Dream Alcalá Blog Página 208

Ayuso celebrará en Alcalá su Consejo de Gobierno tras «la situación generada por el Gobierno central con los inmigrantes»

Imagen: La Comunidad de Madrid celebr´ño su último Consejo de Gobierno en Alcalá de Henares en febrero de 2023

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, celebrará este miércoles la reunión del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, con carácter extraordinario en Alcalá de Henares.

El motivo del ejecutivo autonómico para celebrarlo en la ciudad complutense es que el municipio “se está viendo afectado por la situación generada por el Gobierno central con los inmigrantes llegados a España de manera ilegal”, afirma la Comunidad de Madrid.

Como es habitual, comenzará a las 10:00 horas en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la tercera ciudad con más población de la región, por detrás de Madrid capital y Móstoles.

«Alcalá se encuentra con miles de personas que están abandonadas por el Gobierno central»

Antes de la concovocatoria extraordinaria de este Consejo de Gobierno, la presidenta Díaz Ayuso había criticado en Onda Cero que en la Comunidad de Madrid «hay municipios, como por ejemplo le ocurre a Alcalá de Henares, que se encuentra con miles de personas que están abandonadas por el Gobierno central. Personas que, por supuesto, van por el municipio, suben y bajan pero que no saben quiénes son».

Apuntaba la jefa del ejecutivo madrileño que «Alcalá es una ciudad grande. Pero, cuando un municipio es más pequeño, a las sociedades les gusta conocerse y saber con quién vives o quienes son tus vecinos, un poco de orden. Ahora mismo ese descontrol del Gobierno provoca situaciones anómalas de dejación de funciones y creo que esto es una cuestión que el ejecutivo tiene que abordar».

Por su parte, el consejero de Interior del gobierno regional, Carlos Novillo hacía, también en declaraciones a Onda Cero, «un llamamiento para que (desde el Gobierno de España) puedan informar a los Ayuntamientos y Policías Locales de los movimientos de inmigrantes para poderles dar la mejor cobertura posible en integración y atención. Pero sin información, es muy complicado que con las competencias de la Comunidad de Madrid o los Ayuntamientos podamos actuar».

Cinco heridos, uno de gravedad, en la última reyerta

El pasado viernes, dos grupos de migrantes alojados en el campamento de emergencia que se ha instalado en el cuartel Primo de Rivera de Alcalá de Henares, protagonizaron una violenta pelea que acabó con seis heridos, uno de ellos de gravedad, y tres detenidos.

El más grave de los heridos es un joven de 25 años que se encuentra en coma inducido tras presentar un traumatismo craneoencefálico severo, al ser golpeado con un objeto contundente.

Fue el resultado de una nueva reyerta producida entre grupos de migrantes marroquíes y subsaharianos, dos colectivos que cohabitan en el centro y que ya han protagonizado varias peleas dentro y fuera del campamento. En esta ocasión, y por causas que están siendo investigadas, los tres marroquíes atacaron a los subsaharianos con barras metálicas.

También se investigan diversos intentos de robo en comercios de la ciudad, en los que podrían haberse visto envueltos algunos de los migrantes expulsados del centro de acogida.

El ‘León’ Gael García Melgar, homenajeado por sus títulos en toda España

Estudiante de 3º de Primaria en el Colegio Escuelas Pías ‘Escolapios’ de Alcalá de Henares y con apenas 8 años de edad, Gael García Melgar compite en distintos campeonatos por toda España.

Gael ‘El León’ es un superpiloto de minimotos que vuela en los circuitos. El pasado año fue ampeón de Madrid, ampeón del Campeonato Open Norte  de Navarra y campeón de Castilla y León.

Por todo ello, el pasado viernes, 12 de enero, empezó su gira de galas. Primero, en la gala del motociclismo de Madrid, celebrada en la ciudad escolar de San Fernando, donde Gael fue galardonado por no solo por su campeonato regional sino por subir al pódium en todas las carreras, la mayoría en 1° posición.

El sábado 13 viajó hasta Navarra, al circuito de Los Arcos, donde fue galardonado por conseguir el Open Norte 2023, también ganando casi todas las carreras.

Ya el domingo 14 se desplazó hasta Tordesillas en Valladolid, para recibir el campeonato de Castilla y León 2023. Una cita que también ganó subiendo a lo más alto del pódium en prácticamente todas las carreras.

Además, ya el pasado 7 diciembre también recibió el premio como mejor deportista del motor en la Ciudad de La Bañeza, Ciudad de la moto por excelencia, donde se celebra la más legendaria carrera urbana de España, donde en 2023 Gael ganó en su categoría.

El ‘León’ enciende motores en 2024

Este año, Gael García Melgar volverá a correr el Campeonato de Madrid de Velocidad, el de Castilla y León y también la Copa de España.

Por último competirá en la Copa Nacional MIR Racing Cup de Murcia donde, el pasado 16 de diciembre, consiguió en las pruebas de selección la mayor beca. Allí se dieron cita los mejores pilotos de España y ‘El León’ volvió a ser el número 1.

Alberto Raposo toma posesión como vicario general de la Diócesis de Alcalá

Imagen: Obispado de Alcalá de Henares

Esta mañana tuvo lugar la toma de posesión de los nuevos vicarios, canciller-general y delegados de la diócesis complutense.

Fue un acto al que también acudieron los demás miembros de la curia, quienes pudieron presenciar, con sobrecogimiento, el momento de la profesión de fe y el juramento de fidelidad, delante del obispo complutense, de los nuevos cargos, de entre ellos Don Alberto Raposo, el miembro del grupo de rock católico ‘La Voz del Desierto’, nuevo vicario general y Don José Ignacio Figueroa, nuevo canciller-secretario general.

Previamente, Monseñor Prieto Lucena había dirigido unas palabras a todos los presentes invitándoles a vivir el trabajo que realizan por la diócesis como una evangelización continua, recordándoles que se trata de una actitud del corazón que se predispone al trabajo y al servicio de las personas con alegría y amor.

