Dream Alcalá Blog Página 226

La nueva iluminación del torreón de la UAH da la bienvenida al Campus Científico

La Universidad de Alcalá ha inaugurado un nuevo elemento de señalización del Campus Científico Tecnológico. Se trata de un luminoso instalado en el torreón de su acceso norte, con el objetivo de mejorar la señalética de entrada al campus en esa zona.

El cartel, realizado con mármol del valle del Vinalopó cortado con láser, se autoalimenta gracias a unas placas fotovoltaicas situadas en la cabecera del muro y se enciende y apaga gracias a una célula fotoeléctrica controlada de forma manual y por sistema bluetooth.

En el acceso norte del campus científico tecnológico de la Universidad de Alcalá se instaló hace años un torreón que en realidad es un antiguo depósito de agua en piedra de asperón proveniente de la estación de ferrocarril Linares-Jaén que por unas obras fue desmontado.

Aprovechando que este se encuentra sobre un montículo que sirve como barrera acústica vegetal, la UAH ha instalado un luminoso para señalizar el acceso a la Universidad que esta tarde será inaugurado por parte del rector y demás autoridades.

Recogida de alimentos y productos de limpieza e higiene en Alcalá de Henares

La red solidaria ciudadana Café Pendiente de Alcalá de Henares sigue echando una mano a las familias que están en mala situación. Julia Iniesta, creadora de esta red , asegura que «cada vez son más las familias que solicitan ayuda para poder seguir adelante en su lucha diaria».

Iniesta continúa afirmando que las «despensas están vacías, y muchas familias están bajo mínimos comiendo y cenando, arroz hervido o desayunando leche aumentada con agua».

Así, el comercio  Retokes / Arreglos y Transformaciones de la calle Clavel 8, (junto a la Junta del Distrito II) presta su espacio en tienda para recoger: conservas, galletas, pastas, aceite, arroz, leche, también limpieza e higiene.

La recogida se celebrará el viernes 1 de didiembre en horario comercial de mañana y tarde (de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, aprox).

Y además, hay comercios donde se pueden hacer bizum solidarios para alimento fresco:

  • Carnicería Oscar Madrigal: 661 07 53 16
  • Charcutería Casa Paco: 650 50 75 81
  • Pescadería Hermanos Nadador: 669 88 44 18
  • Pollería Eduardo Galisteo: 620 54 70 43
  • Frutas Recio: 636 26 14 26
  • Frutería Gerhard Mai: 671 27 69 23
  • Frutería Javi y Carmen: 650 23 44 25/608 78 79 99
  • Carnicería Hermanos Madrigal: 637 73 35 17

Si necesitas más información entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o envía un WhatsApp al 660 58 46 17

Patrimonio en Marcha: continúa el ciclo de visitas extraordinarias a espacios singulares de Alcalá

Con motivo de la conmemoración de los XXV años de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la Concejalía de Patrimonio Histórico ha diseñado una serie de visitas guiadas, extraordinarias, y gratuitas, a cuatro espacios singulares de la ciudad bajo el título ‘Patrimonio en Marcha’.  

Para participar en las mismas, será necesaria la reserva de plaza en los teléfonos 91 889 26 94 / 91 881 06 34 de las Oficinas Municipales de Turismo. 

El concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, ha manifestado que esta iniciativa “tiene como objetivo que los alcalaínos conozcan su patrimonio en profundidad, espacios que habitualmente no se abren al público, y además acompañados por especialistas para ofrecer todo tipo de detalles técnicos”.   

Tras la primera visita el pasado martes 21 a la Fábrica de Harinas, este jueves 30 de noviembre tendrá lugar la segunda cita a las 11:00 horas para recorrer la Casa de Hippolytus, en la Avenida de Madrid, junto al polideportivo El Juncal. 

El lunes, 4 de diciembre, se ha previsto la visita las excavaciones del refugio antiaéreo de la Plaza de Cervantes en dos turnos, a las 11:00 y a las 12:00 horas.   

El ciclo se cerrará el martes, 12 de diciembre, con un recorrido por el Río Henares para conocer en detalle el Molino Borgoñón, la cita será a las 11:00 horas.

Residueitor: alumnos de primaria aprenden sobre sostenibilidad en el Salón Cervantes

En el marco de las jornadas de celebración de los 25 años de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las concejalías de Medio Ambiente y Educación, el concejal de medioambiente Vicente Pérez ha asistido este miércoles a la inauguración del espectáculo teatral ‘Residueitor’,

Se trata de una representación para alumnos de 3º de Primaria de los centros educativos de la ciudad. Pérez ha dado la bienvenida a los alumnos y ha recalcado “la importancia del reciclaje y la separación de los residuos para tener una ciudad mejor”.

Pérez también ha recordado a los escolares que este año Alcalá cumple el 25 aniversario de la Ciudad como Patrimonio de la Humanidad.

‘Recicla más. Mejor. Siempre’

De la mano de la entidad Ecoembes, se ha desarrollado esta propuesta escénica ‘Pasado y presente de los residuos: Residueitor’, en el Teatro Salón Cervantes, con sesiones a las 10:00 y 11:30 horas. Este jueves 30 de noviembre, a las 10.00 horas, tendrá lugar una nueva función, y una más el 22 de diciembre en La Casita del O’Donnell a las 17:30 horas hasta completar aforo.

