Dream Alcalá Blog Página 202

Cervantes: historia de un soldado de los Tercios en la mar

Don Miguel de Cervantes fue soldado entre 1569 y 1584, y como tal participó en numerosas acciones de guerra, sufrió heridas y padeció un largo cautiverio en África, durante el cual demostró un coraje y una fortaleza de ánimo realmente extraordinarios.

Antes y después de esa dura experiencia, combatió siempre en la mar o desde la mar defendiendo los intereses de la Corona española en el Mediterráneo y en el Atlántico.

El origen de la Infantería de Marina Española, la más antigua del mundo, data de esta época y de la necesidad de asignar de manera permanente algunos de los Tercios de la infantería española a las flotas y armadas.

Cervantes fue soldado de mar. Si bien se ha dudado de su participación en el socorro de Chipre de 1570 como soldado del Tercio de don Miguel de Moncada, es en cambio célebre su intervención al año siguiente, encuadrado en el mismo Tercio a bordo de la galera Marquesa, en la victoria de Lepanto del 7 de octubre de 1571, dirigida a frenar el avance otomano en el Mediterráneo.

Uniforme de los Tercios en Lepanto y pintura de la Batalla (Casa de la Entrevista 50 aniversario BRIPAC)

Sus compañeros relataron después cómo en esa jornada, a pesar de estar enfermo, decidió combatir porque más quería morir peleando por Dios y por su rey que no meterse so cubierta.

En 1572, restablecido de las heridas producidas en ‘la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros’, fue asignado a la compañía de don Manuel Ponce de León, del Tercio de don Lope de Figueroa, el Tercio de la Armada, que absorbió al de Moncada.  Con él actuó en la efímera reconquista de Túnez, que volvió perderse unos meses después junto con la fortaleza de la Goleta.

En 1575, cuando regresaba a España para solicitar el mando de una compañía, fue apresado por corsarios argelinos que le mantuvieron cautivo durante cinco años.

Imagen de Cervantes peleando en Lepanto a bordo de la Marquesa
Imagen de Cervantes peleando en Lepanto a bordo de la Marquesa

Tras cuatro intentos de fuga y cuando estaba a punto de ser trasladado a Constantinopla con dos cadenas y un grillo, fue liberado y pudo regresar a España. Llevó entonces a cabo una comisión reservada en Mostagán y Orán, y al año siguiente participó en la campaña de Portugal, con ocasión de su incorporación a la monarquía de España.

Su intervención con el Tercio de don Lope de Figueroa en la victoria naval de la isla de San Miguel, en las Azores, es discutida y, de ser cierta, constituiría su última campaña. Aun así, desde 1584 hasta la década de 1590 siguió vinculado a la marina, esta vez como aprovisionador de la Armada del Mar Océano y de la Gran Armada.

Exposición en el Museo Naval de la Armada
Exposición en el Museo Naval de la Armada

Aguas del Sorbe y la UAH se unen para fomentar prácticas universitarias

Por segundo año consecutivo, la Mancomunidad de Aguas del Sorbe continúa colaborando con la Universidad de Alcalá de Henares, a través de un convenio de colaboración para realizar prácticas curriculares en el grado de Ciencias Ambientales. La guía de prácticas externas contempla la realización de 400 horas de trabajo en la entidad tutelada por la técnico de Medio Ambiente y Calidad de la MAS, Marisa Andrés.

El vicepresidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, José Miguel Benítez, ha recalcado la importancia de apoyar este tipo las prácticas universitarias cuyo objetivo principal es el de promover la incorporación de estudiantes en prácticas en el ámbito de las administraciones públicas, y en el de las empresas privadas, para “impulsar la empleabilidad de los futuros profesionales fomentando su capacidad de emprendimiento, creatividad e innovación”.

Benítez ha recordado que las prácticas académicas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes universitarios y supervisada por las Universidades y administraciones o empresas a las que van, que persiguen facilitar a los estudiantes “la aplicación de los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias y conocimientos que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales futuras”.

Este convenio establece que durante la duración del mismo se trasladará a la estudiante actividades de soporte al área de Medio Ambiente; trabajo informático y resolución de problemas; el diagnóstico y gestión de residuos en el ámbito de captación, potabilización y transporte del agua; la tecnología al servicio del suministro del agua; y la intervención en la red de abastecimiento o el programa de detección de fugas.

Más Madrid denuncia que cientos de alumnos de FP se encuentran sin prácticas ni título

En declaraciones de Sara Escudero, concejala de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares: “El Gobierno de Ayuso en la Comunidad de Madrid está jugando con el futuro de más de 800 alumnos de la Formación Profesional sanitaria pública, casi 80 de ellos de Alcalá de Henares. No hay prácticas suficientes para estudiantes de la FP pública en hospitales públicos porque ofrecen muy pocas plazas y porque, además, algunos centros sanitarios públicos tienen convenios con institutos privados y les ofrecen más plazas de prácticas a ellos. ¿Por qué? Porque cada alumno va acompañado de un ingreso extra. Mientras, los alumnos de la FP pública ven que no van a poder titular por no disponer de un lugar donde hacer las prácticas obligatorias. Esto supone más de un año perdido, frustrando su futuro y su desarrollo personal. No puede ser que tu futuro dependa de tener dinero en el bolsillo o no.”

