Dream Alcalá Blog Página 2

Alcalá Desarrollo ha formado a más de 240 personas y asesorado a 500 emprendedores en 2024

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, han presentado el balance del ente público “Alcalá Desarrollo” correspondiente al año 2024 en el transcurso de su Consejo de Administración. Peñalver ha destacado el rol del organismo como promotor de progreso, empleo y emprendimiento.

Peñalver ha asegurado que “2024 ha sido un periodo de avances y oportunidades para nuestra ciudad y el ente Alcalá Desarrollo ha trabajado para contribuir a obtener importantes avances en empleo, formación y emprendimiento, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y social de Alcalá”.

Apoyo a más de 500 emprendedores

El concejal de Desarrollo Económico y Empleo ha destacado que durante 2024 “se ha formado a más de 240 personas y apoyado a más de 500 emprendedores, y el Servicio de Empleo ha atendido a casi un millar de ciudadanos, facilitando el acceso a 655 puestos de trabajo”.

Peñalver también ha resaltado que en noviembre se constituyó la mesa central del Pacto Local para el Desarrollo Económico y el Empleo 2024-2027, con la intervención de los agentes económico y sociales, “un hito clave para trabajar con todos los sectores de la ciudad”.

En empleo, gracias a la digitalización, se ha logrado que “más de 100 empresas se hayan registrado en la plataforma de empleo, mejorando la gestión de ofertas y alianzas”, ha indicado el concejal.

La formación en Alcalá Desarrollo

Peñalver ha destacado la renovación del Sello de calidad EFQM 300+ “con nuestros programas para mejorar la empleabilidad” y se ejecutaron itinerarios formativos especializados para desempleados, en colaboración con la Comunidad de Madrid.

Destaca también el impulso al turismo gastronómico, la optimización del trabajo interno y el crecimiento del espacio de Iniciativas Empresariales. Además, la Oficina de Rehabilitación Energética ha promovido la sostenibilidad en los barrios.

Además, el concejal de Desarrollo Económico ha destacado que “el programa #AtréveteaEmprender ha facilitado la creación de 142 nuevos negocios y un aumento del 78,6% en la constitución de sociedades limitadas”.

Peñalver ha concluido reafirmando “el compromiso de Alcalá Desarrollo con una ciudad innovadora y llena de oportunidades, agradeciendo la confianza de los ciudadanos y también de los agentes sociales de la ciudad”.

La Plaza de la Paloma estrena 29 luminarias de bajo consumo y mayor luminosidad

El concejal de Obras y Servicios y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, junto a una nueva luminaria

El Ayuntamiento de Alcalá continúa con la mejora de la iluminación de la ciudad y en los próximos días va a acometer una inversión de más de 17.000 euros para la renovación de 29 luminarias en el entorno de la Plaza de la Paloma, como en la Travesía de San Julián o las calles Carmen Descalzo y Francisco Díaz por modelos led, de bajo consumo y una mayor luminosidad.

El concejal de Obras y Servicios y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, ha explicado que “algunas de ellas llevaban tiempo fundidas y sin posibilidad de sustituir al ser unos modelos de difícil recambio. De esta forma se va a mejorar la luminosidad de estas calles, muy transitadas por ser zonas de paso, y de la zona del pipican, algo muy demandado por los vecinos de la zona, ganando en visibilidad y seguridad en este entorno”.

Esta inversión a otras realizadas donde también se ha renovado el alumbrado como en la Avenida del Val, Parque de Sementales, el aparcamiento disuasorio ubicado junto a Roca, o en la plaza de Reina María Cristina. “En estas intervenciones el Ayuntamiento de Alcalá ha invertido ya más 100.000 euros”, ha indicado Saldaña.

Detalle de una de las nuevas luminarias

Una plaza renovada

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha apostado por la renovación de la iluminación de esta céntrica plaza, después de que el pasado mes de diciembre instalase unas «islas climáticas» para convertirla en una plaza con sombra y más bancos para uso y disfrute para los vecinos (ver noticia).

La reforma, que se apreciará en su plenitud en cuanto la vegetación crezca y cubra la nueva superficie, consta de ocho islas climáticas y tres bancos que pretenden transformar una plaza de paso, -muy dura, de elevadas temperaturas en verano- en una plaza de convivencia para los vecinos.

Con esta actuación, la plaza tendrá un uso más ciudadano, con dos grandes espacios para realizar actividades y que intenta ensanchar el Casco Histórico en todas sus posibilidades, otorgando una mayor estancia con mejores condiciones de espacios con sombra.

El Gobierno de PP y Vox responde al PSOE: «Las zonas de la Ora las impuso Pedro Sánchez; lo que hacemos es cumplir con una obligación legal»

El Gobierno municipal del PP y Vox ha contestado con contundencia a las acusaciones del PSOE sobre la ampliación de la zona azul en la ciudad, acusando a los socialistas de «mentir deliberadamente para tapar su propia responsabilidad».

“Esto que grandilocuentemente llaman tarifazo los socialistas de Alcalá del que ahora se quejan fue impulsado desde Moncloa. Lo aprobó Pedro Sánchez en la Ley de Cambio Climático y obliga a ciudades como Alcalá a implantar zonas de bajas emisiones. Es el colmo que el PSOE nos critique por cumplir una ley que ellos mismos han impuesto”, ha señalado el portavoz.

La Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética establece que los municipios con más de 50.000 habitantes deben crear Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

«El PSOE impone desde Madrid y luego ataca a los ayuntamientos»

El portavoz ha lamentado el «cinismo» del PSOE local, que primero «votó en el Congreso una ley que obliga a limitar el tráfico y reordenar el aparcamiento en el centro» y ahora «se dedica a montar campañas de miedo para sacar rédito político».

“¿Qué quieren que hagamos? ¿Incumplimos la ley de Sánchez y pagamos las multas con dinero de todos los alcalaínos? ¿O nos enfrentamos a Europa por una ley que aprobaron ellos? El PSOE juega a ser oposición en Alcalá y Gobierno en Madrid según le convenga. Es pura hipocresía”, ha añadido.

Subida de precios por culpa de las políticas de Sánchez

El portavoz también ha recordado que la actualización de tarifas no responde a una decisión política, sino a la presión fiscal generada por el Gobierno central.

“Pedro Sánchez ha subido el agua, la luz, los carburantes y ha disparado los impuestos. Ha convertido la presión fiscal en la más alta de la democracia: un 42,5%. Y ahora pretende que los ayuntamientos financien sus imposiciones sin recursos. Eso es lo que hay detrás de esta medida: la falta de apoyo financiero del Gobierno a los municipios”. El portavoz recordó que el Gobierno municipal de Judith Piquet ha bajado los impuestos municipales en 5 millones de euros para paliar las 97 subidas de impuestos que Sánchez y su gobierno han colocado a los españoles y también a los alcalaínos.

Información y tarjetas en marcha

En cuanto a la información a los vecinos, el portavoz ha desmentido rotundamente las afirmaciones del PSOE y ha recordado que la campaña informativa comenzó en enero, con medios digitales, redes sociales, carteles y reuniones vecinales.

“Hemos habilitado una página web, www.zonaazulalcala.es, donde los residentes pueden consultar toda la información, tramitar sus tarjetas y resolver dudas. Las tarjetas están en marcha y miles de vecinos ya las han solicitado. El PSOE está desinformando conscientemente para generar malestar”, dijo.

