Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá
La coalición Más Madrid – Verdes Equo Alcalá presenta varias propuestas de ciudad como un Plan de choque contra olas de calor y soluciones para la falta de personal en las urgencias del Luis Vives y la residencia Francisco de Vitoria. En cuanto a las preguntas al Gobierno local subrayan «la preocupante vuelta de la tauromaquia, por qué retiraron la bandera LGTBIQ+ y qué sucederá con el terreno Soto de Espinillos vendido a Torrejón».
Las propuestas que Más Madrid – Verdes Equo Alcalá lleva al Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares son:
«Un Plan Integral ante olas de calor con el necesario despliegue de refugios climáticos en la ciudad, incluyendo aspectos como: la protección a personas que viven en la calle; la protección a los trabajadores municipales que desempeñan sus labores en la calle, incluyendo servicios de limpieza o Policía Local; la creación de una Red de refugios climáticos con accesibilidad y agua potable; así como la apertura nocturna en verano de aquellos parques de la ciudad que no sean colindantes a viviendas, para garantizar tanto el descanso vecinal como la posibilidad de que las personas se desplacen, por la noche, desde las plazas y calles en las que están hacia el frescor de los parques», apuntan.
«Soluciones para los problemas urgentes de falta de personal tanto en las urgencias del PAC Luis Vivescomo en la residencia pública de mayores Francisco de Vitoria. Unos problemas responsabilidad de la Comunidad de Madrid que se agravan en periodo estival, siendo deber del Ayuntamiento exigir respuestas», concretan.
En palabras de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento: «En 2022 hubo 11.324 muertes por calor en España, estamos ante una auténtica emergencia. Proponemos un Plan de Choque municipal ante olas de calor, un Plan para preservar la vida, en línea con nuestra idea de adaptar la ciudad a la realidad del cambio climático. Queremos una Alcalá más verde, más amable y con servicios públicos de calidad, y acudiremos a quien haga falta para conseguir el bienestar de los vecinos y vecinas».
La retirada de la bandera LGTBIQ+, la vuelta de la tauromaquia y Soto de Espinillos
En cuanto a las preguntas de control al Gobierno local de PP y Vox, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá exigirá explicaciones sobre «a retirada de la pancarta con la bandera LGTBIQ+ del balcón del Ayuntamiento, un símbolo de respaldo institucional al colectivo que ha sido borrado, la preocupante vuelta de la tortura animal en forma de tauromaquia, y qué sucederá con el terreno de Soto de Espinillos, que la Comunidad de Madrid vendió al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz formando parte del término municipal de Alcalá de Henares».
«Alcalá no se vende, ni en sentido literal ni figurado. Queremos un espacio natural en los límites de nuestra ciudad, no podemos ser parte del continuo urbano que va de Madrid a Torrejón, Alcalá tiene una identidad propia que hay que preservar, en Soto de Espinillos debemos cuidar tanto el patrimonio natural como el histórico», explica Romero.
Y añade: «La campaña de las elecciones generales no puede despistarnos de los problemas cotidianos de los vecinos y vecinas de Alcalá. No podemos dejar vendida esta ciudad. Estamos trabajando desde el minuto 1 por Alcalá, por eso presentamos estas propuestas y preguntas al primer Pleno Ordinario del Ayuntamiento».
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha anunciado que el plazo de matrícula para nuevos alumnos comenzó el pasado 5 de julio y estará abierta hasta el próximo 23 de octubre. Durante este periodo, la entidad permitirá a sus más de 200.000 estudiantes la opción de aplazar el pago de estas matrículas mediante plazox, una solución de pago aplazado puesta en marcha por las principales entidades bancarias españolas a través de Sistemapay.com
La iniciativa busca facilitar a los estudiantes el hacer frente a los costes que supone su acceso a la educación superior, donde el precio de un crédito universitario puede variar desde los 11,93 euros en Galicia hasta los 23,05 euros en Cataluña, según el medio Newtral.
En esta línea, el precio medio de la matrícula en las universidades públicas españolas para el curso 2022-2023 se ha situado entre 518 euros y 1.361 euros, de acuerdo con el análisis presentado el pasado mes de febrero por el Observatorio del Sistema Universitario. Por otro lado, las matrículas en la educación universitaria privada para el curso 2022-2023 se sitúan, de media, en los 9.500 euros.
Desde la UNED, destacan la importancia de esta iniciativa para la universidad, ya que supone un apoyo importante para los estudiantes, que en muchos casos deben combinar sus estudios con el trabajo y otras responsabilidades. También destacan que con el servicio de pago aplazado plazox, los estudiantes de la UNED podrán pagar su matrícula poco a poco y centrarse en su formación.
«Estamos muy satisfechos de poder ayudar a los estudiantes y universidades en el pago online de matrículas, reserva de plazas, etc. gracias a plazox», afirma Juan Carlos Martín Guirado, CEO de Sistemapay.com.
«Hay cosas que no se pueden aplazar, pero sí su pago. Nuestro servicio de pago aplazado ofrece a los estudiantes una forma sencilla, inmediata y sin papeleos de fraccionar este gasto con la seguridad y garantía de su entidad bancaria».
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada a estafas en el alquiler de apartamentos vacacionales y se calcula que el fraude podría ascender a los 30.000 euros.
La operación se ha saldado con el arresto de 15 personas, once varones y cuatro mujeres, como presuntas responsables de los delitos de estafa, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.
Las víctimas, tras interesarse por alquileres vacaciones en una conocida plataforma de anuncios, efectuaban un primer pago como concepto de fianza por un apartamento ficticio o que ya se encontraba arrendado. Se ha logrado esclarecer un total de 90 denuncias de víctimas procedentes de toda la geografía española.
Torrejón de Ardoz, punto de partida de la investigación
La investigación arrancó en julio del pasado año a raíz de la denuncia interpuesta en la comisaría de Torrejón de Ardoz, donde una mujer habría sido estafada tras contactar con un varón mediante una aplicación para alquilar una vivienda vacacional.
Después del primer contacto, las comunicaciones prosiguieron vía mensajería instantánea, solicitándole el arrendador una transferencia de 260 euros en concepto de fianza.
Tras recibir un documento en forma de contrato de alquiler, se percató de errores e incongruencias respecto al anuncio expuesto, siendo imposible retomar el contacto con este individuo con posterioridad.
Continuando con las pesquisas, se recogieron un gran número de denuncias en diferentes dependencias policiales de España que relataban hechos similares, deduciendo los investigadores la posibilidad de encontrarse un grupo criminal detrás de estas estafas.
Fruto de las indagaciones, se logró determinar la existencia de un entramado dedicado a las estafas en alquileres vacacionales y al blanqueo de capitales, el cual se encontraba perfectamente organizado.
Cómo se organizaban
Se organizaba de la siguiente manera: En la cúspide se sitúan una pareja de hermanos, como los destinatarios finales del dinero defraudado.
En el escalón inmediatamente inferior se encuentran los «facilitadores» de documentación obtenida de forma ilícita, a su vez «captadores de mulas». Estas últimas, las «mulas», conforman el tercer escalón encargado de recibir el dinero de las víctimas.
Apartamentos ficticios en zonas costeras o grandes ciudades
Asimismo, se ha determinado que el grupo criminal publicitaba anuncios de apartamentos que realmente no existían o ya se encontraban alquilados.
Su distribución geográfica era muy variada, destacando localidades turísticas de la costa mediterránea o grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Málaga. Los agentes calculan que el importe medio estafado a las víctimas ronda los 350 euros, pudiendo constatarse un total de 30.000 euros.
La operación se saldó con una entrada y registro el pasado mes de junio en el domicilio de uno de los principales investigados, donde se intervinieron dispositivos electrónicos y documentación de relevancia para la investigación.
Los agentes practicaron un total de 15 detenciones, entre los cuales se encuentran los líderes del entramado, un captador y 12 mulas, como presuntos responsables de un total de 90 estafas que han resultado esclarecidas. La investigación permanece abierta, no descartándose nuevos arrestos.