La representación teatral corre a cargo de Totemcamp, asociación cultural que cuenta con un grupo de profesionales con una importante experiencia en el desarrollo de proyectos de educación no formal, intervención socioeducativa, ocio y animación y dinamización de espacios.

Se trata de un recurso educativo para informar y sensibilizar a los escolares sobre la gestión sostenible de los residuos, de forma original y lúdica, motivando a las nuevas generaciones en la protección del medio ambiente y haciéndoles protagonistas de todo el proceso de la economía circular.

Entregados los premios de los Concursos de Dibujo y Fotografía del Patrimonio

El salón de actos del antiguo Convento de Capuchinos ha acogido el acto de entrega de premios de los Concursos de Dibujo y Pintura para centros educativos de Educación Infantil y Primaria y de Fotografía para ESO, Bachillerato y Formación Profesional Básica, organizados con motivo de la conmemoración del XXV Aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Los concejales de Educación, Lola López y de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, junto con otros miembros del equipo de Gobierno, han acudido a la entrega de los premios a los ganadores de cada certamen. La concejala de Educación ha explicado que el objetivo de los concursos es “fomentar la creatividad, y la expresión e incrementar el interés por el dibujo y la fotografía, conmemorando los 25 años de la Declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad”.

Vicente Pérez, por su parte, ha destacado la importancia de que “nuestros escolares conozcan nuestro patrimonio, porque es el mejor legado que podrán recibir las generaciones futuras, y deberán conocerlo para, así, poder conservarlo”.

En el Concurso de Dibujo y Pintura, con un total de 113 participantes, ha resultado ganadora del primer premio Alba Sánchez Fuentes, alumna de 4º de Primaria del CC Filipenses, por su trabajo “El patio de la Universidad a todo color”, por lo que ha recibido como premio material de dibujo y pintura valorado en 200 euros, así como un diploma y su cuadro en papel pluma. El segundo premio ha sido para Daniela Marcelo Gómez, alumna de 5º de Primaria del CEIP Ernest Hemingway, por su trabajo “Mural de la plaza de Cervantes”, quien ha recibido un lote de libros, un diploma y su cuadro en papel pluma.

Las obras premiadas en la categoría de dibujo se pueden ver en la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Ganadores en fotografía

La ganadora del Concurso de Fotografía, con 49 participantes, ha sido Ainhoa Hurtado Naula, alumna de 3º de la ESO en el IES Mateo Alemán, con su trabajo “Torre de la Magistral” y ha recibido como premio un estabilizador de cámara y un aro de luz, un diploma y su fotografía en papel pluma.

Y el segundo premio ha recaído en Diego Acevedo Horta, que estudia 2º de la ESO en el CC San Gabriel, y ha presentado un trabajo titulado “Torre de Santa María” por el que ha recibido como premio un lote de libros, un diploma y su fotografía en papel pluma.

Las obras premiadas en fotografía también se pueden ver en la web municipal.

En este acto también se ha hecho entrega de un facsímil a la Dirección de los centros, con el objetivo de que pueda darse visibilidad, desde los propios espacios educativos, del documento que recoge la Declaración de la Universidad y la Ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad.

Este facsímil se encuentra disponible en la página web del Ayuntamiento de Alcalá desde este enlace:

Alcalá de Henares (Patrimonio Mundial) – Ayuntamiento de Alcalá de Henares (ayto-alcaladehenares.es)

Un proyecto del Hospital Príncipe de Asturias sobre satisfacción del paciente, premiado por la Sociedad Española de Calidad Asistencial

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha resultado premiado en el XXXIX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial por un proyecto de evaluación de la satisfacción del paciente liderado por la coordinadora de Calidad Asistencial de este centro sanitario situado en Alcalá de Henares, Marta Macías. El trabajo ha sido elegido entre un total de 700 comunicaciones que han tratado distintos aspectos de la calidad que se presta en la actualidad en España.

El proyecto, que lleva por título “El dato de la encuesta de satisfacción. Hasta el infinito y más allá.”, ha sido galardonado en esta cita anual de la Calidad Asistencial en España en la categoría temática de “Relación con pacientes” entre un total de 700 comunicaciones. El contenido del proyecto expuesto consiste en la implementación de un sistema digital de encuestas de satisfacción a pacientes que se inició en 2021 a través de terminales y mensajes SMS para 27 áreas y especialidades médicas.

Dentro de esta iniciativa del Hospital Universitario Príncipe de Asturias se creó una red de referentes de Calidad por Servicio para el análisis de las encuestas y propuestas de mejora. En 2022 se obtuvieron 49.535 encuestas. Entre el total de oportunidades de mejora (47), destacan un 64% en consultas externas y un 27% en hospitalización. Un 36% de las mejoras se concentraron en las listas de espera de citaciones y un 21% en los tiempos de espera. Además, se enviaron felicitaciones individualizadas a 67 profesionales del centro.

Esta experiencia parece demostrar la efectividad de implicar y reconocer a los profesionales en las mejoras locales de sus servicios, y a los pacientes con la devolución de la información a través de diversos canales.

