Dream Alcalá Blog Página 201

El éxito de la Frankie Smash se consolida en Alcalá de Henares y Frankie Burgers amplía su horario

Frankie Burgers, la emblemática hamburguesería de Alcalá de Henares, anuncia que, a partir de este viernes 2 de febrero, ampliará su horario de atención y abrirá sus puertas los viernes para ofrecer servicio de comidas.

La decisión de extender el horario de servicio y abrir los viernes responde al éxito de la Frankie Smash, lanzada a finales del año pasado y al deseo de sus leales clientes de disfrutar de las deliciosas opciones de Frankie Burgers durante más días de la semana.

Frankie Burgers: la experiencia de las mejores hamburguesas de la ciudad

Frankie Burgers continúa con su compromiso inquebrantable con la calidad, la frescura y la innovación culinaria. Por ello, lanzó su Frankie Smash, basada en la receta de su Original con pepinillos y cebolla, para ofrecer a sus clientes una nueva y única experiencia en cada bocado, con el objetivo de convertirse en la smash de referencia en Alcalá.

Jugosa, sabrosa y crujiente, esta smash burger se caracteriza por su carne de primera calidad, cuidadosamente sazonada y prensada para lograr ese irresistible resultado.

Junto a su propuesta Smash puedes encontar otras siete hamburguesas en su carta, incluida una opción de pollo.  Todas sus burgers son elaboradas diariamente con 100% carne de vaca en pan brioche y acompañadas de patatas fritas caseras.

Frankie Burgers es más que un restaurante de hamburguesas; es un lugar donde la calidad se encuentra con la pasión por la comida. Con ingredientes frescos y un enfoque en la experiencia culinaria, Frankie Burgers se ha posicionado como referente para los amantes de las hamburguesas en Alcalá de Henares.

La apertura los viernes ofrecerá a los clientes la oportunidad de disfrutar de la auténtica experiencia Frankie Burgers durante el almuerzo y la cena, brindándoles un lugar acogedor para reunirse con amigos y familiares mientras saborean sus reconocidas hamburguesas y acompañamientos.

Sobre Frankie Burgers

Frankie Burgers es un referente de hamburguesas artesanales en España. En 2022, la compañía fue reconocida como la 3ª mejor hamburguesa de España, gracias a su hamburguesa Super Frankie Cheese y como la 2ª mejor Hamburguesa de España para disfrutar en formato delivery en el Best Burger Spain Delivery 2023 por su Frankie Cheese Bacon, su hamburguesa emblema.

Frankie Burgers nació en plena pandemia en Alcalá de Henares, sólo con el servicio delivery; en septiembre 2021, aterrizó en la capital madrileña con la inauguración de su segundo local en el número 46 de la afamada calle Ponzano y, recientemente, han inaugurado su tercer local en la calle Espronceda 17.

La trayectoria y filosofía de Frankie Burguers se sustenta sobre tres pilares fundamentales: respetar el carácter nice & easy de las hamburgueserías tradicionales (sencillas en fondo y forma), realizar todos sus procesos de elaboración a diario y de manera artesanal (filosofía que resume bajo el eslogan ‘quality is our recipe’) y por último; contar siempre con ingredientes frescos y de calidad, con productores locales (como la carne de raza cortada a cuchillo y molida diariamente, sus patatas gallegas o su delicioso pan brioche procedente de un proveedor artesanal), garantizando un delicioso y reconocible sabor que logra fidelizar a sus clientes, convirtiéndolos en parte de la familia.

Frankie Burgers, fundado por Fran Rodríguez y Jesús Rivero, es una empresa de capital 100% español que pertenece al reconocido grupo hostelero alcalaíno Monio Group, fundado, por su parte, por Fran Rodríguez en Alcalá de Henares en 2010. Frankie Burgers se posiciona, así, como un referente de hamburguesas artesanales donde prima la experiencia gastronómica de calidad a un precio razonable.

Más información

Puedes realizar tu pedido a través de sus partners en Alcalá Just Eat, UBER EatsGlovo y en Madrid Just Eat, Uber EatsGlovo

Restaurante en Alcalá de Henares: Calle Mayor 3, Alcalá de Henares

Horarios: de lunes a domingo, de 20:00 a 23:00 horas. Ahora viernes, sábados y domingos, también de 13:00 a 16:00 horas.

Teléfono: 91 017 07 27 
Web: frankieburger.com
Instagram: frankieburgers

Dónde está

Alcalá de Henares, Mayor 3

Alcalá de Henares homenajeó a sus cuatro vecinos víctimas del holocausto nazi

El pasado sábado día 27 de enero la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares presentó, de forma pública, las Stolpersteine (piedras del recuerdo) que se han instalado en varios puntos de la ciudad.

Las Stolpersteine honran a los cuatro vecinos, de los que se tiene constancia documental a día de hoy, que fueron exiliados y finalmente deportados a campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial entre 1941 y 1944.

Fueron Valentín Juara Bellot, Manuel Braulio Vacas Loeches, Pedro Loreto Juarranz Velázquez, y Ángel Álvarez Curto.

Coincidiendo con el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, la comitiva realizó un recorrido por las cuatro localizaciones para recordar la figura de estas personas y explicar el proyecto.

Participaron en el acto el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez; el portavoz del PSOE; Javier Rodríguez Palacios; los también concejales socialistas Alberto Blázquez, Diana Díaz del Pozo, Enrique Nogués y Miguel Castillejo; la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero y su concejal Sara Escudero.

Visita institucional del Ayuntamiento a la sede de EINSA en Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha visitado la empresa alcalaína EINSA, donde ha podido conocer de primera mano la organización de la empresa y los futuros proyectos de la compañía, a nivel nacional e internacional.

