Dream Alcalá Blog Página 199

Una tractorada de agricultores pasa por Alcalá de Henares para ‘colapsar’ Madrid

En los últimos días, y a raíz de las protestas iniciadas en Francia, estamos asistiendo a la movilización del sector primario en España. Un movimiento que sigue al de sus compañeros europeos que están manifestándose en todas las grandes capitales del continente. Agricultores y ganaderos reaccionan “ante el abandono que produce la pérdida de competitividad, así como reducción de los beneficios y la competencia desleal que provocan la crisis en el sector debido a las políticas agrarias de la Unión Europea”.

Por eso hay convocados tres días de manifestación en Madrid los próximos 19, 20 y 21 de febrero, donde tractores de toda España pretenden ‘colapsar’ la capital. Unas movilizaciones que están convocadas por las principales organizaciones agrarias.

Sin embargo, desde Delegación del Gobierno avisan de un “llamamiento a través de redes para una manifestación no comunicada para hoy 6 de febrero”. Se trataría de la llamada ‘Movilización Civil 6F’, a la que apuntan varios medios nacionales, y que agrupa a agricultores independientes que no solo se separan de las organizaciones agrarias sino también de cualquier movimiento político.

La tractorada, a su paso por Alcalá de Henares

Precisamente, en la mañana de este martes 6 de febrero, una gran columna de tractores se dirigía hacia Madrid circulando por la M-100, carretera de Daganzo. Las imágenes, cedidas por un testigo a Dream Alcalá, corresponden a su paso por el polígono Azque de Alcalá de Henares.

De momento, la zona Este de la región se libra de cualquier problema de tráfico derivado de esta movilización, y es la zona Oeste la que más lo está sufriendo. A las 7:00 horas de esta mañana, las columnas de tractores salían de Brunete y Navalcarnero, llegando a cortar la carretera M-600 a su paso por Sevilla la Nueva y en dirección a la M-501.

El dispositivo de la Delegación del Gobierno en Madrid preveía esta ‘tractorada’ por lo que la columna llevaba escolta de un coche camuflado de la Policía Nacional delante y una unidad de la Guardia Civil al final del convoy.

La Policía de Alcalá en el polígono de La Garena

La ‘tractorada’ no solo ha pasado por Alcalá sino también ha hecho parada en la calle Galileo Galiei del polígono de La Garena. Allí esperaban los efectivos de la Policía Local y Policía Nacional para asegurar el derecho a la libre circulación de vehículos y personas, como ha solicitado Delegación del Gobierno.

Los propios agentes del cuerpo municipal informaban de como «una columna de tractores se han concentrado sin incidencias» en la zona.

Curso de cocina de recetas TikTok con mucho ritmo, en Plademunt

Este jueves, Plamenunt, el Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares te espera para celebrar uno de sus cursos de cocina con más ritmo. Recetas TikTok, rápidas y sencillas para hacer cada día.

Las redes sociales son una ventana fantástica para asomarse a un mundo vivo, atractivo y en constante movimiento. Además, todos tenemos que cocinar cada día y muchas veces nos falta un punto de motivación para disfrutar de esta tarea. Por eso, el chef Iván Plademunt quiere unir gastronomía y TikTok para que aprendas a disfrutar de tu cocina como lo haces con las redes sociales.

Disfrutar de cocinar pero, sobre todo, disfrutar de comernos esas recetas que aprenderás de la forma más rápida y sencilla, tanto como para subirlas a tu perfil de TikTok. Así que el jueves, acércate a Plademunt para ponerle ritmo, sabor y ganas a la cocina.

El jueves tienes una cita con la Cocina Práctica. La cocina de todos los días, pero saludable, deliciosa y amena. Qué importante es que comer no sea aburrido, pues más importante es que cocinar, sea divertido y motivador.

El curso cena se celebrará el próximo jueves 8 de febrero a las 20:30 horas en Plademunt, el Restaurante Imaginario (Precio del curso y cena: 25€).

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Jueves 8 de febrero – 20:30 horas
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Viaje-Camino: el flamenco de Carmen Cortés, en el Salón Cervantes

Carmen Cortés nacida en Barcelona de padres andaluces, es una de las bailaoras con más prestigio de la danza española actual. Presenta su espectáculo Viaje-Camino, que estrenó en el Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid, en Alcalá de Henares.

Cortés es reconocida nacional e internacionalmente por la fuerza expresiva, en sus manos, en sus zapateados y en sus figuras. Su baile es temperamental, rápido y rabioso, es el baile flamenco de la antigua escuela, con un sentimiento y una visión muy personal.

