El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Servicio de Prevención, está desarrollando a lo largo de los meses de noviembre y diciembre, distintas acciones formativas, con el objetivo de garantizar la seguridad y salud de la plantilla municipal.
La formación en prevención de riesgos laborales de los trabajadores es una herramienta fundamental para impulsar y mejorar sus condiciones de seguridad y salud en el trabajo. El objetivo principal es la adquisición, desarrollo y aplicación de conocimientos, actitudes y destrezas necesarias para la correcta ejecución de los trabajos y evitar que sea un riesgo para su seguridad y salud.
Esta formación permite que los trabajadores aumenten sus conocimientos sobre los riesgos laborales a los que se encuentran expuestos mientras desarrollan su trabajo, así como prevenirlos.
De las acciones que se están impartiendo a la plantilla municipal y de las que ha participado activamente la concejala de Recursos Humanos, Orlena de Miguel, se encuentran las practicas con fuego real para actuar en caso de emergencia, manejo de bocas de incendio, formación sobre acoso en el trabajo, manejo de maquinaria, riesgo eléctrico, montaje de escenarios, riesgos en la instalación de sonido e iluminación, trabajo en oficina, violencia laboral, pintura, etc.
Los diferentes simulacros, llevados a cabo en el Centro Socio Cultural Zulema de Alcalá de Henares, han contado con una alta participación y colaboración, tanto de los empleados municipales como de los operarios de las instalaciones, habiéndose desarrollado de forma correcta, colaborativa, sin incidentes, y contando con una gran aceptación entre los participantes.
Alrededor de las 20:45 horas de este lunes, 4 de diciembre, se ha producido un aparatoso accidente en el kilómetro 33 de la A-2. En el siniestro, un camión ha colisionado con un turismo y ha invadido la mediana de la vía yéndose la cabeza tractora al otro sentido lo que ha provocado una gran retención en ambas direcciones.
El accidente ha provocado el corte de dos carriles de la carretera de Barcelona en dirección a la capital alcarreña y otro en dirección Madrid. La Dirección General de Tráfico informaba de circulación Nivel Rojo (circulación saturada con paradas intermitentes y prolongadas) del punto kilométrico 30 al 33.8 donde solo se podía circular por un carril de la vía.
Las cámaras de la DGT mostraban la retención que ha provocado el accidente. Varias dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid, así como Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local de Alcalá de Henares además de personal de conservación de carreteras y varias mbulancias del 112 se han desplazado hasta la zona.
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha informado de que no hay heridos y los trabajos de los bomberos se centraban en sanear la zona y retirar el gasoil de la carretera.
Vuelco de un camión tras colisión con un turismo sentido salida. La cabeza tractora invade el otro sentido. #BomberosCM sanean la zona y retiran el gasoil de la calzada.
Este lunes se ha celebrado una reunión en la Junta de Distrito IV de Alcalá de Henares, entre padres y personal del CEIP Ernest Hemingway, la Concejalía de Participación Ciudadana y la ONG encargada de la asistencia de los migrantes llegados a la ciudad, Accem.
Según se ha planteado, la cercanía del colegio a la puerta de entrada de las instalaciones donde residen los migrantes provoca inquietud entre padres y profesores del centro.
En la reunión, las madres y padres del Ampa y profesores del colegio, han acordado solicitar refuerzo policial a Delegación de Gobierno y al Ministerio del Interior para garantizar la seguridad de los escolares y para no tener que cerrar los cuatro accesos que tiene el colegio y dejar solo uno.
La segunda teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado, ha lamentado que no haya podido asistir a la reunión el director del centro, «que pertenece al Ministerio de Inclusión Social», aunque espera que sí lo haga en futuras ocasiones.
«Seguimos teniendo las mismas respuestas que la semana pasada y nos falta mucha información -no solo a los vecinos, sino al propio Ayuntamiento- para poder trasladar esa tranquilidad que nos demandan los vecinos y mantener ese nivel de comunicación tan anhelado y tan preciso», ha declarado.
«Seguiremos manteniendo reuniones con todos los colegios que nos lo demanden, con el resto de colegios de la zona, con el resto de vecinos y con las ONG que así nos lo pidan. Esperamos que el Ministerio pronto pueda facilitarnos más datos».
En la fría mañana del domingo, 3 de diciembre, se dieron cita cerca de 1.500 atletas en la V edición Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial. Se trata de una prueba ya consolidada como uno de los referentes nacionales en campo a través.
Es un evento único en el mundo que aúna cultura, historia y deporte, cabe recordar que es el único cross del mundo que se celebra íntegramente en un recinto amurallado declarado Patrimonio de la Humanidad.
De nuevo, el recinto Las Murallas de Alcalá de Henares fueron testigos silenciosos de la celebración de una prueba popular que ya está entre las mejores del calendario nacional.
El Cross Aniversario Patrimonio Mundial celebraba su quinta edición, con una gran participación de corredores populares, niños, niñas y adolescentes, y también con un cartel de lujo en las categorías élite masculina y femenina.
Jóvenes y veteranos
A las 10:00 horas (femenino) y 10:25 horas (masculino) tomaban la salida los primeros atletas en una carrera integrada por atletas sub-18, sub-20 y máster. En categoría sub-18 femenina, ganó la cacereña Andrea Buenavida (Diputación de Cáceres), acompañada en el podio por Daniela Rubio (A. A. Noratalaz) y su compañera Marta Lara (Diputación de Cáceres).
En Sub-20 femenino la victoria se fue a Toledo con Mariola Hernández (Atletismo Noves), seguida de Sara Santos (Suances San Blas) y Laura Doncel (Diputación de Cáceres). En máster femenino la victoria se quedó en casa con Lilian Cera (Club Atletismo Cervantes) completando el podio Elena Fernández (A. A. Vlademoro) y Lidia Arribas (AT Arroyomolinos).
