Dream Alcalá Blog Página 20

Ayudas de hasta 1.500 euros a alumnos universitarios con discapacidad

Imagen: Estudiantes en la Universidad Autónoma

El Gobierno regional concede ayudas de hasta 1.500 euros a alumnos con discapacidad matriculados durante este curso 2024/25 en estudios universitarios o de enseñanzas artísticas superiores. De esta convocatoria, a la que el Ejecutivo autonómico dedica 300.000 euros, se podrán beneficiar alrededor de 360 estudiantes.

El objetivo es estimular y apoyar la formación de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, promocionando su plena integración social, con especial atención en este caso a aquellas que están completando su formación en el ámbito de los estudios superiores.

Los beneficiarios de esta iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades pueden estar cursando títulos oficiales tanto de Grado como Máster. Para optar a las subvenciones deberán acreditar un grado de discapacidad legalmente reconocido igual o superior al 33%, y en función de ese porcentaje recibirán una cantidad que variará entre los 330 y los 1.500 euros.

Más información

El plazo para la presentación de las solicitudes ha comenzado esta semana y estará abierto hasta el 9 de abril. La documentación se puede presentar de forma presencial, por vía postal o telemática, y toda la información sobre el proceso se puede consultar en este enlace.

Además, el Centro de Información y Asesoramiento Universitario (CIAU) cuenta con un número de teléfono (91 720 02 06) y una dirección de correo electrónico (información.universitaria@madrid.org) para resolver cualquier duda.

‘A jugar con inventos’: un centenar de niños y jóvenes disfrutaron con los inventos españoles

La concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, asistió este sábado, 22 de marzo, a la iniciativa ‘A jugar con los inventos’, organizada por el Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC).

Esta actividad fue realizada por los alumnos del Curso de Monitores de Tiempo Libre de la Escuela Henar en La JUVE-Centro FIA, la temática eran los inventos españoles.

La concejal visitó los diferentes espacios de juego donde el submarino, la fregona, la calculadora, la baraja española, el sacapuntas, el futbolín o la guitarra eran los protagonistas de los mismos.

Cruz acompañó durante toda la mañana a los 66 niños y jóvenes participantes del Colectivo CAJE, de los Scouts Calasanz-Val y de los alumnos de Cómic Infantil del FRAC en todas las actividades, que finalizaron con una Gala de Magia que llevaron a cabo los alumnos del Taller de Magia para todos los asistentes.

Más Madrid acusa: “Acosta miente para tapar su desprecio al deporte base”

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, imagen de archivo

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, “lo que se produjo no fue un boicot, sino el rechazo mayoritario -por segundo año consecutivo- a una plantilla orgánica presentada por el Gobierno PP-Vox sin diálogo previo ni con los agentes sociales, ni con el tejido deportivo, ni con las asociaciones representadas en el propio Consejo. Una propuesta que no solucionaba ninguno de los problemas actuales del deporte en Alcalá y que, además, incumplía los Estatutos que rigen el funcionamiento de Ciudad Deportiva”.

“El Sr. Acosta pretendía aprobar una plantilla orgánica en la que se contemplaba un puesto de Secretario-Interventor, cuando los artículos 9 y 35 de los Estatutos del organismo que él mismo preside recogen claramente que, como Secretario del Consejo, actuará el titular de la Secretaría General del Ayuntamiento, y que los ingresos y gastos del servicio serán fiscalizados por la Intervención Municipal”.

“Que un ciudadano de a pie no conozca los Estatutos de funcionamiento de Ciudad Deportiva es normal, pero que no los conozca el Presidente del Organismo es muy grave”.

“Desde Más Madrid Alcalá no vamos a respaldar una reorganización de personal que pretende suprimir plazas esenciales como los puestos de taquilleros con el único objetivo de crear un nuevo cargo con un coste superior a los 100.000 € anuales”, prosigue Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá.

Desde la formación añaden que les parece “sorprendente la victimización de PP-Vox cuando es su propia forma de gobernar la que está generando malestar y miedo entre los clubes deportivos de Alcalá: miedo a que el Gobierno imponga, sin diálogo ni explicaciones, decisiones que afectan al presente y futuro del deporte local”.

“Quien boicotea el deporte base no es quien vota en contra de una propuesta que incumple los Estatutos. Quien boicotea es quien gobierna imponiendo, sin escuchar a nadie y con visión privatizadora y patrimonial del deporte público”.

Desde Más Madrid Alcalá se ven “obligadas a desmentir, una vez más, el relato del concejal de Vox, Víctor Acosta, sobre el rechazo a las bases de las pruebas selectivas en Ciudad Deportiva. No se trató de una negativa a garantizar los principios de igualdad, mérito y capacidad, sino de una decisión responsable ante una propuesta que llegó con serias advertencias por parte de la Intervención municipal”.

“El Gobierno PP-Vox presentó unas bases que tenían presentadas alegaciones de CC.OO. y contaban con el rechazo de los sindicatos. Lejos de blindar la objetividad en el acceso a la función pública, abrían la puerta a criterios discrecionales, como entrevistas personales, que vulneran el principio de anonimato, una garantía básica en cualquier proceso justo y transparente. Es incoherente hablar de «mérito y capacidad» mientras se impulsa un modelo opaco y potencialmente arbitrario”, concluyen desde Más Madrid Alcalá.

Víctor Acosta, presidente de Ciudad Deportiva y portavoz del grupo municipal VOX

El presidente de Ciudad Deportiva y portavoz del grupo municipal VOX, Víctor Acosta, ha respondido diciendo «tenemos un déficit enorme de personal por culpa del anterior gobierno, fundamentalmente en técnicos de deportes y personal de administración, que era lo que se trataba de solventar con la modificación de la plantilla orgánica, que introducía nuevos administrativos, y con las bases de las OPEs rechazas que permitía contratar cuatro nuevos técnicos de deportes. Es una realidad que en el pasado Consejo, PSOE y Más Madrid fueron a boicotear la decisión de poder ampliar la plantilla».

