El Programa de la Navidad 2023 de Alcalá de Henares está divido por días y por secciones, para que puedas localizar, rápida y fácilmente, cualquier día y cualquier evento que te interese.
El Centro Histórico aglutina gran parte de las propuestas navideñas. La Plaza de Cervantes alberga de nuevo una gran noria de 40 metros, un carrusel de época, una pista de hielo, además de un mercado temático que ofrece una nueva propuesta al estilo de las grandes ciudades centroeuropeas, y una renovada decoración e iluminación con un novedoso entramado de luces cálidas para fomentar su recorrido y su estética.
El Mercado Navideño está distribuido en dos focos, plaza de Cervantes y plaza de los Santos Niños, con actividades variadas para todo tipo de público. Otro de los centros navideños del Casco Histórico se ubica en la plaza de Palacio, que alberga actividades infantiles gratuitas.
El broche final lo pone la cabalgata de Reyes, en la que participarán las peñas de Alcalá y numerosas escuelas de baile. Más extensa y con nuevo recorrido, saldrá de la calle Luis de Medina, recorre Vía Complutense y finalizará en las murallas, donde se podrán disfrutar de un espectáculo de pirotecnia musical.
11:30 horas – Pasacalles por las calles del distrito III con SS.MM. los Reyes Magos
Acompañados por los Gigantes y Cabezudos junto con todas las personas que se quieran disfrazar con motivos de Navidad y fantasía.
Acompáñanos en el siguiente recorrido: Rotonda del Chorrillo, C/ Torrelaguna, C/ Eduardo Pascual y Cuéllar, C/ Fray Juan Gil, C/ Diego Ros y Medrano, C/ León Marchante, Cerro Castillo, Aparcamiento de Mazzoni, C/ Torrelaguna, Avda. de Dagan zo, Avda. de Reyes Magos, C/ Doctor Marañón, Avda de Daganzo y Rotonda del Chorrillo.
18:30 horas – Gran Cabalgata de Reyes
Recorrido: inicio rotonda calle Luis de Medina con Vía Complutense, Vía Complutense, finalizando frente a la fábrica Roca en Vía Complutense.
A la finalización del recorrido de la cabalgata, sus majestades, se despedirán junto a la muralla en Vía Complutense con un espectáculo piro musical.
La programación navideña comienza oficialmente el 1 de diciembre con el encendido de luces y el 2 de diciembre con un espectáculo de drones.
En el Centro Histórico, la plaza de Cervantes albergará de nuevo una gran noria de 40 metros, un carrusel de época, una pista de hielo, además de un mercado temático que ofrecerá una nueva propuesta al estilo de las grandes ciudades centroeuropeas, y una renovada decoración e iluminación. Las actividades en la Plaza tendrán un segundo foco en la Plaza de los Santos Niños con actividades para todos los públicos y en la Plaza de Palacio, que albergará actividades infantiles gratuitas.
Además, regresará a la Plaza de Cervantes el tren que la unirá con la antigua fábrica GAL, que albergará el Gran Belén Monumental “obra de nuestra querida Asociación Complutense de Belenistas, además se podrá disfrutar del arte de la asociación por toda la ciudad, al recuperar la exposición de dioramas por distritos.
Tampoco faltarán las ya tradicionales preuvas solidarias de las Peñas de Alcalá, la cabalgata. Pero cada distrito tiene su propia programación. A continuación puedes ver los principales actos que se han preparado.
El sábado, 30 de diciembre por un lado, en horario matinal y para que puedan disfrutar los más pequeños, se han organizado las pre uvas infantiles, que tendrán lugar a las 12:00 horas, en la propia Plaza de Cervantes con animación infantil y el reparto de uvas en forma chuches.
También a las 11:00, partirá de la plaza la Comparsa Navideña de Gigantes, que irán acompañados por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Torrejón de Ardoz, ‘Ángeles Anunciadores’.
Sin embargo, el domingo 31, los gigantes no saldrán desde el Ayuntamiento sino desde la plaza Reina María Cristina para recorres los barrios de Espartales y Ciudad 10.
Ya por la tarde, y de la mano de las Peñas Festivas de la ciudad, se han organizado las ‘Preúvas’ a las 00:00 horas, para que todos los vecinos y vecinas puedan acudir a la plaza de Cervantes a despedir el año 2023 de una forma solidaria.
Pero las actividades comenzarán a las 18:00 horas con DJ Pulpo, también en la Plaza, y a partir de las 21:30 horas comenzará la venta solidaria de las ‘preúvas’ y tendrá lugar la actuación del locutor y DJ Óscar Martínez, que acude a la ciudad con la colaboración de Ser Henares y Fiesta.
Además, el actor y humorista local, Juan Carlos Librado ‘Nene’ dará la bienvenida a los asistentes y presentará las ‘preúvas’, después de su función en el Teatro Salón Cervantes.
Domingo 31 de diciembre
Se celebra en la ciudad complutense la San Silvestre Alcalaína, una tradicional carrera que este año suma su octava edición y ha batido el récord de corredores inscritos con más de 2.000 atletas apuntados entre todas las categorías.
Esta prueba, organizada por el club SR2 y Complutum Triatlón, en colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, recorre las calles del Centro Histórico de la ciudad complutense.
Parte de los beneficios se destinan a la Asociación Holanda, que realizan programas de ocio con personas con diversidad funcional, y a la fundación para el desarrollo y puesta a punto de la primera escuela de triatlón en Alcalá de Henares, proyecto que quieren abordar de manera conjunta el Club SR2 y Complutum.
