Dream Alcalá Blog Página 269

El PSOE de Alcalá de Henares critica el modelo de ferias presentado por el PP

La edil socialista, María Aranguren, señala que el modelo de ferias presentado por el PP está marcado por la “falta de transparencia en la gestión de los dispositivos de seguridad”. En este punto, Aranguren teme un “incremento innecesario del coste de las Ferias que pagarán los vecinos de sus bolsillos, además de la preocupante y sospechosa opacidad en relación con los presuntos acuerdos fuera del contrato con la empresa Taurina Alcalaína”.

Continuismo con el anterior modelo que tanto criticaba

Otro de los aspectos que llaman la atención del Programa de este año es su idéntica programación en muchos aspectos, respecto a años anteriores. “Es cuanto menos sorprendente que hayan presentado un Programa que es el mismo modelo, las mismas actividades e idénticas propuestas a las diseñadas por el PSOE y que tanto criticaron”, señala la edil socialista, que apunta además que “es incomprensible el retraso con el que se ha presentado la Programación de las Ferias, más aún al conocer su contenido y ver que no existen variaciones significativas con respecto a lo ya planificado. Han tardado más de 10 semanas en presentar un programa que ya estaba elaborado en su mayoría por el anterior equipo de gobierno, presidido por el Partido Socialista, lo que contrasta con la situación con la que nos encontramos en 2015, cuando Javier Rodríguez llegó a la alcaldía y no había ni Noria en el ferial.”

Culpabilización de nuestros jóvenes

Otro de los puntos que han generado mayor polémica ha sido la decisión de la primera edil, Judith Piquet, de, según sus propias palabras, prohibir que los jóvenes se reúnan fuera del recinto ferial. “Es lamentable que las únicas palabras dirigidas a nuestros jóvenes hayan sido para hablar de alcoholismo y violencia, culpabilizándoles y señalándoles como un foco de problemas en nuestras Ferias y Fiestas”, afirma la edil socialista.

Cambios en el recorrido de Carrozas y lanzamiento de Fuegos Artificiales

Uno de los pocos cambios que el Partido Popular ha realizado sobre el Programa de Ferias afecta al recorrido en las carrozas. En este sentido, Aranguren ha recordado que “la Unidad de tráfico de la Policía Local desaconsejaba el corte de la arteria principal de nuestra ciudad: la Vía Complutense. Resulta extraño que las carrozas discurran otra vez por Vía Complutense, siendo conocedores del trastorno que supone para los vecinos y vecinas”.

Por otra parte, el lugar desde el que se lanzarán los Fuegos Artificiales también ha sido modificado con respecto a lo previsto. En este punto, la edil socialista ha destacado que “nos ha llamado la atención, no tanto el cambio de ubicación de lanzamiento de los fuegos artificiales, sino el motivo para ese cambio que ha dado el concejal de festejos, argumentando que la anterior ubicación no contaba con los informes técnicos favorables. Quiero aclarar -continuó la edil- que las afirmaciones del concejal no son ciertas; no se elige una ubicación para lanzar pirotecnia sin consultar con Bomberos, con Guardia Civil, con Protección Civil y con Policía Local, y el espacio anterior contaba con todos los parabienes de estos cuerpos de seguridad. Por tanto, no sabemos lo que hay detrás de ese cambio de ubicación, y esperamos que la mentira en la respuesta del concejal no esconda una utilización de dinero público para financiar a la empresa concesionaria de la Plaza de Toros.”

Cancelan la colaboración con el Concurso de Fotografía

Lamentablemente, una de las cuestiones que han variado es el apoyo al Concurso de Fotografía. “Las bases del certamen estaban cerradas desde el mes de mayo, pero no han tenido voluntad política para colaborar en el Concurso de Fotografía ·La Ciudad en Fiestas”, retirando el apoyo que cada año nuestro Ayuntamiento daba para su celebración. Paradójicamente -señala Aranguren- eligen para el cartel de este año una fotografía de una concursante y ganadora del certamen de 2019, algo que nos parece cuanto menos contradictorio”, concluyó Aranguren.

Agradecimiento a peñas, entidades y artistas

Por último, el Portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, mostró su agradecimiento a “todas las entidades y artistas por su trabajo, una vez más, en la programación de las Ferias y Fiestas de Alcalá, así como la implicación del concesionario de la Feria de Día para la incorporación de una zona sombreada”, aspecto en el que la anterior concejal de festejos insistió para retomar los conciertos de vermú; asimismo, Rodríguez Palacios recordó el importante papel de las “empresas patrocinadoras, que gracias a sus aportaciones harán posible un año más el broche final de las Ferias con los fuegos artificiales”. Por último, los socialistas animaron a Protección Civil y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para afrontar, como siempre con la mayor de las profesionalidades, el duro trabajo que les espera durante los días de Feria, así como a todo el personal municipal que ha colaborado en el desarrollo del programa y que lo hará en su ejecución.

Más Madrid Alcalá denuncia la «improvisación de la gestión de las ferias»

De manera preliminar, desde Más Madrid “queremos dejar constancia de nuestra preocupación por las formas del gobierno de coalición del Partido Popular con la extrema derecha ante la improvisación y falta de transparencia en el ejercicio de Gobierno. La rueda de prensa de presentación del programa fue convocada por la tarde del viernes, a última hora”.

Además, dice la formación “ha sido una presentación de un programa de ferias aún inexistente ni en papel ni digital. Damos por hecho que todos los documentos en relación a la fiesta del maltrato animal serán publicados en el portal de transparencia 3 meses después de que se realiza la misma y, en líneas generales, también damos por hecho que, desde el gobierno local, se van a poner todas las trabas legales y burocráticas para el ejercicio de una oposición serie y respetuosa con la ciudadanía. Deseamos que, por el bien de esta legislatura, estas dinámicas cambien y sean más fruto de las fechas estivales y la descoordinación inicial del gobierno que de un planteamiento político estable y a futuro”.

Puntos violeta y corridas de toros

En primer lugar, dicen desde Más Madrid, “queremos destacar nuestra sorpresa por las palabras de la alcaldesa Piquet en la RP al referirse a los puntos violeta, donde ha demostrado una profunda ignorancia sobre los mismos. Estos puntos existen desde 2015 y no es ninguna novedad los dos puntos habilitados: ya existían en anteriores ocasiones; en el recinto ferial y en el Pico del Obispo. Su desconocimiento y menosprecio a la labor de las trabajadoras de estos espacios es escandaloso, reduciéndolos a la ‘entrega de pulseras’ y, obviamente, cae en una contradicción al dar continuidad a un espacio que se ha vuelto tan necesario como irreversible”.

En segundo lugar, “en relación a la fiesta del maltrato animal, denunciamos la total ausencia de transparencia en la gestión de la misma. El Concejal Saldaña se escuda en los 3 meses de plazo legal para publicar los documentos, pero este posicionamiento a la defensiva no hace más que alimentar nuestras dudas y sospechas sobre la gestión de este evento. ¿Qué ha cambiado para que, de un año para otro, este evento sea beneficioso para la empresa cuando no lo era? ¿Tiene algo que ver el repentino e inesperado cambio de ubicación de los fuegos artificiales a la Plaza de Toros a cambio, entendemos, de un alquiler del espacio? Exigiremos y analizaremos con detenimiento todos y cada uno de los posibles pagos a la empresa concesionaria de la gestión del recinto taurino (de titularidad pública) que fue bendecida con 50 años de explotación por el ex Alcalde popular, Bartolomé González, y del que ahora su heredera Judith Piquet se desmarca hipócritamente”.

Ferias inclusivas y prohibición del botellón

En tercer lugar, continúa Más Madrid “lamentamos que, un año más, dejemos pasar la oportunidad de seguir ahondando en unas ferias inclusivas y respetuosas con los ecosistemas locales ya que se confirma que habrá fuegos artificiales. Aplaudimos la decisión tomada hace años de silenciar la feria para dar cabida a personas con trastornos auditivos o en el espectro autista, pero creemos que no casan con la quema de pirotecnia que perturba a no pocos vecinos, incluidos los animales domésticos y salvajes”

En cuarto y último lugar, finalizan “estamos totalmente en contra de la reducción del uso del espacio público que el equipo de gobierno va a imponer a la ciudadanía, copiando el ‘modelo Bello’ de 2014, que tan malo fue. La alcaldesa Piquet miente cuando señala que ‘el botellón está prohibido por ley’ ya que la Ley autonómica 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos en su Artículo 30, relativo a Prohibiciones, establece la excepción de consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública salvo en terrazas, veladores o en días de feria o fiestas patronales, como es el caso que nos ocupa. No habilitar espacios alternativos al modelo de terrazas y recinto ferial, supone una muestra de las verdaderas intenciones del gobierno local: sospechar y criminalizar el uso y disfrute del espacio público por parte de la ciudadanía. Esta es la libertad tan cacareada desde las estancias autonómicas del Partido Popular”.

Las Ferias de Alcalá de Henares 2023 arrancan este sábado con 300 actividades

Presentación de las Ferias 2023, que se celebrarán del 26 de agosto al 3 de septiembre, con más de 300 actividades programadas para todos los públicos. La alcaldesa, Judith Piquet, y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, han participado en la presentación del programa junto a representantes de entidades alcalaínas que forman una parte importante de la programación.