La siguiente carrera fue para las mismas edades en categoría masculina. También protagonismo extrmeño en Sub-18 masculino con Oscar Gaitán y Andrés González (Diputación de Cáceres) en lo más alto del podio con Guillermo Sánchez en el tercer puesto. El club cacereño metió hasta seis atletas entre los ocho primeros puestos.
En sub-20 masculino ganó el madrileño Izan Rodríguez (AT Arroyomolinos), seguido de Alaa Souadi (Polideportivo Getafe) y con el local Joan Manera (Club Atletismo Cervantes) en la tercer plaza.
Y en máster masculino victoria para el madrileño Jesús Lungará (Suances San Blas), segundo Miguel Ángel Cadenas (AD Maratón), que fue bronce hace dos años, y tercero Ricardo García (Polideportivo Getafe).
Categorías inferiores
Finalizadas estas primeras carreras, comenzaron las categorías menores. En categoría sub-16 femenino ganaron las extremeñas Candela Pérez y Cristina Acedo (Diputación de Cáceres) con Nuria Santos (Suances San Blas) en tercera posición.
En la prueba masculina, subió a lo más alto del cajón el también atleta cacereño Enrique Marín (Diputación de Cáceres) seguido de Guillermo López (Atletismo Leganés) y su compañero Javier Masero (Diputación de Cáceres).
En las categorías sub-14 hubo también ganó en chicas una atleta cacereña, Martina Bañas (Diputación de Cáceres) seguida de Yassmin Jebari (Running Pinto Seoane Pampin) y Alexia García (Club Triatlón 401). Mientras que en los chicos Daniel Llorente (Atletismo Leganés) se impuso a sus cuatro perseguidores del Diputación de Cáceres, Álvaro Carrasco y Alberto Cardeñosa fueron segundo y tercero.
En los sub-12, el pódium de la categoría femenina fue para Ruth Rodríguez (Cronos Villaviciosa), Candela Benavente (Polideportivo Getafe) y Emma Sanchez (Atletismo Leganés). En chicos primero Javier Pascual (C.D. Maxoathlon Fuerteventura); segundo Santiago Cáceres (Sin Club); y tercero Iván Domenech (CA Torrejón de Ardoz).
El cierre de las categorías menores se hizo con los sub-10. En la prueba femenina los tres primeros puestos fueron para Vera Rodrigo (Ardillas Escorial), Olivia García (Cronos Villaviciosa) y Aurora Madrigal (Atletismo Alcorcón). En la carrera masculina, primero Daniel Martín (Cronos Villaviciosa), segundo Ignacio Martínez (sin club) y tercero Pablo Basterrechea (Cronos Villaviciosa).
Pruebas absolutas
En la prueba popular femenina el primer puesto fue para Marta Bayo (AA Catalunya), que también ganó en 2021, el segundo para Celine Gallardo (Club Corredores) y el tercero para Esther Delgado (Polideportivo Getafe).
Mientras que, entre los hombres, el oro sería para el mexicano Diego Adolfo García (Club Ráfagas México), la plata para Javier Ramírez (AD Sprint) y el bronce para Miguel Uribe (sin club).
Carreras élite
Para el final de la jornada quedaron las carreras élite. En categoría Sub-23 femenina la vencedora fue María Nieves Campos (Playas de Castellón), la segunda Claudia Gómez (Suanzes San Blas) y la tercera Nerea Pérez (Tenerife Caja Canarias). En la carrera absoluta femenina el pódium lo coparon Claudia Estévez (Trops Cueva de Nerja), que repitió su triunfo del pasado año, Alicia Berzosa (Running Pinto Seoane) y Isabel Barreiro (Bilbao Atletismo).
En sub-23 masculina ganó Fikadu González (Playas de Castellón), segundo fue Juan Lomas (A.D. Marathon) y tercero Marc Fernández (A.A. Catalunya). En la prueba absoluta masculina, la victoria recayó en manos de Abderrahmane Aferdi (Atletismo Noves) que fue acompañado en el cajón por los corredores del Atletismo Bikila, Jordi Torrents y Esabdennasser Oukhelfen.
Entrega de trofeos de una prueba solidaria
Para acabar, se celebraron dos carreras sub-8 no competitivas con 140 menores que portaban el dorsal número 25 para conmemorar el XXV aniversario del nombramiento de Alcalá de Henares como ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Las entregas de trofeos contaron con la presencia de Dolores López Bautista, concejala de Deportes; Vicente Pérez, concejal de Patrimonio Histórico; Alberto Blázquez, concejal del PSOE; e Isidro Rodríguez Martín como Vicepresidente de la Federación Madrileña de Atletismo.
Otro aspecto destacado es el carácter solidario de la prueba. Dado que el 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se donará 1€ por cada atleta que cruzó la meta en la prueba popular a la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares (ADERAH) para promover la práctica de actividad físico-deportiva entre sus asociados.
Más información y resultados
Finalmente, cabe destacar que además de la labor del Club Atletismo Cervantes Alcalá como organizador, el evento se pudo desarrollar gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, los 70 voluntarios del club cervantino, la Concejalía de Deportes, Ciudad Deportiva Municipal, Concejalía de Patrimonio Histórico, Concejalía de Medio Ambiente, Concejalía de obras y servicios, Museo Arqueológico Regional, Obispado de Alcalá de Henares, Policía Local, Protección Civil de Alcalá, Licuas, Valoriza, Federación Madrileña de Atletismo, Real Federación Española de Atletismo, ADOC y todos los patrocinadores, entre los que destaca CHEMO Química Sintética.
La prueba está está incluida en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo y el circuito de pruebas de campo a través de la ADOC. Las clasificaciones se pueden consultar en la página web https://www.timinglap.com/
El restaurante Eximio de Alcalá de Henares ha logrado ser distinguido con el sello Bib Gourmand de la Guía Michelín. Este distintivo sigue poniendo a la ciudad en el mapa del panorama gastronómico internacional.
