Dream Alcalá Blog Página 284

Ayuso defiende su reforma de la Ley Trans «con la legitimidad que dan las urnas»

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones ha explicado,  en la segunda sesión del Debate de Investidura en la Asamblea de Madrid, que “Con la Ley Trans, creo que es un momento oportuno. Lo es. Y lo hago ahora, sin electoralismo, con serenidad y con la legitimidad que dan las urnas. Y sus propuestas (a la portavoz de VOX, Rocío Monasterio), que en algunas ocasiones sí que trajeron aquí, eran pura pereza y falta de rigor, perdónenme que se lo diga”.

Ayuso continúo explicando que “sobre todo, dejaron intactos todos los aspectos de inconstitucionalidad, que es lo que yo quiero ahora reformar. No se puede ir solo al efectismo y creo que las intenciones son otras”, dirigiéndose a Monasterio.

Por último, la presidenta ha querido recordar que “la Comunidad de Madrid fue pionera, la primera en apoyar a los transexuales que venían a esta región a ser tratados por su sanidad pública. Y aquí es donde han sido tratados con el máximo respeto hasta que han montado el negocio ustedes”.

Ayudas regionales para los comercios más antiguos de Alcalá de Henares

Imagen: la fachada de la pastelería Salinas está protegida a nivel patrimonial

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Ejecutivo regional aprobará en esta Legislatura un plan de apoyo con ayudas económicas a los 1.500 negocios con más de 50 años de antigüedad. El programa Comercios con Solera se dirige a este tipo de establecimientos comerciales y hosteleros por tratarse de una seña de identidad regional.

En el ámbito impositivo, se prevé una nueva bonificación de hasta el 95% para los tributos tanto municipales como autonómics. En el primer caso, se acordará con los ayuntamientos la rebaja del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), IAE (Actividades Económicas), ICIO (Construcciones, Instalaciones y Obras) y las tasas que abonen por sus actividades. Y en el marco regional, afectará a Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentales.

La jefa del Gobierno madrileño en funciones ha reiterado la necesidad de eliminar cualquier tipo de regulación que entorpezca la labor de estos profesionales, y, por ello, promoverá la eliminación de las licencias urbanísticas para todos los negocios de hostelería y restauración, sustituyéndolas por declaración responsable, tal y como ya sucede en los comercios desde hace 10 años.

Además, los negocios con más solera también tendrán prioridad en la concesión de ayudas para su modernización e innovación, al igual que ocurrirá en la próxima convocatoria de subvenciones para pymes comerciales de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. En esta misma, contarán con ayudas específicas a la conservación y rehabilitación de locales sujetos a protección por ser patrimonio histórico.

Plan de Apoyo a las Familias: ayudas y bonificaciones a numerosas y monoparentales

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado durante la primera jornada del Debate de Investidura, un Plan de Apoyo a las Familias para seguir poniéndolas en el centro de todas las políticas del Gobierno regional e incluye nuevas ayudas y bonificaciones destinadas especialmente a las numerosas y monoparentales.

Entre las medidas que incluye este Plan destaca la nueva ayuda directa por parto o adopción múltiple, que sigue la misma senda de facilitar los proyectos familiares en la región del Ejecutivo autonómico en la anterior Legislatura. En este caso, se trata de un pago único de 1.800 euros por cada hijo que, por ejemplo, permitirá a los padres o adoptantes de gemelos o mellizos recibir 3.600 euros para hacer frente a los primeros gastos de los recién nacidos.

Además, tal y como se establece en la recién aprobada Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional regulará el procedimiento de reconocimiento y expedición de título acreditativo a las más de 250.000 familias monoparentales.

Esta iniciativa traerá aparejados beneficios como la reducción del 50% en el transporte público o la bajada de un 30% en el coste del comedor escolar para las que tengan dos hijos.

Por su parte, las familias numerosas de la región seguirán contando con todo el apoyo y la protección que ya les concede la Comunidad de Madrid, y dispondrán de nuevas ventajas como la gratuidad total del transporte público para las de categoría especial; reducción del 30% en los comedores escolares; incremento del 50% de las deducciones en el IRPF para gastos educativos; o una nueva deducción del 15% en este impuesto para gastos de libros de texto en Primaria y Secundaria.

Ley de familia y deducciones fiscales

Además, Díaz Ayuso ha anunciado el proyecto para tramitar durante este periodo legislativo una Ley de Familia de la Comunidad de Madrid que asegure ponerlas en el centro de la actuación de todas las administraciones y, además, blinde la especial protección que el Ejecutivo regional les otorga ante posibles actuaciones perjudiciales desde otros ámbitos.

También se ofrecerá la atención especializada a las mujeres embarazadas a través del nuevo canal 012, que ya se ha puesto en marcha y que ofrece información sociosanitaria para resolver cualquier tipo de dudas durante las 24 horas de los 365 días del año, o la puntuación extra que obtendrán las madres jóvenes que estén cursando estudios universitarios para que sus hijos accedan a la red de escuelas infantiles públicas de la región.

Desde el punto de vista fiscal y para todas las familias madrileñas, Díaz Ayuso activará una nueva deducción en el IRPF por contratación de personas que trabajen en el hogar.

La presidenta de los empresarios del Henares será la vicepresidenta de la empresarial madrileña

La Asamblea General de CEIM, ha reelegido a Miguel Garrido de la Cierva como presidente de la Confederación Empresarial de Madrid por aclamación para los próximos cuatro años. La Junta Directiva de CEIM, a propuesta de su presidente, Garrido de la Cierva, ha designado como vicepresidentes de la Confederación Madrileña a Laly Escudero Ossorio -presidenta de AEDHE-, junto con Gabriel García Alonso, Gricell Garrido y Carlos Cabanas.

Estos cuatro vicepresidentes se suman a Carlos González Bosch, Eduardo Zamácola, Francisco Ruano, Javier Beitia Alonso, Jesús Núñez y Luis Collado, que mantienen su cargo.

Con estos nuevos nombramientos, CEIM y AEDHE buscan reflejar la representación tanto de empresas como de asociaciones territoriales, sectoriales y transversales dentro de las vicepresidencias, acorde con la estructura de la Confederación.

A la clausura de la Asamblea General de CEIM, han asistido José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid; Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Javier Fernández-Lasquetty consejero Economía en funciones de la Comunidad de Madrid, y Ángel Asensio, presidente de Cámara de Madrid.

Al nombramiento de la vicepresidenta de CEIM a Laly Escudero Ossorio -presidenta de AEDHE-, le han acompañado los vicepresidentes de AEDHE, David Pozo y Roberto Aldea, además de la secretario General de AEDHE Pilar Fernández Rozado.

Tras el acto, se ha reunido el Comité Ejecutivo de AEDHE para analizar objetivos, retos y evolución de la actividad empresarial del Corredor del Henares, desde el inicio del año, y marcar la hoja de ruta de las acciones a desarrollar en los próximos meses.

Concierto de Patrimonio de la Orquesta de la Universidad de Alcalá

Imagen: Universidad de Alcalá

La Orquesta de la Universidad de Alcalá ofrece, en la noche de jueves, el Concierto de Patrimonio, en el marco de las actividades programadas para conmemorar el 25 aniversario de su declaración de como Patrimonio Mundial.

La cita será a las 22:00 horas, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado de la UAH, un evento musical titulado ‘Valores universales, la Universidad de Alcalá, un viaje excepcional’, que incluirá piezas de Vivaldi, Juan de la Encina o Haydn, entre otros autores.

El concierto tiene, además, un carácter benéfico. La recaudación irá íntegramente destinada a Tupujume, asociación cuya actividad central es fomentar la autonomía personal de jóvenes con discapacidad intelectual, de la zona del Corredor del Henares, a través de diferentes actividades de carácter formativo y talleres ocupacionales y también a través del deporte, ocio, etc.

