La corporación en pleno de Alcalá de Henares ha asistido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares al primero de los actos que han dado comienzo a la Navidad en Alcalá, que se viste de gala hasta el próximo día de Reyes.
La alcadesa, Judith Piquet, y el concejal de Fiestas y Tradiciones, Antonio Saldaña, han presentado al pregonero de este año, que ha sido obra del Obispo de la ciudad, Antonio Prieto Lucena.
Lucena, como puede verse en el vídeo íntegro del acto, ha hecho un repaso por el significado de la Navidad para los cristianos y la importancia de vivir esta época del año rodeado de los seres queridos.
A su término, el presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Ángel García Canalda, ha hablado a los presentes del Belén que propone este año la Asociación y que se podrá visitar a partir de este sábado, 2 de diciembre.
Y como es tradición, Canalda ha hecho entrega de un obsequio de parte de la Asociación al obispo, como pregonero de 2023.
Encendido navideño
A su término, la plaza de Cervantes esperaba repleta de público para pulsar el botón que encendía la iluminación y daba comienzo oficial a la Navidad en Alcalá. La alcaldesa, el pregonero y el concejal de Fistas y Tradiciones se subieron al templete de la plaza, acompañados del resto de miembros de la corporación que habían acudido al pregón, donde esperaba ya el Coro Infantil del CEIP Ciudad de Aire.
Desde allí se dirigieron a los presentes para desearles feliz Navidad, y emprendieron la cuenta atrás que dio paso al encendido de la iluminación.
Seguidamente, desde la Plaza de Cervantes partió el pasacalles de inauguración de las Fiestas de Navidad «Estrellas», que recorrió la calle Mayor y hasta la Plaza de los Santos Niños.
Una delegación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares -compuesta por miembros del equipo de gobierno y representantes de todos los grupos políticos- y la Universidad de Alcalá, se marcharon a la localidad japonesa de Kioto con la maleta carga de ilusión.
Su objetivo era presentar Alcalá de Henares al mundo y conseguir que fuera declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El alcalde que encabezaba aquella delegación era Bartolomé González, con quien hemos podido hablar para que nos cuente este gran capítulo de nuestra historia, que hoy es el día más importante para quienes en la actualidad vivimos la ciudad de Alcalá.
“Aquello fue fruto del trabajo de todos los alcalaínos. Quisimos desde siempre trabajar para enseñar nuestro patrimonio al mundo. Allí no solo defendimos nuestra candidatura, sino que hicimos participes de la misma a todos los representantes de otros países”, afirma.
Y es que ya es conocida la adhesión que tuvo la candidatura alcalaína para ser declarada Patrimonio de la Humanidad. No solo los países de Iberoamérica, si no también Francia y el Reino Unido nos apoyaron.
De hecho, según cuenta González, nuestro mayor detractor, Tailandia, tampoco es que hiciera un ataque frontal sobre Alcalá, si no que más bien “su presentante no entendió uno de los puntos que cumplíamos, pero el embajador ecuatoriano se encargó de exponerlo para quitar dudas”.
Un premio de todos los alcalaínos
Antes de viajar a Kioto, Ayuntamiento y Universidad prepararon “ardua y concienzudamente” el expediente que presentarían a la UNESCO. Allí le tocaba al representante español de Icomos (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos), que casualmente era un inglés, defender nuestra candidatura.
Por fortuna, permitieron a nuestras delegaciones entrar como espectadores en la sala de reuniones donde se presentaban los informes y más tarde se daría la declaración como Patrimonio de la Humanidad a Alcalá de Henares.
Los miembros del organismo internacional estaban sorprendidos por el apoyo y la fuerza con la que contaba Alcalá y destacaron el proyecto tan participativo que habíamos presentado. “Fue algo de todos los alcalaínos, ya fueran de aquí o venidos de otros lugares de España. Tanto es así que repicaron las campanas de la Magistral como cuando en 1687 nos dieron el título de ciudad”, asegura González.
Cartel de fiestas de 1999
La famosa llamada al Ayuntamiento
Mucho se ha hablado sobre la comunicación directa del alcalde Bartolomé González con el grupo de políticos y periodistas, que a las siete y veinte de la mañana hora local esperaban la confirmación en el Ayuntamiento.
“Las comunicaciones no eran entonces como ahora. Lo que hicimos fue contratar un teléfono móvil desde España en Japón. Nos lo dieron cuando llegamos allí y fue el que utilizamos para comunicarlo al Ayuntamiento, desde el mismo lugar donde nos habían declarado Patrimonio de la Humanidad”.
Si bien, hubo un privilegiado que lo supo antes que nadie. “No sé si esto se ha contado alguna vez”, asegura el ex alcalde. Parece ser que el entonces teniente de alcalde Gustavo Severien fue quien recibió la primera comunicación. “Fue él a quien llamé primero y entre los dos decidimos escenificar la llamada posterior donde se enteró todo el mundo”.
Todo había salido como estaba planeado. Incluso Alcalá de Henares tuvo la suerte de ser declarada Patrimonio de la Humanidad en la última reunión de la tarde que acabó a las 22:50. Esto supuso que la noticia se conociese a primera hora de la mañana en España y que el resto del día fuese toda una fiesta para los vecinos de Alcalá.
La celebración en Japón de la delegación alcalaína
“Como no nos podíamos volver inmediatamente, que es lo que nos habría gustado para celebrarlo con nuestros vecinos, nos tuvimos que quedar dos días más. No sabíamos en qué momento se iba a producir la declaración y no podíamos prever el vuelo de vuelta” afirma González.
“Lo celebramos con una cena a la que invitamos a representantes de México, Costa Rica y otros países que habían defendido nuestra candidatura. Pero la pena que nos dio el no poder estar en Alcalá la mitigamos con un gran recibimiento en el aeropuerto y los actos que se organizaron después para celebrarlo”.
El esfuerzo mereció la pena. A Kioto fueron un puñado de alcalaínos pero en la ciudad éramos algo más de 160.000 quienes esperábamos ver a nuestra ciudad convertida en Patrimonio de la Humanidad. Sin duda, el día más grande de nuestra historia reciente.
institucionales, culturales y turísticas, que se cerrará con un pasacalles de teatro aéreo en la calle Libreros y un espectáculo de drones que podrá verse desde el Camino del Juncal, junto al TEAR. Además, durante toda la jornada se realizarán actividades para todos los públicos, teatro, talleres, baile, visitas para conocer nuestro rico patrimonio incluido visita a los conventos de la ciudad.
A las 12:30 horas tendrá lugar la entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que este año celebra también el 30 aniversario de su fundación. El acto tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Previamente, a las 12:00 horas, Alcalá recordará el 2 de diciembre de 1998 con el toque general de campanas como sucedió aquel día en que Alcalá fue declarada Patrimonio de la Humanidad. La Catedral-Magistral, iglesias, conventos del recinto histórico y Fundación de Antezana repicarán sus campanas en un acto organizado por la Concejalía de Turismo y con la colaboración del Obispado de Alcalá y la Asociación de Campaneros de Madrid.
A las 17:00 horas, se presentará el Libro ‘Historia Colectiva de Alcalá’, que tendrá lugar en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, con entrada libre hasta completar aforo.
Para cerrar la programación de este 2 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, la calle Libreros y la Plaza de San Diego acogerán el pasacalles y espectáculo de teatro aéreo ‘Universo Atlantis’, a cargo de ‘Creadores de Ilusiones y ‘Grupo Puja’.
A las 21:30 horas, tendrá lugar un espectáculo con 220 drones que iluminarán el cielo alcalaíno con diferentes figuras que podrá verse desde el Camino del Juncal, junto al TEAR y Complutum. El espectáculo de drones tendrá una duración de unos 10 minutos y participarán 220 drones para proyectar 12 figuras que se iluminarán en el cielo complutense.
Día del 25 Aniversario Patrimonio de la Humanidad
Sábado, 2 de diciembre de 2023
Exposiciones e información
Patrimonio Alcalá. Arte joven en el Patrimonio
Horario: desde las 10:00 horas
Lugar: Exposición de obras de arte en distintos puntos del centro histórico.
Organiza: Concejalía de Familia, Infancia y Juventud.
Apertura extraordinaria de las Oficinas Municipales de Turismo
Horario: ininterrumpido de 10:00 a 22:00 horas
Organiza: Concejalía de Turismo.
Apertura extraordinaria de las exposiciones de la Capilla del Oidor y la Casa de la Entrevista
Horario: Ininterrumpido de 10:00 a 22:00 horas
Organiza: Concejalía de Cultura.
Patrimonio Natural: Jardín Botánico de la UAH
Jornadas de Puertas Abiertas
Horario: 10:00 a 17:00 horas
Lugar: Entrada del Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá.
Entrada libre.
