Dream Alcalá Blog Página 21

Se viraliza un bulo sobre las supuestas riadas de anoche en Daganzo y Ajalvir

Al igual que pasó durante las primeras horas y días tras la DANA de Valencia, o como por desgracia ocurre cada vez que hay un acontecimiento relevante, las intensas lluvias de las últimas horas y la preocupación de los vecinos han sido el caldo de cultivo perfecto para la aparición de nuevas fake news.

En esta ocasión, las víctimas de los engaños han sido muchos vecinos de Daganzo y Ajalvir. Y es que desde anoche nos confirman que comenzaron a difundirse en redes sociales unas asombrosas imágenes de ambas localidades en las que se podía ver claramente el agua bajando por mitad del pueblo en ambos casos.

Torrente «sin río» en Ajalvir

En Ajalvir, las sorprendentes imágenes del vídeo inferior (izquierda) muestran la Av. de Juan Carlos I, a la altura del número 30 y una gran corriente de agua circulando en dirección a la calle Mayor. Lo más extraño es que en las cercanías ni siquiera existe un río o arroyo que explique el origen de toda esa agua. Por descontado, nadie ha revelado el origen de las imágenes, ni la fecha real de su grabación.

En el vídeo de la derecha se pueden ver unas imágenes reales de anoche en una calle cercana, grabadas por una vecina, en las que se aprecia claramente que la situación no era el absoluto parecida:

Lluvia «torrencial» en Daganzo

Algo parecido ha pasado con Daganzo, con este vídeo (a la izquierda bajo estas líneas) que muestra con absoluta claridad unas imágenes grabadas en el cauce del río, a la altura del camino de Fresno de Torote 3, en las que el agua baja con gran ferocidad por las calles hasta caer en el cauce del arroyo del Monte, que cruza el pueblo de Norte a Sur justo a esa altura.

El problema es que esas imágenes no son de ahora, es falso que anoche lloviese en ningún momento con esa intensidad. Tras ponernos en contacto con vecinos de Daganzo nos han proporcionado otro vídeo (derecha) en el que se ve cuál era realmente el estado del arroyo en las horas en las que supuestamente estaba grabado el primero.

Ante todo, siempre prudencia

Aunque en este caso las imágenes engañosas no han provocado consecuencias, salvo el enfado de las personas engañadas, cabe recordar que para evitar la difusión de informaciones falsas por redes sociales debemos tratar de cerciorarnos antes de compartirlas, por llamativas que sean.

Los bulos y las fake news se difunden sobre todo porque se aprovechan de los buenos sentimientos de las personas, que en su desconocimiento no dudan en dar veracidad a una información que resulta ser falsa. Ante todo, ojo crítico y prudencia.

Las cinco MasterClass del Día Internacional de la Danza con la Escuela de Pepe Vento

Organizada por el Ballet Albéniz, dirigida por Pepe Vento, y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, la Gala del Día Internacional de la Danza 2025 celebra su XV edición en Alcalá de Henares el próximo 25 de abril.

Entre los objetivos de este Día Internacional de la Danza, así como de los organizadores de la Escuela de Danza de Pepe Vento destacan, dar a conocer los distintos niveles dancísticos, así como promover y fomentar el espíritu, amor y pasión por la danza, la cooperación entre distintos bailarines, maestros, escuelas y coreógrafos, convirtiendo nuestra pasión por la danza en un elemento armonizador de la vida y la cultura de nuestra sociedad.

Por ello, dentro de las jornadas de la gala del Día Internacional de la Danza 2025, se realizarán en la Escuela de Danza Pepe Vento cinco MasterClass con formadores expertos en distintos estilos de baile que van desde el flamenco a la danza urbana.

Así, todo arranca el sábado 5 de abril con las clases de Danza Urbana y Escuela Bolera a cargo de Iván Villa y Cristina Cazorla. Una semana más tarde llega ‘Tachu’ con la primera MasterClass de flamenco que completará Antonio Alonso el 26 de abril. Concluirá el ciclo María José Ruiz, el sábado 10 de mayo, con su clase magistral de Danza Barroca.

Calendario MasterClass del Día Internacional de la Danza

Iván Villa

  • Sábado 5 de abril (de 10:30 a 12:00 horas)

Lleva 22 años en el mundo del baile, entrenando, formándose, coreografíando y actuando en conciertos con diversos artistas y giras internacionales y nacionales durante años, formándose en múltiples estilos, aunque sobre todo en el Hip-hop y en sus culturas descendientes.

Cristina Cazorla

  • Sábado 5 de abril (de 12:30 a 14:00 horas)

Bailarina solista de Sergio Bernal Dance Company, Cía Antonio Najarro forma parte del elenco de las compañías de danza española como: Sara Cano, Aída Gómez, Enclave Español, Antonio Márquez o Carmen Cortés, Nota de Paso, Ibérica de Danza, entre otras desempeñando también roles de bailarina solista. En 2016 forma parte del Ballet Nacional de España bajo la dirección de Antonio Najarro. Profesionalmente, su carrera está muy ligada a la Escuela Bolera.

‘Tachu’

  • Sábado 12 de abril (de 11:00 a 12:30 horas)

Se inició la temprana edad de 13 años estudiando con los maestros Belén Fernández, Manuel Reyes, Juana Maya, Miguel cañas y José Maya, entre otros. Actualmente reclamado en el circuito flamenco nacional e internacional.

Antonio Alonso

  • Sábado 26 de abril (de 11:00 a 12:30 horas)

Ex-Bailarín del Ballet Nacional de España y coreógrafo de Danza Clásica Española y flamenco, conocido mundialmente en la historia del ballet español.

María José Ruiz

  • Sábado 10 de mayo (de 11:00 a 12:30 horas)

Referente en la recuperación, interpretación y difusión del repertorio dancístico español histórico. Doctora en Teoría de las Artes por la Universidad Rey Juan Carlos y miembro de la Academia de la Danza Española, es fundadora y directora de la compañía ESQUIVEL(Danza & Música), reputada coreólogo, coreautor, docente e intérprete coreográfico y musical.

Puentes cortados y colegios y polideportivo cerrados en Camarma debido a las lluvias

Complicados días debido a las fuertes lluvias en la vecina localidad de Camarma. Así, el Ayuntamiento camarmeño informaba, a las 8:00 horas de este viernes, 21 de marzo, de que “el arroyo Camarmilla ha vuelto a desbordarse por la urbanización Nuevo Camarma y hay riesgo de que llegue al centro den municipio. Como medida de prevención, la escuela infantil, los colegios y el polideportivo van a permanecer cerrados”.

