Dream Alcalá Blog Página 282

Nuevo proyecto de ley de incentivos fiscales y presupuestos, primeras medidas de Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que lo primero que hará, una vez nombrado el nuevo Consejo de Gobierno, es llevar a la Asamblea el proyecto de Ley de Incentivos fiscales, que contempla una nueva deducción en la cuota autonómica del IRPF para captar y retener estas inversiones que lleguen del exterior.

“Lo primero que quiero hacer es llevar la ley de deducciones fiscales mientras preparamos los presupuestos para el año que viene”, ha indicado la presidenta acerca de esta medida que supone una nueva bajada de impuestos.

Se trata de una deducción del 20% sobre el total de la inversión realizada por quienes no hayan vivido en España en los últimos cinco años, independientemente de la nacionalidad de origen. Afecta tanto a inversiones en activos financieros como inmobiliarios, con la condición de que se mantenga durante al menos seis años.

Asimismo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid llevará a cabo una nueva deflactación añadida a la del año pasado de acuerdo con la inflación que haya para el 2023.

Marcha del Orgullo LGTBIQ+ 2023 de Alcalá de Henares

Por segundo año consecutivo, de la mano de la Asociación Alcalá Entiende, y bajo el lema ‘El colectivo, nuestra familia’, la asociación convocaba a los alcalaínos a acudir a la ya tradicional marcha LGTBIQ+. Una actividad que Alcalá Entiende recuperó tras la pandemia tomando el testigo en la organización de Asociación DiversAH.

La marcha contó con cerca de un centenar de seguidores que se fueron sumando a la comitiva que salió de Cuatro Caños. Una vez más contó con el impresionante ritmo de las chicas de la Batucada que Entiende (Escuela de batucada para Mujeres que Entienden de Madrid) que amenizó el recorrido con mucha percusión.

Además, la colaboración que siempre brinda el Centro Social 13 Rosas que apoyó la manifestación ayudando en la organización así como prestando material para banderas y pancartas y también con la cesión de su espacio para las distintas reuniones previas.

No faltó tampoco la presentación del Círculo feminista de Agua de Mayo que también colaboró con la marcha reivindicativa.

En cuanto a representación institucional les acompañaron los concejales del PSOE, Blanca Ibarra y Alberto González y las de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero y Sara Escudero además del candidato de IU en los pasados comicios municipales, David Cobo.

Durante todo el recorrido reivindicaron la libertad de amar de una forma lúdica y festiva con sus cánticos habituales para dar fuerza a quienes viven con sus ‘armarios cerrados’. La marcha finalizó con la lectura de los manifiestos en la plaza de los Santos Niños.

Un año más, una marcha llena de música y reivindicación y un día que ha llenado de color el centro de Alcalá de Henares.

El Camino de Santiago de los alumnos del colegio Alicia de Larrocha

Acompañados por sus profesoras, los alumnos han superado el reto de recorrer los últimos 100 KM del “Camino Francés” que les acreditan para recibir la Compostela como punto de inflexión hacia la nueva  etapa que inician en el instituto.

Ante la admiración y asombro de los peregrinos con los que se cruzaban debido a su edad,  durante siete días, comparten sus ilusiones, sueños y dificultades que hacen que cada paso de  sus botas suponga una nueva superación facilitada por el esfuerzo común, la convivencia y el  apoyo mutuo.

Son muchos los retos a superar mientras se repasan contenidos trabajados en matemáticas,  ciencias sociales, ciencias naturales, religión, valores, costumbres y tradiciones. Aprenden a  relacionarse con personas de diferentes culturas, lenguas y países; a organizar y evaluar lo que  es necesario y lo que es secundario; el apoyo de un abrazo o de la escucha y a valorar lo que  tienen tan cerca y muchas veces, pasa desapercibido.

Estos chicos no solo cargaron sus mochilas con vivencias nuevas, también han sabido regalar a  quienes los acompañaban su alegría, su fuerza, su cariño y momentos inolvidables.

Llegaron a Santiago cargados de experiencias, vivencias, superaciones personales que no  llevaban en la mochila cuando salieron y de seguro, les ayudará en este nuevo “camino” que  comienzan porque… “Donde hay un sueño, hay un camino”.

Cerca de 1.000 jóvenes participan en los campamentos de verano de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid organiza una nueva edición de los campamentos de verano para adolescentes de entre 12 y 17 años, con una  oferta de 936 plazas repartidas en 33 actividades distintas, que se celebran desde este lunes hasta el próximo 3 de septiembre. Los cuatro albergues juveniles que gestiona el Gobierno autonómico en las localidades de El Escorial, Rascafría y Cercedilla acogerán 16 de estas iniciativas, mientras que las 17 restantes tendrán lugar en País Vasco, Cantabria, Galicia, La Rioja, Extremadura, Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

El objetivo de estos campamentos, que tienen una duración de entre 10 y 15 días, es promover el ocio creativo, además de fomentar el compañerismo y la convivencia entre los jóvenes. Los contenidos tendrán un gran componente lúdico, utilizando el juego como recurso de aprendizaje, y ofrecerán propuestas relacionadas con náutica, surf, teatro, fotografía, cine, música, danza, multiaventura o ciencia y tecnología.

Las instalaciones de la región retoman así su trabajo habitual en estas fechas estivales, que la Comunidad de Madrid interrumpió el año pasado para acoger y atender entre marzo y diciembre a 650 refugiados ucranianos que huían de la invasión rusa en su país.

Ahora vuelven a recibir propuestas multiaventura, de cine, teatro, danza urbana, ocio tecnológico y científico. Además, los interesados en la música podrán unirla con la naturaleza gracias a dos ofertas fuera de la región: un campamento en Vitoria alrededor del rock y otro de música moderna en Cantabria. La Comunidad de Madrid organiza el transporte en autobús de todos los participantes, y los jóvenes estarán acompañado de monitores durante todo el trayecto y estancia.

Premio a la excelencia europea en movilidad juvenil y ciudadanía activa para el Carné Joven

El Carné Joven de la Comunidad de Madrid ha recibido por segundo año consecutivo el Premio de excelencia europea a la movilidad juvenil y ciudadanía activa. Los Excellence Awards reconocen la responsabilidad, acción social y compromiso con la juventud de todas las organizaciones encargadas de gestionar este título gratuito.

El jurado, reunido en Montenegro la semana pasada durante la Conferencia General de la Asociación Europea del Carné Joven (EYCA), ha otorgado la distinción a los Premios Emprendimiento Joven, que impulsan proyectos innovadores, de compromiso social y medioambiental. El fallo ha destacado suoriginalidad y creatividad, así como su apuesta por la inclusión de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y el compromiso con el cuidado y respeto al medio ambiente, entre otros.

En 2022, EYCA reconoció los Premios Talento Joven y también concedió un galardón a la alta tasa de penetración del Carné. Un 46% de todos los madrileños de entre 14 y 30 años, más de 500.000 personas, hace uso de este título gratuito con el que acceden a servicios y descuentos en España y Europa.

Han sido 24 los proyectos valorados por la EYCA, todos ellos desarrollados en los últimos 12 meses, para 6 categorías distintas. El Carné Joven es gratuito, está integrado en EYCA, entidad sin ánimo de lucro que representa a 38 organizaciones en 32 países de Europa, y pretende promover la movilidad y la ciudadanía activa de este colectivo.