«Ellos votaron en contra de todas estas iniciativas, para después redactar notas de prensa alegando una supuesta mala gestión del organismo, como ha pasado en reiteradas ocasiones, por ejemplo con los contratos de vigilancia y seguridad en su día».

«Es lo que quieren, que vaya mal. Entonces, si hay alguien aquí que perjudica al deporte de la ciudad, son ellos».

«Lo que la Sra. Romero debería hacer es preocuparse de lo que sus amigos los socialistas hicieron con el organismo durante 8 años. Que no se nos olvide que hay una investigación penal en un Juzgado de Alcalá de Henares, por presuntos delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación bajo el mandato socialista».

«Si ella quiere ayudar al deporte alcalaíno, lo que debería hacer es dejar de obedecer las órdenes de Javier Rodríguez Palacios», concluye Acosta.

IU Alcalá presenta Convocatoria por la Democracia, un espacio de reflexión, debate y unión de la izquierda

El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha estado en Alcalá presentando «‘Convocatoria por la Democracia’, un espacio de reflexión, debate y unión de la izquierda frente a la amenaza de la derecha y la ultraderecha».

«Cuidado con ridiculizar al fascismo. Los reaccionarios sienten que es su momento, pero frente a esa alternativa de corte autoritario existe otra que queremos plantear: profundizar en la democracia, en la que no basta con decir que viene la extrema derecha. Eso no sirve para nada. A la derecha no se le combate diciendo que viene, sino combatiendo las causas que empujan a que gente que no tendría que apoyarla, la apoye».

Con estas palabras, el coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha advertido sobre el contexto político y social que sufre «no solo España, sino gran parte de la realidad internacional». Maíllo asistió al acto de Convocatoria por la Democracia que acogió el salón de actos del Centro de Salud Municipal de Alcalá el pasado jueves, 20 de marzo, una iniciativa que es «un espacio de reflexión para ver qué herramientas tenemos para luchar por algo por lo que siempre hemos apostado, que es el bien común. El fascismo no es una amenaza porque el fascismo está aquí ya. Me preocupa que todavía haya gente que banalice este contexto histórico», señaló.

Convocatoria por la Democracia

Durante el evento de Convocatoria por la Democracia, que llenó el salón de actos, el coordinador general de Izquierda Unida hizo un llamamiento a todas las personas de izquierdas, «vengan de la tradición política de la que vengan, a dejar atrás las quejas y a cambiar de estado de ánimo: la queja no es algo que haya caracterizado a la izquierda y hay gente que ha luchado en peores condiciones que estas. Muchos y muchas habéis militado sin saber si os iban a detener en el sitio en el que estabais. Tenemos que cambiar de ánimo. Es una derrota si la izquierda asume el marco de debate de escandalizarse con las barbaridades y de impacto mediático permanente al que nos someten Trump, Abascal o los ultras de turno. Nosotros y nosotras somos las que tenemos que escandalizar con nuestras propuestas».

Por ello, Maíllo cree que «tenemos que tener un proyecto para nuestro país, con el que no defendemos mantenernos como estamos porque hay una amenaza reaccionaria, sino que esa amenaza se combate siendo audaces y aumentando y mejorando la construcción de derechos sociales en nuestro país. Si no quieren sanidad pública, más sanidad pública. Si no quieren educación que nos permita a la gente trabajadora tener a nuestros hijos con una formación suficiente para emanciparse, más educación pública…».

«IU se niega a asumir la llegada de PP y Vox al Gobierno»

Abundando en lo que significa Convocatoria por la Democracia, el coordinador general de IU explicó que «Izquierda Unida se niega a asumir que sea irreversible la llegada de PP y Vox al Gobierno de España. No nos resignamos. Con Convocatoria para la Democracia queremos hablar para saber qué está pasando, cómo interpretar esta moda reaccionaria y cómo combatirla. Tenemos un patrimonio que no tienen ellos, que es la capacidad de organizarnos de forma colectiva, de recuperar la alegría militante, de recuperar el entusiasmo porque esta sociedad ha mejorado cuando colectivamente hemos decidido que se puede mejorar. El individualismo nos mata a la izquierda y nos derrota culturalmente. La lucha por el bien común, las batallas que nos crean complicidades, son las batallas que merecen la pena y con las que nos hemos identificado en la izquierda. La lucha por el bien común es la batalla más noble que puede tener el ser humano».

Por ello, hizo un llamamiento al debate, la reflexión y la complicidad dentro de la propia izquierda: «Si la izquierda apuesta por el bien común, también tiene que demostrarlo en sus actos. No vamos a asumir que sea la división de la izquierda la que abra las puertas a los Abascales y a los Feijóos de turno. Y desde esa aspiración de alegría, de entusiasmo y convicción nos movemos en Convocatoria por la Democracia: en hablar y elaborar propuestas colectivamente, cambiar ese estado de ánimo y recuperar la alegría de nuestra militancia y la alegría en la lucha».

«Tenemos que construir esperanza, que es lo que nos une a la gente y lo que nos permite construir futuro y la aspiración colectiva a la justicia social. O asumimos un proceso unitario que garantice una representación solvente en las instituciones o la extrema derecha y la derecha vendrán sin plantear siquiera batalla. En política podemos darle vueltas a las cosas, pero nunca podemos obviar la realidad para no equivocarnos. Si no estamos a la altura del momento histórico, nos lo reclamarán esos jóvenes que hoy no están, pero que mañana serán protagonistas de su momento histórico».

