Dream Alcalá Blog Página 25

Alcalá de Henares refuerza sus lazos con Irlanda en la festividad de San Patricio

Durante el evento, Alonso ha tenido la oportunidad de conversar y saludar al Ministro de Estado para la Ayuda al Desarrollo en el Extranjero y la Diáspora, Colm Brophy, consolidando así los lazos institucionales entre Alcalá e Irlanda.

Las relaciones entre Alcalá de Henares e Irlanda se remontan al siglo XVII, cuando se estableció en la ciudad el Colegio de los Irlandeses, también conocido como Colegio de San Jorge. Fundado en 1630, este colegio tenía como objetivo principal la formación de estudiantes de Teología procedentes de Irlanda, Flandes y Holanda, especialmente en una época en la que los católicos irlandeses sufrían persecución religiosa en su país.

El edificio del colegio, de estilo barroco, fue construido entre 1649 y 1652 bajo la dirección de Francisco González Bravo. A lo largo de los años, el inmueble sufrió importantes deterioros, especialmente durante la Guerra Civil Española, cuando perdió una de sus crujías en 1936.

En 1988, se creó la “Fundación Colegio de los Irlandeses”, con la participación del Ayuntamiento de Alcalá, la Universidad de Alcalá y la Embajada de Irlanda en España, con el objetivo de restaurar el edificio y promover los lazos culturales entre ambas comunidades. Gracias a estos esfuerzos, el colegio fue rehabilitado y, en 1996, se firmó un acuerdo para su uso como centro de formación e intercambio académico.

Actualmente, la Universidad de Alcalá alberga el Centro de Estudios Irlandeses de Alcalá (“Alka-Éire”), un instituto de investigación dedicado a la difusión de la cultura irlandesa y al estudio de las relaciones históricas entre España e Irlanda.

Un futuro hermanamiento entre Alcalá e Irlanda

El concejal Santiago Alonso ha señalado que el Ayuntamiento de Alcalá está trabajando en la búsqueda de una fórmula de hermanamiento con Irlanda, dado el peso histórico que ha tenido esta relación en la ciudad.

“Alcalá de Henares e Irlanda han compartido siglos de historia. Queremos reforzar estos lazos y explorar nuevas vías de colaboración que beneficien a ambas comunidades en el ámbito educativo, cultural y turístico”, ha afirmado Alonso.

Este hermanamiento permitiría estrechar aún más los vínculos académicos, culturales y turísticos, impulsando actividades conjuntas que fomenten el intercambio de conocimiento y el desarrollo de proyectos comunes.

El Ayuntamiento de Alcalá continuará trabajando para hacer de este hermanamiento una realidad, consolidando así su papel como ciudad de referencia en las relaciones históricas entre España e Irlanda.

Somos los que más vivimos de la Unión Europea con una media de edad de 86,1 años

Nuestra región lidera un año más la esperanza de vida en la Unión Europea (UE) con una media de 86,1 años, lo que supone un récord histórico según el informe de la Oficina Estadística (Eurostat), donde se comparan los datos de 243 regiones en 2023.

Esta cifra está muy por encima –casi 5 años- de la media europea que se sitúa en 81,4 años y, según el gobierno regional, “viene a reforzar la eficacia de las políticas sociosanitarias que se desarrollan en la región donde viven más de 7 millones de personas”.

De hecho, la Comunidad de Madrid encabeza esta clasificación desde 2011, exceptuando 2020 como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

Según el documento bienal de Eurostat, entre las CCAA con más longevidad detrás de la Comunidad de Madrid se encuentran ya a distancia Navarra (85) Castilla y León (84,9) y el País Vasco que baja a 84,7 años.

Por su parte, dentro de los cinco primeros de la UE destacan, además de Madrid, los italianos de Trento y Bolzano, con 85,1 y 85 años, respectivamente, y Aland, en Finlandia, también con 85,1.

La Comunidad de Madrid se sitúa, además, 13,2 años por encima de la región con menor esperanza de vida de Europa, Severozapaden (Bulgaria), cuya media es de 73,9 años.

Más de mil plazas para los campamentos de verano para jóvenes

La Comunidad de Madrid superará este verano el millar de plazas en 37 campamentos juveniles, cinco más que el año pasado, para edades comprendidas entre los 12 y los 17 años.

Se celebrarán entre los meses de junio y agosto con una duración de entre 7 y 15 días, con el objetivo de fomentar el ocio educativo, impulsando valores como la cooperación y la convivencia que ayudan al desarrollo de la personalidad de los menores.

En la región se organizarán 20, entre los cuatro albergues juveniles que gestiona la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Juventud, en las localidades de El Escorial, Rascafría y Cercedilla.

Los 17 restantes serán en País Vasco, Cantabria, Galicia, La Rioja, Aragón, Extremadura, Navarra, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Las actividades tendrán un gran componente lúdico, utilizando el juego como recurso de aprendizaje en disciplinas relacionadas con náutica, cine, fotografía, multiaventura, ciencia y tecnología, hip hop o danza urbana, a los que este año se suman como novedad el teatro musical y el circo.

Más información e inscripciones

Se podrán presentar sus solicitudes online desde mañana hasta el próximo 31 de marzo. En este enlace se puede obtener más información sobre las diferentes ofertas e iniciar el proceso de inscripción.

Los jóvenes estarán acompañados y supervisados todo momento, incluido en tiempo libre, con vigilancia además las 24 horas al día. Los equipos están formados por coordinadores, monitores de tiempo libre, especializados en actividades náuticas, tecnológicas, de aire libre o artísticas programadas, e instructores acompañantes para aquellos que se desplacen a los campamentos de otras comunidades autónomas.

700 estudiantes de Secundaria visitarán los centros de salud para orientarse en su futura carrera laboral

La Comunidad de Madrid ha iniciado este mes un proyecto para enseñar a más de 700 alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) la actividad profesional y el funcionamiento de los centros de salud públicos, que les pueda servir como orientación en su futura carrera laboral.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa 4º ESO + Empresa, en el que participan más de un centenar de centros educativos para mostrar a los estudiantes el trabajo en equipo de este primer nivel de la sanidad pública madrileña.

Hasta finales de abril, grupos de entre 3 y 15 alumnos disfrutarán de estancias educativas de tres días, en uno de los más de 80 dispositivos de AP seleccionados, que suele ser el más próximo a su instituto.

Todas las funciones de los Centros de Salud

Durante estas jornadas, aprenderán el rol de todas las categorías profesionales de AP y adquirirán conocimientos prácticos, a través de simulaciones, por ejemplo, sobre las salas de curas o las urgencias. Así, podrán realizar, bajo la supervisión de un tutor sanitario, procedimientos y técnicas diagnósticas o terapéuticas, siempre que no supongan riesgo para el escolar.

