La Policía Local de Alcalá de Henares informa de un incendio, que se ha producido en la a las 5:30 horas madrugada del domingo al lunes, en la calle Granados 11 del barrio del Chorrillo de Alcalá de Henares.
Hasta la zona se han tenido que desplazar varias dotaciones de Bomberos del Parque de Alcalá, así como los servicios sanitarios de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 que he tenido que acudir con cuatro unidades básicas y dos ambulancias de Soporte Vital Avanzado además de precisar el apoyo de Cruz Roja. Policía Local y Policía Nacional se han encargado de la seguridad también apoyados por Protección Civil.
El incendio en el edificio ha obligado a desalojar el bloque de viviendas entero, incluso rescatando a algunos de los vecinos por la fachada. Nueve personas, tres de ellas menores, han precisado la asistencia de los sanitarios por inhalación de humo en el lugar.
Finalmente se ha trasladado a siete de estas personas al Hospital Príncipe de Asturias con intoxicación leve por inhalación de humo. Sin embargo no hay que lamentar daños personales graves.
El 112 informa que el fuego se ha iniciado en salón de la viviendas del primer piso extendiéndose rápidamente por el resto de la casa y afectando el humo a todo el hueco de escalera.
En este sentido, la Policía Local de Alcalá recuerda “siempre tener mucha prudencia con los radiadores, aparatos de combustión y fuego (estufas, braseros, velas…)”.
Curso de cocina ‘Cocina con cinco ingredientes’ en el Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares. Se trata un taller participativo donde buscarán solucionar comidas y cenas con muy pocos ingredientes.
Y es que Cada segundo en nuestro día a día es súper importante. Pero más importante aún es la salud y el bienestar, disfrutar de alimentarnos y de estos pequeños momentos de relax después de un día sin parar.
Aprende a hacer recetas económicas, saludables, rápidas y deliciosas. Y todo, aprovechando los olvidados del frigorífico o el congelador a los que podrás convertir en recetas con estrella.
Un imprescindible en el día a día para aprender de cocina y aprovechar hasta el final tu cesta de la compra.
El jueves tienes una cita con la Cocina Práctica. La cocina de todos los días, pero saludable, deliciosa y amena. Qué importante es que comer no sea aburrido, pues más importante es que cocinar, sea divertido y motivador.
El curso cena se celebrará el próximo jueves 30 de noviembre a las 20:30 horas en Plademunt, el Restaurante Imaginario (Precio del taller y cena: 25€).
Más información y reservas
Plademunt, el restaurante imaginario Jueves 30 de noviembre – 20:30 horas Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares Teléfonos de información y reservas:
Los socialistas complutenses han exigido a la primera edil, Judith Piquet (PP), explicaciones y actuaciones urgentes a consecuencia del acto programado por Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde «los integrantes del equipo de Gobierno de VOX no solo se desmarcaron, sino que criticaron desde las redes sociales los actos programados».
Los socialistas recalcan que desde VOX exigen, además, «la derogación de las leyes vigentes y tachan a asociaciones, partidos y vecinos que luchan contra la violencia de género de sectarios».
En opinión de los socialistas, estamos ante unos hechos “tremendamente graves, que se acentúan con el silencio cómplice de la alcaldesa, Judith Piquet, que ha preferido callar ante unas declaraciones insultantes de una integrante su equipo de Gobierno, Pilar Cruz, negando la violencia de género, insultando a quienes trabajan para su eliminación y defendiendo la derogación de las leyes existentes. Unas afirmaciones que causan vergüenza ajena y que, para mayor gravedad, vienen de la responsable de las políticas de Infancia y Juventud de nuestro Ayuntamiento”.
Comenzó el partido con una jugada en el área del Móstoles buscando ocasiones, llegando la primera de la mano de Zotes. La RSD Alcalá siguió atacando y acercándose a la portería del Móstoles con un tiro de Navarro que se marchó fuera de la portería.
En el minuto 24 llegó el primer gol del Alcalá ejecutado por De Felipe (1-0). Después, el equipo visitante realizó una serie de jugadas peligrosas que la defensa del equipo de Salvachúa consiguió parar y contraatacar, pero que no llegaron a concluir en un segundo gol.
Segunda mitad de remontada visitante
Tras el descanso se realizó el primer cambio, Danilo por Moyano. Los rojillos seguían en busca de otro tanto enlazando ocasiones como la que tuvo Arribas y que se vio frustrada por el portero del Móstoles.
Un despiste en la defensa del Alcalá provocó que en minuto 69 el CD Móstoles URJC marcará su primer gol (1-1).
Cambio local para buscar la victoria, Álvaro Portero por Arribas. Sin embargo, en el minuto 74 los visitantes marcaron su segundo tanto al aprovechar Sergio Cidoncha un balón a la espalda de la defensa alcalaína (1-2).
Cambió el juego buscando el Alcalá el área del Móstoles. Llegaron las ocasiones como el tiro de Chava que paró el guardameta visitante. Y, por último, a escasos minutos de finalizar el partido, falta a favor de la RSDA pero el tiro de Módula se fue por encima del larguero.
Con este resultado La RSD Alcalá se posiciona a cuatro puntos del Play- Off a pesar de haber perdido contra el CD Móstoles URJC. Es la segunda jornada que el equipo alcalaíno no suma ningún punto, posicionándose séptimo en la tabla de clasificación con dieciséis puntos.
El próximo partido…
El siguiente compromiso de los rojillos será la visita al líder, Real Madrid CF, que espera en Valdevebas con cuatro puntos sobre el segundo clasificado y una sola derrota en su casillero en las 12 jornadas de Liga. El choque se disputará el próximo sábado 2 de diciembre a las 16:00 horas.
¿Por qué contratar un seguro de salud privado? España cuenta con un excelente sistema sanitario y grandes profesionales, pero el problema principal se encuentra en la saturación, que implica más tiempo de espera para ser atendidos.
Esperar, cuando se trata de salud, es algo que conviene evitar a toda costa. Por eso en España muchas personas disponen de un seguro de salud privado que complementa el servicio recibido desde el Sistema Nacional de Salud o SNS.