Mejoras en la movilidad y apoyo a los residentes

El portavoz ha subrayado que las nuevas zonas buscan proteger el aparcamiento de los residentes, limitar el uso abusivo del coche en el centro y cumplir con las exigencias medioambientales al tiempo que han recordado que la solicitudes de autorización son 869 y no las miles que dice el Partido Socialista intentando crear alarmismo entre los vecinos.

“Gracias a esta reordenación, los vecinos seguirán aparcando en su zona sin coste, reduciremos las emisiones y daremos pasos hacia una movilidad más sostenible. Lo que no puede ser es que el PSOE imponga leyes en Madrid y luego haga política basura en Alcalá para desgastar al Gobierno municipal”, explicó.

Para finalizar, el portavoz ha sido tajante: “A los socialistas de Alcalá les pediría una sola cosa: responsabilidad. No pueden seguir mintiendo a los vecinos mientras son cómplices de cada impuesto, cada recorte y cada ley que viene desde el Gobierno de Pedro Sánchez”.

El PSOE solicitará respuestas ante “el tarifazo, la ampliación de la zona azul y la caótica gestión de la división zonal” de PP y VOX

Ya es una realidad. Después de que durante los últimos meses el Grupo Socialista alertara sobre las intenciones del equipo de Gobierno, hoy los vecinos y vecinas ya sufren las consecuencias de las políticas de movilidad impuestas por el equipo de Gobierno de PP y VOX, incluyendo la implementación de la nueva zona azul en las calles del centro. 

Desde las filas socialistas han denunciado como en las últimas semanas “estamos recibiendo numerosas quejas de vecinos y vecinas residentes del centro por la ausencia total de información a la hora de poner en marcha la nueva zona azul y la distribución de zonas para aparcar, así como los retrasos en la concesión de las tarjetas de residentes. Una problemática -añaden- consecuencia de la caótica gestión del equipo de Gobierno, que ya llevamos al debate del Pleno del Distrito I la pasada semana y que volveremos a llevar a la Comisión de Desarrollo Urbano de la próxima semana”. 

“Eliminación de la nueva división zonal impuesta por PP y VOX”

El pasado jueves, PSOE y representantes vecinales aprobaban en la Junta del Distrito I la moción defendida por los socialistas para mostrar su rechazo al “tarifazo de la Zona Azul”, así como a la división zonal en la regulación del aparcamiento de Alcalá, medidas impuestas por el equipo de Gobierno de PP y VOX. “Gracias al apoyo vecinal se aprobó eliminar la división zonal en la regulación del aparcamiento de Alcalá, y volver a la zona única existente hasta ahora, permitiendo a los residentes aparcar en la zona azul sin restricciones innecesarias”. 

Para los socialistas, esta nueva normativa impuesta por PP y VOX ha provocado “un grave perjuicio para los vecinos y vecinas, ya que ha supuesto una división zonal del estacionamiento para residentes. Un sistema que está generando problemas y malestar entre los vecinos y que deber ser modificado”. A pesar de los votos en contra de PP y VOX, la moción fue aprobada con el apoyo de representantes vecinales.
 

“Una gestión caótica que será abordada en la comisión de desarrollo urbano”

Los socialistas han denunciado  “la gestión caótica del equipo de Gobierno, con una total falta de información que está generando el caos y una lamentable incertidumbre entre los vecinos y vecinas, que ven como de un día para otro pintan sus calles de azul sin información alguna y sin ni siquiera parquímetros cerca. Una total chapuza que, por otra parte, tampoco nos sorprende”. Ante esta situación, y con las quejas de los vecinos multiplicándose, los socialistas han anunciado que “llevaremos esta situación a la próxima Comisión de Desarrollo  Urbano, que tendrá lugar el 9 abril, para exigir respuestas al equipo de Gobierno sobre las numerosas cuestiones sobre las que siguen guardando silencio”. 

En este sentido, desde el PSOE han adelantado que, entre otras cuestiones, pedirán “respuestas claras sobre aspectos como, por ejemplo, el número de tarjetas solicitadas por residentes así como el número de tarjetas  emitidas, el nombre de las calles que quedan por señalizar como zona azul o el número de parquímetros que quedan por instalar”. Desde el PSOE han señalado en este punto que “queremos saber, además, qué campaña  se ha realizado de cara a informar a los vecinos y vecinas residentes del centro de Alcalá afectados por la zona azul para que realizaran la tramitación de sus tarjetas de residentes, así como para explicarles en qué calles podían aparcar según las zonas asignadas”. 
 

“Tarifazo y duplicación de plazas de pago que afecta a todos los vecinos”

Desde las filas socialistas han recordado además el aumento de las tarifas y la ampliación de la zona azul impuesto por PP y VOX sin diálogo alguno y con una total falta de información, que está generando incertidumbre y preocupación entre nuestros vecinos. “A la subida de tarifas de entre un 32% y un 50%, por estacionar en zona azul, con un recargo adicional para coches con etiquetas A y B, hay que sumar la duplicación de plazas de pago existentes, ya que de 413 se pasarán a 887 plazas reguladas. El aumento de las plazas de pago de zona azul es una medida que afecta gravemente a los vecinos de otros barrios de Alcalá, ya que ahora tendrán que pagar por aparcar en el centro y con un tiempo máximo limitado a seis horas, lo que obligará en muchos casos a estacionar en los aparcamientos de Interparking”. 

Los socialistas han denunciado que estamos ante “un nuevo despropósito de Judith Piquet, que llegó prometiendo la bajada y eliminación de impuestos y en menos de dos años ha hecho todo lo contrario, con una espectacular subida del recibo del agua donde PP y VOX han camuflado el tasazo de la basura y la imposición de este nuevo tarifazo para el estacionamiento en el centro de la ciudad”.

Dos victorias y ascenso a Nacional para el masculino del CD Iplacea de Balonmano

En el primer encuentro, en casa del BM Pinto, el CD Iplacea no realizó un buen juego y solo al final adquirió una suficiente ventaja para llevarse los dos puntos en disputa y la consiguiente victoria por 22-27.

En la segunda visita del fin de semana, en el derbi ante CB Coslada se vivieron dos partes muy diferenciadas. Para empezar, un primer periodo con unas importantes lagunas individuales en defensa y un segundo brillante tras el descanso. Ahí, los cosladeños solo pudieron lograr tres goles ante un poderoso sistema en 6:0, aupado ante la excelente labor del veterano alcalaíno  Juanlu en la portería.

Al final, con la victoria (20-25) llegaron los momentos de alegría de los jugadores por el ascenso conseguido a falta de tres jornadas para la finalización del campeonato.

El juvenil se clasifica para la Final Autonómica

En un ambiente cargado de tensión y emoción, el equipo juvenil del CD Iplacea ha conseguido el objetivo marcado para la temporada al vencer a CB Móstoles en el último y decisivo partido de la liga regular. El premio no era menor: la ansiada plaza para la Fase Final autonómica clasificatoria para el intersector del Campeonato Nacional.

El partido no fue, ni mucho menos, un paseo. Desde el primer minuto la grada estaba encendida, no solo por la afición de ambos equipos, sino también por la presencia notable de jugadores de Pinto que, con un punto más en la clasificación y con el sueño del sector aún vivo, animaron sin descanso al conjunto Mostoleño. Una presión extra que, lejos de amedrentar, encendió el espíritu competitivo de los chicos del Iplacea.

