Dream Alcalá Blog Página 222

Obras de reparación en la pasarela que une la calle Infantado y el Parque del Ángel

Este lunes 11 de diciembre, darán comienzo las obras de reparación de la pasarela peatonal que une las calles Infantado con calle Valdeolmos, hasta la finalización de las mismas.

Para la realización de estos trabajos es necesaria la restricción de acceso a peatones desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, de lunes a viernes. Una vez finalizados los trabajos a las 18:00 horas, se procederá a la apertura de la pasarela hasta las 8:00 horas. Los fines de semana y festivos, el paso peatonal permanecerá abierto.

Itinerario alternativos peatones

Se recomienda como itinerarios alternativos peatonales:

  • Túnel calle Torrelaguna.
  • Pasarela Peatonal, Plaza 11 de marzo con calle Valdeolmos.

Desde Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

El ente público Alcalá Desarrollo digitaliza su gestión a través de una plataforma web, ágil, moderna e intuitiva

Alcalá Desarrollo presenta un nuevo espacio virtual donde el emprendimiento cobra vida. Desde aquí, https://alcaladesarrollo.ayto-alcaladehenares.es ahora es posible acceder a un portal digital donde se reúne a una comunidad vibrante, ofreciendo una variedad de servicios para impulsar el crecimiento y la colaboración empresarial. 

Desde la nueva plataforma se puede acceder a una gran variedad de servicios y actividades, desde un asesoramiento especializado hasta la creación de nuevas oportunidades, así como a un innovador ecosistema virtual. Todo con el objetivo de proporcionar un centro integral para el fomento del emprendimiento y el desarrollo empresarial.

Estos son algunos de los servicios más destacados que se ofrecen en la nueva plataforma:

  • Asesoramiento empresarial, donde a través del Punto de Atención al Emprendedor se puede obtener una orientación experta para potenciar el emprendimiento.
  • Portal de empleo donde demandantes de empleo y empresas pueden interactuar bajo la intermediación de los servicios de empleo de Alcalá Desarrollo.
  • Creación de oportunidades para descubrir nuevas posibilidades de negocio y colaboración.
  • Un espacio dedicado a la formación, con acceso directo a un buscador y a la posibilidad de inscribirse en diversos cursos o certificados de profesionalidad.
  • Ecosistema virtual para sumergirse en un entorno digital colaborativo que fomenta el coworking y el entendimiento entre empresas y diferentes entidades de Alcalá de Henares.

La nueva web supone un impulso muy grande a la dinamización de la actividad empresarial de Alcalá de Henares, con la posibilidad de interactuar directamente con diferentes áreas dentro de Alcalá Desarrollo, ya sea mediante la concertación de una cita previa, un chat en directo o la ayuda y colaboración para la gestión de documentación.

En definitiva, un nuevo espacio con el que Alcalá Desarrollo ayuda a construir el futuro de Alcalá.

Restricciones de circulación en el puente de Espartales por obras de asfaltado

Imagen: Google Street View (foto de archivo)

Este lunes ha comenzado una actuación en el puente que une la plaza de José Espronceda (El Ensanche) y la plaza de Alfonso XII (Espartales).

Estos trabajos consistirán en asfaltar los pasos de peatones de ambos lados del puente y realizar un paso de peatones elevado.

Para ello mientras se realicen los trabajos se habilitará en doble sentido el uno de los carriles del puente que se encuentre libre.

Estas obras coinciden con las llevadas a cabo estos días tanto en la Fase II de la implantación de la Zona de Baja Emisiones del casco histórico así como las que se llevarán a cabo en la pasarela peatonal que une la calle Infantado con el Parque del Ángel, cruzando la vía del tren.

Por otra parte, el pasado mes de noviembre concluyeron las obras de asfaltado que se llevaron a cabo en la avenida de Daganzo a su entrada a Alcalá de Henares por el barrio del Olivar.

Detenido en Alcalá un conductor que circulaba a gran velocidad y daba positivo en alcohol y drogas

En el marco de los controles que lleva a cabo Policía Local de infracciones en la conducción, este fin de semana se neutralizaba a un vehículo que circulaba a gran velocidad en Alcalá de Henares.

Una situación muy peligrosa para los agentes pues el coche circulaba por el céntrico Paseo de la Estación de la ciudad cervantina, una calle con doble sentido de la circulación, varios pasos de peatones y muy transitada por los viandantes que van o vienen del casco histórico.

Y por si esto fuera poco, al ser interceptado el conductor daba positivo en los test de alcohol y drogas.

Además, en el registro de su vehículo le fueron hallados 90 gramos de hachís y un cutter para, supuestamente, cortar esta sustancia.

Por último, al chequear su documentación, los agentes se percataron de que el individuo contaba con una orden de detención en vigor por lo que fue inmediatamente arrestado para su posterior puesta ante la autoridad judicial.

El rompecabezas blanco: la nueva novela de Josep Seguí se presenta en Plademunt

Imagen: Josep Seguí Dolz (Facebook)

Una vez más, Plademunt abre las puertas de su salón para acoger con entusiasmo y mucha ilusión un momento importante en la cultura de nuestra ciudad.

La presentación de un libro, El rompecabezas blanco, el sexto de Josep Seguí, de la mano de la Universidad de Alcalá y acompañado por dos doctores de la misma, la doctora Luana Bruno y el doctor Alejandro Iborra.

La historia del Restaurante Imaginario se enriquece con momentos como éste y, por eso, desean compartirlo con todos vosotros.

La presentación tendrá lugar en el restaurante Plademunt (calle Francisco Díaz 1), el próximo jueves 14 de diciembre a partir de las 19:30 horas (apertura de puertas a las 19:00 horas).

Al finalizar, el chef Iván Plademunt ofrecerá un aperitivo con mucho cariño a los participantes y asistentes mientras José Seguí firmará ejemplares de su novela.

El rompecabezas blanco

España, año 2022, un país al borde de una nueva guerra civil.

Joel, un periodista miembro del Partido Comunista. Al principio de la narración alguien le regala un rompecabezas blanco que pasa a ser como el hilo conductor de la misma.

Bohdana y Anichka, dos adolescentes rumanas hermanas e “inmigrantes ilegales” cuyos padres han fallecido recientemente y a quienes Joel acoge en su domicilio. Este y la mayor de las chicas, Bohdana, se enamoran.

La Agencia, organización ultra fascista cuyo objetivo es derrocar al actual gobierno de izquierdas.

Sophie, líder de los movimientos comunistas europeos, invita a las chicas rumanas y al periodista a huir a París alojándose en su casa cuando son duramente amenazados por la organización fascista. Van para allá en un ajetreado y peligroso viaje por carretera. La guerra ya ha empezado.