Dentro de la ronda de contactos que se está llevando a cabo desde el Ayuntamiento de Alcalá para potenciar el tejido comercial, industrial y empresarial de la ciudad, Piquet ha recorrido las instalaciones junto al concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, la concejal de Comercio, Orlena de Miguel, así como del director general de EINSA, David Ayala, y su vicepresidente Carlos Rodríguez, miembros de la Asociación de Empresarios del Henares y Alcalá Desarrollo.

Einsa es una gran compañía que es todo un referente mundial en el diseño, desarrollo y fabricación de avanzados equipos de apoyo para la aviación civil y militar.

«Una gran embajadora de nuestra ciudad en el mundo»

Piquet ha señalado que «EINSA es una empresa referente en el tejido industrial de Alcalá, una multinacional que es una gran embajadora de nuestra ciudad en el mundo».

«Les he expresado nuestro compromiso por prestar toda colaboración que precise para seguir mejorando y creciendo en su actividad, porque la industria sigue siendo una prioridad para este equipo de Gobierno, porque es garantía de desarrollo económico, empleo y riqueza», finalizaba la alcaldesa.

Detenido en Villalbilla un hombre que agredió sexualmente y retuvo a su pareja en un zulo

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un hombre de 50 años de edad por delitos de agresión sexual, detención ilegal, lesiones, malos tratos físicos, psicológicos y contra la integridad moral, dentro del ámbito de la violencia de género.

La investigación se inició el pasado viernes a raíz de una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil en la vecina localidad de Villalbilla. La mujer manifestó haber sido retenida con bridas en una finca, lugar donde fue agredida sexual y físicamente por su compañero sentimental. La víctima presentaba heridas y marcas en diferentes partes de su cuerpo.  

Ante la gravedad de los hechos, especialistas en Policía Judicial se desplazaron hasta el hospital donde se encontraba la mujer y corroboraron la versión de la víctima. Los agentes descubrieron además que, días antes, la víctima había sufrido un aborto, que según el médico forense podía ser compatible con los golpes recibidos.

Un zulo escondido en una de las habitaciones

Dado el alto grado de violencia empleado por el presunto autor, el mismo viernes los guardias civiles solicitaron al juzgado competente la entrada en la finca donde habían sucedido los hechos, accediendo esa misma tarde.

En el registro se ha localizado -en el suelo de una de las habitaciones- un acceso a un pequeño habitáculo soterrado con escaleras que coincide con la descripción facilitada por la víctima. Los agentes encontraron numerosas bridas, armas blancas y una escopeta de aire comprimido. Era un entorno totalmente insalubre, con mucha suciedad acumulada y abarrotada de objetos y basura.

El juzgado de Alcalá decreta el ingreso en prisión

El hombre de 50 años de edad contaba con numerosos antecedentes y fue detenido por la Guardia Civil. Tras ser puesto a disposición del juzgado de instrucción número 3 de Alcalá de Henares, la autoridad judicial ha decretado su ingreso en prisión.

Cuidados Paliativos: una visión multidisciplinar: el libro de la UAH y la Fundación Lilly

“¿Por qué todavía muchos pacientes que mueren por enfermedades en las que es posible identificar la fase terminal, avanzada o de fragilidad extrema no son incluidos en programas que les hubieran permitido morir con menos dolor y menos sufrimiento?» Dar respuesta a esta cuestión es uno de los objetivos del libro “Cuidados Paliativos: una visión multidisciplinar”, presentado en un acto organizado por la Fundación Lilly y la Universidad de Alcalá (UAH).

Durante la presentación de esta obra, los participantes del coloquio han señalado que el derecho de los pacientes a acceder a programas de cuidados paliativos no se cumple en España, y han puesto de manifiesto la necesidad de que estos programas se generalicen a nivel geográfico a todas las personas que lo necesiten, y con independencia de la edad.

“A pesar de que existe una Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos, la implantación depende de las administraciones de cada comunidad autónoma, y esto hace que el acceso sea muy desigual”, explica la doctora Lourdes Lledó, profesora titular de Microbiología en la UAH y coeditora del libro. “Con este libro, que tiene un enfoque humanista hacia la medicina centrada en el paciente, queremos destacar la importancia de que estos programas estén organizados con una visión multidisciplinar en la que además de la medicina y la enfermería, estén involucrados profesionales de trabajo social, psicología y farmacéuticos, entre otras profesiones, para cubrir las necesidades sociosanitarias de los pacientes y sus familias de manera integral”.

25.000 niños requieren cuidados paliativos

La edad de los pacientes es uno de los aspectos en los que se profundiza en el libro. Según señala el doctor Ricardo Martino, jefe de Sección de la Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, “en España alrededor de 25.000 niños, como mínimo, requieren cuidados paliativos. Y la realidad es que menos de un 20% lo están recibiendo”.

Aunque en la última década se ha incrementado el número de equipos o profesionales que están prestando estos cuidados en pediatría, «todavía es claramente insuficiente”, apunta, a la vez que subraya el impacto positivo en términos de mejora de calidad de vida que tiene para los pacientes y su entorno familiar acceder a un programa de cuidados paliativos con una atención integral. “Nosotros hacemos de verdad una medicina centrada en la persona y para atender todas las necesidades del paciente que sufre se requiere un equipo interdisciplinar”, insiste este especialista.

La situación de los mayores

En geriatría la situación también es muy mejorable, a pesar de que, como indica el doctor José Manuel Ribera, catedrático emérito de Geriatría de la Universidad Complutense de Madrid, “el 85% de las muertes tienen lugar por encima de los 65 años y, por tanto, las personas mayores deberían ser los principales consumidores de estos programas”.

En este sentido denuncia el ‘edadismo’ que sufren los mayores: “La discriminación por edad también se da en el acceso a los cuidados paliativos”, señala.