Desde Más Madrid muestran su “preocupación por el futuro del alumnado” y toman nota de la problemática, trasladando una propuesta de solución al Pleno de la Asamblea de Madrid del próximo 8 de febrero.

Beatriz Borrás, diputada en la Asamblea regional, explica las dos exigencias que Más Madrid hace en su propuesta al Gobierno de Ayuso: “Que ponga en marcha de forma urgente un plan para ampliar las plazas destinadas a la Formación en Centros de Trabajo en el sector público, especialmente en la rama sanitaria; y que se establezcan criterios de preferencia en los convenios para los alumnos de centros públicos cuando la Formación en Centros de Trabajo se vaya a realizar en la propia administración pública”.

El alumnado ha iniciado una huelga en toda la Comunidad de Madrid y está participando en concentraciones frente a la Consejería de Educación y frente a la Asamblea de Madrid.

El PSOE de Alcalá denuncia el cierre de la Juve y el retraso de su reforma

La pasada legislatura, el equipo de Gobierno socialista conseguía captar una inversión de 1.574.817,20€ proveniente de los Fondos Europeos del Gobierno de España para llevar a cabo sendos proyectos de reforma y rehabilitación energética del Centro Sociocultural Zulema y de la Casa de la Juventud, proyectos que fueron presentados la pasada primavera y que debían llevarse a cabo antes de septiembre de 2024.

Sin embargo, los socialistas lamentan, tras casi ocho meses de Gobierno de VOX y PP en nuestra ciudad, “la opacidad del nuevo equipo de Gobierno” en relación con ambos proyectos y la ausencia de avances en los mismos.

La JUVE, cerrada

Los socialistas denuncian en este sentido que “el equipo de Gobierno de VOX y PP ha decidido cerrar la JUVE sin ni siquiera sacar a licitación el proyecto, lo que implica que, en el mejor de los casos, la obra comenzará después de Semana Santa”, un dato que preocupa a los socialistas y que «pone en peligro la correcta ejecución del proyecto».

El cierre del taller de música -añaden- se produjo, «después de que en agosto se avisara a todos los servicios y entidades que hacían uso de la JUVE que en diciembre empezarían las obras, motivo por el que se tenían que ir. Estamos ya prácticamente en febrero y vemos que ni tan siquiera han sacado a licitación el proyecto».

Ante esta situación, desde el Grupo Socialista han denunciado “la desidia mostrada hacia los jóvenes de nuestra ciudad, cerrando nuestra JUVE sin motivo ni explicación, pese a ser un espacio referente para los jóvenes de Alcalá, así como para numerosas asociaciones”.

Por todo ello han anunciado que “estaremos vigilantes para que se ejecute el proyecto que conseguimos durante el mandato de Javier Rodríguez Palacios y que, por culpa de la mala planificación y la incompetencia del nuevo equipo de Gobierno puede echarse a perder como consecuencia de que sus integrantes pasen más tiempo fuera de Alcalá que en la ciudad, sin ocuparse del día a día de nuestra ciudad y los problemas reales de nuestros vecinos”.

VOX: «El ausente Rodríguez Palacios no se entera que las actividades de la JUVE se están desarrollando en el centro FIA»

Tras estas declaraciones del partido socialista en Alcalá de Henares, el equipo de gobierno pide a su portavoz seriedad y responsabilidad.

“Aquí el único que muestra desidia es el portavoz separatista Javier Rodríguez Palacios, que por cierto, ya hemos visto que se pasa el día en el Congreso votando la Ley de Amnistía contra los intereses de los españoles y los alcalaínos”. Quizá sea por ese motivo, por el cual no se haya dado cuenta de que las obras de la JUVE ya se han aprobado en la Junta de Gobierno y estarán finalizadas en el plazo previsto que es principios del último cuatrimestre de este año.

La concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, asegura que Rodríguez Palacios “está demasiado centrado en servir a su jefe Sánchez que le da igual traicionar a toda España, y se le olvidó su compromiso con Alcalá, y se delata por sí solo, porque aún no se ha enterado de que la actividad de la JUVE se ha trasladado al centro FIA (Formación Integral de Adolescentes) de la avenida de Meco 5, y está a pleno rendimiento con gran satisfacción de los usuarios, que así nos lo han trasmitido”.

En el centro FIA actualmente se encuentran los talleres de artes plásticas, el taller de maquetas, el FRAC y Otra Forma de Moverte. Además del taller de danza que se ha trasladado en al distrito 4.

La bandera de la Paz de Escolapios vuelve al balcón del Ayuntamiento en 2024

Este lunes 30 de enero de 2024, Día de la Paz en todo el mundo, fecha que coincide con la muerte de Mahatma Gandhi, el Colegio Escuelas Pías de Alcalá de Henares se ha vestido de solemnidad y esperanza.

Esta jornada, cargada de significado y compromiso, busca promover valores fundamentales como la no violencia y la solidaridad, impulsando a los jóvenes a ser agentes de cambio en un mundo que clama por la armonía y el entendimiento.

El evento, organizado por el cuerpo docente en colaboración con los estudiantes, contempla una serie de actividades que reflejan el espíritu de paz que se desea inculcar en toda la comunidad educativa, presente también en el gesto.

Todo ha comenzado con distintas actuaciones en el propio Colegio donde han participado todos los alumnos. De una manera, u otra, el profesorado quiere implicar a todos los estudiantes a ser parte activa de las celebraciones del Día de la Paz en el Colegio.

