Dream Alcalá Blog Página 198

¿Quieres gestionar una peluquería de los Centros de Mayores de Alcalá de Henares?

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha publicado en su sede electrónica las bases para optar a la explotación del servicio de peluquerías de los Centros Municipales de Mayores.

La ciudad complutense cuenta con 8 Centros de Mayores, todos ellos con peluquería. Los centros son: Cervantes, El Val, Reyes Católicos, Gil de Andrade, María Zambrano, Los Pinos, Manuel Azaña y Campo del Ángel. Estas peluquerías dan servicio a los socios y socias de los propios centros, facilitando un envejecimiento activo en materias de belleza e higiene personal.

Las personas interesadas pueden consultar las bases en el siguiente enlace https://sede.ayto-alcaladehenares.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_OTRASCONV y optar a la explotación de alguna de estas peluquerías, ya que se presentan un total de 8 lotes, por los que se pagará un canon mensual que oscila entre los 241,23 euros y los 126,44 euros. El plazo está abierto hasta el 1 de marzo.

La concejala de Mayores, Esther de Andrés, ha explicado que “los centros de mayores son muy importantes para este equipo de Gobierno, así como los servicios que prestan, por eso hemos reducido el canon hasta en un 40%”.

La UAH celebra el amor apoyando la investigación contra el cáncer con piruletas solidarias por San Valentín

El reparto de piruletas solidarias por San Valentín es ya una tradición entre el estudiantado de la Universidad de Alcalá. Durante las primeras semanas de febrero, cualquier persona puede comprar una piruleta solidaria y escribir en ella un mensaje, que el día 14 de febrero se repartirá a los miembros de la Universidad de Alcalá.

Entre los días 29 de enero y 9 de febrero se podrán comprar piruletas en los despachos de las Delegaciones de Estudiantes de la UAH. Cada piruleta tiene un coste de 1€ que se dona íntegramente a la asociación CRIS Contra el Cáncer. En años anteriores se recaudaron más de 6000 €, y se espera batir el récord este nuevo curso.

Además, los días 9, 13 y 14 de febrero los estudiantes venderán piruletas a toda la ciudad de Alcalá en la Plaza San Diego, frente a la fachada del Rectorado.

La actividad comenzó hace siete años en la Facultad de Educación, y se sumó el año siguiente la Facultad de Filosofía y Letras. Desde hace cinco años es una actividad general de la Universidad, en la que puede participar cualquier miembro de la comunidad universitaria o de la sociedad en general.

«Las piruletas de San Valentín son una actividad clave en la UAH, porque nos permiten a la vez celebrar la amistad y crecer en valores ayudando a los demás», explica Eloísa García, Coordinadora de Actividades del Consejo de Estudiantes, «Además, no podemos estar más contentas con la implicación de CRIS contra el Cáncer, que nos ha donado las piruletas, y de todas las Delegaciones de estudiantes, que trabajan muy duro estas semanas para sacar adelante la actividad».

Hasta 6.000 euros de ayudas para deportistas de la Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,4 millones de euros en ayudas a deportistas -individuales y en equipo- en apoyo a la excelencia en su actividad, un 9% más respecto a la convocatoria anterior. El objetivo es recompensar el esfuerzo y las horas de dedicación al entrenamiento para alcanzar los mejores resultados.

Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y la cuantía a percibir por los beneficiarios será de un mínimo de 1.000 euros y de un máximo de 6.000, si se trata de carácter individual, o de 3.000, si se dedican a deportes de equipo, en función de los logros alcanzados en 2023.

El baremo es de 6.000 euros para individuales que hayan alcanzado, al menos, la condición de campeones de España, ser primero en el ranking nacional o medallista en competiciones internacionales de primer nivel.

Las de 4.000 euros irán destinadas a los solicitantes que consigan, al menos, la condición de medallistas en campeonatos de España, o hayan estado entre los tres primeros del ranking nacional, y queden clasificados entre los ocho primeros en competiciones internacionales de primer nivel.

A las de 2.000 euros podrán optar quienes obtuviesen, al menos, medallas en campeonatos de España o hayan estado entre los tres primeros del ranking nacional. Y los deportistas que, a fecha 31 de diciembre de 2023, sean menores de 20 años y que, sin haber logrado puntuación suficiente para ser beneficiario de ayudas por los importes anteriores, consigan, al menos, medalla en campeonatos de España de su categoría o superior podrán recibir 1.000 euros.

Deportes colectivos

En el caso de equipo, la cuantía será de 3.000 euros para quienes sean, al menos, campeones de España o medallistas en competiciones internacionales de primer nivel; y de 1.000 euros por llegar, al menos, a ser medallistas en campeonatos de España o clasificados entre los ocho primeros en competiciones internacionales de primer nivel.

¿Qué te ofrece el Parador de Alcalá de Henares?

Perteneciente a la red de Paradores nacionales, se trata de un edificio singular del Siglo XVI en el que la elegancia de sus formas se fusiona con la exquisitez en el trato de su personal.

El Parador de Alcalá de Henares ocupa un magnífico edificio del siglo XVII, antiguo Colegio-Convento de Dominicos de Santo Tomás con 128 habitaciones y salones de convenciones aptos para cualquier tipo de celebración, que junto a la Hostería del Estudiante, situada en el antiguo Colegio Menor de San Jerónimo, fundado por el Cardenal Cisneros en 1510 y con maravillosas vistas al Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá de Henares, forman parte del conjunto monumental de la ciudad complutense considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Si quieres saber más sobre este fabuloso edificio haz clic aquí.