El Centro presentó a esta cita congresual cuatro comunicaciones orales, de las cuales dos fueron seleccionadas para ser premiadas. La otra comunicación fue la de “Experiencia del paciente a pie de cama y la participación de los líderes”, presentada por el Comité de Humanización y Calidad Percibida del propio Hospital Príncipe de Asturias.

El PSOE de Alcalá pide la reapertura inmediata de parte de la UCI del Hospital Príncipe de Asturias

Blanca Ibarra, imagen de archivo

Los socialistas complutenses han denunciado la situación que sufre parte de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) tras constatar en los últimos días las condiciones en las que se encuentra los pacientes que necesitan ser ingresados en esta zona del hospital.

La concejala socialista, Blanca Ibarra, ha señalado que “en el hospital hay dos zonas UCI reales, la UCI A, con 14 camas, y la UCI B, la más nueva, con 6 camas adicionales. En el momento más crítico de la pandemia se habilitó una tercera zona UCI, la llamada UCI-C, pero que realmente no es una UCI propiamente dicha. Esto significa que no está preparada ni estructuralmente ni con los medios materiales para ser usada como UCI de manera normalizada”. 

Ibarra denuncia que, en las últimas semanas, esta zona UCI-C se ha tenido que usar de manera temporal por unas obras menores en la UCI-A. Sin embargo, afirma que una vez terminadas dichas obras, esa zona aún no se ha reabierto.

“La excusa aportada por la gerencia – señala la edil socialista- es que tienen un problema de climatización que quieren resolver. Sin embargo, la realidad es que los problemas de climatización son globales de todo el hospital y vienen arrastrándose desde los años 80. Además, – explica- no está previsto ni fechado que se acometa a corto plazo ninguna mejora en dicha climatización”.

Los socialistas han solicitado «la apertura urgente de esta UCI» y han anunciado que llevarán al pleno de diciembre esta situación, si no se soluciona en los próximos días.

La UCI C está funcionando con normalidad

El Hospital Príncipe de Asturias, por su parte, ha comunicado a este medio que la denominada UCI C está funcionando con normalidad desde que se abrió en 2020. «En todo momento, los profesionales de Cuidados Intensivos están siguiendo los protocolos clínicos y la evidencia científica actual para garantizar la calidad en los procesos asistenciales que se presta a los pacientes».

El Hospital recuerda que está trabajando para mejorar sus instalaciones con una reforma estructural de la UCI A, que ampliará el número de camas con aislamiento y mejorará las condiciones de confortabilidad para los pacientes y sus familiares tras lo aprendido en la pandemia de la Covid-19. Esta reforma está pendiente de la instalación de un nuevo sistema de climatización lateral que se terminará de acometer en los próximos días.

La Isla del Aire: una historia en femenino con la despedida de Nuria Espert, en el Salón Cervantes

La La Isla del Aire supone la despedida de los escenarios de Nuria Espert. En Menorca, una familia de cinco mujeres, guiadas por la vieja Mencía (la matriarca de la familia), se adentran en un viaje en barca a la Isla del Aire.

La muerte de Helena, la nieta mayor de Mencía, está muy presente en la mente de la familia y, durante esta excursión, Mencía obligará a sus hijas y nietas a enfrentarse a la verdad y a los secretos que ocultan.

Esta obra de Alejandro Palomas está escrita a entraña abierta a partir de la primera parte de su trilogía novelística El tiempo que nos une.

Es algo más que un placer y un honor volver a dirigir a Nuria Espert. Y reencontrarme en la escena una vez más con Vicky Peña, Teresa Vallicrosa, Miranda Gas y Candela Serrat.

La Isla del Aire: más información y entradas

La obra dirigida por Mario Gas, La Isla del Aire, se estrenará el próximo sábado 2 de diciembre a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha tecnicó/artística

Autoría: Alejandro Palomas
Dirección: Mario Gas
Intérpretes: Nuria Espert, Vicky Peña, Teresa Vallicrosa, Clàudia Benito, Candela Serrat

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Pandataria: Cayetana Guillén Cuervo y Chevi Muraday se dan cita en el Salón Cervantes

Pandataria es una isla perteneciente al archipiélago de las Pontinas, mar Tirreno y mide 1,54 Km2. En la época de la dinastía Julio-Claudia, las mujeres del imperio que no se adecuaban a las normas (adúlteras, poderosas, independientes, políticas) eran exiliadas a Pandataria para lavar la imagen de la autoridad.

Julia la Mayor fue la primera y tras ella su hija y su nieta en distintos momentos de su vida. La vida en el exilio en una isla tan pequeña y sin posibilidad de salir podía llegar a ser muy aburrida y asfixiante.

Pero Pandataria como isla-prisión, llegó a representar el paraíso de los olvidados.

La compañía Losdedae, residente en Alcalá de Henares y con la dirección de Chevy Muraday, estrena este nuevo espectáculo cargado de la fuerza de su danza con una de nuestras mejores actrices como protagonista, Cayetana Guillén Cuervo.