En cualquier caso, los centros docentes han recepcionado a los niños que se han podido desplazar tanto hasta el colegio como a la escuela infantil, añadía el consistorio.

Y es que, una vez más, el arroyo Camarmilla ha anegado las calles Nuestra Señora del Pilar, Nuestra Señora del Val, donde se ha llegado a acumular hasta medio metro de agua, y, en menor medida, la avenida Juan Ferreras.

Una hora más tarde, pasadas las 9:00 horas, también el Ayuntamiento, ha informado del cierre del puente de la calle Alameda al tráfico rodado.

Dos días de inundaciones

También en la noche de este martes, 18 de marzo, se inundaron varias vías de la urbanización Nuevo Camarma. La más afectada fue la calle Nuestra Señora del Pilar.

Sobre el terreno, los Bomberos de la Comunidad de Madrid tuvieron que valorar el estado, sótanos y garajes, además del alcantarillado. Tal fue la cantidad de agua que amenazaba las viviendas que colocaron diques para contener el agua.

 Una operación en la que también participaron los propios vecinos, la Guardia Civil y personal municipal del Ayuntamiento, para ayudar en lo posible a los afectados.

Camarma de Esteruelas: Delegación del Gobierno pide máxima atención por riesgo de desbordamientos

Camarma de Esteruelas es uno de los municipios del Corredor del Henares que más ha sufrido las lluvias torrenciales de los últimos días. Aunque la situación está bajo control, el Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, ha querido visitar la zona, junto a la Guardia Civil y el resto de equipos de seguridad y emeregencias que trabajan para evitar riesgos para la población.

Así, Martín ha subrayado que su visita en la localidad camarmeña es “para comprobar estos daños que se están produciendo en la Comunidad de Madrid como consecuencia de las importantes precipitaciones que estamos acumulando hace dos semanas”.

El delegado del Gobierno ha señalado que “es muy importante la labor preventiva y de respuesta y auxilio que están prestando todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en toda la región. Por tanto, quiero agradecer el papel de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en esa labor de auxilio y de vigilancia constantes que está permitiendo el que, hasta el momento, y con toda la prudencia que tenemos que hablar siempre de estas cuestiones, los daños personales y materiales se estén minimizando como consecuencia de esta emergencia”.

“Van a regresar las precipitaciones”

Ha querido recordar Francisco Martín que “aunque ahora no llueva, en las próximas horas van a regresar las precipitaciones a la Comunidad de Madrid, seguimos en alerta amarilla por precipitaciones en la Sierra. Pero también va a llover, de manera significativa, en la provincia de Guadalajara. Es muy importante que seamos conscientes de que va a seguir habiendo aportaciones hídricas a nuestros caudales y que a tenerse que seguir haciendo desembalses que van a implicar que el nivel de los cauces continúe aumentando. Por lo tanto, la vigilancia va a ser fundamental y también la prudencia”

Por eso –finalizaba Martín- “debemos pedirle a la ciudadanía que, como lo está haciendo hasta ahora, desde esa responsabilidad que tanto queremos agradecer desde el gobierno de España, con la que se está respondiendo la Comunidad de Madrid en todos estos días, que a lo largo del fin de semana esa prudencia se mantenga y se siga atendiendo a todas las indicaciones que se vayan emitiendo desde los servicios oficiales de seguridad y emergencia”.

El 112 afirma que «la situación es estable», pero espera un «aumento puntual del caudal de los ríos»

«Seguimos en situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid. En estos momentos consideramos que la situación es de estabilidad, aunque las precipitaciones se siguen sucediendo y se sigue produciendo un deshielo».

Así lo ha anunciado, a las 16:00 horas de este martes, 11 de marzo, el director general de ASEM 112, Pedro Ruiz, que añade que «esto provocará aumentos puntuales en los cauces de los ríos. Esto nos lleva a decir que tenemos que seguir siendo prudentes y evitar desplazamientos por las zonas que están inundadas»

Además, desde la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 «se irán monitorizando, in situ, con Protección Civil, ERIVE, Policías Locales, Guardia Civil y todos los efectivos con los que se cuentan para evitar riesgos para las personas» finaliza Ruiz.

Esta Situación 1 supone que, en algunas zonas de la Comunidad, se han producido inundaciones que afectan a más de un municipio, pudiendo resolverse con medios locales o inundaciones que precisan de la intervención de los recursos de la Comunidad Autónoma no adscritos al Plan Municipal.

El 112 recomienda restringir los desplazamientos en toda la Comunidad de Madrid

Ante las fuertes lluvias que se están registrando en la Comunidad de Madrid y el riesgo de inundaciones, la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112 recomienda restringir los desplazamientos.

Así lo ha anunciado, pasadas las 21:00 horas de este jueves, 20 de marzo, la Delegación del Gobierno en Madrid que, además, pide máxima precaución y atención a la información e indicaciones de los servicios de seguridad y emergencia.

De momento se mantiene el aviso amarillo por lluvias, por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en toda la Comunidad de Madrid hasta este viernes, 21 de marzo.

El Puesto de Mando Avanzado del Plan Especial de Inundaciones (INUNCAM) está en la sede de Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112, pendiente de las precipitaciones que se están produciendo y de su afectación en cauces y carreteras.

Este dispositivo está compuesto por Bomberos, Agentes Forestales, Protección Civil, SUMMA112, Gabinete de Comunicación de la ASEM112, Guardia Civil y Policía Nacional. 

El puesto de mando permanecerá vigilando activamente las precipitaciones de lluvia previstas para las próximas horas y de su afectación en cauces de ríos y carreteras de la región.

Se suspende toda actividad académica en la UAH debido a la alerta por lluvias en la región

La Universidad de Alcalá (UAH) ha decidido suspender toda actividad académica este viernes, 21 de marzo, debido a las fuertes lluvias que se están registrando en la Comunidad de Madrid en las últimas horas y el consiguiente riesgo de inundaciones.

La decisión se ha adoptado a última hora de este jueves para proteger la seguridad de toda la comunidad universitaria y siguiendo la recomendación de la Agencia de Seguridad y Emergencias  de la Comunidad de Madrid de restringir los desplazamientos mientras continúan los efectos de la borrasca Martinho.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) está previsto que se mantengan los fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por lluvias hasta las dos de la mañana del viernes, pero las consecuencias de esas lluvias podrían prolongarse durante buena parte del día.

