Encuentro de alcaldes y alcaldesas 'La Fuerza del Municipalismo'. Imagen: PP de Alcalá
En el marco del encuentro de alcaldes y alcaldesas ‘La Fuerza del Municipalismo’, celebrado este lunes, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha expresado su preocupación y descontento por la situación actual de los servicios de trenes de Cercanías en la Comunidad de Madrid.
La primera edil complutense, también presidenta del Partido Popular de Alcalá y de la Federación de Municipios Madrileños (FMM), ha denunciado la ‘desidia’ y la ‘falta de inversión’ por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, que, según sus palabras, está afectando gravemente la movilidad en el Corredor del Henares.
Durante el evento, moderado por el presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, la alcaldesa Piquet ha manifestado su malestar ante una situación que, según sus palabras, «provoca un caos en la movilidad» de la región. Señaló que los problemas en la red de Cercanías generan incertidumbre entre los usuarios, quienes, al utilizar este medio de transporte, no saben si llegarán a tiempo a sus lugares de trabajo, centros de estudios o citas médicas. Además, ha destacado que estas circunstancias no contribuyen a fomentar el uso del transporte público.
En este contexto, la alcaldesa ha instado al Ejecutivo central a poner en marcha un Plan de Cercanías que lleva «años» siendo reclamado por los municipios de la Comunidad de Madrid. Ha subrayado la urgencia de inversiones para abordar y prevenir las continuas averías que afectan la calidad y la fiabilidad del servicio.
En sus declaraciones, Piquet ha resaltado la percepción de abandono que sienten los ciudadanos de la Comunidad de Madrid en comparación con otras regiones. En particular, ha expresado su descontento ante los miles de millones de euros anunciados para la inversión en los Cercanías de Cataluña. Haciendo hincapié en la disparidad de inversiones, ha afirmado que sus vecinos «no son menos que nadie» y ha denunciado el supuesto chantaje que, según ella, un prófugo de la justicia ejerce sobre el presidente del Gobierno, condicionando las inversiones en la red de Cercanías.
La alcaldesa Piquet concluyó sus declaraciones advirtiendo que los Cercanías de la Comunidad de Madrid no pueden seguir estando «abandonados», mientras los vecinos «sufren la desidia y el desprecio». Sus palabras resumen la urgencia de acciones concretas por parte del Gobierno central para garantizar un servicio de Cercanías eficiente y fiable en la región madrileña.
La Alcaldesa de Alcalá de Henares insta a la colaboración interinstitucional y a la pronta implementación de medidas que aseguren el bienestar y la movilidad de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
El malvado zorro feroz cuenta como aquellos que piensan que la campiña es un lugar tranquilo y pacífico están equivocados, allí se encuentran animales particularmente agitados, un Zorro que piensa que es un pollo, un Conejo que hace la cigüeña y un Pato que quiere reemplazar a Santa Claus.
Frente a un conejo tonto, un cerdo con veleidades agrícolas, un perro perezoso y una gallina temperamental, el zorro pusilánime que protagoniza esta novela gráfica intenta encontrar su lugar como depredador superior.
Sin éxito. A falta de métodos más eficaces, se ve obligado a desarrollar una nueva estrategia. Su solución: robar unos huevos, incubarlos, criar a los polluelos y ¡ñam! Pero el plan sale mal cuando el zorro, de repente, descubre su instinto maternal…
Un película premiada con el Premio Cesar, los Oscar del cine francés, basada en el comic infantil de Benjamin Renner. Cuenta con la dirección de Benjamin Renner, Patrick Imbert y el guion de Jean Regnaud y Benjamin Renner.
El malvado zorro feroz: más información y entradas
La película de animación francesa, malvado zorro feroz, se proyectará el próximo viernes 26 de enero a las 18:30 horas.
La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.
Buen partido del conjunto senior femenino del CD Iplacea que, pese a la derrota, estuvieron intensas y concentradas durante los sesenta minutos.
Esta vez las rivales se impusieron, fundamentalmente debido a la diferencia de porcentaje en los lanzamientos entre ambos conjuntos, siendo las cordobesas de Deza mucho más efectivas en esta faceta.
Desde el pitido inicial a Iplacea le costó parar el juego ofensivo de Deza, tanto por sus situaciones de uno contra uno como sus continuidades con gran calidad, llegando muchos balones tanto al pivote como a zonas exteriores, con mucho éxito en sus lanzamientos.
Pese a ello y Iplacea, gracias al sistema colectivo de ataque y a la valentía de sus jugadoras, llegaron al descanso con un tanto a favor (14-15).
En la segunda mitad ocurrió lo peor: atasco en el juego ofensivo, numerosas exclusiones y la lesión de Nuria Puebla, jugadora más veloz subiendo muy bien el contraataque, en uno de los cuales se rompió muscularmente y tuvo que abandonar el encuentro, en un momento de remontada del equipo alcalaíno.
Todo esto unido a cuatro penaltis errados y varias pérdidas de balón, junto a un porcentaje demasiado bajo en la portería complutense, provocó la finalización de la buena racha de victorias, cayendo derrotadas con el 27-25 al término.
Victoria del regional masculino
Partido en el Demetrio Lozano con mal comienzo del juego para los chicos del CD Iplacea en el derbi ante Coslada.
Los locales recibieron un parcial en contra de 0-5, con malas aplicaciones defensivas y malas decisiones en ataque. Consecuencia de ello, la solicitud de un tiempo muerto tempranero para aclarar ideas y cambiar la defensa de 6:0 a 3:2:1.
Fruto del cambio, una radical tendencia positiva, con numerosas recuperaciones de balón generando goles sencillos al contraataque. El resultado al descanso 14-11.
En el segundo periodo, siguió la solidez defensiva, no logrando más distancias en el luminoso por la falta de acierto local pero terminando con un claro 27-21.
Las dos próximas jornadas actuarán los iplacenses como visitantes, con salidas complicadas que marcarán, sin duda, las posibilidades de estar en los puestos nobles de la clasificación.
En el último Pleno municipal ordinario, celebrado el pasado martes, el Partido Popular y Vox rechazaron una moción presentada conjuntamente por Más Madrid Alcalá y el Partido Socialista que buscaba instar a la nueva Gerencia del Hospital Príncipe de Asturias a tomar medidas urgentes para hacer frente a la epidemia de gripe estacional y «corregir los errores de gestión previos».
La moción proponía «instar a la nueva Gerencia del Hospital Príncipe de Asturias a que reprograme todas las cirugías canceladas por la anterior gerente en las últimas semanas» y a que «evalúe los errores de gestión de la anterior dirección y los corrija, con especial atención en este momento a la situación de las urgencias hospitalarias, que deben ser reforzadas de forma inmediata para hacer frente a la epidemia de gripe estacional».
Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento, expresó su descontento con la postura del Gobierno local del Partido Popular y Vox, señalando que «como Ejecutivo de la ciudad debería defender a los alcalaínos y alcalaínas». Además, criticó la negativa a exigir soluciones en el Hospital Príncipe de Asturias, destacando que los partidos del Gobierno no quieren un refuerzo de las urgencias del hospital ni abordar las abultadas listas de espera para operaciones quirúrgicas.
En sus declaraciones, Romero acusó al Partido Popular de hacer un discurso negacionista de la realidad, afirmando que mintieron delante de los profesionales sanitarios que participaron en la sesión para denunciar la situación que se vive en el hospital. La portavoz de Más Madrid en Alcalá expresó su preocupación por la falta de voluntad política para abordar de manera efectiva los problemas en el sistema de salud local.
La negativa a aprobar la moción generó un intenso debate en el Ayuntamiento, con intercambio de acusaciones entre los partidos políticos. Más Madrid Alcalá y el PSOE instan a la reflexión sobre la responsabilidad de las autoridades locales en garantizar la salud y el bienestar de la población en un momento crítico marcado por la epidemia de gripe.
Abierto el plazo para la solicitud de los cerca de 4 millones que se invertirán en tres barrios de Alcalá de Henares y que beneficiará a 370 propietarios. Estos fondos vienen a través del ‘Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio’ (Programa 1) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
El concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver manifiesta que «el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de la recién creada ‘OFICINA DE REHABILITACIÓN’ pone a disposición del ciudadano, personal cualificado que facilitará la gestión y el desarrollo de este programa y orientará en cuanto a la tramitación de estas ayudas pertenecientes al ‘Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio’ (Programa 1) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU».
A través de dicha oficina (oficinaderehabilitacionalcala.es), ya se puede solicitar esta ayuda que tiene como objetivo la mejora y rehabilitación de edificios en los entornos residenciales:
Barrio Lope de Vega
Calle Dulcinea del 1 al 10 y pares del 12 al 18.
Calle Alonso Sánchez pares del 2 al 10.
Calle Alonso Deza 2.
Calle Francisco Huerta y Vega del 1 al 7 y pares del 8 al 12.
Calle Celada 3 y pares del 2 al 10.
Calle Lope de Rueda 2.
Calle El Escudo 2.
Calle Padre Mariana 3.
Calle Padre Flores 1.
Barrio de Nueva Alcalá -Tabla Pintora
Calle Río Sorbe del 1 al 6.
Calle Río Salado del 1 al 4.
Calle Río Alberche del 1 al 4.
Calle Río Guadarrama pares del 2 al 12.
Calle Río Manzanares del 1 al 4 e impares del 5 al 11.
Paseo de Pastrana 37 y 39.
Calle Río Torcón impares del 1 al 7.
Calle Buendía del 1 al 8.
Calle Río Cifuentes pares del 2 al 6.
Calle Río Alagón impares del 1 al 15.
Calle Bolarque del 1 al 8.
Calle Río Almonte del 1 al 6.
Calle Río Escabas del 1 al 6.
Calle Río Tiétar impares del 1 al 5.
Calle Entrepeñas impares del 1 al 7.
Calle Río Bornova 1 y 3.
Calle Río Tajuña impares del 1 al 5.
Calle Río Badiel 3 y 12.
Barrio de Reyes Católicos – Los Gorriones
Calle Santa Teresa del 1 al 8.
Avenida Reyes Católicos 43 y 45.
Calle La Rabida 1 y 2.
Calle Pinzón del 1 al 3 y 5.
Calle Nuestra Señora del Pilar del 1 al 12 e impares del 13 al 19.
Plaza del Barro 1 y 2.
Calle Arzobispo Carrillo impares del 1 al 9.
Calle Doncel del 1 al 5.
Calle Marqués de Mondéjar 2 y 4.
Calle Vargas Machuca impares del 1 al 5.
Calle Infante Don Luis del 1 al 4.
Calle Duquesa de Medinaceli 1 y 3.
En la convocatoria prima la eficiencia energética y podrán solicitarla comunidades de vecinos, propietarios de edificios, administradores de fincas y profesionales del sector de la edificación para tareas de reparación que supongan un ahorro energético mínimo del 30%.
Esta medida contempla la renovación mediante la instalación de ascensores, rampas, plataformas elevadoras, conservación de fachadas, sustitución de calderas comunitarias o retirada de amianto.
Las ayudas cubrirán entre el 40% y el 80% del coste, siempre en función del tipo de actuación y de la mejora de la eficiencia energética que supongan.
Las actuaciones objeto de financiación a través de este Programa deberán estar finalizadas antes del día 30 de junio de 2026.
Para ofrecer información más detallada acerca de esta ayuda se va a llevar a cabo un acto informativo en el que se presentará la “Oficina de Rehabilitación”, que es la que se va a encargar de resolver todas vuestras dudas, orientaros y facilitar su tramitación.
La Comunidad de Madrid organiza, desde este jueves 25 hasta el próximo sábado 27 de enero, un macromaratón simultáneo de donación de sangre en hospitales públicos y privados de la región y en unidades de extracción.
La iniciativa, organizada por el Centro de Transfusión regional, se celebra con el lema Madrid Dona Sangre. Salva vidas, dona por lo menos dos veces al año.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma a esta iniciativa y anima a los ciudadanos a que acudan a donar durante esta semana al Hospital Universitario Príncipe de Asturias, donde se podrá donar en sus horarios habituales, tanto los días del maratón como el resto.
El Servicio de Transfusión-Banco de Sangre del HUPA
Está habitualmente situado en la 1ª planta, junto a Paritorio, y está abierto de lunes a sábado desde las 09:00 horas hasta las 20:15 h (el aparcamiento es gratis). Al área de influencia del centro también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.
En el HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a enfermos onco-hematológicos, un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias y en torno a otro 20% en cirugías, además del 12% que se destinan a Medicina Interna (enfermos que necesitan que se les reponga sangre, por ejemplo por hemorragias digestivas, úlceras sangrantes…).
Objetivo: 3.500 donaciones en la región
La viceconsejera de Sanidad del Ejecutivo autonómico, Laura Gutiérrez, ha destacado que el objetivo es alcanzar 3.500 donaciones, debido a que en la actualidad las reservas se encuentran en un 60%.
“Lograr esta cifra permitiría recuperar los niveles para cubrir en condiciones óptimas la demanda diaria que se suministra a los centros sanitarios para intervenciones quirúrgicas y tratamientos”, ha incidido.
Por segundo año consecutivo, y tras el éxito cosechado en la pasada edición, el Gobierno regional incide en las necesidades de donación de plasma, que se utiliza para trasfusiones y con el que, además, se elaboran medicamentos para pacientes con diferentes patologías. Sólo en Madrid, 6.000 personas necesitan de estos fármacos derivados de este componente de la sangre para el tratamiento de su enfermedad.