También realizarán -de forma ficticia- actividades relacionadas con la exploración física (toma de presión arterial, frecuencias cardiaca y respiratoria, otoscopia, fondo de ojo, etc); el laboratorio (recepción de muestras de sangre y orina), y otras como reanimación cardiopulmonar, vendajes, suturas, ecografías o cirugía menor. Al final, cada alumno realizará una evaluación de su experiencia, pudiendo aportar las mejoras que estime conveniente.

El Programa 4ºESO+Empresa

Está coordinado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, en el que participa también la Gerencia Asistencial de Atención Primaria (AP) desde la Unidad de Formación a Estudiantes.

La Universidad de Alcalá descubre un nuevo milpiés que revela los secretos del bosque

Ceratosphys dissensionis. Imagen: Universidad de Alcalá

En lo más profundo de la Dehesa Bonita, un bosque de la Sierra de Madrid donde los árboles guardan historias milenarias, un equipo de científicos ha encontrado un diminuto tesoro oculto bajo la hojarasca. Se trata de Ceratosphys dissensionis, una nueva especie de milpiés que, pese a medir apenas un centímetro, juega un papel esencial en el equilibrio del ecosistema.

El milpiés pasa por varias etapas de desarrollo en el transcurso de un año, con un crecimiento sincronizado con las estaciones del año, pero su actividad es más intensa en otoño, cuando la disponibilidad de hojarasca es mayor.

Un descubrimiento con impacto científico

El equipo de investigadores que ha descubierto este pequeño animal pertenece al Grupo de Investigación de Biología del Suelo y de los Ecosistemas Subterráneos (GIBSES) de la Universidad de Alcalá Elena Andrés Gómez, investigadora principal y primera autora del estudio, explica la relevancia del hallazgo: “Este descubrimiento es muy significativo porque resalta lo mucho que aún queda por conocer sobre la biodiversidad en la región de Madrid”. También subraya la importancia de conservar los espacios naturales, ya que pueden albergar «tesoros biológicos» aún desconocidos. Además, el hallazgo refuerza la idea de que es esencial proteger y estudiar los suelos en los ecosistemas forestales, fundamentales para la sostenibilidad de los paisajes naturales.

El descubrimiento de esta nueva especie se produjo durante un trabajo de muestreo mensual a lo largo de un año, como parte del Trabajo de Fin de Grado de Elena Andrés Gómez, bajo la supervisión de Vicente M. Ortuño.

El nombre del desacuerdo

El nombre científico de la nueva especie refleja una peculiaridad en el proceso de su denominación, al mismo tiempo que el buen ambiente de trabajo del equipo que ha llevado a cabo el descubrimiento. Al descubrir una nueva especie, los científicos deben ponerle un nuevo nombre… pero los autores de este trabajo no lograron ponerse de acuerdo en uno que les gustara a todos.

La primera palabra del nombre tenía que ser Ceratosphys, el nombre del género que este comparte con el de otras estrechamente relacionadas con la nueva especie. No obstante, quedaba por proponer la segunda parte del nombre, lo que se conoce como epíteto específico. Después de mucho discutir, y sin llegar a un acuerdo, se les ocurrió homenajear justo eso, su educado desacuerdo, por lo que utilizando como base la misma palabra ‘desacuerdo’, declinaron el término de la palabra latina dissensio (desacuerdo) en dissensionis. “Una anécdota que pone de manifiesto que, en la ciencia, el factor humano es clave en su desarrollo”, afirma Elena Andrés.

Un bioindicador del ecosistema

El papel del Ceratosphys dissensionis en el ecosistema es fundamental. «Cada ciclo de vida de este milpiés es como un reloj natural que marca el latido del bosque. Su sincronización con las estaciones nos habla de la fragilidad y la belleza de estos ecosistemas”, explica la investigadora.

Cumple un papel ecológico clave en el bosque, ya que se alimenta de hojarasca, contribuyendo al reciclaje de nutrientes esenciales para el ecosistema devolviendo al suelo los nutrientes que lo alimentarán en primavera.

Además, su ciclo de vida ligado a la temperatura y humedad lo convierte en un bioindicador de la salud del ecosistema. “El estudio de esta especie también ha permitido recopilar información inédita sobre su desarrollo y fenología (la relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos), lo que amplía notablemente el conocimiento sobre los milpiés en la península ibérica”, señala la experta.

El hallazgo de esta especie refuerza la necesidad de conservar estos ecosistemas, ya que albergan especies adaptadas a condiciones ambientales muy específicas. En un contexto de cambio climático, la protección de estos bosques se vuelve crucial para garantizar la supervivencia de estas especies que dependen de la humedad y estabilidad ambiental del entorno.

Este descubrimiento, además de aportar un valioso conocimiento a la biología del suelo, también pone en valor la investigación y formación que se ofrece en la UAH. Como concluye la investigadora: “Este hallazgo destaca la calidad de la investigación científica y en la formación de los futuros investigadores de la Universidad de Alcalá”.

180 nuevas plazas para alumnos con Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha abierto esta semana la convocatoria de su Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con Altas Capacidades (PEAC) el próximo curso 2025/26. Las solicitudes se pueden presentar hasta el próximo 30 de abril a través de este enlace.

El PEAC sumará diez nuevos grupos con 180 plazas más, por lo que atenderá a cerca de 3.500 niños y jóvenes en un total de 200 grupos repartidos en las ocho sedes en las que se desarrolla esta iniciativa, ubicadas en Madrid capital, San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, Leganés, Móstoles, Las Rozas de Madrid y Pozuelo de Alarcón.

Este PEAC es gratuito y voluntario, ofreciendo tareas formativas a los escolares de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato de centros sostenidos con fondos públicos.

Los participantes, propuestos por el profesorado especialista en orientación educativa tras un proceso de valoración psicopedagógica, asisten quincenalmente las mañanas de los sábados durante los meses de octubre a mayo para realizar actividades en los ámbitos científicotecnológico, artístico, humanístico-literario o de habilidades sociales.

Día Internacional de las Altas Capacidades

Este viernes, 14 de marzo, se celebra el Día Internacional de las Altas Capacidades, y el Ejecutivo autonómico pretende con esta iniciativa favorecer el desarrollo integral de los alumnos, el pensamiento divergente y la creatividad, así como facilitarles un marco de encuentro en el que pueden intercambiar experiencias. Todo ello gracias a la colaboración de cerca de 200 docentes y a los acuerdos con la Fundación Max Mazin.