Lo Mejor de la Comida Madrileña

El Parador ofrece una variada y atractiva oferta gastronómica:

  • En la Hostería del Estudiante se puede disfrutar de la Cocina más tradicional y emblemática de Paradores, con alusiones a la cocina cervantina.
  • En el Restaurante “Santo Tomás” del Parador se ofrece una gastronomía de Calidad y Vanguardia en línea con la modernidad del Edificio.
  • Dispone de espacios para Banquetes y Celebraciones hasta 350 personas.

Parador de Alcalá de Henares

Servicios Generales

  • Acceso gratuito a Internet Wifi en zonas comunes.
  • Aire acondicionado
  • Ascensor
  • Bar
  • Business Center
  • Calefacción
  • Cambio de moneda
  • Centro de convenciones
  • Distancia a aeropuerto: 20 Km
  • Distancia a estación ferrocarril: 2 Km
  • Facilidad para el aparcamiento de autocares
  • Facilidades accesibilidad (Consulte en el Parador)
  • Garaje
  • Jardín
  • No se admiten animales
  • Restaurante
  • Salón de conferencias
  • Tarjetas de crédito
  • Teléfono

Habitaciones

  • Habit. facilidades minusválidos: 4
  • Habitaciones Cuádruples: 2
  • Habitaciones Dobles: 90
  • Habitaciones Dobles (cama de matrimonio): 21
  • Habitaciones Especiales: 8
  • Habitaciones Especiales con Terraza: 2
  • Junior Suite: 1
  • Plazas: 262
  • Teléfono en habitaciones
  • Televisión
  • Caja fuerte
  • Minibar

Ambientes históricos al servicio de tu empresa

Marco incomparable donde se combinan tradición y vanguardia para acoger todo tipo de eventos en sus instalaciones, con una superficie total aproximada de 1000 m² y un Centro de Convenciones situado en los antiguos talleres del siglo XIX, con los medios técnicos más avanzados, un esmerado servicio y un coordinador personal para que su evento sea un completo éxito.

Situación

El Parador de Alcalá de Henares se encuentra situado en el centro de esta ciudad, a tan sólo 26 Km. de Madrid por la A2 y a 20 Km. del aeropuerto internacional Madrid-Bajaras.

Dirección: Colegios, 8
Población: 28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 00 34 918880330
Fax: 00 34 918880527
E-mail: alcala@parador.es
Coordenadas GPS (grados, formato decimal): X: 40.481671 I Y: -3.360668
web: www.parador.es/es/paradores/parador-de-alcala-de-henares


Ver mapa más grande

 

Indhira Alarza se impone en el Golden Girl Championship de boxeo en Suecia

Uno de los grandes talentos del deporte de Alcalá de Henares se guarda en un pequeño frasco de apenas 12 años. Es Indhira Alarza, también conocida por su participación en la última edición de MasterChef Junior, la púgil alcalaína que se acaba de proclamar campeona del Golden Girl Championship, en torneo más importante del boxeo femenino internacional.

Un certamen que se celebró en Boras, en el suroeste de Suecia, del pasado 2 al 4 de febrero. Allí llegó Indhira para dar un peso de 33 kilos en la báscula y esperar al sorteo que le podía deparar con boxeadoras de todas las partes del mundo.

La alumna del colegio Las Filipenses de Alcalá de Henares quedó encuadrada en la final de su peso para pelear contra la competidora inglesa Ruby Gibbon, de la escuela Sturminter Newton y heredera de una gran saga de boxeadores donde su hermana, Ruby Else-White es la mayor promesa del boxeo femenino británico de categoría juvenil.

Pero Indhira había llegado a Suecia a ganar. Está muy acostumbrada a medirse con boxeadoras de mayor experiencia y no iba a dejar pasar esta oportunidad. Toda una lección de boxeo para imponerse en los tres asaltos que duró la pelea por un claro 3-0 y una medalla de oro que sabe a gloria tras el increíble esfuerzo que hace Indhira cada día para llegar a ser una deportista de élite.

Ahora, Indhira Alarza, de la Escuela de Boxeo Camarena, y el Team José Valenciano, buscará con su técnico, el seleccionador de Castilla la Mancha Adrián Carrasco, proclamarse campeona de España en el ‘Schoolboys and Girls- 2024’. 

Impenetrable: la obra del Premio Ciudad de Alcalá 2016 de Artes Visuales en la Capilla del Oidor

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado la nueva exposición que albergará la Capilla del Oidor hasta el próximo 31 de marzo. A la presentación también ha asistido la concejal socialista, María Aranguren.

Se trata de ‘Impenetrable’, una muestra que recorre parte de la obra de Alberto Capón, artista de reconocida trayectoria, galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales en 2016.

Los trabajos que forman parte de esta exposición se presentan en diferentes formatos y soportes, encontrándonos con una serie de carboncillo y pintura metálica sobre papel, que bajo el título común “Dentro hay…” simbolizan un complejo y ambiguo universo personal; un par de obras de la serie “Le noir”, en carboncillo sobre lienzo, así como magníficas esculturas en forma de bustos.

