Cada vez son más los vecinos y visitantes de la ciudad que se pasan por este restaurante de estilo americano que no pierde de vista los sabores caseros para conquistar a todos los comensales.
Sus costillas, hamburguesas y pulled pork ya son marca de la casa reconocida por todos los alcalaínos. Pero en su afán por atraer y sorprender a nuevos paladares, acaban de lanzar una propuesta gastronómica revolucionaria: Las Patty Melt.
Las Patty Melt es la reinvención de las SmashBurguer con el toque personal de Rusty Grill. Exquisitas hamburguesas que se elaboran sobre el tradicional pan de molde tostado con mantequilla y que se encuentran en cuatro variedades en la carta.
Por un lado tenemos la Classic, rellena de doble SmashBurguer, queso cheddar, cebolla caramelizada y mayonesa. Para los amantes de Pulled Pork, también hay opción de probar la Patty Melt, acompañada además de salsa barbacoa y gratinado al horno con cheddar y monterrey Jack.
La Patty Melt Gourmet lleva doble SmashBurguer, queso cheddar, cebolla caramelizada, mayonesa trufada y huevo frito. Y la última opción, no por ello menos sabrosa… ¡La Carnivorous! Una combinación de las anteriores que incluye SmashBurguer, pulled pork, cheddar, cebolla caramelizada y salsa barcaoa.
Con esta suculenta oferta, probablemente lo más complicado sea decidir cuál probar primero…
La Policía Nacional, a través los delegados de Participación Ciudadana especialmente, va a intensificar la lucha contra el acoso escolar con motivo del inicio del nuevo curso. Las actuaciones se enmarcan en el “Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos” y las funciones preventivas abarcan a toda la comunidad educativa, desde docentes, escolares y AMPAS. Durante el curso lectivo 2022/2023 los 545 expertos policiales de Participación Ciudadana llevaron a cabo un total de 30.712 actuaciones formativas e informativas.
Con motivo del inicio del curso escolar 2023/2024 la Policía Nacional reactivará las labores preventivas que se llevan a cabo en los centros educativos en el marco del Plan Director. Las actividades se impulsan y coordinan desde la Unidad Central de Participación Ciudadana y se implementarán por las 217 delegaciones territoriales de toda España que cuenta con un total de 545 expertos policiales que son el punto de contacto permanente entre la Policía Nacional y los diversos sectores de la sociedad.
Las delegaciones de Participación Ciudadana adaptan su trabajo general a la casuística propia de su demarcación territorial, potenciando las actuaciones preventivas frente a los riesgos a los que se ven sometidos los estudiantes para la protección integral de la infancia y adolescencia frente a la violencia, especialmente de índole sexual o en el entorno digital.
30.712 actividades formativas en el pasado curso
Para llevar a cabo las funciones encomendadas en el Plan Director se realizan, entre otras reuniones con los diferentes sectores que componen la comunidad educativa (docentes, AMPAS y alumnos, entre otros) para facilitar asesoría técnica y apoyo policial especializado en materia de actuaciones preventivas, demandas de seguridad del centro educativo o resolución de posibles conflictos.
También se llevan a cabo actividades formativas e informativas, que son las actuaciones más demandadas a los Delegados de Participación Ciudadana, como demuestran las 30.712 actuaciones de este tipo realizadas en el curso lectivo 2022-2023.
Esta formación está orientada a dotar a los ciudadanos de herramientas para la detección, prevención y denuncia de conductas antisociales, fomentando los valores de responsabilidad, igualdad y respeto. Tienen una duración media de 45-50 minutos y, aunque el principal público receptor son niñas, niños y jóvenes (primaria, secundaria, bachillerato y universidades), también son requeridas por el público adulto como AMPAS, equipos docentes o equipos directivos, entre otros.
El carácter flexible e integral del Plan Director permite adaptarse a la realidad de cada centro educativo, abarcando temáticas no solo sobre la sensibilización y concienciación sobre el acoso escolar y ciberacoso, sino también sobre la trata de seres humanos, la desaparición de menores, seguridad vial, protección del medio ambiente, propiedad intelectual y protección de datos personales, las adicciones, los riesgos de Internet o del consumo de drogas y alcohol, la problemática relacionada con los grupos violentos juveniles, la violencia de género, la filio-parental, el maltrato en el ámbito familiar o la violencia contra la comunidad educativa, la prevención de delitos sexuales, etc.
Colaboración con otras instituciones
Dentro de las actividades preventivas que realiza la Policía Nacional en distintos ámbitos, se impulsan campañas preventivas en colaboración con diferentes entidades públicas y privadas. En las que se refiere al acoso escolar continúa activa la que se lleva a cabo en colaboración con la la Fundación Mutua Madrileña para reflejar el impacto emocional que padecen todos los intervinientes en situaciones de acoso y pretende destacar la comunicación con los menores para que evitar que puedan ser víctimas o autores de este tipo de violencia.
Además se llevan a cabo otras colaboraciones como, entre otras, el proyecto internacional ENDING en el que se desarrollan metodologías para prevenir y reducir los índices de abandono escolar prematuro; CONTROLA TU RED junto a la Fundación Mapfre para sensibilizar y ayudar al sector educativo sobre el uso responsable de las TIC; CIBERLAND también junto a Fundación Mapfre para sensibilizar a la población en general sobre la exposición de información personal en redes sociales; RETOS VIRALES con la compañía Orange para sensibilizar los jóvenes en los riesgos de seguir la moda de los llamados retos virales; o ENTORNOS PROTECTORES DE LA INFANCIA que en colaboración don Fundación UNICEF, pretende detectar situaciones de violencia que pudieran estar detectando niñas y niños.
Dar a conocer a los jóvenes los recursos policiales disponibles
Con el objetivo de que los jóvenes mejoren el conocimiento sobre los recursos policiales y refuercen su confianza en estos, durante el pasado curso lectivo 2022-2023 se han llevado a cabo 3.031 actividades de carácter complementario, como son exhibiciones de unidades policiales o exposiciones de efectos (como la celebrada en la Plaza de Toros de las Ventas, Madrid), visitas a centros policiales, concursos o eventos en espacios públicos como La Vuelta Ciclista a España o el Día de la Policía Nacional.
Este viernes, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Fisioterapia, se han celebrado numerosas actividades dirigidas a concienciar a la población sobre el papel que desempeñan estos trabajadores en Atención Primaria y dar a conocer su labor.
A lo largo de la semana, los especialistas de este sector han organizado en diferentes centros de salud de la región jornadas de puertas abiertas donde han tenido lugar charlas y coloquios con los ciudadanos, talleres de pilates terapéutico o clases de relajación, entre otros. El objetivo es trasladar a la población la importancia de la práctica del ejercicio físico y de mantener hábitos de vida saludables.