“Los cuidados paliativos modernos han nacido con la vocación de que personas con enfermedades incurables, con mal pronóstico a corto-medio plazo o con síntomas que les van a llevar a situaciones de sufrimiento importante, tengan un manejo socio-sanitario especifico que les alivie ese sufrimiento y minimice, en la medida de lo posible, la pérdida de calidad de vida”, recuerda Antonio Sacristán, coordinador Científico de la Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos y profesor de la Universidad de Alcalá.

Voz y dignidad

Uno de los principales desafíos que se dan tanto en Pediatría como en Geriatría es ante los pacientes que han perdido la autonomía y en los que los familiares tienen que decidir por ellos. «El 70% de los pacientes pediátricos en programas de cuidados paliativos sufren una discapacidad que no les permite comunicarse», apunta el doctor Martino en referencia a la situación en los más pequeños; mientras que el doctor Ribera reitera que «hay que respetar a la persona mayor y no actuar de manera diferente porque haya alcanzado una edad. Las decisiones deben ser negociada con el personal sanitario, el paciente y los familiares».

“Cuidados Paliativos: una visión multidisciplinar”

Prologado por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, el libro «Cuidados Paliativos: una visión multidisciplinar» está organizado en 5 bloques temáticos y 21 capítulos, y cuenta con la experiencia y la opinión de cerca de 50 profesionales de una gran cantidad de disciplinas que intervienen en los cuidados paliativos.

Tal y como explican sus coeditores, este libro está dirigido a los profesionales sanitarios y sociales. Para ello, los primeros capítulos están dedicados a terminología general y legal; y a continuación, se analizan los entornos hospitalarios y comunitarios; la visión del equipo multidisciplinar y los cuidados paliativos pediátricos.

Más información

  • Título: Cuidados Paliativos: una visión multidisciplinar
  • Editorial: Editorial Universidad de Alcalá
  • Coeditores: Lourdes Lledó García, Helena Hernández Martínez y Manuel Rodríguez Zapata.
  • ISBN: 978-84-19745-61-3
  • Número de páginas: 392
  • Libro en formato digital

Hotel PCM Forum Alcalá: un gran espacio de eventos y convenciones de Alcalá de Henares

Desde una cena informal, pasando por un gran banquete o jornadas de team building hasta una Feria profesional. Todo es posible, durante todo el año, en el Hotel PCM Forum Alcalá. Y es que además de contar con uno de los más exclusivos complejos hoteleros de Alcalá de Henares, su departamento de eventos se pone a tu entera disposición.

Unos salones totalmente flexibles, una localización excelente y unos magníficos espacios exteriores, son las tres características fundamentales del Hotel PCM Forum Alcalá, situado a 10 minutos andando del centro histórico de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Dispone de 4 salones Fórum que pueden formar una sala plenaria de 400 metros cuadrados con una capacidad de hasta 400 personas para presentaciones en sillas dispuestas en teatro, o quedar panelados de forma individual para reuniones algo más reducidas de hasta 100 personas. Si hablamos de una disposición en mesas redondas o banquete, pueden llegar hasta 300 personas y en el caso de presentación cocktail hasta 350 personas.

Y, para esta época del año, su magnífica zona exterior cuenta con una capacidad de entre 250 y 300 personas dependiendo del tipo de evento.

No hay evento que no se pueda realizar en el Hotel PCM Forum Alcalá

Además de los Salones Fórum y nuestra zona exterior y hall, contamos con 8 salones de reuniones desde 33 m² hasta 180 m², ofreciendo una gran versatilidad y opciones a nuestros clientes. Por eso, decimos que no hay evento que no se pueda realizar en el Hotel”, afirma Gema Caraballo del departamento de eventos y convenciones del Hotel PCM Forum Alcalá”.

Un espacio que además cuenta con una gran experiencia en celebraciones y que está vivo durante todo el año y donde podemos celebrar tanto reuniones y convenciones de empresa, como otro tipo de celebraciones familiares, PCM Forum Alcalá cuenta con más de 800 m² de salones de reunión. El espacio privado más grande son los Salones Fórum con 400 m² de superficie, salones panelables donde se pueden realizar todo tipo de celebraciones, reuniones, congresos o eventos durante todo el año incluyendo celebraciones de Navidad, que el pasado año fueron asombrosas en cuanto a número de eventos”, finaliza Gema.

Hotel PCM Forum Alcalá

Se encuentra situado a 10 minutos andando del centro histórico de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998, lo que la sitúa como un referente turístico y cultural, es considerada la capital cultural de la Comunidad de Madrid.

PCM Forum Alcalá cuenta con más de 900 m2 de salones de reunión. El espacio privado más grande es el Salón Fórum, panelable y diáfano con 400 m2 en total.

Además, hay 2 salas de 90 m2 y 5 salas más de 60 m2 y 45 m2, todas diáfanas y con luz natural.

En la terraza jardín de la planta principal se pueden ofrecer diversos servicios de restauración y es un marco incomparable para exposición de productos o vehículos.

PCM Forum Alcalá tiene una decoración moderna y actual con amplios espacios, enriquecedora luz natural y una terraza jardín que cubre casi todo el perímetro del edificio.

Todo bien integrado, para que tanto sus grandes salones, las cuidadas zonas comunes del Bar Hall y Restaurante Laventae y sus 132 habitaciones a disposición de sus clientes para hacer un evento a medida hasta el último detalle.

Todo esto en el límite del centro histórico de la ciudad y con directos y grandes accesos para aumentar la comodidad.

