Dream Alcalá Blog Página 223

Programación cultural para el mes de diciembre en la Sala Xirgu

La Sala Xirgu comienza su programación del último mes de año el mismo día 1 con un homenaje al poeta Federico García Lorca y su ciudad natal. Música y teatro, con el actor Manu Imízcoz, la guitarra de Ricardo García y el cante de Antonio López «El Carbonilla»

Función familiar para el domingo 3, con “Una Mansión encantada…de conocerte”. Donde hay una cosa clara, y es que, nada es lo que en un principio parece. Música, humor, ciencia, aventuras, intriga… Son algunos de los ingredientes

El sábado 9, MAGIA… y MÁS ALLÁ con Luís Boyano. Payaso de corazón, ilusionista y comunicador nato, un showman. Además, como broche final contaremos con su acto “LA CABINA DE LOS ESPÍRITUS”, con el que fue galardonado con el Premio Nacional y posteriormente el Mundial de Magia

CINE Forum, para el domingo 10, a las 19 h con la proyección de la película LAS CARTAS PERDIDAS Escrita y dirigida por Amparo Climent, habla de la cárcel y el exilio de las mujeres republicanas. Contaremos con la presencia de la directora

Y el jueves 14, a las 18,30 h PRESENTACIÓN LIBRO “Si mañana no regreso, quémalo todo», de Bernardo Fuster

Programación de diciembre en la Sala Xirgu

Viernes 1 de diciembre, a las 19:00 horas

FLAMENCO
Cía. Cuerda y Hueso
Cómo canta una ciudad
Un Homenaje al poeta Federico García Lorca y su ciudad natal

Música y teatro, con el actor Manu Imízcoz, acompañado de diversos palos flamencos como tangos, alboreá o soleás y alguna de las canciones del propio poeta. Alumbrado por el toque de la guitarra de Ricardo García y la voz con los cantes de Antonio López “El Carbonilla”

Precio de entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €

Domingo 3 de diciembre, a las 12:30 horas

LA MANSIÓN ENCANTADA…de conocerte con Rubén Torres

¿Unas lámparas con vida? ¿Paredes viscosas? ¿Agua solidificada? ¿Comida que desaparece? ¿Fantasmas que explotan? Todo esto y mucho más encontrarás adentrándote en nuestra mansión. Hay una cosa clara, y es que, nada es lo que en un principio parece. Música, humor, ciencia, aventuras, intriga… Son algunos de los ingredientes

Precio de entradas: Adultos y niños 5 €/ Afiliación e hij@s CCOO 3 €

Sábado 9 de diciembre, a las 19:00 horas

MAGIA… y MAS ALLÁ
Con Luís Boyano
Payaso de corazón, ilusionista y comunicador nato, un showman.

Luis Boyano es mucho más que un mago, es un cómico, un mimo y sobre todo un gran ilusionista que sobre el escenario no deja un segundo para la reflexión o el despiste. Además, como broche final contaremos con su acto “LA CABINA DE LOS ESPIRITUS”, con el que fue galardonado con el Premio Nacional y posteriormente el Mundial de Magia en el año 2000

Precio de entradas: General 10 €/ Afiliación CCOO 5 €

Domingo 10, a las 19:00 horas

CINE Forum
LAS CARTAS PERDIDAS
La cárcel y el exilio de las mujeres republicanas
Escrita y dirigida por Amparo Climent

Tras el golpe de Estado, el régimen de Franco aprovechó la victoria para castigar de forma cruel y salvaje a la población republicana. Más de 250.000 españoles fueron encerrados en campos de concentración y en cárceles. La represión contra las mujeres fue aún más dura, con violaciones, humillaciones vejatorias y rapadas de pelo. Muchas de estas mujeres escribieron cartas a sus familiares o amigos antes de morir o durante su encarcelamiento. Este documental encuentra sus cartas y las da a conocer al mundo para que su nombre no se borre de la historia.

Precio de entradas: 3 €

Jueves 14 de diciembre, a las 18:30 horas

PRESENTACIÓN LIBRO
‘Si mañana no regreso, quémalo todo’ de Bernardo Fuster

Bajo la dictadura franquista y perdida la memoria, un hombre despierta a una realidad que pronto se le mostrará como muy peligrosa España años 50: un país marcado por la represión de una dictadura terrorista. Un hombre que ha perdido la memoria se une a la lucha contra el franquismo. ¿Quién es y qué secreto oculta su pasado?

Una historia de rebelión y esperanza libertaria, un viaje emocional por la resistencia antifascista.

Una lectura que no te dejará indiferente. A través de los distintos personajes, Bernardo Fuster nos muestra una España que se mueve entre la represión y la esperanza, entre los que añoran el tiempo de los paredones y los que a la sombra del miedo, buscan un mundo mejor.

Entrada libre

Más información

Las entradas se pueden reservar a través de este mail:  salamxirgu@usmr.ccoo.es

Venta de entradas: de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde)

Dónde está

Clara Pérez será la nueva directora de Clásicos en Alcalá

Imagen: Clara Pérez (Facebook)

La Comunidad de Madrid ha encargado a la productora y miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, Clara Pérez, la dirección artística del ‘Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá’, que tendrá lugar en la Alcalá de Henares durante los meses de junio y julio de 2024 y que organiza el Gobierno regional junto al consistorio de la localidad complutense.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte destaca la amplia trayectoria de esta polifacética profesional que conducirá la 22ª edición de esta muestra, manteniendo el modelo de colaboración hispanoamericana e incrementando las actuaciones en la calle para el disfrute del mayor número de público.

Precisamente, Clara Pérez sustituirá en la dirección de Clásicos en Alcalá al ahora consejero de Cultura, Mariano de Paco Serrano que dirigió el Festival en 2023.

Pérez es, también, miembro fundador de la Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de Artes Escénicas ADGAE, en la que ha ejercido la presidencia de enero de 2020 a febrero de 2023 y de la que es actualmente socia honorífica.

Además, ha sido productora ejecutiva de certámenes y eventos culturales como XXIX y XXX edición Don Juan de Alcalá, Premios de Cultura y Medalla Internacional de las Artes de la región, Made in MAD Milán y Made in MAD Berlín, La Noche de los Teatros y ESCENA XXI Metro de Madrid, entre otros. Desde 2020, es responsable de la programación artística de festivales regionales como Juntos, Escenas de Invierno, Escenas de Verano y la sección artes escénicas en calle de Hispanidad. Es profesional de las Artes Escénicas y cuenta con una amplia trayectoria desde 1980 como actriz, técnica, docente y gestora.

Impulso a la coproducción con instituciones

En los últimos tres años, el Ejecutivo autonómico ha impulsado, a través de este festival, la coproducción con instituciones y compañías iberoamericanas, como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, el Teatro Libre de Bogotá, la Compañía Nacional de Teatro de México, La chilena La Calderona, la estadounidense Fundarte o el colombiano Laboratorio Escénico de la Universidad del Valle.