Este distintivo certifica que el restaurante del joven chef Fernando Martín que no solo mantiene los más altos estándares de calidad, sino que los perfecciona y los mejora cada temporada.
El sello Bib Gourmad premia a los restaurantes que son capaces de ofrecer la más alta calidad con productos locales por un precio no superior a 35 euros. Grandes cocinas de nuestro país, que ahora lucen la Estrella Michelín en sus restaurantes, han pasado primero por el distintivo Bib Gourmad como es el caso de La Tasquería (Madrid), El Café de París (Málaga) o Beat (Calpe).
“Mantener este premio y seguir creciendo”
En sus redes sociales, el chef Fernando Martín quería dar “muchísimas gracias a la Guía Michelin por este prestigioso premio. Gracias por reconocer, valorar y apreciar nuestra gran labor tanto de cocina como de sala que hacemos día a día”.
Así, recordaba el cocinero alcalaíno que “llevo desde que empecé en cocina hace 10 años soñando con este día. El 28 de noviembre de 2023, a mis 27 años, la gran Guía MICHELIN cumplió mi sueño que era obtener el Bib Gourmand, ahora seguiremos trabajando como hasta ahora, duro, con días mejores y otros peores pero siempre sin parar y sin bajar la guardia, para mantener este premio y seguir creciendo”.
En el corazón de la ciudad, el Centro de Masajes y Bienestar Namasté se erige como un refugio sereno donde el estrés se desvanece y la tranquilidad florece. Es un lugar donde la conexión entre el cuerpo y la mente se restaura a través de una gama diversa de masajes.
Desde la Osteopatía y el Quiromasaje, cada experiencia es una invitación a la relajación profunda.
Así, en Namasté, te podrás sumergir en la energía del Reiki, aliviar tus tensiones y descubrir el equilibrio perfecto con sus masajes relajantes.
Promociones y clases para Navidad
Además, este diciembre llegan promociones exclusivas para que los Reyes Magos te traigan un relajante regalo para ti o tus seres queridos. Namasté también ofrece clases de Pilates, Yoga e Hipopresivos.
En un apartado especial, destaca su taller gratuito el viernes 15 de diciembre, donde podrás explorar las maravillas de la mente y el cuerpo. No te pierdas las emocionantes novedades de enero, con las clases de Chiqung impartidas por Juan Antonio de Shioterapia, un experto que guiará el camino hacia una conexión más profunda contigo mismo.
Cursos de Yoga y Quiromasaje en 2024
En el nuevo año, Namasté continuará siendo un faro de bienestar y serenidad con sus cursos de Yoga, dirigidos por Sankalpayoga, y las clases de Quiromasaje en colaboración con IsedWellness.
Estas oportunidades no solo te ofrecen conocimientos prácticos sino también la posibilidad de sumergirte en un viaje de autodescubrimiento y bienestar duradero. Elegir una profesión de futuro.
Más información
Sígue su cuenta en Instagram @namastealcala para estar al tanto de sus últimas ofertas, eventos y consejos de bienestar.
En Namaste, cada visita es una oportunidad para restaurar tu equilibrio interior y encontrar la paz en medio del ajetreo diario. Namasté, donde la serenidad se encuentra con la ciudad.
Gp Cliniq, tu clínica de medicina estética avanzada de confianza, celebra próximamente un evento gratuito donde nos explicarán la mejor rutina cosmética para el cuidado de nuestra piel y los tratamientos médico-estéticos más recomendables.
La primera fecha propuesta, el 14 de diciembre, ya está completa, por lo que han decidido ampliar, ofertando otra edición el día 13 de diciembre a las 19:00 horas.
Si vienes recibirás un obsequio, solo por asistir, y si participas en el evento podrás disfrutar de ofertas exclusivas.
Anímate a pasar un buen rato, aprendiendo y compartiendo experiencias y disfruta de un obsequio y ventajas exclusivas.
No pierdas la oportunidad. Solicita tu plaza en el teléfono 632764654 (también WhatsApp). Y si cuando llames ya no hay plazas, pregunta por las ediciones posteriores de GP Cliniq y apúntate ya.
Medicina estética al alcance de todos
GP Cliniq tiene en Alcalá de Henares un local moderno y acogedor. Quieren que les visites, te sientas bien y consigas una tu mejor versión.
Las doctoras Paula Arnal y Gloria de la Sierra han creado un nuevo concepto de la medicina estética. Profesionales dedicados, de trato cercano y con amplia experiencia en la especialidad.
A todo ello, han querido sumarle un asesoramiento integral en cuanto a nuevos tratamientos, con un amplio abanico de las técnicas más novedosas unido a la última tecnología estética.
Nuevo récord para esta edición de ALCINE, esta vez en formato digital. El Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunicad de Madrid fue pionero en promover la presencia de grande cortometrajes en plataformas digitales y desde hace años cuenta con su canal propio en FILMIN.
Esta edición, muchos de los cortometrajes nominados a los premios Goya de la Academia de Cine han estado disponibles en la plataforma gracias a este acuerdo, permitiendo a espectadores de todo el país poder ver las películas que aspiraban a ser nominadas gracias a ALCINE y FILMIN.
Esta estrategia ha desembocado en cifras nunca vistas, de más 40.000 espectadores, lo que demuestra que sí hay un interés por el cortometraje en las audiencias de plataformas, pero que también es importante encontrar un relato que los cohesione y en ese caso, tanto la selección de ALCINE como las candidaturas a los Goya (de los que ALCINE es festival calificador) han sido clave.