Además el Hotel dispone de:

  • Solárium y jacuzzi (temporada de verano).
  • Parking subterraneo en el edificio en el que no es necesario reservar

Dónde está el Hotel PCM Forum Alcalá

C. de Bulgaria, 2
28802 Alcalá de Henares
Web: www.pcmforumalcala.com
Reservas: 912 918 500

370.000 euros de inversión para la mejora de la calle Cardenal Tenorio

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá aprobó el proyecto ‘Plataforma única en la calle Cardenal Tenorio para la implantación de ZBE’ en el importe de 370.000 euros, financiado a través de los fondos europeos Next Generation.

 La propuesta tiene como objeto final la reparación, adecuación y mejora de la movilidad mediante el establecimiento de una plataforma única sin desniveles, con prioridad peatonal, pero manteniendo el tráfico de vehículos. El plazo de ejecución de estas obras será de siete meses.

 La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha explicado que “estas obras permitirán generar un itinerario peatonal accesible, con un ancho mínimo de 1,80 metros y generará un área estancial como punto estratégico de descanso con un nuevo formato que recoge tres de las cuatro jardineras que se incorporan al proyecto”.

Obras para la nueva derivación autorizada Aguas del Sorbe a la Campiña Baja

Trabajos del proyecto de conexión entre el sistema de abastecimiento de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe y la Mancomunidad Campiña Baja a su paso por la EBAP Alovera- Quer. En concreto, se acometerán obras para llevar a cabo la nueva derivación a la Mancomunidad Campiña Baja, desde la tubería DN 900mm, actuación autorizada en la Asamblea General de la MAS celebrada el pasado 4 de agosto.

Los trabajos de conexión se llevaron a cabo en una subtoma situada en Alovera a partir de la cual Infraestructuras del Agua de Castilla- La Mancha, gestora de Campiña Baja,  se encargará de distribuir dicha agua a través de las infraestructuras hidráulicas que esta gestiona con destino al abastecimiento a los municipios integrantes de Campiña Baja.

Desde el punto de conexión con la conducción de la MAS, el agua se almacenará en un depósito circular de 475m3, de unos 17 metros de diámetro. La salida de dicho depósito se conectará con el colector de aspiración de la Estación de bombeo de Quer-Alovera, desde donde se abastecerá al sistema.

De este modo la MAS transporta agua bruta desde los puntos de localización de las captaciones (Alcorlo y Beleña) hasta la ETAP de Mohernando  desde donde, una vez tratada para hacerla apta para el consumo humano, se seguirá transportando por la conducción principal de la MAS hasta el punto de entrega fijado en la subtoma de Alovera, a partir de la cual IACLM se encargará de distribuir dicha agua, mediante las infraestructuras hidráulicas que esta gestiona con destino al abastecimiento a los municipios integrantes de la Mancomunidad Campiña Baja.

Tapeando en VenVen: cena de tapas y acaba con un codillo a la gallega en Alcalá de Henares

En una de las zonas de Alcalá de Henares que más amigos de la cocina está ganando, lo encontrarás detrás de la plaza de los juzgados, el restaurante que siempre te sorprende presenta su menú Tapeando en VenVen.

Un menú especial para dos personas a precio cerrado y con lo mejor de la cocina de Carlos con 35 años de experiencia en la legendaria Cervecería La Ría del barrio de Prosperidad de la capital.

Empezamos con media ración de las mejores patatas bravas de Madrid, con su cremosa salsa original de los años 60, para seguir con otra media de rabas de calamar con un ali oli negro como no te lo esperas.

Y, para terminar, uno de los platos que se ha abierto paso en la ciudad, gracias a las jornadas de Alcalá Gastronómica, sus Flores de alcachofa confitadas sobre crema de foie y tierra de jamón (dos unidades).

Todo esto con una bebida y el pan incluido por solo 12 euros por persona.

Codillo a la gallega con puré de cachelos

Y además… puedes añadir un codillo a la gallega con puré de cachelos por 8,50 euros más las dos peronas. Sin duda un plato que no puedes dejar de probar. La gastronomía alcalaína tiene de (casi) todo pero no es fácil encontrar el mejor codillo de nuestro país. Lo tienes en el menú Tapeando en VenVen.

Por si te faltaba alguna razón para visitar VenVen y probar su nuevo menú, Carlos te cuenta cómo es su cocina. “VenVen es un lugar donde realmente queremos hacer algo nuevo y hemos puesto toda nuestra experiencia y nuestro saber hacer al servicio de los clientes. De verdad, cocinamos con mucho cariño. Así que, aquí os esperamos».

Más información

Sigue a VenVen en sus redes sociales

Dónde está el Restaurante VenVen

C/ Francisco Díaz, 1 (junto plaza de la Paloma)
28801 – Alcalá de Henares

60 turoperadores mexicanos visitan Alcalá de Henares interesados en la ciudad como destino preferencial

El éxito de la edición 2024 de Alcalá de Henares en la Feria Internacional de Turismo – FITUR empieza a dar sus frutos, y la concejal de Turismo, Isabel Ruiz, ha recibido en la ciudad a 60 turoperadores mexicanos, México será País Socio de FITUR 2025, que de la mano de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes AC, se han interesado por Alcalá de Henares como destino preferencial en la Comunidad de Madrid.

Alcalá de Henares quiere posicionarse también como uno de los destinos preferentes de los turistas mexicanos, un mercado interesante por su potencial como afirma la concejala de Turismo, Isabel Ruiz, “aprovechando este año la brillante presencia de Alcalá de Henares en FITUR, el objetivo es captar también el mercado mexicano porque tiene un gran potencial de crecimiento”.

El objetivo de este tipo de encuentros es establecer contactos comerciales con diferentes turoperadores nacionales e internacionales, para dar a conocer in situ los atractivos de Alcalá de Henares a nivel turístico, cultural y gastronómico.

Durante el encuentro, los operadores turísticos mexicanos han tenido la oportunidad de conocer a fondo el centro de la ciudad, con la que la Concejalía de Turismo les ofrece la posibilidad de comercializar su producto a un número elevado de operadores sin necesidad de desplazarse.

