Dream Alcalá Blog Página 197

El cuadro restaurado de San Ignacio de Loyola, obra de Pedro de Valpuesta

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, participó, en la tarde de este jueves, a la presentación del cuadro restaurado de San Ignacio de Loyola, obra de Pedro de Valpuesta (1658), que luce en la iglesia del Hospital de Antezana.

El acto también contó con la presencia de los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Manuel Acosta y Gustavo Severien; el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la concejal de Educación, Dolores López; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez; los concejales socialistas María Aranguren y Miguel Ángel Castillejo; el presidente de la Fundación Antezana, Asensio Esteban; la conservadora-restauradora de Talleres Granda, Francisca Soto, como responsable de la restauración; y el superior de los Jesuitas en Alcalá, Rafael Mateos, entre otras autoridades civiles, militares y eclesiásticas.

El presidente de la Fundación Antezana abrió el acto, en el que también intervinieron Francisca Soto y Rafael Mateos que explicaron la importancia y el desarrollo de este trabajo de restauración de una obra única que se exhibe en Alcalá de Henares.

La alcaldesa elogió la restauración de la obra, como parte de la labor de recuperación, conservación y promoción de esta institución asistencial con 540 años de trayectoria, “que se mantiene viva y que enriquece y hace brillar aún más nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad”. Previamente, Piquet firmó en el libro de honor de esta histórica institución.

La Top Montaña de VenVen se va al Campeonato de España de Hamburguesas

En VenVen, el restaurante que siempre sorprende, vas a encontrar una sección de hamburguesas gourmet con la que quieren demostrar que una hamburguesa no tiene por qué ser un alimento híper calórico y poco sano.

Para ello, en sus hamburguesas de carne, porque también las tienes de pescado o vegetarianas, sirven una pieza de 200 gramos de raza Angus, fresca y criada en España con certificación. Además, todos los ingredientes de las hamburguesas están elaborados en VenVen a partir de productos frescos.

Por eso, su Top Montaña ha sido seleccionada para ser la mejor hamburguesa de España. Un delicioso bocado de carne Angus, queso chédar, bacon, cebolla grill y una salsa de boletus y picadillo de boletus, champiñones y shiitakes (seta china).

Gana 1.000 euros con la Top Montaña

El IV Campeonato de España de Hamburguesas ‘Best Burger Spain’ se celebra del 1 de febrero al 3 de marzo.

Un concurso popular en el que puedes participar tú mismo hasta el 3 de marzo entrando en la web www.lamejorhamburguesa.com con un código alfanumérico que te entregaran al pedir tu hamburguesa Top Montaña.

De esta votación saldrán las ganadoras de cada comunidad autónoma y el 9 de marzo, en el Museo de Estrella Galicia de A Coruña, un jurado profesional elegirá a la ganadora. Si votas, entrarás en el sorteo de 500€ (1.000€ si los sigues en Facebook e Instagram).

VenVen te anima a degustar su Top Montaña y votarla como la mejor hamburguesa del país. En la votación podrás valorar la calidad del pan, de la carne, del queso y, lo más importante, el sabor de la propuesta en su conjunto.

Más información

Sigue a VenVen en sus redes sociales

Dónde está el Restaurante VenVen

C/ Francisco Díaz, 1 (junto plaza de la Paloma)
28801 – Alcalá de Henares

El Atlético se impone al Real Madrid en Alcalá de Henares y jugará las semifinales de Copa

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Comenzaban los cuartos de final de la Copa de la Reina en el Centro Deportivo Alcalá de Henares con un Atleti expeditivo y decidido a salir en busca del gol. Desde los primeros compases de partido las ocasiones rojiblancas se iban a suceder.

Primero Eva Navarro, con un tiro que se fue alto por poco. Seguidamente sería Vilde desde la frontal, pero Misa detendría el chut. Gaby García, Ludmila y Ajibade tendrían también su ocasión.

Por su parte el Real Madrid tendría su gran ocasión en una acción en la que primero Lola Gallardo y después Menayo evitarían el gol visitante.

A los 37 minutos Ajibade controlaría un balón en largo y conectaría con Ludmila. La brasileña se revolvería dentro del área y sacaría un zapatazo que impactaría con el larguero para acabar entrando en la portería rival, un golazo que adelantaba a las locales en el marcador (1-0).

Así, la brasileña volvía a gritar un gol al cielo de Alcalá de Henares después de dejar atrás los fantasmas de las lesiones.

Segunda mitad para la clasificación copera

La segunda parte iba a comenzar con un jarro de agua fría para las atléticas debido al tempranero gol de Caicedo tras llegar a línea de fondo (1-1).

Sin embargo, las rojiblancas demostrarían de nuevo sus intenciones en la parcela ofensiva. Primero Gaby estuvo a centímetros de marcar de cabeza, acto seguido sería Menayo con un tiro cruzado. Instantes más tarde, Eva Navarro recibiría un balón de Ajibade y sin dudar sacaría un latigazo pegado al palo corto, imparable (2-1). Golazo de la murciana para poner a las suyas por delante.

En el tramo final del partido el Real Madrid buscó con más decisión la portería de Lola Gallardo, pero la defensa local se mantuvo firme ante las acometidas blancas.

Más Madrid denuncia que el PP de Madrid deja sin futuro a cientos de estudiantes de la FP pública

Beatriz Borrás, diputada de Más Madrid, tras reunirse con estudiantes de la FP pública

“Aproximadamente hay 800 personas afectadas por esta situación, 80 de ellas son del instituto Antonio Machado de Alcalá de Henares”, afirman desde Más Madrid.