Tras el acto, los presentes fueron invitados a un compartir fraterno antes de proseguir con sus ocupaciones.

Nuevos nombramientos

  • Rvdo. Sr. D. Alberto Raposo Gómez, Vicario general y moderador de la curia.
  • Rvdo. Sr. D. José Ignacio Figueroa Seco, Canciller-Secretario general y Vicario de la capital (Vicaría de Ntra. Sra. del Val).
  • Rvdo. Sr. D. José María Sánchez de Lamadrid Camps, Vicario de la zona norte (Vicaría de San Diego de Alcalá).
  • Rvdo. Sr. D. Ángel Román Idígoras, Vicario de la zona centro (Vicaría de San Félix de Alcalá).
  • Rvdo. Sr. D. Borja Langdon del Real, Vicario de la zona sur (Vicaría de los Santos Niños Justo y Pastor).
  • Rvdo. Sr. D. Luis Eduardo Morona Alguacil, Vicario episcopal de evangelización.
  • Rvdo. Sr. D. Francisco Rodríguez González, Delegado diocesano de iniciación cristiana y párroco de San Isidro Labrador de Alcalá de Henares (este último nombramiento se hará efectivo el 9 de junio de 2024).
  • Rvdo. Sr. D. Manuel García Álvarez, Director del Secretariado de espiritualidad.
  • Rvdo. Sr. D. Fermín Peiró Manzanares, Delegado diocesano para la vida consagrada.
  • Rvdo. Sr. D. Juan Miguel Prim Goicoechea, Delegado diocesano de medios de comunicación social y Delegado diocesano de evangelización de la cultura.
  • Rvdo. Sr. D. Javier Ortega Martín, Delegado diocesano de apostolado seglar.
  • Rvdo. Sr. D. Francisco Javier Martínez Fernández, Delegado diocesano de migraciones.
  • Rvdo. Sr. D. Francisco Javier García Escorza, FMVD, Vicario parroquial de San Sebastián Mártir de Arganda del Rey.

Un accidente provoca demoras en las líneas de Cercanías de Alcalá de Henares

“Debido al accidente de una persona en un punto de paso no autorizado en la estación de San Fernando, se están produciendo demoras, retenciones y los trenes pueden ver modificado su recorrido habitual”, informa RENFE Cercanías en sus redes sociales.

La compañía no aclara el origen del incidente ni los trenes que podían verse afectados ni el tiempo de espera.

Los trenes han empezado a presentar estas demoras alrededor de las 15:30 horas de este martes 16 de enero.

ACTUALIZACIÓN: Cercanías informa que ya está subsanada la incidencia en la estación de San Fernando de Henares y los trenes recuperan progresivamente sus frecuencias de paso habituales.

Denunciado el conductor de un vehículo cuyos ocupantes iban enseñando el culo por la A-2

Circulaban por la A-2, a su paso por Alcalá de Henares, mientras iban sacando el culo por la ventanilla. Esta noticia, que podría parecer una broma, les puede salir muy cara a sus protagonistas. Y es que la Guardia Civil investiga las imágenes colgadas en redes sociales por un presunto delito contra la seguridad vial.

Los autores de esta gamberrada, al menos dos ocupantes de un mismo vehículo, Marca y modelo BMW X-1 de color cobrizo metálico, sacaban las nalgas por la ventanilla y se daban azotes cuando pasaban junto a otros coches.

El suceso se produjo el pasado 2 de diciembre, alrededor de las 14:00 horas a la altura del kimómetro 38 de la A-2, a su paso por Alcalá de Henares, en dirección Guadalajara cuya comandancia de la Guardia Civil investiga ahora el caso.

Todo se ha conocido gracias a que el ocupante de un coche grabó como, desde el vehículo que le precedía, había dos individuos que sacaban el culo por la ventanilla mientras el conductor circulaba con normalidad.

Redada familiar: una comedia para no fiarse de nadie en el Teatro Salón Cervantes

Una familia que cena tranquilamente en su casa sufre una redada de la Unidad de Delitos Informáticos (UDI) de la Policía Nacional porque se sospecha que algún miembro de la familia maneja una red de porno doméstico.

En un principio todos parecen culpables de los delitos que se les imputan, pero el espectador irá descubriendo poco a poco que los archivos sobre los que se basan las acusaciones no son lo que parecen.

Al mismo tiempo que el espectador va descubriendo la inocencia de los personajes, los miembros de la familia van sospechando unos de otros, incluso de sí mismos, mientras se someten al interrogatorio del Comisario.

¿Hasta qué punto te avergüenzas de tu propia intimidad cuando la moral puritana de los algoritmos te juzga?

Redada familiar: más información y entradas

Con la produccion de Vaiven, Redada familiar, se estrenará el próximo sábado 20 de enero a las 20:00 horas, dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Antonio Muñoz de Mesa
Dirección: Olga Margallo
Reparto: Ana Pimenta, Ainhoa Aierbe, Mikel Laskurain, Nerea Gorriti, Xanti Korkostegi y Aitziber Garmendia
Escenografía: Mónica Teijeiro
Iluminación: Xabier Lozano
Música: Iñaki Salvador
Vestuario: Ana Turrillas
www.vaivenproducciones.com

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas agotadas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Restos de un naufragio: la vida a través de los artículos de Manuel Vicent, en el Salón Cervantes

En Restos de un naufragio, tras la muerte de un padre, su hijo encuentra una vieja carpeta donde este recopilaba recortes de un periódico, los que más le habían interesado, conmovido o impresionado.

El recorrido por los artículos de Manuel Vicent publicados en la contraportada dominical del diario El País es, también, un recorrido por la memoria emocional de ambas personas.

Cada texto se leyó en un momento determinado, cada artículo trae un recuerdo.

Ambas historias avanzan en paralelo. Ese recorrido por la prosa de Vicent es también un recorrido por la experiencia vital de los protagonistas.