Una muestra del éxito de este proyecto es que la edición de este año contó con la presencia de 8.500 espectadores y 17 llenos absolutos, un 16% más que en 2022. En definitiva, se trata de una iniciativa encaminada a la promoción y difusión del patrimonio cultural del Siglo de Oro y que se basa en dos señas de identidad: la búsqueda de la excelencia y la programación para todos los públicos. Se asienta en el territorio de la lengua común y busca los puntos de conexión que conforman el amplio conjunto de nuestra dramaturgia áurea.

Además, el certamen pone en marcha otras actividades tan destacadas como las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, dirigidas por el catedrático Luciano García Lorenzo junto con la Universidad de Alcalá; el Aula Internacional de Verano coordinada por Ignacio Rodulfo Hazen; o el encuentro Otras Miradas, que conduce Amaranta Osorio.

Compañías locales e Iberoamericanas

Igualmente, participan compañías y agrupaciones musicales y dancísticas complutenses, con el sello Creación Alcalá y tiene en cuenta la diversidad de públicos ofreciendo variadas propuestas complementarias, como exposiciones, coloquios, presentaciones de libros, mesas redondas, funciones para toda la familia, conciertos, y programa academia de espectadores.

El certamen se ha convertido en el máximo representante de la escena de esta emblemática centuria de la literatura española como puente de colaboración cultural con Iberoamérica. Una cita con el clásico que trabaja sobre la conexión creativa entre la región y las latitudes americanas a través de los autores madrileños auriseculares como Lope de Vega, Calderón de la Barca, María de Zayas, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina o Miguel de Cervantes, y la recepción iberoamericana del teatro barroco y su influencia.

1585: el concierto de La banda de palio de Juventudes Musicales en Santa María la Mayor

La banda de palio de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares es formación musical de estilo cofrade que no perteneciendo a ninguna Hermandad Penitencial busca cooperar con las diferentes hermandades y cofradías de la ciudad para la Semana Santa alcalaína.

La banda de palio tiene como objetivo mostrar todo el patrimonio musical cofrade en estilo Palio en nuestro entorno demográfico siendo esta formación la primera y única, enfocada a este género musical en la Comunidad de Madrid.

Acogida por Juventudes Musicales de Alcalá de Henares la labor formativa de esta agrupación es considerada primordial creando un vínculo escuela – agrupación que hace sostenible la incorporación de nuevos miembros.

El concierto 1585, que se celebrará el 9 de diciembre a las 20:30 horas en Santa María la Mayor, está dedicado a la Inmaculada Concepción patrona de la Infantería Española desde que se dio el llamado Milagro de Empel (que te contamos en Dream Alcalá).

La entrada al concierto es libre con donativo para las actividades culturales de la Iglesia, hasta completar aforo.

Programa 1585

  • Inmaculada, madre y patrona – Abel Moreno
  • Y en las Bernardas, La Paz – Jaime Pérez
  • Nuestra Sra. de la Caridad Coronada – Manuel Cabalgante
  • Mi amargura – Víctor Ferrer Castillo
  • Pasión cofrade – Sergio Infante Pérez
  • … Y en Triana, la O – J.J. Espinosa de los Monteros
  • Passió Granatensis – Ángel López Carreño
  • Como tú, ninguna – David Hurtado Torres
  • Pureza marinera – Julio Pardo
  • Magna de Alcalá – J.J. Espinosa de los Monteros

Concierto 1585 – Inmaculada Concepción
Dirige: Héctor Martín Rabadán.
9 de diciembre, Iglesia Santa María la Mayor a las 20:30 horas
Entrada libre. Los asistentes podrán dar un donativo para el mantenimiento de las actividades culturales de la Iglesia.
Más información en bandadepalio.com

Dónde está

Los socialistas exigen explicaciones por el expediente de contratación del Servicio de Grúa Municipal

Grúa Municipal de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

Los socialistas exigen explicaciones a la alcaldesa complutense, Judith Piquet, ante la ausencia de respuestas de los escritos oficiales presentados desde el Grupo Socialista para pedir claridad sobre la situación del expediente de contratación relativo al “Servicio consistente en la inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública y su depósito en el depósito municipal en el término municipal de Alcalá de Henares”, lo que comúnmente se conoce como el Servicio de Grúa Municipal.

Los socialistas recuerdan que el actual contrato finalizó el pasado 3 de diciembre y desde entonces “hemos tenido conocimiento de la comunicación realizada en la plantilla de Policía Local en el que se informa que el servicio de retirada de vehículos y depósito de vehículos mal estacionados no se encuentra en servicio ni disponible”, una situación que desde el Grupo Socialista califican “de máxima gravedad” ante la imposibilidad de retirar vehículos mal estacionados en toda la ciudad, incluyendo aquellos que impiden el acceso a servicios de emergencia como bomberos o ambulancias, algo que se agrava teniendo en cuenta las fechas actuales y próximos eventos como la cabalgata de Reyes Magos.

Orlena de Miguel: «el servicio de grúa está garantizado»

Ante esta denuncia, la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel, ha hecho unas declaraciones en las que dice: «La gestión de un contrato de la envergadura del servicio de grúa, requiere aproximadamente de seis meses de tramitación. El PSOE sabe esto perfectamente, por eso no inició el trámite cuando ya sabía que no iba a gobernar, ni hizo un traspaso de poderes adecuados, informándonos del estado del contrato».

«Una vez más», continúa, «el PSOE pone por delante sus intereses de partido, que parece concentrarse en torpedear la labor de este gobierno. Una vez más, demuestran que su prioridad no es el servicio de los alcalaínos».

«De todas formas», concluye, «este equipo de gobierno ya ha encontrado una solución provisional mientras se resuelve el contrato mayor y el servicio estará garantizado.

Los penaltis deciden el Trofeo Cervantes y Dulcinea en el Municipal del Val

Imágenes: RSD Alcalá

El Trofeo Cervantes es un torneo amistoso de fútbol que se celebra en Alcalá de Henares y que organiza la RSD Alcalá todos los años desde 1967. Durante la mañana del 6 de diciembre en el Estadio Municipal El Val se ha celebrado su 56° edición, que enfrentaba a la RSD Alcalá con el CD Guadalajara

Fiesta del fútbol alcalaíno. Este 6 de diciembre llegaba el tradicional Trofeo. A las 12:00 horas sería el turno del equipo masculino el que daría el pistoletazo de salida con un partido muy emocionante.

El partido comenzó con un gol en el minuto dos del CD Guadalajara debido a un penalti a su favor. El Alcalá comenzó a buscar el gol con un buen pase de Berna que remató Jaime pero que se fue fuera de la portería.

El Guadalajara trataba de acercarse a la portería local pero no conseguían pasar la línea de la defensa. Una ocasión de los visitantes se vio frustrada por una parada de nuestro guardameta Manolo quien estaba de regreso en El Val. 