Además, el concierto será retransmitido en directo a través del canal de YouTube de la Universidad de Alcalá.

El CDSCM Alcalá Hípica Militar de Taekwondo pone el broche de oro a su temporada

El pasado sábado 17 junio se celebró en Azuqueca de Henares la segunda edición del open de la Alcarria con más de 600 atletas, llegados de 14 comunidades autónomas.

En la modalidad de Técnica el equipo CDSCM Alcalá Hípica Militar puso un broche excepcional a la temporada, logrando un récord de 71 medallas, 33 de oro,17 de plata y 21 de bronce, consiguiendo así quedar campeón por equipos infantil, por delante de los equipos de TKD Colmenar (Colmenar viejo) y Tiger (Villarrobledo),segundo por equipos en categoría Adultos, sólo por detrás del equipo Hanol (Baleares),e imponiéndose en la clasificación general a los 39 equipos participantes .

Este éxito venía precedido por el éxito conseguido por la atleta alcalaína Yolanda Wen, que por la mañana participó en el open de Madrid consiguiendo un doblete histórico (oro en individual y ORO en trio). Lo que no le restó fuerzas para volver a ganar por la tarde en el open internacional de la Alcarria, volviéndose a imponer a la campeona de España individual, Noa Zárate, compañera suya en la selección española que va a representar a España en el próximo campeonato de Europa en Viena.

Víctor Herrera quiere “agradecer a toda la afición alcalaína, padres y medios de comunicación su enorme apoyo para hacer realidad una temporada irrepetible, así como a Juan José Benito, Director del centro, su apoyo incondicional”.

Judith Piquet: «Al frente de cada área tienen que estar los mejores»

La nueva alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet Flores, nos recibe en su despacho en la primera planta del Ayuntamiento, para comentar sus primeros días de gobierno municipal y las primeras acciones y decisiones que llevará a cabo.

Es usted la primera alcaldesa de la historia de la ciudad ¿Qué supone esto para usted?

Es un orgullo tremendo y una satisfacción. Y, por supuesto, una responsabilidad. Es para mí un orgullo ser alcaldesa de la ciudad que me ha visto nacer, crecer, desarrollarme, formar mi familia, estudiar, trabajar, es mi ciudad y es un orgullo tremendo. Y un cargo que asumo con muchísima humildad, con muchísima responsabilidad y que desarrollaré con toda la honestidad del mundo para mis vecinos.

Ayer presentó con Vox los 13 puntos de su acuerdo de gobierno. ¿Hay algo que suponga un gran cambio sobre políticas anteriores? ¿Por qué ha quedado así el reparto de gobierno?

No hay líneas rojas, no hay estridencias, no hay nada llamativo. Solo lo que nos une a ambas formaciones políticas, que es conformar un gobierno estable, un gobierno duradero y consolidado para estos cuatro años de legislatura. Para ir de la mano y solucionar los problemas de los alcalaínos. Eso es lo que nos ha preocupado a ambas formaciones, por eso impera el sentido común y ambos llevábamos en el programa estas líneas generales e importantísimas para la ciudad, como nosotros hemos dicho siempre: la limpieza, la seguridad, los aparcamientos, esos son los ejes fundamentales de nuestro programa de gobierno.

La diferencia con los gobiernos anteriores es que esos problemas seguían existiendo y no se habían dado soluciones, y esa es nuestra preocupación, dar soluciones a esos problemas reales que tienen los vecinos, que no se han solucionado en estos años de gobiernos anteriores, y en los que nosotros queremos poner en el foco para empezar a trabajar desde el primer día.

Dos de las concejalías más importantes para la ciudad, Cultura y Turismo, se separan y unen con Igualdad y Servicios Sociales ¿Qué estrategia busca con este cambio?

No están unidas como tal, sino que coinciden en la misma persona, en el mismo concejal. Pero no se relacionan, quiero decir que no se va a hacer cultura desde el ámbito de la igualdad, ni a la inversa. Es verdad que Igualdad siempre es algo transversal y que nos debe importar a todos. Evidentemente, Santiago Alonso va a estar en cultura porque es director y escritor de teatro, y está muy relacionado con la Academia de las Artes Escénicas. Era obvio que yo entendía que iba a ser la mejor persona que podía llevar Cultura.

Y además llevará Igualdad. Los asuntos de Diversidad se seguirán atendiendo igual, pero desde la concejalía de Igualdad con Santiago Alonso como nuevo concejal. Como creemos en esa igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, Igualdad va a estar liderado por un hombre en este caso, rompiendo estereotipos, igual que la concejal de Seguridad es una mujer.

Quiero decir, a veces nos marcamos todos unos clichés en la sociedad pero, evidentemente, para responsabilidades de gobierno, nosotros entendemos que al frente de cada área tienen que estar los mejores. Como en el caso de Isabel Ruiz, que lleva Turismo y también Servicios Sociales, que nada tiene que ver, pero ella también había sido concejal de gobierno en este en esta área.

Gustavo Severien se responsabiliza de otros de los pesos pesados: Hacienda, Contratación, Patrimonio Municipal y Régimen Interior. ¿Apuesta aquí por la experiencia?

Por supuesto, por la importancia de las concejalías de Hacienda, Contratación y Régimen Interior, me apoyo en la veteranía de Gustavo Severien. Gustavo estuvo dirigiendo este Ayuntamiento bajo el gobierno de Bartolomé González y creo que es la persona idónea para poder llevar las cuentas, algo tan importante en esta ciudad. Para poder gestionar de manera eficaz y eficiente el dinero de todos los alcalaínos, para llevar a cabo los proyectos que queremos desarrollar en las diferentes áreas de gobierno. Y confío plenamente en que hará un trabajo excepcional como todo el que ha ido haciendo en este ayuntamiento.

Y al frente de Patrimonio, aunque pareciese que iba a llevarlo Gustavo, también era evidente que lo hiciese José Vicente Pérez, que lleva siendo 20 años técnico municipal en el área de Patrimonio, y que conoce el patrimonio histórico de esta ciudad como nadie.

El portavoz de Vox, Víctor Acosta, llevará Coordinación de Proyectos Estratégicos y Proyectos Europeos. El anterior Gobierno municipal hablaba de que había 50 millones ya adjudicados. ¿Van a seguir adelante con todos estos proyectos?

Aún no hemos visto nada porque no ha habido ningún traspaso de información, ni ningún traspaso de proyectos, porque acabamos de aterrizar en el ayuntamiento y tenemos que ver esos proyectos.

La idea es que Víctor, que tiene experiencia en obra, es ingeniero aeronáutico y lleva liderando equipos muchísimo tiempo y es experto en licitación y contratación pública, estoy convencida de que podrá revisar todos esos expedientes junto con Cristina Alcañiz, que es nuestra arquitecta urbanista y la concejal de Urbanismo, para que se lleven a cabo todos los proyectos.

Si vemos que alguno se puede mejorar, evidentemente intentaremos mejorarlo, pero la idea es no perder un euro de todos los fondos que hayan llegado a este Ayuntamiento y que pueden revertir y mejorar nuestra ciudad, por supuesto.

¿En qué está trabajando usted ahora mismo?

Ya he realizado las delegaciones de competencias, me he reunido con algún vecino, intentando aterrizar, recorriendo dependencias municipales para ir presentando concejales, e ir presentándome como alcaldesa a todos los funcionarios municipales. Y en ese recorrido, en ese aterrizaje, llevo estos dos días de alcaldesa en esta ciudad.

En una entrevista previa nos habló de dos posibles ubicaciones para la Estación de autobuses ¿tiene ahora el lugar y una posible fecha?

Tenemos las dos ubicaciones que tiene señaladas y estudiadas Cristina Alcañiz, nuestra concejal de Urbanismo. Y como te dije en la primera entrevista, tenemos que hablarlo con la consejería de Transportes ahora, cuando se conforme el nuevo Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, para que estudiemos de la mano Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid cuál de las dos ubicaciones podría ser mejor para la ciudadanía.