A los pocos días de vivir en casa de Sophie, el Partido Comunista Francés cede un pequeño piso a Joel y las chicas. Bohdana, en cuyo corazón se ha despertado una ligera sospecha, observa que algunas noches el periodista sale del piso y vuelve a altas horas de la madrugada. Decide seguirlo. Tal vez nunca debería haberlo hecho… La guerra ya ha terminado. La han ganado los fascistas. Sophie y Joel desaparecen de la narración en unas circunstancias más que extrañas.

Las hermanas vuelven a España, donde son inmediatamente captadas por un prostíbulo de lujo y…

Josep Seguí Dolz

Psicólogo. Desde hace años se inspira en las propuestas del construccionismo social. Está asociado al Taos Institute, organización internacional donde se agrupan profesionales que trabajan desde esta opción.

Su principal actividad es la docencia, siendo fundador junto a la psicóloga Sara Olivé Horts de Umansenred Escuela de Psicología.

Colabora también con psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales como consultor en prácticas colaborativas y dialógicas, de las que es uno de sus principales impulsores siendo presidente de la asociación ENDIÁLOGO, orientada a la difusión y dignificación de esas prácticas; y docente internacional de las mismas.

Contacta con Plademunt

El Club Juventud Alcalá cae en casa frente a Ponferrada

El Club Juventud Alcalá encaja su sexta derrota de la temporada en casa, segunda en el Montemadrid, ante el Clínica Ponferrada SDP. Un partido muy errático en ofensiva marcado por un primer cuarto determinante para los rivales que terminó siendo condicionante a pesar de remontar y estar arriba hacia el final del partido que terminó con un escueto 60-62.

De entrada, el partido tenía un color diferente con la llegada y debut del dominicano Jhery Matos, finalmente y después de varios meses de espera por trámites burocráticos de visado que dilataron su incorporación. El jugador de 27 años viene de ser campeón doméstico en su país, así que llegaba con pleno ritmo competitivo a Alcalá de Henares. Ante las bajas en la posición de base por las lesiones de Alex Montero y Albert Lafuente, incluso el dominicano tuvo que asumir galones en la conducción.

Primer cuarto atroz (6-17) donde los alcalaínos apenas pudieron convertir seis puntos, más que por una defensa asfixiante, por fallos insólitos de cara al aro. En este primer parcial, la entrada del propio Matos desde el banco ajustó parámetros en ofensiva, y que a su vez con una gran defensa colectiva pudo trasladar a los siguientes diez minutos.

Tras imprimir otro tipo de intensidad defensiva, empezó a destaparse el Juventud Alcalá en ataque y el aro se abría. Imru Duke siendo alimentado cerca del aro, con Matos desnivelando en el 1 vs 1 así como con su defensa, y mención especial al carácter de siempre de Marco Echeverría que se hacía presente en los tableros. Cerraron las acciones parciales al medio tiempo (29-34) con un resultado esperanzador para los locales

Segunda mitad para morir en la orilla

A la vuelta, los dirigidos por Andrés Miso sumaron los aciertos de costumbre de un Chuso González que entraba en calor en la pizarra. Asediado a golpes durante todo el partido, el líder ofensivo alcalaíno convertía en penetración, que ya tenía un triple (único) previamente en el partido y además en la línea de libres tras las repetidas faltas y contactos al límite que este sufría. Finalizaría la primera hora (46-44) con los alcalaínos por primera vez arriba en el marcador.

Hacia el último cuarto y con el público metido en cada jugada, Matos con sus 13 puntos totales se hizo referente del partido. Pero no lograba el Club Juventud Alcalá encontrar el timing en defensa para poder frenar al Ponferrada.

Después llegaron dos últimos minutos de poca fortuna, con cuatro pérdidas de balón, todas claves, que sepultaron las aspiraciones del Juventud Alcalá hacia la defensa del fortín que viene siendo el Pabellón Fundación Montemadrid.

Una última jugada donde Chuso entraba a la canasta ante contacto y su pase era desviado, y luego, Marco Echeverría que interceptaba y se disponía a su lanzamiento en suspensión era desviado por el pívot rival, restando poco más de 3 segundos y así terminaría todo (60-62).

El próximo partido…

La Jornada 12 llevará fuera de casa al Club Juventud Alcalá en un partido muy duro ante el líder del Grupo Oeste, Zamora Enamora. El choque se disputará este sábado 16 de diciembre a las 20:00 horas. Zamora llegará exhibiendo un récord de 10-1, tras haber ganado también este sábado en casa del tercero de la tabla, Bueno Arenas Albacete Basket.

El Atlético de Madrid se aúpa a la segunda plaza tras imponerse en casa del Betis

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Se movía el esférico en Sevilla y el primer gol no iba a tardar en llegar. A los 6 minutos de juego Eva Navarro robaba el cuero en tres cuartos de campo, sacaba un centro que iba a ser repelido por la zaga bética, pero ese despeje le iba a llegar a Banini que con un zapatazo batía a Vizoso para adelantar al Atleti en el marcador (0-1).

Las rojiblancas seguían insistiendo y a los 15 de juego Eva Navarro estaría cerca de hacer el segundo, pero su disparo no llegó a encontrar portería. Poco a poco las locales se fueron aclimatando al ritmo que imponía el Atleti y a las rojiblancas les costaba más generar peligro.

En el tramo final de la primera parte Vizoso intervino de forma notable para evitar que Ajibade firmase el segundo gol del partido. Esa no sería la última oportunidad antes del entretiempo, y es que Gaby, tras un recorte en el que dejó a su defensora clavada, probó el disparo y obligó a Vizoso a sacar una gran mano.

Segunda mitad para certificar la victoria rojiblanca

La segunda parte comenzaba con menor intensidad de como terminó la primera. Pese a eso, el Atleti no perdía el control del encuentro.

Pasada la hora de juego llegó el mayor susto sobre la portería de Lola Gallardo con un disparo lejano de Gema que se topaba con el larguero.

Responderían las rojiblancas primero mediante un disparo que se iba alto por parte de Ajibade y más tarde con un remate desviado de Sheila. El Atleti por momentos se mostraba muy ofensivo, castigando los espacios que las verdiblancas dejaban en la espalda de la defensa.

Fruto de esos huecos llegó el segundo gol. Tras una buena jugada entre Ajibade y Shei, Gaby colgaba un balón al segundo palo donde aparecía la delantera nigeriana para poner el segundo (0-2).

En la siguiente acción tras el gol Gaby volvió a buscar su tanto, pero de nuevo Vizoso atajó su chut. Con el partido bajo control los últimos minutos del partido se jugaron al ritmo que el Atleti impuso, sabiendo manejar la pelota para mantenerla bajo su posesión hasta que llegase el pitido final.