Consejos de la Policía Nacional
Desde Policía Nacional se recomienda seguir estos consejos:
Nunca accedas a enlaces de portales o páginas web desconocidas o no oficiales
Si recibes algún correo electrónico o mensaje sospechoso, desconfía de su veracidad, ya que estos enlaces fraudulentos podrían dirigirte a sitios web falsos que puedan parecerse a los auténticos
Ten cuidado con las ofertas demasiado baratas en comparación con otras similares en el mercado, si parece demasiado buena para ser verdad podría ser una estafa
Si es posible paga con tarjeta de crédito y evita hacer transferencia bancarias
Si llevas a cabo las reservas en una plataforma, reserva, comunícate y haz pagos a través de ella para aprovechar los procesos seguros y las políticas de reembolso: – Verifica los enlaces de las webs antes de realizar pagos en línea o proporcionar cualquier información confidencial – Mantente alerta al reservar las vacaciones de verano y si crees que has sido víctima de una estafa, no dudes en denunciar el hecho en cualquier comisaría de Policía Nacional intentando facilitar todos los datos posibles como recibos, capturas de pantalla o información de contactos.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y la concejala de Educación, Dolores López, han visitado esta mañana a los niños que participan en el programa ‘Abierto para Jugar en Verano’, promovido por la Concejalía de Educación, en los centros educativos Nuestra Señora del Val y Pablo Picasso.
Piquet ha destacado la importancia de este programa, ya que “el objetivo es tener centros educativos abiertos para jugar, para que los padres puedan trabajar y los niños puedan venir a un centro educativo a aprender, disfrutar, convivir con nuevos compañeros y a hacer un montón de actividades. Se han ofertado más de 8.800 plazas a lo largo de estos meses de verano y ha sido todo un éxito de participación. Los padres demandan este servicio y los niños están atendidos y disfrutando. Estamos orgullosos de este proyecto y buscaremos mejorarlo por el bien de todas las familias y escolares”.
Durante la visita a los colegios, la alcaldesa y la concejala han tenido la oportunidad de compartir con los escolares y los profesionales, coordinadores y monitores que están al cargo de los participantes, las diferentes actividades que desarrollan a lo largo de la jornada.
De 3 a 12 años
‘Abierto para Jugar en Verano’ está destinado al alumnado escolarizado durante el presente curso en centros educativos de infantil y primaria de 3 a 12 años, que participarán en actividades adaptadas a la edad y madurez evolutiva de los mismos.
En esta tercera semana del programa, se mantienen 10 centros abiertos para dar cobertura a la demanda existente en la ciudad: Pablo Picasso, Antonio Mingote, García Lorca, Cardenal Cisneros, Mozart, Emperador Fernando, Ernest Hemingway, Alicia de Larrocha, La Garena y Nuestra Señora del Val.
Así con un total de 1.140 participantes se alcanza el 93,47% de ocupación de las plazas que se ofertaron, lo que supone ser todo un éxito en estas fechas.
Por su parte para la atención de participantes con necesidades educativas específicas y escolarizadas en colegios de infantil y primaria, de las 12 plazas ofertadas se está atendiendo a 25 participantes, a fin de facilitar la integración de los mismos en las dinámicas de los grupos.
Igualmente, y para el disfrute de los niños, continúan las salidas y excursiones a las piscinas municipales a fin de mitigar las altas temperaturas de estos días, lo que junto a un Plan de atención y prevención ante olas de calor, distribuido a los coordinadores de los centros abiertos, ayudan a que nuestros usuarios puedan disfrutar con seguridad de las actividades.
Hasta el 5 de septiembre
El programa comenzó el pasado 26 de junio y finalizará el 5 de septiembre. Las inscripciones pueden hacerse on-line, por semanas completas, a través de www.spsociales.es, hasta las 12:00 horas del miércoles anterior a la semana de inicio.
Se contemplan diversas opciones de horarios de entrada a las 7:30, 8:00 y 9:00 horas, así como de salida a las 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas. El precio por semana del programa es de 27 euros, con entrada a las 9:00 y salida a las 14:00, sin comedor. El precio del comedor es de 25 euros por semana y 12 euros el del desayuno.
Para llevar a cabo programa se dispone de un equipo de 80 monitores, además de 16 monitores de educación específica, 10 educadores de educación especial, 1 ATS y 20 monitores en prácticas. El equipo se completa con un coordinador por centro y un Coordinador general del programa, además del apoyo Técnico de la Concejalía de Educación.
Además, el programa oferta un total de 90 plazas para niños con necesidades de apoyo auxiliar y 75 becas de asistencia que se otorgan por indicación de los Servicios Sociales municipales, además de los derivados de servicios tales como: directores de centros, Centro emergencia, Trabajadoras sociales del EOEP y Observatorio de la Violencia contra la Mujer, ONGs, etc. Por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid se regulan ayudas para la prestación del servicio de comedor para alumnos y alumnas en situación desfavorecida en colegios públicos.
En el mes de julio permanecen abiertos para jugar:
Centro Alicia de Larrocha C/ Rio Guadarrama, 5
Centro Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74
Centro Emperador Fernando C/ De la Ronda Fiscal, 44
Centro La Garena C/ Arturo Soria, 3
Centro Mozart C/ Dámaso Alonso, 34
Centro Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n
Centro Antonio Mingote C/ Arturo Soria, 7
Centro Cardenal Cisneros C/ San Juan, 2
Centro García Lorca C/ Torrelaguna, 29
Centro Pablo Picasso Avda. Castilla, 29
En el mes de agosto los centros ofertados son:
Centro Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74
Centro Emperador Fernando C/ De la Ronda Fiscal, 44
Centro La Garena C/ Arturo Soria, 3
Centro Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n
En septiembre, los días 4 y 5, estará disponible el Centro Manuel Azaña (Avda. del Ejército, 5).
Continúa el ciclo ‘Música en las Terrazas’ por segunda semana con Soulift, quizás una de las mejores formaciones de soul, gospel y reggae de nuestro país. Aquí los veremos en un formato reducido, casi “a capella”, perfecto para disfrutar de sus extraordinarias voces y armonías.
También podremos disfrutar de Curro Mena y su canción de autor urbana y Josele Marín, ex “Bulldog” -grupo mítico de la Movida-, y su repaso del rock’n’roll y el blues clásicos con mucha clase y mucho de didáctico.
Además, otro buen número de conciertos de jueves a domingo entre los que hay pequeñas joyas a disfrutar en la intimidad de curiosos rincones, como ese concierto de Chema Saiz, guitarrista de jazz alcalaíno y un músico de prestigio nacional e internacional, acompañado de un pianista de altura, Jorge Castañeda. Será en la coqueta terraza de Imperial Craft, cervecería situada en la Calle Escritorios.
También se podrá ver a Erik Lachapelle defendiendo en solitario las canciones del grupo que lleva su apellido y esas versiones punk, reggae o rock. Y a Musselman en formato reducido, una delicia de folk psicodélico. Y a un gran guitarrista flamenco, Sergio Matesanz. La voz de Soul Woman (Lola López) emocionará recreando a las grandes voces del soul y cerraremos la semana el domingo en el Hotel Campanile con un concierto para los más pequeños.
Todo esto tras una primera semana de espacios y terrazas llenos en la que se ha podido disfrutar del cantante de Surfin’Bichos, Fernando Alfaro, defendiendo el repertorio de sus diversas formaciones en formato más que interesante de voz y guitarra, permitiendo disfrutar de sus canciones de otra manera.