Toda la información para conseguirlo se puede consultar en este enlace: https://carnejovenmadrid.com/carne-joven/solicitalo

Campaña para la prevención de riesgos laborales causados por el calor

La Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña para la  prevención de los riesgos laborales causados por el calor, ofreciendo  gratuitamente a empresas y trabajadores información sobre las medidas  necesarias que deben adoptar ante episodios de altas temperaturas que puedan  provocar efectos negativos en la salud.

El Plan de Actuación en esta materia del Instituto Regional de Seguridad y Salud  en el Trabajo (IRSST), dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y  Empleo, difunde documentación detallada sobre las acciones técnicas y  organizativas a poner en marcha cuando las condiciones de trabajo así lo  requieran. Asimismo, los empleados de la región dispondrán de pautas y consejos  que se deben seguir en este tipo de situaciones.

Aunque en la mayoría de los casos la incidencia suele ser de carácter leve, el  IRSST recuerda que es necesario extremar las precauciones para evitar los  daños, que pueden variar desde un simple sarpullido hasta un golpe de calor.

Este es el accidente más grave y se produce cuando el cuerpo alcanza una  temperatura de 40 grados y, en determinadas condiciones, puede llegar a causar  el fallecimiento.

La campaña del Gobierno regional incluye un espacio web en el que se recopilan  todas las indicaciones, con infografías descargables, una guía de prevención y  otros recursos en los que se destacan tanto la sintomatología como las  actuaciones aconsejables en entornos proclives a que se produzcan este tipo de emergencias.

Los contenidos se han adaptado también a lectura fácil para las  personas con discapacidad cognitiva o intelectual, gracias a la colaboración de Plena Inclusión Madrid, y están disponibles en la página web de la Comunidad de Madrid.

La Hoguera de San Juan 2023 protagonizó la noche del 24 de junio en Alcalá de Henares

El Parque Juan de Austria en el distrito V fue el epicentro de esta fiesta que contó con un nutrido grupo de actividades infantiles, así como actuaciones musicales antes de la quema de la hoguera.

Los grupos La Habitación Roja y los alcalaínos VAHO, fueron los protagonistas de la parte musical de las Fiestas de San Juan – Distrito V, con unos conciertos que llenaron casi por completo el aforo del Parque de Juan de Austria, hasta el punto de que era complicado ver la estructura de madera de la Hoguera de San Juan, a menos que se estuviesen a pocos metros de ella.

De hecho, la estructura reposaba en unos de los laterales del parque para dejar que los técnicos del concierto instalasen su FOH (Front Of House) en el área de arena que pocos minutos tras el concierto serviría para que ardiese la hoguera.

A su término, pocos minutos antes de la medianoche, los técnicos retiraron rápidamente toda la instalación técnica, mientras los voluntarios de Protección Civil llevaron en volandas la estructura de madera hasta su ubicación definitiva.

Sobre el diseño de la falla de San Juan

La falla de San Juan de este año es obra de Diego Gallego Freijo, estudiante de arquitectura. Se llama Sommar y su autor ha sido galardonado con el Primer premio del Concurso de diseño y construcción de la falla de San Juan, convocado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Diego nos ha relatado qué inspiró su diseño y cómo lo realizó, horas antes de su quema: «para este pabellón-falla hemos usado como motivo un patrón no periódico que, compuesto por solo dos tipos de piezas, consigue un patrón que no se repite ni en el infinito. La idea sobre la que hemos trabajado es la repetición cíclica de la naturaleza: todos los años llega el verano, pero, aunque a grandes rasgos pueda parecer lo mismo, al pararse a mirarlo con detenimiento, tiene grandes y valiosas variaciones. Lo hemos titulado Sommar haciendo referencia al festival Midsommar. Por otro lado, para traer la idea de la repetición de lo mismo que genera algo nuevo, hemos rescatado el concepto aristotélico de Mímesis.

Diego recordó que los visitantes pudieron entrar al espacio antes de la quema y depositar en un pentágono situado en medio de la falla, aquello que quieran dejar atrás (ver imágenes más arriba).

La falla está diseñada para que, al quemarse, las quince caras que componen el pabellón vayan cayendo como las quince horas de luz del día de la noche de San Juan. Esta quema hará partícipe a la gente al proyectar en ellos el patrón. 

Una vez colocada en su sitio, se introdujeron unos palés en su interior para que, con la ayuda de un acelerante, ayudasen a que la estructura comenzase a arder con rapidez.

Y así fue, como se aprecia en el vídeo superior, a los pocos instantes de que las llamas cogiesen fuerza y altura, los espectadores tuvieron que retroceder unos metros para alejarse de la intensa fuente de calor. Sobre todo los que estaban situados al Sur de la Hoguera, puesto que el viento soplaba en esa dirección y acercaba las llamas más que en otros lugares.

Todo transcurrió con absoluta normalidad. Los que no pudieron entregar sus escritos con deseos antes del comienzo de la hoguera, se lo pedían a los voluntarios de Protección Civil, a la Policía o a cualquiera que pudiese introducir el papelito entre las llamas, quienes se afanaban por satisfacer sus peticiones.

Al final, los Bomberos, que vigilaban discretamente en un segundo plano para que no ocurriese nada, se acercaron a sofocar el final de las llamas cuando ya había ardido toda la estructura. La mucha gente que había alrededor tenía ganas de juerga, y les pedían que les mojasen con la manguera, deseo que cumplieron para disfrute de los presentes.

Entre los presentes estuvo la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judit Piquet, acompañada de diversos miembros de su equipo de gobierno como la concejal de turismo, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; la concejal de consumo y mayores, Esther de Andrés; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la concejal de Familia, Infancia y Juventud, María Pilar Cruz García y la concejal de Deportes, Educación y Universidad: Dolores López. También estaban presentes el secretario general del PSOE de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal María Aranguren.

Abiertas en Alcalá de Henares las piscinas de verano de El Val, El Juncal y O´Donnell

Piscina municipal de El Val de Alcalá de Henares.

El sábado 24 de junio abrieron sus puertas al público las piscinas de verano de Ciudad Deportiva Municipal (CDM Val, Parque O’Donnell y CDM Juncal). El horario de apertura será de lunes a domingo de 12:00 a las 20:30 horas (salida de los vasos a las 20:00 horas).

La entrada general individual va desde los 2,50€ (infantil hasta los 17 años, mayores de 65 años y personas con discapacidad con menos de un 51%) a los 4,50 € para los adultos, para los jóvenes hasta 25 años el precio será de 3,00€.

Además, hay opción de comprar bonos de 10 y 20 baños. Existen descuentos para abonados a la ciudad deportiva, desempleados, personas con discapacidad y familias numerosas.

Abierto el plazo de inscripción para los distintos grados de Formación Profesional

La consejería de Educación abre el proceso de admisión en  Formación Profesional de Grados Medio y Superior para el próximo curso 2023/24  con 10.000 nuevas plazas en los centros educativos públicos de la región.

