos del aire: danza y arquitectura ocupando el espacio del Salón Cervantes

Arquitectos del aire explica como la danza es el movimiento del cuerpo en el espacio. La arquitectura ordena y jerarquiza el espacio a través de la construcción. Las dos son una ocupación del espacio.

El proyecto está formado por un equipo multidisciplinar, que trabaja con el movimiento y la ocupación espacial desde dos miradas diferentes, las de sus coreógrafos: Pol Jiménez (Barcelona) y Mikel del Valle (Bilbao). Dos visiones de la danza contemporánea en torno al movimiento entendido como un lenguaje arquitectónico.

Tres edificios de arquitectura industrial, reconvertidos en espacios de cultura, son la base de inspiración de este proyecto: las Naves del Barranco de Sevilla, el CaixaForum de Barcelona y el Azkuna Zentroa Alhóndiga de Bilbao.

Arquitectos del aire: más información y entradas

Con la coreografía de Pol Jiménez y Mikel del Valle, el espectáculo de danza Arquitectos del aire se estrenará el domingo 18 febrero a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Compañía: MDV Mikel del Valle.
Autoría y dirección: Mikel del Valle.
Coreografía: Pol Jiménez y Mikel del Valle.
Escenografía: Cristian Álvarez.
Música: Javier Bejarano.
Vestuario: Danzarte.
Iluminación: Alaine Arzoz.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

La entrevista: una inocente entrevista de trabajo que esconde un juego oculto, en el Salón Cervantes

María y Antonio, dos personas cualesquiera, nos llevan de la comedia al thriller y del thriller a la denuncia social para contarnos su historia.

Detrás de una inocente entrevista de trabajo se esconde un juego oculto que dejará a la vista las miserias y contradicciones de la sociedad actual.

A través de un juego de roles de intercambio de poder, los personajes se van desnudando y dejando ver que los hilos que los mueven tienen que ver con el miedo a la soledad y la necesidad de reconocimiento.

Todo hasta llegar al final donde, tras caer las máscaras, el público descubre que todo es lo que parece.

La entrevista: más información y entradas

Con la dirección de Gabriel García, La Entrevista, se estrenará el sábado 17 febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto y dirección: Gabriel García.
Reparto: Daniel Acebes, Alba Pérez Serantes.
Escenografía y vestuario: Dani Maya.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Ofrenda a Cupido, una infancia soldada: la infancia perdida por la guerra en El Corral de Comedias

Ofrenda a Cupido, una infancia soldada es un documento escénico, una fábula que parte de hechos reales donde escucharemos el relato de muchas infancias truncadas, robadas, bien sea por el reclutamiento forzado, o bien por el matrimonio obligado de menores.

Los protagonistas cuentan cuenta como “Mi amiga de la infancia, tal vez la más bella, reclutada por un grupo armado en una zona apartada del mundo”.

“Hace tres años iniciamos un viaje documental hacia un país no muy lejano que vivía una guerra civil. Hicimos un viaje colectivo para contar una tragedia fratricida y poco a poco fueron apareciendo capas profundas donde el foco estaba en ellos, en ellas, una infancia atropellada, robada, explotada en nuestra propia cara y la del resto de la sociedad”

“Apareció entonces nuestra infancia, nuestros cuerpos felices en mundos felices. Y la de ellas sacrificadas en mundos financiados por la guerra. Apareció mi amiga de infancia y ahora aparece él, ya adulto, exiliado, con lágrimas en la piel, viene a un sacrificio o tal vez a un ritual que le haga renacer… Él, tan bello como esa infancia perdida”.

Ofrenda a Cupido, una infancia soldada: más información y entradas

Con la dirección y Josep María Miró y la producción de la Compañía Roberto G. Alonso, ‘Yo, travesti’, se estrenará en la programación de febrero del Corral de Comedias el próximo sábado 17 de febrero a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lareal de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 16 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Dramaturgia y puesta en escena: Rosario Ruiz
Reparto: Isabel Palmo y Raúl Tirado

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está