Dream Alcalá Blog Página 283

El Pregón de Libertad Montero marca el inicio del fin de semana del Orgullo 2023 en Alcalá de Henares

Un año más, en torno al 28 de junio, Alcalá de Henares celebra el Día del Orgullo con un programa especial de actividades que tendrá especial intensidad este sábado.

El Día Internacional del Orgullo LGTB se celebra cada 28 de junio desde 1970, fecha que marca el inicio del movimiento internacional por los derechos LGTB.

Este jueves fue el día en el que estaba programado el pregón del Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares, a manos de la artista Libertad Montero. Al mismo asistió el concejal de Igualdad del Ayuntamiento, Santiago Alonso, así como los concejales del Partido Socialista Alberto González y María Aranguren, y los exconcejales de Podemos (Teresa López Hervás) e Izquierda Unida (David Cobo).

El pregón de Libertad Montero fue corto. Más bien no fue, puesto que, como ella misma dijo, prefirió callar y «hacer lo que mejor sé hacer, cantar». Y se arrancó con temas populares para involucrar al público asistente.

Posteriormente, hubo actividades en la plaza Cervantes como performances artísticas, talleres de maquillaje y dinamización de la Oca de la Diversidad por parte de los Corresponsables Juveniles (OFM) entre otras. La noche continuó con conciertos a cargo de DJ Mexry y el coro de hombres gays Choir+.

Taxis, un servicio con Orgullo

Los taxis de Alcalá de Henares, un año más continúan con el apoyo y acompañamiento a los eventos del Orgulllo LGTBI+ en la ciudad.

Una acción no solo de visibilización, sino de poner en evidencia un servicio enmarcado en la diversidad, el respeto y la igualdad entre las personas usuarias.

La pegatina temporal de adhesión, difundirá el lema de reivindicación de esta edición. En su colocación colaboró el concejal de Igualdad, Santiago Alonso.

El sábado más actividades

El sábado 24, a partir de las 21:30 horas, en la Plaza de Cervantes, tendrá lugar la lectura de manifiestos y numerosas entidades locales, regionales y estatales estarán a disposición de la población con mesas informativas y de asesoramiento LGTB. Además de las actuaciones de DJ Robin Tooth y Sister-G, tendremos como guinda del pastel a este Orgullo AH 2023 el concierto de las jóvenes de Shego.

Imágenes del pregón del Orgullo 2023

Entremeses itinerantes: el genio dramático de Cervantes en el Colegio de Málaga

‘Exprime los Clásicos’ es el lema del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá que se celebra en la ciudad Cervantina del 9 de junio al 2 de julio.

Por eso queremos que exprimas los Clásicos y te presentamos algunas obras imprescindibles, a precios populares, para completar aquellos grandes montajes que nos acercan al teatro del siglo de Oro.

En Entremeses itinerantes se presenta el entremés como el género dramático donde luce en todo su esplendor el genio dramático de Cervantes, de forma que puede decirse que es Cervantes uno de los mejores autores del género, al que aportó una mayor profundidad en los personajes, un humor inimitable y un mayor calado y trascendencia en la temática.

Que existía interconexión entre el mundo teatral y el narrativo de Cervantes lo demuestra que, por ejemplo, el tema del entremés de El viejo celoso aparezca en la novela ejemplar de El celoso extremeño. Otras veces aparecen personajes sanchopancescos. El barroco tema de la apariencia y la realidad se muestra en La cueva de Salamanca. El juez de los divorcios tocaba también biográficamente a Cervantes, y en él se llega a la conclusión de que “más vale el peor concierto / que no el divorcio mejor”. Los habladores, atribuido a Cervantes, lleva la comedia al extremo.

Entremeses itinerantes: más información y entradas

La obra producida por La Locandiera Teatro con la dirección de Francisco Campos, Entremeses itinerantes, se estrenará el próximo sábado 24 y domingo 25 de junio, a las 19:30 horas en el Colegio de Málaga (El público deberá estar a las 19:30 horas en el Patio del Colegio de Málaga entrando por Plaza de la Paloma) dentro de la programación de Clásicos en Alcalá.

Puedes comprar tus entradas directas por solo 8 euros para Entremeses itinerantes en CulturAlcalá.

Ficha técnico/artística

Reparto: Ana González, Roberto Mesas, Conchi Sansano Mira, Rosana García, Cristina Eiriz, Estefanía Orovio, Adrian Delgado Piña, Celeste Sanz Nivias, Julián Luján Murillo, Alejandro Pozo Escalona, Álvaro Becerril Alarcón, Francisco Campos, Juan Manuel Romero, Ricardo Galán Márquez, Adela Isabel Vila Lamas, Georgiana Lupascu, Raúl Galdòn, Minerva Ríos, Tamara Escolar Yélamos, Isabel García Díaz, M. Esther Meléndez Valladar, Daniel Castro Corral, Mateo Evans, Javier Mosquera Prieto, Conchi González de Heras, David Castilla Rubio, Álvaro Carrasco Moreno, Elísabet Andreu Soldado, Begoña G. Serrano, Diego Abad García, José Enrique García, Eva Peral Delgado.

Versión y dirección: Francisco Campos.
Ayudante de dirección: M.Esther Meléndez Valladar.
Una producción de La Locandiera Teatro

Dónde está

Don Quijote: Locura Sinfónica. El concierto de Clásicos de la Orquesta Sinfónica MDC

‘Exprime los Clásicos’ es el lema del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá que se celebra en la ciudad Cervantina del 9 de junio al 2 de julio.

Por eso queremos que exprimas los Clásicos y te presentamos algunas obras imprescindibles, a precios populares, para completar aquellos grandes montajes que nos acercan al teatro del siglo de Oro.

En este caso Una producción de la Orquesta Sinfónica MDC por encargo del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid.

En El propio Don Quijote de la Mancha, interpretado por el trombonista Jordi Navarro, el protagonista decide ser un caballero andante al leer y dar como reales algunas de las historias del repertorio musical (Coriolano de Beethoven, Las Bodas de Fígaro de Mozart, Sueño de una noche de verano de Mendelssohn) e irrumpe en el escenario con el Concierto para trombón nº 2 de Jan Sandström, obra donde es imposible diferenciar dónde acaba el intérprete y dónde empieza el personaje.

Don Quijote: Locura Sinfónica. Más información y entradas

El concierto de Carlos Ocaña, a partir del Concierto para trombón nº2, Don Quijote, de Jan Sandström, interpretado por el solista Jordi Navarro y la Orquesta Sinfónica MDC, Don Quijote: Locura Sinfónica, se estrenará el próximo sábado 24 de junio, a las 20:30 horas, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá dentro de la programación de Clásicos en Alcalá.

Puedes comprar tus entradas directas por solo 8 euros para Don Quijote: Locura Sinfónica en CulturAlcalá.

Ficha técnico/artística

Reparto: Jordi Navarro (solista) y Orquesta Sinfónica MDC.

Dónde está

Concierto de la BOB Blues Band el domingo 25 en el Hotel Campanile de Alcalá de Henares

Música «de la buena buena«, el domingo 25 a las 21:00 horas en la terraza del Hotel Campanile de Alcalá de Henares, para disfrutar de un concierto al aire libre de la mano de Bob Blues Band. 

BoB Blues Band es una banda recién creada con músicos curtidos en mil batallas musicales desde hace muchos años: The Reeds, BoB, The Blowing Stones, La Pasma, Stevie Zee Band, Ekoes, Julio.

Trak Band, Mad Sax Big Band, Air Blues, EVUAH, entre otros… o acompañando a Tail Dragger en su gira por España en el caso de nuestro bajista y saxofonista.

Hacen una música genuinamente Black, bebiendo de las raíces del Blues y siempre con ritmos bailables con mucho groove.

BoB Blues Band lo componen Vera Emrich a la voz solista, Luis Carpizo al saxo, John Goodrich a la guitarra y voz y en la base rítmica Vicente Molina (batería) y Juan Torres (bajo).