La investigación y la práctica artística de Alberto Capón se conjugan perfectamente en esta muestra, dando como resultado obras de gran capacidad expresiva y crítica, con pinceladas y trazos que encierran su visión del mundo que nos rodea.

Alberto Capón

Nació en Madrid en 1968. Su obra figura en diferentes museos y colecciones, entre otros, el Museo de Arte Contemporáneo de A Coruña, MUBAG de Alicante, Colección del Ayuntamiento de Alcobendas, Colección de arte Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Museo Rafael Zabaleta de Quesada (Jaén), Colección de arte contemporáneo Ciudad de Pamplona, Colección Ayuntamiento de Almería, Colección Ayuntamiento de Madrid, Centro de la Artes de Alcorcón y Biblioteca Nacional de Madrid.

Además del Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales en 2016, ha recibido otros premios y menciones en diferentes certámenes de artes plásticas nacionales.

Impenetrable: más información y horarios

La muestra se podrá visitar de forma gratuita hasta el próximo 31 de marzo, en horario de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. Los lunes permanecerá cerrado.

Dónde está

 

Alcalá de Henares en la presentación del Manual de Destinos Turísticos Inteligentes de SEGITTUR

La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, acudió este martes al acto de presentación del Manual de Destinos Turísticos Inteligentes, que ha elaborado SEGITTUR con la colaboración de reconocidos autores del ámbito de la investigación y publicado por la editorial Springer Nature.

Esta invitación de la Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR, se enmarca en el proceso de digitalización que está experimentando el sector turístico en España y muy en concreto la ciudad de Alcalá de Henares, miembro de la red de Destinos turísticos Inteligentes.  

El acto ha contado con la participación de la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, y con la directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo, Natalia Bayona.  

El manual aborda y difunde por primera vez con el suficiente nivel de detalle todos aquellos elementos teóricos y prácticos que conforman el Modelo DTI desarrollado por SEGITTUR, así como aquellos aspectos que forman parte de su proceso de implementación en los destinos, lo que contribuirá a difundir el concepto de destino turístico inteligente y a promover su adopción por un mayor número de destinos.

Cifras récord de turismo en España

La secretaria de Estado de Turismo ha destacado las cifras récord de visitantes e ingresos en Turismo de España en 2023 y la importancia de este importantísimo proyecto de los Destinos Turísticos Inteligentes liderado por SEGITTUR. España es pionera en la gestión de Destinos Turísticos Inteligentes a nivel mundial.

Por otro lado, la Directora Ejecutiva de la OMT ha mostrado su alegría por esta presentación y por el orgullo que siente por la culminación de este proyecto innovador que ya daba sus primeros pasos en los años 90 cuando la digitalización aún era algo relativamente desconocido en el sector turístico.

Un proyecto pionero en todo el mundo

El proyecto español, pionero mundial, ha sido modelo para ONU Turismo para quien la innovación es una prioridad. Natalia Bayona ha destacado la exportación de este modelo a Latinoamérica e incluso a otros países que han mostrado interés en adoptarlo como Arabia Saudí entre otros.

En el continente americano, Colombia lidera esta revolución digital en Turismo con destinos turísticos inteligentes como Medellín, Santander, Bogotá y Cali, que se han incorporado a la red D. T. I.

La ciudad complutense es beneficiaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2020, 2021, 2022 y 2023 así como de Transformación Digital de Segittur dentro de una estrategia global de la Concejalía de Turismo para colocar a la industria turística local a la vanguardia de las tendencias actuales de gestión. Según Ruiz Maldonado, esta estrategia tiene como fin no perder cuota de mercado y afianzar este motor económico tan importante para el desarrollo de Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprueba el Calendario Fiscal para 2024

Los tributos que pueden ser domiciliados son: Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM), Impuesto sobre actividades económicas (IAE), Vados, Tasa de Basuras, así como la Tasa sobre cajeros automáticos. 

La domiciliación de los impuestos y tasas supone el cargo de un tributo en la cuenta del contribuyente dentro del periodo voluntario de pago, según la fecha que se fije cada año en el calendario fiscal. 

La domiciliación implica para el contribuyente una mayor comodidad y seguridad en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. 

Además, la domiciliación del IBI, IVTM, IAE, Vados, y Tasa de Basuras, implica una bonificación del 3% de descuento en la cuota líquida, con el límite de 300 euros por recibo. 

Los impuestos y tasas citados que pueden ser domiciliados se resumen en esta tabla:

Plazo de presentación (altas/modificaciones): 

La domiciliación deberá ser solicitada al menos con dos meses de antelación a la fecha inicial del cobro del correspondiente padrón y surtirá efecto hasta que el contribuyente comunique su cancelación. 

Cuando los interesados deseen modificar las cuentas bancarias que hayan señalado para realizar las domiciliaciones, deberán comunicarlo con una antelación mínima de 15 días hábiles a las respectivas fechas de cargo. 