En su baile y en sus coreografías se aprecia la esencia del flamenco de Mario Maya, nervioso, vivo, eléctrico, dejándose llevar por el tiempo, el compás, la percusión de los zapateados, y su braceo que utiliza como nadie para expresar y bailar los silencios…

Viaje-Camino: más información y entradas

El arte flamenco de Carmen Cortés estará con su nuevo espectáculo Viaje-Camino, el próximo sábado 10 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Carmen Cortés.
Baile: Miguel Fernández “El Yiyo”, Ricardo Fernández “El Tete”, Pilar Díez.
Cante: Antonio Carbonell, María Mezcle, Antonio Moreno «Cancu».
Guitarras: Jonatan Jiménez, Álvaro “Martinete”.
Percusión: Rafael Serrano.
Música: Gerardo Núñez.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

¿Por qué es especial? Mozart vs Beethoven, en el Salón Cervantes

Con este espectáculo, la orquesta Camerata Musicalis acerca la música clásica a todos los públicos de una forma divertida. Mozart vs Beethoven, un combate inigualable en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

El maestro Edgar Martín, director de la Camerata Musicalis está considerado uno de los divulgadores de la música clásica más destacados de nuestro país.

Gracias a sus siempre entretenidos y curiosos comentarios, el público podrá comprender las similitudes y diferencias entre Beethoven y Mozart.

Este espectáculo es ideal para toda la familia y es mucho más que un concierto ya que, además de escuchar buena música, se aprende y las risas están aseguradas.

Mozart vs Beethoven: más información y entradas

El concierto de la la Camerata Musicalis, Mozart vs Beethoven, se estrenará el próximo domingo 11 de febrero a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Sofá y dos cuerpos: una pareja busca aliados entre el público del Salón Cervantes

Sofá y dos cuerpos aborda la universalidad del amor. Con el mismo formato, mismas escenas y líneas, la obra retrata la relación de una pareja desde el primer ‘flechazo’ hasta el enamoramiento. Pero también la decisión de vivir bajo el mismo techo y todo lo que se deriva a raíz de no haber conocido lo suficiente a la persona amada, y qué tan complejas pueden ser las relaciones amorosas en un mundo en el que, a pesar de la tecnología, se está más incomunicado.

Además, busca plantear que tanto en el amor como en la vida cotidiana lo importante es el respeto y la tolerancia.

Diego y Bea son una pareja que habla sobre los distintos momentos de su relación amorosa, como quien se confiesa. A través de sus palabras y de saltos temporales conoceremos los mejores y los peores momentos de su historia juntos.

Durante la representación, los espectadores serán testigos privilegiados del ascenso y de la caída al vacío de la relación, pero no unos testigos mudos, cada uno de los personajes, a través de su subjetiva visión de los acontecimientos, intentará hacerlos sus aliados.

¿De qué lado ponerse?

Sofá y dos cuerpos: más información y entradas

La obra de de Mariano Rochman, Sofá y dos cuerpos, se estrenará el próximo viernes 9 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto, dirección y espacio escénico: Mariano Rochman.
Reparto: Xoel Fernández, Elena Rey.
Ayudante de dirección y producción: Estela Montejo.
Música: Ale Martí.
Iluminación: José Espigares.
Vestuario: Gindalera y Cía.
Producción: Doble Sentido Producciones.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Yo, travesti: un acto de transformismo dramatúrgico, en el Corral de Comedias

Este es un proyecto que surge de la complicidad entre el coreógrafo e intérprete Roberto G. Alonso y el autor y director Josep Maria Miró. Yo, travesti es una “alterficción” sobre el travestismo que reivindica el arte y la cultura travesti y la figura de transformistas e imitadores de estrellas, con una larga tradición en nuestro país a lo largo de todo el siglo XX y hasta nuestros días.

El autor, Josep Maria Miró, como si se tratara de un acto de transformismo dramatúrgico, escribe una “autoficción” a partir de la biografía de Roberto G. Alonso, que nos permitirá acercarnos a nombres líderes y transgresores como Mirko, Derkas, Leopoldo Fregoli, Edmond de Brias, Asensio Vidal, Pirondello, Ocaña, Violeta Burra, Carmen de Mairena o Ángel Pavlovski, entre otros, y en espacios míticos como Wuli-Chang, Criolla, Edén Concert, Cúpula Venus o la bodega Bohemia.

Roberto G. Alonso, como heredera de las lentejuelas, los talones de aguja y las plumas de más de cien años de historia en nuestros escenarios, estará acompañada de Jazmine Verdaguer, heredera nostrada y alter ego del músico Jordi Cornudella, en este espectáculo en la antigua prisión modelo de Barcelona, que en su día fue un espacio de represión del colectivo LGTBI y que hoy se transforma en escenario, en un acto de justicia poética travesti.

