Dream Alcalá Blog Página 276

El yacimiento islámico de Alcalá la Vieja, declarado Bien de Interés Cultural

El Ejecutivo autonómico ha concedido a los vestigios de Alcalá la Vieja el máximo nivel de protección que reconoce la ley en materia de patrimonio cultural al constituir un valioso testimonio material de la presencia islámica en el territorio madrileño. Corresponde a uno de los cuatro asentamientos andalusíes más importantes de la región junto con Calatalifa, Talamanca de Jarama y Madrid.

Se trata de una de las escasas ciudades andalusíes localizadas y fosilizadas en el tiempo. Esto adquiere un valor añadido en los territorios que actualmente conforman la Comunidad de Madrid, donde la presencia de vestigios islámicos de esta entidad no es especialmente abundante y, en muchos casos están ocultos o muy transformados por la evolución posterior del poblamiento.

Además, tiene gran valor cultural para conocer cómo fueron las ciudades andalusíes de la meseta, formadas por alcazaba, medina y maqbara. Aunque el yacimiento tiene una larga cronología, que se remonta a la Edad del Bronce, y también se conocen niveles de la Edad del Hierro, de época romana y visigoda, el mayor desarrollo se conoce en época hispano musulmana, bajo el nombre de Qalat abd-al-Salam. También se documenta arqueológicamente una fase medieval cristiana, bajomedieval y niveles de época moderna. Alcalá la Vieja tuvo no obstante su mayor protagonismo urbano entre los siglos IX/X y XII/XIII d.C.

La zona, dentro del entorno natural protegido conocido como Parque de los Cerros, tiene también un destacado valor paisajístico, ya que los terrenos donde se localizan los asentamientos quedaron inalterados desde prácticamente la plena Edad Media, solamente modificados por los procesos naturales o por la repoblación de pinos, como en el caso de Malvecino, protagonista táctico en la conquista cristiana de 1118.

Asimismo, refleja el desarrollo histórico urbano ininterrumpido de Alcalá de Henares, con tres hitos principales: Complutum, Alcalá la Vieja (Qalat abd-al-Salam) y Alcalá de Henares.

BIC desde 1985

El Ayuntamiento ha señalado que 1988 ya se había iniciado una incoación de este yacimiento arqueológico, incorporado dentro de una amplísima superficie del término municipal, que por varias razones quedó sin resolverse. De 1985 data una declaración de BIC, pero con la Categoría de Monumento y circunscrita solo al castillo propiamente dicho.

Ahora, después de los trabajos realizados en los últimos años por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, que han permitido un conocimiento mucho más preciso de este yacimiento arqueológico, se ha conseguido definir con mayor propiedad el Bien y sus características, y avanzar en su definitiva declaración como BIC. 

Dichos trabajos de excavación, conservación y restauración de Alcalá la Vieja y su entorno han posibilitado la definición de una zona relativamente amplia y que alberga a su vez varios yacimientos arqueológicos: primero, el más relevante, la ciudad medieval hispano-musulmana de Qal’at ‘abd as-salam, a su vez compuesta por una alcazaba (núcleo fortificado de la ciudad donde se encuentran la residencia del gobernador la guarnición militar, la mezquita mayor y algunas infraestructuras importantes) y una serie de medinas o barrios periféricos a su alrededor, donde residiría la mayor parte de la población.

Además, estos yacimientos se complementan en un paisaje cultural indivisible que incluye otros yacimientos directamente vinculados con el anterior, así el cerro Malvecino, el punto desde el que históricamente se ha atacado con maquinaria de guerra a la alcazaba. E igualmente el cerro del Ecce Homo, donde según la leyenda se manifestó el apoyo divino a los conquistadores toledanos que tomaron la fortaleza islámica en el año 1118, a raíz de lo cual en época medieval se construyeron una serie de pequeñas ermitas. 

Se da la circunstancia de que todos estos yacimientos cuentan también con una importante secuencia cultural anterior y posterior al mundo medieval: la alcazaba está construida sobre un importante edificio público romano y en el cerro del Ecce Homo se había desarrollado un poblado de la Edad del Bronce y del Hierro. Tras la conquista de 1118, la ciudad conoció todavía importantes obras de infraestructura, como la reforma de su muralla y construcción de una iglesia mudéjar en el siglo XIV. 

Más información

Isabel Díaz Ayuso habla en Alcalá de Henares tras su aborto: «He vivido lo mejor que me ha pasado en la vida»

Imágenes: Dream Alcalá

La tarde del pasado viernes estaba prevista la celebración de un mitin electoral del Partido Popular para las elecciones del 23J. Al mismo estaban convocadas la alcadesa de Alcalá, Judith Piquet, que en esta ocasión estaría arropada por la candidata al Congreso de los Diputados, Marta Rivera de la Cruz y la presidenta del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Y la expectación era alta, puesto que se trababa de una de las primeras apariciones de la presidenta tras haber sido intervenida el martes a las ocho semanas de gestación.

Aunque el filo de su discurso era tan cortante como de costumbre, en su cara se podía apreciar que había pasado por una circunstancia de enorme importancia personal.

Tras salir del coche, en el paseo de los Pinos del parque O’Donnell, se formó el habitual remolino de periodistas y personas que querían ir a saludarla. Sin embargo, tras recorrer solo unos metros, sucedió algo inesperado. Isabel vio a una niña que quería saludarla y de repente todo quedó en un segundo plano.

Se agachó para saludarla y sin pensarlo dos veces la cogió en brazos y se fundió con ella en un gran abrazo que duró muchos segundos. Durante ese momento el parque O’Donnell quedó vacío, y en el centro solo quedaron ellas dos, fundidas en un abrazo y una gran sonrisa como la que se aprecia en las imágenes.

«Con el cariño de todos»

Luego, una vez comenzado el acto, Judith Piquet se refirió a ella en público diciendo “Querida Isabel, sabes que el Partido Popular te adora, lo sabes, es tu partido, pero en días como hoy se te quiere mucho más, así que con este aplauso espero que recibas el calor y el cariño de todos”.

«Lo mejor que me ha pasado en la vida»

Cuando llegó el turno de la intervención de la presidenta de la Comunidad de Madrid, el habitual aplauso se prolongó mucho más de lo habitual. Tanto es así, que Isabel no tuvo más remedio que sonreír y, al ver que los presentes no dejaban de aplaudir, tuvo que decir «venga, que puedo con ello».

Luego, una vez metida en arena, Ayuso añadió “Es el momento de la mejor España y de los mejores años, creo que somos el partido de esos valores, yo creo que estos días hemos vivido, yo claro particularmente, algo muy especial. Lo mejor que me ha pasado en la vida».

«Y me ha enseñado que hombres y mujeres tenemos ante todo ganas de vivir, de amor, de familia y eso lo he encontrado en los dos sexos, en hombres y en mujeres. Y me he sorprendido porque lo que me ha pasado a mí no es poco frecuente, todo lo contrario, le ha pasado a tanta gente que creo que por eso no merece la pena que yo lo haga personal», afirmó.

“Pero sí que quiero acordarme todas las personas que han vivido lo mismo y decir que me he dado cuenta de que el valor de la vida es único. Y que, efectivamente, lo esencial es invisible a los ojos, y que no todo se compra con dinero, y que lo más importante de la vida muchas veces no se ve».

«No se ve el amor, dónde se puede cuantificar. Dónde se compra el cariño, la amistad o la vida. La vida desde el primer minuto. Eso no tiene precio y yo creo que hay muchas personas que han pasado por lo mismo y han estado silenciadas, o que no han tenido la oportunidad que he tenido yo de expresarlo. Pero qué bonito y qué importante es vivir esto. Y creo que si nosotros, como proyecto político, no les damos voz a los que están ahí y no se les ve, quién lo va a hacer, sinceramente”.

“Por eso creo que, además de una gestión de la economía, lo más importante en la vida no se compra, no sé cuantifica con dinero y no siempre está a la vista. Y por todos ellos, por los que no nacen, por los que han nacido, por los que están en camino, por los niños, por las familias, por los mayores, que son las personas que más me han demostrado que tienen en su cabeza en su preocupación el futuro, no he conocido a gente más generosa que la gente mayor, que es la que está más preocupada por los demás. Y por ese futuro, por todos ellos y por tantos hombres y mujeres que todos los días trabajan de manera silenciosa por sacar adelante sus familias, sus vidas, a España, por todos ellos sigamos trabajando como hemos hecho hasta ahora y no olvidemos los valores, no olvidemos los principios y no olvidemos esta forma de ver la vida que como partido político nos ha hecho siempre grande”.

En el vídeo inferior se puede escuchar este fragmento de su discurso.