La alcaldesa ha querido dar las gracias “a todos los colectivos que hacen posible este programa de Ferias, nuestros grupos locales, nuestros Gigantes, y por supuesto nuestras peñas, que una vez más nos harán disfrutar en las Ferias con su colorido y diversión, pero que también con su solidaridad, no solo en Fiestas sino durante todo el año”.

Judith Piquet ha deseado que sean “unas Ferias en las que la diversión y la participación sean las verdaderas protagonistas, pero también la responsabilidad, con el objetivo de que sean unas Fiestas seguras y tranquilas, que permitan a los alcalaínos y visitantes disfrutar de las mismas”.

La alcaldesa también ha querido aprovechar para agradecer el trabajo y el compromiso de los trabajadores municipales, de la Policía Local y Nacional, Guardia Civil, Protección Civil y de todos aquellos que trabajan sin desvelo para que los demás podamos disfrutar de las Ferias.

Por su parte, Antonio Saldaña también ha animado a participar a los vecinos y a los visitantes a que disfruten de estos nueve días de Ferias y ha agradecido el trabajo de los diferentes colectivos que hacen posible este programa de Fiestas.

Actividades para los más pequeños

Durante la presentación se han ido desgranando algunos de los principales ingredientes del programa de las Ferias 2023, que arranca oficialmente con la ofrenda de las peñas y el pregón de Olalla García el sábado 26 de agosto y terminarán el domingo 3 de septiembre con las carrozas y los fuegos artificiales. 

Las Ferias sin duda son para los más pequeños. Los Gigantes y los Pequeñantes recorrerán cada día las calles de Alcalá y también estarán expuestos en la Capilla del Oidor. “Intentaremos, como siempre, divertir a los más pequeños y también a los mayores”, ha asegurado Eduardo Luis Escobar, uno de los responsables de la comparsa.

Las actividades de las peñas nutren buena parte del programa con más de un centenar de actividades, muchas de ellas con carácter solidario. El representante de la Coordinadora de Peñas, Juan de Luz, ha afirmado que “salimos como cada año a divertir a los alcalaínos” y ha defendido el componente solidario que realizan los peñistas “no solo en Ferias, sino todo el año”.

Para los más pequeños, se mantiene la programación en la Casita del O’Donnell con magia, títeres o cuentacuentos en inglés. También actividades en la Plaza de Cervantes, juegos desenchufados en los Irlandeses o el tobogán acuático junto a Gilitos. 

Asimismo, las actividades llegarán a los barrios con los parques infantiles que se instalarán cada día en un punto de la ciudad. Además de la Plaza del Viento (martes 29), el Parque Juan de Austria (miércoles 30), Octavio Paz (viernes 1), la Plaza de Jesús Guridi con Calle Manuel Iradier (jueves 31), también se instalarán en El Olivar (domingo 27), a la Plaza del Barro (lunes 28) o el Parque del Chorrillo (sábado 2). 

Por otra parte, en el Recinto Ferial, que contará con múltiples atracciones, además de las casetas de las peñas y las de las asociaciones y partidos políticos, los Días del Niño serán el miércoles 30 y el domingo 3, y tanto el martes como el miércoles de 19 a 21 horas se realizará el Día sin ruido.

Mucha música y baile

Durante las Ferias, también podremos disfrutar de la mejor música, con grupos como Nacha Pop, Mojinos, orquestas, la tuna, música y baile para nuestros mayores, o el Festival Gigante en la Huerta. Alfonso López, de Gigante, ha recordado que habrá “más de 50 artistas, como Viva Suecia, Loquillo o Dani Fernández”.

Además, habrá actuaciones musicales en la Feria de Día ubicada en la Plaza de Cervantes, que en la hora del vermú estará amenizado con diferentes grupos, con la colaboración de Gigante y Alcalá es Música. “Contaremos con conjuntos internacionales, grupos emergentes y también bandas de Alcalá”, ha afirmado César Gallegos.

También se celebrarán las Noches del Patio, que en este caso vuelven al Patio de Santo Tomás de Villanueva, donde podremos disfrutar del Orfeón Complutense, la Escuela de Danza Pilar Barbancho o el Ballet Albeniz-Escuela de Danza Pepe Vento, entre otros. Durante las Ferias, también contaremos con las actuaciones de los alcalaínos Diego Larrea y Juanjo Espinosa en la Plaza de Palacio o de la Banda Sinfónica Complutense en los Irlandeses.

En este sentido, Pilar Barbancho ha afirmado que “De Complutum a Alcalá es uno de los proyectos más bonitos y con más ilusión hemos realizado en los 39 años que lleva la Escuela”. Por su parte, Fernando Calleja, del Orfeón Complutense, ha indicado que “estamos contentos de volver a asistir a La Gala Lírica de Zarzuela, que contará con partes orquestales, solistas y partes coreografiadas”. También ha intervenido Pilar Tejada, del Ballet Albeniz-Escuela de Danza Pepe Vento para hablar de su espectáculo, ‘Doré viaje por España’, “en el que hemos puesto todo el cariño y el trabajo de investigación que, por supuesto, es el principal objetivo dentro de nuestra asociación”.

La presentación de las Ferias

Cultura, turismo y deporte

Además de música, también habrá otras actividades culturales y turísticas: como las visitas nocturnas ‘Patrimonio a la luz de la Luna’, Conoce Alcalá con tu familia, los edificios de la Sociedad de Condueños y la Fundación Antezana, el Teatro en Ferias con rostros conocidos como Nene, Josema Yuste, Santiago Urrialde, Yllana, Andoni Ferreño o Mara Jiménez, o la actuación del TIA en el patio de Santa María. 

También habrá deporte durante las Ferias con los tradicionales 3×3 de baloncesto, las partidas rápidas de ajedrez, el torneo de petanca, de pádel o el Memorial Cecilio Rodríguez de fútbol sala entre otros.

Otros grandes hitos en el programa de Ferias será el Concurso de Comparsas, el Torneo Multitudinario de Mus o la Exhibición de las Fuerzas Armadas, Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Local.

‘En Ferias, relaciónate con-sentido’

Por otra parte, la Concejalía de Igualdad pondrá en marcha durante las Ferias una nueva campaña contra la violencia sexual bajo el lema ‘En Ferias, relaciónate con-sentido’.

Para ello, contará con dos puntos de atención y prevención de la violencia sexual, uno en el Ferial y otro en la Huerta del Obispo, que estarán atendidos por profesionales expertas en violencia sexual y que contará con un dispositivo para contactar con la Policía de forma directa e inmediata, para que esta a su vez avise a los servicios sanitarios de emergencia en caso de ser necesario.

Festejos taurinos, con encierros

En otro orden de cosas, este año regresan los festejos taurinos, con encierros el 1 y 2 de septiembre (a las 10 horas), el concurso de recortes (jueves 31 a las 20:30 horas) y dos corridas de toros, los días 1 y 2 de septiembre, con espadas como El Juli, el alcalaíno Matías Tejela, Tomás Rufo, El Cordobés, El Fandi o Víctor Hernández.

Cambio de recorrido de la Cabalgata y fuegos artificiales

Otra novedad será el cambio de recorrido de la cabalgata. Recorrerá Vía Complutense desde la calle Luis de Medina hasta la altura de la gasolinera de San Isidro en la calle Sebastián de la Plaza, para girar a la calle Libreros y finalizar en la Plaza de Cervantes, con el objetivo de ganar en seguridad, visibilidad y cercanía a los barrios.

El punto final a las Ferias se podrá con un castillo de fuegos artificiales desde la Plaza de Toros La Estudiantil.

Más información: Programa completo de las Ferias y fiestas 2023 de Alcalá de Henares.

Nuevos recorridos de los autobuses por las obras de Cánovas del Castillo

Como continuación de las obras de la ‘potenciación y reactivación del tejido comercial local’, mediante la mejora de la movilidad peatonal y remodelación de las calles Talamanca, Ángel y aledañas, la Policía Local de Alcalá de Henares informa de la previsión de trabajos que pudieran ocasionar mayor afectación al tráfico y por consiguiente provocar demoras en los desplazamientos.

Calle Cánovas del Castillo

Desde el 23 agosto de 2023 a las 8:00 horas, se van realizar trabajos de mejora de la accesibilidad y movilidad entre las intersecciones de Navarro y Ledesma y Emilio Castelar.

Estos trabajos van a provocar el corte de la calle Cánovas del Castillo entre el tramo de la calle Navarro y Ledesma y Paseo de la Estación.

Itinerarios alternativos

Se recomiendan los siguientes itinerarios alternativos:

Itinerario alternativo Cánovas del Castillo, sentido Calle Ferraz.

Calle Cánovas del Castillo, calle Navarro y Ledesma, calle Flores, calle Paseo de la Estación, calle Ferraz (azul).

Plaza de la constitución calle Daoiz y Velarde, calle Luis Astrana Marín, Vía complutense, Gta. de Jeronimo de Sola, Paseo de la Estación, calle Ferraz (verde).

Itinerario alternativo Cánovas del Castillo, sentido plaza de la Constitución

Calle Paseo de la Estación, calle Pedro Lainez, calle Infantado, calle Torrelaguna (azul).

Calle Paseo de la Estación, Gta. de Jeronimo de Sola, vía Complutense, calle Luis Astrana Marín, calle Daoiz y Velarde, Plaza de la Constitución (verde).

Cambios y cortes en los recorridos de los autobuses

LÍNEAS 7 Y 8

Recorrido alternativo por obras en la calle Cánovas del Castillo

Desde las 11:00 horas del día 23/08/23  hasta fin de obra.