Para dar visibilidad a esta demanda, en la Real Casa de Correos se habilitará también un espacio con dos máquinas de plasmaféresis (para donaciones directas). Asimismo, se informará sobre este procedimiento y sus beneficios a todos aquellos que lo deseen.
Requisitos mínimos para donar
Tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid distribuye al año 250.000 bolsas de sangre entre todos los hospitales de la región, cinco de ellos en la lista de los más grandes y complejos de la sanidad nacional.
Al año, en la región pueden llegar a transfundirse cerca de 38.000 unidades de sangre en cirugías, 42.000 para pacientes onco-hematológicos, 30.000 en Urgencias y 9.000 en intervenciones pediátricas.
Dependiendo de la patología del paciente se le transfunden uno o más componentes sanguíneos, hematíes, plasma y plaquetas, por lo que una sola acción puede ayudar a mejorar o salvar la vida de hasta tres pacientes.
El equipo de Redes de Mancomunidad de Aguas del Sorbe, encargado del mantenimiento de las conducciones, está inmerso en la reparación de dos fugas de agua en una de las conducciones que va desde la presa de Beleña hasta la Planta Potabilizadora. Esta actuación se está desarrollando desde la semana pasada y se estima que esté finalizada a mediados de esta.
Las dos averías están localizadas en la primera conducción que va desde Beleña hasta la ETAP de Mohernando, y están separadas por apenas 800 metros; una de ellas en término municipal de Mohernando, y la otra fuga en término de Humanes.
Estos trabajos no comprometen el abastecimiento a las poblaciones porque la Mancomunidad cuenta con una segunda tubería, con el mismo trazado, que tiene capacidad suficiente para satisfacer la demanda de los municipios mancomunados.
Los trabajados que están acometiendo los profesionales de la MAS para reparar las dos fugas consisten en; descubrir los dos tramos afectados, hacer la correspondiente excavación y retirada de material para descubrir la conducción de hormigón, actuar sobre la fuga cortando y retirando la parte afectada y sustituyéndola por un nuevo tramo de conducción de acero debidamente conexionado a la conducción original y posterior soterramiento de la infraestructura.
Una vez finalizadas estas labores se procederá a la preparación para la carga progresiva de agua en la conducción desde Beleña hasta la planta potabilizadora. El coste total de las dos actuaciones supera los 20.000 euros.
Don Faustino García Prieto nació en 1932 en Meco pero, como muchos vecinos de Alcalá, se movieron a la ciudad cervantina para trabajar y hacer su vida. Trabajó en la famosa carnicería Julio toda la vida, incluso cuando se jubiló seguía echando una mano en los comercios del Boisán y Juan de Austria.
Primero en las antiguas casas bajas de Manuel Merino, en los pisos de ‘Los Melilla’, y después en la calle Lope de Figueroa, en el barrio del Val fue donde vivió toda su via.
Con 91 años era el socio nº1 de la RSD Alcalá, el equipo de su vida. En la entidad rojilla este preciado número va pasando de socio a socio más antiguo y así le llegó a Don Faustino.
60 años de matrimonio con su mujer Pilar García Marcos, padre de siete hijos, abuelo de siete nietos y bisabuelo siete biznietos y. El más pequeño es el hijo de Juan José Hernández, su nieto. “Tengo 36 años y mi abuelo nos llevaba al Val desde pequeños, era pasión lo que tenía por el Alcalá. Una pasión que nos ha inculcado a toda la familia desde siempre”, nos cuenta Juanjo.
Y es que, recuerda Juanjo “mi abuelo era socio de toda la vida y de llevar a los hijos pasó a los nietos e incluso a los yernos”.
Futbolero y alcalaíno de toda la vida, no llegó a jugar en la RSD Alcalá pero sí que lo hizo en distintos equipos del fútbol amateur de su juventud. Aficionado a todas las fiestas de la ciudad no eran raras las antiguas fotos familiares con los Gigantes y Cabezudos o con aquellos equipos de barrio.
Imágenes cedidas por la familia de Faustino García Prieto
Minuto de silencio
Este fin de semana, la RSD Alcalá le dedicó un sentido minuto de silencio. Se iba a hacer en el mes de diciembre, el siguiente fin de semana a su fallecimiento, en el partido ante el Alcorcón, sin embargo la suspensión del choque por un robo de cable en el Municipal del Val, lo postergaron hasta este domingo ante la AD Parla.
Allí, con su familia presente invitada por el club, sus rojillos de toda la vida golearon al equipo por parleño por 5-1. A buen seguro que Don Faustino gritó los goles desde el cielo.
A dos puntos del Alcorcón y a tres del CD Canillas. Este es ahora el objetivo de una RSD Alcalá que ha encadenado dos victorias consecutivas en casa y tendrá otra ocasión más en El Val la próxima semana ante el Leganés, segundo en la tabla, para reafirmar sus aspiraciones de play off.
El Alcalá salió al Municipal ante la AD Parla con ganas de victoria y guardando un respetuoso minuto de silencio por Don Faustino García Prieto, su socio número 1, fallecido el pasado mes de diciembre.
Arrancó el choque el partido con varias jugadas de ataque en el campo del equipo parleño. En el minuto 4’ llegó el primer tanto del partido de la mano de Borja Sánchez (1-0). Siguieron atacando los rojillos y buscando ocasiones que provocaron que en el minuto 8’ David López marcara el segundo gol (2-0).
El Parla tuvo una ocasión clara que se vio frustrada por el meta local Manolo. Los visitantes trataron de acercarse al área rojilla pero la defensa del Alcalá cortaba sus acciones.
En el minuto 27’ llegaba el tercer gol. Danilo aprovechó la salida destiempo del guardameta visitante para anotar el 3-0. Tan sólo pasaron seis minutos para que Chava con un chut desde lejos marcará el cuarto tanto del encuentro. Terminado la primera parte con un 4-0 en el marcador.
Segunda mitad para cerrar la cuenta
Tras el descanso salió Moyano por Airoldi. El equipo de Carlos Pérez Salvachúa seguía en busca de más goles, con una ocasión de Danilo que se fue fuera a ras del palo. El Parla tiró una falta que puso en alerta a la defensa local pero que, finalmente, salió fuera.
Jaime consiguió hacerse hueco entre la defensa visitante proporcionando una ocasión que fue frustrada por el portero del Parla. Salieron Barca y Zotes por Jaime y Danilo.
Durante el transcurso de la segunda parte el equipo parleño trato de acercarse más a portería alcalaína pero la defensa rojilla conseguía despejar las jugadas.
Salió Álvaro Portero por Chava. En el minuto 70’ un buen pase de Monroy a Álvaro Portero ocasiona el quinto gol del Alcalá (5-0).
El único gol del Parla llegó en el minuto 86’, un inapelable disparo de Barriga que entró por la escuadra. Concluyendo el partido con cinco goles de la RSD Alcalá y uno del A. D. Parla (5-1).