El próximo partido…

Importante victoria que aúpa al Atlético a la segunda posición de la clasificación. El próximo reto será recibir en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares a la Real Sociedad, el próximo sábado 16 de diciembre a partir de las 12:00 horas.

Las Guerreras del Hockey Alcalá se imponen en Vitoria para seguir con pleno de victorias

Fiesta del hockey sobrepatines y hermanamiento y confraternización de las familias de Aurrerá y CP Alcalá Hockey que celebraron distintos partidos en varias categorías.

Por la tarde, el plato fuerte. Partido del anfitrión Aurrerá luchando por no caer en puestos de descenso y las visitantes del Club Patín Alcalá, líderes y que cuentan todos sus partidos por victorias.

A priori por la clasificación se jugaba un duelo desigual y así pareció por el inicio dominador de las Guerreras alcalaínas que intentaban una y otra vez desnivelar la contienda y más cuando a los siete minutos disponían de una falta directa para romper la igualdad, no lo consiguieron a pesar de la superioridad numérica.

En cambio, cuatro minutos más tarde el equipo vasco aprovechaba una de sus pocas oportunidades y llevaba el 1-0 al marcador. Se pusieron a trabajar las alcalaínas en busca del empate que consiguieron por obra de Celia Montero (1-1).

Siguieron dominando las alcalaínas ante un rival que apenas les creaba peligro y se limitaba a crear sus más claras oportunidades en jugadas al contraataque. Era cuestión de tiempo, y llegó el tanto visitante que completaba la remontada y llevaba el 1-2 al marcador obra de Marina Monge a falta de menos de dos minutos para la conclusión de la primera mitad del partido.

Segunda parte de dominio visitante

Ahora ya en la segunda mitad y con la ventaja en el marcador las Guerreras alcalaínas acrecentaron su dominio en pista ante un rival que no conseguía zafarse del dominio visitante.

Pero, a los cinco minutos de la reanudación del partido llegó la jugada que pudo meter de lleno en la lucha por conseguir algo positivo al equipo vitoriano al decretarse una falta directa sobre la portería alcalaína pero que una vez más era repelida por el muro alcalaíno Julieta Rouco.

Siguió en su línea el conjunto complutense dominando y creando peligro sobre la meta del equipo vasco y se veía que era cuestión de tiempo que llegara el gol del líder indiscutible de la Ok Liga Pata. Así a los 7 minutos llegaba el tanto de Nerea Sánchez (1-3).

El partido no cambió el desarrollo del guion con el dominio de las guerreras y a falta de catorce minutos marcaba de nuevo Marina Monge que sentenciaba el partido estableciendo el 1-4.

Finalmente, cuando el marcador parecía que no se movería llegaría a falta de poco de más de un minuto el gol de Aurrerá que a pesar de recortar distancias no puso en peligro en ningún momento la victoria del líder de la competición. El choque terminó con la justa y corta victoria del equipo de Alcalá de Henares por 2-4.

El próximo partido…

La Ok Liga ahora se despide y a falta del último partido de la primera vuelta hasta el próximo año. Será el 20 de enero, en hora por determinar, cuando las Guerreras vuelvan a la pista del Val frente al Club Patín Raspeig.

El CD Iplacea de Balonmano suma un empate y una victoria y se asienta en mitad de tabla

Asentadas en mitad de tabla. Así se queda el femenino del Iplacea en la segunda categoría del balonmano nacional tras el puente de diciembre. Dos partidos en 5 días donde lograron un empate en la visita a CB Leganés y una victoria en casa frente a BM Ciudad de Granada, que supone la vuelta al triunfo tras cuatro partidos de empates y derrotas.

Se iniciaba con el encuentro en Leganés ante un equipo parejo en la clasificación, y de características similares a Iplacea. Encuentro en el que las complutenses no supieron sacar partido a sus innumerables ocasiones de alejarse en el marcador durante la primera parte.

Los fallos en situaciones ventajosas ante la portería rival hacían desesperar a loa afición presente en el Manolo Cadenas. Consecuencia de esta ineficacia se llegaba al descanso por debajo reflejándose un 11-10 en el marcador, fruto de un buen trabajo defensivo.

La segunda parte fue mucho más igualada en oportunidades para ambos conjuntos yendo a remolque, durante prácticamente todo este tiempo el conjunto alcalaíno que a falta de tres minutos perdía por dos tantos.

Un último esfuerzo, incluido un último lanzamiento de penalti, ya con el tiempo cumplido, permito alcanzar las tablas y un punto que se había puesto muy caro de conseguir. El 21-21 final hacía justicia a lo vivido en Leganés.

Victoria ante CB Granada

Ya este fin de semana, dos puntos importantes del conjunto alcalaíno en una cita complicada ante balonmano Granada en el Demetrio Lozano.

Pocos goles desde los minutos iniciales, como era lo esperado, donde Iplacea consiguió un bloque defensivo sólido, anulando la participación de las certeras extremas foráneas.

Los constantes amagos de interceptación al bote provocaron dudas en el conjunto visitante, propiciando recuperaciones de balón, poco aprovechadas al contraataque con numerosas pérdidas no forzadas, que llevarían al descanso con un marcador muy igualado.

La segunda mitad se reanudó con un buen parcial para las complutenses, que supieron controlar hasta los últimos minutos, donde la defensa granadina comenzó a presionar provocando dudas en las locales, pero gracias a la consistencia y continuidad del bloque defensivo Iplacea consiguió los dos puntos, en una cita importante por seguir sumando y no perder de vista la parte media-alta de la clasificación. Finalmente un justo 24-20 se reflejó en el marcador.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de las alcalaínas será en la pista del Alegra BM Sanse el sábado 16 de diciembre a las 18:30 horas. Las sanseras están quintas en la tabla vienen de caer frente a Getasur tras cuatro partidos sin conocer la derrota.

El alcalaíno Marcos Díaz Hita se proclama subcampeón de España de judo Masters

El pasado 3 de Diciembre se celebraba en Pamplona el VII Campeonato de Veteranos de Judo 2023 en las instalaciones del Polideportivo Arena Navarra, con más de 300 judocas de distintas categorías asistiendo al campeonato.

El alcalaíno Marcos Díaz Hita (46 años) consiguió el acceso al campeonato de España Veteranos tras competir durante toda la pasada temporada en diversas copas de España clasificatorias para el evento. Marcos competía en la modalidad de M4 -100kgs siendo una categoría superior a la suya, pero no fue excusa para competir de forma magistral.