Documentación requerida 

Para solicitar la domiciliación es necesario presentar:  

  • Solicitud de domiciliación de recibos (modelo 035-B), firmada por el titular de los tributos a domiciliar.  
  • Orden de domiciliación adeudo SEPA (modelo 035). Si el titular de la cuenta es diferente del titular de los recibos, el modelo 035 debe firmarse por el titular de la cuenta, aportando además fotocopia de su DNI. 
  • Documento acreditativo de la titularidad de la cuenta (Imprescindible que conste el IBAN). 
  • Fotocopia del DNI del titular de los recibos a domiciliar.  
  • Si actúa mediante persona autorizada: copia del DNI del autorizante y documento que acredite la autorización (modelo 031 bis).  
  • Si actúa por medio de representante deberá aportar el modelo 031. 
  • En caso de personas jurídicas o entidades, deberán acreditar documentalmente la representación, así como presentar su solicitud mediante registro electrónico.  

Todos los modelos pueden descargarse en el enlace: https://contribuyente.ayto-alcaladehenares.es/domiciliacion-bancaria/ 

Vías de tramitación 

Aportando la documentación requerida por alguna de las siguientes vías: 

  • Presencial: Directamente en la Oficina de Atención al Contribuyente, Plaza de Cervantes nº 4, mediante cita previa, que puede solicitarse en la siguiente dirección: https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 918883300 extensiones 6805 y 6828. También podrá realizar este trámite presencialmente con cita previa en cualquiera de las Juntas Municipales de Distrito 
  • Mediante correo electrónico: aportando la documentación requerida a: asistenciaintegral@ayto-alcaladehenares.es 
  • Mediante registro electrónico accediendo a la sede electrónica: https://sede.ayto-alcaladehenares.es, al apartado Catálogo de Trámites y seleccionando el trámite Domiciliación, siendo necesario poseer DNI electrónico o certificado digital. 

El Gobierno convoca 165 plazas en la Comunidad de Madrid para el Ministerio de Justicia

El Gobierno de España, a través del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y su Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, ha convocado un proceso selectivo para acceso por el turno libre de 165 plazas en la Comunidad de Madrid, de un total de 1052 plazas para toda España.

En la Comunidad de Madrid corresponden 46 plazas a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa (288 para toda España), 97 plazas a Tramitación Procesal y Administrativa (406 para toda España) y 22 plazas a Auxilio Judicial de la Administración de Justicia (358 para toda España).

Del total, se han destinado en la Comunidad de Madrid nueve plazas de las 74 asignadas para toda España al cupo de reserva para personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33%.

Esta convocatoria, que ha sido negociada con las representaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia, corresponde a la Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2023 y se publicó en el BOE del pasado 1 de febrero.

Sistema selectivo y titulaciones requeridas

El sistema selectivo es el de oposición y el examen, de acuerdo con las bases publicadas, debe realizarse en los tres meses siguientes a la publicación de la convocatoria. Los interesados disponen de un plazo de 20 hábiles para presentar la solicitud de participación, hasta el 29 de febrero.

Las titulaciones exigidas son grado universitario para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, bachillerato para el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y graduado en ESO para el Cuerpo de Auxilio Judicial.

La convocatoria se llevará a cabo de forma conjunta en todo el territorio nacional, de acuerdo con su distribución territorial, entre el ámbito de gestión del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y las comunidades autónomas con competencias asumidas en medios personales.

Las bases se pueden consultar pinchando aquí.

Programa de Ayuda Escolar y Orientación Educativa de Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, acompañada de la concejal de Educación Lola López, visitaron los colegios Emperador Fernando y Francisco de Quevedo. Son dos de los centros donde se desarrolla el Programa de Ayuda Escolar y Orientación Educativa.

Este programa, destinado a alumnos de 1º a 6º de Primaria, se está llevando a cabo desde la Concejalía de Educación en cuatro centros educativos. Además del Emperador Fernando y el Francisco de Quevedo, también se está desarrollando en el Infanta Catalina y el Luis Vives. En el mismo participan 60 alumnos. 

Este programa es un recurso educativo, de ámbito municipal, que pone a disposición de los centros educativos de Primaria, sus escolares y sus familias, la atención profesional necesaria para ayudar y orientar a los niños y niñas, que así lo necesiten, en su proceso educativo. 

La alcaldesa ha explicado que “el objetivo fundamental es el de potenciar su aprendizaje y rendimiento escolar impartiendo clases semanales, a lo largo del curso escolar”.

Por su parte, Lola López ha explicado que “el programa se está llevando a cabo, con la implicación y el compromiso de los equipos directivos de los centros educativos, además de las familias del alumnado que está participando en el mismo”.

Consejo Local de Comercio: un foro para debatir las mejoras del sector en Alcalá de Henares

La concejal Orlena de Miguel ha presidido este martes la constitución del Consejo Local de Comercio de Alcalá de Henares. “Se trata de un foro de encuentro, participación y consulta entre los agentes públicos y privados, para poder definir de manera consensuada las propuestas de mejora que necesita el sector comercial de Alcalá”, ha explicado De Miguel.

De este Consejo forman parte, además de los grupos políticos con representación municipal, la Asociación de Comerciantes de El Ensanche (ACOEN), Alcalá Gastronómica-Fomentur, la Asociación de Comerciantes Lope de Figueroa, ACOHEN, Gescomer, representantes de grandes almacenes, además de los sindicatos UGT y CCOO, la Asociación de Empresarios del Henares.