Programación ‘Música en las Terrazas’ del 10 al 16 de julio de 2023
De plazas…
Jueves, 13 de julio 2023. 22:00 h. SOULIFT SINGERS SOUL REGGAE GOSPEL Plaza de San Diego
Viernes, 14 de julio 2023. 22:00 h. CURRO MENA CANCIÓN DE AUTOR Plaza de los Santos Niños
Sábado, 15 de julio 2023. 22:00 h. JOSELE MARTÍN ‘BULLDOG’ ROCK CON CLASE Plaza de la Victoria
De terrazas…
Jueves, 13 de julio 2023. 22:00 h. CIVES POP ROCK Hotel Campanile
Viernes, 14 de julio 2023. 22:00 h. ERIK LACHAPELLE COSMIC ROCK Hotel El Bedel
Viernes, 14 de julio 2023. 22:00 h. MUSSELMAN DÚO FOLK PSICODÉLICO Bar La Ruina
Viernes, 14 de julio 2023. 22:00 h. CHEMA SAIZ & JORGE CASTAÑEDA JAZZ CON MATICES Cervecería Imperial Craft
Sábado, 15 de julio 2023. 22:00 h. SERGIO MATESANZ FLAMENCO Restaurante Cancerbero
Domingo, 16 de julio 2023. 22:00 h. EN CLAVE MENOR INFANTIL Hotel Campanile
Domingo, 16 de julio 2023. 22:00 h. SOUL WOMAN – LOLA LÓPEZ SOUL Café El Gato Verde
Locales participantes
HOSTEL COMPLUTUM ANEXO Plaza de San Diego, 2. 28801 Alcalá de Henares
BAR LA RUINA C/ Victoria, 3. 28802 Alcalá de Henares
CAFÉ EL GATO VERDE c/ San Felipe Neri, 3. 28801 Alcalá de Henares
LA CÁTEDRA DE EL BEDEL Plaza de San Diego, 8. 28801 Alcalá de Henares
CERVECERÍA IMPERIAL CRAFT C/ Escritorios, 3. 28801 Alcalá de Henares
RESTAURANTE CANCERBERO Avda. Víctimas del Terrorismo, 8, local 2. 28805 Alcalá de Henares
HOTEL CAMPANILE C/ Fausto Elhuyar, 3. 28806 Alcalá de Henares
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado sobre algunas de las ayudas que se pueden solicitar durante este periodo estival, como son las ayudas para la conciliación familiar en periodos no escolares o las ayudas para la conciliación familiar para cuidadores de personas con discapacidad y/o dependencia.
Las ayudas para la conciliación familiar en periodos no escolares tienen por objetivo favorecer el acceso a las alternativas de conciliación familiar y laboral, a través de ayudas destinadas a mejorar las condiciones de acceso y mantenimiento del mercado laboral de aquellas familias con menores, que precisan apoyo para ello.
Estas ayudas van dirigidas a las familias con menores a cargo (entre 0 y 12 años) cuyos miembros adultos (mayores de 18 años) se encuentran en situación de alta laboral o en período de formación / itinerarios de búsqueda de empleo, que precisan de apoyo para la conciliación de la vida familiar y laboral.
También para las familias con hijos/as con discapacidad, menores de 21 años, cuyos miembros adultos se encuentran en situación de alta laboral o en período de formación / itinerarios de búsqueda de empleo, que precisan de apoyo para la conciliación de la vida familiar y laboral.
Referencia normativa: Ordenanza Reguladora del procedimiento de concesión de prestaciones y ayudas sociales de carácter económico (consulta en la página Web de Ayuntamiento).
Requisitos específicos (a fecha de la solicitud)
Todos los miembros adultos de la unidad de convivencia, deberán acreditar encontrarse en alguna de estas situaciones:
Encontrarse en situación de alta como trabajadores por cuenta ajena o propia (autónomos), en cualquiera de las modalidades legalmente establecidas.
Encontrarse en una situación en la cual la posibilidad de acceder a un contrato de trabajo precisa contratar servicios para el cuidado de los menores.
Estar incursas en un programa de formación para el empleo desarrollado o financiada, total o parcialmente, por el SEPE u otra Administración Pública o entidad legalmente acreditada.
Cuantía máxima de subvención: 300 €/menor.
Ayudas conciliación familiar para cuidadoras de personas con discapacidad y/o dependencia
Las ayudas de conciliación familiar para cuidadoras de personas con discapacidad y/o dependencia tienen por objetivo evitar situaciones de saturación y deterioro de los cuidados, a través de estrategias alternativas, que permitan el respiro familiar y facilitar el descanso vacacional al entorno familiar y cuidadores habituales.
Van dirigidas a:
Personas valoradas como Dependientes (grado II y III) que precisen del apoyo permanente y/o habitual de un cuidador/a.
Personas mayores de 21 años, con diversidad funcional superior al 65%, que conviven permanentemente con familiares y precisan supervisión permanente.
Personas mayores de 80 años, que precisan supervisión permanente.
Referencia normativa: Ordenanza Reguladora del procedimiento de concesión de prestaciones y ayudas sociales de carácter económico (consulta en página Web de Ayuntamiento).
Requisito específico: Descanso vacacional comprendido entre julio y septiembre del año en curso. Cuantía máxima de subvención: 1.000 €/persona beneficiaria.
Puntos de información
La solicitud y la percepción de las prestaciones conllevará obligatoriamente la celebración de entrevistas individuales o familiares con los técnicos de Servicios Sociales. Para cualquier información y petición de cita:
Este martes, 11 de julio, arranca el programa Cine Sénior, con el que las personas mayores de 65 años podrán acudir al cine por 2 euros, un día a la semana, en cualquiera de los 420 espacios de exhibición de toda España que se han acogido a la medida impulsada por el Gobierno para fomentar la vuelta a las salas. Entre todos, suman más de 3.000 pantallas de proyección distribuidas por todo el territorio.
La imagen de una entrada de cine tradicional que apela al imaginario colectivo, especialmente el de las personas mayores. Se trata de una propuesta que aboga por recuperar la ilusión de disfrutar del cine como una experiencia emocional y presencial, que trasciende el mero hecho de ver una película y que, en cambio, convierte el acto de ir al cine en una práctica social y vibrante.
Según el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de junio, la medida permitirá que un día a la semana, preferiblemente los martes u otro día, en el caso de las salas que solo abren durante el fin de semana o que cierran precisamente los martes, las personas de 65 años o más puedan acceder al cine por 2 euros. Las entradas solo se podrán expedir en las taquillas de las salas, previa identificación de la persona y la acreditación de su edad.
El programa cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros a cargo de los Presupuestos Generales del Estado 2023.
Cine en pantalla grande
Las personas de 65 años o más constituyen el grupo de edad que más está tardando en retomar los hábitos de asistencia al cine en salas previos a la pandemia. Así, en la asistencia al cine se observan todavía notables diferencias entre franjas de edad: si el 49,3% de los jóvenes de 20 a 24 años acudió al menos una vez al año al cine entre 2021 y 2022, ese porcentaje cae hasta el 6% en la población de más edad.
De todos los sectores culturales, el cine es uno de los más afectados, todavía hoy, por la pandemia. Las medidas sanitarias tomadas a raíz de la COVID-19 provocaron un importante descenso en la asistencia media a las salas de cine en el público español, una asistencia que no termina de recuperarse. Pese a los repuntes experimentados en 2022, el sector todavía se encuentra aproximadamente con un 40% menos de espectadores en relación con la media de los años 2017 al 2019.
Esta medida está alineada con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su componente 24 persigue facilitar el acceso a la cultura y fomentar el tránsito hacia el nuevo entorno digital que permita la incorporación de nuevas posibilidades y realidades. También en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se reconoce la salvaguardia y la promoción de la cultura como dos fines de por sí.
El nuevo programa de subvenciones directas se suma a las ayudas directas a las salas que el Ministerio de Cultura y Deporte puso en marcha para contrarrestar los efectos de la COVID-19. En 2022, destinó más de 10 millones de euros a 232 empresas y entidades, y un total de 476 salas de exhibición repartidas por todo el territorio.
La Comunidad de Madrid inicia hoy un maratón de donación de sangre en el Centro de Transfusión regional con el objetivo de garantizar las reservas y paliar el descenso que se produce durante el verano. El dispositivo especial permanecerá abierto hasta el próximo viernes en horario de 08:30 a 21:00 horas.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado esas instalaciones en Madrid para conocer el operativo, que cuenta con hasta 30 puestos fijos, así como las dependencias que lo integran, como las cámaras de conservación y la sala de fraccionamiento, lugar en el que se separa la sangre en sus tres componentes (hematíes, plasma y plaquetas). Este proceso permite que en el momento de la transfusión el paciente reciba el hemocomponente que precise para su tratamiento.