«Frente a la derecha, más derechos»

En el acto también intervino Daniel Cuesta, adjunto a Institucional de la Colegiada Regional de IU Madrid y coordinador del despliegue de Convocatoria por la Democracia en la región, quien explicó que «somos la comunidad más rica del país, pero esa riqueza no cae igual en todas las casas. Nosotras defendemos la igualdad y la justicia y con Ayuso vives menos y peor. Vivimos en la Comunidad de Madrid, sí, pero en Boadilla vives 87 años, en Parla 83 y en Alcalá 84 y si lo miramos por barrios alucinaríamos. ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué mi vida, mi salud, mi bienestar depende de una riqueza que está mal repartida y que algunos se están quedando?».

Asimismo, Cuesta defendió la urgente necesidad de «ofrecer una alternativa y esto se hace participando y, para ello, tenemos que organizamos y Convocatoria para la Democracia es una mano tendida para ello. No se trata de solo de resistir el golpe de los reaccionarios. Se trata de avanzar. Si ellos quieren quitarnos nuestros derechos, nosotras queremos más derechos de los que tenemos».

Cobo: «Que la derecha gobierne tiene consecuencias»

Por su parte, David Cobo, coordinador de Izquierda Unida Alcalá, hizo un repaso por la «preocupante gestión que el Gobierno de PPVox está realizando en Alcalá. Tenemos unos servicios públicos que no funcionan por falta de personal y la alcaldesa se dedica a faltar el respeto a los trabajadores ante los medios de comunicación, poniéndonos en ridículo a toda la ciudad».

«Desde la subida de sueldo de la alcaldesa como primera medida, al abandono de los barrios, la desindustrialización y la pérdida de puestos de trabajo, el intento de ocultar la violencia machista hablando de víctimas sin decir de qué, la disminución del presupuesto destinado a Servicios Sociales pasando por la recuperación de la tortura animal en la plaza de toros… »

Así, Cobo hacía un rápido balance de estos casi dos años de legislatura y quiso abundar en el problema de acceso a la vivienda que «aquí se ve agravado porque, según el INE, quitando la capital, somos la ciudad de la Comunidad de Madrid con más viviendas turísticas sin que haya ninguna medida municipal para intentar paliar eso».

«También somos el municipio de la región con más viviendas del IVIMA vacías, que no están a disposición de los vecinos, y hay decenas de viviendas de la EMV y del Ayuntamiento también vacías. Pero es que, además, hay viviendas públicas que no tienen el mantenimiento adecuado y los derechos de las personas que las habitan no se están cumpliendo. Eso está pasando también con la vivienda nueva, con las del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, que tienen carencias y que encima han salido a un precio superior al del mercado».

El coordinador de IU Alcalá también tuvo un recuerdo para la «derecha asintomática del PSOE» y los posos que ha dejado su gestión durante dos legislaturas en Alcalá y exigió que «termine ya la estación de tren», cuyas obras se están llevando a cabo de forma intermitente.

Cobo terminó su balance explicando que «como vemos, que la derecha gobierne tiene consecuencias. Hace falta una izquierda que se arremangue y esté con las vecinas y vecinos en las cuestiones que les importan, en las que realmente necesitan. Es necesario que nos organicemos, que nos unamos a pie de calle y que generemos espacios que tienen que ser democráticos, donde todo pueda ser debatido y se busque el consenso».

Ayudas para los equipos deportivos no profesionales que compiten al máximo nivel nacional

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 2.565.000 euros destinada a ayudas para clubes deportivos de la región por su participación en las máximas categorías y niveles de competiciones oficiales, de ámbito nacional e internacional y carácter no profesional, durante la temporada 2023/24.

La forma de concesión, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, será por concurrencia competitiva, repartiendo el presupuesto total entre los distintos solicitantes en función de la puntuación obtenida, que dependerá, entre otros aspectos, del nivel de la liga en que se participe, resultados logrados en las pruebas o modalidad deportiva de la que se trate.

Los clubes madrileños tienen una importancia decisiva en la competición por su contribución a la elevación del nivel de sus deportistas y equipos, movidos por el objetivo de obtener los mejores resultados en las correspondientes modalidades.

Este tipo de incentivos económicos desde el Gobierno autonómico son instrumentos esenciales para la promoción de la práctica del deporte de base y competitivo, con la participación de cada vez más ciudadanos de la región en los circuitos oficiales de todas las disciplinas con muy buenos resultados.

La RSD Alcalá remonta, vence y suma once puntos en su colchón por el liderato

El Val tiene una obsesión y es ver al Alcalá campeón. Pero eso no basta con cantarlo. Para que los jugadores ganen en el césped, el Municipal aprieta, cada vez más, conforme avanzan los domingos de Liga. Más banderas y animación en el fondo, una multitudinaria tribuna y los irreductibles del marcador que defienden a su equipo para que consiga el sueño del ascenso.

Y es que la RSD Alcalá toca la 2ª RFEF con la punta de los dedos. Su victoria ante el Tres Cantos, con remontada y doblete de Izan, y la derrota por goleada del Rayo Vallecano en casa frente al Leganés ponen a los rojillos con 11 puntos de ventaja en la tabla a siete jornadas para el final.

Solo hay que echar cuentas. Quedan 21 puntos por disputarse, así que los rojillos necesitan 10 más, haga lo que haga el Rayo Vallecano. Son tres victorias y un empate (dos si el Rayo venciese en el Val y se llevara el gol average) en siete partidos, suponiendo que los rayistas lo ganasen todo.

A la RSDA le restan cuatro partidos en El Val –Rayo Vallecano, Cala Pozuelo, Alcorcón y Las Rozas- y otros tres fuera –Leganés, AD Torrejón y Canillas-. No habrá rival fácil, a estas alturas de la temporada, todos se juegan algo.

Victoria ante el Tres Cantos

Volviendo la mañana del domingo en Val, como cuenta la crónica de la RSD Alcalá, los rojillos saltaron al césped con un objetivo claro: llevarse los tres puntos del partido. Tras el pinchazo de la semana pasada ante el Carabanchel, los de Vivar Dorado venían decididos a volver a la senda de la victoria.