Un año más, los Escolapios de Alcalá de Henares han colocado la bandera de Paz en el Ayuntamiento como homenaje a este día tan significativo que se celebra cada 30 de enero.

En marcha y respaldados por la policía local, los alumnos han portado la bandera de la Paz hasta la Capilla del Oidor, donde les han recibido por una representación de las autoridades del consistorio. Allí estaban la alcaldesa, Judith Piquet; la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado; la concejal de Educación, Dolores López, la concejal de juventud, Pilar Cruz; la concejal socialista, Diana Díaz del Pozo; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

Piquet ha destacado que “educar para la paz es sembrar la semilla del respeto, de la convivencia y de la solidaridad. Y de ese modo, poder construir una sociedad más justa, más equilibrada y libre de miedo y violencia”.

En un acto simbólico, después de escuchar las palabras de las alumnas de 3ª de la ESO, encargadas de leer el manifiesto por la paz, y de la alcaldesa complutense, los alumnos han izado la bandera de la Paz en el balcón del consistorio como un llamado a la concordia y la colaboración entre todos los pueblos y naciones.

Manifiesto de la Paz 2024

Los alumnos de 3º de ESO, en representación de todo el centro educativo Escuelas Pías de Alcalá de Henares, celebramos hoy, 30 de enero, el día Escolar de la no violencia y la Paz.

La paz no es solo la ausencia de guerra. Es un conjunto de valores como el respeto a la vida, la libertad, la democracia, la educación, la tolerancia, la cooperación, la igualdad entre hombres y mujeres.

El derecho de vivir en paz, ha sido un deseo expresado por todos los pueblos de la humanidad a lo largo de la historia, por ello denunciamos:

  • Las muertes de seres humanos como víctimas de guerra. 
  • Los actos terroristas ocurridos en cualquier lugar del mundo, provocando muertes, miedo, sufrimiento e inseguridad global.
  • Las desigualdades sociales.
  • La violencia de género y el maltrato a los demás.

Creemos en la necesidad de forzar un cambio de actitudes y comportamiento en relación con los desequilibrios económicos, sociales y culturales.

Por todo eso pedimos, unirnos contra todas las injusticias que se dan en nuestra sociedad y nos comprometemos: 

  • A ponernos en el lugar de los demás, y a comprender su situación desde la tolerancia y el respeto.
  • Trabajar por un mundo mejor.
  • Ayudar a los más cercanos que lo necesiten.
  • Ser personas con un juicio crítico que lucha por la igualdad.
  • Colaborar en todo lo posible con las campañas y ONG que se nos presentan.

La Paz no se construye, se avanza hacia ella. Depende de nosotros. Nadie nos la regala. Por eso pedimos:

  • Trabajar en nuestro centro escolar por la justicia, dialogando para mediar y solucionar los conflictos y el respeto para todos.
  • Que la sociedad en la que estamos viviendo sea un claro ejemplo de ayuda y tolerancia hacia los demás, donde no haya corrupción ni violencia, donde se trate a todas las personas con igualdad y con respeto.
  • Solidaridad y ayuda gratuita hacia los demás.

Y para que nuestros deseos se conviertan en realidad, nuestro Colegio manifiesta su apuesta incondicional por la paz, promoviendo los valores que anuncia el evangelio de Jesús, que son la vida, el amor, la libertad, la justicia y la paz.

Por principio, rechazamos cualquier conducta que implique la pérdida de estos valores fundamentales que nos hacen personas, y creemos que el día de la PAZ, tiene que ser cada día en nuestro Colegio.

Alcalá de Henares celebra con éxito la I edición de su Festival Alma Catalina de Aragón

Todas las imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este fin de semana la ciudad complutense ha acogido la celebración de la I edición del Festival ‘Alma, Catalina de Aragón’, un homenaje a la hija de los Reyes Católicos, que nació en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares el 15 de diciembre de 1485. 

El Festival se componía de un completo programa de actos que comenzó el viernes 26 con una conferencia ‘Catalina: infanta, reina y mecenas de humanismo’, que tuvo lugar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica y corrió a cargo del cronista oficial de la ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó.  

La conferencia fue primer acto de un programa totalmente nuevo con el que se quiere homenajear a la alcalaína más influyente de la historia de España, a una de las mujeres más cultas y cosmopolitas de Europa, con un Festival que viene a ampliar la ya extensa programación de cultura de nuestra ciudad.

El concejal de Cultura Santiago Alonso ha anunciado que “debido al éxito de acogida del público que completó la sala e impidió a decenas de personas disfrutar de la conferencia, se ha programado una nueva fecha que será este miércoles (31 de enero), a las 18:00 horas, también en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica”. 

El sábado se organizó también una visita turística teatralizada que completó su aforo, llegando casi al centenar de personas, y recorrió diversos lugares emblemáticos de la ciudad en el tiempo de Catalina de Aragón, como el Palacio Arzobispal, donde nació.

Premio Catalina de Aragón a María Jesús González

A continuación, en la misma Casa de la Entrevista, se hizo entrega del Premio Catalina de Aragón, otorgado por la concejalía de Igualdad a María Jesús González por cumplir todos los valores de Catalina: perseverancia, fidelidad, lealtad, piedad, valentía, compasión, responsabilidad, capacidad de amar y conciliar y por haber conseguido transmitírselos a su hija Irene Villa, como hiciera la propia Catalina con su hija, la futura reina de Inglaterra, María I.   