Actualmente, 222 profesionales prestan servicio en más de un centenar de Unidades de Atención Específica coordinadas desde la Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Estos intervienen ante patologías músculo esqueléticas; enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); con personas mayores con fragilidad o deterioro funcional; y en situaciones dolor crónico, entre otras.
También, desarrollan tareas de educación para la prevención y autocuidados en la población madrileña.
Los ciudadanos tienen acceso a estos servicios tras la derivación del médico de familia. Una vez realizada la petición, el paciente se dirige a la Unidad de Atención al Usuario de manera presencial con el documento referido para obtener su cita con el profesional asignado.
Actividades en distintos centros de salud
Han participado en esta iniciativa los centros de salud de Nuestra Señora del Pilar y Juan de Austria de Alcalá de Henares además del de Las Fronteras en la vecina Torrejón de Ardoz.
En el resto de la región, se han organizado actividades en los dispositivos de Valdelasfuentes (Alcobendas); Valdemoro; Ciudades (Getafe); Francia y Alicante (Fuenlabrada); El Soto (Móstoles); Humanes de Madrid, San Martín de Valdeiglesias y Cerro del Aire (Majadahonda).
De la capital estaban Lucero (distrito Latina), Almendrales (Usera), Espronceda (Chamberí), Guayaba (Carabanchel) Potosí (Chamartín), Ángela Uriarte (Puente de Vallecas), Ensanche de Vallecas, Arroyo Media Legua (Moratalaz) y Doctor Castroviejo (Moncloa), en Madrid capital.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal de Cultura, Santiago Alonso, han presentado la programación del Teatro Salón Cervantes para el próximo trimestre.
En la presentación han intervenido algunos de los protagonistas de la programación como Isabel Luna, que actuará en el espectáculo flamenco, Vicente Ariño, director musical de la OCA, Francisco Peña, de El Teatro del Finikito, Javier Blasco, presidente del TIA, Marina Sánchez, pianista y Gorka González, de Yllana.
«Uno de los periodos del año más intensos y entretenidos en nuestra ciudad»
La alcaldesa ha afirmado que vivir la cultura en Alcalá y vivirla en otoño “es uno de esos lujos de los que no podemos privarnos los alcalaínos ni todos los que nos visitan. Venimos de haber gozado de un aperitivo cultural en Ferias verdaderamente extraordinario, -ha añadido- con llenos prácticamente absolutos en el Teatro Salón Cervantes y en los espectáculos de Las Noches del Patio. Y ahora afrontamos la programación del último trimestre del año, que abre la temporada cultural y que coincide, con uno de los periodos del año más intensos y entretenidos en nuestra ciudad”.
La programación está dirigida a todos los públicos, abarca múltiples disciplinas artísticas, la música es muy protagonista con el ciclo de Jazzalcalá en el Centro Cultural Gilitos, pero también hay espacio para el flamenco, la música clásica o de cantautor.
Grandes nombres de nuestra escena visitarán la ciudad, nombres que son referentes del mundo de la cultura y del espectáculo en nuestro país: Nuria Espert, Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Vicky Peña, Carles Sans, Pedro Mari Sánchez, Cayetana Guillén Cuervo o Javier Gutiérrez.
Otros de los grandes protagonistas de la programación son los artistas y entidades locales como el Teatro del Finikito, la Schola Cantorum, el Teatro Independiente Alcalaíno, la Banda Sinfónica Complutense, el Ballet Albéniz o la Orquesta Ciudad de Alcalá; gran artista local, pero con proyección nacional es Juan Carlos Librado ‘Nene’, que volverá a pisar las tablas del Cervantes en Navidad con su espectáculo Alcalá me mata.
Programación de septiembre a diciembre
El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha desgranado la programación que da comienzo mañana mismo con la actuación de Ismael Serrano.
El 14 de septiembre será el turno de ‘El Brujo’ con su espectáculo “Los Dioses y Dios”, el viernes 22 de septiembre más música, en esta ocasión “a capela” con Dimensión Vocal, y el sábado 23 el protagonista será el flamenco de la mano de Isabel Luna.
De nuevo música el domingo 24 con Carlos Grijalva, un músico que interpreta temas con raíces ecuatorianas. Además, desde el jueves, 28 de septiembre, el Centro Socio Cultural Gilitos alberga JazzAlcalá, que incluye entre sus artistas a Carlitos Chacal.
El mes de octubre comienza en el TSC el domingo día 1 con la representación “Las que limpian”, los días 5 y 6 estarán dedicados a la campaña escolar con una representación del Teatro del Finikito, el viernes 13 turno para la comedia con “Gordas” y el sábado 14 regresa la música con el XXII Encuentro Coral Cervantino. Más música el viernes 20, en este caso el piano de Jorge Bedoya y el sábado 21 una función protagonizada por Gonzalo de Castro, “Plátanos, Cacahuetes y lo que el viento se llevó”. El mes de octubre cierra con un grupo local, el TIA, y “Complutum Imaginado”.
Noviembre y diciembre
El mes del Cine en Alcalá llega en noviembre y el día 2 tendrá lugar el concierto inaugural del Festival y el día 12 el de clausura. Próximamente, se dará a conocer el detalle de la programación del Festival que tendrá lugar en esas fechas.
El mes prosigue los días 17 y 18 con teatro de la mano de Carles Sans, integrante de Tricicle, y el domingo 18 con la propuesta de Yayo Cáceres “vive Moliére”. El viernes 24 llega la danza con el espectáculo “Cuerpo Nombrado”. Noviembre cierra con más teatro, con una función protagonizada por Javier Gutiérrez, “El Traje”, prevista para el día 26.
Para cerrar 2023, diciembre arranca con la danza de Chevy Muraday y su espectáculo “Pandataria” el día 1 de diciembre. El día 2 regresa el teatro con uno de los grandes nombres de la escena española, Nuria Espert, que, dirigida por Mario Gas, protagoniza “La Isla del Aire”; y el domingo 3 más danza, en este caso flamenca, con “Bendetterías”. El siguiente fin de semana, los días 9 y 10 de diciembre, Carmelo Gómez visitará la ciudad para protagonizar “La guerra de nuestros antepasados”.
También en Navidad
El día 16 la Banda Sinfónica Complutense ofrecerá su Concierto de Navidad y el día 17 será el turno de la Orquesta Ciudad de Alcalá. El jueves 21 el Ballet Clásico de Cuba ofrecerá “El Cascanueces” y el viernes 22 más danza, esta vez con un grupo local, el Ballet Albéniz, la compañía de Pepe Vento.