Qué ventajas tiene contar con un seguro de salud
Antes de decidir si contratar o no un seguro de salud, además de entender su relevancia en el contexto actual, es importante estudiar las ventajas que nos puede aportar. A continuación, tienes las más destacadas:
Amplia red de médicos de calidad
Una de las ventajas de los seguros de salud es que nos ofrecen una amplia lista de especialistas que, además, nos ofrecerán un servicio personalizado de alta calidad. Esta red de centros y profesionales sanitarios está repartida por todo el territorio nacional, por lo que, si te vas de viaje, puedes recibir atención médica en cualquier parte de España.
Libertad para elegir tus especialistas
El gran abanico de centros y especialistas de la salud a nuestra disposición también nos da la ventaja de solicitar una segunda opinión en menos tiempo y contrastando todas las valoraciones profesionales posibles. Si quieres cambiar de médico tampoco tendrás que dar explicaciones para hacerlo, te bastará con pedir la cita con el nuevo centro o especialista al que desees visitar.
Reducción de los tiempos de espera para ser atendido
La reducción de los tiempos de espera para recibir atención médica es otra de las grandes ventajas -y más notable en España- de contratar un seguro de salud. La saturación del sistema sanitario nacional hace que para problemas cotidianos -que no por ello menos molestos- debamos esperar más. El seguro de salud cubre con nota la rapidez en la recepción de la atención médica por especialistas de todo tipo.
Cobertura de servicios de salud privados
Existen algunos servicios que son esenciales para la salud, pero que no son cubiertos por el SNS. Un ejemplo muy presente es el del servicio de odontología. Generalmente, en el servicio nacional sanitario de odontología cubre la atención general y extracciones de piezas dentales en mal estado. Todo lo demás no queda cubierto y esa diferencia se traduce en un gasto elevado para las familias españolas. Una de las ventajas que más destacan de los seguros privados de salud es que, con ellos, podemos acceder a los servicios que no son cubiertos por el SNS.
Asistencia en el extranjero, para los que viajan
El seguro de salud no solo nos cubre en el territorio nacional, sino también en el extranjero, de manera que se puedan sufragar los gastos en caso de necesitar asistencia médica cuando estamos de viaje.
¿Qué tener en cuenta al contratar un seguro?
Si es la primera vez que contratas un seguro o ha llegado el momento de renovar el que tienes y has decidido cambiar de compañía aseguradora, tener presentes los siguientes aspectos te va a resultar de gran utilidad:
Red de centros y profesionales sanitarios
Esta es una de las características del seguro de salud que debemos estudiar con mayor profundidad, ya que nos interesa que el cuadro médico de nuestro seguro sea amplio, de calidad y que disponga de una buena lista de profesionales de distintas especialidades cerca de nuestra ubicación para evitar los desplazamientos largos.
Coberturas y exclusiones
Por supuesto, otro de los puntos en los que fijarse a la hora de contratar un seguro de salud es la lista de las coberturas que nos ofrece: ¿son las que mejor se adaptan a lo que esperamos de un servicio como este? También hay que preguntarse qué es lo que no cubre el seguro de salud, es decir, las exclusiones.
Periodos de carencia
Algunas de las coberturas de los seguros privados de salud cuentan con limitaciones iniciales, conocidas como periodos de carencia. Este término se refiere al plazo durante el que no podremos utilizarla, o al menos sin que conlleve un coste adicional.
Es habitual encontrar periodos de carencia para algunas especialidades médicas. Este plazo establecido para evitar posibles fraudes en el uso del servicio por hospitalización, como, por ejemplo, la hospitalización de partos o cesáreas, dura unos meses, variando de una compañía a otra. A partir de este tiempo, previamente establecido en el contrato, ya podremos hacer uso con normalidad de todas las ventajas del seguro.
Coste del seguro
Finalmente, el último aspecto que hay que tener en cuenta sobre los seguros de salud es su precio. Es importante dejarlo como último factor a valorar, ya que se trata de un producto donde la prioridad siempre va a estar enfocada en la calidad, lo que también incluye tranquilidad y seguridad.
Buena noche de basket este sábado 25 noviembre en el Montemadrid, celebrando el triunfo del Club Juventud Alcalá (92-82), ante el Teknei Bizkaia Zornotza, que visitaba a los de Alcalá con igualdad de récord en la tabla de posiciones.
Un primer cuarto en donde a los locales les costaba carburar y especialmente entrar en dinámica defensiva (21-18), donde Imru Duke ha puesto el pie en el acelerador y ha cargado con el peso ofensivo del equipo. El trinitario finalizaría los primeros diez minutos con 8 puntos en su cartera, producto de lances en el poste bajo y buenos cortes al canasto que sus compañeros pudieron facilitar.
El segundo parcial fue aún más disputado, con la arremetida de equipo rival y varios descuidos defensivos de parte local, que les hicieron encajar 28 puntos. Por el equipo vasco, Mohamed Niang fue todo un problema en campo rival. El jugador de 23 años de edad terminó con 19 puntos, comandando a ofensiva del Zornotza. La defensa local si pudo controlar a Lysander Bracey, que solo convirtió 6 puntos en toda la noche. El Juventud Alcalá brillo en el acierto perimetral tanto de Chuso González como de Jorge Parra, que mantuvieron el juego igualado al descanso (45-46), abajo por un punto.
Segunda mitad de reacción y victoria local
La segunda parte fue mucho más favorable para los alcalaínos, con el equipo apoyándose en un público cada vez más metido en la acción. German Kasanzi fue un revulsivo desde el banquillo, contagiando con su energía y timing para dar puntos claves. Los locales supieron aprovechar los problemas de faltas de Alex Montero y la aún baja por lesión de Albert Lafuente para sumar sensaciones positivas (66-64) a pesar de que Zornotza no se despegaba del marcador. Fueron 17 puntos en los mismos minutos para German.
El último cuarto hizo la diferencia. Por fin pudo conseguir el Juventud paradas defensivas. Jorge Parra siguió con su acierto casi perfecto desde la cancha, y los aportes de Jehu Lafeuillee tanto como de Marco Echeverría con su trabajo silencioso en los tableros, resaltaron para asegurar la victoria (92-82).
Con este resultado, el Club Juventud Alcalá amanece en la sexta posición del Grupo Oeste, ahora con récord de 5-4.