El encuentro fue de ritmo alto, con alternancias en el marcador y momentos de auténtico vértigo. Pero cuando más apretaba Móstoles, aparecía el carácter del equipo. Una defensa sólida en los momentos clave, un portero inspirado en las acciones decisivas, y un ataque efectivo que supo encontrar espacios con inteligencia y contundencia.

El pitido final desató la locura: 35-31 en el marcador y clasificación en el bolsillo. Una victoria merecida, sufrida, y con sabor a justicia deportiva.

Dos millones de euros inversión para las obras de la Plaza de Cervantes que durarán un año

Esta semana empiezan las obras de mejora, mantenimiento y rehabilitación de la Plaza de Cervantes. El concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, ha explicado “las obras han comenzado en la zona sur, la más cercana a la Capilla del Oidor, y van a ir moviéndose hacia el norte a lo largo del año que durarán las obras”.

Pérez ha señalado que “este proyecto, en el que se invertirán más de 2 millones de euros, de los Fondos Europeos NextGeneration, supondrá una renovación integral del espacio, con mejoras en infraestructuras, accesibilidad, zonas verdes y mobiliario urbano, además de la puesta en valor del refugio antiaéreo de la Guerra Civil”.

El edil Vicente Pérez ha explicado que “las actuaciones contemplan la modernización de la red eléctrica y de saneamiento, con nuevas canalizaciones y acometidas que mejorarán la eficiencia del servicio, reduciendo al mínimo las tomas visibles en la superficie”.

Pavimentación, iluminación y accesibilidad

También se renovará la pavimentación, con materiales acordes a la identidad histórica de la plaza e incorporando elementos direccionales para facilitar la movilidad de personas con discapacidad. En la misma línea de accesibilidad, se instalará una plataforma elevadora para garantizar el acceso a los baños públicos situados bajo el Quiosco de Música.

La iluminación de la plaza también será renovada con criterios de eficiencia energética, sustituyendo y reubicando luminarias para mejorar la iluminación y reducir el consumo. Además, se incrementarán las zonas verdes con nuevos árboles y áreas ajardinadas, y se instalarán más bancos y fuentes accesibles para hacer de la plaza un lugar más cómodo y acogedor.

Estas obras se llevan a cabo tras la concesión de una subvención directa procedente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de los Fondos NextGeneration en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia destinada a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico

Un lugar de convivencia y disfrute

Frente a la propuesta de reforma anterior, que eliminaba arbolado y parterres, y que suprimía asientos y recortaba las áreas estanciales, tratando de convertir nuestra histórica plaza en una suerte de gran auditorio para eventos y espectáculos; este equipo de Gobierno apuesta ahora por consolidar el concepto tradicional de una plaza de Cervantes para la convivencia y el disfrute de todos los vecinos de la ciudad y de nuestros visitantes.

“Un lugar fresco y acogedor en verano, dotado con grandes superficies de sombra, con fuentes y con bancos de sobra para el descanso; y un espacio de paseo ideal para el resto de las estaciones, amplio, soleado y ventilado”, ha indicado Pérez.

En este sentido, se va a crear una nueva zona verde en el norte de la Plaza de Cervantes y se incrementan los bancos. En concreto, se introducen ejemplares de arbolado nuevos al norte y nuevas áreas de rosales y plantas florales. Además, se mantienen los bancos corridos existentes en la zona central de la plaza y las zonas norte y sur, se introducen bancos corridos nuevos iguales a los existentes, se reubican los bancos de piedra existentes en los paseos laterales y se introducen cuatro bancos de granito accesibles nuevos en la zona norte de la plaza, y se incorporan dos fuentes accesibles en los paseos laterales.

Letras de acero pulido y la firma de Cervantes

La renovación de la plaza incluirá también nuevos elementos distintivos, como la instalación del nombre de Alcalá de Henares en grandes letras de acero pulido y la firma de Cervantes en bronce en el pavimento frente a su estatua. Además, se recreará con vegetación la huella de la antigua Iglesia de Santa María, integrando el pasado histórico en el entorno.

En este sentido, Pérez ha reflejado que “el objetivo de este proyecto es consolidar la Plaza de Cervantes como un espacio de encuentro y disfrute para vecinos y visitantes, ampliando las zonas de sombra, áreas para el descanso y paseos cómodos y accesibles durante todo el año. Al mismo tiempo, se garantizará su papel como escenario de los principales eventos y celebraciones de la ciudad, combinando su carácter histórico con infraestructuras renovadas que refuercen su identidad como el corazón social y cultural de Alcalá de Henares”.

Por otra parte, este proyecto trata de reforzar la condición de la plaza como el gran corazón de la ciudad, a partir de la mejora de las conexiones del centro con los barrios con otras actuaciones que se están llevando a cabo en su periferia más próxima y en los barrios.

La nueva Peña Festiva El Nido se presenta en Alcalá de Henares

Tarde noche de sábado, 29 de marzo, en el conocido bar 20 de Abril de Alcalá de Henares. Una turba de peñistas de color aguamarina y vaquero se concentra dentro y fuera del local para dejarse ver y, sobre todo, darse a conocer.

¿Aguamarina y vaquero? Así es, esos son los colores de la nueva Peña Festiva El Nido de Alcalá de Henares, que ya es una realidad y está preparada para darlo todo en nuestra ciudad. Invitados al festejo, allí mismo conocimos a tres de sus miembros fundadores, el presidente, David Álvarez; la vicepresidenta, Paula Vicente San Antonio; y la secretaria, Aurora Tejerina Bellido.

A las puertas del local nos contaron como el proyecto, que nació hace ya algún tiempo, ha logrado consolidarse rápidamente con 38 miembros, sumando incluso a 15 niños que se han unido a esta nueva Peña de Alcalá. Algunos de ellos que llegan de otras Peñas y muchos otros que debutan como nuevos peñistas

El color distintivo de la nueva peña es el aguamarina, una elección que, según explicaron sus fundadores, surgió de la obligatoriedad de no repetir los colores ya utilizados por otras peñas festivas. Además, el blusón de la peña es de tela vaquera, un detalle que asegura que El Nido se distinga por su originalidad, tanto en color como en material.

«Queremos ser una gran familia»

Aurora, secretaria de la peña, explicó que «El Nido» es una iniciativa que nació del deseo de un grupo de personas de vivir una nueva experiencia dentro de las peñas de Alcalá. «Llevábamos tiempo pensándolo, pero no nos atrevíamos a dar el paso. Al final, con el apoyo de personas de otras peñas y arrancando con más de 30 miembros, decidimos lanzarnos a la aventura», comentó.

La vicepresidenta Paula, añadió además que «queremos una peña que no se base solo en las ferias. Además de los 38 socios adultos, contamos con 15 de niños y organizaremos actividades a lo largo del año. Queremos ser una gran familia y estamos abiertos a que todos los vecinos de Alcalá se unan a nuestra Peña».

Por su parte, David, primer presidente de la historia de El Nido, tras 26 como peñista, habla de su nueva Peña como «cuando te ofrecen un trabajo nuevo que te apetece mucho hacer. Es decir, algo que afrontas con muchas ganas y con un proyecto que creemos puede dar mucho a Alcalá».

La nueva Peña ‘El Nido’

La Peña Festiva de Alcalá de Henares ya está más que consolidada, con 38 miembros adultos y otros 15 niños. Sus planes son estar presentes en el recinto ferial durante las ferias de este año, donde contarán con una carpa propia.