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Junior Chef Alborada regresa a Alcalá de Henares para repartir solidaridad en cada plato

Un año más se ha vuelto a celebrar el ya tradicional concurso solidario Junior Chef Alborada. El colegio reunió a ciento cuarenta jóvenes promesas culinarias en un emocionante concurso bajo la temática de «Platos del Mundo». Todo lo recaudado con el concurso, en el que podían participar alumnos y alumnas del colegio y de fuera del colegio, fue destinado a la Fundación Amigos de Monkole, cuyo objetivo es facilitar la atención médica de niños sin recursos que atiende el Hospital de Monkole (R.D. Congo) en el Servicio de Pediatría, Cirugía y en los tres dispensarios periféricos que dependen de él: Eliba, Moluka y Kimbondo (más detalles sobre la Fundación AQUÍ).

El certamen, que contó con la destacada presencia de Dña. María Zurita, Master Chef Celebrity, del Director de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares, D. Miguel Ángel del Corral, la Subdirectora del Parador de Turismo de Alcalá de Henares, Dña. Isabel Hernández Flores, el Director de A&B del Parador de Turismo y Hostería del Estudiante, D. José Valdearcos, y el Restaurador del Corte Inglés de Alcalá de Henares, D. Miguel Ángel Martínez Cofrade, atrajo a una audiencia de padres ávidos de nuevas experiencias gastronómicas y solidarias.

Junior Chef Alborada 2024 estuvo lleno de emoción y solidaridad, mostrando que la pasión por la cocina también puede servir de impulso para el cambio social. El evento promovió valores como la solidaridad, la creatividad y la excelencia culinaria entre las generaciones más jóvenes.

Colegio Alborada de Alcalá de Henares

El Colegio Alborada comenzó su andadura en el año 2009 y a día de hoy cuenta con 1.685 alumnos y cerca de 800 antiguos alumnos que forman parte de Alumni Alborada. El centro oferta todas las etapas educativas: primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Es el colegio pionero de la Red Educativa Arenales y es un centro Concertado Bilingüe de la Comunidad de Madrid.

El PSOE de Alcalá de Henares denuncia un ataque a su sede en la Calle Río Miño

En torno a las 19:40 horas de este martes 30, tres jóvenes forzaron con violencia la puerta de entrada a la sede de la Agrupación Socialista de Alcalá de Henares, a la vez que proferían gritos e insultos contra el Partido Socialista y el presidente del Gobierno de España.

La rápida respuesta de las dos personas que se encontraban en el interior telefoneando a Policía Local provocó la huida de los sujetos, que finalmente solo pudieron causar daños a la puerta de entrada.

El mismo día de la votación de la Ley de Amnistía

La Agrupación Socialista recuerda que este lamentable incidente es solo la última manifestación violenta vivida por los socialistas complutenses y una más de la que está sufriendo el Partido Socialista, «claro resultado del preocupante clima de crispación que ha generado en nuestro país la actitud de una derecha y extrema derecha irresponsable, que basa su estrategia en el discurso del odio y la mentira para generar un clima irrespirable. De hecho, este altercado en la sede del Partido Socialista se produjo en el mismo día del debate en el Congreso de la Ley de Amnistía y de convocatorias realizadas por grupos ultra en la sede Federal del Partido Socialista en la madrileña sede de Ferraz».

Llamamiento a la calma

Los socialistas de Alcalá han hecho además un llamamiento a la calma, al respeto mutuo y al diálogo constructivo, fundamentales para una convivencia pacífica. «Los actos de violencia y vandalismo solo socavan a nuestro sistema democrático y generan un clima de temor e inseguridad que colisiona de manera flagrante con el estado de derecho».

El Secretario General de los socialistas de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que, «estos hechos se han denunciado en comisaría y son absolutamente reprobables, pero no van a condicionar ni nuestro compromiso con la ciudad de Alcalá de Henares ni nuestras convicciones. Espero que estos hechos sirvan para la reflexión de aquellos que, desde otros partidos políticos, en teoría constitucionales, nos señalan y alientan el odio hacia el PSOE».

Además, recuerdan que la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, «se negó a condenar, meses atrás, los insultos a concejales socialistas o las agresiones contra la sede socialista».

«Hoy los socialistas de Alcalá, volvemos a pedir a la alcaldesa, Judith Piquet, y al equipo de gobierno del PP y VOX que se posicionen del lado correcto condenando de una vez estos actos violentos y que reflexionen sobre la necesidad de respeto, tolerancia y solidaridad que debe sustentar una sociedad democrática como la nuestra», señalan.

Las imágenes del robo con violencia en la Farmacia de Nueva Alcalá

Hasta tres farmacias de Alcalá de Henares sufrieron intentos de robo entre los días 14 y 19 de enero. Una en el barrio de Caballería Española, otra en la calle Goya y, una última -este sí, un robo consumado- en la zona de Nueva Alcalá.

El más grave de todos se produjo en la farmacia de R.S., alrededor de las 20:00 horas del pasado 19 de enero, en la calle Entrepeñas del barrio de Nueva Alcalá. Allí, dos ladrones entraron robar encapuchados y a mano armada con machetes cuando dos de las trabajadoras de la farmacia se encontraban en el interior de la misma.

A punta de machete les pidieron el dinero que hubiera en el comercio, pero ellas les dijeron que solo tenían el de las cajas registradoras lo que provocó el enfado de los ladrones y sus amenazas contra ellas, incluso pegando machetazos en un mueble. En este caso tampoco hay detenidos.

Como se puede ver en las imágenes, a las que ha tenido acceso Dream Alcalá, los dos individuos entran en la misma encapuchados y, portando machetes de grandes dimensiones.