Pandataria: más información y entradas

La obra de la compañía Losdedae, Pandataria, se estrenará el próximo viernes 1 de diciembre a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha tecnicó/artística

Autoría: Chevi Muraday
Textos: Laia Ripoll
Dirección: Chevi Muraday
Intérpretes: Cayetana Guillén Cuervo, Chevi Muraday, Elio Toffana, La Merce, Basem Nahnouh, Chus Western
Escenografía: Chevi Muraday
Vestuario: Eudald Magri
http://www.losdedae.com/

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Benedetterías: la poesía de Benedetti y el flamenco de Anititrán, en el Salón Cervantes

Benedetterías es un sueño de lanzar la poesía del gran Mario Benedetti desde este arte universal que todo lo acoge y lo abraza: el flamenco.

Ambos con la sencillez como bandera, evocan un mundo mágico donde danza, música, teatro, imagen y poesía se dan de la mano en un paseo inolvidable por los poemas más conocidos del maestro uruguayo.

Este homenaje lleno de gratitud, se estrenó justo en el centenario del nacimiento de este gran poeta (septiembre de 2020). Por tanto, ocasión inmejorable para celebrar desde nuestra cultura, el inmortal legado que nos dejó.

Benedetterías: más información y entradas

La obra de Anititrán Compañía Flamenca, Benedetterías, se estrenará el próximo domingo 3 de diciembre a las 18:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha tecnicó/artística

Autora: Ana Lloris Otero
Dirección: Amalia Hornero
Intérpretes: Ana Lloris Otero, Daniel Yagüe Inglada, Desiré Paredes Ciudad y Elba Puerta Martínez

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

El contrabajo estrellado: música de cámara para todos los públicos en el Corral

El tiempo se para, el silencio se diluye con los primeros sonidos del piano que tenues invitan a cada estrella aparecer en una noche calmada.

Dos seres de luz nos desvelan los secretos de una vida de búsqueda y de perseverancia. ¿Lograrán finalmente cumplir sus sueños?

En esta sátira infantil, la música se pone al servicio de un texto pedagógico en su esencia y revelador en la escucha, situado en un marco mágico con un entorno tierno donde el público se sentirá mimado por dos personajes que los hará partícipes de una historia de amor muy especial, un enredo que llevará a los asistentes a otro lugar y a otro momento.

El contrabajo y el piano se convierten en el nexo de unión entre texto y público, que vivirán un concierto de música clásica muy especial.

Un concierto de música de cámara con una teatralización inesperada que se convierte en el eje principal de un montaje sencillo en apariencia pero redondo, guiado únicamente por dos actores/músicos en escena.

El contrabajo estrellado: más información y entradas

Con la producción de Producciones Menguantes, El contrabajo estrellado se estrenará en la temporada 2023-24 del Corral de Comedias los próximos sábado 2 y domingo 3 de diciembre a las 18:00 y 12:00 horas, respectivamente.

Las entradas pueden adquirirse a un precio único de 9 euros, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15

Cuenta atrás: un thriller llevado al teatro en Gilitos

Cuenta atrás es un thriller, una obra de suspense, llevada al teatro. Se plantea una reflexión sobre el miedo, la inseguridad, el azar, la soledad y la impotencia. La desesperación que se produce cuando el tiempo se acaba y no se logra tener el más mínimo progreso en la búsqueda de la solución.

El suspense psicológico es un género más propio del mundo audiovisual que del teatral. Desarrollado dentro del cine, con maestro como Alfred Hitchcock y habitual en las series policiacas de TV, está ocasión se ajusta el mundo de la escena eludiendo lo cinematográfico y llevando al espectador a una experiencia teatral intensa.

Inspirada en la obra ‘Carnaval’ del catalán Jordi Galcerán, Cuenta atrás tiene un texto conformado por las aportaciones de los componentes de Banarte. Esto le da una dinámica y estructura trepidante que lleva a una resolución sorprendente.

La vulnerabilidad del ser humano, sujeto a las vicisitudes del azar, la soledad, el miedo y el mal, ese mal que puede anidar dentro de cada uno de nosotros, que, como en este caso, puede llevar búsqueda de la venganza por despecho, quedan reflejados en la hora y media escasa que dura el hecho teatral.

Planteando al espectador, tras una trepidante, loca y sin sentido carrera contrarreloj que va engrandeciendo la angustia, como podernos enfrentarnos a situaciones desesperadas y a la existencia de la locura.

Cuenta atrás: más información y entradas

Basada en la obra Carnaval de Jordi Galcerán, Cuenta atrás se estrenará el próximo sábado 2 de diciembre a las 19:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos con entrada libre hasta completar aforo.

Ficha técnica

Compañía: Banarte Antzerki Taldea.
Género: Thriller.
Autor: Colectivo Banarte Antzerki Taldea.
Dirección: Sonia Villamor.
Elenco: Dolma Romera, Rafa Herce, Eduardo Pombar, Aitor Berrio, María Otxandiano.
Duración aproximada: 90 minutos.
www.banarte.net

Dónde está

Cuentos del buen contar: cuentos tradicionales en la Biblioteca Cardenal Cisneros

Cuentos del buen contar es como definió José María Merino a la recopilación que hizo Antonio Rodríguez Almodóvar de cuentos populares españoles.

Una recopilación que recogía cuentos tradicionales que se habían contado desde tiempos que se pierden en la memoria y que son patrimonio inmaterial de la humanidad.

Para esta festividad del Patrimonio Légolas propone una sesión de cuentos en los que los tontos listos, las raposas, las mujeres aventureras y muchos otros protagonistas se pasean entre lo maravilloso, lo popular y lo folclórico.