Durante toda la mañana fue evolucionando de forma extraordinaria la competición en sus diversas categorías. Después del medio día comenzó la competición para el alcalaíno que tras varios combates, decidiría la medalla de plata ante el competidor cántabro, ganando en el Golden Score tras más de 7 minutos de combate por Ippon, la máxima puntuación de judo llevándole a ganar la medalla de plata.

Tras este meritorio combate, subía al podio en un más que deseado segundo puesto de este Campeonato de España de judo Veteranos 2023.

Marcos Díaz Hita

Es judoka desde los 6 años, actualmente presidente del Club Deportivo Jumadi afincado en Alcalá de Henares. Logró el cinturón negro de judo en el año 1994 tras toda una carrera en el club alcalaíno Iplacea y tras varios años de entrenamiento y formación consiguió el título de monitor. Actualmente es cinturón negro 5 Dan de judo y cinturón negro 2 Dan de Defensa personal

Ahora, enseña judo en diversos colegios y ayuntamientos ejerciendo como profesor desde hace más de 10 años. También continúa como  árbitro nacional de judo y competidor.

Alejandro Galán vuelve a lograr la plata en la final de Venecia

Imagen: Youth League

Este fin de semana se ha celebrado en la localidad de Jesolo, Venecia (Italia) la Youth League de Venecia, ultima competición mundial del año. El club Olimpia ha tenido representación en este evento con Alejandro Galán y Martin García.

Deportista y entrenador llevan tres años en esta competición y en las tres han disputado metal. En 2021 terminaron subcampeones, en 2022 lucharon por el bronce y este año, de nuevo, han vuelto a meterse en la final terminando en el segundo puesto del cajón.

Este año, debido al numeroso número de competidores, estos debían de realizar cuatro rondas para definir la lucha por las medallas, y una quinta ronda que daba el orden del pódium. En la mayoría de las competiciones, son tres rondas y final, bien para la lucha por el oro o la lucha por el bronce.

El viernes era el día en el que la competición acogía a los karatekas de la categoría Junior en la que está encuadrado Alejandro teniendo en primera ronda rivales de diferentes nacionalidades (Nueva Zelanda, Italia, Croacia y Estados Unidos).

Las cuatro rondas

El kata que eligieron para abrir la competición fue Anan Dai y con una puntuación de 23,4 pasaba 2º a solo 0,2 décimas del neozelandés Ling Josiah que realizó Anan. En estas primeras rondas lo importante es pasar entre los 4 primeros, en la siguiente ronda el orden de salida es por sorteo por lo que quedar 1 o 2 no garantiza ningún orden.

La segunda ronda y ya con bastantes competidores en la cuneta, Alejandro opta por sacar el Kata Ohan Dai, pasando también de ronda en la que ya estaba el primer japonés en liza.

En tercera ronda ejecuta el kata Kishimoto no kushanku, y con una puntuación de 24,2 pasa como primero de grupo dejando fuera a Timón Wu el austríaco que en la anterior Youth league de Croacia hizo un gran papel.

La cuarta ronda, decisiva, la que otorga el pase a la lucha por el oro o el tercer puesto, y aquí estaba la clave, el japonés Niigata Shunsuki saldría primero y Alejandro penúltimo. Shunsuki realizaría el kata Papuren y con una puntuación de 24,7 dejaba claro sus intenciones. Uno tras otro iban saliendo, sin llegar ningún competidor a superar dicha puntuación hasta la salida del competidos complutense.

Fallo en la final

Kata Chibana no Kushanku y su valoración 24,8 daban el pase a Alejandro para la final en la que le esperaba contra todo pronóstico el croata Dino Huic, que dejó atrás a competidores como el otro español y compañero de Alejandro en el equipo nacional Izan López, que merecidamente obtuvo el bronce.

Por desgracia, un pequeño error en la ejecución del kata en la final, privó a Alejandro de su ansiada medalla de Oro, y con solo 0,3 décimas, el croata se impuso a nuestro alcalaíno.

Un bronce y una plata para cerrar 2023

Alejandro cierra así una temporada en la que el fin de semana anterior quedó bronce en la Final de la Liga Nacional de Karate celebrada en Málaga. Dos fines de semana de competición en la que ha obtenido una medalla de bronce y una de plata para su palmarés.

Gran Belén Monumental 2023 de Alcalá de Henares

La Asociación Complutense de Belenistas vuelve a estar de celebración. Si el año pasado cumplían 25 años, en este 2023 es Alcalá la que cumple su XXV Aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Además, es el 10º cumpleaños de la fábrica de GAL como casa del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares.

Una vez más presentan el Belén Monumental más grande de España y, sin duda, uno de los de mayor calidad de todo un país que declaró el pasado año el belenismo como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial.

Una vez más, nuestros belenistas, en la persona de su secretario Leo Herrero, nos han mostrado todo su arte en el que llevan, prácticamente, todo el año trabajando para disfrute de vecinos y visitantes. Si te gusta disfrutar del trabajo bien hecho, este es desde luego tu lugar.

Este Gran Belén Monumental de 250 m2 es el hermano mayor del Belén Tradicional de la Casa de la Entrevista que te mostramos en Dream Alcalá.

Así es el Gran Belén Monumental 2023 de Alcalá de Henares

La Asociación Complutense de Belenistas ha modificado las escenas más representativas de un Belén, como son la Natividad y la Anunciación a los pastores. «Buscando el diálogo entre las figuras», como siempre nos cuentan, nos encontramos con cuatro escenas.

La primera con dos cascadas y ríos, cada uno con su propia bomba de agua. El río largo tiene escondido el cauce para aparecer en la tercera escena y, además, poder usar el espacio tapado para incluir muchas más figuras y construcciones.

La segunda y tercera escena muestran los oficios de un pueblo del oriente medio del siglo I con pastores, comerciantes, herreros o alfareros. Y, de detrás de todos ellos, el acueducto ya finalizado que el año pasado no dio tiempo a terminar. Circunstancia que salvaron simulando una obra romana con los soldados vigilando los trabajos de los albañiles de la época.

Por último, el nacimiento. Lo que todos los visitantes esperan ver. Este año, en lugar de portal, los Belenistas han elegido un antiguo establo de dos plantas con los animales abajo y zona de almacenamiento arriba donde no faltan los sacos de trigo y las balas de paja.

Pero la gran novedad es la nueva luz LED que ilumina el Belén y muestra como sería la noche, el amanecer, el día y el atardecer. Una iluminación que supone un 90% de ahorro energético pero que, también, obligó a desmontar el Belén entero en los primeros días de enero y tapar el techo que en años anteriores estaba descubierto.

Entrada y salida del Belén

En el pasillo de entrada se simula una calle del Siglo I. Y allí se han cambiado varios de los dioramas o portales que había el año pasado. Especialmente singular es un nacimiento basado en los primeros años del siglo XX y donde en lugar del portal de Belén, el niño Jesús alumbra en un vagón de tren abandonado.