La concejala ha explicado que “el Consejo Local de Comercio es una de las primeras medidas puestas en marcha por el Plan Estratégico del Sector Comercial de Alcalá de Henares 2023-2027, un planteamiento estratégico desarrollado por la Concejalía de Comercio, en colaboración de los agentes del sector, para el fomento y dinamización de la actividad comercial de Alcalá de Henares”.

El Plan Estratégico del Sector Comercial de Alcalá de Henares, que plantea 17 actuaciones específicas en materia de organización, adecuación urbanística, mejora de la competitividad comercial y de promoción y comunicación, será la hoja de ruta que marcará las medidas que se tienen que abordar de manera integral para la revitalización del sector comercial de la ciudad para satisfacer las necesidades de sus habitantes y de las personas titulares de los comercios. 

Por tanto, el Plan Estratégico de Comercio del Sector Comercial de Alcalá de Henares 2023-2027 tiene la misión de sentar las bases de una transformación en profundidad en el sector comercial de Alcalá de Henares, de forma progresiva y continuista para consolidar la empresa comercial urbana de la ciudad como referente de compras en el entorno inmediato y su área de mercado, apoyándose en una gobernanza colaborativa entre los diferentes agentes que afectan al sector, tanto públicos, como privados.

Neurona y Hormona, las mascotas de la UAH, estarán en el Cross del Jardín Botánico

El Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá acoge este sábado, 10 de febrero, la decimotercera prueba del Circuito de Cross Universitario de la Comunidad de Madrid.

Actualización: Debido a la previsión de lluvia para los próximos días, ha quedado aplazada la actividad organizada en torno a la celebración del Cross Universitario, prevista para este sábado 10 de febrero. La carrera del Circuito Universitario de Cross se mantiene, pero no así las acciones paralelas previstas con las nuevas mascotas de la UAH, Neurona y Hormona.

En medio de un ambiente festivo, unos 200 corredores participarán en esta prueba de campo a través, organizada en categorías masculina y femenina y con una distancia de 7 kilómetros.

La cita, que arrancará a las 10.15 horas con la entrega de dorsales a los participantes, será una oportunidad para disfrutar del deporte y, además, conocer las instalaciones y recursos que ofrece el Jardín Botánico.

Se trata, por tanto, de una jornada de puertas abiertas, abierta a la ciudadanía de Alcalá de Henares y su entorno, en la que los asistentes podrán, además, conocer a Neurona y Hormona, las nuevas mascotas de la UAH.

Neurona y Hormona

Aterrizaron en la Universidad de Alcalá a comienzos de curso para participar en el PIIE, el Programa Interplanetario de Intercambio de Estudiantes, y conocer más sobre la Universidad y sobre cómo es la vida de sus compañeros terrícolas.

En este tiempo, ambas están siendo testigos y acompañan y relatan el día a día de la UAH: las actividades deportivas, las épocas de exámenes, las grandes citas de la Universidad, etc., siempre desde el humor y con un tono cercano.

La región cuenta con más de 147.000 familias numerosas

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aumentado desde 2011 un 70% el número de títulos de familias numerosas en la región, pasando de 86.772 a 147.174, según recogen los datos de la Dirección General de Infancia a 31 de enero de este año.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha destacado este crecimiento durante el acto de presentación del Barómetro de la Conciliación, elaborado por la Fundación MásFamilia, que se ha celebrado en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

En él se analizan datos relacionados con ámbitos sociales, como la tasa de abandono escolar, adopciones, acogimientos, entre otros, y empresariales, como el PIB, calidad laboral o contratación indefinida.

Este estudio ha sido elaborado en el periodo comprendido entre 2008 y 2020, y en el acto se ha premiado a más de 38 empresas que han destacado por su compromiso con la conciliación familiar y laboral.

Primera ley regional en esta materia

Dávila ha destacado esta iniciativa que “permite visibilizar tantas buenas acciones enfocadas a un único fin: compaginar la vida personal y laboral”.

La consejera ha aprovechado para subrayar los compromisos del Gobierno regional en materia de familia, “con la primera ley regional en esta materia, que se encuentra actualmente en tramitación y garantizará el respeto a la libertad y autonomía en la educación de los hijos frente a los poderes públicos”.

Además, el Ejecutivo autonómico invertirá este año 114 millones de euros en su Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la conciliación, para medidas como la ayuda de 500 euros al mes a madres gestantes desde la semana 21, que ya ha beneficiado a 15.000 mujeres, o el pago de 1.800 euros por hijo para partos o adopciones múltiples.

El Arboreto de Reyes Católicos mejora su cartelería e incorpora ejemplares en el Plan de Plantación 2024

Las mejoras de la cartelería del Arboreto Dehesa del Batán, ubicado en la Avenida Reyes Católicos, pretende facilitar la interpretación de la información por parte de los vecinos, en una actuación en la que se han destinado 14.000 euros.

Además, ha incorporado en el Plan de Plantación 2024 aquellos ejemplares que, por enfermedades, por problemas climatológicos y otras razones, han desaparecido desde la creación del arboreto hace más de tres décadas. 

Se trata de un parque muy interesante por su diseño, ya que agrupa los árboles por familias vegetales de la flora mediterránea. Cuenta con cartelería de cada especie en que se reparten agrupados en los parterres de familias.