Los primeros compases del encuentro fueron de dominio local, con varias jugadas que acercaron al Alcalá al área rival y generaron peligro, pero sin lograr materializar el gol. A pesar del control y la insistencia del equipo, el CD Tres Cantos se adelantó en el marcador en el minuto 41, lo que llevó el partido al descanso con un 0-1.

Doblete de Izan para la remontada

A la vuelta de vestuarios, el Alcalá salió con la firme intención de darle la vuelta al partido. Apenas iniciado el segundo tiempo, en el minuto 47, una falta del portero visitante sobre Álvaro Portero dentro del área fue sancionada con penalti. Izan fue el encargado de ejecutarlo y, con un disparo certero, puso el 1-1 en el marcador.

El empate impulsó aún más a los locales, que siguieron presionando en busca de la victoria. En el minuto 61, el balón llegó a los pies de Borja Sánchez, quien asistió a Izan dentro del área. Con una jugada magistral, el 10 alcalaíno logró abrirse espacio entre la defensa visitante y anotó el gol de la victoria, poniendo el 2-1 en el marcador.

Los rojillos mantuvieron el control del partido y siguieron generando ocasiones hasta el pitido final. La victoria se selló con un 2-1 que, además de sumar tres puntos vitales, se vio reforzada por la derrota del Rayo ante el Leganés.

El próximo partido…

Con este resultado son 11 puntos de ventaja en el liderato para el Alcalá. El siguiente rival de los rojillos será el Leganés, que viene de golear al Rayo a domicilio, y el choque se disputará el próximo domingo 30 de marzo a las 11:30 horas en el Campo de Fútbol Jesús Polo de la ciudad pepinera.

El equipo de fútbol de Collado Villalba jugará sus partidos como local en Alcalá de Henares

Imagen: RSD Alcalá

Sorpresivo anuncio de la directiva del CUC Villalba en sus redes sociales. “Confirmaros que, dado que la Concejalía de Deportes – Ayuntamiento de Collado Villalba viene haciendo todo lo posible por expulsar a nuestro Primer Equipo del Municipio, ya no disputaremos ningún partido más en calidad de ‘local’ en la Ciudad Deportiva de Collado Villalba”.

Además, el club informa que “el próximo partido que disputamos como ‘local’, la Jornada del domingo 30 de marzo de 2025, se celebrará en la sede del Club Atlético de Madrid en Alcalá de Henares, a las 12:30 horas. Informaremos asimismo a nuestra masa social para que puedan acudir a apoyar al equipo”.

Un cambio será definitivo para ser Atlético de Madrid C

Además, como firma el periodista Walter Zimmermann, en Mundo Deportivo, el encontronazo entre CUC Villalba, que mantiene un acuerdo con el Atlético de Madrid, y Ayuntamiento villalbino parece no tener solución.

La lucha está en el terreno de juego de la Ciudad Deportiva de Collado Villalba. Todo empezó como publica el periódico aquí en la Sierra, por el cobro, por parte del consistorio al club, de 19.146,60 euros por el uso de la instalación para entrenamientos y partidos del equipo. Además, de unas mejoras que el Atlético no puede llevar a cabo por ser un recinto de titularidad municipal.

Todo esto, provocó que el presidente del club, Piero Capponi, instase al Club Atlético de Madrid a buscar un campo. La entidad rojiblanca propuso su sede de Alcalá de Henares.

La solución es que el ahora llamado CUC Villalba, segundo filial atlético por el acuerdo de ambas entidades, pase a denominarse Atlético de Madrid C la próxima temporada y dispute sus partidos en el Centro Deportivo Wanda.

Las ‘Nuevas Guerreras’ del Alcalá Hockey se proclaman campeonas de Madrid

Gran fin de semana de hockey el vivido en La Ciudad Deportiva del Val de Alcalá de Henares con la disputa de la Final a 4 de la Primera División Autonómica. Un atractivo formato en el que juegan todas contra todas y en el que CP Alcobendas partía con un punto extra de ventaja al haber acabado en primera posición de la liga regular. Eso sí, empatadas con las anfitrionas del Club Patín Alcalá Hockey.

A pesar de haber ganado sus tres partidos, no ha sido un campeonato fácil para las ‘Nuevas Guerreras’ alcalaínas y así lo indica lo ajustado de los resultados

En cualquier caso las porteras Anna Sánchez como por parte de Leo Pérez solo recibieron un gol en los tres choques disputados, gracias también a la defensa de un equipo compuesto en su totalidad por jugadoras de la cantera alcalaína (Xiana Freiria, Vera Frutos, Sara Jiménez, Iria Otero, Nerea Sánchez del Val, Leire Ortiz,  Nerea Pérez, Celia Montero y Ainhoa Sánchez)

El Alcalá Hockey se impuso en sus respectivos partidos a CP Alcorcón por 1-0, con idéntico resultado a Tres Cantos PC y al campeón CP Alcobendas por 2-1.

Después, entrega de trofeos de manos del presidente de la Federación Madrileña de Patinaje, Sergi Mayor; la concejal de Deportes, Dolores López; la edil socialista, Patricia Sánchez y el presidente del Club Alcalá Hockey, Javier Pérez.

La ‘Madridista Alcalaína’ y la Peña ‘Ramón Mendoza’ celebran sus cumpleaños en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento y PSOE de Alcalá

Este fin de semana dos de las peñas más significativas del Real Madrid han celebrado sus respectivos cumpleaños.

La Peña Madridista Alcalaína, muy vinculada al bar Nino y cuyo presidente es Julio Romero, eterno hostelero complutense, celebraba su 54º Aniversario como Peña del club blanco más longeva de la ciudad. Una peña que fundó el padre de Julio y en la que él, desde el primer día, ocupó el puesto de tesorero.

La alcaldesa, Judith Piquet, junto a la concejal de Deportes, Dolores López Bautista, acompañó este domingo, 23 de marzo, a la Peña en la celebración de su cumpleaños.

