La Asociación Castellano-Manchega de Cuidados Paliativos (ASCAMPAL) organizó las IV Jornadas Castellano-Manchegas de Cuidados Paliativos, que se celebraron en Guadalajara los días 17 y 18 de noviembre de 2023.
Este año, se eligió el título ‘Cuidados paliativos integrados en la práctica clínica diaria’ porque se pretendía que las jornadas fueran un punto de encuentro entre todos aquellos profesionales que en su práctica clínica diaria tratan pacientes con necesidades de cuidados paliativos.
Además de ponencias, simposios y mesas redondas, a nivel científico, las jornadas contaron también con un concurso de pósteres de investigación en relación con cuidados paliativos, además de un concurso de relatos cortos en los que profesionales, pacientes o familiares, puedan expresar la experiencia del cuidado.
En el concurso, en el que participaron 26 pósteres y 6 relatos cortos, quedó primero un enfermero alcalaíno de tan solo 22 años, Carlos Peña Salvador. El joven complutense presentó un trabajo en el que se había revisado toda la literatura científica en la que se podía ver cómo la práctica del Mindfulness ayudaba a los profesionales sanitarios que trabajaban con pacientes paliativos a reducir lo que se conoce como «fatiga por compasión».
En la recogida del premio, Carlos Peña, agradeció a todo el Comité Organizativo las jornadas y destacó que era «un reto» defender el póster en cinco minutos porque suponía tan solo un 10% de toda la revisión sistemática que había detrás.
Dream Alcalá habla con Carlos Peña, para que nos cuente cómo surgió la idea de esta investigación, cuáles han sido las principales conclusiones de su estudio y qué supone para él haber ganado este reto.
«Este tema es el que investigué para mi trabajo final de carrera, lo único que hice fue adecuarlo al concurso. Y decidí dedicar mi TFG a este asunto a raíz de las prácticas que hice en la planta de cuidado paliativos pediátricos en el Hospital Niño Jesús, cuando vi que la fatiga por compasión existía en las enfermeras del servicio», relata.
Entre las conclusiones a las que llegó con esta investigación, explica que «se ha demostrado que todas las intervenciones basadas en la propia técnica del Mindfulness mejoran la fatiga por compasión».
Preguntado por cómo se sienta al recibir este reconocimiento, asegura que para él es «un auténtico orgullo que, nada más salir de la carrera, se me reconozca mi trabajo de fin de grado con un primer premio a nivel autonómico. Y, además, es un muy buen comienzo en el ámbito de la investigación y la divulgación científica», asevera.
En el punto 17 el Pleno Ordinario del este martes, 21 de noviembre, se votaba la moción conjunta nº 13/2023 de los Grupos Municipales Popular y Vox relativa a la solicitud de actuación sobre el antiguo ambulatorio Virgen del Val al Gobierno de España.
Los partidos proponentes solicitan la demolición de este edificio ante su actual situación de precariedad e insalubridad, así como por los episodios de okupación que sufre desde hace tiempo.
En representación de la Asociación de vecinos de El Val, su presidente, Fernando Gomecello, leyó una declaración que la que quiso transmitir la extrema preocupación de los vecinos por el abandono del antiguo ambulatorio desde su cierre en 2007, bajo la justificación de que tenía aluminosis, extremo que quedó descartado diez años más tarde.
El edificio, propiedad desde 1985 de la Tesorería General de la Seguridad Social, ha sufrido todo tipo de vandalismo y okupación, «convirtiendo a todo el edificio en un peligro que inquieta a los vecinos», afirmó Gomecello.
Fernando Gomecello, presidente de la Asociación de vecinos de El Val
La asociación lamentó que el edificio se haya declarado en ruina, puesto que en su momento solicitaron la construcción de un centro sanitario de media y larga estancia. Ante la imposibilidad por el estado de ruina, Gomecello recordó la necesidad de que la parcela no pierda su función y sea utilizada para construir otra dotación pública y sociosanitaria. Y conminó a la actual consejera de Sanidad a emprender los pasos necesarios con la Tesorería General de la Seguridad Social, para avanzar en este sentido.
Por parte del Partido Popular, la concejal Orlena de Miguel recordó la peligrosidad, okupación e insalubridad del inmueble, motivo que le lleva a «instar al Gobierno a actuar sobre este edificio de su titularidad, que lleva largo tiempo siendo un problema para el barrio».
La portavoz de Más Madrid, manifestó que las dos enmiendas que presenta su grupo a esta moción persiguen fundamentalmente que la parcela del antiguo ambulatorio se siga dedicando siempre a una función sociosanitaria, para evitar que pueda dedicarse a ningún otro uso, y recuerda una vez más que Alcalá necesita un centro de media y larga estancia.
En el mismo sentido, el concejal del Partido Socialista, Alberto Blázquez, coincidió con más Madrid en las diversas irregularidades y vicisitudes que ha atravesado el antiguo ambulatorio. Apoyaron la enmienda de Más Madrid para que el edificio se dedique a usos sanitarios o sociosanitarios, aunque reconoció que el actual estado del edificio aconseja su demolición.
