Dream Alcalá Blog Página 268

Dispositivo especial de tráfico Ferias y Fiestas de Alcalá 2023

Con motivo de las Ferias y Fiestas de Alcalá, que se celebran entre los días 25 de agosto (pre-fiestas) y 3 de septiembre, la Brigada de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de los distintos actos programados durante las Ferias y Fiestas.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Las medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación comenzarán desde primera hora del viernes 25 agosto, finalizando el lunes 4 septiembre, afectando principalmente a los siguientes puntos:

  • Casco histórico: calles aledañas al casco histórico, las cuales se encuentran debidamente señalizadas.
  • Recinto Ferial: calle Ronda del Henares, desde la Plaza de la Juventud hasta la glorieta con la calle Gran Canal.
  • Plaza de Toros: Avd. de Miguel de Unamuno, calle Paula Montal, calle Valentín Juara Bellot.
  •  Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal. Festival Gigante: Puerta de Madrid, calle Cardenal Sandoval y Rojas, Plaza de Palacio.
  • Castillo de Fuegos Artificiales: Avd. de Miguel de Unamuno, calle Paula Montal, calle Valentín Juara Bellot.

Las medidas temporales y permanentes de restricción del tráfico y estacionamiento, pueden provocar retrasos en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas, por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular y evitar el estacionamiento en las calles afectadas por los actos programados para las Ferias 2023, las cuales se encuentran debidamente señalizadas.

PREGON – FERIA DE DÍA. CASCO HISTÓRICO

Medidas especiales de restricción de estacionamiento en la zona centro:

Con motivo de la instalación de las diversas infraestructuras, para el montaje de la Feria de Día, pregón y otras actividades incluidas en el programa de Ferias y Fiestas, se prohíbe el estacionamiento, desde el día 25 de agosto a las 08:00 horas, hasta las 08:00 horas del día de 4 de septiembre, en los siguientes lugares que a continuación se indican:

Medidas especiales de restricción de circulación en zona centro:

  • A los residentes de los garajes de la c/ Nebrija, se les facilitará el acceso con sus vehículos desde la calle Santiago, tal y como lo están realizando en la actualidad.
  • A los residentes de los garajes de la c/San Diego, se les facilitará el acceso con sus vehículos a través de la c/ Azucena, como lo están realizando en la actualidad.
  • El horario de la c/ Mayor para la realización de las labores de carga y descarga en vehículo no sufrirá ninguna variación durante el periodo de Ferias, siendo este de 07:00 a 11:00 h, como el resto del año. Pasada las 11:00 h se instalarán los veladores de la c/ Mayor y será una calle exclusivamente peatonal.

CONCIERTOS FESTIVAL GIGANTE – HUERTA DEL OBISPO

Medidas especiales de restricción de estacionamiento:

Durante el montaje, celebración y desmontaje de los conciertos del Festival Gigante, los siguientes lugares permanecerán con la prohibición del estacionamiento:

Medidas especiales de restricción de circulación:

Se limitará el tráfico al menos 2 horas antes de la apertura de puertas / comienzo de los conciertos del Festival Gigante, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones musicales.

RECINTO FERIAL

La Ronda de Henares sufrirá restricciones de tráfico de vehículos, en el tramo comprendido entre la Plaza de la Juventud, la Gta. de Beleña y la Gta. con la calle Gran Canal, desde el viernes 25 de agosto hasta el lunes 4 de septiembre de 2023, en el horario comprendido de 18:30h a 08:00h aproximadamente, una vez que la Ronda de Henares haya sido limpiada por la empresa concesionaria del servicio de limpieza de la ciudad se volverá a abrir al tráfico.

SPLASH TOBOGÁN ACUÁTICO

Con motivo de las actividades infantiles acuáticas que se llevarán a cabo en la c/ Padre Llanos (junto al Centro Cultural Gilitos), entre la Avda. de los Jesuitas y la calle Corpa, entre las 10h y las 14h del 28 de agosto al 1 de septiembre, se cortará el tráfico de vehículos en esta calle mientras se estén desarrollando dichas actividades infantiles.

FESTEJOS TAURINOS.

Durante la celebración de los festejos taurinos que tendrán lugar los días 31 de agosto, y 1 y 2 de septiembre, se podrán producir afectaciones al tráfico. Se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles de acceso a la Plaza de Toros.

ENCIERROS POPULARES

Los días 1 y 2 de septiembre de 2023, con motivo de la celebración de los encierros, los siguientes lugares permanecerán con prohibición del estacionamiento.

Calles afectadas por los encierros:

  • Avd. de Miguel de Unamuno, desde de Gta. de Lázaro Cárdenas hasta la Gta. de Cuesta de Teatinos.
  • Calle Paula Montal desde Travesía de Paula Montal hasta Avda. Miguel de Unamuno.
  • Calle Valentín Juara Bellot, desde la calle Cuesta de Teatinos.

Durante el transcurso de los encierros se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la Plaza de Toros. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular.

GRAN DESFILE CARROZAS FIN DE FIESTAS.

El desfile de carrozas comenzará el domingo 3 de septiembre a las 21:00 horas. Recorrido:

Vía complutense – Gta. de Luis de Medina – Vía complutense – Glorieta De Diego de Urbina – Vía complutense – Gta. De Forges – Vía complutense – Rotonda de Jerónimo de Sola (San Isidro) – calle Sebastián de la Plaza – Gta. de los Cuatro Caños – calle Libreros – Plaza de Cervantes (final).

Durante el transcurso del desfile de carrozas se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles de acceso al recorrido, en el horario de la celebración.

Horarios a tener en cuenta el domingo día 3 de septiembre durante la celebración del desfile de carrozas:

  • Restricción del tráfico rodado en el recorrido desde las 19:30 horas.
  • Salida Vía Complutense (Gta. Luis de Medina): 21:00 horas.
  •  Llegada Plaza de Cervantes: 23:00 horas (horario estimado por la organización).

CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES FIN DE FIESTAS

El espectáculo pirotécnico se celebrará el domingo 3 de septiembre en la Plaza de Toros (Avd. de Miguel de Unamuno), comenzando a las 23:59 horas.

Las medidas temporales de restricción de tráfico para este espectáculo pirotécnico, se accionarán al menos 1 hora del inicio del mismo y posteriormente se eliminarán, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizado el espectáculo pirotécnico.

Calles afectadas por el espectáculo pirotécnico:

  • Avd. de Miguel de Unamuno, desde de Gta. de Lázaro Cardenas, hasta la Gta. de Cuesta de Teatinos.
  • Calle Paula Montal desde Travesía de Paula Montal hasta Avda. Miguel de Unamuno.
  • Calle Valentín Juara Bellot, desde la calle Cuesta de Teatinos.