Matute ha subrayado que “no estamos hablando únicamente de un acto altruista que salva vidas, sino que se trata de un gesto nos permite poder hacer frente a toda la actividad hospitalaria durante los meses de julio y agosto, una época en el que las reservas disminuyen hasta un 20%, ya que miles de madrileños se desplazan fuera de la región para disfrutar de sus vacaciones”.
En la Comunidad de Madrid se realizan alrededor de 240.000 aportaciones al año y en una intervención quirúrgica en ocasiones se puede consumir el equivalente a 20 donaciones. Además, para atender la demanda hospitalaria, la Administración autonómica necesita otras 900 diarias, teniendo en cuenta que algunos componentes, como las plaquetas, caducan a los cinco días; y se necesitan 650 bolsas de sangre fresca al día para garantizar las existencias.
En este sentido, desde este Centro se recuerda la necesidad de la donación de plasma por aféresis, en el que se extrae de manera selectiva uno o varios componentes sanguíneos, bien sea glóbulos rojos, plasma o plaquetas.
Igualmente, las personas que se acerquen hasta este punto serán invitadas a conocer sus instalaciones, y adquirir más conocimientos sobre el proceso al que es sometida la sangre, desde su extracción hasta que está lista para su distribución en hospitales y la importancia que tiene para muchos pacientes con cirugías o tratamientos de quimioterapia, anemias crónicas o mujeres con partos complicados, entre otros.
La donación, un proceso sencillo
Los requisitos básicos para poder ser donante son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Se trata de un proceso sencillo que no dura más de 20 minutos y que se puede realizar cada 8 semanas, siempre y cuando no se haga más de 4 veces en un periodo de 12 meses en el caso de los hombres y de 3 en el de las mujeres.
Además del Centro de Transfusión, situado en la avenida de la Democracia s/n, esquina con la Avenida de las Comunidades de la capital, el ciudadano que desee realizar este gesto cuenta con las Unidades Móviles de la Comunidad de Madrid y de Cruz Roja, cuyas ubicaciones y horarios de atención se pueden consultar en la web www.comunidad.madrid/donarsangre.
Segunda semana de cine español al aire libre con el programa cultural ALCINE de verano que nos acerca esta semana cuatro títulos muy diferentes para vivir una experiencia nueva cada día.
Los géneros van del cine social a la comedia, pasando por el drama y el thriller y algunos de ellos con los mejores actores como Eduard Fernández, Anna Castillo, Patricia López Arnaiz, Carolina Yuste, Manolo Solo, Luis Tosar, José Coronado o Elia Galera.
La pantalla será de 12 metros y se ubicará elevada sobre el escenario, por lo que mejorará la visibilidad. Además, el aforo se mantiene, tras aumentarlo en 2021 hasta las 1.000 butacas.
Las sesiones serán gratuitas, sin necesidad de entrada o reserva previa, y el ciclo Se desarrollará de lunes a jueves, hasta el 27 de julio, a partir de las 22:00 horas. Consulta las películas de esta semana.
10 de julio: Mediterráneo
Dos socorristas, Óscar y Gerard, viajan hasta la isla de Lesbos, en Grecia, impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan sus vidas cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Sin embargo, nadie ejerce labores de rescate. Junto a Esther, Nico y otros miembros del equipo, lucharán por cumplir un cometido, dando apoyo a personas que lo necesitan.
Basada en hechos reales
Hora: 22:00 horas
Dirección: Marcel Barrena.
Reparto: Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López, Àlex Monner, Patricia López Arnaiz.
No recomendada para menores de 12 años.
11 de julio: Sevillanas de Brooklyn
Ana es una joven sevillana harta de su familia y del conflictivo barrio en el que viven. Todo irá a peor cuando su madre, para evitar el desahucio, decide engañar a una agencia para acoger en su casa a Ariel Brooklyn, un estudiante afroamericano de familia adinerada, a cambio de 700 euros. A pesar de sus diferencias y de las situaciones esperpénticas que provoca el fraude, Ana y Ariel se verán obligados a convivir bajo el mismo techo. Y ya se sabe que el roce hace cariño.
Hora: 22:00 horas
Dirección: Vicente Villanueva.
Reparto: Carolina Yuste, Sergio Momo, Estefanía de los Santos, Manolo Solo, Canco Rodríguez, María Alfonsa Rosso, Adelfa Calvo, Andrea Haro, Asier Gago.
Música: Riki Rivera.
No recomendada para menores de 12 años.
12 de julio: Way Down
La leyenda de que el Banco de España es inexpugnable y no se puede atracar no asusta a Thom Johnson (Freddie Highmore), el brillante y joven ingeniero reclutado para averiguar cómo acceder a su interior. El objetivo es un pequeño tesoro que va a estar depositado en el banco durante únicamente diez días.
Diez días para descubrir el secreto de la caja, diez días para urdir un plan, diez días para preparar el asalto, diez días para aprovecharse de un plan de fuga irrepetible, cuando la esperada final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica reúna a cientos de miles de aficionados a las puertas del propio Banco de España. Diez días para alcanzar la gloria… o para acabar en prisión.
Hora: 22:00 horas
Dirección: Jaume Balagueró.
Reparto: Freddie Highmore, Liam Cunningham, Astrid Bergès-Frisbey, Luis Tosar, Sam Riley, José Coronado, Emilio Gutiérrez Caba
No recomendada para menores de 12 años.
13 de julio: Pan de limón con semillas de amapola
En Valldemossa, un pequeño pueblo del interior de Mallorca, Anna (Eva Martín) y Marina (Elia Galera), dos hermanas que fueron separadas en su adolescencia, se encuentran de nuevo para vender una panadería que han heredado de una misteriosa mujer a la que creen no conocer.
Las hermanas son dos mujeres con vidas muy diferentes. Anna apenas ha salido de la isla y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina viaja por el mundo trabajando como doctora para una ONG. Mientras intentan descubrir los secretos que encierra su enigmática herencia, Anna y Marina tendrán que hacer frente a viejos conflictos familiares e intentar recuperar los años perdidos.
Hora: 22:00 horas
Dirección: Benito Zambrano. Reparto: Elia Galera, Eva Martín, Mariona Pagès, Marilu Marini, Tommy Schlesser.
La Comunidad de Madrid ha abierto esta semana el plazo para solicitar las becas del programa Segunda Oportunidad, dirigidas a jóvenes que deseen retomar su formación. Estas ayudas, a las que se podrán acceder hasta el 27 de julio, cuentan con una inversión del Gobierno regional de 15 millones de euros y van a permitir a más de 6.000 personas, que no estén cursando estudios ni trabajando, obtener la cualificación que no alcanzaron en su momento.
Esta iniciativa tiene como objetivo trabajar por la igualdad de oportunidades entre las familias, uno de los principios rectores del sistema educativo madrileño. Así, los interesados deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y no haber tenido una ocupación laboral ni pedagógica en el día natural anterior a la fecha de la presentación de la documentación. El importe que recibirán llegará hasta los 2.800 euros, repartidos en 10 mensualidades.
Por su parte, los centros que impartan las clases deberán certificar el cumplimiento y el coste del curso, así como la asistencia de los alumnos, al menos el 75% de las horas lectivas. El criterio para la adjudicación será el de la renta per cápita de la unidad familiar hasta agotar el crédito presupuestario.
Las becas Segunda Oportunidad cubrirán la preparación de la prueba para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años; la formación específica para el acceso o la realización de ciclos de Grado Medio y Superior; y los programas dirigidos a la obtención de certificados de cualificación profesional de nivel 1, para aquellos estudiantes que no tengan el título de la ESO ni cursos de Formación Profesional de Grado Medio o Superior.
También se facilita su entrega presencial en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registros de la Comunidad de Madrid y de ayuntamientos de la región, entre otros recursos.