Por tarde, el día 31, el Teatro Salón Cervantes acoge el Concierto de Fin de Año a cargo de la Orquesta Sinfónica MdC, con todas la entradas vendidas.
Más programación Navideña
Además, permanecen abiertas las exposiciones de los belenes de la Gal y de la Casa de la Entrevista. Los belenes se podrán visitar de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30, el día 31 estará cerrado.
Por suparte los niños y niñas de Alcalá podrán entregar sus cartas a los carteros reales que, con la colaboración de las peñas de Alcalá, les esperan en la Capilla del Oidor, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas (el domingo 31 sólo en horario de mañana).
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Limpieza y Medio Ambiente, ha diseñado un dispositivo especial de limpieza para el domingo, 31 de diciembre, basado en el refuerzo generalizado de contenedores, así como en la puesta en marcha de un total de 12 equipos de dos personas cada uno, que reforzarán el barrido manual durante toda la tarde hasta las 21:00 horas.
Además de equipos de equipos de barrido mixto que se sumarán al dispositivo en horario de 21:30 a 23:00.
El turno de tarde dará comienzo a las 14:00 horas y cubrirá la totalidad de la zona centro, en la que se ha previsto también un equipo de peinado, que irá desocupando los contenedores a medida que sea necesario.
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha detallado que “hemos diseñado un dispositivo especial al que se han destinado un total de 20 operarios que prestarán especial atención a las zonas de mayor concentración de personas, se intensificarán los barridos manuales y se aumentará considerablemente el número de contenedores”.
“Desde la concejalía de Limpieza y Medio Ambiente, hemos puesto todos los medios para que la ciudad presente su mejor aspecto el día 31. Pedimos a la ciudadanía un comportamiento responsable”, finaliza
Alcalá de Henares acogerá el próximo 31 de diciembre la VIII edición de la San Silvestre Alcalaína, una prueba que consta de diez kilómetros por un circuito que recorre las calles de la ciudad complutense.
La carrera, organizada por el Club SR2, con la colaboración del Ayuntamiento complutense, tendrá la salida (11:30 horas) y la meta en la calle Mayor a la altura de la plaza de Los Santos Niños. Así, los participantes podrán disfrutar del casco histórico de Alcalá de Henares antes, durante y después de la prueba.
Los más pequeños también podrán participar en la cita deportiva y se han diseñado, por tercer año, carreras infantiles que darán comienzo a las 10:00 horas.
Aunque la carrera permite un máximo de 2.500 participantes, son algo más de 1.800 personas las que, de momento, tomarán la salida el día 31 de diciembre a las 11:30 horas y la organización espera llegar a los 2.000 corredores lo que supondría un récord de la prueba.
Todos ellos, participarán para despedir el año de una forma saludable, en Alcalá de Henares y a una hora que permite disfrutar del último día del año.
Como una gran prueba que es, la San Silvestre Alcalaína, contó también con varios actos previos que calientan la carrera y animan a apuntarse a los corredores más rezagados.
También, el pasado jueves 21 de diciembre se celebró la presentación oficial con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la concejalía de Educación donde se ofrecieron los últimos detalles de la carrera.
Programa y horarios de la carrera
Las horas de salida de recorrido de la carrera de 500m serán las siguientes:
10:00 horas (1.200 metros) – Benjamín (nacidos en los años 2014, 2015 y 2016)
10:10 horas (1.300 metros) – Alevín (nacidos en los años 2012 y 2013)
10:20 horas (1.500 metros) – Infantil (nacidos en los años 2010 y 2011)
La hora de salida de recorrido de 10 km. será a las 11:30 horas del día 31 de diciembre de 2023
Se establecen las siguientes categorías para la carrera de 10Km:
Promesa femenina y masculina. Nacidos en los años 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009.
Absoluto femenino y masculino. Nacidos en el año 2009 y anteriores.
Veterano femenino y masculino. Nacidos en el año 1973 y anteriores.
En la prueba de 10Km no podrán formalizar su inscripción los menores de 14 años a 31 de diciembre de 2023. Los menores de 18 años tendrán que entregar un justificante del padre, madre o tutor al recoger el dorsal para poder participar en la prueba. Dicha autorización se encuentra en la web de inscripciones.
Todas aquellas personas que quieran participar en la categoría Handbike o sillas de ruedas deberán inscribirse en tiempo y forma como el resto de los corredores y escribir un email a sansilvestrealcalaina@gmail.com para que se les indique el punto de encuentro en salida y llegada.
La entrega de trofeos para todas las categorías se hará a las 13:00 horas en la plaza de San Diego.
Lugar de la prueba
Infantil: Salida y Meta en la calle Mayor a la altura de la plaza de los Santos Niños.
Adultos: El lugar de salida y meta será en la calle Mayor a la altura de la plaza de los Santos Niños.
Guardarropa
Existe guardarropa en la plaza de los Santos Niños, junto a un lateral de la Catedral solo para la carrera de 10 km. y con servicio de 11:00 a 13:00 horas. La organización no se hace responsable de la custodia de los objetos personales de los participantes.
Recogida de dorsales
La recogida del chip/dorsal y la camiseta tendrá lugar en Centro Comercial Alcalá Magna. C/ Valentín Juara Bellot, 4, 28805 Alcalá de Henares, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas los días 28 y 29 de diciembre de 2023.
Para recoger la camiseta/dorsal y el chip hay que presentar un documento de identidad válido (DNI/NIE, pasaporte o carné de conducir) junto con el comprobante de inscripción/ email de confirmación enviado al correo de contacto.