En Grado Medio el plazo estará abierto hasta el próximo 29 de junio mientras que en Superior será entre el día 26 junio y el 3 de julio. En Grado Básico el periodo de admisión está ya está abierto y se extenderá hasta el 27 de junio.

En el caso de la modalidad a distancia existirá un plazo único para los diferentes  grados durante septiembre cuyas fechas se publicarán en breve.

Además de presencialmente, con carácter general la solicitud de admisión deberá  ser cumplimentada y entregada de forma telemática a través de la secretaría  virtual de www.comunidad.madrid.

Nuevos centros públicos y más plazas

El Gobierno regional extiende el próximo curso su red pública de Centros de  Formación Profesional con seis nuevos centros públicos en cinco municipios: institutos Dámaso Alonso y Salvador Dalí (Madrid); Antonio Gaudí (Coslada); Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama); Gonzalo Anes (Collado Mediano); e instituto Sor Juana de la Cruz (Cubas de la Sagra). De esta forma, serán 164 los  centros públicos que impartan enseñanzas de Formación Profesional en el curso  2023/24 y se amplía la oferta educativa de Formación Profesional en 48  localidades

Además, en los tres últimos cursos se han creado 25.000 nuevas plazas públicas  de FP de las que 3.615 (cerca del 15%) corresponden a ciclos de nuevas  enseñanzas digitales; por ejemplo, en sistemas microinformáticos y redes,  preimpresión digital, animaciones en 3D, robótica, desarrollo de aplicaciones web  y otras muchas especializaciones vinculadas a las nuevas tecnologías.

Entre los nuevos ciclos que se estrenan el próximo curso 2023/24 está el de Grado  Medio de Actividades Ecuestres, que responde a las necesidades específicas del  sector. Asimismo, se ha creado el Grado Superior en Centrales Eléctricas que  garantiza a los estudiantes poder obtener la acreditación en esta área de la Energía.

Nuevas ofertas educativas

También se ha modificado el Grado Medio de Guía en el Medio Natural y de  Tiempo Libre con cambios en las distribuciones horarias de algunos módulos, con  el fin de adecuarse mejor al perfil del ciclo formativo con más demanda de  inserción laboral.

Por su parte, en el Grado Superior en Energías Renovables se han establecido  referencias para que los estudiantes, una vez terminen, puedan usar conmutadores eléctricos fijos que contengan gases fluorados de efecto  invernadero y que tengan la posibilidad de actuar como instaladores de baja y alta  tensión.

Asimismo, se implantan ocho nuevos cursos de especialización: Implementación  de redes 5G, Audiodescripción y subtitulación, Instalación y mantenimiento de  sistemas conectados a internet (IoT), Desarrollo de videojuegos y realidad virtual,  Cultivos celulares, Aeronaves pilotadas de forma remota-Drones, Panadería y  bollería artesanales y Mantenimiento y seguridad en sistemas de vehículos  híbridos y eléctricos.

Los antiguos alumnos de la UAH se reencuentran por su 25º aniversario

Un total de 300 egresados y egresadas de la Universidad de Alcalá, graduados en el año 1998, se darán cita en la tarde de hoy, a partir de las 19.00 horas, en el en el patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado, con motivo del 25º aniversario de la finalización de sus estudios.

A lo largo de los más de 500 años de historia de la Universidad de Alcalá, el centro de su actividad y razón de ser son y siempre han sido sus estudiantes. Por ello, la Oficina AlumniUAH ha organizado el II Encuentro AlumniUAH 25 Aniversario.

Tras el saludo y las palabras de bienvenida, la vicerrectora de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad, Eva Senra, dará paso a Javier Rivera Blanco, presidente de la Comisión de la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de la UAH como Patrimonio Mundial; Miguel Ángel Sotelo Vázquez, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática, que hará una intervención bajo el título ‘Como es natural, Inteligencia Artificial’; Diego Gibanel Faro, presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá; y Remedios Menéndez Calvo, egresada de la promoción de 1998 y actual adjunta a la Secretaria General.

Tras la imposición de becas a la promoción, a cargo de profesores y profesoras de la UAH, el encuentro finalizará con la intervención del rector, José Vicente Saz.

La Oficina AlumniUAH continúa con el objetivo de convertirse en una red social de referencia y lugar común para todo el colectivo de egresados que quieran conservar su vínculo con la Universidad de Alcalá.

El lunes comienza el programa “Abierto para Jugar en verano” con cerca de 6.000 escolares inscritos  

La Concejalía de Educación ha informado que el próximo lunes 26 de junio, dará comienzo el programa “Abierto para Jugar en Verano”, con cerca de un millar de niños inscritos.  

En la primera semana, 800 participantes comenzarán las actividades en seis centros educativos de Infantil y Primaria de Alcalá. Se trata de una opción lúdica en centros escolares y una medida de apoyo a las familias, para que puedan desarrollar sus tareas durante las vacaciones estivales, facilitando la conciliación laboral y familiar. Por este motivo el programa es fruto de la colaboración entre las Concejalías de Educación e Igualdad.  

“Abierto para Jugar en Verano” está destinado a chicos y chicas, escolarizados durante el presente curso en centros educativos de Infantil y Primaria de 3 a 12 años, que participarán en actividades adaptadas a la edad y madurez evolutiva de los mismos. 

El programa comienza el lunes 26 de junio y finalizará el 5 de septiembre. Las inscripciones pueden hacerse on-line, por semanas completas, a través de www.spsociales.es , hasta las 12:00 horas del miércoles anterior a la semana de inicio. 

Se contemplan diversas opciones de horarios de entrada a las 7:30, 8:00 y 9:00 horas, así como de salida a las 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas.  

Sedes y número de plazas 

“Abierto para Jugar” oferta 140 plazas por semana y centro, es decir, un total de 8.820 de las que a día de hoy ya se han ocupado 5.914.  

El precio por semana del programa es de 27 euros, con entrada a las 9:00 h. y salida a las 14:00 h., sin comedor.  

El precio del comedor es de 25 euros por semana y 12 euros el del desayuno.   

Para llevar a cabo el programa se dispone de un equipo de 80 monitores, además 16 monitores de apoyo, 10 educadores de educación especial, 1 ATS y 20 monitores en prácticas.  

El equipo se completa con un Coordinador por centro y un Coordinador general del programa, además del apoyo Técnico de la Concejalía de Educación. 

El programa oferta un total de 90 plazas para niños con necesidades de apoyo auxiliar y 75 becas de asistencia que se otorgan por indicación de los Servicios Sociales Municipales, además de los derivados de servicios tales como: Directores de Centros, Centro emergencia, Trabajadoras sociales del EOEP y Observatorio de la Violencia contra la Mujer, ONGs, etc.  

Por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid se regulan ayudas para la prestación del servicio de comedor para alumnos y alumnas en situación desfavorecida en colegios públicos. 