Para el sábado 23 se ha programado un espectáculo musical titulado “Luces, Cámara, ¡Acción! Strad el Violinista Rebelde” y para el martes 26 una propuesta de danza titulada “Vivo Vivaldi”.
Los días 29 y 30 de diciembre son los días seleccionados para “Alcalá me Mata”, protagonizada por “Nene” y Borjita Mazos y el día 31 de diciembre, como es habitual, se ha programado el Concierto de Fin de Año a cargo de la Orquesta MDC.
Enero dará comienzo con una propuesta de Yllana, “Billie Green” para los días 2, 3 y 4.
Las entradas para todos los espectáculos se podrán adquirir en la taquilla del Teatro y a través de www.culturalcala.es
Como es tradición, y después de soportar ruidos y gentío a todas horas durante las ferias de Alcalá del mes de agosto, los mayores obtienen su momento para celebrar con los suyos unos días llenos de actividades que desde hace treinta y ocho años se denominan Semana del Mayor.
Este año, la responsable de dar el pregón fue la vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Democráticas Independientes de Alcalá de Henares, Aurora Giralde, quien como sus antecesores se subió al quiosco de la música de la plaza de Cervantes para dirigir unas palabras a los presentes. A continuación, los asistentes pudieron disfrutar de baile con orquesta en la plaza de Cervantes.
Se encontraba arropada por la mayoría de las principales cabezas políticas complutenses. La alcaldesa, Judith Piquet; la concejal de mayores, Esther de Andrés (que abrió el acto y presentó a la pregonera); la concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado; la concejal de Educación, Dolores López Bautista; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; el portavoz de VOX, Víctor Manuel Acosta; la concejal de Familia, María Pilar Cruz; el portavoz del PSOE; Javier Rodriguez Palacios, los concejales del PSOE, Diana Díaz del Pozo, Javier Castillejo y Enrique Nogués; y la concejal de Más Madrid, Sara Escudero.
“Uno de los objetivos es que nuestros mayores estén activos”, afirmó De Andrés, que también explicó que hoy viernes habrá talleres sobre los beneficios de la actividad física para personas mayores en la Casita del O´Donnell. A continuación, podrán acudir a una master class de zumba en la Plaza de Cervantes, seguidamente se desarrollará en una visita guiada a Alcalá y ya por la tarde el auditorio Paco de Lucía acogerá una función de teatro para terminar con más baile en la Plaza de Cervantes.
El sábado de nuevo el deporte será el protagonista para arrancar la jornada, con ‘Walking futbol’ en El Juncal, una nueva ocasión de conocer la ciudad con una visita guiada y una interesante conferencia sobre Psicología positiva en el Centro Municipal de Salud en la calle Santiago.
Ya por la tarde tendrá lugar el homenaje a las parejas que cumplen sus Bodas de Oro, un total de 76 en esta edición. “Un acto muy emocionante –ha afirmado la concejala- en el que acompañamos y homenajeamos junto a sus familias a las parejas que celebran este aniversario”. El baile en la plaza de Cervantes pondrá cierre a la jornada.
Y el domingo, cita matinal con el senderismo y como colofón el concierto de “El baúl de los Recuerdos” con entrada gratuita en el Parque O´Donnell.
Imagen: Ramiro Martín selló un Euromillón en febrero de 2021 (foto de archivo)
No es el millón de euros que dio en el Euromillón de febrero de 2021, pero la Librería Sol de Alcalá de Henares ha vuelto a regar con miles de euros el barrio de Nueva Alcalá. Entonces, un único acertante se llevó la escandalosa cifra y se hizo millonario al instante.
Aunque no es una administración, está claro que el punto de venta mixto de Loterías de la calle Río Torcón, que regenta Ramiro Martín, está tocado por la suerte. Dos grandes premios en dos años.
Ahora, el número 56.272 ha sido agraciado con 300.000 euros a la serie, 30.000 euros al décimo, por ser el Primer Premio de la Lotería Nacional en el sorteo del jueves. Un premio muy repartido en toda España que, además de en Alcalá de Henares, ha caído en Albacete, Girona, Jaén, Las Palmas, Lugo y Valencia.
Ya en su día, Ramiro nos contó que “la mayoría de clientes que vienen a jugar a la lotería son siempre los mismos, pocas veces entra alguien que no sea uno de los habituales”, así que, de nuevo, tenemos a varios vecinos de Nueva Alcalá a los que las Navidades se les van a hacer muy dulces con estos décimos comprados en la Librería Sol de Río Torcón.
Los dos grandes eventos de motociclismo clásico y rutas mototurísticas de resistencia se celebrarán en septiembre en Alcalá de Henares. Se trata del archiconocido Vespalcalá y la segunda edición en la ciudad de la Xtreme Challenge. Además, aunque es un Festival de Música, la Custom Spirit también contará con ruta motera por los alrededores de la ciudad.
Si a esto le sumamos que Alcalá de Henares acoge el Museo de la Moto Made in Spain nos sale un mes de septiembre como una de las citas ineludibles del mundo de las dos ruedas en nuestro país.
Volviendo a los eventos será primero el Vespa Club Alcalá quien vuelva a celebrar su gran cita anual. Así Vespalcalá 2023 cumplirá su octava edición como una de las reuniones scooteristas de referencia en España.
Así, este sábado 9 de septiembre, Alcalá de Henares se verá invadida de Vespas clásicas en lo que ya es una tradición del movimiento scooterista de la legendaria marca italiana. Participarán alrededor de 200 Vespas, volviendo a marcar la cita como una de las más numerosas de la región.
Vespas de toda España
El poder de convocatoria del Vespalcalá es tal, que cada año consigue congregar a clubes de toda España. Así, Vespas de Cuenca, con su siempre nutrido grupo de scooteristas, Islas Canarias, Córdoba, Sevilla, Ciudad Real y, por supuesto muchos otros municipios de la región con especial participación de Leganés, Miraflores de la Sierra y Santorcaz.
Dos días de reunión scooterista en la ciudad
Debido a la altísima participación, el control de firmas se volverá a realizar, como ya ocurre desde 2019, un día antes. Será a partir de las 19:00 horas en el Bar Las Retintas (Plaza de los Irlandeses) sede del Vespa Club Alcalá de Henares con la intención de que los participantes disfruten de dos días de ambiente scooterista y del municipio complutense, única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.
Al día siguiente, a las 9:00 horas, podrán recoger su inscripción, desayunar y poner su hierro en marcha. Este es uno de los grandes momentos del Vespalcalá para el público ya que pueden contemplar este auténtico museo de las motos clásicas desde primera hora de la mañana. Además de la salida que es todo un espectáculo con 200 Vespas rugiendo en el corazón de Alcalá de Henares.
