Dream Alcalá Blog Página 24

Cristina Alcañiz: “Los ingresos de esta operación servirán para arreglar los barrios que el PSOE dejó abandonados”

Cristina Alcañiz, concejala de Urbanismo

Tras las críticas vertidas hoy por Más Madrid Alcalá, la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cristina Alcañiz, ha defendido que los ingresos obtenidos por la enajenación de las parcelas 14 y 15 del polígono 21A se destinarán a financiar infraestructuras dentro del Plan ‘Alcalá Cuida Sus Barrios’.

“Frente a la nefasta gestión del PSOE y de Más Madrid cuando gobernaron, que dejaron los barrios abandonados, nuestro compromiso es claro: invertir en su mejora con recursos reales. No vamos a permitir que los vecinos sigan sufriendo las consecuencias del abandono socialista”, ha asegurado Alcañiz.

La edil ha criticado la actitud de la oposición, calificándola de “hipócrita y desmemoriada”. “Nos sorprende ver cómo el PSOE nos acusa de privatizar suelo público cuando durante años han estado haciendo exactamente lo mismo. La diferencia es que nosotros lo hacemos con planificación y con el objetivo de mejorar la ciudad, mientras que ellos lo hicieron sin control y en perjuicio de los vecinos”, ha denunciado.

Según ha recordado Alcañiz, el PSOE vendió suelo público en Espartales, en el Ensanche y en otras zonas de la ciudad sin garantizar que las viviendas fueran realmente asequibles. “En sus años de gobierno no impulsaron ninguna promoción significativa de vivienda pública y dejaron los barrios sin las infraestructuras necesarias, provocando un deterioro que ahora estamos revirtiendo con inversiones concretas”, ha añadido.

El caso de Ciudad del Aire: una muestra del urbanismo socialista

La concejala también ha puesto como ejemplo el caso de Ciudad del Aire, donde en la pasada legislatura el PSOE impulsó una operación urbanística sin tener en cuenta las necesidades de los vecinos. “El gobierno socialista aceptó sin oposición la petición del INVIED, organismo dependiente del Ministerio de Defensa, para aumentar significativamente el número de viviendas del sector, elevando el valor de las parcelas sin ampliar el suelo dotacional ni las zonas verdes”, ha explicado.

Más viviendas, menos especulación y más oportunidades para los vecinos

En cuanto a la situación de la vivienda en Alcalá, Alcañiz ha sido clara: “El verdadero problema en nuestra ciudad es la falta de oferta, que dispara los precios y dificulta el acceso para muchas familias. Más Madrid y el PSOE se quejan, pero nunca han aportado soluciones reales. Nosotros apostamos por un modelo en el que se facilite la construcción de nuevas viviendas y donde los vecinos tengan opciones, en lugar de perpetuar la escasez con excusas ideológicas”.

Por último, la concejala ha reafirmado el compromiso del Gobierno municipal con la mejora de los barrios, algo que, según ha recordado, el PSOE descuidó durante años. “Vamos a transformar los barrios con inversiones que mejoren la vida de los vecinos, y lo haremos con una gestión responsable y eficiente, no con discursos vacíos. Nuestra prioridad es mejorar Alcalá, y lo haremos con hechos, no con palabras”, ha concluido.

Orlena de Miguel critica a Palacios por «defender que Alcalá tenga más inmigrantes y que los alcalaínos paguen la deuda de Cataluña»

La portavoz adjunta del Partido Popular de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, ha criticado duramente las declaraciones del socialista Javier Rodríguez Palacios, quien ha defendido en el pleno municipal «que los madrileños acepten pagar la deuda de Cataluña para que Pedro Sánchez se mantenga en el poder».

Al mismo tiempo, Palacios ha avalado el reparto de inmigrantes «que corresponden a Cataluña en el resto de comunidades, como la madrileña, sin aportar recursos y sin planificación».

Para De Miguel, estas políticas de Sánchez no son más que un castigo a Madrid por no ser sumisa al régimen sanchista: “Nos ahogan económicamente, nos niegan recursos y nos imponen más presión sobre unos servicios públicos que ya están saturados. Mientras se inyectan miles de millones a Cataluña para contentar a los independentistas, Alcalá de Henares no recibe ni un solo euro. Es el peaje que pagamos por no rendirnos al sanchismo”, ha denunciado la portavoz adjunta popular.

Un reparto de inmigrantes arbitrario impuesto por un prófugo de la Justicia

La portavoz adjunta del PP denuncia la actitud del PSOE de Alcalá ante el reparto de inmigrantes impuesto por el Gobierno de Sánchez, al que Rodríguez Palacios ha restado importancia asegurando que “Madrid tenía menos migrantes de los que le correspondían”. “Es indignante que el PSOE defienda que Madrid y Alcalá reciban más inmigrantes sin planificación, sin recursos y sin escuchar a los alcaldes. ¿Le parecen pocos al Sr Palacios los más de 7000 que han pasado ya por el CAED de Alcalá de Henares?”, inquirió.

“Pero lo más escandaloso-continuó De Miguel- es que quienes deciden este reparto arbitrario son los de Junts, un partido que no gobierna en ningún sitio y que está comandado por un prófugo de la Justicia. ¿Cómo es posible que Carles Puigdemont, que huyó de España para no rendir cuentas, tenga poder sobre algo tan serio como la inmigración ilegal?”, ha denunciado La portavoz popular ha subrayado que el problema no es dónde llevar a los inmigrantes ilegales, sino cómo resolver la llegada masiva de miles de personas traficadas por mafias:

“Las ‘soluciones’ de Pedro Sánchez y Rodríguez Palacios son inhumanas y racistas, igual que las de sus socios independentistas. No podemos seguir permitiendo que España se convierta en un puerto sin control para la inmigración ilegal mientras se castiga a Madrid por no ser sumisa a sus políticas”, ha insistido.

Un PSOE sin escrúpulos, despreciando a los alcalaínos

“Rodríguez Palacios y los suyos saltan al ritmo que les marca Moncloa. No tienen el menor reparo en despreciar a los alcalaínos, se marchan del pleno para vomitar el argumentario de Ferraz y, cuando regresan, solo saben atacar a Ayuso en vez de hacer su papel de oposición”, ha reprochado.

También ha recordado que el PSOE aún no ha asumido su responsabilidad por la gestión de la pandemia: “Siguen intentando taparse con los muertos del COVID, como si Pablo Iglesias y Salvador Illa nunca hubieran estado en el Gobierno. No han rendido cuentas, no han pedido perdón y no han mostrado el más mínimo respeto por las víctimas”, ha afirmado De Miguel.

De Miguel ha criticado el papel del PSOE de Alcalá de Henares, al que ha calificado como una sucursal de Moncloa, más preocupada en tapar las toneladas de porquería que les ahogan que en defender los intereses de los alcalaínos. “Rodríguez Palacios y su equipo han demostrado-dijo- que no están aquí para defender a nuestra ciudad, sino para repetir el argumentario de Pedro Sánchez. Son incapaces de proponer soluciones reales y han abandonado por completo su deber con los vecinos de Alcalá”, ha afirmado De Miguel.