El próximo partido…
El siguiente compromiso de los alcalaínos será ante el Lobe Huesca La Magia, este sábado 2 de diciembre a las 20:15 horas, en el Palacio Municipal de Deportes de la capital oscense
El equipo aragonés se encuentra en la novena posición con una marca de 4-5, y viene de caer derrotado en su visita a Bueno Arenas Albacete Basket.
Partido a priori más fácil que los últimos de las Guerreras del Alcalá Hockey, por la posición en la tabla clasificatoria HC Resa Cambre. Sin embargo, y aunque el pueda parecer decir los contrario, no fue una victoria sencilla en una OK Plata donde la competición está muy igualada.
Comenzó el partido con dos equipos bien plantados en la pista de la Ciudad Deportiva Municipal el Val. Las locales intentaban dominar el partido con su juego y las gallegas con una defensa bastante cerrada sobre su portería sabedoras del peligro en ataque del equipo de Alcalá de Henares, saliendo con peligrosas contras y de hecho las primeras oportunidades de gol fueron para las visitantes.
Según fue pasando el tiempo el dominio se fue haciendo mayor por parte de Alcalá pero iba aumentando el nerviosismo e individualismo. Unas veces por el buen hacer defensivo de las coruñesas y otras por el acierto de su portera, que consiguió dejar su portería a cero al final de la primera mitad, el gol no llegaba y se llegó al descanso sin que el marcador se moviese.
Emoción y goles para la segunda mitad
Comenzó la segunda parte con el CP Alcalá intentando dominar todas las facetas del juego. Cuando no habían transcurrido dos minutos llegó el jarro de agua fría en forma de penalti a favor del equipo visitante que además conseguían transformar las de Coruña (0-1).
Ahora, se presentaba la tarea aún más difícil pero no imposible pues el equipo alcalaíno ha demostrado durante la temporada que sabe rehacerse de las adversidades.
Era cuestión de tiempo, y cinco minutos después del gol de Cambre llegaba el gol de la alcalaína Cris Santochirico desde larga distancia que sorprendía a la portera rival tapada por su propia defensa (1-1).
El gol suponía el empate a uno y cargaba de moral y hacia despertar aún más si cabe a una grada que abarrotaba la Pista 1 de la Ciudad Deportiva y que una vez más se quedó pequeña en un partido del equipo de Ok Plata femenino del Club complutense.
Apenas un minuto más tarde llegaba el segundo y claro penalti del partido pero esta vez sobre la portería visitante. Se encargaba de ejecutarlo Cris Santochirico y aunque en primera instancia era detenido por la portera coruñesa tras el rechace y con gran habilidad era transformado por la propia jugadora italiana, seguramente la mejor del partido (2-1).
El gol llevaba la algarabía a la grada llegando los mejores minutos de las locales que ahora sí dominaban a placer a un rival que se defendía pero que le costaba salir en ataque.
Llegó después de varias ocasiones de gol de las locales, a los diez minutos la tarjeta azul y consiguiente falta directa a una jugadora de HC Cambre que era transformada por Carlota Antúnez llevando el 3-1 al luminoso.
Se gustaban las locales que seguían dominado el choque a placer pudiendo aumentar la ventaja en el marcador y con algún tímido contrataque visitante que solventaba la buena defensa alcalaína y en última instancia el muro alcalaíno Julieta Rouco.
A falta de cuatro minutos llegó la sentencia por parte de las guerreras y un gran pase interior era rematado a gol por la goleadora Marina Monge que suponía el 4-1.
Y, fruto de ese dominio y buen juego final de las de Alcalá de Henares llegaba a falta de dos minutos otro gran gol en jugada colectiva y que era rematado a puerta con gran habilidad, de nuevo, por Carlota Antúnez otra de las jugadoras importantes del partido (5-1).
El próximo partido…
Nueva victoria más de las guerreras alcalaínas que cuentan sus partidos por triunfos y ya van ocho consecutivas que las acercan al primer objetivo marcado como es la final a cuatro de la Copa de la Princesa por primera vez en su historia.
El próximo sábado 2 de diciembre a las 17:00 horas, el equipo alcalaíno disputa una nueva jornada liguera, la novena en casa y lo hará ante el equipo navarro de UDC Rochapea.
El partido comenzaba en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares y desde el principio el Atleti iba a rondar el área rival. La primera gran ocasión llegó a los 15 minutos con un centro desde la derecha que peinaba Sheila para que la pelota es escapase por pocos centímetros del palo.
Las rojiblancas estaban dominando el encuentro, pero no encontraban la manera de sortear a la tupida defensa rival. Una de las mejores oportunidades para abrir la lata la tuvo Ajibade, con una potente volea que solo el travesaño pudo detener.
Pasada la media hora Moraza lo intentó con un tiro desde la frontal que se marchó alto, un minuto después hizo lo propio Eva Navarro con un cabezazo que tampoco encontró portería.
Eran momentos en los que las rojiblancas apretaban mucho en busca del primero. En los últimos minutos del primer tiempo, como si de un calco se tratase, Ajibade, de volea, volvería a estrellar un potente envío contra la madera. Los múltiples intentos rojiblancos no se pudieron traducir en goles durante la primera mitad.
Segunda parte para la victoria local
La segunda mitad empezó con el Atleti volcado al ataque. La primera fue para Santos, que con un disparo colocado obligó a Sandra a estirarse para salvar a su equipo. En la siguiente acción por fin se gritaría el gol atlético. Ajibade iba a recibir un balón a 20 metros de la portería y sin dudar sacaría un zapatazo que se colaba por la escuadra, 1-0.
Con la tranquilidad del gol el equipo local aumentó incluso sus prestaciones en la parcela ofensiva. Santos, tras una circulación de mucha calidad abrió el juego a la banda para propulsar a Eva Navarro por la derecha, la murciana levantó la cabeza y centró para que Sheila anote su séptimo gol en liga.
Con el 2-0 el equipo rojiblanco manejó el partido de otra manera, con posesiones muy largas moviendo el balón de un lado a otro, sin olvidarse de buscar la portería de Sandra. Crnogorčević se quedó a nada de conseguir el tercero con un testarazo, pero no encontró portería. El tramo final el equipo contemporizó y logró controlar los arreones visitantes.