Los nominados a los GOYA
Entre las películas finalmente nominadas destacan las animaciones To bird or not to bird de Martín Romero (premio ALCINE a la Mejor música y a la Mejor gráfica audiovisual, VFX o animación) o Todo está perdido de Carla Pereira y Juanfran Jacinto presentes en esta edición, o Carta a mi madre de mi hijo, de la cineasta Carla Simón, que inauguró ALCINE 51 en 2022.
En largometrajes, el título ganador de Pantalla Abierta, Matria de Álvaro Gago, parte con dos nominaciones y 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola (ganadora de ALCINE 51 con Cuerdas), es la favorita de la edición con 15 nominaciones. La adaptación de Sara Mesa, Un amor, dirigida por Isabel Coixet fue la proyección sorpresa de ALCINE 52 y aspira a 7 estatuillas. Estos dos títulos serán recuperados a principios de 2024 por ALCINE Club.
Muestra de Largometrajes de ALCINE
Antes, durante el puente de diciembre, arranca la Muestra de Largos con una obra mayúscula, Cerrar los ojos, la última película de Víctor Erice, que acaba de conseguir 11 nominaciones a los Goya. El director de El espíritu de la colmena y El sur, dos hitos de nuestra cinematografía, vuelve a sorprender con su hondura y sensibilidad en la que podría ser su última película, protagonizada por José Coronado, Manolo Solo y Ana Torrent. A título anecdótico, buena parte de la película se rodó en Alcalá, en el antiguo cuartel de Sementales.
Las otras cinco películas son parte del cine más destacado del último año, una oportunidad para recuperar o volver a ver películas notables, como el cine social con pulso de los Dardenne en Tori y Lokita, o el universo de Wes Anderson aterrizando en Chinchón, con Asteroid City. La pasión por el jazz y el cine de animación que despliegan Fernando Trueba y Mariscal en Dispararon al pianista, un thriller político que sigue los pasos de su éxitosa Chico y Rita. Las pasiones extremas a las que tiene acostumbrado a su público el cine de Corea del Sur escala a lo más alto en Decision to Leave de Park Chan-Wook (Oldboy o La doncella). El ciclo cerrará la mirada abierta al pasado por Erice, con Los Fabelman, una historia en la que el rey Midas del cine norteamericano, Steven Spielberg, cuenta su propia historia. Imprescindible.
Últimos días de actividades
ALCINE 52 apura sus últimas semanas con la exposición del cineasta y escritor Santiago Lorenzo: Del cine a la novela que podrá visitarse hasta el domingo 10 de diciembre El día más corto (este año en viernes, 22 de diciembre) que pondrá el broche de oro a esta 52 edición repleta de éxitos.
El mismo día que Alcalá de Henares cumplía el XXV Aniversario de su Declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la agrupación municipal del Partido Popular elegía a su nueva presidenta así como su próximo comité ejecutivo.
Como era de esperar, la actual alcaldesa complutense, Judith Piquet resultó elegida con el 99,8% de los votos de la asamblea local de los populares donde era la única candidata.
Además de la primera alcaldesa de Alcalá de Henares, Piquet también fue elegida, la pasada semana, como la primera mujer para presidir la Federación de Municipios de Madrid donde sustituirá al exalcalde de la vecina Arganda del Rey, Guillermo Hita.
Tras las elecciones celebradas el pasado 28 de mayo, Judith Piquet se convirtió en la primera alcaldesa de Alcalá de Henares.
El pasado sábado, 2 de diciembre, la Concejalía de Familia, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentó la exposición Arte Joven en el Patrimonio.
Se suma así la concejalía a la celebración del 25 aniversario de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad a la ciudad de Alcalá de Henares.
Está exposición está compuesta por siete obras realizadas con distintas técnicas (dibujo digital, fotografía, escultura y vídeo) de siete artistas jóvenes de la ciudad y se encuentran enclavadas en lugares exteriores emblemáticos del caso histórico de Alcalá de Henares creando un itinerario para pasear viendo arte. Los artistas son Erica M. Santos, Diego Mínguez Lerma, Irene Hernández, Raquel Gómez Rivillo, Miguel Gutiérrez Fidalgo, Nerea Sanz y Ángela Mateos.
En la inauguración de esta exposición los artistas junto a la Concejala de Juventud Pilar Cruz y al Concejal Alberto González Reyes hicieron el recorrido completo en el que explicaron sus obras a todas las personas asistentes a esta visita guiada, contando el sentido de su obra, así como la relación de esta con el espacio público donde se encuentra. La exposición se podrá visitar hasta el próximo día 13 de diciembre.
¿Dónde están las obras de Arte Joven en el Patrimonio?
La RSD Alcalá visitaba la Ciudad Real Madrid. El equipo rojillo se ponía a prueba ante el segundo filial madridista, equipo líder de Tercera RFEF. Los alcalaínos, además, llegaban a Valdebebas con hasta cuatro bajas importantes en la defensa.
Los rojillos se plantaron muy bien sobre el terreno de juego incomodando mucho al Real Madrid cuando quería progresar, los blancos estuvieron prácticamente inéditos en al primer parte en lo que a crear peligro se refiere.
En ese primer acto buscó el Alcalá hacer daño con la velocidad y con balones verticales hacia Zotes, Barca y Álvaro Portero.
Minutos antes del ecuador del primer tiempo la tuvo la RSDA. Airoldi cabeceaba con fuerza un saque de esquina, pero Fran aparecía con una gran mano para lanzar el balón contra el larguero. El primer tiempo acabó con el resultado inicial y con muy buenas sensaciones de los visitantes. El Real Madrid tenía algo más el balón, pero sin crear apenas peligro sobre la portería de Quesada.
Segunda parte para la victoria local
En la segunda mitad, tras una buena acción de Rubén Expósito en la que no vio portería, llegaba la acción que acabaría decantando el partido. El colegiado pitaba penalti por mano a favor del Real Madrid y Aparicio no fallaba desde el punto fatídico (1-0).