Yo, travesti: más información y entradas

Con la dirección y Josep María Miró y la producción de la Compañía Roberto G. Alonso, ‘Yo, travesti’, se estrenará en la programación de febrero del Corral de Comedias los próximos viernes 9 y sábado 10 de febrero a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lareal de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Texto: Josep Maria Miró
Dirección: Josep María Miró
Reparto: Roberto G. Alonso y Jordi Cornudella
Producción: Compañía Roberto G. Alonso, Observatori Europeu de Memòries (EUROM), Fundació Joan Brossa-Centre de les Arts Lliures, FiraTàrrega y Grec 2023 Festival de Barcelona.

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes 15

Dónde está

Taller de movimiento y creación gratuito en Gilitos

Un taller enfocado al uso del movimiento como herramienta para la composición escénica. Está dirigido a artistas y entidades de Alcalá de Henares de todas las ramas artísticas y a aquellas personas interesadas en el ámbito de las artes escénicas, ya sean intérpretes o creadores.

Los interesados deben ver en las artes del movimiento y la danza contemporánea una herramienta para nutrir sus conocimientos y enriquecer sus futuras propuestas artísticas.

Los facilitadores del taller serán Alberto Almazán y Luiscar Cuevas, intérpretes y creadores en activo dentro del mundo de las artes vivas y las artes del movimiento.

Taller de movimiento y creación: más información e inscripciones

Plazas limitadas.

Imprescindible inscripción previa a través del correo: ccgilitos@ayto-alcaladehenares.es o a través del teléfono: 91 882 06 65

Dónde está

Abierto para jugar el colegio La Garena los últimos días no lectivos de febrero

Imagen de archivo

La Concejalía de Educación informa de que los próximos días 22 y 23 de febrero, no lectivos en el calendario escolar, el CEIP La Garena abrirá sus puertas en el marco del programa ‘Abierto para Jugar’.  

El centro ofrecerá actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas, adaptadas a las edades y necesidades de los participantes.  

Se ofertan un total de 65 plazas que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción hasta completar, para niñas y niños matriculados en colegios de educación infantil y primaria del municipio de Alcalá de Henares. Serán necesarias un mínimo de 20 inscripciones para abrir un centro escolar y de 10 para el servicio de comedor.  

Horarios y precios

El coste para los dos días (22 y 23 de febrero), en horario de 9:00 a 14:00 horas, será de 14 euros. A este importe se le podrán sumar otros servicios como el desayuno con entrada a las 7:30 horas (6 euros), entrada 8:00 horas (5 euros), entrada 8:30 sin desayuno (4 euros), comida con salida 15:00 horas (11 euros), salida a las 16:00 horas con comida (12 euros).  

Más información e inscripciones

La inscripción se realizará en la siguiente web: www.spsociales.com y se podrá realizar hasta el 16 de febrero.

Mamá es pura lluvia y Mi vida en Versalles: doble sesión de cine infantil gratis en Gilitos

Doble sesión de cine en Gilitos. Mamá es pura lluvia y Mi vida en Versalles es la propuesta para este viernes con entrada libre hasta completar aforo.

En Mamá es pura lluvia, la madre de Jane tiene depresión y manda a su hija a pasar la Navidad con su abuela y allí hará nuevos amigos.

Jane aprende a abrirse a otros y eso servirá de inspiración para su madre.

Después, en Mi vida en Versalles, Violette, una huérfana de 8 años, se muda a vivir con su tío Régis, que trabaja como encargado de la limpieza en el Palacio de Versailles.

Violette odia a Régis y él odia a los niños, pero no les queda más remedio que aprender a convivir el uno con el otro por el bien común de ambos.

Mamá es pura lluvia y Mi vida en Versalles: más información y entradas

Las dos películas de animación francesa, Mamá es pura lluvia y Mi vida en Versalles, se proyectarán el próximo viernes 9 de febrero a las 18:30 horas.

La sesión se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Dónde está

La atleta del Ajalkalá Laura Páez se proclama subcampeona regional de salto con pértiga

El 3 y 4 de febrero se han celebrado el Campeonato de España Short Track categoría Sub-23 en Antequera (Málaga) y el Campeonato de España Short Track categoría Absoluta  en el polideportivo madrileño de Gallur.

En la pista madrileña, la atleta del Ajalakalá Laura Páez logró la medalla de plata en el concurso de salto con pértiga.

Además, sus compañeros Sergio García, Alfonso Román y Dario Márquez fueron finalistas en sus distintas especialidades. García se proclamó 5º clasificado en los 3.000 metros lisos, Román fue 7º en el lanzamiento de peso y Márquez 8º en el Triple Salto.