A fecha de hoy, no me puedo comprometer, porque dependerá del estudio, o si sería una Estación de autobuses como tal o a lo mejor podemos hacer un intercambiador modal. Dependerá de qué infraestructura podamos construir y dónde, para saber una fecha de ejecución. Será lo antes posible pero no quiero pillarme los dedos.

Algo que está mucho más cerca son las Ferias de agosto. ¿Va a haber novedades? Nos dijo que lo primero que iba a hacer es mirar la seguridad

Sí, he hablado ya con el jefe de Policía para mantener una reunión lo antes posible para estudiar todo el tema de cámaras de videovigilancia. Y tengo pendiente, en breve, la reunión con la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel, y con el jefe de Policía para informarnos y ver cómo podemos mejorar este dispositivo.

Por supuesto, pediremos refuerzos a Delegación de gobierno del Gobierno central, para que nos manden los efectivos suficientes y que no tengamos ningún problema de seguridad como en los años anteriores, algo que me preocupa muchísimo.

¿Algún cambio en las ferias que pueda introducir el nuevo gobierno?

Vamos a ver qué es lo que hay contratado, porque lo desconocemos todavía. Como digo, como no ha habido traspaso de nada, desconocemos qué es lo que hay contratado para las Ferias de San Bartolomé. Y vamos a ver qué es lo que podemos mejorar, qué es lo que podemos cambiar, escucharemos también a las Peñas, qué es lo que ellos quieren. Porque también es importante ver su versión y sus necesidades.

Nos hemos reunido con ellos antes, en campaña electoral, y sí que nos dieron unas pinceladas de cómo les gustaría a ellos también que les atendiésemos. Así que a ver si entre todos podemos hacer las mejores ferias.

Para los aficionados a los festejos taurinos, este año va a ser prácticamente imposible pero, ¿lo mirarán para el próximo año?

Lo miraremos incluso para este año si es posible. Hablaremos con la empresa para ver cómo nos pueden ayudar, y si podemos hacer algún evento taurino, hacerlo en esta misma ferias. Y si no, sin duda solucionarlo de cara a las ferias del año que viene. Es algo a lo que nos hemos comprometido ambos socios de gobierno y por lo que apostaremos, sin duda.

Más información

Díaz Ayuso pide «devolver la dignidad a la política» en su debate de investidura

Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional, ha destacado que los resultados electorales del 28 de mayo son el reflejo de que los “madrileños han dicho sí a la España constitucional” y a la “verdad frente a la mentira”.

“No puede ser que la España fiel sea arrinconada por el proyecto de tintes totalitarios e ingeniería social del sanchismo y sus socios. La estrategia de la carcoma no ha parado de minar el andamiaje institucional, pero Madrid le ha dicho: ‘por ahí, no’”, ha sostenido la jefa del Ejecutivo autonómico, añadiendo a continuación que, en cambio, los madrileños “han dicho sí al Esado de Derecho, a respetar la ley, la separación de poderes y los valores de la Transición”.

“Han dicho sí a seguir levantando juntos nuestro gran país, como hicieron nuestros padres y abuelos, y queremos seguir haciendo nosotros; han dicho sí a la verdad, frente a la mentira; a la concordia frente al rencor; han dicho sí a la propiedad privada, y no a la ocupación; han dicho sí a bajar los impuestos, porque eso favorece a todo el mundo, pero muy especialmente a quien menos tiene”, ha resaltado.

Díaz Ayuso, en este sentido, ha garantizado que buscará “siempre los máximos apoyos posibles” para poner en marcha sus compromisos y que escuchará las propuestas y necesidades de todos. “Entiendo la mayoría absoluta como responsabilidad absoluta y obligación de escuchar a la sociedad”, ha recalcado la presidenta.

“Devolver la dignidad a la política”

Durante sus palabras en el Parlamento regional, la dirigente madrileña también ha señalado que hay que “devolver a la política la dignidad y la altura que estos años de coalición corrosiva le han intentado quitar”.

“Y tenemos que hacerlo entre todos”, ha apostillado, subrayando que “el populismo que busca en la división su oportunidad y en el enfrentamiento su única opción de éxito, ha sido expulsado por los madrileños de esta Cámara”.

Asimismo, Díaz Ayuso ha manifestado que en Madrid empezó “la reconquista de la libertad y de la España de todos” y que “la tendencia ya es imparable”. De esta manera, ha indicado que los ciudadanos han hablado “claro” y no quieren “inestabilidad parlamentaria”. Por ello, frente al “despropósito”, ha presentado en la Asamblea un proyecto para “seguir consolidando a Madrid entre las regiones más prósperas y amables de Europa”.

“Es hora de reconstruir y afianzar lo que este desgobierno ha destruido o puesto en peligro; es hora de defender a España de sus enemigos y no de aliarse con ellos. Hay pasión por Madrid”, ha celebrado la presidenta, quien, por otro lado, ha asegurado que la región es “leal” a la Corona, “que tanto ha contribuido en los últimos 40 años a la unidad, la igualdad, el prestigio, la estabilidad y la prosperidad de todos los españoles”.

Nueva imagen para el Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá

El Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá estrena nuevas instalaciones, presentadas en una visita que ha coordinado su director, Manuel Peinado con la presencia del rector de la UAH, José Vicente Saz.

La visita ha incluido un breve recorrido que ha contado con los buggies eléctricos del Jardín, un servicio que facilita la visita de sus instalaciones a personas mayores y visitantes con movilidad reducida.

Durante la misma, han conocido el aula apícola, una antigua casa de labor transformada en taller didáctico de apicultura ecológica, que incluye una colmena transparente de exhibición que permite observar el trabajo de las obreras y la alimentación de la abeja reina, así como una colección de colmenas que permiten reconstruir la evolución histórica del oficio de apicultor. El aula está, además, rodeada de un jardín de aromáticas y de una piscina para alimento y baño de las abejas.

Próxima al aula apícola, se encuentra el aula laboratorio, una antigua cabaña que se utilizó como aula abierta durante la pandemia, ahora transformada y equipada con microscopía y medios audiovisuales, que será utilizada por los estudiantes de la propia universidad que realizan prácticas en el Jardín Botánico y también para impartir cursos de formación al profesorado de Primaria, ESO y Bachillerato.

Otro de los nuevos recursos es la ludoteca ‘Casa de los insectos’, una pequeña cabaña de madera recién reformada, provista de lecturas infantiles y de juegos relacionados con las flores y los insectos pensados para los más pequeños.

Jardín medicinal y zona escolar

En una zona que rodea al viñedo didáctico y al nuevo Jardín de Medicinales, se han construido tres nuevas instalaciones que servirán como zona didáctica para las visitas de colegios, institutos y otros centros de formación.

Uno de los módulos, construido en madera, está destinado a la escuela infantil, donde se desarrolla la docencia durante todo el curso escolar y sirve de apoyo al campamento de verano. Una segunda cabaña de madera servirá, el próximo curso académico, como aula para actividades y talleres pedagógicos. Y una tercera construcción, decorada externamente por el artista local Manuel Cardiel, alberga los nuevos aseos.

Junto a ellas, está el Jardín de plantas medicinales. Siguiendo las pautas arquitectónicas del empedrado del patio de Santo Tomás de Villanueva, en el Colegio de San Ildefonso, sus parterres albergan una variada colección de plantas perennes y de temporada agrupadas por sus propiedades medicinales. Parterres y especies están convenientemente etiquetados con información específica que incluye códigos QR que remiten a informaciones más ampliadas.