Los blancos se ponían por delante, pero el Alcalá no iba a bajar los brazos. La primera respuesta al gol la dio Navarro, aunque la ocasión más clara llegó con un balón que ganaba en carrera Álvaro Portero y cuyo remate se iba muy cerca del poste. El 10 alcalaíno gozó de alguna ocasión más para empatar y Chava golpeó al larguero cuando apenas quedaban cinco minutos para el final.
Los rojillos lograron embotellar a los locales hasta el último minuto. La última jugada, un córner a favor de los visitantes, acabó con todos los jugadores, portero incluido, asediando el área rival.
El próximo partido…
Derrota dolorosa en un partido en el que, probablemente, el Alcalá mereció más. Ahora tendrán que esperar dos semanas para competir de nuevo en la liga. El próximo 17 de diciembre reciben en El Val al AD Alcorcón.
Antes de eso, la RSD Alcalá, se medirá al CD Guadalajara este miércoles en el Trofeo Cervantes.
Quería el Juventud Alcalá no solo lograr una impresionante racha de 5 triunfos en fila, sino además celebrarlo en un gran día para la familia y toda la ciudad: la conmemoración de los 25 años desde que Alcalá de Henares fuese nombrada Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
De vuelta al baloncesto, la tónica del partido quedó marcada de forma negativa por la lesión de Alex Montero, que tuvo que salir del partido cargado en hombros en el segundo cuarto tras un mal lance cerca de la media cancha en donde su pierna quedó afectada. Esguince de tobillo grado 2, de forma preliminar.
El encuentro iniciaba con un flojo desempeño defensivo que no hacía reaccionar a los alcalaínos, pero, un enorme Imru Duke, que ya viene acostumbrado a buenos primeros cuartos, cargaba las acciones en ataque con bandejas cerca del aro aprovechando toda su extensión vertical. Terminaba el Juventud Alcalá (19-18) compitiendo y por margen de solo un punto en los diez iniciales.
Ya para el segundo parcial y pasando lo de la lesión de Montero, el equipo aún encontraba sensaciones en ataque. Ha sido importante el ingreso del héroe local, German Kasanzi, que con su imprenta física y slaloms hacia el aro se hacía presente en el marcador. El alcalaíno con 8 puntos y además efectividad perfecta de campo, secundaba al trinitario Duke y sus 11 puntos al descanso (40-35), aún abajo en el marcador.
Tardía reacción visitante y victoria local
Trabajando hacia la media hora de partido, una racha de 8-2 negativa hacía que Andrés Miso pidiera tiempo muerto apenas empezaba el tercer cuarto. Con ajustes en la plantilla, y rotaciones para buscar respuestas, Jehu Lafeuillee revolucionó con su intensidad saliendo del banquillo y el oriundo de Granada impactaba el juego en ambos costados de la pista.
También, a pesar de las frías noches tanto de Jorge Parra como de Chuso González en ofensiva, estos empezaban a encontrar más soltura en ataque. El Peñas Huesca se despegaba en el tanteo (55-46).
Una tardía reacción en el cuarto final volvía a traer optimismo, con un pletórico Chuso González que ha vuelto a traer al partido con sus bombazos desde tercera dimensión. El albaceteño finalizaría con 19 puntos y 5 triples, en 6-15 de campo, probando que es un anotador letal en la categoría, aunque con 6 pérdidas de balón, mérito de la defensa rival.
El 84-76 llegaba, y ha tocado volver a Alcalá con este golpe de realidad a trabajar aún más fuerte en la semana de cara al próximo reto.
El próximo partido…
El Juventud Alcalá vuelve a casa, y preparará el duelo del próximo sábado 9 diciembre, a las 19:00 horas, ante el Clínica Ponferrada SDP en el Montemadrid. El rival viene e entonado ya que ha podido alcanzar un triunfo vital en casa, ante el Bueno Arenas Albacete Basket (70-68), segundo de la tabla. Mientras que el Juventud Alcalá está con marca de 5-5 en el grupo Oeste de la LEB Plata, este rival viene detrás con récord de 4-6.
Nuevo triunfo del Rugby Alcalá que celebró el XXV Aniversario de la Declaración de la Ciudad como Patrimonio de la Humanidad. En los actos previos al partido, el club alcalaíno regaló un cuadro con la Declaración de Patrimonio al capitán jienense cuya provincia tiene dos municipios que forman parte del selecto grupo de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Úbeda y Baeza.
En lo estrictamente deportivo, salió Alcalá revolucionado para buscar la victoria desde el primer minuto. Sin embargo Jaén supo pararle los pies al rival y, tras una sucesión de errores local, se adelantó con un ensayo obra de Juan Castro, uno de los mejores hombres del encuentro, que transformó Poveda (0-7).
Jarro de agua fría en las aspiraciones alcalaínas. Sin embargo, los rojillos supieron volver al mando del partido y antes del ecuador de la primera mitad le dieron vuelta al resultado con ensayos de Mauro y Acebedo. Ísola transformó uno para el 12-7.
Precisamente Ísola, antes del descanso, interceptó un balón del ataque jienense, anotó un ensayo que él mismo transformó para después irse a vestuarios con ventaja de 19-7 al descanso.
Segunda parte de emoción y victoria alcalaína
Arranco la segunda mitad como lo hizo la primera. Alcalá volcado sobre el campo rival y Jaén, tremendamente efectivo, aprovechando varios errores del rival. En apenas dos minutos le complicaban los andaluces el partido a los rojillos. Ensayo del rapidísimo ala Pulido y conversión de Poveda para el 19-14.
Todo por disputarse con más de media hora por delante. Primero golpeaba Alcalá con la velocidad de Fidalgo, ensayo transformado y 26-14. Contestaba seguido Jaén de nuevo con Castro, sin transformar, 26-19.