Final del partido, victoria, la tercera consecutiva justo antes del parón de selecciones.
El próximo partido…
El siguiente reto del Atlético de Madrid será en Sevilla ante el Real Betis el domingo 10 de diciembre a las 16:30 horas.
Visitaba Alcalá por primera vez en su historia en otrora magnífico estadio Juan Rojas de Almería que vive sus últimos días como lo conocemos. Próximamente se acometerá una renovación que modernizará y mejorará los servicios de sus instalaciones, aunque quizá le reste esa aura de estadio antiguo, de los pocos que quedan en el rugby nacional, donde apetece mucho jugar y ver partidos.
Se medían UR Almería y Rugby Alcalá, en este caso por segunda vez en su historia, para dirimir quien se asentaba en la zona media de la tabla. Comenzaba el choque con dominio almeriense de la posesión y la territorialidad. Hasta 15 minutos lo estuvo intentando el conjunto local sin éxito. El que si lo tuvo fue el rojillo Pablo Blanco que en una acción desafortunada de Almería intentando que el balón no saliese recogió los frutos de su dosis de fe y quebró a dos rivales para anotar el primer ensayo (0-5).
Después duelo de pateadores donde parecía que ambos andaban con la pólvora mojada. Ísola tuvo dos, la del ensayo y un drop y el local Graciarena dos golpes de castigo. Solo los de casa embolsaron tres puntos para el 3-5.
Una vez estudiados ambos conjuntos el choque se abrió y llegaron los mejores minutos de Alcalá, o los peores de Almería, según se mire. En los cinco finales de la primera mitad, Yeray y Sarmiento anotaron dos marcas de jugada ensayada que dejaron perplejo al rival. Mazazo para los locales con el 3-19 que, de no ser por un arreón en el último minuto que acabó con el ensayo de Graciarena tras una gran jugada de los tres cuartos (10-19) podía haber terminado con el choque.
Segunda mitad de nervios y victoria visitante
Salió a morder Almería en la segunda parte. Los de casa salieron de touche, encadenaron fases y se la dejaron a Melian para que posara. Sin transformación el marcador quedaba en 15-19 y todo por decidir con media hora por delante.
Pero Alcalá supo golpear cuando más le dolió al rival. En una patada para alejar la presión, los almerienses perdieron la pelota que acabó en las manos de Ísola que firmó el ensayo y la transformación para el 15-26.
A partir de ahí guerra de nervios. Expulsión temporal de Mauro a la salida del ensayo anterior y Unión Rugby Almería volvía a marcar con ensayo de Tomás País para el apretado 22-26 tras los puntos extra de Graciarena.
Pero con 20 minutos por disputarse, Alcalá supo guardar el balón y sobre todo alejarlo de su campo. Paso a paso lograron sacar un golpe de castigo, que esta vez tiró Martín, y sumar tres más (22-29) a ocho del final que a la postre sería definitivo.
Los almerienses lo intentaron, quizá con más corazón que cabeza y tras un gran desgaste físico tras ir remando en contra durante todo el choque. No hubo tiempo para más y Alcalá suma su tercera victoria para ponerse en una cómoda 6ª plaza de la tabla.
El próximo partido…
El siguiente compromiso de los rojillos será ya en el Campo Municipal de Rugby ‘Luisón Abad’ de Alcalá de Henares el próximo sábado 2 de diciembre a las 17:00 horas. Allí llegará un Jaén RC que llega de perder sus últimos tres choques al medirse a los primeros de la tabla.
El equipo del Pádel Indoor Alcalá, formado por ocho deportistas de entre 15 y 21 años, se proclamaron campeón en categoría femenina absoluta el en la Copa de España disputada de Gran Canaria.
Fue en segunda categoría femenina donde las alcalaínas se impusieron al conjunto local de La Calzada Be Active (Las Palmas), en una ajustadísima final resuelta en el tercer set del tercer punto de la eliminatoria (2-1).
La III Copa de España de Ligas Autonómicas dejó un fin de fiesta a la altura de las expectativas de todos los participantes. La jornada de finales, por si no tenía alto el listón, lo subió con una demostración de fuerza de aquellos que peleaban por el título.
La clausura del torneo, celebrado en el Spin Padel Club, contó con el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso; el consejero de Deportes del Cabildo de La Palma, Yurguen Hernández; el director del club, Edgar Calixto; y el presidente de la Federación Canaria de Pádel (FCP), Diego Gil.
En esta tercera edición de la Copa de España de Ligas Autonómicas, organizada por la propia FCP, se reunían para jugar al pádel nada más y nada menos que un total de 109 equipos con casi 2000 inscritos, una cifra espectacular que refleja la expansión que tiene el pádel en nuestro país, ya que la prueba se convertía en la de mayor presencia de deportistas de todo el calendario federativo español.
Las complutenses se desplazaron hasta Boadilla para disputar el partido frente ABV de la localidad del noroeste de la región. Allí lograron ganar por 0-3 con tanteos de 14-25,20-25 y 14-25 y ponerse terceras en la clasificación.
Buen partido en general de las alcalaínos dominando, de principio a fin, todas las facetas de juego. Sobre todo en saque y defensa lo que facilitaba la buena gestión de las colocadores en ataque. Además, pudo rotar el banquillo y dar minutos a todas las jugadoras demostrando en la buena forma que se encuentran ahora.
El próximo partido vuelven a casa para medirse a Salesianos San Miguel (sábado 2 de diciembre 17:45 horas).
Amplia victoria del Senior Masculino
Por su parte, los chicos se desplazaron hasta la localidad de Arganda del Rey para lograr otra victoria por 0-3 en con tanteos de 22-25,16-25 y 16-25.
Buen trabajo de los complutenses en un partido dominado totalmente de principio a fin contra un equipo que solo puso resistencia en el primer set hasta el punto 15.
Poco a poco el equipo alcalaíno empieza a conseguir buenos resultados. Con tres victorias consecutivas que los colocan en el décimo puesto de una liga de lo más apretada y en el que las sorpresas pueden suceder con cualquier partido.
Su próximo compromiso también será en casa el sábado a las 16:00 horas, justo antes del femenino, frente a VP Madrid.