Restos de un naufragio: más información y entradas

Con la dirección, escenografía y dramaturgia de Jesús Arbués, sobre artículos de Manuel Vicent, Restos de un naufrágio, se estrenará el próximo domingo 21 de enero a las 18:00 horas, dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección, escenografía y dramaturgia: Jesús Arbués (sobre artículos de Manuel Vicent)
Interpretación:
Javier García
Vestuario:
Javier García y Las López
Producción:
Producciones Teatrales Viridiana

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas agotadas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

No eres mía, tuya eres: lectura dramatizada en la Casa de Cervantes

Cervantes es fuente de inspiración para autores de todas las épocas. En esta ocasión su Casa Natal te ofrece la lectura dramatizada ‘No eres mía, tuya eres’. Se trata una obra sobre los textos de Francisco Peña, en los que recrea a personajes femeninos nacidos de la pluma del escritor alcalaíno para darles de nuevo vida y alzar su voz hoy, ante su nuevo público del siglo XXI en el patio del museo dedicado a su autor original.

La obra escrita para la ocasión, no es más que el reflejo de la actitud de Cervantes como defensor de la libertad de las mujeres.

 La madre y las hermanas de Cervantes vivieron su vida desde la libertad frente a la opresión social masculina imperante en la época. Así lo atestiguan el carácter y las palabras de personajes como la Gitanilla, Marcela, Dorotea, etc.

Si el famoso discurso de Marcela es un canto a la libertad de la mujer, las palabras de la Gitanilla definen el espíritu que embarga toda la producción literaria de Cervantes: Estos señores bien pueden entregarte mi cuerpo, pero no mi alma, que es libre y nació libre y ha de ser libre en tanto que yo quisiere.

Durante la representación de la lectura dramatizada ‘No eres mía, tuya eres’ el acceso al museo permanecerá cerrado.

No eres mía, tuya eres: con entrada libre

La compañía Teatro Defondo llega a la Casa Natal de Cervantes. Será este sábado 20 de enero a las 18:00 horas, con la lectura dramatizada ‘No eres mía, tuya eres’ basada en la defensa que hace Cervantes de la libertad de las mujeres a través de sus personajes.

El espectáculo, entre las columnas del patio de la Casa de Cervantes, promete ser interesante y cuenta con entrada libre hasta completar aforo.

Dónde está

Yerma cuelga el cartel de ‘no hay entradas’ en el Corral de Comedias

En la versión del director Ernesto Caballero sobre Yerma, una mujer llega hasta lo impensable por el deseo desesperado de tener un hijo.

Ambientada en un pueblo de la España de la actualidad, esta producción de Teatro Urgente propicia un encuentro vívido en el que el público puede reconocer las pervivencias de la obra de Lorca en la actualidad.

Ernesto Caballero presenta una puesta en escena basada en el juego actoral, cargada de expresividad física y emoción.

Su versión comienza con un prólogo que propone a los espectadores un viaje temporal desde el estreno de Yerma, en 1934, hasta el Madrid de nuestros días.

Yerma: más información y entradas

Con la producción de Teatro Urgente, Yerma, se estrenará en la programación del Corral de Comedias los próximos sábado 20 y domingo 21 de enero 15 a las 19:30 y 18:00 horas respectivamente

Apenas quedan algunas entradas individuales en taquilla y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha artística

Texto: Federico García Lorca
Versión y dirección: Ernesto Caballero
Producción: Teatro Urgente
Reparto: Alberto Fonseca, Rafael Delgado, Karina Garantivá, Ksenia Guinea​, Ana Sañiz y Estíbaliz Racionero​.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15

Encarni Albalá es la nueva presidenta del Orfeón Complutense

Imagen: Fernando Calleja y Encarni Albalá

El Orfeón Complutense acaba de anunciar el nombramiento de Encarni Albalá Moral como su nueva presidenta. La elección se produjo el pasado viernes 12 de enero de 2024, por unanimidad, durante la asamblea de socios, que apoyaron y aprobaron su candidatura.

El compromiso de Encarni Albalá con el Orfeón Complutense ha quedado patente desde su ingreso en la entidad alcalaína. Durante los últimos seis años ha formado parte de la Junta Directiva, ejerciendo eficazmente el cargo de Secretaria de la misma.

La presidenta afronta este nuevo reto con ilusión y responsabilidad. Entre sus proyectos más inmediatos, figuran la participación del Orfeón Complutense en el Ciclo de conciertos de Semana Santa de Alcalá de Henares. También la interpretación de la Sinfonía n 9 en Re menor op. 125 “Coral” de Ludwig van de Beethoven, en el Auditorio Nacional de Música Madrid y en el Auditorio Miguel Delibes, de Valladolid, esta próxima primavera.

Fernando Calleja

Encarni Albalá toma el relevo de Fernando Calleja Rosique. Ostentó la presidencia de la entidad cultural durante veintiséis años, en diferentes periodos, y ahora se centrará en la dirección artística del Orfeón Complutense.

Durante la presidencia de Fernando Calleja, el Orfeón recibió la Medalla de Plata de la Ciudad de Alcalá, en junio de 2017. También se creó la Escolanía del Orfeón Complutense en marzo de 2022.

Por otro lado se produjeron varios estrenos a nivel mundial de varias obras: “Clavileño” de Mario Gosálvez (en 2005, con motivo del IV Centenario de la Publicación de El Quijote). Además, la Misa de Santa Teresa de Michael Haydn (estreno absoluto en España en 2015, con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa).

Y, por último el oratorio “Ecce Cor Meum” de Paul McCartney (estreno absoluto en España el 9 de junio de 2017) y el Stabat Mater de Dvorak (estreno en España, el 23 de marzo de 2018, de la versión de cámara. Ed. Carus Verlag 2016).