El PP seguirá defendiendo a Alcalá frente a los atropellos del PSOE

Por último, la portavoz ha reafirmado el compromiso del equipo de Gobierno de Judith Piquet para que Alcalá de Henares no sea moneda de cambio en los pactos de Pedro Sánchez y para que el dinero de los madrileños se quede en Madrid, en lugar de financiar los privilegios de los independentistas.

“Mientras Rodríguez Palacios obedece a Sánchez sin rechistar, nosotros seguimos trabajando por nuestra ciudad, por nuestra comunidad y por el bienestar de nuestros vecinos. No vamos a permitir que se nos trate como ciudadanos de segunda”, ha concluido De Miguel.

El Grupo Socialista vio cómo, nuevamente, eran rechazadas todas sus propuestas en la sesión plenaria

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares vivió este martes su sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo, marcada, nuevamente, por la presencia de trabajadores municipales en el Salón de Plenos para mostrar su rechazo a las actitudes del equipo de Gobierno y de la propia alcaldesa, Judith Piquet.

Una vez más, el Grupo Municipal Socialista vio como todas y cada una de sus mociones eran rechazadas por el equipo de Gobierno de PP y VOX.

No a la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno de España

En sus mociones, el PSOE complutense defendió su propuesta para “instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a aceptar la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno de España el pasado día 26 de febrero en el Consejo de Política Fiscal y Financiera”. En este punto, el portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, recordó durante su intervención como “la propuesta del Gobierno de España es beneficiosa para todos los españoles, también para los madrileños, ya que nuestra Comunidad tiene, a fecha de hoy, una deuda de 37.000 millones de euros, pagando 314 millones al año solo en concepto de intereses a entidades bancarias; esta medida supondría una gran noticia para la región, con dinero que podría revertir en mejoras para la educación o la sanidad pública de nuestra Comunidad, y como no, de Alcalá de Henares”.

Tras el voto en contra de PP y VOX, Rodríguez Palacios destacó que “lamentablemente, vemos que su estrategia es el “cuanto peor, mejor”. La iniciativa del Gobierno de Pedro Sánchez para corregir este desequilibrio mediante la condonación parcial de la deuda en las comunidades autónomas en régimen común a través del Consejo de Política Fiscal y Financiera, supone una oportunidad para aliviar la carga financiera, algo que, como hemos visto, no quieren ni PP ni VOX, a pesar de que su implementación podría suponer un aumento para los recursos públicos destinados a reforzar la sanidad pública, la educación y los servicios sociales”.

Moción conjunta en apoyo a Alcalá Suena

Desde el Grupo Socialista defendieron, conjuntamente con Más Madrid Alcalá, una moción para solicitar al equipo de Gobierno “reconsiderar la decisión de cancelar el festival ‘Alcalá Suena’ y garantizar su celebración en 2025, manteniendo su esencia de apoyo a las bandas emergentes y locales, y su carácter inclusivo, diverso, democrático y comunitario”.

En su intervención, la edil socialista María Aranguren recordó que la decisión unilateral del equipo de Gobierno de suprimir este Festival “supone una total falta de respeto a los artistas que lo hacían posible, al público y a todas las personas que formaban parte de este evento”. La edil destacó además que ‘Alcalá Suena’ “ha representado desde su creación uno de los eventos culturales más significativos de la ciudad, consolidándose como un espacio de promoción para las bandas y artistas locales emergentes con unas condiciones técnicas dignas y en un entorno histórico y patrimonial incomparable”.

Por todo ello, desde PSOE y Más Madrid Alcalá pidieron conjuntamente reconsiderar esta decisión, además de “establecer un espacio de diálogo y colaboración con ‘Alcalá es Música’ y las asociaciones de vecinos del centro para asegurar la sostenibilidad del festival como referente cultural de Alcalá de Henares”. La moción fue rechazada por PP y VOX.

Propuesta para fortalecer el consejo municipal de la mujer

En la tercera de sus mociones, el Grupo Socialista abordó su propuesta para “fortalecer el Consejo Municipal de la Mujer como espacio de participación efectiva y escucha activa de las mujeres de Alcalá de Henares, donde puedan expresarse libremente, aportar propuestas y decidir conjuntamente las políticas públicas locales destinadas a reducir las desigualdades y garantizar sus derechos”.

En este punto, la concejala Patricia Sánchez recordó que “es fundamental seguir impulsando iniciativas para fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y política ante los que cuestionan la vigencia del feminismo y niegan la violencia de género”. Sánchez abogó por “la defensa de los pilares del feminismo para seguir avanzado por una sociedad más igualitaria como garantía de un futuro mejor, promoviendo políticas activas y efectivas en todos los ámbitos, también el municipal. Por ello -señaló- traemos hoy esta moción, para potenciar un espacio importante como es el Consejo Municipal de la Mujer, así como las campañas de sensibilización y los símbolos feministas en nuestra ciudad, además de incrementar y garantizar el apoyo económico, logístico e institucional del Ayuntamiento a iniciativas propuestas por asociaciones locales de mujeres”.

La moción fue rechazada con los votos de PP y VOX.

Apoyo a La Locandiera

Por último, desde las filas socialistas preguntaron en el Pleno sobre la política de “expulsión cultural”, del equipo de Gobierno de PP y VOX, tras su decisión de suprimir la participación a la compañía de teatro La Locandiera del Certamen de Teatro Juvenil OFM, a tan solo dos meses de la fecha prevista para su actuación. La edil socialista María Aranguren pidió respuestas ante “un ataque directo a la pluralidad y diversidad artística que siempre ha caracterizado a Alcalá de Henares”, las cuales “brillaron por su ausencia”. 

UGT denuncia que la falta de personal en la Ciudad Deportiva El Juncal puso en riesgo a un jugador infantil

El pasado domingo 16 de marzo de 2025, durante un partido entre el CD Alcalá y el CD Naya, un joven jugador sufrió un grave traumatismo craneoencefálico que provocó síntomas de asfixia tras tragarse la lengua. «La falta de operarios y de personal médico en la instalación deportiva dificultó la atención inmediata», según denuncia la sección sindical de UGT en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En el momento del accidente, según el sindicato, no había personal suficiente en la Ciudad Deportiva. Dos operarios que habitualmente están en la instalación no se encontraban en su puesto, y los vestuarios permanecieron abiertos sin vigilancia. La ausencia de un médico también complicó la situación. Aunque el coordinador y el concejal responsable estaban informados de la falta de personal, la situación no se había corregido.

La demora en la activación de los servicios de emergencia y la apertura de la puerta de evacuación pudo haber tenido consecuencias fatales, afirma UGT. Finalmente, el jugador recibió asistencia gracias a la intervención de entrenadores, familiares, la Policía Local y los servicios de urgencias, que lograron estabilizarlo y trasladarlo a un centro hospitalario.

Crítica a la gestión municipal

Desde la sección sindical de UGT en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han mostrado su satisfacción por la evolución favorable del jugador, pero han denunciado enérgicamente la falta de personal en la Ciudad Deportiva y en otras instalaciones municipales. Según el sindicato, el Gobierno local de PP-Vox no está atendiendo las reclamaciones de refuerzo de plantilla y mantenimiento, lo que pone en riesgo a los usuarios de los servicios municipales.