Grande de España: la nueva serie con Antonio de la Torre se rueda en Alcalá de Henares

La conocida Floristería de Lope de Vega (o como bien indican varios lectores y vecinos: el de siempre conocido como barrio de Pryconsa), en la calle Juan de Borgoña, ha sido el escenario de grabación para la nueva serie de una gran plataforma audiovisual. En la mañana de este viernes, 14 de marzo, se estaban rodando los primeros planos para esta nueva producción nacional.

Llevará como título ‘Grande de España’ y su protagonista será Antonio de la Torre. Un actor cuya última aparición en series data de 2022 con la producción de Netflix, ‘Las de la última fila’. Ganador de dos Goya al mejor actos por ‘Azul Oscuro casi Negro’ y ‘El reino’ encabezará esta nueva ficción de la que pronto tendremos noticias, pues aún no ha tenido lugar la presentación de su rodaje.

Un rodaje que se llevará a cabo en Alcalá de Henares y cuyos primeros pasos han llamado la atención de vecinos y curiosos que copaban la calle para intentar ver a algunos de sus protagonistas. Los principales planos se han grabado en ‘La Floristería’ que ha servido como un gran decorado para formar parte del rodaje de esta nueva serie televisiva.

Alcalá de Henares, plató de cine y televisión

Y es que nuestra ciudad es plató de rodaje para muchas de las producciones que se graban en España. Entre los títulos que se han grabado últimamente en la ciudad destacan Cochinas, Antidisturbios, La casa de papel, Machos alfa, La que se avecina, La chica de nieve o Cerrar los ojos.

La próxima serie que se rodará en la ciudad cervantina será ‘Anatomía de un instante’, basada en el libro homónimo de Javier Cercas, la mejor obra escrita sobre el golpe de Estado del 23-F, donde Álvaro Morte dará vida a Adolfo Suárez en una nueva producción de Movistar+.

Alterno Market: el mercadillo de cultura alternativa en Quadernillos

El Centro Comercial Quadernillos impulsa la cultura alternativa del Corredor del Henares en el Alterno Market, iniciativa del Colectivo Alterno, que tendrá lugar el próximo sábado 15 de marzo en la plaza central y el párking de Quadernillos de forma totalmente gratuita y abierta al público.

¿Cómo será la segunda edición del Alterno Market?

El Alterno Market, que en su pasada edición reunió cerca de 4.000 asistentes– tendrá lugar el próximo sábado 15 de marzo de 12:30 a 20:30 horas y reunirá a más de 40 puestos de artistas pertenecientes a diferentes ámbitos creativos.

Además, contará con actividades paralelas como Dj sets de música urbana, conciertos de artistas alternativos como Gldn Hoe y Megane Mercury, dos talleres temáticos, una performance de live art y un desfile de moda que mostrará diferentes marcas locales de diseño emergente con prendas elaboradas íntegramente por los jóvenes talentos locales del Corredor del Henares.

La selección de proyectos del Colectivo Alterno responde a su objetivo principal: construir un espacio de diálogo y representación para jóvenes artistas emergentes en Alcalá de Henares, entretejiendo una red de apoyo, difusión y disfrute de la cultura alternativa.

La muestra fija ‘PIELES’

La exposición fija que complementa a la programación del market se inauguró el pasado 21 de febrero en el Centro Comercial Quadernillos bajo el nombre ‘PIELES’, dividida en tres bloques: ‘DESCOSIDOS’ (moda y outfits de diseño por el colectivo Rascals, Treze Studio y Clodving y Antara.wav), ‘CHAOS SKN’ (reportaje fotográfico de la mano de No Soy Ángel) y ‘CÁMARA DE AIRE’ (exposición de piezas de Hell6boy, Hugo Flores, Malena León e Itziar Serrano), situada en los escaparates de la planta baja del centro comercial junto a Banak.

Esta exposición, que estará disponible hasta el 21 de marzo con entrada totalmente gratuita, complementa el gran despliegue de ocio que será el Alterno Market, que se posiciona como el mayor evento de cultura alternativa de todo el Corredor del Henares.

Programación Alterno Market 2025

De 12:30 – 20:00 horas – Empieza el Market con 44 puestos y más de 50 artistas.

De 12:30 – 14:30 horas – Talleres:

  • Taller de accesorios con resina con Naralishop. Taller para crear una pieza de resina (anillos, pendientes, collares). Máximo 12 personas.
  • Taller de serigrafía con La Mata Studio. Taller para crear un fanzine y experimentar con la técnica de serigrafía. Máximo 12 personas.

Las inscripciones se realizan previamente escribiendo un MD a @Alternocolectivo o escribiendo un email a alternocolectivoinfo@gmail.com.

A partir de las 12:30 horas – Live Art. Artistas crean en directo una pieza artística que quedará expuesta.

De 13:00 – 13:20 horas – Performance de moda. Las modelos posarán luciendo los diseños de Yandere Xan y de Notdieguito.

13:30 – 14:30 horas – Concierto de Gldn Hoe + artista invitada.

14:00 – 16:00 horas – Jam musical colaborativa en Spotify en la que los visitantes podrán añadir canciones para su reproducción.

15:45 – 17:15 horas – Open decks. Pinchadas de 3 disc-jockeys distintos.

  • 16:00 horas -Dj Geowen (synthwave, cyberpunk, house)
  • 16:30 horas – Dlehp (garage, bass, hiphop, dancehall)
  • 17:00 horas – Mara Who (eurodance, trance)

17:30 horas – Djset Ursul1na.

De 18:00 – 19:00 horas – Desfi les de Clodving y Lulu Gasan.

19:45 horas – Concierto de Megane Mercury.

20:30 horas – Fin del evento.

Sobre el Colectivo Alterno

Es un colectivo de gestión artística y cultural formado por distintas personas que viven en Alcalá de Henares. Pretende promover y sumar otro tipo de cultura al panorama actual existente en la ciudad.

El proyecto se enfoca en las propuestas de jóvenes locales y de los alrededores del Corredor del Henares, para aportar nuevos formatos de programación cultural y construir espacios en los que reunir estas manifestaciones culturales.

Correo electrónico: colectivoalternoinfo@gmail.com.
Instagram: @alternocolectivo

Quadernillos

El centro comercial Quadernillos se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque comercial abarca una superfi cie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial, comercializado por ERV Consulting, destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Ozone Bowling, The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Sushiko, Anubis Coctelería, Ocine, así como el hipermercado Family Cash y tiendas especializadas Brico Depôt, Action, Carter-Cash, o Sidivani, entre otras.

Dónde está

La Semana Santa de Alcalá de Henares 2025 comienza con el Pregón de Francisco de Paula

Imagen: Comunidad de Madrid

El programa de actos de la Semana Santa de Alcalá de Henares arranca este fin de semana con la celebración del pregón y con dos importantes conciertos que forman parte del gran ciclo musical que se va a desarrollar tanto en las vísperas como en los días grandes de la Pasión alcalaína, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Así, Francisco de Paula Pablos Leguspín pregonará la Pasión alcalaína, cuyo gran ciclo musical arranca con dos grandes citas: el concierto por el 25 aniversario de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli y el ‘Réquiem’ de Verdi a cargo de la Banda Sinfónica y el Orfeón Complutense.