Orlena de Miguel: «El Gobierno central quiere enajenar o alquilar el terreno»
La popular, Orlena de Miguel, dijo que desde su llegada al Gobierno municipal, la Tesorería General de la Seguridad Social siempre había hecho caso omiso a sus requerimientos, «hasta hace unos días, cuando nos remitieron una comunicación que indica que, habida cuenta que el inmueble ha dejado de estar destinado al uso público y que no se tiene prevista su utilización para albergar ningún otro uso o servicio público, se hace necesaria la búsqueda de soluciones patrimoniales para este inmueble», es decir, su enajenación o explotación a través de arrendamiento.
Según la concejal popular, esto significa que «tras años de larga, lo que pretende el Gobierno de España es que el Ayuntamiento lo recalifique para dar un pelotazo inmobiliario». Y aseguró que su Gobierno municipal plantará cara al Gobierno nacional en favor de los intereses de los vecinos y que peleará para que estos terrenos dotacionales sean para la ciudad.
Por todo ello, proponen solicitar al Gobierno de España y a la Tesorería General de la Seguridad Social, «bien la demolición y limpieza del edificio antiguo, o en caso de no demolerlo, el desalojo y correcto vallado del mismo».
Finalmente, las enmiendas de Más Madrid no salieron adelante por la mayoría de PP y VOX. Y la moción original de los grupos proponentes fue aprobada con los votos de PP, VOX y PSOE, y la abstención de Más Madrid.
Esta mañana se ha producido una concentración en la plaza de la Paloma de Alcalá de Henares, encabezada por los jueces de Alcalá de Henares, abogados, procuradores, fiscales, letrados, magistrados, funcionarios y personal adscrito.
Su fin era mostrar su protesta por las consecuencias del acuerdo firmado recientemente por PSOE y Junts, fruto del cual el PSOE ha revalidado su Gobierno.
Los 20 jueces de Alcalá de Henares, han secundado por unanimidad un comunicado firmado el pasado día 9 por las asociaciones: Asociación Profesional de la Magistratura (APM); Asociación de Jueces Francisco de Vitoria; Asociación Jueces y Juezas por la Democracia; y Asociación de Jueces “Foro Judicial Independiente”.
El comunicado dice que “Ante el documento suscrito por PSOE y Junts para facilitar la investidura, las asociaciones judiciales firmantes mostramos nuestro rechazo por las referencias al lawfare o judicialización de la política y sus consecuencias. El texto del acuerdo alcanzado contiene explícitas referencias a la posibilidad de desarrollar comisiones de investigación en sede parlamentaria a fin de determinar la presencia de situaciones de judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, pudieran dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas”.
“Ello podría suponer, en la práctica, someter a revisión parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales con evidente intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes”.
“Los jueces han de estar sometidos únicamente al imperio de la ley, puesto que así lo establece expresamente el artículo 117.1 de la Constitución”.
“Estas expresiones, en cuanto traslucen alguna desconfianza en el funcionamiento del Poder Judicial, no son aceptables. El Poder Judicial en España es independiente, no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta”.
La Policía Local de Alcalá de Henares informa que, desde el miércoles 22 de noviembre a las 9:30 horas, están previstos los trabajos de fresado y asfaltado de las obras de Refuerzo y Mejora de las infraestructuras exteriores al Sector UE-20B «La Poliseda» en el barrio del Olivar.
Las obras en este tramo se extenderán hasta el 27 de noviembre.
Dichos trabajos van a producir el estrechamiento de avenida de Daganzo, quedando un carril por sentido de circulación desde la glorieta de la avenida de Daganzo con la avenida del Descubrimiento hasta la glorieta de Carretera de Daganzo con la Calle Méjico.
Este estrechamiento de la calzada afectará a la circulación provocando demora en los desplazamientos por esta vía en ambos sentidos de circulación.
Los trabajos tienen una duración prevista de una semana.
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
La Policía Nacional desarticula en Alcalá de Henares una falsa asociación cannábica que distribuía sustancias estupefacientes ilegalmente. Han sido detenidas 5 personas como presuntos autores de los delitos de asociación ilícita, contra la salud pública, defraudación de fluido eléctrico y resistencia y desobediencia a la autoridad.
Tras el registro efectuado se han incautado 404 gramos de hachís, 250 gramos de marihuana y diversos productos elaborados con sustancias estupefacientes.
Dos meses de investigación
La investigación comenzó en el mes de septiembre tras recibir informaciones de manera anónima, en las que se comunicaba que en este local se podría estar vendiendo sustancias estupefacientes ilegalmente.
Una vez avanzadas las pesquisas, se pudo comprobar que a este establecimiento, que funcionaba como asociación cannábica, acudía una gran afluencia de consumidores de hachís y marihuana. Además, carecía del permiso administrativo correspondiente para desarrollar dicha actividad.
La investigación culminó el pasado día 20 de octubre, tras llevar a cabo una entrada y registro en este local. En el mismo se incautaron diferentes efectos usados habitualmente para la preparación y distribución de sustancias estupefacientes, así como 405 gramos de hachís, casi 300 gramos de marihuana, y varias bolsas conteniendo frutos deshidratados con CBD.
