La Comunidad de Madrid presentará este año en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2024, que se celebrará en IFEMA del 24 al 28 de enero, toda su oferta turística, cultural y de ocio en un estand con una superficie de casi 1.500 metros cuadrados. Una de sus novedades es que se trata de un espacio construido con materiales 100% reutilizables, ya que se van a emplear elementos fabricados con compactado de papel reciclado procedente de las distintas plantas de la región.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrada en Alcalá de Henares, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, ha dado a conocer detalles de este lugar, en dos alturas, compartido, una vez más, con el Ayuntamiento de la capital, según se recoge en el informe que ha presentado sobre la participación del Ejecutivo autonómico en FITUR
En el diseño destaca una cubierta móvil formada por luminarias que permitirá adecuar la luz y el ambiente a las diversas actividades programadas a lo largo de la Feria, por la que en 2023 pasaron más de 222.000 personas, entre profesionales y visitantes. Nueve pantallas de gran formato acercarán las numerosas propuestas y recursos al alcance de los visitantes.
En el escenario y el resto de espacios se sucederán actuaciones, espectáculos culturales, degustaciones gastronómicas, presentaciones de producto o, por ejemplo, demostraciones de coctelería. De hecho, la Comunidad de Madrid dará a conocer en FITUR una ruta por este tipo de locales, así como sendas guías de restaurantes con solera y de ocio nocturno.
También se ofrecerá información sobre la remodelación del estadio Santiago Bernabéu, que tendrá su protagonismo, no solo por el aspecto deportivo, sino porque se habilita como un nuevo recinto capaz de acoger eventos multitudinarios.
Nueva estrategia turística regional
El consejero ha señalado que el Gobierno regional llega a esta edición de FITUR habiendo puesto en marcha la nueva Estrategia de Turismo 2023/26, que prevé invertir 250 millones de euros para consolidar la región como uno de los de los destinos de referencia mundial. De hecho, Madrid también se ha convertido en un lugar preferente para la inversión hotelera, con una treintena de proyectos en cartera previstos para los próximos meses.
En cuanto a la llegada de turistas, las previsiones apuntan a que en 2023 se habrán superado los 14 millones de visitantes, de los que el 55% vienen de fuera de España, siendo la mitad de estos ciudadanos de países de la Unión Europea.
El gasto superará los 16.100 millones de euros. Solo entre enero y noviembre del pasado año llegaron a la región más de 7,2 millones de extranjeros.
De este modo, el turismo ya genera el 8% del Producto Interior Bruto de la Comunidad de Madrid y sus oportunidades se están extendiendo a otros municípios de la geografia madrieña. Los principales países emisores son Estados Unidos, México, Francia, Italia, Reino Unido y Colombia.
El concejal de Cultura, Santiago Alonso, junto al concejal de Salud, Teófilo Lozano, han inaugurado la exposición “El Jardín Ilustrado”. Un paseo entre el arte y la ciencia a cargo de la artista, Marta Chirino.
Chirino está considerada una artista botánica, un término que acuñó la Society of Botanical Artists del Reino Unido desde su fundación en 1985. Dentro del arte botánico, existen diferentes maneras de hacer según sus fines: el arte floral, el dibujo botánico y la ilustración científica.
A veces, los límites entre estos tres aspectos no están claros y así, una obra más artística por el detalle y la precisión con la que está ejecutada puede considerarse como arte botánico, y un exquisito dibujo botánico puede tener valor científico.
En su caso, se ha desarrollado en dos caminos bien diferenciados en su enfoque: el arte y la ciencia y de esta forma lo expresa en la exposición.
Santiago Alonso explicaba que en la exposición se pueden encontrar “detalladas ilustraciones botánicas, donde arte y ciencia consiguen fusionarse para dar testimonio de la unión que ha existido siempre entre ambas disciplinas”
“Estoy seguro –seguía el concejal- de que quienes visiten la muestra de esta gran artista botánica disfrutarán de los detalles reflejados por una Marta Chirino detallista y minuciosa, que ha conseguido plasmar en sus ilustraciones sus años de observación de la naturaleza”.
“Invito a toda la ciudadanía a visitar esta estupenda muestra de esta gran artista madrileña, hija de otro grande de las artes plásticas en España, el escultor Martín Chirino, y cuyos méritos la convirtieron en 1998 en miembro de la Sociedad Inglesa de Artistas Botánicos”, finalizaba Alonso.
El Jardín Ilustrado: más información y entradas
La exposición permanecerá abierta en la Sala la Capilla hasta el 28 de enero, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h, y domingos de 11:00 a 14:00 h (lunes cerrado). La entrada es gratuita.
La alcaldesa, Judith Piquet, el teniente de alcalde Gustavo Severien y el concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver, han asistido este jueves a la décima edición de los premios Alcalá Emprende en el Espacio de Iniciativas Empresariales.
Esta décima edición de estos premios, convocados por el Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo, ha tenido como finalidad fomentar el emprendimiento, favorecer el reconocimiento social de las personas emprendedoras y premiar su iniciativa, de forma que sirva como estímulo para la creación de nuevas empresas y nuevos empleos en el municipio de Alcalá de Henares.
La alcaldesa, Judith Piquet, ha manifestado su ilusión por entregar estos premios que, tal y como ha subrayado, “reconocen las mejores iniciativas empresariales y los comercios y hosteleros más innovadores, así como las mejores propuestas empresariales de emprendimiento sostenible. Porque del fruto de vuestro trabajo, de vuestra creatividad, de vuestros sacrificios y del entusiasmo que ponéis en vuestros negocios, -ha manifestado Piquet-, se acaba beneficiando y enriqueciendo toda Alcalá y todos los vecinos. No solo con los servicios y con los productos que ofrecéis, sino también con las oportunidades y con la riqueza que generáis con vuestra actividad”.
El concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver, por su parte, ha afirmado que «emprender es uno de los ejes capitales para que haya desarrollo económico y por ello el Ayuntamiento reconoce a aquellos emprendedores que con su idea de negocio innovan y aportan riqueza y empleo a nuestra ciudad».
Los citados premios se han convocado en las siguientes categorías: Mejor Iniciativa Empresarial, Comercio Más Innovador y Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible.
Premios Alcalá Emprende 2024
Los premios a la Mejor Iniciativa Empresarial han sido otorgados a SUSPOL POLÍMEROS SOSTENIBLES S.L., el primer premio, dotado con 10.000 euros. Se trata de una empresa dedicada a la fabricación, producción y comercialización de bioplásticos para crear envasados totalmente biodegradables. La compañía nació en el seno de un grupo de investigación de la Universidad de Alcalá con larga experiencia en los procesos de polimerización.
El segundo premio de esta categoría, dotado con 6.000 euros, ha recaído en FISIOANDTHERAPIES ALCALÁ, S.L., un centro de fisioterapia con un alto nivel de innovación en los productos que utilizan y en el desarrollo de su idea de negocio, ya cuentan con las máquinas más modernas y de última generación.
La categoría de Comercio más Innovador, cuenta con dos subcategorías. En la primera de ellas, dedicada al Comercio, ha resultado ganador ESL LOGISTIC SOLUTIONS, S.L., empresa de venta de dispositivos para la preparación de pedidos combinando tecnología de vanguardia. Utilizan estrategias de picking, consiguiendo que el cliente eleve el número de pedidos que puede realizar a la vez, optimizando el recorrido en un único desplazamiento. El premio está dotado con 5.000 euros. En segundo lugar, se ha reconocido con un premio de 2.500 euros, la labor de CRAZY TSHIRT, S.L., una tienda de productos de merchandising para clientes aficionados al coleccionismo, al cine, a las series de televisión, al cómic y a la ilustración manga. Están considerando su expansión a otras ciudades, así como impulsar su modelo de negocio a través de una plataforma de comercio electrónico.
En la subcategoría de Hostelería ha ganado los 5.000 euros del primer premio Cristina Benyon Tahoces, de Los Dulces Mágicos de Patricia, un proyecto familiar innovador de repostería creativa que lleva más de una década en Alcalá de Henares, ofreciendo productos y servicios de excelencia, con reconocido prestigio en el sector. En segundo lugar, un con un premio de 2.500 euros, se ha reconocido a VIRTUS BROTHERS, S.L. (Smash Tavern Burger Club), un restaurante temático con ambiente informal donde se mezclan diferentes estilos de música rock. Es destacable la innovación en el producto, ya que fusionan un estilo de hamburguesa que no estaba presente en la zona la “smash búrguer”. El Premio a la Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible, dotado con 7.500 euros, ha recaído en FRAGMA ESPACIOS, S.L., una iniciativa que se centra en ofrecer servicios de revestimiento de superficies utilizando materiales eco amigables y prácticas responsables desde el punto de vista ambiental, social y económico.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha informado, tras el Consejo de Gobierno celebrado en Alcalá de Henares este jueves, que la ciudad cervantina contará con una inversión de «cerca de cuatro millones» para el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y los centros de salud públicos.