Disfruta este concierto en familia o con amigos. Opción a una consumición por 8 euros (10 € el día del concierto y 5 € infantil), o entrada + cena por 30 €. Reserva tu entrada por teléfono o whatsapp en el 634 49 89 06 o reserva online en entradium.com.

Más información y reservas

Hotel Campanile
C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares
Teléfono de reserva: 634 49 89 06

Hotel Campanile

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.

¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!

A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.

El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

Concierto gratuito de La Habitación Roja en las Fiestas de San Juan de Alcalá de Henares

Imagen: La Habitación Roja (Facebook)

La Noche de San Juan será una de las más especiales de los últimos años en Alcalá de Henares. Fue el pasado año cuando la ciudad recuperaba su hoguera tras la pandemia y, ahora, quiere volver a celebrar por todo lo alto la cristianizada fiesta del solsticio de verano.

El Parque Juan de Austria en el distrito V será el epicentro de esta fiesta que contará con un sinfín de actividades infantiles así como actuaciones musicales antes de la quema de la hoguera.

Pero, fuero aparte, el viernes 23 de junio La Habitación Roja y los alcalaínos VAHO, serán los protagonistas de la parte musical de las Fiestas de San Juan – Distrito V con ENTRADA LIBRE.

A las 18:00 horas arrancan las distintas actuaciones de las escuelas de danza para dar paso a VAHO (21:00 horas) y La Habitación Roja (22:00 horas)

La Habitación Roja

Están a las puertas de sus 30 años de carrera, habiéndose convertido en una de las bandas indie más importante de nuestro país sin apenas haber parado de publicar discos y girar por toda la geografía nacional y también fuera de nuestras fronteras.

Su carrera es fiel reflejo de su pasión por las canciones pop atemporales y está jalonada de auténticos himnos que han tocado la fibra de varias generaciones. Pop rock de amplias y generosas miras, construido y practicado con una mezcla de entusiasmo y profesionalidad que los hace únicos, por singulares y por longevos. Su primera maqueta es de 1995, su primer EP sale en el 97 y un año más tarde vería la luz su homónimo primer álbum, “La Habitación Roja”, que incluye uno de sus primeros hits, “Mi Habitación”.

El golpe definitivo, que asentaría a la formación como uno de los nombres de referencia de la escena alternativa española, vino un año después con la publicación de “Largometraje” (1999) y del sencillo “Crónico”, una mezcla contagiosa de melodía y feedback que fue coreada durante la enorme gira que llevó a la banda por toda la geografía española. Después vendrían muchos discos -algunos producidos por Steve Albini-, giras, festivales, hits, reconocimientos y premios, peo sobre todo una colección de enormes canciones, de melodías redondas y guitarrazos del power pop más exquisito.

VAHO

Banda madrileña con vinculaciones con Alcalá, que es uno de los nombres más reconocidos de la nueva hornada de grupos nacionales. Vaho bebe de géneros como el pop, rap, rock, o indie. Una mezcla perfecta sobre la que construyen canciones de sus vivencias y emociones.

Dos discos y un EP hasta la fecha, que les han posicionado como una de las bandas a tener en cuenta en festivales y salas de toda España.

Con canciones que superan el millón de escuchas y salas como Copérnico o Cool Stage en Madrid, son parte de la banda sonora de una familia cada vez más grande. 2023 llegará con nuevas canciones, un directo potente y será el inicio de una nueva etapa del grupo.

Fin de Curso para la Escolanía del Orfeón Complutense

La Escolanía del Orfeón Complutense ofreció su Concierto Fin de Curso el pasado domingo 18 de junio, en el Centro Cívico María Zambrano, de Alcalá de Henares, a las 12:00h. Presentó un repertorio variado, con las canciones que los jóvenes intérpretes han trabajado durante este curso académico, acompañados al piano por Valentyna Naida y dirigidos por Noelia Sánchez Corredor.

La joven Escolanía presenta una breve pero intensa trayectoria: su primer concierto tuvo lugar en junio de 2022 en el Centro Cultural La Galatea, sede del Orfeón. En su puesta de largo, interpretó seis canciones tradicionales, étnicas de otros países, y temas de bandas sonoras, tanto en español como en inglés.

De la Magistral al Auditorio Nacional

El 23 de diciembre, en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, la Escolanía sumó sus voces a las del coro de adultos para interpretar la Misa Criolla y Navidad Nuestra del compositor argentino Ariel Ramírez, bajo la dirección del maestro Juan José García – Caffi, en el tradicional Concierto de Navidad ofrecido por el Orfeón Complutense a favor de la organización Manos Unidas.

El momento cumbre para esta joven agrupación musical tuvo lugar el pasado 18 de marzo de 2023, en el Auditorio Nacional de Madrid, donde la Escolanía acompañó al Orfeón Complutense y la Coral Maestro Barbieri, en la interpretación del Carmina Burana de Carl Off. Todos ellos fueron acompañados por la Orquesta Filarmonía de Sevilla, y dirigidos por Jerome Ireland, profesor de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Forma parte de la Escolanía

Este coro infantil y juvenil está formado por una veintena de niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 8 y 16 años. Nació en Alcalá de Henares, en marzo de 2022, en el seno del Orfeón Complutense, entidad cultural fundada en 1988. Su directora, Noelia Sánchez Corredor, tiene amplia experiencia en dirigir coros infantiles. Estudió Pedagogía en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y Educación Musical en la Universidad de Alcalá.

Los ensayos tienen lugar los miércoles en el Centro Cultural La Galatea, de Alcalá de Henares, de 17:30 a 18:30 horas. Para formar parte de la Escolanía no es necesario saber música ni tener experiencia musical previa. Las inscripciones están abiertas durante todo el curso académico. La actividad está financiada por el Orfeón Complutense y es gratuita.

Activado el Nivel 2 de riesgo ante las altas temperaturas previstas para este domingo y lunes

Vía Complutense. Imagen de archivo

La Comunidad de Madrid ha activado el Nivel 2 (alto riesgo) ante las elevadas temperaturas que se registrarán este domingo y lunes en la región, cuando está previsto que se alcancen 38,8 y 39,5 grados centígrados, respectivamente.

Esta actuación se encuentra contemplada en el Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud, que la Dirección General de Salud Pública mantiene operativo desde el 1 de junio para alertar sobre esta subida de los termómetros a la población más vulnerable, como personas mayores, bebés, niños y enfermos crónicos.

El Plan estará vigente hasta el 15 de septiembre y cuenta con canales para el envío de información a profesionales sanitarios, servicios sociales y ciudadanos con el nivel de riesgo por altas temperaturas, de cara a que todos estos colectivos puedan adoptar las medidas de precaución pertinentes.

Además, los ciudadanos pueden suscribirse gratuitamente a las alertas por SMS, enviando desde sus teléfonos móviles el texto ALTACALOR al número 217035, y abonarse al servicio de información en el enlace Temperaturas Extremas y Salud para recibir por correo electrónico el Boletín de Olas de Calor. Todo ello está disponible también en la página web de la Comunidad de Madrid Calor y Salud.

El programa dispone de tres niveles de riesgo, en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo. El Nivel 0 Normalidad, representado por un sol verde, se establece cuando la máxima prevista para el día en curso y los cuatro siguientes no supere los 36,5º. En estos casos no se produce ningún tipo de alerta.

El Nivel 1 Precaución, identificado por un sol amarillo, se activa cuando algún momento del día sobrepasa el umbral de 36,5º -sin superar los 38,5º- y durante un máximo de tres jornadas consecutivas. En este caso, se comunicaría la Alerta 1 a la red sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.) con objeto de reforzar las medidas de prevención.

Por su parte, el Nivel 2 Alto Riesgo, simbolizado por un sol de color rojo, se determina cuando para el día en curso o cualquiera de los cuatro siguientes está previsto rebasar los 38,5º, o que se produzcan registros superiores a 36,5º durante, al menos, cuatro jornadas consecutivas. En este caso, también se comunica esta situación, de Alerta 2, a las instituciones competentes en la materia.

Importante, una adecuada hidratación

La Comunidad de Madrid recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada, beber dos litros de agua al día y consumir alimentos ricos en agua como fruta o ensaladas. Esta recomendación es todavía mayor para las personas mayores o con discapacidad.