Después, mientras uno vacía las cajas registradoras, otro amenaza a las trabajadoras para que les digan si hay más dinero en algún lugar. Por último, alertados por la presencia de un cliente que acaba de entrar, huyen con impunidad.

“Lo más importante es que no hubiera desgracias personales”

El farmacéutico este establecimiento, R.S. explicaba, a los micrófonos de Dream Alcalá, como “en las farmacias no hay mucho dinero, la mayoría del gasto de hace en cupones precinto de las recetas. La gente no paga por las medicinas o paga muy poco. Así que, no se llevaron mucho, más allá de lo que hubiera en las cajas registradoras”.

Para el gerente lo más importante es que “no hubiera desgracias personales. Las compañeras están bien y poco a poco se recuperan del susto. Pasaron un mal trago y tardarán tiempo en olvidarse porque estas son experiencias muy traumáticas”.

No es el primer robo que sufre esta farmacia, aunque el último de esta gravedad fue hace diez años. “Fue un altercado similar, entonces sí estaba yo y fue muy parecido. Entraron con cuchillos, les abrimos todo y se llevaron lo poco que pudieron”, finalizaba.

Cuatro robos a tres farmacias de Alcalá de Henares en apenas cinco días

Imágenes del intento de robo en la Farmacia de la calle Goya

Hasta tres farmacias de Alcalá de Henares sufrieron intentos de robo entre los días 14 y 19 de enero. Una en el barrio de Caballería Española, otra en la calle Goya y, una última, en la zona de Nueva Alcalá.

Las dos primeras se reparten tres intentos de romper los cristales con un bloque de hormigón de gran tamaño. En la farmacia de la calle Lope de Rueda, dos ladrones de origen magrebí fueron detenidos. Sin embargo, nada se sabe del intento de robo en la de la calle Goya donde, en dos días consecutivos, intentaron entrar con el mismo modus operandi.

El más grave de los tres robos se produjo el pasado 19 de enero en la calle Entrepeñas, donde dos encapuchados entraron en la farmacia armados con machetes y amenazando a las dos empleadas que se encontraban trabajando en ese momento en el interior del comercio.

El primer intento de robo

Como informó Dream Alcalá, en la madrugada del 13 al 14 de enero, dos personas fueron detenidas después de intentar entrar en dos comercios del barrio de Caballería Española de Alcalá de Henares. Rompieron los cristales con una piedra de gran tamaño que encontraron en una zona ajardinada cercana, pero la Policía les atrapó in fraganti.

Primero comenzaron a dar golpes en la fachada acristalada de la farmacia que regenta R. V., donde el doble cristal con membrana evitó el robo. Tras saltar la alarma, siguieron dando golpes hasta que vieron que no podrían entrar. Después, lo intentaron en una frutería aledaña y tampoco lo consiguieron.

Hasta la zona se desplazaron un total de tres dotaciones policiales, dos coches y un furgón, con al menos ocho agentes que practicaron inmediatamente la detención. Se trataba de dos hombres de origen marroquí y con antecedentes penales. De hecho, uno de ellos presentaba un fuerte traumatismo en un ojo y fue trasladado al Hospital. Ahora están en libertad con cargos a la espera de juicio.

La Policía Nacional investigó si esta persona estuvo implicado en la reyerta entre migrantes subsaharianos y magrebíes del centro de acogida instalado en el cuartel de la BRIPAC, información que no ha trascendido.

En las imágenes de las cámaras de seguridad, que ya mostró este medio, se ve cómo a los ladrones les importa muy poco que esté sonando la alarma mientras ellos continúan intentando romper el cristal con esta piedra de gran tamaño.

Intento de robo doble

Este podría parecer un robo puntal de dos ladrones ‘desesperados’ por conseguir algo de dinero o medicinas. Sin embargo, la casualidad quiso que esto no quedara así.

Al día siguiente, en la noche del domingo 15 de enero, llegó un segundo intento de robo. Fue en la cercana Farmacia de la calle Goya.

Mismo modus operandi intentando romper el cristal con una piedra de gran tamaño y sin éxito para conseguir ningún botín. Dream Alcalá estuvo hablando con la farmacéutica, LSM, que en aquel momento se encontraba chequeando las imágenes de las cámaras de seguridad para ponerlas a disposición de la Policía.

No solo no hubo detenidos por este hecho, sino que se repitió de nuevo, al día siguiente (lunes 16 de enero), con el mismo resultado. Es decir, rotura del cristal, robo frustrado y sin arrestados.

Asalto con machetes

Pero el más grave de estos robos se produjo en la farmacia de RSS, el pasado 19 de enero, en la calle Entrepeñas del barrio de Nueva Alcalá. Allí, dos ladrones entraron robar encapuchados y a mano armada con machetes cuando dos de las trabajadoras de la farmacia se encontraban en el interior de la misma.

A punta de machete les pidieron el dinero que hubiera en el comercio, pero ellas les dijeron que solo tenían el de las cajas registradoras lo que provocó el enfado de los ladrones y sus amenazas contra ellas, incluso pegando machetazos en un mueble. En este caso tampoco hay detenidos.

Multa de 3.000 euros para los identificados en la pelea de Vallecas entre ultras del Rayo y el Alcalá

La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha acordado proponer una sanción de 3.001 euros y prohibición de acceso a cualquier recinto deportivo por un período de seis meses para cada uno de los 52 aficionados identificados del Rayo Vallecano de Madrid “B” y del RSD Alcalá, que protagonizaron una reyerta callejera antes del encuentro de Tercera RFEF entre el filial del Rayo Vallecano y la RSD Alcalá.