Xiloteca ‘Maderas del Mundo’

Siguiendo la tradición de los mejores jardines botánicos del mundo, el Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá se convierte en el primer jardín botánico de España en albergar una xiloteca, palabra que proviene de los vocablos griegos xylon, madera, y theke, armario, que hace referencia a una colección de maderas en la que está representada la propia flora leñosa de un país, junto con ejemplares de otras regiones del mundo.

La Comunidad de Madrid mantendrá la rebaja del 60% de los abonos mensuales de transporte público

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy durante el Debate de Investidura que el Ejecutivo regional mantendrá hasta final de año la rebaja del 60% del precio de los abonos mensuales de transporte público y al 50% los títulos multiviaje, prorrogando esta medida que se aplica ya desde el pasado 1 de febrero. Con ello, cerca de siete millones de usuarios madrileños continuarán beneficiándose de este descuento, lo que supone un ahorro de 30 millones de euros al mes.

Con la prórroga de estas deducciones, el abono Joven 30 días continuará teniendo un precio de 8 euros; el Normal A será de 21,80; 25,40 para los desplazamientos en la zona B1; 28,80 en el caso de los usuarios del B2, y 32,80 euros para los que viajen en la B3-C1/C2. Por su parte, los títulos de 10 viajes de Metro, Metro Ligero y EMT se mantienen en 8,5 euros siempre que se utilicen dentro de la zona A.

A todo ello hay que sumar que las personas mayores de 65 años disfrutan desde el 1 de enero del abono mensual de transporte público gratuito y los vecinos de Rivas Vaciamadrid se benefician de la unificación tarifaria B1 desde este 15 de marzo.

Además, en todos los títulos existen descuentos para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja adicional del 20%, y especial de un 50%; en el caso de las personas con una discapacidad de más del 65%, la reducción es del 20%.

Por su parte, los usuarios de la tarjeta azul desembolsan únicamente 4,3 euros mensuales. Se trata de un título dirigido a ciudadanos empadronados en la capital que cumplan determinadas características de edad o discapacidad, y con un límite de renta. Por último, los más de 64.300 niños de entre 4 y 6 años que emplean la TTP infantil continuarán sin pagar por este servicio público.

La siguiente tabla detalla los precios del abono de transporte público que permanecerán en vigor a lo largo de 2023:

TÍTULOS 30 DÍASTODO EL AÑO 2023
Tarjeta InfantilGRATUITA
Tercera edadGRATUITO
Joven8,00 €
Normal zona A21,80 €
Normal zona B125,40 €
Normal zona B228,80 €
Normal zona B3 -C1/C232,80 €

Unificación de tarifas

Además, Díaz Ayuso ha subrayado durante el Debate que unificará las tarifas del transporte público en dos únicas zonas -Madrid capital (A) y el resto de la región (B)-. Esta medida en favor de los usuarios se podrá poner en marcha cuando entre en funcionamiento el nuevo mapa concesional, donde por primera vez se va a licitar de manera íntegra todo el sistema de concesiones de la red interurbana y urbana de transporte en autobús de la región.

Esta novedad supondrá un ahorro de hasta 180 euros para más de 3,6 millones de usuarios, como por ejemplo a los ciudadanos de municipios como El Atazar, Bustarviejo, Cercedilla o Colmenar de Oreja. Esta simplificación tiene como objetivo que las actuales B1, B2, B3, C1 y C2 se convertirán en una única zona B con la tarifa actual de B1.

Los principales beneficiados serán los de edades entre 26 a 64 años con abonos que utilizan los diferentes modos de transporte público para desplazarse por toda la región.

Por otro lado, las personas con discapacidad de grado igual o superior al 65% viajarán gratis, mientras que la tarifa del billete sencillo de Metro de Madrid se mantendrá en 1,5 euros, con independencia del número de estaciones que se recorran, frente a los 2 euros que cuesta en la actualidad para viajes que suponen más de 10 estaciones.

+Info: http://c.madrid/3sdv6

Primeras imágenes del inicio de las obras en la Estación de Cercanías de Alcalá de Henares

El pasado jueves empezaron los trabajos de la primera fase de las obras de reforma y transformación de la estación de tren- zona centro, de Alcalá de Henares. Cinco días después, las obras son plenamente visibles en la zona de la plaza anexa del 11 de marzo, donde ya se trabaja con maquinaria pesada.

También se ha modificado la circulación en las distintas calles adyacentes, para generar recorridos alternativos que suplan a los tramos cortados por las obras.

Y es que, estas incluyen la renovación y redistribución de elementos en buena parte de la plaza. Por ello, algunos de los elementos más cercanos se verán afectados, como la actual calzada con parada de taxis, el buzón de Correos o el punto de información turística. Todos ellos serán trasladados desde su ubicación actual a otros puntos cercanos.

La parada de taxis quedará, a partir de entonces, en el extremo oriental, próximo al actual aparcamiento en superficie de la estación.

Como puede verse en las imágenes de Dream Alcalá, el punto de información turística será desplazado a la zona Sur, mientras que el buzón quedará situado al inicio del paseo de la Estación. Los contenedores de residuos quedarán emplazados en la acera Sur de la calle Pedro Láinez, próximos al paseo de La Estación.

Debido a estos trabajos se ve afectado el tráfico privado, el transporte público y el estacionamiento de la zona. Para facilitar la movilidad en la zona de obras, se ha reorganizado el tráfico en las calles aledañas a la estación. En cuanto a la movilidad peatonal, se han establecido nuevos pasos de peatones y aceras, para favorecer la accesibilidad.

Duración de las obras

Las obras se han adjudicado en un importe de 13.339.842,93 €, y tienen un plazo de ejecución de 20 meses. Se trata de una actuación que cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además de la reforma de la estación de tren de Alcalá, Adif va a invertir más de 29 millones de euros para la mejora de la protección acústica en varios puntos de la Comunidad de Madrid, entre ellos Alcalá de Henares, con el objetivo de minimizar el ruido generado por el paso de los trenes de las diferentes líneas de Cercanías. El proyecto se encuentra en licitación y se sufragará con fondos europeos.

Nuevo vestíbulo inspirado en estaciones internacionales

Según detalla el proyecto, que se publicó en la revista municipal del Ayuntamiento de hace unas semanas, el resultado final contará con unos estándares que exceden lo habitual para este tipo de infraestructuras urbanas. Tendrá amplios huecos de acceso y salida, luces y vuelos. La nueva estación contará con algunos elementos distintivos que la diferenciarán de otro tipo de estaciones de Cercanías similares.

El vestíbulo estará diseñado en doble altura e iluminado cenitalmente mediante unos lucernarios que, siguiendo la idea aplicada en algunas estaciones históricas internacionales, le aportarán ese aspecto singular asociado a la realidad histórica de Alcalá de Henares.

Del mismo modo, se plantea la posibilidad de que el gran panel que verán frente a los tornos quienes lleguen a Alcalá de Henares, acoja un gran mural artístico o panel divulgativo relacionado con las particularidades de la ciudad, como su condición de Patrimonio Mundial o el hecho de ser cuna de Miguel de Cervantes.

Elementos adicionales y accesibilidad

Uno de los primeros objetivos al planificar la reforma fue eliminar barreras arquitectónicas mediante el primer proyecto, que busca garantizar la accesibilidad universal para todos los posibles usuarios de la red de Cercanías.

Entre dichas barreras, se encuentra el sistema de acceso a los andenes exteriores, más alejados del acceso a la estación. En este sentido, La actuación contempla dentro de la reforma del vestíbulo principal, la conexión con el nuevo paso inferior para acceder a los andenes.

Este proyecto de mejora de la accesibilidad, ya adjudicado, supondrá la adaptación de andenes y pasos a las diferentes normativas con las que, actualmente, no cumple la instalación. La principal actuación será la corrección del paso subterráneo entre andenes, la incorporación de ascensores, la adaptación de escaleras, y la modificación del pavimento tanto en el borde de los andenes como a lo largo de su recorrido con un tratamiento antideslizante y la creación de itinerarios podotáctiles para invidentes.