El Orfeón Complutense

Desde su fundación, en 1988, el Orfeón Complutense ha ofrecido más de 350 conciertos en los que ha interpretado obras de diferentes géneros musicales: ópera, zarzuela, corales sinfónicas, música sacra…

Ha actuado en los mejores escenarios de nuestro país: Auditorio Nacional de Música, Teatro Monumental de Madrid, Centro Cultural de la Villa, Catedral de la Almudena, iglesias de San Jerónimo el Real y de San Ginés (Madrid), Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y en otras ciudades españolas como La Coruña, Bilbao, San Sebastián, Zamora, Salamanca, Soria, Zaragoza, Toledo, Guadalajara, Sevilla, Cáceres, Barcelona, Granada o Santiago de Compostela. Asimismo, ha ofrecido conciertos a nivel internacional en ciudades europeas como Londres, Lisboa, París, Roma, Munich, Venecia, Lovaina, Ciudad del Vaticano, Oporto y Viena, así como en Estados Unidos (Miami).

El PSOE critica que el equipo de Gobierno no vea ningún problema con las Urgencias del Hospital

El PSOE critica que PP y VOX trataron desvirtuar el debate plenario presentando enmiendas a la totalidad a las cuatro mociones presentadas por el Grupo Socialista.

La Sanidad Pública, en estado óptimo según el equipo de Gobierno

Los socialistas llevaron al debate del Pleno la grave situación de deterioro que sufre la sanidad pública madrileña y que miles de vecinos y vecinas complutenses han sufrido en primera persona las últimas semanas con situaciones de caos denunciadas en este arranque de 2024, especialmente en las urgencias de nuestro Hospital.

El portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, comenzó su intervención lamentando las recientes declaraciones de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, desde nuestra ciudad “lanzando mensajes triunfalistas y carentes de humildad sobre su gestión sanitaria, al mismo tiempo que nuestro Hospital Príncipe de Asturias vivía situaciones dramáticas de colapso por la falta de previsión del Gobierno Regional. Pedimos humildad y acuerdos para mejorar; porque es cruel y un gran engaño decir a los madrileños que se puede prescindir de la Sanidad Pública y en Alcalá la situación se ha agravado por culpa de una Gerente a ratos chapucera y a ratos malvada, jugando con la dignidad de los pacientes”. El Portavoz socialista reivindicó, además, el papel de los profesionales sanitarios, que intervinieron en la sesión para denunciar la dramática situación que viven a diario, y denunció la actitud del equipo de Gobierno “con unas declaraciones que destilan un lamentable elitismo. Pedimos humildad y pedimos que trabajen y defiendan a nuestros vecinos y vecinas, y reivindiquen nuestro Hospital al Gobierno Regional”.

La moción de socialistas, defendida conjuntamente con el Grupo de Más Madrid, fue rechazada con los votos en contra de VOX y PP.

VOX y PP reivindican su censura en la educación

Desde el Grupo Socialista también se abordó la última censura del equipo de Gobierno de VOX y PP en materia de educación a través de la Guía de Recursos Educativos del presente curso, la cual ha sufrido “el veto ideológico del equipo de Gobierno que ha decidido censurar la educación afectivo-sexual que se venían realizando desde la Concejalía de Juventud e Infancia”. El edil socialista Alberto González denunció en este sentido que “las propias familias piden la reprogramación de estos cursos en materia afectivo-sexual” y propuso “garantizar el apoyo a los centros con recursos para este tipo de formación”, superando “la censura ideológica de este equipo de Gobierno que afecta a todos los jóvenes y muy especialmente a los que estudian Formación Profesional”. González reivindicó el papel de las asociaciones y los profesionales que hacen posibles estos cursos y esta formación “a niños y jóvenes en materias como diversidad y afectivo-sexual”. Los votos de VOX y PP hicieron que la moción fuera rechazada.

La censura ideológica a la cultura

Además, los socialistas abordaron las prácticas de censura del equipo de Gobierno en materia cultural y más concretamente la supresión del Festival Gigante, que se venía celebrando en Alcalá desde el año 2020 y que nos ha permitido disfrutar de artistas de primer nivel. La edil socialista María Aranguren recordó como “este Festival fue puesto en duda desde el principio por el Partido Popular de Alcalá de Henares. De las dos derechas que nos gobiernan, VOX es la que menos soporta a los artistas que pasan por los escenarios del Gigante, como ellos mismos han manifestado públicamente”. La edil socialista denunció la decisión del equipo de Gobierno de censurar un festival que era una seña de identidad para Alcalá, con argumentos totalmente falsos por parte de la señora Judith Piquet. “La alcaldesa miente sin rubor alguno y manipula para justificar una censura en toda regla”, señaló la concejala socialista, que recordó que la realidad es que “VOX y PP han expulsado el Festival Gigante de nuestra ciudad para traer a los grupos que ellos quieren gastando más dinero y con argumentos falsos para ejercer una preocupante censura”. La moción fue rechazada nuevamente con los votos de VOX y PP.

Alcalá seguirá sin grúa y los trabajadores sin respuestas

Los socialistas abordaron también en la sesión plenaria la delicada situación que viven nuestros vecinos como consecuencia de la ausencia de grúa municipal. En este punto, el edil socialista Alberto Blázquez trasladó el apoyo y afecto de su Grupo Municipal a los trabajadores de la Grúa, que intervinieron también en la sesión plenaria para denunciar los incumplimientos del equipo de Gobierno. Blázquez destacó como “el Servicio de Grúa es un servicio fundamental en nuestra ciudad” y recordó que esta situación es consecuencia de la dejadez del equipo de Gobierno, por mucho que ahora quieran justificar su incapacidad, su insolvencia y su ineficiencia. “Con Javier Rodríguez Palacios siempre hubo servicio de grúa en Alcalá, y es bueno recordar que en 2017 se licitó este servicio en las mismas condiciones que las aprobadas en Junta de Gobierno del 17 de noviembre de 2009” señaló Blázquez, quien lamentó la actitud de un equipo de Gobierno “incapaz de asumir ninguna responsabilidad sobre una situación que es consecuencia de su pasividad durante más de medio año”. La moción también fue rechazada con los votos de VOX y PP y la abstención de Más Madrid Alcalá.