Xtreme Challenge
Por otra parte, la ciudad también será el epicentro de una jornada de mototurismo memorable con la celebración de Xtreme Challenge
Es la segunda vez que se celebra en la ciudad cervantina pero ya se realizó en varias ocasiones en otros puntos de la región. Fue en 2018, en este caso en la capital, obteniendo excelentes resultados en cuanto a asistencia y organización. Este es un éxito que ha continuado y que se ha visto reflejado en cada una de sus citas. Muestra de ello su edición de Madrid en 2021, a la que asistieron más de 850 motoristas procedentes de diferentes puntos de España e incluso de otros países.
En concreto, esta será su 16ª edición y se celebrará los días 29 y 30 de septiembre en Alcalá de Henares, manteniendo el original formato rotativo que lo caracteriza.
Será en estos días cuando los participantes inscritos podrán disfrutar al máximo de su moto y de sus marcas favoritas, pues Xtreme Challenge no solo da cita a la comunidad de motoristas, sino también a las marcas referentes en el sector de la moto.
Pronto te contaremos mucho más sobre la Xtreme Challenge, la gran cita del mototurismo en Alcalá de Henares.
Y la Custom Spirit…
Aunque es un gran Festival de música Custom Spirit se celebrará el 29 y 30 de septiembre en la Huerta del Obispo y contará en su escenario con más de 14 bandas nacionales e internacionales.
Pero no le faltará una buena ruta motera y es que el espíritu custom está más que presente en esta cita musical de finales de septiembre en Alcalá de Henares.
Para todos los enamorados de las motos. El próximo sábado 30 de septiembre la salida será de La Puerta de Madrid a las 9:30 horas. Habrá un recorrido por Camarma y Meco, regresando por carreteras secundarias para un fotón multitudinario en La Puerta de Madrid con todos los moteros.
Dada su importancia y afluencia de público, Custom Spirit es también un evento solidario, este año enfocado en la Fundación AnCarolina Diez Mahou, Legado de María De Villolta. Su misión, es mejorar la calidad de vida de los niños con enfermedades neuromusculares y mitocondriales y la de sus familias. Parte de la recaudación irá directamente a esta causa.
El próximo 9 de septiembre, Alcalá de Henares volverá a viajar en el tiempo para ofrecer, en el Parque Arqueológico de Complutum, una nueva recreación histórica de la mano de Ad Urbe Condita.
El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Vicente Pérez, ha afirmado que este tipo de propuestas resultan muy atractivas para el público; “visitar el yacimiento de Complutum es toda una experiencia, pero si además se le dota de “vida”, se recrean las costumbres y hábitos de la época, la experiencia se convierte en un viaje en el tiempo.
Estas propuestas son siempre positivas porque contribuyen a divulgar nuestra historia y aponer en valor nuestros recursos”.
Living History
Se trata de un nuevo evento de recreación histórica que trasladará a los asistentes hasta un campamento romano que podrán visitar.
Además, la propuesta incluye la celebración de un rito religioso tal y como se hacía en el antiguo imperio, también un desfile, charlas militares en las que se explicará la composición de la vestimenta romana, también charlas civiles en el Termopolium, en las que se darán detalles sobre qué se comía en la época y otras muchas curiosidades.
La actividad se desarrollará en horario matinal, de 10:00 a 14:00 horas, y está dirigida a público de todas las edades.
El día 8 de septiembre, nuestra Residencia de Mayores celebra el día de Nuestra Señora de la Misericordia, patrona del antiguo Hospital de Antezana desde que fue fundado en 1483.
Una tradicional celebración que se ha recuperado y que se quiere mantener como muestra de cariño y compromiso hacia los residentes, auténticos protagonistas de una tradición de servicio a los demás que comenzó en el siglo XV y que se mantiene en la actualidad.
Durante la jornada, se va a celebrar una misa en el patio mudéjar del antiguo Hospital de Antezana presidida por la magnífica talla románica (siglo XIII) de Nuestra Señora de la Misericordia que conserva la institución.
Para finalizar, se compartirá un aperitivo entre residentes, personal de la residencia, familiares y amigos.
La Fundación de Antezana tiene como objetivo principal el bienestar y cuidado de las personas que forman parte de nuestra Residencia de Mayores. Un centro moderno a cargo de un gran equipo profesional comprometido en mantener vivos los objetivos que marcaron don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán cuando fundaron la institución en 1483.
“Intentan aparentar que siguen siendo concejales de Gobierno, fabulando historias que nunca han ocurrido, y ya empieza a ser preocupante”, comentó la concejala de responsable del área de Comercio, Orlena de Miguel, a colación del último episodio de confrontación por unas ayudas al comercio.
Mientras el PSOE de Alcalá de Henares ha denunciado que su antigua concejala del área de Comercio y Recursos Humanos tiene que seguir desempeñando algunas de sus funciones aunque el Gobierno municipal esté en manos del PP y Vox, De Miguel señala que la realidad es otra bien distinta.
“Lo que ha ocurrido es que una subvención que se solicitó en el anterior mandato con el certificado digital personal de la anterior concejal, ha sido notificado ahora que se ha concedido a la dirección que esta concejala puso en la solicitud. En ningún caso la concejala socialista está gestionando esta ayuda”, afirmó la concejala.
De Miguel muestra su preocupación por que esta actitud del PSOE “no es un hecho aislado por parte de los socialistas, lo de distorsionar la información para crear problemas y polémicas inexistentes, pero esta vez ya roza el absurdo”.
La concejala responsable de comercio de Alcalá de Henares señaló que el PSOE, tras perder el Gobierno en el Consistorio “se ha negado a hacer traspaso de poderes que hubiera sido lo lógico y lo normal” y que “los concejales que hemos entrado nuevos nos hemos encontrado trampas de este estilo, además de bastantes facturas sin pagar”.
De Miguel pidió “una oposición responsable al PSOE” y que “asuma que ya no Gobierna Alcalá de Henares”.
A pesar de que el pasado mes de junio Rosa Gorgues (PSOE) dejó de ser la concejala del área de Comercio y Recursos Humanos, desde el PSOE de Alcalá afirman que la edil tiene que seguir, a día de hoy, estando alerta de los trámites para la recepción de subvenciones solicitadas por el anterior equipo de Gobierno socialista y responsabilizarse de dichas ayudas.