Como todas sus hermanas peñas, El Nido no solo estará en las Ferias, quiere un año entero de actividades, encuentros y eventos sociales que unan a sus miembros entre ellos y con los demás peñistas.

A pesar de ser una peña relativamente nueva, El Nido ya se ha hecho notar en la ciudad llevando el sarcófago de la comitiva fúnebre del Entierro de la Sardina en Carnavales o, próximamente, con su participación activa en el Festival BombarTaker 2025 echando una mano a Juglares y Sepultureros.

También tienen previsto organizar actividades al aire libre para fomentar la integración con otras peñas y asociaciones locales. Y es que El Nido promete ser una peña que, con el paso de los años, deje su huella en la ciudad a base frescura y energía.

Más información: sigue a la Peña El Nido en Instagram

Garma Milenium Alcalá de Henares: la empresa que transforma hogares

Garma Milenium, una empresa que nació del sueño de una familia de la sierra madrileña, se ha convertido en un referente en la distribución e instalación de ventanas de PVC y reformas integrales en la Comunidad de Madrid. Su historia es un testimonio de pasión, dedicación y un compromiso inquebrantable con la calidad y la satisfacción del cliente.

De taller familiar a líder en la Comunidad de Madrid

Desde sus humildes comienzos como un pequeño taller de carpintería familiar, Garma Milenium ha experimentado un crecimiento exponencial, expandiendo sus operaciones a toda la Comunidad de Madrid y con la mirada puesta en el resto de la península. Este crecimiento es el resultado de una filosofía empresarial centrada en ofrecer productos y servicios de la más alta calidad, respaldados por un equipo de profesionales altamente cualificados.

Ventanas de PVC Ecoven Plus: la joya de la corona

Las ventanas de PVC Ecoven Plus son el producto estrella de Garma Milenium. Estas ventanas destacan por su diseño moderno y elegante, así como por su excepcional rendimiento en términos de aislamiento térmico y acústico. Gracias a su eficiencia energética, las ventanas Ecoven Plus ayudan a reducir significativamente los costos de calefacción y refrigeración, creando hogares más confortables y sostenibles. En Garma las fabrican a medida y las instalan de manera personalizada con todas las garantías.

Compromiso con la sostenibilidad

Garma Milenium se preocupa por el medio ambiente y se compromete a utilizar materiales reciclables y a adoptar prácticas responsables en sus procesos de producción e instalación. El PVC Ecoven Plus es un material ecoamigable que minimiza el impacto ambiental y reduce la huella de carbono, lo que convierte a Garma Milenium en una opción responsable para aquellos que buscan mejorar sus hogares sin comprometer el planeta.

Más allá de las ventanas: reformas integrales a medida

Además de su especialización en ventanas de PVC, Garma Milenium ofrece una amplia gama de servicios de reformas integrales. Desde la instalación de tarimas y la renovación de cocinas y baños hasta la carpintería a medida, la empresa se encarga de transformar hogares en espacios funcionales, estéticos y personalizados.

Clientes satisfechos: el mejor aval

La satisfacción del cliente es la máxima prioridad de Garma Milenium. Los testimonios de clientes satisfechos son el mejor aval de la calidad de sus productos y servicios. María, una clienta que renovó su hogar con ventanas Ecoven Plus, destaca la profesionalidad del equipo y el resultado impecable. Luis, por su parte, elogia la eficiencia energética de sus nuevas ventanas y el impacto positivo en sus facturas de energía.

Mirando hacia el futuro: innovación y expansión

Garma Milenium tiene planes ambiciosos para el futuro. La empresa busca expandir su presencia en el mercado y diversificar su oferta de productos, manteniéndose a la vanguardia de las últimas tendencias en el sector de la construcción y la renovación de hogares. Su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente garantiza un futuro prometedor para esta empresa que ha sabido ganarse la confianza de sus clientes y consolidarse como líder en su sector.

Garma Milenium Alcalá de Henares

Showroom de complementos y moda flamenca en la Escuela de Danza Pepe Vento

En la Escuela de Danza Pepe Vento, sede del Ballet Albéniz en Alcalá de Henares, saben que la elección de la vestimenta correcta puede marcar la diferencia y realzar tu actuación en el escenario. Por eso, ya compartieron con nosotros algunos consejos clave que te ayudan a seleccionar el vestuario perfecto.

Ahora, tienen otra magnífica propuesta a modo de Showroom. Si eres amante del arte flamenco, esta es tu oportunidad de encontrar todo lo que necesitas en un solo lugar. EntreaRTE (@_entrearte); La Sonrisa de Angie (@la_sonrisa_de_angie) y Mari Pili complementos Flamenca (@mari_pili_compl_flamenca) se unen para ofrecerte una experiencia única llena de moda, complementos y pasión por el flamenco.

Todos se darán cita en la Escuela de Danza Pepe Vento (c/ Ribera, 16), el próximo sábado, 5 de abril, desde las 16:00 horas, para mostrarte lo mejor de sus colecciones a precios imbatibles.

Además de comprar, podrás conocer las últimas tendencias en moda flamenca y complementos no solo para tus puestas de largo, también para tus ensayos o Ferias.

En el Showroom de moda flamenca de Pepe Vento podrás encontrar Pendientes y Peinecillos exclusivos; Flores, tiaras, ramilletes adultos y niñas; Ropa flamenca Nueva Temporada; Ropa flamenca de 2° mano; Faldas de ensayo; Mantoncillos; Fundas para zapatos; Abanicos; Bolsas para ensayo y mucho más…

IMPORTANTE: No se aceptan pagos con tarjeta, solo efectivo.

No te pierdas la oportunidad de descubrir las últimas tendencias y prepararte para la temporada flamenca. En la Escuela de Danza Pepe Vento te esperan con mucho arte y alegría.

Más información

Sígue a la Escuela en sus redes sociales

Dónde está la Escuela de Danza Pepe Vento

Calle Ribera nº16 – 288805 – Alcalá de Henares

Deja tu huella en el cole: nuevo mural sobre la amistad en el Colegio Ana Pellegrini

Las concejalas de Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés, y, de Educación Dolores López, visitaron estos días el centro educativo Ana Pellegrini, que se ha sumado a la iniciativa ‘Deja tu huella en el cole’.

En este proyecto y bajo la dirección de los artistas Zaida Escobar y Manu Cardiel, los alumnos de 6º de Primaria han pintado el patio de la entrada principal del acceso al centro educativo un mural que refleja valores como la amistad, la amabilidad o la educación, que son algunos de los términos elegidos por los escolares sobre lo que representa para ellos el colegio.

De Andrés ha explicado que “esta iniciativa promueve fundamentalmente valores, la participación, educación intercultural y en definitiva fomentar procesos participativos a través del arte”.

El nuevo mural del Ana Pellegrini

La actividad se ha desarrollado en dos fases. La primera, mediante un proceso participativo entre el alumnado de 6º de Primaria a través de talleres en las aulas con el fin de concienciar y hacerles responsables de los espacios de su colegio. A esto se le suma la temática a trabajar elegida por el centro.

En esta línea se ha trabajado con el alumnado palabras de lo que representan para ellos el colegio, como la amistad, la amabilidad, la educación, entre otros conceptos. Estos términos han sido el punto de partida sobre el que se han realizado los bocetos y símbolos.