El PP critica que Rodríguez Palacios no acuda a la Junta de Portavoces cuando no hay sesiones en el Congreso

El PP denuncia que «desde que asumió las funciones de diputado en las Cortes y se negara a dimitir como portavoz para mantener sus dos sueldos, Rodríguez Palacios ha abandonado sus obligaciones institucionales como concejal y portavoz de la oposición».

El portavoz adjunto del PP, Vicente Pérez, señaló que «las ausencias de Rodríguez Palacios y el abandono de sus funciones son sistemáticas por parte del portavoz del PSOE, que además de ausentarse de la Junta de Portavoces, tampoco acudió a otros actos institucionales de calado. Esta ausencia se une a otras relevantes como no acudir al acto de homenaje a la Constitución española celebrado el 5 de diciembre en el Salón de Plenos».

El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento señala que, si el exalcalde no va a aparecer por el Ayuntamiento, lo más lógico es que dimita y de paso a otra persona que sí tenga el tiempo y las ganas para dedicar su trabajo a los vecinos de Alcalá de Henares. “Una ciudad como la nuestra-dijo Pérez-, no puede permitirse el lujo de tener un portavoz de la oposición invisible, que hace su trabajo a tiempo parcial y no aparece por el órgano más importante, según decían entonces, que hay para abordar qué asuntos van al Pleno municipal”.

El portavoz criticó que el exalcalde abandone el trabajo en favor de los vecinos de Alcalá para dedicarse, desde el Congreso de los Diputados, a tomar medidas en contra de los alcalaínos y que abundan en la desigualdad de todos los españoles. “El portavoz del PSOE es en realidad alguien que dice estar, pero no está nunca. Rodríguez se comporta como si fuera un trabajador fijo-discontinuo de este Ayuntamiento, más discontinuo que fijo”, afirmó Pérez.

El portavoz destacó entre las medidas más delirantes a las que Rodríguez Palacios está prestando su voto algunas como apoyar una inversión de más de 6.000 millones en los Cercanías de Cataluña, mientras los trenes de Cercanías que pasan por Alcalá están estropeados un día sí y otro también con averías constantes y retrasos que impiden a los vecinos de nuestra ciudad llegar a trabajar a tiempo.

Pérez también criticó que se mostrase favorable a que el Gobierno de España traiga más de 1.000 migrantes a Alcalá de Henares y votar en el Congreso para que sus socios de Junts puedan expulsar desde el Gobierno de la Generalitat a los inmigrantes cuando sean reincidentes en delitos y además pueda mandar migrantes a otras partes del territorio, cuando consideren que hay exceso de inmigración en Cataluña. “Rodríguez Palacios nos tendrá que aclarar si está a favor de que la Generalitat mande cupos de inmigrantes a Alcalá cuando considere que ya hay demasiados en su territorio”, explicó.

Sanidad pública, censura en educación y cultura y grúa municipal, mociones del PSOE

Los socialistas complutenses defenderán en el primer pleno ordinario del año cuatro mociones en las que abordarán temas que “afectan directamente en el día a día de nuestros vecinos y vecinas” y que están relacionados con la sanidad, la educación, la movilidad y la cultura.

La Sanidad Pública, “desbordada”

El POSE de Alcalá abordará en el Pleno la “lamentable situación de deterioro progresivo que sufre nuestra sanidad pública y que ha desembocado en graves situaciones de caos sufridas en este arranque de 2024, especialmente en nuestro Hospital”.

Los socialistas recuerdan que, “a pesar del enorme trabajo de los profesionales sanitarios, la ausencia de planificación y de refuerzos de medios y recursos han degenerado en situaciones caóticas para pacientes y sanitarios en las últimas semanas en nuestro Hospital Príncipe de Asturias”.

Por ello, el Grupo Socialista, en una moción que presentada conjuntamente con el Grupo de Más Madrid Alcalá,  pedirá el apoyo del Pleno para “instar a la nueva Gerencia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) a que reprograme todas las cirugías canceladas por la anterior Gerente en las últimas semanas, y a que evalúe los errores de gestión de la anterior dirección y los corrija, con especial atención en este momento a la situación de las urgencias hospitalarias, que deben ser reforzadas de forma inmediata para hacer frente a la epidemia de gripe estacional”.

Mociones “contra la censura en la educación y la cultura”

Desde el Grupo Socialista también se abordará la situación de la educación en nuestra ciudad a través de una moción en la que solicitarán el apoyo del Pleno para rechazar “la censura del equipo de Gobierno de VOX y PP en la Guía de Recursos Educativos del presente curso”.

En este punto, los socialistas recuerdan que “a finales de noviembre, el equipo de Gobierno de VOX y PP hizo pública la Guía de Recursos Educativos, la cual tradicionalmente ha tenido una excelente colaboración entre concejalías, entidades y servicios públicos. Sin embargo, en esta ocasión el Gobierno local ha impuesto su veto ideológico, censurando las formaciones en esta materia educación afectivo sexual que se venían realizando desde la Concejalía de Juventud e Infancia”.

Los socialistas recuerdan que “este tipo de talleres abordaban la sexualidad, la diversidad, el consentimiento y el cuidado de la salud en función del grupo y en coordinación con los centros educativos, estando también orientados a familias y docentes, garantizando una formación del entorno educativo de los y las adolescentes de esta etapa educativa, respetando las diferentes formas de vivir la sexualidad”.

Ante esta “censura ideológica”, los socialistas, junto a Más Madrid Alcalá, pedirán en el Pleno “revertir la censura producida por parte del nuevo Gobierno, así como el recorte de los talleres de educación afectivo-sexual, garantizando la no exclusión de la etapa de Formación Profesional, así como el apoyo a los centros educativos de nuestra ciudad, ofreciendo formaciones para estudiantes, familias y docentes en materia de diversidad afectivo-sexual, en coordinación con los diferentes servicios públicos, asociaciones y entidades que realizan este tipo de formaciones”.