Para recoger la inscripción de otra persona hay que presentar fotocopia del documento de identidad del corredor, autorización escrita del titular de la inscripción y comprobante de inscripción/email de confirmación (el del código QR). La organización se reserva el derecho a solicitar el documento original si considera que la fotocopia presentada es fraudulenta. Si un participante presentase un documento falsificado será descalificado, no reembolsándose el importe de la inscripción.
El día de la prueba no se puede recoger el chip/dorsal bajo ningún concepto.
La inscripción es personal e intransferible. Solo en caso de lesión grave del titular de la inscripción, y tras presentar este justificante médico, se podrá cambiar la titularidad del dorsal a otra persona designada por el corredor lesionado. En ningún caso se devolverá el dinero de la inscripción.
Precio de inscripciones y bolsa del corredor
Las inscripciones se cerrarán a las 14:00 horas del día 26 de diciembre de 2023 o hasta que se agoten las plazas disponibles.
El coste de la inscripción de la carrera infantil será de 5€.
A partir del 4 de diciembre la inscripción de la carrera de 10k tendrá un coste de 24€
La participación 10K incluye
Participación en la San Silvestre Alcalaína 2023.
Camiseta conmemorativa de la San Silvestre Alcalaína 2023. No se podrá cambiar la talla de camiseta solicitada al formalizar la inscripción. Si no hay una talla al inscribirte, la que elijas será la que se entregue. No se harán más unidades de camisetas ni se podrán cambiar.
Chip/dorsal de cronometraje de la San Silvestre Alcalaína 2023.
Dorsal personalizado si te inscribes antes del 10 de diciembre.
Seguro de accidentes y de responsabilidad civil.
Hidratación durante la carrera (solo en la carrera de 10Km).
Avituallamiento final en meta.
Servicios médicos en carrera.
Aparición en las clasificaciones de carrera.
Servicio de guardarropa (solo en la carrera de 10Km). En la plaza de los Santos Niños, junto a un lateral de la Catedral, el día 31 de diciembre desde las 11:00 a las 13:00 horas. La organización no se hace responsable de la custodia de los objetos personales de los participantes.
San Silvestre solidaria e inclusiva
Asimismo, la San Silvestre Alcalaína tiene una doble vertiente solidaria e inclusiva. En primer lugar, porque parte de los fondos recaudados por la organización serán donados a la Asociación Holanda.
En segundo lugar, volverán los liebres-guía (aportados por la Fundación de Atletismo Adaptado RunForYou) para personas con diversidad funcional, convirtiendo de este modo al evento en una carrera inclusiva, la primera San Silvestre inclusiva según FEMADDI.
Recorrido de la prueba
Salida: Plaza de los Santos Niños, Calle Mayor, Calle Libreros , Av. Guadalajara, Vía Complutense, Calle Tuy, Camino Viejo Esgaravita, Camino Esgaravita, Calle Ávila , Calle Cuenca, Av. Virgen del Val, Calle del Caz, Parque Isla Colegio, Rda. Henares , Rda. Fiscal , Paseo Pastrana, Calle Empecinado, Plaza Santos Niños, Calle Tercia, Calle Victoria, Calle Postigo, Av. Reyes Católicos, Calle Demetrio Duchar, Plaza 25 Villas, Vía Complutense, Arco San Bernardo, Calle San Bernardo, Calle Santiago, Calle Nebrija, Calle Beatas, Plaza San Diego, Calle Pedro Gumiel, Plaza Cervantes y meta en la Calle Mayor.
Con motivo de la celebración de la quinta edición de la San Silvestre Alcalaína, que tendrá lugar el domingo 31 de diciembre de 2023 a las 11:30 horas y que afectará a la movilidad en diversas vías de la Ciudad, la Policía Local de Alcalá de Henares, a través de su Brigada de Tráfico y Seguridad Vial, y en colaboración con Protección Civil, ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad para la misma.
En el mimo se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial de la ciudad y el buen desarrollo de la prueba.
Recorrido de la San Silvestre Alcalaína 2023
Implicará restricciones de tráfico y estacionamiento en todo el itinerario de la prueba, con el fin de promover la seguridad de la carrera. Asimismo, las conductoras, conductores y vecinos, deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita la prueba también se verán afectadas por los cortes de tráfico.
RECORRIDO. Salida C/ Mayor esq. C/ Nueva – Calle Mayor – Calle Libreros – Avd. de Guadalajara – Vía Complutense – Calle Vigo – Camino de la Esgaravita – C/ Ávila – C/ Cuenca – Avd. Virgen del Val – Plza. de la Juventud – Ronda del Henares – interior del Recinto Ferial – Gta. de Beleña – Ronda del Henares – Gta. de Abogados de Oficio – Ronda Fiscal – Gta. de Manuel Azaña – Paseo de Pastrana – Puerta del Vado – Calle Empecinado – Plaza Santos Niños – Calle Tercia – Calle Victoria – Calle Postigo – Puerta de Santa Ana – Reyes Católicos – Calle Demetrio Ducas – Gta. de las 25 Villas – Vía Complutense – Gta. de Roca – Vía complutense – Calle San Bernardo – C/ Santiago – Calle Nebrija – Calle Beatas – Plaza de San Diego – Calle Pedro Gumiel – Plaza de Cervantes – Calle Mayor – Plaza Santos Niños – final.
Horarios a tener en cuenta el mismo domingo 31 de diciembre de 2023:
A las 11:30 horas, comienzo de la prueba.