El sindicato ha exigido soluciones inmediatas para evitar que situaciones similares puedan repetirse en el futuro y ha cuestionado la gestión municipal con duras críticas.

Más Madrid denuncia: “se vende terreno municipal para pelotazo urbanístico en Ciudad del Aire”

Concretamente, se trataría del terreno al final de la calle Barberán y Collar, número 58, en dirección a las vías del tren, “muy cerca del lugar en el que vecinos y vecinas del barrio suelen aparcar sus coches”, dicen en un comunicado.

“El Gobierno PP-Vox quiere que este terreno propiedad del Ayuntamiento pase a manos privadas, en una operación de mínimo 24,9 millones de euros IVA incluido. Exigimos que paralicen este proceso y rectifiquen, no podemos permitirnos perder el escaso suelo público disponible que tenemos”, afirma Rosa Romero, concejala portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento.

“Con el problema para garantizar el derecho a la vivienda que tenemos en Alcalá, el Gobierno PP-Vox, en vez de construir vivienda pública libre del mercado a precios asequibles, prefiere dedicarse a privatizar el suelo público para que lo aprovechen promotoras y constructoras privadas que harán negocio”, agrega Rosa Romero, la portavoz de Más Madrid Alcalá.

“Tal y como el Gobierno PP-Vox abordó en su última Junta de Gobierno, se trata de la parcela P-14.15 del polígono 21-A Ciudad del Aire, al final de la calle Barberán y Collar. Una parcela de uso residencial que es propiedad del Ayuntamiento y en la que según la normativa cabrían 198 viviendas mediante construcción en altura. Vecinos y vecinas, ¿ustedes qué preferirían en esta parcela que PP y Vox desean privatizar? ¿198 viviendas privadas a precios del mercado, que tan difíciles son de alcanzar para la mayoría de la gente? ¿O 198 viviendas asequibles para que jóvenes y no tan jóvenes se puedan emancipar, y para que quienes ahora viven de alquiler y sufren la incertidumbre del mercado puedan tener una opción más segura y barata?”, preguntan desde Más Madrid Alcalá, partido que está en la oposición municipal.

Rosa Romero, portavoz de la formación en el Ayuntamiento, concluye: “Nosotras lo tenemos muy claro. Es de sentido común. Necesitamos ampliar la oferta de vivienda pública asequible, pero el Partido Popular y Vox siguen apostando por el mismo modelo de pelotazo urbanístico que no funcionó ni en la época de la burbuja inmobiliaria ni ahora”.

La inversión se usará en mejoras para los barrios

La concejala de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cristina Alcañiz, ha defendido que los ingresos obtenidos por la enajenación de las parcelas 14 y 15 del polígono 21A se destinarán a financiar infraestructuras dentro del Plan ‘Alcalá Cuida Sus Barrios’.

“Frente a la nefasta gestión del PSOE y de Más Madrid cuando gobernaron, que dejaron los barrios abandonados, nuestro compromiso es claro: invertir en su mejora con recursos reales. No vamos a permitir que los vecinos sigan sufriendo las consecuencias del abandono socialista”, ha asegurado Alcañiz.

La edil ha criticado la actitud de la oposición, calificándola de “hipócrita y desmemoriada”. “Nos sorprende ver cómo el PSOE nos acusa de privatizar suelo público cuando durante años han estado haciendo exactamente lo mismo. La diferencia es que nosotros lo hacemos con planificación y con el objetivo de mejorar la ciudad, mientras que ellos lo hicieron sin control y en perjuicio de los vecinos”, ha denunciado.

Según ha recordado Alcañiz, el PSOE vendió suelo público en Espartales, en el Ensanche y en otras zonas de la ciudad sin garantizar que las viviendas fueran realmente asequibles. “En sus años de gobierno no impulsaron ninguna promoción significativa de vivienda pública y dejaron los barrios sin las infraestructuras necesarias, provocando un deterioro que ahora estamos revirtiendo con inversiones concretas”, ha añadido.

El caso de Ciudad del Aire: una muestra del urbanismo socialista

La concejala también ha puesto como ejemplo el caso de Ciudad del Aire, donde en la pasada legislatura el PSOE impulsó una operación urbanística sin tener en cuenta las necesidades de los vecinos. “El gobierno socialista aceptó sin oposición la petición del INVIED, organismo dependiente del Ministerio de Defensa, para aumentar significativamente el número de viviendas del sector, elevando el valor de las parcelas sin ampliar el suelo dotacional ni las zonas verdes”, ha explicado.

Más viviendas, menos especulación y más oportunidades para los vecinos

En cuanto a la situación de la vivienda en Alcalá, Alcañiz ha sido clara: “El verdadero problema en nuestra ciudad es la falta de oferta, que dispara los precios y dificulta el acceso para muchas familias. Más Madrid y el PSOE se quejan, pero nunca han aportado soluciones reales. Nosotros apostamos por un modelo en el que se facilite la construcción de nuevas viviendas y donde los vecinos tengan opciones, en lugar de perpetuar la escasez con excusas ideológicas”.

Por último, la concejala ha reafirmado el compromiso del Gobierno municipal con la mejora de los barrios, algo que, según ha recordado, el PSOE descuidó durante años. “Vamos a transformar los barrios con inversiones que mejoren la vida de los vecinos, y lo haremos con una gestión responsable y eficiente, no con discursos vacíos. Nuestra prioridad es mejorar Alcalá, y lo haremos con hechos, no con palabras”, ha concluido.

Vicente García Castillo, reelegido secretario general de CCOO Henares

Vicente García Castillo y su nueva Ejecutiva. CCOO Henares.

Vicente García Castillo ha sido reelegido por segunda vez como secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO en el 10º Congreso de la organización, celebrado este lunes en Alcalá de Henares. La votación, en la que participaron delegados y delegadas del sindicato, se saldó con 80 votos a favor y 2 abstenciones.

Junto a García Castillo, se ha elegido la nueva ejecutiva que dirigirá la organización sindical en los próximos cuatro años. Los miembros que conforman este equipo son Tania Sánchez Aceña, Hugo Carrasco González, Elena Pérez Pérez, Iván José Casado Arboniés, Lucía García Fernández, Carlos Morales Cerrada, Ana Illera Gómez, Julio García Naharro, Ana Mª Pérez Hernández, José Antonio García Manzano, Carmen Santamaría de la Paz y Manuel Patiño Esteban.

Durante el congreso, también se aprobó por unanimidad el informe-balance de gestión del mandato anterior, lo que supone un respaldo unánime al trabajo realizado en los últimos cuatro años por CCOO Henares.

A partir de ahora, la nueva ejecutiva se pone a disposición de la clase trabajadora de la comarca, con atención en sus sedes de Alcalá de Henares, Coslada y Torrejón de Ardoz. Además, invitan a seguir su actividad a través de las redes sociales @ccoohenares.