En el mes de junio los centros disponibles son:  

  • CEIP Alicia de Larrocha C/ Rio Guadarrama, 5 
  • CEIP Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74 
  • CEIP Emperador Fernando C/ Ronda Fiscal, 44 
  • CEIP La Garena C/ Arturo Soria, 3 
  • CEIP Mozart C/ Dámaso Alonso, 34 
  • CEIP Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n 

    En el mes de julio permanecen abiertos para jugar:  
  • CEIP Alicia de Larrocha C/ Rio Guadarrama, 5 
  • CEIP Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74 
  • CEIP Emperador Fernando C/ De la Ronda Fiscal, 44 
  • CEIP La Garena C/ Arturo Soria, 3 
  • CEIP Mozart C/ Dámaso Alonso, 34 
  • CEIP Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n 
  • CEIP Antonio Mingote C/ Arturo Soria, 7 
  • CEIP Cardenal Cisneros C/ San Juan, 2 
  • CEIP García Lorca C/ Torrelaguna, 29 
  • CEIP Pablo Picasso Avda. Castilla, 29 

    En el mes de agosto los centros ofertados son:  
  • CEIP Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74 
  • CEIP Emperador Fernando C/ De la Ronda Fiscal, 44 
  • CEIP La Garena C/ Arturo Soria, 3 
  • CEIP Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n 

    En septiembre, los días 4 y 5 estará disponible el CEIP Manuel Azaña (Avda. del Ejército 5) 

    MAS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: 
  • Concejalía de Educación 

    Inscripciones ON-LINE: www.spsociales.es  

Un investigador de la UAH propone una alternativa a la investigación con animales

Recientemente su nombre apareció en diferentes medios de comunicación por su propuesta de sustituir animales de investigación por microchips que incorporan tejidos humanos. ¿Podría indicarnos el porqué de esta propuesta?

El pasado mes de diciembre de 2022, fue aprobada en Estados Unidos la Ley de Modernización de la FDA 2.0, con un presupuesto millonario para apoyar un Programa de Nuevos Métodos Alternativos para reducir las pruebas con animales. Esta ley sustituye a la anterior que llevaba vigente desde el año 1938, que establecía el requisito normativo de utilizar animales en los ensayos con nuevos medicamentos para poder ser aprobada su comercialización. Este requisito queda ahora eliminado abriéndose la puerta a otras alternativas al uso de animales para supervisar la seguridad de los medicamentos. No obstante, también hay que indicar que el empleo de animales en estas pruebas no se prohíbe. De hecho, se seguirán utilizando durante muchos años. Una de las alternativas al uso de animales son los microchips que utilizan células humanas en entramados tridimensionales.

¿Cómo son los microchips que podrían reproducir organoides de células humanas?

Estos microchips, conocidos como órgano en un chip (OOAC) o sistemas microfisiológicos (MPS), son dispositivos microfluídicos miniaturizados que incorporan células de tejidos y organoides que pueden reproducir funciones fisiológicas del cuerpo humano, lo que permite su uso tanto en ensayos de toxicidad de productos químicos como en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. Estas tecnologías pueden incorporar un único tejido o varios tejidos conectados en un mismo dispositivo. Son, por ello, una alternativa a los cultivos celulares bidimensionales convencionales y a algunos modelos animales, ya que reproducen una arquitectura tridimensional y permiten la interconexión celular.

¿Pueden reproducir cualquier órgano del cuerpo humano?

En principio sí, ya que es posible obtener un órgano mediante reprogramación celular. Algo que se conoce desde hace tiempo y que fue objeto del Premio Nobel de Medicina y Fisiología en el año 2012 y que parte del año 1962, cuando el científico británico John Gurdon descubrió que la especialización de células es reversible y que el ADN de una célula madura tiene toda la información necesaria para desarrollar cualquier célula de un animal. Posteriormente, en el año 2006, el científico japonés Shinya Yamanaka descubrió que las células maduras intactas podían reprogramarse para convertirse en células inmaduras (células pluripotentes inducidas o iPS) con la capacidad de desarrollar distintos tejidos del organismo, introduciendo simplemente en ellas solo unos pocos genes. Por tanto, con un tratamiento adecuado podría, en principio, conseguirse cualquier órgano.

¿Cómo funcionan?

Mediante diferentes técnicas como la fotolitografía o el ensamblado de capas de materiales adecuados, se generan estructuras con microcavidades interconectadas en las que se introducen los tejidos. Como sistemas integrados, incorporan no solo estos organoides o el conjunto celular, sino también sensores químicos que pueden monitorizar de manera inmediata en tiempo real los cambios que se producen en determinados biomarcadores, secretados por las células como respuesta a la presencia de un tóxico o de un medicamento. Lo que permite una elevada capacidad de muestreo.

¿Qué ventajas tienen con respecto a la forma de experimentación actual?

La ventaja fundamental es poder evitar las dificultades de naturaleza ética y legal que supone utilizar animales en investigación experimental y en los ensayos de toxicidad, y que con estos dispositivos obviamente no existirían. Pero, además, el poder utilizar tejidos humanos en los ensayos garantiza también poder reproducir entornos fisiológicos y fisiopatológicos replicables a las características del ser humano, tanto en modelos sano como de enfermedad, lo que reduciría también las limitaciones que se observan a veces en la correlación de los resultados obtenidos con animales para su implementación en seres humanos. Como, por ejemplo, el cálculo de una dosis segura para el inicio de un ensayo clínico en fase I, que actualmente se realiza de acuerdo con la respuesta observada en animales y que en ocasiones puede conducir a la utilización de dosis tóxicas, como ocurrió de hecho no hace mucho tiempo, en el año 2016, con el fármaco experimental BIA 10-2474 de laboratorios Bial, que produjo el fallecimiento de un voluntario en estos ensayos, o también el caso del anticuerpo monoclonal TGN1412 de TeGenero en el año 2006, que produjo fallo multiorgánico en los voluntarios que participaron en el ensayo clínico, a pesar de utilizar una dosis muy inferior a la que se calculó ser segura en los ensayos con monos.

¿En qué punto de desarrollo está la investigación?

Actualmente hay numerosas empresas que proporcionan estos dispositivos para realizar ensayos, como por ejemplo Emulate Inc., que dispone del ‘human Liver-Chip’ capaz de identificar la toxicidad hepática de medicamentos con una especificidad del 100% para los medicamentos ensayados (https://emulatebio.com/liver-chip/)

En el Departamento de Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química, y dentro del área de Química Analítica, el Profesor Alberto Escarpa lidera un proyecto sinérgico interdisciplinar de la Comunidad de Madrid para el desarrollo de un órgano en un chip que incorpora tejido neuronal e intestinal, que permitiría estudiar el eje de interacción intestino cerebro y como podría este verse afectado por cambios en la microbiota intestinal. La idea es estudiar el papel del microbioma y su implicación en enfermedades neurodegenerativas utilizando estos dispositivos. El proyecto se encuentra en sus primeras fases y participan numerosos investigadores, por lo que no hay todavía resultados.

Programa de las Fiestas de San Juan 2023 de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que los días 23 y 24 de junio se celebrarán las tradicionales Fiestas de San Juan 2023, que incluyen una gran variedad de actividades, donde destacan la Hoguera de San Juan, actuaciones de danza, talleres infantiles, o torneos deportivos. El Parque Juan de Austria será el epicentro de la mayoría de las actividades.

El preámbulo de las Fiestas lo marcará el XV Open Internacional de Petanca que tendrá lugar en el Boulódromo Municipal de la calle Serracines. Asimismo, del 23 al 24 de junio, el local municipal Gil de Andrade acogerá una exposición de manualidades de la Asociación de Mujeres Vía Complutense.