Finalización de la prueba, que según la organización será sobre las 13:00 horas.
Medidas especiales de estacionamiento y circulación
Los preparativos de la prueba darán comienzo el sábado 30 de diciembre. A partir de las 18.00 horas comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la San Silvestre, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera desde el sábado 30 de diciembre a las 18:00 horas hasta el domingo 31 de diciembre a las 13:00 horas.
La celebración de esta prueba deportiva provocará restricciones de tráfico a lo largo de todo el recorrido al menos una hora antes del inicio. Por todo ello se recomienda que eviten la circulación el domingo 31 de diciembre, desde las 10:30 horas:
La Policía Local de Alcalá de Henares agradece de antemano la colaboración de los ciudadanos para que esta prueba deportiva se desarrolle con total normalidad, para ello, se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.
Entrega de los premios de la XL edición del Concurso de Belenes, organizado por la Asociación Complutense de Belenistas, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
La entrega de premios del citado concurso tuvo lugar este jueves 28 de diciembre de 2023 a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal ‘Paco de Lucía’.
El acto, que estuvo amenizado con un espectáculo de magia y actuaciones musicales de alumnas del CEIP Beatriz Galindo, y que contó con la presencia del concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; la concejal socialista, María Aranguren; y el presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Ángel Luis Garcia Canalda.
Precisamente, el edil Saldaña agradeció a todos los premiados su participación en este Concurso “tan longevo y con tan buena acogida” y a la Asociación Complutense de Belenistas por dedicar durante 40 años “su empeño en la organización de este certamen con tanta tradición en la ciudad”.
Las imágenes de los ganadores
Se premiaron un total de 8 categorías
1.- COLEGIOS:
• Primer Premio: Colegio “Sagrado Corazón de Jesús” (Filipenses)
• Segundo Premio: CEIP “Antonio Nebrija”
• Tercer Premio: Colegio “San Gabriel”
• Mención: CEIP “Infanta Catalina”
• Mención: CEIP “Ciudad del Aire”
2.- COMERCIOS:
• Primer Premio: Dña. María del Carmen Viña Díaz, tienda de belenes “El Perfumista”
• Segundo Premio: D. Michel de la Flor Araujo, tienda “B&M Productos Regionales”
• Tercer Premio: Dña. María Elena Nutiu, salón “Diva Uñas”
• Mención: D. Fernando García López, óptica “Universal”
3.- ENTIDADES:
• Primer Premio: Parroquia de “San José”
• Segundo Premio: Parroquia de la “Santa Cruz de Coslada”
• Tercer Premio: Fundación “ASTIER”, Centro San José
• Mención: Parroquia de “Santo Ángel”
• Mención: Parroquia de “San Bartolomé” • Mención: Parroquia de “San Marcos”
• Mención: Urbanización “Augusto Roa Bastos 34”
4.- FAMILIAR – ADULTOS – DIORAMAS:
• Primer Premio: D. Eduardo Bellot Silvent
• Segundo Premio: D. José María Francés Sanguino
• Tercer Premio: D. Antonio Rocha Lorente • Mención: D. Alberto Matea Rodríguez
• Mención: D. Alberto Vivas Lozano
• Mención: Familia “Cuevas García”
5.- FAMILIAR – ADULTOS – BELÉN POPULAR:
• Primer Premio: Dña. María del Val Heras Garza
• Segundo Premio: D. Manuel Cervantes González • Tercer Premio: Dña. Belén Montoya Roma
• Mención: D. Daniel Albertín Arroyo
• Mención: D. Eduardo Blas Santamaría
• Mención: D. Mariano Claver
• Mención: D. Antonio Delgado Chamorro
• Mención: Dña. Isabel Galán Serrano
• Mención: D. José Miguel García García
• Mención: D. José Ignacio González Díaz
• Mención: D. José María Gutiérrez Gutiérrez
• Mención: D. Pedro Santiago Herrera Butrón
• Mención: D. David Manzanares Blanco
• Mención: D. Justo Martínez Díaz
• Mención: Dña. María Isabel Martínez Melo
• Mención: Dña. Antonia Milán Martínez
• Mención: D. Roberto Pérez Roldán
• Mención: D. Juan Tuz Jiménez
• Mención: D. José Luis Urbano Sánchez
• Mención: D. Susana Vera Rojas
6.- FAMILIAR – ADULTOS – BELÉN ARTÍSTICO:
• Primer Premio: D. Antonio Vergara Álvarez
• Segundo Premio: D. Amós Triguero Romero
• Tercer Premio: Dña. María Cristina Viota Sánchez
• Mención: D. Luis Carlos Martín Auñón
• Mención: D. José Carlos Wittmann Antón
7.- FAMILIAR – INFANTIL:
• Primer Premio: Familia “Sánchez Gómez”
• Segundo Premio: D. José Luis Taracena Doñoro
• Tercer Premio: Parroquia de “San Marcos”
• Mención: D. Derek y Dña. Keyla Domínguez Sánchez
El próximo martes la calle Santiago de Alcalá de Henares contará con una visita muy especial. El rey Melchor estará en el atrio del Convento de San Juan de la Penitencia para que todas aquellas personas que lo deseen puedan entregarle su carta o depositarla en el buzón real.
Con motivo de está mágica visita, los comerciantes de la calle Santiago en colaboración con las Hermanas Clarisas repartirán chocolate a todos los asistentes. Además, se podrá visitar la Exposición de Belenes instalada en el interior de la iglesia que este año conmemora los 800 años del primer Belén creado por San Francisco de Asís.