SOLO TRABAJO A DISTANCIA

La suspensión de clases adoptada afecta a toda la actividad académica de la universidad, incluidos los exámenes previstos para este viernes así como a cualquier otra que no sea imprescindible. En ese sentido, se recomienda al personal de la UAH que opte preferentemente por el teletrabajo cuando sea posible y se dispensa al personal de acudir a su puesto de trabajo en el resto de casos.

Durante las próximas horas, la Universidad de Alcalá seguirá informando a través de todos sus canales oficiales sobre cualquier novedad o actualización de información a este respecto. Por lo tanto, se anima a la comunidad universitaria a mantenerse informada y a tomar todas las precauciones necesarias para garantizar su seguridad mientras dure esta situación.    

Vicente Sánchez Moltó, nuevo presidente de la Institución de Estudios Complutenses

El cronista oficial de Alcalá de Henares, Vicente Sánchez Moltó, se convierte en el nuevo presidente de la ‘Institución de Estudios Complutenses’ de la que era vicepresidente desde 2010.

Funcionario de carrera del Ayuntamiento de Alcalá, es desde 1983, Técnico Ayudante de Archivos y Bibliotecas y Jefe de Sección Biblioteca Cardenal Cisneros.

Polígrafo e investigador de la historia de Alcalá de Henares, en los últimos cuarenta años ha sido colaborador habitual en diversos medios de comunicación, tanto escritos, como radiofónicos y digitales.

Tiene más de una veintena de libros publicados y Autor de numerosos trabajos de investigación publicados en actas de congresos y revistas de estudios, tanto en formato impreso como digital, así como de varias memorias históricas de proyectos de rehabilitación de edificios y bienes históricos.

Ha impartido numerosas conferencias y cursos especializados, en varios de los cuales ha sido director. Así mismo ha sido pregonero de la Navidad (en dos ocasiones), de la Semana Santa y de las fiestas patronales de la Virgen del Val de Alcalá de Henares y comisario de varias exposiciones.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares apunta que “en su brillante labor para el fomento y difusión de la cultura en el entorno complutense, nuestra ENHORABUENA a Vicente y a la Institución”.

Alcalá de Henares presentará su Semana Santa Complutense en Cáceres

Imagen: Ayuntamiento de Cáceres

Alcalá de Henares presentará este sábado 22 de marzo su Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Nacional, en Cáceres, dentro del ‘hermanamiento’ de las Ciudades Patrimonio Mundial. La delegación complutense estará encabezada por la teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, y el presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares, además de la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli de Alcalá, que actuará en las calles cacereñas.

Ruiz Maldonado ha destacado la importancia de la Semana Santa como “una de las grandes citas en el calendario de la ciudad y, particularmente, en la oferta tan potente que se ofrece en la primavera” y ha subrayado el apoyo de la Comunidad de Madrid “a un acontecimiento que tiene una dimensión turística cada vez más importante”.

Antonio Saldaña ha explicado que “nuestra intención es vender esa otra imagen de marca de nuestra ciudad, con la riqueza de su patrimonio religioso y cultural. El programa de la Semana Santa Alcalaína incluye más de medio centenar de convocatorias, entre procesiones, actos litúrgicos, conciertos de música sacra y procesional y exposiciones, y en el que se aúnan las voluntades del Ayuntamiento, las hermandades y cofradías, y la Diócesis de Alcalá”.

A finales del pasado mes de febrero, los concejales de Participación Ciudadana y Barrios, Jacobi Ceballos, y de Turismo, Ángel Orgaz, del Ayuntamiento de Cáceres recibieron al edil de Fiestas y Tradiciones Populares de Alcalá de Henares, Antonio Saldaña para preparar la presentación de la Semana Santa Complutense en la capital cacereña que tendrá lugar el próximo sábado 22 de marzo.

A la visita previa también asistieron el presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres, Santos Benítez; su homólogo de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares, junto a su vicepresidente, Juan Carlos Núñez.

“A Cáceres le unen muchas cosas con Alcalá”

Orgaz destacó que “a Cáceres le unen muchas cosas con Alcalá, ambas somos Ciudades Patrimonio de la Humanidad y además de este patrimonio cultural material, también tenemos uno inmaterial muy importante”.

Ha recordado que el año pasado se presentó la Semana Santa cacereña en Alcalá, “para nosotros es muy importante porque nos sitúa fuera del ámbito de nuestra comunidad autónoma, y el que puedan venir ciudades a presentar su Semana Santa  también lo es porque seguimos estrechando lazos, algo que es muy importante”.

La Semana Santa es nuestra fiesta, por excelencia, de Interés Turístico Internacional, “y somos conscientes de ello. Todas las acciones que se puedan hacer para seguir posicionándola serán pocas. Este año se presentará en Leganés, porque queremos seguir extendiendo nuestra Semana Santa de la mano de la Unión de Cofradías”.

Víctor Acosta denuncia el boicot del PSOE al deporte base en Alcalá de Henares

Victor Acosta

Mientras apoyan la independencia de la Federación Vasca de Pelota y abogan por la fragmentación del deporte nacional, en Alcalá se dedican a boicotear cualquier iniciativa que busque mejorar la gestión y optimizar los recursos de las instalaciones deportivas municipales.

El presidente de la Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, ha lamentado el rechazo de los socialistas a la propuesta del equipo de Gobierno de PP y VOX para modernizar la estructura de la Ciudad Deportiva. “Es incomprensible que el PSOE, en su afán por desgastar al Gobierno municipal, se posicione en contra de medidas que buscan mejorar la calidad del servicio y dotar de estabilidad al personal de nuestras instalaciones deportivas”, ha señalado.

“El PSOE, contra la mejora de la gestión deportiva”

La modificación de la plantilla, que ya fue rechazada en mayo, responde a una necesidad evidente de mejora en la administración del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal. Sin embargo, los socialistas han optado por bloquear cualquier avance y lanzar acusaciones infundadas. La creación de la plaza de Secretario-Interventor, lejos de ser un capricho, es una medida orientada a reforzar la gestión económica y administrativa de las instalaciones. “Lo que parece molestar al PSOE es que queramos hacer las cosas bien, sin redes clientelares ni amiguismos”, ha criticado Acosta.

El rechazo a esta medida se suma a la negativa del PSOE a dotar de un mejor marco normativo a las pruebas selectivas para el acceso a puestos técnicos. Las bases propuestas garantizaban igualdad, mérito y capacidad, principios que parecen importar poco a quienes han convertido el acceso a la función pública en un coto privado.