Finalmente, se procedió a la detención de cinco individuos como presuntos autores de un delito de asociación ilícita, contra la salud pública, defraudación de fluido eléctrico y resistencia y desobediencia a la autoridad, pasando posteriormente a disposición judicial.
Vías de comunicación con la Policía Nacional
La Policía Nacional mantiene abiertos varios canales de comunicación con la ciudadanía en las redes sociales, que se suman a la página web y al teléfono de emergencias 091. Además, cualquier persona puede aportar de forma anónima y confidencial cualquier información referente al tráfico de drogas a través de la cuenta de correo electrónico antidroga@policia.es
Los socialistas complutenses han visto como en la sesión plenaria de hoy eran rechazadas sus tres mociones en las que abordaron propuestas relacionadas con la diversidad, concretamente para mostrar la oposición del Consistorio a las modificaciones legislativas propuestas por el Partido Popular, así como con las inversiones regionales para nuestra ciudad contempladas en la propuesta de Presupuestos presentada por el Gobierno Regional.
Además, el Grupo Socialista solicitó la retirada de competencias y la reprobación de la edil de VOX, María del Pilar Cruz, “por su participación en la concentración no comunicada y violenta del pasado 6 de noviembre frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid”, petición que también fue rechazada con los votos del equipo de Gobierno VOX-PP.
No se reprueban ni las manifestaciones ni los insultos
El Grupo Socialista abordó hoy en la sesión plenaria los insultos y actos violentos, incluyendo agresiones a Policías, vividos en las últimas jornadas en las manifestaciones no comunicadas que se están produciendo en la puerta de la sede del Partido Socialista Obrero Español, en la madrileña calle de Ferraz. Unas concentraciones que, como señaló el Portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, han estado marcadas por “insultos y amenazas contra el Presidente del Gobierno, soflamas contra la Constitución e improperios contra el Jefe del Estado, todo ello con un despliegue de banderas y elementos violentos incitadores del odio, incluyendo simbología franquista y emblemas nazis y acabando con agresiones a los integrantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.
Unos actos vergonzosos, en opinión del Portavoz socialista, apoyados activamente por la edil de VOX María del Pilar Cruz, compartiendo en redes sociales su participación en las mismas. “Es muy grave que la concejala de Infancia y Juventud de este Ayuntamiento participe en este tipo de convocatorias que no respetan los mínimos valores de convivencia, pero más grave es aún el silencio cómplice de la alcadesa, Judith Piquet, incapaz no solo de reprobar estos actos, sino también de condenar las agresiones a concejales del PSOE o los ataques a las Casas del Pueblo, propiciando un clima de enfrentamiento muy peligroso, amparando actos en los que se expresan insultos y amenazas, incitando al odio contra un partido que lleva 120 años en la ciudad como es el PSOE. Lo que demuestra Judith Piquet y el PP de Alcalá es que son prisioneros de VOX”. En este punto, los socialistas preguntaron a la alcaldesa si condenaba los hechos vividos las últimas jornadas relativos a estas concentraciones no comunicadas y violentas, con graves insultos y amenazas a cargos socialistas frente a su sede, obteniendo del Portavoz Popular la respuesta de «no».
El PSOE critica la falta de inversiones regionales para Alcalá
Los socialistas llevaron también al debate del Pleno el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, un proyecto que, como defendió la edil Diana Díaz del Pozo es “insuficiente para nuestra ciudad, obviando proyectos demandados y necesarios como la construcción de un Hospital de Media y Larga Estancia, un centro educativo público en el norte de la ciudad y la de un centro de día público para personas con discapacidad” además de la ejecución completa de la partida propuesta para el Instituto Francisca de Pedraza y terminar, por fin, dicho instituto”. Una vez más, los votos de VOX y PP hicieron que no prosperara la moción.
Voto en contra a sus propuestas de diversidad
Los socialistas abordaron también en el Salón de Plenos las modificaciones propuestas por el Partido Popular de la Comunidad de Madrid en la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid y la Ley de Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual. El concejal socialista Alberto González alertó que la medida del PP “representa el mayor retroceso en derechos en décadas y un golpe directo de Isabel Díaz Ayuso a la diversidad y creemos que es fundamental que desde el Ayuntamiento nos pronunciemos en defensa de la igualdad de todas las personas”. Los votos de VOX y PP impidieron que la propuesta prosperara.
Preguntas sin respuestas
Los socialistas formularon cuatro preguntas, una de ellas relativa a las ubicaciones exactas de los 4 aparcamientos subterráneos para los que se ha previsto realizar estudios previos mediante un contrato menor presentado en la Junta del 10 de noviembre, obteniendo evasivas como respuesta. Sobre el futuro previsto por el equipo de Gobierno para el documental “XXV Aniversario Declaración de Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, la respuesta del edil de Cultura fue escueta: “El que merece”. Por último, sobre las ubicaciones exactas de las dos parcelas ofrecidas a la Consejería de Transportes en las que se pudiera construir la estación de autobuses, a las que hizo mención la alcaldesa en una entrevista realizada en un medio nacional, la ausencia de datos fue, de nuevo, la respuesta del equipo de Gobierno.