Como previa a estos actos del fin de semana, la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, acompañada por la primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y por el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, mantuvieron este jueves un encuentro con representantes de la Junta de Cofradías Penitenciales de nuestra ciudad para ultimar los preparativos de la Semana Santa. El acto tuvo lugar en el Palacio Arzobispal y tuvo al obispo complutense, Antonio Prieto, como anfitrión.

La alcaldesa agradeció el trabajo a las cofradías, que trabajan durante todo el año para mantener viva esta tradición; tomó nota de las sugerencias planteadas y reiteró el compromiso del Ayuntamiento con esta celebración, que es un referente a nivel nacional.

Pregón a cargo de Francisco de Paula Pablos Leguspín

La apertura oficial del programa de la Semana Santa, en el que han colaborado el Ayuntamiento, la Junta de Cofradías y la Diócesis alcalaína, arranca este sábado con el pregón. Este correrá a cargo de Francisco de Paula Pablos Leguspín, estrechamente vinculado a la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Madrid y Hermano de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y Virgen de los Dolores de Chiclana (Cádiz).

A partir de las 18:30 horas, el Teatro Salón Cervantes acogerá este acto, que contará con el acompañamiento musical de un quinteto de cuerda de la Banda Sinfónica Complutense. Será esta la primera pincelada de un fin de semana con mucha música sacra y cofrade.

Así, este domingo 16, a partir de las 12:00 horas, también en el Teatro Salón Cervantes, tendrá lugar el tradicional concierto de Cuaresma de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli, que este año servirá además para la conmemoración del 25 aniversario de su fundación.

Un cuarto de siglo de música cofrade

Más de 60 músicos forman parte de esta Agrupación Musical, dirigida por Gonzalo Vellaz y vinculada desde sus inicios a la Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad.

Además de la interpretación de un repertorio de marchas procesionales, todo un clásico de la Semana Santa de Alcalá, el acto se aprovechará para homenajear a los fundadores de la entidad, así como para entregar diplomas y distinciones a sus integrantes más veteranos.

La alcaldesa asistirá a este evento y hará entrega de una placa de reconocimiento del Ayuntamiento a la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli. Se pondrá el broche, así, a un acto que contará también con la presentación del cartel de la cofradía, creado por David Covarrubias Rivera.

La entrada al concierto será gratuita hasta completar aforo.

Una pieza musical única en la Catedral

La otra gran cita musical del fin de semana se celebrará el domingo 16 en la Catedral Magistral. Tras una misa oficiada por el obispo a partir de las 19:30 horas, seguirá un concierto conjunto entre la Banda Sinfónica Complutense y el Orfeón Complutense del ‘Réquiem’ de Giuseppe Verdi, una pieza excepcional muy poco ejecutada en nuestro país.

La presentación de esta partitura del célebre compositor italiano en Alcalá tiene, además, el atractivo añadido de que se trata del estreno nacional de una banda sinfónica interpretando una versión de esta obra en un formato muy novedoso para coro y agrupación instrumental.

Para esta ocasión tan especial, la Banda Sinfónica va a contar con la dirección artística de Pascual Piqueras Cabanillas. La entrada al concierto también será gratuita hasta completar aforo.

Así desembalsa agua el embalse de Beleña tras las últimas lluvias

En el vídeo superior se pueden ver unas imágenes tomadas en la tarde de este jueves, en las que se ve cómo vierten agua las compuertas del embalse de Beleña.

El embalse de Beleña está situado entre las localidades de Muriel y de Beleña de Sorbe, en la provincia de Guadalajara, y vierte sus aguas al río Sorbe, afluente del Henares, por lo que toda esa agua pasa por la ciudad complutense al igual que ocurre con el pantano de Alcorlo, como informamos en esta otra noticia.

Situación del río Henares a 14 de marzo

En cuanto al caudal y altura del río Henares a su paso por Alcalá, este viernes prosigue la situación de estabilización de que la que ya informamos ayer.

Si hace 24 horas la altura del río, medida era de 3,2 m y el caudal circulante de 225,69 m3/s. para este viernes la situación sigue su curso descendente y las nuevas cifras son una altura de 2,89 m y un caudal de 209,47 m3/s, medido en la estación de Espinillos.

Al igual que ayer, estos datos reflejan una estabilización de la situación, favorecida por la disminución de lluvias a lo largo de todo el curso del Henares desde su nacimiento en la población alcarreña de Horna, en la Sierra Ministra.

Mapas de la Confederación Hidrográfica del Tajo

La Confederación Hidrográfica del Tajo, a través de su plataforma saihtajo.chtajo.es, informa en tiempo real de la situación del Henares.

Y allí encontramos los mapas que avalan la información ofrecida. En el primero de ellos, el del nivel del río Henares, se aprecia claramente cómo la gráfica es descendente desde los máximos de esta semana, y que el nivel actual se sitúa en 2,89 m:

En cuanto al caudal circulante, es decir, la cantidad de metros cúbicos de agua que transporta el río en cada segundo, en las últimas horas también se ha estabilizado en 209,47 m3/s, desde los máximos de 305 m3/s del pasado martes:

Aunque estos valores son claramente mejores que los de días anteriores, todavía estamos muy lejos de la normalidad y la situación del río Henares continúa en nivel rojo, umbral fijado para una altura media de 2,3 m, cuando aún estamos en 2,89 m.

El umbral se sitúa por encima 1,8 m, y el amarillo en 1,3 m. Por debajo de esos 1,3 m entraríamos en situación de normalidad.

Medidas de prevención

De momento el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no ha hecho modificaciones en las medidas de prevención adoptadas. Todas las zonas de acceso al río siguen cortadas por precaución, y se pide a los vecinos que se abstengan de hacer «turismo de selfies», como dijo la alcaldesa, porque podría provocar situaciones de peligro innecesarias. Y para vigilar que estas medidas se cumplen, la presencia de Policía Local en los principales accesos al río es continua.