En la segunda fase, se ha llevado a cabo la ejecución del mural, realizado por los escolares del colegio, junto con el artista Manu Cardiel y Zaida Escobar. En estos talleres se ha mostrado cómo utilizar la paleta de colores seleccionada y nociones básicas de diseño. Entre todo el alumnado participante ha coloreado en papel continuo el boceto que finalmente pintaran en la pared.

La concejala de Participación ha indicado que “es bonito ver colaborar a toda la comunidad educativa del centro, desde alumnos, a profesores, equipo directivo y padres en este proyecto, desarrollando una idea común y colaborando de manera conjunta”.

El Gobierno de Alcalá agradece el respaldo ciudadano al Plan Vive tras una nueva entrega de viviendas

El portavoz del Gobierno municipal, Gustavo Severien, ha agradecido hoy “el apoyo y la confianza de los vecinos de Alcalá de Henares” al Plan Vive y ha acompañado al consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, durante el acto de entrega, ha destacado que “cada nueva vivienda entregada es una victoria para nuestras familias, especialmente para los jóvenes, que necesitan soluciones reales y no promesas vacías para poder quedarse a vivir en su ciudad”.

Las viviendas entregadas este lunes suman un total de 108 de un dormitorio, 118 de dos y 54 de tres estancias, 12 de ellas adaptadas a personas con movilidad reducida. Todas cuentan con garaje y trastero, así como zonas comunes con piscina, gimnasio, parque infantil y espacios verdes. Los precios de alquiler oscilan entre los 560 y los 813 euros mensuales.

El consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, ha recordado que “con estas nuevas incorporaciones, ya son 736 las familias que disponen de un hogar en Alcalá de Henares gracias a este proyecto pionero de colaboración público-privada”.

El portavoz del Ejecutivo local ha subrayado que el Plan Vive “es un ejemplo de cómo el trabajo serio y coordinado entre administraciones permite dar respuesta a una necesidad urgente: facilitar el acceso a la vivienda digna a precios asequibles”.

Severien ha concluido reiterando el compromiso del Gobierno de Judith Piquet con una ciudad “más accesible, más joven y más justa, donde vivir y formar una familia no sea un lujo, sino una posibilidad real”.

Desde la llegada del Gobierno de Judith Piquet, Alcalá de Henares ha dado un giro en materia de vivienda: se ha desbloqueado el Plan Vive, se ha reactivado la EMV para impulsar vivienda pública en alquiler, se han reducido los tiempos de tramitación urbanística, se ha reforzado la colaboración con la Comunidad de Madrid y ya se están proyectando nuevas promociones municipales en suelos públicos. Un cambio de rumbo claro que prioriza a las familias, a los jóvenes y al futuro de la ciudad.

Anima al equipo de tu ciudad: venta anticipada de entradas para la cita con la historia de la RSD Alcalá

El mejor equipo del mundo juega este domingo y necesita a la afición para defender su escudo. Todos tenemos recuerdos en el Municipal del Val. Pocas o muchas veces hemos vibrado con los rojillos en el verde alcalaíno, y la de este fin de semana promete ser histórica.

Y es que, si la RSD Alcalá gana este partido, ascenderá de categoría saliendo de un pozo en el que ya lleva 12 años. El rival será el filial del Rayo Vallecano, segundo en la categoría y único equipo que puede hacerle sombra al Alcalá de aquí a final de temporada.

Por eso, los rojillos quieren finiquitarlo todo este domingo en casa y para ello necesitan todo tu empuje y gallardía. Así que, este domingo, a las 12:00 horas, en el Municipal del Val, ven a animar al equipo de tu ciudad.

Precios y venta anticipada de entradas

Para ponértelo fácil no solo se reduce el precio de la entrada general a 10 euros. Los jóvenes de 15 a 17 años solo tendrán que pagar 5 euros y la entrada para niños hasta 14 años será de apenas dos euros.

Los socios, además de entrar gratis, podrán comprar dos entradas generales por 5 euros cada una y así hacer que las gradas del Val sean una auténtica caldera deportiva para hacer historia con el Alcalá.

La taquilla del Estadio Municipal del Val para la venta anticipada de entradas se abrirá este viernes en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas y de tarde de 18:00 a 20:00 horas. También el sábado de 10:00 a 14:00 horas.

Y el domingo, a sufrir, a disfrutar y a soñar con el ascenso del equipo de tu ciudad.

Open Days 2025: cuándo podrán las familias conocer los campus de la UAH

La Universidad de Alcalá abre sus puertas un año más con la celebración de los Open Days, una iniciativa que permite a los futuros estudiantes y sus familias conocer de primera mano la oferta académica, instalaciones y servicios de la institución. Pero este año es especial, ya que por primera vez todas las actividades se realizarán de manera conjunta en dos días (4 y 5 de abril), lo que permitirá recibir a más futuros estudiantes.

Este evento, organizado por el Vicerrectorado de Estudios de Grado y Acceso en colaboración con el Delegado del Rector para Comunicación, por tercer curso consecutivo, forma parte del Plan de Promoción para los Estudios de Grado 2024-25 y cuenta con el apoyo del Servicio Web y de Información Universitaria.

Durante las jornadas, los asistentes podrán resolver dudas sobre los distintos grados, las oportunidades de empleo y prácticas, así como las becas y ayudas disponibles. Además, tendrán la oportunidad de recorrer las instalaciones de cada Facultad y Escuela, participando en visitas guiadas y talleres interactivos que les acercarán a la realidad universitaria.

Lourdes Jiménez, Directora de Organización Docente de la UAH, destaca la importancia de estos encuentros: «nuestra experiencia previa nos ha demostrado que los Open Days permiten proyectar una imagen cercana, moderna y comprometida con la educación, destacando nuestros valores y fortalezas. Este curso, hemos logrado concentrar las jornadas en dos días para recibir a un mayor número de estudiantes, con la esperanza de que, con el tiempo, el interés en estas actividades siga creciendo».

Uno de los aspectos más valorados de estos Open Days es la participación activa de profesores y estudiantes. «Los propios alumnos, como embajadores de la universidad, comparten sus experiencias con los futuros estudiantes, ayudándoles a resolver dudas y a conocer el ambiente académico de primera mano», explica Jiménez.

Las jornadas incluyen sesiones informativas sobre cada titulación, talleres de innovación y emprendimiento, así como actividades prácticas

 que ofrecen una experiencia inmersiva en la vida universitaria. Por ello, desde la UAH, se invita a toda la comunidad educativa a participar activamente en estos eventos, contribuyendo a generar un entorno acogedor y enriquecedor para los asistentes.

Cada centro tendrá actividades específicas, tales como visitas guiadas, talleres, simulaciones, presentaciones de programas de grado y más, variando según el Centro y el campus (Alcalá-Ciudad, Campus externo Alcalá o Guadalajara). Y para poder participar, los asistentes pueden inscribirse previamente en los enlaces proporcionados para cada Facultad y campus.

VIERNES 4 DE ABRIL POR LA MAÑANA: EDUCACIÓN, ARQUITECTURA Y FILOSOFÍA Y LETRAS

En el campus histórico: 

La Facultad de Educación, situada en Guadalajara, estará abierta el próximo viernes de 9:45 a 14:30 horas. Tras la bienvenida, se presentarán los Grados de Magisterio de la Facultad de Educación y se realizarán distintas actividades entre las que se encuentran: una secuencia de Enseñanza y Aprendizaje sobre el Centro de Gravedad, un Trivial del Cambio Global, una actividad aprendizaje-servicio relacionada con la enseñanza universitaria y otra sobre alimentación saludable, la iniciativa ¡Orientándonos! Descubre el misterio escondido, otra llamada Rectas que hacen curvas, y una dedicada a la educación desde el arte con luz ultravioleta enfocado en el área de Didáctica de la expresión Plástica.