Isabel Díaz Ayuso, Marta Rivera y Judith Piquet dan un nuevo mitin electoral en Alcalá de Henares

La presidenta del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la candidata al Congreso de los Diputados, Marta Rivera de la Cruz y la alcadesa del Alcalá de Henares, Judith Piquet, dieron el pasado viernes un mitin electoral en el parque O’Donnell de Alcalá de Henares, con motivo de las elecciones generales del 23J.

Al igual que sucedió para las elecciones municipales y autonómicas del 28M, Ayuso vino a Alcalá de Henares en el primer fin de semana de la campaña electoral. En esta ocasión, ya con el gobierno municipal del mismo signo del regional.

Judith Piquet: «De nuevo las mujeres del PP rompiendo techos de cristal»

En primer lugar, habló la alcaldesa de Alcalá de Henares y candidata del Partido Popular por Madrid al Congreso de los Diputados, Judith Piquet, quien se dirigió a los presentes con afirmaciones como «Alcalá de Henares gritó ‘cambio’ el pasado 28 de mayo y conseguimos recuperar la Alcaldía después de 8 años, logramos sacar al sanchismo de aquí y conseguimos que Alcalá tenga la primera mujer alcaldesa en su historia. De nuevo las mujeres del PP rompiendo techos de cristal».

«El lema de esta campaña es ‘Es el momento’, el momento de poner a Pedro Sánchez frente a su espejo, ese espejo al que se asoma para preguntarse quién es el más guapo y el mejor presidente, pero solo sale Tezanos cada mes para decirle que es el mejor».

«Pedro Sánchez no entiende todavía, ni ha asumido, el resultado del 28 de mayo. Se pregunta cómo es posible que los españoles no le quieran, con lo guapo que es, lo bien que camina y el inglés de Oxford que maneja, con lo que dice el CIS, con lo que dicen sus afiliados, con los que juega a la petanca o con los que se encierra en una biblioteca».

«Aunque a Pedro Sánchez se lo dijeron nítidamente los españoles el pasado 28 de mayo, nadie de sus miles de asesores se ha atrevido a decirle que el problema es él y sus políticas, el sanchismo, sus mentiras, sus faltas de principios que está llevando hasta el final. Su falta de escrúpulos».

«Sánchez sigue creyendo que las encuestas de los medios son una conspiración planetaria, que en el debate le asesoraron mal, que los moderadores no intervinieron o que Feijóo le encandiló para sacar su propia esencia, lo que realmente es él y su Gobierno: faltón, con un ego desbordante, con mentiras, arrogante y sin modales».

«El presidente no se da cuenta de que España no quiere depender de Otegui, con líderes independentistas a los que ha regalado esos indultos, como dice el propio Gabriel Rufián, productos no de sus mentiras, sino de sus cambios de opinión».

«Es el momento de Alberto Núñez Feijóo, es el momento de despertarnos de esta pesadilla, de decirle que no queremos el sanchismo, que no queremos a Otegi, ni un gobierno atado a los independentistas y el sectarismo de la extrema izquierda. Es el momento de decirle que no queremos un presidente arrogante y frentista, sino un presidente para todos».

«Hay que acudir en masa a las urnas porque la victoria que cuenta es la del próximo 23 de julio, una victoria contundente, sin paliativos que devuelva a España al futuro, al diálogo, a la esperanza, a la libertad».

Rivera de la Cruz: “Faltan nueve días para que Núñez Feijóo gane las elecciones»

La candidata número 2 al Congreso de los Diputados del Partido Popular por Madrid, Marta Rivera de la Cruz, anunció «Faltan nueve días para que Núñez Feijóo gane las elecciones y se instale en España un gobierno presidido por una persona que va a pensar en su país antes que en su partido y en sí mismo».

«Al Gobierno de Sánchez lo único que le importó fue seguir la hoja de ruta que les eternizaba en el poder».

«Sánchez convocó las elecciones de esta manera tan precipitada porque lo que quería era desanimar al electorado, a los afiliados, apoderados e interventores, pero en lo que no cayó es en que los únicos que se estaban desanimando eran los suyos».

«Sánchez ha calculado mal porque si los afiliados y simpatizantes están respondiendo así en esta campaña, no me quiero imaginar lo que va a pasar el día 23 de julio».

«El día 23 de julio Sánchez va a pasar un mal rato cuando se empiecen a dar los datos de participación y se dé cuenta de que las ganas que tienen los ciudadanos de echar a Sánchez sean mayores que las de irse de vacaciones».

«Cuando un presidente del Gobierno reniega de él hasta los que le han votado, se lo tendría que hacer mirar, aunque la soberbia no le deje. Hay gente que está esperando para celebrar la derrota del sanchismo y le han votado alguna vez».

«El debate sirvió para que los españoles conocieran a Núñez Feijóo, el presidente de la serenidad, tranquilidad, de la templanza, de la honestidad, y que es solvente. Pero también para que conocieran a Sánchez en su jugo y que empezó a perder el debate cuando se creyó que podía ganar a Núñez Feijóo por goleada y demostró que es invasivo, que desprecia al oponente y que se cree listo y que el resto son tontos».

«Alberto Núñez Feijóo jamás despreciará al que tenga enfrente, siempre le respetará, porque esa es la regla fundamental de la democracia, respetar al otro y al que no piensa como tú, porque tiene el mismo derecho».

«Sánchez lleva meses alejado de la realidad y viviendo en el síndrome de La Moncloa, algo que adquirió al segundo día de llegar».

«No me puedo imaginar a Núñez Feijóo, como tampoco lo puedo hacer con Judith o con la presidenta Díaz Ayuso, quejándose en público de que le trata muy mal la prensa. Eso son cuestiones de patio de colegio, no de un líder político».

«España vive un momento complicado, en los últimos cinco años la mitad de la gobernabilidad del país se ha apoyado en independentistas y en populistas, pero no podemos volver a eso, es momento de marcar territorio y hacer las cosas de otra manera.

España ha sido manejada como una marioneta por las ocurrencias de Podemos, las exigencias de los separatistas o las imposiciones de Bildu.

Nunca, nunca, en toda la historia de la democracia española, ha habido un gobierno con las manos tan atadas para poder hacer las cosas sensatamente. Nunca ha habido un gobierno más dependiente, el Gobierno de Sánchez ha tenido que transigir con beneficiar a miles de delincuentes y de poner a miles de violadores en la calle para no llevarle la contraria a una ministra.

Díaz Ayuso: «Hay que arrasar, tiene que ser una mayoría absoluta abrumadora»

«Nuestro presidente va a tener unas semanas, un poquito duras en agosto, conformando gobierno, poniendo en marcha otra vez España, reiniciando España. Como es necesario es el momento, ya hace falta. Es ahora mismo, no dudar ni un momento en llamar a todo el mundo a las urnas, en dar ese último empujón».

«La campaña está sentenciada y el futuro de España también, pero tenemos que ganar como siempre decimos en Madrid, con ganas… que no se trata solamente de “hemos ganado”. No, se trata de arrasar… tiene que ser una mayoría tan absoluta, abrumadora, que no quepa contestación, que tenga el presidente la fuerza suficiente no solo para gobernar y gestionar bien, sino para defender unos valores».

«Unos valores que solo se defienden desde nuestro proyecto, los valores occidentales, los valores de siempre que han traído amplias mayorías, libertad, prosperidad y que han puesto el acento en las causas nobles y que han atendido a la España fiel, a la España real, la España que no vocifera, que no exige sin dar a cambio».

«Es la España que todos los días pelea por sacar sus familias, sus negocios, sus sueños adelante y que siempre se queda con cara de tonta cuando ve que toda esta patulea de gente que odia España, que no tiene ganas de prosperar, de ayudar ni de emprender van dando lecciones y con el dinero de todos».

«Es el momento de recuperar las esencias, de volver a ellas, de ser el mejor Partido Popular y recordar que, además de gestionar, vamos a defender unos valores y una forma de ver la vida brava, alegre, mestiza, plural, donde importa la empresa, la propiedad, el trabajo, la convivencia, las causas comunes, las tradiciones, el futuro…».

La Escuela de Emprendimiento celebra su primera Noche de los Emprendedores

En un ambiente lúdico, amenizado por la banda musical ‘La Suerte de Tique’ y la presencia del grupo ‘Baho’, los diferentes estudiantes que han participado en las formaciones de la Escuela pudieron conocer de primera mano las experiencias de los emprendedores invitados.