🔴 MEDIDAS ADOPTADAS

🚧 Cierre inmediato de los pasos subterráneos y accesos en zonas inundables.
🚧 Restricción peatonal en zonas ribereñas con riesgo de anegamiento.
🚧 Cierre del Corredor Ecofluvial del Henares, así como en acceso a caminos y senderos de las islas del Colegio y de los García.
🚧 Cierre del Paseo del Río de Nueva Alcalá
🚧 Cierre Pasarela Peatonal del Zulema que da acceso al Cementerio Jardín
🚧 Cierre del Puente sobre el Camarmilla en la calle Antonio Suárez
🚧 Vigilancia intensificada por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las zonas afectadas.
🚧 Refuerzo del operativo de emergencias para responder con rapidez ante posibles incidencias. Tres patrullas de Policía Municipal en ribera de río henares comprobando indicadores de nivel de agua, dos patrullas pendientes de la zona de camarilla y zonas susceptibles de poder inundarse además tres dotaciones de protección civil.
🚧 Revisión de infraestructuras críticas situadas en la ribera del río Henares.
🚧 Cierre del parking de tierra de Nueva Alcalá, debido a su proximidad al cauce y al riesgo de anegamiento.
🚧 Aviso a vecinos para que extremen precauciones.

Además, el Ayuntamiento está en permanente contacto con Emergencias 112 Madrid, por si la evolución del nivel del caudal requiriese medidas que superen las competencias municipales y fuera necesaria la intervención de otros organismos de emergencia supramunicipales.

⚠️ RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN

✅ Evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río.
✅ No acceder a zonas cerradas o balizadas.
✅ No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua.
✅ No estacionar vehículos en zonas próximas al cauce del río o en áreas susceptibles de inundación.
✅ Seguir indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia.
✅ Mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Los servicios de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están preparados para intervenir en caso de emergencia.

📢 El Ayuntamiento seguirá informando sobre la evolución de la situación. Para emergencias, contactar con:
📞 112 – Emergencias
📞 092 – Policía Local de Alcalá de Henares

Al Gumiel en bici: ruta segura con profesores para los alumnos del Pedro Gumiel

El centro IES Arquitecto Pedro Gumiel de Alcalá de Henares ha iniciado este año un nuevo proyecto con el objetivo de contribuir activamente a la lucha contra la huella de carbono y fomentar hábitos sostenibles entre sus alumnos. Esta iniciativa busca concienciar a los estudiantes sobre la importancia de la movilidad sostenible y el impacto positivo que pequeñas acciones pueden generar en el medio ambiente.

El proyecto está dirigido a todos los estudiantes del instituto, quienes pueden participar de manera voluntaria. Para motivarlos, algunos departamentos han decidido valorar académicamente la participación en esta actividad. Además, como estímulo adicional, cada mes se sorteará un vale para bocadillos de la cafetería entre los alumnos que más días acudan al instituto en bicicleta.

El proceso de participación es sencillo. Los alumnos interesados deben indicar la distancia a la que se encuentra su domicilio del instituto  y, una vez inscritos, reciben una chapa identificativa con un número único que les permite registrar los días en los que utilizan la bicicleta como medio de transporte. Con estos datos, se lleva a cabo un cálculo detallado de la cantidad de dióxido de carbono que se ha dejado de emitir a la atmósfera. Según estimaciones, por cada kilómetro recorrido en bicicleta, en lugar de en un vehículo motorizado, se evita la emisión de aproximadamente 150 gramos de CO₂.

Ruta segura acompañada de profesores

Para garantizar la seguridad de los alumnos, el instituto ha establecido una ruta segura todos los jueves. En esta ruta, los participantes se reúnen a las 7:50 en la plaza situada junto al edificio de la Junta Municipal del Distrito IV, en la calle Octavio Paz, número 15.

Desde este punto de encuentro, un grupo de profesores acompaña a los estudiantes en su trayecto hasta el instituto, asegurando así un desplazamiento sin riesgos.

Otras actividades en bici

Como parte de las actividades complementarias de este proyecto, el pasado 20 de diciembre se organizó una excursión en bicicleta hasta Camarma. Durante esta salida, los alumnos fueron acompañados por varios profesores de distintas asignaturas.

Con esta iniciativa, el IES Arquitecto Pedro Gumiel reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, promoviendo el uso de la bicicleta como una alternativa de movilidad. Se espera que este proyecto continúe creciendo.

El Colegio La Garena de Alcalá de Henares abre ‘para jugar’ en Semana Santa

Imagen de archivo

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de que desde hoy y hasta el próximo 31 de marzo a las 14:00 horas, podrá llevarse a cabo la inscripción en el programa ‘Abierto para Jugar’ en Semana Santa que se desarrollará del 11 al 21 de abril en el CEIP La Garena.

El centro ofrecerá actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas, adaptadas a las edades y necesidades de los participantes.

Se ofertan un total de 65 plazas que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción hasta completar, para niñas y niños matriculados en colegios de educación infantil y primaria del municipio de Alcalá de Henares.

Serán necesarias un mínimo de 20 inscripciones para abrir un centro escolar y de 10 para el servicio de comedor.

La concejala de Educación, Lola López, ha afirmado que este Programa «es fundamental para muchas familias que necesitan conciliar su vida familiar y laboral en estos días no lectivos y ofrece a los chicos y chicas actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas, adaptadas a las edades y necesidades de los participantes».

Horarios y precios

Se puede reservar plaza los días 11 y 21 de abril, con estancia de 9:00 a 14:00 horas con un coste de 5,81 euros al día; también los días 14, 15 y 16 de abril por un coste de 17,42 euros los tres días. A este importe se sumarán los siguientes servicios:

Días 11 y 21 de abril:

  • Desayuno: Entrada 7:30 h: 3,70 €/día.
  • Entrada 8:00 o 9,00 h: 2,90 €/día.
  • Sin Desayuno, entrada 8:30 h: 2,42 €/día.
  • Comida: Salida a las 15 h: 5,50 €/día.
  • Salida a las 16 h: 6,38 €/día.

Días 14, 15 y 16 de abril:

  • Desayuno: Entrada 7:30 h: 11,10 €/tres días.
  • Entrada 8:00 o 9,00 h: 8,71 €/tres días.
  • Sin Desayuno: Entrada 8:30 h: 7,26 €/tres días.
  • Comida: Salida a las 15 h: 16,50 €/tres días.
  • Salida a las 16 h: 19,14 €/tres días.

Inscripciones

La inscripción se realizará en la siguiente web: www.spsociales.com y se podrá realizar hasta el 31 de marzo.

Alcalá de Henares vista por sus mayores: la ciudad vista por nuestros fotógrafos más expertos

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, acompañado de la concejala de Mayores Esther de Andrés y la directora del Centro de Mayores de la Comunidad de Madrid Alcalá de Henares, en la calle Damas, Estrella Álvarez, han inaugurado, en la mañana de este jueves, 13 de marzo, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica en la inauguración de la exposición ‘Alcalá de Henares vista por sus mayores’, con los trabajos realizados por los alumnos del Curso de Fotografía de este centro.