Organiza: Universidad de Alcalá y Concejalía de Medio Ambiente.
Concepcionistas Franciscanas de Santa Úrsula (C/ Santa Úrsula, 3): de 10:30 a 12:30 horas
Dominicas de Santa Catalina (C/ del Empecinado, 16): de 11:00 a 13:00 horas
Franciscanas de Santa Clara (Pl. San Juan de Dios, 1): de 16:00 a 18:00 horas
Carmelitas de la Imagen (C/ de la Imagen, 7): 15:30 a 17:30 horas
Agustinas de Santa Mª Magdalena (C/ de Escritorios, 1): 17:00 a 19:00 horas
Franciscanas de S. Juan de la Penitencia (C/ Santiago, 37): 16:30 a 18:30 horas
Oratorio de San Felipe Neri (C/ San Felipe Neri, 2): 15:00 a 17:00 horas
Ermita del Cristo de los Doctrinos (C/ de los Colegios, 9): 16:30 a 19:30 horas
Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza: Junta de Cofradías, Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y Concejalía de Turismo.
Con especial agradecimiento a las congregaciones religiosas y cofradías participantes
Visita gratuita
Alcalá Patrimonio de la Humanidad
Horario: 11:30 horas
Lugar: Salida desde la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (calle San Juan).
Necesaria reserva en los teléfonos 91 889 26 94 – 91 881 06 34 (Oficinas Municipales de Turismo).
Organiza: Concejalía de Turismo.
Títeres
La fábrica de cuentos
Horario: 11:30 horas
Lugar: Centro de Mayores Los Pinos
Entrada libre hasta completar aforo.
A cargo de la Compañía Traspiés.
Organiza: Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos. Distrito III.
Toque general de campanas
En conmemoración de la declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad
Horario: 12:00 horas
Lugar: Catedral-Magistral, iglesias y conventos del recinto histórico.
Organiza: Concejalía de Turismo.
Fundación de Antezana
Toque de campana, jornada de puertas abiertas en el patio y la iglesia, teatralización en el patio a las 13:00 horas y animación musical en la iglesia
Horario: 12:00 horas
Lugar: Fundación de Antezana (calle Mayor, 46).
Organiza: Fundación de Antezana.
Visitas teatralizadas en Complutum
Lucio Cornelio Quieto, agente inmobiliario
Horario: 12:00 horas
Lugar: Parque arqueológico ciudad romana de Complutum, camino del Juncal c/v calle Jiménez de Quesada
Necesaria reserva en los teléfonos 91 889 26 94 – 91 881 06 34 (Oficinas Municipales de Turismo).
Organiza: Concejalía de Patrimonio Histórico.
Cuentacuentos
Alcalá Patrimonio
Horario: 12:00 horas
Lugar: Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros (Plaza San Julián nº 1).
Entrada libre. Necesaria recogida de entradas hasta media hora antes del inicio.
A cargo de Légolas Colectivo Escénico.
Organiza: Servicio Municipal de Bibliotecas y Concejalía de Patrimonio Histórico.
Historia del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
Sesiones explicativas
Horario: 12:00, 13:00, 16:30 y 17:30 horas
Lugar: Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid. Patio de cristales (plaza de las Bernardas, s/n)
Entrada libre y gratuita. No es necesaria reserva ni inscripción previa.
Organiza: Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid y Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.
Teatro para todos
Animaciones teatrales con Pingüi
Horario: 12:00 y 13:00 horas
Lugar: Museo Casa Natal de Cervantes.
Entrada libre hasta completar aforo.
A cargo de Pingüi (Asociación IDAE).
Organiza: Dirección General de Promoción Cultural.
Concurso de pintura rápida
Pintando los rincones del Patrimonio
Horario: 12:30 horas
Lugar: Patio de Santo Tomás de Villanueva (Universidad de Alcalá).
Organiza: Universidad de Alcalá.
Cuentataller
Las aventuras de Clara, la Cigüeña de Alcalá
Horario: 12:30 horas
Lugar: Centro de Mayores Los Pinos.
Entrada libre hasta completar aforo.
A cargo de la Asociación Cultural Malaya.
Organiza: Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos. Distrito III.
Baila Alcalá, baila tu Patrimonio
Un recorrido bailando por el centro con auriculares sincronizados con tecnología Silent
Horario: 12:30 a 13:30 horas
Lugar: tres itinerarios por el centro histórico con alumnos de E.S.O., con finalización en la plaza de Cervantes.
Organiza: Concejalía de Familia, Infancia y Juventud
Entrega del Premio Ciudad de Alcalá – Ciudad Patrimonio Mundial
Al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Horario: 12:30 horas
Lugar: Salón de Plenos de la Casa Consistorial.
Acto institucional.
Organiza: Concejalía de Cultura.
Sorteo de Lotería Nacional
Por el XXV Aniversario de la Declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad
Horario: 13:00 horas
Organiza: Loterías y Apuestas del Estado y Concejalía de Cultura
Visita gratuita
Alcalá Patrimonio de la Humanidad
Horario: 16:30 horas
Lugar: Salida desde la oficina municipal de turismo de la Casa de la Entrevista (calle San Juan).
Necesaria reserva en los teléfonos 91 889 26 94 – 91 881 06 34 (Oficinas Municipales de Turismo).
Organiza: Concejalía de Turismo
Hockey Patines
Partido 25 Aniversario Ciudad Patrimonio de la Humanidad
CPAH Alcalá vs UDC Rochapea (OK Liga Plata)
Lugar: Ciudad Deportiva Municipal El Val (Av. Virgen del Val, 4).
Organiza: Club Patín Alcalá.
Colabora: Concejalía de Deportes y Ciudad Deportiva Municipal.
Presentación del libro
Historia colectiva de Alcalá
Horario: 17:30 horas
Lugar: Salón de Plenos de la Casa Consistorial.
Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza: Concejalía de Cultura.
Baila Alcalá, baila tu Patrimonio
Un recorrido bailando por el centro con auriculares sincronizados con tecnología Silent
Horario: de 18:30 a 20:00 horas
Lugar: itinerario por el centro histórico con salida a las 19:00 horas en la puerta del Ayuntamiento (plaza de Cervantes, 12) con jóvenes mayores de 18 años.
Organiza: Concejalía de Familia, Infancia y Juventud.
Acto religioso
Misa por el XV Aniversario del Hermanamiento de Cofradías y Hermandades
Horario: 19:00 horas
Lugar: Convento de Religiosas Concepcionistas de Santa Úrsula (C/ Santa Úrsula, 3).
Organiza: Cofradías y Hermandades del Stmo. Cristo de la Agonía, María Stma. de los Dolores y San Juan, Santo Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores y el Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza.
Colabora: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Baloncesto
Partido 25 Aniversario Ciudad Patrimonio de la Humanidad
Baloncesto Alcalá vs Sun Chlorella Dragons (Liga EBA)
Lugar: Pabellón del CD Espartales (Av. de los Jesuitas, 44).
Organiza: Club Baloncesto Alcalá.
Colabora: Concejalía de Deportes y Ciudad Deportiva Municipal.
Pasacalles y espectáculo aéreo
‘Universo Atlantis’ es el evento que clausura los actos desarrollados durante la jornada del 2 de diciembre
Horario: 19:00 horas
Lugar: Desde la puerta de Mártires (Cuatro Caños) a la plaza de San Diego por calle de Libreros.
A cargo de ‘Creadores de Ilusiones’ y ‘Grupo Puja’.
Organiza: Concejalía de Cultura.
Espectáculo de Drones
Navidad y XXV Aniversario del Patrimonio
Horario: 21:30 horas
Lugar: explanada del TEAR, calle Camino del Juncal a las puertas de la ciudad romana de Complutum.
El salón de actos del antiguo Hospital de Santa María la Rica acogió una mesa redonda con antiguos representantes del Ayuntamiento, de la Universidad de Alcalá, de la Comunidad de Madrid y del Gobierno central que participaron directamente en la gestación del proyecto de Patrimonio de la Humanidad.
El encuentro de ‘Los Protagonistas del Patrimonio’, que forma parte de los actos conmemorativos del 25 aniversario de la declaración de la Unesco, y era una actividad con entrada libre hasta completar aforo.
En el encuentro de ‘Los Protagonistas del Patrimonio’, han participado el exalcalde de Alcalá y actual director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González; el exrector de la Universidad de Alcalá, Manuel Gala; el exdirector general de Patrimonio Cultural, José Miguel Rueda; y Luis Lafuente, que fue subdirector general de Protección del Patrimonio Histórico de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio durante la formalización de la candidatura.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha saludado previamente a los protagonistas de este encuentro, al que también han asistido la teniente de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, el concejal de Patrimonio Vicente Pérez además de los concejales socialistas Patricia Sánchez y Miguel Castillejo.