El proyecto subsanará problemas de movilidad

Por último, en cuanto al segundo edificio de doble planta, aunque el proyecto no contempla una reforma integral del mismo, sí evidencia los problemas que arrastra derivados de su antigüedad y de la ausencia de actuaciones de mantenimiento.

Este edificio alberga cuatro viviendas en la parte superior, así como las taquillas, cuartos técnicos de RENFE y ADIF, aseos públicos y locales comerciales. En este caso, se abordará una redistribución interior parcial de la planta baja, se procederá a una renovación integral de la cubierta y, al margen de modificaciones técnicas necesarias para hacer posible el adosado del nuevo vestíbulo, también se abordará una renovación completa de la fachada para conseguir una integración formal de toda la obra.

Desmantelado un laboratorio en Alcalá de Henares que producía 100 kilos de speed al mes

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Police Nationale de Francia coordinada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Alcalá de Henares, han desarticulado una de las mayores organizaciones criminales internacionales dedicadas al tráfico de drogas sintéticas tras desabastecer los almacenes en el eje norte de España.

En la operación se ha detectado un laboratorio de droga sintética en Alcalá de Henares donde operaba una persona conocida como el “químico” que, presuntamente, era el responsable de la transformación de los productos sintéticos en sulfato de anfetamina (speed).

La sustancia estupefaciente era distribuida por el norte del territorio nacional detectándose tres importantes ramas de distribución. Este “químico”, según pudieron averiguar los agentes, llevaba al mismo tiempo un negocio paralelo en Barcelona junto a su madre, quien además de ayudar a distribuir parte del producto que producía, le asistía en la fabricación y distribución de sustancias anabolizantes.

En el laboratorio de Alcalá de Henares, se intervinieron nueve bolsas de un kilogramo cada una con speed y un bidón con aceite de speed de 25 litros.

100 kilos de speed al mes

Durante el registro de la nave se localizaron 8.000 litros de productos químicos y bidones de hasta 1.000 litros de capacidad, que según los investigadores permitirían a la organización criminal fabricar 100 kilos de speed al mes.

Este laboratorio clandestino requería de procedimientos de complejidad y conocimientos específicos de química para llevar a cabo la transformación del aceite de speed en speed. Con el reactor químico del que disponía la organización y según sus dimensiones, podrían haberse producido unos 72 kilogramos semanales, pues no tendrían que depender de la importación de aceite, al poder fabricarlo ellos mismos.

Durante los registros practicados además se han intervenido un total de 12 vehículos, algunos de ellos con habitáculos ocultos, tipo “caleta” especialmente diseñados para el transporte de estupefacientes y dinero, así como un total de 39.750 euros en metálico.

Operación ‘Butterfly’

En toda la operación se han intervenido 150.000 pastillas de éxtasis, 135 kilogramos de speed, 25 kilos de ketamina, cuatro de cocaína rosa, 900 viales de anabolizantes y más de 10.000 litros de precursores en los 11 registros realizados en las provincias de Barcelona, Burgos, Cantabria y Madrid.

Se ha arrestado a 13 personas entre las que se encuentra el líder de la organización, “el químico” encargado de la transformación de los productos sintéticos y el resto de la estructura criminal que se dedicaba a la distribución de la droga en el norte de España, sur de Francia, Barcelona, Ibiza y Madrid.

La investigación se inició por parte de la Policía Nacional española y la Policía Nacional francesa cuando tuvieron conocimiento de la existencia de una organización dedicada al tráfico de drogas sintéticas que eran distribuidas en la zona norte de España y en zona sur de Francia. El avance de las pesquisas permitió averiguar que la estructura criminal carecía de límites geográficos en su actividad, detectando que operaba en Cantabria y Burgos así como en la provincia de Barcelona, Ibiza y Madrid.

Hotel PCM Forum Alcalá: disfruta el verano con descuentos, parking gratis y el jacuzzi de la azotea

Visitar Alcalá de Henares en verano tienen un aliciente extra. El hotel PCM Fórum Alcalá lanza unos descuentos exclusivos y temporales para todas las reservas que se alojen del 14 de julio al 27 de agosto: el Hotel PCM Fórum Alcalá les aplicará un 15% descuento adicional sobre la mejor tarifa disponible, con habitaciones desde 88 euros.

Además, cualquier reserva entre esos días de verano contará con un 2% descuento de fidelidad acumulable por hacer la reserva en la web del Hotel PCM Fórum Alcalá, y completa la propuesta con parking gratuito.

Un jacuzzi en la azotea del PCM Forum Alcalá

Bajo reserva, los clientes alojados pueden disfrutar del fantástico jacuzzi de la azotea del hotel, desde donde pueden apreciarse unas de las mejores vistas de la ciudad Cervantina.

Esta es una de las ‘Experiencias PCM Forum Alcalá’ para que descubras sus mejores ofertas y reserves tu estancia con ellos al mejor precio.

Hotel PCM Forum Alcalá

El Hotel PCM Forum Alcalá se encuentra situado a 10 minutos andando del centro histórico. Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998, Alcalá de Henares es todo un referente turístico y cultural, y está considerada como la capital cultural de la Comunidad de Madrid.

PCM Forum Alcalá cuenta con más de 900 m2 de salones de reunión. El espacio privado más grande es el Salón Fórum, panelable y diáfano con 400 m2 en total. Además, dispone de dos salas de 90 m2 y cinco salas más de 60 m2 y 45 m2, todas diáfanas y con luz natural.

En la terraza jardín de la planta principal se pueden ofrecer diversos servicios de restauración y es un marco incomparable para exposición de productos o vehículos.

PCM Forum Alcalá tiene una decoración moderna y actual con amplios espacios, enriquecedora luz natural y una terraza jardín que cubre casi todo el perímetro del edificio.

Todo bien integrado, para que tanto sus grandes salones, las cuidadas zonas comunes del Bar Hall y Restaurante Laventae y sus 132 habitaciones a disposición de sus clientes para hacer un evento a medida hasta el último detalle.

Todo esto en el límite del centro histórico de la ciudad y con directos y grandes accesos para aumentar la comodidad.

Dónde está el Hotel PCM Forum Alcalá

C. de Bulgaria, 2
28802 Alcalá de Henares
Web: www.pcmforumalcala.com
Reservas: 912 918 500

#LiVES la nueva adaptación de La Vida Es Sueño en Clásicos en Alcalá

‘Exprime los Clásicos’ es el lema del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá que se celebra en la ciudad Cervantina del 9 de junio al 2 de julio.

Por eso queremos que exprimas los Clásicos y te presentamos algunas obras imprescindibles, a precios populares, para completar aquellos grandes montajes que nos acercan al teatro del siglo de Oro.

En #LiVES, un pequeño juego convierte ‘Vidas’ en inglés en un acrónimo de La Vida Es Sueño (LiVES), un pequeño atajo para resumir el segundo acercamiento de Ensamble Bufo a la gran obra de Calderón, donde el drama original vertebra las diferentes experiencias que el espectador puede habitar.

Vidas que se reflejan en una metáfora del encierro del propio Segismundo, donde el humor toma más protagonismo gracias al gracioso Clarín, quien se sitúa, como propone Calderón, en una zona intermedia entre el drama y el público, que con la música por bandera se convierte en un guía a través de las diferentes tramas, de sus personajes y espacios.

#LiVES: más información y entradas

La obra producida por Ensamble Bufo con la dirección de Hugo Nieto, #LiVES, se estrenará los próximos viernes 23 y sábado 24 de junio, a las 21:30 horas en el Auditorio del Centro Sociocultural Cultural Gilitos dentro de la programación de Clásicos en Alcalá.

Puedes comprar tus entradas directas por solo 8 euros para #LiVES en CulturAlcalá.