El conjunto rojillo continuó luchando por el gol con una contra de Danilo que pasa y Jaime y trata de rematar la pero se va fuera. Concluyendo la primera parte con un 0-1 en el marcador.

Segunda mitad para el empate

Tras el descanso se realizaron cambios en la plantilla  entraron Degre, Monroy, Barca y Simón por Manolo, Módula, Berna y San José. Continuamos atacando y acercándonos a la portería rival. En el minuto 59 llegó el gol del empate de la mano del local Jaime.

Continuaron los cambios, salieron  Rubén Expósito, Chava y Zotes por Arribas, David López y Danilo.

El Guadalajara tuvo una ocasión clara que se fue fuera de la portería. Antes de llegar a los penaltis Rubén Expósito tuvo una oportunidad en busca del desempate que se fue al palo.

Tanda de penaltis rojilla

En la tanda de penaltis la RSD anotó cuatro de cuatro lanzamientos y su portero, Degre, paró dos de los tirados por el Guadalajara.

El partido estuvo bastante igualado a pesar de que el CD Guadalajara es un equipo de segunda RFEF que viene de dos victorias seguidas en su liga. Finalmente el equipo de Carlos Pérez Salvachúa se hizo con el Trofeo Cervantes, cosa que les sirve de motivación para hacer frente a la jornada 14 de la liga en  tercera RFEF.

Las chicas se no pudieron levantar el Dulcinea

Por la tarde llegaba Trofeo Dulcinea, que ya cumple su tercera edición. La previa al partido fue muy emotiva con un homenaje a toda la cantera femenina. Las jugadoras de la RSD Alcalá pisaron el césped del Val recibiendo un pasillo por parte del primer equipo y con la participación especial de Dolores López, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El primer equipo femenino medía sus fuerzas al CD Guadalajara y el encuentro empezó de forma muy similar al del masculino. Un error defensivo condenaba a encajar el primer gol a las locales cuando apenas se llevaba un minuto de juego.

Las visitantes apretaron en busca del segundo, pero supo el Alcalá mantener la compostura para no encajar. Cerca del ecuador del primer tiempo llegó una gran reacción que suponía la remontada. Primero fue en el minuto 20 con un golazo de falta y solo unos instantes después también apareció Albita para resolver un mano a mano y hacer el 2-1 con el que se llegaría al descanso. El Deportivo Guadalajara apretó en los instantes finales para igualar, pero se encontró con grandes actuaciones de nuestra defensa y de Aitana bajo los palos.

Remontada visitante para irse a los penaltis

En la segunda mitad volvió la mejor versión local y llegó el gol de Lara tras un desmarque magistral (3-1). La mediocampista definía con un chut raso y ajustado lejos del alcance de la portera rival.

El CD Guadalajara no se iba a rendir y recortó distancias a falta de un cuarto de hora (3-2). A falta de solo cinco minutos para el final, la colegiada decretaba penalti en favor de las visitantes. El Guadalajara no iba a fallar desde los once metros poniendo un empate (3-3) que decretaba la ronda de penaltis.

En la tanda, la portera del Guadalajara estuvo muy acertada adivinando varios lanzamientos que dejaban al Alcalá sin la posibilidad de levantar el Trofeo Dulcinea.

El Nakama Dojo de Alcalá vuelve a triunfar en un Open de España de Kárate Full Contact

El pasado fin de semana, 1 y 2 de diciembre, tuvo lugar el Campeonato ‘Spanish Championship Kyokushin-Kan 2023 – IX Open Nintai Cup’ de Kárate celebrado en Sant Feliu de Llobregat, Barcelona con la participación del club alcalaíno Nakama Dojo

Más de 400 deportistas de toda España y también de países como Suiza, Países Bajos, Portugal, Grecia, Noruega, EE.UU y distintas Organizaciones de Karate Kyokushinkai en España comparecieron en este campeonato. El torneo es uno de los más populares dentro de los Open de España en el estilo de Karate Kyokushin (Karate Full Contact).

En este Campeonato había modalidades de Katas y Kumite para las edades de infantil, cadete, junior, senior y máster.

En la modalidad Kumite (combate) Master+45 años en cat. -80kg Alcalá de Henares contaba con la representación del Senpai Yordan Danchev (2º Dan), que es el instructor del Club Nakama Dojo.

Yordan tuvo que realizar un triangular contra dos oponentes, uno de Cataluña y otro de Portugal, donde se impuso con claridad en su primer combate contra. En su segundo, casi seguido, también doblegó a su oponente luso, que con muy buena técnica consiguió llegar a hacer dos rounds de 2 minutos. Sin embargo, al final se decantó por el representante de Nakama Dojo por decisión arbitral. Así, Danchev ganó el oro en su categoría Master +45 años en cat. – 80 kg.

Nakama Dojo y Yordan Danchev

Gran éxito de la competición y de la representación de Nakama Dojo que cuenta por trofeos cada competición a la que asiste.

El alcalaíno Yordan Danchev es vecino de la localidad complutense desde hace más de 20 años y representa a nuestra ciudad y nuestro país en torneos de kárate por todo el mundo.

Yordan ya fue subcampeón de la Hungarian Dream Cup-International Championship y Campeón de Romanian International Cup Kárate Full Contact.

El CDSCM Alcalá de Taekwondo se proclama campeón de España en infantil

El pasado miércoles día 6 de Diciembre se celebró en la localidad de La Nucía (Alicante) el campeonato de España de Clubes y autonomías de taekwondo, donde el CDSCM Alcalá Hípica Militar consiguió un resultado histórico en un campeonato ante los 700 mejores atletas de toda España,

El equipo alcalaíno subió a lo más alto del pódium en la categoría infantil de clubes, e impulsó a la Federación de Castilla la Mancha, federación a la que está adscrita, a quedar subcampeona de España por autonomías, al aportar 23 de los 24 puntos obtenidos por el equipo autonómico.

Resultados del Campeonato Nacional

Benjamín: Inés García Oro CTO por clubes

Alevín: Anitz García Oro CTO de autonomías, Bronce CTO por clubes/ABI Martínez Finalista CTO de clubes/Alba Bellet Oro en duo en CTO por clubes y autonomías, y bronceen CTO de clubes.

Infantil: Daniel Montoya finalista/Daniel Montoya BRONCE en CTO de clubes

Cadete: Yolanda Wen Bronce en CTO por autonomías y plata en CTO de clubes.

Mención especial tiene en categoría Alevín Hugo Sthrakhov, logrando proclamarse campeón de España por tercera vez consecutiva, y haciendo pleno colgándose cuatro medallas de oro (individual y dúo, tanto en CTO de autonomías como de clubes).

Víctor Herrera, director técnico y maestro del club quiere “dar las gracias a todo el equipo de voluntariado del club, al director del centro Juan José Benito, así como a todos los padres desplazados a Alicante para animar al equipo”.

Extraordinario cierre de año para el CDSCM ALCALÁ Hípica Militar, a las puertas de 2024 donde celebrará sus 40 años de historia de la escuela de taekwondo en el centro.