El Ayuntamiento y Alcalá es Música alcanzan una solución para celebrar este año la fiesta de la música

Imagen: Alcalá es Música

Tras algunas semanas de “consternación dentro del mundo de la música de nuestra ciudad”, como afirman desde Alcalá es Música, ante el anuncio de la no celebración de Alcalá Suena en 2025, tras varias reuniones abiertas a la ciudadanía, comunicados en redes sociales por parte del Ayuntamiento y la asociación Alcalá es Música, la presentación de mociones al pleno relativas a este asunto por parte de la oposición, y “mucho trabajo por todas las partes para la búsqueda de alternativas”, la asociación Alcalá es Música anuncia que “la fiesta de la música de nuestra ciudad tendrá continuidad desde este mismo año”. 

No será en junio, eso sí, al no ser posible la resolución administrativa de este nuevo ciclo del festival en este periodo de tiempo, pero probablemente sí en septiembre cuando la música volverá a tomar las calles de la ciudad en el centro y en los distritos periféricos. 

Desde la asociación añaden que se abre ahora un proceso de diálogo entre la corporación, los músicos, los vecinos del centro y otras agrupaciones, para el establecimiento de unas bases para la fiesta de la música que mantengan el espíritu del festival, conserven la base de su éxito que consigue congregar a más de 20.000 espectadores con músicos emergentes y locales, con una selección diversa de estilos musicales y espacios, consiguiendo mitigar las molestias de este festival para los vecinos del centro de la ciudad, y usando un modelo de contratación acorde a las instrucciones de la intervención municipal mediante un concurso público abierto.

Desde Alcalá es Música agradecen “enormemente” al Ayuntamiento de Alcalá de Henares estar abiertos al diálogo y a la búsqueda de alternativas que garanticen la continuidad de este proyecto poniendo en el centro a los artistas locales. Agradecen también a los músicos y al público en general por mostrar abiertamente su apoyo a este festival, y a todos los grupos municipales, “incluyendo por supuesto a PSOE y Más Madrid”, que han mostrado su apoyo incondicional al proyecto. 

Imagen: Alcalá es Música

Más información

www.alcalaesmusica.org

Parque Corredor culmina su reforma integral con la renovación completa de su oferta y sus instalaciones

El centro comercial Parque Corredor, propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, ha sido visitado por el alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, quien estuvo acompañado por miembros de la corporación municipal, representantes de la propiedad y de la gerencia del centro, para inaugurar oficialmente el centro comercial, tras finalizar su proceso de renovación.

El alcalde ha tenido la oportunidad de conocer, de primera mano, la completa transformación del centro comercial. La reforma de Parque Corredor se ha realizado en varias fases, desde noviembre de 2019 hasta principios de 2024, con una inversión total de 88 millones de euros. Se ha modernizado tanto el edificio como el aparcamiento, mejorando la circulación y la visibilidad, lo que ha creado una mejor experiencia para los clientes. Además, más del 95% de los locales han renovado sus tiendas, adaptándolas a su imagen más actual.

Durante la primera fase de la reforma, se realizaron mejoras en las infraestructuras del centro, especialmente en las zonas de moda y servicios, que incluyeron la modernización de los accesos y la optimización de los espacios comunes, además del regreso de marcas como Zara. En la segunda fase, se renovaron diversos locales comerciales y se impulsó la incorporación de Ikea al proyecto. Finalmente, en la tercera fase, se completó la zona de ocio y restauración, sumando 30.000 m² de espacio completamente renovado, lo que amplió y mejoró la oferta de ocio.

Con esta gran transformación, Parque Corredor se ha consolidado como uno de los centros comerciales más modernos de España, ofreciendo una propuesta comercial y de ocio que se adapta a las necesidades del consumidor actual. La incorporación continua de nuevas marcas y servicios asegura que Parque Corredor siga siendo un referente en el sector.

Un centro atractivo para las marcas más punteras

Gracias a esta completa reforma, el centro comercial ha logrado albergar algunas de las marcas más relevantes del mercado, como IKEA, con su tienda de 7.500 m², MediaMarkt y destacadas firmas del grupo Inditex, como Zara, Pull&Bear, Bershka y Stradivarius. Además, se han renovado las modernas salas de Cine Yelmo Premium y se han incorporado nuevas y prestigiosas enseñas.

La zona de restauración ha sido renovada significativamente, con numerosos locales como McDonald’s, Burger King, 100 Montaditos y Foster’s Hollywood, que han actualizado por completo sus instalaciones y ampliado su capacidad. Gracias a la nueva configuración de los espacios, ahora cuentan con terrazas interiores, lo que permite a los clientes disfrutar de una experiencia más completa y atractiva.

Esta transformación se ha complementado con la incorporación constante de nuevas enseñas durante 2024, sumando más de 20 marcas en su zona de ocio, restauración y moda. Entre las nuevas incorporaciones se encuentran Manolo Bakes, José Pan, Goiko, Ginos, La Mafia se sienta a la mesa, Taco Bell, Gelati Dino, Vezzo, Hamburguesa Nostra, Brasa y Leña, Udon, Pans & Company, Santagloria, Popeyes, Gagawa, Koroshi Moda, Parfois, Joyerías José Luis, Multiópticas, Mr. Minit, Adopt, entre otras

Un centro sostenible y eficiente

La sostenibilidad ha sido un criterio prioritario en la renovación de la zona de ocio y restauración. Para maximizar la eficiencia energética, se han incorporado grandes lucernarios que permiten la entrada de luz natural a las zonas comunes, reduciendo así la dependencia de la iluminación artificial, la cual, además, es completamente LED de última generación. También se han implementado avanzadas soluciones tecnológicas, como un sistema de gestión BMS con sensores, para controlar y optimizar el uso de la iluminación y la climatización del centro.

Asimismo, se han renovado los accesos y zonas comunes, cumpliendo con los más altos estándares de accesibilidad universal, lo que ha mejorado la circulación y la estancia de los visitantes, especialmente de aquellas personas con movilidad reducida. Como parte de la oferta de servicios de la nueva zona de ocio y restauración, se ha incorporado un moderno parque infantil, diseñado para las familias.

En el acto de inauguración, la directora de Parque Corredor, Joaquina Joaquín Trinidad, ha destacado que: “Hoy es un día de celebración, de orgullo y nuevas ilusiones. La transformación integral de Parque Corredor no solo ha sido una gran inversión económica, sino una firme declaración de intenciones de nuestra apuesta por seguir siendo líderes en el sector del comercio, ocio y gastronomía, siempre con un firme compromiso con el desarrollo, la innovación y el bienestar de nuestra comunidad”.

Por su parte, Israel Casanova, máximo responsable de Redevco en España y Portugal y Head of Transaction Management de la compañía, comentó: “Hoy marcamos el inicio de una nueva etapa, llena de emoción y con grandes oportunidades para alcanzar nuevas metas juntos. Con el 30 aniversario del centro a la vuelta de la esquina, debemos enfocarnos en los próximos treinta años y en todo lo que podemos lograr”.

Por último, Alejandro Navarro, alcalde de Torrejón, agregó: “Hoy es un día significativo, el día en que culmina el proyecto del nuevo Parque Corredor. Una generación como la mía creció casi a la par de este centro, viendo su evolución y transformación a lo largo de los años. Tuvimos la suerte de que Parque Corredor encontrara en Redevco un socio que creyera en el potencial del centro de Torrejón de Ardoz, impulsando este gran proyecto”.