El acto también ha contado con la presencia de los exjugadores José Luis López Peinado y José Luis Morales Martín.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares quiso agradecer «a su presidente Julio Romero, a la junta directiva y a todos los socios por hacer de esta Peña Madridista Alcalaína una gran familia».

Multitudinario aniversario de la Peña Ramón Mendoza

Y si la alcalaína es la más longeva, la Peña Ramón Mendoza, que preside Efigenio Albadalejo, es la más numerosa. Más de 570 madridistas asistieron al 37º Aniversario de la peña que enfila ya las cuatro décadas de historia.

Al evento asistieron la alcaldesa, Judith Piquet; asi como la concejal de deportes, Dolores López;  la edil de Juventud, Pilar Cruz; los ediles socialistas Alberto Blázquez y Miguel Castillejo; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero acudieron al evento donde estuvieron invitados exjugadores de leyenda como Raúl González, Manolo Sanchís o el portugués Pepe, así como otros futbolistas canteranos del Real Madrid.

Judo y Solidaridad con los Escolapios a favor de Vive con Jimena

Imagen: Escolapios Alcalá de Henares

Este fin de semana, en el ‘Pabellón de Escolapios’, el judo y la solidaridad han ido de la mano para que unos 250 jóvenes judokas y sus familias, disfrutaran del ‘Torneo Judogi 2025’ a favor del proyecto ‘Vive con Jimena’,

Un evento que contó con la presencia de la concejala de Deportes, Dolores López, y del médico de la Federación Madrileña de Judo, Paco Luis Gómez Serrano.

En definitiva, gran fiesta para el judo alcalaíno que, además de llenar de diversión y deporte una emotiva jornada, servirá para ayudar a la pequeña Jimena en sus terapias para mejorar cada día.

¿Quién es Jimena?

Jimena, una valiente niña de seis años, lleva consigo una rara y única batalla en la vida: el Síndrome de Angelman, un trastorno neurogenético que toca a 1 de cada 20,000 almas. A pesar de que no existe cura y el azar juega un papel crucial en el 95% delos casos, Jimena enfrenta sus días con una fortaleza admirable.

Este síndrome la ha desafiado con retraso en el desarrollo psicomotor, epilepsia, discapacidad intelectual grave, hiperactividad y problemas en el habla, el equilibrio y el sueño.

Aun así, su espíritu siempre se mantiene vibrante y alegre, lleno de una excitable energía que ilumina a quienes la rodean.

Para apoyar su progreso y calidad de vida, Jimena se sumerge en incontables horas de terapia: fisioterapia, integración sensorial, natación y logopedia llenan sus días, incluyendo un intensivo de fisioterapia.

Más información

Sigue a Jimena en sus redes sociales

Dos senderistas de Alcalá de Henares rescatados en Peñalara por la Guardia Civil en plena ventisca

Centro de visitantes de Peñalara. Comunidad de Madrid

Diversos medios nacionales se hacen eco hoy de la noticia de que en la noche de este sábado, especialistas en montaña de la Guardia Civil tuvieron que rescatar a dos senderistas que hacían una ruta por Peñalara y fueron sorprendidos por una fuerte ventisca.

Según ha trasladado la Guardia Civil se trata de dos vecinos de Alcalá de Henares que, a causa de la poca visibilidad que provocaba la ventisca, se desorientaron y se perdieron sobre las 20:00 horas.

Al parecer, finalmente fueron rescatados al conseguir compartir su ubicación con el teléfono móvil y fueron localizados sobre las 21 horas. En el rescate también ha colaborado personal de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

Peñalara: Un paraíso natural en Madrid, pero con riesgos para los senderistas

Peñalara, la cumbre más alta de la Sierra de Guadarrama, con sus 2.428 metros de altitud, es uno de los destinos más codiciados por los senderistas de Madrid y alrededores. Ubicada dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, esta majestuosa montaña atrae cada año a miles de personas que buscan disfrutar de su impresionante paisaje, su biodiversidad y su reto físico. La ascensión a Peñalara es una de las rutas más populares entre los aficionados al senderismo, ya que ofrece vistas panorámicas de la sierra y, en días despejados, incluso se pueden contemplar las lejanas montañas de la Sierra de Gredos.

El entorno natural que rodea Peñalara es único, con bosques de pinos, arroyos cristalinos y lagunas glaciares como la Laguna de Peñalara, un hermoso paraje donde los senderistas pueden descansar antes de continuar su ascenso. Además, la ruta está bien señalizada y hay diversas opciones de sendero, lo que permite a los excursionistas adaptar la dificultad según su experiencia.

Sin embargo, la montaña no está exenta de peligros. A pesar de su popularidad, Peñalara es un reto considerable, especialmente para los senderistas menos experimentados. El clima puede cambiar rápidamente, con temperaturas frías incluso en verano, y las condiciones meteorológicas pueden volverse extremas con niebla, viento y lluvias intensas. El terreno, aunque bien señalizado, es rocoso y escarpado, lo que aumenta el riesgo de caídas o accidentes. Además, en invierno, el riesgo de nieve y hielo convierte el ascenso en una aventura peligrosa si no se cuenta con el equipo adecuado.

Por lo tanto, aunque Peñalara es un lugar de ensueño para los amantes de la naturaleza, es fundamental estar bien preparado, conocer el terreno y siempre priorizar la seguridad durante la expedición. Y como en este caso, tener siempre batería en el móvil para poder enviar la ubicación en caso de necesidad.

Los asistentes a una boda en Alcalá, a punto de quedar atrapados por la crecida de un río Henares que está de nuevo en máximos

El Soto de Mónico. Imagen de archivo: grupomonico.com

Según fuentes de emergencias de Alcalá, la rápida intervención de la Policía Local ha permitido que un centenar de asistentes a una boda en la finca El Soto de Mónico abandonaran el recinto sin incidentes, evitando así quedar incomunicados por el anegamiento de los caminos de salida próximos al río Henares. El aumento del caudal en las últimas horas había alcanzado la carretera de acceso, dificultando la movilidad en la zona.