La Comunidad de Madrid mantiene activada, por cuarto día consecutivo y por segunda vez en lo que va de temporada, la Alerta 2 o de Alto Riesgo por calor ante la previsión de temperaturas por encima de los 39º grados durante los próximos dos días. Concretamente, hoy se esperan valores máximos de 39,8º y 39,1º para mañana martes, que podrían llegar a 41º en el caso de Alcalá de Henares.
Esta actuación se enmarca dentro del Sistema de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor de la Consejería de Sanidad, que este año forma parte del Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas 2023 del Gobierno autonómico, aprobado el pasado mes de abril. El principal objetivo es reducir al máximo sus consecuencias en la salud de la población más vulnerable, como las personas mayores, niños y enfermos crónicos.
A partir del miércoles y en la jornada del jueves, las temperaturas sufrirán un ligero descenso, si bien se registrarán máximas de 37º y 37,1º grados, respectivamente, según recoge el Boletín de Información Olas de Calor que elabora la Dirección General de Salud Pública, con base en la información de la Agencia Estatal de Meteorología a través de los observatorios de Barajas, Cuatro Vientos, Getafe y Retiro.
Sanidad señala la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.
También hay que evitar realizar ejercicio físico en las horas centrales del día, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros, así como cubrirse la cabeza y aplicarse protección solar. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol ni tampoco a las mascotas, pues en el interior del coche pueden alcanzarse temperaturas altísimas. Asimismo, se hace una llamada a la responsabilidad de todos, para que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas.
Además, recomienda que en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual, se consulte con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias de este tipo, se recuerda que hay que contactar con el 112.
Información de las alertas
El Plan del Gobierno madrileño, operativo hasta el 15 de septiembre, cuenta con diversos canales para enviar información a los profesionales sanitarios, a los servicios sociales y a la población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas, y adoptar así medidas de precaución.
Así, quien lo desee puede suscribirse a través de su teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS con alertas, enviando el texto ALTACALOR al 217035. También pueden abonarse al servicio de información en el enlace Temperaturas Extremas y Salud para recibir por correo electrónico el Boletín de información de Olas de Calor y mensajes SMS.
Este Sistema de Vigilancia de la Consejería de Sanidad dispone además de una Comisión Técnica, coordinada por la Dirección General de Salud Pública, formada por técnicos de la Comunidad de Madrid procedentes de los servicios sanitarios, sociales, Protección Civil, Deportes, Educación y otras instituciones como el Ayuntamiento de Madrid. El objetivo es potenciar la relación entre instituciones para actuar de la forma más eficaz ante las posibles situaciones de riesgo.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y la concejal de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Movilidad, Cristina Alcañiz, han mantenido una reunión de trabajo con representantes de la cadena de supermercados Lidl, entre los que se encontraban su Director de Expansión e Inmuebles, Albert Lavín, el Director Regional de Ventas en la Comunidad de Madrid, Raúl Sanz, y los Gerentes de Expansión e Inmuebles, Roger Lozano y Álvaro Ocaña.
Durante la reunión, los miembros de la empresa y la alcaldesa han compartido impresiones sobre la situación de Lidl en Alcalá de Henares, como empresa que mantiene desde hace 23 años una fluida relación con la ciudad y que en la actualidad genera 700 empleos directos y cerca de 4.500 indirectos.
Judith Piquet ha mostrado su compromiso «por el desarrollo empresarial y por hacer de Alcalá de Henares un espacio atractivo y demandado por las empresas» y ha agradecido a los dirigentes de Lidl su firme apuesta por «permanecer y crecer en la ciudad, poniendo a su disposición los mecanismos necesarios para mejorar su potencial y desarrollo logístico».
Este encuentro se enmarca dentro de una ronda de reuniones que Judith Piquet irá manteniendo con los empresarios de la ciudad, con el fin de conocer de primera mano sus inquietudes, dinamizar la economía local y fomentar el empleo, al tiempo que ofrecer más agilidad en los trámites, y generar con ello interesantes expectativas de futuro a aquellas empresas que apuesten por traer sus proyectos a Alcalá de Henares.
En el contexto de la conmemoración del 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco, la Universidad de Alcalá acoge este año la tercera edición de La Iberoamericana, una muestra dedicada a las mujeres artistas, que busca la igualdad de la mujer en el arte, todavía lejos de alcanzar.
Pintura, escultura, fotografía, videoarte, instalaciones, obra gráfica o dibujo, así como el Certamen Iberoamericano de Cine Hecho por Mujeres, convertirán a la Universidad y la ciudad natal de Cervantes en un punto de encuentro indispensable para acercarse a la creación contemporánea en Iberoamérica.
La Iberoamericana contará con la presencia de la práctica totalidad de los países iberoamericanos, que estarán representados por 37 artistas mujeres de reconocido prestigio internacional, que constituirán un conjunto expositivo de 245 obras, seleccionadas directamente de sus propios estudios, museos, galerías y centros de arte contemporáneo, así como de colecciones privadas. Además, está prevista la celebración de mesas redondas, talleres y seminarios.
Ecuador, país invitado de esta edición
Ecuador, cuya capital, Quito, fue primera ciudad del mundo declarada Patrimonio de la Humanidad (1978), es, con 18 artistas participantes, el país invitado de esta edición, que se convierte en una oportunidad excelente para conocer a profesionales ecuatorianas de las artes plásticas y visuales y dar a conocer instituciones destacadas del coleccionismo y las exposiciones en Ecuador. Esta es, de hecho, la mayor exposición hecha en Europa de artistas ecuatorianas.
El pabellón de Ecuador será el Museo Luis González Robles, en el Colegio Mayor de San Ildefonso, sede del Rectorado de la Universidad de Alcalá, mientras que el resto de países y piezas estarán en el Colegio de Caracciolos y en el Museo de Arte Iberoamericano.
En sus dos ediciones anteriores, La Iberoamericana, comisariada por su fundador, Víctor del Campo Yllera, recibió más de 75.000 visitantes llegados de toda España y también del extranjero, espacialmente Portugal y Francia. La previsión para esta tercera edición, en cuya organización colabora el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es superar esta cifra.
El pasado viernes, el Partido Popular de Alcalá de Henares instaló una mesa informativa en la plaza de Cervantes para informar a la ciudadanía de las particularidades del voto por correo, y para animar a su uso de cara a los comisiones del próximo día 23.
En la misma estaban muchos de los pesos pesados del PP alcalaíno, comenzando por la alcaldesa Judith Piquet, el recién nombrado director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González, el senador del Gobierno de España Pedro Rollán, y diversos concejales del actual equipo de gobierno.
Pedro Rollán nos contó en qué consiste el voto por correo, cómo podemos utilizarlo para estas elecciones, y recordó la importancia de las mismas “nadie se puede quedar en casa, no se puede elegir entre vacaciones o votar”. (ver entrevista).
También preguntamos a la actual alcaldesa por su labor en la mesa informativa, a lo que respondió “Estamos informando a los vecinos, por un lado explicándoles cómo funciona el voto por correo y por otro contando a todos los vecinos en qué consiste el proyecto de Alberto Núñez Feijóo”, decía la alcaldesa frente a la carpa instalada en la plaza de Cervantes.
“El voto por correo es más importante que nunca en estas elecciones, sobre todo por este periodo estival en el que nos vamos a encontrar el 23 de julio. Que sepan que pueden elegir la dirección de su otra residencia o incluso en algún sitio de vacaciones”, explicaba.
Expectativas para las generales
“Es indudable que todo el mundo quiere cambio”, afirma contundente Piquet. “Aquí se gritó el 28 de mayo, aquí nos ha permitido gobernar en coalición con otra formación y ha permitido derrotar al gobierno anterior del Partido Socialista. Y es justo lo que pretendemos en el Gobierno de la nación, que Alberto Núñez Feijóo llegue a la Moncloa, que se produzca ese cambio, que llegue el final del ‘sanchismo’, que es lo que todos los españoles estamos esperando y lo que todos deseamos. Así que para mí es un orgullo formar parte de esa lista del Congreso de los diputados por Madrid, que lidera precisamente el presidente Feijóo y muy contenta de formar parte de ese equipo que conseguirá el cambio en España”.