Una presentación a la que también ha asistido la concejal socialista María Aranguren y en las que han participado José Luis y Javier, últimos dos profesores del curso.

En esta muestra, muestra a través de sus imágenes su forma de ver Alcalá de Henares haciendo uso de las técnicas y experiencias desarrolladas a lo largo de unos cursos en los que cada uno aprende de los demás y enseña sus conocimientos, cursos donde todos son alumnos y profesores.

Alonso ha explicado que “en esta exposición se muestran imágenes de cómo es Alcalá de Henares vista por sus mayores a través de una cámara fotográfica, sus monumentos, sus calles y escenas urbanas, sus vistas generales y en detalle, de día y de noche”.

El Curso de Fotografía está formado por aficionados a la fotografía, personas que intentan captar desde su punto de vista, el momento actual para congelarlo y perpetuarlo, buscar algo interesante en un lugar normal y corriente, ver lo que otros no ven.

Para ello, organizan salidas fotográficas en Alcalá de Henares, aprovechando cualquier evento como son las Ferias, el Mercado Cervantino, las cigüeñas, el Don Juan, etc. o fuera de Alcalá para captar la belleza de la naturaleza de día y noche.

Alcalá de Henares vista por sus mayores: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en la Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el próximo 30 de marzo.

La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.

Dónde está

El Hospital de Alcalá celebra un nuevo día de  Puertas Abiertas para futuros residentes

Imagen: Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, celebra su Jornada de Puertas Abiertas para futuros residentes el próximo miércoles 19 de marzo, a las 10 horas, en el Salón de Actos Dr. Félix Bravo del centro hospitalario.

La directora gerente del hospital, la Dra. María Codesido; la directora médica, Dra. Julia Álvarez; el director de enfermería, D. Ignacio Garbisu; el director de la Fundación de Investigación Biomédica, Dr. Diego Rodríguez Puyol, y la jefa de estudios, Dra. Susana Medina, inaugurarán la jornada y ofrecerán a los asistentes una visión global de la importante actividad asistencial, investigadora y docente del centro.

Al término del acto de inauguración, los futuros residentes de medicina, enfermería, farmacia y psicología podrán además acercarse a hablar con los jefes de servicio, tutores de residentes y personal en formación de las especialidades que más les interesen con el objetivo de que estos les ayuden en la toma de su decisión.

En total, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias oferta este año 92 plazas de formación sanitaria especializada (FSE) en 37 especialidades sanitarias distintas. Una cifra que sitúa al centro como el hospital de mediana complejidad de la Comunidad de Madrid que acoge a más residentes para su formación. De hecho, el hospital, que se inauguró en 1987 y que lleva formando profesionales sanitarios desde el año 1991, cuenta actualmente con más de 300 residentes en formación.

La Fundación Rodolfo Benito Samaniego entregó sus premios en el Paraninfo de la Universidad

La Fundación Rodolfo Benito Samaniego ha celebrado su ya tradicional acto central de homenaje a todas las víctimas del terrorismo entregando sus XXI Premios Anuales que reconocen a personas individuales y a colectivos que destacan por sus aportaciones al fortalecimiento de los valores de convivencia y tolerancia en la sociedad; así como a jóvenes ingenieros que, como Rodolfo, realizan brillantes proyectos de fin de Máster con aplicaciones sociales.

En la edición de este año, el Premio Individual Valores de Convivencia recayó en Fernando Manero, geógrafo y profesor universitario español. El Premio Colectivo Valores de Convivencia correspondió a Ecologistas en acción, confederación de grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades que realizan campañas de sensibilización, denuncias públicas o legales contra aquellas actuaciones que dañan el medio ambiente, a la vez que elaboran alternativas concretas y viables en cada uno de los ámbitos en los que desarrollan su actividad. 

El Premio a la Innovación Tecnológica ha sido otorgado a Daniel Sotelo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, por el Trabajo de Fin de Máster titulado Diseño, fabricación y programación de un robot social para asistencia personal, con la dirección de los tutores Daniel Galán y Raquel Cedazo.

Menciones Honoríficas

Las Menciones Honoríficas exaqueo son para María del Mar Martín, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, con el proyecto Diseño e implementación de una arquitectura modular para la gestión de servicios de un robot socia”, dirigido por los tutores Daniel Galán y Javier Laserna; y para Víctor Moreno, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, por el proyecto: Desarrollo de autómatas celulares para la generación de estructuras basadas en superficies mínimas triplemente periódicas, dirigido por los tutores William Gabriel Solórzano y Andrés Díaz Lantada.

Como ediciones anteriores, el acto contó con interpretaciones musicales. En esta ocasión intervino la joven cantante Laura Alcoba, que interpretó canciones de Mecano, Rosana y La Oreja de Van Gogh.

Fundación Rodolfo Benito Samaniego

La Fundación lleva el nombre de Rodolfo Benito Samaniego para rendir homenaje a este ingeniero industrial, de 27 años, que fue una de las 192 personas que fallecieron en el atentado del 11 de marzo. Por ello, organiza actos en homenaje y reconocimiento a las víctimas y contribuye a extender su memoria, así como los valores de paz, libertad y democracia.

Trabaja y colabora con otros organismos e instituciones a través de jornadas, coloquios y encuentros de estudio, crea grupos específicos para el apoyo a trabajos de investigación sobre innovación y desarrollo; edita y distribuye publicaciones y otorga los los Premios Anuales Fundación Rodolfo Benito Samaniego, vinculados a trabajos de investigación e innovación y desarrollo, así como a los valores de la paz y la solidaridad.

El Gobierno de Alcalá reduce un 80% las okupaciones «mientras el PSOE protege a los okupas»

La concejala de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cristina Alcañiz

La concejala de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cristina Alcañiz, ha respondido con contundencia a las declaraciones del PSOE sobre la okupación en Espartales Sur, recordando que el propio Partido Socialista ha sido el gran impulsor de políticas que han favorecido la proliferación de esta problemática en toda España.

“El PSOE aprobó una ley de vivienda que protege a los okupas, ataca a los propietarios y bloquea los desalojos. Ahora vienen a rasgarse las vestiduras por un problema que ellos mismos han creado. Es un ejercicio de cinismo absoluto”, ha afirmado Alcañiz.

La concejala ha añadido que “desde que llegamos en 2023 al consistorio, hemos reducido en un 80% las okupaciones ilegales de las viviendas públicas. Como es habitual, el PSOE de Alcalá bloquea sistemáticamente las políticas promovidas por el Gobierno Municipal para agilizar los desalojos y reforzar la seguridad de los barrios afectados, optando por proteger al okupa y dejando desamparados a los propietarios. En definitiva, nos encontramos otra vez ante un intento desesperado de tapar la responsabilidad del Partido Socialista”.