Línea 7 Dirección Nueva Alcalá: Torrelaguna – Daoíz y Velarde – Luis de Astrana y Marín – Vía Complutense – Paseo de la Estación – Ferraz.

Línea 7 Dirección Ensanche: Ferraz – Paseo de la Estación – Vía Complutense – Luis de Astrana y Marín – Daoíz y Velarde – Torrelaguna.

Línea 8 Dirección El Val: Torrelaguna – Daoíz y Velarde – Luis de Astrana y Marín -Vía Complutense – Av. Guadalajara.

Línea 8 Dirección Los Nogales: Av. Guadalajara – Sebastián de la Plaza – Eras de San Isidro – Vía Complutense – Luis de Astrana y Marín – Daoíz y Velarde – Torrelaguna.

Parada fuera de servicio

LÍNEAS 7 Y 8

Desde las 11:00 del día 23/08/23 hasta fin de obra.

Parada alternativa línea 7 y 8 situada en calle Torrelaguna parada nº6949

Parada fuera de servicio

LÍNEA 8

Desde las 11:00 horas del día 23/08/23 hasta fin de obra.

Parada alternativa línea 8 situada en c/ Sebastián de la Plaza, parada nº7023.

Parada fuera de servicio

LÍNEA 8

Desde las 11:00 horas el día 23/08/23 hasta fin de obra

Parada alternativa línea 8 situada en av. Guadalajara, parada nº7018.

Desmantelado el punto de entrega de una red de tráfico de drogas en Alcalá de Henares

Imagen: Cuerpo Nacional de Policía

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado una red de tráfico de drogas que utilizaba la técnica de entrega controlada. El grupo realizaba sus envíos desde la localidad de Ayamonte en Huelva hasta Santiago de Compostela, haciendo siempre una parada intermedia en Alcalá de Henares (Madrid). Han resultado detenidas un total de dos personas a las que se les imputa un delito contra la salud pública.

La operación comenzó el pasado día 21 de julio, al encontrarse en la sede de una empresa de envíos de la localidad Alcalá de Henares un paquete que procedía de Ayamonte (Huelva) con destino a la ciudad de Santiago de Compostela, conteniendo tres kilogramos de sustancia estupefaciente.

Se estableció entonces un dispositivo de vigilancia, en colaboración con la comisaría de Santiago de Compostela, para la localización del receptor de dicho envío, así como al resto de los posibles implicados. Fruto de este operativo, se logró la identificación y detención de dos personas cuando se disponían a introducir el paquete en el maletero de un vehículo que se encontraba próximo a la empresa donde iba dirigido.

A los dos individuos arrestados se les imputa un delito contra la salud pública, siendo puestos posteriormente a disposición judicial.

Alcalá y Guadalajara colaborarán en materia de seguridad para sus Ferias

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha mantenido un encuentro con su homólogo de Guadalajara José María Antón, junto al comisario jefe de la Policía Local de Alcalá, Rubén Jiménez, el Intendente Jefe de la Policía Local de Guadalajara, Víctor Jesús Castellano, y el Subinspector encargado de Seguridad Ciudadana en la Policía Local de Guadalajara, Juan Manuel Moreno, con el objetivo de estrechar la colaboración entre ambas ciudades en lo que respecta a la seguridad en las Ferias, cuyos días grandes se celebran en los próximos días.

La meta principal es mantener buenas relaciones para trabajar conjuntamente, buscar sinergias con las policías locales de poblaciones cercanas en el Corredor del Henares, así como compartir información para potenciar la seguridad y poner en común las distintas medidas de seguridad que se establecen en los diferentes municipios para poder implementar mejoras.

Olalla García, pregonera de las Ferias: «Quiero hablar de lo especial que es Alcalá para mí»

El pasado 27 de julio, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares daba el nombre de la pregonera de las Ferias y Fiestas 2023. La elegida era Olalla García. La escritora, traductora, historiadora y profesora de literatura se subirá al balcón del consistorio el próximo 26 de agosto.

La primera sorprendida fue la propia Olalla que cuenta cómo “La Peña Reincidentes fue la que me propuso, cada peña puede proponer a un pregonero. Después, Juan de la coordinadora de Peñas me dijo que era la elegida y que tenía que esperar una llamada de la alcaldesa”.

La próxima pregonera no conocía a Judith Piquet, quien estuvo “súper amable, ella estaba muy contenta y se mostró encantada que me hubiesen elegido a mí. Le dije que estaba muy nerviosa, pero ella me contestó lo mismo, porque realmente es el primer Pregón para las dos”.

La historiadora afirma estar “muy ilusionada, esa es la palabra” y adelanta una pequeña pincelada de lo que será su pregón donde quiere “hablar de lo especial que es Alcalá para mí”. Sobre la petición que pueden hacer los pregoneros el día que se suben al balcón, no lo duda “pediré que mi familia este conmigo”.

Olalla espera vivir un día “muy emocionante” y es que sabe muy bien que “no es solo el pregón, hay muchas cosas alrededor y voy a estar muy en contacto con la gente a lo largo de esa tarde”.

Olalla García

Nacida en Madrid, Olalla llegó a Alcalá de Henares con 16 años y “después de dar muchas vueltas, porque he vivido en Castellón, Alcazar de San Juan o Cartagena”. Pero para nuestra pregonera, Alcalá es mi casa y es una de las cosas que quiero contar en el pregón. Me siento muy acogida en Alcalá y la siento mi hogar por eso me considero totalmente alcalaína a pesar de no haber nacido aquí”.

Estudió tercero de BUP y COU en el IES Complutense, entonces conocido como Instituto Mixto I, para después pasar a la Facultad de Historia de la Universidad de Alcalá. Allí se licenció y logró un Diploma de Estudios Avanzados en Historia Antigua. Vivió en Nottingham, Bolonia, París, Rávena, Estrasburgo y Dresde… pero volvió a Alcalá de Henares.

Desde el año 2005 ha publicado siete novelas históricas, que han cosechado un gran éxito entre los lectores: ‘Ardashir, Rey de Persia’, ‘Las Puertas de Seda’, ‘El Jardín de Hipatia’, ‘En tierra de Nadie’, ‘Rito de paso’, ‘El taller de libros prohibidos’ y ‘Pueblo sin rey’.

Su última obra ‘La buena esposa’, es una apasionante novela ambientada en la Alcalá de Henares del siglo XVII, y que cuenta cómo la alcalaína Francisca de Pedraza, la primera mujer divorciada de España, pudo romper el vínculo sagrado del matrimonio y liberarse de la crueldad de su marido.

Bus Gigante, para volver a tu casa desde el Festival de Alcalá de Henares

Mes del Festival Gigante en Alcalá de Henares que se celebrará los próximos días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre en la Huerta del Obispo.

Los abonos están ahora a un precio de solo 50 euros (+5 euros de gastos de gestión) y son válidos para los tres días de Festival. También tienes entradas de día por 40 euros (+4 de gastos de gestión). 

Además, para volver a casa sin problemas, el Festival ha vuelto a programar el ‘Bus Gigante’.

Tiene tres salidas a las 1:30, 3:30 y 5:30 horas en dirección a Madrid. En el caso de Guadalajara las salidas serán a las 03:15 y 05:15 horas.

El primero saldrá desde la parada de transporte público Demetrio Ducas-Av.Madrid (Alcalá de Henares) y llegará hasta avenida de América (Madrid) con paradas intermedias en Torrejón (Avenida Fronteras 16) y Coslada (Avenida de Aragón 349).

También tienes un ‘Bus Gigante’ en la otra dirección para llegar al Palacio del Infantado de Guadalajara. En este caso, el bus tiene dos salidas 3:15 y 5:15 horas con parada intermedia en Azuqueca de Henares (Polideportivo de La Paz).

Puedes comprar tus tickets para el autobús, ya sea dirección Guadalajara o Madrid) en la en la web de venta de entradas del Festival Gigante de Alcalá de Henares por solo 5 euros (IVA incluído).

Horarios del BUS GIGANTE

ALCALÁ DE HENARES – GUADALAJARA

Puedes comprar tus billetes aquí

Jueves a las 03:15            

Viernes a las 03:15 y 05:15

Sábado a las 03:15 y 05:15

Parada en Azuqueca de Henares en Polideportivo La Paz

Llegada: Palacio del Infantado

ALCALÁ DE HENARES – MADRID

Puedes comprar tus billetes aquí

Jueves a las 01:30, 03:30 y 05:30

Viernes a las 01:30, 03:30 y 05:30

Sábado a las 01:30, 03:30 y 05:30

Parada en Torrejón de Ardoz (Avenida Fronteras 16)

Parada en Coslada (Avenida de Aragón 349)

Llegada: Avenida de América

Fallece un motorista en la A-2 a la altura de Alcalá de Henares

Imagen: 112 Comunidad de Madrid

Alrededor de las 4:00 horas de este sábado se producía un accidente entre una motocicleta y un turismo en el kilómetro 38 de la A-2 a la altura de Alcalá de Henares. En el mismo ha fallecido el motorista tras colisionar con el vehículo.

Los sanitarios de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 solo pudieron confirmar la muerte del motorista a su llegada al lugar del siniestro. Por su parte, el conductor del turismo resultó ileso.

El fallecido era miembro de la Unidad Central de Seguridad (UCS) del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid y tenía 48 años. Residía en Villanueva de la Torre y venía de trabajar desde la capital.