Por otra parte, en el campeonato celebrado en la localidad malagueña, los sub 23 Clara Martos, Alexander Castro y Cristian entraron en las semifinales de su disciplina. Clara lo hizo en los 60 metros vallas y sus compañeros en los 200 lisos.

Antonio Abella, nominado a los premios de la Unión de Actores por el Don Juan en Alcalá

Alberto Velasco por ‘Los nadadores diurnos’, Lucas Miramón por ‘Grease. El musical’ y, el actor complutense Antonio Abella por el ‘Don Juan en Alcalá’ son los tres nominados a los 32º Premios de la Unión de Actores en la categoría de ‘Mejor Actor de Reparto’.

Los galardones se entregarán el próximo lunes 11 de marzo en la gala de los XXXII PREMIOS UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES 2024.

Así la Unión de Actores reconoce el papel de Antonio Abella como Don Diego Tenorio en el Don Juan en Alcalá 2023, papel que también llevó a cabo el año anterior. Se trataba de la producción que llevó a cabo SEDA y que volvió a enamorar a los alcalaínos en la noche de ánimas.

Tanto su primera escena en La Posada del Laurel del Acto I del Don Juan como su aparición en el Panteón de la familia Tenorio y aposento de Don Juan, en el último acto, le han valido a Abella para estar nominado en uno de los premios más significativos de la escena nacional puesto que serán sus propios compañeros actores quienes le voten.

Los premios de la Unión de Actores

Desde el año 1991, la Unión de Actores y Actrices celebra anualmente su Gala de Entrega de Premios. Los Premios Unión de Actores y Actrices, a lo largo de todas sus ediciones, se han ido haciendo un sitio en el panorama de los galardones de nuestro país, ganándose el respeto de la profesión.

Estos premios anuales se caracterizan porque es la propia afiliación a la Unión de Actores y Actrices la que mediante votación eligen a los actores y actrices más destacados durante la temporada en cine, teatro y televisión, independientemente de si éstos son o no miembros del sindicato.

La Unión de Actores y Actrices, fiel al colectivo que representa, ha intentado desde la primera edición de los premios que la propia gala sea un espectáculo artístico en sí mismo, aprovechando al máximo los limitados recursos disponibles y apostando siempre por la creatividad y la originalidad.

La Universidad Carlos III gana el Torneo de Debate Smurfit Kappa de la UAH

Imágenes: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá (UAH) ha celebrado este fin de semana la primera edición de su propio torneo de debate, patrocinado por la compañía Smurfit Kappa y puntuable para competir en la Liga Española de Debate Universitario (LEDU).

El equipo de la Universidad Carlos III de Madrid, compuesto por Rocío Membrives, Adriana Lado, Víctor Ramos y Álvaro Pineda, se enfrentó en la final al Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) –Mª Jesús Sánchez, Antonio Benítez, Inés Rodríguez y María Vilaclara-, debatiendo ambos sobre la pregunta ‘¿Debe primar la reducción y el reciclado de envases frente a su reutilización?’.

El campeón ha obtenido un premio de 1.000 euros, mientras que el subcampeón ha recibido 500 euros. Ambos finalistas, además, alzaron un trofeo diseñado y producido por Smurfit Kappa.

Además de los premios principales, el torneo ha otorgado el Premio ZTE al Mejor Oradora a Patricia Pastor (Colegio Mayor Fundación SEPI); Premio AEDHE al Mejor Introductora a Marina Alonso (Universidad de Salamanca); Premio CINESA al Mejor Primer Refutador a Iván Fernández (Universidad de Vigo); Premio ECOALF al Mejor Segundo Refutador a Óscar Rodríguez (Universidad Carlos III de Madrid); Premio Coca-Cola al Mejor Conclusor a Enrique Torres (Universidad de Alcalá); y Premio Ecomovie al Colegio Mayor de San Agustín de Santiago de Compostela.

Junto a ellos, el resto de centros participantes han sido la Universidad de Alcalá, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Salamanca, Universidad de Zaragoza, Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), Universidad de Vigo, Universidad Nebrija, Colegio Mayor Universitario San Agustín de Santiago de Compostela, Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y Colegio Mayor Fundación SEPI.

Primera edición del torneo

Más que nunca, la sociedad demanda la formación de profesionales que dominen la forma de comunicar, de convencer y de aunar puntos de vista para construir un mejor y más coherente discurso social, económico, tecnológico y, en definitiva, multidisciplinar.

Con este nuevo torneo, la Universidad de Alcalá, única universidad que ha ganado en dos ocasiones la Liga Española de Debate Universitario (LEDU), cuenta ya con su propia prueba en el circuito, un torneo que nace con la vocación de convertirse en una cita de referencia, tanto por la calidad de su organización como por el nivel de sus participantes.