“La izquierda pone en riesgo la seguridad y calidad del servicio”

Las críticas de la izquierda a la gestión de la piscina cubierta de El Val demuestran una preocupante hipocresía. Durante años, el PSOE ha sido responsable del deterioro de las instalaciones deportivas de Alcalá, y ahora pretenden culpar al nuevo equipo de Gobierno de sus propias negligencias. “El PSOE se rasga las vestiduras por la falta de taquilleros, pero fueron ellos quienes precarizaron estos servicios y permitieron que las instalaciones se degradaran”, ha recordado Acosta.

“Un PSOE alineado con los separatistas en lugar de con el deporte local”

Este nuevo boicot del PSOE al deporte de Alcalá coincide con una noticia histórica: la Federación Internacional de Pelota Vasca ha admitido a la Federación Vasca como miembro de pleno derecho, permitiendo que los pelotaris vascos compitan bajo su propia bandera e himno. Esta situación es consecuencia directa de la reforma de la Ley del Deporte aprobada en 2022 con el apoyo del PSOE y sus socios nacionalistas. “Los mismos que aquí impiden mejoras en nuestras instalaciones deportivas son los que han permitido que el deporte español se fragmente y que nuestra selección nacional pierda representatividad”, ha denunciado Acosta.

“Exigimos responsabilidad y respeto por el deporte alcalaíno”

Desde el equipo de Gobierno de PP y VOX seguimos apostando por un modelo de gestión eficiente, transparente y orientado a mejorar la calidad del servicio para todos los deportistas de Alcalá. Sin embargo, nos encontramos con un PSOE que antepone su agenda política y sus intereses partidistas al bienestar de los ciudadanos.

“Hacemos un llamamiento a la responsabilidad y al diálogo sincero, pero no vamos a permitir que se siga perjudicando a nuestros deportistas por los caprichos de quienes solo buscan mantener su cuota de poder”, ha concluido Víctor Acosta.

PP y VOX sufren tres derrotas ante su «nulo talante negociador y de diálogo» con el tejido social, deportivo y los representantes de los trabajadores

En la mañana de este jueves tuvo lugar la sesión ordinaria del Consejo de Administración del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal en cuyo orden del día, el equipo de Gobierno de PP y VOX incluyó varios puntos para aprobar “la modificación de la Plantilla Orgánica de Personal y la aprobación de las bases que regirán las convocatorias de pruebas selectivas para el acceso a la categoría de Técnico Superior y de Técnico de Grado Medio del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal”.

El resultado de la votación fue claro: Un rotundo rechazo por parte de los representantes del tejido social, deportivo y de los partidos políticos PSOE y MAS MADRID a la propuesta de PP y VOX, siendo denegadas y dejando al Presidente del Organismo y Portavoz de VOX, Víctor Acosta, en una “comprometida posición”.

Una modificación de plantilla ya rechazada en mayo

Desde las filas socialistas han destacado “la nula capacidad de diálogo del equipo de Gobierno” así como el “escaso talante democrático” del señor Acosta, que “lejos de argumentar su postura y tratar de llegar a acuerdos, vuelve a tratar de imponer a las bravas sus medidas, con actitudes lamentables y un preocupante tono amenazante a los integrantes del Consejo”.  Desde el PSOE recuerdan que lo sucedido hoy ya “ocurrió el pasado 20 de mayo de 2024, cuando fue rechazada por el Consejo la propuesta de modificación de la plantilla municipal presentada por PP y VOX por no responder a las necesidades que tienen las ciudades deportivas municipales de El Val, El Juncal y Espartales. Fue un voto en contra mayoritario de los representantes del tejido social, de los clubes deportivos y de los partidos políticos de la oposición”, recuerdan.  

Para los socialistas, la postura tomada por el equipo de Gobierno es “incomprensible, insistiendo la creación de una nueva plaza de Secretario-Interventor, con un coste salarial de 116.991 euros, que, como ya argumentamos hace casi un año, es a todas luces innecesaria, ya que desde sus orígenes hace más de 50 años los servicios de intervención y secretaría en el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal han sido realizados por la Intervención y Secretaría General del Ayuntamiento de forma muy diligente y profesional. Creemos que con ese dinero se podrían cubrir necesidades más acuciantes de la plantilla del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal”.

Desde el PSOE han reiterado su oposición a la intención de PP y VOX de suprimir plazas de taquillero. “En las últimas semanas hemos visto, por ejemplo, como la piscina cubierta El Val ha estado sin taquillero y con los tornos abiertos, sin control alguno para impedir que cualquier persona se colara indebidamente en la piscina”, señalan desde el PSOE, que denuncian como el equipo de Gobierno “también planteaba suprimir una plaza de técnico superior coordinador de escuelas deportivas, lo que hubiera supuesto una nefasta gestión para el deporte de nuestra ciudad”.

Rechazo de las bases de unas pruebas selectivas “con extraños criterios”

Por último, también fue rechazada por el Consejo de Administración la propuesta de PP y VOX para la aprobación de las bases específicas que regirían las convocatorias de pruebas selectivas para el acceso a la categoría de Técnico Superior y de Técnico de Grado Medio del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal. Unas bases, en opinión de los socialistas, “muy mejorables y con extraños criterios de méritos y con informes elaborados por la Intervención Municipal del Ayuntamiento en el que se incluían advertencias demoledoras al respecto. Daban la impresión –señalan- de que estas bases podrían estar teledirigidas con algún “objetivo específico” alejado de los constitucionales principios de igualdad, mérito, capacidad, transparencia y seguridad jurídica que deben regir en cualquier oposición-concurso para el acceso a la función pública en las Administraciones Públicas”.

“Que rectifiquen y abandonen la prepotencia”

Tras lo sucedido, con la perdida de tres votaciones por parte del equipo de gobierno de PP y VOX, junto a las dos votaciones perdidas en consejos anteriores, son ya cinco las ocasiones en las que representantes del tejido social, deportivo y de los partidos políticos (PSOE y MAS MADRID) se han opuesto de forma conjunta a propuestas que eran negativas para el deporte alcalaíno. “Cuando todos los demás, en este caso FAMPA, FCAVAH y clubes deportivos, se unen para votar en contra de propuestas del Gobierno municipal sería lógico que PP y VOX se replantearan su actitud pero, lamentablemente, vemos que no es así y que la prepotencia, la soberbia y falta de diálogo se han convertido en algo habitual en este Gobierno de VOX y PP con Judith Piquet al frente. Por ello –añaden- instamos a que la alcaldesa y a su equipo de Gobierno rectifiquen e inicien cauces de diálogo con el tejido social y deportivo, con los representantes de los trabajadores y con los partidos políticos de la oposición”.