Adaptación: Daniel Llull.
Idea y Dirección: Hugo Nieto.
Una producción de Ensamble Bufo (Ensemble Producciones, S.L.)

Reparto: Gonzalo Hermoso (Segismundo), Jorge Muñoz (Basilio), Elisabeth Altube (Rosaura), Miguel Magdalena (Clarín), Sara Moraleda (Estrella), Carlos Jiménez-Alfaro (Astolfo), Daniel Llul (Clotaldo)
Dirección musical: Miguel Magdalena
Iluminación: Felipe Ramos
Vestuario: Helvia G. Jürschik
Caracterización: Ismael Rodríguez Juez
Ayte. de dirección: Álvaro Lizarrondo
Producción Ejecutiva: Elena de Lucas
Diseño Gráfico: Jorge Muñoz
Música en directo: Ensamble Bufo
Espacio Escénico: Ensemble Bufo y Proyectarte
Videoescena: Singrimafilms y Proyectarte

Dónde está

Cruz Roja cuadruplicó la atención a personas solicitantes de asilo en la Comunidad de Madrid durante 2022

El Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio) es designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas de todo el mundo. Celebra la fuerza y el coraje de las personas que se han visto obligadas a huir de su país de origen para escapar del conflicto o la persecución. Este día es una ocasión para fomentar la empatía y la comprensión de su difícil situación, para reconocer su resiliencia en la reconstrucción de sus vidas y las diversas contribuciones que hacen a las comunidades y sociedades de acogida. Sin embargo, millones de personas continuaron enfrentándose a peligros inaceptables. Hace solo unos días, unas 78 personas en movimiento murieron cuando su embarcación naufragó en el mar Mediterráneo.

El total mundial de personas refugiadas y desplazadas internas se mantienen en máximos históricos, impulsados por la persecución, las violaciones de los derechos humanos, los desastres, las emergencias climáticas, los conflictos nuevos y antiguos y otras crisis. Sólo en España, las peticiones de asilo son un 82% más que en el año anterior, tras dejar atrás las restricciones fronterizas impuestas durante la pandemia, y pese a los obstáculos que están teniendo las personas para acceder al procedimiento de asilo.

Para muchas personas, la migración les ha permitido vivir vidas seguras y dignas y hacer contribuciones económicas, sociales y culturales tanto en sus países de origen como de destino. En este día, Cruz Roja quiere resaltar que, además, aportan mucho a nuestra sociedad, también como voluntarias que trabajan, crean o cuidan de las personas mayores, y suponen una gran ventaja para la comunidad en la que residen, su desarrollo social, cultural y económico. Promover el diálogo, la comprensión y la confianza entre las personas refugiadas y comunidades es fundamental para garantizar la cohesión social.

En 2022, en el conjunto de la Unión Europea se registraron 963.067 solicitudes de protección internacional, frente a las 630.630 del año anterior. Los tres principales países donde solicitaron asilo fueron: Alemania, con 243.835; Francia, con 156.455; y España, con 118.842.

A esto hay que sumar en España las más de 161.037 personas procedentes de Ucrania que obtuvieron protección temporal, desde la histórica activación de este mecanismo en marzo de 2022. La puesta en marcha de los Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) ha permitido aliviar el sistema de asilo y garantizar derechos fundamentales en tiempo récord. Entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2023 se han presentado 70.750 solicitudes de protección internacional, y hasta marzo, 3.696 de protección temporal de personas que huyen del conflicto de Ucrania.

Venezuela (45.748), Colombia (36.012), Perú (8.937), Marruecos (3.905) y Honduras (3.017) fueron las cinco principales nacionalidades de origen de las personas que solicitaron asilo. Por tanto, Latinoamérica sigue siendo la región con mayor número de personas buscando refugio en España.

Por Comunidades Autónomas, el número de solicitudes de asilo fueron en Madrid 47.658, Andalucía 11.722, Catalunya 10.396, Comunidad Valenciana 7.258, Canarias 6.446, Galicia 5.124, Castilla y León 4.489, Región de Murcia 4.086, Euskadi 4.086, Aragón 3.170, Melilla 3.100, Castilla-La Mancha 2.726, Asturias 1.689, Illes Balears 1.236, Extremadura 1.153, Ceuta 1.080, Navarra 982, Cantabria 607, La Rioja 452.

El 54% de los solicitantes de asilo eran hombres y el 46% mujeres. Los menores de edad representaron cerca del 18% del total.

El trabajo de Cruz Roja Española en el ámbito de las migraciones se remonta a más de 30 años y, en coherencia con el cumplimiento de su principio inherente de Humanidad, se orienta hacia las personas y colectivos en situación de mayor vulnerabilidad. Así pues, las líneas del trabajo de la Organización en

materia de migraciones abarcan la respuesta humanitaria, la protección, el apoyo y la integración y la defensa de las personas inmigrantes, refugiadas y desplazadas. Este programa de atención a personas refugiadas está financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España y en colaboración con las administraciones públicas de ámbito estatal, regional y local.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ofreció respuesta a más de 28.700 personas solicitantes de asilo durante el pasado año, cifra que supuso cuadruplicar el número de personas atendidas, gracias a la gran implicación de más de 1.490 personas voluntarias.    En cuanto a los países de origen, predominaron las personas provenientes de Ucrania (más de 18.700) y, en menor medida, de Venezuela, Colombia, Afganistán, Perú, Marruecos y Honduras.

En el primer semestre de 2023 la atención ha vuelto a situarse en cifras similares a las de 2021, con más de 5.760 personas provenientes de Venezuela, Colombia, Afganistán, Ucrania, Perú, Kenia, Marruecos, Honduras y Mali. Actualmente, son 214 las personas voluntarias que ofrecen su labor en los distintos dispositivos para personas refugiadas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

¿Cómo ayuda Cruz Roja a las personas refugiadas en España?

Ningún ser humano es ilegal, y ningún ser humano debe sufrir la muerte, lesiones o malos tratos mientras busca seguridad o una vida más digna en un país o comunidad diferente. Salvar vidas, incluso a través de esfuerzos internacionales coordinados de búsqueda y rescate en rutas marítimas y terrestres, es una prioridad urgente. Las personas en movimiento se enfrentan a desafíos para acceder a servicios esenciales, riesgos de protección, hostilidad y exclusión. Muchas personas que han sido desplazadas por la fuerza sufren un desplazamiento prolongado y continuo y un futuro incierto en campamentos y entornos urbanos. Las refugiadas, las personas desplazadas y otras personas en movimiento también enfrentan un estigma, una xenofobia y una marginación crecientes, incluso a través de leyes, políticas y prácticas que tienen como objetivo excluirlos y privarlos de sus derechos en algunos países de destino.

La red internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (con 111 Sociedades Nacionales) tiene el imperativo humanitario de responder y la responsabilidad de hacer que estos viajes sean más seguros y dignos, para salvar vidas, reducir los riesgos y brindar acceso a los servicios esenciales con un enfoque basado en las necesidades, independientemente de su estatus, es decir, independientemente de si se    les    reconoce    formalmente    como    «refugiados»,    «solicitantes    de    asilo»    o    cualquier    otra    situación legislativa. El voluntariado se encuentra en los cruces fronterizos, repartiendo alimentos y agua; está en los centros de llamadas, conectando a las personas con familiares perdidos; está en aeropuertos, paradas de autobús y estaciones de tren, brindando a las personas una comida caliente, un oído amable y un espacio seguro para descansar.