Este sábado, 25 de noviembre, Alcalá de Henares volvía a celebrar un homenaje a las víctimas de violencia de género y manifestar su repulsa por estos actos execrables, en el Día para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
De nuevo, fue en las Ruinas de Santa María donde volvió a encenderse una vela por cada una de las víctimas fallecidas en los últimos 365 días y se leyó en voz alta todos y cada uno de sus nombres, acompañados por la música de la Orquesta Filarmónica de las 25 Villas.
La Alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; acompañada por el concejal de Igualdad, Santiago Alonso; el tercer teniente de Alcalde, Gustavo Severien; el portavoz del PSOE, Javier Rodríguez Palacios; y la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero, subió al estrado para dirigir unas palabras a todos los presentes.
Al pie le esperaban otros concejales de la corporación municipal y el numeroso público que no quiso perderse este homenaje a las víctimas.
Discurso de la alcaldesa, Judith Piquet
Buenas tardes a todos y muchas gracias por vuestra presencia en este acto central por el Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Como la primera alcaldesa de la historia de Alcalá de Henares, en primer lugar, pero como alcalaína y sobre todo como mujer, me produce una emoción muy especial participar en este acto que creo que ha de ser mucho más que un símbolo.
Nos reunimos aquí unidos bajo el mismo sentimiento de rechazo, de dolor, de desolación y de rabia contra esta lacra, que en los últimos veinte años ha arrancado la vida de la manera más atroz e injusta a más de 1.200 mujeres en España, 52 de ellas solo en este 2023.
Nos reunimos aquí unidos en el deseo de mantener la memoria de las víctimas, de su desgarradora desaparición y del daño y del desconsuelo que han dejado entre sus seres queridos y sus amigos.
Nos reunimos aquí unidos para señalar y repudiar a los verdugos, por su inhumanidad, por su cobardía y por su repugnante crueldad, desechos monstruosos del machismo más primario y despreciable.
Y nos reunimos aquí unidos por el mismo convencimiento de que todavía existe en nuestra sociedad una cultura de la desigualdad y de la discriminación, de la exclusión y del desprecio contra las mujeres, cuya manifestación extrema, brutal y desesperada es la violencia.
Unidos todos en este sentimiento, en este deseo, en este repudio y en este convencimiento, hoy es el mejor día para reafirmar nuestro compromiso:
Por dejar a un lado las excusas y por trabajar en la prevención, para adelantarse, para alertar y para impedir la violencia contra las mujeres. Y también por la reparación, los cuidados y la protección para las víctimas cuando hayamos llegado tarde, que ojalá sea cada vez menos.
Pero también un compromiso por alcanzar una sociedad plenamente igualitaria, asentada en una sólida educación de valores, que no consienta en modo alguno ni la diferencia ni la distinción ni la segregación por razón de género, que es la base fundamental para una convivencia con respeto y en armonía.
Por eso, este día y este acto deben de ser no solo un símbolo, sino también el marco para renovar un pacto para erradicar toda forma de violencia contra la mujer. Porque, como decía Miguel Hernández, “Los pueblos se salvan por la fuerza que sopla desde todos sus muertos”.
Y el viento de las mujeres que ya no están con nosotros es el más poderoso, el más purificador y el más libre que podamos soñar.
Muchas gracias a todos y os invito ahora a escuchar el Manifiesto.
Judith Piquet Flores. Excma. Alcaldesa de Alcalá de Henares
Imágenes del acto
Imágenes y vídeo: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Nuevo incidente relacionado con contenedores quemados en Alcalá de Henares. En esta ocasión los sucesos han ocurrido en el barrio de Nueva Alcalá, concretamente en la calle Bolarque a la altura del número 3.
Al parecer, el incidente habría comenzado sobre las 18:10 horas, cuando los vecinos vieron arder un contendor azul del papel, ubicada en una isla de seis contenedores contiguos, cuyas llamas a su vez se extendieron al del vidrio que había su derecha.
De igual manera, las llamas terminaron afectando a un vehículo de color negro y marca Audi, que estaba aparcado al lado. Según indicaron testigos presenciales, «por suerte no ha ardido, pero se ha visto afectado». Momentos antes de ver las llamas, aseguran haber escuchado un ruido similar a unos petardos, lo que podría dar una pista sobre el origen del fuego.
Ante la presencia de las llamas, que llegaron a alcanzar una altura considerable, y la densa humareda que provocaron, se requirió la presencia de los Bomberos de Alcalá de Henares, que se personaron en la zona afectada con un camión autobomba y rápidamente sofocaron el incendio.
El corazón de Alcalá de Henares será el epicentro de los días navideños con una gran noria de 40 metros, un carrusel de época, pista de hielo y un renovado mercado temático.
Precisamente, en estos días, los operarios se afanan en construir las estructuras que albergarán estas dos últimas actividades.
Así, la pista de hielo cambia de ubicación respecto a la última vez. En lugar de ubicarse cerca del Ayuntamiento, en la plaza de Cervantes, este año pasa al lado más cercano a Mayor y Libreros, por donde hay una mayor afluencia de transeúntes.
Se trata de una pista de unos 150 metros cuadrados que contará con una de las farolas de la plaza como elemento central y está decorada con luces navideñas, como si fuera un manto que tapa a la pista.
Por otro lado, se están construyendo dos grandes estructuras de madera, al frente y la espalda de la estatua de Cervantes, que albergarán buena parte del nuevo mercado temático navideño con el que contará Alcalá de Henares. Sostendrán una estructura de luces donde disfrutar de varios puestos del mercado y atracciones para los más pequeños.
En la plaza, tampoco faltarán las casetas gastronómicas que se instalarán en el lateral del Corral de Comedias.
El pasado viernes se inauguró la exposición de belenes de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares que desde ahora es posible visitar en su convento de la calle Santiago, 37. En ella se podrá ver no solo el interior de este magnífico edificio, sino una exposición de belenes que cuenta con 800 años de historia.
La exposición estará abierta todos los sábados para el público en general, de 11 a 13 horas y de 17 a 19 horas, hasta el 2 de febrero. Las hermanas solicitan un donativo de 2 euros para el mantenimiento de la exposición. También la posibilidad de solicitar cita para grupos a través del correo clarisascisneros@gmail.com para hacer pases extraordinarios entre diario.