Más Madrid rechaza los “sospechosos planes de PP-Vox en deporte”

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, imagen de archivo

“Debido a la falta de diálogo del Gobierno PP-Vox con el tejido deportivo y social de Alcalá, la mayoría del Consejo de Administración de Ciudad Deportiva rechazó, por segundo año consecutivo, la plantilla orgánica que traía el Gobierno municipal. Una propuesta que no solucionaba ni uno de los problemas de Ciudad Deportiva. Por no hablar de que las Bases para pruebas selectivas por concursos-oposiciones han recibido serias advertencias jurídicas en informes. Ningún Gobierno con dos dedos de frente presentaría algo así de sospechoso”, advierte Más Madrid Alcalá.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “El Gobierno PP-Vox pretendía mantener estable en 99 personas la plantilla del organismo autónomo Ciudad Deportiva Municipal. Lo que PP y Vox querían y no han podido hacer es cambiar de forma irracional cómo se distribuye ese personal. Por ejemplo, pretendían suprimir puestos de taquilleros cuando precisamente por falta de personal nos encontramos taquillas cerradas y tornos abiertos en instalaciones deportivas”.

“A la vez, PP y Vox pretendían crear la figura del Secretario-Interventor en la plantilla de Ciudad Deportiva Municipal, cuando la realidad es que sus propios Estatutos ya recogen que de esas funciones se encarga la Intervención municipal, como viene haciendo desde la creación del organismo. El Gobierno PP-Vox pretendía traer un nuevo funcionario de habilitación nacional que costaría más de 100.000 euros anuales al erario público cuando con ese dinero se podría sufragar el salario de otros puestos que pretendían suprimir y que son fundamentales para el funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones deportivas, personal que trabaja a pie de pista, de cara al público y en el mantenimiento de instalaciones, como taquilleros o peones”.

“Lo ocurrido en el Consejo de Administración es un reflejo de que la sociedad civil no respalda la gestión que está haciendo PP-Vox en Ciudad Deportiva”, añade Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá.

“Por otro lado, el Gobierno PP-Vox tiene tan interiorizado el pensamiento privatizador que en pruebas selectivas para la Ciudad Deportiva Municipal, pruebas que deberían ser objetivas, pretendían incluir entrevistas que acababan con una garantía de la objetividad como es el principio de anonimato”.

“La concepción patrimonial del poder que tiene el Gobierno PP-Vox de golpe se da de bruces con la realidad. Y es que no se puede gestionar Ciudad Deportiva Municipal de espaldas al tejido deportivo y social de Alcalá. No se puede gestionar sin diálogo con los agentes sociales, sin diálogo con el deporte de Alcalá. Si pretendes que el Consejo avale tus planes, qué menos que informar previamente, dialogar y consensuar”, agregan desde Más Madrid Alcalá.

“Mucho menos se puede gestionar el deporte instaurando un clima de malestar y miedo entre los clubes. Miedo a que te arrebaten una carrera que como club venías organizando con éxito como la San Silvestre alcalaína. Miedo al retraso del pago de la subvención municipal. Miedo por tu viabilidad en el futuro, por las escuelas y por los campamentos de verano. Miedo a un tasazo que generó tal presión popular que el Gobierno PP-Vox tuvo que ceder en la votación de ordenanzas fiscales de 2025, rectificando y aprobando la enmienda de Más Madrid Alcalá para bonificar un 95% de las tasas de Ciudad Deportiva a los clubes”, concluyen desde la formación.

Los Bomberos han realizado 29 intervenciones en municipios cercanos al Henares y el Jarama

Imagen: Bomberos en Alcalá de Henares (foto de archivo)

Durante la madrugada del jueves al viernes, 21 de marzo, la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha gestionado 123 expedientes por lluvia en toda la región.

Solo en el Corredor del Henares, los Bomberos han realizado 29 intervenciones, especialmente en municipios cercanos a los ríos Jarama y Henares. Continúa el Puesto de Mando monitorizando la situación, que se mantiene estable.

De momento se mantiene el aviso amarillo por lluvias, por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en toda la Comunidad de Madrid hasta este viernes, 21 de marzo.

El Puesto de Mando Avanzado del Plan Especial de Inundaciones (INUNCAM) está en la sede de Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112, pendiente de las precipitaciones que se están produciendo y de su afectación en cauces y carreteras.

Este dispositivo está compuesto por Bomberos, Agentes Forestales, Protección Civil, SUMMA112, Gabinete de Comunicación de la ASEM112, Guardia Civil y Policía Nacional.

El puesto de mando permanecerá vigilando activamente las precipitaciones de lluvia previstas para las próximas horas y de su afectación en cauces de ríos y carreteras de la región.

Presentación del Festival de la Palabra 2025 de Alcalá de Henares

Un año más, el mes de abril va a estar dedicado en Alcalá de Henares al mundo de Miguel de Cervantes, los libros, la literatura y la creación artística en general a través del Festival de la Palabra. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por medio de la Concejalía de Cultura, y la Universidad de Alcalá, han vuelto a sumar esfuerzos y voluntades para organizar una programación de cerca de 70 actividades en un total de 22 espacios de toda la ciudad.

Uno de esos espacios, la Capilla del Oidor, ha sido escenario de la presentación del Festival presidida por la alcaldesa, Judith Piquet, que ha contado además con la participación del rector de la Universidad, José Vicente Saz.

Los primeros tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado y Gustavo Severien; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; y el director para las Artes y la Cultura de la Universidad, José Raúl Fernández del Castillo, también han estado presentes en el acto, acompañados de la concejal socialista María Aranguren, la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero y del equipo rectoral, así como de representantes de instituciones y entidades culturales de nuestra ciudad.

«Alcalá, una de las grandes capitales de la cultura en España»

La alcaldesa ha recordado que el propósito del Festival de la Palabra es “ofrecer ocio cultural para todo tipo de gustos y para todas las edades en torno al fascinante e inspirador mundo de la palabra en todos sus formatos creativos. Y todo ello, a la salud del alcalaíno más ilustre y universal, don Miguel de Cervantes”.

Asimismo, Piquet ha destacado que el Festival es otra oportunidad para que Ayuntamiento y Universidad «sumen voluntades» en pos de «seguir fortaleciendo Alcalá no solo como Ciudad de las Artes y las Letras, sino también como una de las grandes capitales de la cultura en España».