“Se trata de ayudas que cada año se solicitan de manera habitual con el objetivo de lograr recursos para el comercio local de nuestra ciudad” señala la edil. Para completar los trámites, los socialistas de Alcalá recuerdan que es necesario aceptar dichas subvenciones a través de la Sede Electrónica con la firma digital del concejal del área. Sin embargo, aun a día de hoy, el cambio de firma no se ha producido, cuestión que ya fue advertida por la propia Gorgues.
“Lo que estamos viendo es un auténtico despropósito” señala la concejala, quien denuncia que “estamos ante situación que nos parece tremendamente grave e inaudita, que evidencia la dejación y falta de interés de este equipo de Gobierno de PP y VOX por nuestro comercio local”.
“El Ayuntamiento hubiera perdido cerca de 60.000 euros”
La edil socialista denuncia que esta situación no es nueva y tiene precedentes, ya que se dio también en la captación de fondos y subvenciones para la formación continua de la plantilla del Ayuntamiento. “Primero fue para no perder una importante subvención destinada a la formación de la plantilla municipal, por imparte de 50.000 euros, y ahora otra para la promoción del comercio local, por importe superior a los 9.000 euros”.
Por último, el portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, destacó “el compromiso” para con la ciudad del Grupo Socialista y en esta ocasión con el comercio local “para que no se perdiera esta subvención, que no habría llegado si dependiera de la gestión de un equipo de Gobierno, conformado por PP y VOX, que anda despistado y con evidentes muestras de desconocer el funcionamiento básico de la administración local”.
PP: “Los socialistas de Alcalá de Henares no terminan de creerse su nuevo papel de oposición”
Por su parte, el gobierno municipal del PP en Alcalá de Henares ha mostrado su sorpresa ante la denuncia del PSOE. “Intentan aparentar que siguen siendo concejales de Gobierno, fabulando historias que nunca han ocurrido, y ya empieza a ser preocupante”, comentó la concejala de responsable del área de Comercio, Orlena de Miguel, a colación del último episodio de confrontación por unas ayudas al comercio.
Mientras el PSOE de Alcalá de Henares ha denunciado que su antigua concejala del área de Comercio y Recursos Humanos tiene que seguir desempeñando algunas de sus funciones, aunque el Gobierno municipal esté en manos del PP y Vox, De Miguel señala que la realidad es otra bien distinta.
“Lo que ha ocurrido es que una subvención que se solicitó en el anterior mandato con el certificado digital personal de la anterior concejal, ha sido notificado ahora que se ha concedido a la dirección que esta concejala puso en la solicitud. En ningún caso la concejala socialista está gestionando esta ayuda”, afirmó la concejala.
De Miguel muestra su preocupación por que esta actitud del PSOE “no es un hecho aislado por parte de los socialistas, lo de distorsionar la información para crear problemas y polémicas inexistentes, pero esta vez ya roza el absurdo”.
La concejala responsable de comercio de Alcalá de Henares señaló que el PSOE, tras perder el Gobierno en el Consistorio “se ha negado a hacer traspaso de poderes que hubiera sido lo lógico y lo normal” y que “los concejales que hemos entrado nuevos nos hemos encontrado trampas de este estilo, además de bastantes facturas sin pagar”.
De Miguel pidió “una oposición responsable al PSOE” y que “asuma que ya no Gobierna Alcalá de Henares”.
La prestigiosa empresa de energías renovables, Biokima, se ha convertido en nuevo colaborador de ‘La Academia’ interista esta temporada. Un acuerdo de colaboración que permitirá a ambas entidades establecer un vínculo en el que los VALORES del deporte y los propios de la ‘Filosofía Interista’ son los pilares fundamentales de este acuerdo.
Además, la empresa colaborará en exclusiva con el Cadete B de ‘La Academia’ interista sumándose a este proyecto estratégico de patrocinio y promoción del Club.
También, el acuerdo estará enfocado hacia el aficionado y abonado interista, que podrá disfrutar de un 5% de descuento en las instalaciones realizadas por Biokima.
El acto del acuerdo, celebrado en el Museo Interista del Pabellón Jorge Garbajosa de Torrejón de Ardoz, contó con la presencia de Jose Carlos Delgado, Director General de Movistar Inter FS, y en representación del nuevo Colaborador Oficial, Daniel Ruíz Gómez, Director Comercial de Biokima.
«Llevamos varios años promocionando el deporte y Movistar Inter FS es un equipo puntero en fútbol sala y, para mí, el mejor de este deporte. Además, los valores ligados al deporte, la calidad y la cercanía al público están muy presentes en este acuerdo» señaló Ruíz Gómez.
Gustavo Chamorro Merino es historiador y farmacéutico militar. Y desde ayer suma en su dilatado compromiso por Alcalá de Henares el haber sido el pregonero de las Fiestas de Nuestra Señora del Val.
El acto se celebró en el salón de Actos de Universidad Cisneriana, que se llenó al completo para escuchar las palabras de Chamorro. Comenzó con una salve a la patrona alcalaína, la Virgen del Val.
Como recordó la presidenta de la Cofradía de la Virgen del Val, Gema García Merino, “Gustavo tiene una trayectoria destacada y una innegable vocación por nuestra ciudad. Realmente es un embajador de la ciudad de Alcalá de Henares. Nació en la calle Mayor en 1959 y su primera vocación fue sin duda la de farmacéutico militar. Pero siempre latió en su fuero interno desde muy pequeño su dedicación y su compromiso con Alcalá, tanto a nivel sanitario (todos hemos pasado por esa antiquísima farmacia) como histórico. Su labor se amplió (también, poco a poco, cuando su otra profesión se lo iba permitiendo y desde bien joven) al estudio y el conocimiento de la historia de nuestra ciudad. Así, formó parte de la creación de la asociación ARPA para la Recuperación del Palacio Arzobispal, trabajando incansablemente para preservar y poner en valor este importante patrimonio histórico”.
“También es miembro y promotor de la comisión de estudios del patrimonio en Alcalá de henares y además destaca su faceta de escritor e ilustrador, que a lo mejor no es tan conocida, pero curiosamente nos ha cautivado muchas veces con sus dibujos en el mundo artístico. Y para mayor gloria de nuestra cultura complutense, con su profundo conocimiento de nuestra ciudad y su innegable amor a la Virgen del Val y el amor por Alcalá de Henares, Gustavo se nos presentaba como un candidato ideal para esta para este pregón de este año”.