Un espectáculo para público familiar mayores de 5 años con entrada libre hasta completar aforo.

Este cuentacuentos tendrá lugar el próximo sábado 2 de diciembre a las 12:00 horas en la Sala Infantil de la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros a cargo de Légolas Colectivo Escénico. Organiza la concejalía de Patrimonio Histórico.

Dónde está

Los  protagonistas del miedo volvieron a triunfar en el hospital de Antezana

Continuando con la colaboración entre la Fundación Antezana y Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), el pasado sábado, 25 de noviembre, el patio del Hospitalillo se volvió a transformar en Corral de Comedias.

En esta ocasión la pieza escogida fue ‘Los protagonistas del miedo’, escrita por Luis Alonso, también director de la misma. Los personajes que fueron desfilando en las dos funciones vespertinas que se ofrecieron (19:00 y 20:30 horas) fueron La Zombi (Maribel Rollón), El Vampiro (F.Javier Blasco), La Bruja (Marisa Jiménez), La Momia (Begoña González), acompañada por La Vigilante del Museo (Soraya Redondo), y La Dama de Negro (Ana Isabel Alcolado).

Personajes estos que, según pudo comprobar y disfrutar el numeroso público asistente a las dos pases de la obra, se mueven entre la realidad y la ficción, entre lo posible y lo imposible, contándonos sus peculiares historias y mostrándose ante nosotros tal y como los podríamos imaginar. Eso sí, en clave de un inteligente humor, al que nos tiene acostumbrados TIA.

El público, con sus aplausos y sus comentarios posteriores, salió agradecido por la notable interpretación, sorprendido por el tono de los personajes dado por el autor, y emocionado por el resultado que la obra transmitió en este decorado natural del patio mudéjar del Hospitalillo, marco ideal para este tipo de representaciones de duración media (45 min, en este caso).

Pero, antes de finalizar esta breve crónica, queremos resaltar la más que notable labor del equipo de iluminación y sonido de TIA, formado por Mónika Salazar, Paula Torrens y Diego A. Andaluz, pues, tanto los efectos de luz como sonoros, resultan imprescindibles en la ambientación y arropamiento de “Los protagonistas del miedo”.

Y el 16 de diciembre…

Aprovechamos la ocasión para avanzarles que el sábado 16 , a las 19:30 horas, entrada única: 3 €, en el Auditorio del Centro Cultural GILITOS (c/Padre Llanos, 2), TIA pondrá en escena ‘Un banco con historias sorprendentes’ de Luis Alonso.

270 migrantes llegarán cada lunes a Alcalá hasta alcanzar un total de 1.134 personas a finales de diciembre

La primera teniente de alcalde y concejal de Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado, y la concejal de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, se han reunido con ACCEM, la ONG que gestionará el campamento de atención de migrantes en Alcalá de Henares.

La ONG ACCEN ha asistido junto con el futuro director del centro designado por el Ministerio de Exclusión Social. El encuentro, solicitado desde el Ayuntamiento, buscaba obtener nueva información y aclarar las preguntas sobre la llegada estas personas a la ciudad que comenzará hoy, 28 de noviembre, a partir de las 15:00 horas.

Uno de los puntos de la reunión fue la confirmación del número de personas esperadas, según Ruiz Maldonado “inicialmente estimadas en 1.134, aunque se reveló que la capacidad del centro puede albergar hasta 1.260 individuos”.

Seguía la concejal afirmando que “se estimaba una estancia inicial de 30 días, pero ahora se extiende hasta tres meses, lo que genera dudas sobre el futuro de aquellas personas que no sean reubicadas. A pesar de contar con 412 trabajadores sociales, -con contrato hasta el 31 de diciembre, según han aclarado al final de la comparecencia- el destino final de estas personas sigue siendo incierto”.

La edil de Servicios Sociales apunta además la “situación de posibles menores entre los migrantes, dado que su atención implica la intervención intensa de la Comunidad de Madrid, responsable de los recursos destinados a este grupo”.

14 carpas para 90 personas cada una

Las dos concejales del Ayuntamiento también han informado sobre el cronograma de entradas. Así, llegarán a la ciudad 270 personas cada lunes, empezando por este mismo 28 de septiembre a partir de las 15:00 horas “alcanzando un total de 1.134 personas a finales de diciembre, lo que dejaría al centro a punto de alcanzar su capacidad máxima”. Sin embargo, apunta Ruiz Maldonado “aún está en marcha la construcción de una carpa adicional, lo que añade complejidad a la situación”.

Serán un total de 14 carpas con capacidad para 90 personas cada en una instalación que contará con comedores, aseos, gimnasios y espacios deportivos. Además, la ONG  ACCEM proporcionará a los migrantes clases de español y apoyo en caso de búsqueda de familiares en Europa.

Contacto entre el director del centro y el Ayuntamiento

Sobre las vías de comunicación que va a tener el consistorio alcalaíno con el campamento de atención de migrantes, la concejal de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, explica que “se ha solicitado transparencia y comunicación constante para mantener informados a los vecinos y asociaciones”.

Y es que, según sus palabras, “la colaboración entre el ayuntamiento, las ONG locales y la comunidad es fundamental para abordar las inquietudes y resolver las dudas que puedan surgir”.