Cena y concierto para dar la bienvenida a la primavera en Plademunt

El invierno se despide y la primavera está a punto de dar sus primeras señales. Una vez más, el Restaurante Imaginario Plademunt quiere celebrar este cambio de estación con un evento pensado para ti.

Será una cena concierto de primavera de la mano de Tanya Sapiga, su pianista, y un menú degustación especialmente diseñado para hacer de este momento algo muy especial.

El viernes 21 de marzo tienes una cita en Plademunt, el Restaurante Imaginario. Todo arranca a las 21:00 horas para que puedas disfrutar de la experiencia.

Además, en este menú podrás degustar recetas como la ensaladilla o torrija, premiadas cómo las mejores de toda la región en las últimas ediciones del Concurso de la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid.

El menú se puede adaptar a cualquier alergia o intolerancia, así como a dietas especiales como pueden ser vegetariano, vegano, etc.

Es imprescindible reservar, ya que al tratarse de un evento tan especial el aforo será reducido.

Cena concierto de primavera

Menú degustación

  • Ensaladilla de ventresca 
  • Croqueta de berenjena y cebolla caramelizada 
  • Risotto con frutos de mar
  • Solomillo ibérico Wellington 
  • Torrija de Alcalá 
  • Pan artesano y agua responsable incluidos en el menú.

Precio por comensal 38 €

Reserva tu mesa

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle Francisco Díaz, 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas: 91 877 63 37 o 637 133 000
info@plademunt.com

Cofrade Symphony: la Sinfonía de la Tradición Procesional en Alcalá de Henares

El próximo viernes 21 de marzo, a las 19:00 horas, la música procesional cobrará un nuevo significado en la Iglesia del Convento de las Franciscanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (c/ Santiago, 37) de Alcalá de Henares.

Bajo la organización de la Junta Municipal de Distrito I del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se celebrará el esperado Concierto Cofrade Symphony, interpretado por el talentoso Ensemble Sapere Aude de Juventudes Musicales de Alcalá.

Cofrade Symphony no es un concierto cualquiera

Una experiencia musical innovadora que fusiona la esencia de las tradicionales marchas procesionales con un enfoque sinfónico, ofreciendo una perspectiva única y enriquecedora de estas composiciones. El evento estará dirigido por Héctor Martín Rabadán, destacado por su profundo conocimiento y sensibilidad hacia la música procesional.

El programa incluye piezas de diversos estilos, entre otras: ‘Eternidad’ compuesta originalmente para Banda de cornetas y tambores, ‘La esperanza de María’ compuesta para Agrupación Musical o ‘Siempre la Esperanza’ y ‘La Madrugá’ compuestas para Banda de Música.

‘Hasta el último suspiro’

Uno de los momentos más esperados del concierto será el estreno de la adaptación de la marcha “Hasta el último suspiro”, creada por Pedro Ángel Yebra Fernández, miembro de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá.

Los arreglos de esta y otras marchas, realizados por Mario Martín Rabadán, trompeta y compositor de la Banda de Palio JM, reflejan un trabajo exquisito que ya deslumbró en el concierto de estreno concierto Música de Pasión de 2021, celebrado en el Patio del Palacio Arzobispal.

Para esta ocasión especial, el Ensemble Sapere Aude contará con una formación, que incluirá un cuarteto de cuerda, contrabajo, piano, flauta travesera, trompeta y fagot. Este formato aporta una interpretación íntima y conmovedora que promete emocionar al público asistente.

El Concierto Cofrade Symphony no solo busca mantener viva la tradición de las marchas procesionales, sino también adaptarlas a un formato sinfónico innovador y accesible, permitiendo que estas piezas trasciendan más allá de su contexto habitual.

Cofrade Symphony: más información y entradas

Entrada con donativo de 2€ para el convento (aforo limitado). No pierdas la oportunidad de disfrutar de esta singular propuesta musical.

‘Cofrade Symphony’ nos recuerda que la música procesional, cuando se reimagina, puede emocionar desde nuevas perspectivas, sin perder nunca su esencia”.

Dónde está

Un fin de semana lleno de música en el Calendario de Juventudes Musicales

Además, este concierto marca el inicio de un fin de semana lleno de música. El sábado 22 de marzo, Cofrade Symphony resonará en el Magno Pregón de Semana Santa 2025 de Puertollano, reafirmando su importancia en la agenda cultural y religiosa de la región.

MARZO

  • 21 de marzo – 19:00  Concierto Cofrade Symphony en la Iglesia San Juan de la Penitencia. Organizado por la Junta Municipal del Distrito I de Alcalá de Henares.
  • 22 de marzo – 20:00 h. PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE PUERTOLLANO. Cofrade Symphony
  • 29 de marzo – 20:45. CONCIERTO Stabat Mater de Pergolesi. Sapere Aude Ensemble. Iglesia Santa María la Mayor

ABRIL

  • 4 de abril. X Festival Benéfico de Bandas. Organizado por la A.M. La Columna. Teatro Salón Cervantes. Alcalá de Henares
  • 5 de abril. CONCIERTO Sonidos del silencio. Trío de capilla. Capilla del Hospital de Antezana. Alcalá de Henares
  • 12 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Maestro Jesús en su Pasión y Muerte y María Santísima de la Soledad. Ajalvir
  • 12 de abril – 19:00. CONCIERTO Stabat Mater de Pergolesi. Sapere Aude Ensemble. Centro cultural de Usera.
  • 13 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Penitencial Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Anunciación y Nuestra Señora del Rosario, Patriarca Glorioso y Bendito Señor San José. Madrid
  • 14 de abril – 19:30 h. MUESTRA DE MARCHAS PROCESIONALES en pasacalles y concierto. Vallecas. Salida desde Iglesia de San Pedro Advincula, Calle de Sierra Gorda y Auditorio Municipal las 13 Rosas
  • 15 de abril. III MUESTRA DE MARCHAS PROCESIONALES en pasacalles y concierto. Alcalá de Henares. Salida desde Santa María la Mayor a las 19:00 y Concierto en la Capilla del oidor a las 20:30
  • 16 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo. Alcalá de Henares
  • 18 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad. Camarma de Esteruelas
  • 20 de abril. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Procesión de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá. Alcalá de Henares

Malditos Tacones: Luisa Martín y Olivia Molina agotan las entradas en el Salón Cervantes

Malditos Tacones nos habla de dos mujeres que se enfrentan con el poder en sus manos. Buscan la verdad y encuentran la gran mentira.

Dos supervivientes de hoy, que buscan el oxígeno imprescindible para recuperar una dignidad perdida. Sobre ellas, la sombra de un gigante, un cruel Agamenón cualquiera.

La herencia de un poder corrupto, con identidad de sexo, como arma de sometimiento. Dos vidas, dos éticas opuestas en una sociedad no diseñada para ellas. La gran Victoria Burton, matriarca de la saga de los Burton.

Y María García, brillante abogada hecha a sí misma. Dos grandes mujeres desnudando, despellejando o reinventando el poder de una clase privilegiada. Dos mujeres de altura que calzan sus tacones de forma diferente. Dos mujeres solas. Siempre han estado solas.

Malditos Tacones: más información y entradas

La obra de Ignacio Amestoy, dirigida por Magüi Mira, Malditos Tacones, agotó las entradas a los pocos días de su venta dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.