Además, es aconsejable no realizar ejercicio físico en las horas más calurosas del día, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros, sin exponerse innecesariamente al sol. También es importante el uso de protector solar, así como que las personas que estén tomando algún medicamento de manera habitual consulten con su médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante cualquier posible emergencia causada o relacionada con estas circunstancias, los madrileños no deben dudar en utilizar el teléfono gratuito 112.

El Balonmano Playa Alcalá mete nueve equipos en las finales de la Liga regional

Después de varias jornadas de vértigo, con la participación de más equipos que otros años y compromisos nacionales de por medio, la fase regular de la liga de Madrid finaliza para todas las categorías del CB Playa Alcalá con saldo positivo.

Nueve equipos se han clasificado en el top cinco de su categoría, lo que les permite jugar la fase final, al estar entre los ocho primeros clasificados que se enfrentan en la ronda de cuartos, ya eliminatoria. Tan solo dos equipos han quedado en una meritoria décima posición, de los quince que componen cada categoría.

De entre todos, destaca el 1er puesto del Infantil Masculino, el 2º de Cadete femenino, Juvenil masculino, Senior femenino y Senior masculino y el 3º del Juvenil femenino. el Infantil femenino ha sido  4º, y en 5ª posición han quedado las segundas formaciones senior y juvenil masculino.

Nuevos jugadores del Iplacea

Este año ha supuesto la incorporación de un buen número jugadores, en su mayoría integrantes de Iplacea, el equipo de balonmano sala referente en Alcalá, con el que se ha establecido un convenio de colaboración.

En la mayoría de los equipos de base, la llegada de estos jugadores, muchos de ellos en contacto con el balonmano playa por primera vez, ha obligado a trabajar para conseguir su adaptación al grupo, al estilo de juego y a las reglas de la arena.

Todos los equipos han tenido una rápida mejoría, gracias a los intensos entrenamientos y al saber hacer de los entrenadores. Desde el club creen que todos han llegado para quedarse, porque han descubierto la magia y el fair play del balonmano playa.

Senior femenino

Equipo por equipo, el senior femenino comenzó la fase regular ante Getasur, rival siempre difícil, partido que ganó Getafe en la tanda de shootout (una interpretación del habitual penalti que en balonmano playa es bastante espectacular). El resto de partidos acabaron con un 2-0 a favor, algunos ganados con solvencia, otros más apretados, cada uno de ellos disputado con el objetivo de sumar intensidad y ritmo. El equipo acaba en segunda posición y perseguirá el oro que se escapó el año pasado también en shootout.

La segunda formación senior femenina fue de menos a más. Comenzaba con muchas ganas e ilusión, pese a que algunas imprecisiones en momentos finales decantaron la balanza a favor del rival por la mínima en más ocasiones de las que el equipo hubiera deseado. Termina esta fase con sabor agridulce porque, aunque las buenas sensaciones no han sido suficientes para conseguir pasar, son optimistas, hay margen de mejora, mucho que aprender individual y colectivamente y, sobre todo, se saben luchadoras en cada partido.

Senior masculino

También el equipo senior masculino empezó la fase regular con un tropiezo ante Getasur, recomponiéndose rápidamente para ganar el resto de partidos, salvo el que le enfrentó a Parla, reciente campeón de la Copa de España, que se resolvió por la mínima. Tras estos resultados, el equipo acaba en segunda posición, manteniendo sus aspiraciones de revalidar el título.

El segundo equipo senior masculino, con resultados dispares al inicio, notó la falta de experiencia de los nuevos integrantes del equipo. Pese a todo, a partir de la segunda mitad encontró el ajuste necesario para conseguir, apoyado en la intensidad defensiva, una meritoria quinta plaza que permite soñar con una medalla.

Juveniles

En categoría juvenil, el equipo femenino acaba en tercera posición, después de perder en shootout contra el segundo clasificado y también el igualado partido contra el primero. Las chicas han contado con una gran ayuda de integrantes del equipo cadete para completar una primera fase muy seria, con gran trabajo ofensivo y defensivo, pese a la falta de efectivos en la portería.

El primer equipo juvenil masculino empezó muy fuerte la liga, demostrando ser un equipo sólido. Con sólo dos partidos perdidos por pequeños detalles, acude a la fase final con el objetivo de volver a ganar el título que consiguió el año anterior. En cuanto a la segunda línea,  para gran parte de ellos era el primer año de playa, y se notó en las primeras jornadas. Sin embargo, mejoraron semana a semana tanto en actitud como en aptitud, lo que se refleja en la clasificación final. En la fase final intentarán, porque no, dar alguna sorpresa.

Cadetes

El equipo cadete femenino, consolidado ya, es un grupo que vive el balonmano playa con gran intensidad, motivación e ilusión, sus jugadoras son polivalentes y forman un equipo muy competitivo. Su juego durante la liga regular se ha basado en la rapidez de las transiciones, desde una defensa sólida que propicia situaciones de superioridad en ataque. La aportación de todo el grupo ha permitido que el equipo finalice en segunda posición, tras la derrota contra Getasur. Espera su mejor versión los próximos cruces con el objetivo claro de llegar a la final para superar el resultado de la temporada pasada.

A pesar de haberse quedado a las puertas de la fase final, la progresión del equipo cadete masculino ha sido muy buena. En su primer año en la competición consigue un balance de 7 victorias y 7 derrotas. Ha completado partidos de gran nivel, con juego sencillo en ataque e intensidad defensiva para tutear a los a priori favoritos. Sin embargo, la falta de regularidad restó los puntos que hubiesen evitado el cuádruple empate que les deja en una décima plaza que anima a seguir entrenando para aprender e ir mejorando.

El equipo infantil femenino ha demostrado compromiso y esfuerzo creciendo, con algo de irregularidad, a pasos agigantados según transcurrían las jornadas. Termina cuarto, tras las derrotas contra Pinto, Parla y Getasur, mostrando mejoría, cohesión de grupo y gran intensidad. Afronta la fase final con muchas ganas de seguir disfrutando y peleando. ¿Objetivo? llegar lo más lejos posible, pero el principal está cumplido: afianzar un grupo de jugadoras que apasionadas del balonmano playa.

Infantiles

Por último, aunque en lugar destacado, el equipo infantil masculino sorprende consiguiendo en su primer año terminar campeón de la fase regular e ilusiona de cara a la recta final de la competición. A pesar de su juventud, ha conseguido asentar los conceptos del balonmano playa y demostrar que es un grupo con mucho potencial. Ofensivamente, es el equipo más goleador y todos los jugadores han conseguido aportar en esta faceta. En cuanto a la defensa, poco a poco ha trabajado diferentes sistemas que le permiten ajustarse a las necesidades de cada partido. Balance de 9 victorias y 2 derrotas, ambas en la primera jornada, lo que refleja el crecimiento exponencial que ha tenido el grupo. El equipo está preparado para demostrar en la fase final todo lo aprendido, con el objetivo de terminar lo más arriba posible.

Fases finales en Alcalá de Henares

La fase final se disputará los fines de semana del 24-25 y 1-2 de julio en las sedes de Alcalá Universidad, Alcalá El Juncal y Getafe. Tras los cuartos, semifinales y finales, conoceremos los nuevos campeones de la liga. La temporada anterior los equipos del BM Playa Alcalá consiguieron dos campeonatos y un subcampeonato. Este final de temporada, nueve equipos aspiran a conseguir triunfos. Suerte a todos.

Quedan apenas unos días para disfrutar de un nivel de juego que está, sin duda, entre lo mejor del balonmano playa nacional e internacional. La tensión y la emoción aumentarán a medida que nos acerquemos a la final y el espectáculo está asegurado para el numeroso público que acude a disfrutar de estas jornadas deportivas y festivas a la vez.

Seis medallas y cuatro finalistas del Ajalkalá en los regionales Sub23 y Sub14 

Festival de medallas en el Campeonato de Madrid Sub23 para los atletas del Ajalkalá. La velocidad está de dulce y cosecha 3 medallas de oro. Además, las medallas en vallas, concursos y pruebas de obstáculos muestran el gran trabajo de todo el equipo técnico en cada una de las disciplinas.