Además, los socialistas también abordarán las “prácticas de censura del equipo de Gobierno en materia cultural”. En este punto, desde el Grupo Socialista recuerdan como el 14 de diciembre se confirmaba la salida del Festival Gigante de Alcalá de Henares, el cual se realizaba en nuestra ciudad desde el año 2020 y que nos ha permitido disfrutar de artistas de primer nivel. Los socialistas recuerdan cómo, por desgracia “este Festival fue puesto en duda desde el principio por el Partido Popular de Alcalá de Henares, y de las dos derechas que nos gobiernan, es VOX el que menos soporta el tipo de artistas que pasan por los escenarios del Gigante”.

Desde el Grupo Socialista denuncian que la censura cultural “es una gravísima afrenta a la libertad de expresión, un intento desesperado de limitar la pluralidad, la diversidad. Un atentado contra la libertad en mayúsculas y desde luego, en este caso, una pérdida de oportunidad para la imagen cultural de Alcalá de Henares”.

Por todo ello, los socialistas defenderán mañana en el Pleno “condenar enérgicamente, por parte de toda la Corporación Municipal, cualquier forma de censura y, en especial, nuestra absoluta reprobación de la censura cultural” además de solicitar que “se realicen, por parte del equipo de Gobierno, todas las gestiones pertinentes para que el Festival Gigante vuelva a celebrarse en Alcalá de Henares en el menor tiempo posible y que mientras esto ocurre, el equipo de Gobierno redacte unos pliegos de condiciones, para los conciertos a celebrar el próximo mes de agosto, que recojan, como mínimo, la misma calidad artística y condiciones socio-laborales que ofrecía el Festival Gigante”.

Una ciudad de 200.000 habitantes  sin grúa

Los socialistas abordarán en la sesión plenaria la situación que viven nuestros vecinos como consecuencia de la ausencia de grúa municipal.

En este sentido, el Grupo Municipal Socialista denunciaba recientemente  la “última mentira” de la alcaldesa complutense, Judith Piquet, tras afirmar en una entrevista que el servicio de grúa municipal estaba “funcionando” en la actualidad, unas palabras que eran desmentidas poco después por integrantes del propio equipo de Gobierno, mostrando, a juicio de los socialistas, “una vergonzosa contradicción entre lo que dice la Alcaldesa y sus propios concejales”. 

Por ello, los socialistas llevarán mañana al Pleno Municipal una moción para abordar “esta grave problemática que sufre la ciudad desde el pasado 3 de diciembre, fecha en la que expiró el contrato por el cual la Grúa municipal prestaba servicio y en consecuencia desde entonces la ciudad carece del mismo”.

Los socialistas pedirán además una solución para los 12 empleados que hasta ahora prestaban ese servicio y que se han quedado en el paro.

La atleta del Cervantes Miriam López Hinojosa logra el subcampeonato regional de cross

Imagen: Miriam López Hinojosa en primer término (foto de archivo)

El fin de semana del 13 y 14 de enero ha sido muy fructífero para el Club Atletismo Cervantes, con varias mínimas para participar en el campeonato de España y destacados puestos en el Campeonato de Madrid de Cross.

El sábado, durante la reunión FAM celebrada en la pista cubierta del polideportivo de Gallur, el atleta del Club Atletismo Cervantes David del Pozo Julián lograba una excelente marca de 3´57”93 en los 1.500m, lo que supone marca mínima para participar en el Campeonato de España Sub-23 que se celebrará el 3-4 de febrero en Antequera (Málaga).

Por otro lado, la alcalaína Celia de las Heras Siro, atleta del A.D. Marathon, que entrena con el cuerpo técnico del Club Atletismo Cervantes, realizó 4´48”50 en los 1.500m y la mínima de repesca para participar en el mismo Campeonato de España sub-23.

Ya el domingo, de nuevo en Gallur, Lucy Fraser lograba la marca mínima nacional de repesca en la prueba de 60m.l con un registro de 7”87 para el Campeonato de España sub-23. Este éxito se une a otros del grupo de velocidad, como la mínima de repesca lograda por la propia Lucy Fraser en 200m con 25”67 o la mínima sin repesca de Fernando Martín en los 400m.l con 50”77 para el campeonato nacional sub-18.

Campeonato de Madrid de Cross

También el domingo, en el Espacio natural Bolitas del Airón de Valdemoro, se celebró Campeonato de Madrid de Campo a través individual con sobresalientes resultados para el Club Atletismo Cervantes.

Miriam López Hinojosa logró la plata y el diamante que daban de premio en la prueba sprint absoluta, dicho puesto hace a Miriam candidata a optar a una de las dos plazas femeninas disponibles para representar a Madrid en el campeonato de España de Cross que se celebra en Getafe el 28 de enero.

Otro de los atletas destacados fue David García Gutiérrez, que finalizó en quinta posición en la categoría sub-23, lo que también le posiciona como un firme candidato para representar a Madrid en el campeonato de España de Cross.

Además, en el campeonato de Madrid de cross participaron nueve cervantinos más con un notable resultado en diferentes categorías: Ricardo Tomás, Iván García, Enrique Vázquez, Diana Morán, Joan Manra, Daniel Sáez, Rubén Riesco, Sergio López y Enrique Ruiz.

Finalmente, cabe destacar que aproximadamente cincuenta atletas de la escuela cervantina desde la categoría baby hasta cadete participaron en el cross solidario Estela de Ayo celebrado también el domingo en Alcalá de Henares.

Victoria de las chicas y derrota de los chicos del Voleibol Alcalá en el primer partido del año

Los complutenses se enfrentaban a CV Sanse tratando de que desaparecieran los fantasmas del último partido del pasado año. Llegaban encadenando una serie de entrenamientos después de la vuelta de navidad muy buenos, con mucha intensidad y demostrando que el parón no debía pasar factura.