Este proceso se inició en 1996, con la firma de un primer convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad, continuó con la captación del apoyo del Gobierno regional y de la Administración central al proyecto, así como con la redacción del expediente, y culminó exitosamente con la histórica inclusión de Alcalá y su recinto histórico en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco tras la reunión celebrada en Kioto el 2 de diciembre de 1998.
La lluvia no dio tregua este jueves en la inauguración del Parque de las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz. Sin embargo, eso no hizo que la apertura contase con todos los elementos esenciales de una gran inauguración.
Fuegos artificiales, un espectáculo de la Puerta Mágica, y un recorrido por el Parque de las Mágicas Navidades fueron algunos de los platos fuertes de la jornada.
A pesar de que estaba previsto que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fuera la encargada de dar al botón del encendido del parque, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, sí estuvo presente.
Además del consejero, estuvieron presentes el alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro; la concejala de Festejos, María Eugenia Gil; el cofundador en Productores de Sonrisas, Rafael González Villanueva; y representantes de Ibercaja, patrocinador del Parque.
Rafael González, Productores de Sonrisas: “Queremos convertir las Mágicas Navidades en un referente mundial”
Rafael González fue el primero en hablar, al tomar la palabra compartió sus perspectivas sobre el nuevo desafío que enfrentan con la gestión de las emblemáticas Mágicas Navidades. En sus declaraciones, González Villanueva expresó su admiración por el trabajo previo realizado durante años en este evento y destacó la intención de llevarlo a nuevos horizontes.
«Nos encontramos con un nuevo reto. La verdad es que afrontar la gestión de las Mágicas Navidades, las cuales llevamos muchos años siguiendo y admirando, porque el trabajo que han hecho durante todo este tiempo ha sido espectacular. Y bueno, nuestra visión es la de llevarla un poquito más arriba si podemos», declaró González Villanueva, resaltando la trayectoria que ha convertido este evento en un referente europeo.
El cofundador de Productores de Sonrisas reconoció la dificultad del desafío, pero expresó su esperanza de que estas festividades no solo se mantengan como un referente europeo, sino que trasciendan fronteras y se conviertan en un referente mundial.
González Villanueva aprovechó la ocasión para agradecer al equipo del Ayuntamiento, con quienes han trabajado estrechamente durante el último mes y medio en el montaje de las festividades. Destacó su admiración por el dedicado trabajo del equipo, su compromiso con las Mágicas Navidades y el respeto mostrado hacia el público.
«Ees nuestro proyecto más ambicioso, con lo cual muchísimas gracias porque para nosotros es un viaje largo. Con lo cual espero que nos acompañéis durante todo el tiempo», agregó González, agradeciendo a Ibercaja, el patrocinador principal, y a todos los presentes por su apoyo.
El cofundador concluyó sus declaraciones dejando en claro el compromiso y la ambición de convertir estas Mágicas Navidades en un hito a nivel global.
Alejandro Navarro, alcalde: «Queremos que vengáis a Torrejón para sentir la verdadera Navidad»
Por su parte, el Alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, se dirigió a los presentes en una tarde que, aunque no fue la esperada, estuvo llena de gratitud y emoción. En sus palabras de apertura, Navarro agradeció a los ciudadanos, medios de comunicación, patrocinadores y colaboradores por acompañarles en un evento tan especial.
El alcalde lamentó que el clima no acompañara el momento tan esperado de la inauguración del nuevo parque Mágicas Navidades, el cual representa el espíritu navideño de Torrejón de Ardoz. A pesar de ello, Navarro resaltó la capacidad del municipio para sorprender y expresó su deseo de que los visitantes experimenten la auténtica esencia de la Navidad en Torrejón.
«Queremos sorprenderos. Queremos que de verdad vengáis a Torrejón para sentir la verdadera Navidad. Hemos hecho esta primera inauguración delante de nuestra conocida, archiconocida Puerta Mágica», señaló.
Navarro concluyó agradeciendo la presencia de todos y destacando el honor de contar con la Comunidad de Madrid (a través de su consejero) en un día tan relevante para la localidad. Con estas palabras, Navarro dejó patente su compromiso de hacer de estas fiestas un momento memorable y mágico para todos los visitantes y habitantes de Torrejón de Ardoz.
Mariano de Paco, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte: “Lo que hoy surge aquí es la magia y la ilusión”
El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, se dirigió a los presentes con un discurso cargado de entusiasmo y optimismo durante la inauguración de un evento navideño. De Paco hizo hincapié en el espíritu festivo y en la importancia de la cultura y el patrimonio en estas fechas.
Haciendo referencia a la inauguración del Belén de la Puerta del Sol por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, De Paco resaltó la importancia de ese evento como un símbolo de ilusión, felicidad y cohesión cultural para la región.
«Esta mañana. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguraba el Belén de la Puerta del Sol. Y nos transmitía a todos ilusión, felicidad, ganas de estar juntos, cohesión y sobre todo asentamiento con nuestra cultura y asentamiento con nuestro patrimonio», manifestó el consejero, vinculando la tradición navideña con la importancia de la historia y el patrimonio cultural.
De Paco reflexionó sobre la llegada de José y María a Belén en su camino hacia el nacimiento del niño Jesús, destacando que en esos momentos no verían los días adversos, sino oportunidades para la sorpresa y el crecimiento. Enfatizó la magia y la ilusión presentes en el evento, atribuyendo este sentimiento al arduo trabajo de los organizadores y a la valiosa presencia de los asistentes, a pesar de las inclemencias del tiempo.
«Lo que hoy surge aquí es la magia. Lo que hoy surge aquí es la ilusión. Y eso se debe sin duda alguna al trabajo que habéis desarrollado. Y el cual os agradezco. Y a la presencia de todos vosotros en este lugar a pesar de las inclemencias del tiempo», expresó, deseando a todos una «Feliz Navidad» y cerrando su intervención con un agradecimiento sincero a todos los presentes.
Inauguración oficial
Cuenta atrás y espectáculo de la Puerta Mágica
Castillo de fuegos artificiales para el encendido del parque
Tras las declaraciones, la ruta continuó hasta uno de los puntos más novedosos del parque: la pista de hielo Javier Fernández, situada sobre el lago. Ahí fue donde se encendieron las luces del parque con un castillo de fuegos artificiales como protagonista principal.
Luego, en comitiva, fueron recorriendo algunos de los puntos más importantes del Parque que este año regresa con el Camino de Belén, el mayor belén de España, el Ice Festival 2º Festival Internacional de Esculturas de Hielo, el Festival Linternas Asiáticas y Zona de Atracciones siendo el único parque con dos norias.
Mágicas Navidades: más información y entradas
Se aconseja a todos utilizar el transporte público para visitar el Parque Mágicas Navidades, al situarse la estación de Cercanías de Torrejón de Ardoz, junto al acceso principal de este parque temático.
Recomendamos comprar las entradas con antelación de forma online a través de la www.magicasnavidades.es
Para favorecer que todas las familias visiten el Parque Mágicas Navidades, se celebra el Día de la Familia los días 12, 13, 19 y 20 de diciembre con entrada gratuita al parque y descuentos especiales en sus experiencias.
TUPUJUME, la asociación de chicos y chicas con discapacidad intelectual de Alcalá de Henares, volvió a celebrar la tradicional gala de presentación de su calendario benéfico con famosos para 2024, bajo el lema “Érase una vez…”.
Fue un evento mágico y solidario que tuvo lugar en el Auditorio Paco de Lucía, el pasado viernes 24 de noviembre.
Este año, el calendario cobra vida con la temática «Érase una vez…», sumergiéndonos en el fascinante mundo de los cuentos. Los chicos y chicas de TUPUJUME han compartido momentos únicos con artistas, deportistas, cocineros y otras personalidades destacadas, capturando la esencia de historias conmovedoras en cada fotografía.
Entre las colaboraciones notables se encuentran Sonsoles Ónega, Verdeliss, Jordi Cruz, Roberto Chinchilla, Poty, Ambkor, Itziar Castro, Chenoa, Rappel, Rozalén y Silvia Jato.
TUPUJUME organizó esta gala con el especial apoyo de los colaboradores que hicieron posible este evento solidario: Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Click&Play, Mazuelas, Real Sociedad Deportiva de Alcalá y el Grupo VIPS.
ALHENA Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional, presenta la XVIII Edición de su legendario Calendario Solidario, con el propósito de visibilizar el servicio prestado a más de sesenta personas con diversidad funcional.
Por ello, el calendario conlleva una ecuación de sensibilización sobre los derechos de las personas con diversidad funcional, que representa doce logros sociales, doce retos de inclusión por alcanzar y las doce acciones formativas del servicio Alhena para acompañar un cambio de actitud.