Así que, si eres de los afortunados en haber comprado entradas, podrás disfrutar de una de las grandes obra en cartel de la productora Pentación con Luisa Martín y Olivia Molina como protagonistas el próximo viernes 21 de marzo a las 20:00 horas.

Ficha técnico/artística

Autor: Ignacio Amestoy
Dramaturgia y dirección: Magüi Mira
Ayudante de dirección: Antonio Sansano
Escenografía: Curt Allen y Leticia Gañán (Estudio Dedos)
Iluminación: José Manuel Guerra
Música: Santiago Martínez
Productor: Jesús Cimarro
Jefe técnico: Ignacio Huerta
Jefe de producción: Juan Pedro Campoy
Ayte. de producción: Paloma Parejo
Gerente: Guillermo Delgado
Técnico de iluminación: Marc Jardí
Técnico de sonido: Felix Botana
Maquinista: José Herradón
Diseño de cartel: David Sueiro
Fotografía de cartel: Javier Naval
Reparto: Luisa Martín y Olivia Molina

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Todas las entradas vendidas en la taquilla del teatro y en Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Entrañas: teatro de objetos en un paseo por el interior del cuerpo humano, en El Corral

Entrañas es un espectáculo que es también una clase de anatomía muy especial. Una conversación teatral con el público que invita a un paseo por el interior del cuerpo humano, a través de una delicada manipulación de objetos, viejas ilustraciones, dibujos a mano alzada, radiografías y mapas de ligamentos.

El cuerpo humano es un enigma fascinante y hermoso. Algo que nos abre muchas puertas para hablar y pensar sobre otros temas que también nos conmueven: la vida, la muerte, la enfermedad, el amor.

Lo que en apariencia comienza siendo una lección, se transforma en una obra sobre la existencia que nos deja más preguntas que respuestas: ¿Qué somos? ¿De qué estamos hechos? ¿Qué es un cuerpo? ¿Qué o quién da vida a este montón de materia?

Entrañas: más información y entradas

La obra producida por El Patio Teatro, ‘Entrañas’ se estrenará el próximo sábado 22 de marzo a las 18:00 horas en la programación del Corral de Comedias.

Quedan muy pocas entradas que pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Género: teatro de objetos
Edad recomendada: a partir de 10 años
Autoría, dirección e interpretación: Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López
Producción: El Patio Teatro

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Nueva ocasión para ver la Historia de una Escalera, en Gilitos

Tras su reciente éxito en el Auditorio Municipal Paco de Lucía de Alcalá de Henares, Historia de una Escalera, de la compañía Duelos y Quebrantos, vuelve a la ciudad. Una obra en la que los textos dramáticos desarrollan una historia, en este caso, el fracaso de las ilusiones juveniles y la frustración amorosa, esta trama se representa en un escenario por unos personajes, Fernando y Carmina, que contemplan, desde el pasado, el presente y el futuro de sus hijos.

Un futuro que se adivina muy parecido a la vida que han tenido ellos. Una escalera de edificio de clase media-baja es el trasfondo, donde el tiempo es el elemento fundamental de la historia.

Un montaje de la compañía Duelos y Quebrantos de Alcalá de Henares con la dirección artística de Jennifer de la Luz y una quincena de actores sobre el escenario con entrada libre hasta completar aforo.

Historia de una escalera

Es una obra de teatro de Antonio Buero Vallejo que retrata la vida de varias familias que habitan en un edificio de viviendas modestas en un barrio popular de España. A lo largo de tres generaciones, la historia sigue a los Márquez y los Mendoza, entre otros personajes, y sus luchas por alcanzar una vida mejor.

La escalera del edificio se convierte en un símbolo del ascenso y descenso social, donde los personajes se encuentran y enfrentan sus sueños y fracasos.

La obra explora temas como la frustración, el amor no correspondido y las limitaciones impuestas por la sociedad, mostrando cómo las aspiraciones de los personajes se ven constantemente frustradas por sus condiciones económicas y sociales.

A medida que el tiempo avanza, los sueños se desvanecen y los personajes quedan atrapados en un ciclo de repetición de errores. Con un enfoque realista y profundo, Buero Vallejo ofrece una crítica social incisiva, dejando al público reflexionando sobre la lucha por la dignidad y las barreras que impiden el progreso personal. La obra es un destacado exponente del teatro español del siglo XX.

Ficha técnico/artística

Dirección: Jennifer de la Luz
Reparto: Adrián Cazorla, Dumar Martínez, Jennifer De Luz, Soraya De Luz, Sonia Gómez, Lucía Ruíz, Ángel García, Diego Abad, James Marcos, Daniel Alcocer, Leyre Veguillas, Raquel Vernaza, Álvaro Carrasco, Vera Emrich, Jerónimo Calvo y Mateo Evans
Compañía: Duelos y Quebrantos

Historia de una Escalera: más información y entradas

La obra de Duelos y Quebrantos, Historia de una Escalera, se representará el próximo sábado 22 de marzo a las 19:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía. Entrada gratuita. Imprescindible recogida de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (agotadas en culturalcala.es a través de Giglon)

Dónde está

Alhena: Gala Solidaria de humor y magia en Alcalá de Henares

El Auditorio Municipal Paco de Lucia se convertirá en escenario de un evento muy especial: la Gala Solidaria de humor y magia que organiza el Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional ALHENA que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo a las 20:30 horas.

Una gala donde el humor de Miguel Sincero y la magia de Adrian Marmac convertirán la noche en un espacio de risas y sorpresas para divertirnos por una buena causa.

Miguel Sincero

El humorista que viene llenando el Teatro Tres Aguas de Madrid con su show de humor al mejor estilo gallego, invita a su recorrido por monólogos, anécdotas y gags que te darán la vida. 

En otras palabras, chistes y temas de su comedia más «kanalla» y la mente más abierta. Y como él mismo dice: «ofendidos no, que me dais ‘yuyu'», disfruta del amor, de temas actuales, de consumos, de miradas críticas e histriónicas de la vida misma, de vivir, de reír, de llorar y todo con la mejor compañía. Una colaboración solidaria, que no dudo en dejar de participar.

Adrian Marmac

Joven alcalaíno que a los 8 años vio su primer juego de magia y su vida cambió para siempre. Aquella sensación de asombro la ha llevado a teatros como el Pequeño Teatro Gran Vía, el Teatro Encantado, el Rey de Pikas o el Salón Cervantes. También he aparecido en televisión, en programas como El Hormiguero o en TVE, y he pasado por la radio en RNE, SER y COPE. Formado en la Gran Escuela de Magia «Ana Tamariz», donde se graduó, nos trae un espectáculo divertido, misterioso, emocionante y lleno de reflexiones.

Un espectáculo con nota de humor y de magia impactante que no dejará a nadie del público fuera de la risa y el asombro, no importa la edad, ni el carácter, ni las diferencias. Porque el objetivo es solo uno: disfrutar de la vida misma, … Más allá de las diferencias o dándole Flow a la Vida, como son los slogans de Alhena Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional, que pretende dar visibilidad al enriquecimiento y a la inclusión de personas con discapacidad.