El primer doblete llegó de la mano de Alexander Castro, quien se proclamó Campeón de Madrid en los 100ml y 200ml. Sus tiempos, con viento en contra (10.90 y 22.15), demuestran el nivel de este atleta quien ya ocupa el primer puesto del ránking del club en ambas distancias con 10.84s y 22.01s.

Rocío Arroyo vuelve a proclamarse Campeona de Madrid en los 400ml con una marca (53.90) que la sitúa entre las mejores de su categoría a nivel nacional. Un oro para coger confianza de cara al Campeonato de España de dentro de dos semanas, donde también acudirá Alexander y Lucía Hortal en pruebas combinadas.

Por su parte, Alba Martínez logró el oro en los 3000 obstáculos, además de realizar un magnífico registro en la prueba de 400ml.

Además, el segundo doblete del fin de semana llegó por la polivalente Clara Martos, quien se proclamó Subcampeona de Madrid en salto de altura y logró la medalla de bronce en las vallas cortas (100mv). Asimismo, destacan las plazas de finalista de Lucía Hortal (7ª longitud Sub23), María Dios (8ª 400ml Sub23) y Cristian Czekalski (8º 200ml Sub23).

Gran participación de los Sub14 en un autonómico pasado por agua, donde lograron numerosas marcas personales en diversas pruebas. Destacan los resultados de Rodrigo Barrios, Héctor Molina, Lucía Cañas, Emma Valladares, Mónica Labandeira, Emma Pérez, Amelia García y Jimena Livianos (8ª 80mv Sub14), nombres que darán mucho que hablar.

Paula López, otra ‘ajalkalaína’ que hizo historia

La saltadora de altura Paula López, entrenada por el ajalkalaíno Antonio Hortal e integrada en el grupo del equipo alcalaíno, brilló en el Campeonato de Castilla-La Mancha Absoluto.

La atleta del FC Barcelona se proclamó campeona con una espectacular marca de 1.80m, colocándose líder nacional Sub18, logrando la mínima absoluta nacional y la mínima Europea Sub20.

Gran trabajo el del equipo técnico del Ajalkalá, quien continúa forjando a verdaderos campeones que darán muchísimo que hablar.

Judith Piquet: Alcalá de Henares recuperará los festejos taurinos «lo antes posible»

Uno de los temas recurrentes de cada verano, es si habrá o no festejos en la plaza de toros de Alcalá de Henares. Y es que Alcalá, desde las ya lejanas Ferias de 2015, ha perdido los carteles de su plaza de Toros.

Lo intentó los cuatro años siguientes, pero entre la pandemia (2020), suspensiones (2019 y 2016) y pocas iniciativas para su organización (20182017), se han celebrado apenas dos corridas en siete años. Eso sí, ambas en 2021, porque el pasado año tampoco hubo festejos.

El imaginario popular afirma que esas fechas coinciden con los gobiernos socialistas de la ciudad y es a ellos a quienes echan la culpa de que no hay corridas de toros en Alcalá. Pero el PSOE siempre ha afirmado que la realidad es muy distinta, como explicó la anterior concejal de festejos, María Aranguren, en agosto de 2022, «este año la empresa vuelve a incumplir con esa obligación que tiene con los ciudadanos. Tal y como nos han comunicado, no habrá festejos taurinos».

Una vez más, la empresa fue sancionada, pero como explicó la anterior edil, “una de las desinformaciones que se divulgan es que el Ayuntamiento podría eliminar este contrato. Podría, de mutuo acuerdo con la empresa, suspender este contrato, pero sería previo pago de más de dos millones de euros que en este momento no podemos afrontar”.

Encierro de las ferias y fiestas de 2014
Encierro de las ferias y fiestas de 2015

El nuevo equipo de Gobierno quiere que vuelvan los toros

Tanto en campaña electoral, como antes y después de ella, el nuevo equipo de Gobierno, formado por Partido Popular y VOX, defendió la vuelta de los festejos taurinos a Alcalá de Henares.

Sabedores de la vigencia del contrato y la dificultad de romper el mismo, siempre abogaron por el diálogo con la empresa que gestiona la plaza de toros, Taurina Alcalaína, para volver a poner en marcha los festejos.

La nueva alcaldesa, Judith Piquet, se muestra optimista con la vuelta de los eventos taurinos y en declaraciones a Dream Alcalá afirmó “lo miraremos, incluso para este año si es posible. Hablaremos con la empresa para ver cómo nos pueden ayudar, y si podemos hacer algún evento taurino, hacerlo en esta misma ferias. Y si no, sin duda solucionarlo de cara a las ferias del año que viene. Es algo a lo que nos hemos comprometido ambos socios de gobierno y por lo que apostaremos, sin duda”.

A las declaraciones de Piquet, su socio de gobierno, segundo teniente de alcalde y portavoz de VOX, Víctor Manuel Acosta, asegura que «creo que la alcaldesa ha manifestado claramente cuál es la postura del Equipo de Gobierno. Nuestro objetivo común es recuperar los festejos tradicionales, y lo haremos lo antes que nos sea posible».

Recorte de las ferias y fiestas de 2014
Recorte en la corrida goyesca de 2016

La subvención del Ayuntamiento

En estos años, incluso en 2021, la empresa no ha conseguido que un tercero sea capaz de organizar lo que exige el contrato -dos corridas de toros, tres encierros populares, tres sueltas de vaquillas y un concurso de recortadores-. Eso sí, en 2019 logró una quita de su deuda del 95% por lo que ya no pasa por los problemas económicos de años anteriores.

Un contrato que lleva aparejada una subvención del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Aunque como apuntó Juan Sánchez, uno de esos empresarios que intentó organizar festejos en la plaza en 2016 “de los 121.000 euros que recibimos del Ayuntamiento, 81.000 son para pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Y del resto hay que pagar intereses, incrementos anuales y el IVA del total. La cifra final puede quedar en 22.000 euros”.

Un contrato firmado en 1998

Encierro de las ferias y fiestas de 2015

En 1998, bajo la alcaldía de Bartolomé González, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares adjudicó la construcción y la explotación de la Plaza de Toros a la mercantil Taurina Alcalaína S.L., mediante procedimiento negociado sin publicidad por acuerdo de Pleno de mayo de 1998, condiciones de las cuales se extraen las siguientes:

  • Percibir del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares la cantidad de 1.411.657,23 euros.
  • Explotación de la Plaza de Toros y usos complementarios comerciales por un plazo de 50 años.
  • Percibir una contraprestación anual de 84.141,69 euros, cuantía que se incrementaría con la subida del I.P.C. (en 2015 supuso 121.349,67 euros)

El contrato administrativo se formalizó el día 16 de julio de 1998.

Como contraprestación, el Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria de mayo de 1998, atendiendo a los pliegos de condiciones y a la oferta presentada por Taurina Alcalaína S.L., estableció que la empresa concesionaria debía dar, como mínimo, los siguientes espectáculos taurinos durante las Ferias y Fiestas de agosto:

  • Tres corridas de toros, pudiendo una de ellas ser de rejoneo.
  • Una novillada con picadores.
  • Una novillada sin caballos.
  • Un espectáculo cómico-taurino.
Encierros en la avenida Miguel de Unamuno, 2015

Modificación del contrato en 2014

Con fechas 22 de julio de 2013 y 14 de julio de 2014, la Junta de Gobierno Local aprobó modificaciones de las anteriores condiciones, formalizándose los correspondientes contratos administrativos con fechas 29 de julio de 2013 y 19 de agosto de 2014, respectivamente. Dichas modificaciones establecían la obligación de la empresa de ofrecer los siguientes espectáculos taurinos, actualmente vigentes:

  • Dos corridas de toros
  • Tres encierros populares
  • Tres sueltas de vaquillas
  • Un concurso de recortadores

Obligaciones de Taurina Alcalaína

Este Pliego de Cláusulas Administrativas particulares establece, en el artículo 6, las obligaciones básicas del contratista concesionario.