La Escuela de Arquitectura, situada en el campus histórico de Alcalá de Henares también abrirá sus puertas el viernes en horario de 9:00 a 13:00 horas. Para este día ha preparado una visita al taller de maquetas y fabricación digital, se podrá ver una muestra de maquetas desarrolladas por los estudiantes de arquitectura y habrá dos talleres para que los participantes construyan sus propias maquetas. 

De 10:00 a 13:30 horas se podrá visitar la Facultad de Filosofía y Letras. Divididos en dos sesiones, han organizado distintos talleres. El primero de ellos enseñará a los asistentes todas las claves para crear un podcast, también habrá un taller sobre escritura creativa y otro sobre accesibilidad, 3D y Arqueología. Tras un pequeño desayuno, se podrá disfrutar del taller de traducción audiovisual y otras dos iniciativas tituladas La filosofía y el dilema de Cruella de Vil y ¿Detectives o Historiadores del arte?

VIERNES 4 DE ABRIL POR LA TARDE: FARMACIA, EPS, CIENCIAS, MEDICINA, DERECHO Y ECONÓMICAS

En el campus científico tecnológico:

La Facultad de Farmacia ha organizado, para el viernes distintas actividades con motivo de los Open Days. De 15:00 a 19:00 horas ha preparado distintos talleres de simulación de prácticas en el Aula Bidafama para conocer cómo es una farmacia por dentro, otro para saber cómo se mide la concentración de glucosa y un último sobre cómo se elaboran los medicamentos.

De 16:00 a 20:00 la Escuela Politécnica Superior (EPS) dará la bienvenida a sus futuros estudiantes y dividirá los talleres en franjas horarias de 40 minutos: el primero será de presentación para conocer la EPS, también habrá distintas actividades sobre ciberseguridad, hacking, el Internet de las cosas (IoT), videojuegos y accesibilidad, una simulación de campos electromagnéticos en aplicaciones reales, un taller sobre robótica y otro en el que se entrenarán ‘dinosaurios’ con Inteligencia Artificial.

A la misma hora (de 16:00 a 20:00), la Facultad de Ciencias celebrará una mesa redonda en la que presentará sus Titulaciones en el salón de actos del Jardín Botánico Juan Carlos I. Ya en el edificio de Ciencias se celebrarán actividades relacionadas con la Antropología Forense y Zoología, la Física y Química o la Geología.

De 16:00 a 20:00 la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud recibirá a los estudiantes en el Aula Magna y, tras una visita guiada por las instalaciones de la Facultad en grupos, comenzarán los talleres titulados: Activa tu mente, cuídate y aprende a relajarte, En busca de la salud pélvica, Conoce el Grado de CCAFYDE, Introducción a la histología, Protocolo RCP con DESA, Stop accidentes, conducta PAS: Proteger, Avisar y Socorrer, La tecnología como aliada para conocer nuestro estado de salud, Taller de fuerza Fundamentos de la atención al parto.

En el campus histórico: 

Ya en el campus histórico de Alcalá, de 16:00 a 20:00 h., la Facultad de Derecho acogerá a los asistentes y habrá la posibilidad de hacer una fotografía de la familia en la escalera histórica de la Facultad. Seguidamente se celebrará una visita guiada y habrá distintos talleres de simulación de juicios, una simulación final de juicio con premios a los que mejor hayan resuelto el caso. 

Media hora más tarde, de 16:30 a 20:30 horas, la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo, ha organizado una visita a sus instalaciones para conocer las titulaciones en los stands informativos y dos talleres, uno para descubrir las habilidades clave para tu movilidad internacional y otro para aprender a tomar decisiones de marketing en una simulación empresarial. Además, habrá una gymkana de Economía, Empresa y Turismo.

SÁBADO 5 DE ABRIL POR LA MAÑANA EN GUADALAJARA: EPS, ARQUITECTURA, ECONÓMICAS Y MEDICINA

Este día está dedicado a dar a conocer la oferta de la UAH en el 

Campus de Guadalajara:

De 10:00 a 14:00 horas, el Director de la Escuela Politécnica Superior dará la bienvenida a los asistentes y habrá una visita por la biblioteca, las aulas y los laboratorios antes de comenzar con los talleres.

A la misma también se presentará la Escuela de Arquitectura en el Salón de Actos y se celebrarán dos talleres, uno sobre la termografía en la edificación, otro sobre la representación virtual con un scanner 3D y también se celebrará una gymkana.

De 10:00 a 14:30 horas será el turno de la Facutad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo tras la presentación realizará una gymkana y dos talleres, uno sobre la toma de decisiones desde la perspectiva del marketing y otro sobre turismo.

Por último, de 10:00 a 14:00 horas, la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ofrecerá en Guadalajara una presentación de sus titulaciones y celebrará una gymkana y dos talleres: Activa tu mente, cuídate y aprende a relajarte y Stop accidentes: Proteger, avisar y socorrer.

Desde la Universidad de Alcalá, Lourdes Jiménez, anima a toda la comunidad universitaria a participar en estas dos jornadas con entusiasmo. Nadie mejor que quien vive la UAH desde dentro puede explicar la experiencia de ser parte de esta comunidad. Entre todos podemos crear un ambiente acogedor y cercano en los centros, «recibiendo a los estudiantes de forma cálida, haciéndoles sentir cómodos y bienvenidos y, manteniendo un tono relajado y cercano, lo que favorece la interacción, transmitiendo la información de forma clara y accesible» afirma.

Más información

PROGRAMA COMPLETO DE OPEN DAYS

El Gobierno aprueba la expedición del DNI digital

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del documento nacional de identidad (DNI) no solo en su versión física, sino también, por primera vez, en su versión digital, con lo que adapta el uso del DNI a los nuevos retos digitales y ofrece a la ciudadanía la posibilidad de disponer del documento de identidad en formato digital en el teléfono móvil.

El DNI digital es un proyecto del Ministerio del Interior desarrollado por la Policía Nacional, en el marco del Plan de Identidad Digital, junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Su puesta en marcha va a transformar el modo de acreditar la identidad por parte de los ciudadanos en sus relaciones con la administración pública y con el sector privado, que ahora podrá realizarse a través de una aplicación instalada en el teléfono móvil con la misma validez jurídica que el DNI físico y las máximas garantías de seguridad.

España es uno de los primeros países europeos que disponen de un sistema para acreditar la identidad a través del teléfono móvil mediante un soporte virtual sencillo, intuitivo y efectivo, un avance en la forma de acreditar la identidad para realizar cualquier tipo de transacción, tanto en el ámbito público como en el privado.

Con ese objetivo, el real decreto fija un periodo de doce meses para que las entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para el buen funcionamiento de la versión digital del DNI. Durante este periodo no será obligatoria la aceptación del nuevo formato digital y tanto el Ministerio del Interior como la Dirección General de la Policía adoptarán distintas iniciativas para fomentar su uso entre la ciudadanía.

El DNI en formato físico convivirá con la identificación digital a través del móvil, que no sustituye al carné tradicional. El acceso al formato digital se realizará por medio de la aplicación MiDNI, disponible en los principales mercados digitales, que en una primera fase permitirá la acreditación presencial de ciudadanos españoles, con las máximas garantías de seguridad, así como verificar la autenticidad de las credenciales de otros ciudadanos.