TRANSPORTE PÚBLICO.

AUTOBUSES URBANOS:

El transporte de autobuses urbano circulará por vías alternativas. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Desde la Policía Local se ruega a las vecinas, vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Restaurante Rusty Grill, sabores de aquí y de allí en un solo lugar

Con una renovación absoluta, Rusty Grill ya lleva varios años ofreciendo las mejores costillas, hamburguesas y pulled pork de Alcalá. Todo con un auténtico sabor barbacoa en estado puro. “Las hamburguesas, de las mejorcitas de Madrid”; “De las mejores hamburguesas que he probado por Alcalá, sin duda”; “Las costillas se deshacen en la boca”… son algunas de las opiniones que dejan los comensales de Rusty Grill.

El secreto del éxito es un proceso artesanal en el que prima la calidad desde el primer momento. Y es que Rusty Grill apuesta por la mejor carne nacional del mercado, macerada y ahumada a baja temperatura, para conseguir que su textura sea irresistible. Incluso podrás comer las costillas apartando los huesos sin esfuerzo.

El toque final al inconfundible sabor Rusty, lo otorga el horno de carbón y leña por el que pasan sus piezas antes de que sirvan el plato en la mesa. Todo con un proceso mimado al detalle por profesionales amantes de la cocina.

Expertos en pulled pork y las mejores burgers

Cualquier plato de la carta de Rusty Grill hace las delicias de los comensales, pero si hay uno que se lleva la palma ese es, sin duda, el pulled pork. El cerdo desmigado cocinado a baja temperatura y que luego se presenta en forma de tacos, quesadillas, sándwiches o hamburguesas, ocupa un lugar de honor entre los gustos de todo el que visita el restaurante.

Los tacos es otra de las novedades en la carta. Se presentan con salsa Rusty, pico de gallo, cebolla encurtida y jalapeño. La quesadilla, con cheddar y monterry Jack. El sándwich, con salsa barbacoa, coleslaw y encurtidos en un delicioso pan de masa madre.

Ahora Rusty Grill quiere conquistar nuevos paladares, y para ello acaba de renovar  su carta con suculentos platos que van a completar aún más la oferta gastronómica de este local situado en la Calle Tinte, 1, a tan sólo 50 metros de la Plaza de Cervantes, en pleno casco histórico de Alcalá de Henares.

Entre su carta, Rusty Grill nos acerca a la hamburguesa de moda: la Smash Burger. Las Smash Burgers nacieron en la década de los 40 en Oklahoma y Texas y llevan años creciendo en popularidad en los mejores restaurantes americanos. Pero ya no hace falta irse tan lejos, a la América profunda, para probar este tipo de hamburguesa en la que la porción de carne picada se aplasta sobre una plancha caliente, lo que hace que la estética de la hamburguesa sea más plana y fina, al tiempo que logra una textura jugosa por dentro y crujiente por fuera.

Preparadas cada día con los mejores cortes de vacuno de proximidad, las Smash Burgers se nos ofrecen en seis variaciones, Rusty & Co, Cheesebacon, La Glotona (¡Con huevo frito!), Bar-be-que, Montesa y, atención, la Doble Carnivorous con el ya famoso pulled pork.

No terminan aquí las novedades, porque Rusty Grill presenta un plato que no te dejará indiferente: el Patty Melt: una versión de la mítica cheese burger americana, pero volviendo a sus raíces al utilizar el clásico pan de molde. Podrás probarlas en formato tradicional, con pulled pork o con huevo frito, entre otras variaciones.

Rusty Grill, siempre la opción perfecta

Rusty Grill es un restaurante ideal para compartir en pareja, amigos, familia… porque en su carta, además de un montón de platos para compartir, encontraréis también un Combo BBQ que combina lo mejor de su carta para que podáis degustar un poco de todo: costillas BBQ, pollo BBQ, tacos de pulled pork, ensalada americana de col y patatas fritas.

Este céntrico restaurante abre de jueves a martes y, entre semana, ofrece también un completo menú diario por solo 12,90 para vecinos, trabajadores y estudiantes de Alcalá de Henares, que ven cómo pueden disfrutar de opciones caseras para todos los gustos, incluyendo verduras, arroces, pastas, pescados y, por supuesto, carne.

Los pequeños de la casa también disfrutan de Rusty Grill, que, pensando en las familias, ofrece un Menu KIDS con tiras de pollo crujiente o su junior cheese burger.

Por supuesto, una comida en Rusty Grill se completa con deliciosos postres, entre los que destaca la tarta de queso al horno, la tarta de Nutella o el brownie de chocolate con helado de vainilla.

Definitivamente, Rusty Grill es una opción ideal para disfrutar de la mejor y tradicional comida americana, pero con un toque casero y de calidad que hace de esta cocina una experiencia gastronómica única en Alcalá de Henares.

Dónde está el Restaurante Rusty Grill de Alcalá de Henares

Texto e imágenes elaboradas por: www.controlmestudio.com

Modificaciones de las líneas de autobús de Alcalá de Henares durante las Ferias 2023  

A partir del 25 de agosto y hasta el 3 de septiembre, los autobuses urbanos de Alcalá de Henares modificarán sus recorridos con el objetivo de favorecer una mejor movilidad de los vecinos a través del transporte público durante las Ferias.  

En este sentido, verán modificados sus recorridos las líneas 7 y la circular 1A. En el primer caso, dejará de pasar por la calle Santo Tomás para pasar por calle de la Trinidad, calle San Julián, Ronda de Pescadería, calle Gran Canal y tomar el recorrido normal. Mientras, en la línea 1A, dejará de pasar por la calle Santo Tomás para pasar por calle de la Trinidad, calle San Julián, Ronda de Pescadería, calle Gran Canal y tomar el recorrido normal.

Puesta en marcha de los ‘buhos’

En lo que respecta al servicio de autobuses nocturnos ‘buhos’, estos estarán en funcionamiento de lunes a jueves hasta las 3:30 horas y los viernes, sábados y domingo hasta las 5:30 horas.

En este sentido, la L-10 ampliará el recorrido hasta la Plaza de la Juventud y Lope de Figueroa para acercar dicha línea a las proximidades del recinto ferial en la línea nocturna.

Además, las líneas nocturnas de autobuses urbanos (1A, 1B, 10 nocturno, 11) tendrán una frecuencia de paso de 30 minutos hasta las 3:30 horas, de lunes a jueves y hasta las 5:30 horas, de viernes a domingo (excepto el domingo 27 que finalizará a las 3:30 horas). 