Como declaró Sara Escudero, concejala de Más Madrid Alcalá: “No hay prácticas suficientes para estudiantes de la rama sanitaria de la FP pública en hospitales públicos porque ofrecen muy pocas plazas y porque, además, algunos centros sanitarios públicos tienen convenios con institutos privados y les ofrecen más plazas de prácticas a ellos. ¿Por qué? Porque cada alumno va acompañado de un ingreso extra. Mientras, los alumnos de la Formación Profesional pública ven que no van a poder titular por no disponer de un lugar donde hacer las prácticas obligatorias. Esto supone más de un año perdido, frustrando su futuro y su desarrollo personal. No puede ser que tu futuro dependa de tener dinero en el bolsillo o no”.

Más Madrid llevó una propuesta para solucionar este problema al Pleno de la Asamblea de Madrid celebrado el 8 de febrero. La propuesta tenía dos puntos:

  • 1. Poner en marcha de forma urgente un plan para ampliar las plazas destinadas a la Formación en Centros de Trabajo en el sector público, especialmente en la rama sanitaria.
  • 2. Establecer criterios de preferencia en los convenios para los alumnos de centros públicos cuando la Formación en Centros de Trabajo se vaya a realizar en la propia administración pública.

Esta propuesta fue rechazada por el Partido Popular de Ayuso y por Vox en la Asamblea de Madrid.

En palabras de Beatriz Borrás, la diputada de Más Madrid que defendió la propuesta: “El Gobierno de la Comunidad de Madrid está destruyendo la educación pública por la puerta de atrás. Primero dejan a 30.000 alumnos sin plaza para estudiar en la FP pública. Después, de los pocos afortunados que consiguen plaza, dejan a cientos de ellos sin prácticas en hospitales públicos y, por tanto, sin poder acabar su formación. ¿Por qué? Porque el Gobierno de la Comunidad de Madrid está permitiendo que muchas de esas plazas las ocupen alumnos de la privada. Reclamamos más prácticas, que se cumpla la ley de tasas para que la privada no pueda pagar por las prácticas de sus alumnos, y que se dé prioridad a los alumnos de la pública para hacer prácticas en hospitales públicos”.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el Arqueológico de Alcalá

Del yacimiento a la vitrina: ciencia hecha por mujeres. ¿Cómo es el trabajo de una arqueóloga en un yacimiento? ¿Cómo es la investigación científica en arqueología? ¿Qué revelan los hallazgos arqueológicos sobre la historia?

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, ubicado en Alcalá de Henares, organiza el domingo 11 de febrero sendos encuentros con dos arqueólogas de larga trayectoria en la investigación sobre yacimientos arqueológicos para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Las doctoras en arqueología Belén Márquez Mora y Gabriela Märtens Alfaro, integrantes del área de conservación e investigación del museo, protagonizarán dos disertaciones relativas al trabajo científico que se realiza en el campo de la arqueología, sobre la base de su experiencia en excavaciones del Paleolítico y de la Edad del Hierro respectivamente.

En estos encuentros abiertos al público describirán los puntos de interés de cada yacimiento, los detalles de su excavación, su importancia histórica y los hallazgos encontrados. Esta actividad se desarrollará en las propias salas del museo de forma que los espectadores puedan contemplar y conocer más acerca de las piezas exhibidas en la exposición permanente del museo procedente de los yacimientos investigados por las ponentes y gracias a su contribución.

Además de sus conocimientos arqueológicos, compartirán con los asistentes su experiencia personal como profesionales en el campo de la ciencia, desde el origen de su vocación científica hasta las dificultades que han podido encontrar en su carrera como investigadoras por el hecho de ser mujeres.

Más información y horarios

Los encuentros se celebrarán a las 12:00 y 12:45 horas y se enmarcan en la labor de divulgación científica constante que realiza el museo.

Para asistir será posible reservar plaza el propio domingo 11 de febrero desde la apertura del museo a las 11:00 horas hasta completar un aforo máximo de 30 personas para cada encuentro.

Una cita internacional para impulsar la vocación científica en las niñas

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid se suma al programa de actividades que en la región promueven la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica y la Fundación para el Conocimiento madri+d.

Todo con el objetivo lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas, así como visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.

Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

La Asamblea General de la ONU declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.

En su resolución del 22 de diciembre de 2015, el órgano de las Naciones Unidas donde están representados todos los Estados Miembros aprobó una resolución en la que justificaba la proclamación de este Día Internacional y alababa las iniciativas llevadas a cabo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones competentes para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Febrero Romántico: Celebra San Valentín en la Hostería del Estudiante

Febrero es el mes del amor y el Parador de Alcalá de Henares quiere ayudarte a sorprender a tu pareja con los detalles bonitos e instantes especiales.

Por eso han preparado para la noche del sábado 10 de febrero uno de esos grandes momentos, en un lugar del que nunca te irías y que desearías que durara para siempre: una cena romántica para que disfrutes junto a tu pareja en la centenaria Hostería del Estudiante.

Se trata de un ‘Menú Febrero Romántico 2024’ amenizado con Piano y con el ambiente más íntimo de la ciudad de Alcalá de Henares.

La Hostería del Estudiante quiere acercarte todo este romanticismo y sorprenderte con lo mejor de su gastronomía, en un espacio íntimo y muy confortable.

Cena de San Valentín en la Hostería del Estudiante

Como propuesta gastronómica, el equipo de cocina de la Hostería ha preparado un sugerente menú. Para abrir boca, entrantes a base de Pan suflado relleno de tartar de cecina D.O. León y la Flor manchega, sardina ahumada y mahonesa de curry “Salmorejo”. Todo maridado con Vía de la Plata Coupage Brut Nature; Macabeo y parellada; y un sorprendente D.O. Cava elaborado en Almendralejo.