La Guardia Civil investiga ahora las causas del accidente.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Una fuga de agua obliga a cortar el tráfico en Reyes Católicos

Imagen: @PoliciaAlcalaH (Twitter)

La Policía Local de Alcalá de Henares informaba, en la mañana de este viernes, en sus redes sociales, de un corte de tráfico total en la principal vía del Distrito II. Así, la entrada de la avenida de los Reyes Católicos, en su cruce con el paseo de los Curas, ha quedado totalmente cortada durante algo menos de una hora.

La información llegaba a las 10:20 horas y afirmaba que bomberos y operarios de Aguas de Alcalá trabajaban en la reparación de la fuga.

50 minutos después, por el mismo canal, llegaba el aviso de que «tras los trabajos llevados a cabo por los bomberos y Aguas de Alcalá, para solventar el problema de la fuga de agua, ya está restablecido el tráfico en avenida de Reyes Católicos. Disculpando las molestias ocasionadas, agradecemos a los vecinos su colaboración», finalizaba la Policía Local.

Se da la circunstancia que el pasado miércoles, 16 de agosto, el riesgo de caída de una cornisa obligó también a cortar el tráfico privado y desviar las líneas de autobuses del paseo de la Estación. Fue durante unos minutos, hasta la finalización de los trabajos de reparación que llevaron a cabo los bomberos.

Concurso de fotografía ‘La ciudad en Fiestas 2023’

La ciudad en fiestas es un certamen de fotografía que tiene como objetivo principal, documentar fotográficamente y de manera consciente las ferias y fiestas de Alcalá de Henares.

Nace de la iniciativa de El Club de Fotografía con la idea de generar un archivo fotográfico de calidad que refleje la realidad de nuestra ciudad en un periodo de tiempo muy concreto.

Club de la Fotografía te anima a participar en esta iniciativa popular en la que lo que realmente importa es participar con tu personal contribución visual.

Bases del Concurso de Fotografía

Nueva temática: Los personajes de las Ferias

Participar en el certamen es sencillo, solo tienes que cargar con tu cámara unos días. Puedes salir con la idea de casa o puedes tratar de cazarla al vuelo, ya sabes, que la inspiración te pille trabajando.

El certamen ha cambiado de rumbo ligeramente, ahora no va a la caza de una fotografía, ahora lo que busca es una serie fotográfica con un tema concreto, en esta ocasión el tema será: los personajes de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares. No tienes por qué centrarte en un único personaje, pueden ser retratos, acciones, tomas amplias, primeros planos…

A tener en cuenta

Cuando tengas tu trabajo fotográfico editado (no olvides estudiar bien las bases), solo tienes que subirlo a la plataforma de entrega de trabajos, es un proceso muy sencillo. Deberás entregar archivos JPG, por lo que te facilita la participación y al ser un proceso automático nos ayuda mucho a la recepción del material.

Un tema importante son los menores, si algún menor aparece en tus fotografías debes tener el permiso de sus tutores o tutoras legales. Las bases lo dejan claro, tenlo en cuenta, porque además es la ley.

Las bases son las definitivas, salvo el apartado de premios, que sí podrá variar (siempre a mejor) hasta como máximo el día 26 de agosto. ¿Por qué sucede esto? Este año, por primera vez en todas las ediciones del certamen, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no acompaña en la puesta en marcha del certamen. Por ahora, el premio es una beca para participar en las actividades de El Club de Fotografía valorada en 300,00 €.

Saldaña (y II): «La plaza de Toros es de todos y no queremos usarla solo para eventos taurinos»

Antonio Saldaña, edil de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Alcalá de Henares habla para Dream Alcalá, en una entrevista que se publica en dos entregas, sobre todos los temas de nuestras próximas Ferias.

En esta segunda parte repasa, en una visión general, lo que serán las Ferias 2023 en cuanto a la feria taurina, que incluirá encierros y suelta de vaquillas, así como la posibilidad de mover el Festival Gigante el próximo año “es por lo que apostamos, sí. Por cambiar las fechas”, afirma.

Por otra parte, la importancia de las Peñas, la exitosa Feria de Día o la programación para mayores y pequeños, además de la cultural, son otros de los temas que analiza el concejal a poco más de una semana para el inicio de Ferias.

Para finalizar, el fin de Fiestas con la Cabalgata y los Fuegos artificiales. Y, como no, el mensaje para los alcalaínos que quieran disfrutar de sus Ferias “siempre con responsabilidad y moderación”.

Dream Alcalá: Sorpresivo anuncio de la Feria Taurina de Alcalá, eso es algo que no se ha hecho en una semana ¿Cómo se gestó el acuerdo con la empresa?

Antonio Saldaña: Fue desde que empezamos a gobernar cuando nos ponemos con ello, exactamente igual que en todo lo referente a las Ferias. Es un trabajo que se ha hecho en menos de dos meses y, aunque ya había un esquema, teníamos que negociarlo, contratarlo y firmarlo.

Nosotros teníamos el compromiso de los partidos, primero, y del equipo de Gobierno, después. Había poco tiempo, pero, pese a conocer las dificultades, queríamos hacerlo. Nos pusimos a ello y, en el camino, nos encontramos con muchas dificultades técnicas y jurídicas además de económicas de la propia empresa. Pero creemos que hemos llegado a buen puerto para que los Festejos se puedan desarrollar. Ahora tienen que cumplir con los permisos de la Comunidad de Madrid aunque los plazos son breves, en cualquier caso creemos que no habrá ningún impedimento.

DA: ¿Cree que existe suficiente afición taurina en Alcalá para seguir en los próximos años?

Saldaña: La Feria, en general, no solo la taurina, es un evento que no solo trae a gente de Alcalá, por suerte. Trae gente de los alrededores y de toda la Comunidad de Madrid. Aspiramos a que en la feria taurina suceda lo mismo con gente de toda la región. De hecho los encierros, en su día, se pusieron a las 10:00 de la mañana para que pudieran atraer a gente de otras partes, por ejemplo de Sanse (los encierros se celebraban los mismos días pero dos horas antes).

De todas formas, el tema de los eventos taurinos es solo el comienzo de que la plaza empiece a rodar para que podamos utilizarla y salga de ese círculo maldito en el que se ha metido en ocho años sin poder ser usada. En esto estamos, en romper ese círculo vicioso para que nos podamos sentar con la empresa en septiembre y, ahora que hemos sacado los toros, podamos hablar de otro tipo de eventos. La plaza de Toros es de la ciudad, es de todos, y no queremos usarla solo para eventos taurinos.

DA: Y más sorpresivo fue el anuncio de los encierros ¿Cómo serán y, sobre todo, cómo se organizarán?

Saldaña: La empresa tiene experiencia y esto va en el contrato por lo que lo tenían que ofertar. Ellos son conscientes de que en Alcalá, cuando había encierros, es lo que más afición traía.

Respecto a la instalación de talanqueras, continúan abiertos los agujeros para colocarlas, que incluso se respetaron tras la reforma de la calle Gonzalo Torrente Ballester. Las talanqueras se pedirán a municipios vecinos y la empresa trae al personal de Leganés así que creo que no va a haber ningún problema con este asunto. La organización será la de siempre, mismo recorrido y coordinación de Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil para el dispositivo de seguridad que se tiene desde 2015.

Además, justo después del encierro, habrá suelta de vaquillas en la plaza de Toros.

DA: Uno de los éxitos de cada año, y eso que nunca repite localización ni formato, es la Feria de Día ¿Cómo será este año?

Saldaña: Se mantiene en la plaza de Cervantes, es un contrato que ya estaba definido. Ya se ha hablado con el empresario y se va a unir al Festival Gigante que va a ofertar conciertos durante las mañanas, a la hora del vermú, con un techado en la parte del Casino para que haya zona de sombra. Se va a combinar esa Feria de Día con conciertos por lo que creemos que va a estar muy bien.

DA: Una vez más la presencia de las Peñas será clave ¿Cuál es su importancia para estas Fiestas de cambio de Gobierno?

Saldaña: Las Peñas siguen siendo fundamentales y lo serán siempre. Se organizan por su propia cuenta y no hay que decirles nada, ellas lo hacen todo. Funcionan solas y solo hay que facilitarles el trabajo. Además, piden poco, si acaso que controlemos el botellón, más seguridad, acondicionarles el recinto… cosa que este año no ha dado tiempo, pero el que viene trabajaremos para que su zona del Recinto Ferial sea mejor, no solo para ellas sino para quienes vamos a disfrutar allí.

Ahora lo que hay que hacer mejorar, organizar y visibilizar todo lo que organizan. Sin ellas, el programa quedaría vacío y llenar todo eso sería un presupuesto inmenso. Con todo el respeto, no hay más que ver el programa de otras Fiestas que no tienen nada que ver con el nuestro y eso es gracias a Las Peñas. Su labor es muy importante para lo poco que se les da a cambio, porque lo hacen por propia voluntad. Y además, cuando lo hacen, se divierten y disfrutan mucho.

DA: ¿Qué le parece la apuesta de centrar el grueso de la programación de conciertos en un Festival como el Gigante?

Saldaña: Es algo que queremos cambiar. Toda la infraestructura que monta el Gigante en la Huerta del Obispo imposibilita que durante el comienzo de las Ferias pueda ser utilizada. Es decir, antes del Festival no se puede usar ni hacer ningún concierto. Y eso es lo que hay que cambiar, ya que los únicos conciertos que se pueden hacer son en la plaza de Cervantes, y eso va en el contrato de la Feria de Día.