El Gobierno regional ha presupuestado 2,9 millones de euros para el complejo hospitalario, que irán destinados a equipamiento tecnológico, equipos de Radiología y Medicina Nuclear, la mejora del sistema climatización y la adquisición de un nuevo generador de electricidad.
Con el resto de esa inversión (cerca de un millón de euros) también se realizarán obras de mejora de varios centros de Atención Primaria, como la instalación de placas solares o nuevos sistemas de climatización.
Cañas, tapas, unas magníficas hamburguesas…. y el chuletón. Chuletón de buey 100% certificado de Valles del Esla de León o de carne de vaca cántabra madurada de una jugosidad extrema. Eso es A Toda Brasa, un bar restaurante en El Ensanche con una terraza privilegiada, a la entrada de Alcalá de Henares, y un gran ambiente para disfrutar con la familia y los amigos.
Calidad testada desde hace dos años, cuando A Toda Brasa abrió en el barrio de El Ensanche. Se remodeló un antiguo mesón para darle un toque vintage y convertirlo en un nuevo restaurante con un salón para 44 comensales y una enorme barra para el cañeo y las tapas. En resumen, un sitio muy acogedor para ir a disfrutar.
Además, un gran equipo en cocina y sala que crea un magnífico ambiente que se traslada al cliente. Solo hay que ver su terraza, cuando hace buen tiempo, como está a rebosar de clientes siendo uno de los locales preferidos de El Ensanche.
En A Toda Brasa trabajan con carnes de primera calidad hechas a la brasa con mucho cariño y para todos los gustos. Desde chuletones de ternera de la carne más suave, de vaca madurada cántabra a partir de 21 días de maduración, para los paladares a los que les gusta un toque más intenso, pero una jugosidad extrema, hasta chuletón de buey 100% certificado de Valles del Esla si te quieres dar un señor homenaje.
Además, una amplia carta donde hasta los grupos más grandes siempre encuentran algo al gusto de cada uno. Allí encontrarás desde raciones y entrantes a compartir, unas increíbles hamburguesas y sus especialidades de brasa.
Si eres más de pescado, también cuentan con platos tanto de brasa como de cocina. Te recomendamos que no dejes de probar el pulpo a la brasa con Parmentier de patata que, desde luego, no te va a dejar indiferente.
Y a una buena comida basada en platos a la brasa nunca puede faltarle el caldo. Su bodega de vinos es amplia en referencias, adaptada a cualquiera de los gustos, y bolsillos, de los buenos amantes de la carne.
Tampoco faltan los eventos como sus catas de vino con maridaje, con plazas limitadas y precios cerrados que organizan ellos o los menús especiales como el próximo de San Valentín que puedes organizarte tú mismo.
El menú del día
A un buen restaurante nunca le puede faltar el menú del día. Por solo 13 € cuentas con su menú de lunes a viernes basado en la comida casera tres primeros y tres segundos además de postre o café. Puedes pedir también su menú especial por 15,90 € que incluye como segundo un entrecot a la brasa.
En cualquier caso, como no podía ser de otra manera, siempre contarás con dos segundos platos del menú del día hechos a la brasa.
En esta ocasión, el Restaurante Imaginario Plademunt transforma su salón en una sala de cine gracias a la pianista ucraniana Tanya Sapiga. La artista volverá a deleitarte con la banda sonora de las mejores películas de la historia.
Todo mientras transcurre una cena deliciosa con un menú degustación inspirado en el cine donde no faltarán la intriga, la magia, las aventuras y el romanticismo.
Así, el piano de Sapiga viajará partiendo desde la Sicilia de El Padrino, UP, Harry Potter, Piratas del Caribe, Misión Imposible, Star Wars, Parque Jurásico hasta llegar a Amélie y el barrio londinense Nothing Hill.
La cita será el próximo sábado 27 de enero a las 21:00 horas en el restaurante Plademunt de Alcalá de Henares. El precio del concierto y menú por comensal es de 40,00 € y se puede adaptar a alergias o intolerancias previo aviso.
La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha visitado Alcalá de Henares para abordar la situación de más de 1.200 inmigrantes ilegales alojados en el Centro de Acogida de la ciudad. Monasterio ha destacado la preocupación de los vecinos por la inseguridad y el impacto en los servicios públicos.
Monasterio comenzó enfatizando la difícil situación que están viviendo los vecinos de Alcalá de Henares debido a la presencia de más de 1.200 inmigrantes ilegales en la ciudad. Señaló que los residentes se sienten limitados en su libertad, con madres que han cambiado las rutas de sus hijos y adolescentes a los que se les prohíbe salir.
La diputada de VOX criticó las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien expresó su preocupación por la situación, calificándola de «caos». Monasterio propuso que la solución no es atender a los inmigrantes ilegales, sino repatriarlos a sus países de origen debido a su entrada ilegal en España.
Monasterio afirmó que los vecinos de Alcalá están esperando servicios esenciales como ayuda de dependencia, operaciones médicas y viviendas, y expresó su descontento por la presunta prioridad que se da a los inmigrantes ilegales en la cola de espera para estos servicios.
La diputada de VOX insistió en que la inmigración ilegal está generando miedo e inseguridad en los barrios de Alcalá de Henares, y señaló que esta situación ha sido reconocida por políticos que anteriormente tildaban de xenófobas las preocupaciones planteadas por su partido.
«Lo que queremos es libertad para los vecinos y seguridad para los vecinos de Alcalá de Henares. Y Vox se mantiene en su discurso, y además tiene soluciones para atajar todo esto», enfatizó Monasterio.
La diputada de la Asamblea también abordó las opiniones encontradas entre los vecinos, reconociendo que algunos no tienen problemas con la presencia de inmigrantes ilegales, mientras que otros se sienten afectados por la inseguridad y los robos. Monasterio reiteró la necesidad de repatriar a los inmigrantes ilegales y sugirió que Ayuso debería fletar autobuses para llevarlos al Palacio de la Moncloa, «donde el presidente Sánchez debería gestionar su situación».
En cuanto a los menores, Monasterio instó a cerrar convenios con Marruecos para repatriarlos a sus familias y evitar que caigan en manos de mafias relacionadas con la prostitución y el tráfico de drogas.
La diputada de VOX concluyó destacando la necesidad de abordar la situación de manera proactiva y ejecutar soluciones, cerrando el centro de acogida si es necesario. Además, instó a Ayuso a centrarse en dar respuestas concretas en lugar de señalar la situación como un caos.
Víctor Acosta: «Entrar ilegalmente en España no tiene ninguna consecuencia»
Rocío Monasterio ha visitado hoy Alcalá acompañada de los concejales de VOX en la ciudad. Víctor Acosta, portavoz de VOX en Alcalá de Henares, la líder regional ha expresado la preocupación de su partido por la situación y la necesidad de buscar soluciones proactivas.
Acosta ha señalado que la presencia de Rocío Monasterio en la ciudad es un claro mensaje de la preocupación que tienen en VOX por este asunto. Y ha subrayado la importancia de ser proactivos y encontrar soluciones para abordar los problemas que han surgido en torno a la inmigración ilegal en Alcalá de Henares.
«Nosotros creemos que hay que ser proactivos y hay que buscar soluciones. Y es verdad que hay unas competencias que también puede asumir la Comunidad de Madrid y esas competencias son más limitadas, pero también existen. Nosotros tenemos interés en que ese tipo de competencias se asuman», explicó Acosta.
El portavoz de VOX en Alcalá de Henares hizo hincapié en que han estado muchos días en la ciudad, preguntando y recopilando información de los vecinos. Destacó que la preocupación de la gente es clara y que la obligación de VOX es defender los intereses de los alcalaínos, brindándoles soluciones y esperanza para resolver la situación.
Ante la pregunta sobre la preocupación principal de su formación política, Víctor Acosta ha señalado que lo que más preocupa a VOX es que incumplir la ley en España sea gratis. Criticó que las personas que entran ilegalmente al país no enfrentan consecuencias y que la ley de extranjería no se aplica de manera efectiva.