El apoyo brindado es tan individual como la historia y las experiencias de cada persona; entre la ayuda que Cruz Roja presta a las personas solicitantes de asilo o refugio, independientemente del estado de su solicitud, se encuentran:

  • Cobertura de las necesidades básicas de información en un idioma que puedan entender,
  • Cobertura de las necesidades básicas de manutención, seguridad, salud, vestuario y alojamiento
  • Fortalecimiento de la situación de salud mental de las personas atendidas, atendiendo a las diferentes necesidades de hombres y mujeres. Se trabajan los problemas de adaptación y el duelo migratorio entre otros.
  • Asistencia jurídica en el proceso de solicitud de Protección Internacional o Protección Temporal.
  • Asesoramiento y apoyo en la detección y aplicación del protocolo ante casos de trata, estatuto apátrida, extranjería, etc.
  • Refuerzo de las competencias y habilidades para fomentar la autonomía personal, con un itinerario de intervención sociolaboral personalizado
  • Apoyo a las personas en el conocimiento del entorno, la igualdad de género, el aprendizaje del idioma, la orientación y capacitación laboral, la búsqueda de vivienda, etc.
  • En materia de empleo, se proporciona un primer acompañamiento al mercado laboral a través de la mejora de las competencias y capacidades profesionales de estas personas con el objetivo mejorar su empleabilidad.
  • Fomento progresivo de inmersión lingüística de las personas no castellano-parlantes; es una de las partes más importantes porque permite a las personas afrontar retos como buscar trabajo o crear su red social y de apoyo, de cara a su futura inserción en nuestra sociedad. Asimismo, el servicio de traducción e interpretación juega un papel importante como facilitador de la comunicación.
  • Apoyo para la realización de múltiples gestiones y trámites administrativos (empadronamiento, tarjeta sanitaria, escolarización…).
  • Promoción de la creación de redes y la participación ciudadana igualitaria en la sociedad de acogida. Se promueve la actividad voluntaria, la vida asociativa, así como su participación en actividades de ocio y tiempo libre.
  • Colaboración en el Programa Piloto de Acogimiento familiar que ha promovido el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y que cuenta con el apoyo de la Fundación ‘La Caixa’. Se trata de un servicio para conectar a familias acogedoras con familias refugiadas.
  • Puesta en marcha de Centros de Recepción Atención y Derivación (CREADE). Para facilitar la atención a las personas desplazadas, el Ministerio de Inclusión, en colaboración con el Ministerio de Interior y las entidades que formamos parte del Sistema de Acogida ha puesto en marcha 4 centros en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga. Cruz Roja es la entidad de referencia para la orientación y atención social en los centros de Barcelona y Alicante.

Cruz Roja, además de prestar asistencia y atención social a las personas migrantes y refugiadas todo el territorio, cuenta con el portal www.migrar.org que proporciona un servicio de asesoría legal gratuita online sobre cuestiones migratorias.

El Partido Popular y Vox hacen público su acuerdo de Gobierno en Alcalá de Henares

Acuerdo de Gobierno firmado por Judith Piquet y Víctor Acosta el pasado 17 de junio

Apenas 24 horas después de hacer público el organigrama del equipo de gobierno, el Partido Popular hace público el detalle de su acuerdo de gobierno para los próximos cuatro años.

En el documento enviado a los medios no se habla de la forma en que quedan repartidas las tareas entre ambos partidos, sino de aquellas responsabilidades de gobierno a las que se comprometen para los próximos años.

Sería algo así como el documento de trabajo maestro del que se derivarán las principales políticas y medidas que se desarrollarán en los próximos años.

En el documento, que puede leerse íntegro más abajo, destacan temas como el análisis de gastos superfluos en el Ayuntamiento, el estudio de los ingresos para sopesar posibles bajadas de impuestos, la mejora de los servicios públicos, alcanzar lo que denominan ‘neutralidad obligada’ en la Administración municipal, la simplificación de trámites para el ciudadano, el equilibrio en las inversiones en todos los distritos, la búsqueda de fórmulas para la atracción de inversión, y la lucha contra el botellón, las bandas juveniles violentas y la okupación ilegal, entre otras medidas.

Fue el pasado 17 de junio cuando se anunció el acuerdo entre PP y VOX para que los populares alcanzasen la mayoría absoluta necesaria para gobernar.

“Los vecinos hablaron en las urnas y esta firma lo refrenda. El cambio en Alcalá de Henares será una realidad a partir de este 17 de junio. Hemos firmado este acuerdo con VOX para dar estabilidad a Alcalá con un proyecto basado en la libertad. Gobernaremos para todos los alcalaínos”, afirmó entonces Judith Piquet.

“Esta misma noche hemos firmado un acuerdo para Alcalá de Henares que va a dar estabilidad al Gobierno municipal durante los próximos 4 años. Trabajaremos conjuntamente al servicio de los alcalaínos” decía en sus redes el portavoz de VOX, Víctor Acosta.

Acuerdo programático entre el Partido Popular y Vox para el gobierno de Alcalá de Henares

  1. Nos comprometemos a realizar un estudio de los gastos de cada una de las concejalías con el objetivo de localizar todo el gasto superfluo, redundante y/o ineficiente que pueda eliminarse u optimizarse.
  2. Nos comprometemos a realizar un estudio sobre ingresos para conocer el impacto real sobre el presupuesto del Ayuntamiento de los impuestos y tasas municipales para estudiar posibles rebajas en los mismos que supongan un alivio fiscal para las familias alcalaínas.
  3. Nos comprometemos a la elaboración de unos presupuestos basados en criterios de eficiencia y eficacia, con dos objetivos fundamentales: el equilibrio presupuestario y la mejora de los servicios públicos prestados por el Ayuntamiento de Alcalá.
  4. Tomaremos las medidas necesarias para garantizar la neutralidad obligada de la Administración municipal; gobernaremos para todos los alcalaínos.
  5. Tomaremos las medidas necesarias para garantizar la transparencia sobre la gestión de los recursos públicos y la accesibilidad de la Administración municipal, simplificando trámites, mejorando las vías de acceso y, en definitiva, acercando la gestión municipal al ciudadano.
  6. Centraremos todas nuestras políticas públicas en el ciudadano y sus necesidades; mejoraremos todos los servicios prestados por el Ayuntamiento a los alcalaínos, poniendo especial atención en las familias y en las personas vulnerables.
  7. Garantizaremos la igualdad de acceso de todos los alcalaínos a los servicios municipales, vivan donde vivan, y garantizaremos el equilibrio en las inversiones en todos y cada uno de los distritos de Alcalá.
  8. Queremos que Alcalá sea una ciudad de oportunidades, por tanto, nos comprometemos a buscar fórmulas para la atracción de inversión a nuestra ciudad, y crearemos programas que incentiven la creación de empresas, así como programas de formación para el empleo.
  9. Nos comprometemos a poner en valor la riqueza patrimonial, cultural y natural de nuestra ciudad, y a desarrollar todo su potencial con programas específicos.
  1. Nos comprometemos a desarrollar las infraestructuras necesarias para hacer de Alcalá una ciudad más accesible, dinámica, integradora y cómoda para vivir.
  1. Dotaremos de los medios materiales y humanos necesarios tanto a Protección Civil como a la Policía Local, y crearemos unidades específicas para luchar contra los principales problemas de seguridad en nuestra ciudad; el botellón, las bandas juveniles violentas y la okupación ilegal.
  1. Dotaremos a la ciudad de aparcamientos, tanto subterráneos como en superficie, para que éste no vuelva a ser un problema para nuestros vecinos.
  1. Crearemos brigadas específicas para el mantenimiento de vías públicas y mobiliario urbano por distritos, y mejoraremos sustancialmente la limpieza de nuestra ciudad.

Baloncesto: el Club Juventud Alcalá jugará en LEB Plata la próxima temporada

Imágenes: Club Juventud Alcalá

Casi 35 años después de que se perdiera el baloncesto profesional en la ciudad, el Club Juventud Alcalá volverá a tener un equipo compitiendo en LEB Plata, la segunda competición nacional de la Federación Española de Baloncesto y tercera de todo el país solo por debajo de la ACB y la LEB Oro.