Para empezar, llegará a la mesa un Rulo de gallo relleno de marisco y salsa de azafrán sobre cremoso de apionabo. Lo acompañará un caldo de Finca Antigua Viura 22. D.O. La Mancha 100% viura.

Podrás continuar con un Lingote de cochinillo M.G. (Segovia) con puré de orejones y compota de berenjena. El maridaje lo pondrá un Viña Bujanda Reserva 18 meses D.O. Calificada de La Rioja, 100% tempranillo.

El prepostre estará hecho a base de texturas de mango y fruta de la pasión. Y, para terminar, el postre de autor de la Hostería ‘Febrero, Chocolate y rosas’.  El conquistador e irresistible chocolate en texturas con salsa de frutos rojos, que armonizará un Dulce María (Malvar D.O. Vinos de Madrid).

Más información y reservas

Este San Valentín disfruta de una gran experiencia romántica y gastronómica. Las plazas son limitadas, puedes reservar en La Hostería del Estudiante (tlf de reservas: 91 888 03 30) o en alcala@parador.es.

El precio es de 80 euros por persona (impuestos incluidos) y comprende también cafés e infusiones, acompañados por las trufas de chocolate artesanales del Parador.

Dónde está la Hostería del Estudiante de Alcalá de Henares

El Parador de Alcalá de Henares y la Hostería del Estudiante se encuentran, frente a frente, en el centro de la ciudad complutense, a tan solo 26 Km de Madrid por la A2 y a 20 Km del aeropuerto internacional Madrid-Bajaras.

Hostería del Estudiante

Dirección: Colegios, 3
Población: 28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 91 888 03 30
E-mail: alcala@parador.es
web: www.parador.es/es/paradores/parador-de-alcala-de-henares

Renacuajos Festival: la gran fiesta de la música en familia de Alcalá de Henares

Tras cuatro años con el cartel de “No hay entradas” vuelve el Renacuajos Festival en su 5ª edición. En esta ocasión el Auditorio Paco de Lucia acoge una propuesta única en Alcalá de Henares, un festival de música infantil en el que tres bandas animarán al público familiar por una buena causa.

El día 10 de febrero a las 17:30 horas podrás disfrutar con tus pequeños de este festival que nace con la idea de presentar algunas de las bandas que están revolucionando el concepto de la música infantil, acercando su repertorio a la música moderna, haciendo canciones amenas que gustan a peques y adultos.

En esta edición participaran Musas y Fusas la Banda. Se trata de un grupo de pop infantil compuesto por músicos de la escena musical navarra. Música de calidad para todas las personas en la que cantan a la igualdad, al amor por la naturaleza, al respeto, y la diversidad.

Además, en el Renacuajos Festival los peques podrán ver otros peques en el escenario y por eso podrán disfrutar también de un concierto único. Será el que los coros del CEIP Ciudad del Aire y la escolanía del Orfeón Complutense se juntaran por primera vez en este festival.

Cierra el cartel Sandungaia, que ofrece un viaje familiar por latinoamérica, descubriendo canciones infantiles populares del continente, mezclado con temas propios basados en cuentos infantiles.

Y además, presenta el festival e interpretará algunos de sus temas «Pez al Revés», un artista que se enmarca dentro de la nueva tendencia de música para la infancia, donde si bien el mensaje está orientado para niñas y niños, la música, los arreglos, el lenguaje no se alinea con la música para niños tradicional.

Más información

Parte de la recaudación del festival se donará a la Asociación Española para las Deficiencias de Creatina.

Podéis consultar toda la información del festival, conocer a las bandas en la web de renacuajosfestival.

Y comprar las entradas en: Renacuajos Festival en ENTRADIUM

Dónde está el Paco de Lucía

Dacia Sandero fue el vehículo más vendido a particulares en 2023 en Alcalá de Henares

Dacia Sandero es el vehículo más vendido a clientes particulares en Alcalá de Henares, sin duda motivado por la mejor relación calidad-diseño-precio del mercado.

Dacia Sandero mantiene por undécimo año consecutivo su liderazgo en España. El best seller de Dacia ha conseguido que ningún competidor le haya desbancado el liderazgo desde el año 2013.

En España, en el acumulado de 2023 y en un mercado marcado por un crecimiento de un 12,60%, Sandero ostenta de nuevo el liderazgo del mercado español, dominando por 11º año consecutivo el denominado “canal particular”, con una cuota de mercado de 5,35% y 23.523 unidades comercializadas.

En Alcalá de Henares, el mercado de “particulares” también creció un 25,58% respecto a 2022, y fue el Dacia SANDERO el que se alzó con el liderato de ventas en 2023 en el canal particular, con una cuota de mercado de un 5,63% y 195 vehículos matriculados. Destaca igualmente en 7ª posición el Renault ARKANA, en 10ª posición el Renault CLIO V y en 11ª posición el Dacia DUSTER, que confirma la atractividad de RENAULT & DACIA para los clientes particulares complutenses.

Ranking por modelo 2023 Alcalá de Henares
Ranking por modelo GLP 2023 Alcalá de Henares

En España, más de un cuarto de millón de españoles ha adquirido un Sandero desde su lanzamiento en 2008. El 75% de los clientes han elegido la versión Stepway, un diseño muy atractivo gracias a su carácter aventurero, asimismo la motorización 100cv ECO-G (GLP) supone ya el 60% de las ventas.

La marca Dacia es líder absoluto en la tecnología GLP en España, con un 85% de cuota de mercado, y Sandero el modelo más vendido. Los clientes de esta tecnología disfrutan de la etiqueta ECO y de una doble autonomía, entre otras ventajas.