El viernes 23 de junio, en horario de tarde, el parque Juan de Austria se llenará de danza a cargo de escuelas locales, de talleres infantiles, y de música con el concierto de “La Habitación Roja”.  El culmen de la noche del 23 de junio (Noche de San Juan), lo marcará la quema de la hoguera. 

El sábado 24 de junio, como colofón a las Fiestas, el Club de Baloncesto Juan de Austria ha organizado un torneo.

Programa Fiestas de San Juan

Del 23 al 25 de junio

XV Open Internacional de Petanca Fiestas de San Juan 2023 C.P. Y B. Complutense.
Boulodromo municipal (C/ Serracines, s/n)
Inauguración: Viernes 23 de junio a las 18:00 horas
Torneo de Tiro
Más información

Del 23 al 24 de junio

11:30-13:30 y 19:00-21:00 horas – Exposición de manualidades de la Asociación de Mujeres Vía Complutense
Local municipal Gil de Andrade (C/ Gil de Andrade, 6)
Inauguración 23 de junio a las 11:30 horas

Viernes 23 de junio

Escenario Parque Juan de Austria

18:00 horas – Actuación «Escuela de danza Xpression Dance Studio»

18:45 horas – Actuación «Compañía de danza Jazz Art»

19:30 horas – Actuación «Escuela de danza y música Creando ¡OH!»

20:15 horas – Actuación «Escuela de baile Iván y Myríam Dance Sport Center»

21:00 horas – Actuación musical «Vaho»

22:00 horas – Actuación musical: «LA HABITACIÓN ROJA»

Parque Juan de Austria

17:30-20:30 horas – «Torneo de Ajedrez: Fiestas de San Juan 2023»
Club Municipal de Ajedrez Alcalá. Inscripción: ajedrezylinux@gmail.com
Consulta las bases en: https://www.ajedrezalcala.org

18:00 horas – «Nicolasa ¿y tu casa?»
Teatro musical con marionetas Cuenteatreras-AMPA Doctora de Alcalá

18:30-20:30 horas – «Taller en familia: Científicas con ingenio» (de 5 a 12 años). Concejalía de Igualdad.
(Actividad cofinanciada al 40% por el Fondo Social Plus (FSE+) en el marco del Programa Operativo 2021-2027 de la Comunidad de Madrid)

18:30-20:30 horas «Taller de reciclaje y punto informativo recupera la orgánica». (De 5 a 12 años)
Concejalía de Medio Ambiente

18:30-20:30 horas – «Pintacaras y tatuajes solidarios»
Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares (ADERAH)

18:30-20:30 horas – «Manualidades para peques: decoración de figuras» (A partir de 6 años) Alter Ego

18:30-20:30 horas – «Taller infantil de manualidades»
Asoc. Mujeres Vía Complutense

18:30-20:30 horas – «Pintacaras y tatuajes» (De 3 a 12 años) Taller de Artes Plásticas de Alcalá (TAPA)

18:30-20:30 horas – «Juegos de Mesa Infantiles y Familiares» A.C. Círculo de Isengard

18:30-20:30 horas – «Taller: Cómo sería tu barrio ideal»
Concejalía de Participación y Concejalía de Infancia

20:00-22:00 horas – Juego Oca de la Diversidad y Punto Arco Iris.
Teseo Diversidad

21:00-23:00 horas – Punto de Juventud Activa «Activa2 en el Ocio»
Otra Forma de Moverte (OFM)

00:00 horas – QUEMA DE LA HOGUERA DE SAN JUAN
Colegio Juan de Austria

17:00-19:00 – Partido de Sitting Volley (deporte adaptado e inclusivo) Club Voleibol Alcalá
Centro de Mayores Gil de Andrade (c/ Luis madrona, s/n)

19:15 horas – Actuación musical de las rondallas y coros de los Centros de Mayores CU de Andrade y Manuel Azaña

Sábado 24 de junio

11:00 horas – Torneo de baloncesto 3×3 mixto 24 horas
Club Baloncesto Juan de Austria.
Inscripción: https://www.cognitoforms.com/CBJAA/_3x324HorasSanJuari23
Colegio Juan de Austria

12:00 horas – Celebración de la Santa Misa (cantada) en honor del Patrón San Juan con la participación del ‘Grupo Quintería’ del Centro Regional de Castilla-La Mancha.
Centro de Mayores Gil de Andrade (c/ Luis madrona, s/n).

Isabel Díaz Ayuso toma posesión como presidenta de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha tomado hoy, en la Real Casa de Correos, posesión de su cargo tras ser investida ayer en la Asamblea regional, y ha asegurado que afronta su nuevo mandato “juntos y en libertad”. “Sin dejar que ni el desánimo ni el rencor nos engañen y nos distraigan”, ha añadido.

“Hay dos grandes males que debemos evitar que se apoderen nunca más de nosotros: el primero, perder las ganas; y el segundo, el resentimiento, ese rencor contra todo lo hermoso y bueno que hay en la vida, en nosotros mismos y en los demás, y que se apoderó de nosotros en el peor momento de nuestra Historia, en la Guerra fratricida que se quiere desenterrar, y que sólo nos llevaría a destruirnos en agravios, división y rencores”, ha afirmado.

«Seguiremos contagiando nuestra vitalidad al resto de España»

Frente a esto, la jefa del Ejecutivo autonómico ha asegurado que quiere “el mejor Madrid de la historia”. “Y vamos a trabajar juntos para conseguirlo”, ha garantizado, destacado para ello un programa de Gobierno marcado por “retos muy ambiciosos, como lograr el pleno empleo a través de la digitalización, combatir el invierno demográfico, paliar la soledad no deseada, facilitar el acceso a la vivienda o seguir bajando los impuestos”.

“La vida a la madrileña no solo sigue donde estaba, sino que tiene más sabor que nunca: un sabor mezclado con otros nuevos y distintos, pero no menos auténtico. Y seguiremos contagiando nuestra vitalidad al resto de España, animándola a creer en sí misma”, ha apuntado Díaz Ayuso, recordado lo que Ortega llamaba “misión de capitalidad” de Madrid. “Le haremos caso. Como también en creer que la única rebelión verdadera es la creatividad”, ha subrayado.

Discurso de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, en su toma de posesión en la Real Casa de Correos

Por tercera vez en cuatro años tengo el honor de presidir el gobierno de esta Comunidad de Madrid, que es “patria de todos”.

Hoy empieza una etapa política nueva para Madrid; que dé un paso adelante; tiempo de renovación, ilusión, e ideas nuevas en el que lo mejor está por llegar a esta región única en el mundo a la que, cuanto más conozco, más respeto y admiro.

Por eso, cada vez asumo la presidencia de la Comunidad de Madrid con mayor humildad, y responsabilidad, pero también con más vitalidad, más ganas y más confianza en el futuro.

Porque las dificultades inimaginables que los madrileños hemos superado a lo largo de nuestra historia nos han enseñado una lección imborrable: no hay obstáculo ni injusticia que juntos no podamos vencer.

Madrid vive un momento único, tiene más ganas e ilusión que nunca. Y, si es mucho lo que hemos conseguido hasta ahora, es mucho más lo que podemos lograr si avanzamos unidos, y con alegría de vivir.