Alcalá de Henares homenajea a la Constitución con una lectura pública en el Salón de Plenos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha celebrado este martes 5 de diciembre, víspera del 45 aniversario de la Constitución, una lectura pública de la Carta Magna en el Salón de Plenos del Consistorio.

A este homenaje, presidido con un volumen de la Constitución, se han sumado 15 centros educativos con más de medio centenar de escolares, que han ido leyendo un fragmento de la Constitución, además de los tenientes de alcalde Isabel Ruiz, Víctor Manuel Acosta, Gustavo Severien, otros concejales de la Corporación y otras autoridades y representantes de entidades de la ciudad.

“Protectora de todos nuestros derechos y libertades”

La alcaldesa, Judith Piquet, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los escolares, presidir el acto e iniciar esta lectura. “Si hay una ley que admiro y venero es nuestra Constitución, como el pilar esencial sobre el que se construye toda nuestra vida en común. Por eso, me siento tan orgullosa de poder honrarla y homenajearla hoy aquí como alcaldesa, como alcalaína y, sobre todo, como española”, ha afirmado Piquet. “Porque la Constitución es la guía de nuestra convivencia y es la protectora de todos nuestros derechos y libertades”, ha añadido.

En este sentido, la alcaldesa ha afirmado que “a pesar de los ataques y las amenazas que está sufriendo en los últimos tiempos de parte de algunos sectores empeñados en liquidarla, 45 años después de su alumbramiento, los mejores de la larga historia de nuestra vieja nación, nuestra Constitución continúa siendo el gran cimiento de nuestro estado de Derecho”.

En su opinión, «nuestra Carta Magna, en suma, es la garantía más sólida, perdurable y fértil para asegurar la libertad, la igualdad, la pluralidad y la convivencia democrática de todos los españoles y para vivir con paz, bienestar y prosperidad en una patria única e indivisible como la nuestra, modelo de democracia para el mundo entero».

15 colegios participantes

Tras esta intervención, en la que Piquet ha dado lectura al preámbulo de la Constitución, los alumnos de los colegios Alborada, Alicia de Larrocha, Antonio Machado, Calasanz, Cardenal Cisneros, Cristóbal Colón, Daoíz y Velarde, Escuelas Pías, Infanta Catalina, Filipenses, Francisco de Quevedo, Manuel Azaña, Miguel Hernández, San Felipe Neri y San Gabriel han leído los capítulos siguientes del texto constitucional.

Como recuerdo de este acto, los escolares han sido obsequiados con un ejemplar de la Constitución que el Ayuntamiento de Alcalá ha editado especialmente para esta ocasión.

El 6 de diciembre, festivo, abre el mercadillo de «los miércoles»

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que este miércoles, 6 de diciembre, sí habrá mercadillo de los «Miércoles», y que desarrollará su actividad con total normalidad.

Dicho mercadillo tiene su acceso por Avenida del Ejército, zona rotonda Patrimonio de la Humanidad.

El mercadillo de los «Miércoles», junto con el de los «Lunes», es uno de los mercadillos más populares de Alcalá de Henares. Ubicado en el barrio de Reyes Católicos, reúne cada semana a miles de vecinos que se acercan a sus calles para buscar principalmente productos de alimentación y ropa a buen precio.

Javier Rodríguez Palacios, nuevo Diputado del Congreso

Tras ser elegido como número 11 de la lista por Madrid al Congreso de los Diputados en las pasadas elecciones del 23 de julio, el exalcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha prometido su cargo como Diputado de Las Cortes.

Fue elegido entonces pero, tras el recuento del voto en el exterior, su escaño fue a parar al navarro Carlos García Adanero del Partido Popular. Sin embargo, tras la entrega de su acta por parte de varios ministros que le precedían en la lista, Rodríguez Palacios pasa a formar parte del congreso como diputado número 7 de lista por la Comunidad de Madrid.

Así, tras la ausencia de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, el titular de la cartera de Exteriores, José Manuel Albares, la ministra de Defensa, Margarita Robles y el director de Gabinete de Presidencia del Gobierno, Óscar López entran en el Congreso tres nuevos nombres, además de Rodríguez Palacios.

El Portavoz de los socialistas complutenses destacó tras su nombramiento que «ser diputado nacional es además otra manera de apoyar a nuestra ciudad» y recordó en este sentido que del Congreso de los Diputados y del Gobierno de España «provienen, por ejemplo, los 54 millones de euros que han llegado a nuestra ciudad y que están presentes en nuestras calles peatonalizadas, en nuestros edificios remodelados o en nuestros parques rehabilitados, sin olvidar otras medidas como la revalorización de las pensiones, el aumento del salario mínimo o buena parte de los fondos que financian a nuestra Comunidad».

Rodríguez Palacios confirmó su compromiso con Alcalá de Henares y por ello mantendrá el acta de concejal y Portavoz para «permanecer junto al equipo socialista que ganó las elecciones municipales de mayo del 2023, un equipo sensato, experimentado y capaz». En este punto, el Secretario General de los socialistas manifestó su convencimiento de que «las cosas en Alcalá no van bien; han pasado seis meses de gobierno VOX-PP y nada ha mejorado, es más, por desgracia, muchas cosas han empeorado, con un Gobierno retrógrado y que no sabe gestionar».

Por último, el Portavoz socialista agradeció «el apoyo y la cercanía que he sentido por parte de muchas personas de ciudad en estos meses tan intensos, y también el de tantos compañeros y compañeras del Partido».

Junto al alcalaíno se sentarán en el Congreso, a su derecha, la hasta ahora secretaria de Política Internacional del PSOE, Hana Jalloul (nº 12), y, a su izquierda el exwaterpolista y secretario LGTBIQ+ de los socialistas, Víctor Gutiérrez (nº 13). Comparte esta terna la ex militar Zaida Cantera (nº 16).

Los números 14 y 15 de la lista, Pilar Sánchez Acera y David Lucas ocuparán distintos cargos en el ministerio de Vivienda y Presidencia.

En su cuenta de X (antes Twitter), Rodríguez Palacios ha afirmado que es “Un honor prometer como diputado del PSOE en el Congreso. Con mi familia y mi ciudad, Alcalá de Henares, en el corazón y con profundo agradecimiento a tantos compañeros y compañeras que me acompañan en el camino”.

Javier Rodríguez Palacios

Cursó estudios de Primaria y Secundaria en el Colegio San Gabriel de Alcalá de Henares. Después se graduó como Ingeniero Agrónomo en 1998 por la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Universidad Politécnica de Madrid.

Al finalizar la carrera en 1999, fue contratado por la Confederación de Cooperativas Agrarias de España, organización que representa a 3.000 empresas cooperativas del ámbito agrario, ganadero y alimentario.

En el año 2000, fue nombrado Director de la Oficina de dicha entidad ante la Unión Europea, en Bruselas, donde residió durante varios años. Después, el año 2002 pasó a formar parte del Gabinete de Dirección de las Cooperativas Agroalimentarias.