En el mismo acto, se hizo entrega, además, de los galardones del I Concurso de fotografía, podcast y cortos de Emprendimiento Creativo y su relación con la inteligencia y la salud emocional. En la categoría de Fotografía, resultaron ganadores Sara Perdigón y Marina García Fernández, con accésit para Joaquina Cruz Hurtado y Andrea Fernando Martínez. En la categoría de Podcast, resultó ganadora Alicia Alonso Berdún y accésit para Daniel Mateo Moya. Finalmente, la mención en la categoría de Cortos fue para Iván Fuentes Medina.

Finalmente, se entregaron las becas a los participantes en la 4º edición del programa Curriculum Paralelo, centrado en el perfeccionamiento de las principales habilidades que demandan el mercado laboral, así como a todos los participantes en el Curso Internacional de Emprendimiento, que durante más de ocho años se celebra de manera conjunto con la Universidad CETYS de México.

Tradicional suelta de cigüeñas de Alcalá de Henares en la Huerta del Obispo 2023

La Huerta del Palacio Arzobispal ha acogido esta mañana la tradicional suelta de cigüeñas a la que han acudido, en la que este año han participado escolares del programa ‘Abierto para Jugar en Verano’ del CEIP Cardenal Cisneros, así como la alcaldesa Judith Piquet, el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, la concejala de Educación, Lola López, la concejala de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz y otros miembros de la Corporación Municipal. 

Este año, de la veintena de cigoñinos que ha recuperado el Hospital de Fauna Salvaje del Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), han soltado a 14. Los demás siguen en proceso de recuperación.

Los ejemplares que cuida GREFA suelen ser cigoñinos que se caen del nido, tienen golpes de calor, desnutrición, etc. Y, una vez recuperados, los dejan en libertad con este emotivo acto.

«Gracias al trabajo de GREFA esto es posible. Para los niños es una actividad educativa y lúdica, porque ponen en valor a otros habitantes alcalaínos», ha asegurado la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

«Hoy hemos disfrutado de nuestra tradicional suelta de cigüeñas, 14 ejemplares que han sido recuperados gracias al trabajo de GREFA y a la colaboración de la Policía Local en la recogida de las aves accidentadas. Hemos disfrutado muchísimo con los niños y vecinos en esta actividad cuyo objetivo es acercarles la naturaleza y el medio ambiente y que disfruten con algo tan simbólico como son las cigüeñas de Alcalá, que forman parte de nuestro patrimonio, son vecinas de Alcalá», ha añadido.  

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha recomendado “a todos los vecinos a que disfruten de Alcalá y de sus cigüeñas y que, dando un paseo por nuestra hermosa ciudad, con sus torres, con sus murallas y con sus campanarios, vean a estas cigüeñas que son uno de los animales que caracterizan el paisaje y el cielo complutense”. 

105 nidos y 97 parejas en Alcalá de Henares 

La cigüeña blanca es una especie considerada “vulnerable”, encontrándose en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial. Alcalá ofrece a esta ave un entorno único para construir sus nidos, a la vez que tienen una fuente de alimentación ubicada en el antiguo vertedero gracias a la actuación de la Mancomunidad del Este, de la cual nuestro municipio forma parte como cofundador de dicha entidad supramunicipal. 

Hay censados 105 nidos, de los cuales la ocupación ha sido de 97 parejas, con éxito reproductivo de 87 cigoñinos en 2023.  

Las cigüeñas comienzan su comportamiento reproductivo a finales de enero, principios de febrero; cuando los cigoñinos crecen los suficiente como para iniciar el vuelo. Algunos de estos primeros intentos resultan fallidos y a veces conllevan lesiones por la caída o golpes de calor. Tras un periodo de recuperación, se procede a su suelta en el municipio donde han nacido. 

Esta actuación facilita conocer las características y comportamiento de esta ave, y permite acercar a la ciudadanía, y principalmente a los más jóvenes, al contacto con esta ave emblemática de Alcalá, fomentando la concienciación y responsabilidad sobre el cuidado de la biodiversidad y la importancia de mantener nuestra avifauna. 

La alcaldesa Judith Piquet ha afirmado que “hoy hemos disfrutado de nuestra tradicional suelta de cigüeñas, 14 ejemplares que han sido recuperados gracias al trabajo de GREFA y a la colaboración de la Policía Local en la recogida de las aves accidentadas. Hemos disfrutado muchísimo con los niños y vecinos en esta actividad cuyo objetivo es acercarles la naturaleza y el medio ambiente y que disfruten con algo tan simbólico como son las cigüeñas de Alcalá, que forman parte de nuestro patrimonio, son vecinas de Alcalá”.  

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha recomendado “a todos los vecinos a que disfruten de Alcalá y de sus cigüeñas y que, dando un paseo por nuestra hermosa ciudad, con sus torres, con sus murallas y con sus campanarios, vean a estas cigüeñas que son uno de los animales que caracterizan el paisaje y el cielo complutense”. 

105 nidos y 97 parejas en Alcalá de Henares 

La cigüeña blanca es una especie considerada “vulnerable”, encontrándose en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial. Alcalá ofrece a esta ave un entorno único para construir sus nidos, a la vez que tienen una fuente de alimentación ubicada en el antiguo vertedero gracias a la actuación de la Mancomunidad del Este, de la cual nuestro municipio forma parte como cofundador de dicha entidad supramunicipal. 

Hay censados 105 nidos, de los cuales la ocupación ha sido de 97 parejas, con éxito reproductivo de 87 cigoñinos en 2023.  

Las cigüeñas comienzan su comportamiento reproductivo a finales de enero, principios de febrero; cuando los cigoñinos crecen los suficiente como para iniciar el vuelo. Algunos de estos primeros intentos resultan fallidos y a veces conllevan lesiones por la caída o golpes de calor. Tras un periodo de recuperación, se procede a su suelta en el municipio donde han nacido. 

Esta actuación facilita conocer las características y comportamiento de esta ave, y permite acercar a la ciudadanía, y principalmente a los más jóvenes, al contacto con esta ave emblemática de Alcalá, fomentando la concienciación y responsabilidad sobre el cuidado de la biodiversidad y la importancia de mantener nuestra avifauna. 

Actuaciones para la conservación de las cigüeñas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares promueve y desarrolla numerosas actuaciones dirigidas a la difusión, conservación y mejora de estos valores ambientales que hacen única a la ciudad.

Entre las principales iniciativas desarrolladas a nivel municipal en relación a este emblemático animal se encuentran:

  • Censo de cigüeña blanca en Alcalá de Henares con GREFA, y recogida y recuperación de pollos y cigüeñas
  • Reacondicionamiento de nidos.
  • Desarrollo de rutas de cigüeñas con la ciudadanía, asociaciones y escolares.
  • Webcam nido de la pareja de cigüeñas que habita en la torre de la Casa Consistorial gracias a la colaboración con SEO-Birdlife, con casi 90.000 visualizaciones.
  • Exposición Cigüeña Blanca en Alcalá de Henares.
  • Diseño, edición y reparto de cuadernillos informativos sobre la ruta de las cigüeñas, plano de ruta de las cigüeñas y cuaderno didáctico cigüeña blanca.

Conoce las Notas de Corte en la Universidad de Alcalá 2023/2024 (UAH)

Las preinscripciones para cursar estudios de grado en la Universidad de Alcalá han cubierto, en esta convocatoria, 41 de las 47 titulaciones que se ofertan en centros propios de la UAH.

Las notas de corte más altas corresponden a los estudios de Medicina (13,115), Biología Sanitaria (12,440) y Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses (12,284), seguidos por Física e Instrumentación Espacial (12,067) y los grados en Enfermería que se imparte en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares (11,495) y en el Campus de Guadalajara (11,350).

En el área de Ingeniería, se oferta, por primera vez, el grado en Matemáticas y Computación, que se impartirá en el Campus de Guadalajara y cuya nota de corte se ha situado en 11,302. Sus estudiantes estarán capacitados para resolver problemas complejos combinando la aplicación de ambas disciplinas en las áreas de ciencias, ingeniería, economía y otras áreas de las ciencias sociales, en las que la informática juega un papel central.

Los datos que se hacen públicos hoy reflejan estabilidad en las notas de corte de los estudios ofertados, sobre todo en las ramas de ciencias, ciencias de la salud e ingeniería y arquitectura.

Las preinscripciones en estudios de grado han cubierto las plazas en 41 de las 47 titulaciones que se ofertan en centros propios de la UAH

Notas de Corte en la Universidad de Alcalá 20323/2024

La exposición ‘Los últimos días de Tarteso’ incorpora cinco esculturas de rostros humanos en piedra

La Comunidad de Madrid suma cinco rostros humanos tallados en piedra a la exposición Los últimos días de Tarteso en el Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares.