Un 90% de senegaleses y un máximo de 300 fuera de la instalación a la vez

Entre los migrantes que llegan a Alcalá de Henares, “aproximadamente el 90% proviene de Senegal, mientras que otros proceden de países como Gambia” aclaran las concejales que añaden que “el manejo de los grupos para salir a la ciudad se realizará de manera organizada, limitando las salidas a grupos de hasta 300 personas”.

Para facilitar su identificación, se les proporcionará un documento con foto, datos de contacto y el teléfono del centro, además de un sistema de registro de huella digital para acceder y salir de las instalaciones.

De momento, sin médicos

A pesar de la planificación, afirman las concejales que “la falta de recursos médicos en el centro ha sido un punto de preocupación, ya que no se cuenta con médicos. Solamente son enfermeros y auxiliares. Se espera una coordinación efectiva con los servicios de salud locales para atender cualquier emergencia médica que pueda surgir”.

Por último, y respecto a la falta de información denunciada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la primera teniente de alcalde finaliza diciendo que “las gestiones para obtener información y coordinar acciones han sido un desafío, con la alcaldesa solicitando explicaciones desde reuniones previas. La falta de claridad en los detalles y la constante variabilidad en la información han generado mucha incertidumbre”.

Alcalá de Henares recibe hoy al primer grupo de migrantes llegados desde Canarias

Como ya publicó Dream Alcalá, el pasado 17 de noviembre, Alcalá de Henares recibe hoy a la primera fase de migrantes, fundamentalmente subsaharianos, procedentes de Canarias.

Finalmente, son 378 personas las que llegan a la ciudad en este primer grupo, que podría alcanzar hasta los 1.178 hasta el próximo mes de mayo o alargar su fecha, incluso, de manera indefinida si la crisis migratoria así lo requiere.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Madrid, Elena Bernardo, ya confirmó en Alcalá de Henares la llegada de estas personas, que vivirían en régimen abierto.

Los migrantes llegan a la Base Primero de Rivera, antiguo acuartelamiento de la BRIPAC, que en la actualidad tienen un uso militar del 5% de su superficie y solo para tareas administrativas.

Si bien, en el cuartel se mantiene un arsenal de armamento y un barrio civil conocido popularmente como la ‘Colonia de Tierra’ que estarán separados por un muro del campamento de acogida.

Este mismo martes también hay preparada una reunión entre la primera teniente de alcalde y la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz Maldonado, y la concejal de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, junto a ACCEM, la ONG especializada en la atención de personas refugiadas, migrantes que gestionará el campamento de atención en Alcalá de Henares.

Detalles sobre la llegada de migrantes a Alcalá

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, trasladó el pasado día 10 la información recibida del Ministerio de Migraciones, que detallaba que la llegada de inmigrantes a Alcalá de Henares se producirá en tres fases.

La directora general de gestión del sistema de acogida de Protección Internacional y Temporal, Amapola Blasco, transmitió a la alcaldesa los siguientes datos sobre la llegada de migrantes:

  • El 20 de noviembre llegarán los primeros 250 migrantes a Alcalá de Henares (ahora será a partir del día 28)
  • Llegarán en tres fases de 378. La primera, desde el 20 noviembre hasta finales de mes, esos 250. Y en los diez últimos días del mes, otros 126. La segunda fase será en la primera quincena de diciembre, cuando llegarán otros 378 migrantes. Y en la tercera fase, en la segunda quincena de diciembre, llegarán los últimos 378
  • El horario para pernoctar en el centro será de 9:00 a 22:00 horas, de manera que toda personas que esté fuera del centro más allá de las 22:00, se quedará fuera
  • Según se ha comunicado ahora, la puerta de entrada y salida de los migrantes será por la plaza José Cadalso
  • Desde el Ministerio “no creen que los migrantes estén ahí más de un mes”, porque según su opinión la mayoría abandonará el acuartelamiento
  • Se proporcionará un enfermero y un médico para todas las personas alojadas en el acuartelamiento
  • Dispondrán de canchas de fútbol y baloncesto
  • Se está construyendo una barrera para separar el cuartel y el arsenal de armas, y para que no tengan contacto con los militares
  • Un funcionario del ministerio hará de enlace entre el campamento y los servicios públicos del Ayuntamiento, para cualquier necesidad que pudiera surgir

Judith Piquet, nueva presidenta de la Federación de Municipios de Madrid

El Partido Popular de Madrid ha propuesto, en el XI Pleno de la Federación de Municipios de Madrid, a la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, como presidenta de este organismo.

Y es que, este martes 28 de noviembre, tocaba renovar la Junta de Gobierno de la Federación Madrileña de Municipios. Piquet ha sustituido al exalcalde de la vecina Arganda del Rey, Guillermo Hita (PSOE).

El nombramiento ha tenido lugar durante la última sesión de la Junta de Gobierno de la Federación, en la que Piquet expresó su agradecimiento por el «inmenso honor» que se le ha conferido.

«Muchísimas gracias por haberme concedido el inmenso honor de presidir la Federación de Municipios de Madrid», ha declarado hoy Piquet. «Un honor que para mí es doble, al tener el privilegio de ser la primera alcaldesa, y la primera mujer, en ostentar la presidencia de esta institución por primera vez en su historia».