Llegábamos así a los minutos finales, los más importantes en el rugby, donde, ahí sí, los locales supieron estar mejor. Aunque todo empezó con un golpe a palos del andaluz Poveda para acortar distancias hasta el 26-22, después llegaron los dos ensayos de la delantera alcalaína. Primero Franco y después el camarmeño Pastoriza culminaron las marcas, una de ellas transformada para irse hasta el 38-22 que rompía el partido.
Ya con cinco para el final y con el choque totalmente roto, Arias supo imprimirle velocidad al juego, encontrar el hueco y finalizar una gran jugada que cerraba la victoria y el bonus ofensivo (ganar por tres ensayos o más) al Rugby Alcalá que firmaba así su tercer triunfo consecutivo por 48-22.
El próximo partido…
Con este resultado se aúpa Alcalá hasta la quinta plaza de la tabla. Ya lejos de los cuatro primeros y sin opciones de meterse entre los tres que jugarán categoría élite, pero con muy buenas sensaciones en la primera vuelta y, de momento, como líder indiscutible de la zona media de la clasificación.
Descanso el próximo fin de semana en la categoría de plata antes de volver al último partido del año. Los alcalaínos se medirán al CD Arquitectura en el campo de Las Leonas del Ensanche de Vallecas madrileño. Será el próximo sábado 16 de diciembre a las 16:00 horas.
Partido muy intenso ante las navarras de la Unión Deportiva Cultural Rochapea que no perdieron la cara al partido y tampoco pusieron las cosas nada fáciles. Eso sí, la victoria da al Alcalá Hockey la clasificación directa para la Copa de la Princesa donde se medirán los tres mejores equipos de la OK Liga Plata Femenina al finalizar la primera vuelta más un equipo procedente de la Primera Nacional Catalana Femenina designado por la Federación Catalana de Patinaje.
Comenzó arrollando el equipo local sabedor de que una victoria le aseguraba el pase a la Final a cuatro copera y así cuando apenas habían transcurrido dos minutos, el conjunto navarro era sorprendido por un lejano disparo de Elaia Haro que entraba en su portería sin que nadie lo desviara estableciendo el 1-0 favorable a las guerreras alcalaínas.
Empezaron a despertar las visitantes que iban igualando fuerzas empezando a crear más peligro sobre la meta defendida por el muro Julieta Rouco que realizaba paradas de mérito para llegar al descanso con la mínima ventaja complutense.
Segunda parte más igualada
Comenzó la segunda mitad cómo había terminado la primera, con las fuerzas más igualadas pero con las pamplonicas más dominadoras creando ocasiones de peligro sobre la portería de Rouco con grandes intervenciones en esos primeros minutos.
Pero, llegó en una transición de las alcalaínas cuando peor lo estaban pasando un gran tiro ya clásico de la capitana Nerea Blanco que establecía el 2 a 0 y daba algo más de tranquilidad al juego de las Guerreras.
De esta manera se fueron sucediendo las ocasiones de gol sobre ambas porterías con cierto dominio alcalaíno que no conseguían el gol de la tranquilidad.
Las de Rochapea entonces se lanzaron en busca de la heroica y encontraron su premio en un despiste defensivo local marcando el 2-1 que llevaba la emoción al partido a falta de algo menos de siete minutos para la conclusión del choque.
Este gol no hizo más que espolear a la afición y a las alcalaínas que no querían ver peligrar la novena victoria consecutiva de la temporada.
No querían más sustos las complutenses y dos minutos más tarde Celia Montero se inventaba una gran jugada que finalizaba con un tremendo disparo ante el que nada podía hacer la portera visitante estableciendo el que sería definitivo 3-1 con el que concluiría el emocionante partido y que llevaría la fiesta a la abarrotaba grada de la Ciudad Deportiva del Val, ya habitual por otro lado en los choques que disputan las guerreras alcalaínas.
La victoria, el mejor premio para festejar tan señalado día como la celebración del 25 Aniversario de la proclamación de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y en el que el conjunto local estrenó su tercera equipación como homenaje a su ciudad y a la celebración de esos actos conmemorativos.
En lo deportivo, la mejor noticia líderes destacadas y clasificadas para la Copa de la Princesa que se celebrará los días 2 y 3 de Marzo en una sede aún sin decidir.
El próximo partido…
Las guerreras, con el primer objetivo cumplido se desplazan a Vitoria para enfrentarse el próximo sábado 9 de diciembre al equipo local de Aurrerá. Este será el último partido del año pues habrá parón liguero ya hasta el próximo año que la liga volverá a reanudarse el 20 de enero.
Victoria de las complutenses en casa frente a Salesianos San Miguel por 3 – 0 con tanteos de 25-22,25-21 y 25-23.
Partido en el que se demostró una vez más el buen trabajo en saque el cual es uno de los puntos fuertes de las alcalaínas. En varias facetas del juego se tuvieron que esforzar al máximo como demuestran los parciales tan ajustados.
Buenas jugadas por parte de ambos equipos pero al final el factor campo sigue siendo clave, sobre todo gracias a una grada de animación que se quedó también a arropar a las chicas en su partido después del partido del Senior Masculino.
Victoria del masculino
También triunfo de los complutenses frente a Voley Playa Madrid que se esperaba relativamente fácil pero con sufrimiento y un set de regalo incluido consiguió caer del lado local por 3 – 1 con tanteos de 25-19, 20 – 25, 25 – 19 y 25 – 20.
Los complutenses están en racha, con esta su cuarta victoria consecutiva. Un equipo en pleno despegue, practicando un voleibol cada vez más estable y espectacular, pero todavía con algún fallo y errores en ciertas fases del partido.
En general, buena gestión en todas las facetas del juego, quitando el último set donde los complutenses fallaron bastantes saques. Aún así se ganó dejando a Voley Playa Madrid a 20 demostrando el nivel que están adquiriendo los alcalaínos.