Los agentes han recomendado a los asistentes extremar la precaución y han supervisado su salida de manera ordenada para garantizar su seguridad. Gracias a esta actuación, se ha evitado que algún vehículo pudiera quedar atrapado por la acumulación de agua en los accesos.

Tras la salida de los asistentes, la Policía Local ha procedido a restringir el acceso a la finca desde el puente de la Canaleja, en el camino de los Afligidos, como medida preventiva ante la posible evolución del nivel del agua.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha implementado diversas medidas preventivas debido a la crecida del río Henares, incluyendo el cierre del Corredor Ecofluvial del Henares, así como el acceso a caminos y senderos en las islas del Colegio y de los García. Se han cerrado pasos subterráneos y accesos en zonas inundables, y se ha intensificado la vigilancia por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las áreas afectadas. Además, se recomienda a la población evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río y no acceder a áreas cerradas o balizadas.

El río Henares, de nuevo en máximos

Tras unos días de descenso en los principales valores del río Henares, que llegó a una altura de ‘solo’ 2,46 m desde máximos de 3,87m, en estas últimas horas las lluvias han vuelvo a provocar el aumento del caudal y la altura, llegando ese sábado a los 3.83 m con un caudal de 225.69 m3/s.

Un nuevo desbordamiento del Henares afecta a parte del parking de Nuevo Alcalá

La situación de los desbordes en los ríos se mantiene y deja imágenes como las que nos envían los vecinos de Nuevo Alcalá. El parking disuasorio de tierra, que linda con el río Henares, junto a la Isla de los García, amanecía parcialmente inundado en la mañana de este domingo, 23 de marzo, tras las lluvias de la noche que han provocado un nuevo desborde en esa parte del ramal.

Esta semana, por la parte del río Henares a su paso por Alcalá, la situación ha permanecido más tranquila, aunque el nivel del río ha aumentado considerablemente desde el nivel de hace unos días, lo que ha provocado situaciones como la del parking de Nuevo Alcalá, que esperemos sean puntuales.

En su pico máximo de este sábado el Henares alcanzó 3,87 m de altura, para después descender paulatinamente hasta los 3,57 en la tarde de este domingo.

Se espera que la situación evolucione favorablemente las próximas horas teniendo en cuenta que, a tenor de la previsión meteorológica, solo se esperan lluvias para la tarde del lunes, mientras que el resto de semana será mucho más seco.

La Universidad de Alcalá investiga el asteroide Ryugu en busca de claves sobre el origen de la vida

La Universidad de Alcalá participa en una investigación internacional para analizar el asteroide Ryugu con el objetivo de profundizar en la comprensión de la química prebiótica y los orígenes del Sistema Solar. Este estudio se lleva a cabo en colaboración con el Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC) y otros centros de investigación internacionales.

El asteroide Ryugu es un objeto de tipo carbonáceo, rico en materia orgánica y carbono, lo que lo convierte en un candidato ideal para estudiar los compuestos primordiales que pudieron dar origen a la vida en la Tierra. 

César Menor-Salván, investigador de la UAH y experto en astrobiología y bioquímica, explica la importancia de estos materiales: «los meteoritos y asteroides nos cuentan la historia del Sistema Solar, cómo han evolucionado los planetas y las condiciones en las que se formaron. Algunos de estos objetos contienen materia orgánica primordial que pudo haber sido clave para el origen de la vida».

Gracias a la misión Hayabusa 2 de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), en 2020 se lograron recoger muestras intactas de Ryugu directamente del Espacio y traerlas a la Tierra para su estudio en condiciones completamente controladas. Como ya avanzamos en una noticia anterior, tras pasar por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), centro encargado de la recepción, custodia y coordinación del proyecto, la muestra acaba de llegar a los laboratorios de la Universidad de Alcalá para proseguir con la investigación. 

El estudio de las muestras de Ryugu permitirá a los científicos analizar su mineralogía, composición orgánica y propiedades espectroscópicas. Según Menor-Salván, investigador encargado de analizar la muestra junto a su equipo, «queremos identificar minerales que no se hayan observado anteriormente y comprender qué historia nos cuentan acerca del asteroide. Además, investigaremos si las moléculas orgánicas presentes en Ryugu coinciden con los modelos de química prebiótica que hemos desarrollado en el laboratorio».

Asteroide vs. meteorito

Una de las ventajas de trabajar con muestras obtenidas directamente de un asteroide es que no han sido alteradas por la entrada en la atmósfera terrestre, evitando la contaminación con materiales de nuestro planeta. Esa es la diferencia entre un asteroide y un meteorito, siendo este último cualquier objeto espacial que llega a la Tierra. «Cuando analizamos un meteorito, debemos distinguir los componentes originales del asteroide de los que ha adquirido tras su impacto en la Tierra. Con Ryugu, este problema no existe: tenemos material limpio y sin transformar», explica Menor-Salván.

El proceso de análisis se está llevando a cabo con tecnología de vanguardia, incluyendo espectroscopía Raman, espectrometría de masas y microscopía electrónica. «Aunque las muestras son extremadamente pequeñas, la información que nos proporcionan es inmensa. Estamos trabajando en el límite de nuestras técnicas analíticas para extraer el máximo conocimiento posible», añade el investigador, que también destaca el valor científico y económico de estas muestras: «el coste estimado de una fracción de Ryugu de apenas unos miligramos podría alcanzar los 30.000 o 40.000 euros en el mercado. Pero su verdadero valor radica en el conocimiento que podemos extraer de ellas».