Además, según apunta la Comisión Antiviolencia “durante esta pelea multitudinaria, los dos grupos de aficionados rivales provocaron grandes daños y numerosos destrozos en los locales de la zona, en los vehículos aparcados y en el mobiliario urbano generando una grave alteración de seguridad ciudadana en las calles de Madrid de la Ciudad Deportiva Fundación Rayo Vallecano donde se produjeron estos graves hechos”.

Reyerta en Vallecas

El pasado domingo 14 de enero aficionados de los grupos ultras de la RSD Alcalá (Brigadas Alcalaínas) y Rayo Vallecano (Bukaneros) se enfrentaron en una multitudinaria pelea antes del partido que enfrentaba a ambos conjuntos en la jornada 16ª del Grupo VII de la Tercera RFEF en la ciudad deportiva de Vallecas.

Los radicales rayistas fueron armados con palos, como se puede ver en los vídeos de la pelea que corren por las redes sociales, a buscar a los alcalaínos que se encontraban en bar cercano. Toda una emboscada como después afirmaron varios testigos así como el diario ABC.

Los ultras alcalaínos salieron al encuentro de los armados rayistas pero, tras un primer enfrentamiento, tuvieron que parapetarse de nuevo en el bar donde se lanzaron las sillas y mesas de la terraza entre unos y otros.

Tras la pelea, la Policía Local de Madrid detuvo a cinco participantes, cuatro alcalaínos y un madrileño, todos mayores de 30 años y de nacionalidad española. Por otra parte varios ultras fueron atendidos por las asistencias sanitarias aunque no se dieron heridos de consideración.

Entremeses Itinerantes: los monumentos, costumbres e historia de Alcalá en Barcelona

Locandiera teatro, imagen de archivo

La Locandiera Teatro, que este año celebra su 30 aniversario, llevó los monumentos, costumbres e historia de Alcalá de Henares a Barcelona con su espectáculo “Entremeses Itinerantes”. Dicho espectáculo, que fué estrenado en la última edición de clásicos en Alcalá, mezcla información turística e histórica con las comedias de Miguel de Cervantes.

Las más de 150 personas que acudieron al espectáculo en la población catalana, pudieron disfrutar de los famosos entremeses escritos por el príncipe de los ingenios  “El juez de los divorcios”, “ La cueva de Salamanca”, “El viejo celoso” y “Los habladores” en 4 localizaciones históricas:  la Sala Felip, Cal Matrícules, el Casal de Calaf i el Casino de Calaf.

Guiados por grandes personajes femeninos de la historia de Alcalá como Francisca de Pedraza, Leonor de Cortinas o Catalina de Aragón, fueron descubriendo sus historias y transportados por momentos a los monumentos más importantes de la ciudad que mostraron al público en grandes posters facilitados por la oficina de turismo.

La gran acogida del público pese a las bajas temperaturas y el hecho de que muchos manifestasen la intención de visitar nuestra ciudad después del espectáculo, nos da indicios de la calidad y el buen hacer de este y otros proyectos de La locandiera que lleva el nombre de Alcalá por toda la geografía española en muestras y certámenes de teatro.

 La compañía es una de las más antiguas de la ciudad y es la agrupación más numerosa, con más de 40 socios de todas las edades. Este año por su 30 aniversario tiene prevista varias actividades, que darán a conocer próximamente, con las que quieren celebrar sus 30 años en los escenarios con los vecinos de Alcalá.

31 de enero, Día de los Tercios: Alcalá de Henares también tiene sus Tercios

El Día 31 de enero se celebra el Día de los Tercios en España. Se conmemora que en 1578 se produjo la batalla de Gembloux que proclamó vencedores a los ejércitos españoles en la Guerra de los 80 años. La Corona recupera sur de Flandes. Cuenta la leyenda que el ejército de los Estados Generales fue completamente aniquilado por los Tercios españoles.

Siete años antes, el alcalaíno más universal, Miguel de Cervantes, participó en “La más alta ocasión que vieron los siglos”, o la batalla de Lepanto. Y es que El Príncipe de los Ingenios fue soldado entre 1569 y 1584 enrolado en los Tercios de la mar combatiendo en el Mediterráneo y el Atlántico.

Debido a ello, Alcalá de Henares también tiene sus soldados de los Tercios. Pero no se trata de militares del siglo XVI sino de soldados y doncellas muy actuales que cada 9 de octubre, día del bautismo del escritor, rinden homenaje al Cervantes Soldado en el Mercado Cervantino.

Una compañía a la que no falta detalle en trajes y armas que, bajo la bandera histórica con la Cruz de Borgoña, rinden su homenaje colocando una corona de Laurel en la estatua de la Plaza dando las órdenes a tambor y pífano, como se hacía hace cinco siglos.

Los Tercios de la Soledad de Alcalá de Henares

Esta iniciativa partió de los miembros de la Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo. O lo que es lo mismo, la Cofradía de La Soledad de Alcalá de Henares.

Precisamente el capitán de estos tercios es el capataz del paso de la Soledad en las procesiones de Semana Santa, Carlos Casado. “Siempre nos ha gustado participar en el Mercado Cervantino. Quisimos coger la faceta del Cervantes soldado de los Tercios. Poco a poco buscamos trajes y armaduras y estudiando la historia de los Tercios”.

Esta singular compañía de los Tercios se compone de unas 40 personas y, aunque partió de los Hermanos de La Soledad, hay muchos más que se han unido. “La idea partió de la Cofradía, pero hay miembros de los Tercios que no tienen nada que ver con ella y están con nosotros cada año”, asegura Carlos.

Cervantes: historia de un soldado de los Tercios en la mar

Don Miguel de Cervantes fue soldado entre 1569 y 1584, y como tal participó en numerosas acciones de guerra, sufrió heridas y padeció un largo cautiverio en África, durante el cual demostró un coraje y una fortaleza de ánimo realmente extraordinarios.