«Estas personas entran ilegalmente en España y eso no tiene ninguna consecuencia. Ahí la ley de extranjería ofrece medidas que se pueden y deben tomar, y no se toman. Lo que hace es que se les traslada aquí y se les tiene hasta que se quieran ir. Porque claro, aquí se va reponiendo inmigrantes según van entrando en Canarias. Aquí hay una parte de los inmigrantes que deciden no quedarse, porque nadie les controla», argumentó Acosta.
En relación con las agresiones sexuales y otros incidentes reportados en los últimos días, Acosta dijo «hay una serie de robos que se producen y antes no se producían. Hay una serie de peleas que se producían y antes no se producían. Y sobre todo hay una sensación de inseguridad en el barrio que es algo real y tangible entre los vecinos. Y los vecinos tienen derecho a no cambiar sus hábitos de vida porque el presidente del gobierno haya decidido meternos a 1.300 inmigrantes ilegales en nuestra ciudad», afirmó.
La visita de Rocío Monasterio y las declaraciones de Víctor Acosta reflejan la creciente preocupación de VOX por la situación de la inmigración ilegal en Alcalá de Henares y su firme llamamiento a tomar medidas efectivas para abordar los problemas de seguridad y convivencia en la ciudad.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, junto con el gerente del Consorcio Regional de Transportes, Pablo Rodríguez Sardinero, y el director general de Monbus, Javier Cuesta, los tenientes de alcalde Cristina Alcañiz y Gustavo Severien, han presentado los nuevos autobuses híbridos que dan servicio en la ciudad complutense.
Con estos siete vehículos, más de la mitad de la flota que presta servicio actualmente en nuestra ciudad ya es sostenible. En concreto, la flota actual la componen 58 vehículos de los cuales 18 funcionan a gas y 15 son híbridos.
Piquet ha asegurado que se trata de “una muy buena noticia para una ciudad como la nuestra, firmemente comprometida con el transporte público y con una movilidad respetuosa con el medio ambiente”.
Estos nuevos autobuses no solo son más ecológicos, porque reducen las emisiones y el consumo energético, sino también más seguros, incorporando unos dispositivos tecnológicos que protegen a peatones, ciclistas y usuarios de patinetes. Durante la mañana de hoy, los vecinos que así lo deseaban han podido recorrer el interior de los autobuses para conocer su funcionamiento.
12 millones de viajeros
Cabe recordar que la ciudad cuenta con la segunda flota más importante de la Comunidad de Madrid tras la de la capital. “Solo el año pasado nuestros autobuses transportaron a cerca de 12 millones de viajeros, lo que da idea de la importancia y de la confianza que tienen depositados nuestros vecinos en el autobús urbano”, ha informado Piquet.
En este sentido, la alcaldesa ha asegurado que “en esa línea de mejora vamos a proseguir en el futuro, pues si en cualquier ciudad es necesario un servicio de transporte público eficiente y sostenible, en una ciudad Patrimonio de la Humanidad como la nuestra es prácticamente una exigencia”.
“El objetivo -ha concluido Piquet- es siempre buscar el equilibrio entre las necesidades de los peatones y de los vehículos y siempre con el espíritu de conseguir una movilidad moderna, limpia y segura, que es lo que corresponde a una ciudad histórica del siglo XXI como es Alcalá de Henares”.
«Tratamos de potenciar la utilización del transporte público»
Como ha señalado el gerente del Consorcio de Transportes, Alcalá «está inmersa en un proceso de ampliación de las zonas peatonales y de las áreas de bajas emisiones, así como en la puesta en marcha de otros proyectos con los que tratamos de potenciar la utilización del transporte público».
Sin ir más lejos, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba ayer tras la celebración del Consejo de Gobierno regional celebrado en el Ayuntamiento de Alcalá el inicio de los trabajos de viabilidad, valoración y planificación para la construcción de una nueva estación de autobuses, cuya ubicación está actualmente en estudio.
El compromiso de los Premios Cygnus crece en su sexta edición poniendo el foco en los nuevos retos a los que se enfrenta la industria audiovisual para fomentar y difundir las producciones de calidad y responsables. La concienciación, pero también la acción, con nuevas figuras que velen por llevar a buen puerto estos cometidos, son clave. Para poner en énfasis estos esfuerzos, este año se ha creado una nueva categoría que reconoce a la Mejor Película en Ecosostenibilidad.
En palabras de su director, Javier Santamaría, “con estos reconocimientos queremos dejar testimonio de nuestra pasión y compromiso, y el equipo de estos premios trabaja incansable para incluir la sostenibilidad en el corazón de los rodajes, llegando a crear el ‘Master en Cine Sostenible. Técnicas de rodajes en espacios naturales y sostenibles’, para formar en la figura del eco-manager. Nos esforzamos en promover prácticas que ayuden a reducir la huella de carbono, el cine debe ser un motor de cambio, esto nos inspira y nos impulsa a seguir adelante. Agradezco a los profesionales que se implican para que esta misión se haga realidad, juntos estamos formando un camino”.
El excelentísimo y magnífico Sr. Rector de la institución, José Vicente Saz, coincide con esta apuesta y haciendo un paralelismo con Atticus Finch, protagonista de Matar a un ruiseñor, “un personaje caracterizado por la templanza y los valores”, acierta así, “como lo hacen estos premios, que remarcan la necesidad de empatizar para cumplir con los propósitos que nos encaminan hacia un mañana y un mundo mejor. La sostenibilidad tiene una relevancia imprescindible como una herramienta para avanzar hacia ese futuro que todos soñamos”.
El majestuoso Paraninfo de la Universidad de Alcalá vuelve a ser testigo de la entrega de estos galardones en una ceremonia en la que se destaca la calidad humana y el trabajo de las personas dedicadas al cine y a la televisión que se han distinguido en este empeño tan admirable como lo es la transmisión de valores positivos para la sociedad.
El Photocall de los Cygnus
Premios Cygnus 2024
Premio al mejor productor o director de producción: Álvaro Longoria por La vida de Brianeitor.
Premio al mejor guion: Estibaliz Urresola por 20.000 especies de Abejas. Recibe el galardón Begoña Urresola Solaguren.
Premio al mejor actor ex aequo: Brian Albacete por La Vida de Brianeitor y Juanjo Artero por Mi otro Jon.
Premio a la mejor actriz ex aequo: Gloria Ramos por Campeonex y Carolina Yuste por Saben Aquell.
Premio a la mejor película documental: Iberia. Naturaleza infinita, recibe el galardón Arturo Menor, director y productor.
Premio a la mejor película de animación: Dispararon al pianista, recibe el premio Fernando Trueba.
Premio a la mejor serie: La Mesías, recibe el galardón Cristina Merino, responsable de Series Originales de Movistar+.
Premio al mejor actor de serie: Patrick Criado por Las Noches de Tefía.
Premio a la mejor película en ecosostenibilidad: Mari(DOS), recibe el premio Álvaro Agustín productor de Telecinco Cinema y Eneko Lizarraga productor de Think Studio.
Premio a la mejor dirección: David Trueba por Saben aquel. Recoge el galardón Jaime Ortiz de Artiñano, director General de Atresmedia Cine.
Premio a la mejor película: Campeonex. Recogen el galardón Luis Manso y Álvaro Longoria y co-productores de Pendelton y Morena Films.
Gala de Premios en el Paraninfo
Reconocimientos Especiales
En esta sexta edición también se han entregado cinco reconocimientos especiales a:
A la película Las Niñas de Cristal, dirigida por Jota Linares y producida por Netflix y Federation Spain, por haber contribuido durante su rodaje a la reducción de la huella de carbono, que sin ser necesario antes de 2022, hicieron ese especial esfuerzo que ahora es reconocido. Recibe Mariana Batista, de Federation Spain.
ASICOM (Asociación Iberoamericana de la Comunicación), por sus acciones para promover la creatividad, la innovación y la competitividad, dentro de la investigación, la profesionalización y la difusión de la comunicación en Iberoamérica, una contribución para unir la labor del cine y el deporte entre Iberoamérica y la península Ibérica. Reciben Carlos Fernández Collado presidente de ASICOM y Laura Galguera su vicepresidenta.
Madrid Film Office del Ayuntamiento de Madrid, por convertir la ciudad de Madrid en uno de los mejores platós de rodaje. Lo reciben Víctor Aertsen y Rubén Eusebio Hernández.
Film Madrid de la Comunidad de Madrid, por hacer lo propio con los paisajes de la Comunidad. Lo reciben Xiomara García, directora de la institución.