Esta investigación no solo aportará información fundamental sobre el origen de la vida y la evolución del Sistema Solar, sino que también tendrá aplicaciones en futuras misiones espaciales. «Si nuestros modelos coinciden con lo que encontramos en Ryugu, significa que estamos en el camino correcto para entender los procesos que dieron lugar a la vida tal como la conocemos», concluye Menor-Salván.

La Universidad de Alcalá reafirma así su compromiso con la investigación de vanguardia y la colaboración internacional en proyectos que amplían el conocimiento sobre nuestro lugar en el universo.

Los alumnos de Infantil y Primaria no podrán usar el móvil en su colegio

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que elimine de sus colegios el uso individual de dispositivos digitales en alumnos de Educación Infantil y Primaria.

Esta es una de las principales medidas del nuevo Decreto que está ultimando el Gobierno autonómico para regular y limitar su utilización en los centros educativos sostenidos con fondos públicos, alrededor de 2.000 con más de medio millón de estudiantes.

Los principios generales de esta normativa pionera de la Comunidad de Madrid garantizarán la adquisición de las competencias digitales recogidas en los currículos educativos de las diferentes etapas, pero a la vez establecerán las limitaciones necesarias para reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las tecnologías de la información.

El Consejo de Gobierno ha conocido hoy un informe de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades sobre los principales detalles de este texto previo a su aprobación y entrada en vigor prevista para el curso que arrancará en la región el próximo mes de septiembre.

Así, el texto del Gobierno regional establecerá que los alumnos de Infantil y Primaria no podrán trabajar de forma individual con dispositivos digitales, y sus maestros tampoco podrán programar la realización de deberes u otras tareas académicas en las que tengan que utilizar tablets, ordenadores, móviles o similares fuera del horario escolar.

Niños de 0-3 años, sin pantallas

En cuanto al uso compartido entre dos o más alumnos, se permitirá siempre con una finalidad pedagógica, bajo la supervisión de los docentes y con limitaciones de tiempo en función de las edades y etapas. Así, en el segundo ciclo de Educación Infantil (niños de 3 a 6 años) y en los dos primeros cursos de Primaria, este manejo compartido estará restringido a una hora semanal.

Por su parte, los alumnos de 3º y 4º de Primaria tendrán una hora y media para su empleo conjunto durante la semana, mientras que los de 5º y 6º podrán usarlas con estas condiciones un máximo de dos horas semanales. Los más pequeños del primer ciclo de Infantil (0-3 años) no tendrán contacto con estos dispositivos.

En cuanto a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), serán los propios colegios e institutos que la imparten los que delimiten el uso individual o compartido de tablets, ordenadores y demás según las características de las enseñanzas, la edad y el grado de madurez de sus alumnos.

Excepciones a alumnos con necesidades específicas

La norma también recogerá algunas excepciones a estas restricciones. Por ejemplo, aquellos alumnos con necesidades específicas de apoyo que requieran de estos recursos digitales, previo informe psicopedagógico, podrán utilizarlos sin ningún tope horario. Y también se permitirá su uso en las materias optativas o proyectos en los que sean imprescindibles para adquirir competencias específicas.

El nuevo Decreto madrileño entrará en vigor a partir del próximo curso 2025/26 según la previsión del Gobierno regional. No obstante, aquellos centros educativos que actualmente tengan ya implantado un programa docente que incluya un dispositivo individual por alumno, tendrán una moratoria con un plazo de un año -hasta el 31 de agosto de 2026-, para adaptarse a la normativa.

La Comunidad financia los trabajos de voluntariado internacional de universitarios

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en su reunión de hoy, un nuevo convenio con las universidades públicas de la región para el mantenimiento del programa de voluntariado internacional de alumnos con una vigencia hasta el próximo 31 de diciembre.

En el acuerdo participan las universidades de Alcalá, Autónoma de Madrid, Carlos III, Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos. El programa está dotado con 130.000 euros, de los que 100.000 los aporta el Ejecutivo autonómico.

Esta colaboración permitió que en su última edición participaran un total de 27 alumnos. Este año, en el que se ha renovado este convenio, se ofrecen estancias, de entre 3 y 6 meses, en países de Hispanoamérica, África y Asia para el desarrollo de distintos proyectos.

La iniciativa permite que los estudiantes madrileños fortalezcan con su experiencia a las diferentes facultades o entidades receptoras locales en estos países, de modo que puedan convertirse en actores clave en el desarrollo de lugar donde colaboren de forma voluntaria.

Los objetivos que se buscan con el programa son los de favorecer la participación en proyectos internacionales de desarrollo, fomentar el aprendizaje y la sensibilización en el campo de la solidaridad y facilitar a los jóvenes el contacto con otras realidades.

Esta colaboración se mantiene desde el año 2007, tras los sucesivos convenios que se han ido firmando entre el Gobierno regional y las universidades públicas madrileñas.

La Tarjeta Sanitaria Virtual incluye las citas para tratamientos médicos de traslado no urgente

El Gobierno regional incorpora, a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), el calendario de citas para aquellos pacientes que reciben tratamientos médicos que requieren un traslado no urgente, tales como diálisis o rehabilitación.

Es habitual que estos generen citaciones asociadas que pueden ser puntuales o periódicas, es decir, semanales, mensuales o durante un largo espacio de tiempo. Ahora, la TSV mostrará todas estas consultas programadas en los siguientes tres meses en la agenda disponible dentro de la funcionalidad Cita Sanitaria de la app.

Del mismo modo, aquellas que se produzcan en los 10 días posteriores, aparecerán en el destacado ‘Consulta’ tus próximas citas, que también ofrece esta herramienta. Pulsando sobre ellas, el usuario obtiene, además, información del lugar donde se produce la recogida del paciente, el centro de destino, así como las necesidades para el traslado, en el caso de que existan, como el uso de silla de ruedas o la presencia de un acompañante.

Esta actualización se suma a los más de 60 servicios y más de 170 funcionalidades asociadas que contiene ya la aplicación. Para el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, “cada nueva funcionalidad añadida a la TSV representa un avance significativo en el sistema sanitario de la Comunidad de Madrid y refleja el compromiso de ofrecer soluciones digitales centradas en los ciudadanos”.