Más de 123.000 metros cuadrados 

El Arboreto es un espacio verde de gran importancia en nuestro municipio. Cuenta con una gran extensión, de más de 123.000 metros cuadrados, con praderas verdes y caminos no pavimentados. Además, alberga más de 2.500 ejemplares de árboles muy diversos, con más de 125 especies vegetales, en su mayoría, en porte natural.  

El Arboreto Dehesa de Batán es un espacio perfecto por su ubicación, cerca del río y la gran densidad de sus copas para recorrerlo a pie. Por ello, el Ayuntamiento lo ha ido incluyendo en sus rutas peatonales, como las cardiosaludables o la del corredor ecológico del río Henares, todas marcadas para facilitar los recorridos peatonales a través de las zonas verdes urbanas. 

El Ayuntamiento destaca que disfrutar de nuestros espacios naturales es posible gracias al trabajo de los servicios municipales que mantienen el arbolado y la limpieza, así como el área infantil y deportiva con que cuenta este espacio.

No obstante, recuerda que es imprescindible la colaboración de los vecinos en el uso correcto de este parque (perros atados, recogida de los excrementos caninos, uso de papeleras, etc.) para un mayor disfrute y conservación de nuestro medio ambiente.

El concejal de medioambiente, Vicente Pérez Palomar, ha declarado que «Desde la Concejalía de Medio Ambiente estamos trabajando en acciones de mejora en el Arboreto de los Reyes Católicos o de la Dehesa del Batán. Hemos renovado la cartelería de todo este gran espacio, uno de los pulmones verdes de la ciudad, para que todos los ciudadanos puedan conocer las distintas especies de árboles que se encuentran en esta magnífica zona verde. Y estamos también procediendo a reponer y replantar aquellos árboles que habían sufrido daños o habían sido afectados por las terribles condiciones climáticas de los últimos tres años para que este espacio recupere su esplendor».

La UAH presenta las obras del aparcamiento en el nuevo campus de Guadalajara

El rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han visitado las obras de construcción del nuevo campus de la UAH en Guadalajara.

La visita ha servido para presentar uno de los elementos fundamentales del nuevo recinto, el aparcamiento subterráneo, que cuenta con más de 300 plazas para distintos tipos de vehículos, distribuidas en tres plantas.

En su intervención, el rector, José Vicente Saz, ha agradecido la fluida y constante colaboración entre todas las instituciones implicadas en la construcción del nuevo campus.

Una instalación que se convertirá en «un área abierta a la ciudad, un elemento que la dinamice y que contribuya a su progreso y al de la provincia y al de la región» y ha añadido que la Universidad seguirá «apostando por impartir grados de calidad que puedan completar la oferta formativa de este ilusionante espacio».

Segunda fase: las obras en el conjunto de Las Cristinas

La fase principal de la obra acaba de iniciarse. Durante la misma, se llevará a cabo la rehabilitación y adaptación completa de lo que fue el Colegio de Huérfanas María Cristina, y la construcción de una nueva entrada principal, una gran obra que tiene un plazo de ejecución de 27 meses.

El antiguo auditorio del colegio acogerá nuevamente un auditorio, pero aumentando su capacidad gracias a la construcción de una platea elevada, lo que permitirá alcanzar unas 450 plazas. Y el edificio en el que se ubicaban los dormitorios dará paso a un edificio departamental con las secretarías en planta baja y los despachos de profesores e investigadores en las plantas superiores.

Paralelamente a esta actuación, se está tramitando ya la licencia de un nuevo aulario, un edificio con capacidad para 700 personas que se situará sobre el parking y que se unirá mediante diversas pasarelas con el auditorio o salón de actos, constituyendo así un espacio para congresos que supondrá un elemento fundamental y diferencial del complejo universitario.

En total, combinando todo el complejo de Cristinas y este nuevo aulario, estaríamos ante un campus con capacidad para unos 3.000 estudiantes.

Por otro lado, se ha completado el cerramiento total del Parque de Coquín, cedido por el Ayuntamiento de Guadalajara, lo que va a permitir iniciar ya los trabajos de la limpieza y ordenación del parque para poder abrirlo con nuevas instalaciones y en condiciones seguras para la comunidad universitaria y toda la ciudadanía.

Ayudas para las personas que no accedan a la alimentación básica con las tarjetas monedero

La Comunidad de Madrid va a aprobar 7 millones de euros en ayudas que se destinarán a personas vulnerables que no puedan acceder a la alimentación básica a través del sistema de tarjetas monedero del Gobierno central, que dejará fuera de este nuevo sistema a un 70% de las que ahora reciben comida a través de programas sociales, según han estimado las propias organizaciones del sector.

Con el objetivo de que los bancos de alimentos puedan mantener su actividad de reparto y facilitar la manutención a los cerca de 100.000 madrileños sin hijos menores que no tienen recursos y que no podrán optar a una de estas tarjetas, el Gobierno regional va a incorporar este año esta nueva línea de subvenciones para entidades dedicadas a este fin a través de la convocatoria del 0,7% del IRPF e Impuesto de Sociedades.

Así lo ha anunciado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante una visita a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, donde ha detallado que esta iniciativa se aprobará a mediados de este año para que se puedan acoger a ella las organizaciones interesadas y puedan contar con este apoyo económico desde principios de 2025.