Durante tres días, el Colegio Mayor de San Ildefonso ha acogido a cerca de 70 debatientes de los 16 equipos participantes, además de voluntarios cronometradores, estudiantes de la UAH, y una veintena de jueces.

El Torneo de Debate Smurfit Kappa de la Universidad de Alcalá ha contado también con el patrocinio de CINESA, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Coca-Cola, Bezoya, ZTE y ECOALF.

El mes de febrero arranca con dos exposiciones de arte joven en el Centro FIA de Alcalá

La concejal de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz, y otros miembros de la Corporación asistieron este viernes a la inauguración de dos exposiciones que se podrán ver en el Centro FIA. La primera de ellas es ‘All I wanted to say’, de Walls Pie, que es el nombre artístico de Iciar Pérez, y que podrá verse en el espacio Hall del Centro FIA.

Se trata de una exposición de pintura de la última serie trabajada por esta joven autora. Son 13 piezas realizadas con acrílico sobre lienzo y además en la exposición se podrán ver dos cuadernos de dibujo y un video. Su estilo es muy expresivo que mezcla imágenes clásicas junto con textos, filtrados desde la óptica de la ilustración y el arte urbano.

La segunda exposición que se ha inaugurado este viernes es ‘Año Sabático’, de Blanki Izuzquiza (@blankipur), que podrá verse en el Espacio Galería de Centro FIA. En esta muestra, la autora exhibe trabajos del último año, muchos de ellos edición facsímil de seis cuadernos de artista realizados en la residencia de Irudika que comprendía el itinerario Vitoria- Angoulema- Zapopan- Bilbao, así como durante su tiempo de ingresos hospitalarios.

Esta joven licenciada en Bellas Artes con experiencia en el mundo de la ilustración y la animación nos presenta en esta exposición unos cuadernos biográficos en los que la enfermedad es el espacio por el que ella transita y con una enorme crudeza y gracias al arte de su trabajo nos permite a nosotros espectadores asomarnos a ver esos paisajes. En la exposición también podremos ver una animación, algunas esculturas y una propuesta interactiva con el público.

Ambas exposiciones podrán verse del 2 de febrero al 22 de marzo, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Dónde está

La exposición audiovisual de una experiencia cicloturista por Europa en el Centro Sociocultural Zulema

El domingo 11 de febrero desde las 18:00 horas, la Asociación para el fomento de la práctica saludable de la bicicleta en la ciudad de Alcalá de Henares ‘Pedalada a Pedalada’ ofrece una exposición audiovisual de una experiencia cicloturista por diferentes países de Europa que ha disfrutado uno de los miembros de la entidad.

Bajo el título ‘Movilidad ecoturística europea sostenible: una experiencia real’ exta exposición audiovisual se mostrará en el Centro Sociocultural Zulema.

A modo de mesa redonda, durante el evento quieren desarrollar el intercambio de experiencias entre las personas asistentes desde una perspectiva de combinación de medios de transporte que incluyan el uso de la bici. También darán pie a la formulación de preguntas de los asistentes en cualquier momento de la exposición.

La bici en Europa

A parte de las actividades que localmente se desarrollan en torno a la Semana Europea de Movilidad Sostenible, donde  habitualmente Pedalada a Pedalada participa de una u otra manera, esta vez van ido un poco más lejos y hemos recorrido casi todos los países del Espacio Económico Europeo en pos de recabar observaciones in situ del estado de la cuestión en el resto de países de la UE, tanto en el contexto urbano como en el contexto de los espacios naturales protegidos, tanto en el ámbito de infraestructuras, políticas y medidas como en el de uso público habitual y/o recreativo.

Todo este corpus de experiencias, datos, contactos, documentaciones, imágenes son a la vez un bagaje y punto de partida para futuros emprendimientos en cuanto a la mejora de la cuestión en nuestro entorno local cercano.

La actividad que proponen es la presentación, exposición y explicación de esta experiencia viajera e investigadora, resumiendo los datos, hipótesis, y futuras líneas de investigación-acción, animando y motivando al colectivo ciclista local ampliar los lazos de intercambio con Europa y así importar-exportar buenas experiencias en materia de movilidad sostenible, ecoturismo y educación ambiental.

Objetivos de la exposición

  • Exposición Audiovisual de la Experiencia.
  • Facilitar recursos para la planificación de un viaje que combine el uso de la bicicleta con otros medios de transporte.
  • Compartir experiencias previas en el diseño de itinerarios.
  • Proporcionar consejos prácticos para la selección y preparación del equipaje necesario.
  • Impulsar un espíritu crítico y constructivo en torno a la movilidad sostenible y conservacionismo ambiental para la mejora de la sociedad.
  • Divulgar las necesidades mecánicas que puede tener bicicleta durante el viaje.