Por otra parte, en lo que respecta a los autobuses interurbanos, la línea 229 acortará su recorrido hasta la rotonda de Abogados de Oficio, y la línea 223 cubrirá la parada de Rodríguez de Hita que realizaba la línea 229.

Taxis en Ronda del Henares

Por otra parte, se informa de que la parada de taxis de la Plaza Rodríguez Marín se traslada unos metros a la calle Santa Úrsula, debido a que esta zona se utilizará para el estacionamiento de vehículos oficiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y servicios de atención, urgencia y emergencia. También se ha establecido una parada de taxis en la Ronda del Henares, frente al Parque de la Juventud.

V Concurso de Comparsas para el desfile de carrozas de fin de Ferias 2023

Vuelve el Concurso de Comparsas que cumple su quinta edición y pondrá el broche final al gran desfile de carrozas de las Ferias de Alcalá, el próximo domingo 3 de septiembre. Un evento organizado por la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En este concurso puede participar cualquier grupo de personas de Alcalá de Henares que lo deseen, sin necesidad de que formen parte de ninguna asociación, siempre y cuando se inscriban correctamente y cumplan las bases publicadas.

Cada comparsa deberá contar, como mínimo, con 15 componentes, y como máximo, con 40 personas y deberán ir acompañadas de un elemento musical y de un cartel que les identifique con un nombre. El jurado valorará entre otros factores, la laboriosidad, vistosidad, originalidad, temática, música o coreografía.

Los interesados pueden presentar sus solicitudes de participación en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan) hasta el 31 de agosto en horario de lunes a sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Cinco premios

Todos los inscritos desfilarán el próximo 28 de agosto durante la cabalgata de fin de Ferias, momento en el que el jurado, compuesto por representantes de la corporación y miembros de colectivos de la ciudad que no participen en el concurso, tomarán buena nota de las diferentes propuestas y otorgarán los siguientes premios:

Primer premio de 1.500 euros

Segundo premio de 1.000 euros

Tercer premio de 500 euros

Cuarto premio de 300 euros

Quinto premio de 300 euros 

El Centro Social 13 Rosas instalará un Punto Violeta y Arcoíris en su caseta de Ferias

Imagen: Punto Violeta municipal en las Ferias de Alcalá 2019 (foto de archivo)

La Asociación Centro Social 13 Rosas contará en su caseta en el Recinto Ferial de Alcalá de Henares con un Punto Violeta y Arcoíris. La iniciativa de la asociación alcalaína pretende ayudar a conseguir unas Ferias libres de violencia machista y LGTBIfobia.

Estos puntos suponen la creación de lugares de apoyo para prevenir agresiones machistas y de odio en el ambiente festivo que representan las Ferias, contando con un protocolo de actuación y un grupo de voluntarios de acompañamiento personalizado.

En Alcalá de Henares existe constancia de, al menos, una agresión homófoba en las Ferias del año pasado, la cual suscitó una concentración de protesta frente al Ayuntamiento convocada por el colectivo Alcalá Entiende.

Para la Asociación Centro Social 13 Rosas “el problema se agrava por el discurso negacionista de esta realidad que está instalado en diferentes organizaciones políticas y religiosas, cuando no directamente normalizan y fomentan el machismo y la LGTBIfobia”.

La asociación considera que “es necesario que unas fiestas del calado y envergadura de las Ferias de Alcalá de Henares cuenten con Puntos Violetas y Arcoíris, que de forma inequívoca muestren la existencia de apoyo, sororidad y solidaridad contra el machismo, la LGTBIfobia y la violencia que estos generan”.

Muerte por humanidad. La familia Ulma: exposición en la Magistral

Imágenes: Obispado de Alcalá de Henares

El miércoles 23 de agosto de 2023, a las 20.30 horas, fue inaugurada en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares una exposición con el título: «Muerte por humanidad. La familia Ulma».

Previamente a la inauguración, a las 19.30 horas, Mons. Prieto Lucena, obispo de Alcalá de Henares, presidió la Eucaristía. Asistieron la primera teniente de alcalde y concejal de Cultura, Isabel Ruiz, la edil de mayores, Esther de Andrés, y el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña.

La exposición, que podrá visitarse, en la girola de la Catedral, de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas (excepto durante las celebraciones litúrgicas), cuenta con el patronato del presidente de la República de Polonia Andrzej Duda, y ha sido preparada por Institute of National Remembrance en Rzeszów y el Comité del presidente de la República de Polonia para las celebraciones que acompañan la beatificación de la Familia Ulma.

Llega a España gracias a la colaboración de Polish National Foundation, del Padre Sławomir Wiktorowicz msf, presidente de la Asociación Polonia Domus Nostra, y del Instituto Polaco de Cultura.

La beatificación de la Familia Ulma

Tendrá lugar el domingo 10 de septiembre de 2023 en Markowa (Polonia). Józef Ulma, Wiktoria Ulma y sus hijos: Stanisława (8 años), Barbara (6 años), Władysław (5 años), Franciszek (4 años), Antoni (3 años), Maria (1 año) y un séptimo niño (por nacer) fueron asesinados por los alemanes por esconder judíos el 24 de marzo de 1944.

Eran granjeros: tenían una explotación de varias hectáreas en Markowa, un pueblo en Podkarpacie, ubicado a unos 10 km de Łańcut. Su ejecución se convirtió en un símbolo del martirio de los polacos asesinados por ayudar a los judíos. Hoy en el pueblo se encuentra el Museo de los polacos que salvaron a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial que lleva el nombre: “La familia Ulma”.

La razón de que haya sido escogida la Catedral Magistral de Alcalá de Henares para esta exposición es que en ella reposan los restos de dos niños mártires, los Santos Niños Justo y Pastor, de 7 y 9 años.

En relación con este evento, se llevarán a cabo ceremonias en toda Polonia para conmemorar a la familia que pagó el precio más alto por ayudar a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Los planes de la celebración incluyen: exposiciones, conciertos, concursos y jornadas científicas.

En estado grave una mujer atropellada en Alcalá de Henares

Imagen: 112 Comunidad de Madrid (foto de archivo)

Alrededor de las 20:20 horas de este miércoles, 23 de agosto, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 recibía un aviso por el atropello en la calle Villa Malea de Alcalá de Henares, de una mujer.

El 112 ha confirmado a Dream Alcalá que la víctima era una joven, de 22 años, que cruzaba la vía que conecta la glorieta del Hospital de Alcalá y la residencia Francisco de Vitoria a la altura del polideportivo de Espartales cuando sufrió el impacto de un vehículo.

Los sanitarios atendieron a la joven que presentaba un traumatismo craneoencefálico severo por lo que su estado es grave.