Es la segunda victoria consecutiva de la RSD Alcalá, que le hace posicionarse sexto en la clasificación a dos puntos de entrar en play-off.
El próximo partido…
El siguiente compromiso de la RSD Alcalá volverá a disputarse en el Municipal del Val. Será el próximo domingo, 28 de enero, a las 12:00 horas y el rival será el filial del Leganés. El conjunto pepinero está segundo en la tabla y el choque, sin ser definitivo porque resta media liga, catapultaría a los rojillos en sus opciones de play off.
La racha continúa. Nueva victoria de las guerreras ante un CP Raspeig que se presentaba con dos ex alcalaínas, Alejandra Alcobendas y Sabrina Gómez y no perdió la cara en todo el partido, pero nada pudo hacer ante un líder intratable como el Alcalá Hockey.
Se adaptó bien el cuadro local a la pista de Rivas ya que no pudo disponer de la suya de Alcalá de Henares por las obras en el techado. Rápido se despejaron esas dudas pues salió Alcalá arrollador tanto en ataque como en defensa y así a los 3 minutos ya se adelantaban con un gran gol de Cris Santochirico estableciendo el 1-0 en el luminoso del Polideportivo Cerro del Telégrafo. Todo ante una afición que se desplazó en masa hasta Rivas-Vaciamadrid y no paró de animar a su equipo.
Las guerreras alcalaínas seguían dominando el partido con juego muy bien elaborado en ataque y gran presión en defensa y así a los 8 minutos llegaba el segundo gol complutense obra de su máxima anotadora Marina Monge estableciendo el 2-0 que hacía justicia a lo visto sobre la pista ripense.
Después del segundo tanto las de San Vicente de Raspeig intentaban acortar distancias pero sin perder el orden defensivo y así hubo bastantes minutos sin excesivas llegadas sobre ambas porterías y las que se dieron fueron desbaratadas en última instancia por la gran actuación de ambas porteras.
A falta de cinco minutos y en una jugada aislada de un gran chut llegaba el gol visitante que sorprendía a la portera alcalaína Julieta Rouco estableciendo el 2-1 que daba emoción al partido.
Sin embargo, las Guerreras contestaron en el mejor momento. De nuevo Marina, a los 30 segundos, anotaba un espectacular gol marca de la casa que establecía el 3-1 que dejaba claro quien mandaba en la pista.
Segunda mitad de dominio y control alcalaíno
Comenzó la segunda parte cómo terminó la primera. Dominio del equipo de Alcalá con posesiones más largas buscando sin prisa el gol que sentenciara el choque.
Llegaban fácil a puerta aunque no conseguían marcar las guerreras ante la gran actuación de la portera visitante Zoe Gómez. Por el contrario, las alicantinas no lograban poner en aprietos a Rouco gracias a la defensa local.
Pero, tanto llegar a la portería de Raspeig tenía que ser gol para las de Alcalá. Esta vez obra de Nerea Sánchez en un fuerte disparo desde el pico del área estableciendo el 4-1 con un tanto que sentenciaba definitivamente el partido a los 9 minutos de la segunda parte.
Quedaba mucho partido y la sensación era que las alicantinas no se querían rendir pero no fueron capaces de no serían capaces de poner en peligro al sólido líder de la Ok Plata femenina hasta el final del choque.
El próximo partido…
El siguiente compromiso del Alcalá Hockey, primero de la segunda vuelta, se disputará ya en la pista de la Ciudad Deportiva del Val. Allí espera el durísimo Hockey Club Raxoi de Santiago de Compostela que es el único que aguanta la estela del líder, a seis puntos en la clasificación. El choque se celebrará el próximo sábado 27 de enero a las 17:00 horas.
La eliminatoria entre Atlético y Real Madrid se disputará a partido único en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares entre los días 6 y 8 de febrero.
La última vez que ambos equipos se enfrentaron fue en la final de la Copa de la Reina, con un resultado favorable al Atlético de Madrid en un desenlace histórico que coronó a las colchonera como campeonas del torneo del KO.
El resto de emparejamientos que brindó el sorteo fueron los siguientes:
Nuevo rifirrafe entre los socialistas y los populares alcalaínos a cuenta de la subida de la tasa de basuras.
Los socialistas complutenses denuncian lo que llaman «un hecho tremendamente grave y que afectará directamente a los bolsillos de los alcalaínos: la imposición de un basurazo que incrementará notablemente los recibos a pagar por nuestros vecinos».
Se trata de un incremento del 70% en el coste del tratamiento de los residuos, según los socialistas hecho «siguiendo las órdenes del Gobierno Regional sin rechistar”. Denuncian que este nuevo basurazo implica que a partir de ahora los vecinos pasarán a pagar “136 euros por tonelada en lugar de los 80 actuales”, lo que repercutirá en los bolsillos de los alcalaínos.
El PP: «La subida la ordena el gobierno de Pedro Sánchez»
El Partido Popular de Alcalá, sin embargo, tiene una visión muy distinta del origen de esta subida. Fuentes del PP han indicado a este medio que esa subida viene ordenada por el Gobierno de la nación. Y que todos los municipios de España están obligados a poner esa tasa a través de la ley 7/2022 aprobada por el gobierno socialista de Pedro Sánchez.
«Nos alegramos de que el señor Rodríguez Palacios haya sido crítico, al menos una vez en la vida, con el gobierno de Pedro Sánchez que es el que impone esa tasa a los vecinos de Alcalá», señalan los populares.
Los nuevos impuestos
La subida a la que se refieren los populares sería fruto de la imposición de dos nuevos impuestos desde el 1 de enero, aplicables en todo el territorio español:
El Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos, un tributo de carácter indirecto que recae sobre la entrega de residuos en vertederos, instalaciones de incineración o de coincineración para su eliminación o valorización energética.
Y el Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables.
Los dos se encuentran regulados en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (artículos 67 y 84).
Este domingo 21 de enero, tercer domingo de 2024, las puertas del Hospital de Antezana se abrieron para dar salida a cerca de 900 Panecillos del Santo que, tras recibir la bendición del obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena, esperaban la llegada de las mascotas de los alcalaínos que quisieron participar en este tradicional acto.
Y un año más fueron cientos los vecinos que se acudieron a la cita, formando una larga fila desde el Hospital de Antezana hasta la plaza de los Santos Niños.
En total fueron cerca de 60 minutos de acto para celebrar la festividad de San Antón, que se celebra desde los años 70 de la mano de la Hermandad de San Antonio Abad, y cuyo pasado se remonta nada menos que al siglo XVII.
La celebración comenzó a las 11:00 horas en Iglesia de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción, de la calle Imagen,con la Misa de la Hermandad, y más tarde, a las 13:15 horas, se le ofreció un panecillo a cada animal. Ese pan consagrado por el santo otorga un año de buen provecho.