En el pleno de la sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, celebrado en el día de hoy, se ha tratado en el punto nº21 la moción del Grupo Socialista relativa a reprobar la presencia de la concejala de VOX, Doña María Pilar Cruz García, “en las concentraciones no comunicadas y violentas frente a la sede del PSOE en Madrid”.
A tal efecto, VOX manifiesta que «esta iniciativa de la izquierda sectaria y radical viene en su intolerancia a instar una campaña de acoso y derribo frente a la precitada concejal con objeto de amordazarla y coaccionarla en su libre Derecho Constitucional de Libertad, Derecho de Manifestación y Participación Política».
En su opinión, «el ataque pretende camuflar, lo que de facto, hoy es un ataque a las libertades e igualdad entre todos los españoles mediante un deliberado golpe de estado que el autócrata Pedro Sánchez ha llevado a cabo para quedarse un tiempo más en el sillón».
La formación verde afirma que «el Partido Socialista presenta esta moción, calificando la concentración de ilegal cuando, no están en condiciones de dar lecciones sobre legalidad, ya que están pactando ustedes con todos los enemigos de España», sentenciaba el portavoz del grupo municipal VOX durante su turno de palabra en el celebrado pleno.
Desde el Grupo Municipal VOX en Alcalá de Henares, declaran que «no van a conseguir amordazar ni callar las bocas de un movimiento que se mueve bajo una misma voz».
De igual forma, el portavoz local de VOX afirmaba que “vamos a seguir acudiendo a las manifestaciones pacíficas y cívicas, animando a todos los españoles a no caer en las provocaciones de su ministro del interior”, Acosta, ha dejado claro al final de su intervención que “hemos ido todos los días, y seguiremos yendo las veces que haga falta hasta que quede claro que España no se resigna a su destrucción”.
Ganadora del Premio Max 2022 como mejor texto teatral, esta obra de María Velasco comienza cuando una preadolescente se aleja de su familia en una barbacoa para leer bajo un árbol.
Con este acto da comienzo un rito de paso, y el viacrucis de una mujer millennial, como hija menor, doctoranda y trabajadora sexual.
Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra pone en relación la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente, comparando el “extractivismo de los recursos del inconsciente y de la subjetividad, el lenguaje, el deseo, la imaginación, el afecto” (Suely Rolnik) con el extractivismo de recursos naturales.
Una historia de empoderamiento por lo verde.
Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra: más información y entradas
Con la producción de Pecado de Hybris y Openfield Business y la dirección y texto de María Velasco, Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra, se estrenará en la temporada 2023-24 del Corral de Comedias los próximos viernes 25 y sábado 25 de noviembre a las 19:30 horas.
El patio mudéjar del Hospital de Antezana acoge el concierto Las Malqueridas, interpretado por la premiada soprano Carlina de Alba y el pianista Manuel Navarro Bracho y con obras de Verdi, Bizet, Puccini, Purcell y Vivaldi.
La historia de la ópera está plagada de protagonistas femeninas cuya existencia gira en torno a los deseos y voluntades de los hombres que las rodean y cuyo destino será marcado y decidido por estos.
Sin voluntad, opinión o posibilidad de defensa, las mujeres a las que se les pone voz durante este recital son un ejemplo de ello.
Traicionadas, manejadas, engañadas, consideradas inferiores o irrelevantes por su posición social, e incluso asesinadas, sus dramas se desarrollan en un entorno sin libertades personales que las une en un nexo común: las malqueridas.
Las Malqueridas: más información y entradas
Juventudes Musicales presenta este concierto con la soprano Carolina de Alba y el pianista Manuel Navarro que se celebrará el próximo jueves 23 de noviembre a las 20:00 horas en el Hospital de Antezana.
Puedes comprar tus entradas en la secretaría de Juventudes Musicales o Giglon por 5 €.
Drama, a veces trágico, a veces cómico, estructurado en monólogos. Así presenta la compañía de Teatro Independiente Alcalaíno su nuevo espectáculo Los Protagonistas del Miedo. Una obra que el TIA ha estrenado en, prácticamente, todos los espacios escénicos de Alcalá. Ahora, lo hacen en el magnífico patio mudéjar del Hospital de Antezana.
Una serie de personajes que se mueven entre la realidad y la ficción, entre lo posible y lo imposible, nos van a contar sus historias y a mostrarse ante nosotros tal y como los podríamos imaginar. Son los protagonistas del miedo por excelencia. ¿Son o no reales?
Ellos, que se mueven justo en la tenue frontera entre la vida y la muerte, entre lo material y lo inmaterial, nos van a ir planteando sus incógnitas y problemas, a veces humanos, a veces increíbles.
Estos personajes que varían entre, divertidos los unos, trágicos los otros, angustiados unas veces, desenfadados otras, sobrecogedores aquellos, intrigantes estos, malévolos algunos, nos llevarán a plantearnos la incógnita del existir y no existir. Pero el verdadero miedo está más cerca de nosotros de lo que creemos y nos espera a todos. Quizás el existir o no existir, el morir definitivamente o no, dependa en realidad de nosotros más de lo que creemos… Eso sólo lo sabremos… al final.