La Comunidad vacunará a mayores y adultos vulnerables frente al virus respiratorio sincitial

Imagen: Hospital Príncipe de Asturias

La Comunidad de Madrid va a ser la primera región española en vacunar en su sanidad pública frente al virus respiratorio sincitial (VRS) a los mayores y adultos vulnerables, para protegerles frente a neumonías y complicaciones severas como la insuficiencia cardiaca. Para ello, la Dirección General de Salud Pública comprará 100.000 dosis de este medicamento que se empezará a administrar este mismo año.

En una primera fase, beneficiará a ciudadanos en residencias de mayores y personas adultas que presenten inmunodeficiencias graves, como los casos de trasplantados o pacientes en tratamiento con quimioterapia. Esta medida se irá ampliando hasta alcanzar a una población diana de 750.000.

Para la adopción de esta iniciativa, el Ejecutivo autonómico ha tenido en cuenta que el 46% de los ingresos hospitalarios por VRS se produce en pacientes que superan los 65 años. Además, la inclusión de esta vacuna de forma pionera hace dos años para los bebés menores de 1 año ha contribuido a reducir un 80% las hospitalizaciones causadas por bronquiolitis y neumonías.

Por otra parte, la Consejería de Sanidad ya ha publicado el Calendario de vacunación e inmunización para toda la vida, año 2025, que contempla la protección contra a 18 tipos de bacterias y virus, desde el periodo prenatal hasta más allá de los 60 años.

Entre sus novedades figuran el adelanto, de los 4 a los 3 años, de la segunda dosis contra el sarampión, rubeola, parotiditis y varicela (SRPV). También se cambia de dos a una sola pauta la del virus del papiloma humano (VPH) para niños de 12 años, y en la vacunación de rescate hasta los 18.

Tosferina, tétanos y difteria

Además, a los menores de 14 años se les inmunizará con la dosis de recuerdo de tosferina junto con las del tétanos y la difteria, para contrarrestar el aumento del número de casos en la población adolescente. Y se amplían los grupos de edad frente al herpes zóster, que ya este año está indicado para personas de 72, 73 y 74 años, dando continuidad a la progresiva incorporación de los mayores a esta protección, que se mantiene para los nacidos entre 1945 y 1953, 1957 y 1960 y 1942 y 1944 no vacunados con anterioridad.

Más de 4,5 millones de viales

El año pasado la Comunidad de Madrid administró un total de 4.524.375 dosis de vacunas en 978 centros autorizados, entre ellas más de 2 millones correspondieron a las de calendario a lo largo de la vida, casi 900.000 fueron contra el COVID-19 y 1.522.159 viales frente a la gripe.

Estado del río Henares este viernes y previsión para el fin de semana

Las intensas lluvias de esta noche han originado bastantes complicaciones por la zona Norte de Alcalá, en los alrededores del río Camarmilla y en especial en el polígono Azque, donde un colector atascado ha provocado cortes e inundaciones durante la noche.

En la vecina población de Camarma también se han vuelto a producir inundaciones, especialmente en las calles Ntra. Sra. del Val, Ntra. Sra. del Pilar y en menor medida junto al Hostal Vilches (Av. Juan Ferreras).

Por la parte del río Henares, a su paso por Alcalá, la situación está de momento más tranquila aunque el nivel del río ha aumentado considerablemente desde el nivel de hace unos días.

En su pico máximo de la semana pasada alcanzó 3,87 m de altura, para después descender paulatinamente hasta los 2,46 m, muy cerca ya de pasar de umbral rojo al amarillo. Pero una crecida súbita el día 19, posiblemente debida a un desembalse, y las lluvias de las últimas horas, han vuelto a dejar la altura del río en un valor de 3,44 m.

Sin embargo, como atestiguan las imágenes que acompañan a esta información, las zonas del río que la semana pasada se inundaron cerca de la plaza de la Juventud, de momento siguen secas. La zona de Nueva Alcalá también está más tranquila y en ningún caso se aprecia peligro para las viviendas.

Gráfico de altura del río Henares

La Confederación Hidrográfica del Tajo ofrece esta información a fecha de este viernes por la mañana, relativa a la altura del río Henares a su paso por el medidor de Espinillos.

Información: saihtajo.chtajo.es/pluviometria

En cuanto a las lluvias caídas en la pasada noche, el siguiente gráfico de las últimas horas muestra unos registros sostenidos de unos 18 mm de agua por hora durante buena parte de la noche.

La previsión meteorológica sigue siendo adversa para todo lo que queda de viernes y para el sábado, con lluvia abundante y sostenida.

Por lo tanto, se recomienda mantener la prudencia y evitar desplazamientos innecesarios. Organismos como la UAH han suspendido las clases tanto en Alcalá como en Guadalajara precisamente para ayudar a este fin.

Camino seco en la zona que estuvo inundada hace una semana junto al Molino Borgoñón
Puente del Zulema

El desbordamiento del arroyo de Bañuelos provoca inundaciones en el Polígono Azque

Imagen: inundación anterior en el polígono Azque (foto de archivo)

Fuentes de emergencia en Alcalá de Henares informaron del desbordamiento del arroyo Bañuelos, que afectó el acceso a la Galiana y la carretera de Daganzo, en dirección a esta localidad.

El agua sobrepasó los márgenes del arroyo, provocando inundaciones en algunos puntos del polígono industrial de Azque.

Según las mismas fuentes, la causa principal habría sido un taponamiento o una posible rotura en el colector, lo que agravó la situación.

Sin embargo, la rápida intervención de la Policía Local de Alcalá y del servicio de mantenimiento de carreteras pudieron desatascar el colector y restablecer el acceso al polígono, aunque se mantiene la vigilancia ante posibles nuevos incidentes.