Los servicios de emergencia lograron estabilizar a la víctima para su posterior traslado al Hospital Gregorio Marañón de la capital.

Un fallecido en un accidente de tráfico en Torres de la Alameda

Alrededor de las 17:00 horas de este miércoles, 23 de agosto, se ha producido un accidente en la carretera M-224, kilómetro 22,700, a la altura de la entrada al municipio vecino de Torres de la Alameda.

En el mismo se han visto implicados un turismo y un camión hormigonera de cuatro ejes que han chocado frontalmente. El siniestro se ha saldado con una víctima mortal, el varón de 54 años que conducía el coche y cuyo cuerpo ha quedado atrapado en el habitáculo lo que ha precisado la excarcelación de los Bomberos de la Comunidad de Madrid.

A su llegada los sanitarios de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 solo han podido confirmar su fallecimiento.

José Elvira supervisor del 112 afirmaba como “a su llegada, los sanitarios de emergencias se encuentran a un varón de 54 años sin posibilidades de reanimación”.

Por su parte, el jefe supervisor de Bomberos, Fernando Rodríguez, confirmaba como “a nuestra llegada estaban ya los medios sanitarios trabajando con el paciente. Cuando se nos ha autorizado hemos tenido que hacer la extracción del cuerpo que estaba bastante atrapado”.

El Atlético golea a River y se mete en la final del The Women’s Cup

Imagen: Marcos Barquero (Atlético de Madrid)

Segunda semifinal del torneo The Women’s Cup en el Centro Deportivo Wanda de Alcalá de Henares entre Atlético de Madrid y River Plate. Las de Manolo Cano salieron con mucho ímpetu, ganas de agradar a la afición y buscar el billete para la final del sábado, en la que ya estaba esperando el AC Milan, que había ganado 2-0 al América de Cali.

Muy pronto llegaría una jugada que cambiaría el signo del partido. Pase en profundidad desde la línea de defensa de Xenia, Sheila Guijarro gana por velocidad a su par, se planta ante Lara Esponda y anota de tiro raso. Habían transcurrido apenas 12 minutos de partido y las locales ya estaban por delante en el marcador.

El gol afectó a las argentinas, que tardaron en asomarse por la meta de Patricia Larqué. La primera aproximación fue en un saque de esquina que terminó en cabezazo de Birizamberri que se marchó rozando el larguero. La respuesta no se hizo esperar y en el 29, pase medido de Gaby García a Sheila, que toca con la bota derecha lo justo para superar a la guardameta y, con la izquierda, anotar el 2-0.

Hasta el descanso fue un monólogo rojiblanco, con dos ocasiones claras para haber podido hacer el tercer gol pero Lara Esponda despejó a córner en ambas, primero un testarazo de Medina que buscaba el larguero y otro remate de la bigoleadora Sheila. Con el 2-0 se llegaría al receso.

Segunda parte de goles rojiblancos

La segunda mitad comenzó como había transcurrido la primera, con dominio rojiblanco y las ocasiones se fueron sucediendo, así como los goles, que se concentraron en tres minutos. Sheila Guijarro, muy incisiva toda la noche, fue objeto de penalti por derribo de Giuliana González.

La propia Sheila se encargó de transformarlo para completar su ‘hat trick’ al cuarto de hora. Dos minutos después, en el 62, Banini recuperó un balón en el círculo central, se fue por velocidad y cruzó ante la salida de Lara Esponda. Y, en el 65, jugada entre Sheila y Marta Cardona, con pase final de ésta hacia atrás para que Sheila redondeara su gran noche con el 5-0, el cuarto en su cuenta particular.

Pero faltaba la guinda del pastel, que llegaría en el 90, con un golazo de Alexia tras un pase de Ajibade en una buena jugada de contragolpe.

Gran partido de las de Manolo Cano, que solventaron con contundencia el partido ante River Plate. El sábado, a las 21:00 horas, final contra el AC Milan en el Centro Deportivo Wanda de Alcalá de Henares.

Los Encierros Populares de las Ferias de Alcalá de Henares 2023

Dos encierros en las Ferias de Alcalá de Henares protagonizarán el último fin de semana de las Ferias 2023, uno menos que la última vez que se celebraron, en 2015. Y es que los Encierros en la ciudad han tenido una relación de ‘amor –odio’. Se organizaron hasta 1996 de manera más o menos regular hasta que se recuperaron en 2013. Tres ediciones seguidas hasta desaparecer totalmente del cartel de Ferias.

Pero los encierros regresan a la ciudad cervantina y lo harán con el mismo recorrido de la última vez: calle Paula Montal y avenida de Miguel de Unamuno, para finalizar en la Plaza de Toros donde habrá una suelta de reses. Tanto al recorrido como a la plaza podrán acceder mayores de 18 años que cumplan los requisitos de seguridad establecidos.

Las carreras se celebran los mismos días que las corridas de toros, es decir, el viernes 1 y el sábado 2 de septiembre a las 10:00 horas. Esta hora tardía para abrir el paso de las reses a las talanqueras viene dada porque los Encierros de Alcalá coinciden con los de San Sebastián de los Reyes, ‘Los Sanfermines chicos’ que se celebran a las 8:00 horas, y buscan atraer a los aficionados que se desplacen a la localidad sansera.

Los toros saldrán de forma controlada por la calle que separa la Comisaría y el Centro Comercial Alcalá Magna y el encierro como tal arrancará en calle Paula Montal, giro hacia la avenida Miguel de Unamuno (en total, 538 metros) y entrada a la Plaza de Toros ‘La Estudiantil’, donde tendrá posteriormente una suelta de reses (para acceder a los tendidos de la Plaza de Toros, entrada 3€).

Conoce Alcalá con tu familia: Turismo familiar durante las Ferias 2023

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha durante la semana de Ferias el programa ‘Conoce Alcalá con tu familia’, cuyo objetivo es que pequeños y mayores conozcan de una manera didáctica y divertida la historia, monumentos y anécdotas de la ciudad del 29 de agosto al 1 de septiembre.

Los recorridos guiados comenzarán a las 11:00 horas en la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, s/n), y son gratuitos. Es necesario realizar reserva previa, a partir del 22 de agosto, en las oficinas de Turismo de Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista (teléfonos 91 889 26 94 y 91 881 06 34).