Pocas semanas después de la inauguración, el equipo de excavación e investigación del yacimiento extremeño de Casas del Turuñuelo presentó el descubrimiento de unos rostros tallados en piedra que suponen la primera representación humana del mundo tartésico.

Se trata de varios fragmentos de escultura de piedra correspondientes a cinco cabezas que formarían parte de un relieve, dos de ellas en muy buen estado de conservación a pesar de haber sido destruidas y haber estado sometidas a los rigores del incendio del edificio. Fueron hallados en el yacimiento durante la campaña de excavaciones realizada entre febrero y mayo de este año.

Estas pueden pertenecer a dos personajes divinos o humanos, con un estilo artístico muy similar, donde destaca especialmente la delicadeza de sus rasgos físicos y la originalidad de sus tocados, que parecen imitar llamaradas.

Ambas cabezas portan sendos pares de arracadas o pendientes fusiformes -uno simple y otro geminado- del mismo tipo que los que se han documentado en algunas tumbas tartésicas, destacando en especial los procedentes del santuario de Cancho Roano que se muestran en esta exposición.

«Un importantísimo hallazgo»

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, la ha visitado para conocer esta incorporación y allí ha afirmado que «este importantísimo hallazgo plantea un cambio de paradigma en el mundo tartésico, ya que en un principio se creía que no era proclive a la representación de figuras antropomorfas».

«La aparición frecuente de betilos (representaciones u ofrendas religiosas no figuradas) así parecían confirmarlo. Gracias a la cesión temporal por parte de la Junta de Extremadura y al Museo Arqueológico de Badajoz, los madrileños podrán visitarla hasta el 24 de septiembre», añade.

Más de 40.000 visitantes

Los últimos días de Tarteso, inaugurada el pasado 28 de marzo en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, está comisariada por Sebastián Celestino Pérez, miembro del CSIC y director del Instituto de Arqueología de Mérida, y por Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.
Desde su apertura, ya ha sido visitada por más de 40.000 ciudadanos, y debido a su amplia repercusión ha sido necesario reimprimir los dos catálogos editados con ocasión de la muestra.

Se puede visitar tanto por libre en el horario habitual del Museo (de martes a sábado, de 11:00 a 19:00 horas y los domingos y festivos, de 11:00 a 15:00 horas), como mediante visitas guiadas los fines de semana y festivos en diversos horarios (sábados a las 12:00, 13:00, 16:00 y 17:00 horas; domingos y festivos a las 12:00 y 13:00 horas), en ambos casos de forma gratuita.

La exposición reúne 230 piezas procedentes de nueve instituciones: Instituto Valencia de Don Juan, Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, Museo de Cáceres, Museo de Cádiz, Museo de Huelva, Museo de la Ciudad de Carmona, Museo de Santa Cruz, y Museo Nacional de Arqueología de Portugal.

Ofrece, por vez primera, una mirada integral sobre Tarteso, una cultura envuelta desde la antigüedad en un halo de misterio por la visión legendaria transmitida por los griegos, que la identificaban como el fin del mundo conocido al cual Hércules fue a realizar el décimo de sus trabajos.

Los últimos hallazgos arqueológicos han posibilitado un conocimiento más certero de la realidad histórica de esta civilización que empieza a formarse en el suroeste de la Península Ibérica en torno al siglo VIII a.C. hasta su colapso en el siglo VI a.C.

Es precisamente esta época de último esplendor a la que alude el título de la muestra, sobre todo en lo referente a los yacimientos extremeños, Cancho Roano y Casas del Turuñuelo, un templo palacial aparecido en el año 2015 en el Valle del Guadiana y cuyo estudio está revolucionando el conocimiento de esta época, desde la propia arquitectura de origen oriental del edificio, pasando por el enorme sacrificio de animales aparecido en el patio central hasta los innumerables objetos y materiales de origen oriental y mediterráneo.

El interés del yacimiento Casas del Turuñuelo ha motivado que la muestra finalice con la reconstrucción a escala 1:1 del patio del mismo, en el que fue hallado un colosal sacrificio de más de cuarenta caballos.

Consulta las notas de corte de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha publicado hoy en su portal web institucional las notas de corte de las universidades públicas para el próximo curso académico 2023/24. Los grados bilingües o en inglés son los más demandados por los alumnos que acceden a estos estudios superiores. Con todo, las notas de corte más altas vuelven a estar en la rama de Ciencias para poder cursar las dobles titulaciones de Matemáticas-Física (13,725) e Ingeniería Informática-Matemáticas (13,655) en la Universidad Complutense.

En los siguientes puestos le siguen estudios inglés-español o en inglés que oferta la Universidad Carlos III. Así, es necesaria una puntuación de 13,541 para entrar en Ingeniería Física-Ingeniería en Tecnologías Industriales (bilingüe), 13,468 para Estudios Internacionales y ADE en inglés, y un 13,456 para Estudios Internacionales y Derecho (bilingüe).

Además, entran en el ránking de las carreras más solicitadas dos nuevas propuestas de la Carlos III: el Programa Académico de Ingeniería Industrial vía Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (bilingüe-español) en el puesto 6 con una nota de 13,407 e Ingeniería Aeroespacial en inglés en el 13, para el que se requiere tener 13,285 puntos.

Igualmente, ha crecido la demanda, respecto al curso anterior, por los dobles grados de Ingeniería Informática-Matemáticas en la Universidad Autónoma (13,392), por Derecho-Relaciones Internacionales en la Rey Juan Carlos (URJC) (13,388), Ingeniería Informática-Matemáticas en la URJC (13,360), Relaciones Internacionales en inglés-Protocolo Organización de Eventos y Comunicación Corporativa en la URJC (13,281), Ingeniería Industrial-Programa Académico de Recorrido Sucesivo en la Universidad Politécnica (13,237), así como el grado en Ingeniería Biomédica en inglés en la Carlos III (13,176).

En relación con las 20 titulaciones con mejores resultados de acceso distribuidas entre sus Universidades, en la Complutense se repiten los mismos estudios que el pasado curso que son los primeros en el ranking: Matemáticas-Física, Ingeniería Informática-Matemáticas y, ya en puesto el 11, Medicina (13,310). La Carlos III copa del 4 al 6 con los citados grados bilingües y en inglés, mientras que la Autónoma, que entra en el 7º lugar con Ingeniería Informática-Matemáticas como se ha mencionado y le sigue Medicina en el top 15 (13,200).

Por su parte, la Rey Juan Carlos tiene en el 8 Derecho-Relaciones Internacionales (13,391) en el campus de Fuenlabrada y en el siguiente para la misma titulación en Vicálvaro e Ingeniería Informática-Matemáticas (13,360) en el 10. Además, la Politécnica entra en el 14 con Ingeniería Industrial-Programa Académico de Recorrido Sucesivo y la Universidad de Alcalá en el puesto 20 con Medicina (13,115)

Las personas interesadas pueden consultar la tabla completa en https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/universidades.

La Escuela de Escritura de la Universidad de Alcalá presenta la programación de cursos del próximo cuatrimestre

Estos son los talleres que se celebrarán durante el primer cuatrimestre del curso 2023/2024:

 Géneros en el relato: será impartido online por la profesora Juana Márquez los miércoles del 4 de octubre al 29 de noviembre, de 18:00 a 20:00 h. Matrícula: vinculados a la UAH 70€, no vinculados 90€.

– Encuentra tu voz en la palabra: taller de iniciación a la escritura poética. Esta formación presencial, cuyo profesor es Francisco José Martínez Morán se realizará los días 17 y 24 de octubre y 7, 14 y 21 de noviembre, en horario de 17:00 a 19:00. El precio es de 50€ para personal vinculado con la UAH y de 70€ para no vinculados.

– Escritura efectiva: argumentarios para la consecución de objetivos. María Pedroviejo es la encargada de desarrollar este curso presencial los días 19 y 26 de octubre, 16 y 23 de noviembre, de 16:00 a 19:00. Matrícula: vinculados a la UAH 70€, no vinculados 90€.

– De la idea a la palabra: redacción y corrección de trabajos académicos. Esta práctica formación, impartida por Rebeca Martínez de forma presencial tendrá lugar los martes del 7 al 21 de noviembre de 2023, de 12:00 a 14:00 h. con un precio de 20€ para personas relacionadas con la UAH y de 30€ para el resto.

Citación bibliográfica: el estilo APA. La séptima edición de este curso será impartida también de forma presencial por Rebeca Martínez los días 28 y 29 de noviembre de 2023, de 12:00 a 14:00. Matrícula: vinculados a la UAH 20€, no vinculados 30€.

Cabe recordar que todos estos cursos están sujetos a la adjudicación de créditos ECTS.