A eso hay que darle una vuelta. Una ciudad como Alcalá, con esa Semana Grande con casi diez días de Ferias, no puede hacer ningún concierto que llame, que atraiga… que esos conciertos estén derivados a septiembre (con el ciclo Los Conciertos de La Muralla), que es un mes donde el tiempo puede hacer peligrar cualquier tipo de evento público al aire libre, es un problema.

Habrá que ver, de cara al año que viene, cómo se encaja eso. Los Festivales se suelen organizarse, como aquel que dice, en fechas sueltas y Alcalá tiene otras fechas para hacerlo. Entonces, habrá que sentarse y ver cómo se encajan estas cosas.

DA: ¿Apuestan entonces por cambiar las fechas del Gigante?

Saldaña: Es por lo que apostamos, sí. Por cambiar las fechas.

DA: ¿Podremos tener algún día los alcalaínos conciertos gratis en la Huerta del Obispo?

Saldaña: Todo es hablarlo. Por ejemplo el Festival Gigante empezó con una partida de 150.000 euros que ahora son 180.000. Tenemos que hablar de fechas y del pliego que tienen, pero también habrá que hablar con el otro promotor, el de Los Conciertos de La Muralla, que trae conciertos de muy buena calidad y encima paga por el terreno.

Por eso, si esos conciertos los trae a agosto, ver a partir de qué cantidad, previa adjudicación por concurso dentro del marco legal, se le puede dar para que a empadronados, peñistas y demás se les pueda bajar las entradas. Si no gratuitos, que ese es el modelo de Torrejón cuyas fiestas duran cuatro días y hay menos actividades por lo que es completamente distinto, pues que puedan ser entradas a 10 o 20 euros. Es decir, precios económicos para alcalaínos viendo donde podemos llegar.

Ya me he reunido tanto con la organización del Gigante como con el empresario de La Muralla y hay buena disposición. Todo es estudiarlo y ver donde podemos llegar.

DA: Los conciertos son el grueso de la programación cultural, pero también hay teatro o turismo patrimonial ¿Cómo ve este modelo?

Saldaña: Para una ciudad como la nuestra, que, además, este año celebra sus 25 años como Patrimonio de la Humanidad, es un modelo en el que hay que profundizar. Cada vez que se realizan visitas como ‘Patrimonio a la luz de la luna’, estas se venden a las pocas horas, el Teatro Salón Cervantes o Las Noches del Patio siempre agotan localidades… por eso tenemos que darle la vuelta, buscar nuevos espacios y ver posibilidades de incrementar esta oferta a lo largo de los nueve días que duran las Ferias.

Tenemos que ver teatro de calle y otros espacios, diversas artes escénicas y también espacios expositivos. En definitiva, darle vida y más contenido cultural que creo que, además, es un hecho de influencia de nuestras Ferias y Fiestas. Por eso este es otro elemento que en años venideros vamos a potenciar.

DA: ¿Qué parte de las Ferias está dedicada, fundamentalmente, a los Mayores?

Saldaña: Tienen algunas actividades que les dedican Las Peñas, como la visita a la residencia que se recuperó después de la pandemia, en la que he participado desde fuera y este año, por supuesto, participaré. Pero también algunas con las charangas y las orquestas que tocan cada noche especialmente para ellos.

Y luego, acompañando a sus nietos, participan en muchas actividades infantiles, además de ir a ver a los Gigantes y Cabezudos.

Lo cierto es que es un público al que nos queremos acercar. Es una población que ha aumentado mucho y queremos hablar con las residencias y centros de mayores para ver, en esas Ferias más participativas, que más necesitan y donde enfocar más actividades para ellos.

DA: ¿Qué actividad destacaría de la programación infantil?

Saldaña: No me quedaría con ninguna pero, por ejemplo, y ya es el segundo año que se va a hacer, están los Pequeñantes. Tengo debilidad por los Gigantes desde que era pequeño y ahora está esta versión con los Pequeñantes por las tardes.

En cualquier caso, y por amigos que ya son padres, sé que no es posible llegar a todo con los niños porque hay mucha oferta. Pero animo a esos padres a que apunten a sus hijos a las actividades aunque son tantas que entiendo que es imposible llegar a todas.

DA: En campaña los partidos no pararon de hablar de cultura y eventos en los barrios ¿Cómo serán las Fiestas en los barrios?

Saldaña: Llegamos al Olivar este año que es una zona que ya creció y más que va a crecer con la apertura de Las Sedas. También recuperamos una zona que se perdió, en favor de La Garena en el Distrito III, como es el barrio de Los Pinos. Del parque de Magallanes pasamos a la plaza del Barro, que el año pasado estaba en obras, ya que es un espacio más céntrico.

De todas formas vemos que hay días libres para intentar llegar a otras zonas como Ciudad 10, aunque la plaza del Viento está muy bien en ese distrito.

Tenemos que intentar ampliar las actividades para tener más, hacer cosas con el comercio local. Es decir, darle una vuelta a lo que se ha venido haciendo y hacer más en otras zonas que incluya las piscinas, por ejemplo. Hay diversas ideas que empezaremos a desarrollar desde septiembre para que el año que viene haya actividades por toda la ciudad y para cualquier vecino. Queremos que, durante el día, haya gente en muchas zonas proponiendo mucha oferta en cualquier barrio de la ciudad.

DA: ¿Cómo será la Cabalgata de este año?

Saldaña: Aunque hay un contrato es algo en lo que se ha podido trabajar. Hay limitaciones, pero hay cosas que se han podido hacer. Por ejemplo, el recorrido ha cambiado para acercarlo a una parte de la ciudad sin alejarlo de la otra, ganando más espacio para ampliar en visibilidad y seguridad. Además, vuelve al casco histórico, al llegar a la facultad de Derecho se va hacia la plaza de Cervantes.

Las carrozas están elegidas y estamos terminando el tema de los pasacalles que intentaremos sean lo más acorde a una ciudad como Alcalá. Siempre he sido crítico con esto porque pienso que Alcalá merece unas carrozas y unos pasacalles más acordes a una ciudad como la nuestra.

Además, está el tradicional concurso de charangas donde participan los vecinos, peñas, asociaciones y demás que enriquece mucho el desfile. Pero esto es algo que tiene que rodar, ya esperamos que en Navidad sea mejor y, para el año que viene, poder meter mucha más mano.

DA: Los fuegos artificiales se recuperaron en 2018 ¿Es algo que se va a quedar en el Fin de Fiestas de Alcalá?

Saldaña: Es algo que se va a quedar y que va a mejorar. Este año me he encontrado que no estaba hecha la tramitación administrativa lo que da quebraderos de cabeza, pero es algo que se ha resuelto gracias a todo el personal de las concejalías implicadas.

Además, cambia de ubicación, por lo que decía antes de los conciertos en la Huerta del Obispo. Este año pasan a la zona de detrás del Vivero, frente a Roca, en el último aparcamiento que se abrió allí. No da tiempo con el desmontaje de los conciertos, debido a que los pirotécnicos necesitan dos días. No nos daba tiempo a buscar otra ubicación, a mí no me gusta mucho, pero me la quedo para este año. En septiembre empezaremos a buscar un nuevo emplazamiento y nuevo modelo.

Pero la idea es que mejore. Queremos cambiar de modelo porque hay distintos tipos de fuegos, de modelo y que durante el año haya otros espectáculos como en Navidad u otras fechas. Los Fuegos son un espectáculo vistoso y que puede dar color a cualquier fiesta.  

DA: ¿Qué le desea el nuevo concejal de Festejos a los vecinos para estas Ferias?

Saldaña: Espero que todo el mundo disfrute. Que los que vuelvan de vacaciones, y espero que sean muchos este año los que abandonen la idea del éxodo en Ferias, se queden a disfrutar de su Semana Grande ya sea en la mañana, la tarde o la noche. Siempre con responsabilidad y moderación.

Este año van a salir bien, después de dos años un poco turbulentos, porque entre todos podemos hacer que salgan bien y pasarlas lo mejor posible.

Horarios y escenarios de las bandas del Festival Gigante 2023 de Alcalá de Henares

Ya conocíamos las superbandas que venían al Festival Gigante de Alcalá de Henares. La organización publicó, el pasado mes de julio, el reparto por días de cada una de ellas. Ahora tenemos tanto los horarios como los escenarios donde estarán cada una de las bandas.

Ya puedes preparar todo para ir a ver a tus artistas favoritos y para descubrir nuevas propuestas musicales.

Los abonos están ahora a un precio de solo 50 euros (+5 euros de gastos de gestión) y son válidos para los tres días de Festival. También tienes entradas de día por 40 euros (+4 de gastos de gestión). En los próximos días te informaremos de las nuevas pre-recargas de pulsera y, por supuesto, el autobús que te lleva a casa desde el Gigante a Torrejón, Coslada, Madrid, Azuqueca de Henares o Guadalajara.

Jueves 31 de agosto

Todo arranca con la apertura de puertas a las 18:30 horas. Un primer día que promete ser inolvidable con Dani Fernández (22:30 horas escenario Sideral) y Arde Bogotá (23:45 escenario Gigante) como cabezas de cartel.

Al ex de Auryn lo acompañarán IreneGarry (20:15) y Karavana (01:00). Junto a los cartageneros que forman la banda más de moda en el indie español estarán Jordana B (19:15), Ángel Stanich (21:15) y Serial Killerz.