Recursos turísticos

Y además los recursos turísticos de la Ciudad permanecerán abiertos durante las fiestas para ser visitados de forma gratuita:

  • Ciudad Romana de Complutum (Camino del Juncal, s/n), en horario de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. (de martes a domingo).
  • Casa de Hippolytus (Avenida de Madrid, s/n, junto a la Ciudad Deportiva El Juncal), en horario de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. (de martes a domingo).
  • La Torre de Santa María (plaza de Rodríguez Marín s/n) del 26 de agosto al 2 de septiembre en horario de 11.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 19.00 h.
  • Murallas (calle Bernardo Sandoval y Rojas, s/n) en horario de 11.00 a 14.00 h. (de martes a domingo) y sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h. Los días 25, 26 y 27 de agosto el recinto amurallado permanecerá cerrado.

El Vermú Suena y el Festival Gigante pondrán la música a la Feria de Día de Alcalá de Henares

Seis días de actuaciones musicales en la Feria de Día ubicada en la Plaza de Cervantes, que en la hora del vermú estará amenizado con diferentes grupos. Todo con la colaboración del Festival Gigante y Alcalá es Música.

A partir de las 13:00 horas en la plaza Cervantes, además de la invitación a sangría por parte de las peñas se podrá disfrutar de la mejor música en sesiones dobles o triples del lunes 28 de agosto al sábado 2 de septiembre. Y todo ello a la sombra de las lonas instaladas en el lateral del Casino para disfrutar cómodamente de todos los conciertos.

Durante los primeros días de las ferias el tradicional vermú contará este año con el ciclo de conciertos «El vermú Suena» organizado por la asociación Alcalá es Música, que juntara bandas internacionales, con algunas de las mejores propuestas de la música emergente nacional, conciertos de música familiar y por supuesto con artistas de nuestra ciudad.

El Vermú Suena

El lunes 28 dos bandas de nuestra ciudad serán las encargadas de abrir el ciclo, a las 13:00 horas podremos ver en el escenario a Lousiana Dixieland que pondrán swing, dixie y «hot jazz» a la cita, animada en la pista de baile por la asociación «Swing Alcalá». Y a continuación nuestro artista Luis de Diego y su «banda pop-rumbera», pondrá patas arriba la plaza con rumba y muuucha fiesta.

El martes 29 primera cita para los más peques, con Arigato, una de las sorpresas de este año dentro de la música familiar en nuestro país, con pop basado en cuentos infantiles en un show 100% participativo, que darán el relevo al power-duo Kamikaze Helmets que suenan como una banda completa, a pesar de ser solo dos. Y suenan como un torrente de rock, a pesar de no llevar guitarras eléctricas, con tintes de funk, soul, blues.

El miércoles 30 tendremos tres citas, arrancando de nuevo con música para los peques con el grupo alcalaíno Sandungaia, que nos ofrece un viaje familiar por la música de latinoamerica, que darán paso a la cita internacional del ciclo, The Fuzillis vendrán directos desde UK para mostrar su imparable máquina de rock’and’roll con un show energico y fresco con un sonido retro, y cierran el ciclo una de las bandas que más dará que hablar en esta temporada, Calizo son una superbanda con miembros provenientes de proyectos como Corizonas, Aurora & The Betrayers, DePedro o Sobrinus, que se mueve entre el rock andaluz y la psicodelia.

Bonus track del Festival Gigante

Además, y como viene ocurriendo desde su llegada a Alcalá de Henares en distintos espacios será ahora la plaza de Cervantes quien acoja el ‘Gigante Bonus Track’. Será desde el jueves 31 de agosto hasta el sábado 2 de septiembre, coincidiendo con las fechas del Festival que se celebra en la Huerta del Obispo.

Tres días de actuaciones de libre acceso que marcan la colaboración del Festival Gigante 2023 con las Ferias de Alcalá de Henares.

Así, en el vermú de la Feria de Día de Alcalá de Henares, se instala el escenario Bonus Track en la plaza de Cervantes. Allí estarán el jueves Dan Milson (13:00 horas), Ghouljaboy (14:00) y Alex Curreya DJ (15:10).

El viernes tendremos a Bewis de la Rosa (13:00 horas), Hermana Furia (14:00) y Bita a las 15:10.

El último día en el escenario de la plaza de Cervantes lo protagonizarán Brava (13:00 horas), Casino Montreal (14:00) y, de nuevo, DJ Moderno (15:10).

Un incendio afecta en varios toldos de un edificio de viviendas en Alcalá de Henares

Imagen: @PoliciaAlcalaH (twitter)

Alrededor de las 18:00 horas de este martes, 22 de agosto, Bomberos de la Comunidad de Madrid y Policía Local de Alcalá de Henares fueron alertados debido a un incendio de la calle Cánovas del Castillo.

El fuego, que se originó en la parte alta del edificio, por causas por confirmar, quemando el primer toldo y extendiéndose por el resto de pisos hacia abajo además de afectar a partes de la fachada.

La Policía Local de Alcalá de Henares informaba, una vez apagado el incendio y sin lamentar ningún herido que “Con daños materiales leves, el fuego se ha iniciado en el exterior de las viviendas, afectando principalmente a los toldos. Los bomberos han sofocado el fuego”.

El Gigante te regala hasta 15 euros si recargas tu pulsera antes del Festival

Barras, foodtruck, market y merchan son los puntos donde puedes pagar con tu pulsera en el Festival Gigante de Alcalá de Henares que se celebrará los próximos 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre.

Los abonos están ahora a un precio de solo 50 euros (+5 euros de gastos de gestión) y son válidos para los tres días. También tienes entradas de día por 40 euros (+4 de gastos de gestión) y, por supuesto, Bus Gigante para volver a casa desde el Festival.

Ahora también, si recargas tu pulsera antes del festival, no sólo evitarás colas, también ahorrarás dinero aprovechando las bonificaciones disponibles. Así, el Festival te regala 15 euros por la pre-recarga de 100 euros de tu pulsera o 5 euros si recargas 50.

Canjearás tu pre-recarga a la vez que recoges tu pulsera y una vez finalizado el festival podrás solicitar la devolución del saldo restante de tu pulsera cashless desde el martes 5 de septiembre a las 12:00 hasta el domingo 10 de septiembre a las 23:59. El trámite de la devolución es gratuito.

Promociones de la pre-recarga de tu pulsera Gigante

CARGA 50€ Y LLÉVATE 5€ DE REGALO

CARGA 100€ Y LLÉVATE 15€ DE REGALO

Sin gastos de gestión. Las bonificaciones obtenidas con la promoción anticipada, no serán reembolsables. Oferta válida temporalmente.

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace siete ediciones. Lori Meyers, Viva Suecia, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

Atlético de Madrid, Milan, América de Cali y River Plate se dan cita en Alcalá de Henares

El Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares abrió de nuevo sus puertas para presentar a los equipos europeos y sudamericanos -Atlético de Madrid, AC Milan, América de Cali y River Plate- que participarán en el torneo internacional de clubes profesionales femenino The Women’s Cup, los días 23 y 26 de agosto.