Inscripciones en este enlace

El PSOE de Alcalá trae a Félix Bolaños para dar un mitin electoral de cara a las elecciones del 23J

El ministro de Presidencia del Gobierno de España, Félix Bolaños, acompañado de la Diputada en el Congreso, Isaura Leal, y del secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, intervinieron en un acto de campaña el pasado jueves.

El salón de actos de la Casa de la Juventud se quedó insuficiente tanto en aforo como en capacidad de climatización, por en intenso calor que hacía en la sala y por el gran número de asistentes.

Abrió el acto el secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, diciendo “estamos en un momento histórico, a 10 días de votar en unas elecciones para que continúe siendo presidente de gobierno Pedro Sánchez. Tenemos que conseguirlo, no nos merecemos menos que eso a los españoles”.

“No queremos”, prosiguió diciendo “que pase como en Alcalá de Henares, teníamos un gobierno limpio, un gobierno honrado, un gobierno austero, que trabajaba por sus vecinos y vecinas y que ha transformado la ciudad, que ha sabido gestionar como pocos. Y por un ambiente envenenado en unas elecciones locales, por muchos bulos y muchas mentiras ganamos las elecciones en Alcalá, pero perdimos el gobierno por un pacto del PP y VOX”.

“Y lo que nos ha pasado en Alcalá, compañeros y compañeras, no puede pasar en España porque aquí vamos a sufrir un frenazo, va a cambiar un modelo de ciudad que era sostenible, que generaba empleo, que era progresista, que era amable y es un drama. Es un drama para los vecinos y vecinas de Alcalá, igual que es un drama que llevemos años décadas gobernando en la Comunidad de Madrid una derecha que erosiona a los dos pilares fundamentales de la vida de cualquier persona: la educación y la sanidad”.

“Y nos queda el gobierno de España y no podemos perderlo por nuestros mayores, muchos de los que estáis aquí sois jubilados os criminalizan están diciendo que la subida de las pensiones arruina al país y es mentira”.

“Por nuestros hijos, por nuestros mayores, por nosotros mismos por la sociedad que queremos, hay que votar el 23 de Julio. Ellos solo hablan de derogar el sanchismo. Sabéis qué está pasando en Alcalá de Henares, que nos quieren derogar. Nos quieren derogar a los socialistas, quieren derogar al exalcalde, están obsesionados con nosotros. Y yo digo una cosa mi compromiso con Alcalá no caduca, ni en el congreso de los diputados, ni en el grupo municipal, ni en toda mi vida, porque tengo un compromiso sagrado con esta ciudad”, añadió Palacios.

A continuación llegó el turno de la Diputada en el Congreso, Isaura Leal, quien dijo: “Este acto me brinda la oportunidad de demostrarte en público el afecto, el respeto y el reconocimiento que siempre he sentido hacia ti y hacia tu equipo, a la estupenda la gran labor que habéis hecho al frente del ayuntamiento de Alcalá. Habéis sido una referencia para los municipios progresistas de toda España, por vuestras políticas, rigurosas en lo económico y avanzadas en lo social, por vuestras políticas culturales que han sido santo y seña para muchos ayuntamientos, y también para ese grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de las que siempre Alcalá en estos últimos años ha sido referencia en el ámbito mundial”.

Juan Lobato, por su parte, añadió que “lo más importante que tiene Javi es el reconocimiento, el cariño, el amor de sus vecinos, que saben que se ha dejado la piel para que esta ciudad esté como está. Y para que esta ciudad siga creciendo con el esfuerzo que va a seguir haciendo”.

“Y en eso está Pedro Sánchez, vamos a por las Elecciones y lo vamos a conseguir, vamos a ganar el próximo día 23 porque ese hueco lo vemos y vamos a por él y en eso está el presidente del Gobierno”.

Por último, llegó el turno del ministro de Presidencia del Gobierno de España, Félix Bolaños, quine dijo “para que no haya dudas: el mejor alcalde de Alcalá de Henares de la historia es Javi Rodríguez Palacios, el mejor, el más comprometido, el que más ha hecho por la ciudad, el que sigue con su corazón y con su cabeza en esta ciudad, el que más Javi, gracias”.

Hablando de sus responsabilidades en el Gobierno de España. Bolaños dijo “he estado cerca he estado cerca de las tomas de decisión y ha sido un honor formar parte del Gobierno de España”.

“Tenemos un estado del bienestar que es la envidia de países como Estados Unidos, como el Reino Unido. Vamos a Europa y nos preguntan qué es lo que hacemos. Por cierto, cinco pilares del Estado del bienestar; pensiones, educación y sanidad, con los gobiernos de Felipe González. Dependencia, con los gobiernos del compañero Zapatero y Vivienda, con Pedro Sánchez. España avanza cuando gobierna el Partido Socialista y retrocede cuando la derecha, a lomos de la mentira, llega al gobierno. Eso nos jugamos el día 23”.

“No son unas elecciones más, por eso tenemos que ir más con más ganas, con más fuerza, con más gente a llenar las urnas de votos socialistas”.

“Tendremos que apelar a la gente razonable, a la gente sensata, a la gente moderada, a la gente también que, con todo el agradecimiento de nuestro corazón, es gente socialista. Que nos ha votado siempre, a todos ellos tenemos que apelar para ir a unas urnas para ganar y para avanzar, porque tenemos argumentos de sobra de sobra. Mirad, el 23 vamos a ganar por un argumento bien fácil y bien sencillo, nosotros merecemos ganar y ellos merecen perder. Por eso el 23 de julio vamos a ganar las elecciones y vamos a disfrutar de algunas caras que se van a quedar en Génova 13 esa noche electoral del 23 de julio”.

“Yo también pido especialmente el voto a las mujeres, porque quizás jugáis más, porque son los primeros derechos que siempre conceden. Toda la política que hemos hecho en el gobierno toda ha ido dirigida a reducir la brecha de género y la hemos reducido seis puntos. Cómo es posible que una mujer cobre menos que un hombre por el mismo trabajo, cómo es posible, bueno, pues hemos trabajado y la hemos reducido. Hemos aprobado los permisos de paternidad y de maternidad iguales para hombres y mujeres. Ahora da igual que seas el padre que la madre de la criatura. Tienes el mismo permiso y ¿sabéis lo que conseguimos con esto? Evitar que las mujeres en entrevistas de trabajo sufran una de las preguntas más machistas y más lacerantes que pueden recibir como es ‘Oye y tú piensas tener familia, vas a tener niños?’ Se acabaron las preguntas machistas”.

“Y quiero también hablar de jóvenes, quiero hablar de jóvenes quiero deciros que nos encontramos un país en el año 2018, cuando llegamos a Moncloa, un país deprimido con su juventud, un país que le decía a sus jóvenes ‘eres la generación mejor formada pero coge tu una maleta y vete fuera porque aquí no tienes futuro’”.

“Por eso, queridos amigos y queridos amigas, el 23 de julio tenemos que ir a votar. Pidamos el voto con orgullo, con la cabeza alta, con la mirada limpia, con la conciencia tranquila de haber gobernado bien en momentos de dificultad, con la conciencia tranquila de haber hecho que nuestro país avance, de haber conseguido que nuestro país sea mejor hoy que hace 5 años, de haber conseguido que nadie se quede a un lado.

“Tenemos que pedir el voto a la gente moderada, a la gente sensata, a la gente que a veces vota Partido Socialista y otras veces no, y decirles que les pedimos el voto para que no les avergüence su España si llegan los ultras al gobierno, para pedirles el voto para los que están espantados de VOX, para pedirles el voto de los que se sienten traicionados por el Partido Popular sobre todo mujeres y pensionistas, que habéis visto cómo el Partido Popular no mira por vuestros intereses, mira por los intereses de las grandes compañías.

“Y sobre todo seamos conscientes que el 23 de julio nos estamos jugando y estamos votando si queremos derechos o queremos recortes. Si queremos un estado del bienestar fuerte o queremos que el dinero de las arcas públicas vaya a prioridades que no son las de la mayoría. Si queremos que las mujeres estén protegidas por los gobiernos o si queremos que se negocie con los derechos de las mujeres. Estamos jugándonos que España mire al futuro o quede anclada en el pasado y frene en seco. Por eso el 23 de julio os pido, con el corazón en la mano, que votéis al Partido Socialista”, concluyó Bolaños.

Exposición Testamento en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares

«La Cabeza Caliente no pierde el tiempo. La Cabeza Caliente no piensa, actúa. No estudia, habla de lo que sabe. Conversa y se ríe consigo misma. Oye, ve y siente, y lo cuenta todo rápido y a la vez, aun a sabiendas de que nadie escucha, precisamente por eso, porque hoy nadie escucha.