Cambio, que no solo es implicación de las personas del colectivo, sino de las instituciones que desarrollamos estas acciones, las políticas de diversidad y la sociedad en general.
Logros, retos y actuaciones que recordaran en cada mes del año 2024 el camino recorrido en defensa de sus derechos, mientras no nos detendremos en la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva.
Así lo demuestran en cada página del mes del calendario, donde se enuncia el derecho constitucional, se representa a través de la mímica y se testimonia con su propia vida cotidiana.
De allí, el lema de este año “Dale flow a tu vida…” porque son capaces más allá de las diferencias que nos enriquecen en la diversidad, lograr un cambio de actitud ante los diferentes escenarios de las personas con algún tipo de discapacidad.
Este año Alhena cambia la Gala de Presentación del Calendario por una convivencia en la que disfrutarán nuestros usuarios y usuarias haciendo evaluación del año y proyectando las actuaciones del próximo año. Pero esto no exime de unas merecidas vacaciones invernales donde las pre uvas, la música, la fiesta y diversión serán los protagonistas. Y a ello, irá destinada parte de la recaudación del Calendario Solidario ’24.
Por otro lado, os también celebrarán su Gala Navideña que se llevará a cabo el 22 de diciembre en el Auditorio Paco de Lucia, a partir de las 18:30 horas donde habrá oportunidad de conocer su trabajo artística (teatro, danza urbana, artesanía, música…) y con el acompañamiento de otras actuaciones musicales como el concierto de “Supernadie” y más sorpresas que si vienes las compartiremos. La entrada es gratuita, porque el propósito no es recaudar fondos sino despedir el año en familia y con amistades.
Comenzaba la jornada con la recepción del primer premio del concurso ‘Educatividad’ otorgado por la Editorial Santillana, a nivel nacional. Un galardón que ha recaído sobre el proyecto ‘Nuestra Princi-Bienvenida’ presentado en la categoría de centros y que a partir de ahora forma parte del repositorio que sirve de guía para otros centros educativos.
El segundo gran momento ha sido la representación por parte de la compañía de teatro ‘Las Cuenteatreras’ formadas por profesores y madres de alumnos del centro. Ha sido con la obra ‘Las 50 sombras del Doctora’, basada en el cuento Alicia en el país de las maravillas y que, a su vez, es el eje organizador de la actividad pedagógica del centro para este curso 23-24.
Este ha sido el pistoletazo de salida para los actos conmemorativos del 50 aniversario del CEIP Doctora de Alcalá, incluyendo entre los personajes del cuento a Doña Mª Isidra Quintina de Guzmán y de la Cerda, la Doctora de Alcalá, que ha dejado trabajo a los chicos y chicas del centro asistentes a la representación.
La Universidad de Alcalá ha hecho entrega hoy de las acreditaciones a los estudiantes que forman parte del Programa de Apoyo a Deportistas Destacados (DEPORDES-UAH), en un acto celebrado en la Capilla de San Ildefonso.
En total, son 45 los estudiantes incluidos este curso en el programa, pertenecientes a las facultades de Ciencias; Educación; Escuela Politécnica Superior; Ciencias Económicas Empresariales y Turismo; Filosofía y Letras; Medicina y Ciencias de la Salud; y Centro Adscrito Cardenal Cisneros, que practican diferentes deportes -atletismo, automovilismo, balonmano, ciclismo, escalada, esgrima, fútbol, fútbol americano, fútbol sala, judo, karate, natación, rugby, salvamento y socorrismo, taekwondo y tenis-.
Este es el cuarto curso de implantación del Programa DEPORDES, que comenzó en el curso 2020/2021, y que se encuentra incluido en el Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel del Consejo Superior de Deportes (PROAD), con el objetivo asesorar a estudiantes de la Universidad de Alcalá que tengan el reconocimiento de Deportista de Alto Nivel (DAN) por el Consejo Superior de Deportes, de Deportista de Alto Rendimiento (DAR) por la Comunidad Autónoma o aquellos que hayan obtenido resultados destacados representando a la Universidad de Alcalá en los Campeonatos de España Universitarios.
Así, desde el programa se ayuda a los estudiantes a desarrollar una ‘carrera dual’, es decir, compaginar deporte de alto rendimiento y estudios universitarios, poniendo a su disposición un tutor personal; un estudiante de apoyo, si así lo demandan; facilidad para utilizar las instalaciones deportivas de la UAH; la posibilidad de cambiar fecha de examen por competición; la posibilidad de cambiar grupos de prácticas o prioridad para elegir un centro de prácticas cerca de su lugar de entrenamiento o residencia, entre otros aspectos.
Hoy, 29 de noviembre de 2023, con motivo de la celebración del día de Acción de Gracias el pasado jueves 23 de noviembre, el Instituto Franklin-UAH ha organizado en la Hostería del Estudiante de Alcalá de Henares el II Desayuno de Acción de Gracias, en el que participaron José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank y vocal del Consejo Asesor del Instituto Franklin-UAH, y María Sarabia, catedrática de Organización de Empresas y vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la Universidad de Alcalá.
El evento ha contado con la bienvenida de José Antonio Gurpegui, director del Instituto Franklin-UAH, el rector Magnífico de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y la alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet.
Tras las palabras de bienvenida, ha tenido lugar la conversación “Retos, perspectivas y singularidades del modelo económico español” entre José Ignacio Goirigolzarri y María Sarabia. Esta sesión de diálogo e intercambio de ideas brindó una amplia visión a los asistentes sobre la situación y los desafíos actuales del panorama económico español, el desarrollo de la sostenibilidad, finalizando con las nuevas acciones de futuro promovidas por CaixaBank.
A este acto han asistido empresarios y empresarias de Alcalá de Henares, miembros de la corporación municipal, miembros de las asociaciones de la ciudad de Alcalá de Henares, y miembros del Consejo Asesor y Académico del Instituto Franklin-UAH.
Los Desayunos Franklin
Tienen como objetivo fomentar la promoción del diálogo constructivo e intercambio de ideas entre la comunidad académica y empresarial, acercando al Instituto Franklin-UAH a la sociedad y a las empresas del Corredor del Henares.
El primer desayuno tuvo lugar el 29 de noviembre de 2019 con la participación de Antonio Vázquez, expresidente de International Airlines Group (IAG), grupo propietario de las aerolíneas Iberia, British Airways, Aer Lingus y Vueling.
José Ignacio Goirigolzarri
Vocal del Consejo Asesor del Instituto Franklin-UAH, es el presidente de CaixaBank y del holding estatal BFA Tenedora de Acciones. Es vicepresidente de CECA, patrono de CEDE, Fundación Pro Real Academia Española y patrono de honor de la Fundación Consejo España-USA, presidente de Deusto Business School, presidente de la Fundación Garum.
Asimismo, es presidente de la Fundación Bankia por la Formación Dual. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Comercial de Deusto (Bilbao) y en Finanzas y Planificación Estratégica por la Universidad de Leeds (Reino Unido).
María Sarabia
Catedrática de Organización de Empresas, es vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la Universidad de Alcalá. Cuenta con 3 Tramos reconocidos por la CNEAI -investigación (2002-2007), investigación (2008-2013) y transferencia (2012-2017)- y 3 quinquenios docentes.
Ha ocupado diversos cargos de responsabilidad dentro de la Administración General del Estado, como directora de gabinete o vocal asesora en los Ministerios de -Educación, Cultura y Deporte-, -Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad- e Interior.
Esto no es La Celestina, nos traslada a principios del siglo XVI y nos muestra cómo vivían, se organizaban y sobre todo cómo sentían esas mujeres que vendían su cuerpo para poder vivir.
Y es que no hay muchos textos en el siglo de oro que hablen del papel de las prostitutas en la sociedad de la época, ligeras pinceladas en algunas novelas y textos teatrales que hablan de meretrices sin que profundice en la importancia que tenían las prostitutas y la consideración social de un mal necesario.
La obra de La Locandiera Teatro usa como fondo la famosa tragicomedia de Calisto y Melibea, y más concretamente el personaje con el que se popularizó la obra: LA CELESTINA.
Regentando una conocida mancebía, Celestina se enfrenta a las duras presiones sociales, manejando el doble rasero de la moral, sacando adelante el lupanar de jóvenes prostitutas que añoran vivir como mujeres aceptadas y se rebelan contra su destino. Las nuevas leyes del rey Felipe sobre la regulación de putería y la proliferación de la sífilis, que se extiende por Europa y que se asocia a la prostitución, dejan a Celestina en una situación delicada, pero después de que sea descubierta dando cobijo ilegalmente a una prostituta enferma se enfrenta a un castigo severo.
La obra de Fernando de Rojas nos sirve de guía para el final trágico de Celestina, cuando, empujada por la mala situación de la mancebía, se ve obligada a ayudar al joven caballero Calisto para enamorar a Melibea, lo que traerá un espiral de envidia, avaricia, violencia y muerte.