En junio de 2004 fue nombrado asesor ejecutivo de la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, dedicándose al diálogo con los agentes sociales, asuntos sectoriales y relación con las Comunidades Autónomas.

Desde 2007, entró como concejal y portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y, fue investigo Alcalde consecutivamente en 2015 y 2019. En las elecciones de 2023 salió de alcaldía de Alcalá de Henares tras el pacto de Gobierno entre PP y VOX pasando a ser el líder de la oposición.

Macas: la smash burger de moda de Madrid llega a Alcalá de Henares

Actualización importante: Debido a la gran repercusión del evento de este jueves, se ha solicitado que la empresa posponga la inauguración debido a la víspera de fiesta y las aglomeraciones que se pudieran formar en la calle Mayor de Alcalá de Henares. Próximamente se anunciará una próxima fecha.

Macas es un sello de smash burgers para la generación Z que llega a Alcalá de Henares. Una marca con un tono canalla, producto de alta calidad, a un precio asequible y sin grandes pretensiones que, desde 9 euros, te ofrece su auténtica cheeseburger.

La cadena de hamburguesas madrileña, transiciona de su modelo de dark kitchen a su primer Pick-up y para celebrarlo, regalarán 1.000 hamburguesas próximamente (fecha por confirmar) en su local de la calle Mayor. Además, Marta García Porto, en representación de la empresa de bebidas Phunk, estará regalando a todos los de la fila sus phunks de sabores.

Paralelamente, se pueden pedir y pagar a través del QR que se encuentra en la vitrina del local.

Mundo Macas

Y si quieres probar más de Macas, no dejes de pedir su burger Iconic, todo un espectáculo. Y también la hamburguesa trufada, doble de carne, cheddar, huevo frito y trufa.

Para acompañar a tu mejor hamburguesa no pueden faltar las patatas. Pero siempre con el toque Macas para que elijas entre Bacon Cheese Fries o patatas trufadas.

Y aunque no siempre pensamos en postres cuando comemos hamburguesas, no puedes acabar tu comida en Macas sin probar su tarta de queso.

Macas, de Meneo Z

La marca comienza hace apenas 60 días y ya cuenta con dos ubicaciones en Madrid y un tercero con esta reciente apertura en Alcalá de Henares. Estará ubicada en la calle Mayor, 3 derecha, con take away y delivery, este último, exclusivamente en UberEats.

Su fundador, Gonzalo Sadecki, de 25 años, viene del mundo de las startups y apuesta por esta ciudad universitaria, ya que alberga una gran cantidad de estudiantes, el target de Macas.

Meneo Z, el grupo de restauración al que pertenece Macas, está en plena expansión y planea abrir otras dos ubicaciones en Madrid centro.

Gonzalo Sadecki, fundador de Macas

Dónde está Macas

  • Calle Mayor, 3 derecha, Alcalá de Henares
  • Delivery: UberEats

Abierta la solicitud de ayudas para el comedor gratuito a alumnos de familias vulnerables

La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo de solicitudes de ayudas para el comedor escolar gratuito durante los periodos de vacaciones para los alumnos de familias vulnerables. Esta medida de carácter social del Gobierno regional, que se comienza a aplicar desde el pasado curso escolar, beneficiará en este 2023/24 a alrededor de 1.000 estudiantes de centros educativos de Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

Con la publicación esta semana de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) se inicia el plazo de solicitudes para el periodo navideño, que se prolongará hasta el 16 de enero de 2024. Para la Semana Santa será del 15 de marzo al 8 de abril, y para las vacaciones estivales del 1 de junio al 10 de septiembre. Toda la información se puede consultar en este enlace.

El servicio de comedor escolar gratuito estará en funcionamiento durante las jornadas no lectivas de Navidad, Semana Santa y verano. La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades dará las ayudas de forma directa a los ayuntamientos que las soliciten y que dispongan de centros educativos abiertos en los que se lleven a cabo actividades extraescolares durante los días sin clase.

¿A quién va dirigida la ayuda?

Esta iniciativa, dotada con 200.000 euros, está dirigida a los perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI) y del Ingreso Mínimo Vital (IMV), víctimas del terrorismo o de violencia contra la mujer y menores que se encuentren en acogimiento familiar, que acrediten su condición de refugiados o que estén al amparo de los acuerdos establecidos con la Dirección General de la Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, con la Dirección General de Igualdad y con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

También podrá llegar a otros alumnos en situación socioeconómica desfavorable que cuenten con un informe de los servicios sociales municipales.

Actos en homenaje al pueblo Saharaui por el Día Internacional del Voluntariado

La Bolsa de Voluntariado de la Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos junto con las entidades Sociales y personas voluntarias de Alcalá celebraron este lunes en la Casa de la Juventud las primeras actividades programadas con motivo del Día Internacional del Voluntariado.  

Como cada año, se da visibilidad a una entidad de acción voluntaria en Alcalá y en esta ocasión corresponde a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, coincidiendo con la celebración de su 20 aniversario. Los actos se extenderán, hasta el día 18 de diciembre.

20 años de la mano de nuestras familias saharauis

Se inauguró la exposición de fotografías, carteles, objetos de decoración, abalorios y una haima, como elemento más significativo, que componen esta muestra ubicada en la Casa de la Juventud, cuya presentación contó con la presencia de la concejala de Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés, y otros miembros de la Corporación.

La edil mostró públicamente el agradecimiento y admiración a todas las asociaciones y personas voluntarias de Alcalá y todo el bien que aportan a la ciudad. Permanecerá expuesta del 4 al 18 de diciembre.

Además, el lunes 11 a las 19:00 horas en el Salón de actos de la Casa de la Juventud, tendrá lugar la presentación del libro de relatos ‘De la mano con nuestras familias saharauis’.

El martes 12, será el turno de la proyección del documental ‘Insumisas. Mujeres en el Sáhara Occidental’, mientras que el miércoles 13 a las 18:00 horas será el turno del cuentacuentos de La Colasa.

Robada una obra de la artista Ángela Mateos del estanque del Jardín de las Palabras

El pasado sábado, 2 de diciembre, se presentaba la muestra Arte Joven en el Patrimonio. Una exposición con motivo del XXV Aniversario de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad a la ciudad de Alcalá de Henares.

En la misma, siete jóvenes artistas alcalaínos mostraban sus obras en distintos puntos del casco histórico de la ciudad. Entre ellos, Ángela Mateos, conocida, entre otras muchas cosas, por su ‘Menina de El Chorrillo’ la escultura de nieve que esculpió en su barrio durante la borrasca Filomena.

Para esta exposición, Ángela, estudiante de la Escuela de Arte La Palma de Madrid, había diseñado ‘Danzando’ un León Chino hecho con yeso policromado. Se trata de un símbolo de protección de la cultura oriental «porque eso fue lo que se consiguió en Alcalá de Henares hace 25 años. Proteger a la ciudad, dándole la Declaración de Patrimonio», cuenta al otro lado del teléfono.