Alhena Kids

Además, Alhena continuará con la Ludoteca alhena Kids, destinada a la socialización a través del juego y la dinamización del ocio, para niños y niñas con edades entre los 5 y 10 años de edad, con diversidad funcional. Por ello, la recaudación de este espectáculo, se destinará a la adquisición de recursos para este proyecto.

Más información y entradas

Quedan pocas entradas, reserva tu entrada en el 637431932, el correo alhenadiversdiad@hotmail.com o directamente, en el acceso al Auditorio Paco de Lucia el mismo día a partir de las 19:00 y hasta las 20:00 horas.

No te lo pierdas, este viernes 21 de marzo a las 20:30 en el auditorio Paco de Lucia, coste de la Entrada 10 €.

Dónde está

III Festival Internacional Horizontes Poéticos en Alcalá de Henares

El Festival Internacional Horizontes Poéticos está organizado por la poeta y traductora Elisabeta Boțan con el apoyo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, bajo los auspicios de la Embajada de Rumanía en el Reino de España.

Tendrá lugar los días 21 y 22 de marzo de 2025, de 17:00 – 20:00 horas, en el salón de actos del Antiguo Hospital Santa María La Rica, con entrada libre.

En este evento participarán Carolina Sánchez Pinzón, Abdul Hadi Sadoun, Amanda Sorokin, Khalid Raissouni, Isabel Miguel, Antonio Herrada, Marga Clark, Valentí Gómez Oliver, Daniel Rabal Davidov, Silvia Cuevas-Morales, José Luis Morante, Zhivka Baltadzhieva, Darío Márquez, Mohamad Osman, Verónica Aranda, Francisco Caro, Ana Galán Vigo, Mª José García Mesa, Andrea Aguirre, Luisa García-Ochoa, Elisabeta Boţan y Alexandru Iosif.

Este Festival Horizontes Poéticos contará, además, con un acompañamiento musical a cargo de María Alonso, Carlos Huțuleac y Florensia Cogian.

Dónde está

Proyección de la película ‘El hombre del norte’, gratis, en la Biblioteca Cardenal Cisneros

Proyección de film ‘El hombre del norte’ basado en La leyenda de Amleth, de Saxo Grammaticus. Dirigido por Robert Eggers, con Ethan Hawke y Nicole Kidman, se trata de un thriller épico que narra la venganza de un príncipe vikingo tras el asesinato de su padre.

El príncipe Amleth está a punto de convertirse en hombre cuando su padre es brutalmente asesinado por su tío, quien secuestra a la madre del niño.

Dos décadas después, Amleth es ahora un vikingo que asalta pueblos eslavos.

Pronto conoce a una vidente que le recuerda su promesa: salvar a su madre, matar a su tío y vengar a su padre.

La película se proyectará el próximo viernes 21 de marzo, a las 18:00 horas, en la Sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros (plaza San Julián, 1), en el Cine Club y literatura organizado por la Asociación Odisea Cervantina, con entrada gratuita hasta completar aforo.

Dónde está

La película infantil Terra Willy, gratis en Gilitos, con Alcine Kids

En Terra Willy, después de que su nave quedase reducida a cenizas, el joven Willy pierde el contacto con sus padres, con los que había viajado a través del espacio. Su cápsula aterriza en un planeta salvaje a inexplorado.

Con la ayuda de Buck, un robot de supervivencia, Willy trata de salvaguardarse hasta que alguien acuda a su rescate.

Mientras tanto, tanto él como Buck y un nuevo amigo alienígena llamado Flash descubren la flora y la fauna del planeta… y algunos de sus múltiples peligros.

Terra Willy: más información y entradas

La película de animación francesa, Terra Willy, se proyectará el próximo viernes 21 de marzo a las 18:30 horas con entrada gratuita hasta completar aforo.

La película se enmarca en el ciclo ALCINE Kids dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos. La entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Ficha técnico/artística

Título original: Terra Willy: Planète inconnue
Dirección: Eric Tosti
Guion: David Alaux, Eric Tosti, Jean-François Tosti
Música: Olivier Cussac
Compañías: TAT Productions, Bac Films, France 3 Cinéma, Logical Pictures, Master Films, France Télévisions, OCS, Ciné+, Région Languedoc-Roussillon-Midi Pyrénées, Procirep, Angoa, Sacem, CNC

Dónde está

Un cuento de hadas: arte y activismo en la era de la basura, la exposición de la Casa de la Entrevista

La nueva exposición de la Casa de la Entrevista ‘Un cuento de hadas: arte y activismo en la era de la basura’ rinde homenaje al poder transformador del arte a través del reciclaje y la técnica del collage. Todas las piezas exhibidas están hechas exclusivamente de basura o materiales desechados, invitándonos a reflexionar sobre cómo el arte puede dar nueva vida y significado a lo que consideramos sin valor.

Aunque el collage suele asociarse con simples recortes de papel, es una técnica que ha evolucionado desde su origen en el siglo XX, con artistas como Picasso y Braque, hasta incluir una amplia variedad de materiales y enfoques.

En esta muestra, quince artistas (doce individuales y un colectivo) presentan sus obras únicas, cada una con un mensaje propio. Algunos rescatan objetos olvidados; otros exploran la técnica del collage como una expresión de ideas a través de la combinación de materiales, y hay quienes utilizan la simbología para crear obras con un enfoque político.

Todas las obras comparten un tema común: la reutilización y revalorización. Al emplear la basura como material, los artistas critican la cultura del consumo y el desperdicio, proponiendo una nueva perspectiva en la que los desechos se ven como el comienzo de algo creativo. Así, esta exposición nos invita a reconsiderar lo que desechamos y a que pasemos a la acción para avanzar hacia un futuro más sostenible.

Un cuento de hadas: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares (c/ San Juan) hasta el próximo 7 de abril.

La entrada es libre y los horarios de visita son de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas y los lunes estará cerrado.

Dónde está

Severien acusa a Rodríguez Palacios de ser el “pagafantas de los independentistas catalanes” con el dinero de los alcalaínos

Gustavo Severien en un instante del Pleno Municipal

El portavoz del Gobierno de PP y Vox en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Gustavo Severien, ha señalado en el transcurso del Pleno Municipal de este martes que la moción presentada por el señor Rodríguez Palacios no busca defender a los alcalaínos, sino rendir pleitesía a su partido, y más concretamente, al señor Sánchez.

“En esta ocasión, el PSOE pretende vender las bondades de la condonación de la deuda a Cataluña, una operación política disfrazada de justicia social, cuyo único objetivo es mantener en el poder a Pedro Sánchez a cambio de los votos del independentismo”.

Severien ha denunciado que el Partido Socialista justifica esta medida argumentando que “el endeudamiento autonómico se debe a la política de austeridad del Partido Popular, ignorando deliberadamente que llevan ocho años en el Gobierno sin haber hecho absolutamente nada para resolver este problema. Solo cuando han necesitado los votos de Junts para mantenerse en el poder, han sacado adelante esta vergonzosa condonación de deuda”, ha afirmado.

El portavoz popular ha insistido en que “el PSOE nos pide a todos los españoles que asumamos la factura del despilfarro independentista de Cataluña. ¿Ha preguntado usted a los vecinos de Alcalá si están de acuerdo en pagar 483 euros extra para financiar las prebendas del fugado Puigdemont y sus socios separatistas?”.