La fecha del 23 de abril, aniversario de la muerte de Cervantes y Día Internacional del Libro, será un año más ser el epicentro del Festival de la Palabra. Ese día, como es tradicional, los Reyes acudirán al Colegio Mayor de San Ildefonso junto a la élite institucional y cultural de nuestro país, para entregar en el Paraninfo el Premio Cervantes de literatura al escritor santanderino, Álvaro Pombo, en torno al cual la Universidad ha organizado un intenso programa de actividades.

Programa del Festival de la Palabra

El programa completo del Festival de la Palabra se puede consultar en la web de la Universidad de Alcalá y en el site municipal de culturaalcala.es (próximamente).

Se ruega revisar con detalle cada convocatoria, pues algunas de ellas necesitan inscripción previa o no son de entrada libre y gratuita.

Feria del Libro, Juan de Campos y charlas con escritores

Otro punto de encuentro importante del Festival volverá a ser la Feria del Libro de Novedad, que llega a su edición número 42. Del 25 de abril al 11 de mayo se desarrollará en dos espacios: la plaza de Cervantes para las casetas y la Capilla del Oidor para las conferencias, presentaciones de libros y recitales programados.

En la feria, como ya es costumbre, también se obsequiará a todos los compradores de libros con una obra editada para la ocasión por el Ayuntamiento. Se trata esta vez de Juan de Campos, el alcalaíno de la primera vuelta al mundo, obra del Cronista de la Ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó. Es la primera monografía consagrada a este personaje histórico de nuestra ciudad muy poco conocido, pero con un papel muy destacado en la expedición de Magallanes y Elcano en busca de una nueva ruta a las islas de las especias, que concluyó con la primera circunnavegación de la Tierra. Se regalarán ejemplares de este libro hasta agotar existencias.

En paralelo, las salas de la Capilla del Oidor acogerán un gran ciclo de charlas y presentaciones de autores. Así, del 25 de abril al 11 mayo, se desarrollará un programa de conversaciones y firmas de libros a cargo de nombres como Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena, Ada del Moral, Marta Robles, Xavier Colás, Manuel Rico, Ana Rossetti, Juan Manuel de Prada y Carlos Alvar. Cerrarán esta ‘cumbre literaria’ dos escritores muy destacados en el panorama más reciente de las letras españolas: Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta, y David Uclés, el autor del libro más vendido de España en 2024.

Autores centenarios y narración oral

Por otra parte, del 22 al 25 de abril se desarrollará en el Museo Casa Natal de Cervantes el ciclo ‘Leer y recordar’, con el apoyo de la Consejería de Cultura, con conferencias y conversaciones en torno a cuatro grandes autores españoles de los que se conmemora el centenario de su nacimiento. De este modo, el poeta y escritor Luis García Montero y la poeta Rocío Acebal disertarán sobre Ángel González; el cantante y compositor Amancio Prada hará un retrato de Carmen Martín Gaite; la novelista Juana Salabert y la novelista y periodista Inés Martín Rodrigo conversarán sobre Ana María Matute; y el traductor y ensayista Carlos Fortea y con la escritora y periodista Noemí Sabugal charlarán sobre Ignacio Aldecoa.

Asimismo, el 25 de abril Alcalá se sumará a la celebración de la Noche de los Libros con sesiones de cuentacuentos en las Bibliotecas Municipales Cardenal Cisneros, Moliner, Pío Baroja y Rosa Chacel.

Habrá también cuentacuentos en el resto de bibliotecas municipales, así como en las Ruinas de Santa María. Y del 9 al 11 de mayo se desarrollará el Festival de Cuentacuentos en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, con profesionales de la narración oral llegados de toda España para encandilar tanto al público infantil como adulto.

Homenaje en la Cisneriana a Álvaro Pombo

Los reconocimientos al ganador del Premio Cervantes 2024 en Alcalá incluirán, como es tradicional, una gran exposición retrospectiva sobre su vida y obra en el Museo González Robles de la Cisneriana. ‘Una narrativa de la fragilidad’, comisariada por el escritor y profesor Mario Crespo, es el título de esta muestra que abrirá sus puertas el día 24.

Ese mismo día, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, se inaugurará la exposición ‘Cervantes gráfico’, con ilustraciones inspiradas en las creaciones de Pombo, obra de alumnos de la Escuela de Dibujo y Diseño ‘Alberto Corazón’ de la Comunidad de Madrid.

Y como broche a esta jornada, la histórica Capilla de San Ildefonso acogerá a partir de las 12 horas el clásico encuentro del Premio Cervantes con la comunidad universitaria, que incluirá además la presentación del libro ‘Doña Mercedes o la vida perdurable’. Este acto se abrirá también al resto de la ciudadanía, aunque será necesaria la inscripción previa.

Exposiciones, teatro, paseo botánico-literario y donantes de palabras

El programa del Festival de la Palabra incluye, entre otras citas, propuestas fotográficas, como el ‘Shooting literario’ organizado por el Aula de Fotografía de la Universidad en las calles del Centro Histórico, o las proyecciones organizadas por La Posada de Hojalata en el salón de actos de la Cisneriana bajo el título ‘La soledad en la ciudad’.

Tampoco faltarán las funciones de teatro en el Salón Cervantes con ecos muy literarios, arrancando el 5 de abril con una versión de ‘Los cuernos de don Friolera’ de Valle Inclán. O montajes cervantinos a pie de calle, como el que ofrecerá la veterana compañía alcalaína TIA, en las Ruinas de Santa María, el 26 de abril, además de espectáculos escénicos para público infantil en el Centro Cultural Gilitos.

Y entre las convocatorias más singulares, destaca el itinerario botánico-literario organizado el Real Jardín Botánico Juan Carlos I en la mañana del 23 de abril, bajo la guía de su director, Manuel Peinado, en la que se mostrará la flora mencionada por Cervantes en El Quijote.

La Concejalía de Educación, por su parte, ha convocado el concurso ‘Te doy mi palabra’ en la que se ha invitado a todos los colegios de la ciudad a elegir su palabra favorita y adornarla con unos versos o unos dibujos.

Carla Weber vuelve a lograr el cuarto puesto en los galardones a Mejor Docente de España

Susana Carla Weber Laviña ha repetido en el cuarto puesto en la Gala a Mejor Docente de España 2024. La directora del gabinete educativo El Puzzle repite en esta selección de los Premios Educa Abanca, donde en 2022 fue séptima y en 2023 cuarta mejor docente de España en Educación no formal.