La entrega del citado premio, así como el posterior homenaje y la ofrenda floral frente a la escultura que Manuel González Muñoz erigió en homenaje a Catalina de Aragón, ubicada en la Plaza de las Bernardas, congregaron también a numeroso público.   

Los Conciertos de ALMA

Los dos conciertos celebrados en la Parroquia de Santa María La Mayor el sábado, a cargo de “Quondam”, y el domingo en la Iglesia del Convento de Concepcionistas Franciscanas de Santa Úrsula de la “Camerata Complutense”, también completaron su aforo.

El Festival se dio por concluido con un tercer concierto en el Teatro Salón Cervantes, un homenaje barroco a Catalina de Aragón, una propuesta titulada “La niña bonita” a cargo de la soprano, Raquel Andueza & las Galanía.   

Para concluir, el concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha manifestado sentirse “muy satisfecho con la acogida recibida por el Festival y nos hace comenzar a trabajar ya en la celebración de su segunda edición el próximo año”.

Más de 40.000 euros para los pisos tutelados de víctimas de violencia de género en Alcalá de Henares 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares va a poner en marcha la reforma del piso tutelado para mujeres víctimas de Violencia de Género y sus hijos e hijas. Este se ubica en dos inmuebles de titularidad municipal, con una capacidad de doce plazas para mujeres y sus hijas y/o hijos,  formando parte de la Red de Atención Integral a la violencia de género de la Comunidad de Madrid. 

Esta acción se desarrolla en virtud del convenio firmado con la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del mecanismo para la Recuperación y Resiliencia,

La Comunidad de Madrid aportará la cantidad de 41.355,66 euros; esta cantidad tendrá la consideración de base imponible, debiendo el Ayuntamiento asumir el coste correspondiente al IVA de dicha cantidad.

Se trata de la ejecución del subproyecto ‘S23’ de Reformas en la Red de Centros de Violencia de Género, encargado de gestionar inversiones de construcción, adaptación y reforma en los Centros residenciales de la Red de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, a la que pertenece el Piso tutelado ubicado en Alcalá de Henares y de titularidad municipal, según criterios del nuevo modelo de cuidados, eficiencia energética y de arquitectura centrada en la persona.  

Actuaciones a realizar

En los Centros residenciales de la Red de Atención integral a Víctimas de Violencia de Genero, en este caso el Piso Tutelado de Alcalá de Henares, pueden ser: 

  • Adaptación, rehabilitación, inversión en construcción y reforma en los centros residenciales de la Red de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, según criterios del nuevo modelo de cuidados, eficiencia energética y de arquitectura centrada en la persona.
  • Dotación de equipamiento técnico (instrumentos para la mejora de la intervención).
  • Dotación tecnológica (equipamiento informático, audiovisual, etc.), que mejore la autonomía de las personas residentes.  

En el caso concreto de Alcalá de Henares se van a realizar actuaciones de mejora de la carpintería metálica y del sistema de climatización, así como sustitución del mobiliario de cocina y de los electrodomésticos y el mobiliario de alguna de las estancias. Asimismo, se adquirirá equipamiento tecnológico para facilitar el proceso de intervención con las usuarias y sus menores. Los trabajos se iniciarán en las próximas semanas.

Un brillante Ballet Albéniz presentó su nuevo espectáculo Doré viaja por España

Imagen: Escuela de Danza Pepe Vento

Una vez más, brillante en Alcalá de Henares el Ballet Albeniz que, dirigido por PepeVento, llenó el Auditorio Municipal Paco de Lucía y contó con la presencia del concejal de Festejos Populares, Antonio Saldaña, y la edil de Juventud, Pilar Cruz.

El Ballet Albeniz presentó su espectáculo «Doré viaja por España», con el Bolero de Ravel y Gustave Doré como protagonistas. Mostró así Pepe Vento, con la danza y las artes escénicas, todo el trabajo de investigación y divulgación de toda una época en España y la obra de un genial artista, Gustave Doré.

Acompañado de Charles Davilier, el artista francés recorrió España mostrando un fiel reflejo del país de antaño y que hasta entonces no se había hecho. La danza forma parte activa del viaje.

Para ello, en el espectáculo se hace un profundo análisis de algunas de las obras que mejor reflejan el sentir de la época, pero sobre todo de cómo se bailaba en la época.

Desde su creación, el Ballet Albéniz tiene como objetivo principal la difusión, transmisión y cuidado de la danza española, el flamenco y el folclore dentro del ámbito del Corredor del Henares.

El pintor Rafael Canogar deja sus profundas ‘Huellas’ de color en Santa María la Rica

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica acogerá hasta el próximo 31 de marzo la exposición de pintura titulada ‘Huellas’, con obras de Rafael Canogar, figura clave del arte contemporáneo en España.

Son, en concreto, las salas José Hernández/Kioto 1998, las que albergan las piezas; en total, 40 pinturas de gran formato, realizadas sobre metacrilato y pintadas por ambas caras en acrílico al frente y al óleo por detrás.

Este viernes tuvo lugar la exposición que ha contado con la presencia del concejal de Cultura Santiago Alonso, el artista Rafael Canogar, el comisario de la muestra, Jesús Cámara, y otros miembros de la Corporación.