Durante estos días, los comerciantes de la calle Santiago han engalanado las puertas de sus negocios con un pino navideño iluminado, así como el exterior e interior de sus locales con decoración para la ocasión.
En la calle Santiago existen más de una veintena de negocios que abarcan una amplia oferta que va desde restaurantes, tiendas de moda, artesanía, antigüedades, librería y enmarcación, óptica, ferretería, farmacia, diseño de trajes de novia, alimentación, moda para el bebé, zapatería, etc.
Esta iniciativa que coincide con la festividad de la navidad está incluida dentro de una serie de actividades que se llevarán a cabo a lo largo del año con el fin de resaltar el comercio de calidad y proximidad de la calle Santiago así como su valor turístico.
La Comunidad de Madrid mantendrá a partir del 1 de enero de 2024 la rebaja del 60% del precio de los abonos mensuales de transporte público y del 50% en el caso de los multiviaje, prorrogando la medida que está en vigor desde el 1 de febrero de 2023.
Así lo ha aprobado el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes, dependiente de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras. Con ello, cerca de siete millones de usuarios madrileños continuarán beneficiándose de este descuento, lo que supone un ahorro de 30 millones de euros al mes para el conjunto de los ciudadanos que utilizan el transporte público.
Esta es una medida que se prolonga desde principios de 2023. Entonces, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció como el gobierno Regional ayudaría con el 30% del abono a partir de febrero. Esto, sumado al otro 30% del Gobierno de España, ofrece la rebaja del 60% del total en los abonos de transporte público a todos los madrileños.
Con la prórroga de estas deducciones, el abono Joven 30 días seguirá costando 8 euros; el Normal A, 21,80; el de la zona B1, 25,40; el de la B2, 28,80 y el de las zonas B3-C1/C2, 32,80 euros. En cuanto a los títulos de 10 viajes de Metro, Metro Ligero y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) se mantienen en 6,10 euros, tras aplicarles una quita del 50%, siempre que se utilicen dentro de la zona A.
Mayores y niños
A todo ello hay que sumar que las personas con más de 65 años y los 64.300 niños de entre 4 y 6 años, que emplean la TTP infantil, seguirán disfrutando de este servicio público de forma gratuita.
Además, existen descuentos adicionales a los ya antes descritos para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja del 20%, y para las de categoría especial a las que se deducirá un 50%; en el caso de las personas con una discapacidad igual o superior al 65%, la reducción añadida es del 20%.
Por su parte, los usuarios de la tarjeta azul seguirán pagando únicamente 4,3 euros mensuales. Este título está dirigido a ciudadanos empadronados en la capital que cumplan determinadas características de edad o discapacidad y límite de renta. La siguiente tabla detalla cómo quedarán establecidos los precios desde el 1 de enero de 2024:
TÍTULOS 30 DÍAS (Tarifas desde el 1 de enero del 2024)
El CEIP Cervantes, ubicado en la calle Giner de los Ríos de Alcalá de Henares, alberga, en una de sus paredes exteriores, un nuevo mural del Proyecto ‘Deja tu huella en el cole’, obra del artista Antonio Hernández Gamo, conocido artísticamente como ‘Dulze Toño’.
Con la colaboración del servicio de dinamización de la Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos, y la comunidad educativa del CEIP Cervantes encabezada por su directora Raquel Sampedro, se ha sacado adelante este proyecto con el objetivo de propiciar el trabajo en red a través del arte.
Un trabajo final en el que han participado escolares del CEIP Cervantes, y cuyo resultado final han visitado la concejala de Educación, Lola López, y la concejala de Participación Ciudadana, Esther de Andrés.
La obra está inspirada en Miguel de Cervantes, el vecino más ilustre de Alcalá de Henares que, además, da nombre al centro. Es por tanto un homenaje al autor de El Quijote, así como a los personajes de sus obras, y en el que se puede leer el mensaje: “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.
La Comunidad de Madrid aumentará desde el próximo 1 de enero más de un 30% las ayudas mensuales que reciben las familias por menor acogido. Concretamente, aquellas que participen en el programa de modalidad general verán incrementado este apoyo en 100 euros al mes, pasando de 300 a 400.
En el caso de especial dificultad, es decir, aquellos niños que sufren una discapacidad o poseen una situación médica compleja, la prestación sube de los 467 euros a los 600. Y aquellas que pertenecen al programa de urgencia (preparadas para la recepción inmediata de un menor), la cuantía mejora de los 1.200 actuales a 1.600.
Esta mayor inversión para apoyar el acogimiento está incluida en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para este año, cuya partida pasa de los 8 millones de euros anuales a los 9,5. Además, el Gobierno regional aprobó este año ayudas de hasta 5.000 euros anuales por niño a familias acogedoras, temporales o permanentes, que tengan que afrontar gastos extraordinarios como desembolsos no cubiertos por el sistema público de salud o los derivados de tratamientos pedagógicos o de Logopedia.
Esta medida, dirigida a la protección de aquellos menores que no pueden vivir con sus progenitores, persigue su plena integración social en entornos familiares para hacer frente a tratamientos o pruebas sanitarias que no cubra la red pública o que, estando cubiertas, alguna circunstancia excepcional obligue a acudir a otro tipo de profesional.