Mejor cuota de su historia

Las ventas totales de Dacia a nivel nacional en 2023 ascienden a 49.125 unidades, lo que la convierten en la cuarta marca a nivel de particulares, logrando la mejor cuota de mercado de su historia con un 9%. El éxito de la marca Dacia en España no está basado únicamente en Sandero, sino que toda la gama contribuye a esta gran acogida.

Francisco Hidalgo, director general de Dacia en España, se muestra optimista en cuanto a la dinámica comercial de Dacia en 2024 en España. «Nuestra gama se enriquecerá este año con Nuevo Dacia Duster, la nueva identidad de marca llegará a toda nuestra red comercial y contaremos con nuevos servicios que sin duda contribuirán a seguir aumentando el éxito de la marca Dacia en nuestro país”.

Garantía ZEN, hasta 7 años

Además, DACIA ha lanzado en 2023 el novedoso producto de la Garantía Dacia ZEN, con la que el Cliente disfruta de un año de garantía adicional cada vez que vuelve a realizar su revisión oficial en nuestra Red, pudiendo extender la garantía hasta 7 años o 150.000 km.

Autocarpe, concesionario “de toda la vida”

En la zona de Alcalá de Henares, el Concesionario AUTOCARPE cumple este año 55 años al servicio de todos los alcalaínos, con amplios talleres y un gran equipo de profesionales altamente cualificados para ofrecer un servicio integral de calidad al cliente, asegurando siempre su movilidad.

Autocarpe cuenta en la actualidad ya con 5 instalaciones en la Comunidad de Madrid y 1 En Guadalajara, siendo el concesionario oficial de las marcas Renault y Dacia del Este y Noreste de Madrid, y para la provincia de Guadalajara.

Dónde visitar Renault Autocarpe

Página web: www.autocarpe.es

Alcalá de Henares:

  • Polígono Azque, Calle Chile, 11 (Google Maps). Tel: 91 889 23 89
  • Paseo de la Estación, 2 (Google Maps). Tel: 91 888 19 15
  • C. El Val. C/ Zaragoza, s/n (Google Maps). Tel: 91 888 19 99

Torrejón de Ardoz:

  • Calle de Torrejón, 1 (Google Maps). Tel: 91 675 21 24

Cabanillas del Campo (Guadalajara):

  • Calle Francisco de Medina y Mendoza Pol. 2 (Google Maps). Tel: 949 20 72 40.

Rivas Vaciamadrid:

  • Calle de la Fundición, 81 (Google Maps). Tel: 918 89 23 89

Otra Forma de Jugar: programación de febrero y marzo con propuestas para los más pequeños

El próximo 17 de febrero regresa de nuevo el exitoso programa ‘Otra Forma de Jugar’, una iniciativa de la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que ofrece una serie de actividades lúdicas y talleres para niños y niñas desde los 3 a los 12 años.

El sábado 17 y el domingo 18 tendrá lugar la primera actividad, un Cuenta Cuentos titulado ‘La Mar de Viajes y Aventuras’ a cargo de ‘Nelson Calderón’, dirigido a niños de 6 a 12 años.

El siguiente fin de semana, el sábado 24 y domingo 25, los más pequeños tendrán oportunidad de disfrutar de un espectáculo de teatro de títeres, ‘El Monstruo naranja’, a cargo de ‘El Retablo de la ventana’, en este caso pensado para niños de 3 a 9 años.

Marzo comenzará con una propuesta para bebés desde los 6 hasta los 36 meses a cargo de Zaguán Títeres y titulada ‘Aventuras de papel’, una ocasión para que los más pequeños disfruten de su primera experiencia escénica. Para esta actividad el aforo estará limitado a 30 bebés con un acompañante. Tendrá lugar el sábado 2 y el domingo 3 de marzo.

El sábado 9 y el domingo 10 darán comienzo los talleres, en esta ocasión, con un aforo de 20 participantes por turno. Se trata de un taller educativo dirigido a niños de entre 6 y 12 años, titulado ‘A jugar con los robots’, y aprenderán a manejarlos mediante mandos de radio control o tablet.

El siguiente fin de semana, el sábado 18 y el domingo 19, niños de 3 a 5 años tendrán la ocasión de participar en un ‘Taller de Lego’ a cargo de EOM denominado ‘Pequeños Constructores’, con aforo para 15 participantes.

Excursión al Museo del Ferrocarril

El programa concluye con una excursión al Museo del Ferrocarril, organizada por EOM, y con un aforo de 54 participantes.

Se trata de una visita de media jornada, en la que se realizará un recorrido guiado por las instalaciones del museo del ferrocarril, para conocer su historia, algunas de las máquinas de tren más famosas de cada época y cómo funcionaban los servicios ferroviarios hace 100 años.

Al terminar la visita, las familias dispondrán de un tiempo libre para visitar los alrededores del museo.

Más información e inscripciones

Las propuestas se desarrollarán en dos espacios, en la Junta Municipal de Distrito IV (calle Octavio Paz, 15) los sábados a las 17:30 horas y en la Junta Municipal de Distrito II (Calle Reyes Católicos, 9), en horario matinal, los domingos a las 12:00 horas.

En el caso de los talleres, a los que sólo podrán acceder los niños, será necesaria la inscripción previa y gratuita, que se podrá efectuar a partir del 27 de febrero en el enlace https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es

En los talleres dirigidos a niños de 3 a 5 años, el aforo será de 15 niños por turno, mientras que aquellos pensados para niños de 6 a 12 años, tendrán un aforo de 20 niños.

Respecto a los espectáculos, también son de acceso gratuito, no se requiere la inscripción previa pero sí será necesario retirar una entrada en la puerta de acceso, 30 minutos antes del inicio. Los niños deberán acudir acompañados, al menos, de un adulto.