Esto no es la Celestina: más información y entradas
La obra de La Locandiera Teatro, Esto no es La Celestina, se encuadra en el VI Certamen de Teatro Juvenil de Otra Forma de Moverte.
Se representará este sábado 2 de diciembre a las 18:00 horas en el Auditorio Paco de Lucía con entrada libre hasta completar aforo.
El 1 de diciembre, Día Mundial de la Respuesta ante el VIH y el Sida, figura en el calendario de Cruz Roja como una cita ineludible en la que compartir información e impulsar acciones de sensibilización en su compromiso para mejorar la salud de las personas y seguir trabajando para cambiar la percepción social de las personas que viven con VIH/Sida.
En esta ocasión, Cruz Roja y Cruz Roja Juventud se unen para lanzar la campaña ‘Transmite información, comparte prevención’, y recuerdan a las víctimas mortales que cada año deja este virus.
Esta iniciativa pretende educar y concienciar, desafiando estigmas, eliminando conceptos erróneos y fomentando la igualdad, inclusión y corresponsabilidad en la prevención de VIH y sida.
La educación se erige como la herramienta fundamental para eliminar prejuicios y construir un entorno respetuoso. En este sentido, desde Cruz Roja Juventud han salido a la calle para preguntar a la población acerca de su conocimiento sobre esta infección, y han visto cómo entre los deseos de las personas participantes en los vídeos, que difundirán a través de sus redes sociales, está el hecho de derribar falsas creencias como que quienes tienen VIH es porque “se acuestan con muchas personas” o “que las personas homosexuales son la causa y quienes más tienen esta infección”.
La mayoría de las personas entrevistadas condenan la discriminación, demostrando que la sociedad sigue avanzando día a día en la eliminación de los prejuicios.
Reducir la estigmatización
Es esencial el aprendizaje de que ‘indetectable es igual a intransmisible’ se convierte en un pilar crucial para disminuir el estigma hacia las personas diagnosticadas de VIH, respaldando la realidad médica de que las personas con carga viral indetectable no transmiten el VIH.
La campaña también tiene como objetivo fomentar el uso de métodos barrera como la principal medida de prevención del VIH, y al mismo tiempo, sensibilizará sobre la efectividad de otras medidas primarias y secundarias cuando se combinan con los métodos barrera. además de otorgar a la corresponsabilidad un papel fundamental en la cadena de transmisión del VIH.
Por otra parte, es fundamental abordar de manera clara y precisa las falsas percepciones sobre las vías de transmisión, la sintomatología, el diagnóstico y el tratamiento. Además, destacan la importancia de las pruebas de VIH como una herramienta esencial en la prevención y el cuidado de la salud, por lo que promover el acceso y la realización regular de pruebas no solo permite la detección temprana, sino que también empodera a las personas para tomar decisiones informadas sobre su salud.
Respuestas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid ante el VIH y sida
Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, desde el proyecto “Promoción de hábitos saludables en las relaciones sexuales y reducción de conductas de riesgo antes las ITS”, de la División de VIH del Ministerio de Sanidad, imparte charlas y talleres sobre el VIH y sensibiliza a la población general a través de publicaciones en redes sociales y actuaciones en calle. Desde enero de 2023, se han impartido más de 60 charlas y llegado a más de 2.000 personas.
El impacto emocional y psicológico del estigma no debe subestimarse. Las personas que tienen VIH frecuentemente perciben cómo el trato hacia ellas cambia en el momento en que las personas de su alrededor conocen su estado serológico, lo que las lleva a aislarse e incluso a negar su diagnóstico y dejar de tomar el tratamiento o acudir a sus citas médicas. Desde Cruz Roja, enmarcado en el proyecto de “Atención integral a personas con VIH en situación de vulnerabilidad”, cofinanciado con cargo a IRPF, se atiende a una media de 200 personas al año apoyándolas en el afrontamiento de la enfermedad con intervenciones psicosociales y de educación sanitaria, así como luchando contra el auto estigma y el autoaislamiento.
El diagnóstico precoz de la infección supone también uno de los mayores retos, ya que se estima que una de cada cinco personas que tiene VIH en España no lo sabe. Por ello, Cruz Roja, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, realiza pruebas rápidas de VIH y otras ITS, a través de una Unidad Móvil que recorre la región, prestando una atención individualizada, confidencial y gratuita, en la que profesionales sociosanitarios ofrecen, además, consejos preventivos y asesoramiento personalizado sobre prácticas sexuales seguras. Desde enero de 2023 se han realizado cerca de 2.000 pruebas a personas en edades comprendidas entre los 18 y 50 años (1892 VIH y 1672 de sífilis).
Asimismo, las distintas asambleas locales de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid realizan de forma periódica pruebas rápidas de VIH, habiendo realizado, en lo que va de año, 141 pruebas de VIH. Además, también imparten charlas y talleres para sensibilizar a la población general, especialmente a los grupos poblacionales de mayor riesgo, acerca del VIH, las ITS y la salud sexual y reproductiva, habiendo llegado a más de 1.500 personas en 2023.
Encuesta sobre comportamientos sexuales
Con la finalidad de conocer los comportamientos sexuales de las personas atendidas en los programas anteriormente descritos, Cruz Roja ha entrevistado durante el año 2023 a cerca de 2.000 personas a nivel regional.
Los datos más llamativos de la encuesta revelan que, en relación con la motivación a la realización de las pruebas, el 39% de la población acude a realizarse las pruebas por haber mantenido relaciones sexuales desprotegidas, y un 21% se las realiza regularmente como control habitual de salud por mantener prácticas sexuales y no sexuales de riesgo de manera reiterada.
Otro de los datos más relevantes del estudio es que el 26% de las personas consultadas ya han tenido al menos una Infección de Transmisión Sexual (ITS) a lo largo de su vida, de las cuales las más frecuentes son, en primer lugar, la Gonorrea, seguida de la sífilis, la Hepatitis C, la candidiasis y la clamidia.
La información en relación con el uso del preservativo esclarece que éste es mucho menos frecuente en las personas que tienen pareja estable, ya que tan solo el 8% de estas manifiesta utilizarlo siempre. Por otra parte, de entre las personas con parejas ocasionales, únicamente un 15% asegura utilizar siempre el preservativo.
La concienciación, ahora más que nunca, es uno de los retos pendientes en la lucha contra el VIH, además de la sensibilización, detección y tratamiento del virus.
Las fechas y toda la información relativa a las pruebas rápidas de VIH se pueden consultar de forma periódica en la página web de la Consejería de Sanidad, las redes sociales de la Organización o llamando a la sede de Cruz Roja más cercana a su domicilio.
Coincidiendo con el 1 de diciembre, Cruz Roja quiere recordar también la existencia del servicio Info-Prevención VIH/ITS/TBC, que aporta dinamismo, interactividad, y, sobre todo, más cercanía a las personas. Consta de un teléfono gratuito, confidencial y anónimo (900 111 000), los 7 días de la semana siendo su horario de lunes a viernes de 9.00 a 20.00 horas, y sábados y domingos de 9.00 a 15.00 horas.
Cruz Roja Corredor del Henares Norte
Desde el Programa de Salud de la Asamblea Comarcal del Corredor Norte, se aprovecha esta fecha tan significativa para agradecer enormemente la colaboración del equipo de voluntariado que hace posible que todas las actividades de sensibilización, prevención y detección precoz se lleven a cabo en nuestra zona de influencia, promoviendo el respeto a las personas que sufren la enfermedad y la reducción del estigma social que se genera entorno a ellas.
Un equipo formado por 4 personas que han realizado a lo largo del 2023 un total de 38 charlas de sensibilización principalmente dirigidas al colectivo joven; y que ha posibilitado consolidar durante este año un servicio de atención continuado para la realización de la prueba rápida todos los últimos martes de mes en la sede de Cruz Roja en Alcalá de Henares, atendiendo a 130 personas y trabajando con ellas la importancia de la sexualidad responsable y protegida.
Ya está disponible para su compra la segunda camiseta de juego del Club Patín Alcalá Hockey con un fin solidario. En el mismo se intenta visibilizar a esas enfermedades menos conocidas que también requieren de la atención y apoyo de todos.
Las llamadas ‘enfermedades raras’, poco comunes pero que las padecen muchas personas y a la vez son muy frecuentes, de ahí su dificultad en diagnosticarlas y tratarlas.
«Hemos querido poner nuestro granito de arena con lo que supone y puede aportar nuestra camiseta para visibilizar esta problemática y hemos querido apoyar una Asociación local de nuestra ciudad que está desarrollando un enorme trabajo con mucho esfuerzo y dedicación por parte de sus miembros, la Asociación de enfermedades raras de Alcalá de Henares ADERAH» afirmó en la presentación de la camiseta Javier Pérez Gómez, presidente del Club.