Tras casi dos años de retraso en el arranque de este cambio de modelo que negoció en exclusiva el Ejecutivo con las autoridades europeas para la recepción de los fondos comunitarios, el último compromiso del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 es sacar una tarjeta monedero transitoria de ámbito nacional este año que funcionaría de abril a diciembre. No obstante, durante 2024 los bancos de alimentos en Madrid disponen de capacidad para seguir atendiendo a las personas que se quedarán fuera del programa.

Información sobre las tarjetas monedero

Ya a partir de 2025 serán las comunidades autónomas las que deberán repartir sus propias tarjetas monedero para familias vulnerables con hijos menores, con las bases que establezca este año el Ministerio. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha reclamado en reiteradas ocasiones información detallada de estas bases al Ministerio para poder licitar a tiempo la nueva tarjeta que estará operativa en la región a principios de 2025.

Además, la Comunidad de Madrid ya está trabajando para que el nuevo sistema funcione con garantías el próximo año. Y en paralelo, ha diseñado esta nueva línea de ayudas a través del 0,7% para que todos los madrileños que lo necesiten puedan seguir accediendo a los recursos sociales que se nutren de los bancos de alimentos, garantizando así que durante la transición al nuevo modelo de tarjetas ninguna persona quede desatendida.

1,5 millones de personas de la región se han vacunado contra la gripe

La Comunidad de Madrid cerró el pasado 31 de enero la campaña estacional de vacunación frente a la gripe iniciada el pasado 16 de octubre con de 1,5 millones de personas inmunizadas. La cobertura ha sido del 69% entre las de 65 años y más, en total 844.441. Por su parte, 85.155 niños sanos entre 6 meses y 5 años han recibido este tratamiento preventivo, una medida que se ha tomado por primera vez en la región.

Además, un millón de ciudadanos, entre ellos el 75% de la población madrileña de más de 80 años, ha recibido el refuerzo frente al COVID-19, recomendado para grupos de riesgo, entre los que se incluyen también enfermos crónicos y profesionales sociosanitarios, principalmente.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha informado sobre estos datos durante su visita el Centro de Salud Las Cortes de la capital, donde ha agradecido a las profesionales de Enfermería su trabajo en esta iniciativa para proteger la salud de la población, así como a los técnicos de la Dirección General de Salud Pública.

«Incidencias más bajas que en temporadas prepandémicas»

Matute ha destacado que en esta temporada “se ha percibido con notoriedad el impacto de las campañas de vacunación frente a la gripe y otros virus respiratorios, dado que han presentado incidencias más bajas que en temporadas prepandémicas y, lógicamente, ha repercutido en la reducción de casos e ingresos hospitalarios en general”.

Respecto a la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis y de la que ha sido pionera la sanidad pública madrileña, hasta la fecha y desde el pasado 1 de octubre, se le ha proporcionado al 81% de la población objetivo, 36.227 menores de seis meses y recién nacidos (un 96% entre los alumbrados desde octubre). Esta medida, que prosigue hasta el próximo 31 de marzo en el Hospital público Niño Jesús, así como en las maternidades públicas y privadas (para recién nacidos) se ha plasmado en la reducción de más de un 50% de casos y un descenso del 70% de los ingresos hospitalarios en niños de menos de un año.

Fruto de la estrategia de la Comunidad de Madrid

“Estos resultados son fruto de las medidas que se encuadran dentro de una estrategia de trabajo conjunta por parte de todos los niveles asistenciales y se apoya en pilares como la prevención a través de la vacunación, la alerta epidemiológica y la planificación de los recursos asistenciales, con el Plan de Invierno”, ha indicado Matute.

También ha recordado que, aunque el pico de gripe se registró en la última semana del año pasado su incidencia, con 181 casos por cada 100.000 habitantes, “ha sido muy inferior a otras temporadas que se superaron los 300”, y actualmente, con 35,5, está muy cerca de bajar del umbral epidémico.

Con respecto al COVID-19, la consejera ha señalado que presenta una incidencia actual de 11,7 casos por 100.000 habitantes, casi un 62% menos que en la semana precedente y una reducción de ingresos del 50%. La vacunación de la segunda dosis se mantiene para la población de riesgo: de 60 y más años de edad y población de 12 a 59 años con patologías en los centros de salud públicos de la región y otros puntos autorizados.

Plan de invierno

Para afrontar la circulación de las enfermedades propias de esta época, la Comunidad de Madrid activó las medidas que recoge el Plan de Invierno que incluyen la contratación de 1.800 profesionales en los centros hospitalarios y la habilitación de 1.075 camas hospitalarias en función de la demanda asistencial gracias a la monitorización diaria de la presión. También se han establecido circuitos rápidos de derivación a hospitales de media estancia y de apoyo.

Gracias a la vigilancia diaria, se activó una primera fase de medidas a finales de noviembre y una siguiente a mediados y finales de diciembre en base a la monitorización de los servicios de urgencias como en las unidades de hospitalización médica y Unidades de Cuidados Críticos.

El PSOE exige la reapertura del Centro Sociocultural “El Remolino” y la reanudación de sus actividades

El partido socialista ha pedido explicaciones al equipo de gobierno sobre la situación del Centro Sociocultural “El Remolino” de Espartales Norte y la reanudación de sus actividades tras semanas «cerrado a cal y canto».