Mensaje para los alcalaínos
“Es el momento del cambio, es el momento Alberto Núñez Feijóo, es el momento de que España vaya adelante y es el momento que todos estamos esperando. Otra forma de hacer política es posible y sobre todo poner a España y en el lugar que merece. Queremos gobernar para todos, las bajadas de impuestos y sobre todo no colectivizar y trabajar para todos los españoles, que debe ser el fin de todo presidente”.
Primeros días al frente al ayuntamiento
“Han sido unos días de intensa actividad, pese a las fechas en la que nos encontramos, porque no ha habido un traspaso de poderes como tal. Con lo cual estamos todos aterrizando en nuestras áreas, en nuestras concejalías. Desde la alcaldía, ver todo lo que hay pendiente. Y está siendo un poco complicado en ese sentido porque no hemos tenido un traspaso de poderes como tal, ninguna información del anterior equipo de gobierno. Pero bueno, estamos trabajando con muchas ganas, con mucha ilusión y sobre todo para todos los alcalinos, que es a lo que nos comprometimos y para lo que estamos en esta ciudad”.
Pedro Rollán, exalcalde de Torrejón de Ardoz y actual vicesecretario nacional de Política Autonómica y Local y senador, estuvo en Alcalá de Henares acompañando a la cúpula del PP alcalaíno en una mesa informativa en la que solventó, junto a la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, las dudas de los vecinos a la hora de votar por correo de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio.
Preguntado por cómo leía Rollán las encuestas «que reman a favor» del Partido Popular, aseguró que hay que ser cautos. «Las encuestas son única y exclusivamente encuestas, son la fotografía puntual, pero las encuestas no introducen ninguna papeleta en ninguna urna, por lo tanto, nosotros estamos apelando a la movilización que toda aquella persona que quiera que haya un cambio tranquilo, un cambio a mejor en el que la revancha, la mentira, la disputa, la confrontación, el señalamiento al que nos ha acostumbrado Pedro Sánchez durante los últimos cinco años forme parte del pasado, para dar paso a ese cambio de respeto y de concordia, de dar valor a la palabra».
En esta línea, el senador destacó la importancia de estas elecciones, al igual que las del pasado 28 de mayo. «Fue una jornada muy importante para el Partido Popular porque hemos conseguido los gobiernos de casi 3.400 municipios ayuntamientos en España y esa ola de cambio creo que los españoles confían en verla materializada el próximo día 23 de julio».
“Queremos gobernar en solitario”
Sin embargo, subrayó que no hay que tener ni exceso de confianza ni euforia, ya que son unas fechas complicadas «elegidas por Sánchez para que la gente no vaya a votar», puesto que coinciden con cuatro comunidades autónomas inmersas en un puente.
Por esta misma razón, el senador insistió en que apelaba no solamente al voto útil, sino a una participación masiva, aplastante, porque, en sus palabras, «de las urnas el próximo día 23 de julio tiene que salir un gobierno fuerte y sólido».
Además, apeló al sentido de responsabilidad y sobre todo al voto para que permita al Partido Popular gobernar en solitario, «sin bloques y sin bloqueos». Preguntado por los pactos con Vox, respondió que el PSOE ha sido el encargado de hacer creer que Vox y PP es lo mismo. «En absoluto. Ni somos Vox ni seré yo quien vaya a defender a Vox. Ha sido el PP el que -a cambio de nada- ha favorecido que el PSOE gobierne en la segunda ciudad más poblada de España, en Barcelona o por ejemplo. Igualmente en Vitoria, por lo tanto, somos absolutamente transversales y queremos gobernar con todos y cada uno de los españoles y queremos gobernar en solitario con nuestro candidato Alberto Núñez Feijóo».
A Feijóo le definió como «un líder político que ha renovado en cuatro ocasiones la confianza en la Xunta de Galicia».
El voto por correo, clave en el 23J
En las próximas elecciones generales del 23 de julio el voto por correo va a ser muy importante debido a la época estival en la que nos encontramos. «Hay que tener en cuenta que va a ser una jornada electoral de altas temperaturas, con cuatro comunidades autónomas de vacaciones y con prácticamente 10 millones de españoles fuera de sus hogares», comentó Rollán.
Y antes las dudas que puedan tener algunas personas con respecto al voto por correo, apeló a la fiabilidad y seguridad que te concede esta forma de votar. Además, explicó que hasta el próximo día 13 de julio los interesados pueden desplazarse hasta su oficina de Correos para solicitarlo.
«En el período comprendido entre el 3 y el 16 de julio tienen que tener fijada una residencia fija porque ese es el periodo de tiempo en el que recibirán todas las papeletas y una vez que los reciban tienen hasta el día 20 de julio para ir físicamente a su oficina de Correos a la que ellos consideren y efectuar el voto en la ventanilla», explicó.
Lo más importante, remarcó, «nadie se puede quedar en casa, no se puede elegir entre vacaciones o votar». Al igual que animó a votar por correo, pidió al gobierno de España que dotase de recursos económicos, humanos y materiales a los trabajadores de Correos.
«Feijóo es la única candidatura que puede desalojar a Sánchez«
Por último, Rollán lanzó un último mensaje a todos los españoles. «Este país ha sufrido mucho con Pedro Sánchez y con sus compañeros de camino. Sánchez dijo que no gobernaría con Podemos, nos mintió y gobernó con Podemos. Sánchez dijo que no indultaría los golpistas e indultó a todos los que pudo. España es la economía de la OCDE en el que las familias han perdido mayor renta disponible, donde la cesta de la compra de los dos últimos años ha subido un 25%, donde llegar a final de mes se ha convertido en una misión imposible…», denunció.
«En lugar de favorecer que los jóvenes en las familias con las rentas más humildes puedan llegar a final de mes, se beneficia a los okupas, en lugar de perseguir la corrupción, Sánchez ha rebajado el delito de malversación al dictado de los malversadores. Hay otra forma de hacer política desde el respeto, desde el entendimiento y desde la palabra, dando valor y significado a la palabra, a la verdad de la que Pedro Sánchez no se ha prodigado a lo largo de los últimos años. Sánchez nos ha mentido durante cinco años y tenemos la oportunidad de que deje de mentirnos», añadió.
Y como única alternativa, según Rollán, está la candidatura que encabeza Alberto Núñez Feijóo, la que define como «la única fuerza política que puede desalojar a Pedro Sánchez y a sus compañeros de camino de la Moncloa». Y concluyó: «Buscar sucedáneos, buscar intermediarios distintos a los del Partido Popular es afianzar al menos cuatro años más a Sánchez en la Moncloa».
Durante las últimas semanas han sido numerosos los testimonios de familiares de residentes de la residencia Francisco de Vitoria, manifestando su malestar y preocupación ante la falta de personal con motivo de la llegada del tiempo estival.
Según la concejala socialista Blanca Ibarra, a pesar de las quejas y las peticiones de información de las propias familias, «las respuestas siguen sin llegar y la situación se agrava según pasan los días por la total falta de transparencia y de información sobre cómo y con qué plantilla se cubrirán las vacaciones del personal este verano».
Ausencia de personal
En sus denuncias, los familiares de residentes han destacado como en la actualidad «el centro cuenta con una sola enfermera por planta para atender a más de 120 residentes, llegando incluso algunos días a estar a cargo de dos plantas, es decir, con más de 200 mayores a su cargo».
«La ausencia de suplencias está generando una situación tremendamente preocupante» asegura la edil socialista, que recuerda como «las pésimas condiciones a las que se enfrenta el personal ha hecho que en las últimas semanas se multipliquen las renuncias, con numerosas bajas por estrés».
Pleno municipal
Esta problemática, como denuncian las familias, ha generado errores graves en los tratamientos de los usuarios y un preocupante deterioro en su atención por la acumulación de trabajo.