Los Protagonistas del Miedo: más información y entradas
La obra del Teatro Independiente Alcalaíno, Los Protagonistas del Miedo, se representará el próximo sábado 25 de noviembre a las 19:00 y 20:30 horas horas en el patio mudéjar del Hospital de Antezana de Alcalá de Henares.
Las entradas tienen un único precio de 5€ y se podrán adquirir únicamente en el hospital de Antezana.
Reparto
La Zombi: Maribel Rollón El Vampiro: Francisco Javier Blasco La Bruja: Marisa Jiménez La Momia: Begoña González La Vigilante del Museo: Soraya Redondo La Dama de Negro: Ana Isabel Alcolado
Ficha técnico/artística
Música: Luis Alonso. Iluminación y Sonido: Mónika Salazar, Paula Torrens, Diego A. Andaluz; Jesús Marín. Vestuario Marisa Jiménez, Begoña González, Chus López; Decorados: Carlos Ávila, Paco Varela. Regidora: Marisa Jiménez Ayudante de Dirección: Carlos Ávila
Después del gran éxito de las representaciones del Don Juan en Alcalá, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Tenorio sigue conquistando las calles de la ciudad complutense.
Ahora, todos los viernes y sábados, hasta el 25 de noviembre, a las 18:30 horas, tendrán lugar las visitas teatralizadas sobre el mito del Tenorio ‘Alcalá enamora al Don Juan’.
Estas visitas, que tienen una duración de dos horas aproximadamente, hacen un recorrido por el casco histórico de Alcalá de Henares a través de la figura del Don Juan.
Partirán de la Capilla del Oidor a las 18:30 horas por los que la organización recomienda estar 15 minutos antes para recoger audioguía, que se devolverá tras la visita, y asistir con ropa cómoda y de abrigo ya que la visita en exteriores.
Las visitas recorrerán el Patio Hospedería de Estudiantes, la Plaza de San Diego Fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, Calle Libreros, Plaza Cervantes, Calle Mayor, Patio del Hospital de Antezana, Patio Casa Natal de Cervantes y el Patio de Armas del Palacio Arzobispal. El precio es de 5 euros.
Más información sobre las visitas en visitaalcala.es y las entradas en los teléfonos 91 889 26 94–91 881 06 34.
Dulcinea es una abeja con un sueño, un sueño que algunos podrían pensar que es imposible, pero que ella con tesón y con la ayuda de sus compañeras está dispuesta a conseguir.
A simple vista es una abeja normal con sus antenas, sus alas y sus rayas negras y amarillas. Pero ella es especial, cuando tiene un sueño lucha por él hasta conseguirlo.
Este cuento nos habla de la importancia de creer en nosotros mismos, de lo maravillosos que son estos insectos y del mundo del craft con fieltro al que se dedica la autora. Sin duda, una combinación muy auténtica.
El Sueño de Dulcinea: más información y entradas
La entrada para este Cuentacuentos-Taller de Carolina Castilla Vega es libre hasta completar aforo y se representará los viernes de noviembre a las 18:00 horas. Actividad familiar a partir de 4 años.
Viernes 24 de noviembre, 18:00 horas / BPM Rosa Chacel
Cuerpo Nombrado de Paula Comitre, es una fantasía, un viaje y un juego de tres cuerpos que va más allá de la piel. Es un cruce de fronteras donde las delimitaciones y la contaminación son la peculiaridad más valiosa.
Es un flujo de energía donde lo intrínseco finalmente es un denominador común, y es el cuerpo en todos sus estados como medio de expresión.
Acompañada en las tablas de Juan Campallo (guitarra) y Jesús Corbacho (cantante), con la coreografía de David Coria, Eduardo Martínez y Mercedes de Córdoba, la bailaora actúa literalmente en un escenario abierto: no hay nada que distraiga de la danza de Paula, ni adornos, ni elementos adicionales.
Toda la atención se centra en la danza, en su carácter, su forma, su dinámica. Y la danza respira libre y fácilmente, los límites se alejan y la acción se desarrolla como si estuviera fuera de las paredes del teatro. Todas las metamorfosis y transformaciones tienen lugar ante el público.
Se trata de una danza femenina en un escenario abierto.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha tecnicó/artística
Cía. Paula Mitre Autoría y dirección: Paula Comitre Intérpretes: Paula Comitre, Juan Campallo, Jesús Corbacho Diseño de vestuario: Pilar Cordero, Carmelilla Coreografía: David Coria, Eduardo Martínez, Mercedes de Córdoba
En un mundo donde los humanos y los animales antropomórficos coexisten, ‘Los Tipos Malos’, una banda de animales criminales compuesta por el Mister Wolf, Mister Snake, Mister Piranha, Mister Shark y Mister Tarantula, son conocidos por sus geniales robos, mientras huyen y burlan a las autoridades.