Horarios de los servicios mínimos por la huelga de Cercanías para este viernes

Los trenes de Cercanías que operan en Alcalá de Henares y el resto de la región sufrirán modificaciones debido a la huelga convocada en RENFE para el viernes 9 de febrero. Por tanto los servicios habituales pueden verse afectados.

Debido a esto, en resolución publicada este lunes, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha determinado los servicios mínimos de carácter obligatorio para asegurar la prestación de los servicios esenciales de transporte ferroviario de viajeros y mercancías ante la jornada de huelga del 9 de febrero convocada por la organización sindical CC.OO. en el Grupo Renfe.

Según la Resolución del Ministerio, los servicios mínimos esenciales para Renfe deberían ser los siguientes:

Cercanías:

  • 75% en hora punta (de 06.00 a 09.00, de 13.30 a 15.30 y de 18.30 a 20.30)
  • 50% el resto de la jornada

También hay convocadas huelgas para los trenes de media distancia (65%), AVE-Larega distancia (73%) y mercancías (25%).

Convocatoria de CCOO

La secretaria general del Sector Ferroviario de CCOO, Pepa Páez, anunciaba como “hemos convocado una jornada de huelga, de 24 horas, el próximo viernes por la aplicación de la jornada de 35 horas y por la eliminación de las categorías de ingreso en el Grupo Renfe”.

En este sentido, Páez explicó que la jornada de huelga viene provocada por dos aspectos diferenciados. “En cuanto a la jornada laboral de Adif hay un informe negativo del Ministerio de Transportes diciendo que no es viable, y en el caso de la eliminación de las categorías de ingreso de Renfe, no hay un informe negativo, lo que pasa es que todavía necesitamos la aprobación de Función Pública, y parece que esta situación es un poco más positiva, aunque todavía no está confirmada”.

Por último, desde CCOO se ha hecho un llamamiento a secundar esta próxima jornada de huelga prevista para el día 9 de febrero, y a la asistencia a una concentración prevista para las 12:00 horas en Atocha.

Denuncian un nuevo intento de desahucio a un matrimonio de Alcalá de Henares

Imagen: Centro Social 13 Rosas

“Hacemos un llamamiento a la solidaridad de las vecinas y vecinos de Alcalá de Henares a impedir una vez más el desahucio de este matrimonio en situación de vulnerabilidad, que ya perdió una vivienda en el pueblo por el mismo préstamo abusivo”, afirman desde el Centro Social 13 Rosas.

María y Antonio, un matrimonio de 79 y 82 años de Alcalá de Henares, se enfrentan el 13 de febrero al séptimo intento de desahucio de su vivienda. Según 13 Rosas “a consecuencia de las condiciones abusivas del préstamo engañoso que firmaron con un prestamista. Un día antes, el 12 de febrero, y después de años de lucha, el prestamista Manuel Fernández Jiménez se enfrenta a un juicio por usura en el préstamo de Antonio y María en el Juzgado de 1ª Instancia Número 77 de Madrid”.

Informa también la Asociación que este matrimonio alcalaíno “cuenta con los únicos ingresos de la pensión de Antonio, insuficientes para abonar los intereses generados en el préstamo abusivo que firmaron con un prestamista, cuando pensaban que estaban avalando a su hijo. Poco después de la firma se dieron cuenta de que el importe del préstamo no era de 45.000 euros, sino de 90.000, y de que ellos no figuraban como avalistas, sino como titulares”.

Además, continúa el comunicado “como garantía de dicho préstamo constaban su vivienda habitual y una segunda vivienda en su pueblo que María heredó de su madre. Esta última ya fue ejecutada en 2019”.

Séptimo intento de desahucio de María y Antonio

Tanto la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) del Corredor del Henares, en cinco ocasiones, como el Centro Social 13 Rosas, en otro último intento en 2022, han logrado parar en estos años los repetidos intentos de desahucio de Antonio y María. Todo “pese a su situación de vulnerabilidad y a la delicada salud de María, ahora se enfrentan al séptimo intento el próximo 13 de febrero”.

En esta ocasión, afirman desde la Asociación “a falta de un colectivo por el derecho a la vivienda en nuestra ciudad, el Centro Social 13 Rosas convoca a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares a parar una vez más el intento de desahucio de Antonio y María, como se ha hecho en las ocasiones anteriores. La convocatoria será el 13 de febrero, a las 8.00 horas, en su portal de la calle Baza, 6 de Alcalá de Henares”.

Por último, finaliza el comunicado “el caso de María y Antonio es un ejemplo más del pésimo sistema de vivienda en España, pero uno, además, especialmente injusto y sangrante. Desde el Centro Social 13 Rosas hacemos un llamamiento a la solidaridad de las vecinas y vecinos de Alcalá de Henares para impedir nuevamente el desahucio de María y Antonio”.

La parrilla de Rusty Grill: el auténtico sabor de la carne

Si has paseado por el centro de Alcalá de Henares, pegado a Libreros, en la calle del Tinte, quizás te haya sorprendido un exquisito olor a parrilla, de esos que hacen que se te abra el apetito por completo. Si todavía no sabes de dónde proviene, nosotros te contamos el secreto: de Rusty Grill.

Porque Rusty Grill, uno de los restaurantes de referencia de la escena gastronómica de Alcalá, puede presumir de tener una maravillosa parrilla en donde saca el mayor jugo a diferentes variedades de carnes.