Chamorro comenzó su pregón diciendo: «me siento muy honrado y agradecido de tenerles aquí hoy. Como no tengo conocimientos para abordar en términos teológicos la devoción a la Virgen del Val, me faltan fundamentos siquiera de Mariología y mis recuerdos personales sobre la celebración de la Virgen tampoco son de mayor interés, no me ha quedado otra que acudir a la historia de Alcalá, que es un tema en el que desde un conocimiento aficionado me puedo defender ligeramente. Espero no resultar demasiado oneroso y, en cualquier caso, procuraré ser conciso en el uso del tiempo y para no reiterarme con otros aspectos históricos que se han comentado por parte de anteriores pregoneros. Nos vamos a centrar hoy en lo que es el sustento material de la devoción a la Virgen, que es su imagen, su talla, o por decirlo mejor sus imágenes a lo largo del tiempo».
Y a partir de ese momento comenzó un discurso que se puede ver íntegro en el vídeo superior. A su término, los asistentes pudieron disfrutar con la actuación de la Coral Paraninfo.
Programa de actos de las Fiestas de la Virgen del Val
El concejal de Cultura, Santiago Sánchez, ha acudido esta mañana a la inauguración de la nueva exposición ubicada en la Casa de la Entrevista. Se trata de “Posturas. Una Ciudad para mirar” y es la propuesta que CCOO del Henares ha aportado a la conmemoración del XXV Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
La muestra, que se podrá visitar de forma gratuita del 7 al 24 de septiembre, de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas, forma parte de los proyectos presentados por distintas entidades de la ciudad y que está incluido en la programación especial que, como motivo del XXV Aniversario de la Declaración Ciudad Patrimonio Humanidad, está desarrollando el Ayuntamiento a lo largo de 2023.
En concreto, esta exposición muestra una selección de obras premiadas en el Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre que, con el lema “Alcalá, Patrimonio de la Humanidad”, que organiza CCOO del Henares desde el año 2000.
Casa de la Entrevista, del 7 al 24 de septiembre
El acto de inauguración ha sido presentado por el Concejal de Cultura del Ayuntamiento, Santiago Alonso y el Secretario general de CCOO del Henares, Vicente García Castillo, que con estas palabras ha dicho:
Cada una de las personas que visiten esta exposición, como en cualquier otra sucede, conversará con el artista a través de su obra aquí expuesta, a la vez que reinterpretará, nuestro gran patrimonio artístico, redescubriendo miradas, que la cotidianidad, a veces nos oculta.
Decimos en la presentación de esta exposición, que es un acto de Libertad y de Ciudadanía, y lo creemos así, de manera absoluta. Creemos que el arte y la cultura en general, en todas sus expresiones, contribuye de manera importantísima en la construcción de los derechos de ciudadanía. Nadie es auténticamente libre, ni ciudadana o ciudadano de pleno derecho, sin la oportunidad de completarse a través de la oportunidad de acceder al universo artístico y cultural.
Creemos firmemente que esto es así, tanto individual, como colectivamente. El acceso universal a la cultura, sin corsés, sin censuras, construye sociedades más libres, más justas, más solidarias, más críticas. En definitiva, creando, también, posturas, que tanto individual como colectivamente, nos completan como sociedad.
Este es nuestro empeño, nuestra humilde aportación que desde el área de Cultura ofrecemos a la ciudadanía alcalaína. Una ciudad ejemplo de una gran oferta cultural, digna de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, a la que, con esta exposición que hoy inauguramos, intentamos contribuir en el 25 Aniversario de la Declaración de Alcalá por la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y como haremos el próximo día 1, con nuestro XX Certamen de pintura, y con el resto de nuestra actividad cultural.
XX Certamen de pintura rápida al aire libre
El XX Certamen de pintura rápida al aire libre se celebrará el domingo 1 de octubre y los organizadores invitan ya a participar a todas las personas, mayores de edad, profesionales y aficionados, artistas locales y foráneos. La inscripción y sellado de lienzos se realiza el mismo día, en el local de CCOO, Vía Complutense, 19 de Alcalá de Henares.
Este año cambia de ubicación para la entrega de premios, las obras terminadas han de presentarse, a las 17 h en la plaza de Rodríguez Marín (junto a la Capilla del Oidor).
Programación de la Sala Margarita Xirgu
La programación de la Sala Margarita Xirgu ha sufrido algún cambio. El concierto de Buena Fe programado para el próximo 16 de septiembre se ha tenido que suspender hasta disponer de nueva fecha. Lo mismo ha ocurrido con la función de teatro que había programada para el día 29. Se anunciarán nuevas fechas.
Esta nueva temporada abre la Sala Xirgu el concierto de LUIS PASTOR. Galardonado el pasado año con la Medalla de Oro al Mérito de las Artes Escénicas, Luis Pastor ha grabado una nueva canción, titulada Vox populi. En ella, el poeta y cantautor aborda el ascenso de la ultraderecha en España, con Vox como cabeza política. Tiene el formato de aquellas “coplas de ciego” que Pastor popularizó a principios de los años 80 y que luego reunió en un disco. Será un placer hacer un repaso en la memoria a través de sus canciones.
Del 7 de septiembre al 15 de octubre, La Fábrica del Humor acogerá la exposición ‘Encuentros’, de los autores Juan Álvarez y Jorge G, una muestra que recoge versiones de obras famosas de la pintura universal en las que los personajes y situaciones pintados por los grandes maestros se encuentran con personajes que, quizás, el avezado espectador reconozca… o no.
Los personajes que coprotagonizan esta exposición fueron creados para la revista ‘El Jueves’ o ‘Puta Mili’. Son, por tanto, personajes eminentemente humorísticos. Por eso, a la hora de situarlos en obras muy conocidas de la Historia del Arte, los autores han pensado mucho, como ellos mismos reconocen, cómo situarlos y qué debían contar en cada situación.
Los personajes que el visitante podrá encontrar son Los Mendrugos (MM, el Gordo, Tete y Adolfo), cuatro jóvenes universitarios que viven con intensidad el mundo estudiantil. Son gamberros y fiesteros a más no poder. Junto a ellos hay personajes secundarios como Mari Pili, novia de MM, el padre Palomo, Fonseca el tuno, Lola, novia del Tete, … Los Mendrugos fueron creados en 1990 y dejaron de publicarse en 2003. Se editaron cinco libros recopilatorios de sus historias.
También, la Capitana Diana, que nació en las páginas de la revista ‘Puta Mili’ (Ediciones El Jueves). Sus historias reflejaban el mundo del servicio militar desde un punto de vista humorístico teniendo a la capitana como oficial empoderada. Se publicó entre 1993 y 1995. Hay un álbum editado en 1995.
‘Lucía, Gabinete de sexología’ comenzó a publicarse en las páginas de la revista ‘El Jueves’ en 2003 y sus historias erótico-psicológicas, con un humor bastante blanco no exento de compromiso social, llegaron hasta 2010. De ella hay dos álbumes recopilatorios. Se publicó, también, en Francia, en la revista Fluide Glamour.