En sus orígenes se trataba de una tradición que seguían agricultores y ganaderos de Alcalá con el fin de obtener un año de lluvia, buena cosecha y, en definitiva, buen negocio en la vida y un campo fructífero.
Primero acudieron a la cita los animales de mayor porte, principalmente caballos, que con jinete o en carro pasaron por delante del obispo para recibir su bendición y su panecillo. A continuación, comenzó a avanzar la larga fila de personas a pie con sus mascotas.
Las predominantes este año sin duda han vuelto a ser los perros, pero también se han podido ver gatos, tortugas, pájaros, conejos y hurones, entre otros.
De nuevo el gentío convirtió este tramo de la calle Mayor de un revoltijo de mascotas, dueños, acompañantes que tenían el firme compromiso de conseguir una instantánea del momento, periodistas fotografiando el acto, y miembros de la Policía Local y Protección Civil que se afanaban para que todo transcurriese con el mayor orden posible.
Pasada cerca de una hora, la fila se fue disipando y los últimos participantes recibieron su bendición y su panecillo. Ya solo queda esperar que el Santo cumpla con la tradición y proporcione un buen año para todos los presentes.
Como es tradicional, al acto acudieron también distintos políticos de la Corporación municipal, encabezados por la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la concejal de turismo, Isabel Ruiz; el de Fiestas y Tradiciones populares, Antonio Saldaña; la de mayores, Esther de Andrés; el de Salud, Teófilo Lozano; así como las concejalas del PSOE María Aranguren y Rosa Gorgues; y de Más Madrid, Sara Escudero.
Imágenes de la Fiesta de San Antón 2024 de Alcalá de Henares
El Hotel Campanile Alcalá de Henares se encuentra a menos de 50 m del centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en media hora y al centro de Alcalá en apenas unos minutos.
El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas. Puedes informarte sobre todos sus servicios pinchando aquí.
Cuenta con 108 habitaciones y varias opciones, como camas dobles o dos camas individuales, habitaciones para tres personas y habitaciones accesibles para personas con movilidad reducida. Así son sus habitaciones.
Durante tus vacaciones familiares o tu viaje de negocios, encontrarás en tu habitación todas las comodidades que esperas, como aire acondicionado, televisor de pantalla plana, wifi y baño completo. El hotel-restaurante te dejará una bandeja de cortesía.
Además, el restaurante del hotel Campanile Madrid Alcalá de Henares te invita a desayunar, comer o cenar. Para empezar el día, te espera un desayuno bufet completo y variado. Para comer o cenar, el hotel satisfará los mayores apetitos con su menú gourmet, platos a la carta y recetas especiales. Si quieres saber más sobre su restaurante pincha aquí.
Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores sus eventos con artistas de todo tipo a la vez que disfrutas de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.
La ciudad de Alcalá de Henares fue incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco el día 2 de diciembre de 1998, en el marco de la 22ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial celebrado en la localidad japonesa de Kioto, con la denominación de “Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares”.
La inscripción de un bien en la lista del Patrimonio Mundial se fundamenta la posesión de elementos y características que lo hacen único y diferente, lo que conocemos como Valor Universal Excepcional (VUE) y en cumplir con al menos uno de los diez criterios que establece la Convención del Patrimonio Mundial.
En el caso de Alcalá de Henares se cumplen tres criterios y su declaración se fundamenta en que fue la primera ciudad diseñada y construida como sede de una universidad (Criterio II), en su condición primer modelo de Ciudad de Dios “Civitas Dei” en la tierra (Criterio IV) y en su aporte al desarrollo intelectual de la humanidad, en especial en los avances lingüísticos y en la definición del idioma Español, y por supuesto a través de Cervantes y su gran obra Don Quijote (Criterio VI).
Todo esto acompañado de la integridad y autenticidad de nuestra ciudad, que además cuenta con las herramientas de gestión apropiadas que garantizan su conservación. Alcalá de Henares pertenece al Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad España.
La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural fue creada por la UNESCO en 1972, en el contexto de la valoración internacional del patrimonio cultural que permitió salvar los monumentos que iban a quedar bajo el agua con la construcción de la presa de Asuán, entre los que destacan el templo de Abu Simbel o el templo de Debod.
El objetivo de la Convención era promover la identificación, la protección y la preservación del patrimonio mundial, cultural y natural considerado especialmente valioso para la humanidad, para lo que se creó la Lista del Patrimonio Mundial.
Los restaurantes de Alcalá Gastronómica – Fomentur se ponen a las riendas de sus fogones para dar salida a su calendario anual. La primera actividad serán sus, ya tradicionales, jornadas de Guisos, guisotes y guisadillos.
Una agenda plena de propuestas culinarias con la que los hosteleros de la asociación trabajan cada año para la promoción y puesta en valor de la riqueza gastronómica de nuestro entorno.
Guisos, guisotes y guisadillos
La agenda de propuestas anual arranca con un tributo a los platos de cuchara. Desde el pasado 15 de enero hasta el el próximo 29 de febrero se ponen sobre la mesa los ‘Guisos, guisotes y guisadillos’ que tan buena acogida han tenido en ediciones pasadas.
Animados por el frío y las ganas de templar el cuerpo, estas jornadas cuentan con el favor del público, al tiempo que cumplen una de las metas marcadas por los asociados de Alcalá Gastronómica: potenciar la identidad de Alcalá de Henares y su entorno a través de los productos de la zona, de sus costumbres culinarias y de sus tradiciones.
Cocina tradicional y producto de calidad
Los ‘Guisos, guisotes y guisadillos’ de Alcalá Gastronómica – Fomentur, en Alcalá de Henares, es una cita con la cocina tradicional y el producto de calidad. Con ella, sus artífices evocan en los comensales sabores que rememoran lo mejor de los guisos caseros de siempre, sin renunciar al toque creativo y actual de la cocina de hoy, que es sello de identidad de nuestros chefs.
Es tiempo de caldear el ánimo con la cocina de temporada que se elabora a fuego lento. Callos a la madrileña, oreja y morro con garbanzos, cocido, alubias, judiones y verdinas, potajes de garbanzos, etc. Platos como estos son los que visitantes y vecinos podrán encontrar en las cartas de los restaurantes que forman parte de Alcalá Gastronómica – Fomentur.
Sigue sus redes para conocer algunas de sus propuestas o busca el restaurante que prefieras y te descubre los guisos de los que disponen.
Cruz Roja ha vuelto a presentar sus proyectos de Empleo al Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE) para el periodo 2023-2029, consiguiendo casi el 90% de lo solicitado. Las seis propuestas presentadas incluyen 10 proyectos para los próximos 6 años y medio, con un coste total de más de 280.600.000 euros, de los que el FSE aportará más de 192 millones de euros.
Con estos proyectos se llegará a más de 310.000 personas, con el apoyo añadido de 27.000 empresas; Todas esas personas, mejorarán sus competencias para el empleo, destacando que más de 95.000 se formarán para estar más preparadas de cara al mercado laboral, y se prevé que cerca de 150.000 personas accedan a un empleo.