El encuentro contó con la presencia de la capitana de la selección colombiana y jugadora del América de Cali Catalina Usme y el director técnico del equipo, Carlos Hernández, con la jugadora del Atlético de Madrid Andrea Medina y el director técnico Manolo Cano y con la jugadora del AC Milan Christy Grimshaw junto al DT Mauricio Ganz.

El evento también contó con la presencia de la alcaldesa Judith Piquet, de la concejal de Deportes Lola López y de la concejal de Juventud Pilar Cruz del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Todas ellas acompañadas del Presidente y CEO de The Women’s Cup, John Paul Reynal, y del Fundador y Director Ejecutivo del torneo, Jaime Phillips.

«El fútbol femenino ha tomado un camino imparable»

“El fútbol femenino es una realidad. Ahora cualquier niña se puede levantar y decir, quiero ser futbolista. Y puede haber un proyecto de vida a través del fútbol”, dijo la jugadora del América de Cali, Catalina Usme.

“Estamos super orgullosos de poder hacer este tipo de torneos internacionales, de ser los anfitriones, de jugar en casa con nuestra gente”, indicó por su parte la jugadora del Atlético de Madrid, Andrea Medina y añadió: “El fútbol femenino ha tomado un camino imparable a nivel del crecimiento”.

La jugadora del AC Milan, Christy Grimshaw apuntó por su parte: “Esta es una gran oportunidad para nosotras y para el fútbol femenino en general, que está atravesando una etapa de crecimiento”.

«Un orgullo para Alcalá»

“Es un gran honor estar aquí en Alcalá de Henares para presentar la edición 2023 del Women’s Cup”, dijo el CEO y Presidente del torneo John Paul Reynal.

“Para nuestra ciudad es un orgullo poder albergar un torneo tan importante”, afirmó la alcaldesa de la ciudad Judith Piquet.

“Es un paso muy importante hacia el crecimiento del torneo y más importante aún hacia el crecimiento de la industria del fútbol femenino a nivel mundial”, indicó por su parte el Fundador y Director Ejecutivo de The Women’s Cup Jaime Phillips.

De Alcalá de Henares al resto del mundo

Los partidos podrán verse en todo el mundo en directo, a través de DAZN en España. En Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, República Checa, Suiza, Polonia y Malta podrán sintonizarse por W-Sport (al igual que en África subsahariana). En Austria a través de Streamster.

En Argentina, podrán verse a través de TyC Sports, en Colombia a través de Win Sports y en México por Azteca TV. Paraguay, Bolivia y Honduras lo transmitirán a través de Tigo. En EE.UU., lo estará transmitiendo Fanatiz. En África del Norte y en el Medio Oriente, los podrán ver a través de Bein Sports.

Venta de entradas

Las entradas están a la venta en el sitio web del torneo, thewomenscup.world y el coste es de 15 euros para la primera doble fecha (2 semifinales) y de 20 euros para la segunda doble fecha (tercer y cuarto puesto y final). Los socios del Atlético Madrid podrán acceder a un precio con descuento, de 10 y 15 euros respectivamente. También se podrá adquirir el Pack Torneo, que incluye los cuatro partidos, por 30 euros para el público general y por 20 euros para los socios del Atlético Madrid. A su vez, en la página web se publicará toda la información sobre la transmisión de los partidos alrededor del mundo.

Sobre The Women’s Cup

The Women’s Cup (TWC) fue creada en 2021 por un equipo de profesionales del mundo del fútbol, ex jugadores y ejecutivos de eventos deportivos. En sus dos primeras ediciones, celebradas en agosto de 2021 y de 2022 en Louisville (Kentucky, EE.UU.), contaron con la presencia de equipos de todo el mundo, como el Paris Saint-Germain F.C. (PSG), FC Bayern Munich, Tottenham Spurs, OL Reign, Racing Louisville, Tokyo Verdy Beleza y el Club América, entre otros. Racing Louisville fue el ganador de la primera edición, mientras que OL Reign el de la segunda.

En Ferias, relaciónate con-sentido: campaña contra la violencia sexual en las Ferias 2023

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares pondrá en marcha, durante las Ferias de 2023, una nueva campaña contra la violencia sexual. El objetivo es prevenir las situaciones de violencia a la que están expuestas las mujeres en los espacios de ocio nocturno, especialmente durante las Ferias, sensibilizar a la ciudadanía en el rechazo a la violencia sexual y a quienes la ejercen, promoviendo un ambiente festivo de respeto, seguridad, disfrute y libertad.

‘En Ferias relaciónate con-sentido’ es el lema de este año que pretende visibilizar la necesidad e importancia de educar que las relaciones de pareja se inician desde el consentimiento sexual como base fundamental para prevenir las agresiones sexuales. Relacionarte con- sentido, además de relacionarte con consentimiento, es disfrutar, cuidar, bailar, respetar y escuchar.  

La campaña cuenta con diferentes líneas de actuación. Por un lado, se instalarán dos puntos de atención y prevención de la violencia sexual en el Recinto Ferial, del 26 de agosto al 2 de septiembre, de 21 horas a 2:00 horas, y en el festival Gigante ubicado en la Huerta del Obispo, del jueves 31 de agosto al 2 de septiembre de 21:00 a 02:00 horas. “Son espacios temporales desde los que se realizará una labor de sensibilización, información y atención y se hará el reparto del material editado para esta campaña”, ha explicado el concejal de Igualdad, Santiago Alonso.

Estos puntos, ha explicado el concejal, estarán atendidos por profesionales expertas en violencia sexual para que la población que lo deseé se acerque y solicite información, asesoramiento y/o atención. Contará con un dispositivo para contactar con la Policía de forma directa e inmediata para que esta a su vez avise a los servicios sanitarios de emergencia en caso de ser necesario.

Jornadas de formación y sensibilización

Por otro lado, se están desarrollando jornadas de formación y sensibilización previas al inicio de las ferias dirigidas, por un lado, a las peñas festivas, casas regionales y asociaciones culturales, y por otro a Policía Local y Nacional, y Protección Civil. Su objetivo es transmitir conceptos básicos sobre violencia sexual y saber cómo actuar ante una agresión, además de conocer los recursos especializados para atender a las posibles víctimas. 

Por último, se realizarán diferentes acciones de difusión de esta campaña, cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la sociedad en general y especialmente a la juventud a través de los mensajes y materiales diseñados para ello.   

Entre ellos, pegatinas, donde Alonso ha resaltado la colaboración del Gremial de Taxis que van a instalar en cada vehículo un adhesivo con el protocolo de actuación y los recursos de atención en el caso de sufrir o presenciar una agresión sexual.