Por su parte, el equipo femenino pasará a competir con las mejores de la región en la Primera Nacional Femenina FBM, cuarta categoría del basket nacional.

Al igual que ocurriera en 1979 cuando el entonces Club Deportivo Cajamadrid recibió los derechos deportivos del San Viator para salir en Primera B, el actual proyecto ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre el Club Baloncesto Alcobendas y el Club Juventud Alcalá que en una operación de intercambio y cesión de derechos federativos permitirá a ambos clubes mejorar su situación deportiva y definir nuevos proyectos con un alcance a mayor largo plazo.

En la consecución de este acuerdo también ha sido parte esencial el Club Baloncesto Getafe. Ambos clubes, Getafe y Alcalá han firmado a su vez un acuerdo de colaboración estratégica para desarrollar un proyecto global de mejora del baloncesto en sus respectivos ámbitos territoriales, desde el baloncesto de base hasta la alta competición.

Nacho Rodríguez, Iñaki de Miguel y Andrés Miso se incorporan al proyecto

En la definición del nuevo proyecto deportivo ha sido decisiva la incorporación a la estructura del Club Juventud Alcalá del que ha sido hasta hace un año y medio el General Manager de la sección de baloncesto del F.C. Barcelona, Nacho Rodríguez.

Asimismo se incorpora también el exjugador internacional Iñaki de Miguel, que desde su trabajo como Director Deportivo del CB Getafe y, en virtud del acuerdo de colaboración entre ambos clubes, sumará su experiencia como jugador profesional ACB.

De igual modo, otro destacado jugador ACB, Andrés Miso, se integrará en el organigrama técnico del Juventud Alcalá para apoyar la vuelta del baloncesto profesional a la ciudad.

Speedcubing en Alcalá de Henares: ¿eres el más rápido haciendo el cubo de Rubik?

El Centro Comercial La Dehesa, gestionado por Nhood, acogerá este viernes 23 y sábado 24 de junio el torneo clasificatorio nacional de SpeedCubing o resolver un cubo de Rubik con la mayor rapidez posible.

La iniciativa, llevada a cabo en colaboración con la Asociación Española de Speedcubing, forma parte de las acciones que anualmente Nhood organiza en sus espacios comerciales con el objetivo de fomentar la práctica deportiva y el ocio en comunidad entre los más jóvenes. 

Además del centro comercial La Dehesa, otros tres centros comerciales gestionados por Nhood en España serán los encargados de seleccionar al resto de competidores en sus respectivos torneos regionales clasificatorios:  Xperience Sant Boi (Sant Boi de Llobregat), Xperience Parque Rioja (Logroño), Centro y Centro Comercial Camino de la Plata (Burgos).

El torneo es gratuito y abierto para todos los públicos y arrancará a partir de las 10:00 horas. Podrán inscribirse hasta un máximo de 50 participantes. No hay edad mínima para participar, aunque los competidores suelen estar entre los 15 y 20 años.

Los interesados en participar pueden inscribirse a través de la página web de la Asociación Española de Speedcubing (AES). La AES fue creada con el objetivo de promover el desarrollo de la práctica del Speedcubing en España, una actividad popular que tiene como objetivo resolver el cubo de Rubik tan rápidamente como sea posible.

El primer Corpus Christi de Antonio Prieto como Obispo de Alcalá de Henares

Imágenes: David Calahorra (Párroco de Santo Tomás de Villanueva)

Santa Misa, Vísperas y Procesión del Corpus Christi en Alcalá de Henares que presidió, el pasado11 de junio, Monseñor Antonio Prieto Lucena, tanto solo un día después de su toma de posesión como Obispo Complutense.

A las 18:30 horas tuvo lugar el rezo de vísperas en la Catedral-Magistral y a continuación, a las 19:00 horas, dio comienzo la procesión con el Santísimo Sacramento que concluyó en la parroquia de Santa María.

El recorrido de la procesión salió de la Catedral Magistral, plaza de los Santos Niños, San Juan, plaza Palacio, Santiago, Imagen (altar La Columna), Mayor, Carmen Calzado, Santa Ursula (altar Agonia), Rodriguez Marín, plaza Cervantes (altar Virgen del Val), Libreros, Beatas (altar Soledad) y Santa Maria.

Primer paso procesionario de los muchos que, sin duda, acompañará Prieto Lucena que, esperemos, también sea el primer obispo de una Semana Santa de Interés Turístico Nacional.

Como apunta la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares así tuvo lugar “la Solemne celebración del Corpus Christi, afirmando una vez más el misterio de Dios con nosotros en la Eucaristía y ayudando a que los valores de la Fe católica se acentúen”.

El Corpus Christi en Espartales

El pasado domingo 18, el obispo monseñor Antonio Prieto Lucena presidió la celebración de la octava de la solemnidad del Corpus Christi en la comunidad parroquial de Santo Tomás de Villanueva, en el barrio  de Espartales de esta ciudad complutense.

La presencia del obispo vino a acrecentar aún más la alegría que vive la parroquia cada año en esta fiesta. También se convirtió en el primer encuentro entre la parroquia y su nuevo obispo.

Además de los saludos y muestras de afecto, todos tuvieron la oportunidad de recibir el mensaje que el Prieto Lucena les quería transmitir: la centralidad de la Eucaristía en la vida del cristiano y como esta vida es la vida en abundancia que vino a traer Jesús y de la que el nuevo obispo ha hecho su lema episcopal.

Agradeció la oración y disposición de esta comunidad parroquial para colaborar en la misión evangelizadora y apostólica de su pastor y les animó a seguir caminando juntos para crecer en la alegría del Evangelio y transmitirla a todos.

Recital con el arpa de Zoraida Ávila en el Hospital de Antezana

El repertorio de Zoraida Ávila está elegido y seccionado según ubicación, épocas y estilos con la finalidad de situar al oyente. La mayoría de las obras seleccionadas son escritas especialmente para el arpa sinfónica (de pedales), a excepción de las obras hispanas, que son adaptaciones a partir de los originales para piano.

Se trata de un programa ligero, con obras breves que dejan apreciar los recursos del arpa, en este caso como instrumento solista y acompañante. El arpa es versátil: puede ser también un excelente acompañante de la voz a solo o en agrupaciones corales, en grupos de cámara, al igual que dar colorido a una obra sinfónica, ballet u ópera, sin olvidar las bandas de rock, pop o jazz.

La intervención de la flauta, a cargo del talento de Guillermo Jiménez Alonso, nos dejará conocer la faceta más frecuente de combinación instrumental con el arpa, rica en colorido y expresividad. Haremos tres obras breves compuestas originalmente para este acertado dúo: una clásica, otra española y finalmente una moderna.

Zoraida Ávila: más información y entradas

Juventudes Musicales presenta este concierto con el arpa de Zoraida Ávila y la flauta de Guillermo Jiménez Alonso que se celebrará el próximo viernes 23 de junio a las 20:00 horas en el Hospital de Antezana.

Puedes comprar tus entradas en Giglon por 4 €. Y, por 3€ más (7€ en total) podrás disfrutar de una visita guiada al Hospitalillo (plazas limitadas).

PROGRAMA

Clásicas y románticas europeas:

G. Donizetti / A. Zabel – Cadencia de la ópera Lucia di Lammermoor

G. Donizetti:  Sonata para flauta y arpa

J. Thomas – The Minstrel’s Adieu from His native land

L. Charpentier – La Boîte à musique

Nacionalismo hispano:

E. Granados – Valses Poéticos Nros. 4 y 5

M. Ponce – Intermezzo / Malgré Tout

I. Albéniz – Rumores de la Caleta (Recuerdos de Viaje)

I. Albéniz – Mallorca (Barcarola) para flauta y arpa

Músicas de hoy:

Bernard Andrès  –Bossa Nova

–Slow

–Madison

W. Lutoslawsky – 3 Fragmentos para flauta y arpa

Dónde está