La Cabeza Caliente y los pies fríos, inquieta, intranquila a la fuerza, así es como vivimos. Drippings figurativos, de la figura a lo abstracto, gran ensalada, comida copiosa, exagerada, desmesurada, justo homenaje a la imagen huérfana y abandonada de nuestro tiempo. La Cabeza Caliente se quema pero no se consume, se propaga. ARRASA CON TODO. Quema todo, dibuja todo.

La Cabeza Caliente no miente, no le hace falta para estar a salvo. No tiene nada que perder».

La Exposición TESTAMENTO es la última exposición de La Cabeza Caliente y contiene 25 años del trabajo del colectivo. TESTAMENTO no es una revisión antológica razonada, es una instalación compuesta por trabajos de distintas épocas sacadas del contexto temporal en el que se realizaron, distribuidas interrumpiendo su narración cronológica y que en esta exposición construyen una obra actual que se convierte en la herencia gráfica del colectivo artístico La Cabeza Caliente.

Herencia, restos, recuerdos de una vida que se acaba en esta exposición. La primera gran exposición de La Cabeza Caliente se realizó en esta sala de exposiciones en el año 2000 y no había mejor escenario para concluir la actividad del grupo.

La exposición cuenta con el comisariado de Raquel Gómez Rivillo, licenciada en Bellas Artes, comisaria independiente y artista multidisciplinar. Raquel nació casi a la misma vez que el grupo, lo que la dota de una óptica contemporánea que hace posible nuestra idea de hacer una exposición aniversario sin hacer una antológica.

«Creemos desde La Cabeza Caliente que parte de las preocupaciones, referentes gráficos, imágenes metafóricas y conceptos del grupo aún tienen vigencia y pueden constituir una herencia gráfica para autores de generaciones posteriores, aunque como ocurre en muchas herencias ese material se encuentra desordenado, incompleto y sin clasificar».

También esta exposición habla de un tiempo de juventud, nuestra y de nuestros amigos, que se relacionaban con nosotros, que nos visitaban en nuestros estudios y que reconocerán, en esta muestra, imágenes que son recuerdos de esos años que ya no volverán.

El Fórmula 1 de Red Bull hizo su aparición en Alcalá de Henares como parte del ‘Red Bull Showrun’

El llamado Red Bull Showrun Comunidad de Madrid, con el F1 de Checo Pérez ha comenzado este jueves con la exposición de RB7 en la Plaza de Cervantes en horario de 14:45 horas hasta las 16:45. Los aficionados a la Fórmula 1 han tenido un par de horas para fotografiarse con uno de los coches estrella del mundial.  

El stand ha contado con un coche de producción y con mesas y sombrillas para resguardarse de las altas temperaturas. La oportunidad de posar junto a uno de los coches más rápidos del mundo no cayó en saco roto para aquellos aficionados que siguen el día a día de uno de los acontecimientos deportivos más seguidos del planeta.  

Por parte del Ayuntamiento, a la presentación del coche asistió la concejal de turismo, Isabel Ruíz Maldonado; la de Deportes, Dolores López; el de Salud, Teófilo Lozano; y la de Familia, Infancia y Juventud, María Pilar Cruz.

Red Bull Showrun

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento han querido que el punto de partida de este ‘Red Bull Showrun’ haya sido en un lugar emblemático de su única Ciudad Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares. Este evento, que dura tres días, finalizará en el entorno de Cibeles y el Paseo de Recoletos de Madrid capital con una demostración urbana del Checo Perez.  

La concejala de Turismo de Alcalá de Henares, Isabel Ruiz Maldonado, ha asegurado que “este evento deportivo supone un escaparate ideal para seguir apostando por la imagen de Alcalá como ciudad de grandes eventos. A pesar del calor de los próximos días, no podíamos dejar pasar esta oportunidad para ser el punto de partida del ‘Red Bull Showrun Comunidad de Madrid”. 

Este evento promovido por la Comunidad de Madrid está producido por la agencia Last Lap, una de las firmas más reconocidas en el mundo de la producción de eventos deportivos, que sin duda tendrá su punto álgido en la demostración del próximo sábado.

Se da la circunstancia de que esta firma es la actual adjudicataria de la Exposición Motos Made in Spain que está ubicada en la antigua Fábrica Gal. El mundo del motor concita una gran atención entre los aficionados y los visitantes, por lo que su faceta como reclamo turístico supone todo un reto y amplía el abanico de posibilidades de la promoción del destino turístico de Alcalá de Henares.  

El Instituto Franklin de la UAH otorga el VI Galardón Camino Real a Ana Fernández-Sesma

Don Felipe VI entregó esta mañana el Galardón Camino Real del Instituto Franklin-UAH a la viróloga Ana Fernández-Sesma, en una ceremonia celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Con este reconocimiento, el Consejo Asesor, tal y como ha enunciado su presidente, Antonio Vázquez, ha querido destacar la trayectoría profesional de la galardonada en el Monte Sinaí de Nueva York, que “la han convertido en referencia científica mundial en el ámbito de la virología e inmunología”. Además, Antonio Vázquez destacó el trabajo de la viróloga como “no solo imprescindible, sino vital para la humanidad”.

Tras recoger el premio, Ana Fernández-Sesma aseguró que “este es un galardón con gran significado para mí, tanto como científica, como española y americana, y como mujer” siendo su objetivo “afianzar y fomentar las relaciones entre España y América del Norte y seguir representando a España allá donde me encuentre”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, felicitó a Ana Fernández-Sesma por “ser una científica española cuyo prestigio y calidad humana siguen afianzando y alimentando nuestra historia común”. Tal y como hacen los premiados del Galardón Camino Real, José Vicente Saz manifestó la voluntad de la universidad española por visibilizar y fortalecer la lengua y la cultura españolas en Norteamérica.

En su discurso, José Antonio Gurpegui, director del Instituto Franklin-UAH, agradeció a Su Majestad el Rey y al Consejo Asesor el apoyo otorgado al Instituto Franklin-UAH, que es actualmente centro de referencia en Estudios Norteamericanos en Europa y aspira a convertirse también en el centro de recuperación histórica del legado español en Estados Unidos.

Con este galardón, el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá reconoce la labor de aquellos españoles que han difundido una buena imagen de España en los Estados Unidos. El premio, que hace referencia a las vías (Camino Real de Tierra Adentro, y Camino Real de California) utilizadas por los españoles para llegar desde México a los territorios del norte que forman parte actualmente de los Estados Unidos, pretende ser también un reconocimiento de la importancia que tuvo y tiene España en Norteamérica. En las ediciones anteriores, los galardonados fueron el tenista Rafael Nadal (2022), el actor Antonio Banderas (2017), el jugador de baloncesto Pau Gasol 82015), el cardiólogo Valentín Fuster (2013) y el tenor Plácido Domingo (2012). La campana que se entrega al galardonado es un reconocimiento y homenaje a este símbolo cargado de historia. Desde 2017, la escultura de la campana es obra del escultor navarro Carlos Ciriza.

Imagen cedida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Ana Fernández-Sesma

Es doctora en Biomedicina y catedrática de Microbiología y enfermedades infecciosas en la Escuela Icahn de Medicina del Monte Sinaí en Nueva York (ISMMS), donde también lleva a cabo labores de formación y tutorización de estudiantes de posgrado como directora de estudios doctorales de Microbiología. Estableció su propio grupo de investigación y laboratorio en el ISMMS, donde estudia cómo los virus manipulan el sistema inmune humano para infectarlo y propagarse, principalmente, la inmunidad innata frente a virus como el dengue (DENV) y la gripe (IAV), entre otros.

Asimismo, durante los últimos dos años, ha estado activamente involucrada en investigación y divulgación científica sobre SARS-CoV-2, COVID-19 y la importancia de la vacunación. Ha publicado más de un centenar de artículos de investigación y revisados por pares desde 1993, y es miembro de los consejos editoriales de varias revistas y publicaciones de investigación como revisora y editora, y está afiliada a numerosas asociaciones referentes a la microbiología y virología.        

Debido a su trayectoria profesional y académica, ha recibido diferentes reconocimientos. En 2013 fue nombrada mejor mentora de la facultad para los becarios de postdoctorado. El Blue Ridge Institute for Medical Research (BRIMR) ha destacado su trabajo como investigadora femenina en proyectos de microbiología líder en financiación de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. En 2022 recibió el Premio internacional de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), y es considerada una de las 100 mujeres más influyentes de España en 2022 según la revista Forbes.