También se editarán folletos informativos, ‘En Ferias relaciónate CON-SENTIDO’, diseñado en forma de abanico, que muestra mensajes con los pilares básicos para que una relación sea sana y se establezca desde el consentimiento: acuerda en pareja, pregunta y atiende, confirma el consentimiento y respeta las decisiones.

Además, se difundirán carteles en los diferentes espacios de ferias (Recinto Ferial, Plaza Cervantes, Festival Gigante) con información detallada igualmente sobre los recursos de atención en caso de presenciar o sufrir una agresión sexual, y se repartirán bolsas blancas y con la imagen y el lema de la campaña. Además, desde las redes sociales se hará difusión de la campaña desde la concienciación y para animar a la gente a subir fotos y mensajes de apoyo a la misma.

Asimismo, desde el Ayuntamiento de Alcalá se recuerda que en Alcalá de Henares contamos con un servicio permanente para ofrecer atención integral a mujeres que han sufrido violencia sexual en el Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Concejalía de Igualdad- C/ Siete Esquinas, 2. Teléfono 918797380, donde se presta a las víctimas apoyo psicosocial y orientación jurídica.

Piquet: «No se puede realizar un botellón de 200 personas por motivos de seguridad»

“Entendemos, que cualquier punto donde haya un botellón con gran afluencia de público es el origen de focos que provocan incidentes de seguridad”, anunciaba la alcaldesa Judith Piquet, el pasado 10 de agosto, tras la Junta Local de Seguridad que había tratado las próximas Ferias y Fiestas de la ciudad.

Ahora, ha sido este lunes, 21 de agosto, tras la presentación de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2023, cuando la alcaldesa ha explicado la decisión. “Parece una medida impopular, parece que se prohíbe el botellón. Pero, lo cierto es que, el único municipio de alrededor que lo permite es Torrejón de Ardoz. El resto de municipios no permite el botellón, ni en Fiestas ni en ‘no Fiestas’, el botellón está prohibido realizarlo en vía pública”.

Remarca Piquet que, en la actualidad, “contamos, además, con un elemento diferenciador que es que la plaza de la Juventud ha estado cerrada y ahora está vallada. Así que, simple y únicamente, se ha tomado esa decisión atendiendo a los consejos de Policía Local y Policía Nacional. Insisto, única y exclusivamente, por motivos de seguridad”.

También recuerda la alcaldesa que “no se impide que los chavales se reúnan en un parque, que se diviertan, que se junten con sus amigos… no se está impidiendo nada de eso. Simplemente, no se puede realizar un botellón de 200 personas por motivos de seguridad, nada más”.

Parques y acceso al río cerrados

Respecto a la posibilidad de que el botellón se disgregue por otros puntos de la ciudad, aun estando prohibido en todo Alcalá de Henares, Piquet afirma que “puesto que existe la intención de que no se celebren botellones por motivos de seguridad, para que no haya grandes concentraciones con menores que presenten tasas de alcohol elevadas, donde no haya problemas o incidentes que se originen en algunos parques, habrá un refuerzo policial”.

La alcaldesa anuncia que “el parque de la Juventud permanecerá cerrado, otros parques de la ciudad permanecerán cerrados y, por ejemplo, no estará habilitado el acceso al río que hay al lado del recinto Ferial”.

Explica la primera edil que esta medida “no se trata de una prohibición en sí misma, se trata que los jóvenes se puedan reunir donde quieran. Pueden beber en los sitios habilitados y por eso apelo al sentido común de todos, a que todos podamos disfrutar y es que las Fiestas de Alcalá son mucho más que un botellón”.

Alcalá no es solo ‘botellón sí o botellón no’

Por último, remarca que “con todo el programa que hemos presentado, con todos los actores que están preparando estas Ferias, con mucha gente detrás… Alcalá no es solo botellón sí o botellón no, Alcalá es mucho más que eso y, los jóvenes, tienen muchos más motivos, actividad y lugares donde divertirse y celebrar nuestras fiestas que cerrando un parque donde lo único que se puede hacer es beber. Apelo a que los jóvenes, y les invito, a que en las Ferias de Alcalá puedan disfrutar en cualquier emplazamiento sin tener que estar encerrados en un parque. Y no soy yo quien les dice que no tienen que beber, pero que lo hagan con responsabilidad y en convivencia con los vecinos”.

Refuerzo policial

Respecto al dispositivo y aumento de la presencia policial anunciadas para estas Ferias 2023, la alcaldesa explica que “para nosotros, el asunto prioritario y lo más importante de lo que nos preocupaba en las Ferias era la seguridad. Venimos de dos años consecutivos con graves incidentes en nuestras Ferias. Por tanto, nuestra prioridad absoluta para nuestras Ferias era aumentar la seguridad en las mismas para garantizar la seguridad de nuestros vecinos y de todos los visitantes que acudan”.

Para ello –repasa- “se ha realizado un esfuerzo importante, tanto desde la jefatura de la Policía Nacional de Alcalá con un refuerzo importante de efectivos de años anteriores y nosotros teníamos que hacer lo mismo desde nuestra jefatura de Policía Local. Lo que se hizo fue sacar primero una convocatoria para que todos los policías locales de Alcalá que quisiesen reforzar en las Ferias pudieran hacerlo, el comisario entendió necesitábamos más agentes para garantizar la seguridad con este dispositivo. Y como la ley de coordinación de policías locales de la Comunidad de Madrid lo permite, algo que es muy habitual en muchísimos municipios, la Policía de Torrejón viene a reforzar la seguridad en nuestras Ferias”.

Insiste la alcaldesa en que “son medidas que se toman para aumentar la seguridad. Igual que hemos solicitado, de nuevo, a la Delegación de Gobierno que refuerce el dispositivo. En la Junta Local de Seguridad se nos dijo que nos mandarían dos subgrupos de UPR, 40 personas de la Unidad de Prevención y Reacción. Entendemos que, dado el esfuerzo de la Jefatura Nacional de Policía de Alcalá y de Policía Local y concejalía de Seguridad, sigue siendo insuficiente para garantizar nuestras Ferias”.

Por último, en este sentido, Piquet remarca que “no queremos que nos pase lo que nos ha pasado otros años. En principio nos mandan aquí un número mínimo de agentes de delegación de Gobierno y luego, cuando se producen los incidentes, triplican el número de agentes en otros municipios. Así que, hemos vuelto a solicitar a Delegación de Gobierno que amplié ese dispositivo”.