Esto permitirá, de manera general, ampliar las coberturas de atención y poder crecer en nuevas localidades, además de consolidar el trabajo actual para atender a personas desempleadas muy alejadas del mercado laboral como mayores de 45 años, migrantes, personas con alta vulnerabilidad laboral, mujeres en dificultad, jóvenes de baja cualificación, etc.
En la Comunidad de Madrid, Cruz Roja contará con un presupuesto de unos 8 millones de euros, que permitirá la atención de 10.500 personas. De este total, se espera que cerca del 50% acceda a un empleo.
Las puntuaciones del FSE a la propuesta de Cruz Roja han sido muy altas, lo que demuestra lo bien valorado que está por parte del Fondo Social Europeo el trabajo de Cruz Roja por su coherencia y compromisos propuestos, todo ello, producto del gran esfuerzo que se realiza y las capacidades de la Organización para promover la inserción laboral entre los colectivos en situación de vulnerabilidad.
Activando Emple-habilidad
A través del proyecto ‘Activando Emple-habilidad’ Cruz Roja persigue generar oportunidades de mejora de la empleabilidad y acceso al empleo, así como apoyar en el ejercicios de derechos ciudadanos a personas de grupos más desfavorecidos, todo ello mediante aprendizaje basado en soluciones, grupos de ayuda mutua y otras acciones para descubrir factores que facilitan los procesos de transición al empleo.; este proyecto congregará el mayor número de participantes, con más de 95.000 de edades comprendidas entre 30 y 65 años.
Le seguirá en volumen otro proyecto ya en marcha desde el periodo anterior, ‘Generando oportunidades laborales en mercados inclusivos’ el cual fomenta que el mercado de trabajo esté abierto a todas las personas que quieran y puedan trabajar y no deje fuera a nadie por su sexo, origen, diversidad funcional o su situación de dificultad o vulnerabilidad social. A él accederán más de 82.000 participantes.
Los aceleradores ‘Go’ de empleo juvenil promoverán el acceso al mercado laboral de cerca de 80.000 menores de 30 años, y también habrá proyectos para la igualdad en el empleo con otro programa, el de ‘Puentes por la igualdad’, también en funcionamiento desde 2016 en Cruz Roja, que ayudará a más de 43.000 mujeres. A estos proyectos se le suman también proyectos específicos para la empleabilidad en Canarias, con otros 10.000 participantes.
¿Cómo funciona el Plan de Empleo de Cruz Roja?
El Plan de Empleo de Cruz Roja trabajo tanto con las personas afectadas por el desempleo como con el entorno. Con un 11.3% de tasa de paro general, un 15.1% de tasa de paro femenino y un 47.4% de desempleados de larga duración, Cruz Roja arropa a quienes más difícil lo tienen para acercase al mercado laboral; lo jóvenes, tienen un 9.5% de desempleo, y hay hasta 12.3 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión, además de que un 12% de la población vive en hogares con baja intensidad de empleo, o no tienen competencias digitales en un 32% de los casos.
Todo esto, y el propio contexto socio-económico, hace que el entorno cuente con discriminación laboral por origen, género, raza o edad, entre otros factores. Además, falta encaje entre la mano de obra y las vacantes existentes, y los nuevos procesos de reclutamiento piden más perfiles tecnológicos y digitales. La salud mental por la incertidumbre frente al futuro y el estrés por la situación económica también influyen en el mercado laboral, que llega a provocar desánimo generalizado.
Itinerarios de Cruz Roja
A través de los Itinerarios de Cruz Roja (‘Puentes por la igualdad en el empleo’, ‘Desafío +45 plus’, ‘Activando emple-habilidad’, ‘Itinerarios sociolaborales para economías en expansión’, ‘Aceleradores Go’ y ‘Reto Social empresarial +’, Cruz Roja interviene tanto con las personas como con el entorno laboral para impulsar el mercado.
Además, realiza activación y motivación entre los participantes, orientación para tomar decisiones sobre tu itinerario o cubrir las vacantes que las empresas más están buscando, refuerzan todo tipo de competencias básicas, transversales y técnicas en entornos reales y realizan intermediación para la integración en el puesto de trabajo. Todo esto, se acompaña del acompañamiento permanente a los y las participantes.
Así se ha conseguido hasta el momento que 96.430 personas se cualifiquen en un oficio, que más de 195.000 consigan competencias básicas, que casi 166.000 mujeres mejores su empleabilidad y empoderamiento, que 148.530 han conseguido un empleo.
La festividad de San Antón se celebra desde los años 70 de la mano de la Hermandad de San Antonio Abad, cuyo pasado se remonta nada menos que al siglo XVII. La Fiesta de San Antón es el 17 de enero, aunque en Alcalá de Henares se celebra el domingo siguiente (en 2024 será el próximo domingo 21).
La calle Mayor de Alcalá de Henares se llena de animales y dueños para celebrar la Festividad de San Antón y conseguir que sus mascotas reciban los conocidos Panecillos del Santo. Una Fiesta que no se pudo celebrar en 2021 debido a la pandemia del coronavirus y que, en 2019, dejó de oficiar el recordado Padre Palero.
Tradicionalmente, este día está dedicado a bendecir a los distintos animales y mascotas que vecinos de todo Alcalá acercan hasta la calle Mayor.
Todo comienza a las 11:00 horas en la Iglesia de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción de la calle Imagen con la Misa de la Hermandad, y más tarde, a las 13:00 horas, se le ofrece un panecillo a cada animal. Ese pan consagrado por el santo otorga un año de buen provecho.
En sus orígenes se trataba de una tradición que seguían agricultores y ganaderos de Alcalá con el fin de obtener un año de lluvia, buena cosecha y, en definitiva, buen negocio en la vida y un campo fructífero.
En la actualidad la mayoría de asistentes son ciudadanos que quieren que San Antón bendiga a sus mascotas. Por lo tanto los animales más habituales son los gatos y los perros, aunque es habitual ver hámsteres, iguanas, serpientes o tortugas y, como estrellas del día, los caballos que pasean por el centro de Alcalá.
Como parte de la celebración festiva se podrá ver un desfile de animales que partirá de la plaza de los Santos Niños con dirección a la Plaza de Cervantes.
El cantante y compositor hispano-argentino Diego Larrea, ha sorprendido al mundo de la música madrileña con su última obra: una serie de videoclips que forman una miniserie, que culminará con el lanzamiento de su esperado álbum «Hagamos que Suceda».
Cada videoclip será lanzado en cinco viernes consecutivos en su canal oficial de YouTube (https://www.youtube.com/@diegolarreaoficial), ofreciendo a sus fans una experiencia única y envolvente que trasciende los límites del arte musical tradicional.