La plataforma educativa Educa y la Obra Social ABANCA celebró, el pasado 15 de marzo, en Palexco (Palacio de exposiciones y congresos de Coruña) la entrega de los VIII Premios EDUCA ABANCA a los mejores docentes de 2024.

Educa, en colaboración con Afundación, impulsa estos galardones desde 2017 con el propósito de reconocer y homenajear la labor de los profesionales de la educación, tanto en las distintas etapas de la enseñanza reglada como en la educación no formal donde competía la alcalaína Carla Weber.

En esta octava edición, la ceremonia reunió a 380 asistentes entre premiados, docentes y un nutrido grupo de representantes institucionales. Durante la gala, se entregaron los premios a los siete docentes ganadores en sus respectivas categorías y se otorgó un reconocimiento especial a los finalistas. En total, 61 profesionales de distintos puntos de España fueron distinguidos por su compromiso y excelencia en la enseñanza.

Así, en Educación no formal, Susana Carla Weber Laviña del gabinete educativo El Puzzle repitió su cuarta posición del pasado año en su tercera final de los premios EDUCA ABANCA a los mejores profesores del país.

Susana Carla Weber Laviña

Como Carla Weber contó a Dream Alcalá antes de la Gala de Premios EDUCA ABANCA cree que ha vuelto a ser elegida «por la cercanía que sienten las familias cuando acuden al gabinete y por todo aquello que los niños/as y adolescentes trasmiten al llegar a casa, lo que demuestran haber aprendido en sus centros educativos… Pues aprenden de manera lúdica y siempre teniendo en cuenta sus emociones de cada momento. Creo que he vuelto a estar nominada a estos premios porque me involucro fuera y dentro con las familias, y porque las personas que acuden al gabinete una vez que comienzan conmigo…ya no se quieren marchar y es que cada uno somos una pieza del puzzle irrepetible e irremplazable, que formamos este camino llamado vida».

Lo que diferencia como docente a esta profesora es el hecho de que trabaja «a través del juego, respetando los ritmos de aprendizaje de cada niño o niña y adolescente que acude conmigo a sus intervenciones». Además, en El Puzzle trabajan con un rango de edades muy dispar. «Ya sea de apoyo educativo, técnicas de estudio, etc, adaptándome a sus necesidades educativas. También trabajo con un rango de edades muy dispar, desde educación infantil hasta educación para adultos».

Trabajos extraescolares

Entre sus trabajos fuera del aula destacan «el intento de mejora de la educación, escribir cuentos de valores ya publicados, escribir libros de recursos para poder realizar actividades lúdicas, escribir cuadernillos de lectoescritura, etc, en fin, dedicar infinidad de horas al trabajo que no se ve como es la constante comunicación con las familias y la creación de recursos propios (entre muchas otras cosas). A la vez que sigo formándome para siempre intentar dar lo mejor de mí a las familias y a sus mayores tesoros, sus hijos/as. Este año, además, para prestar más comodidad a las personas que acuden al gabinete, me sumergí en la compra de un local, ya que aunque yo me encargo de la parte de educación no formal, cuento con un equipo de profesionales de logopedia y psicología»

Alcalá logra el distintivo Tree Cities of the World por el trabajo y cuidado de su arbolado

Alcalá de Henares ha sido reconocida, por quinta vez, con el distintivo TREE CITIES OF THE WORLD 2024 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Arborday Foundation.

Junto con otras 16 ciudades españolas, 210 ciudades de 24 países han obtenido este reconocimiento al que se llega gracias al trabajo, mantenimiento y cuidado de los árboles urbanos, a través de los servicios municipales de zonas verdes y de educación ambiental.

“Conseguir que Alcalá sea más rica en arbolado y en biodiversidad”

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que “estamos muy satisfechos con este reconocimiento porque es fruto del trabajo de todo un equipo de la concejalía de Medio Ambiente que se dedica cada día del año para conseguir que Alcalá sea más rica en arbolado y en biodiversidad. Sin su esfuerzo y su trabajo, este reconocimiento no habría sido posible”.

Pérez ha recordado que “Alcalá de Henares trabaja de manera incansable por la mejora de los espacios verdes y la conservación del arbolado, incrementando año a año el bosque urbano”.

A fecha de hoy la ciudad cuenta con más de 60.000 ejemplares arbóreos de gran porte de gestión municipal, sin tener en cuenta el arbolado de bosque de ribera del Henares ni de Los Cerros o de parcelas privadas.

Pérez ha indicado que “son miles de árboles que hemos plantado a lo largo del último año, como las más de 1.400 encinas en el Gran Parque de Espartales o los más de 6.000 plantones con la colaboración de la ciudadanía o entidades como Plant For The Planet o Un Millón de Árboles”.

6.500 nuevos árboles el año pasado

En total, a lo largo del 2024 se han plantado 6.500 árboles de tamaño de entre 12-16 centímetros de perímetro a 30 centímetros de altura de tronco en diferentes espacios verdes y calles arboladas de nuestra ciudad. Además, gracias a la colaboración de entidades, asociaciones, fundaciones y empresas, se han plantado casi 5.600 plantones forestales en diversos espacios periurbanos.

Las labores de revegetación y renaturalización del Ayuntamiento son continuas, en la presente campaña de plantación se han incorporado a nuestros espacios verdes y calles más de 900 ejemplares de arbolado de especies diversas y se han firmado diversos convenios con entidades relacionadas con el arbolado y la renaturalización (Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas, Asociación 1 Millón de Árboles por el cambio climático, Plant for the Planet España) habiéndose plantado más de 2.000 ejemplares forestales en espacios periurbanos junto a escolares de la ciudad.

El Camino Complutense entra en la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago

La Asociación de Amigos del Camino Complutense sensible a la realidad impuesta en estos últimos años, en que se ha pasado del “camino” a los “caminos”. Gran parte de su trabajo, desde el año 2008, ha sido estudiar, redescubrir y revelar un itinerario histórico y tradicional que, desde Alcalá de Henares, tras venerar las reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor, se dirigía a Santiago de Compostela para venerar las reliquias del Apóstol Santiago. 

Redescubierto el Camino de Santiago Complutense, con el esfuerzo y trabajo de la Asociación de Amigos del Camino Complutense y distintas colaboraciones de instituciones y organismos públicos y privados, Dámaso Rodríguez Costas, Presidente de la Asociación, ha presentado el proyecto del Camino Complutense, como Camino de Santiago, previo informe, ante la Asamblea ordinaria de la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago (Huesca 28 de febrero al 2 de marzo 2025), solicitando la incorporación de la Asociación Complutense a la Federación Española.