En la actualidad, en la Comunidad de Madrid hay cerca de 4.000 menores con alguna medida de protección. De ellos, el 40% vive en recursos residenciales y el 60% en familias. De estas, la Administración regional tiene registradas 1.180 de carácter general, 242 para niños con especial dificultad y 31 de urgencia. Y en cuanto a los acogidos, 1.944 en la modalidad general y 258 con especial dificultad.
Nueva ayuda por hijo en partos y adopciones múltiples
También el 1 de enero de 2024 el Ejecutivo autonómico pondrá en marcha una nueva ayuda de 1.800 euros por hijo nacido, tanto para partos como adopciones múltiples, con el objetivo de reforzar su Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026.
Las solicitudes podrán presentarse desde el próximo 1 de enero, en el plazo máximo de 60 días naturales a contar desde el nacimiento o la adopción múltiple. De este modo, cada familia recibirá en un solo pago 3.600 euros en caso de parto o adopción de dos, 5.400 cuando se trate de tres, y así sucesivamente.
Esta aportación se añade a las ayudas a la maternidad del Gobierno madrileño, que ascienden a 500 euros por bebé y que reciben las gestantes menores de 30 años desde la semana 21 de embarazo, así como adoptantes, hasta que el menor cumpla los 2 años. En total, estas mujeres se beneficiarán a lo largo de los 29 meses de 14.500 euros por hijo.
La Comunidad de Madrid destina 3 millones de euros para ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales. El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de ayer la convocatoria dirigida empresas de producción independiente –empresario individual, sociedad mercantil o civil, sociedad cooperativa laboral o agrupación de interés económico–.
El objetivo es impulsar y facilitar los procesos previos al rodaje de audiovisuales, largometrajes y series de ficción, animación o documentales, con la finalidad de que posteriormente puedan concretarse en un trabajo realizado en la región madrileña y sean susceptibles de exhibición pública en cines, televisión o plataformas digitales.
Se consideran subvencionables los gastos correspondientes a la escritura y la mejora del guion, la búsqueda de localizaciones, el diseño visual, la selección del reparto, las gestiones para la obtención de recursos económicos y los planes iníciales de venta y distribución.
También los asesoramientos de terceros en relación con aspectos tecnológicos del proyecto, la adquisición de derechos y la investigación en archivos –en los casos en que fuera necesario–, la elaboración de pilotos de animación, la realización del presupuesto y cualquier otra que tenga que ver con el desarrollo del proyecto audiovisual, de acuerdo con sus características específicas.
En la evaluación de las solicitudes se tendrán en cuenta la calidad, potencial de distribución, estrategia de marketing e impacto, entre otros aspectos. Se adjudicarán las ayudas a aquellos solicitantes cuyos proyectos hayan obtenido mayor valoración y, al menos, 60 puntos en aplicación de los criterios establecidos en la orden de convocatoria.
En el caso de largometraje de animación se destinarán 50.000 euros por ayuda para financiar seis proyectos. En la categoría de largometraje de ficción o documental se financiarán 50 proyectos con 40.000 euros cada uno.
Las series de animación se subvencionarán con 50.000 euros para cada uno de los seis proyectos que se seleccionen. Y, finalmente, 40.000 euros para 10 proyectos de series de ficción o documental.
Y es que de las campanadas (una vez un bombo porque no funcionó el audio) del balcón del Ayuntamiento, pasamos a un escenario con Dj en el lateral del Casino. Muchos fueron recelosos a aquella forma de celebrar las preuvas, si bien cuando terminaron todo el mundo coincidió que había que hacerlo más veces.
Las ganas de pasarlo bien de los alcalaínos, la organización de las Peñas y el Ayuntamiento, y el patrocinio y la animación de la cadena SER pudieron con todo. Un ambiente tan impresionante como que congregó a más de 5.000 de personas pasándoselo genial en la plaza de Cervantes.
Las preuvas solidarias de 2023
Esta una tradición que se retoma por sexto año (no consecutivo) y que se va a celebrar un sábado por lo que se espera una gran cantidad de público el próximo 30 de diciembre.
Las preuvas se celebrarán a las 23:50 horas. Si bien, las actividades comenzarán mucho antes con las Preuvas infantiles (12:00 horas), que también fueron un exitazo el pasado año, y la sesión de tardeo con el Dj El Pulpo (18:00) en el mismo escenario.
Para calentar motores, alrededor de las 21:30 horas, empezará la venta solidaria de chuche–uvas, en la puerta del Ayuntamiento, cuyos beneficios irán destinados a la Asociación de Glaucoma para afectados y familiares (AGAF) y el Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional de ALHENA.
FIESTA ha donado este año el doble de gominolas que en 2022 donde se vendieron 2.380 bolsas a un euro cada una marcando una magnífica recaudación.
En ese mismo momento arrancará la superactuación del Dj y locutor de los 40 Oscar Martínez que el año pasado reventó la plaza desde su mesa de mezclas. Además, el actor alcalaíno Juan Carlos Librado ‘Nene’ presentará las propias preuvas, después de su espectáculo ‘Alcalá Me Mata vol.5’ que está llenando el Teatro Salón Cervantes.
Las preuvas solidarias son una Actividad benéfica organizada por las peñas festivas de la Ciudad con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, SER HENARES y FIESTA.
Preuvas infantiles
A partir de las 11:15 h tendrá lugar una animación infantil y se repartirán chuches a modo de uvas para que todos los niños y niñas que se acerquen puedan disfrutar de esta actividad.
La Policía Local de Alcalá de Henares informa del levantamiento de un nuevo acta por infracción de la ‘Ordenanza de Convivencia Ciudadana’, por uso en espacio público de productos pirotécnicos sin autorización.