A Joaquín Prat, por su labor de comunicación y divulgación en televisión. El único galardonado que no se dedica a la industria del cine y las series, ha hecho una reflexión sobre su conexión con estos profesionales: “igual que el cine y las series acompañan a la sociedad enfatizando sus avances, humildemente los medios de comunicación hacemos lo mismo, porque yo mañana podré contar en televisión que en cine ya existen planes de sostenibilidad. Hemos avanzado de manera brillante, porque cuando tenía ocho años mis referentes eran un futbolista o un puercoespín rosa, jamás hubiese pensado entonces que los referentes de los niños de hoy serían tan diversos, personas con diferentes capacidades… Enhorabuena, gente del cine, porque eso lo habéis conseguido vosotros”.
La Universidad de Alcalá y ACIVAS se unieron en 2019 para crear los Encuentros de Cine Solidario y de Valores desarrollados desde la Fundación General la Universidad de Alcalá a través de CIMUART (Instituto para el estudio y desarrollo de las artes y las ciencias audiovisuales) con los que se da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes actividades, un evento que cada año culmina con estos citados premios que se entregan en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
La Guardia Civil de la Comandancia de Guadalajara ha detenido en Azuqueca de Henares a una persona como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa. También se le imputan un delito lesiones y numerosos robos y hurtos de vehículos cometidos en localidades del Corredor, entre ellas Alcalá de Henares.
La detención fue practicada en la noche del pasado sábado cuando el detenido intentó atropellar a una mujer con un vehículo que había sustraído esa misma tarde en la vecina localidad azudense.
Reincidente y con numerosos antecedentes policiales
Esta persona ya había sido detenida días antes en Azuqueca de Henares en el marco de la operación ‘Glupy’ llevada a cabo por el Área de Investigación de la Guardia Civil de la localidad.
Esta operación se inició el pasado mes de diciembre a raíz de un accidente de circulación provocado por el detenido, al colisionar con un turismo en la localidad azudense cuando huía a gran velocidad después de haber sustraído un vehículo.
A raíz de las evidencias obtenidas en el siniestro vial y las investigaciones practicadas, se logró identificar al presunto autor de los hechos, al que se le atribuyó la comisión de 7 robos de vehículos en distintas localidades del Corredor del Henares (Alcalá de Henares, Coslada, Azuqueca de Henares) y Guadalajara.
El detenido abandonaba los vehículos sustraídos generalmente en la misma zona y utilizaba una gorra y distinta indumentaria para dificultar su identificación. También se “exhibía” en redes sociales realizando maniobras temerarias cuando circulaba por las localidades de Azuqueca de Henares y Alovera.
Reclamado judicialmente y con pérdida de vigencia del permiso de conducción
La Guardia Civil instruyó diligencias por la detención de un varón, de 31 años de nacionalidad rumana, como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa, un delito de lesiones y 8 delitos de robo de vehículos.
Cabe destacar que el detenido conducía careciendo del permiso de conducción por pérdida de vigencia, por lo que también se le imputó un delito contra la Seguridad Vial.
También contaba con una orden de búsqueda y detención dictada por un juzgado de Madrid, así como con distintos señalamientos de averiguación de domicilio y paradero dictadas por otros juzgados.
Alrededor de las 21:30 horas de este miércoles, 17 de enero, los vecinos del entorno de la plaza del Mercado de Alcalá de Henares avisaron a la policía debido a pelea entre dos compañeros de piso, ambos de nacionalidad española.
El agresor asestó ocho puñaladas –seis ente la espalda y el torax, una en la pierna y una en la mano- a la víctima, un hombre 49 años, conocido en la zona centro por tocar instrumentos de percusión en la calle, que fue trasladado al hospital Gregorio Marañón de la capital en estado grave.
Hasta cuatro dotaciones de la Policía Nacional y diez agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares acudieron hasta la zona. Allí, fue la ambulancia de Protección Civil quien realizó las primeras maniobras para detener la hemorragia de la víctima. Posteriormente llegó otra ambulancia del SUMMA 112 que estabilizó al herido para su posterior traslado hospitalario en estado grave, según señalan fuentes de emergencias.
Tras recibir las puñaladas la víctima salió a la calle y se sentó en un banco de la plaza del Mercado dejando varios restos de sangre (en la imagen inferior). Al llegar la policía, el agresor se atrincheró en la vivienda hasta que los agentes lograron sacarle, usando los escudos de protección policial, para ser detenido.
Se desconoce el motivo de la pelea que llevó a este agresor a asestar hasta ocho puñaladas a su víctima, de la que era amigo y compartían piso en esta céntrica calle alcalaína. Una calle donde, hasta una hora después del suceso seguían trabajando los agentes de la Policía científica como muestran las imágenes de Dream Alcalá.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por la concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, han ofrecido una rueda de prensa al término de la Junta Local Extraordinaria de Seguridad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrada esta tarde. En la reunión, se han abordado temas relacionados con la seguridad ciudadana en Alcalá, destacando el compromiso adquirido para mejorar la coordinación y planificación en este ámbito.
La alcaldesa comenzó explicando que en la Junta se logró arrancar un compromiso por parte de la Administración del Gobierno Central para establecer un mayor diálogo. Se propuso la creación de una comisión o mesa técnica para elaborar un plan de seguridad conjunto, un código de buenas prácticas o un convenio de colaboración.
En cuanto a la comunicación con el Gobierno Central, la alcaldesa expresó su preocupación al revelar que no existía un canal de diálogo efectivo a través de la Delegación de Gobierno o el Ministerio de Migraciones. La única vía de comunicación reconocida fue a través de la dirección del centro, una ONG, «Y a veces hay contradicciones, incluso en la información que tiene la propia Delegación de gobierno, que viene del propio ministerio, respecto a la que nosotros tenemos en el Gobierno de la ciudad, que nos traslada la dirección del centro».
Mayor seguridad en zonas críticas
Destacó el compromiso de reforzar la presencia policial en zonas críticas, como en El ensanche, el centro comercial Alcalá Magna y sus alrededores, donde se han registrado altercados. Además, insistió en la solicitud de un refuerzo en el número de efectivos del Cuerpo Nacional de Policía para garantizar la seguridad ciudadana, «porque al final, que tengamos dos o tres patrullas de Policía Nacional, más nuestras patrullas de Policía Local en esa zona, irá en detrimento de la seguridad ciudadana en otros barrios y en otras zonas de la ciudad».
Expedientes sancionadores de expulsión para los detenidos
La alcaldesa también ha informado acerca de medidas adicionales que el Ministerio se comprometió a estudiar y aprobar, para prevenir problemas de seguridad y convivencia. Y anunció un compromiso de expulsión inmediata para los detenidos, con 11 expedientes sancionadores de expulsión ya en curso.
“Existe un compromiso por parte de la Delegación de Gobierno de que los detenidos, cuando se produzcan, como ya se han producido varios en nuestra ciudad, se inicie inmediatamente un expediente de expulsión y toda su tramitación, para que se proceda a la expulsión de estos detenidos del país, que hasta ahora no ha sido así”, ha dicho la alcaldesa.
“Nos han informado de que efectivamente hay 11 expedientes de sancionadores de expulsión, hay 3 ingresos en el CIE, hay 3 detenidos por la reyerta del pasado viernes, día 12, que están en prisión provisional con un procedimiento sancionador de expulsión y hay 5 con tramitación de expulsión, pero resulta que están en libertad. No sabemos dónde, pero están en libertad y hasta que no sean detenidos o sean localizados por la policía, para que puedan proceder a su detención, no se pueden tramitar esos expedientes sancionadores de expulsión”.
300 menores de edad
En cuanto a la situación de los inmigrantes, reveló que, a pesar de las afirmaciones iniciales de la Administración, hay casi 300 personas que han verbalizado ser menores de edad. Y exigió información detallada para gestionar adecuadamente la atención y derivación de estos casos.
La alcaldesa también abordó denuncias por consumo de alcohol y drogas dentro y fuera del centro, con actas policiales que respaldan estas alegaciones. Se destacó la existencia de dos denuncias por agresiones sexuales sin autor conocido, así como un brote de sarna con ocho internos afectados.
En cuanto a los detenidos, se informó sobre la situación de un individuo herido en una reyerta el pasado 12 de enero. A pesar de dos detenciones anteriores, el sujeto no fue expulsado del país, y actualmente se encuentra en la ciudad, lo que generó preocupación entre los ciudadanos.
Mayor coordinación y comunicación
La alcaldesa concluyó subrayando la necesidad de coordinación y comunicación efectiva entre las autoridades para abordar estos problemas y evitar la creciente inseguridad en la ciudad. Se emplazó a futuras Juntas Locales de Seguridad y se manifestó la esperanza de que la colaboración entre instituciones beneficie tanto a los inmigrantes como a los vecinos de Alcalá de Henares.