Alcañiz ha subrayado que, lejos de buscar soluciones reales, los socialistas han votado sistemáticamente en contra de todas las iniciativas presentadas por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá para agilizar los desalojos y reforzar la seguridad en los barrios afectados.

“Mientras el PSOE ha convertido España en el paraíso de la okupación, la Comunidad de Madrid ha liderado las únicas iniciativas efectivas para proteger a los propietarios y garantizar el acceso a la vivienda para quienes realmente la necesitan”, ha asegurado.

En relación con las críticas socialistas sobre el Plan Vive, Alcañiz ha sido tajante: “Los mismos que no construyeron ni una sola vivienda en años de gobierno, ahora critican un plan que ya ha puesto en el mercado cientos de viviendas asequibles para los madrileños”.

Para la concejala, las declaraciones del PSOE son un intento desesperado de tapar su propia responsabilidad en la crisis de la vivienda y la okupación en Alcalá y en toda España: “Si realmente quisieran solucionar el problema, empezarían por derogar su nefasta ley de vivienda y dejar de proteger a los okupas”.

VOX defenderá la figura del padre en el próximo pleno ordinario de la ciudad

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentará en el próximo Pleno ordinario del 18 de marzo tres mociones que abordan cuestiones fundamentales para la sociedad alcalaína.

Entre ellas, destaca especialmente la propuesta para el reconocimiento del valor de la figura paterna en la familia y en la sociedad, en el marco del Día del Padre que se celebra el 19 de marzo.

Defensa del Día del Padre y el papel fundamental del padre en la familia

VOX quiere poner en valor la importancia de los padres como parte esencial del desarrollo de los hijos y la estabilidad de la familia. En un contexto donde las políticas actuales de la izquierda han contribuido a debilitar la figura paterna, el grupo municipal considera necesario reconocer su papel insustituible en la educación y bienestar de los menores, así como su aportación al conjunto de la sociedad.

La moción subraya la tradición cristiana y cultural del Día del Padre, vinculado a la festividad de San José, modelo de trabajador y referente de responsabilidad y sacrificio en la familia. En este sentido, VOX insta al Ayuntamiento “a situar a la familia en el centro de las políticas públicas y a promover medidas que fomenten la implicación de los padres en la educación y desarrollo de sus hijos”, detallaba la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz.

Entre los acuerdos propuestos, la formación solicita que se reconozca oficialmente la importancia del Día del Padre, así como la necesidad de preservar su celebración “frente a los intentos de la izquierda de diluir su significado. Además, plantea medidas para reforzar la participación de los padres en el ámbito familiar y social, añadía Cruz.

Compromiso con el turismo y apoyo a los militares en su acceso a la Policía Local

Junto a la moción sobre el Día del Padre, VOX, en colaboración con el Grupo Municipal Popular, presentará dos iniciativas más en el Pleno.

La primera, relativa al impulso del turismo en Alcalá de Henares, propone reforzar la estrategia de la ciudad como Destino Turístico Inteligente, mejorando la digitalización de los recursos turísticos, la accesibilidad y la colaboración con los agentes locales para potenciar el atractivo de la ciudad.

La segunda, en apoyo a los militares de tropa y marinería, aboga por la reserva de hasta un 20% de plazas en las convocatorias de acceso a la Policía Local de Alcalá de Henares para aquellos profesionales con más de cinco años de servicio. Con esta medida, tal y como explica el portavoz del Grupo Municipal VOX, Víctor Acosta, “facilita la transición laboral de los militares que deben abandonar las Fuerzas Armadas a los 45 años, y nosotros tenemos claro que hay que seguir trabajando por quienes dedican su vida al servicio de España”

Con estas mociones, VOX reafirma su compromiso con la defensa de la familia, el impulso del desarrollo económico de la ciudad y el reconocimiento a quienes han servido a España desde las Fuerzas Armadas.

PSOE: «Judith Piquet se ríe de los trabajadores municipales»

En la jornada de ayer, jueves 13 de marzo, los representantes de los trabajadores municipales llevaron a cabo una concentración en la puerta del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que según afirman desde las filas socialistas estuvo “motivada por la degradación que están sufriendo los servicios públicos por parte del gobierno PP y VOX debido a la falta de personal”.

“El show de Piquet”

Desde el PSOE afirman que “después de más de un mes solicitando una reunión a la alcaldesa, reunión que, como ocurre con diferentes colectivos no se ha llevado a cabo todavía, los representantes de los trabajadores se manifestaron frente al consistorio y la alcaldesa, Judith Piquet, se acercó al lugar de la concentración. Lejos de ofrecerles reunirse discretamente, escucharlos o mostrar el mínimo respeto, decidió montar un nuevo episodio del show al que, desgraciadamente, nos tiene acostumbrados. Para ello, la acompañaron cámara en mano su bien nutrido grupo de asesores listos para grabar, recortar los mejores momentos y subirlo a las redes sociales del Partido Popular”.

“Falta de respeto y actitud estridente”

“Afortunadamente, Alcalá cuenta con medios de comunicación que publicaron íntegramente el show de la alcaldesa, mostrando una realidad muy diferente y su verdadera cara. Enfatizar expresiones con “¡COÑO!”, reírse de forma estridente y exagerada, soltar soflamas partidistas y tener una actitud chulesca están en las antípodas de lo que los vecinos y vecinas de Alcalá quieren para su máximo representante”, añaden.

“Además de estas actitudes tan negativas, la alcaldesa quiso imponer una serie de condiciones, como que los sindicatos no pusieran de relevancia una tozuda verdad: Que la alcaldesa actual, Judith Piquet, cobra 13.663 euros más que el anterior alcalde, Javier Rodríguez Palacios”, señalan desde el PSOE complutense.

“La segunda condición impuesta por Piquet fue que los sindicatos entregaran una relación de las necesidades de personal. Tras años como trabajadora del Ayuntamiento sin tener una oposición, años como portavoz del PP de Alcalá y dos años de alcaldesa, nos sorprende que no tenga claro qué quiere para su ciudad y qué necesidades tiene el Ayuntamiento en materia de personal -afirman desde las filas socialistas-. Querer centrar el debate sobre la calidad de los servicios públicos en ella misma, es un claro ejemplo de cómo le importa más su imagen que el estado de la ciudad que gobierna”, afirman.

“Apoyo a los trabajadores municipales”

Desde las filas socialistas han reiterado además que seguirán “apoyando a los trabajadores en su defensa de lo público. Nunca les coartaremos en su libertad de expresión. Piquet afirma que Alcalá vuelve a sonreír, pero la realidad es que la alcaldesa lleva meses riéndose de Alcalá. Su obligación es solucionar problemas, no generar más ni echar gasolina al incendio. Toda su trayectoria ha estado plagada de mentiras y con su objetivo claro: consolidar un puesto de trabajo tras largos años de irregularidad laboral, culminando las pasadas navidades, regalándose una plaza en el Ayuntamiento para toda la vida”.