Entre otras, y en concreto en lo referente a la celebración de los festejos taurinos, se extraen los siguientes:

  • “El pago de toda clase de impuestos y permisos para la autorización de todos los festejos taurinos, así como certificaciones de todas clases, visados de contratos, honorarios médicos, enfermería, veterinarios, permiso de sanidad, I.A.E. Interior, Sociedad de Autores, asociaciones, mozos de estoque, banderilleros, servicio de plaza, aparejador, mulillas, seguros, etc., serán por cuenta del Empresario. Todos los permisos con sus correspondientes justificantes estarán a disposición del Ayuntamiento
  • Asimismo, el pago de todos los toreros y novilleros y sus correspondientes cuadrillas, y resto de gastos que puedan suscitarse con motivo de los festejos serán siempre por cuenta exclusiva del empresario incluidos los encierros y vaquillas, debiendo a petición del Ayuntamiento acreditar estos pagos.
  • Teniendo en cuenta que el contrato se establece a riesgo y ventura del concesionario, este habrá de suscribir póliza de seguros que cubra cuantos siniestros y riesgos puedan producirse, con motivo de los festejos taurinos.
  • Asimismo, el adjudicatario habrá de acreditar tener suscrita póliza de responsabilidad civil por su actuación en la plaza, tanto para daños materiales, como para daños corporales de los que participen en cualquier espectáculo taurino, teniendo asegurados al personal que presta sus servicios en la plaza o trabaje a cuenta del empresario”.

La bandera arcoíris vuelve a la Torre de Santa María por el Orgullo LGTBIQ+

La bandera LGTB o bandera del arcoíris es usada como símbolo del orgullo gay, lésbico, bisexual y trans desde finales de los años 70. Los diferentes colores simbolizan la diversidad en la comunidad hoy bajo identidades del LGTBIQ+.

Este viernes 14 de junio, antes  del pregón del Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares ha realizado el despliegue de la bandera en la Torre de Santa María la Rica  como símbolo de Alcalá como ciudad diversa e inclusiva.

Estaba previsto, o al menos eso decía el programa, que fuese a las 19:00 horas, pero ha sido pasado el mediodía de este jueves cuando se ha desplegado la gran bandera.

En cualquier caso, para esa hora está programado en el mismo lugar la actividad ‘Conduciendo hacia el Orgullo’ donde los taxistas de Alcalá de Henares incluirán temporalmente la pegatina con la bandera arcoíris junto con el lema de la campaña en sus vehículos, como expresión de apoyo a la celebración del Orgullo LGTBI+.

Días grandes del Orgullo de Alcalá

Después tendrá lugar el espectáculo de danza ‘Lets break yourself’ y el Pregón de apertura a cargo de Libertad Montero, activista del colectivo desde su militancia política y su expresión artística.

Más tarde habrá varias actividades y, por último, la jornada se cerrará con el concierto en la plaza de Cervantes a cargo de DJ Mexry, Choir+ y la propia Libertad Montero.

El próximo sábado continúa el Orgullo de Alcalá de Henares con la marcha reivindicativa organizada por Alcalá Entiende y los Manifiestos Orgullo LGTBI+ además del último concierto protagonizado por DJ Robin Tooth, Sister G y Shego.

Quién es quién: Isabel Díaz Ayuso nombra a sus nueve consejeros de la Comunidad de Madrid para el periodo 2023-2027

“Tenemos un gobierno austero, probablemente el gobierno más austero de España, teniendo en cuenta el Producto Interior Bruto de esta región y que se redujo de 13 a 9 consejerías y que, creando una nueva, vamos a redistribuir esas competencias para que sigamos siendo 9”, anunció la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la segunda sesión del Pleno de Investidura de la Asamblea de Madrid. 

“Creo que con una comunidad autónoma como la nuestra, tan poblada y con tanto Producto Interior Bruto, es un número muy muy asequible y austero. Y, además, les anuncio que seguiremos reduciendo viceconsejerías, direcciones y haciendo un gobierno lo más austero posible”, añadió.

Y defendió: “Eso ha sido también seña de identidad del Partido Popular o quizá de ese Partido Popular que esperaba (a la portavoz de Vox) que algún día en el futuro llegara a un partido que se llamaba Vox y que le iba a poner los deberes, pero bueno lo supimos ver a tiempo y es así como hemos operado”.

Los nueve consejeros de Isabel Díaz Ayuso

Miguel Ángel García, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local

Miguel Ángel García, licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo). Cuenta con una dilatada experiencia de gestión en diferentes responsabilidades en el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Ha sido viceconsejero de Hacienda y Empleo (2015-2019) y de Presidencia (2019- 2023), así como director general de Coordinación de la Dependencia de la Comunidad de Madrid (2008-2012).

También ha desempeñado funciones directivas en el Gobierno de España como director general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas (2012-2015).

Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda y Transportes 

Jorge Rodrigo es licenciado en Derecho. Diputado de la Asamblea de Madrid desde 2019, donde ha sido vicepresidente primero y secretario de la Mesa, Rodrigo ha formado parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid en anteriores Legislaturas como director general de Relaciones con la Asamblea y coordinador del Gabinete de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

En el ámbito municipal, cuenta con experiencia en diferentes responsabilidades en el Ayuntamiento de Madrid: director gerente de Madrid Espacios y Congresos y de Madrid Movilidad, coordinador general de Circulación del Área de Seguridad y gerente del Distrito de Hortaleza.

Fátima Matute, consejera de Sanidad

Fátima Matute es licenciada en Medicina y Cirugía, Médico Especialista en Radiodiagnóstico. Desde 2003 desarrolla su actividad en el departamento de Radiología en el Hospital público Clínico San Carlos, donde actualmente es coordinadora del Laboratorio de Imagen Médica.

Matute es vicepresidenta de la Sociedad de Seguridad y Calidad en Radiología. En los últimos años, ha colaborado con el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para implantar el Plan de Garantía de Calidad en la Comunidad de Madrid 2022-2025 y unificar la cartera de servicios de radiología. También presenta una importante experiencia en el ámbito docente e investigador, con participación como coordinadora y miembro de comités científicos de más 70 cursos, seminarios y congresos del ámbito sanitario.

Mariano de Paco, consejero de Turismo, Cultura y Deporte

Mariano de Paco es licenciado en Derecho y doctor en Literatura Española. Posee una dilatada trayectoria de gestión en el sector cultural y artístico. Así, ha sido gerente de la Academia de las Artes Escénicas de España y, en la actualidad, es director de Gestión de los Teatros del Canal.

De Paco ha sido director artístico asociado del Teatro Círculo de Nueva York, donde dirigió 65 espectáculos clásicos y contemporáneos. En el ámbito nacional, ha dirigido el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid Clásicos en Alcalá, ha sido director del Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y director de la Feria de Artes Escénicas de Madrid (MadFeria).

Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Justicia

Carlos Novillo es Ingeniero Agrónomo y forma parte del Servicio de Bomberos y Protección Civil de la Comunidad de Madrid mediante oposición y donde ascendió a Oficial-Jefe. Dispone de varias legislaturas de experiencia de gobierno en el Ejecutivo autonómico, donde ha liderado la Viceconsejería de Interior durante la última Legislatura, así como la Dirección de la Agencia de la Seguridad y Emergencias Madrid 112.

Novillo ha tenido un papel destacado en la gestión de diferentes retos de actuación de la Agencia de emergencias madrileña durante los últimos años: COVID-19, Filomena o los incendios e inundaciones históricas que golpearon la región en 2019.

Emilio Viciana, consejero de Educación y Universidades

Emilio Viciana es licenciado en Derecho y administrador civil del Estado. Actualmente, es vicesecretario de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública. Viciana ha sido el representante del Reino de España en diferentes foros de trabajo de las principales instituciones internacionales: Comisión Europea, Naciones Unidas, OCDE o Consejo de Europa.

Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empresa

Rocío Albert es licenciada en Derecho y doctora de Economía Aplicada. Con una dilatada experiencia de gestión en la Administración autonómica, ha liderado en la última Legislatura la Viceconsejería de Política Educativa de la Comunidad de Madrid en la Consejería de Educación, en la que ya ostentó el cargo de directora general de Mejora de la Calidad de la Enseñanza y de Universidades e Investigación. En el área económica, Albert también ha tenido puestos de responsabilidad como la Viceconsejería de Innovación, Industria, Comercio y Consumo.

La nueva consejera de Economía, Hacienda y Empleo atesora una notable carrera de docencia e investigación en la universidad. Es autora de numerosos trabajos académicos sobre temas relacionados con la Educación, Economía e Innovación, la Regulación y las Políticas Públicas publicados en revistas de prestigio internacional. Ha sido profesora invitada en diferentes universidades (Harvard, Bolonia, Bogotá y Córdoba, en Argentina).

Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales

Ana Dávila es licenciada en Psicología, con experiencia docente e investigadora en esta materia. Actualmente, es diputada del Grupo Parlamentario Popular y ha sido concejal de Sanidad, Familia y Menor en el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid.

Dávila también dispone de bagaje en la gestión pública regional como viceconsejera de Asistencia Sanitaria y directora general de Humanización y Atención al Paciente. En el Parlamento regional ha sido diputada y portavoz del Grupo Parlamentario Popular de Políticas Integrales de Discapacidad y portavoz adjunta de Sanidad.

Miguel López Valverde, consejero de Digitalización

Miguel López-Valverde Argüeso es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y experto en nuevas tecnologías y digitalización. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 25 años en puestos de gestión y dirección relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en empresas como Siemens, Kern Datanet, Atos o IECISA para El Corte Inglés.

López-Valverde ha sido en esta última Legislatura el director general de Sistemas de Información y Salud Digital en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, desde donde ha iniciado el proceso más ambicioso de digitalización llevado a cabo en la sanidad madrileña: la puesta en marcha del Centro Madrileño de Análisis Genómico, el desarrollo de servicios de la tarjeta sanitaria virtual, la utilización de la Inteligencia Artificial en ámbitos como sistemas de prevención y detección precoz de enfermedades o el uso eficiente de medicamentos.

El director de Clásicos en Alcalá será el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid

Mariano de Paco Serrano es licenciado en Derecho y doctor en Literatura Española. Posee una dilatada trayectoria de gestión en el sector cultural y artístico. Así, ha sido gerente de la Academia de las Artes Escénicas de España y, en la actualidad, es director de Gestión de los Teatros del Canal.

De Paco ha sido director artístico asociado del Teatro Círculo de Nueva York, donde dirigió 65 espectáculos clásicos y contemporáneos.

En el ámbito nacional, ha dirigido el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid Clásicos en Alcalá, ha sido director del Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y director de la Feria de Artes Escénicas de Madrid (MadFeria).

Hace apenas unos días, y por su condición de director de Clásicos en Alcalá, Dream Alcalá entrevistó a Mariano de Paco. Una entrevista donde dejó claro su gusto por la ciudad cervantina “Alcalá de Henares nos permite transitar esas calles por las que paseaban nuestros propios autores clásicos y que, además, están llenas de unos maravillosos espacios escénicos que nosotros llenamos de contenido con la palabra de estos clásicos”.

Un consejero que, antes de tomar posesión de su cargo, tendrá que finalizar de dirigir la edición de 2023 del gran festival del teatro clásico.

Abre el ojo: una comedia cínica llena de caraduras el Salón Cervantes

Exprime los Clásicos’ es el lema del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá que se celebra en la ciudad Cervantina del 9 de junio al 2 de julio.

Por eso queremos que exprimas los Clásicos y te presentamos algunas obras imprescindibles, la mayoría de ellas a precios populares, para completar aquellos grandes montajes que nos acercan al teatro del siglo de Oro.

En Abre el ojo reina una suerte de vodevil en el que manda la alegría de vivir, y no encontramos rastro de ese concepto del amor galante y puro que suele gobernar nuestras comedias áureas. Las peripecias de estos auténticos caraduras marcan el desarrollo y el humor de esta comedia cínica, como la llamó Felipe Pedraza.

¿Fidelidad? ¿Amor ideal? ¿Constancia? ¿Matrimonios? ¿Contención de los deseos sexuales? No esperen ver nada de esto en la comedia. Nuestros personajes viven al día desde el punto de vista económico y emocional; nada importa salvo conseguir el dinero inmediato, el placer en el momento.

Lo que sí van a encontrar son entradas y salidas, tapadas, escondidos, enredos, comicidad al límite y una comedia de una gran efectividad con un solo propósito: que el espectador abra el ojo y no se fíe de nadie que venga en nombre del amor.

Abre el ojo: más información y entradas

Con la producción de Noviembre Compañía de Teatro y la versión y dirección de Eduardo Vasco, Abre el ojo se estrenará el próximo miércoles 14 de junio, en el Teatro Salón Cervantes dentro de la programación de Clásicos en Alcalá.

Puedes comprar tus entradas para Abre el ojo en CulturAlcalá, por el precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida (con distintos descuentos).

Ficha artística

Reparto: Rafael Ortiz (Don Clemente), Elena Rayos (Doña Clara), Alberto Gómez Taboada (Don Julián de la Mata), Manuel Pico (Cartilla), Jesús Calvo (Juan Martínez Caniego), Celia Pérez (Doña Hipólita), Mar Calvo (Doña Beatriz), Anna Nácher (Marichispa), Daniel Santos (Ganapán).

Maestro de armas: José Luis Massó.
Música y canciones: Eduardo Vasco.
Iluminación: Miguel Ángel Camacho.
Vestuario: Lorenzo Caprile.
Escenografía y atrezo: Carolina González.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Alcalá de Henares también tendrá «la colección de madera más importante de España»

El Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá, siete veces más grande que el de la capital de la región, presentó sus nuevas instalaciones entre las que destaca la nueva xiloteca, una colección de maderas del mundo que es única en España. Allí estaba su director, y ex alcalde de Alcalá de Henares, Manuel Peinado.

Una entidad que dirige hace dos y con la que se encontró tras la pandemia que “fue un desastre para el Jardín Botánico. Sufrimos los daños provocados por la nevada y las heladas y muchas especies que tenemos tropicales o de climas más templados se estropearon y ha habido que renovarlas. Además los conejos invadieron el Jardíon Botánico y destrozaron lo mejor de nuestras colecciones”.

Superados esos problemas “lo que estamos haciendo es recuperarnos de eso con procesos de restauración y aprovechar para hacer cosas nuevas. Por ello ahora nos proponemos trabajar la formación, que los niños se aficionen al Jardín Botánico de ahí que tengamos una escuela infantil, una ludoteca y la propia xiloteca que es un atractivo docente y didáctico”, afirmaba Peinado.

Xiloteca ‘Maderas del Mundo’

Siguiendo la tradición de los mejores jardines botánicos del mundo, el Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá se convierte en el primer jardín botánico de España en albergar una xiloteca, palabra que proviene de los vocablos griegos xylon, madera, y theke, armario, que hace referencia a una colección de maderas en la que está representada la propia flora leñosa de un país, junto con ejemplares de otras regiones del mundo.

Iniciada en 2021, la xiloteca del Real Jardín Botánico se ha vertebrado alrededor de maderas ibéricas, europeas, norteamericanas y de las principales maderas comerciales del mundo. El núcleo de la colección está formado por más de 1.200 tablillas con muestras de maderas clasificadas, etiquetadas y recogidas en fichas accesibles mediante códigos QR, que recogen los datos más interesantes del árbol y su madera, incluyendo dibujos, esquemas y fotografías. Un espacio aparte acoge una colección de maderas cubanas que constituyó el núcleo inicial de la actual xiloteca.

«La mayor colección de madera de España»

“No hay ningún Jardín Botánico en España que tenga una colección de madera de estas características. Y todo esto se ha hecho en estos dos últimos años con mucho esfuerzo por parte de la Universidad”, afirma el director.