Completa la oferta de la tarde el escenario VibraMahou con siete bandas: Siete C (19:00 horas), Virginia Maestro (20:15), Sofía Comas (21:30), Atraco (22:45), Rorro (00:00), Menta (01:15) y Bita (02:30).

Además, en el vermú de la Feria de Día de Alcalá de Henares, se instala el escenario Bonus Track en la plaza de Cervantes. Allí estarán el jueves Dan Milson (13:00 horas), Ghouljaboy (14:00) y Alex Curreya DJ (15:10).

Viernes 1 de septiembre

La apertura de puertas llega una hora antes (17:30) porque habrá una banda más en el escenario Gigante que arranca a las 18:15 con Apartamentos Acapulco. Después No te va a gustar (20:!5) y el cabeza de cartel Loquillo (22:30) antes del cierre de Amatria (01:00).

En el escenario Sideral todo arranca con Tulsa (19:15), Rufus T. Firely (21:15), Shinova (23:45) y los imprescindibles We Are Not DJ´s en el cierre del viernes a las 02:00 horas.

Otras siete bandas para el VibraMahou: Las Petunias (19:00 horas), Alejo (20:15), Luisllón (21:30 horas), Habla de mí en presente (22:45), Marta Movidas (00:00), DelSol (01:15) y DJ Moderno para cerrar a las 02:30 horas.

En la Feria de Día tendremos a Bewis de la Rosa (13:00 horas), Hermana Furia (14:00) y Bita a las 15:10.

Sábado 2 de septiembre

Fin de fiesta con apertura de puertas a las 17:30 horas. Abre el escenario Gigante a las 18:15 con Los mejillones tigre para después dar paso a Alba Reche (20:15). El llenazo se espera a las 22:30 con el cabeza de cartel del Festival, que repite tras su actuación de 2021, con los murcianos de Viva Suecia a las 22:30 horas. Cerrará el escenario Queralt Lahoz a las 01:00 horas.

Cuatro grupazos en el escenario Sideral con Cosmic Wacho (19:15 horas, los esperados Veintiuno (21:15), y Second (23:45) que terminará de arropar las horas más esperadas del Festival. Cierra Luc Loren a las 02:00 horas.

El programa del escenario VibraMahou arranca con Gigante Derry (19:00 horas), Alison Darwin (20:20), El Nido (21:35), los prometedores Teletexto (22:55), María de Juan (00:15), Se ha perdido un niño (01:35) y Wisemen Project (02:55).

El último día en el escenario de la plaza de Cervantes lo protagonizarán Brava (13:00 horas), Casino Montreal (14:00) y, de nuevo, DJ Moderno (15:10).

Todos los horarios del Gigante

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace siete ediciones. Lori Meyers, Viva Suecia, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

A la venta las entradas de la programación de Ferias 2023 del Teatro Salón Cervantes

La programación de Ferias, que se celebrará entre los días 25 de agosto y 3 de septiembre en el Teatro Salón Cervantes, incluye cinco representaciones teatrales: ‘Alcalá Comedy Show’, ‘El Aguafiestas’, ‘Boeing, boeing’ , ‘666’ y ‘Gordas’.

La concejala de Cultura en funciones, María Aranguren, junto con el coordinador de Cultura, Pablo Nogales, han presentado hoy la programación de esta “actividad cultural muy importante en la que el público paga a los artistas, así que cuanto antes se pongan a la venta las entradas, mayor posibilidad habrá de que triunfen y el público les devuelva su apoyo llenando el teatro”.

Ferias comenzará el 25 de agosto con ‘Alcalá Comedy Show’, de Alcalá me mata producciones, un show de monólogos formados por seis cómicos de la ciudad (Nene, Juan Zurdo, Iria Parada, Joseph Ewonde, Edu Manzanera y Sara Drama. Los días 26 y 27 de agosto se podrá ver ‘El aguafiestas’ de Josema Yuste, que viene precedido de un gran éxito en el Teatro Reina Victoria.

Los días 31 de agosto y el 1 de septiembre se podrá disfrutar de ‘666’ a cargo de la compañía Yllana, bajo la dirección de David Ottone. ‘666’ es uno de los espectáculos más emblemáticos y este año cumple 25 años en escena. Finalmente, los días 2 y 3 de septiembre se representa ‘Gordas’, de Carlos Mesa, Una comedia irreverente sobre la fama, la religión, el amor, la amistad y el físico.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del TSC y también en la página web de venta de entradas de culturalcala.es.

Programa de Ferias 2023 del Teatro Salón Cervantes

ALCALÁ COMEDY SHOW

VIERNES 25 DE AGOSTO, 19:00 H
ALCALÁ ME MATA PRODUCCIONES
Elenco: Nene, Juan Zurdo, Edu Manzanera, Sara Drama, Iria Parada, Joseph Ewonde.

EL AGUAFIESTAS

SÁBADO 26 DE AGOSTO, 19:00 Y 21:30 H / DOMINGO 27 DE AGOSTO, 21:30 H
DE JOSEMA YUSTE
Reparto: Josema Yuste, Santiago Urrialde, Maribel Lara, Vicente Renovell, Kiko Ortega, Arturo Venegas. Versión y supervisión general: Josema Yuste. Dirección: Marcelo Casas.
Ayudante de dirección: Laura Santana. Escenografía: Javier Ruiz de Alegría. Producción:
Cobre Producciones, Olympia Metropolitana y Nearco Producciones.
WWW.PENTACION.COM

BOEING, BOEING

MARTES 29 Y MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO, 21:30 H
DE MARC CAMOLETTI
Versión y dirección: Ricard Reguant. Reparto: Andoni Ferreño, Agustín Bravo, Joan
Carles Bestard, Tami Deniz, Laura Artolachipi, Sara Canora. Producción: Cabaret 42 Producciones S.L.
WWW.MONTSELOZANO.COM

666

JUEVES 31 DE AGOSTO Y VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE, 21:30 H
YLLANA
Idea original y autor: Yllana. Dirección: David Ottone. Actores: (en alternancia), Fidel
Fernández, Juan Ramos, Raúl Cano, Juan Fran Dorado, Jony Elías. Producción ejecutiva:
Marcos Ottone.
WWW.YLLANA.COM

GORDAS

SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE, 21:30 H / DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE, 19:00 H
DE CARLOS MESA
Autoría y dirección: Carlos Mesa. Intérpretes: Mara Jiménez, Teresa López. Diseño de Iluminación: Sergio Benito. Producción ejecutiva: Isabel Verdú, Carlos Mesa. Producción:
Bendita Inocencia.
WWW.MEDITERRANEAGIRA.COM

Resultados del plan digital para profesores de colegios públicos

Imagen: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional ha desarrollado un plan digital el pasado curso 2022/23 dirigido a los docentes de todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región.

En este periodo la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades realizó cerca de 2.000 acciones formativas en los propios colegios e institutos, apoyadas por otras actuaciones y congresos. Por su parte, más de 65.000 profesores han sido acreditados con un nivel de certificación de Competencia Digital Docente.

Estas actuaciones en alrededor de 2.000 centros forman parte del Plan de Digitalización Educativa del Ejecutivo autonómico que se centra en cuatro objetivos principales: mejorar las destrezas de los profesores, digitalizar los centros sostenidos con fondos públicos, impulsar y crear recursos educativos abiertos y aplicar competencias de Tecnologías de la Información y Comunicación avanzadas.

Dentro de las iniciativas que está impulsando el Gobierno regional para seguir avanzando en este Plan destacan la contratación y formación de 180 asesores técnicos docentes y su capacitación para la puesta en marcha del Plan Digital de Centro; la formación y acompañamiento a los responsables de digitalización; la creación del marco normativo que rige la acreditación de la Competencia Digital Docente; y el diseño de cursos online para la acreditación de los niveles básico e intermedio, que se están haciendo estas semanas, y de los avanzados, que tendrán lugar en septiembre.

El Plan de Digitalización demuestra el compromiso de la Comunidad de Madrid por ofrecer una educación más actualizada y acorde con las demandas de la sociedad actual, alcanzando los objetivos marcados por la Comisión Europea dentro del Plan de Acción de Educación Digital 2021/27 y el Espacio Europeo de Educación.

Saldaña (I): «La prohibición del botellón es una decisión valiente de la alcaldesa y el equipo de gobierno»

Antonio Saldaña, edil de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Alcalá de Henares habla para Dream Alcalá, en una entrevista que se publica en dos entregas, sobre todos los temas de nuestras próximas Ferias.

En esta primera parte repasa, en una visión general, lo que serán las Ferias 2023 en cuanto al nuevo recinto Ferial, el dispositivo de seguridad y la controvertida ‘ley antibotellón’. Saldaña subraya que “el mensaje es ‘hasta aquí, la impunidad ya se ha acabado’…. Esto se ha permitido hasta ahora, pero ese modelo se ha terminado”.

Por otra parte tendremos un Recinto Ferial que contará con un control de entrada y, por primera vez, un recinto de Las Peñas vallado y perimetrado con tres entradas que controlarán la seguridad privada y la Policía Local. Algo que se repetirá en la plaza de Cervantes durante los llamados ‘días sensibles’.

Los pequeños cambios que ha podido hacer su equipo en menos de dos meses desde que tomara posesión del cargo, la elección de la pregonera o el aparcamiento son otros de los aspectos que repasa el concejal antes de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2023.