Sin embargo, ante un gran CV Sanse, esa intensidad no apareció en ninguna fase del partido. Aun así, los alcalaínos pudieron aguantar el tirón en los dos primeros sets que se fueron por muy poco (24-26 el y 23-25). Pero el daño anímico estaba hecho y el Alcalá no pudo meterse ya en el partido para caer en el tercer set en el tercer set por 17-25.

Dura derrota tras la vuelta de vacaciones que pone al CV Alcalá en el 9ª lugar de la tabla, lejos de los puestos bajos pero también a tres puntos ya de su predecesor. El próximo partido será frente a CV Las Rozas (4º clasificado) en el Gimnasio del Pabellón Virgen del Val el próximo sábado 20 de enero a las 19:30 horas.

Las chicas siguen intratables en Alcalá

El equipo femenino también sufrió con la vuelta de la competición, y de que manera. Sin embargo se volvieron a hacer fuertes en casa, donde siguen invictas, y se impusieron en un apretado choque a cinco sets frente a Mintonette Pozuelo.

Un peleón Pozuelo supo dar la vuelta al 2-0 que le endosaron las complutenses en los dos primeros sets del encuentro (25-23 en ambos), en parte por el buen juego y también por la relajación de las complutenses.

Con el doble 14-25 del tercero y cuarto llegamos al definitivo. Un quinto set de infarto que se llevó el conjunto alcalaíno gracias al empuje de la afición que a pesar de las horas aguantaron sin defraudar para ver a las suyas ganar por 15-12.

Dos puntos que se quedan en el fortín del Val y que las hace estar en cuarta posición de la tabla, empatadas con CV Madrid, a un punto de Vallecas y dos de Torrejón. El próximo partido será frente a CV Chamartín Vergara (6º clasificado y a 1 punto de las alcalaínas) en el Gimnasio del Pabellón Virgen del Val el próximo domingo 21 de enero a las 11:15 horas.

Judith Piquet anuncia que la nueva estación de autobuses de Alcalá estará cerca del centro urbano

Autobús interurbano. Imagen de archivo

El consistorio de Alcalá de Henares da un paso significativo para la construcción de una moderna estación de autobuses en el centro urbano. La alcaldesa, Judith Piquet, ha confirmado en una entrevista con Europa Press que este proyecto será una realidad antes de que finalice su mandato, cumpliendo así con uno de los compromisos electorales del gobierno local.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también se involucró personalmente en este proyecto el pasado 6 de mayo, cuando en plena precampaña de las elecciones municipales vino a Alcalá y anunció su compromiso para que esta estación de autobuses sea una realidad.

El consistorio piensa concretamente en dos posibles parcelas cercanas al centro urbano, cuya ubicación exacta aún no se ha anunciado, pero que ya habría propuesto al Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid. La decisión final de la ubicación recae en el Consorcio, que ya habría comenzado la fase de estudio de las mismas.

Anteriormente se barajó la posibilidad de ubicar esta estación de autobuses en el barrio de La Garena, pero finalmente la posibilidad de hacerlo en una de estas parcelas habría decantado la decisión del consistorio por acercarla al centro urbano.

La nueva estación de autobuses será clave para facilitar la movilidad diaria de los 200.000 habitantes de Alcalá de Henares que se desplazan a Madrid y otras localidades. La alcaldesa ha destacado en diversas ocasiones la importancia de esta infraestructura, subrayando que su gobierno ha trabajado incansablemente desde el primer día para hacer realidad este proyecto, que reemplazará a la antigua estación que en su día se ubicó en la avenida de Guadalajara.

La alcaldesa expresó su entusiasmo por este proyecto que considera «necesario» para Alcalá de Henares. «La nueva estación de autobuses no solo mejorará la movilidad, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de nuestra ciudad», afirmó Piquet.

El Ayuntamiento se plantea musealizar el refugio antiaéreo descubierto en la Plaza de Cervantes

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado mes de noviembre comenzaron unas obras en la Plaza de Cervantes, en el lado más cercano a la Concejalía de Hacienda, con el propósito de localizar un refugio antiaéreo construido bajo tierra durante 1938, en plena Guerra Civil.

Hasta ahora, tan solo existía un croquis del mismo, publicado en su día por José García Saldaña, y una foto aérea, evidenciando su posición en aproximadamente el cuarto septentrional de la plaza, y con dos accesos.

Tras unas semanas de excavaciones se produjeron los primeros hallazgos. El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Vicente Pérez, explicó que “primero se localizó la puerta de acceso y después de sacar el material de relleno, se alcanzó un muro de ladrillo que era lo que nos separaba de conocer lo que habría en el interior”. 

El concejal explicó que esta cata está enmarcada en la futura rehabilitación del entorno de la Plaza de Cervantes con fines turísticos, «en la que se invertirán casi tres millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia».

Tras perforar el muro se pudo comprobar que el refugio se encuentra en perfecto estado y aparecieron las salas del refugio, prácticamente diáfano. “En las fábricas se confirma que buena parte de la obra se hizo con sillares procedentes de la iglesia de Santa María que fue incendiada el 29 de julio de 1936 y posteriormente demolida a fin de reutilizar los materiales en la construcción del refugio”, ha indicado.

En los trabajos posteriores se procedió a documentarlo en su totalidad, realizando un levantamiento completo, a fin de localizar cada uno de los elementos tales como respiraderos, otra puerta de acceso o el sistema de iluminación.»Una vez visto se procederá a evaluar su posible puesta en valor y musealización”, dijo entonces el concejal de Patrimonio.

Ahora, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha declarado que el recinto cumple las condiciones para ser musealizado, y que se pretenden prepararlo para que pase a ser un recurso turístico más para la ciudad.

Relacionado: El refugio antiaéreo de la calle Daoiz y Velarde de Alcalá de Henares

Primera reunión de Piquet con Ayuso como presidenta de la Federación de Municipios de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido, este lunes 15 de enero, en la Real Casa de Correos, con la nueva presidenta de la Federación de Municipios de Madrid, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y miembros de la Junta de Gobierno de la entidad intermunicipal.