Los socialistas han destacado de la visita de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la ciudad para celebrar el Consejo de Gobierno Regional, que «no solo no ha dejado ni una sola nueva inversión para Alcalá, sino que ha evidenciado una vez más las reiteradas mentiras de la alcaldesa complutense,Judith Piquet».
Denuncian «el uso del Ayuntamiento complutense para hacer política partidista por parte de la Presidenta regional y el propio equipo de Gobierno, lanzando mensajes abiertamente xenófobos y señalando nuestra ciudad como insegura y violenta, algo que no responde para nada con la realidad y el día a día de Alcalá».
En este punto, los socialistas han denunciado que “es muy preocupante que desde el Partido Popular se ponga en el foco nuestra ciudad lanzando mensajes distorsionados, con una sobreactuación permanente que responde únicamente a una estrategia política, usando nuestra ciudad para sus guerras partidistas de una forma vergonzosa. Hay que recordar que durante todo este tiempo Judith Piquet no ha querido convocar el Consejo de Seguridad, donde están representados los vecinos, los sindicatos o los partidos políticos, para abordar la situación”.
Los socialistas complutenses han lamentado a su vez las afirmaciones escuchadas hoy en nuestro Pleno, con “soflamas xenófobas y bulos sin ningún tipo de soporte documental ni datos contrastados; hablamos de una reyerta de seis personas que no define a la ciudad y nos preocupa que personas que están pensando en comprarse un piso o invertir en Alcalá tengan una imagen distorsionada de nuestro municipio por este intento de utilización del Partido Popular”.
Ausencia de inversiones nuevas
Otro de los aspectos denunciados por los socialistas ha sido relativo a la “ausencia de nuevas inversiones reales para la ciudad”, más allá de hacer una enumeración de “proyectos que han sido posibles gracias a la gestión de los Gobiernos socialistas liderados por Javier Rodríguez Palacios, con actuaciones diseñadas por esos gobiernos pasados y proyectos técnicos elaborados en el marco del Plan Regional de Inversiones”.
Para los socialistas, lo vivido hoy en el Consistorio ha sido “un espectáculo lamentable, con una puesta en escena pagada por todos los vecinos para recibir a la señora Ayuso al más puro estilo “bienvenido Mr. Marshall”, con un guion escrito totalmente hueco, carente de inversiones reales nuevas para la ciudad y sin respuestas sobre los problemas que preocupan realmente a los vecinos, como la educación o la sanidad pública”.
Por último, han criticado el anuncio de la alcaldesa de la próxima construcción de una estación de autobuses en una parcela del centro urbano «la Presidenta de la Comunidad de Madrid ha tirado por tierra las afirmaciones negando esta información, al asegurar que no solo no existe presupuesto cerrado para el proyecto, sino que en un futuro por determinar se iniciarán trabajos para analizar su viabilidad, sin tener aún ubicación, unas palabras que, para los socialistas “evidencian la espiral de mentiras e invenciones en la que esta sumida la señora Piquet ante una gestión que hace aguas por todos lados”.
Empuje y Gallardía. Esto es lo que debe ser el Alcalá y lo fue este miércoles ante el filial alfarero. Un equipo que juega bien, que gana y que sufre cuando tiene que sufrir, marca registrada del ADN alcalaíno… cuando el equipo quiere, y tiene que querer, porque sus jugadores saben que, por mucha Tercera RFEF que se juegue, esto no es cualquier equipo.
No es cualquier equipo porqué, aunque la tribuna registrase una buena entrada y el palco anduviese con presencia de autoridades, las peñas siempre están ahí. Un horario complicado con un viento más propio de Tarifa o Zaragoza que de la capital cervantina. Pero El Marcador y Brigadas estaban, inferiores en número a otras veces, pero estaban, están y estarán.
Y lo más importante de todo, multitud de casacas rojas de los chavales que terminaban su entrenamiento con las categorías inferiores, esos que son el futuro del club y que, sin duda, llevarán a la RSD Alcalá a cotas más altas.
Así se puede empezar un partido un miércoles laboral a las 20:00 horas y con un viento que no dejaba ni jugar a unos futbolistas que además tenían que bregar con un terreno resbaladizo por las lluvias caídas durante la tarde.
Partido aplazado de la jornada 14, donde llegaba un Alcorcón B en zona de play offpero, como todos los equipos, reservón en El Val. Parece mentira que con el miedo escénico que crea este campo a todos los clubes de Tercera estemos donde estamos.
Eso sí, las dos primeras ocasiones fueron alfareras. El filial del Alcorcón salió muy enchufado generando un par de ocasiones de gol en el primer minuto de partido. La primera llegada de los rojillos llegó algo antes del primer cuarto de hora. David Barca ganó un balón a base de lucha en la frontal del área y sacó un remate que fue directo a las manos del portero contrario.
Los locales iban a mejor con el paso de los minutos y eso dio sus frutos. Álvaro Portero se internaba en el área y era derribado por un defensa y el árbitro señalaba un clarísimo penalti. El encargado de lanzar la pena máxima era Arribas y no iba a fallar (1-0).
Después, de nuevo, Portero pudo hacer gol en un remate que golpeó en un defensa antes de irse a saque de esquina. Pero el delantero tenía la pólvora mojada aunque su lucha fue de agradecer porque siempre, por muy difícil que fuera, intentaba terminar su jugada con disparo a puerta.
De ahí al descanso, la RSD Alcalá fue mejor y quiso más pero no hubo tiempo y la renta mínima campeaba en el marcador del Val al receso.
Segunda parte con repartido de goles
Tras la reanudación, los rojillos siguieron con la misma intensidad. Chava y, de nuevo, Portero lo intentaron con más corazón que cabeza lo que dificultaba mucho la llegada del segundo tanto.
Ahí fue cuando además de ese corazón, Barca, el mejor de partido junto a Arribas, le puso una fe infinita. Marchó por banda derecha y le hicieron clara falta, se pudo haber tirado y lanzar desde el lateral del área, pero decidió seguir. Se levantó del suelo y sacó un pase imposible para cruzar entre dos defesas alfareros y ponérsela a Zotes que tuvo tiempo de colocarse la pelota y batir a Alex Ruiz para el 2-0.
Pero no acabó el partido. Los equipos del sur de la región son tan duros como las escuadras del Corredor, y el Alcorcón no había venido al Val a rendirse. Los alfareros tomaron el control del partido y empezaba el Alcalá a dudar. De hecho, el mismo Zotes recibió una amarilla y cometió una falta en la siguiente jugada que debía haberle expulsado pero quizá el árbitro aplicó la ley de la redención para no dejar a los rojillos con diez.
Después, ya en el 63, Navarro y De Felipe se hicieron un lío para dejarle el balón en los pies al delantero del ‘Alcor’ Kosty que no falló ante la salida de Manolo.
Con el largo descuento, más de media hora para sufrir en un partido que la RSD Alcalá parecía tener controlado. Ese último tercio del choque fue de infarto. Airoldi el plan salvador ante las envestidas del Alcorcón, Manolo saliendo de su área chica para cortar las entradas por alto, roja para el técnico Carlos Pérez Salvachúa y, por si fuera poco, siete minutos de descuento que fueron casi nueve.
Si el árbitro estuvo, prácticamente, perfecto durante el choque, más allá del perdón a Zotes, no fueron los últimos sus mejores instantes. Eso sí, el Alcalá, a lo suyo, estuvo a punto de sentenciar con un remate al palo de Jaime y le pitaron un fuera de juego inexistente que también pudo significar el tercero.
Aun así, aguantó las últimas envestidas el conjunto rojillo para cerrar una victoria más que merecida (2-1) ante un magnífico rival como fue el filial alcorconero, que sigue en puestos de play off.
El próximo partido…
Triunfo merecido y muy importante que hace al Alcalá adelantar hasta siete equipos en la clasificación y ponerse décimos en la tabla a solo tres puntos del play off de ascenso.
El siguiente compromiso de la RSDA será el próximo domingo 21 de enero, 12:00 horas, en el Municipal del Val donde recibirá al AD Parla que está en la decimocuarta plaza a un punto de los rojillos.
La Mancomunidad de Aguas del Sorbe ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia la convocatoria para la formación de una bolsa de empleo para la categoría de Jefe de Sección de Laboratorio de Análisis y Control. Desde mañana, 19 de enero, y hasta el 28 de este mes, estará abierto el plazo para la presentación de solicitudes.