Dónde está

Las Juntas de Distrito de Alcalá de Henares contratarán a cuatro nuevos auxiliares administrativos

La concejala de Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés, ha explicado que “con este refuerzo de personal, muy demandado por los vecinos, se pretende aumentar la ratio de atención a los ciudadanos sobre las diversas actividades y trámites que se realizan o promueven desde el Ayuntamiento, con la finalidad de ser interlocutores directos de las necesidades y demandas de los vecinos y vecinas, reforzando la atención presencial, especialmente demandada por las personas mayores”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha venido incorporando, dentro de su compromiso de modernización de la Administración de la ciudad, un conjunto de iniciativas para mejorar la gestión municipal, especialmente orientadas a satisfacer las necesidades y las expectativas de la ciudadanía.  

La atención al público representa un mecanismo indispensable tanto de participación ciudadana como de valoración del nivel de satisfacción de las personas usuarias con los diferentes servicios prestados por el Ayuntamiento. También permite detectar problemas o dificultades en el modelo de atención on line que exigen introducir mejoras en su prestación.

Por todo, ello reforzar con nuevo personal la atención al público en los distritos es una de las prioridades de la Concejalía de Participación Ciudadana, que espera poder incorporar estas personas en los próximos meses una vez se formalice el proceso de contratación y reforzar así la atención al público en los distritos.

La concejalía de Mayores de Alcalá de Henares cuenta con una segunda entrada de acceso

Desde este lunes, 5 de febrero, la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, cuenta con una nueva entrada totalmente accesible.

De esta manera, el edificio mantendrá dos entradas. A la de la calle Victoria, se suma desde esta semana el acceso por la plaza de la Victoria, adentrándose a la concejalía por el precioso patio de la Casa de los Lizana.

La edil Esther de Andrés ha explicado que “es una concejalía que recibe visitas a diario, de personas mayores y con problemas de movilidad por lo que era una prioridad para esta concejalía dotarla de una entrada accesible”.

Rejuvenece tu piel con el nuevo Focus Dual de GP Cliniq

La tecnología revolucionaria Focus Dual que combina HIFU + Radiofrecuencia fraccionada con micro agujas cubiertas de oro, ya está en GP Cliniq de Alcalá de Henares.

Se trata de un tratamiento combinado sinérgico que trata la piel desde la profundidad (4,5 mm) hasta la superficie. Sin rellenos ni cirugías, y con incorporación inmediata a tu vida normal.

El HIFU (ultrasonidos de alta frecuencia) emite ondas a la profundidad elegida según la región anatómica, llegando a 70 grados y generando pequeños focos de microcoagulación que ejercen un efecto tensor inmediato y que va aumentando con el tiempo, a medida que se fabrica colágeno y elastina alrededor de esos focos. Deja intacta la epidermis, sin quemaduras ni marcas.

Sus efectos son sorprendentes:

  • Lifting no quirúrgico
  • Tensado, combate la flacidez
  • Elevación de cejas y mejoría de ojeras y arrugas perioculares
  • Disminución de arrugas finas y medias
  • Redefinir tu óvalo facial
  • Rejuvenece la zona del cuello.

La Radiofrecuencia fraccionada, por su parte, trata las condiciones y patologías de la piel en un plano más superficial, de 2,5 mm a 0,5 mm.

Con su pin de hasta 36 agujas recubiertas de oro, aisladas o no, se abren multitud de microcanales que estimulan también en este plano el colágeno y la elastina y corrigen imperfecciones como cicatrices de acné, acné activo, arruga fina, estrías, flacidez.

Estos microcanales también pueden ser utilizados para hacer que penetren los principios activos que deseemos, por ejemplo ácido hialurónico de baja intensidad para lograr una hidratación mucho más profunda.

Se trata de un tratamiento supercompleto, que trabaja la piel en toda su superficie, de dentro hacia fuera, obteniendo los mejores y más naturales resultados. Está pensado para que puedas verte mejor, sin esconder quién eres. Sin inflamación ni hematomas, sin tener que ir ocultándote.

Este tratamiento puede combinarse además, de forma óptima, con neuromodadores y estimuladores de colágeno, así como con ácido hialurónico, con la única consideración de separarlo en el tiempo.

En GP Cliniq esperan tu llamada para que les consultes, para que te veas estupenda y ganes toda la confianza en ti misma que te haga pisar más fuerte. Porque te lo mereces.