Sin embargo, después de la presentación, cuando Ángela volvió al estanque del Jardín de las Palabras a ver su obra, se llevó una desagradable sorpresa. Su figura no estaba dentro del agua donde la habían ubicado para la exposición al aire libre. Además, el cartel que la anunciaba estaba pintando con una especie de firma.

La obra ‘Danzando’ un León Chino hecho con yeso policromado, dentro del agua, antes del robo

No se podía creer que alguien la hubiese robado, así que llamó a la concejalía de Juventud, organizadora de la exposición, por si algún trabajador la hubiese sacado por error o porque estuviera dañada. Ha sido este martes cuando, fuentes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han confirmado a Dream Alcalá que se trataría de un presunto robo.

Ángela afirma que “es increíble que alguien se haya metido en el agua para sacar una escultura cuya cabeza pesa más de 30 kilos. Además, el resto de las piezas las llevamos en cuatro bolsas grandes de plástico y en los alrededores apenas queda una rama, que era un bigote del León y una zanahoria modelada que pertenecía a la escultura”.

El paro vuelve a bajar en noviembre y marca mínimos históricos en Alcalá de Henares

Hay que remontarse muchos años, incluso cuando Alcalá tenía menos habitantes para encontrarse una cifra por debajo de los 10.000 parados. En noviembre hay 259 personas más trabajando. Si este dato se repite en diciembre, y tanto en 2022 como en 2021 ha sido así, el paro bajará en Alcalá de Henares de ese registro.

El dato total sigue siendo alto, sobre todo en trabajadores mayores de 45 años, pero la tendencia está muy a la baja en este 2023. Si bien, habrá que estar a la espera del primer trimestre de 2024 después del desastroso inicio de este año.

Aun así, los datos son muy halagüeños. Noviembre es el segundo mejor mes del año solo por detrás de la cifra récord conseguida en abril con 315 empleos más. Además, en los últimos 60 días se han recuperado 441 puestos de trabajo.

Esto supone una variación intermensual de un -2,46% de disminución del desempleo. Además, el dato total en la actualidad se acerca mucho los 10.000 parados (10.252) lo que supone 308 empleados más que en las mismas fechas del pasado año, una variación interanual del -2,92%.

Baja el paro por sexos y grandes sectores

El paro baja en ambos sexos y todas las franjas de edad disminuyen las cifras de desempleo. El paro femenino se sitúa en 6.199 mujeres, 184 paradas menos que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.053 parados, 75 trabajadores más que hace 30 días.

Por franja de edad, una vez más, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.191 hombres (51 empleados más que el mes pasado) y 3.837 mujeres (133 trabajadoras más).

El paro juvenil también disminuye ligeramente. Se dan 843, personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (437 hombres y 406 mujeres) lo que supone 8 trabajadores más. Desciende en ambos casos y sigue muy por debajo de 1.000 parados.

Por otro lado, el paro baja en todos los sectores. El sector servicios sigue siendo el más castigado con 7.398 desempleados, pero también el que más baja con 245 empleados más. La construcción gana 15 empleos (866 parados) y la industria tiene 44 empleos más (985 desempleados totales. Si se pierden 45 empleos en distintos sectores más pequeños.

Paro en la Comunidad de Madrid

La región lidera la creación de empleo en España con 34.376 trabajadores más en noviembre. Esto sitúa el total de afiliados a la Seguridad Social en 3.642.804 cotizantes, la mayor cifra de la historia. La Comunidad es la que más puestos de trabajo genera mientras que en el conjunto del país se destruyen. El dato nacional de afiliación baja en este mes en 11.583 (-0,1%).

Así lo reflejan las estadísticas hechas públicas por el Gobierno central, que indican que, en el último año, hay 134.257 cotizantes más (+3,8%), el 26% del conjunto del país, y creciendo con más fuerza que la media nacional (+2,6%). Esto se traduce en que cada día se han generado 368 nuevos empleos, siendo la comunidad autónoma donde más sube la afiliación en términos absolutos y relativos respecto al año anterior.

Con respecto al paro, se ha registrado un descenso del -2,2% durante el mes de noviembre. Son 6.753 personas menos en situación de desempleo, más del doble que la media nacional situada en un -0,9%. En términos interanuales, la caída es del 1,8%, el equivalente a 5.619 madrileños. De esta forma el total se sitúa en 298.952, el más bajo para este mes desde el año 2007.

Comparando con el mes anterior, ha bajado entre los parados de larga duración un -1,3% y un 2,8% entre los que llevan menos de un año. También lo ha hecho en todos los tramos de edad, especialmente entre los menores de 30 años (-3,4%), siendo más moderado en la franja de 30 a 54 (-2,5%) y mayores de 55 (-1,2%). Además, el descenso se acentúa entre las mujeres, con un -2,4% frente al -2% de los hombres, y ha descendido en prácticamente todos los sectores productivos: servicios (-2,6%), construcción (+0,5%), industria (-2,6%) y sobre todo agricultura (-3,6%).

Por su parte, el número de autónomos aumenta en 4.593 (+1,1% con respecto al año anterior), casi triplicando la media estatal (+0,4%), alcanzando el total de 423.990, el máximo jamás registrado. Con respecto al mes anterior, se han dado de alta 1.484 nuevos trabajadores por cuenta propia (+0,4%), mientras que en España hay 1.070 menos (-0,03%).

Las guerras de nuestros antepasados: Carmelo Gómez y Miguel Hermoso, en el Salón Cervantes

Un grito contra la violencia de las guerras es la línea maestra de la novela de Miguel Delibes Las guerras de nuestros antepasados, publicada en 1975.

Desde el nombre del protagonista, ‘Pacífico’, hasta el final terrible de la obra, el autor vallisoletano defendió a lo largo de sus páginas la paz frente a la guerra y la no violencia como camino de vida.

Esta adaptación de Eduardo Galán destaca el carácter complejo de Pacífico Pérez, su sumisión a los poderosos, su resignación casi franciscana ante un destino grabado en su memoria desde la cuna con las historias de las guerras que le contaban el Abue, el Bisa y Padre.

La obra respeta el esquema original de la novela de las siete entrevistas mantenidas por Pacífico con el psiquiatra de la prisión.

En ellas se expresa con plena libertad y con el mejor lenguaje rural castellano, que con tanto acierto le concedió su autor original. El propio actor Carmelo Gómez (natural de un pueblo de León), trabajó con Galán para “pulir” la última versión del texto.