La selección de los aspirantes para formar parte de la bolsa de trabajo se realizará mediante el sistema de concurso de méritos, en fase única, a tenor de lo dispuesto en el artículo 61.7 del Real Decreto legislativo 5/2015, de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
El perfil del puesto y funciones a desarrollar depende directamente del Director Técnico, y desarrollará con total dominio los trabajos propios de su especialidad y la dirección de la Sección de Laboratorio de Análisis y Control de la MAS, ubicado en la ETAP de Mohernando.
Las principales tareas de puesto se centran en programar, dirigir, coordinar y supervisar los trabajos a realizar; elaborar informes y propuestas, informar los resultados analíticos obtenidos y proponer y valorar el montaje de nuevas técnicas analíticas, así como establecer y dirigir procedimientos operativos y administrativos de la Sección. Igualmente, deberá desarrollar pliegos de condiciones técnicas para las adquisiciones de materiales, maquinaria y contrataciones de obras y servicios, así como la supervisión de los trabajos contratados, entre otros cometidos.
Reunión del Consejo de Gobierno, con carácter extraordinario de la Comunidad de Madrid, celebrado este miércoles en Alcalá de Henares. El ejecutivo regional explica que la reunión se ha celebrado en la ciudad complutense tras los graves altercados entre un grupo de extranjeros procedentes del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación instalado en el cuartel de la BRIPAC.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha querido expresar su “agradecimiento en nombre del gobierno municipal y, también, en representación de todos los alcalaínos por haber elegido Alcalá de Henares, una vez más, para celebrar una sesión del consejo de gobierno. Para nuestra ciudad supone un gran honor dar la bienvenida y acoger al consejo de gobierno regional”.
Pero lo es más –seguía la alcaldesa- “tras unos días en los que el buen nombre y la mejor imagen de Alcalá ha sufrido un quebranto, absolutamente injusto, por unos incidentes provocados por la falta de previsión, por la insensibilidad y la incompetencia del Gobierno central”.
Finalizaba la primera edil afirmando que “todos somos conscientes de lo que ha pasado estos días en Alcalá y no es la imagen que queremos trasladar de nuestra ciudad. Por esto tenemos que seguir denunciando, trabajando y alzando la voz para que Alcalá de Henares recupere su esplendor”.
“Madrid trata a las personas con humanidad y seriedad vengan de donde vengan”
Tras agradecer la hospitalidad a Piquet, al facilitar la reunión del consejo de Gobierno extraordinario, la presidenta de la Comunidad de Madrid denunciaba “lo que se está viviendo en Alcalá de Henares. No podemos desatender a las personas que se juegan la vida para llegar a nuestro país, ni podemos ser cómplices del negocio, despiadado e inhumano, de las mafias que trafican con personas. Madrid trata a las personas con humanidad y seriedad vengan de donde vengan”.
Dicho esto, Ayuso explicaba que “para que la integración sea efectiva, cada persona tiene que recibir unos servicios públicos de calidad. Sanidad, educación y prestaciones sociales. Esto es imposible hacerlo si no conocemos el origen de estas personas, cuántas son y qué circunstancias personales arrastran o que edades tienen”.
“El Gobierno central no puede seguir enviando a los inmigrantes de tapadillo”
La jefa del ejecutivo regional afirmaba también que “los vecinos de Alcalá de Henares tienen derecho a saber con quiénes conviven, como nos ocurre a cualquiera. Además, están preocupados por la imagen que puedan estar dando de su ciudad a los visitantes”.
En este sentido, decía que en su Gobierno “somos conscientes de que esta es una situación muy delicada y que es vital abordarla con humanidad y sensibilidad. Por eso necesitamos un plan capaz de suministrar servicios públicos y atención. Es imprescindible contar con información, lo más precisa posible, de la tremenda oleada de personas que utiliza Canarias como puerta de entrada en Europa. Y esa es una información que el Gobierno central no nos ha proporcionado en ningún momento. Tampoco ha hecho nada por coordinarse con las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos”.
Por resumirlo –seguía Ayuso- “vivimos un auténtico caos. El Gobierno central no puede seguir enviando a los inmigrantes por la noche, en aviones, de tapadillo. Así no vamos a poder ayudarles, ni a ellos ni, a los vecinos de las localidades que están recibiendo estas llegadas masivas”.
Un brote de sarna y 300 menores en el centro
Respecto a las cifras del Centro de Acogida de Alcalá de Henares, la presidenta regional decía que “ya estamos hablando de más de 1.200 personas, una cifra que no deja de crecer. En el centro de acogida ya se han producido varias reyertas graves, incluidas algunas protagonizadas por personas que ya habían sido detenidas por la Policía Nacional”.
Además, añadía Ayuso “se están investigando agresiones sexuales a algunas mujeres del municipio, según han denunciado. Se producen peleas dentro y fuera del centro. Se ha detectado un brote de sarna del que se ha hecho cargo la Comunidad de Madrid para tratar a ocho inmigrantes y evitar que se propague a los demás y así protegerles. Faltan recursos sanitarios en este centro”.
Por otro lado, finalizaba la jefa del ejecutivo madrileño, sobre el centro de Alcalá de Henares, “tenemos prácticamente saturado el Instituto de Medicina Legal que, junto a Sanidad, determina la posible edad de estas personas. Unas 300 dicen ser menores, lo que se tiene que conocer para evitar problemas a otros menores que están ya siendo atendidos en nuestros centros, porque ya no tenemos más plazas”.
Más de 73.000 atenciones a inmigrantes en los CEPI
Frente a esto, la presidenta ha detallado la red asistencial de la Comunidad de Madrid en esta materia, que prestó un total de 73.297 atenciones a inmigrantes durante el año pasado en los ocho Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) con los que cuenta la Administración regional.
De ellas, 45.826 se hicieron través de 4.111 actividades grupales en distintos programas, cursos, talleres para fomentar la participación y la inclusión de este colectivo en la región; y 27.471, mediante atenciones individuales, entre ellas 7.053 laborales, 6.268 jurídicas y 5.455 psicosociales.
Cuatro de estos recursos especializados se encuentran en Madrid capital -son los de Tetuán, Prosperidad-Chamartín, Usera-Villaverde y Centro-Arganzuela- y en los municipios de Alcalá de Henares, Leganés, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes y Collado Villalba.
Estas sesiones se centran en temas como la búsqueda de empleo, formación laboral, español, otros idiomas, informática, integración y nacionalidad. Este mismo mes de enero se reactivará, además, el programa Conoce tus Leyes, un proyecto que fue pionero en Europa en su puesta en marcha en 2009 y que tuvo que suspenderse durante la pandemia.
En la línea de fomentar la inclusión, como ha recordado la presidenta Díaz Ayuso, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales mantiene varios convenios entre los que destacan el firmado con Cruz Roja Española, para la realización de labores de integración; y otro con la Asociación Movimiento Contra la Intolerancia, para actividades de sensibilización y lucha contra el racismo e intolerancia, así como prevención de delitos de odio.
Asimismo, se mantiene el proyecto Primera Experiencia Profesional con la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, que se dirige a jóvenes de entre 18 y 29 años, en riesgo de exclusión y que abandonaron prematuramente sus estudios, con el objetivo de ayudarles a encontrar un empleo o a volver a los estudios. 102 jóvenes participantes en este programa piloto, que arrancó en octubre de 2022 en colaboración con 15 grandes empresas con implantación en la región, son de origen extranjero.
La visita de Ayuso en imágenes
Imágenes: Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Dream Alcalá
Atención a 110 ucranianos dependientes en centros sociales
Durante su intervención, Díaz Ayuso ha puesto como ejemplo el papel de la Comunidad de Madrid en la crisis de refugiados ucranianos –que cumplirá en breve dos años- y su capacidad para ayudar. El Gobierno madrileño atendió durante el año pasado a casi 20.000 ucranianos que llegaron a la región, a los que se prestó 85.000 servicios: 6.500 alumnos escolarizados, cerca de 16.500 títulos de transporte expeditados, 18.000 tarjetas sanitarias entregadas y se facilitó alojamiento temporal a 924 personas.
Actualmente, las residencias públicas de mayores de Colmenar Viejo y la Gran Residencia (Carabanchel, Madrid) disponen de dos módulos en los que viven 110 refugiados ucranianos con gran dependencia. Llegaron a partir de abril de 2023 procedentes de un centro en Ucrania, con problemas de salud mental y discapacidad intelectual.
En cada uno de estos dos recursos viven 55 refugiados, además de los mayores que residen en estas residencias, y todos tienen acceso a las actividades que se desarrollan dentro de la red de discapacidad. Además, se les ha ayudado en todos los trámites administrativos necesarios y algunos de ellos han logrado un empleo.