El crítico de arte Jesús Cámara es el comisario de esta muestra, compuesta por una selección de las últimas creaciones de Canogar. Sus “huellas”, como él mismo califica sus trabajos, puesto que “la pintura es la impronta del hombre sobre la tierra”.

Santiago Alonso ha recalcado que “todas las obras que componen la exposición están caracterizadas por su gran dimensión poética y metafórica, seña de identidad de Canogar que continúa trabajando en su taller a sus 88 años”.

“Ejemplo de humanidad para todos”

Un vigor que la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha resaltado en sus palabras para el catálogo de la exposición: “El artista nos demuestra que el espacio para la indagación, la expresión y el descubrimiento en pintura no está ni mucho menos agotado. Y lo hace exhibiendo una curiosidad y una vitalidad, camino ya de los 90 años, que no solo es digna de admiración como creador incansable sino también un ejemplo de humanidad para todos”.

Gracias a esa vocación inagotable Rafael Canogar (Toledo, 1935) se ha convertido en uno de los artistas más representativos del arte abstracto de nuestro país y todo un referente internacional desde hace varias décadas.

Trazos enérgicos y fuerte colorido

Ya desde su infancia mostró una gran afición por el dibujo. Con 10 años su padre le regaló sus primeros colores al óleo, comenzado una carrera artística que siempre ha estado marcada por los trazos llenos de energía y los grandes formatos donde predomina la fuerza del color.

Canogar formó parte del grupo de vanguardia El Paso en 1957, integrado por Manuel Rivera, Antonio Saura, Pablo Serrano, Juana Francés, Manuel Viola, Luis Feito, Antonio Suárez, Manuel Millares, Martín Chirino y los críticos José Ayllón y Manuel Conde, junto a quienes expresó artísticamente sus anhelos de libertad.

Con más de siete décadas de trabajo y de seis mil obras creadas a lo largo de sus diferentes etapas, donde también está presente el realismo, Rafael Canogar aún no tiene prevista la retirada y continúa explorando con su pintura. Su extensa y exitosa trayectoria le ha hecho merecedor de numerosos premios y reconocimientos, y sus obras se han exhibido en las galerías y museos más prestigiosos del mundo.

El Señor de las Aguas: más información y horarios

La exposición permanecerá abierta en la Sala la Capilla hasta el 28 de enero, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h, y domingos de 11:00 a 14:00 h (lunes cerrado). La entrada es gratuita.

Dónde está

Las locuras por el veraneo: una divertida y elegante comedia en el Salón Cervantes

Las locuras por el veraneo, es la historia de cómo el verano se encuentra entre las actividades sociales irrenunciables de las familias de Livorno y los preparativos de última hora resultan vertiginosos, ya que nadie quiere quedarse a pasar los calores estivales en la ciudad.

El destino soñado son las apacibles villas de la Toscana y, cómo no, todo el ocio y las diversiones que el campo ofrece.

La comedia triunfa de la mano del maestro Goldoni: dos galanes enamorados de la misma mujer, dos damas que rivalizan por estar a la moda, criados que enredan al servicio de sus amos, padres que no entienden nada y amigos gorrones completan el cuadro de personajes de esta divertida y elegante comedia.

Las locuras por el veraneo: más información y entradas

Con la versión y dirección de Eduardo Vasco, la obra de Carlo Goldoni, Locura por el veraneo, se estrenará los próximos viernes 2 y sábado de 3 febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Versión, dirección y música: Eduardo Vasco.
Reparto: Jesús Calvo, Elena Rayos, Rafael Ortiz, Mar Calvo, José Ramón Iglesias, Alberto Gómez Taboada, Celia Pérez, Anna Nácher, Manuel Pico.
Ayudante de dirección: José Luis Massó.
Coproducción: Noviembre Compañía de Teatro y Teatro Español.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

El sonido oculto: un favor casi inconcebible de un alumno a su profesora en el Salón Cervantes

En El sonido oculto, Julia Martín es una profesora de escritura en la prestigiosa Universidad de Salamanca. Entre libros de Dostoyevski y el frío invierno castellano conoce a Hugo Barroso, un misterioso estudiante que la visita buscando inspiración para su novela.

Paradójicamente, será Hugo quien inspire a Julia para que ésta le pida un favor casi inconcebible. Julia y Hugo cargan cada uno con su propia historia: el misterio reside en cómo termina.

Del finalista al Premio Pulitzer Adam Rapp y tras su triunfal estancia en Broadway, llega a España la adaptación de Juan Carlos Rubio de este fascinante thriller psicológico que ha sacudido al público y a la crítica en Nueva York. Una función en donde nada es lo que parece y la línea entre la ficción y la realidad es casi invisible.

El sonido oculto: más información y entradas

Con la versión y dirección de Juan Carlos Rubio, la obra de Adam Rapp, El sonido oculto, se estrenará el próximo domingo 4 febrero a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Versión y dirección: Juan Carlos Rubio.
Reparto: Toni Acosta, Omar Ayuso.
Escenografía: Curt Allen Wilmer, Leticia Gañán.
Iluminación: Nicolás Fischtel.
Sonido: Mariano Marín.
Vestuario: La Leona Alegre.
Producción: TALYCUAL, Txalo, La Leona Madre, La Alegría.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas agotadas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Yellow Moon: dos jóvenes se encuentran con un crimen en El Corral de Comedias

Yellow Moon (La balada de Leila y Lee) nos cuenta la historia de dos adolescentes solitarios que, una noche de viernes, se encuentran en un “veinticuatro horas”, se van juntos a beber y a comer algo al muro del cementerio.