Las guerras de nuestros antepasados: más información y entradas

La adaptación de la obra de Miguel Delibes, Las guerras de nuestros antepasados, se estrenará el próximo sábado 2 de diciembre a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha tecnicó/artística

Nuevo Teatro Bellas Artes
Autoría: Miguel Delibes
Adaptación teatral: Eduardo Galán
Dirección: Claudio Tolcachir
Intérpretes: Carmelo Gómez, Miguel Hermoso
Escenografía: Mónica Boromello
Vestuario: Yaiza Pinillos

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Moonlight Serenade: lo mejor de Divinas en un nuevo Cabaret, en el Corral

En Moonlight Serenade, las tres Divinas de siempre: Carla Móra, Irene Ruiz y Marta Móra llegan al Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Artistas inimitables que cantan, bailan y hacen sonreír evocando tiempos pasados, acompañadas de dos músicos, al piano y al clarinete y saxo.

Un viaje emocionante a la música del siglo pasado; a la vez nostálgico, a la vez divertido; con dirección escénica de Martí Torras Mayneris.

Una serenata a la luz de la luna con la cual las Divinas quieren dar las gracias, para seguir disfrutando y reivindicando la cultura en estos tiempos difíciles.

Moonlight Serenade: más información y entradas

Con la producción de Producciones Menguantes, El contrabajo estrellado se estrenará en la programación de diciembre del Corral de Comedias los próximos viernes 8 y sábado 9 de diciembre a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 18 euros, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15

Programación de diciembre en el Corral de Comedias

Imagen: Lucía Romero, cedida por el Corral de Comedias

El Corral de Comedias continúa con su temporada vibrante y este mes de diciembre llega con propuestas pensadas para todos los públicos.

La música, la magia, el show, el deseo y el enredo -con el genio inconfundible de la pluma cervantina- forman parte de las obras que llegan durante diciembre para despedir un 2023 y recibir el 2024 con el mejor humor y el ritmo más trepidante.

Para toda la familia

La primera propuesta y más inmediata será El contrabajo estrellado, un concierto teatralizado con música de cámara de los siglos XIX y XX de Producciones Menguantes, cuya dramaturgia corre a cargo de Alberto Román. Él, en el contrabajo, junto a Adriana Gómez, al piano, dialogan con la música en esta sátira infantil, la cual se pone al servicio de un texto pedagógico en su esencia y revelador en la escucha.  Situado en un marco mágico, con un entorno tierno donde el público se sentirá mimado por dos personajes, Tarvos y Kale nos harán partícipes de una historia muy especial, un enredo que llevará a los asistentes a otro lugar y a otro momento.

“En El contrabajo estrellado quisimos mostrar el lado menos conocido de la música de cámara interpretada por piano y contrabajo, y romper, desde el respeto más profundo, los estereotipos y barreras convencionales que a veces existen en algunas producciones musicales de carácter clásico”, dice María Luisa Luque, directora del espectáculo.

El cabaret se baila y se canta en el Corral

La compañía Divinas regresa una vez más a las tablas de este teatro del siglo XVII para mostrar su último show cabaretero lleno de nostalgia: Moonlight Serenade. Tras el éxito de Chocolat! Enchanté y Paradís, el trío formado por Carla Móra (soprano), Irene Ruiz (mezzosoprano) y Marta Móra (contralto) vuelve con un concierto íntimo al oído: música en directo, coreografías, gags, humor y seducción en un cabaret único y reivindicativo. Las tres estarán acompañadas musicalmente por Federico Mazzanti y Juli Aymí, dirigidas por Martí Torras Mayneris, con quien han armado un show que llevará a un viaje al pasado, a la vez nostálgico y divertido. El mejor comienzo para celebrar estas fechas los días 8 y 9 de diciembre.

El deseo se instala en un tranvía

Tennessee Williams escribió esta obra clásica del teatro estadounidense en 1947, sobre el deseo y la ambición en los diferentes estratos sociales.

Ganadora en 1948 del Premio Pulitzer en la categoría Drama, Un tranvía llamado Deseo ha sido representada muchas veces sobre las tablas y cuenta con una versión cinematográfica que se cuela en el imaginario de la mayoría, con Marlon Brando y Vivien Leigh como protagonistas.

Ahora llega en la versión del director Jaroslaw Bielski, con Alejandro Tous, y María Pastor -conocidos por sus trabajos audiovisuales y escénicos- en los roles de Stanley Kowalski y Blanche Dubois. A ellos se suman David Ballesteros, José di Ferri e Isabel Guardiola. Se representa en el Corral los días 15 y 16 de diciembre.

Un show total

El actor Alberto Velasco cayó en una crisis existencial cuando estaba en la cima profesional. De aquella experiencia, alejado de los focos, surgió el texto de Sweet Dreams, un canto a las ganas de vivir de quien ha vuelto de un viaje difícil: el de enfrentarse a sí mismo y a sus miedos más íntimos.

Velasco se desnuda en cuerpo y alma en este monólogo que transita por su pasado más remoto, desde el niño que fue, pasando por otros estadios, haciendo partícipe al público de un viaje emocional a través de la danza hablada, el humor donde se llora y un drama con playbacks y hasta clases de cocina. Tendrá representaciones el 22 y 23 de diciembre.

La palabra cervantina resuena en el Corral

Tras la calurosa acogida del estreno de los entremeses ‘El vizcaíno fingido’ y ‘Los habladores’ en Enmudecer con hablar, la adaptación de Abel González Melo vuelve al Corral para deleitar al público en fechas tan señaladas.

La música en manos de Antonio Dueñas, el enredo de sus carismáticos personajes tras las máscaras de Antonio Fava y las interpretaciones de Betiza Bismark, Yanet Sierra, Georbis Martínez y Rey Montesinos, inspiradas en la Commedia dell’Arte, vuelven a este escenario del Siglo de Oro, a solo a unos metros de donde Cervantes nació. Del 27 de diciembre al 4 de enero (sin función los días 31 de diciembre y 1 de enero).

Concierto de Reyes

Como colofón a las fiestas navideñas, el Corral acoge como otros años el Concierto de Reyes, interpretado por la Orquesta Ciudad de Alcalá. El 6 de enero, el director de la agrupación alcalaína, Vicente Ariño Pellicer, y la primera flauta de esta, Sonia Calamardo, se convierten en los Reyes Magos encargados de ofrecer un programa basado en las partituras de Johan Sebastian Bach y Antonín Dvorák.

La palabra suite, en francés, implica juego: una serie recurrente de elementos que agrupa música de diferentes caracteres en forma de danzas y juegos. Una de las más célebres y difundidas es la Suite n.º 2 para flauta en si menor, de Bach. Sencillez, elegancia y fascinante inspiración creativa posee la Serenata para cuerdas en mi mayor de Dvořák, deliciosamente poética e intimista, con una extraordinaria inventiva melódica.

Día Internacional del Voluntariado: el 46% de los voluntarios de Cruz Roja son jóvenes

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la hiperconexión coexiste con el aislamiento de las zonas en situación de despoblación, Cruz Roja ha emprendido un llamado a la juventud para unirse a ‘La Red Social más Social’, la que forman las personas voluntarias.