Una decisión por unanimidad

La propuesta, previo al reconocimiento como Camino Oficial e Itinerario Cultural Europeo, fue aprobada por unanimidad, logrando la incorporación de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Complutense en la Federación Española.

Tras ser validado como un Camino tradicional e histórico, integrado en la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, para ser reconocido como “Camino Cultural Europeo”, la Asociación de Amigos de Santiago Complutense seguirá trabajando, de la mano, con todos los responsables de los distintos Municipios, que cubren el trazado del Camino Complutense, para afrontar de forma conjunta y coordinada las distintas acciones de señalización, acogida y mantenimiento del Camino de Santiago Complutense y asegurar los siguientes objetivos:

  • Actuaciones para asegurar el trazado, señalización, conservación y mantenimiento del Camino.
  • Trabajos que aseguren servicios y acogida para los peregrinos.
  • Obras para la rehabilitación y conservación de los bienes vinculados al patrimonio histórico y cultural del Camino.

Un 20% de los futuros policías de Alcalá de Henares serán militares

Imagen: @PoliciaAlcalaH

El pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó, este martes, 18 de marzo, una moción conjunta de los grupos municipales Popular y VOX, donde se establecía la reserva de hasta un 20% de plazas en la Policía Local para personal de tropa y marinería con más de cinco años de servicio.

Todos los grupos municipales (PP, VOX y PSOE) votaron a favor con la abstención de Más Madrid que, estando de acuerdo, vio cómo no se aprobaba su enmienda a esta moción para «instar a la renovación del convenio Federación de Municipios de Madrid con Ministerio de Defensa, ya que el actual se encuentra caducado. De esta manera, se canalizaría oficialmente esta demanda del asociacionismo profesional de militares». Es decir, en términos prácticos, hubo unanimidad por parte de las fuerzas políticas.

Por otro lado, y aunque finalmente votaron a favor, la bancada socialista también vio rechazada su enmienda en la que solicitaba «que se especificara en la moción que las plazas no cubiertas con la reserva se destinarían al turno libre».

La moción, además, también contemplaba que el tiempo de servicio prestado en las Fuerzas Armadas como militar de tropa y marinería sería valorado como mérito para el acceso a funcionario y personal laboral del ayuntamiento, además de la adhesión de este al convenio existente entre el Ministerio de Defensa y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

«Una mejora tangible para el municipio»

En el pleno se encontraba el representante conjunto de las dos asociaciones profesionales militares, Unión de Militares de Tropa (UMT) y de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) quien reflejó en su intervención que la moción presentada no solo respondía a un criterio de “reconocimiento del esfuerzo colectivo, sino que también suponía una mejora tangible para el municipio, al poder contar con personal cualificado, con experiencia en gestión de situaciones de emergencia y seguridad, con capacidad de liderazgo y trabajo en equipo”.

Presentación del libro ‘Castilla y León, granero de España’, en la Biblioteca Cardenal Cisneros

Este jueves, 20 de marzo, a las 19:00 horas, el alcalaíno Benjamín Redondo Marugán presenta su nuevo libro ‘Castilla y León, granero de España’ en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares.

La obra registra la gran riqueza del patrimonio industrial, cerealista y social castellanoleonés, está editada por la Fundación Joaquín Díaz y te lo puedes descargar gratuitamente aquí.

El libro es un intenso viaje de 970 páginas con 2.200 fotografías. 950 de ellas son de impresionantes aceñas y molinos harineros, muchos convertidos en preciosas casas rurales, albergues y hoteles. 355 de fábricas de galletas y de harinas con  hoteles y restaurantes. 50 de alhóndigas, pósitos o cillas. 120 de palomares. 310 de silos “las catedrales del campo”.

Museos del pan y centros etnográficos, espectaculares recintos amurallados e impresionantes castillos, completan esta colección recogida durante estos últimos ocho años por las nueve provincias que conforman la Comunidad de Castilla y León

Es la Comunidad que produce casi la mitad de los cereales de todo el país. Tal y como es su extensión y producción, así es su Patrimonio harinero, cultural y humano: impresionante y espectacular.

“Existen pocas experiencias arquitectónicas y paisajísticas tan emocionantes como las que se pueden percibir recorriendo las llanuras castellanas con el objetivo de observar y disfrutar la presencia de los silos, esas catedrales olvidadas qué imperturbables marcan y referencian el territorio con altiva dignidad.” César Aitor Azcárate Gómez

La Comunidad de Madrid anuncia una masa de aire africano con concentraciones de polvo en superficie

La Comunidad de Madrid alerta a la población de un próximo episodio de mala calidad del aire para este jueves, 20 de marzo. En la Sierra llegarán vientos huracanados de hasta 80 km/h.

Esta situación se da por la presencia de sustancias tóxicas contaminantes en concentraciones elevadas, supone un importante riesgo para la salud. La razón es la próxima entrada de una masa de aire africano con concentraciones de polvo en superficie.

Debido a esto, las autoridades sanitarias piden evitar esfuerzos físicos al aire libre mientras dure el episodio y acudir a un centro de salud en caso de dificultad respiratoria.

En cualquier caso no se prevén situaciones de riesgo para la población, aunque esta concentración de polvo en superficie podría generar molestias de irritaciones en ojos, nariz y garganta.

No se espera, por otra parte, un episodio de calima como el que se produjo hace dos años, en marzo de 2022, y que vistió de naranja plomizo toda la región.

En el aire se encuentran numerosos contaminantes, entre ellos:

  • Óxidos de nitrógeno: NOx
  • Partículas en suspensión: PM2,5 y PM10
  • Ozono troposférico: O3
  • Óxidos de azufre: SOx
  • Monóxido y dióxido de carbono: CO y CO₂
  • Hidrocarburos como el benceno, metano, tolueno, etc.
  • Metales como el plomo, arsénico, mercurio, etc.

En la región, los más relevantes en cuanto a sus efectos para la salud son:

  • Dióxido de nitrógeno: NO2
  • Partículas en suspensión: PM2,5 y PM10
  • Ozono troposférico: O3

Por otra parte, en ocasiones se producen incendios de diversa índole que exponen a los ciudadanos a los efectos más o menos directos del humo.

El marco de actuación en materia de calidad del aire es la Estrategia de Energía, Clima y Aire de la Comunidad de Madrid 2023-2030.

Más información: puedes conocer los datos de la Red de Calidad del Aire en la web de la Comunidad de Madrid.