Ahora, estos cinco famosos delincuentes tratan de realizar su empresa más complicada hasta la fecha: portarse bien, después de pasar una vida llevando a cabo grandes atracos huyendo de la justicia.
Película de animación basada en la exitosa serie de novelas gráficas The Bad Guys, creada por Aaron Blabey. Cuenta con la dirección de Pierre Perifel y el guion de los famosos Etan Cohen, Hilary Winston, Yoni Brenner.
Los Tipos Malos: más información y entradas
La película Pierre Perifel, Los Tipos Malos, se proyectará el próximo viernes 24 de noviembre a las 18:30 horas.
La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.
Reparto de puntos entre el conjunto sevillano de CB Solucar e Iplacea en la División de Honor Plata femenina. Fue un encuentro agridulce ya que el conjunto local preveía ser superior a sus rivales.
Sin embargo, la inexistente fortuna en la portería local, y los numerosos errores de lanzamientos desde los seis metros, dejaron en bandeja a balonmano Solucar llevar ventaja en el marcador durante los 60 minutos.
Una vez más las alcalaínas salieron bastante expectantes encajando goles con cierta facilidad y de nuevo numerosos errores en el juego ofensivo ante una defensa que forzaba poco dichas situaciones.
Iplacea no lograba un buen ritmo de juego en las primeras partes llegando al descanso en esta ocasión perdiendo de cuatro tantos (9-13) y dejando otra vez, la presión para la segunda mitad.
Esta vez estuvo cerca de nuevo, pero no llegó ser la remontada. Primero por la dificultad que conlleva levantar esos cuatro tantos y segundo porque, aunque físicamente Iplacea fue mucho mejor a sus rivales, los errores en los lanzamientos y la poca o nula ayuda en portería imposibilitaron que las complutenses se pudiesen llevar los dos puntos, llegando al 24-24 al término de un encuentro.
El próximo partido las alcalaínas tendrán desplazamiento corto al polideportivo de la Alhondiga para medirse al Getasur (sábado 2 de diciembre a las 19:30 horas).
El masculino se llevó el derbi
Interesante encuentro entre los dos clubes del Corredor del Henares de Primera Regional, CD Iplacea y CB Torrejón, con un comienzo equilibrado con ligeras ventajas locales.
El paso a una defensa 4:2, por parte visitante, generó dudas en la ofensiva local, que unido a la incorrecta interpretación del juego defensivo en las zonas exteriores, se tradujo en una amplia desventaja al descanso (10-15).
En el periodo de receso, aclaro el Ipla conceptos en las fases del juego; con un cambio defensivo a 5:1 flotante, una mejor lectura de su ataque y una mayor eficacia en los lanzamientos, lograron ir reduciendo paulatinamente el marcador hasta conseguir una renta favorable de 4 goles, a falta de tres minutos para el final.
En las últimas acciones, como siempre, sufrimiento con las presiones contrarias y victoria corta pero suficiente por 29-27.
Los chicos se desplazan al Pabellón de los Sueños la próxima semana para medirse a BM Alcobendas el domingo 26 de noviembre a las 13:15 horas.
Alcalá de Henares conmemorará el 25 de noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, con la organización de unas jornadas de sensibilización con el objetivo de denunciar la violencia de la que son objeto las mujeres por el mero hecho de serlo, basada en una concepción histórica de las relaciones entre los sexos en la que la mujer es situada, discriminatoriamente, detrás del hombre.
El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha presentado esta mañana el programa de actividades bajo el lema ‘¡No hay excusa!’. “No hay excusa para ser cómplice, para guardar silencio, para mirar hacia otro lado, para justificar la violencia, para defender al maltratador. Con este lema queremos invitar a la reflexión sobre esta lacra y al posicionamiento a favor de las víctimas y en contra del maltrato y de quien lo ejerce”, ha afirmado Alonso.
Del 20 al 30 de noviembre se han programado distintos actos con especial incidencia en la prevención, así como actos lúdicos como el concierto del coro de voces femeninas Nuba y la representación teatral ‘Francisca de Pedraza, los Reveses y el Derecho’ a cargo de la Asociación cultural Marujasp.
Además, se impartirán varias conferencias sobre prevención de la violencia de género para distintos perfiles de población, como a las asociaciones de mujeres, concretamente la Asociación sociocultural de la Mujer, al estudiantado universitario de la Residencia Lope de Vega, a entidades que trabajan con diversidad funcional o al alumnado de los talleres de igualdad que participa en las Tertulias Protagonistas. Además, el Aula Abierta, actividad que organiza mensualmente el Ayuntamiento en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá, en esta ocasión se dedicará a una de las manifestaciones de la violencia machista como es la violencia sexual, para lo cual contarán con Stribor Kuric, investigador social de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción que ha participado en diferentes estudios sobre las percepciones y actitudes de la Juventud con relación a la violencia de género.
Santiago Alonso, concejal de Igualdad
Asimismo, los días 24, 25 y 26 de noviembre el deporte, por su papel crucial en la transmisión de valores de respeto e igualdad entre la infancia y juventud alcalaína, abanderará el apoyo a las víctimas y el rechazo a la violencia machista. Al comienzo de todas las competiciones deportivas, se leerá el manifiesto ‘Deporte contra la Violencia Machista’.