Cuando todo estaba tranquilo, de manera inesperada, se ven envueltos en un crimen del que tendrán que huir con la esperanza de que el fatal acontecimiento sirva para dar sentido a sus vidas.

En esta huida a lo Bonnie and Clyde, o a lo Holly y Kit de la película Badlands, Leila y Lee emprenderán un viaje a las profundidades del bosque y, sin saberlo, a lo más profundo de sus corazones.

Lee buscará en ese viaje a su padre, del que sólo conserva su gorra y una postal. Leila buscará una historia real que le haga sentir viva, lejos del vacío que siente en el instituto y en su casa.

Y sí, los dos jóvenes encontrarán lo que buscan, pero lo que no saben, es que en este viaje iniciático, también descubrirán el valor del amor y la amistad.

Yellow Moon: más información y entradas

Con la dirección y producción de Beatriz Jaén, Yellow Moon (La balada de Leila y Lee), se estrenará en la programación del Corral de Comedias los próximos viernes 2 y sábado 3 de febrero a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio único de 12 euros, el viernes, y entre 14 y 18 euros, el sábado, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15

Histerias de amor y humor: teatro con entrada libre en Gilitos

En Histerias de amor y humor se cuentan un conjunto de historias, todas ellas en tono cómico, donde se tratan diferentes temas de la vida cotidiana.

La vida en pareja, nuestros deseos para con los hijos, las infidelidades de hecho y de pensamiento y hasta las pequeñas cosas que nos pueden proporcionar felicidad en determinados momentos de nuestra vida son el hilo conductor de estas historias donde el objetivo principal es que el espectador disfrute y pase un buen rato.

Histerias de amor y humor: más información y entradas

La obra de teatro aficionado, Histerias de amor y humor, se estrenará el próximo sábado 3 de febrero a las 19:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos con entrada libre hasta completar aforo.

Ficha técnico/artística

Cía. Athenea Teatro
Teatro aficionado.
Género: Comedia.
Autor: Creación propia.
Dirección: Nuria García.

Dónde está

Aventuras en Fantasía: los personajes Disney de La Locandiera Teatro en Gilitos

Aventuras en Fantasía es el mundo donde los personajes de las películas Disney viven cuando no les estamos viendo. El Hada Madrina es quien protege el reino y quien se asegura de que todos cumplan las normas, pero lleva 100 años sin tomarse unas vacaciones y ha decidido que ha llegado el momento.

Aprovechando que Hada Madrina se ha marchado, Maléfica engañará a Merida para que le consiga todos los objetos mágicos de sus amigos y así́ poder tener el control sobre Fantasía.

Es un texto original del grupo La Locandiera, basado en las películas infantiles más famosas. El grupo ha puesto especial cariño en el vestuario y caracterización de cada personaje, para que los más pequeños vean la magia de su personaje favorito en cada actor.

El montaje mezcla el teatro y la acción entre los personajes, con las de canciones y coreografías interpretadas por las princesas y personajes más conocidos.

Aventuras en Fantasía: más información y entradas

La obra de teatro de La Locandiera, Aventuras en Fantasía, se representará el próximo domingo 4 de febrero a las 12:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos con entrada libre hasta completar aforo.

Ficha técnico/artística

Teatro aficionado/musical familiar.
Reparto: 
Roberto Mesas, Sonia Gómez, Angy Gismero, Jennifer de la Luz, Georgiana Lupascu, Tamara Escolar, Francisco Campos, Diego Abad, Alejandro Pozo, Sergio Gómez.
Texto y dirección: Francisco Campos.

Dónde está

Nueva recogida urgente alimentos de Café Pendiente Alcalá de Henares

Desde Café Pendiente anuncian de una nueva recogida urgente de alimentos para las personas y familias de la localidad con bajos recursos. Será este Jueves 1 de Febrero, en horario comercial mañana y tarde, en el comercio Retokes Arreglos y Transformaciones, situado en Calle Clavel 8 de Alcalá de Henares.

Julia, creadora de esta red solidaria, nos asegura que “cada vez son más las familias que solicitan ayuda para poder seguir adelante en su lucha diaria. Nuestras despensas están vacías, y muchas familias están bajo mínimos malcomiendo, buscando a diario trabajo, trámites, ayudas, papeleos sin resolver….”.

Retokes, presta su espacio en tienda para recoger todo lo que se pueda donar ya sean conservas, galletas, pastas, aceite, arroz, leche, etc.

Más información

LOCAL DE RECOGIDA: Retokes Arreglos y Transformaciones, en Calle Clavel 8 de Alcalá de Henares.

Si no tenéis la posibilidad de acudir el día de la recogida, desde Café Pendiente te ofrecen otra posibilidad de ayudar:

Dejando vuestras donaciones en cualquier despensa de la red solidaria ubicadas en este link: https://cafependientealcaladehenares.jimdofree.com/despensas-solidarias-alcala/

Si necesitas más información entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o envía un WhatsApp al 660 58 46 17

El próximo 14 de febrero los canales tradicionales desaparecerán de tu televisor

Imagen: amazon.es

Según establece el Real Decreto 391/2019, de 21 de junio, todos los canales de TDT, con independencia de su cobertura, deberán evolucionar sus emisiones a alta definición antes del 14 de febrero de 2024.