Una serie musical en cinco partes
Esta serie musical, bajo la dirección del maestro Paul de Carte como Director Multimedia, muestra una narrativa visual que cuenta una historia a través de los temas de cada canción. Cada video, que comienza y termina con textos evocativos, no solo acompaña las canciones, sino que también agrega una dimensión visual y emocional, creando una experiencia inmersiva para el espectador.
En esta miniserie musical acompañan a Diego parte de su equipo y grandes músicos como: Willy Urrea en la Dirección Artística y en flautas, saxos y clarinete, Alejandra Lozano en voz, Anabel Montero en pianos, German Delgado guitarras y Dudukarma en batería. Así como la colaboración de Angela De Carte, Guillermo Aguado y María José Domínguez.
Fechas de Lanzamiento Programadas
1. «ESCAPARATES» – Viernes 12 de Enero – 19 hrs
2. «HAGAMOS QUE SUCEDA» – Viernes 19 de Enero- 19 hrs
3. «EL SECRETO» – Viernes 26 de Enero- 19 hrs
4. «CAMBIO DE ESTRATEGIA» – Viernes 2 de Febrero- 19 hrs
5. «RAZONES» – Viernes 9 de Febrero- 19 hrs
Sobre Diego Larrea
Nacido en Buenos Aires y alcalaíno por adopción, es un artista polifacético cuya carrera abarca años y continentes.
Con un estilo único que combina influencias soul y pop latino, con un potente contenido literario en sus letras, Larrea ha formado parte y liderado agrupaciones de rock pop en Latinoamérica y España.
Sus álbumes anteriores, como «Río de Espejos» y «La Pausa del Gigante», han sido muy bien valorados por crítica y público, así como sus espectáculos que hemos disfrutado en nuestra ciudad de Alcalá de Henares. Es por lo que su nuevo álbum «Hagamos que Suceda» promete ser un nuevo hito en su trayectoria artística.
El Teatro Salón Cervantes ha acogido la presentación de una nueva temporada teatral que ya comenzó el pasado fin de semana con gran éxito de público para un espectáculo familiar “Canticuénticos”. “Y el domingo no fue menos”, -ha afirmado con concejal de Cultura, Santiago Alonso- ya que pudimos degustar, gracias al arte de la cantactriz Maui de Utrera, su “Potaje” en un espectáculo de teatro musical flamenco.
Esta temporada, que ha sido presentada hoy en su totalidad por Santiago Alonso, se extiende hasta el mes de mayo, para llegar hasta junio con una nueva edición del ansiado Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá. Se trata de más de 30 espectáculos y más de 40 funciones.
El concejal ha manifestado que el objetivo es “ofrecer una programación cultural a la altura de la ciudad. Que no solo sirva para distraer, sino que induzca a pensar. Que provoque sensaciones, y que puedan disfrutarla todos los públicos, desde el más agradecido hasta el más crítico. En definitiva, de eso se trata, de mantener la calidad de la excelencia en todas y cada una de las obras aquí programadas”.
A la presentación han acudido algunos de los protagonistas de la temporada como Edgar Martín, Andrzej Karasiuk, Jesús Cisneros, Ana Ruiz y Alex Gadea, Antonio Albella, Borja Centeno e Isabel Romero y Sergio Mur.
Alonso ha definido la programación como “amplia, diversa, en la que están incluidas distintas y variadasdisciplinas artísticas: teatro de texto, clásicos y contemporáneos, baile flamenco, danza contemporánea, música clásica, folk, lírica, etc”.
Gracias al convenio recién renovado con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, llegarán a Alcalá algunos de los mejores espectáculos que visitarán todos los escenarios de España.
“Hemos tratado de traer espectáculos, no solo variados en cuanto a su hechura, sino que también hemos tenido en cuenta los diversos públicos. De este modo, la programación incluye obras, en su mayor parte para un público adulto, pero sin dejar de lado funciones destinadas a todas las familias. Se está trabajando también en la calendarización de funciones escolares para estudiantes de secundaria y bachillerato de determinadas obras”, ha explicado el concejal.
Además, dentro de la programación de cine se podrá disfrutar del cicloAlCine Club. “Nuestros aficionados y aficionadas al séptimo arte podrán seguir visionando las mejores películas estrenadas recientemente todos los miércoles y jueves en dos sesiones, a las seis y a las ocho y media de la tarde”, ha recordado.
También ha destacado Alonso que es voluntad del Ayuntamiento “mantener los precios como hasta ahora para que el acceso a la cultura de los vecinos y vecinas de Alcalá sea asequible para todos. Por tanto, se mantendrán también los descuentos habituales para los Amigos del TSC, estudiantes y carnet joven, parados y grupos”.
El mejor cine con las cintas nominadas a los Goya
El ciclo que abre el año del Cine Club, y que tendrá lugar en enero y febrero, es el de películas candidatas a los Premios Goya en su 38 edición. Durante dos meses, justo antes de la entrega de premios, varias de las películas con más nominaciones podrán ser visionadas en el Teatro Salón Cervantes.
El ciclo comenzó el pasado miércoles con «Te estoy amando locamente», de Alejandro Marín, con 5 nominaciones, continuará con películas como «Un amor», de Isabel Coixet, con 7 nominaciones y que fue la película sorpresa de ALCINE52; «Saben aquell», de David Trueba, con 11 nominaciones, «Robot Dreams», de Pablo Berger, con 4 nominaciones, «20.000 especies de abejas», de Estíbaliz Urresola, con nada menos que 15 nominaciones, «Upon Entry», de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez; el ciclo cerrará con «El maestro que prometió el mar», de Patricia Font y con 5 nominaciones, una de esas películas que tocará el corazón de los espectadores alcalaínos. Y pasado este ciclo de cine español, el cine club, que comenzó a finales de los años sesenta y que sigue congregando cada semana a cientos de alcalaínos, continuará hasta mayo con alguna de las mejores películas recientes de diversas cinematografías, siempre en versión original con subtítulos en castellano.
Las sesiones de AlCine Club son todos los miércoles y jueves a las 18:00 y a las 20:30 horas.
Danza flamenca, local y multimedia
Tampoco faltará ladanza en estas tablas, en varias versiones: flamenca, contemporánea o multimedia. El flamenco llegará de la mano de la Compañía Carmen Cortés, en su versión clásica, con “Viaje-camino”, y de la Compañía Eduardo Guerrero, en su versión contemporánea, con un gran espectáculo titulado “Debajo de los pies”, que ha estado representándose la pasada semana en los Teatros del Canal.
En torno al Día Internacional de la Danza, el teatro volverá a recibir, como en años anteriores, al Ballet Albéniz, dirigido por Pepe Vento, que ofrecerá su decimocuarta gala, reuniendo a diferentes grupos y compañías de danza de la ciudad.