La nueva presidenta asume su nuevo cargo con un sentido de responsabilidad y compromiso, reconociendo las importantes obligaciones que conlleva representar a los alcaldes de la Comunidad de Madrid. En su discurso, destacó la vocación política compartida por todos los presentes, basada en el servicio a la comunidad y la construcción de una vida democrática y participativa en los municipios.

«La cercanía cotidiana con nuestros vecinos plantea complejidades, a veces sinsabores, y una preocupación constante, no os lo voy a decir. Pero, a cambio, aporta un conocimiento de la realidad, una proximidad humana a nuestros representados y unas satisfacciones que es difícil encontrar en cualquier otro puesto de representación institucional», expresó Piquet.

La presidenta electa se comprometió a continuar la labor de sus predecesores en la Federación, trabajando en la representación y defensa de los municipios ante la administración regional y nacional. E hizo hincapié en la unidad y la búsqueda de acuerdos, promoviendo el municipalismo como esencia de la federación.

Piquet señaló los desafíos económicos, sociales y medioambientales que enfrentan los municipios, prometiendo exigir mejoras y defender los intereses de la región ante los gobiernos regional y nacional.

«Para tomar el testigo y para proseguir la labor de mis predecesores, que hoy están aquí, en el cumplimiento del mandato de esta federación, y que no deja de ser, la representación y defensa de los municipios ante la Administración regional en aquellas competencias, recogidas en nuestro Estatuto de Autonomía, así como en la integración a nivel nacional con la Federación Española de Municipios y Provincias. Y para apelar siempre a la unidad y a la búsqueda conjunta de acuerdos y de alternativas, con lealtad y con afán constructivo, ante la Comunidad de Madrid, por supuesto, y con el trabajo y la constancia de una Junta de Gobierno desde la Federación de Municipios. En busca siempre de las mejores atenciones y las mayores dotaciones para nuestros municipios, ante los desafíos económicos, ante los desafíos sociales y medioambientales que todos nuestros municipios tienen por delante».

«Y de la misma manera que vamos a exigir al Gobierno regional, vamos a hacerlo también y vamos a apelar, por supuesto, al Gobierno de la Nación. Porque si tenemos que reclamar mejoras en nuestra red de cercanías, no vamos a dejar de hacerlo. Porque si se intenta atacar la fiscalidad en nuestra región, no vamos a permitirlo. Porque si se pone en riesgo la capacidad de la gestión del agua, en nuestra región, vamos a defender a nuestros municipios», declaró Piquet.

«Ese debe ser nuestro único interés y en base a ello vamos a trabajar todos juntos y así lo haremos siempre, buscando el consenso de todos», concluyó.

1.800 millones para mejorar los servicios públicos

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha clausurado hoy el XI Pleno de la Federación Madrileña de Municipios, que se ha celebrado en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez, donde, entre otras cuestiones, se ha llevado a cabo la renovación del presidente y de toda la Junta de Gobierno de esta institución.

“La FMM es una abanderada del municipalismo a nivel nacional y representa a los madrileños ante las instituciones de toda España. En este sentido, estamos al lado de todos los ayuntamientos, especialmente de los más pequeños y los que se encuentran más alejados, para garantizarles unos servicios públicos de la mayor calidad”, ha trasladado García Martín.

Además, la Comunidad de Madrid se plantea invertir otros 573 millones de euros para formalizar convenios con los consistorios y subvencionar hasta 310 programas de atención social primaria; reforzar la asistencia a domicilio a más de 48.000 personas en situación de dependencia; y financiar acciones de seguridad en 111 pueblos, incentivando el aumento de efectivos hasta llegar a los 4.738 agentes.

Igualmente, con esta cuantía se prestará apoyo a las localidades para, por ejemplo, la vigilancia y seguimiento de la escolarización obligatoria, se financiarán actividades y campañas de promoción sanitarias en varias zonas y, a través del Plan de Capacitación Digital se les proveerá de espacios polivalentes con el fin de que todos los ciudadanos adquieran las competencias necesarias en el campo tecnológico.

Asimismo, se ha diseñado para las entidades locales una formación específica en este ámbito de la tecnificación, dotado con 20 millones de euros. Por otro lado, mediante el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022-2026 se van a llevar a cabo 500 labores con el objetivo de modernizar las administraciones, con una prestación de 197,5 millones.

Cena de bienvenida a la Navidad en Plademunt, el Restaurante Imaginario

Imagen: Plademunt

El espíritu navideño invade a Plademunt y el Restaurante Imaginario quiere proponerte una  velada llena de buenos momentos.

El día 1 de diciembre encienden sus luces de la Navidad y te ofrecen una experiencia íntima, deliciosa y única: una cena con la música de Tanya Sapiga al piano con notas navideñas y la gastronomía más deliciosa de la temporada de otoño-invierno.

Una cena con piano en directo, música navideña versionada al piano y recetas exclusivas para el evento que te garantizarán una noche magnífica.

Y es que en Plademunt han diseñado un menú, una selección de vinos y de obras musicales con el fin de llegar con un mensaje redondo, completo y navideño, buscando en tu sensibilidad y sentidos. Quieren que sea una experiencia completa y la puerta abierta a seguir combinando música y gastronomía.