El Parador de Alcalá tiene algo singular dentro de sus instalaciones. Y no nos referimos a un gran salón, a una fantástica habitación o a un fabuloso comedor. No, se trata de un Árbol de las Letras. «Y es sin duda un árbol singular, porque sus frutos los da en Navidad y además, en lugar de frutos, da letras«.
Así daba comienzo el director del Parador de Alcalá, Pedro Soria, su presentación de uno de los eventos más especiales que se desarrollan en el Parador a lo largo del año. Un evento que llevan celebrando desde la apertura del establecimiento, hace ya 14 años, y que reúne a clientes, amigos y personal en torno al referido árbol.
Al acto han acudido la vicealcadesa de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz Maldonado, los concejales de cultura, Santiago Alonso; Fiestas y tradiciones populares, Antonio Saldaña, Salud, Teófilo Lozano; la concejal del PSOE María Aranguren; la concejal de Más Madrid, Sara Escudero; miembros de la sociedad alcalaína, amigos y empleados del Parador con sus familias.
José Valdearcos, director de Alimentos y bebidas del Parador y la Hostería del Estudiante, anunció que este año han colaborado nuevamente en el evento Cáritas de Alcalá y el Coro del Colegio Alborada, que ha participado cantando un recital de canciones navideñas y villancicos.
Pedro Soria recordó que en sus inicios este acto se pensó para que los trabajadores del Parador se pudiesen reunir con sus familias para celebrar el comienzo de la Navidad, pero que con el tiempo se ha ido ampliando con la presencia de amigos y clientes. Soria también agradeció la presencia de Cáritas y agradeció la presencia del Coro del Colegio Alborada en su segundo año participando en este evento.
El vicalcaldesa de Alcalá, Isabel Ruiz Maldonado, dio las gracias al Parador por su acto y se alegró de saber que en estas fechas tan señaladas la actividad del Parador se mantiene a pleno rendimiento. «Y eso es lo que hace falta para que crezca la economía, y podamos llenar de nuevo este salón y sigamos celebrando todos los años este encendido del árbol navideño». Concluyó sus palabras deseando a todos una feliz Navidad.
Ricardo Ballesteros, director de Caritas Alcalá de Henares, agradeció que el Parador les invitase un año más a participar, mostró un vídeo de Cáritas con la campaña «Esta Navidad, tú tienes mucho que ver» y animó a los presentes a colaborar con lo que cada uno pueda aportar.
A partir de ese momento, se procedió al encendido del árbol de manos de Isabel Hernández, subdirectora del Parador, y posteriormente el Coro polifónico del Colegio Alborada cantó a cuatro voces los siguientes villancicos, a las órdenes de su directora Julieta Romeo:
Como broche final a los actos programados por el 25 aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el Ayuntamiento de la ciudad programó un espectáculo con 220 drones que iluminaron el cielo alcalaíno con diferentes figuras.
El espectáculo tuvo lugar en el Camino del Juncal, junto a la Ciudad Romana de Complutum. Allí, los drones, perfectamente coreografiados y acompañados con música, dibujaron en el cielo 12 figuras de carácter navideño, como campanas, copos de nieve, una estrella, los Reyes Magos, un árbol de Navidad, a Papá Noel, un regalo, o un corazón navideño, y también en homenaje a la ciudad como su propio nombre o la Universidad.
La alcaldesa, Judith Piquet, celebró el éxito de la jornada. “Esto es Alcalá, es mágica, es grande, es de su gente, es de todos, es universal. Es Patrimonio de la Humanidad”, dijo. “Los alcalaínos celebramos con orgullo este día que significó un reconocimiento importante a un trabajo de recuperación, rehabilitación, conservación, preservación y reconstrucción, así como la puesta en valor, el estudio y la difusión de nuestro Patrimonio, tanto natural como cultural, material o inmaterial, tangible o intangible, siempre de la mano de nuestra Universidad”, concluyó Piquet.
Imágenes del espectáculo de drones
Un día lleno de actividades
Dos horas antes, y frente a la fachada de la Universidad Cisneriana, miles de personas disfrutaron del espectáculo de teatro aéreo ‘Universo Atlantis’, a cargo de ‘Creadores de Ilusiones y ‘Grupo Puja’ junto a la fachada de la Universidad, un espectáculo de acrobacias, música y luces muy aplaudido por el público presente. Ambos espectáculos pusieron el broche de oro a una gran jornada donde Alcalá de Henares celebró por todo lo alto su 25 aniversario como Ciudad Patrimonio, una distinción que colocó a la ciudad complutense en el mapa de las capitales culturales.
Previamente, a las 12 horas, las campanas de las iglesias repicaron al unísono como lo hicieran hace 25 años, cuando Alcalá de Henares fue distinguida con el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Fue la banda sonora de una jornada que contó con una completa programación de carácter institucional, cultural y patrimonial, como la entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, y también teatro, talleres, baile y visitas para conocer el rico patrimonio de Alcalá, incluyendo visitas inéditas como, por ejemplo, a los conventos de clausura.
Otro de los actos centrales fue la presentación del libro Historia Colectiva de Alcalá, en el Salón de Plenos que el Ayuntamiento de Alcalá ha editado en colaboración con la Institución de Estudios Complutenses (IEEC).
Para cerrar la jornada, la calle Libreros y la Plaza de San Diego fueron el decorado del pasacalles y espectáculo de teatro aéreo ‘Universo Atlantis’, a cargo de ‘Creadores de Ilusiones’ y ‘Grupo Puja’ junto a la fachada de la Universidad, un espectáculo de acrobacias, música y luces muy aplaudido por el público presente.