Antes y después de esa dura experiencia, combatió siempre en la mar o desde la mar defendiendo los intereses de la Corona española en el Mediterráneo y en el Atlántico.

El origen de la Infantería de Marina Española, la más antigua del mundo, data de esta época y de la necesidad de asignar de manera permanente algunos de los Tercios de la infantería española a las flotas y armadas.

Cervantes fue soldado de mar. Si bien se ha dudado de su participación en el socorro de Chipre de 1570 como soldado del Tercio de don Miguel de Moncada, es en cambio célebre su intervención al año siguiente, encuadrado en el mismo Tercio a bordo de la galera Marquesa, en la victoria de Lepanto del 7 de octubre de 1571, dirigida a frenar el avance otomano en el Mediterráneo.

Uniforme de los Tercios en Lepanto y pintura de la Batalla (Casa de la Entrevista 50 aniversario BRIPAC)

Sus compañeros relataron después cómo en esa jornada, a pesar de estar enfermo, decidió combatir porque más quería morir peleando por Dios y por su rey que no meterse so cubierta.

En 1572, restablecido de las heridas producidas en ‘la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros’, fue asignado a la compañía de don Manuel Ponce de León, del Tercio de don Lope de Figueroa, el Tercio de la Armada, que absorbió al de Moncada.  Con él actuó en la efímera reconquista de Túnez, que volvió perderse unos meses después junto con la fortaleza de la Goleta.

En 1575, cuando regresaba a España para solicitar el mando de una compañía, fue apresado por corsarios argelinos que le mantuvieron cautivo durante cinco años.

Imagen de Cervantes peleando en Lepanto a bordo de la Marquesa
Imagen de Cervantes peleando en Lepanto a bordo de la Marquesa

Tras cuatro intentos de fuga y cuando estaba a punto de ser trasladado a Constantinopla con dos cadenas y un grillo, fue liberado y pudo regresar a España. Llevó entonces a cabo una comisión reservada en Mostagán y Orán, y al año siguiente participó en la campaña de Portugal, con ocasión de su incorporación a la monarquía de España.

Su intervención con el Tercio de don Lope de Figueroa en la victoria naval de la isla de San Miguel, en las Azores, es discutida y, de ser cierta, constituiría su última campaña. Aun así, desde 1584 hasta la década de 1590 siguió vinculado a la marina, esta vez como aprovisionador de la Armada del Mar Océano y de la Gran Armada.

Exposición en el Museo Naval de la Armada
Exposición en el Museo Naval de la Armada

Aguas del Sorbe y la UAH se unen para fomentar prácticas universitarias

Por segundo año consecutivo, la Mancomunidad de Aguas del Sorbe continúa colaborando con la Universidad de Alcalá de Henares, a través de un convenio de colaboración para realizar prácticas curriculares en el grado de Ciencias Ambientales. La guía de prácticas externas contempla la realización de 400 horas de trabajo en la entidad tutelada por la técnico de Medio Ambiente y Calidad de la MAS, Marisa Andrés.

El vicepresidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, José Miguel Benítez, ha recalcado la importancia de apoyar este tipo las prácticas universitarias cuyo objetivo principal es el de promover la incorporación de estudiantes en prácticas en el ámbito de las administraciones públicas, y en el de las empresas privadas, para “impulsar la empleabilidad de los futuros profesionales fomentando su capacidad de emprendimiento, creatividad e innovación”.

Benítez ha recordado que las prácticas académicas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes universitarios y supervisada por las Universidades y administraciones o empresas a las que van, que persiguen facilitar a los estudiantes “la aplicación de los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias y conocimientos que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales futuras”.

Este convenio establece que durante la duración del mismo se trasladará a la estudiante actividades de soporte al área de Medio Ambiente; trabajo informático y resolución de problemas; el diagnóstico y gestión de residuos en el ámbito de captación, potabilización y transporte del agua; la tecnología al servicio del suministro del agua; y la intervención en la red de abastecimiento o el programa de detección de fugas.

Más Madrid denuncia que cientos de alumnos de FP se encuentran sin prácticas ni título

En declaraciones de Sara Escudero, concejala de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares: “El Gobierno de Ayuso en la Comunidad de Madrid está jugando con el futuro de más de 800 alumnos de la Formación Profesional sanitaria pública, casi 80 de ellos de Alcalá de Henares. No hay prácticas suficientes para estudiantes de la FP pública en hospitales públicos porque ofrecen muy pocas plazas y porque, además, algunos centros sanitarios públicos tienen convenios con institutos privados y les ofrecen más plazas de prácticas a ellos. ¿Por qué? Porque cada alumno va acompañado de un ingreso extra. Mientras, los alumnos de la FP pública ven que no van a poder titular por no disponer de un lugar donde hacer las prácticas obligatorias. Esto supone más de un año perdido, frustrando su futuro y su desarrollo personal. No puede ser que tu futuro dependa de tener dinero en el bolsillo o no.”

Desde Más Madrid muestran su “preocupación por el futuro del alumnado” y toman nota de la problemática, trasladando una propuesta de solución al Pleno de la Asamblea de Madrid del próximo 8 de febrero.

Beatriz Borrás, diputada en la Asamblea regional, explica las dos exigencias que Más Madrid hace en su propuesta al Gobierno de Ayuso: “Que ponga en marcha de forma urgente un plan para ampliar las plazas destinadas a la Formación en Centros de Trabajo en el sector público, especialmente en la rama sanitaria; y que se establezcan criterios de preferencia en los convenios para los alumnos de centros públicos cuando la Formación en Centros de Trabajo se vaya a realizar en la propia administración pública”.

El alumnado ha iniciado una huelga en toda la Comunidad de Madrid y está participando en concentraciones frente a la Consejería de Educación y frente a la Asamblea de Madrid.