En este caso el infractor se encontraba encendiendo pequeños cohetes en la vía pública y acompañado de menores. La fueron incautados más de 350 petardos y ahora se podía enfrentar a una multa de hasta 750 euros.
Ni es la primera vez que la Policía Local de Alcalá levanta un acta por el lanzamiento de petardos esta Navidad ni se trata de un delito grave. Si bien, el cuerpo policial municipal quiere, con este tipo de publicación sobre sus actuaciones, alertar sobre la ordenanza municipal que prohíbe el uso de artículos pirotécnicos en la vía pública.
Con la finalidad de no causar molestias a las personas y evitar perturbaciones a los animales domésticos y silvestres, y en cumplimiento del artículo 52.b de la ordenanza Municipal para fomentar y Garantizar la Convivencia Cuidadana en el espacio público de Alcalá de Henares:
Multas de hasta 750 euros
El artículo 52.b de la Ordenanza Municipal para Fomentar y Garantizar la Convivencia Ciudadana en el espacio público de Alcalá de Henares, establece que queda terminantemente prohibido el uso o lanzamiento de artificios pirotécnicos definidos en la legislación sectorial aplicable, sin autorización municipal, en nuestro término municipal.
Las infracciones serán sancionadas económicamente con multas de hasta 750 €, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que puedan derivarse de los hechos. El Ayuntamiento espera una respuesta positiva y la colaboración de toda la ciudadanía en el cumplimiento de la normativa municipal citada.
La consejería de Sanidad ha anunciado el cese de Dolores Rubio como gerente del Hospital Príncipe de Asturias debido a “los ajustes que ya fueron anunciados hace algunas semanas”, según informan desde el gobierno Regional.
Apenas 45 días más tarde, Rubio protagonizó una polémica que le perseguiría, prácticamente, durante toda su gerencia. La Cadena SER publicaba unos comprometedores audios en los que la gerente proponía quitar el teléfono móvil a los pacientes para forzar traslados al Zendal.
A partir de ahí tanto el Gobierno Municipal, del PSOE, como el principal partido de la oposición en aquella fecha, Ciudadanos, además de otras formaciones como Izquierda Unida o el sindicato CCOO se lanzaron a pedir la dimisión de Dolores Rubio.
Tomará el relevo de Dolores Rubio, el doctor Manuel Ramón Cabeza Álvarez Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor ‘Cum Laude’ por la Universidad de Alcalá de Henares, ha sido profesor honorífico de Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar y Comunitaria en la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares y profesor del Practicum Juridicum del Colegio de Abogados de la localidad complutense.
Asturiano de Mieres, donde nació el 14 de mayo de 1955, ha ejercido de médico forense en los Juzgados de Alcalá de Henares y coordinador de equipos Luis Vives II y Ramiro II, con plaza en propiedad como Médico de Familia en EAP en el Centro de Salud Daroca I de Madrid.
Con experiencia en organización, negociación y Recursos Humanos como presidente del Sector de la Sanidad en Madrid del sindicato CSI-CSIF (2007-2010) y como coordinador interterritorial del Sector de Sanidad en el citado sindicato.
En 2012 fue nombrado Gerente de Atención Sanitaria de la Ciudad Autónoma de Ceuta para pasar a ser consejero técnico del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria durante la crisis del Ébola.
Director Gerente del Centro Nacional de Dosimetría, en Valencia 2015/2018, se incorporó después al Centro de Salud Daroca, .Formando parte de la Comisión COVID, del Hospital de la Princesa como Representante de la Delegación Asistencial Centro de Atención Primaria. Desde abril de 2022 era adjunto a la dirección médica en el Hospital de la Princesa.
San Agustín de Guadalix, Guadalix de la Sierra, las vecinas Ajalvir y Cobeña y, sobre todo, Alcalá de Henares son las cinco localidades donde la Comunidad de Madrid ha autorizado la organización de macrofiestas en Nochevieja que reunirán a cerca de 8.000 personas.
La más multitudinaria será Pavilion, en la localidad complutense, que podría alcanzar las 4.300 personas. Es decir más de la mitad de los que celebren la Nochevieja en grandes Fiestas, autorizadas por la CAM, lo harán en Alcalá de Henares.
La normativa exige autorización del Gobierno regional para fiestas extraordinarias en lugares donde se desarrollan otro tipo de actividades y/o que no tienen licencia permanente para la organización de fiestas. El primer documento para llevar a cabo estos eventos es un informe técnico del Ayuntamiento, en el caso de Pavilion, de Alcalá de Henares. Este documento debe ratificar que se cumple con toda la normativa y se comunica a la Delegación de Gobierno.
Además, cada una de estas Fiestas debe contar con todos los seguros, especialmente un contrato colectivo de incendios así como planes de seguridad y emergencias, ambulancia medicalizada y el apoyo de la Policía Local de cada municipio así como un amplio dispositivo de seguridad privada.
“La Fiesta más segura y multitudinaria”
Pavilion ya cuenta con la experiencia de 2022 cuando se convirtió en la Fiesta “más segura y multitudinaria” de la Comunidad de Madrid. Así lo señaló su director, Omar Muñoz quien añadió como “el dispositivo de seguridad funcionó a la perfección. La organización fue perfecta y la gente nos ayudó mucho entrando y saliendo de forma escalonada lo que facilitó nuestro trabajo y su disfrute. Hablamos de la Fiesta más segura y multitudinaria de las que se han celebrado en la Comunidad de Madrid”.