800 años de historia en forma de Belén de Navidad
La hermana Mariuca Mesones nos dedicó unas palabras para darnos la oportunidad de conocer mejor esta magnífica exposición. «En 1223, o sea, hace 800 años, San Francisco de Asís creó el primer Belén. La noche de Nochebuena, le ocurrió recrear el nacimiento de Jesús, con un pesebre, un buey, una mula, etc. Posteriormente, los franciscanos y las clarisas fueron repitiendo ese mismo gesto», nos relataba.
Teo y Violeta animaron la velada interpretando unos villancicos
Por lo tanto, se podría decir que San Francisco «hizo el primer Belén viviente de la historia». Luego los personajes se convirtieron en figuras de barro, de escayola y demás, y así pasó por toda Europa y luego hasta América», proseguía Mariuca.
«Ahora, hace 800 años de ese primer Belén», continuaba diciendo, «y nosotras como clarisas, dijimos, ¿por qué no vamos a hacer una pequeña exposición? Pequeñita, porque para grandes ya hay otras exposiciones buenas y monumentales. Dijimos, vamos a sacar los Belenes que tenemos en la clausura, unos poquitos, y los tenemos en la iglesia para que la gente lo disfrute y pase un ratito agradable, viendo los Belenes y animándose a poner un Belén en su casa».
Un centenar de belenes
Las figuras son, algunas, miniaturas y otras figuras más grandes. «La figura más chiquitita tiene dos centímetros en total, con el Belén incluido dentro, y la más grande tiene unos 30 centímetros. Casi todos son misterios, pero luego hay un Belén preciosísimo que recrea todo el pesebre, que ya es más grande, que se hace de día y de noche, que es una maravilla».
Casi todas las figuras son suyas, menos un par de ellas. «Una que nos han dejado de temática franciscana. Y luego nuestro queridísimo Juan Rubio, que es belenista, ha recreado muchas de las vitrinas que tenemos, y ha puesto algunas de sus mejores figuras, aparte del Belén grande, que también hizo el año pasado».
Imágenes de los belenes de las Clarisas
El primer Belén de la Historia
El historiador y escritor, Alfonso Sánchez, autor del libro «Todo el año es Navidad», habló sobre la historia del nacimiento, de los belenes y cómo San Francisco de Asís reproduce la escena del primer Nacimiento.
«Ha llegado el momento de vestirse de Belén» dijo, «pero este año tiene un significado muy especial porque celebramos el octavo centenario del primer Belén de la Historia. El que, por iniciativa de San Francisco de Asís, se instaló en una cueva del valle de Rieti en los Abruzos, cerca de la localidad de Greccio, en el centro de Italia, y que constituye, como digo, el primer Belén de la historia».
«Un Belén, como todos sabemos, es una recreación del nacimiento de Jesús que se sitúa de manera temporal y que se configura por personas, los Belénes vivientes o por figuras. Evidentemente, mucho antes del primer Belén, el arte cristiano ya representa el misterio de la Navidad. En efecto, en el Siglo II ya figura en la historia en la catacumba romana de Priscila, un fresco en el que aparece la Virgen con el niño en brazos y un personaje masculino señalando la estrella anunciadora».
«A lo largo de toda la Edad Media se multiplica la reproducción de la imagen del misterio de Navidad y a ella se van añadiendo progresivamente el resto de personajes que aparecen en los Evangelios de San Mateo y San Lucas, que son los que dedican una parte concreta al nacimiento del bebé, los magos de Oriente, los pastores, los ángeles, incluido Herodes».
«En 1223, San Francisco tenía 41 años. Ya estaba en el final de su vida, moriría tres años después. Y regresaba de una peregrinación por Tierra Santa que había hecho entre 1219 y 1220. Vuelve impactado por este camino, por toda la pobreza que rodea el nacimiento del Hijo de Dios. Y desde entonces empezó a albergar la idea de conmemorarlo, de celebrarlo de alguna manera».
«Así, a finales de 1223, pidió autorización al Papa Bonorio III para reproducir la escena del nacimiento y, una vez obtenida, se puso en contacto con un buen amigo Giovanni Bellita, señor de Greccio, quien le pidió una cueva cerca del pueblo dónde poner un pesebre. Todos conocemos la iconografía de las cuevas, los belenes y sabemos que un portal, un establo, una cueva se utilizan indistintamente. De hecho, acudimos al Evangelio de San Lucas, que es el que narra más explícitamente el nacimiento de Jesús, vemos que no hay una especificidad concreta del lugar donde se produce el nacimiento. En realidad hay que recurrir a San Justino, que en Siglo II, en su obra Diálogo con Teifón, en la que recoge antiguas tradiciones orales del cristianismo, nos dice exactamente que el lugar donde se desarrolla es una gruta».
Por eso, San Francisco le pide a su amiga Belita que busque una gruta. Legada la noche del 24 de diciembre de 1223, se reunieron al pie de la gruta franciscanos, que venían de conventos cercanos, lugareños portando antorchas y velas, y se instaló un pesebre a la entrada de la gruta, cubierto de heno e introduciendo en él un buey y un asno».
«Acto seguido se improvisó un altar junto al pesebre, donde se celebró una Eucaristía en la que ofició como diácono San Francisco. Tenemos a la primera Belén de la historia. A partir de ese momento, los franciscanos y, acto seguido, las hijas de Santa Clara, convierten en tradición la instalación de una Belén en Navidad. Y a lo largo de toda la Baja Edad Media la costumbre comenzó a extenderse, otras órdenes religiosas, adoptaron la costumbre».
«Los jesuitas y trabajadores del teatro también participaron activamente en la expansión de Belén. Y el fenómeno adquirió tal dimensión que, a principios de la Edad Moderna, aparecieron los primeros talleres dedicados específicamente a la construcción de figuras de Belén. La primera, en París, en 1465. Y, acto seguido, en la década siguiente, aparecieron en Italia, en España y en Portugal».
Un acontecimiento excepcional
Por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el concejal de Patrimonio, Vicente Pérez-Palomar, también dedicó unas palabras para inaugurar la exposición.
«Quiero animar a todos los que estamos aquí a dar a conocer el misterio de la Navidad y celebrar el octavo centenario de los belenes y el objetivo de conseguir financiación para mantenimiento de esta comunidad».