La historia nos lo ha enseñado: cuando los españoles aparcamos nuestras diferencias y apostamos por la concordia, no solo alcanzamos las mayores cotas de libertad y prosperidad, sino que suscitamos la admiración del mundo.

Hay dos grandes males que debemos evitar que se apoderen nunca más de nosotros: el primero, perder las ganas.

El segundo, el resentimiento, ese rencor contra todo lo hermoso y bueno que hay en la vida, en nosotros mismos y en los demás, y que se apoderó de nosotros en el peor momento de nuestra Historia, en la Guerra fratricida que se quiere desenterrar, y que solo nos llevaría a destruirnos en agravios, división y rencores.

En estos años, los madrileños hemos sabido sortear esas dos amenazas, y contagiar a todos de entusiasmo, capacidad de admirar, y de tener confianza en nuestras posibilidades.

Por eso, antes de nada, quiero dar las gracias a los que me han precedido en la presidencia de la Comunidad de Madrid, porque todos han contribuido a mejorar la vida de los madrileños.

Y, muy especialmente, gracias a los consejeros que me han acompañado en mis anteriores gobiernos. Juntos hemos afrontado momentos de enorme dificultad y ellos nunca han pensado en sí mismos, sino en gestionar con brillantez y buscar lo mejor para los ciudadanos. Y hoy también comienzan una nueva etapa con la satisfacción de la misión cumplida.

Señoras y señores,

Llevo más de 20 años trabajando por esta región que me ha dado todo: mi familia, mis amigos, mi forma de ser, de pensar y de creer; mi vocación.

He recorrido todos sus municipios y he escuchado a sus vecinos. Compartido sus tristezas, sueños y alegrías, y mi vida ha quedado irremediablemente marcada para siempre por las suyas.

He llegado a la convicción de que los madrileños de hoy, vengan de donde vengan, están hechos de la misma pasta que los de los tiempos de Felipe II, De Goya, de Galdós, o de Adolfo Suárez.

Aunque en nuestra época la verdadera heroicidad consista en abrir tu negocio contra viento y marea para sacar adelante a tu familia y crear puestos de trabajo.

Por eso, nuestro principal objetivo como gobernantes es apoyar el esfuerzo, se tenga éxito o no, sin dejar nunca a nadie atrás. Porque en Madrid todos vamos en el mismo barco. Aquí celebramos los éxitos de los demás y, cuando alguien fracasa, le damos siempre una nueva oportunidad. Y también ser el lugar de las segundas oportunidades para quienes vengan de otras regiones de España, o de otros lugares de Hispanoamérica o del resto del mundo.

A nosotros nos corresponde crear las mejores condiciones posibles para que los madrileños sean quienes quieran ser y lleguen a donde se propongan. Que cada comerciante, artista, profesor, estudiante, investigador, deportista, autónomo, jubilado, cada padre o madre de familia, puedan dar lo mejor de sí mismos.

Y que todos juntos sigamos levantando esta gran nación de siglos, representados por la monarquía de Su Majestad el Rey Felipe VI. Porque Madrid nace gracias al impulso de un Rey que construye el Escorial, y da lo mejor de sí apoyado en otro Rey que construye la concordia de la España constitucional.

Nosotros sabemos que sin España no se entendería el mundo. Por eso, estamos tan orgullosos de nuestra historia. Conocerla nos hace aún más exigentes con nosotros mismos, porque sabemos lo que somos capaces de hacer cuando nos lo proponemos.

Estamos orgullosos de ser la región que alberga la que es capital de nuestra nación desde hace cinco siglos y de no haberle fallado nunca, porque estamos a su servicio. De ser la plaza mayor de toda Hispanoamérica, cuando vuelven a estar muy cerca las dos orillas del Atlántico. Y estamos agradecidos del regalo de la lengua española, nuestra gran herencia, nuestro mejor patrimonio.

Ahora no se trata solo de estar a la altura de lo que se pueda esperar de nosotros, ni de devolver tanto como hemos recibido.

Queremos el mejor Madrid de la historia. Y vamos a trabajar juntos para conseguirlo.

Para ello, contamos con un programa de Gobierno que hemos dado a conocer durante la campaña y en el debate de investidura.

También, con un renovado equipo de profesionales conformado por hombres y mujeres en el mejor momento de sus vidas, con gran experiencia y conocimiento de sus respectivos ámbitos, llenos de ganas, de ilusión y vitalidad, con empuje e ideas nuevas.

Representan una España respetuosa y fiel, que trabaja mucho, y se ha formado a conciencia. Es también una generación que pide paso porque le ha llegado la hora. Esta es mi generación: somos los nacidos en torno a 1977, hijos de la Transición, a la que tanto debemos.

Juntos desarrollaremos un programa de gobierno en el que nos hemos marcado retos muy ambiciosos, como lograr el pleno empleo a través de la digitalización, combatir el invierno demográfico, paliar la soledad no deseada, facilitar el acceso a la vivienda o seguir bajando los impuestos.

Queremos atraer la inversión, el talento, y construir la convivencia, porque Madrid no se conforma con ser la locomotora económica de España. También quiere ser una región humana y amable, en la que la prosperidad llegue a todos los hogares y se respire alegría e ilusión; una región que atraiga la mirada del mundo y que inspire a los artistas.

Queremos que Madrid sea ese lugar al que cada vez más gente se quiere venir a vivir para compartir nuestro modo de vida abierto, vibrante, próspero, mestizo, alegre, bravo y libre.

Ese Madrid de contrastes, que aves en peligro de extinción a pocos kilómetros de rascacielos; de tabernas centenarias y gastronomía de fusión; de tiendas de barrio en las que te conocen, y empresas de aeronáutica. Un Madrid que acoge los más importantes foros internacionales, o que te lleva en Metro hasta un viñedo.

Un Madrid de todos y para todos, en el que seguiremos trabajando por la infancia; para que los jóvenes nunca pierdan las ganas de vivir ni de formarse, para que sean lo que quieran ser, y no lo que les toque.

Seguiremos trabajando para que los padres sepan que nos tienen a su lado y que les ayudaremos a sacar adelante sus proyectos y a sus familias. Para que los mayores decidan dónde y cómo quieren vivir. Y para que los recién llegados de otras regiones de España o del resto del mundo, sean un madrileño más desde el primer día.

Para que todo hombre o mujer, de cualquier edad, que sufra dificultad o injusticia, sepa que siempre buscaremos la manera de ayudarle. Y no le fallaremos a nadie, porque es nuestra forma de ser y nuestro compromiso con el futuro.

Queridos amigos

A pesar de los peligros que aún se ciernen, España sigue siendo España y Madrid sigue siendo Madrid.

La vida a la madrileña no solo sigue donde estaba, sino que tiene más sabor que nunca: un sabor mezclado con otros nuevos y distintos, pero no menos auténtico.

Y seguiremos contagiando nuestra vitalidad al resto de España, animándola a creer en sí misma; es la que Ortega llamaba “misión de capitalidad” de Madrid. Le haremos caso. Como también en creer que “la única rebelión verdadera es la creatividad”.