GP Cliniq, medicina estética al alcance de todos

GP Cliniq tiene en Alcalá de Henares un local moderno y acogedor. Quieren que les visites, te sientas bien y consigas una tu mejor versión.

Las doctoras Paula Arnal y Gloria de la Sierra han creado un nuevo concepto de la medicina estética. Profesionales dedicados, de trato cercano y con amplia experiencia en la especialidad.

A todo ello, han querido sumarle un asesoramiento integral en cuanto a nuevos tratamientos, con un amplio abanico de las técnicas más novedosas unido a la última tecnología estética.

GP Cliniq: más información

Datos de contacto

632764654 | 913609326
info@gpcliniq.com
web: gpcliniq.com

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas

Sigue a GP Cliniq en sus redes sociales

Dónde está

La RSD Alcalá acaba empatando un partido que ganaba por goleada

Frenazo en las aspiraciones de una RSD Alcalá que en el minuto 72 iba ganando por 0-3 y estaba, virtualmente, en puestos de play off dado que los de arriba, excepto primer y segundo clasificado, habían sacado resultados positivos.

Sin embargo, los rojillos vivieron sus diez peores minutos de la temporada en El Chopo de Galapagar. Dos goles de Buceta y uno de Menéndez hicieron estéril la ventaja alcalaína. Aun así, y gracias al resto de marcadores, la RSDA sigue octava a apenas un punto del play off pero con la clasificación cada vez más apretada.

Era la quinta jornada consecutiva puntuando para la Deportiva pero, esta vez, con el sabor más amargo de los últimos encuentros.

Y eso que la RSDA supo imponerse desde el principio. A los cinco minutos, Álvaro Portero era derribado dentro del área, decretando sin dudarlo el colegiado penalti. Borja Sánchez no falló, y rápidamente puso a los visitantes por delante (0-1).

El partido se jugaba donde los de Salvachúa querían. Sin dejar hacer al rival, los rojillos desplazados hasta El Chopo no solo no sufrían, sino que además disfrutaban del juego. Y mucho más, cuando en el descuento del primer tiempo, Álvaro Portero lograba hacer el 0-2 tras una magnífica contra conducida por Barca.

Segunda mitad de remontada local

A pesar de la ventaja, los alcalaínos no se relajaron. Lograron anotar el 0-3, de nuevo Álvaro Portero, a los diez minutos del segundo tiempo. Al ver al cancerbero rival adelantado, no se lo pensó dos veces, y desde unos veinticinco metros remató a portería, elevando el balón sobre el portero rival.

Todo parecía sentenciado hasta que el Galapagar dijo basta. Primero con un balón al área en una jugada aislada, en la que el delantero local Buceta resolvió muy bien a la media vuelta (1-3). Después, en el ochenta, tras un saque de banda, Gonzaga conseguía el 2-3. Y, casi sin tiempo para digerirlo, Buceta repetía tras un contragolpe (3-3).

A pesar del varapalo, los rojillos lo intentaron y Manu Toledano tuvo la victoria en un remate de cabeza que finalmente atrapó el cancerbero local Iglesias sin mayores dificultades. La RSD Alcalá se tuvo que conformar con un empate con el partido sentenciado.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será en el Municipal del Val el domingo 11 de febrero a las 12:00 horas. Llega un CUC Villalba colista pero en mejoría tras empatar a la AD Torrejón y ganar a domicilio al filial del Alcorcón, cuarto clasificado.

El Club Juventud Alcalá tampoco puede en casa con el Bueno Arenas Albacete

Imagen: Club Juventud Alcalá

18 jornada de la LEB Plata 2023-2024 en la que el Club Juventud Alcalá volvía a casa para medirse al Bueno Arenas Albacete Basket. Y lo hacía con el estreno como local del fichaje, ex de Sant Anotoni y Real Canoe, Gabi Gil, que ya había debutado con la camiseta alcalaína en Algeciras.

Las acciones del primer cuarto fueron de dos contrastes: un gran momento de arranque para el Juventud Alcalá, que llegaba primero a la decena de puntos rápido con buenos momentos tanto de Chuso González hacia el aro, como de Marco Echeverría, cuándo no, en los tableros. Pero, de la mitad hacia el final del primer parcial, Albacete levantó para ponerse arriba (17-20) con par de aciertos desde el triple.

Hacia el segundo parcial, la tónica de paridad se mantuvo. El segundo especialmente, y también el cuarto, fueron de Mohammed Abdulsalam, el hombre de los tableros y que tuvo su mejor partido hasta ahora con el Club Juventud Alcalá: 12 puntos (8 hacia el medio tiempo), y 5 rebotes, 2 robos y 1 tapa impresionante, que auguran más protagonismo de ahora en adelante en apoyo a Imru Duke en la zona pintada para lo que resta de temporada.