El acto central tendrá lugar en los exteriores de la Capilla del Oidor el 25 a las 18 horas con el tradicional homenaje a las mujeres asesinadas desde el 25 de noviembre del año pasado por sus parejas o exparejas y en apoyo a las supervivientes en el que participarán asociaciones y entidades de la ciudad, además de los alcalaínos comprometidos en la eliminación de esta lacra. Como es conocido, se enciende una vela por cada una de las víctimas mortales desde el 25 de noviembre del año pasado. La Orquesta Filarmónica de las 25 villas amenizará el acto.
El folleto recoge un apartado para difundir actividades que organizan otras entidades como la entrega del premio Francisca de Pedraza, el Hospital Príncipe de Asturias (con una jornada sobre violencia de género en mujeres mayores) y la Asociación de Mujeres Vía Complutense con una conferencia sobre cómo superar la adversidad.
Este año se colgará una lona contra la violencia machista en la Torre de Santa María y como en anteriores ocasiones se iluminarán de violeta varios edificios emblemáticos de la ciudad, como el Ayuntamiento, el Quiosco de la Música, la glorieta Patrimonio de la Humanidad, la Casa Tapón y la Puerta de Madrid.
1.237 mujeres asesinadas en España desde 2003
El edil de Igualdad ha asegurado que “no se trata de una cuestión de víctimas y agresores, es un problema social estructural. Nuestra organización social se basa en la desigualdad entre mujeres y hombres y en la diferenciación por sexo de roles, expectativas, estereotipos y comportamientos. Por tanto, para eliminar la violencia machista debemos trabajar y esforzarnos por conseguir una sociedad igualitaria en la que las personas nos desarrollemos en función de nuestras capacidades e intereses y no de nuestro sexo”.
En este sentido, ha recordado que “1.237 mujeres han sido asesinadas en España desde 2003 como consecuencia de esta terrible violencia, máxima expresión del machismo, 52 en lo que llevamos de este año. Desde 2013, 428 menores han perdido a sus madres y 49 han sido víctimas de asesinato para causar a sus madres un daño peor que la muerte. Estas cifras no son más que la punta del iceberg de la violencia que sufren muchas mujeres y frente a ellas como sugiere el lema de este año”.
Por este motivo, el concejal de Igualdad ha indicado que “desde las instituciones públicas debemos seguir haciendo hincapié en fomentar la prevención, y ello empieza ineludiblemente por la educación y la socialización para la igualdad, pero también por transmitir la importancia del buen trato en las relaciones afectivas”.
Para ello, Alcalá de Henares cuenta con programas dirigidos a la juventud y especialmente al alumnado de los centros educativos, con la realización de talleres de sensibilización en las aulas para fomentar las relaciones de pareja sanas y detectar los primeros indicios de una relación tóxica.
Además, sin olvidar la importancia de que las víctimas reciban asistencia integral para reparar el daño con recursos como los que se ofrecen en la Concejalía de Igualdad, concretamente el Punto Municipal del Observatorio Regional para la violencia de género (PMORVG) y los pisos tutelados, destacando la importancia de la coordinación entre las entidades implicadas en la protección: cuerpos y fuerzas de seguridad, juzgados, colegio de abogados, servicios sociales, servicios de salud, etc.
Esta semana comienzan las obras de excavación arqueológica en la Plaza de Cervantes con el objetivo de evaluar la situación precisa, accesos, estado de conservación y posibilidad de recuperación del refugio antiaéreo construido en la Guerra Civil española, incluyendo un trabajo documental del edificio existente y actualmente enterrado.
El refugio antiaéreo situado bajo la Plaza Cervantes se construyó en el año 1938, y es uno de los refugios conocidos en Alcalá, siendo este probablemente el de mayor tamaño y envergadura constructiva, y de carácter público.
Existe un croquis del mismo, publicado en su día por José García Saldaña, evidenciando su posición en aproximadamente el cuarto septentrional de la plaza, y con dos accesos. Se desconoce su estado actual, pues ha quedado enterrado por posteriores reformas de la plaza, finalizada la Guerra Civil.
“Esta cata, que se realizará hasta finales de año, está enmarcada en la futura rehabilitación del entorno de la Plaza de Cervantes con fines turísticos, en la que se invertirán casi tres millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, ha afirmado el concejal de Patrimonio Vicente Pérez.
PATRIMONIO | 🎥 Comienzan las excavaciones arqueológicas en la Plaza de Cervantes para comprobar el estado del refugio antiaéreo construido en la Guerra Civil. Lo cuenta Vicente Pérez, concejal de Patrimonio Histórico.
El pasado jueves, 16 de noviembre, el grupo ACS (Actividades de Construcción y Servicios) anunció la puesta en marcha de un nuevo y gran centro de datos en Alcalá de Henares. Para ello había acordado, a través de Iridium y Arcano, la compraventa de un terreno en la ciudad cervantina.