“La Fiesta estaba preparada para 4.250 personas. No tuvo incidentes y se desarrolló dentro de la más absoluta normalidad. No completamos aforo aunque fue muy multitudinaria. Por todo eso, estamos seguros de que, este año, una vez visto como trabajamos el anterior, la gente querrá venir a Pavilion”, subraya Muñoz.
Entradas
Podrás hacerte con ellas, de forma presencial, en el Pabellón Ruiz de Velasco (crta de Meco s/n) y en el restaurante ‘La Fábrica’ (C/ Rusia, en la antigua fábrica de GAL).
Online podrás comprarlas a través de la plataforma Redentradas.com.
Un programa de la gran música clásica de todos los tiempos con aire español donde no falta un elenco que va desde Manuel de Falla a Johann Strauss.
La Orquesta Sinfónica MdC es una iniciativa de músicos profesionales formados en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares.
Bajo la dirección musical de Carlos Ocaña, la artística de Antonio Martín y el solo de violín de Alejandra Navarro, la MdC vuelve a Alcalá de Henares para dar uno de los conciertos más especiales del año. Será en el Teatro Salón Cervantes el próximo 31 de diciembre.
Tras haberse licenciado y, en la mayoría de los casos, haber completado su formación en el extranjero (Alemania, Reino Unido, Holanda, Estados Unidos), además de haber trabajado en orquestas nacionales e internacionales, tales como la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Euskadi, Orquesta de Cadaqués, Sinfonieorchester Basel, Filarmónica de Berlín, Orquesta Mozart, etc, han decidido crear un espacio cultural donde poder poner en valor toda esta experiencia adquirida en una institución ubicada en la ciudad donde comenzaron sus estudios musicales.
Concierto de Fin de Año: más información y entradas
El concierto de Finde de Año de la Orquesta Sinfónica MdC se representará el próximo domingo 31 de diciembre, a las 18:00 horas, dentro de la programación de del Teatro Salón Cervantes.
Rayden, que anunció su despedida de los escenarios en septiembre de 2024, ha confirmado su vuelta al Festival Gigante que, el próximo año, dejará la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares para regresar al Estadio Fuente de la Niña de Guadalajara.
En cualquier caso, el artista comanda las primeras confirmaciones del Gigante, que se celebrará en los últimos días de agosto en la capital alcarreña, acompañado de Xoel López, uno de los que repite en el Festival.
Junto a ellos también estarán Carlos Sadness, Niños Mutantes o los incalificables Ojete Calor. Completan estas primeras 11 confirmaciones Carlangas, Samuraï, Malmö 040, Besmaya, Repión y Casino Montreal.
Festival Gigante
El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.
Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace siete ediciones. Lori Meyers, Viva Suecia, Izal, Loquillo, Amaral, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Arde Bogotá, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.
El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.
Con más de 2.000 corredores inscritos, batiendo récord de participación, la San Silvestre Alcalaína también se presentó en el concesionario complutense de su patrocinador, Mobility Centro Mercedes.
A la cita, acudieron la concejala de Deportes, Dolores Bautista; el deportista paralímpico José Luis García ‘Jota’ de la Asociación Holanda; así como los organizadores de la carrera y los anfitriones y patrocinadores.
Alcalá de Henares acogerá el próximo 31 de diciembre la VIII edición de la San Silvestre Alcalaína, una prueba que consta de diez kilómetros por un circuito que recorre las calles de la ciudad complutense.
La carrera, organizada por el Club SR2, con la colaboración del Ayuntamiento complutense, tendrá la salida (11:30 horas) y la meta en la calle Mayor a la altura de la plaza de Los Santos Niños. Así, los participantes podrán disfrutar del casco histórico de Alcalá de Henares antes, durante y después de la prueba.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la aprobación de nuevas ayudas para el fomento de la natalidad que entrarán en vigor este próximo 1 de enero.
Se trata de un pago de 1.800 euros por hijo en caso de nacimientos o adopciones múltiples. Así, cada familia recibirá en un solo abono 3.600 euros en partos o adopciones de dos, 5.400 cuando se trata de tres, y así sucesivamente.
Esta medida del Gobierno regional, a la que ha dado este miércoles luz verde el Consejo de Gobierno, se encuentra enmarcada en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26, que incluye más de 80 iniciativas vertebradas en torno a distintos ámbitos de la vida diaria.
Requisitos para recibir las ayudas
Las personas beneficiarias de las nuevas ayudas deberán cumplir con los siguientes requisitos a la hora de la presentación de la solicitud: ser español o extranjero con residencia legal en España, estar empadronado en la región y tener una renta per cápita de unidad familiar inferior a 30.000 euros.
Las solicitudes podrán presentarse desde el próximo 1 de enero y en un plazo máximo de 60 días naturales a contar desde el nacimiento o la adopción múltiple.
Una ayuda que se suma a las anteriores
Estas ayudas se suman, además, a la de 500 euros por bebé que reciben las gestantes menores de 30 años desde la semana 21 de embarazo, así como adoptantes, y hasta que el menor cumple 2 años. En total, estas mujeres reciben a lo largo de esos 29 meses 14.500 euros por hijo.
Desde la entrada en vigor de este apoyo de la Comunidad de Madrid con efecto de 1 de enero de 2022 se han gestionado 19.027 solicitudes y se han concedido ya casi 13.500. El Gobierno autonómico ha aprobado además recientemente una nueva inversión de más de 114 millones de euros para el fomento de la natalidad a partir de 2024.