Tenemos mucho por hacer y para eso nos habéis regalado otros cuatro años. Los imaginaremos juntos y en libertad, sin dejar que ni el desánimo ni el rencor nos engañen ni nos distraigan.

Será, seguro, una gran aventura, llena de trabajo, alegrías y dificultades. Ojalá que cuando los que hoy son niños o están por nacer hagan historia, podamos decirles con orgullo: “Sí, yo estuve allí”.

Gracias a todos, por tanto.

El Pleno de Alcalá de Henares designa a los miembros de las Mesas Electorales del 23J

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha reunido en Sesión Plenaria Extraordinaria a las 10 horas de este viernes, para celebrar el sorteo que selecciona a los miembros que deberán formar parte de las Mesas Electorales en las próximas Elecciones Generales del 23J. Era el primer pleno constituido ya por el nuevo gobierno municipal.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley Orgánica 5/85 del 19 de junio del Régimen Electoral, se procedió a efectuar el preceptivo sorteo para la designación de los mismos que conformarán las mesas electorales: presidentes y vocales titulares y suplentes de las próximas elecciones al congreso de los diputados y al senado a celebrar el 23 de julio de 2023.

Partiendo de un censo de 138.438 electores existen 19 colegios electorales donde se ubican 205 mesas, por lo que se sortean los nueve miembros entre titulares y suplentes de cada una de las mismas, dando lugar a una suma de 1845 miembros en cada uno de los dos sorteos, total 3.690 miembros.

Siguiendo las recomendaciones de la Administración Electoral se realizaron dos sorteos de acuerdo con las siguientes características técnicas idénticas a las de los últimos sorteos celebrados en esta casa consistorial.

Técnicamente, para elaborar un listado de números que se mostrará en forma de tabla se utiliza una función en lenguaje de programación Java que cumple las especificaciones y recomendaciones de aleatoriedad para la seguridad.

El sorteo constó de dos partes diferenciadas una primera parte donde aleatoriamente se seleccionará un listado de números que son los que formarán los componentes de las mesas. Esta parte se lleva a cabo usando el botón Sorteo. A continuación se seleccionó los componentes de cada mesa en función del listado obtenido anteriormente y de una forma totalmente anónima.

El número de orden de cada habitante viene determinado por el Instituto Nacional de estadística y esta parte se realiza pulsando botón Generar Componentes.

Seguidamente se procedió a repetir los pasos anteriormente indicados para realizar el segundo sorteo. Se pulsó en primer lugar el botón de Sorteo y finalmente el de Generar Componentes. Con este breve proceso automático, el sorteo quedó finalizado. En el cuadro final pudo ver un resumen con los datos del mismo.

Alcalá de Henares ya está lista para la disputa de la MADCUP 2023

El Centro Deportivo Wanda Alcalá acoge este viernes, 23 de junio, el comienzo de la tercera edición del Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2023, un evento deportivo que aspira a convertirse en la mayor referencia a nivel mundial y que tiene a Alcalá de Henares como sede central.

Además, el próximo lunes, 26 de junio, a las 19:00 horas, todos los clubes inscritos participarán en el acto de inauguración, con un desfile en el Estadio Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid, que fuera sede de la final de la UEFA Champions League en 2019.

Más de 600 equipos y 10.000 participantes se darán cita en los 1.500 partidos que se disputarán en la Comunidad de Madrid donde más de 100.000 espectadores presenciarán esta tercera edición del Torneo.

En la misma competirán grandes equipos internacionales, nacionales y habrá gran presencia de los equipos locales de Alcalá de Henares. No faltarán el Atlético de Madrid, colaborador principal del torneo, Real Madrid, Paris Saint Germain, FC Porto, Fenerbahçe o la Academia de la Juventus. También grande equipos de toda España como el Levante, Valladolid, Villarreal, Celta de Vigo, Rayo Vallecano, Sporting de Gijón o Getafe. Además de clubes del continente americano, entre ellos el propio River Plate o los Tigres de la UANL o el América de México, entre muchos otros.

Asimismo, los campos de fútbol de las instalaciones de Alcalá de Henares que albergarán partidos de la MADCUP 2023 son los siguientes: Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, Ciudades Deportivas Municipales del Val y el Juncal, antiguo Recinto Ferial, Isidro Cediel (AD Naya), Polideportivo de la Universidad de Alcalá y el municipal Felipe de Lucas ‘Pipe’.

Tres categorías: Oro, Plata y Bronce

Los clubes participantes en esta edición disputarán una liguilla inicial de 4-5 equipos a partido único y una fase final dividida en tres categorías: MADCUP Oro (los dos primeros de cada grupo), MADCUP Plata (el tercer y cuarto clasificado de cada grupo) y MADCUP Bronce (los quintos clasificados).

Además, muchos de los partidos serán retransmitidos por streaming y habrá tecnología VAR para que los niños y niñas disfruten de una experiencia profesional de la máxima categoría.

El alcalaíno Nacho Fernández se convierte en el primer capitán del Real Madrid

Imagen: realmadrid.com

El Real Madrid C. F. y el futbolista alcalaíno Nacho Fernández han acordado la ampliación del contrato del que ahora será el primer capitán del equipo, que queda vinculado al club hasta el 30 de junio de 2024.

Tras la salida de Karim Benzema, y las anteriores de Marcelo y Sergio Ramos, le convierten en el primer alcalaíno de la historia en ser el primer capitán del Real Madrid. Modric, Carvajal y Kroos serán, por este orden, los que porten el brazalete cuando Nacho no esté en el campo.

El futbolista complutense ha defendido el escudo y la camiseta del Real Madrid durante 22 años, desde que ingresó en el Alevín A de la cantera en julio de 2001 con tan solo 11 años.

En el Real Madrid ha jugado 319 partidos y ha conseguido 23 títulos: 5 Copas de Europa, 5 Mundiales de Clubes, 4 Supercopas de Europa, 3 Ligas, 2 Copas del Rey y 4 Supercopas de España.

Nacho ha sido internacional en 24 ocasiones con la selección española, con la que se acaba de proclamar campeón de la Nations League 2023.

El homenaje de Alcalá de Henares a Nacho

El pasado año, Nacho Fernández recibió un merecido homenaje en reconocimiento a su dilatada trayectoria profesional en el Real Madrid y la Selección Española.

Además de sus lograros con el conjunto blanco ha sido campeón de Europa sub-13, sub-17 y sub-21, y subcampeón del mundo sub-17 con la Selección Española y la ya citada competición de la Nations League 2023

Durante aquella recepción, se proyectó un vídeo resumen de su trayectoria en el Real Madrid, con algunas de sus mejores jugadas y muchos de los goles que logró, hasta entonces desde que vestía la camiseta del Real Madrid.

Uno de los datos más destacados de la cita, fue la fecha de su debut, que tuvo lugar un 23 de abril, día en el que también se conmemora una de las efemérides más arraigadas en Alcalá de Henares: el aniversario del fallecimiento de don Miguel de Cervantes Saavedra.

El prestigioso World Press Cartoon vuelve a La Fábrica del Humor

Hasta el 30 de julio, La Fábrica del Humor acogerá la exposición del prestigioso certamen World Press Cartoon, que mostrará una recopilación de obras ganadoras presentadas a lo largo de las últimas 17 ediciones. La inauguración de la exposición tendrá lugar el jueves, a las 13.00 horas, con la participación de Antonio Antunes, presidente del World Press Cartoon y comisario de la exposición.