Al finalizar, la exposición de arte belenista cuenta con belenes más pequeños (aunque en cualquier casa serían inmensos), varios de ellos inéditos.

Inauguración del Gran Belén Monumental

La apertura del Gran Belén Monumental es siempre un acontecimiento, que marca en gran medida el comienzo de las Navidades en Alcalá de Henares.

La inauguración se ha producido en la mañana de este sábado 2 de diciembre, y a ella han acudido la alcaldesa, Judith Piquet; el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; la cuarta teniente de alcalde, Cristina Alcañiz; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; la concejal de Familia, Pilar Cruz; y la concejal socialista María Aranguren.

Al término del recorrido, como de costumbre, se ha hecho una gran foto de familia con los miembros de la Asociación Complutense de Belenistas.

Horarios de visita

El Belén Monumental de la GAL se puede ver hasta el 4 de enero de 2024, en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30, a excepción de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero que permanecerá cerrado.

Dónde está

Gran Belén Tradicional 2023 de la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares

La Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 2) vuelve a albergar un año más una de las exposiciones más históricas de la Navidad: el Belén Tradicional, obra la de la Asociación Complutense de Belenistas.

Se trata de uno de los principales atractivos de la programación navideña de Alcalá de Henares y el complemento perfecto para el Gran Belén Monumental de la Fábrica de GAL.

La exposición tiene una superficie aproximada de 36 metros cuadrados, cuenta con más de 150 figuras, contando animales, y está todo hecho de forma artesanal con poliespan, tierras y pigmentos además de las figuras de barro. Todo un gran trabajo que comenzó el pasado mes de marzo para llegar a la inauguración de este sábado 1 de diciembre

El Belén puede verse a cuatro caras, lo que hace más dificultosa su elaboración. Y algo que llama la atención es la iluminación que tiene integrado el efecto amanecer-día-atardecer-noche, igual que su hermano mayor, el Monumental.

Inauguración del Belén de la Casa de la Entrevista

Al acto de apertura del Belén Tradicional de Alcalá de Henares acudieron el obispo de la diócesis complutense Antonio Prieto Lucena; la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet; la primera teniente de alcalde Isabel Ruiz Maldonado; el segundo teniente de alcalde, Victor Acosta; el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severíen; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la concejal de Mayores, Esther de Andrés; el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la concejal de Educación; Dolores López, el concejal de Patrimonio Histórico; Vicente Pérez; la concejal de Familia, Pilar Cruz; y la concejal socialista; María Aranguren.

La alcaldesa de Alcalá de Henares cortó la cinta de entrada a la Casa de la Entrevista para dar por inaugurado el Belén. Tras un paseo junto a los miembros de la Asociación Complutense de Belenistas, las autoridades posaron juntas para la foto protocolaria.

Para finalizar tanto Judith Piquet como el obispo Prieto Lucena firmaron en el libro de visitas de la exposición.

Horarios de visita

El Belén Tradicional de la Casa de la Entrevista se puede ver hasta el 4 de enero de 2024, en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30, a excepción de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero que permanecerá cerrado.

Dónde está

Los visitantes del Belén de las Clarisas podrán depositar su carta a los Reyes Magos

Los comerciantes de la Calle Santiago de Alcalá de Henares en colaboración con las Hermanas Clarisas han puesto en marcha una actividad durante estas navidades para que todas aquellas personas que lo deseen puedan entregar su carta a los Reyes Magos.

Hasta el próximo 2 de enero, un buzón real estará instalado en el atrio del Convento de San Juan de la Penitencia.

Las cartas para sus majestades los Reyes Magos, se podrán depositar en el buzón todos los sábados del mes de diciembre en horario de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00, coincidiendo con el horario de apertura al público de la exposición de belenes organizada por las Hermanas Clarisas que este año conmemora los 800 años del primer Belén creado por San Francisco de Asís.

Además, el martes 2 de enero de 11:00 a 13:00 los más pequeños podrán entregar su carta en el atrio del convento a uno de los tres reyes magos.

Esta iniciativa llevada a cabo por los comerciantes de la calle Santiago en colaboración con las Hermanas Clarisas, tiene como objetivo invitar al público a acercarse a una de las calles más emblemáticas de la ciudad complutense así como promover y dinamizar el comercio local.

En la calle Santiago existen más de una veintena de negocios que abarcan una amplia oferta que va desde restaurantes, tiendas de moda, artesanía, antigüedades, librería y enmarcación, óptica, ferretería, farmacia, diseño de trajes de novia, alimentación, moda para el bebé, zapatería, etc.

Esta iniciativa que coincide con la festividad de la navidad está incluida dentro de una serie de actividades que se llevarán a cabo próximamente con el fin de resaltar el comercio de calidad y proximidad de la calle Santiago así como su valor turístico.

Debido a su trazado tan largo y recto, la calle Santiago fue el lugar elegido por la nobleza del Renacimiento para instalar sus palacios. A lo largo de la Edad Media en esta zona se situaron la Mezquita y la Sinagoga Menor. La Mezquita fue cristianizada por Cisneros bajo la advocación de Santiago Apóstol.

Gana 50 euros para gastar en el comercio local con la campaña Elige Alcalá

La Concejalía de Comercio ha informado de que hasta el 7 de enero, todas aquellas personas que realicen compras en comercios de Alcalá de Henares por un importe mínimo de 20 euros, podrán presentar sus tiques y optar a ganar bonos de 50 euros.

No se admitirán facturas o tiques de establecimientos del sector servicios (restaurantes gasolineras, centros de formación, peluquerías). Los bonos podrán ser utilizados en los comercios que se han adherido al programa, cuya relación se anunciará en los próximos días. 

La forma de presentar los tiques es sencilla, a través del siguiente enlace https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/ (Portal municipal de inscripciones, apartado ‘Elige Alcalá’), rellenando el formulario, incluyendo la foto de una factura o de un tique de la compra realizada en cualquier comercio de Alcalá de Henares.

La foto deberá ser nítida y clara, sin contener enmiendas ni tachaduras y se deben ver todos los datos (nombre y dirección del establecimiento, CIF/NIF empresa, fecha de compra, lista de artículos comprados, tipo impositivo aplicado (IVA) y el importe total abonado). Las que no reúnan estas condiciones quedarán excluidas del concurso. No se admitirán las fotos de justificantes de pago con tarjeta.

Cada persona podrá participar con tantos tiques como desee, pero cada tique sólo se podrá presentar una vez y por una única persona, anulándose los tiques que no cumplan esta condición.