Y es que la forma de cocinar influye mucho en el sabor y calidad de la carne. ¿Sabías que el sabor de la carne es mayor cuando se cocina a la parrilla? Esto es así porque, en la parrilla, la carne suelta su propio jugo y no necesita aceite, conservando además todas sus vitaminas. De este modo, además de más sabrosa, la carne es más sana cuando hay una parrilla de por medio.

Como seguro que ya se te ha abierto el apetito, te contamos que en la parrilla de Rusty vas a poder disfrutar de piezas de carne tan sabrosas como el solomillo ibérico, el vacío de ternera, el entrecot de ternera nacional, las famosas costillas cocinadas a baja temperatura o un pollo deshuesado que hace las delicias de todos los comensales.

Dónde está el Restaurante Rusty Grill de Alcalá de Henares

El autor del robo en Lope de Rueda también intentó entrar en la farmacia de la calle Goya

El pasado 31 de enero, Dream Alcalá contó cómo hasta tres farmacias de Alcalá de Henares sufrieron intentos de robo entre los días 14 y 19 del mismo mes. Una en el barrio de Caballería Española, otra en la calle Goya y, una última, en la zona de Nueva Alcalá.

Las dos primeras se repartían tres intentos de romper los cristales con un bloque de hormigón de gran tamaño. Es decir, dos farmacias muy cercanas y con el mismo modus operandi.

En el primer robo, el de la farmacia de Lope de Rueda del 14 de febrero, donde los ladrones también intentaron romper el cristal de una frutería cercana, sonó la alarma del comercio. La Policía los pilló in fraganti en la puerta y, tras una breve persecución, los agentes detuvieron a los dos presuntos ladrones de origen magrebí.

Uno de los arrestados presentaba un fuerte traumatismo en un ojo y fue trasladado al Hospital. De hecho, la policía investigó si pudo estar implicado en la reyerta entre migrantes subsaharianos y magrebíes del viernes, 12 de enero, que se produjo apenas 24 horas antes en un parque cercano a Alcalá Magna.

Imagen de la piedra de gran tamaño con la que intentaron robar en la farmacia de Lope de Rueda (Foto: Policía Nacional)

Segundo intento de robo

Ambos detenidos pasaron a disposición judicial y fueron puestos en libertad con cargos por el juzgado de guardia el domingo por la mañana. Pues bien, ahora, la Policía Nacional informa de que uno de estos dos detenidos también es el autor del intento de doble robo a una farmacia de la calle Goya, del que también informó Dream Alcalá.

Es decir, el mismo día de su puesta en libertad, y el posterior, intentó robar en la farmacia de la calle Goya con el mismo modus operandi. En los tres casos sin éxito de conseguir ningún botín.

Nuevamente, la acción policial evitó que se consumara, pero consiguió huir del lugar. Finalmente, se logró su identificación y detención, como presunto responsable de otro delito de robo con fuerza, pasando nuevamente a disposición judicial.

Apúntate a los Concursos de disfraces y comparsas del Carnaval de Alcalá de Henares 2024

Ya está todo listo en Alcalá para celebrar el Carnaval 2024. La concejalía de Cultura y Festejos, ya ha aprobado las bases de los diferentes Concursos de Comparsas, Concurso Infantil de Disfraces y Concurso General de Disfraces.

ES EL ÚLTIMO DÍA PARA APUNTARSE Y PODRÁS HACERLO EN LA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO DE LA CASA DE LA ENTREVISTA (C/ SAN JUAN, 3) HASTA LAS 19:00 HORAS.

El Carnaval tendrá lugar del 10 al 14 de febrero y el periodo de inscripción para los distintos concursos se mantendrá abierto hasta este jueves 8 de febrero de 2024 en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (c/ San Juan) en su horario habitual.   

Concurso de comparsas                          

El concurso de Comparsas tendrá lugar el sábado, 10 de febrero, a las 18:00 horas. El desfile dará comienzo en la plaza de los Santos Niños y finalizará en el Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes. Podrán participar aquellos grupos con un número mínimo de 5 personas.  

Los participantes optarán a un primer premio de 1000 euros, un segundo premio de 500 euros y un tercer premio de 300 euros. 

Concurso infantil de disfraces 

El Concurso Infantil de Disfraces tendrá lugar el domingo, 11 de febrero, a las 11:30 horas. Podrán participar niños y niñas de hasta 12 años y el desfile dará comienzo a las 11:00 también desde la plaza de Los Santos Niños. Los participantes optarán a los siguientes premios: 

  • Primer Premio: Vale de 100 € para libros y Vale de 75 € para material escolar
  • Segundo Premio: Vale de 100 € para libros
  • Tercer Premio: Vale de 75 € para material escolar
  • Cuarto Premio: Vale de 50 € para libros
  • Quinto Premio: Vale de 40 € para material escolar

Concurso General de disfraces (a partir de 13 años)

En el Concurso General de disfraces podrán participar todas las personas que lo deseen mayores de 13 años, y tendrá lugar el domingo, 11 de febrero, a las 18:00 horas. El desfile comenzará media hora antes, también desde la plaza de los mártires. Los participantes optarán a los siguientes premios:

  • Primer Premio: 200 € y una tarjeta ‘Amigos del Teatro’  
  • Segundo Premio: 150 € y una tarjeta ‘Amigos del Teatro’
  • Tercer Premio: 100 € y una tarjeta ‘Amigos del Teatro’

Las bases y los detalles se podrán consultar en https://festejos.ayto-alcaladehenares.es/carnavales/

¿Quieres gestionar una peluquería de los Centros de Mayores de Alcalá de Henares?

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha publicado en su sede electrónica las bases para optar a la explotación del servicio de peluquerías de los Centros Municipales de Mayores.