El World Press Cartoon inició su andadura en 2005 en la localidad portuguesa de Sintra. Desde ese momento se convirtió en un evento básico en la promoción de la caricatura y el humor de prensa, al tiempo que adquiría un decidido compromiso en la defensa de la libertad de prensa.

En 2017, la exposición y entrega de premios se realizaba en Caldas da Rainha, hasta que, a finales de agosto de 2022, este ayuntamiento anunciaba la retirada de su apoyo al evento más importante del mundo en el ámbito de la caricatura y el humor de prensa.

Desde sus inicios, WPC ha mantenido vínculos con el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), lo que ha convertido a Alcalá de Henares en una visita obligada para el Top 50 de cada año e, incluso, para el conjunto de la exposición en 2018.

World Press Cartoon

Es uno de los certámenes más destacados en el ámbito de la caricatura y el humor gráfico, y su objetivo principal es apoyar a los autores a nivel internacional, por lo que visitarla en La Fábrica del Humor de Alcalá de Henares es una oportunidad única para apreciar el talento y la perspectiva de los artistas gráficos, así como para reflexionar sobre los desafíos y la importancia del periodismo en el mundo contemporáneo.

Desde el IQH quieren mostrar la gran calidad y relevancia de esta convocatoria, al tiempo que revindicar la fantástica labor desarrollada por World Press Cartoon desde su nacimiento hasta el año 2022, con esta exposición constituida por todos los primeros premios de las tres categorías con las que ha contado: Gag, Editorial y Caricatura. Con la exposición, se hace un repaso a los acontecimientos y personajes más destacados en estos 17 últimos años, que han sido protagonistas en la prensa de todo el mundo. Temáticas como la crisis, la precariedad laboral, el impacto del universo digital, las fake news, la libertad de prensa, así como otros acontecimientos que han marcado la historia reciente, están presentes en la exposición.

El Pregón de Libertad Montero marca el inicio del fin de semana del Orgullo 2023 en Alcalá de Henares

Un año más, en torno al 28 de junio, Alcalá de Henares celebra el Día del Orgullo con un programa especial de actividades que tendrá especial intensidad este sábado.

El Día Internacional del Orgullo LGTB se celebra cada 28 de junio desde 1970, fecha que marca el inicio del movimiento internacional por los derechos LGTB.

Este jueves fue el día en el que estaba programado el pregón del Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares, a manos de la artista Libertad Montero. Al mismo asistió el concejal de Igualdad del Ayuntamiento, Santiago Alonso, así como los concejales del Partido Socialista Alberto González y María Aranguren, y los exconcejales de Podemos (Teresa López Hervás) e Izquierda Unida (David Cobo).

El pregón de Libertad Montero fue corto. Más bien no fue, puesto que, como ella misma dijo, prefirió callar y «hacer lo que mejor sé hacer, cantar». Y se arrancó con temas populares para involucrar al público asistente.

Posteriormente, hubo actividades en la plaza Cervantes como performances artísticas, talleres de maquillaje y dinamización de la Oca de la Diversidad por parte de los Corresponsables Juveniles (OFM) entre otras. La noche continuó con conciertos a cargo de DJ Mexry y el coro de hombres gays Choir+.

Taxis, un servicio con Orgullo

Los taxis de Alcalá de Henares, un año más continúan con el apoyo y acompañamiento a los eventos del Orgulllo LGTBI+ en la ciudad.

Una acción no solo de visibilización, sino de poner en evidencia un servicio enmarcado en la diversidad, el respeto y la igualdad entre las personas usuarias.

La pegatina temporal de adhesión, difundirá el lema de reivindicación de esta edición. En su colocación colaboró el concejal de Igualdad, Santiago Alonso.

El sábado más actividades

El sábado 24, a partir de las 21:30 horas, en la Plaza de Cervantes, tendrá lugar la lectura de manifiestos y numerosas entidades locales, regionales y estatales estarán a disposición de la población con mesas informativas y de asesoramiento LGTB. Además de las actuaciones de DJ Robin Tooth y Sister-G, tendremos como guinda del pastel a este Orgullo AH 2023 el concierto de las jóvenes de Shego.

Imágenes del pregón del Orgullo 2023

Entremeses itinerantes: el genio dramático de Cervantes en el Colegio de Málaga

‘Exprime los Clásicos’ es el lema del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá que se celebra en la ciudad Cervantina del 9 de junio al 2 de julio.

Por eso queremos que exprimas los Clásicos y te presentamos algunas obras imprescindibles, a precios populares, para completar aquellos grandes montajes que nos acercan al teatro del siglo de Oro.

En Entremeses itinerantes se presenta el entremés como el género dramático donde luce en todo su esplendor el genio dramático de Cervantes, de forma que puede decirse que es Cervantes uno de los mejores autores del género, al que aportó una mayor profundidad en los personajes, un humor inimitable y un mayor calado y trascendencia en la temática.

Que existía interconexión entre el mundo teatral y el narrativo de Cervantes lo demuestra que, por ejemplo, el tema del entremés de El viejo celoso aparezca en la novela ejemplar de El celoso extremeño. Otras veces aparecen personajes sanchopancescos. El barroco tema de la apariencia y la realidad se muestra en La cueva de Salamanca. El juez de los divorcios tocaba también biográficamente a Cervantes, y en él se llega a la conclusión de que “más vale el peor concierto / que no el divorcio mejor”. Los habladores, atribuido a Cervantes, lleva la comedia al extremo.

Entremeses itinerantes: más información y entradas

La obra producida por La Locandiera Teatro con la dirección de Francisco Campos, Entremeses itinerantes, se estrenará el próximo sábado 24 y domingo 25 de junio, a las 19:30 horas en el Colegio de Málaga (El público deberá estar a las 19:30 horas en el Patio del Colegio de Málaga entrando por Plaza de la Paloma) dentro de la programación de Clásicos en Alcalá.

Puedes comprar tus entradas directas por solo 8 euros para Entremeses itinerantes en CulturAlcalá.

Ficha técnico/artística

Reparto: Ana González, Roberto Mesas, Conchi Sansano Mira, Rosana García, Cristina Eiriz, Estefanía Orovio, Adrian Delgado Piña, Celeste Sanz Nivias, Julián Luján Murillo, Alejandro Pozo Escalona, Álvaro Becerril Alarcón, Francisco Campos, Juan Manuel Romero, Ricardo Galán Márquez, Adela Isabel Vila Lamas, Georgiana Lupascu, Raúl Galdòn, Minerva Ríos, Tamara Escolar Yélamos, Isabel García Díaz, M. Esther Meléndez Valladar, Daniel Castro Corral, Mateo Evans, Javier Mosquera Prieto, Conchi González de Heras, David Castilla Rubio, Álvaro Carrasco Moreno, Elísabet Andreu Soldado, Begoña G. Serrano, Diego Abad García, José Enrique García, Eva Peral Delgado.

Versión y dirección: Francisco Campos.
Ayudante de dirección: M.Esther Meléndez Valladar.
Una producción de La Locandiera Teatro

Dónde está