Elige Alcalá: 1.500 bonos de 50 euros

Al término del periodo de inscripción se sortearán 1.500 bonos de compra por importe de 50 euros cada uno. Cada bono se canjeará en el establecimiento que le haya correspondido por sorteo.

El 1 de febrero de 2024 se publicará en el portal municipal de inscripciones https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es, el listado con los números de participación premiados y los establecimientos que, por sorteo, le haya correspondido a cada Bono. Además, las personas premiadas recibirán un correo electrónico por cada bono premiado. Los correos se enviarán a la dirección facilitada al registrarse.

Los ganadores podrán disfrutar de sus premios desde el 1 al 29 de febrero de 2024 (ambos incluidos).

Vuelve Pavilion: la mayor fiesta de Nochevieja en la historia de Alcalá de Henares

Tras el éxito del pasado año, los promotores de la gran Macrofiesta de Nochevieja de Alcalá de Henares han vuelto a recibir la luz verde del gobierno regional para organizar Pavilion 2023. Una fiesta para pasarlo bien y despedir el año que fue felicitada por su seguridad y su falta de incidentes.

Con un aforo de 4.300 personas, esta fiesta logró posicionarse como uno de los grandes eventos de Nochevieja de la historia de nuestra ciudad y de toda la región.

Así Pavilion 2023 vuelve, igual que el pasado año, con todas las medidas de seguridad que impidieron cualquier tipo incidente. Además, este año, esperan colgar el cartel de Sold Out por lo que habrá estar muy atento a las redes sociales de Pavilion, así como a la web de Redentradas para comprarlas antes de que se agoten.

Para asegurar la diversión llegan a Pavilion DJs locales y nacionales como son Felix Olivares, desde Gandía, Lady Lion Dj, desde la preciosa Cádiz, que formarán parte del espectacular cartel de este año.

Un cartel que completan Edu Siem, Fabian Da Costa y DJ Saraya en cabina además del saxo de Lozam Sax y las Pavilion Dancers para animar una fiesta que volverá a ser inolvidable.

Entradas

Podrás hacerte con ellas, de forma presencial, en el Pabellón Ruiz de Velasco (crta de Meco s/n) y en el restaurante ‘La Fábrica’ (C/ Rusia, en la antigua fábrica de GAL).

Online podrás comprarlas a través de la plataforma Redentradas.com.

Casa y Fonda 1888: el restaurante boutique con reservados exclusivos de la plaza de Cervantes

En plena Manzana Cisneriana, a los pies del Colegio de San Ildefonso, una carta mediterránea y tradicional con cocina de vanguardia y un trato exquisito. Y es que el chef, Alfonso Sanz, se lanza a un nuevo proyecto tras llegar a un acuerdo con los propietarios de Casa y Fonda 1888 (Hotel Bedel y Hostel Complutum) para la reapertura de su restaurante.

Con su sello inconfundible, una cocina más grande y su horno de brasas, Casa y Fonda 1888 quiere ser un nuevo referente en la gastronomía alcalaína, y hacerlo desde su lugar más representativo, la plaza de Cervantes.

Productos de temporada excelentemente tratados en cocina, para conseguir magníficos platos como el entrecot de carne novilla, bacalao al pil pil a la brasa, tataki o tartar de atún rojo, sashimi de pez limón… y el taco de oreja confitada con piparra y salsa de callos, todo un guiño al Restaurante Ambigú.

Estos platos pueblan una carta en la que también se puede encontrar desde unas anchoas del Cantábrico, pasando por pisto extremeño con patatera y papada ibérica, hasta llegar a un Magret de pato con salsa de sirope de arce. Además, por supuesto, de sus menús especiales, para grupos o para eventos boutique.

Los reservados de 1888

Casa y Fonda 1888 es un lugar donde el espacio es más que importante. Dos magníficos reservados para tus eventos más discretos, en un edificio histórico en el nº8 de la plaza de Cervantes, en plena Manzana Cisneriana.

Primero, la sala de eventos, con mesa de montaje imperial y TV, para reuniones de empresa, presentaciones o pequeñas celebraciones, como una boda boutique, de hasta 24 personas.

Después, el reservado exclusivo para 6-7 personas en mesa redonda con vistas a la plaza de Cervantes y la calle Pedro Gumiel. Para los eventos más discretos e íntimos.

En ambos casos, se puede personalizar un menú tematizado o degustación reservándolo con tan solo 48 horas de antelación. Además, por supuesto, de elegir lo mejor de su carta.

Vinos y postres en Casa y Fonda 1888

Una carta con un precio medio de 35-40 euros, que se puede acompañar con su magnífica bodega de 40 referencias seleccionada por la sumiller de 1888, Andrada Petrisor, y su compañero de Ambigú, Daniel González.

En ella se encuentra desde el blanco, con un magnífico Albariño 100% crianza de Pentecostes pasando por el cava Brut Nature Árabe –que también se puede pedir por copas- hasta llegar a los grandes tintos con, por ejemplo, un buen Antídoto crianza de Ribera del Duero. En definitiva, una gran selección de vinos. Desde caldos con una magnífica relación calidad/precio hasta la joya que supone contar con el gran Flor de Pingus.

Y para terminar la velada, nada mejor que los postres caseros de la cocina de Alfonso Sanz. No podía faltar la torrija de Ambigú, ni la costrada alcalaína estilo 1888 más crujiente y ligera. Y si se nos permite otra recomendación, lo haremos con la tarta Pavlova, ligera, frágil y deliciosa.

El menú del día de la Manzana Cisneriana y un histórico desayuno

Pero, como ocurre en Ambigú, en Casa y Fonda 1888 también se puede comer todos los días. Un menú del día tradicional, por 22 euros. Quizás algo más caro que otras opciones, pero que permite a la cocina de 1888 aumentar la calidad de sus productos y platos.

También una sala de desayunos para disfrutar de las vistas al magnífico patio cuya historia encendió la chispa de lo que hoy conocemos como Sociedad de Condueños, que compró el edificio en el siglo XIX y completó su restauración en 2019.

Casa y Fonda 1888 es un proyecto ambicioso y bonito donde sus clientes disfrutan de un sitio emblemático de manera informal. Donde se puede tomar una cerveza o vino y cava por copas en sus mesas altas y, en primavera, una terraza en la plaza de Cervantes.

Sin duda un proyecto con mucho futuro que cuenta con el talento de Alfonso Sanz y la privilegiada ubicación de la esquina de plaza de Cervantes con Pedro Gumiel, en un edificio que es historia viva de Alcalá de Henares.

Alfonso Sanz

Alcalaíno de pro, salió de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares en 2003. Desde allí dio el salto al Hotel Urban con Joaquín Felipe, para después formarse en La Broche de Sergi Arola.