Además, Peinado anuncia que “vamos a adquirir, por donación, la mayor colección de madera de España. Pertenecía a un coleccionista particular que falleció y nos va a permitir traerla. Va a pasar a ser la colección más importante de España. Ahora mismo, aquí, hay 1.200 muestras y vamos a pasar a tener 6.000. Es nuestro siguiente paso, tener la Xiloteca que será la primera de España y de las primeras de Europa.

Curiosos artículos de madera

Además de la colección de tablillas, la xiloteca alberga una variadísima colección de materiales (incluyendo objetos artesanales y herramientas antiguas), elaborados con madera o relacionados con oficios que han utilizado herramientas de madera.

La colección procede del trabajo de campo realizado por el personal del jardín; de los intercambios mantenidos con otros centros y coleccionistas nacionales e internacionales agrupados en la International Association of Wood Anatomists (IAWA), y de las donaciones recibidas de particulares.

Por el número de piezas coleccionadas, la nueva xiloteca del Jardín Botánico se convierte en la tercera de nuestro país en importancia, albergada por una institución, después de las colecciones de la Escuela Superior de Ingenieros de Montes de Madrid y de la xiloteca del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, ambas iniciadas en los años cuarenta del siglo pasado.

Un recurso científico y pedagógico

La xiloteca es una herramienta de primer orden para conocer el valor científico de las maderas. Sus muestras sirven como material de estudio para conocer las propiedades físicas y mecánicas de la madera, su durabilidad y su conservación, factores decisivos para su valoración económica. Tiene además aplicaciones prácticas inmediatas para todos los que necesitan hacer un análisis morfológico-visual de las maderas.

La xiloteca del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá se ha concebido también como un recurso didáctico argumentado a través de paneles explicativos y del etiquetado de sus más de 1.400 piezas expuestas.

La primera exposición sobre Indiana Jones llega a Alcalá de Henares

Imagen: captura Youtube

Los entusiastas y fanáticos de las aventuras de Indiana Jones están de enhorabuena. Coincidiendo con el estreno de la película Indiana Jones y el dial del destino, la quinta y última película protagonizada por el popular arqueólogo, Sociedad Histórica de Viajes y Expediciones, en colaboración con Indiana Jones: Comunidad Fan Española y ActionHouse, presentan la exposición Descubriendo los objetos de Indiana Jones.

La exposición, que tendrá lugar en la oficina de Sociedad Histórica en Alcalá de Henares (Plaza Puerta del Vado, 3), estará abierta al público en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 entre el jueves 29 de junio y el domingo 2 de julio. También se realizarán pases guiados en horarios concretos.

Los visitantes podrán sumergirse en el mundo de Indiana Jones en un recorrido por sus diferentes aventuras a través de una selección de objetos originales de las películas y réplicas de calidad de aquellos objetos arqueológicos que inspiraron a sus creadores: el emblemático ídolo dorado, el arca de la alianza, el santo grial o las misteriosas calaveras de cristal.

Tampoco faltarán aquellos objetos que han definido al personaje: su sombrero y su látigo, que darán vida a un maniquí caracterizado como el incansable aventurero encarnado por Harrison Ford.

Lejos de la ficción, tampoco faltarán las referencias arqueológicas, históricas y legendarias que han cautivado a millones de personas desde hace generaciones, soñando con seguir los pasos de Indiana Jones, ya que Sociedad Histórica es la agencia de referencia a la hora de organizar viajes y expediciones a muchos de los escenarios de las películas: Egipto, Petra…

El Indiana Jones español

Tito Vivas, arqueólogo, egiptólogo y aventurero, es el fundador de Sociedad Histórica. Bautizado como el Indiana Jones español, lleva años recorriendo el mundo tras la pista de objetos legendarios como el Arca de Alianza y acompañando a miles de viajeros por los destinos más exóticos y singulares. Como gran conocedor de la saga y sus historias, realizará pases guiados por la exposición. Para solicitar plaza, es necesario escribir a info@sociedadhistorica.com

Tercera sesión de Gastronomía, vino y piano, en Plademunt

“Hoy es un día feliz. Diría que se ha hecho un sueño realidad. Ya podemos anunciar que gastronomía y música estarán de la mano en nuestro restaurante, en una cena espectáculo”, presentaba hace tres semanas, su nueva actividad Iván Plademunt chef del Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares.

Tras las dos sesiones anteriores, repasando partituras de Beethoven, Mozart, Chopin, con recetas internacionales europeas y vinos de autor llegamos a la tercera sesión.

“La queremos hacer más especial, si cabe. Ofreceremos el máximo de nuestra intención de conjugar los tres mundos en uno. Hemos conseguido emocionar a más de ochenta comensales y ahora queremos que tú seas partícipe de esta experiencia gastronómica y sensorial”.

Este es el primer paso: una cena gastronómica armonizada con vinos de la mano de la música de Tetiana Sapiga, una maravillosa artista ucraniana. La ilusión que transmite su pasión por la música llegará a nuestros sentidos en una noche increíble y deliciosa.

En Plademunt han diseñado un menú, una selección de vinos y de obras musicales con el fin de llegar con un mensaje redondo y completo, buscando en vuestra sensibilidad y sentidos. Buscamos que sea una experiencia completa y la puerta abierta a seguir combinando música y gastronomía.

La velada se celebrará el viernes 23 de Junio, a las 21:30 horas, con una duración del evento de 120 minutos aproximadamente. El menú está abierto y es adaptable a dietas especiales, intolerancias o alergias alimentarias.

Siendo un evento único, está pensado para tí. Y habrá muchas sorpresas para una noche especial, San Juan.

El menú: Gastronomía, vino y piano

Primer acto

VINO: Albariño, Pulpo 2021. Pagos del Rey. Flores blancas y aromas de melocotón. Fresco, frutal y largo retrogusto.

COMPOSICIÓN: Cannon in D. Pachelbel.

RECETA: kartofellsalad

Segundo acto

VINO: Noc. Viognier sobre lías, 2021. Intenso y frutal, fresco y goloso en boca.

COMPOSICIÓN: Vivaldi variation, de Florian Chistl.

RECETA: Pisto de escalivada con carpaccio de pulpo.

Tercer acto

VINO: El Diablito. Garnacha tinta de Madrid. Viña Bardela.

COMPOSICIÓN: Serenada de Schubert.

RECETA: albóndiga de pollo de corral, especias y manzanas con salsa de queso del Tirol.

Cuarto acto

VINO: Valduero, reserva 2012. Ribera del Duero. Aromas recuerdan al café, al tabaco y a la madera. En boca se muestra contundente y carnoso.

COMPOSICIÓN: Moonlight de Beethoven.

RECETA: Ternera guisada con café

Quinto acto

VINO: Cava brut reserva, Sumarroca.

COMPOSICIÓN: Vals en LA menor. Féderic Chopin.

RECETA: crema de Tatin con mouse de chocolate blanco.

PRECIO POR COMENSAL: 40€

Reserva tu mesa

Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 19 de junio – 21:30 horas
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Familias en la diversidad: Alcalá de Henares celebra la VI Edición del Orgullo AH’23

Eventos de reivindicación, concienciación y sensibilización como apuesta hacia una sociedad diversa e igualitaria organizado es el objetivo de la VI Edición del Orgullo AH’23  que se organiza a través de las Concejalías de Diversidad y Solidaridad, Sanidad y Consumo y Juventud e Infancia.

Los actos del Orgullo AH 2023 comenzarán el lunes 19 de junio, cuando las Antenas Informativas del CIDAJ harán difusión y sensibilización en diferentes institutos del municipio, y continuarán el jueves 22 con unas mesas de trabajo, desde las 16:30 horas, organizadas por el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá en las que se debatirá sobre juventudes LGTBIQ+ y que demás contarán con referentes del colectivo como es Arantxa Castilla-La Mancha.

A las 18:30 h. se podrá visitar la exposición ‘Un solo momento. Retrato sobre la identidad de género’ en la Casa de la Juventud, a cargo del artista barcelonés Álvaro García. Esta exposición, que refleja las respuestas a quienes somos y cuál es nuestra propia identidad, podrá visitarse de forma gratuita en el edificio hasta el próximo domingo 25 de junio.