También afirmó que la visita a esta magnífica exposición de belenes y a visitar el templo «merece la pena porque contribuiremos a algo que es importante para todos los que queremos Alcalá, que es la mejor ciudad del mundo y que no podría entenderse, sin esta comunidad religiosa que fundó el Cardenal Cisneros en 1508».
Magnífica cúpula del interior del convento de las Clarisas
En el marco de la conmemoración del 50 aniversario de la División Aerotransportada de la Guardia Civil, el IES Pedro Gumiel tuvo la experiencia de recibir la visita de uno de sus helicópteros, llevando consigo no solo la imponente presencia de la aeronave, sino también una carga simbólica de historia y servicio.
Estudiantes, profesores y personal administrativo se unieron para dar la bienvenida a esta visita tan especial, que marcó el inicio de una jornada llena de ilusión y aprendizaje para los alumnos.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de acercarse y subir al helicóptero, admirar su tecnología y conocer de cerca la labor de la Guardia Civil, destacando su papel fundamental en la protección y servicio a la comunidad.
La tripulación, compuesta por profesionales altamente capacitados, compartió sus experiencias y respondió a las preguntas curiosas de los estudiantes, brindando una perspectiva única sobre el trabajo diario en la fuerza aérea de la Guardia Civil.
“Apreciar el servicio de aquellos que trabajan para proteger y servir”
El IES Pedro Gumiel quiere “agradecer sinceramente a la Guardia Civil por honrarnos con esta visita excepcional, que dejó una marca imborrable en la memoria de nuestra comunidad educativa. Esta experiencia no solo contribuyó a enriquecer nuestro conocimiento sobre la historia y la labor de la Guardia Civil, sino que también reforzó los valores de servicio, responsabilidad y dedicación que tanto admiramos”.
Desde el centro educativo alcalaíno añaden que “seguimos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, y eventos como este nos recuerdan la importancia de aprender de la historia y apreciar el servicio desinteresado de aquellos que trabajan incansablemente para proteger y servir a la sociedad”.
El programa ‘Otra Forma de Moverte’, de la Concejalía de Familia, Infancia y Juventud y de la Concejalía de Salud, suma la propuesta del cluedo en vivo Ministerio del tiempo ‘La Princesa de Éboli’ a la agenda del aniversario Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
La juventud se hace presente en la agenda cultural de la ciudad, con motivo de la celebración de Alcalá de Henares ciudad Patrimonio de la Humanidad; recuperando la historia para trasportarla en el tiempo y vivenciar la biografía dela Princesa de Éboli en su contexto social.
Los agentes del Ministerio del Tiempo descubren una anomalía temporal en el siglo XVI relacionada con la Princesa de Éboli, Ana de Mendoza. Al investigar, se dan cuenta de que un hecho histórico crucial en la vida de la Princesa de Éboli se ha alterado en la línea de tiempo. Los participantes están invitados a viajar en la historia para restaurar la línea de tiempo original y asegurarse de que la Princesa de Éboli y otras mujeres de la época tengan un papel destacado en la sociedad.
¿Cómo se juega?
Este juego mezcla varios tipos de roles: se plantea como un reto para ser el primer equipo en resolver el misterio, lo cual implicará poner en juego conocimientos de la historia, inferir datos reveladores, desmontar secretos y desarrollar conjeturas para descubrir el enigma.
Otra forma de Moverte a través de la creación artística de La Locandiera, una de las asociaciones de la Red de Tiempo Libre, promueven un ocio saludable como protagonistas con nueve actores y actrices, 5 jóvenes guionistas, montaje y organización, para prever un alcance a más de 100 personas que puedan disfrutar de este evento.
El mismo se desarrollará en la Casa de Socorro (Calle Santiago 13), el 25 de noviembre a partir de las 17 horas. Se requiere inscripción por grupos en la web de Otra Forma de Moverte (ofm.ayto-alcaladehenares.es) a través del QR.
Hasta el 23 de diciembre, la Fábrica del Humor de Alcalá de Henares acoge la exposición ‘El Guernica, la viñeta universal. Humor gráfico en la oscuridad’. Comisariada por Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA, la muestra está compuesta por las ilustraciones de 50 humoristas gráficos de quince países que, a su manera, reinterpretaron un cuadro mítico de Picasso.
Poco más de un mes fue el tiempo que Picasso empleó en pintar El Guernica. A partir de ahí, se convirtió en símbolo de la lucha contra todo tipo de guerras y contra todo tipo de violencia y en uno de los símbolos culturales de España más importantes.
La reinterpretación plástica de El Guernica pone en perspectiva el mensaje cultural transmitido por los humoristas que imaginaron de forma humorística la obra de Picasso. Esta exposición no solo busca rendir homenaje a su obra maestra, sino también explorar su vigencia y aplicabilidad en el contexto actual. Los artistas han utilizado el humor como una herramienta para transmitir mensajes críticos y reflexivos sobre la realidad que nos rodea. Mediante la sátira y la ironía, abordan temas sensibles y promueven una conciencia social más profunda.
El hecho de que estos artistas hayan creado nuevas obras de arte basadas en El Guernica demuestra el impacto duradero y la relevancia de la obra original. La universalidad de su mensaje trasciende las barreras culturales y temporales, y continúa inspirando a generaciones de artistas a explorar y cuestionar el mundo en el que vivimos.
Esta exposición fue producida para el Encuentro Mundial de Humorismo 2023 (EMHU), junto al Ayuntamiento de A Coruña, para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso.