La ciudad complutense cuenta con 8 Centros de Mayores, todos ellos con peluquería. Los centros son: Cervantes, El Val, Reyes Católicos, Gil de Andrade, María Zambrano, Los Pinos, Manuel Azaña y Campo del Ángel. Estas peluquerías dan servicio a los socios y socias de los propios centros, facilitando un envejecimiento activo en materias de belleza e higiene personal.

Las personas interesadas pueden consultar las bases en el siguiente enlace https://sede.ayto-alcaladehenares.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_OTRASCONV y optar a la explotación de alguna de estas peluquerías, ya que se presentan un total de 8 lotes, por los que se pagará un canon mensual que oscila entre los 241,23 euros y los 126,44 euros. El plazo está abierto hasta el 1 de marzo.

La concejala de Mayores, Esther de Andrés, ha explicado que “los centros de mayores son muy importantes para este equipo de Gobierno, así como los servicios que prestan, por eso hemos reducido el canon hasta en un 40%”.

La UAH celebra el amor apoyando la investigación contra el cáncer con piruletas solidarias por San Valentín

El reparto de piruletas solidarias por San Valentín es ya una tradición entre el estudiantado de la Universidad de Alcalá. Durante las primeras semanas de febrero, cualquier persona puede comprar una piruleta solidaria y escribir en ella un mensaje, que el día 14 de febrero se repartirá a los miembros de la Universidad de Alcalá.

Entre los días 29 de enero y 9 de febrero se podrán comprar piruletas en los despachos de las Delegaciones de Estudiantes de la UAH. Cada piruleta tiene un coste de 1€ que se dona íntegramente a la asociación CRIS Contra el Cáncer. En años anteriores se recaudaron más de 6000 €, y se espera batir el récord este nuevo curso.

Además, los días 9, 13 y 14 de febrero los estudiantes venderán piruletas a toda la ciudad de Alcalá en la Plaza San Diego, frente a la fachada del Rectorado.

La actividad comenzó hace siete años en la Facultad de Educación, y se sumó el año siguiente la Facultad de Filosofía y Letras. Desde hace cinco años es una actividad general de la Universidad, en la que puede participar cualquier miembro de la comunidad universitaria o de la sociedad en general.

«Las piruletas de San Valentín son una actividad clave en la UAH, porque nos permiten a la vez celebrar la amistad y crecer en valores ayudando a los demás», explica Eloísa García, Coordinadora de Actividades del Consejo de Estudiantes, «Además, no podemos estar más contentas con la implicación de CRIS contra el Cáncer, que nos ha donado las piruletas, y de todas las Delegaciones de estudiantes, que trabajan muy duro estas semanas para sacar adelante la actividad».

Hasta 6.000 euros de ayudas para deportistas de la Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,4 millones de euros en ayudas a deportistas -individuales y en equipo- en apoyo a la excelencia en su actividad, un 9% más respecto a la convocatoria anterior. El objetivo es recompensar el esfuerzo y las horas de dedicación al entrenamiento para alcanzar los mejores resultados.

Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y la cuantía a percibir por los beneficiarios será de un mínimo de 1.000 euros y de un máximo de 6.000, si se trata de carácter individual, o de 3.000, si se dedican a deportes de equipo, en función de los logros alcanzados en 2023.

El baremo es de 6.000 euros para individuales que hayan alcanzado, al menos, la condición de campeones de España, ser primero en el ranking nacional o medallista en competiciones internacionales de primer nivel.

Las de 4.000 euros irán destinadas a los solicitantes que consigan, al menos, la condición de medallistas en campeonatos de España, o hayan estado entre los tres primeros del ranking nacional, y queden clasificados entre los ocho primeros en competiciones internacionales de primer nivel.

A las de 2.000 euros podrán optar quienes obtuviesen, al menos, medallas en campeonatos de España o hayan estado entre los tres primeros del ranking nacional. Y los deportistas que, a fecha 31 de diciembre de 2023, sean menores de 20 años y que, sin haber logrado puntuación suficiente para ser beneficiario de ayudas por los importes anteriores, consigan, al menos, medalla en campeonatos de España de su categoría o superior podrán recibir 1.000 euros.

Deportes colectivos

En el caso de equipo, la cuantía será de 3.000 euros para quienes sean, al menos, campeones de España o medallistas en competiciones internacionales de primer nivel; y de 1.000 euros por llegar, al menos, a ser medallistas en campeonatos de España o clasificados entre los ocho primeros en competiciones internacionales de primer nivel.

¿Qué te ofrece el Parador de Alcalá de Henares?

Perteneciente a la red de Paradores nacionales, se trata de un edificio singular del Siglo XVI en el que la elegancia de sus formas se fusiona con la exquisitez en el trato de su personal.

El Parador de Alcalá de Henares ocupa un magnífico edificio del siglo XVII, antiguo Colegio-Convento de Dominicos de Santo Tomás con 128 habitaciones y salones de convenciones aptos para cualquier tipo de celebración, que junto a la Hostería del Estudiante, situada en el antiguo Colegio Menor de San Jerónimo, fundado por el Cardenal Cisneros en 1510 y con maravillosas vistas al Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá de Henares, forman parte del conjunto monumental de la ciudad complutense considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Si quieres saber más sobre este fabuloso edificio haz clic aquí.

Lo Mejor de la Comida Madrileña

El Parador ofrece una variada y atractiva oferta gastronómica:

  • En la Hostería del Estudiante se puede disfrutar de la Cocina más tradicional y emblemática de Paradores, con alusiones a la cocina cervantina.
  • En el Restaurante “Santo Tomás” del Parador se ofrece una gastronomía de Calidad y Vanguardia en línea con la modernidad del Edificio.
  • Dispone de espacios para Banquetes y Celebraciones hasta 350 personas.