Piquet, afirmaba a la salida de la reunión que “hemos comenzado un nuevo periodo en la Federación de Municipios de Madrid en el que queremos poner en valor, no solo la institución, además de dotarla de contenido, sino también atender las necesidades de los vecinos de los 179 municipios de Madrid”.

Además, decía la nueva presidenta de la Federación de Municipios “comenzamos este periodo con una visita institucional, de la nueva junta de Gobierno, a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Se trata de una primera toma de contacto con la presidenta Isabel Díaz Ayuso para poder intercambiar impresiones, ideas y posibles formas de colaboración con el Gobierno regional para mejorar la gestión municipal y, en definitiva, la vida de nuestros municipios”.

Piquet quiso agradecer a la presidenta regional “el apoyo que da a los proyectos de la Federación además del apoyo financiero que nos presta la Comunidad de Madrid, sin el cual la existencia de esta institución sería un poco más complicada”.

Por último, concluía la alcadesa, “nosotros nos hemos puesto a disposición de la Comunidad de Madrid para trabajar por el interés de todos los madrileños y todos los vecinos de nuestros municipios”.

Nacho, el primer alcalaíno que levanta un título del Real Madrid como capitán

Imagen: realmadrid.com

Son 24 títulos los que ha ganado Nacho Fernández con la primera plantilla del Real Madrid en sus 22 años en el club blanco, desde que entrara en el Alevín A de la cantera en julio de 2001 con tan solo 11 años.

Sin embargo este último es, quizá, uno de los más especiales. Este domingo, 14 de enero, Nacho levantaba la Supercopa de España. Por primera vez el alcalaíno recibía un trofeo y lo ofrecía a sus compañeros como primer capitán del primer equipo de la plantilla blanca.

Al finalizar la final contra el FC Barcelona, donde se impuso el conjunto madridista por 4-1, Nacho no dejaba pasar la ocasión para declarar ante los micrófonos de RTVE que “como capitán es el primero y es muy especial. Estoy muy feliz y tenemos que aprovechar este gran momento que estamos viviendo para seguir soñando”.

En el Real Madrid, Nacho ha jugado 340 partidos y ha conseguido 24 títulos: 5 Copas de Europa, 5 Mundiales de Clubes, 5 Supercopas de Europa, 3 Ligas, 2 Copas del Rey y 4 Supercopas de España. Además, ha sido internacional en 24 ocasiones con la selección española, con la que se proclamó campeón de la Nations League 2023.

El homenaje de Alcalá de Henares a Nacho

Entrevista con Nacho Fernández (junio 2022)

En el verano de 2022, Nacho Fernández recibió un merecido homenaje en reconocimiento a su dilatada trayectoria profesional en el Real Madrid y la Selección Española.

Además de sus lograros con el conjunto blanco ha sido campeón de Europa sub-13, sub-17 y sub-21, y subcampeón del mundo sub-17 con la Selección Española y la ya citada competición de la Nations League 2023

Durante aquella recepción, se proyectó un vídeo resumen de su trayectoria en el Real Madrid, con algunas de sus mejores jugadas y muchos de los goles que logró, hasta entonces desde que vestía la camiseta del Real Madrid.

Uno de los datos más destacados de la cita, fue la fecha de su debut, que tuvo lugar un 23 de abril, día en el que también se conmemora una de las efemérides más arraigadas en Alcalá de Henares: el aniversario del fallecimiento de don Miguel de Cervantes Saavedra.

Nuevo programa de clases de danza para alumnos de Educación Primaria

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha estrenado el nuevo programa de clases de danza para alumnos de Educación Primaria, una iniciativa de la que ya se están beneficiando cerca de 13.000 alumnos de 46 centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región.

Así lo ha señalado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, que ha visitado hoy el colegio público Parque Eugenia de Montijo en el distrito de Carabanchel de la capital, uno de los que han empezado a impartirlas gracias a medio centenar de auxiliares titulados en estas enseñanzas que ayudan a impartir los contenidos a los maestros de música.

“Con esta actividad, que forma parte del Plan Integral de Danza, queremos fomentar el conocimiento y la difusión del folclore y la cultura popular, mejorar la motricidad, coordinación y ritmo de los alumnos, combatir la obesidad y descubrir nuevos talentos y vocaciones en esta disciplina”, ha subrayado Viciana tras asistir a una de las sesiones y conversar con alumnos y docentes.

Los 46 centros participantes están repartidos por toda la región, 36 de ellos públicos, incluido el colegio de Educación Especial Príncipe de Asturias de Aranjuez, y los 9 restantes concertados. Las dinámicas de las clases pondrán especial énfasis en la relación de la danza con la música, la sensibilización corporal a través del movimiento y la creatividad o la dramatización, el canto y el baile con instrumentos musicales tradicionales.

Las sesiones están dirigidas por titulados en Enseñanzas Profesionales de Danza, que actúan en todo momento como auxiliares de los maestros. Estos bailarines han sido seleccionados en función de su expediente académico, valorando criterios como acreditar la especialidad de Baile flamenco o Danza española, haber recibido formación adicional específica en folclore o haber participado en espectáculos o festivales de carácter infantil o juvenil.

Curso de formación previa para los docentes

Todos ellos han asistido a un curso de formación previo en el que han recibido las pautas a seguir para desempeñar su actividad con los niños, por la que percibirán una ayuda económica de entre 342 y 913 euros mensuales en función del número de horas dedicadas.

También se han seleccionado más de 70 suplentes para dar continuidad a las clases en caso de que alguno de los titulares tenga que dejar de atender temporalmente sus clases debido a un compromiso profesional.

Entre los que participan en este programa piloto, que el próximo curso se extenderá a más centros, hay bailarines en activo que trabajan en espectáculos y musicales y otros encuadrados en compañías o fundaciones de danza española, clásica, contemporánea o flamenco que realizan giras nacionales e internacionales.