Como danza contemporánea, el Teatro Salón Cervantes acogerá a la joven y talentosa compañía MDV, dirigida por Mikel del Valle, con una curiosa propuesta titulada “Arquitectos del aire”, donde el espacio, los cuerpos y la arquitectura se relacionan en un lenguaje que sirve de punto de partida a esta obra.
Por último, un espectáculo multimedia, mezcla de nuevas tecnologías con el baile contemporáneo, titulado “Suirrealismo”, destinado a los más jóvenes. Es una producción de Logela Multimedia y Circle Of Trust donde investigan y reinterpretan la obra de los artistas surrealistas del pasado siglo a través del lenguaje actual.
Mucha música de distintos géneros
La música no puede faltar en una temporada teatral en múltiples versiones y muchas serán las citas. El cantante Eliseo Parra ha seleccionado la cuidad para cerrar su carrera y ofrecerá en el Teatro su último concierto. Además, en el marco del Festival ALMA Catalina de Aragón, el Teatro acogerá el concierto de la gran soprano Raquel Andueza, acompañada por su grupo La Galanía, rendirán un tributo barroco a la culta, inteligente y bella Catalina, titulado “La niña bonita”.
La temporada incluirá más música clásica, en este caso, sinfónica, con “¿Por qué es especial?” de la Camerata Musicalis, que llegan a Alcalá con el concierto “Mozart versus Beethoven” de la mano de su director, el alcalaíno Edgar Martín.
No puede faltar en el Cervantes la zarzuela, en este caso de manos de la Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares y su nuevo espectáculo “Éxitos de siempre”, con piezas muy conocidas, cuidadosamente escogidas.
Asimismo, se podrá disfrutar del nuevo proyecto del compositor e intérprete Pascual Piqueras, “Voz y pluma”, que ofrecerá temas donde se tocan los más diversos palos: samba, bulería, tango, balada…
El Sábado Santo, el Quinteto Rossini interpretará en un gran concierto el Stabat Mater de Boccherini y la lírica regresará en el mes de mayo, de la mano de la compañía Opera Nova, con una versión de “La Revoltosa”, de Ruperto Chapí.
Vicky Luengo, Malena Alterio, Belén Rueda o Toni Acosta, entre los protagonistas de la temporada
Esta temporada, grandes nombres de la escena contemporánea, pisarán las tablas del Teatro Salón Cervantes como Vicky Luengo, Premio Ondas 2021 a la mejor intérprete femenina en ficción. También, Belén Rueda, Toni Acosta, o el querido actor alcalaíno Antonio Albella, el trío formado por Marina San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira, que nos acompañarán con “Una semana nada más”; Malena Alterio y David Lorente, con “Los amigos de ellos dos”; Carmen Ruiz y Laura Galán en “Animales de compañía”, esta última, ganadora del Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación en 2022.
Santiago Alonso ha subrayado la multitud de géneros teatrales que están presentes en la programación: “el humor, la tragedia, la comedia…desde las divertidísimas Niñas de Cádiz con sus “Bingueras de Eurípides”, hasta el drama de “Prima Facie”, la tragedia de “Bodas de sangre”, pasando por los clásicos, como Clarín, de quien podremos ver una adaptación realizada por Eduardo Galán de “La Regenta”, con dirección de Helena Pimenta, tan solo unas semanas después de su estreno en el Fernán Gómez de Madrid, con Ana Ruiz como protagonista. Tendremos también el privilegio de contar con la obra “Galdós en los infiernos”, -ha proseguido- con risas aseguradas para el público, y que cuenta con un destacado elenco entre el que se encuentra el actor alcalaíno Antonio Albella”.
Algunas de las obras tienen textos de grandes autores de la dramaturgia, como el granadino Federico García Lorca y sus “Bodas de Sangre”, o el estadounidense Tennessee Williams, con “Tennessee, dos obras cortas y un entremés”, que ha estado representándose en el Teatro Español hace unas semanas. También desde el Teatro Español, donde se encuentra ahora mismo, llegará directamente al Teatro Salón Cervantes “Las locuras por el veraneo”, de Carlo Goldoni, con adaptación y dirección de Eduardo Vasco, flamante recién nombrado director de este espacio. “Esta última obra la tendremos aquí el fin de semana del 2 y 3 de febrero”, ha anunciado Alonso.
El concejal ha querido hacer una mención especial al mes de marzo, “mes de la mujer, porque hemos dedicado un particular cuidado en buscar poner en valor a mujeres fuertes, mujeres que han sido referencia en la historia de España, en diferentes tiempos y etapas, por sus particulares virtudes. Sin ir más lejos, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, “Eufrasia” será la protagonista de nuestra escena. “Eufrasia” narra la historia real de Catalina Hernández, una actriz sevillana que vivió por y para el teatro en el Siglo de Oro. Es una producción de COARTE con la colaboración de la Real Escuela Superior de Arte Dramático”.
Carmen Díez de Rivera fue otra mujer excepcional que desarrolló su carrera profesional en un momento clave de la historia reciente de España, la transición, como jefa de gabinete del presidente Adolfo Suárez. “Carmen, nada de nadie”, dirigida por Fernando Soto y protagonizada por Mónica López, llegará al Cervantes también en marzo.
Otra mujer fuerte, pero como personaje bíblico, es Salomé. Llegará al Teatro en abril, con dos funciones de “Salomé”, protagonizada por Belén Rueda, con texto y dirección de Magüi Mira, en una producción del Festival de Teatro Clásico de Mérida. En el reparto de la obra están presentes otros destacados nombres de la escena española, como Pablo Puyol, Jorge Mayor, José Fernández, José de la Torre, Antonio Sansano o Sergio Mur.
Con motivo de la entrega del Premio Cervantes, como cada 23 de abril en nuestra ciudad, cuyo galardonado en la última edición ha sido Luis Mateo Díez, el viernes 26 de abril el Teatro Salón Cervantes acogerá la obra “Retorno a Celama”, una producción de Teatro Corsario sobre textos de este autor.
Para concluir, Alonso ha destacado la participación en la programación “de una compañía que no podía faltar en Alcalá, por la vinculación y el cariño que le une a nuestra ciudad: Ron Lalá y su “4×4”, una revisión de sus cuatro primeras obras”.
Disponibles ya las entradas para el mes de febrero
Las entradas ya están a la venta y se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en https://culturalcala.es/. De momento, están disponibles las entradas para las funciones del mes de febrero. El motivo es que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares está ultimando la tramitación de un nuevo contrato para la gestión de la venta de entradas, que estará en funcionamiento en unas semanas.
Este nuevo servicio va a permitir, no sólo la posibilidad de obtener estas entradas de una forma más ágil y cómoda, sino también la tramitación de la solicitud o renovación de la tarjeta de Amigos del Teatro. Por eso, quienes ya dispongan de ella, van a poder seguir utilizándola como hasta ahora hasta que comience a funcionar la nueva aplicación.
Las entradas para el mes de febrero ya están a la venta y se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en https://culturalcala.es/