Parador de Alcalá de Henares

Servicios Generales

  • Acceso gratuito a Internet Wifi en zonas comunes.
  • Aire acondicionado
  • Ascensor
  • Bar
  • Business Center
  • Calefacción
  • Cambio de moneda
  • Centro de convenciones
  • Distancia a aeropuerto: 20 Km
  • Distancia a estación ferrocarril: 2 Km
  • Facilidad para el aparcamiento de autocares
  • Facilidades accesibilidad (Consulte en el Parador)
  • Garaje
  • Jardín
  • No se admiten animales
  • Restaurante
  • Salón de conferencias
  • Tarjetas de crédito
  • Teléfono

Habitaciones

  • Habit. facilidades minusválidos: 4
  • Habitaciones Cuádruples: 2
  • Habitaciones Dobles: 90
  • Habitaciones Dobles (cama de matrimonio): 21
  • Habitaciones Especiales: 8
  • Habitaciones Especiales con Terraza: 2
  • Junior Suite: 1
  • Plazas: 262
  • Teléfono en habitaciones
  • Televisión
  • Caja fuerte
  • Minibar

Ambientes históricos al servicio de tu empresa

Marco incomparable donde se combinan tradición y vanguardia para acoger todo tipo de eventos en sus instalaciones, con una superficie total aproximada de 1000 m² y un Centro de Convenciones situado en los antiguos talleres del siglo XIX, con los medios técnicos más avanzados, un esmerado servicio y un coordinador personal para que su evento sea un completo éxito.

Situación

El Parador de Alcalá de Henares se encuentra situado en el centro de esta ciudad, a tan sólo 26 Km. de Madrid por la A2 y a 20 Km. del aeropuerto internacional Madrid-Bajaras.

Dirección: Colegios, 8
Población: 28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 00 34 918880330
Fax: 00 34 918880527
E-mail: alcala@parador.es
Coordenadas GPS (grados, formato decimal): X: 40.481671 I Y: -3.360668
web: www.parador.es/es/paradores/parador-de-alcala-de-henares


Ver mapa más grande

 

Indhira Alarza se impone en el Golden Girl Championship de boxeo en Suecia

Uno de los grandes talentos del deporte de Alcalá de Henares se guarda en un pequeño frasco de apenas 12 años. Es Indhira Alarza, también conocida por su participación en la última edición de MasterChef Junior, la púgil alcalaína que se acaba de proclamar campeona del Golden Girl Championship, en torneo más importante del boxeo femenino internacional.

Un certamen que se celebró en Boras, en el suroeste de Suecia, del pasado 2 al 4 de febrero. Allí llegó Indhira para dar un peso de 33 kilos en la báscula y esperar al sorteo que le podía deparar con boxeadoras de todas las partes del mundo.

La alumna del colegio Las Filipenses de Alcalá de Henares quedó encuadrada en la final de su peso para pelear contra la competidora inglesa Ruby Gibbon, de la escuela Sturminter Newton y heredera de una gran saga de boxeadores donde su hermana, Ruby Else-White es la mayor promesa del boxeo femenino británico de categoría juvenil.

Pero Indhira había llegado a Suecia a ganar. Está muy acostumbrada a medirse con boxeadoras de mayor experiencia y no iba a dejar pasar esta oportunidad. Toda una lección de boxeo para imponerse en los tres asaltos que duró la pelea por un claro 3-0 y una medalla de oro que sabe a gloria tras el increíble esfuerzo que hace Indhira cada día para llegar a ser una deportista de élite.

Ahora, Indhira Alarza, de la Escuela de Boxeo Camarena, y el Team José Valenciano, buscará con su técnico, el seleccionador de Castilla la Mancha Adrián Carrasco, proclamarse campeona de España en el ‘Schoolboys and Girls- 2024’. 

Impenetrable: la obra del Premio Ciudad de Alcalá 2016 de Artes Visuales en la Capilla del Oidor

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado la nueva exposición que albergará la Capilla del Oidor hasta el próximo 31 de marzo. A la presentación también ha asistido la concejal socialista, María Aranguren.

Se trata de ‘Impenetrable’, una muestra que recorre parte de la obra de Alberto Capón, artista de reconocida trayectoria, galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales en 2016.

Los trabajos que forman parte de esta exposición se presentan en diferentes formatos y soportes, encontrándonos con una serie de carboncillo y pintura metálica sobre papel, que bajo el título común “Dentro hay…” simbolizan un complejo y ambiguo universo personal; un par de obras de la serie “Le noir”, en carboncillo sobre lienzo, así como magníficas esculturas en forma de bustos.

La investigación y la práctica artística de Alberto Capón se conjugan perfectamente en esta muestra, dando como resultado obras de gran capacidad expresiva y crítica, con pinceladas y trazos que encierran su visión del mundo que nos rodea.

Alberto Capón

Nació en Madrid en 1968. Su obra figura en diferentes museos y colecciones, entre otros, el Museo de Arte Contemporáneo de A Coruña, MUBAG de Alicante, Colección del Ayuntamiento de Alcobendas, Colección de arte Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Museo Rafael Zabaleta de Quesada (Jaén), Colección de arte contemporáneo Ciudad de Pamplona, Colección Ayuntamiento de Almería, Colección Ayuntamiento de Madrid, Centro de la Artes de Alcorcón y Biblioteca Nacional de Madrid.

Además del Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales en 2016, ha recibido otros premios y menciones en diferentes certámenes de artes plásticas nacionales.

Impenetrable: más información y horarios

La muestra se podrá visitar de forma gratuita hasta el próximo 31 de marzo, en horario de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. Los lunes permanecerá cerrado.

Dónde está