Imágenes de Casa Real

El Camino Real

El Galardón Camino Real fue instaurado por el Instituto Franklin-UAH en 2012 coincidiendo con su 25 aniversario (1987) y como reivindicación y reconocimiento de la histórica presencia española en Estados Unidos desde la llegada de Ponce de León a la Florida en 1513.

El nombre Camino Real hace referencia a las vías utilizadas por los españoles para llegar a los territorios que forman parte actualmente de los Estados Unidos. El Camino Real de Tierra Adentro comunicaba a lo largo de 2.500 km la Ciudad de México y la de Santa Fe, en Nuevo México, y el Camino Real de California (originalmente la ruta de Anza), 1.000 km a lo largo de la costa, unía las misiones que establecieron los padres franciscanos en la Baja y la Alta California.

Desde sus comienzos en el siglo XV hasta principios del siglo XIX, la ruta de California llegó a conectar 21 misiones y pasó a denominarse Camino Real. En 2010 la UNESCO lo declaró Patrimonio Histórico de la Humanidad.  

A finales del siglo XIX, siendo ya California un estado de la Unión, algunos de los trayectos de este Camino Real fueron jalonados por campanas. El mástil utilizado para su colocación simulaba el cayado que utilizaban los fundadores padres franciscanos. En la actualidad, hay colocadas 450 campanas a lo largo del histórico Camino Real de California.

La campana que se entrega al galardonado es un reconocimiento y homenaje a este símbolo cargado de historia. Desde 2017, la escultura de la campana es obra del escultor navarro Carlos Ciriza.

Instituto Franklin-UAH

Es un centro de la Universidad de Alcalá fundado en 1987 para investigar sobre EE.UU. En la actualidad, es el único Instituto de estas características en España y se financia a través de sus programas académicos.

El Instituto centra su actuación en el desarrollo de proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y conferencias y la impartición de programas académicos para estudiantes norteamericanos. Su misión es la de servir como plataforma comunicativa, cooperativa y de unión entre España y Norteamérica, con el fin de promover el conocimiento mutuo.

El Corral de Alcalá anticipa la programación de la próxima temporada 2023-24

La nueva temporada del Corral de Comedias de Alcalá de Henares ha dado su pistoletazo de salida para refrescar la canícula estival. Como anticipo a todo lo que vendrá a partir de septiembre, el Corral de Alcalá ha preparado una programación vibrante en la que, además de teatro contemporáneo, habrá una clara presencia de la literatura, la música, el cabaret y espectáculos para toda la familia.

Empezamos con los homenajes a dos grandes figuras de la literatura universal como son Miguel de Cervantes, nacido en Alcalá en 1547, y William Shakespeare. El primero tendrá en Enmudecer con hablar una potente carta de presentación con dos entremeses de su autoría, El vizcaíno fingido y Los habladores, mientras que el segundo contará con un ciclo, ‘Delirios de Shakespeare’: tres adaptaciones de sus títulos más emblemáticos.

Además, hasta diciembre, la nueva temporada 2023-24 del Corral se completa con dos obras con motivo del Día de la Filosofía, el trabajo de creadoras contemporáneas y una programación especial en diciembre para afrontar las fiestas del final del año.

Escena de Daniela Astor y la caja negra. Imagen: 2ProduccionesTeatrales 

Literatura, ciclos y homenajes a los filósofos

La primera obra en abrir la temporada de Corral será Daniela Astor y la caja negra, una adaptación de Mónica Miranda de la novela homónima de Marta Sanz, una de las escritoras en lengua castellana más reconocidas actualmente. Raquel Alarcón es la encargada de dirigir esta producción de 2 Producciones Teatrales con Míriam Montilla, Helena Lanza y Laura Santos en el reparto.

Más tarde, y coincidiendo con la celebración de la Semana Cervantina 2023, el Corral de Alcalá estrena Enmudecer con hablar, una propuesta dirigida por Abel González Melo en la que la palabra cervantina despliega su gran riqueza teatral con dos de sus entremeses: El vizcaíno fingido y Los habladores.

La obra, producida por la Fundación Teatro de La Abadía, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se estrena con motivo de la celebración del 25 aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Beatriz Argüello en una escena de La cordura loca de Lady Macbeth. Imagen: Laura Torrada.

Bajo el título ‘Delirios de Shakespeare’, el Corral ha preparado un homenaje con tres obras sobre tres míticos personajes y relatos inmortalizados por el bardo inglés, a través de la voz, el cuerpo y el alma de tres excelentes intérpretes: la española Beatriz Argüello, el argentino Hernán Gené y la canadiense Denise Audet-Gravel.

La primera de ellas será La cordura loca de Lady Macbeth, dirigida por Irina Kouberskaya y protagonizada por Argüello. El segundo título, AKA Hamlet, resulta una adaptación del propio Hernán Gené sobre un Hamlet moderno. La obra que cierra el ciclo es La violación de Lucrecia, bajo la dirección de Manuel Caro.

Tras este ciclo, el Corral, casa dirigida por Juan Mayorga, rinde homenaje a la filosofía. Por un lado, Oliva, sobre Oliva Sabuco, filósofa manchega del Siglo de Oro, con texto de Teresa Valeriano y dirección de Pepa Pedroche. Por otro, Bruno, la nueva propuesta de Sergio Santiago Romero acerca de Giordano Bruno, sentenciado a muerte por el Santo Oficio en 1600.

Para cerrar el mes de noviembre, el Corral acoge Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra, texto escrito y dirigido por María Velasco, que le valió el Premio Max 2022 a la mejor autoría. La obra pone en relación la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente, y con estas funciones se despide de Madrid.

Escena con parte del elenco de Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra. Imagen: Mara Alonso.

Diciembre en el Corral, una propuesta para todos los públicos

Con la entrada del mes de diciembre, la programación que anticipa el Corral de Comedias incluye propuestas tan variadas como la fábula musical para toda la familia El contrabajo estrellado, de Producciones Menguantes, o lo mejor de Divinas en su nuevo espectáculo de cabaret Moonlight Serenade, un concierto íntimo, lleno de gags y seducción, que hará las delicias de los nostálgicos.

El colofón al mes llegará de la mano de Un tranvía llamado Deseo, de Tennessee Williams, protagonizado por Alejandro Tous y María Pastor, en versión de Jaroslaw Bielski, y de Sweet Dreams, un espectáculo donde se unen humor, danza contemporánea y reflexión, creado e interpretado por Alberto Velasco, ganador del Premio Godoff 2022 al mejor montaje y Premio Unión de Actores a mejor intérprete protagonista de teatro 2022.

El Corral se abre a otras actividades paralelas

Unida a la programación de la nueva temporada, el Corral continúa con las visitas guiadas para descubrir los secretos y particularidades de este teatro-museo del siglo XVII, y con la celebración, en noviembre, de otros dos eventos: la 52.ª edición del festival cinematográfico Alcine, y la 41.ª edición del Festival de Otoño, en el marco del cual se estrena Estudios elementales de Luz Prado y Jesús Rubio Gamo, un espectáculo que aúna música y danza.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares toma medidas frente al calor en la jornada electoral del 23J

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares pondrá a disposición de los 19 colegios electorales de cara a los comicios del próximo 23 de julio casi un centenar de ventiladores y otros sistemas de refrigeración con el objetivo de mitigar los efectos del calor en las diferentes dependencias donde se instalarán las mesas de votación. 

Asimismo, se dotará a los centros de un total de más de 4.000 botellas de agua, que se depositarán en cámaras frigoríficas de los colegios para que estén a disposición de los miembros de las mesas electorales durante toda la jornada. 

«Desde el Ayuntamiento de Alcalá trabajamos para poner todas las medidas que estén a nuestro alcance para que los miembros de las mesas electorales puedan pasar la jornada de la manera más confortable posible en un día que se presume con altas temperaturas», afirma la alcaldesa Judith Piquet. 

Más Madrid Alcalá exige al Gobierno local un compromiso firme contra la censura

Rosa Romero (Más Madrid)

Más Madrid Alcalá, así como ha hecho el partido político en otros municipios, ha remitido esta mañana una carta a la alcaldesa, Judith Piquet, como representante del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, exigiendo “un compromiso por la protección de la libertad artística, ante el aumento de casos de censura” que se están viviendo en múltiples localidades gobernadas por el Partido Popular y Vox, como son la cancelación de la obra de Virginia Woolf, o la obra ‘la Villana de Getafe’ de Lope de Vega, además de la obra ‘Muero porque no muero’ del dramaturgo Paco Bezerra, cancelada el pasado mes de diciembre por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.