Por último, ‘Hera y sus cosas de Bombera’ apareció en la revista ‘El Jueves’ en 2018. Son historias cortas, de una página, donde ella tiene que abrirse paso en un mundo muy masculino. Todo enfocado desde el humor.
Los autores de Encuentros
Juan Álvarez (Mazarrón –Murcia-, 1960) realiza sus primeros cómics en su infancia. A los 18 años, en Madrid, trabaja para la productora de dibujos animados Hanna Barbera y en la serie ‘Don Quijote de la Mancha’ para Televisión Española. En los 80, gana varios concursos nacionales de cómics. Por esa época, Juan Álvarez y Jorge Gómez se conocen y se inicia una estrecha colaboración que dura hasta nuestros días.
Jorge Gómez (Murcia, 1964), bombero del Ayuntamiento de Murcia, con su color, da a los dibujos de Juan una nueva dimensión cromática. Comienzan a publicar en ‘TBO’, ‘Zona 84’ y ‘TOTEM’ y, en los 90, en las revistas ‘El Jueves’ y ‘Puta Mili’. Han realizado ilustraciones para ‘Crecer Feliz’, ‘Penthouse’, ‘DT’, ‘Muy Historia’, ‘Primera Línea’ y publicaron regularmente en ‘Playboy’ (USA).
Como gestores culturales organizan encuentros y jornadas en torno al cómic y la ilustración en la Biblioteca Regional de Murcia y en la Universidad de Murcia y también imparten talleres sobre cómic e ilustración.
Imágenes: concejalía de Turismo de Alcalá de Henares
Este mismo jueves, 7 de septiembre, “se estrena el programa Master Chef Celebrity en La 1 de RTVE y Alcalá ha formado parte de la 8ª entrega de este reality culinario ¡Nos lo hemos pasado en grande”, publica en sus redes sociales la concejalía de Turismo de Alcalá de Henares.
En la publicación adjuntaba algunas imágenes del programa cuyo spot de promoción se ha grabado en el consistorio de la ciudad. En las mismas aparecen algunos de los concursantes como la modelo Sandra Gago, el influencer Daniel Illescas o el duo humoristíco Los Morancos.
El ex torero Jesulín de Ubrique, la actriz Laura Londoño, o los actores Jorge Sanz y Miguel Diosdado, que aparecen en otra de las imágenes aunque en segundo término, son otros de los concursantes del programa.
La edición 8 de Master Chef Celebrity comienza este jueves a las 22:35 horas en TVE y, como vemos, empezará con Alcalá de Henares como protagonista gracias a la concejalía de Turismo y su oficina de rodajes ‘Alcalá Film Office’.
Master Chef en Alcalá de Henares
No es la primera vez que Master Chef se pasa por Alcalá de Henares. Aunque bien es cierto que el escenario y la propia gastronomía cervantina merecen que un programa como este fuese más asiduo en la ciudad.
Si bien, es cierto que en la tercera edición del programa, allá por abril de 2015, sorprendió en Alcalá de Henares con un fantástico programa rodado en la Universidad de Alcalá. Los concursantes tuvieron que preparar en el Patio de Filósofos platos, entre ellos las rosquillas de Alcalá, para rendir un homenaje al personal sanitario español por la dedicación, valentía y humanidad que demuestran en su día a día.
No fue hasta 2021 cuando el programa regresó a la ciudad para visitar el Banco de Alimentos de Alcalá de Henares. Fue en el segundo programa de la novena temporada, un capítulo muy especial porque marcaba el 200 de su historia.
Allí, además de los presentadores y jurado habitual del programa -Samantha Vallejo-Najera, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz- los concursantes tuvieron la compañía del cantante Antonio Orozco y el exbaloncestista Fernando Romay.
Cumplir un cuarto de siglo en el competitivo mundo de los seguros no es nada fácil. Pero cuando hay cercanía, ganas y profesionalidad todo es posible. “Desde el primer momento hemos trabajado para dar el mejor servicio a nuestros clientes y acompañarlos en las dudas que les pudieran surgir”, asegura Carmen Tejero, gerente de SegurosAlcalá, la agencia de Adeslas Segurcaixa de Alcalá de Henares.
Tras 25 años, Carmen tiene que claro que su mayor empeño es “que los asegurados, no se sientan solos después de contratar su seguro por lo que les ofrecemos contacto continuo, y así hacerles sentir más seguros aún, es una labor que agradecen y hace que la confianza en nosotros sea total.”.
Por esto Adeslas Segurcaixa sigue confiando en Carmen Tejero y SegurosAlcalá como una de las oficinas comerciales más fiables de su empresa.
Y todo eso a pesar de todos los retos que se han presentado durante estos años, ya fuera la crisis inmobiliaria de 2008, la pandemia de 2020 o, todo un desafío para el sector asegurador, la borrasca Filomena de 2021. “Nos hemos adaptado de tal manera que hemos salido muy bien parados de ellos, no sin preocupación, esfuerzo y cambios de planes de trabajo constantes pero siempre hacia delante”.
Los servicios de SegurosAlcalá
SegurosAlcala ha sido la referencia de Adeslas en la ciudad de Alcalá de Henares y, durante los últimos años, años también en el Corredor del Henares.
En la Agencia comercializan todos los productos de Adeslas, por lo que ofrecen tanto seguros de Salud y Dental como el resto de Ramos no vida además de los habituales como hogar, auto, decesos, mascotas, etc.
Pero, además de contar con el mejor asesoramiento, el equipo de SegurosAlcala también ofrece un servicio posventa muy personalizado. Por este motivo crece la satisfacción de sus clientes, que hacen del boca a boca el mejor escaparate publicitario para Carmen.
Así Carmen Tejero Agencia de seguros tiene como activo más importante a sus empleados. “Intentamos, y creo que conseguimos, que el equipo trabaje cómodo, ilusionado y motivado para esto hacemos una formación continuada, un plan de incentivación atractivo y saben que la conciliación familiar es importante para la empresa”, explica Carmen.
SegurosAlcalá 25 años al servicio de los alcalaínos
En 2023, con motivo de su 25º aniversario, SegurosAlcalá realiza diferentes actos durante todo el año. Así, el próximo 8 de septiembre celebra su Cóctel de Gala 25º Aniversario en el restaurante Casino de Alcalá de Henares para agradecer la confianza depositada por sus clientes en el último cuarto de siglo.
Una celebración que durará todo el año y donde ya han celebrado su promoción para el cliente especial, su jornada deportiva de padel y fitness o la jornada aventurera para empleados y familiares. Pero aún queda mucho más, como la jornada cultural que preparan para sus clientes a los que llevarán en octubre a la capital para una visita guiada por Madrid con tarde flamenca.