Listado de Participantes
Ángel Boligán | BOLIGÁN; Ángel Darío Banegas | BANEGAS; Ángel y Francisco Rodríguez Idígoras | IDÍGORAS Y PACHI; Antonio Antunes | ANTONIO; Antonio Fraguas de Pablo | FORGES; Antonio Madrigal | MADRIGAL; Asier Sanz Nieto | ASIER Y JAVIER; Adriana Mosquera Soto | NANI; Antonio Mingote | MINGOTE; Carlos Amorim | AMORIM; César Oroz Martija | OROZ; Claudio Kappel | KAPPEL; Daniella Martí; Dave Brown; Darío Adanti; David Pintor y Carlos López | PINTO Y CHINTO; David Vela | DAVID; Elena Ospina | ELENA; Eneko de las Heras | ENEKO; Enrique Pérez Penedo | ENRIQUE; Goyo Jimenez; Iñaki Tovar Picazo y José Miguel Moreno Jiménez | IÑAKI Y FRENCHI; Iratxe Fernández de las Heras | ATXE; Javier Zorrilla Berganza | EL LÁPIZ LOCO; Jesús Zulet Izura | ZULET; Joaquín Salvador Lavado | QUINO; José Francisco Duarte Heredia y Manuel Luis Gallardo Muñoz | MIKI Y DUARTE; José Joao Amaral Estrompa | ESTROMPA; José Luis Martín | JL Martín; José María Gallego y Julio Rey | GALLEGO Y REY; José Rubio Malagón | MALAGÓN; Juan Álvarez y Jorge Juan Gómez | JUAN ALVAREZ -JORGE G; Juan Carlos Contreras | CONTRERAS; Luis Piedrahita y Riki Blanco; Manuel Álvarez Junco | JUNCO; Marilena Nardi | NARDI; Miriam Alonso | MIRIAM; Nic Koller; Omar Figueroa Turcios | TURCIOS; Omar Zevallos | OMAR; Oscar Sierra Quintero | OKI; Pedro Parrilla | EL KOKO; Pedro Pablo Hidalgo | PEDRIPOL; Raquel García Ulldemolins | RAQUEL GU; Ricardo Martínez e Ignacio Moreno | RICARDO Y NACHO; Roberto Castillo Rodríguez | VOLAND; Siro López | SIRO; Thibaut Soulcié | SOULCIÉ; Vladimir Semerenko.
El Concejal de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Teófilo Lozano, ha sido elegido nuevo presidente de la Red Municipal de Salud tras la reunión plenaria del Consejo General, celebrada el pasado jueves, 23 de noviembre.
Lozano es, además, Subdirector Médico del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares desde el año 2018. Licenciado en Medicina y Cirugía es también Médico Especialista en Medicina del Trabajo además de Máster en Salud Pública y Administración Sanitaria y Alta Dirección Sanitaria.
El concejal ha explicado que esta Red está constituida por 114 municipios de la Comunidad de Madrid. “Se trata de un foro de encuentro para ayudar a mejorar la salud de la población de estos municipios, a través de una serie de acciones como son el control sanitario y especialmente la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad”, ha indicado.
El objetivo de Lozano es dinamizar la Red, cuya presidencia recae ahora en nuestra Concejalía de Salud y que “trabajará con el fin último de mejorar la calidad de vida y la salud de la población madrileña, con la participación activa de todos los representantes municipales y técnicos, de los municipios adheridos a dicha Red Municipal de Salud”.
Cruz Roja realiza intervenciones estratégicas para abordar la desigualdad estructural de género, tanto a nivel individual como grupal, fomentando la autonomía personal y el empoderamiento de las más de 5.000 mujeres en situación de dificultad social con las que trabaja en la Comunidad de Madrid, con el fin de promover el libre ejercicio de sus derechos en una vida libre de violencias.
En este sentido, el empleo supone una dimensión clave para poder salir de las situaciones de violencia, por lo que Cruz Roja desarrolla iniciativas que abren oportunidades para acceder o regresar al mercado laboral a través de acciones de empoderamiento personal, social y digital, de orientación especializada, de formación con prácticas en empresas muy sensibilizadas con la materia, y de intermediación de ofertas para facilitar su acceso al puesto de trabajo que puede suponer la clave para su cambio vital. Así, desde los servicios de empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, se atiende a más de 350 mujeres víctimas de violencia de género, con una cuota de inserción laboral del 45%.
Respuestas integrales
El programa ‘Mujeres en dificultad social’ de Cruz Roja apoya a las víctimas de las diferentes violencias, sin redes de apoyo familiar o social, con hijos o hijas bajo su responsabilidad, con discapacidad, jóvenes, mayores de 65 años, migrantes, refugiadas, residentes en entornos rurales, etc. Innumerables tipos de perfiles y situaciones con los que se trabaja la sensibilización, la protección y la prevención de las distintas formas de violencia contra las mujeres.
Los niños, niñas y adolescentes también se ven gravemente afectados como hijos e hijas de las víctimas. Con ellos y ellas se trabaja para fomentar su participación social a través de talleres de ‘Autoexpresión y empoderamiento’ en el proyecto ‘Alzando la Voz’, que visibiliza este problema social, y da voz a la infancia y adolescencia, quienes pese al miedo por la situación que viven sus madres, se posicionan como agentes de cambio en el entorno más cercano.
El proyecto Espacio Propio, de Cruz Roja Juventud, propicia la creación de espacios seguros para las mujeres en contextos de ocio, mediante dos vías: la protección ante situaciones de violencias sexuales que puedan darse, y la prevención a través de dinámicas e información. Sólo en la Comunidad de Madrid, se han realizado en lo que llevamos de año 10 actividades, en las que se ha sensibilizado a más de 400 personas, gracias a la implicación de 36 personas voluntarias.
«Cicatrices con voz propia. Visibilicemos su violencia»
Es el nombre de la campaña que Cruz Roja dinamizará en distintos puntos de la Comunidad de Madrid, para sensibilizar sobre la importancia de visibilizar las secuelas psicológicas que la violencia de género deja en las mujeres, y poner freno a la violencia de género, no sólo por sus consecuencias inmediatas, sino por su impacto en la salud mental a corto, medio y largo plazo.
Y es que la relación entre la violencia de género y la salud mental es profunda y compleja. La investigación demuestra que un número alarmante de trastornos psiquiátricos se manifiestan en la adolescencia, y una parte considerable de estos se presenta antes de los 18 años. En este contexto, es fundamental comprender cómo el género y la violencia influyen en la salud mental de las personas jóvenes.
Las adolescentes que sufren violencia de género pueden experimentar una serie de síntomas preocupantes, desde problemas escolares hasta trastornos depresivos y de ansiedad. Es crucial reconocer que estos problemas no solo afectan a las víctimas directas, sino que también pueden tener un impacto duradero en la forma en que se relacionan y en su bienestar general.