Adelantar la salida de los trenes de Cercanías

Por otra parte, Judith Piquet, también ha anunciado que “igualmente, y a efectos de seguridad, hemos enviado un escrito al Ministerio de Transportes y a ADIF para que, y ha sido una petición de los cuerpos de seguridad, se adelanten los trenes en cuanto al horario de salida”.

La petición del gobierno municipal es que los trenes “no salgan a las 5:30 horas, que los visitantes que quieran volver a su casa puedan hacerlo desde las 4:00 o 4:30 horas, además de ampliar la frecuencia para que la gente pueda marcharse de Alcalá con mayor facilidad y no se origine ningún incidente”, ha declarado la alcaldesa.

Nuevos espacios para equipos de alta tecnología del Hospital de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha emprendido este verano trabajos de mejora en casi 40 infraestructuras sanitarias públicas, en las que el Ejecutivo regional ha invertido 25 millones de euros. Todas ellas suman en total 110 actuaciones en 24 hospitales y 14 centros de salud, y abarcan una quincena de municipios de la región.

En el caso del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares se llevará a cabo la adecuación de espacios para la implantación de los nuevos equipos de alta tecnología.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha afirmado que “trabajamos cada día por una sanidad pública cercana y de vanguardia porque queremos que continúe siendo la mejor de Europa. En este camino, nuestro compromiso es mayor, si cabe, con la Atención Primaria, porque sabemos que es la clave para mejorar la calidad de vida de los madrileños”, ha afirmado Matute, que ha destacado, entre otras operaciones, las que se están acometiendo en la actualidad en 12 hospitales públicos madrileños, entre ellos el Hospital de Alcalá.

Apuesta por la atención primaria

Por su parte, en la Red de Atención Primara se están desarrollando tareas de acondicionamiento o de sustitución, instalación o reparación de equipos en los centros de María de Guzmán, La Garena, Nuestra Señora del Pilar y Luis Vives de Alcalá de Henares

“Todas estas actuaciones son una clara muestra de la apuesta de la Comunidad de Madrid por tener una Atención Primaria cada día más accesible, con mejores infraestructuras y dotada con los recursos adecuados para que los profesionales sanitarios puedan ofrecer la mejor atención a sus pacientes”, ha asegurado Matute, que ha recordado que en este nivel asistencial “se resuelven el 90% de los problemas de salud”.

Pelea multitudinaria en Alcalá-Meco que acaba con 10 presos en el módulo de aislamiento

Imagen: Alcalá-Meco (Foto de archivo)

La sección sindical de ACAIP-UGT en el centro penitenciario Madrid 2, sindicato mayoritario en el ámbito penitenciario, así como en la prisión de Alcalá-Meco afirma que el pasado sábado 19 de agosto, alrededor de las 11:00 horas, en uno de los módulos que albergan internos jóvenes (menores de 21) tuvo lugar una pelea multitudinaria.

En la misma participaron internos de origen magrebí e internos de origen latino que se saldó con el traslado de 10 de los participantes al módulo de aislamiento. “Solo la profesionalidad y diligencia de los trabajadores penitenciarios que se encontraban prestando servicio en ese momento, impidió que dicho altercado tuviera consecuencias más graves”, resuelve el comunicado del sindicato.

En este sentido, ACAIP-UGT denuncia que el centro penitenciario de Madrid 2 viene siendo, desde hace ya bastante tiempo, “el centro de referencia de internos jóvenes menores de 21 años de la comunidad de Madrid, albergando, de media, más de 100 internos en esta franja de edad (18-21) internos que, por sus características (pertenencia a bandas organizadas, falta de arraigo, escaso control de la impulsividad…) suelen presentar una mayor conflictividad que los internos adultos”.

Según los datos de la sección sindical, durante 2022 tuvieron lugar un total de 160 agresiones entre internos en Alcalá-Meco, la mayoría de las cuales tuvieron como protagonistas a internos jóvenes.

Falta de medios materiales y personales

El comunicado sindical denuncia que Alcalá-Meco “es el centro penitenciario más antiguo de la comunidad de Madrid, no reúne ni los medios arquitectónicos, así como los materiales y personales más adecuados para gestionar la problemática que presentan este tipo de internos”

A todo ello hay que añadir que, a día de hoy, según el comunicado, “el centro presenta un déficit de 98 funcionarios en referencia a la vigente RPT (relación de puestos de trabajo), lo que viene a dificultar aún más la labor diaria que requieren este grupo de internos”.

Finaliza el comunicado afirmando que “desde esta sección sindical entendemos que la problemática señalada puede llegar a poner en riesgo la seguridad de los propios internos, así como de los trabajadores penitenciarios, haciendo muy complicada la labor diaria que requieren este tipo de internos y sin que veamos, al menos por momento, una voluntad clara de nuestras autoridades a la hora de abordar de una forma decidida la solución de dicho problema y, así poder evitar que, en el futuro, se puedan reproducir incidentes de la gravedad del que tuvo lugar el día 19 de agosto”.

Los Fuegos Artificiales de las Ferias de Alcalá de Henares se instalarán en la plaza de Toros

El pasado 17 de agosto, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Antonio Saldaña, en una entrevista para Dream Alcalá decía sobre los Fuegos Artificiales de las Ferias: “Este año pasarán a la zona de detrás del Vivero, frente a Roca, en el último aparcamiento que se abrió allí. No da tiempo con el desmontaje de los conciertos, debido a que los pirotécnicos necesitan dos días. No nos daba tiempo a buscar otra ubicación, a mí no me gusta mucho, pero me la quedo para este año. En septiembre empezaremos a buscar un nuevo emplazamiento y nuevo modelo”.

Sin embargo, en la presentación de las Ferias, que se llevó a cabo este lunes 21 de agosto, cuatro días más tarde, el edil de festejos anunciaba que, finalmente, “ha sido uno de los cambios de última hora. Cuando llegamos estaba elegido otro emplazamiento pero, tras realizar las revisiones técnicas, se vio que no era adecuado”.

Explicaba Saldaña que “con esa colaboración que ahora tenemos con la empresa de la plaza de Toros, se vio que podía ser uno de los emplazamientos correctos. Ahora se está hablando con la empresa de pirotécnica”.

“Un espectáculo muy aéreo”

El concejal seguía afirmando que en el nuevo emplazamiento “no hay ningún problema en cambiar los tipos de pólvora. Será un espectáculo muy aéreo, que ya en esta ciudad se ha hecho alguno, y será muy vistoso y visible desde muchas partes”.

Por tanto, no hará falta, finalizaba Saldaña, “acercarse a la plaza de Toros” para disfrutar de los Fuegos Artificiales, de los que darán más detalles cuando se acerque la fecha, 3 de septiembre, aunque será un espectáculo “muy colorido y muy vistoso”.