Dream Alcalá: Su antecesora en el cargo dejó el programa de Ferias prácticamente terminado ¿Serán estas unas Ferias de transición para el nuevo concejal de Festejos?

Antonio Saldaña: Así es, nos las tomamos como unas Ferias de transición y mirando ya al próximo año para añadir elementos propios. En estas lo que hemos intentado es respetar lo que había, introduciendo alguna modificación y con una nueva política de acercar la cultura a los barrios.

Pero el año que viene habrá nuevas señas de identidad con unas Ferias más participativas y con más actividades culturales. Aunque creo que en 2023 hemos podido dar unas pequeñas pinceladas que serán significativas en los próximos años.

DA: ¿Qué cambios ha podido hacer con respecto al programa que estaba hecho?

Saldaña: Hemos cambiado el recorrido de la Cabalgata. Era una cuestión que se nos preguntó por parte de varios colectivos como academias de baile y los propios vecinos. Entonces la idea era un modelo mixto entre el que hacía en su día el Partido Popular y el de los últimos años.

Se desarrollará entre vía Complutense y el Casco Histórico y creo que va a funcionar y lo vamos a poder mantener para la Cabalgata de Reyes.

Además, las actividades infantiles llegan este año a El Olivar y vuelven al barrio de Los Pinos.

Por último, los festejos taurinos. Que al final es cierto que es cumplir un contrato pero creo que este equipo de gobierno ha trabajado para reunirse, impulsarlo y estar encima para que salga adelante. Durante los últimos ocho años, la desidia del anterior equipo de Gobierno ha hecho que no pudiera haber festejos taurinos.

DA: La figura de la pregonera es totalmente distinta a la de años anteriores ¿A qué se debe su elección?

Saldaña: Las Peñas nos lo trasladaron porque ya lo tenían decidido. Y es que por la premura de los tiempos no pudimos tener una reunión previa para elegir al pregonero. Decidieron dar ese cambio de perfil, pues, veníamos más de artistas y deportistas. Parece que tocaba un perfil cultural y nosotros estamos muy contentos con ella, además ella está muy entusiasmada.

Creo que va a estar a la altura como todos los pregoneros hasta ahora. Además, pienso que va a sorprender.

DA: ¿Cómo será el nuevo Recinto Ferial?

Saldaña: Va a ser similar al de años anteriores. Tendrá mejoras en la seguridad, sobre todo en el recinto de las Peñas, además de la nueva ubicación de las Casetas de entidades y casas regionales. En este sentido, se han sacado dos casetas al pasillo donde se ubica la Policía y Protección Civil para darle vida a ese paseo y dar más vida al recinto dejándolo más espacioso y con más seguridad.

DA: Además, se perimetrará y habrá un control de entrada en la zona de las Peñas

Saldaña: Será un perímetro con vallas de pie de hormigón y tendrá unos tres accesos, aunque se está valorando un cuarto. Tendrá seguridad privada, en coordinación con Policía Local, para hacer otro filtro. Estos es debido a que se puede pasar el primer control del Ferial, pero dentro puedes adquirir bebidas alcohólicas o botellas de cristal además de que, otros años, la Policía detectó que en lugares dentro del recinto, como matorrales por ejemplo, se habían dejado armas blancas.

También servirá para que, si se detecta algún problema, dentro del recinto de las Peñas, se pueda echar a la gente que ha provocado el incidente, ya que tendrán más cerca a los agentes de Policía y la seguridad privada y estos podrán actuar más rápido.

DA: Respecto a la prohibición del botellón en la ciudad ¿Cómo explicaría esta decisión el concejal de Fiestas a quienes la ven como equivocada?

Saldaña: Hemos visto los comentarios que se han generado estos últimos días. Y, a quienes están en contra, les diría que no hay que verlo con los ojos de 2014, hay que hacerlo con los ojos de 2023. Con esos ojos hemos visto lo que ha pasado en los dos últimos años, en la plaza de Cervantes y en la plaza de La Juventud, con desórdenes públicos y problemas de seguridad ciudadana. Esto aparte del alcoholismo y la suciedad que trae acarreado.

Es una decisión valiente de la alcaldesa y del equipo de gobierno de decir ‘hasta aquí’. Aparte, que es una petición acumulada de Peñas, de hostelería, de los vecinos de la zona… que por fin ya se afronta. Y evidentemente el primer año habrá focos de botellón en otras zonas, pero quitamos el gran foco de la plaza de la Juventud. Es decir, si ocurre algo dentro del recinto de las Peñas, que Dios no lo quiera, no habrá nada fuera que incremente la peligrosidad como ocurrió el año pasado. Tampoco habrá otro foco en la plaza de Cervantes para que no pase lo del 2021.

Que haya pequeños focos de botellón en otros lugares es inevitable en una ciudad tan grande como Alcalá, de hecho los hay cada fin de semana, a pesar del gran trabajo de Policía Local y Policía Nacional. Es un sistema que se irá perfeccionando, pero el mensaje es ‘hasta aquí, la impunidad ya se ha acabado’. Porque creo que debemos trabajar en un ocio más saludable y sigue habiendo espacios para beber. Esto se ha permitido hasta ahora, pero ese modelo se ha terminado.

En Ferias se puede ser flexible con el consumo de alcohol porque tenemos el vermú de las Peñas, la Feria de Día o las Casetas, pero esos son espacios acotados. Por eso digo que hay múltiples opciones para todos los bolsillos con muchos espacios para hacerlo y no tener que recurrir a estar bebiendo durante horas en un parque y que luego degenere en cosas como las que han pasado. Hay que dejarlo claro, la Policía va a actuar haciendo rondas por todos los barrios de la ciudad y todos los días.

DA: Pero esta será solo una de las medidas que se han llevado a cabo en cuanto a seguridad ¿Cree que podremos tener unas Fiestas tranquilas?

Saldaña: El riesgo cero no existe. Teníamos que poner medidas y se va a intentar que las Ferias sean las más seguras posibles. Esto es un principio porque, además, la fisionomía de la zona ha cambiado y eso la oposición parece desconocerlo. El parque de la Juventud está vallado, convertido en una ratonera, y había que tomar medidas en torno a la zona ya fuera en un sentido o en otro. Esta era la opción más saludable, la Junta Local de Seguridad, con los cuerpos de Policía, así lo ha valorado, y es asumible que estas medidas se puedan adoptar.

Apelamos, por tanto, a la conciencia cívica de los ciudadanos. Y todos sabemos que los principales problemas es por gente que viene de fuera, y no solo en Alcalá porque esto pasa en todos los municipios que hay Fiestas.

DA: Habrá también un gran aumento de Policía ¿dónde se notará más la presencia de los agentes?

Saldaña: Va a haber agentes tanto en la plaza de Cervantes, que también se va a perimetrar en los días clave para controlar los accesos y que no se acceda con bebida, como en la propia Isla del Colegio. Todo apoyado con policías de paisano. Esto, sumado a los agentes de Policía Nacional que Delegación de Gobierno tenga a bien traernos. Este año sí, por favor, porque ya vimos lo que pasó el pasado año por un insuficiente dispositivo de la Delegación de Gobierno. También con el acuerdo con el Ayuntamiento de Torrejón al que agradecemos su colaboración.

En resumen, la gente va a notar la presencia policial con todo ese respaldo para vivir unas Fiestas en libertad y con todas las opciones que se ofrecen para todos los públicos.

DA: Su partido nunca estuvo a favor del que llamaron ‘parque parking’ del Recinto Ferial ¿Cómo afrontarán los problemas de aparcamiento que se dan durante las Ferias?

Saldaña: Es uno de los aspectos que estamos revisando para intentar darle solución. Pero, igual que el programa de Ferias, este año vamos a poder hacer poco, pues, de cara a alquilar o adaptar una parcela municipal para el aparcamiento ha habido poco tiempo. Es algo que nos preocupa, porque ya solo con los vecinos de Alcalá y las Fiestas cogiendo el primer fin de semana de septiembre es un problema.

Este ‘parque parking’ es una obra no solo criticable sino también insuficiente como lo son los parkings de la zona. Estamos trabajando sobre ello para encontrar alternativas de cara al año que viene porque es inviable, tanto para el Ferial como para otro tipo de eventos, ofrecer aparcamiento a los vecinos y a la gente que viene de fuera.

El Arqueológico de Alcalá lidera un equipo internacional que investiga el Valle de los Neandertales

Más de 100 personas de diferentes centros nacionales e internacionales de investigación participan durante un mes en este proyecto del alcalaíno Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.

Se inician así inicia la XXII edición de la campaña de excavaciones en el Valle de los Neandertales, en Pinilla del Valle. A lo largo de esta temporada se trabajará en cuatro yacimientos situados en el Calvero de la Higuera (Abrigo de Navalmaíllo, Cueva de la Buena Pinta, Cueva Des-Cubierta y Cueva Chica).

La dirección científica corresponde a los doctores Enrique Baquedano –director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid y codirector del Instituto de la Evolución en África–; Juan Luis Arsuaga –catedrático en Paleontología y director del Museo de la Evolución Humana en Burgos–, y Alfredo Pérez-González –catedrático jubilado en Geología–.

Más de 100 especialistas de todo el mundo

Estos tres científicos están al mando de un equipo de más de 100 personas procedentes de diferentes centros nacionales e internacionales de investigación formados por arqueólogos, paleontólogos, geólogos, restauradores y topógrafos, entre otros profesionales que, durante un mes, profundizarán en la economía del Homo neanderthalensis, así como desentrañar las claves del comportamiento de los primeros pobladores de la región.