Por medio de MiDNI, el usuario solicitará sus datos de identidad a la Policía Nacional y, para que puedan ser solicitados por terceros, se genera un QR con validez limitada que se encuentra firmado y sellado por este cuerpo policial.

MiDNI, por lo tanto, garantiza la autenticidad de los datos mostrados en tiempo real y certifica que están actualizados y son válidos en el momento de la verificación. El uso de esta aplicación impide la manipulación o falsificación de los datos, que no quedarán almacenados ni en el móvil que solicita la identificación ni en el que comprueba la identidad del titular del DNI digital.

Uso del DNI digital

En una primera fase, el DNI solo permitirá la identificación de manera presencial con la misma validez que el DNI en formato físico. Servirá, por tanto, para acreditar la identidad en el control de acceso a cualquier espacio público o privado que así lo requieran, para establecer cualquier tipo de relación jurídica, firmar escrituras ante notario, acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración y llevar a cabo trámites administrativos presenciales tanto con administraciones públicas como con entidades privadas.

También para acciones como acreditar la mayoría de edad, abrir una cuenta bancaria, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo, realizar transacciones comerciales presenciales en las que se requiera el DNI en vigor o recoger paquetes en Correos o servicios de mensajería. En general, el DNI digital permitirá todas aquellas acreditaciones presenciales de identidad que ahora se realizan con el carné físico.

En esta primera fase, el DNI en el móvil no servirá para acreditar la identidad a través de Internet, usarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras, acreditar la identidad en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica.

En una segunda fase prevista para 2026, la aplicación MiDNI sí permitirá la acreditación de la identidad para hacer gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de internet.

Cómo obtener el DNI digital

Para disponer del DNI digital es necesario completar tres fases: un registro previo que vincula de manera inequívoca la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil que permite la descarga de la aplicación MiDNI, virtualización del DNI y verificación del proceso.

Para realizar el registro es necesario que el DNI se encuentre en vigor y sus certificados electrónicos activos, y podrá hacerse a través de la web www.midni.gob.es, en cualquiera de los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) existentes en comisarías de Policía o ayuntamientos y en cualquiera de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional.

En cualquiera de estas vías de registro se informará al ciudadano de la ruta de acceso a la aplicación para su descarga. Durante el alta en la misma se verifica que el DNI está asociado a ese número de teléfono por medio de códigos de un solo uso que el usuario debe de utilizar para finalizar la correcta vinculación. Únicamente se puede asociar un DNI a un número de teléfono móvil.

Tras el registro y descarga de la aplicación será posible virtualizar el DNI. MiDNI no guarda los datos de identidad del ciudadano, sino que a través de ella se consulta en tiempo real a la unidad de gestión del DNI. En caso de que el documento esté extraviado, perdido o haya sido sustraído, la información no estará disponible.

Al realizar la consulta, el titular del DNI podrá decidir qué datos quiere mostrar en función del uso que quiera dar y del fin de la verificación de la identidad. Esta libertad de mostrar los datos según la situación incrementa la privacidad del ciudadano, ya que no es necesario mostrar todos los datos en todas las situaciones.

Las tres opciones disponibles son:

  • DNI EDAD, que mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad;
  • DNI SIMPLE, que reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, el sexo y validez de DNI,
  • DNI COMPLETO, que muestra todos los datos del documento físico.

Una vez elegido el nivel de información solicitado, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI. Es un código generado por Policía Nacional, lo que asegura que los datos son auténticos en ese mismo momento, que permanecerá visible durante un corto período de tiempo para facilitar la verificación. Pasado este período, perderá su validez y será necesario generar un nuevo código.

El código QR generado puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo en el que haya sido instalada la aplicación MiDNI. Al escanearlo, aparecerá en la pantalla del usuario verificador los datos del ciudadano en función de la opción elegida. Estos datos permanecerán en pantalla durante un corto período de tiempo para permitir la verificación y no quedarán almacenados en el teléfono del verificador.

La Policía Nacional y el DNI

Todos los españoles tienen derecho a que se les expida el Documento Nacional de Identidad, siendo obligatoria su obtención para los mayores de catorce años residentes en España. Además, el DNI puede obtenerse antes de esa edad, en cualquier momento desde la inscripción del menor en el Registro Civil. Todas las personas obligadas a obtener el DNI lo están también a exhibirlo cuando fueren requeridas para ello por la autoridad o sus agentes.

Policía Nacional expide o renueva cada año más de 7 millones de DNI. Cada día más de 40.000 ciudadanos pasan por las Unidades de Documentación de la Policía Nacional para expedir o renovar sus documentos de identidad.

Con la puesta en funcionamiento de MiDNI, el uso del DNI digital crea una nueva forma de acreditar la identidad de los ciudadanos con las mismas garantías y la misma validez que el formato físico, lo que constituye un gran avance en la transformación digital de España y en la forma en que los ciudadanos se relacionan tanto con las administraciones públicas, en las diferentes gestiones que requieren la presentación del DNI, como en las relaciones con el sector privado.

Los cuernos de Don Friolera, de Valle Inclán, en el Salón Cervantes

En Los cuernos de Don Friolera, texto de Ramón María del Valle-Inclán, un militar preocupado por la reputación y la disciplina, empieza a sospechar que su esposa, Doña Loreta, le es infiel con Pachequín, el barbero.

Estas conjeturas surgen tras la llegada de una nota anónima, y los posteriores rumores e insinuaciones de sus vecinos y conocidos. La supuesta infidelidad de Doña Loreta se convierte en una obsesión para Don Friolera, el cual trama una radical venganza para restaurar su dignidad; cegado por los celos, se propone asesinar a su esposa y al supuesto amante.

La confrontación culmina en una serie de eventos trágicos e irónicos que subrayan la hipocresía y el absurdo código del honor, al tiempo que reflejan la crítica social y cultural, y el tono grotesco del esperpento.

Valle-Inclán adopta una estructura audaz a la hora de presentar la historia, planteando tres visiones de esta: a través de un hilarante teatro de títeres, mediante una obra teatral al uso y como un romance de ciego.

Los cuernos de Don Friolera: más información y entradas

La producción de Estival Producciones, con dirección de Ainhoa Amestoy, ‘Los cuernos de Don Friolera’ se estrenará este sábado 5 de abril, a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas que se pueden adquirir en la taquilla del Teatro o en Culturalcala a través de Giglón, al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección y adaptación: Ainhoa Amestoy
Texto: Ramón María del Valle-Inclán
Diseño de escenografía: Tomás Muñoz
Vestuario: Rosa García Andújar
Iluminación: Ion Aníbal López
Música y espacio sonoro: David Velasco Bartolomé
Dirección técnica: José Miguel Hueso
Ayudante de dirección: Alejandro Cavadas
Ayudante de diseño escenografía: Vera Morcillo
Realización de escenografía: Readest
Realización de vestuario: Milagros González Angulo
Distribución: Ginés Alberto Sánchez
Producción ejecutiva y dirección de producción: Ainhoa Amestoy, Ginés Alberto Sánchez y Alejandro De Juanes (Estival Producciones)
Reparto: Roberto Enríquez, Nacho Fresneda, Lidia Otón, Ester Bellver, Pablo Rivero Madriñán, José Bustos, Miguel Cubero e Iballa Rodríguez

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón

Calle Cervantes, 7

Polvo de Diamante: el famoso caso de la falsa denuncia por agresión homófoba, en el Corral

En Polvo de Diamante, cuando Dani denuncia haber sido víctima de una brutal agresión homofóbica, su historia se vuelve viral a nivel nacional. Las redes hierven, ocupa portadas de periódico y tertulias televisivas, e incluso hace que los máximos dirigentes políticos se manifiesten.