Más Madrid exige a Piquet “menos soberbia y cuidar lo público”

Una actitud “maleducada e incendiaria” que califican de “impropia de una alcaldesa, que demostró estar más preocupada de su imagen que de los problemas de la ciudad”.

Más Madrid Alcalá añade que “se jubilan más personas de las que se contratan, pero el número de servicios que el personal municipal tiene que atender viene aumentando desde los últimos años, debido al aumento de la población de la ciudad que conlleva un incremento de instalaciones deportivas, educativas, y servicios públicos básicos para la ciudadanía… algo que es insostenible en el tiempo”.

“La situación es compleja, nadie lo niega, y todo gobernante tiene dos opciones: arremangarse, escuchar, tomar nota y buscar soluciones; o provocar, montar un numerito, reírte de los trabajadores e ignorar su recogida de 778 firmas que te solicitan una reunión desde hace más de un mes (por no hablar de quienes no firmaron por miedo a sus superiores, por las malas artes del Gobierno PP-Vox). Judith Piquet ha elegido la segunda opción, demostrando lo grande que le queda esta ciudad”, agregan.

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, concluye: “Garantizar unos servicios públicos de calidad es su obligación como alcaldesa. No se puede jugar con algo tan serio ni poner condiciones para hacer algo que en realidad es tu trabajo como gobernante. ¿Va a rectificar la Concejala de Recursos Humanos por su vídeo atacando con mentiras a la plantilla municipal desde el canal institucional del Ayuntamiento? ¿Va a rectificar el Gobierno PP-Vox por su ataque a la libertad de expresión de los trabajadores y trabajadoras en el último Pleno, al que les fue denegada la entrada como público por tener unos folios que alertaban del desmantelamiento de los servicios públicos?”

Desde Más Madrid Alcalá concluyen: “Tras años de trabajadora municipal sin examen de oposición, una legislatura como líder del PP de Alcalá en la oposición y casi dos años como alcaldesa, es preocupante que Judith Piquet no tenga claro qué quiere para Alcalá y qué necesidades tiene el Ayuntamiento que gobierna en materia de personal. Podría empezar por ser transparente y aportar datos reales a la representación de la plantilla. No hay nadie al volante”.

El caudal del río Henares se estabiliza y la altura máxima baja a 3,2 m

Tras la subida de este miércoles, que marcó un máximo histórico con 3,87 m de profundidad y un caudal máximo que alcanzó los 305 m3/s, la noche del jueves ha sido más tranquila.

Las últimas mediciones en la estación de Espinillos marcan para hoy una altura de 3,2 m y un caudal circulante de 225,69 m3/s.

Estos datos reflejan una estabilización de la situación, favorecida por la disminución de lluvias a lo largo de todo el curso del Henares desde su nacimiento en la población alcarreña de Horna, en la Sierra Ministra.

Previsión próximas horas

Habrá que estar pendientes de la afectación de las nuevas borrascas que ya anoche comenzaron a aparecer en la península por Andalucía. En el caso de Alcalá de Henares, si bien se prevén lluvias para esta tarde y noche, la previsión ha mejorado de cara al fin de semana y el viernes y el sábado podrían volver a ser días sin lluvia.

Mapas de la Confederación Hidrográfica del Tajo

La Confederación Hidrográfica del Tajo, a través de su plataforma saihtajo.chtajo.es, informa en tiempo real de la situación del Henares.

Y allí encontramos los mapas que avalan la información ofrecida. En el primero de ellos, el del nivel del río Henares, se aprecia claramente cómo la gráfica es descendente desde los máximos de esta semana, y que el nivel actual se sitúa en 3,22 m:

En cuanto al caudal circulante, es decir, la cantidad de metros cúbicos de agua que transporta el río en cada segundo, en las últimas horas también se ha estabilizado en 225,69 m3/s, desde los máximos de 305 m3/s del martes:

Como dato curioso, en este otro gráfico del caudal del Henares se aprecian unos picos que se asocian con los desembalses que se han producido últimamente, y que han provocado crecidas rápidas y repentinas del caudal del río:

Medidas de prevención

De momento el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no ha hecho modificaciones en las medidas de prevención adoptadas. Todas las zonas de acceso al río siguen cortadas por precaución, y se pide a los vecinos que se abstengan de hacer «turismo de selfies», como dijo la alcaldesa, porque podría provocar situaciones de peligro innecesarias. Y para vigilar que estas medidas se cumplen, la presencia de Policía Local en los principales accesos al río es continua.

🔴 MEDIDAS ADOPTADAS

🚧 Cierre inmediato de los pasos subterráneos y accesos en zonas inundables.
🚧 Restricción peatonal en zonas ribereñas con riesgo de anegamiento.
🚧 Cierre del Corredor Ecofluvial del Henares, así como en acceso a caminos y senderos de las islas del Colegio y de los García.
🚧 Cierre del Paseo del Río de Nueva Alcalá
🚧 Cierre Pasarela Peatonal del Zulema que da acceso al Cementerio Jardín
🚧 Cierre del Puente sobre el Camarmilla en la calle Antonio Suárez
🚧 Vigilancia intensificada por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las zonas afectadas.
🚧 Refuerzo del operativo de emergencias para responder con rapidez ante posibles incidencias. Tres patrullas de Policía Municipal en ribera de río henares comprobando indicadores de nivel de agua, dos patrullas pendientes de la zona de camarilla y zonas susceptibles de poder inundarse además tres dotaciones de protección civil.
🚧 Revisión de infraestructuras críticas situadas en la ribera del río Henares.
🚧 Cierre del parking de tierra de Nueva Alcalá, debido a su proximidad al cauce y al riesgo de anegamiento.
🚧 Aviso a vecinos para que extremen precauciones.

Además, el Ayuntamiento está en permanente contacto con Emergencias 112 Madrid, por si la evolución del nivel del caudal requiriese medidas que superen las competencias municipales y fuera necesaria la intervención de otros organismos de emergencia supramunicipales.

⚠️ RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN

✅ Evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río.
✅ No acceder a zonas cerradas o balizadas.
✅ No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua.
✅ No estacionar vehículos en zonas próximas al cauce del río o en áreas susceptibles de inundación.
✅ Seguir indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia.
✅ Mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Los servicios de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están preparados para intervenir en caso de emergencia.

📢 El Ayuntamiento seguirá informando sobre la evolución de la situación. Para emergencias, contactar con:
📞 112 – Emergencias
📞 092 – Policía Local de Alcalá de Henares