Con la compra de esta camiseta se colabora con ADERAH ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades raras y las que están en búsqueda de diagnóstico.
¿Dónde puedes comprar la Camiseta ADERAH?
El precio de la camiseta solidaria es de 35€
Por cada camiseta vendida, 10 € irán destinados para becas terapéuticas de socios de ADERAH, con el fin de mitigar el agravamiento sistémico de las patologías poco frecuentes y para impulsar la investigación de estas enfermedades raras.
Este viernes 1 de diciembre la Navidad arranca en Alcalá de Henares con el pregón, el encendido navideño y la inauguración del mercado navideño, instalado en la Plaza de Cervantes que también contará con pista de hielo, una noria gigante o un carrusel de época, entre otras novedades.
A las 19:00 horas, el obispo de Alcalá, Antonio Prieto Lucena, será el encargado de impartir el pregón que abrirá de manera oficial la Navidad complutense en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
A la finalización del pregón, tendrá lugar el encendido en la Plaza de Cervantes del alumbrado festivo, amenizado por el coro infantil del CEIP Ciudad del Aire. Después, tendrá lugar el pasacalles de inauguración de las fiestas de Navidad ‘Estrellas’ desde Plaza de Cervantes, hasta la Plaza de Los Santos Niños, pasando por la Calle Mayor.
Mercado Navideño, noria y pista de hielo
El mercado navideño, que estará abierto hasta el próximo 7 de enero, tendrá en la Plaza de Cervantes a la vez pista de hielo y noria, y propone un mercado gastronómico de productos exclusivos. Este año la plaza de los Santos Niños también tendrá actividad del Mercado, enfocado al público más infantil.
Dentro del contrato de ‘Mercados Temáticos’ por el que el Ayuntamiento tiene a la firma Musical Sport como empresa adjudicataria se ha planteado un Mercado Navideño en dos focos, Plaza de Cervantes y Plaza de los Santos Niños, con actividades variadas para todo tipo de público. El grueso de la apuesta para este Mercado Navideño vendrá en la Plaza de Cervantes, donde por primera vez coincidirán conjuntamente atracciones como la noria, la pista de hielo o el carrusel de época. Además, los organizadores apuestan por un esquema basado en propuestas, al estilo de ciudades centroeuropeas.
Los productos del Mercado
Este ‘gastromercado’ de productos exclusivos se unirá a otras casetas navideñas de contenido artístico y ornamental y estará iluminado con un entramado de luces para fomentar su recorrido y su estética.
Entre otros, estos productos exclusivos se propondrán algunos establecimientos como croquetería, empanadas argentinas, tequeños, croissantería, crepería, cachopería, vinos calientes y otras modalidades ampliamente arraigadas en el desarrollo de los mercados de las ciudades culturales europeas. La Feria del Libro como es tradicional seguirá ubicada en la Plaza de Cervantes como emblema cultural imprescindible para entender las Navidades en Alcalá.
Se trata de un espectáculo de drones que seguro que hará las delicias de los espectadores que se ha programado el sábado 2 de diciembre, a las 21:30 horas, en la explanada del TEAR, calle Camino del Juncal a las puertas de la ciudad romana de Complutum.
La Policía Local de Alcalá de Henares, junto con Protección Civil de la Ciudad, ha preparado un dispositivo especial que se pondrá en marcha el sábado 2 de diciembre, con el objetivo de promover las medidas necesarias para garantizar la seguridad ciudadana, la movilidad y la accesibilidad.
Medidas especiales de estacionamiento antes y durante el espectáculo
Los preparativos del espectáculo de drones programado, darán comienzo el sábado 2 de diciembre a las 15:00 horas, con el desalojo de vehículos de los parkings de tierra y asfaltado (la zona más próxima al espectáculo) situado en el Camino del Juncal, junto al TEAR.
Medidas especiales de circulación durante el espectáculo
La celebración del espectáculo de drones, provocará restricciones de tráfico para acceder a la calle Camino del Juncal, antes y durante la celebración del espectáculo, por lo que recomendamos eviten el uso del turismo privado para acceder a la calle Camino del Juncal (excepto residentes) y hagan uso del transporte público.
Estacionamiento alternativo
Como estacionamiento alternativo, para la asistencia al espectáculo de drones se recomienda el uso de la Avenida del Ejército, próxima a la calle Camino del Juncal.
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales e indicaciones de los agentes y extremen la precaución.
Este sábado 2 de diciembre de 2023, Alcalá de Henares, celebra sus 25 años como Ciudad Patrimonio. El colofón de una jornada llena de eventos lo pondrá un gran pasacalles y un espectáculo aéreo, que bajo el título ‘Universo Atlantis’ recorrerá la calle Libreros desde Cuatro Caños hasta la Plaza de San Diego.
A las 19:00 horas, desde Cuatro Caños, arranca el pasacalles Universo Atlantis de Creadores de Ilusiones. Se trata de una productora multidisciplinar especializada en pasacalles y en espectáculos para parques temáticos y en diferentes shows musicales.
Fundada en 2009, la compañía trabaja desde hace 10 años en los espectáculos de las Mágicas Navidades de la vecina Torrejón de Ardoz y, actualmente, en el parque temático Parque Warner Madrid.
El pasado mes de septiembre formaron parte de la gran clausura de la Noche del Patrimonio en Alcalá de Henares con un magnífico espectáculo fuego y acrobacias con un final más que espectacular.
Una vez el pasacalles llegue a las puertas del Colegio de San Ildefonso, fachada de la Cisneriana, arrancará el espectáculo Kaosmos de Grupo Puja. Se trata de una compañía de teatro aéreo que crean espectáculos de gran formato para todos los públicos a 40 metros de altura.
Una enorme grúa en la plaza de la Universidad hará que la fantasía vuele y haga volar la imaginación del público. Un espectáculo de danza cósmica que contagiará las sensaciones del público que asiste con la mirada puesta en el cielo.
Puedes ver un avance el espectáculo aéreo para celebrar el XXV Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad en el vídeo superior de esta noticia.
Día del 25 Aniversario Patrimonio de la Humanidad
Sábado, 2 de diciembre de 2023
Patrimonio Alcalá. Arte joven en el Patrimonio
Horario: desde las 10:00 horas
Lugar: Exposición de obras de arte en distintos puntos del centro histórico.
Organiza: Concejalía de Familia, Infancia y Juventud.
Apertura extraordinaria de las Oficinas Municipales de Turismo
Horario: ininterrumpido de 10:00 a 22:00 horas
Organiza: Concejalía de Turismo.
Patrimonio Natural: Jardín Botánico de la UAH
Jornadas de Puertas Abiertas
Horario: 10:00 a 17:00 horas
Lugar: Entrada del Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá.
Entrada libre.
Organiza: Universidad de Alcalá y Concejalía de Medio Ambiente.
Concepcionistas Franciscanas de Santa Úrsula (C/ Santa Úrsula, 3): de 10:30 a 12:30 horas
Dominicas de Santa Catalina (C/ del Empecinado, 16): de 11:00 a 13:00 horas
Franciscanas de Santa Clara (Pl. San Juan de Dios, 1): de 16:00 a 18:00 horas
Carmelitas de la Imagen (C/ de la Imagen, 7): 15:30 a 17:30 horas
Agustinas de Santa Mª Magdalena (C/ de Escritorios, 1): 17:00 a 19:00 horas
Franciscanas de S. Juan de la Penitencia (C/ Santiago, 37): 16:30 a 18:30 horas
Oratorio de San Felipe Neri (C/ San Felipe Neri, 2): 15:00 a 17:00 horas
Ermita del Cristo de los Doctrinos (C/ de los Colegios, 9): 16:30 a 19:30 horas
Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza: Junta de Cofradías, Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y Concejalía de Turismo.
Con especial agradecimiento a las congregaciones religiosas y cofradías participantes
Visita gratuita
Alcalá Patrimonio de la Humanidad
Horario: 11:30 horas
Lugar: Salida desde la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (calle San Juan).
Necesaria reserva en los teléfonos 91 889 26 94 – 91 881 06 34 (Oficinas Municipales de Turismo).
Organiza: Concejalía de Turismo.
Títeres
La fábrica de cuentos
Horario: 11:30 horas
Lugar: Centro de Mayores Los Pinos
Entrada libre hasta completar aforo.
A cargo de la Compañía Traspiés.
Organiza: Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos. Distrito III.
Toque general de campanas
En conmemoración de la declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad
Horario: 12:00 horas
Lugar: Catedral-Magistral, iglesias y conventos del recinto histórico.
Organiza: Concejalía de Turismo.