No obstante, hay algo de su testimonio que parece no convencer los investigadores del caso y, sobre todo, a la opinión pública.

¿Se lo ha inventado todo? Y en caso de ser así, ¿qué le ha llevado a hacerlo? ¿Puede una presunta denuncia falsa desacreditar el sufrimiento de todo un colectivo?

Estigma y linchamiento mediático van de la mano en esta pieza inspirada en un caso real.

Polvo de Diamante: más información y entradas

La obra producida por Apunta Teatre, ‘Polvo de Diamante’ se estrenará los próximos viernes 4 y sábado 5 de abril a las 19:30 horas en la programación del Corral de Comedias.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Disfruta de una experiencia completa

Añade a tu entrada una visita guiada a este teatro-monumento del S. XVII

Suma 2,5 € al precio de tu entrada y completa tu experiencia seleccionando la opción ‘Añade una visita guiada’ en la Cesta de la compra, tras seleccionar tu butaca.

Las visitas tienen un cupo limitado de entradas y se realizan siempre una hora antes del comienzo de función.

Ficha técnico/artística

Texto: Pau Coya
Dirección: Nelson Valente
Producción: Apunta Teatre
Reparto: Dafnis Balduz y Albert Salazar

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

X Festival Benéfico de Música Cofrade de la Agrupación Musical de la Columna

La Agrupación Musical de la Columna de Alcalá de Henares anuncia el X Festival Benéfico de Música Cofrade, en el que participaran la Agrupación Musical «La Columna», la Agrupación Musical de «Medinaceli», la Banda de Palio «Juventudes Musicales», la Banda de Cornetas y Tambores «Tres caídas» (Madrid) y la Escuela de baile de Pepe Vento.

El X Festival Benéfico de Música Cofrade de la Agrupación Musical de la Columna tendrá lugar el próximo viernes 4 de abril de 2025 a las 19:00 horas en el Teatro Salón Cervantes.

La recaudación irá destinada a la compra de material para los enfermos de ELA, a través de la nueva y emergente Asociación «Dale Caña al ELA», a contribuir en el estudio de dicha enfermedad y en la búsqueda de una posible cura y mejoría de dichos pacientes.

Las entradas anticipadas tendrán un precio de 6€ y se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Si no puedes asistir, también puedes colaborar aportando tu ayuda a la Fila Cero, con una transferencia a la cuenta: ES72 2085 8005 9803 3045 3235.

Alcalá a Escena: la Big Band de Alcalá se va al cine, en el Salón Cervantes

La Big Band de Alcalá de Henares presenta un nuevo espectáculo con un repertorio de temas cinematográficos que permitirán redescubrir temas clásicos y dar nuevos enfoques a temas de Cine que sorprenderán al público.

En la actualidad, integrada en la Asociación Cultural Amigos del Jazz de Alcalá de Henares, la banda cuenta con más de una veintena de músicos siguiendo los mismos principios didácticos, y donde la aportación de artistas profesionales enriquece a quienes, en su día, comenzaron el proyecto en calidad de alumnos y hoy conforman el grueso de la Big Band.

El resultado es una banda heterogénea y abierta a nuevas incorporaciones: esta forma de entender la música permite que haya sitio tanto para músicos experimentados como para talentos incipientes.

El repertorio de la Big Band de Jazz de Alcalá de Henares consta, a grandes rasgos, de piezas clásicas de la historia del Jazz y el Swing (Glenn Miller, Duke Ellington, Nat King Cole, Frank Sinatra…), de arreglos sobre composiciones de otros géneros más o menos relacionados (Stevie Wonder, Bruno Mars, Tom Jones, Rolling Stones, Chick Corea) y de versiones de bandas sonoras tan icónicas como Hawaii 5.0, Los Picapiedra, Rocky, Star Wars o La Pantera Rosa. También incorpora múltiples temas de Jazz Latino y música popular española.

Alcalá a Escena

Es un ciclo que tiene como objetivo: Apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas.

Una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.

Big Band de Alcalá: más información y entradas

El nuevo espectáculo de la Big Band Alcalá se estrenará el próximo domingo 6 de abril a las 18:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes, en el ciclo Alcalá a Escena.

La entrada tiene un precio único de 10 euros, ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Ficha técnico/artística

Dirección: Carlitos Rodríguez «Chacal»
Asociación: Músicos de la Asociación Cultural Amigos del Jazz de Alcalá de Henares

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon

Calle Cervantes, 7

Concierto ‘Los sonidos del silencio’ del Trío de Capilla de la Banda de Palio

La Música de Capilla dentro de la música procesional que se encarga de dar melodía a ‘Los Sonidos del Silencio’ con su honda religiosidad por su carácter austero y de recogimiento, engrandeciendo así la riqueza de la música procesional.

La flauta, el clarinete y el fagot del Trío de Capilla de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares ofrecerá el Trío de la marcha Magna de Alcalá de J.J Espinosa de los Monteros, María al pie de la Cruz de Hernández Bellido, saetas y motetes se entrelazarán con piezas más contemporáneas compuestas para esta formación.

El concierto se celebra en colaboración con la Fundación de Antezana y pertenece al ciclo de actividades que lleva a cabo, en torno a la Semana Santa, Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.

Los sonidos del silencio: más información y entradas

El concierto del Trío de Capilla de la Banda de Palio, Los sonidos del silencio – Vía Crucis, se estrenará el próximo sábado 5 de abril a las 20:00 horas en el patio mudéjar del Hospital de Antezana.

Las entradas tienen un precio único de 5 euros y se puede adquirir de manera online en Culturalcala a través de Giglon.

Ficha técnico/artística

Trío de capilla de la Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá
Flauta:
Guillermo Jiménez
Fagot:
Irene Sainz
Clarinete:
Sergio García

Dónde está

El conservatorio a la calle: música en las calles del centro histórico de Alcalá de Henares

El conservatorio a la calle es una actividad del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares. Se trata de cuatro agrupaciones que este viernes, 4 de abril, de 18:00 a 20:30 horas, que tocarán en distintos espacios de la ciudad, incluso simultáneamente.

Así, los alumnos de piano y de canto de Enseñanzas Elementales y también Profesionales estarán en la plaza de los Irlandeses a las 18:00 horas.

Les seguirán los estudiantes de la agrupación de viento madera, también de las Enseñanzas Elementales, que se instalarán en la plaza de la Victoria a las 18:30 horas.

En la calle Mayor (frente al Hospital de Antezana) actuará la Agrupación de Viento y Metal  de Enseñanzas Elementales a las 19:00 horas.

Por último, la plaza de Plaza serán testigo de la actuación de la Agrupación de cuerda y guitarra de Enseñanzas Elementales a las 19:30 horas.

El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares

Es una Institución Educativa Profesional de Enseñanzas Artísticas Musicales sostenida con fondos públicos cuya finalidad es proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música.

Sus enseñanzas no son obligatorias, sino que están orientadas fundamentalmente a la formación de quienes proyectan hacer de la música su profesión.

Tienes toda la información también en la web del conservatorio https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cpm.alcala/home