«Es obligación del nuevo equipo de Gobierno garantizar que las personas mayores del centro, muchas de ellas de nuestra ciudad, sean atendidas adecuadamente durante este verano, y presionar a los responsables de la Comunidad de Madrid para que pongan todos los medios necesarios para ello», señala Ibarra.
La concejala socialista ha anunciado que los socialistas llevarán esta situación al Pleno Municipal «para exigir la implicación del actual equipo de Gobierno de PP y VOX para solicitar a la Consejería y al Gobierno Regional respuestas y actuaciones para paliar estos problemas tremendamente graves y sensibles, ya que hablamos de personas mayores que requieren si cabe mayor cuidado y apoyo».
El coro Missiauga Festival Choir (Canadá) en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares, de la mano de Juventudes Musicales de Alcalá.
El coro del Festival Mississauga (Canadá) es el conjunto coral más grande de los que conforman el festival. Se trata de la organización de coros más reconocida de Toronto. Su repertorio es bastante amplio, desde el Clasicismo hasta obras contemporáneas, pop y teatro musical.
Han realizado giras en Escocia, Irlanda, Hungría, Austria, república Checa, Italia, Francia, Bélgica y España, a lo largo de los últimos 20 años, y cantado en algunos de los sitios más impresionantes del mundo.
El director artístico, David Ambrose, lidera el coro desde 2005. Su programa incluye varias obras tradicionales y de compositores canadienses, sin olvidar guiños locales. Vienen acompañados por el pianista Carl Steinhauser.
La cita será el lunes, 10 de julio, a las 20:15 horas, en la Catedral de Alcalá de Henares. La entrada es gratuita.
Programa de concierto
Jim Papoulis (1961): Oye (2004)
Tradicional Española: A la nanita nana (arr. V. Johnson)
Healy Willan (1880-1968): Rise up, my love, my fair one (1929)
Eleanor Daley (1955): In Remembrance, del Requiem (1993)
Susan Aglukark (1967): O Siem (1995)
Stephen Hatfield: Jabula Jesu
Eurico Carrapatoso (1962): Ó meu menino (1997)
Tradicional canadiense: A great big sea (arr. L. Dolloff)
Val Regan: Ya basta! (2015), sobre texto de A. Machado
Lydia Adams: Mi’kmaq Honour Song
Oscar Peterson (1925-2007): Hymn to Freedom (1963)
Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, junto a su escuela de música es la asociación musical decana en Alcalá fundada en 1967 y es Medalla de Plata de la Ciudad por su contribución a la cultura complutense.
Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (archivo)
El pasado día 6, David Martínez Álvarez, más conocido como Rayden, cantante, compositor, productor y escritor alcalaíno, publicaba un tuit en el que comunicaba una sorprendente decisión.
Rayden había decidido cancelar el concierto gratuito que unos meses antes había prometido a sus seguidores que celebraría en la plaza de Cervantes, con el que pondría fin a su carrera profesional. Dicho concierto estaba programado para septiembre de 2024.
El motivo de dicha cancelación era como protesta a la censura que la unión de PP y Vox en muchos municipios y regiones de España estaba aplicando. “Viendo con inaudita estupefacción, la censura y cancelación cultural con la que se está siendo castigado el arte en localidades con la misma representación, me veo con el deber moral de cancelar mi actuación”, afirmaba el pasado jueves.
La sociedad, polarizada por la decisión de Rayden
La publicación de la noticia, que ha sido una de las más leídas de la semana en este medio, también ha producido una intensa reacción en redes sociales. Solo en la página de Facebook de Dream Alcalá casi se han alcanzado los 800 comentarios, que sin duda pasan del millar al añadir el resto de redes y canales de este medio, así como otros grupos en los que se ha difundido la noticia.
Si nos atenemos a los comentarios vertidos por nuestros lectores en la publicación de Facebook, se aprecia una vez más una clara polarización de los lectores entre los defensores y los detractores, con comentarios que van desde el apoyo más férreo, al insulto personal y la crítica despiadada.
Rayden en Alcalá de Henares, imagen de archivo
Comentarios en contra
En contra de esta decisión, por ejemplo, Santiago afirma: «Es increíble. Llevamos años retirando canciones, por la peor de las censuras, el revisionismo al que estamos sometidos. Llamaron facha a Sabina o Serrat, Loquillo reconoce que quitó temas de sus conciertos, a los Hombres G últimamente también les cayó la del pulpo… hasta los actores de «La vida de Brian» se plantaron para cambiar un guion escrito hace años… y decís que ahora llega la censura? Que grado de cinismo».
O, por ejemplo, esta otra lectora que opina «Un músico lucha por sus ideales cantando, no dejando de hacerlo. Digo yo». O esta otra que añade: «Cierto, se puede luchar por los ideales de cada uno, pero no dejando de hacer un concierto como protesta. Yo pregunto ¿y los de a pie y resto del colectivo, qué pasa… que nos den? Pues si es así, que se quede en su casa».
Vanesa añade «Pues me parece fatal, porque protestando así, lo único que hace Rayden es censurar a su público, a los que consumen su música… Es injusto con su gente. O sea, que para protestar contra el PP o VOX «castiga» a su público ¡muy bien chaval!».
Pedro añadía «Si una mayoría de los ciudadanos hemos votado, el que censura es usted, que casualidad que cante en Madrid, según usted el PP y VOX censuran y en Madrid no que ha ganado el PP con mayoría, déjese de tanta demagogia».
Y Santiago decía «A ver cuándo entendemos que aquí censuran y vetan todos, no solo los otros, también vetan los nuestros…. porque en este país la cultura democrática y tolerante deja mucho que desear y más entre la clase política. Suena mal decir que siempre enchufan a los mismos, por mucho que nos gusten o canten lo que nos gusta. En este país, si no le sigues el juego a los poderes políticos se cierran las puertas… Hasta que no entendamos esto, y dónde están los derechos y dónde los privilegios, no entenderemos nada más que señalar al otro cuando no baile a nuestro gusto…».
Luc optaba por la ironía diciendo «Este chico tenía una canción… Mmm cómo era?? Ah sí!! «A llorar a la Calle de la llorería!! Pues eso!!».
Comentarios a favor
A favor, sin embargo, otros opinan lo mismo que este otro lector: «Me parece muy bien. Ahora solo es un concierto, después perderemos muchos derechos y libertades».
Angel afirma «Muy bien por él, a ver si aprenden los demás….. Habrá que prepararse como salgan PP-VOX, volveremos a lo de antes, que te denunciaban o detenían por tu manera de vestir o de ser…….qué pena. Lo increíble es que haya gente joven que quieren esto, como se nota que aún no lo han sufrido, en fin, tendrá que llegar para que nos demos cuenta».
Marco añade, «Gracias Rayden, la censura hay que pararla. No lo podemos permitir, una cosa es que tengas ideas políticas más o menos relevantes, pero prohibir porque a ciertas personas haya temas que no les encajen, nunca. Lucharemos contra el fascismo y por la libertad».
Ángel opina «Cómo os refleja a los que decís que quién es, que cierre la puerta, que qué suerte. Precisamente es eso por lo que este CONOCIDÍSIMO ARTISTA ALCALAÍNO que lleva unos 20 años en listas de éxito, cancela el concierto, porque los boronos, incultos, reaccionarios y poco tolerantes estáis, con vuestras libres decisiones al votar, favoreciendo de nuevo la censura y el atropello contra los que no pensamos como vosotros. Un saludo. Qué pena».
Marcos dice «Mucho le criticáis, pero tiene palabra, es consecuente con sus ideales y solidario con compañerxs de gremio que han sido censurados por una fuerza política que gobierna junto a otra que lleva de eslogan la palabra Libertad».
Soledad añade «Bravo, solo con gestos valientes y comprometidos con la libertad, se puede quitar el fascismo de PP-Vox, y eso sirve también para Alcalá de Henares, donde se han echado a sus brazos sabiendo el recorte de derechos que vamos a sufrir».
Reacción del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares no ha emitido hasta el momento ningún comunicado oficial a este respecto. Pero fuentes cercanas al equipo de Gobierno han transmitido a este medio su sorpresa más absoluta por la decisión de Rayden.