Fundación de Antezana
Toque de campana, jornada de puertas abiertas en el patio y la iglesia, teatralización en el patio a las 13:00 horas y animación musical en la iglesia
Horario: 12:00 horas
Lugar: Fundación de Antezana (calle Mayor, 46).
Organiza: Fundación de Antezana.
Visitas teatralizadas en Complutum
Lucio Cornelio Quieto, agente inmobiliario
Horario: 12:00 horas
Lugar: Parque arqueológico ciudad romana de Complutum, camino del Juncal c/v calle Jiménez de Quesada
Necesaria reserva en los teléfonos 91 889 26 94 – 91 881 06 34 (Oficinas Municipales de Turismo).
Organiza: Concejalía de Patrimonio Histórico.
Cuentacuentos
Alcalá Patrimonio
Horario: 12:00 horas
Lugar: Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros (Plaza San Julián nº 1).
Entrada libre. Necesaria recogida de entradas hasta media hora antes del inicio.
A cargo de Légolas Colectivo Escénico.
Organiza: Servicio Municipal de Bibliotecas y Concejalía de Patrimonio Histórico.
Teatro para todos
Animaciones teatrales con Pingüi
Horario: 12:00 y 13:00 horas
Lugar: Museo Casa Natal de Cervantes.
Entrada libre hasta completar aforo.
A cargo de Pingüi (Asociación IDAE).
Organiza: Dirección General de Promoción Cultural.
Concurso de pintura rápida
Pintando los rincones del Patrimonio
Horario: 12:30 horas
Lugar: Patio de Santo Tomás de Villanueva (Universidad de Alcalá).
Organiza: Universidad de Alcalá.
Cuentataller
Las aventuras de Clara, la Cigüeña de Alcalá
Horario: 12:30 horas
Lugar: Centro de Mayores Los Pinos.
Entrada libre hasta completar aforo.
A cargo de la Asociación Cultural Malaya.
Organiza: Concejalía de Participación Ciudadana y Distritos. Distrito III.
Baila Alcalá, baila tu Patrimonio
Un recorrido bailando por el centro con auriculares sincronizados con tecnología Silent
Horario: 12:30 a 13:30 horas
Lugar: tres itinerarios por el centro histórico con alumnos de E.S.O., con finalización en la plaza de Cervantes.
Organiza: Concejalía de Familia, Infancia y Juventud
Entrega del Premio Ciudad de Alcalá – Ciudad Patrimonio Mundial
Al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Horario: 12:30 horas
Lugar: Salón de Plenos de la Casa Consistorial.
Acto institucional.
Organiza: Concejalía de Cultura.
Sorteo de Lotería Nacional
Por el XXV Aniversario de la Declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad
Horario: 13:00 horas
Organiza: Loterías y Apuestas del Estado y Concejalía de Cultura
Visita gratuita
Alcalá Patrimonio de la Humanidad
Horario: 16:30 horas
Lugar: Salida desde la oficina municipal de turismo de la Casa de la Entrevista (calle San Juan).
Necesaria reserva en los teléfonos 91 889 26 94 – 91 881 06 34 (Oficinas Municipales de Turismo).
Organiza: Concejalía de Turismo
Baila Alcalá, baila tu Patrimonio
Un recorrido bailando por el centro con auriculares sincronizados con tecnología Silent
Horario: de 18:30 a 20:00 horas
Lugar: itinerario por el centro histórico con salida a las 19:00 horas en la puerta del Ayuntamiento (plaza de Cervantes, 12) con jóvenes mayores de 18 años.
Organiza: Concejalía de Familia, Infancia y Juventud.
Presentación del libro
Historia colectiva de Alcalá
Horario: 17:30 horas
Lugar: Salón de Plenos de la Casa Consistorial.
Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza: Concejalía de Cultura.
Acto religioso
Misa por el XV Aniversario del Hermanamiento de Cofradías y Hermandades
Horario: 19:00 horas
Lugar: Convento de Religiosas Concepcionistas de Santa Úrsula (C/ Santa Úrsula, 3).
Organiza: Cofradías y Hermandades del Stmo. Cristo de la Agonía, María Stma. de los Dolores y San Juan, Santo Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores y el Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza.
Colabora: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Pasacalles y espectáculo aéreo
‘Universo Atlantis’ es el evento que clausura los actos desarrollados durante la jornada del 2 de diciembre
Horario: 19:00 horas
Lugar: Desde la puerta de Mártires (Cuatro Caños) a la plaza de San Diego por calle de Libreros.
A cargo de ‘Creadores de Ilusiones’ y ‘Grupo Puja’.
Alcalá de Henares es una ciudad importante para el grupo Ahoramas, como ha declarado hoy su director general, Eusebio Rubio, durante la inauguración. No en vano, es la ciudad con más establecimientos de la marca de toda la Comunidad de Madrid.
La primera tienda Ahorramas se abrió en Reyes Católicos en 1985, y con esta nueva apertura consolidan la marca en Alcalá de Henares con su establecimiento número 12 en la ciudad, a la altura de lo que hoy demandan los consumidores más exigentes.
La nueva tienda de Alcalá de Henares empleará a 50 personas y dispone de una sala de ventas de 1.282 metros cuadrados. El nuevo punto de venta ofrecerá, además, servicios como Amazon Locker, autocaja y puntos de recarga para vehículos eléctricos. El establecimiento abrirá en horario de 9:00 a 21:30 horas de lunes a sábado y domingos y festivos de 9:00 a 15:00 horas.
Con esta apertura, Ahorramas alcanza más de 11.200 metros cuadrados de superficie de ventas en la ciudad complutense y 565 empleados. Y tras ella, la compañía suma más de 280 tiendas repartidas entre la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.
Alcalá es muy importante para nosotros
El director general de Ahorramas, Eusebio Rubio, dijo en la inauguración “nosotros nacimos en el año 79-80. Nosotros éramos una agrupación de comerciantes de aquel momento. Y lo que teníamos eran tiendas tradicionales. En el año 80 empezamos a poner tiendas en común y en el año 85, abrimos la primera tienda en Alcalá de Henares, en Reyes Católicos, una zona muy populosa, en la que hemos desarrollado muchísimo negocio”.
Y desde entonces Ahorramas no ha dejado de abrir tiendas. “Alcaldesa”, continuaba diciendo Eusebio Rubio, esto es un centro que abrimos con mucha ilusión, en la población donde tenemos más establecimientos de toda la Comunidad de Madrid. Nosotros nos hemos sentido siempre un poco de Alcalá de Henares, porque ha sido una tras otra”.
“Hay sitios donde te acogen con mucha gratitud y donde empiezas a funcionar casi desde el primer día. Y este centro y esta población es una de ellas, donde nosotros tenemos más de 500 trabajadores. Y es un lugar donde nos encontramos como en nuestra casa”.
Un Ahorramas en la única ciudad patrimonio de la Comunidad
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, también tuvo unas palabras de agradecimiento antes esta nueva apertura.
“Muchísimas gracias por invitarnos a la inauguración de esta tienda. Deseo de verdad que sigáis creciendo en nuestra ciudad. Que abráis un nuevo negocio en Alcalá de Henares, como alcaldesa, a mí me llena de ilusión. Y por supuesto, desde el Gobierno municipal queremos daros la mano y acompañaros en todo lo que necesitéis”.
“Que seáis valientes y sigáis expandiendo vuestro negocio. Y que todos los días estéis dando lo mejor de vosotros para recibir a los clientes con esa sonrisa con la que nos habéis recibido a todos y estáis recibiendo”.
“Estáis en la ciudad donde tenéis más establecimientos y en la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Así que todos los factores confluyen para que esto sea un éxito. Yo solo puedo dar las gracias también por ese emprendimiento, por esa generación de riqueza, por ese desarrollo económico que vosotros generáis en la ciudad. Desde la institución pública solo podemos daros las gracias, daros la bienvenida y desearos la mayor de las suertes, que sé que la vais a tener. Y que contáis con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para todo lo que necesitéis. Ahí vamos a estar”.
El nuevo Ahorramas en imágenes
Ahorramas, un modelo de cercanía
Para Ahorramas, es clave la apuesta por el producto fresco de calidad y la especialización de sus empleados de secciones, quienes asesoran y ofrecen a los clientes una experiencia de compra completa. Asimismo, el Mercado de Ahorramas, un mercado tradicional emplazado en un moderno supermercado, despunta como seña distintiva de la compañía madrileña.
Estas nuevas tiendas transmiten el proceso de digitalización y modernización en el que está sumido la compañía, y que se hace tangible desde la ampliación del surtido adaptadas a las nuevas demandas de consumo (vegano, sin gluten, parafarmacia, etc.), a la implantación del Ecommerce en el territorio donde opera, hasta la instalación de placas solares, cargadores eléctricos, lockers de Amazon, entre otros muchos servicios.