En pocos días, la TDT será transmitida únicamente en HD, lo que significa una mayor calidad de imagen y sonido, diciendo adiós a los canales en calidad estándar (SD). Por ello, si tu televisor o receptor no es compatible con HD, tendrás que renovar tu tele o comprar un sintonizador externo TDT HD como explicamos a continuación.

Los canales en SD desaparecerán por completo, con el objetivo de ahorrar ancho de banda, algo crucial para la transmisión de contenido en 4K y directamente relacionado con la expansión de las redes 5G en el país.

¿Tienes alguna duda?

Ante cualquier duda con respecto a este proceso o si observa problemas en la recepción de los canales de televisión contacte con la Oficina de Atención a la Televisión Digital en el 901 20 10 04 o a través de los formularios de atención.

¿Cómo ver la TDT en Alta Definición?

Para ver la TDT en HD, los elementos esenciales para adaptarse a esta fase tecnológica son:

  • Televisor compatible con HD: El primer paso es verificar si el televisor es compatible con la alta definición. Los televisores más recientes suelen tener la capacidad de recibir y mostrar señales en HD. Sin embargo los televisores más antiguos pueden carecer de esta posibilidad por lo que debería considerarse la posibilidad de adquirir un televisor nuevo que sea compatible con la tecnología HD o bien un decodificador o sintonizador con capacidad HD.
  • Decodificador o sintonizador TDT HD: Si su televisor no es compatible con la emisión HD será necesario disponer de un decodificador o sintonizador de TDT HD. Estos dispositivos se conectan al cable de antena y al televisor y permiten recibir la señal de TDT en formato de alta definición.
  • Antena de TDT: La antena juega un papel crucial en la recepción de la señal de TDT. Es importante asegurarse de tener una antena adecuada y en buen estado para recibir las emisiones en HD. Puede ser necesario ajustarla para optimizar la recepción de la señal. En el caso de las comunidades de vecinos puede ser necesario instalar módulos adicionales o actualizar los ya existentes, por lo que la comunidad de propietarios debería ponerse en contacto con un instalador autorizado.
  • Cableado de calidad: El cableado utilizado para conectar la antena al televisor o al decodificador también puede afectar la calidad de la señal. Es recomendable utilizar cables de buena calidad y asegurarse de que estén en buen estado para evitar interferencias y pérdida de calidad de la señal.
  • Configuración y búsqueda de canales: Una vez que se tengan todos los elementos necesarios habrá que llevar a cabo una búsqueda de canales en el televisor o en el decodificador. Este proceso permitirá sintonizar y guardar los canales de TDT disponibles en su área.

¿Y si recibo la señal a través de SAT-TDT?

El servicio de la recepción de la TDT vía satélite para zonas de sombra incluye todos los canales que actualmente se están transmitiendo en TDT de ámbito nacional y los autonómicos que se adhieran al proyecto.

Igualmente, los receptores TDTSAT HD podrán visualizar los canales de SATTDT a partir del 14 de febrero de 2024. Si tiene un receptor SD debe llamar a un distribuidor autorizado para cambiarlo o dejará de ver los canales.

Los receptores activados en una CCAA, podrán recibir únicamente los canales autonómicos de esa comunidad adheridos al proyecto. Los canales locales no.

En relación a la incorporación de nuevos canales una vez incorporados, los receptores se pasarán unos minutos sintonizándose de forma automática. Hay que tener en cuenta que con la sintonización se pierde el orden de los canales que cada espectador haya puesto. Esto pasará cada vez que se añadan canales nuevos al servicio de SAT-TDT.

VOX denuncia el estado en el que se encuentran las instalaciones del Pabellón Demetrio Lozano-El Val

VOX Alcalá ha realizado una visita del Pabellón Demetrio Lozano-El Val, en el que el pasado mes de marzo el anterior equipo de gobierno anunció una importante reforma de más de un millón de euros cofinanciada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Plan de Inversión Regional (PIR) 2022-2026.

En concreto, han analizado la situación de la cubierta del pabellón, y se han encontrado con lo que califican como «la situación general de las instalaciones deportivas de Alcalá de Henares». Una situación generada «por la incapacidad y la incompetencia del anterior equipo de gobierno que ha causado grandes daños a todas las infraestructuras», critican.

Tras haberse realizado una remodelación en los vestuarios, estos se han visto inundados, «ya que fueron reformados sin impermeabilizar la cubierta a sabiendas de que llevaba años entrando el agua».

Además, VOX denuncia la convivencia en el pabellón con un okupa «heredado del gobierno anterior». El domicilio se encuentra en la parte superior del pabellón, cercano a la «peligrosa» cubierta donde existe riesgo de caída tras la presencia de pequeños hoyos que a su vez generan esas filtraciones de agua.

«El Demetrio Lozano es un pabellón cuyas instalaciones eléctricas, también las instalaciones de protección contra incendios, son absolutamente prehistóricas y se encuentran en estado de abandono. Tras esta terrible situación, se va a tener que reformar de nuevo a pesar de haber existido una supuesta inversión en la legislatura pasada para estas mismas instalaciones».

El portavoz de VOX Alcalá, Víctor Acosta, asegura “no entender nada de estas chapuzas” y pide explicaciones al partido socialista sobre “dónde están esos 25 millones que dijo alguna vez el señor Blázquez que se habían gastado en la mejora de las instalaciones deportivas de Alcalá de Henares. Aquí desde luego no están”.