Afirman que ellos no han hablado con el artista, ni han cancelado, ni iban a cancelar nada. «No como hizo el anterior equipo de Gobierno» cuando la presidenta de la Junta de Distrito I ordenó suspender una obra por considerarla inadecuada. Se trataba de la obra de teatro denominada ‘Escenas de camas’ a cargo del Grupo de Teatro Duelos y Quebrantos de Alcalá de Henares.
David Martinez Álvarez, Rayden
Rayden es el nombre artístico de David Martínez Álvarez, un reconocido rapero, compositor y poeta español. Nació el 6 de abril de 1985 en Alcalá de Henares, Madrid. Rayden ha destacado por su habilidad para combinar letras inteligentes y poéticas con ritmos y melodías atrapantes.
Rayden ha logrado un gran éxito en la industria musical española y es reconocido por su talento lírico y su habilidad para transmitir emociones a través de sus canciones. Su influencia en el rap y la poesía contemporánea en España es notable, y continúa siendo uno de los referentes más destacados del género.
Comenzó su carrera musical en 2001 como miembro del grupo A3bandas, pero fue en 2006 cuando ganó mayor reconocimiento al unirse a la exitosa banda de rap español, Crew Cuervos. Con Crew Cuervos, Rayden lanzó varios álbumes y participó en giras por toda España, consolidando su posición en la escena del rap nacional.
Sin embargo, en 2010 decidió dejar la banda y emprender una carrera en solitario. Desde entonces, ha lanzado varios álbumes aclamados por la crítica, como “Estaba escrito” (2010), “Mosaico” (2014), “Antónimo” (2017), “Sinónimo” (2019) y “Homónimo” (2121). En 2019 publicó también su tercer libro “El mundo es un gato jugando con Australia”. En abril 2023 publica su último álbum La Victoria Imposible, consiguiendo llegar al número 1 en ventas.
Además de su carrera musical, Rayden ha participado en competiciones de improvisación y ha colaborado con otros artistas de renombre en la escena del rap y la música en general. También ha publicado varios libros de poesía, destacando “Herido Diario” (2015), “TErminAMOs y otros poemas sin terminar” (2018) y su primera novela “El acercamiento de la Mujer Cactus y El Hombre Globo” (2023), que han sido muy bien recibidos por sus seguidores.
Una investigación de la Universidad de Alcalá junto a la UNED y la Universidad del Oeste de Inglaterra ha estudiado unos depósitos de bloques de piedra junto al Cabo Cope (Murcia), determinando que fueron arrastrados por fuertes olas causadas probablemente por un tsunami que pudo haber afectado estas costas hace entre 800 y 1.400 años. La geóloga de la Universidad de Alcalá, Teresa Bardají, ha participado en este estudio.
¿En qué se ha centrado vuestra investigación?
Nuestra investigación se basa en el registro geológico en la zona del Cabo Cope donde identificamos unos grandes bloques de roca de 17,7 toneladas que habían sido arrancados por algún tipo de oleaje de extremo. Normalmente, este tipo de depósitos se atribuye a tsunamis porque una tormenta excepcional, de las que pueden haberse registrado en estas costas, no tendría la capacidad de arrastrar estos bloques cuatro metros sobre el nivel del mar.
¿Qué hace pensar que pueda suceder un tsunami en el Mediterráneo?
Apenas existen registros de tsunamis en nuestras costas del Mediterráneo, ni geológicos, ni históricos, ni arqueológicos, por lo que cualquier indicio ayuda a completar ese catálogo y a hacer un análisis del riesgo lo más aproximado posible.
Existen mayores posibilidades de que este fenómeno suceda en el Golfo de Cádiz, donde hay fallas capaces de generar terremotos submarinos de magnitud suficiente como para desencadenar un tsunami. Recordemos que el terremoto de Lisboa de 1755, del que existen datos históricos y geológicos, generó un tsunami histórico que arrasó la costa en todo el Golfo de Cádiz, haciéndose sentir los efectos del terremoto en zonas tan alejadas como Cataluña. Las olas de este tsunami alcanzaron hasta ocho metros de altura, arrasando de tal manera la costa que hicieron desaparecer un pueblo de pescadores llamado Conilete, cerca de Conil. También, en esa zona existen indicios geológicos de tsunamis de época romana que destruyeron la ciudad de Baelo Claudia (Cádiz) en el s.IV de nuestra era.
Si hoy sucediera algo similar, los efectos serían devastadores porque la zona costera española está muy poblada. El riesgo no solo depende del fenómeno natural en sí, de su peligrosidad, sino también de la cantidad de personas y bienes expuestos, y de su vulnerabilidad. En este sentido, aspectos tales como la capacidad o facilidad de evacuación o la resistencia de los edificios hacen disminuir mucho la vulnerabilidad y, por lo tanto, el riesgo.
El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado recientemente un Plan de Emergencias ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía, ¿deberían hacer lo mismo otras comunidades?
No hay que olvidar que el Sudeste de la Península, lo que incluye las provincias de Granada y Almería en Andalucía oriental, constituye la zona con mayor actividad sísmica de la península, por lo tanto, todas las acciones que se realicen para prevenir este tipo de desastres son positivas. La mejor manera de protegerse ante terremotos y tsunamis es minimizando o mitigando la vulnerabilidad de los ciudadanos, por ejemplo, con un buen plan de evacuación o un sistema de alarma temprana adecuada. La sociedad debe conocer cómo actuar. Dudo que la población de la zona conozca el peligro real al que está expuesta, es necesaria una gran divulgación es este sentido. Por ello, cuantos más datos históricos, arqueológicos y geológicos conozcamos, mejor preparados estaremos para poder elaborar correctamente planes de este tipo.
Dos empresas líderes en sus respectivos campos unen fuerzas para brindar un servicio de comida a domicilio excepcional a la comunidad de Alcalá de Henares.
Ucalsa, una reconocida empresa especializada en comidas a domicilio, y Wayalia Alcalá, una agencia de cuidado de personas mayores líder en el sector, se complacen en anunciar una colaboración estratégica para brindar una solución integral de cuidado a domicilio para las personas mayores de nuestra región.
La combinación de la experiencia y la excelencia en el servicio de ambas empresas permitirá a los clientes disfrutar de una atención completa y personalizada en la comodidad de sus hogares.
La compañía Ucalsa, con su trayectoria en el suministro de comidas nutritivas y adaptadas a las necesidades dietéticas de las personas mayores, se encargará de proporcionar una alimentación equilibrada y de calidad.
Por otro lado, Wayalia Alcalá, reconocida por su compromiso y profesionalidad en el cuidado de personas mayores, se encargará de ofrecer asistencia personalizada, cercana y respetuosa.
Esta colaboración estratégica no solo se trata de brindar servicios, sino también de mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Ambas empresas comparten la misión de promover el bienestar y la autonomía de nuestros seres queridos, permitiéndoles mantener su independencia y disfrutar de una vida plena en su propio hogar.
¿Cómo es el servicio de comida a domicilio para mayores?
Algunos de los beneficios que los clientes podrán disfrutar gracias a esta colaboración incluyen:
Comidas saludables y adaptadas a las necesidades individuales, proporcionadas por Ucalsa.
Cuidado personalizado, atento y profesional brindado por el equipo de Wayalia Alcalá.
Mayor comodidad y tranquilidad para las personas mayores y sus familias al contar con una solución integral de cuidado a domicilio.
Coordinación fluida y comunicación constante entre ambas empresas para garantizar una experiencia de servicio sin problemas.
Si estás interesado en obtener más información sobre esta interesante colaboración o deseas reservar nuestros servicios, no dudes en contactarnos. Estamos disponibles para responder a todas tus preguntas y brindarte el apoyo que necesitas.
Más información
Los servicios de Wayalia están disponibles tanto en su página web como en la oficina situada en C/ Luis de medina 2, de Alcalá de Henares.
El horario comercial de la oficina es de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas de lunes a viernes si bien el teléfono de Wayalia está permanentemente abierto para sus clientes.