Todo ello, sin perder la esencia del mercado, con productos frescos con la mejor calidad-precio, y la vocación de tenderos que acompaña a Ahorramas desde su fundación hace más de 40 años.
Todo el sabor de Frankie, ahora en Smash (aplastada hasta conseguir su forma original). Sencilla, sabrosa y con dos nuevas salsas secretas, así se presenta la nueva insignia de la marca de las burgers más famosas de Alcalá de Henares. La Frankie Smash ha sido creada por y para el público alcalaíno y promete cambiar la forma en que los amantes de las hamburguesas disfrutan de este clásico.
Con el sello de calidad marca Frankie, 3ª mejor hamburguesa de España y 2ª mejor del país en formato delivery, llega la primera Smash Burger en Alcalá de Henares. Nueva apuesta por su ciudad, donde abrió su primer local, siendo así, una vez más, pioneros en el lanzamiento de productos y de tendencias gastronómicas.
Y es que Frankie Burgers continúa con su compromiso constante con la calidad y la innovación, desde la ciudad Cervantina donde, después, logró abrir y triunfar con tres locales en Madrid, un cuarto en camino y su siguiente proyecto en Alcalá. Fruto de este éxito fueron ideas como la nueva Frankie Smash.
Una hamburguesa que ofrece a sus clientes una nueva y única experiencia en cada bocado, con el objetivo de hacer felices a sus clientes y convertirse en la smash de referencia en Alcalá. Jugosa, sabrosa y crujiente, esta smash burger se caracteriza por su carne de primera calidad, cuidadosamente sazonada y prensada para lograr ese irresistible resultado.
Frankie Smash, original y única
En el corazón de la Frankie Smash de Frankie Burgers se encuentra una combinación única de técnicas culinarias e ingredientes de primera calidad. Todo basado en una receta original de pepinillos y cebolla.
La carne, cuidadosamente seleccionada y sazonada, se somete a una técnica de prensado en una parrilla caliente. El resultado es una mezcla perfecta de sabores, con una capa exterior crujiente que da paso a una jugosa explosión de sabor en cada bocado.
Sabrosa y crujiente, la nueva smash burger estará disponible en exclusiva en el local de Frankie Burgers en Alcalá de Henares y, muy pronto, en el que será el nuevo local de la marca en la ciudad en los primeros meses de 2024.
Los vecinos y visitantes de Alcalá de Henares están invitados a descubrir este nuevo estándar en la cocina de hamburguesas y a sumergirse en una experiencia gastronómica inigualable.
Frankie Burgers nació en plena pandemia en Alcalá de Henares, sólo con el servicio delivery; en septiembre 2021, aterrizó en la capital madrileña con la inauguración de su segundo local en el número 46 de la afamada calle Ponzano y, recientemente, han inaugurado su tercer local en la calle Espronceda 17.
La trayectoria y filosofía de Frankie Burguers se sustenta sobre tres pilares fundamentales: respetar el carácter nice & easy de las hamburgueserías tradicionales (sencillas en fondo y forma); realizar todos sus procesos de elaboración a diario y de manera artesanal (filosofía que resume bajo el eslogan ‘quality is our recipe‘) y; por último, contar siempre con ingredientes frescos y de calidad, con productores locales (como la carne de raza cortada a cuchillo y molida diariamente, sus patatas gallegas o su delicioso pan brioche procedente de un proveedor artesanal), garantizando un delicioso y reconocible sabor que logra fidelizar a sus clientes, convirtiéndolos en parte de la familia.
Frankie Burgers, fundado por Fran Rodríguez y Jesús Rivero, es una empresa de capital 100% español que pertenece al reconocido grupo hostelero alcalaíno Monio Group, fundado, por su parte, por Fran Rodríguez en Alcalá de Henares en 2010.
Frankie Burgers se posiciona, así, como un referente de hamburguesas artesanales donde prima la experiencia gastronómica de calidad a un precio razonable.
El recinto amurallado de la Huerta del Palacio Arzobispal volverá a albergar, en su quinta edición, el Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial, organizado por el Club de Atletismo Cervantes en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. La prueba tiene caracter gratuito, solidario y ya ha cerrado sus inscripciones.
El teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Manuel Acosta, la concejala de Deportes, Lola López, y el concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, han asistido a la presentación de este cross junto con los concejales socialistas Alberto Blázquez y Alberto González.
También han asistido a la presentación, Ángel Plaza, responsable de Organización del Cross, el presidente de la Federación Madrileña de Atletismo, Isidro Arranz, y Saray Blázquez, presidenta de la Asociación de Enfermedades Raras (ADERAH).
Se trata de una prueba que sigue creciendo edición tras edición y que ya se ha situado como una prueba asentada en el calendario nacional de campo a través, incluida en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo y el circuito de pruebas de campo a través de la ADOC.
«Un espacio único que auna deporte y Patrimonio»
Víctor Manuel Acosta ha destacado la singularidad de esta prueba que “aúna deporte y patrimonio, en un espacio único, en la antigua muralla de Alcalá de Henares, en el recinto del Palacio de los Arzobispos de Toledo, que es parte de la historia de España y desde luego también de la ciudad complutense”.
Disfrutar de la prueba y también de la ciudad
Lola López, por su parte, ha afirmado que “estamos ante un cross que desde su nacimiento va creciendo en participación, en compromiso y en relevancia dentro del panorama nacional e internacional” y ha animado a los 1.500 atletas inscritos a disfrutar de la prueba y también de la ciudad, que celebra el 25 aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad.
«Un cross único en el mundo»
Por su parte, Vicente Pérez ha asegurado que “el cross ofrece estampas de una belleza excepcional, ya que discurre dentro del recinto amurallado del Palacio Arzobispal y es el único del mundo que se celebra dentro de un recinto amurallado declarado Bien de Interés Cultural (BIC)”.
Tanto el Club Atletismo Cervantes como el Ayuntamiento de Alcalá de Henares trabajan conjuntamente para incluir la prueba en el calendario de la IAAF y conseguir el sello ‘bronze label’ del máximo organismo internacional de atletismo.
La prueba también tiene un componente solidario, ya que cada participante ha tenido la oportunidad durante la inscripción de realizar un donativo a la Asociación de Enfermedades Raras (ADERAH).
Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial: más información y horarios
La cita será el domingo 3 de diciembre de 2023, a partir de las 10:00 horas, en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal (entrada por C/ Cardenal Sandoval y Rojas, y por Plaza del Palacio).
Es un cross diseñado para deportistas de todas las edades y niveles, al haber carreras para atletas populares, escolares y federados. De hecho, en la pasada edición participaron atletas de la talla de Mario Mola (campeón del mundo de triatlón) o Jesús España (campeón de Europa de 5.000m).
El pistoletazo de salida será a las 10 horas de la mañana. Como ya se ha comentado se celebrarán carreras de todas las categorías, desde menores (Sub-8, Sub-10, Sub-12, Sub-14 y Sub-16), sub 18, sub 20, sub 23 hasta absolutas, master y populares. Tanto femeninas como masculinas.
Imagen: Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá acogerá este jueves, 30 de noviembre, a las 17:00 horas, el acto de presentación del libro ‘Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad. 25 años’, editado por el Consorcio Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad.
En el acto participarán José Vicente Saz, rector de la UAH; Blanca Martínez de Anguita, gerente del Consorcio y coordinadora del libro; Bartolomé González, director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid; y Judith Piquet, alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el Consorcio que conforman el Ayuntamiento, la Universidad de Alcalá y la Comunidad de Madrid ha editado este libro que recoge las actuaciones de rehabilitación que ha desarrollado a lo largo de su trayectoria.
El Consorcio ‘Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad’
Fue constituido 2003 por el Consistorio alcalaíno, la Universidad y el Gobierno regional, como parte de los compromisos contraídos por la ciudad tras su declaración como Patrimonio Mundial en 1998 por la Unesco. Su finalidad es la coordinación de las intervenciones de estas tres administraciones en lo relativo en la recuperación del centro histórico complutense.
En 2004 comenzaron estas obras de mantenimiento y rehabilitación, hasta completar en 2023 un catálogo de 26 actuaciones principales en otros tantos edificios, espacios y obras de arte de la Universidad y el recinto histórico de Alcalá.
Todas esas actuaciones están recogidas y detalladas en el libro con fichas de técnicos del Ayuntamiento y la Universidad, ilustradas con amplio despliegue fotográfico. La cuidada edición se completa con textos de la alcaldesa, del rector y del director de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González, así como con un breve ensayo que el desaparecido Cronista de la Ciudad, Francisco Javier García Gutiérrez, publicó en 2014 en el primer catálogo del Consorcio, bajo el título ‘Un desafío para todos’.