Su aventura internacional llegó en Londres en el japonés con estrella Michelín NoBu de la City. Aunque él se considera criado en los fogones junto a Aurelio ‘Yeyo’ Morales en La Almadraba de Madrid. Un chef con estrella Michelín al que sustituyó en el restaurante Goya de Alcalá de Henares.

De vuelta a la ciudad, fue chef ejecutivo de proyectos gastronómicos tan exitosos como el propio Ambigú, Casino, Taberna 7, Taberna San Isidro y ahora con sus empresas en solitario en Ambigú y Casa y Fonda 1888.

Más información y reservas

Dónde está Casa y Fonda 1888 Alcalá de Henares

Abierto el plazo para solicitar el pago fraccionado del IBI o el impuesto de vehículos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa, a través de la Concejalía de Hacienda, de que el lunes, 27 de noviembre, ha comenzado el plazo para acogerse al sistema especial SEP (Sistema Especial de Pago) de Pago a la Carta, que se extenderá hasta el 22 de enero de 2024.

Las solicitudes presentadas en dicho plazo surtirán efectos para el ejercicio 2024, y las que se presenten posteriormente, surtirán efectos para el ejercicio 2025.

¿En qué consiste el SEP- Pago a la Carta?

Es un sistema especial de pago de tributos que permite el pago de forma fraccionada y mediante domiciliación bancaria de los principales tributos municipales, permitiendo además el disfrute de la bonificación del 3% prevista para los recibos domiciliados (con el límite de 300€ por recibo).

Los pagos se realizarán conforme a una estimación del importe de los tributos tomando como referencia las cuotas del año anterior, actualizándose en el mes de julio, una vez estén aprobados los padrones del año en curso.

Modalidades de Pago

La Concejalía de Hacienda informa de que existen tres modalidades de pago dentro del Pago a la Carta, pasándose al cobro el día 11 de cada mes o inmediato hábil posterior.

  • 9 cuotas: de febrero a octubre.
  • 4 cuotas: febrero, mayo, julio y octubre.
  • 1 cuota: julio

¿Qué impuestos y tasas se pueden incluir en el pago a la carta?

Los contribuyentes podrán decidir qué tasas e impuestos quieren incluir en el Pago a la Carta, de entre los siguientes:

  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
  • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
  • Tasa por Paso de Vehículos a través de las Aceras (VADO)

Además, las liquidaciones emitidas a consecuencia de un procedimiento de revisión, correspondientes a dichos tributos, podrán también incluirse en este sistema.

Para solicitar esta forma de pago es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Solicitud de adhesión al SEP- Pago a la Carta (modelo 039)
  • Orden de domiciliación adeudo SEPA (modelo 035). Si el titular de la cuenta es diferente del titular de los recibos, el modelo 035 debe firmarse por el titular de la cuenta, aportando además fotocopia de su DNI.
  • Documento acreditativo de la titularidad de la cuenta (Imprescindible que conste el IBAN).
  • Fotocopia del DNI del titular de los recibos a incluir en el Pago a la Carta.
  • Si actúa mediante persona autorizada: copia del DNI del autorizante y documento que acredite la autorización (modelo 031 bis).
  • Si actúa por medio de representante deberá aportar el modelo 031.
  • En caso de personas jurídicas o entidades, deberán acreditar documentalmente la representación, así como presentar su solicitud mediante registro electrónico.

Todos los modelos pueden descargarse en el enlace https://contribuyente.ayto-alcaladehenares.es/pago-a-la-carta/

La documentación requerida debe ser aportada a través de alguna de las siguientes vías:

  • Directamente en la Oficina de Atención al Contribuyente, Plaza de Cervantes nº 4, mediante cita previa, que puede solicitarse en la siguiente dirección: https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 918883300 extensiones 6805 y 6828. También podrá realizar este trámite presencialmente con cita previa en cualquiera de las Juntas Municipales de Distrito.
  • Mediante correo electrónico: aportando la documentación requerida a: asistenciaintegral@ayto-alcaladehenares.es
  • Mediante registro electrónico accediendo a la sede electrónica: https://sede.ayto-alcaladehenares.es, al apartado Catálogo de Trámites y seleccionando el trámite Pago a la Carta, siendo necesario poseer certificado digital o cl@ve.
  • Mediante Registro presencial en cualquiera de las oficinas de registro del Ayuntamiento y Juntas Municipales de Distrito con cita previa, en otros registros oficiales mediante ventanilla única o en cualquier oficina de correos mediante correo administrativo.

Si ya se está acogido al sistema especial SEP – Pago a la Carta, pero se desea modificar la modalidad de pago, también puede solicitarse en el mismo plazo (del 27 de noviembre al 22 de enero de 2024) y por cualquiera de las vías anteriormente citadas.

Si lo que se desea es modificar la cuenta corriente donde esté domiciliado el Pago a la Carta podrá ser modificada del 27 de noviembre al 22 de enero de 2024, y por cualquiera de las vías anteriormente citadas. También podrá modificar la cuenta corriente durante la vigencia del SEP – Pago a la Carta hasta el día 25 del mes anterior a la del cargo correspondiente, utilizando las mismas vías de tramitación.

Francesco’s Pizza gana el primer premio a mejor pizza de España maridaje

El maridaje entre pizza y cerveza es una combinación clásica que deleita los paladares de millones de personas en todo el mundo. La pizza, con su mezcla de sabores intensos y variados ingredientes, encuentra en la cerveza el compañero perfecto para realzar sus características y crear una experiencia gastronómica inigualable.

El único local en Alcalá de Henares que puede presumir de tener colgado en sus paredes el diploma del título de primer clasificado español en el Campeonato Mundial de Pizza (Salsomaggiore Terme 2011), vuelve a alzarse con un nuevo y gran reconocimiento.

Esta vez, en el Campeonato a nivel nacional de la mejor pizza de España 2023. Francesco’s Pizza ha obtenido el primer premio de mejor pizza maridaje de España ante 120 locales de todo el territorio nacional.

Papata, mejor pizza maridaje de España 2023

Cuando se trata de maridar pizza y cerveza, la clave radica en equilibrar los sabores y encontrar complementos que resalten tanto la pizza como la cerveza. Francesco’s Pizza ha deleitado con su Papata los paladares del Jurado logrando que la frescura y ligereza de la cerveza equilibren los sabores de la pizza, creando una armonía deliciosa.

Basándose en la receta de la pepata crearon la Papata, todo lo bueno de la pepata con el sabor añadido de la papada ibérica Joselito.

Francesco’s se ha ganado una gran reputación en Alcalá de Henares; el secreto de su éxito radica en la calidad de sus ingredientes. Las pizzas de Francesco’s son sanas, ligeras y muy equilibradas.