El concejal socialista Alberto González recuerda que el proyecto de El Remolino fue una apuesta del anterior equipo socialista que tenía como objetivo “promover un lugar de encuentro con el que fomentar, a través del juego, la mejora de las capacidades de los niños y las niñas, como la planificación, la organización y regulación de sus emociones o el descubrimiento de sus habilidades, la imaginación y experimentación”. González ha señalado que con el cambio de gobierno el centro se ha cerrado y han cesado las actividades.

Reapertura prevista para febrero

La concejal de Familia, Infancia y Juventud, María Pilar Cruz García (VOX), ha respondido que espera que la reapertura del Centro Sociocultural “El Remolino” de Espartales se produzca este mismo mes, ya que actualmente se está gestionando el expediente.

Actualización: este viernes, 9 de febrero, el Ayuntamiento ha comunicado que el espacio sociocultural El Remolino vuelve a abrir sus puertas en Espartales Norte.

Primark prepara su apertura en Alcalá de Henares con sus primeras ofertas de empleo

Primark busca incorporar Retail Assistants (dependientes) y Visual Merchandiser (escaparatistas) para la apertura de su nueva tienda en Alcalá de Henares. La oferta cuenta con flexibilidad en las jornadas laborales, descuentos para empleados y oportunidades de desarrollo profesional.

Para Primark “los candidatos deben destacar por su pasión por el trato con clientes, habilidades organizativas, actitud positiva y preferiblemente experiencia en entornos de venta al por menor. La empresa enfatiza la igualdad de oportunidades y fomenta un entorno de trabajo inclusivo y diverso”.

Puedes optar a la oferta para dependientes de tienda, a tiempo completo y con contrato indefinido, en el portal de empleo de Primark. En el caso de los escaparatistas, la oferta es a tiempo parcial con contrato temporal y puedes aplicar para ella en la misma web.

Apertura inminente

Aunque no hay fecha fijada para la apertura del primer Primark en Alcalá de Henares todo hace indicar que esta será inminente. En principio estaba prevista para finales del pasado año pero esta no se produjo. Sin embargo, las primeras ofertas de trabajo en su portal de empleo acercan en el tiempo esa apertura.

El nuevo Primark de Alcalá de Henares tomaría el espacio del local que anteriormente ocupó otro de los grandes en el Centro Comercial Alcalá Magna, el gigante del retail H&M, además de los locales que ahora regentan Punt Roma y Druni. En resumen, uno de los principales y más codiciados espacios del centro comercial.

Primark Alcalá de Henares

Hace años que los clientes de Primark reclamaban una tienda Alcalá de Henares. La más cercana a la ciudad complutense se encuentra en el centro comercial Parque Corredor de Torrejón de Ardoz.

Con más de 70.000 empleados en 14 países, Primark es una empresa líder en moda. Una compañía que se centra en ofrecer productos a precios asequibles a diario. Desde artículos básicos de gran calidad hasta prendas a la última; para los que siguen las tendencias o familias numerosas.

Primark ofrece lo último en moda para mujer, hombre y niños, además de productos de belleza, artículos para el hogar y accesorios. En definitiva, moda a la última y productos esenciales para el día a día, a precios asequibles.

Primark inició su expansión internacional en 2006 con una tienda en Madrid​ y actualmente cuenta con 51 establecimientos en España (datos de 2021).

El Colegio Santa María de la Providencia de Alcalá de Henares celebra su Día Escolar de la Paz

En la línea del estilo educativo del Colegio Santa María de la Providencia, se ha celebrado el Día de la no violencia y la Paz. Se trata de dar importancia en la educación a esos grandes valores en que se debe asentar la cultura y el desarrollo de los pueblos.

Para ello, se han trabajado durante toda la semana en las clases las distintas actitudes que debemos asumir en nuestras relaciones con los demás, para favorecer una convivencia pacífica y poder resolver nuestros conflictos mediante el diálogo.

Como acto central, el pasado martes 2 de febrero toda la comunidad educativa se reunió en el patio del colegio para leer el manifiesto por la paz de este año, bajo el lema “Aprender a escuchar a la paz”.

Las Tarjetas de la Paz

Al acabar el acto, grupos en los que se mezclaban alumnos de todas las etapas, profesores, padres y madres que quisieron unirse, salieron por las plazas y calles de esta ciudad a repartir a los vecinos unas tarjetas que habían hecho para desear a todos PAZ.

Sin duda fue una ocasión especial para compartir con sencillez ese mensaje de paz por el que apuesta este Colegio.

Muchos vecinos de la ciudad recibieron ese día un mensaje optimista de paz junto con una sonrisa. Pequeños gestos, pero que cuentan mucho para poder transformar y mejorar el barrio y la ciudad de Alcalá.

Desde el Colegio Santa María de la Providencia se apuesta por un mundo más justo y fraterno; un mundo donde no tenga cabida la violencia, sino el encuentro y la cordialidad; un mundo más humano, donde podamos vivir los unos con los otros en paz.

Es el mundo que queremos y para el que nos estamos educando. Un mundo que es posible si nos comprometemos y trabajamos para hacerlo posible con ilusión y tesón.

En La Provi se educa para la paz.

Más información

Calle Huertas, 4, 28807 Alcalá de Henares
Tlf: 91 881 94 09
Mailinfo@smprovidencia-alcala.es
Web: smprovidencia-alcala
Twitter@smp_feye
Instagram@smp_feye

Dónde está