Mujeres víctimas de violencia
Para las mujeres inmigrantes, la Comunidad de Madrid también ofrece servicios específicos, para asegurar su mayor bienestar. Sobre todo, en aquellos casos en los que sufren violencia o están en una situación de mayor vulnerabilidad o exclusión social.
Además, de la red de recursos residenciales, el Centro de Día Ayaan Hirsi Ali está especializado en mujeres de origen magrebí víctimas de violencia o en riesgo de exclusión. Se les ayuda en áreas como la educativa, la psicológica, la jurídica o la social. Destaca, además, la figura de la mediadora cultural, que las atiende directamente y también asesora a todos los profesionales que trabajan con ellas.
Y el Centro Día para Mujeres Pachamama tiene como objetivo la atención a mujeres españolas e inmigrantes, especialmente iberoamericanas, que se encuentran en situación de conflicto por situaciones de violencia. De igual forma, se les ofrece información y orientación psicosocial y jurídica, y se promueve su autonomía personal.
Atención a menores no acompañados
Por otro lado, para garantizar la atención especializada a menores inmigrantes no acompañados, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales cuenta con el Servicio de Infancia y Migraciones, un departamento que realiza la instrucción de los expedientes de protección y el seguimiento de esos menores cuando ingresan en un centro del sistema de protección.
Además, se coordina con otras administraciones públicas, como otras comunidades autónomas, Fiscalía de Menores, Extranjería o Delegación de Gobierno. Con los últimos datos a 31 de diciembre de 2023, en la región hay un total de 3.877 niños, o adolescentes con medida de protección (guarda o tutela).
En cuanto a los apoyos a familias en riesgo social, dos recursos residenciales ofrecen acogida temporal a mujeres gestantes o a madres con hijos a cargo que se encuentran en situación de riesgo o exclusión social. Estos son la Residencia Norte y Villa Paz, en las que un elevado porcentaje de las madres que atienden son de origen extranjero (un 33% en la primera y un 70% en la segunda).
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la entrega este próximo verano de las primeras 300 viviendas del Plan Vive en Alcalá de Henares.
Se trata de unas casas de alquiler que el Gobierno regional califica de «precio asequible», que ya se encuentran en fase de comercialización que forman parte de un total de 736 de dos promociones de este programa del Gobierno regional y situadas en el barrio de Espartales Norte.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado de manera extraordinaria en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Díaz Ayuso ha avanzado las actuaciones en la ciudad complutense.
Así, el Ejecutivo autonómico aumenta para este 2024 un 8% sus inversiones en políticas sociales con respecto a los anteriores Presupuestos de la Comunidad de Madrid, junto a nuevos planes para la mejora de la sanidad pública o sus centros educativos y una mayor dotación económica para la cultura de la ciudad.
De las 300 viviendas del Plan Vive del Gobierno regional que se entregarán en verano 69 son pisos de un dormitorio, 195 de dos y 36 de tres habitaciones, con opciones a elegir entre uno y dos baños.
Todos los inmuebles cuentan con terraza, plazas de garaje y trastero y, cada una de las urbanizaciones, dispondrá de su propio servicio de conserjería, piscina con solárium, jardín con zona de juegos infantiles, gimnasio y espacio de coworking. Asimismo, el 4% de estas casas están adaptadas para personas con movilidad reducida.
El Plan Vive
Se enmarca dentro de las estrategias de la Comunidad de Madrid para «dar respuesta a la creciente demanda de vivienda en alquiler a precio asequible en la región, gracias a unos alquileres con precios hasta un 40% más bajos que los de mercado», afirma el Gobierno regional.
Sus 6.500 pisos están enclavados en Alcalá de Henares y otros 11 municipios: Alcorcón, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Torrelodones, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Boadilla del Monte y Pinto.
Dónde inscribirse para solicitar el alquiler asequible
La inscripción para la solicitud de las viviendas de las parcelas del Lote 3 en Alcalá de Henares, está gestionada por la empresa concesionaria de las parcelas a través de SOGEVISO.
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado los precios de base de estos inmuebles a fecha 2 de diciembre de 2021, momento de la adjudicación de la concesión. Esto significa que las cifras están pendientes de aplicación de los incrementos correspondientes y conllevan gastos adicionales que publica el propio BOCAM.
Así, las nuevas viviendas de la Calle Fernando IV, nº 1 y nº 5 tienen un precio desde 386,65 euros mensuales (1 habitación), desde 511,73 euros mensuales (2 dormitorios) y desde 627,88 euros mensuales (3 estancias).
Si bien, las rentas mensuales de alquiler de las que informa el BOCAM son las relativas al momento de la adjudicación de la concesión (2 de diciembre de 2021) y, por tanto, están pendientes de aplicación de los incrementos correspondientes. Las rentas de alquiler son objeto de revisión en el mes de enero de cada año de concesión de acuerdo con las variaciones del Índice General Precios (IPC) en España o el que lo sustituya en su caso, siendo la fecha de la formalización de la adjudicación de la concesión el momento a partir del cual se produce la actualización de los valores de la renta.
Adicional a las rentas indicadas anteriormente, se repercutirán los gastos de los servicios comunitarios (limpieza, mantenimiento, jardinería, piscina, gimnasio, conserjería, suministros de las zonas comunes, etc.) hasta un máximo del 18 por 100 de la renta mensual del inmueble.
La repercusión y cuantía de los gastos de los servicios comunitarios a los inquilinos será acorde a lo establecido en el artículo 20 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.
Asimismo, y en adición a lo anterior, el concesionario repercutirá a los arrendatarios mediante un prorrateo mensual sin ningún sobrecargo adicional, el coste del impuesto de bienes inmuebles y de las tasas de basuras u otras tasas municipales a las viviendas correspondientes a las fincas arrendadas.
El concesionario podrá repercutir a los arrendatarios los gastos por servicios con que cuente la finca arrendada que se individualicen mediante aparatos contadores.
Requisitos para acceder a las viviendas
Destinar la vivienda a residencia habitual y carecer de otra vivienda en todo el territorio nacional
Ser mayor de edad o menor emancipado
Tener nacionalidad española o residencia legal en España
Ingresos mínimos: 1,5 veces IPREM* (llegando al 35% renta máxima anual)
Ingresos máximos: 5,5 veces el IPREM*, si se trata de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio básico (VPPB) y 7,5 veces IPREM* si se tratara de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio limitado (VPPL).
Empadronamiento/lugar trabajo en el municipio: mínimo 3 años
Valor oficial IPREM* 2023
IPREM Diario: 20,00 €
IPREM Mensual: 600,00 €
IPREM Anual – 12 pagas: 7.200,00 €
IPREM Anual – 14 pagas: 8.400,00 €
Cómo son las viviendas
La vivienda se entrega sin amueblar, si bien cuenta con armarios modulares, uno empotrado en el vestíbulo de entrada y armarios exentos en los dormitorios.
La cocina está equipada con muebles altos en el frente de la cocina, un horno de acero inoxidable, una placa de inducción y una campana extractora decorativa también de acero inoxidable. Los baños están equipados con platos de ducha.
La climatización de la vivienda se realiza mediante aerotermia, utilizando un fancoil, y cuenta con control de temperatura a través de un termostato. Todas las viviendas disponen de terraza.
Este conjunto residencial cuenta con un servicio de conserjería de 10 horas diarias (todos los días del año), además de servicios compl
Rodríguez Palacios ha querido subrayar que “una reyerta de seis personas en Alcalá de Henares no define a la ciudad. Me preocupa que pongan un foco para aumentar una imagen negativa de Alcalá de Henares. A mí me preocupa que las personas que quieran comprarse un piso en Alcalá, invertir o visitar nuestra ciudad, tengan una imagen distorsionada por culpa del Partido Popular y de una sobreactuación”.
Una sobreactuación, añadía el portavoz socialista, “sobre un problema que nos preocupa y nos ocupa. Y cuando critican que no se comunica nada, la alcaldesa Judith Piquet no ha convocado el consejo de seguridad nunca. No ha querido reunirse con los grupos políticos, yo no he recibido ninguna llamada de ella al respecto. No ha querido hacer ese consejo de seguridad en el que están los vecinos, los sindicatos… Es decir, creo que lo han encapsulado como un problema partidista en el que quieren utilizarlo para su confrontación como Pedro Sánchez. Y no todo vale”.