Es por este motivo que desde la formación verde muestran su absoluta “preocupación” por esta deriva e instan a todas las administraciones locales a “poner fin” a esta situación, suscribiendo un “compromiso con todas las fuerzas políticas para la protección de la libertad artística y prevenir cualquier forma de censura”. “Este compromiso debe garantizar la autonomía de los profesionales culturales, así como de los técnicos y programadores que trabajan en el ámbito municipal, evitando cualquier interferencia política en su labor”.

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, añadió que “las primeras medidas del nuevo Gobierno de Alcalá han sido anunciar la vuelta de la tortura animal en la plaza de toros y eliminar un símbolo de libertad como la bandera LGTBIQ+ del balcón del Ayuntamiento, esperamos que no trasladen su sectarismo ideológico al mundo de la cultura, que debe mantenerse libre. No podemos volver a la España en blanco y negro”.

En palabras de la portavoz de Cultura de Más Madrid, Jazmín Beirak, “la censura es un problema que afecta al derecho a la cultura en general, el derecho que todas las personas tenemos de crear, compartir y de disfrutar de cualquier tipo de manifestación cultural en toda su diversidad y multiplicidad, sin ninguna forma de tutela o control. La política tiene que intervenir en cultura, sí, pero no para definir los contenidos, sino para garantizar las condiciones más favorables para el ejercicio de estos derechos culturales.”

Desde Más Madrid Alcalá reiteran su “compromiso total con la protección de la libertad artística como un objetivo mínimo común que todo partido dentro del marco constitucional debería compartir, más allá de sus diferencias ideológicas”. Es por esto por lo que exigen su protección por parte de la administración ante la “deriva fanática y vuelta al pasado que algunos partidos quieren imponer”.

El centro de día San Diego pone en marcha la campaña ‘Ola de calor’

La ola de calor no da tregua en Alcalá de Henares y las personas más vulnerables, sin duda, son las que no tienen hogar. Por este motivo, el Centro para el Acompañamiento Social y Educativo a personas sin hogar San Diego, perteneciente a Caritas, ha puesto en marcha la campaña ‘Ola de calor’ para prevenir entre la población más afectada los efectos de las altas temperaturas viviendo en la calle. 

De este modo, está informando a las personas que van al centro sobre que hacer para no sufrir un colapso por el calor o una insolación. Además, están suministrando agua, frutas, líquidos envasados, ropa protectora y crema solar. 

«En el Centro de Día, ofrecemos un lugar acondicionado donde las personas sin hogar pueden refugiarse del calor durante el día. Además, brindamos servicios de ducha y lavandería para que puedan refrescarse y cuidar de su higiene personal. Aquí, todos son recibidos con calidez y respeto», señalan.

Y aseguran que «es fundamental que nos unamos como comunidad para garantizar que las personas sin hogar tengan un refugio seguro y puedan enfrentar las condiciones extremas del verano».

«Juntos podemos marcar la diferencia y proporcionarles el apoyo necesario para afrontar estas situaciones», sostienen.

Dónde está el Centro de Día San Diego

Dirección: Avenida del Ejército, 33 (bis), Alcalá de Henares

Teléfono: +34 918 86 07 11

Correo electrónico: caritasalcalapsh@hotmail.es 

AEDHE celebra la 45ª edición de su Asamblea General anual de socios

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha celebrado en su sede (C/ Punto Net 4, 2ª planta) la 45ª edición de su Asamblea General anual, el máximo órgano de gobierno de AEDHE. La Asamblea está formada por todos los socios de la organización y se reúne una vez al año para tratar los principales asuntos relacionados con la gestión y la estrategia de la organización.

En esta convocatoria de la Asamblea, la presidenta de AEDHE, Laly Escudero Ossorio, el vicepresidente y tesorero David Pozo Fernández, el vicepresidente Roberto Aldea Carpeño, y la secretario General de AEDHE Pilar Fernández Rozado, han sido los encargados de presentar el Plan de Actividades de 2023, el estado de las cuentas de AEDHE y la Memoria de Actividades de la asociación durante 2022, a todos los asociados que han participado en esta edición anual.

La presidenta de AEDHE ha insistido en que “uno de los objetivos de la asociación es poner en valor la figura de la empresa y del empresario como motores de la economía, creadores de riqueza y empleo en el territorio”. Escudero Ossorio continúa, “hemos aprendido importantes lecciones durante estos tiempos difíciles y nuevas formas de trabajar, en las que implantar soluciones innovadoras para encontrar oportunidades, de cada y apoyar a las empresas en cada desafío.

En la presentación de la Memoria 2022, la secretario General de AEDHE, Pilar Fernández Rozado, ha destacado las actividades realizadas, y ha recordado el éxito la edición de los Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial.

Además, de cara al último trimestre de 2023, la secretario General de AEDHE ha trasladado el Plan de Actividades de la asociación, que se centrará en ampliar la red de apoyo al asociado, fomentar las actitudes para la digitalización y la sostenibilidad; facilitar el conocimiento, la formación, el asesoramiento de todo lo que afecta a la empresa, las nuevas regulaciones, las relaciones de negocio, networking y encuentros en el marco Enterprise Europe Netwrok, la mayor red de apoyo a la pyme que existe en Europa. Además, de la ampliación de las Oficinas de Transformación Digital Acelera Pyme de AEDHE, para fomentar también, los programas de emprendimiento y creación de empresa.

Todas estas actividades están dirigidas a afianzar el papel de AEDHE como punto de encuentro empresarial y ser una red de asesoramiento para las empresas, autónomos y emprendedores.

Laly Escudero, presidenta de AEDHE ha concluido la Asamblea General recordando que “este año 2023, hemos firmado el acuerdo que regula la estructura y procedimientos de gestión del consorcio que integra el programa European Digital Innovation Hub (EDIH)”. Con esta firma, la Asociación de Empresarios del Henares entra en un conglomerado de nueve organizaciones para ayudar a la pyme en el camino de la experimentación tecnológica, la innovación y la digitalización.

AEDHE sigue con su labor de representar a las empresas y velar por sus interesas en un espacio socio-económico favorable y estable y, como grandes defensores de la colaboración público privada que somos, siempre de la mano de las administraciones públicas y de las entidades privadas.

Protección Civil llevará a las personas con movilidad reducida a votar en la jornada del 23J

Con motivo de las Elecciones Generales convocadas para el próximo 23 de julio de 2023, el Servicio Municipal de Protección Civil de Alcalá de Henares ha puesto en marcha un operativo especial para facilitar el traslado a los colegios electorales de todas las personas con movilidad reducida para que puedan ejercer su derecho al voto.   

Los interesados podrán solicitar este servicio hasta el día 20 de julio, llamando al teléfono 91 888 33 00 extensión 4127, en horario de 8:00 horas a 14:00 horas.  

También pueden solicitarlo a través de correo electrónico escribiendo a: mandoproteccioncivil@ayto-alcaladehenares.es, indicando el nombre, D.N.I, dirección y colegio electoral correspondiente. Posteriormente, nos pondremos en contacto para confirmar el traslado y los detalles de la recogida.   

Todas aquellas personas que tengan confirmado el traslado deberán estar preparadas a la hora que se les haya indicado con su D.N.I, pasaporte, o carné de conducir (con fotografía) y la tarjeta electoral. Los documentos han de ser originales, aunque estén caducados; en ningún caso fotocopias.  

Los interesados serán trasladados hasta sus respectivas mesas electorales y de regreso a su lugar de procedencia por voluntarios de Protección Civil de Alcalá de Henares. 

Plademunt pone su restaurante a disposición como refugio climático para personas mayores y de riesgo

Ante las reincidentes «olas de calor» y el peligro que conlleva para las personas mayores, menores y personas de riesgo, en Plademunt, el Restaurante Imaginario, han decidido poner a su disposición un espacio aclimatado para que puedan reponerse de los rigores del calor.

Si estás cerca de su local (calle Francisco Díaz, 1, junto a los Juzgados) y sientes mareo, síntomas de deshidratación o que estás sufriendo un golpe de calor, te ofrecerán un lugar donde sentarte, agua fresca y una zona refrigerada para que puedas descansar y/o ponerte en contacto con algún familiar o servicios médicos. 

Estos meses las personas mayores en muchas ocasiones se quedan al cargo de sus nietos, con lo que puede ocurrir que un paseo se alargue más de la cuenta o el calor les pille desprevenidos.

«Como restaurante, creemos que podemos también ayudar a la sociedad en los momentos que nos necesitan y podemos ser útiles», afirma el chef, Iván Plademunt. «Nuestro horario es amplio, con lo que en cierta forma abarcamos esas horas críticas por lo que a calor se refiere».

Plademunt, el restaurante imaginario

Calle Francisco Díaz, 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas: 91 877 63 37 o 637 133 000
info@plademunt.com