Las exploraciones en este terreno, situado en el Valle Alto del Lozoya, se iniciaron en el Abrigo de Navalmaíllo el año 2002; a partir de 2003 en la Cueva de la Buena Pinta; ya en 2009, en la Cueva Des-Cubierta, y en 2021 comenzaron en la Cueva Chica.

Los yacimientos –declarados Bien de Interés Cultural, en la categoría de Zona Arqueológica y Paleontológica– son los únicos de la Comunidad de Madrid donde se han encontrado restos de homininos. La excavación está financiada por la Comunidad de Madrid y cuenta con la colaboración del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, el Ayuntamiento de Pinilla del Valle, el Canal de Isabel II y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Cráneos como trofeos de caza

En enero de 2023, la revista Nature Human Behaviour publicó las conclusiones de catorce años de investigación en la Cueva Des-Cubierta. En este caso, la investigación del equipo interdisciplinar de Pinilla del Valle ha demostrado la utilización de cráneos de grandes herbívoros –bisontes europeos, uros, ciervos y rinocerontes– como trofeos de caza a lo largo de generaciones de neandertales. Se trata de un hecho único en el registro arqueológico neandertal europeo.

Además, los trabajos desarrollados en el Valle de los Neandertales durante todos estos años han permitido alumbrar varias tesis doctorales, publicaciones internacionales y han conseguido hacer de este enclave un punto de referencia internacional en la materia.

El Valle Alto del Lozoya constituyó, durante más de 200.000 años, un lugar central en el que se concentraron grupos de neandertales compartiendo hábitat con hienas, osos o leones. Grandes manadas de herbívoros, como uros, bisontes o rinocerontes, se concentraban en los alrededores. Actualmente, los yacimientos de Pinilla del Valle constituyen uno de los enclaves más importantes a nivel europeo para conocer los modos de vida y formas de interacción con el medio de esta especie tan emblemática.

La ‘alcalaína’ Claudia Araujo se proclama subcampeona de Europa de rugby olímpico

Una alcalaína de Camarma, estudiante de 2º de Bachillerato en el IES Arquitecto Pedro Gumiel, se ha proclamado subcampeona de Europa de Rugby a 7, la modalidad olímpica, en la capital de la República Checa.

Claudia Araujo es otra de esas perlas del deporte alcalaíno. Formada en la escuela del Rugby Alcalá, ahora juega para el Hortaleza madrileño en la División de Honor B femenina a pesar de su corta edad.

Estando aún en el conjunto rojillo recibió una sorprendente llamada de la selección española sub-18 cuando solo tenía 16 años. “Estuve concentrada las tres convocatorias del pasado año, en la última me quedé la 14 de 12 que fueron al Europeo. María Ribera (la seleccionadora) me contó los fallos y en lo que tenía que mejorar. Así, me puse a trabajar en el pase, el físico además de la técnica de placaje y la visión de campo. Ha sido un periodo muy duro, pero que me ha hecho mejor jugadora y así pude volver a la selección este año”.

De nuevo llegó la llamada de España para preparar el campeonato de Europa 2023 donde tuvo que superar tres concentraciones, dos en Valladolid y una en Madrid. “Fueron en diciembre, Semana Santa y junio. Después, ya en julio nos concentramos las 13 jugadoras que íbamos a Praga. Fue muy duro porque en cada concentración teníamos doble o triple sesión de entrenamientos muy intensos con un solo día de descanso”.

El europeo de Praga

Una vez en la capital checa el objetivo principal de España era estar en la final para, al menos, igualar el resultado del año anterior. Las cosas no se dieron bien el primer día con una derrota ante las anfitrionas en la fase de grupos. Sin embargo, España avanzó, ganó su cruce de cuartos y en la semifinal se volverían a ver las caras con la República Checa.

Una victoria clara para España catapultó a Claudia y sus compañeras a la final frente a la todopoderosa Francia. “Aunque el objetivo principal era estar en la final, queríamos el oro. El poder estar ante las francesas fue una alegría que no puedo describir con palabras. Todo eran ganas y unión de equipo, en el campo éramos una. Pero quizá fueron los nervios los que nos hicieron tomar malas decisiones ante las francesas, sobre todo en defensa, y tuvimos fallos que nos apartaron del oro. El sabor era amargo, pero salimos con la cabeza muy alta por todo el trabajo que habíamos hecho”.

El apoyo de la familia

Con cuatro concentraciones al año, el viaje al Europeo, los partidos con su club y teniendo solo 18 años, el apoyo de la familia y los amigos es fundamental para Claudia. Así cuenta como “un día antes de empezar el europeo todas las familias y amigos nos mandaron un vídeo de ánimo para decirnos lo orgullosos que estaban de nosotras. Cuando terminó el campeonato recibí mil mensajes de amigos que me dijeron lo mucho que había crecido física y mentalmente además de felicitarme por el esfuerzo que había hecho”.

Ahora Claudia, lo tiene todo para ser una ‘Leona’ (como se conoce a las integrantes de la Selección Española Absoluta) y es para lo que trabajará a partir de ahora. Una gran deportista que pretende llegar muy lejos.

Reabierto al tráfico el paseo de la Estación tras el riesgo de caída de una cornisa

“Cortado al tráfico, en ambos sentidos, el Paseo de la Estación, debido al peligro por posible caída de una cornisa en la citada calle”, informaba la Policía Local de Alcalá de Henares a través de sus redes sociales.

Ha sido alrededor de las 10:00 horas cuando el peligro de la caída de este elemento del tejado de uno de los edificios ha obligado a cortar el tráfico privado y desviar las líneas de autobuses hasta la finalización de los trabajos de reparación.

Tras el trabajo de los bomberos para sanear la cornisa ya se ha abierto el tránsito al tráfico con total normalidad.

¿Quieres trabajar?: Formación para el empleo 2023-2024 en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de los centros de formación del Ente Público Empresarial ‘Alcalá Desarrollo’ y del Organismo Autónomo ‘Ciudad Deportiva Municipal’, ha definido para los trabajadores alcalaínos, prioritariamente desempleados, procesos de aprendizaje para la adquisición de competencias y destrezas vinculadas al mercado de trabajo actual.

Más de 600 alcalaínos desempleados podrán acceder a los cursos de formación gratuitos gestionados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. “Formación para el empleo 2023-2024”. En concreto, se ofrecen 21 acciones formativas vinculadas a Certificados de Profesionalidad y 4 acciones formativas no vinculadas a certificados de profesionalidad, pertenecientes a 9 familias profesionales diferentes, sin coste alguno para el estudiante y con certificación oficial, a través de centros propios.

El objetivo de estos cursos es promover la formación necesaria para la capacitación e inserción laboral de los ciudadanos desempleados de nuestra ciudad. Esta oferta formativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares genera Certificados de Profesionalidad que van a permitir acreditar las competencias profesionales de los futuros trabajadores e incrementar así sus expectativas profesionales.

Estas formaciones incluyen prácticas en un centro de trabajo; un período que, en muchas ocasiones, es una oportunidad para ser contratado.

Guía de ocupaciones

En esta ocasión y con el objetivo de visibilizar la relación entre los procesos de aprendizaje de una acción y el desarrollo de una profesión, se presenta la programación de Formación para el Empleo, a través de una Guía de Ocupaciones.

Esta programación se enfoca en las ocupaciones y puestos de trabajo con demanda en el mercado de trabajo. Así, si se quieren adquirir los conocimientos para desarrollarse como Peón forestal o como Técnico en Logística o Jardinero o Asistente a enfermos dependientes, a través de estas guías se muestra cuál es la acción formativa a realizar o bien el itinerario a seguir, al igual que se hace en las profesiones de Programador Web o Técnico de Soporte.

En estas guías, que se muestran en la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la de Alcalá Desarrollo y en la de Ciudad Deportiva, se puede elegir la ocupación o profesión. 

Los procesos de aprendizaje que se ofrecen conllevan la obtención de una titulación oficial a través de Certificados de Profesionalidad, y para ello, los alumnos deben de superar una serie de módulos formativos y realizar prácticas no laborales en empresas.  

Todas las acciones formativas son gratuitas y están cofinanciadas por la Comunidad de Madrid, el Servicio Público de Empleo Estatal y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

¿Cómo inscribirse?

Las nuevas tecnologías suponen una herramienta fundamental para la gestión y la organización, consecuentemente, el modo y la forma de solicitar el proceso formativo, que mejor se adapta a las capacidades y circunstancias de cada persona se llevará a cabo de forma online, escaneando el código QR que figura tanto en las guías como en los carteles que se distribuirán en los centros municipales.

El escaneo del QR te llevará a los formularios de solicitud online, del centro de formación en el que está el proceso formativo de la ocupación que se haya elegido en la Guía de ocupaciones correspondiente.

También puedes acceder a estos formularios a través de:

Formulario de Acciones Formativas

Inscríbete en Formación para el Empleo

Tipos de acciones formativas que contiene la guía:

  • Itinerarios formativos: compuesto de acciones formativas no vinculadas a certificados y de certificados de profesionalidad, que persiguen la capacitación completa y adquisición de todas las destrezas necesarias para el desarrollo de una profesión.
  • Acciones formativas vinculadas a certificados de profesionalidad, que se centran en adquirir las competencias que permitan llevar a cabo una ocupación con una titulación oficial.