Y como colofón, la Comida de Navidad 25º Aniversario que celebrarán en diciembre y que servirá como broche de oro a esta celebración de una trayectoria dedicada a cuidar lo que más quieren sus vecinos alcalaínos.
Oficina comercial Alcalá de Henares C/Navarro y Ledesma, 4, local 28807 Alcalá de Henares Horario: Lunes a Jueves de 9:00h. a 17:00 horas Viernes de 9:00 a 14:00 horas
Oficina comercial El Ensanche C/ Gerardo Diego, 10. 28806, Alcalá de Henares. Horario: Lunes a Jueves de 09:00 a 17.00 horas Viernes de 9:00 a 14:00 horas
HORARIO VERANO HASTA EL 31 AGOSTO DE 8:00 A 15:00 HORAS
Cartel nutrido y de calidad para los ya tradicionales conciertos de septiembre. El ciclo Los Conciertos de la Muralla de Alcalá de Henares, que gestiona la empresa Emotional Events, llega con nueve actuaciones desde el 9 al 24 de septiembre.
Todo arranca segundo sábado del mes con Natos y Waor, el duo rapero de Aluche llega con su último trabajo ‘Luna llena’ a la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares. Al día siguiente, primer plato fuerte del ciclo con el eterno Raphael que vuelve a la ciudad después de 10 años que encandiló al público en la Plaza de toros La Estudiantil.
El viernes 15 de septiembre comparecerá Alaska con Fangoria y Mario Vaquerizo con su formación Nancys Rubias. Un concierto que tendrá su adelanto en la vecina Coslada durante sus Fiestas de verano. El sábado 16 otro de los grandes artistas que vuelve a Alcalá, Antonio Orozco regresa no solo a la ciudad sino también al ciclo de Los Conciertos de la Muralla donde participó en 2021.
El duende de Fondo Flamenco llega el 22 de septiembre para cerrar su gira ‘Flamenkito Purôh’ que antes pasará por Sevilla, Málaga, Madrid, Valencia, Barcelona o el Starlite de Marbella. Precisamente un malagueño, pero de Fuengirola, Pablo López y su pop melódico también regresan a Los Conciertos de la Muralla, donde estuvieron en 2018 para abrir aquel ciclo, con Dani Botillo como telonero.
Para cerrar el gran ciclo de 2023, también llegan desde el sur. En este caso el dúo humorístico Los Morancos para hacer las delicias de un público de todas las edades.
Terraza VIP y gradas
La promotora alcalaína destaca que, «con muchas ganas e ilusión, esta nueva edición regresará por todo lo alto y con importantes novedades. Una de ellas es la incorporación de una nueva zona desde la que disfrutar de los conciertos: la terraza VIP, un espacio situado en altura, con un aforo muy reducido y que contará con un acceso exclusivo al recinto, barra libre y cóctel de bienvenida. Otra interesante novedad es que el público podrá beneficiarse de importantes descuentos en la adquisición de entradas tras registrarse en el Club Emotional Events desde su misma página web».
Además, Los Conciertos de la Muralla serán también partícipes del reciente acuerdo de colaboración entre Emotional Events y la compañía Agua Nea, cuyo principal objetivo por parte de la promotora es la reducción del impacto ambiental en todos sus eventos contribuyendo a la lucha contra la contaminación plástica.
Agua NEA es una marca de agua en lata 100% reciclable, lo que garantiza una segunda vida a su material a la vez que sirve como una alternativa sostenible a las botellas de plástico de un solo uso.
Más información y entradas
Las entradas están a la venta en la web www.losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos oficiales (Don Buscón, Librería Papelería Nuria, Zafiro Tours Rocinando Viajes, Sol Luz Alcalá, Sol Luz San Fernando, Sol Luz Alcalá Biz Store).
La fachada del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se iluminará este jueves de color rojo a petición de la Asociación “Duchenne Parent Proyect España”. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro dedicada la investigación e la Distrofia Muscular de Duchenne/Becker y a la atención de familias de niños afectados por esta enfermedad, que hace que dejen de caminar a los 10 años y cuya esperanza de vida no supera los 25.
El 7 de septiembre se celebra, a nivel internacional, el día de la concienciación de Duchenne y el Ayuntamiento de Alcalá se suma de forma simbólica a esta iniciativa iluminando la fachada de su edificio más institucional, la Casa Consistorial.
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Es la distrofia muscular más común diagnosticada durante la infancia. Limita significativamente los años de vida de los afectados. Afecta a 1 de cada 5.000 niños en el mundo (alrededor de 20.000 casos nuevos cada año).
Es un desorden progresivo del músculo que causa la pérdida de su función y por lo tanto los afectados terminan perdiendo totalmente su independencia. La enfermedad es causada por una mutación en el gen que codifica la distrofina.
Debido a que la distrofina está ausente, las células musculares se dañan fácilmente. La debilidad muscular progresiva lleva a problemas médicos graves. Los niños necesitan silla de ruedas alrededor de los 12 años y la expectativa de vida promedio es de 30 años.
La DMD se manifiesta principalmente en los varones debido a que el gen de la DMD se encuentra en el cromosoma X. La mutación del gen que causa Duchenne, generalmente se transmite de la madre al hijo, sin embargo un 35% de los casos ocurren por mutación espontánea “de-novo”. Puede ocurrir en cualquier familia, no conoce fronteras y afecta a todas las culturas y razas.
Distrofia Muscular de Becker (DMB)
Es menos grave que la de Duchenne y se produce cuando la distrofina se fabrica, pero no en la forma ni cantidad normal. La diferencia principal es que la evolución de la enfermedad es mucho más lenta y es menos común. Ocurre en aproximadamente 3 a 6 de cada 100.000 nacimientos.
Este jueves 7 de septiembre, los alumnos del IES Complutense debían empezar el curso en su instituto de siempre. Sin embargo, los efectos de la DANA han obligado a que los estudiantes arranquen sus clases en colegios cercanos.
Así, como informa SER Henares, los alumnos de 1º y 2º de la ESO irán al CEIP Juan de Austria, los de 3º de la ESO comenzarán en el CEIP Miguel Hernández mientras que los de 4º de la ESO estudiarán en el CEIP Nuestra Señora del Val hasta que duren las obras de reparación.
En el caso de los estudiantes de Bachillerato será la Ciudad Deportiva del Val quien acoja sus clases. Por su parte, el bachillerato nocturno pasa al IES Antonio Machado.
El IES Complutense es el único instituto de la Comunidad de Madrid que no podrá comenzar sus clases debido a los efectos de las fuertes lluvias de la DANA.