Pasadas las 19:20 horas de la tarde, la calle Libreros se llenaba de vecinos y visitantes para la salida del pasacalles, primera parte del evento ‘Universo Atlantis’, el gran espectáculo de calle para celebrar el 2 de diciembre, XXV Aniversario de la Declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Los animales marinos bioluminiscentes de la compañía Creadores de Ilusiones hacían un recorrido donde el público se iba sumando hasta llegar, previo paso por el lateral de la plaza de Cervantes, a la plaza de San Diego.
Así, una imponente grúa de 40 metros presentaba el espectáculo Kaosmos de Grupo Puja. Ocho acróbatas aéreos se subían a una gran bola de metal para hacer al público mirar al cielo y disfrutar de su danza cósmica.
Experiencias poéticas y movimientos sincronizados acompañados de música y efectos de luz con la fachada de la Cisneriana como testigo. Sin duda, un gran espectáculo que fue el colofón de una magnífica jornada para celebrar nuestro 25 cumpleaños como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El Ayuntamiento de Alcalá en colaboración con la Institución de Estudios Complutenses (IEECC) ha editado una ‘Historia Colectiva de Alcalá’ con motivo del 25 aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la presentación de esta publicación, presidido por la alcaldesa, Judith Piquet, junto a la presidenta de la Institución de Estudios Complutense, Pilar Lledó Collada y el Cronista de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó, y acompañados por otros miembros de la Corporación municipal y los autores de la publicación.
Esta obra es el broche al ciclo de conferencias organizado por la IEECC en el Corral de Comedias desde el mes de enero, bajo el auspicio de la Concejalía de Cultura, en el que han participado los arqueólogos, historiadores e investigadores más reconocidos en la historia de Alcalá. Y esos mismos especialistas son los autores de los diferentes capítulos que conforman este libro.
Los ‘especialistas’ de la historia alcalaína
En concreto, los autores son Francisco Javier García Lledó, Sebastián Rascón Marqués, Ana Lucía Sánchez Montes, Roberto González Ramos, J. Vicente Pérez Palomar, Carmen Román Pastor, Josué Llull Peñalba, Pilar Lledó Collada y el Cronista de la Ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó, que además ha sido el coordinador de la edición.
“Referencia para los arqueólogos, historiadores e investigadores”
Piquet ha agradecido el gran trabajo realizado por los autores. En palabras de la alcaldesa, “esta historia de Alcalá de Henares viene a llenar algunos vacíos en el larguísimo camino transcurrido entre nuestra prehistoria y nuestro siglo XX y a incorporar, de paso, las ampliaciones y descubrimientos más recientes. Va a convertirse, por tanto, en una referencia para los arqueólogos, historiadores e investigadores del presente y del futuro”.
En ocho capítulos se recoge el devenir de Alcalá desde los vestigios del Neolítico en el término municipal alcalaíno hasta la declaración de la ciudad como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998. Cerca de 700 páginas para relatar la historia de Alcalá más actualizada, moderna y amplia, adaptada al público general e ilustrada visualmente con un amplio repertorio documental y gráfico.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de España ha recibido este sábado, 2 de diciembre, el Premio Ciudad de Alcalá ‘Patrimonio Mundial’. La alcaldesa, Judith Piquet, acompañada por toda la corporación municipal, lo ha entregado al alcalde de Segovia, José Mazarías, en representación del Grupo, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, del que forma parte Alcalá de Henares desde marzo de 2001, ha recibido el premio con motivo del treinta aniversario de su creación para preservar el legado histórico y cultural reconocido por la Unesco por su “valor universal excepcional”.
La alcaldesa ha asegurado que “con este reconocimiento Alcalá reafirma, además, su compromiso con esta comunidad institucional, que constituye un espacio de encuentro, de apoyo y de reivindicación conjunta. Un grupo de ‘ciudades hermanas’ en el que nos sentimos plenamente comprendidos, acompañados y arropados en la búsqueda de propuestas, de alternativas y de remedios para problemas y necesidades comunes. Y un colectivo con el que trabajamos codo con codo en muchos planes y desafíos ilusionantes para afrontar en el futuro”.
Por su parte, el alcalde de Segovia y representante del Grupo ha afirmado que «este premio reconoce nuestra labor por aunar esfuerzos en la defensa y promoción de nuestro patrimonio cultural. Hemos creado un modelo de Ciudad Patrimonial que es sostenible y lo hemos hecho apoyándonos unas en otras. Es nuestro gran logro”, ha añadido.
Además, también ha intervenido el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, que ha destacado que “tenemos que estar muy orgullosos de nuestro patrimonio no solo tangible, sino también intangible y también de personas como Miguel de Cervantes y el Cardenal Cisneros, que contribuyeron a que esta ciudad y su universidad fueran una parte fundamental en la historia de España”.
El Grupo de Ciudades Patrimonio
Actuar de manera conjunta en la recuperación, conservación y difusión de ese patrimonio es el propósito de esta asociación sin ánimo de lucro, de la que forman parte quince ciudades en la actualidad; a saber: Córdoba (primera ciudad española en recibir el título universal en 1984), Ávila, Baeza, Cáceres, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Segovia, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Tarragona, Toledo y Úbeda, además de Alcalá.
En las tres décadas de andadura del Grupo se han llevado a cabo un sinfín de proyectos y propuestas comunes, a través de una ágil política de intercambio de ideas y experiencias, para afrontar y buscar soluciones a problemas comunes en el mantenimiento de los cascos históricos y en la protección ambiental de sus espacios urbanos y edificios, así como en su promoción nacional e internacional.
Declarada de interés público por el Ministerio del Interior en 2018, el Grupo de Ciudades se ha convertido en una colaboradora y mediadora de primer orden con las administraciones autonómicas y central en pos de cumplir con rigor y eficacia las responsabilidades que conlleva la defensa de un patrimonio histórico y cultural que cuidan y gestionan cada una de las ciudades, pero que forman parte efectiva del legado de toda la humanidad.