Pregón a cargo de Libertad Montero

A las 19:00 tendrá lugar el ya tradicional despliegue de la pancarta arcoíris en la Torre de Santa María y posterior lectura del pregón por parte de Libertad Montero y después habrá actividades en la Plaza Cervantes como performances artísticas, talleres de maquillaje y dinamización de la Oca de la Diversidad por parte de los Corresponsables Juveniles (OFM) entre otras. La noche continuará con conciertos a cargo de DJ Mexry y el coro de hombres gays Choir+.

El sábado 24, a partir de las 21:30 horas, en la Plaza de Cervantes, tendrá lugar la lectura de manifiestos y numerosas entidades locales, regionales y estatales estarán a disposición de la población con mesas informativas y de asesoramiento LGTB. Además de las actuaciones de DJ Robin Tooth y Sister-G, tendremos como guinda del pastel a este Orgullo AH 2023 el concierto de las jóvenes de Shego.

Programa Orgullo AH’23

Lunes, 19 de junio

Juventud informada

En centros escolares

Difusión y dinámica de sensibilización de Antenas Informativas (CIDAJ) en los IES del municipio.

Jueves, 22 de junio

La Universidad a la calle

16:30 horas. Rectorado y plaza de San Diego

Debates sobre juventudes LGTBQ+ a través Mesas de Trabajo con invitados relevantes a nivel social yreferentes del colectivo. Con la participación de Arantxa Castilla-La Mancha

“Un solo momento. Retrato sobre la identidad de género”

18:00 horas. Casa de la Juventud

Comencemos la celebración del Orgullo en nuestra ciudad disfrutando de la exposición de Álvaro García, que refleja lasrespuestas a quién somos y cuál es nuestra propia identidad.

Despliegue de la bandera

19:00 Torre Santa María

Despliegue de la bandera arcoíris en la Torre de Santa María, como símbolo de Alcalá como ciudad diversa e inclusiva.

Conduciendo hacia el Orgullo

19:00 Torre Santa María

Taxistas de Alcalá de Henares incluirán temporalmente la pegatina con la bandera arcoíris junto con el lema de la campaña en sus vehículos, como expresión de apoyo a la celebración del Orgullo LGTBI+.

Lets break yourself

19:30 horas plaza de Cervantes

Romper con lo establecido, descubrirse, reestructurar pensamientos sociales, ser quien quieras ser… es enriquecer-nos en la diversidad. Dirección artística Sara Utrera y Noelia Romero. Jóvenes First Clap y Taller de Danza Alcalá.

Pregón del Orgullo

19:30 horas plaza de Cervantes

Pregón de apertura a cargo de Libertad Montero, activista del colectivo desde su militancia política y su expresión artística.

EXPRESA-T

19:30 horas plaza de Cervantes

Tu identidad con orgullo y visibilidad. Únete al taller de maquillaje de banderas representantes del colectivo, maquillaje drag o cualquier otro símbolo de reivindicación para fortalecernos en la diversidad.

Oca de la diversidad

20:00 horas plaza de Cervantes

Enfréntate al desafío de la inclusión, porque tu forma de ver la realidad depende de la información que tengas. ¡¡¡Tira eldado y sé lo que quieras ser!!!

Punto Arcoíris

20:00 horas plaza de Cervantes

Jóvenes diversos desafían tus pensamientos para construir miradas con gafas de las diversidad. Dinamización de TeseoDiversidad, entidad local con mas de tres años de compromiso con el colectivo LGTB+.

Información y asesoramiento afectivo sexual

20:00 horas plaza de Cervantes

CIDAJ, el Servicio de Información de la concejalía de Juventud e Infancia, ofrece sus recursos y programas deintervención en la comunidad.

Alas de libertad

20:00 horas plaza de Cervantes

Photocall para sumar apoyo y fortalecimiento sobre los derechos LGTB+; la diversidad la construimos poniendo conciencia y compromisos social. Tu puedes hacerlo con libertad para ser quien quieras ser, el respeto está en ti mismo.

En concierto

21:00 horas plaza de Cervantes

DJ Mexry

Choir+

Libertad Montero

Sábado, 24 de junio

Desafío en la diversidad

20:00 horas Quiosco de la Música

Un gran photocall de la diversidad será el fondo para una «fotaza reivindicativa» y la puesta en escena para tu desafío: compártela en tus RRSS con el hastag #OrgulloAH23. Sumar voces de libre expresión nos enriquece como personas y sociedad.

Enredando luchas LGTBI+

20:00 horas plaza de Cervantes

Entidades del colectivo LGTBIQ+ a nivel estatal y la Mesa Afectivo Sexual Local constituirán mesas informativas y de asesoramiento en educación sexual, propondrán actividades de prevención en salud, darán a conocer recursos, repartirán material preventivo y darán a conocer buenas prácticas desarrolladas en desde sus entidad.

Manifiestos Orgullo LGTBI+

21:30 horas plaza de Cervantes

Lectura de manifiestos, para que diferentes colectivos puedan expresar sus reivindicaciones y luchas para un mundodiverso en el que todos, todas y todes tengamos cabida.

En concierto

22:00 horas plaza de Cervantes

DJ Robin Tooth

Sister G

Shego

El Día del Orgullo también se celebra en la Universidad de Alcalá

El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá (CEUAH), en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha organizado varias acciones para el día 22 de junio, Día del Orgullo LGTBIQ+.

El próximo jueves, de 16:00 a 17:30 horas, la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH acogerá distintas mesas participativas de debate sobre temas referentes al colectivo LGBTIQ+ donde se podrán compartir y escuchar las opiniones y experiencias de otros estudiantes. La actividad requiere inscripción previa mediante este formulario.

Posteriormente, se celebrará un debate abierto LGBTIQ+, entre las 18:00 y las 19:30 h. en la Plaza de San Diego, que contará con la participación de iconos reconocidos del colectivo que debatirán sobre los temas tratados anteriormente.

Este acto no requiere inscripción previa y está abierto a estudiantes, otros miembros de la comunidad universitaria y cualquier persona de la ciudad de Alcalá.

No solo Musas: la obra de tres grandes y eclipsadas artistas

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha visitado la nueva exposición que acoge la Casa de la Entrevista hasta el próximo 9 de julio. Se trata de ‘No Solo Musas’, una propuesta creadora y vital de las artistas Françoise Gilot, Marie Laurencin y Sonia Delaunay, así como una comprensión adecuada de sus obras.

Gilot, Laurencin y Delaunay afrontaron numerosos obstáculos en sus carreras artísticas por el hecho de ser mujeres. A pesar de ser alabadas por los grandes creadores e intelectuales de su época y de recibir el reconocimiento público (Delaunay fue la primera mujer viva en exponer sus obras en el Museo del Louvre), sus figuras fueron eclipsadas por las de sus parejas: Apollinaire en el caso de Marie Laurencin, Picasso en el de Françoise Gilot (aún viva y centenaria, cuando en 2023 se conmemora el cincuenta aniversario del fallecimiento de Picasso) y Robert Delaunay en el de Sarah Ilínichna Stern (más conocida como Sonia Delaunay).

Además, la muestra dedica parte de su discurso a divulgar la importante relación de Marie Laurencin y Sonia Delaunay con Madrid.

Durante su exilio en la capital de España, ambas frecuentaron la tertulia de Ramón Gómez de la Serna en el Café Pombo.  

Santiago Alonso, concejal de Cultura de Alcalá de Henares

Marie Laurencin llevó siempre consigo la admiración por Goya, cuya influencia es evidente en la obra que se muestra en esta exposición.  

Por su parte, Sonia Delaunay trabajó como copista en el Museo del Prado cuando llegó a Madrid en 1914 y en la ciudad abrió Casa Sonia, un negocio dedicado a la decoración de interiores y el diseño de moda.

Más información y horarios

La exposición se podrá visitar con entrada libre en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los sábados de 10:00 a 19:00 horas, los domingos de 10:00 a 15:00 horas. Los días 23 y 24 de junio y 1 de julio, la exposición permanecerá cerrada en horario de tarde, también cerrará sus puertas los lunes.

Dónde está