El CD Iplacea vence a las ‘Guerreras Africanas’ de Ceuta y suben hasta la quinta plaza

Las ‘Guerreras Africanas’ de Ceuta, como las denomina la prensa de la ciudad autónoma, se presentaban con urgencias en el Demetrio Lozano de Alcalá de Henares. Están antepenúltimas en la tabla y necesitadas de puntos.

Pero se buscaron malas amigas para su empresa. El CD Iplacea de Balonmano solo ha cedido un choque de los últimos cinco y fue en su viaje a Córdoba ante Deza.

Desde el pitido inicial el conjunto visitante fue sancionado con diversas exclusiones que daban cierta ventaja a las alcalaínas, donde esta vez mejoraron con respecto a otras jornadas en el juego en superioridad de ataque.

Pese al primer parcial el parcial inicial en contra (6-9 en el 20’ de partido) debido a errores en lanzamientos sencillos, el reparto de minutos en toda la plantilla local poco a poco se iba haciendo notar, tanto en los contactos a nivel defensivo como en las transiciones, logrando una ventaja de cuatro tantos al descanso (14-10  con un parcial de 8-1 en diez minutos).

En la segunda mitad las chicas de Iplacea continuaron con un buen bloque defensivo, muy unidas en zona central y con ayudas eficaces, colaborando además con una buena actuación en portería.

Con cierta desesperación el conjunto ceutí cambió el sistema defensivo a un 5:1, ante el que las complutenses tardaron en adaptarse, teniendo varias situaciones precipitadas, perdiendo posesiones que darían cierto aire a las visitantes, con un buen parcial a su favor.

Finalmente, las alcalaínas se llevaron los dos puntos por tres tantos al término (24-21), que les coloca momentáneamente en quinta posición.

En el próximo partido…

Las chicas del Iplacea de balonmano vuelven a Córdoba, esta vez para visitar al equipo líder de ADESAL. El choque se disputará el domingo 4 de febrero a las 13:00 horas.

Victoria de los chicos en regional

La buena actuación defensiva fue determinante para lograr los dos puntos en litigio en el choque que mandaba al Iplacea a Madrid para medirse al Base Villaverde.

En la primera mitad sólo se recibieron ocho goles, ayudados por las excelentes prestaciones de Juanlu en la portería. En el debe de los alcalaínos, un ataque muy poco productivo que evitaba tomar distancias en el marcador.

En el segundo periodo, la consistencia defensiva se mantuvo y en el juego de ataque se tuvo más clarividencia y eficacia. Al final, se lograron dos puntos importantes, por 20-25, ante un equipo que había ganado a los complutenses en la ida por la mínima.

Destacar la participación de todos los componentes de la plantilla, algunos de ellos con pocas sesiones de entrenamiento que condicionan el rendimiento.

La Comunidad celebra la selección de los taekwondistas alcalaínos para los Juegos Olímpicos

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid recibe a los alcalaínos Adriana Cerezo Iglesias, Javier Pérez Polo y Adrián Vicente de la selección Española de Taekwondo que participarán en los Juegos Olímpicos de París el próximo verano.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha recibido, en la sede de la Consejería, a los tres componentes del equipo nacional con claras opciones de medalla.

Se da la circunstancia de que Mariano de Paco fue el último director del Festival Clásicos en Alcalá así que se han juntado cuatro ‘complutenses’ en esta cita deportiva.

El Taekwondo madrileño

Madrid es la única región que aporta deportistas al ranking olímpico y, además, tiene los mejores resultados a nivel nacional, tanto en categoría masculina como femenina. La federación madrileña cuenta con 3.781 inscritos -1.885 mujeres y 1.896 hombres- y 77 clubes.

El Club Hankuk Internacional School de Taekwondo es el que atesora más medallas internacionales femeninas de Europa, y uno de los primeros del mundo. A él pertenece la medallista olímpica alcalaína Adriana Cerezo.

Por su parte, Adrían Vicente, vecino de la localidad complutense, y el sanfernandino Javier Pérez Polo compiten con el equipo alcalaíno Club Alcalá Arena.

Esta disciplina es una de las artes marciales de Corea más sistemática y científica, que enseña no sólo la actividad física de pelea, sino que también muestra formas de realzar el espíritu a través de cuerpo y mente.

Actualmente se ha convertido en un deporte global, que ha ganado reputación internacional y forma parte de las pruebas oficiales de los Juegos Olímpicos desde Sidney 2020.

Rescatados cuatro cachorros abandonados en la basura en Alcalá de Henares

La Sección de Medio Ambiente y Protección de Animales de la Policía Local de Alcalá de Henares rescató a cuatro cachorros de perro que habían sido abandonados al lado de unos contenedores de basura, en la calle Beatriz Galindo de Alcalá de Henares.

Todo ello gracias, una vez más, a la colaboración ciudadana, después de que un vecino alertara a Policía Local en el teléfono 092 de la situación de los cachorros. Los cuatro estaban dentro de una caja, como muestran las imágenes de la propia policía, al lado de esos contenedores.

Tras ser rescatados y explorados, los pequeños animales fueron trasladados al CIMPA (Centro Integral Municipal de Protección Animal), para su posterior cuidado y atención.