La Papata pizza de Francesco’s es una verdadera joya culinaria con tomate, mozzarella, fina panceta italiana, tomate cereza de Oleiros, papada 100% ibérica Joselito y albahaca.

Evidentemente en cualquier pizza la protagonista es la masa. La masa de las pizzas se prepara de forma artesanal siguiendo los correctos procesos de fermentación, lo que le confiere una textura y sabor inigualables.

Propuestas gastronómicas de alta calidad

Francesco’s Pizza es uno de los restaurantes más veteranos de Monio Group, compañía gastronómica de reconocido éxito en Alcalá de Henares desde 2010 y con presencia en Madrid desde 2021.

Este grupo de restauración nació de la mano de Fran Rodríguez y, hasta el momento, alberga siete marcas en hostelería y cada uno de sus restaurantes es diferente en estilo y personalidad, pero todos con un mismo denominador común: la excelencia y la calidad.

Monio Group sigue invirtiendo en Alcalá de Henares como ciudad eje del Grupo, en la que inaugurará muy pronto una nueva apertura original e innovadora, reflejando una vez más su voluntad renovadora en cada uno de sus proyectos sin perder el foco en la calidad del producto, la técnica, el interiorismo y los altos estandartes del servicio.

Información y reservas

Los clientes de Francesco´s pueden realizar su pedido a través de sus partners Glovo, Uber EatsJust Eat o si lo prefieren pueden pasar a recogerlo llamando al 91 832 83 17.

Horario

Lunes a Jueves, de 13:30 a 16:00 horas y 20:00 a 00:00 horas
Viernes a Domingo, de 13:30 a 16:00 horas y 19:30 a 00:00 horas

Más sobre Francesco´s

Dirección: Libreros 15 · Alcalá de Henares
Teléfono: 91 832 83 17
Web: francescospizza.es
Instagram: francescospizzalovers

Programación cultural para el mes de diciembre en la Sala Xirgu

La Sala Xirgu comienza su programación del último mes de año el mismo día 1 con un homenaje al poeta Federico García Lorca y su ciudad natal. Música y teatro, con el actor Manu Imízcoz, la guitarra de Ricardo García y el cante de Antonio López «El Carbonilla»

Función familiar para el domingo 3, con “Una Mansión encantada…de conocerte”. Donde hay una cosa clara, y es que, nada es lo que en un principio parece. Música, humor, ciencia, aventuras, intriga… Son algunos de los ingredientes

El sábado 9, MAGIA… y MÁS ALLÁ con Luís Boyano. Payaso de corazón, ilusionista y comunicador nato, un showman. Además, como broche final contaremos con su acto “LA CABINA DE LOS ESPÍRITUS”, con el que fue galardonado con el Premio Nacional y posteriormente el Mundial de Magia

CINE Forum, para el domingo 10, a las 19 h con la proyección de la película LAS CARTAS PERDIDAS Escrita y dirigida por Amparo Climent, habla de la cárcel y el exilio de las mujeres republicanas. Contaremos con la presencia de la directora

Y el jueves 14, a las 18,30 h PRESENTACIÓN LIBRO “Si mañana no regreso, quémalo todo», de Bernardo Fuster

Programación de diciembre en la Sala Xirgu

Viernes 1 de diciembre, a las 19:00 horas

FLAMENCO
Cía. Cuerda y Hueso
Cómo canta una ciudad
Un Homenaje al poeta Federico García Lorca y su ciudad natal

Música y teatro, con el actor Manu Imízcoz, acompañado de diversos palos flamencos como tangos, alboreá o soleás y alguna de las canciones del propio poeta. Alumbrado por el toque de la guitarra de Ricardo García y la voz con los cantes de Antonio López “El Carbonilla”

Precio de entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €

Domingo 3 de diciembre, a las 12:30 horas

LA MANSIÓN ENCANTADA…de conocerte con Rubén Torres

¿Unas lámparas con vida? ¿Paredes viscosas? ¿Agua solidificada? ¿Comida que desaparece? ¿Fantasmas que explotan? Todo esto y mucho más encontrarás adentrándote en nuestra mansión. Hay una cosa clara, y es que, nada es lo que en un principio parece. Música, humor, ciencia, aventuras, intriga… Son algunos de los ingredientes

Precio de entradas: Adultos y niños 5 €/ Afiliación e hij@s CCOO 3 €

Sábado 9 de diciembre, a las 19:00 horas

MAGIA… y MAS ALLÁ
Con Luís Boyano
Payaso de corazón, ilusionista y comunicador nato, un showman.

Luis Boyano es mucho más que un mago, es un cómico, un mimo y sobre todo un gran ilusionista que sobre el escenario no deja un segundo para la reflexión o el despiste. Además, como broche final contaremos con su acto “LA CABINA DE LOS ESPIRITUS”, con el que fue galardonado con el Premio Nacional y posteriormente el Mundial de Magia en el año 2000

Precio de entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €

Domingo 10, a las 19:00 horas

CINE Forum
LAS CARTAS PERDIDAS
La cárcel y el exilio de las mujeres republicanas
Escrita y dirigida por Amparo Climent

Tras el golpe de Estado, el régimen de Franco aprovechó la victoria para castigar de forma cruel y salvaje a la población republicana. Más de 250.000 españoles fueron encerrados en campos de concentración y en cárceles. La represión contra las mujeres fue aún más dura, con violaciones, humillaciones vejatorias y rapadas de pelo. Muchas de estas mujeres escribieron cartas a sus familiares o amigos antes de morir o durante su encarcelamiento. Este documental encuentra sus cartas y las da a conocer al mundo para que su nombre no se borre de la historia.

Precio de entradas: 3 €

Jueves 14 de diciembre, a las 18:30 horas

PRESENTACIÓN LIBRO
‘Si mañana no regreso, quémalo todo’ de Bernardo Fuster

Bajo la dictadura franquista y perdida la memoria, un hombre despierta a una realidad que pronto se le mostrará como muy peligrosa España años 50: un país marcado por la represión de una dictadura terrorista. Un hombre que ha perdido la memoria se une a la lucha contra el franquismo. ¿Quién es y qué secreto oculta su pasado?

Una historia de rebelión y esperanza libertaria, un viaje emocional por la resistencia antifascista.

Una lectura que no te dejará indiferente. A través de los distintos personajes, Bernardo Fuster nos muestra una España que se mueve entre la represión y la esperanza, entre los que añoran el tiempo de los paredones y los que a la sombra del miedo, buscan un mundo mejor.

Entrada libre

Más información

Las entradas se pueden reservar a través de este mail:  salamxirgu@usmr.ccoo.es

Venta de entradas: de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde)

Dónde está