Desde el equipo de Gobierno, Severien ha asegurado que no se va a tolerar la condonación de la deuda para beneficiar a Cataluña ni a Pedro Sánchez. “Por mucho que intenten engañarnos, la realidad es que con esta condonación los alcalaínos pasarán de tener una deuda de 1.213 euros a 1.696 euros, es decir, 483 euros más por cabeza”, ha explicado.

Durante su segunda intervención, Severien ha sido aún más contundente al calificar la medida como “un ATRACO a los madrileños, a los alcalaínos y a todos los españoles responsables, para pagar los desmanes de los gobiernos independentistas de Cataluña”.

“Nos quieren hacer creer que esta condonación es una forma de justicia fiscal cuando, en realidad, es un mecanismo para premiar a quienes han despilfarrado y castigar a quienes han administrado bien sus recursos”, ha manifestado. “Esto no es solidaridad, esto es un saqueo. Y Madrid y Alcalá de Henares no se van a dejar robar”.

Además, ha recordado que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha advertido que el plan de condonación de la deuda es INJUSTO y ARBITRARIO, ya que no se basa en criterios técnicos, sino en “mezquinas necesidades políticas”.

Severien ha expuesto los datos que evidencian el agravio comparativo:

  • Los madrileños pasarán a pagar 483 euros más de deuda por habitante.
  • Los catalanes, en cambio, verán reducida su deuda en 2.106 euros por habitante.
  • El Gobierno de Sánchez regala 17.104 millones de euros a Cataluña, mientras que el resto de España asume la carga financiera.

“Nosotros lo tenemos claro: defenderemos a nuestra ciudad, a nuestra región y a nuestros ciudadanos frente a cualquier intento de expolio fiscal disfrazado de solidaridad”, ha enfatizado. “Cada vez que el PSOE adopta una decisión injusta, Rodríguez Palacios la justifica. Cada vez que Sánchez traiciona a España, él lo aplaude. Y cada vez que se ataca a Madrid, él baja la cabeza y calla”.

Para finalizar, Severien ha subrayado que “los alcalaínos no necesitan un portavoz del PSOE sumiso que diga ‘sí, señor’ a Pedro Sánchez. Necesitan un diputado que defienda sus intereses, que exija una financiación justa y que no acepte ser el PAGAFANTAS del independentismo”.

Por ello, el grupo de Gobierno ha anunciado su voto en contra de la moción del PSOE y su apoyo a la enmienda a la totalidad presentada. “Se lo decimos alto y claro: ¡No vamos a dejar que usted venda Alcalá para salvar a Pedro Sánchez!”.

Rodríguez Palacios defiende la quita de la deuda y critica la gestión de Ayuso en Madrid

El portavoz del Grupo Socialista en Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha defendido la quita de 8.600 millones de euros aprobada por el Gobierno de España para las comunidades autónomas y ha criticado duramente la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que acusa de generar confrontación política en lugar de aprovechar los recursos para mejorar los servicios públicos.

«Una quita beneficiosa para los madrileños»

Rodríguez Palacios ha explicado que la medida impulsada por el Ejecutivo central busca aliviar la carga financiera de las autonomías, permitiendo destinar más fondos a sanidad, educación y otros servicios esenciales. «Esta quita de 8.600 millones de euros es buena para los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares. Es buena para los vecinos y vecinas de Madrid. Es algo positivo», ha afirmado.

El portavoz socialista ha subrayado que la Comunidad de Madrid tiene una deuda de 37.000 millones de euros y paga 314 millones en intereses anuales. «Le ofrecen liberar dinero que podría dedicarse, en vez de nutrir a los bancos, a la sanidad, la educación y a mejorar la comida en las residencias», ha explicado.

Críticas a la gestión de Ayuso

Rodríguez Palacios ha sido contundente en su crítica a la presidenta regional, a quien acusa de rechazar sistemáticamente cualquier iniciativa del Gobierno central, incluso cuando es beneficiosa para la ciudadanía. «Lo que no estamos en absoluto de acuerdo es con que la señora Ayuso haga confrontación también con este tema», ha afirmado.

El portavoz socialista también ha mencionado otras áreas donde, según él, la Comunidad de Madrid debería actuar con urgencia: la aplicación de la Ley de Vivienda, la mejora de las residencias públicas y la dotación de recursos a centros de salud. «La señora Ayuso debería mejorar las residencias públicas para que no se repita lo que vivimos durante la pandemia», ha insistido.

Migración y polémica en Alcalá de Henares

Otro de los temas abordados ha sido el reparto de migrantes aprobado en el Consejo de Ministros, una decisión que ha generado malestar en las comunidades gobernadas por el Partido Popular. En este sentido, Rodríguez Palacios ha criticado la postura de Ayuso, recordando que en el pasado la presidenta regional escenificó la acogida de migrantes ucranianos, mientras que ahora rechaza la llegada de otros colectivos. «Parece que cuando el color de la piel es diferente no tiene las mismas ganas», ha denunciado.

El portavoz socialista también ha recordado la polémica generada en Alcalá de Henares cuando la presidenta madrileña acusó a migrantes senegaleses de agredir a mujeres sin aportar pruebas. «Eso terminó con una alcaldesa, Judith Piquet, investigada por la justicia por filtrar documentos policiales que no recogían nada de esas afirmaciones», ha asegurado.

Rodríguez Palacios ha defendido la gestión migratoria en Alcalá, destacando que 7.000 personas han pasado por la ciudad sin que se hayan registrado problemas de convivencia. «Madrid es una comunidad abierta y tolerante», ha subrayado.

Conflicto sindical y la gestión municipal en Alcalá

El portavoz socialista también se ha pronunciado sobre la situación de los sindicatos en Alcalá de Henares, criticando la actitud del gobierno municipal del Partido Popular. «Hemos vivido un descrédito hacia la labor sindical, hacia un derecho constitucional recogido en la Constitución española», ha afirmado.

Rodríguez Palacios ha denunciado insultos y desprecio hacia los sindicatos por parte del equipo de gobierno local y ha defendido las protestas sindicales como una herramienta legítima para reclamar mejoras en las condiciones laborales. «La alcaldesa Judith Piquet y su equipo de gobierno deberían dedicarse a gobernar, no a descalificar», ha sentenciado.

Apoyo a la ley de transparencia en medios

Por último, el portavoz socialista ha respaldado la nueva Ley Constitucional sobre transparencia en medios de comunicación, argumentando que busca frenar la proliferación de «pseudo medios» financiados por partidos políticos y asociaciones afines. «Lo que quiere el Gobierno de España es que haya medios de comunicación que respondan a la realidad y a criterios éticos», ha concluido.

Javier Rodríguez Palacios ha reafirmado con estas declaraciones la postura del PSOE en Alcalá de Henares sobre algunos de los asuntos de mayor actualidad en la región, marcando una clara distancia con la gestión del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y en el municipio.

Relacionado: Judith Piquet acompaña a nuevas afiliadas de Alcalá en un acto presidido por Ayuso, que alerta sobre la “traición” de la condonación de deuda a Cataluña.