El líder de la oposición municipal afirmaba que “además, estas son políticas que hizo el Partido Popular que, si alguna vez gobierna en este país, nosotros somos una nación en la que hay diferentes Comunidades Autónomas, algunas con una frontera con África que sufren, en mayor medida, este problema. La solidaridad con esas regiones se ha ejercido siempre. Por lo tanto, aquí no hay manos negras ni querer fastidiar a Alcalá de Henares. Aquí hay una política delicada, a nivel europeo y estatal”.
Por eso, seguía el portavoz del PSOE, “me preocupa enormemente que una reyerta de seis personas, y ha habido muchas reyertas en estas semanas, por su origen sean lo que quieren poner en el frontispicio de Alcalá de Henares. Eso nos viene mal como ciudad”.
La visita de Ayuso a Alcalá de Henares
Sobre la visita de la presidenta regional de hoy para celebrar el Consejo de Gobierno extraordinario de la Comunidad de Madrid, Rodríguez Palacios afirmaba “a mí me gustaría que Isabel Díaz Ayuso venga a Alcalá con tiempo y con propuestas. Y espero que hoy no salga a saludar a Alcalá como un lugar peligroso, que no lo es”.
“Me gustaría –seguía el edil socialista- que vinieran con refuerzos para el Hospital Príncipe de Asturias, con dónde va a ir y cuánto dinero van a poner para hacer una estación de autobuses o si se van a comprometer en la gestión de nuestras basuras. Hace unos días, la alcaldesa abandonó la Mancomunidad del Este después de hacer que ahora paguemos 136 euros por tonelada en lugar de los 80 que pagábamos antes. Es decir, 7,5 millones de euros a las espaldas de los alcalaínos, el basurazo”.
El portavoz subrayaba que “de todo esto no quieren hablar. Vienen a hablar de algo que, siendo grave y preocupante, ya nos ocupa y nos preocupa. Sin embargo, no hablan de lo que tendrían que hablar”.
Para terminar, decía Rodríguez Palacios, “un inciso muy divertido. Ya entendemos para que, todas estas semanas, han estado arreglando el Salón de Plenos, los despachos de la alcaldesa y la moqueta azul… quería que viniera Ayuso. Se ha acelerado por este tema, pero son miles de euros para poner bonito el Ayuntamiento por una foto. Nosotros nunca lo hicimos en ocho años”.
Más información: escucha la entrevista completa a Javier Rodríguez Palacios en SER Henares.
Tras su primera reunión con presidencia de la Comunidad de Madrid, la nueva junta de la Federación de Municipios de Madrid ha celebrado, también por primera vez, un encuentro con la Delegación del Gobierno central en la región, este lunes 15 de enero.
A la misma, asistieron l, Judith Piquet (PP), presidenta de la FMM y alcaldesa de Alcalá de Henares; Jesús Muñoz, alcalde de Paracuellos de Jarama (PP); Ramón Jurado, alcalde de Parla (PSOE); Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón (PP); Almudena Maíllo, concejala de Madrid (PP); David Conde, alcalde de Valdemoro (PP), y Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón (PSOE). También la secretaria general de la FMM, María Dolores Martínez Ojeda (PP) y la adjunta a la secretaría general, Natalia de Andrés del Pozo (PSOE).
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, y la subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad, recibieron a la junta directiva de la FMM para repasar algunos de los principales temas de relevancia en la región.
Por tanto no podía quedarse fuera este asunto de la reunión. Si bien quedó fuera del debate, que se retomará con la subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad, en la Junta de Seguridad que celebrará Alcalá de Henares. En cualquier caso, Piquet si volvió a exigir más información sobre las personas que viven en este centro de acogida, así como un refuerzo de la seguridad policial para evitar violentos incidentes como el del pasado viernes.
En este sentido, lo único aclarado por el delegado del Gobierno fue que no habrá más centros para acogida de inmigrantes en la región sin desvelar si se quedarán en el cuartel de la BRIPAC de forma permanente, como recoge el diario ABC.
Buenos datos de seguridad, pero especial atención a la Violencia de Género
En otros ámbitos, Francisco Martín recordó los buenos datos de seguridad de los que goza la Comunidad de Madrid sin olvidar la especial preocupación por la incidencia de la Violencia de Género, calificando el año 2023 como “nefasto” en este ámbito.
En esa línea ha vuelto a incidir en la necesidad de que los ayuntamientos se adhieran al sistema VioGén, o que se renueven los protocolos caducados, como por ejemplo el del Ayuntamiento de Madrid. Por el contrario, se ha congratulado de las últimas incorporaciones y de las que se van a confirmar esta misma semana como son Manzanares El Real y Guadalix de la Sierra.
El delegado del Gobierno ha resaltado que la región cuenta con máximos históricos en cuanto a agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “en la región ha aumentado un 10% la plantilla de Guardia Civil y Policía Nacional desde 2018”. También ha recordado las mejoras contributivas, en instalaciones y equipamiento.
Tampoco ha dejado pasar la oportunidad de resaltar la importancia de abordar la búsqueda de soluciones para la Cañada Real, impulsando la política de realojos. Martín ha señalado que la situación requiere el “compromiso de todos” para tratar de corregir la desigualdad en la región, y en esta línea ha incidido en su intención de mantener reuniones con la Comunidad de Madrid y también con los ayuntamientos implicados.
Políticas de vivienda y Fondos Europeos
Otro de los temas repasados por el delegado del Gobierno han sido las políticas de vivienda, poniendo como ejemplo “poderoso” los avances logrados con el Ayuntamiento de Madrid en la Operación Campamento.
En cuanto a los Fondos Europeos, Francisco Martín ha puesto a disposición de los municipios la Delegación para trabajar en la ejecución de estos fondos que señala se está realizando “de manera muy positiva”.
Importante modernización de la red de Cercanías
En el ámbito del transporte, Martín ha hecho especial hincapié en el Plan de Cercanías: “Madrid va a recibir más de un tercio de los trenes que ha adquirido el Gobierno de España”. A ello se unen las mejoras en estaciones e infraestructuras, como, por ejemplo, la estación de Parla, cuyo alcalde, presente en la reunión, ha mostrado su satisfacción por el inicio de las obras. En total, el delegado ha cifrado en más de 7.000 millones de euros la inversión de este plan de modernización en la región.
En relación con estos trabajos de mejora, Martín ha recordado que la Comunidad de Madrid dispone de herramientas para paliar molestias que pueda generar este importante plan, como el Consorcio Regional de Transportes, algo que ya le trasladó a la presidenta en su reunión hace meses.
“Una herramienta útil buscando el bien para todos los vecinos”
Por parte de la FMM, Judith Piquet, ha agradecido la predisposición de la Delegación “desde el momento del nombramiento”, y ha asegurado su intención de colaborar con “lealtad institucional”, además de dotar de contenido a la Federación “para ser una herramienta útil, siempre buscando la colaboración y el bien para todos los vecinos”.
El delegado ha agradecido a la junta la disposición mostrada en la reunión “han dado un buen ejemplo de que es posible sentarse, compartir ideas y señalar el trabajo que tenemos por delante y en el que nos vamos a implicar”.
La Comunidad de Madrid ha aumentado un 30% las donaciones de órganos en 2023, periodo en el que se han incrementado todos los tipos de trasplante de órgano sólido, con récords históricos en pulmón, 117 casos (+19,5%), y renal, llegando a 452 (+1%). En el caso del de hígado, la subida es de un 8%. El Ejecutivo autonómico agradece la generosidad de las 344 personas que de manera altruista han contribuido este año a salvar vidas.
El balance refleja un 22% más de donaciones en muerte encefálica (hasta 139 personas) y un crecimiento del 26,5% en asistolia controlada (119). La mejora también se ha producido en la categoría de donante vivo, que sube un 55%, con 83. Estos datos coinciden con el reconocimiento de la Comisión Europea a la Comunidad de Madrid como la región con mayor esperanza de vida de Europa, alcanzando los 85,4 años.
Además, y según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2023, Madrid tiene la tasa más baja de mortalidad de toda España, así como en realidades que constituyen fuentes habituales para la donación, como son los accidentes de tráfico o patologías cerebrovasculares.
En total, la Comunidad ya suma 21.045 trasplantes realizados desde que se dispone de datos en 1990, gracias a la labor de los equipos profesionales de la sanidad pública madrileña, coordinados por la Oficina Regional de Trasplantes (ORCT) y la Organización Nacional (ONT).
A través de la Tarjeta Sanitaria Virtual cualquier persona puede dejar constancia de su voluntad para donar sus órganos, en caso de fallecimiento, facilitando de esta manera, con todas las garantías legales, el trabajo a los profesionales de la sanidad pública madrileña.