Chuso González, que fue diana de un juego tan físico que rayaba en lo antideportivo en los últimos partidos, tuvo que salir del choque por varios minutos tras un golpe en el rostro que le hacía sangrar. Así se llegaría al descanso con el parcial para los locales por 18-17, (35-37 en el total) y con sensaciones positivas.

Un mal tercer cuarto condena al Juventud

Empezó el tercer periodo, y allí la mencionada desconexión. No encontró el Alcalá la brújula en ataque y pasó los primeros cinco minutos del parcial con apoenas dos puntos. Por su parte, el conjunto albaceteño se apoyaba en Martín Fernández para abrir hueco en el tanteo.

El alero de 22 años y uno de los mejores exteriores nacionales de toda la LEB Plata, con sus tiros de larga distancia así como sus entradas al aro, sumaba 11 puntos para el equipo manchego. El Juventud lo intentó desde tres, sin aciertos, y solo pudieron convertir 13 puntos (48-57), que Albacete supo aprovechar para estirar la ventaja.

Últimos diez minutos donde a los locales les tocaba volver a remar, una costumbre de los últimos partidos. El público cada vez más metido en el juego se contagió con canastas consecutivas de Jhery Matos, que siempre aparece en el partido cuando se atasca el ataque alcalaíno.

El rival también tuvo grandes momentos aprovechándose de la falta de centímetros en la pintura local, con Vuk Stevanic convirtiendo 17 puntos, y Cheick Bamba Fall finalizando con línea de 14-9 y además 4 tapones. Al Juventud no le fue posible recortar la diferencia.

Final (64-72) en el Pabellón Montemadrid de Alcalá de Henares. El Juventud Alcalá suma cuatro derrotas seguidas con un total de siete victorias en toda la campaña. Solo está ya por encima de Damex Algeciras y Huelva Comercio aunque tiene el mismo récord que Almansa, La Roda y Huesca.

El próximo partido…

El Club Juventud Alcalá tiene su desplazamiento más largo de la temporada el próximo sábado 10 de febrero a las 20:30 horas. En el Pabellón Guillermo García Pezzi se medirá al Melilla Ciudad del Deporte de la localidad autónoma. Los melillenses apenas tienen una victoria más que los alcalaínos por lo que el choque supondrá una buena ocasión para redimirse.

El Atlético de Madrid no puede con el Levante en su vuelta a Alcalá de Henares

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Comenzaba el primer duelo del año en el Centro Deportivo de Alcalá de Henares con un Atleti que buscaba asentarse en el balcón del área rival desde un comienzo. Así fue, las de Manolo Cano combinaban con rapidez en tres cuartos de campo del Levante, pero sin fortuna de cara a portería debido a que la UD Levante presentaba una línea defensiva muy bien plantada para evitar las acometidas locales.

A los 30 minutos de juego llegó una de las mejores ocasiones del partido para las colchoneras. Tras un robo en zona de creación por parte de Sheila el balón le acabaría llegando a Ajibade, que con un disparo medido se quedó a pocos centímetros de encontrar la escuadra.

Sin embargo, serían las valencianas las primeras en marcar en una de las primeras llegadas sobre la portería de Lola. Llorís llegaba a línea de fondo y sacaba un centro al segundo palo donde Gabi Nunes remataría de cabeza ajustando su remate al larguero (0-1). Con ese resultado se llegaba al descanso.

Segunda parte sin suerte local

En la segunda mitad el primer, Menayo firmó la primera ocasión. Fue con un córner muy cerrado que impactaría directamente en el larguero. Eran buenos momentos para el Atlético que buscaba con intensidad el tanto de la igualada.

Así, Eva Navarro estuvo muy cerca de marcar un golazo, pero el intento pasó escasos centímetros de la escuadra. Pasados unos minutos Ajibade remataría a bocajarro siendo Tarazona la salvadora de su equipo al evitar el tanto de la nigeriana. El larguero volvería a tener protagonismo cuando Bøe Risa lanzaría una falta lejana estrellando el disparo contra la madera.

El Atleti estaba merodeando el gol en todo momento. En los últimos instantes el asedio era total. En la última jugada del duelo, primero Ajibade y luego Lucía Moral estuvieron a nada de conseguirlo, pero Tarazona evitó la igualada. Se terminaba el partido en el Centro Deportivo Alcalá de Henares.

El próximo partido…

El siguiente reto del equipo rojiblanco será el derbi copero el jueves 8 de febrero a las 21:00 horas. Vuelta al Wanda Alcalá para medirse al Real Madrid en un derbi que valdrá la clasificación para las semifinales de la Copa de la Reina.