La campaña utiliza las redes sociales para invitar a los jóvenes a tomar partido y prestar atención a los pueblos, haciéndoles conocedores de la problemática de la despoblación, y reconociendo el potencial de estas comunidades. La campaña destaca la necesidad de preservar el patrimonio y las tradiciones de la España despoblada, conectando con sus habitantes y apoyando a las personas en situación de vulnerabilidad. Todo ello a través del voluntariado.

La iniciativa se suma a otras estrategias de Cruz Roja, como el Reto 1213, para dar nueva vida a las zonas despobladas, mejorar la calidad de vida y promover el acceso a derechos en igualdad de oportunidades. Existe un gran abanico de actividades voluntarias que pueden desarrollarse en este marco, que van desde las manualidades, pasando por el apoyo en las tradiciones de las fiestas patronales, tan importantes para los pueblos, como la ayuda en los huertos.

Cruz Roja espera que ‘La Red Social más Social’ inspire a la juventud a participar activamente, creando conexiones valiosas y construyendo un puente entre la hiperconexión digital y las comunidades rurales en busca de apoyo y solidaridad.

Incentivando el voluntariado juvenil

Bajo la premisa de que ‘no hay nada tan social como compartir tiempo’, Cruz Roja invita a la participación activa de la juventud en esta red única: el voluntariado. Y es que las personas jóvenes pueden aportar tiempo y energía, un recurso muy valioso en la lucha contra la despoblación. Así mismo, se busca desafiar el estigma de que los y las jóvenes no están presentes en las zonas rurales, y revitalizar la acción voluntaria en los lugares en los que tienen sus raíces.

La campaña se apoya en testimonios reales, como el de Marta, Jacobo y Sofía, jóvenes voluntarios que comparten sus experiencias en un emotivo vídeo. Estos testimonios resaltan cómo el voluntariado no solo beneficia a las comunidades rurales, sino que también enriquece la vida de quienes participan.

Marta comparte su experiencia haciendo manualidades con personas mayores, destacando la alegría que aporta a ambas partes; Jacobo cuenta su vocación por llevar la lectura a las zonas más recónditas del territorio; y Sofía destaca la importancia de llenar el vacío en las zonas despobladas mediante el voluntariado, aportando una nueva perspectiva y una conexión significativa.

Esta campaña de sensibilización, respaldada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la asignación tributaria de la casilla de la Renta, cobra especial relevancia este 5 de diciembre, que se celebra el Día Internacional del Voluntariado.

Voluntariado en Cruz Roja de la Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid, Cruz Roja cuenta con el apoyo de más de 23.550 personas voluntarias, de las que más de 5.600 se han incorporado este año.

El voluntariado femenino y joven sigue muy presente en la Organización, ya que el 67% son mujeres y el 46% está formado por personas jóvenes de menos de 35 años. Además, el 25% de las personas voluntarias de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid cuenta con estudios superiores, y el 8% tiene un país de origen diferente a España.

Gracias a la labor de las personas voluntarias, Cruz Roja ha podido acompañar y ofrecer respuestas a más de 150.000 personas en la Comunidad de Madrid en lo que llevamos de año, dedicando 624.198 horas de acción voluntaria distribuidas en 247.643 actividades.

En los últimos años, además, se han impulsado jornadas sobre participación infantil, generando recursos y capacitación para ello. Y es que en 2023 cualquier persona mayor de 12 años puede formar parte de Cruz Roja Juventud, realizando voluntariado, según marca la Ley de Voluntariado Estatal.

Manifiesto del 5 de diciembre

La presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo es la primera en felicitar el día a los más del 263.531 voluntarios y voluntarias que forman Cruz Roja en España en la actualidad. A través de sus redes sociales se hace eco del manifiesto que la Institución Humanitaria ha preparado para la conmemoración del Día Internacional del Voluntariado.

En él, se habla de que la actividad que realiza Cruz Roja, atendiendo las necesidades de las personas vulnerables en cualquier contexto, no sería posible sin la participación anónima de las personas voluntarias que forman parte de la Organización.

Manifiesto: Día Internacional del Voluntariado 2023

El poder transformador del voluntariado

Somos una organización de personas voluntarias: El voluntariado de Cruz Roja es uno de nuestros Principios Fundamentales y uno de los elementos que mejor representan nuestro mayor hecho diferencial. Somos una organización de personas voluntarias; de personas que ayudan a personas.

Creemos en el poder del cambio a través de la participación voluntaria: Facilitamos la participación social y comunitaria flexibilizando y ofreciendo nuevas formas más sencillas de hacer voluntariado. Subrayamos que las personas tenemos un papel en la mejora de nuestras comunidades y entornos. Somos una red local con alcance global, una fuerza vital que ayuda a construir comunidades más fuertes, más saludables y más igualitarias.

Impulsamos la transformación a través de los principios de Cruz Roja: Cada día damos parte de nuestro tiempo, nuestro esfuerzo, nuestras habilidades y talentos para tratar de lograr una sociedad más justa e inclusiva. Somos un elemento fundamental en la transmisión y defensa de nuestros principios de humanidad, imparcialidad y neutralidad. El poder transformador del voluntariado suma una fuerza imparable que facilita y teje redes de apoyo para las personas más vulnerables. Una fuerza vital que tenemos la obligación de cuidar y a la que nuestra organización no puede renunciar.

Demostramos el poder transformador a través de nuestra diversidad: Ponemos en valor el poder transformador del voluntariado y su capacidad de sumar a la cultura de la solidaridad. Las más de 260.000 personas voluntarias que conformamos Cruz Roja tenemos motivaciones diferentes, vivencias especiales, circunstancias personales y perfiles muy diversos… pero todas nosotras estamos unidas por unos principios, unos valores y un compromiso común.

Nos apoyamos en la escucha y en el poder de las personas para ser participes en la resolución de sus propios retos: Escuchamos las necesidades de quienes nos rodean y les hacemos coparticipes en la resolución de sus propios problemas, para reforzar su autonomía frente a situaciones de emergencia, cambios en el entorno y causas que dan pie a situaciones de vulnerabilidad.

En una sociedad compleja y cambiante que cada día nos plantea nuevos desafíos, desde Cruz Roja  continuamos fortaleciendo el equipo humano que formamos las personas voluntarias, dotándonos de las herramientas necesarias para continuar trabajando para ser mejores. Por todo ello, en este día tan señalado, gracias a todas y cada una de las personas voluntarias de Cruz Roja. Hoy, ellas y ellos son los verdaderos protagonistas. #voluntariadoCruzRoja

Lectura pública en Alcalá de Henares para celebrar el 45 aniversario de la Constitución

Con este acto, en vísperas del 45 aniversario de la Constitución, se pretende poner en valor la vigencia e importancia de nuestra Carta Magna para la salvaguardia de nuestros derechos y libertades y para la estabilidad de nuestra democracia.

En la lectura intervendrán representantes de la ciudadanía, incluyendo la participación de los colegios de Primaria de la ciudad, que leerán un fragmento de la Constitución. La lectura se iniciará a las 10:00 horas.