La Cena con piano navideño se celebrará el próximo viernes 1 de diciembre a las 21:00 horas en Plademunt, el Restaurante Imaginario (Precio de la cena y concierto: 40€).

El menú navideño de Plademunt

  • Crema de mariscos con buñuelo de gamba
  • Bomba de pulled pork
  • Canelón de roca y velouté de berberechos
  • Limón brulée

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 1 de diciembre – 21:00 horas
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

El Colectivo Familiares por Nuestros Desparecidos de Jalisco, Premio de Derechos Humanos Rey de España

El IX Premio de Derechos Humanos Rey de España, que conceden el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá (UAH), ha recaído en el Colectivo Familiares por Nuestros Desaparecidos de Jalisco (FUNDEJ), tras la decisión del jurado reunido este lunes.

FUNDEJ es una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es encontrar a las personas desaparecidas en ese estado mexicano y formar una red de apoyo ante el desconocimiento de su paradero, orientando, asesorando, brindando acompañamiento y consuelo a los familiares en el proceso de denuncia, búsqueda y localización de personas desaparecidas, contribuyendo a la promoción, defensa y protección de los derechos humanos.

Jalisco es el estado con mayor cantidad de personas desaparecidas de México. El colectivo premiado, que pertenece al Movimiento Nacional de Personas Desaparecidas, participa en la formación de políticas públicas colaborando con instancias gubernamentales para que reconozcan la problemática y ejerzan acciones concretas.

48 candidaturas de 12 países

En esta edición, se han presentado 48 candidaturas procedentes de 12 países. Según el jurado, este premio es un reconocimiento a los desaparecidos en México y, por extensión, a los desaparecidos en todo el mundo. Se reconoce, así, también a todas las asociaciones de víctimas, es decir, a familiares de víctimas de los desaparecidos.

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, han presidido el jurado conformado por la directora de la Agencia EFE, Gabriela Cañas; la presidenta del Consejo de RTVE, Elena Sánchez; el catedrático de Filología Inglesa y exrector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván; la presidenta de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDH), Tania García; la directora general de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Elsa García-Maltrás; el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero; el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis; la jurista del sistema legal de Naciones Unidas y representante de ACNUR en España, Sophie Muller; el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado; la directora general de Naciones Unidas, Organismos Internacionales y Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Cecilia Robles; el catedrático emérito de Derecho Constitucional (Universidad Autónoma de Madrid) y exadjunto primero del Defensor del Pueblo, Antonio Rovira, y el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez Pertierra. El secretario general del Defensor del Pueblo, José Manuel Saudinós, actuó como secretario del jurado.

Instituido en 2002, el Premio de Derechos Humanos Rey de España reconoce la labor de las entidades e instituciones, privadas o públicas, de España, Portugal y resto de países de iberoamericanos que se distingan en la defensa, promoción y realización de los derechos humanos y los valores democráticos, o que impulsen la investigación y la puesta en práctica de programas de actuación dirigidos a promover estos valores. Tiene una dotación económica de 25.000 euros y una periodicidad bianual.

La entrega del premio la realiza el Rey Felipe VI en un solemne acto que se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y, en esta ocasión, tendrá lugar en el primer semestre de 2024.

En la anterior edición el galardonado fue la ONG hondureña Accoes, que desarrolla proyectos educativos, asistenciales, sanitarios de construcción y de productividad para personas desfavorecidas y en riesgo de exclusión.

Alcalá ‘baila’ por el aniversario de la declaración como Ciudad Patrimonio Mundial

El próximo 2 de diciembre la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia, a través del FRAC, ha organizado la actividad ‘Baila Alcalá- Baila su Patrimonio’ para celebrar el 25 aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. El conocimiento del patrimonio, por los jóvenes, es uno de los objetivos que propone el Club de Viajes de La Juve.

‘Baila Alcalá, Baila tu Patrimonio’ es una actividad que ha servido de medio para la “educación en patrimonio”, una asignatura que tiene como fin la sensibilización en el respeto y el cuidado de nuestros bienes. “Bajo ese planteamiento queremos que los jóvenes conozcan los lugares emblemáticos de su ciudad disfrutando de ellos a través de una actividad original que, a su vez, sirva como celebración del XXV aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, ha afirmado la concejal Pilar Cruz.

Los puntos más emblemáticos de esta ciudad serán los protagonistas de un recorrido donde los participantes, equipados con auriculares sincronizados con tecnología Silent y escuchando música y la voz de los instructores, realizarán un tour inmersivo paseando, cantando y bailando al ritmo de música y canciones de todos los tiempos.

Dj y monitores acompañarán en este disco tour silencioso por el centro de la ciudad lleno de sorpresas con divertidos flashmob, juegos y retos musicales.

Bailaloloco, la compañía Silent disco Tour, será la encargada de proporcionar los equipos y llevar la actividad.

Esta original actividad va dirigida para jóvenes de entre 18 y 32 años que podrán participar de manera gratuita. La actividad tendrá lugar de 18:30 a 20:00 horas aproximadamente, y comenzará en Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Es necesaria inscripción previa hasta completar las plazas disponibles, puedes solicitar más información o inscribirte escribiendo a fracrecursos@ayto-alcaladehenares.es.