El nuevo centro podría instalarse en la zona cercana al Polígono El Encín, junto a otras empresas como Amazón y Teka Industrial.
Lo que sí ha aclarado la compañía, a preguntas de Dream Alcalá, es el número de trabajadores de esta nueva empresa que se instala en la ciudad.
El proyecto se desarrollará en los próximos 5 años y se espera que el centro de datos inicie sus operaciones en 2025 con entre 170 y 200 trabajadores en la explotación. Además, en sus cinco años de construcción contará con entre 350 y 400 trabajadores, contratados por la propia compañía o las empresas que operan habitualmente con ella.
Es decir, hasta 600 empleados directos e indirectos en los próximos años para la ciudad de Alcalá de Henares.
ACS cuenta con más de 128.000 empleados en todo el mundo (a finales de 2022) y es la segunda empleadora del país. El 60% de esos trabajadores, según datos de la compañía, realizan su labor en España.
Dos nuevas aperturas se suman a la oferta de Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, en el último trimestre del año.
Durante todo este año, Parque Corredor ha incorporado 13 nuevas marcas, que se suman a las que el centro ya tenía o se han ido sumando -o renovando sus locales- estos últimos años. El ritmo no baja este último trimestre, en el que el centro comercial incorpora dos nuevos locales: Amazonia y Normal, y próximamente abrirá otro más: Friking.
Amazonia es un esperado buffet asiático- brasileño con un nuevo concepto gastronómico. El servicio es tipo buffet, pero se pide desde la mesa, y su oferta incluye especialidades de las dos cocinas: desde makis, tartares o niggiris hasta la mejor carne a la parrilla.
Normal es una cadena danesa de tiendas minoristas con productos de marcas reconocidas o de tendencia en redes sociales en distintas categorías: hogar, cuidado personal, maquillaje y productos básicos a precios bajos y fijos. La marca anima a descubrir también nuevos productos introduciendo cada semana 100 nuevas referencias en sus locales. Cuenta con más de 600 tiendas en distintos países europeos y recientemente ha abierto sus primeros locales en España, con aperturas en distintos centros madrileños.
Por su parte, Friking es una tienda de camisetas originales y accesorios como tazas, calcetines, botellas, cuadernos, etc., para los fans de todo tipo de libros, series o películas de la cultura pop.
Un año de aperturas constantes
Durante los previos nueve meses del año 2023, Parque Corredor ha ido sumando enseñas a su centro de forma regular, y lo sigue haciendo en el último trimestre. En total, se han incorporado o reformado sus locales Amazonia, Normal, Malvón, Natura, Supertequeño, Alpaso, La Casa de las Carcasas, 100 Montaditos, Mimma Gallery,Burger King, Pandora, Bed´s, así como la espectacular tienda de 7.500 metros IKEA, que aumentó considerablemente la afluencia al centro.
Parque Corredor es tras su reforma uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa y se encuentra ahora inmerso en la reforma de su zona de restauración, que lo hará aún más atractivo. Sus 123.000 metros de superficie tienen una gran oferta en moda, alimentación, servicios y ocio. El centro cuenta con un hipermercado Alcampo y un polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores, lo que lo convierten en el centro comercial de referencia en la zona noreste de Madrid.
La tradición estadounidense del Día de Acción de Gracias se remonta a 1621, cuando los peregrinos dieron gracias por su primera cosecha abundante en Plymouth Rock. Los colonos habían llegado en noviembre de 1620, fundando el primer asentamiento inglés permanente en la región de Nueva Inglaterra.
El Día de Acción de Gracias se celebra el segundo lunes de octubre en Canadá y el cuarto jueves de noviembre en los Estados Unidos y Brasil, y alrededor de la misma temporada del año en otros lugares.
Para celebrar esta tradición que cumple cuatro siglos, Plademunt te presenta una suculenta cena en Plademunt en el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving.
El restaurante imaginario te presenta una jornada llena de experiencias. Pasado Halloween llega la fiesta más importante de Estados Unidos y tras el éxito de años anteriores, Plademunt sigue repitiendo esta norteaméricana velada en Alcalá de Henares.
Una fiesta en familia o con amigos y, sobre todo, un festival de gastronomía deliciosa, abundante y muy típica.
Una cena donde no faltarán los típicos entrantes estadounidenses, el pavo asado y deliciosos postres a base de manzana y calabaza. Además, tienes la posibilidad de convertir tu menú del Día de Acción de Gracias o Thanksgiving en vegetariano.
El menú del Día de Acción de Gracias
Al centro para compartir:
Judías verdes con soja
Crema de calabaza asada y especiada
Principal:
Pavo asado con salsa Gravy y salsa de arándanos
Relleno y salsa
Purés variados
Salsa de arándanos
Postres:
Tarta de manzana
Tarta de calabaza
Una bebida, agua responsable y pan artesano incluidos
Precio: 32,00€ por comensal
Reserva tu mesa en Plademunt
El jueves 23 de noviembre a las 21:00 horas el equipo de Plademunt preparará su ya tradicional banquete de Acción de Gracias.
Si quieres formar parte de esta experiencia especial date prisa, el aforo es limitado.