La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid (ASEM 112) acaba de activar la situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUCAM) en su fase de emergencia.
Esta Situación 1 supone que, en algunas zonas de la Comunidad, se han producido inundaciones que afectan a más de un municipio, pudiendo resolverse con medios locales o inundaciones que precisan de la intervención de los recursos de la Comunidad Autónoma no adscritos al Plan Municipal.
Así lo ha anunciado, a las 16:00 horas de este martes, 11 de marzo, el director general de ASEM 112, Pedro Ruiz, que añade que “es debido al gran aporte de agua que están recibiendo los pantanos y los desembalses que se están realizando lo que supone un aumento de nivel en los ríos, principalmente el Henares, el Jarama y el Alberche”.
Por ello, continuaba Ruiz, desde la sala de crisis del ASEM 112, “se solicita a los ciudadanos que no se acerquen a las zonas inundables y respeten las zonas balizadas por Agentes Forestales, Policía Local y Protección Civil”.
El pantano de Alcorlo y los desembalses programados
Uno de los factores que influyen en el caudal del Henares es el desembalse de los embalses situados aguas arriba, como Alcorlo y Beleña. «Los desembalses están ordenados por la Confederación Hidrográfica del Tajo y se están haciendo de manera pausada y paulatina», ha explicado la alcaldesa de Alcalá de Henares. Sin embargo, ha reconocido que estos vertidos afectan al caudal del río, aunque por el momento no se prevé un impacto significativo en Alcalá.
Según Piquet, los desembalses están siendo controlados y coordinados con las autoridades para evitar problemas en el cauce del Henares. «Ellos van viendo cómo tenemos los niveles de los ríos y nosotros vamos informando también», ha afirmado.
Llamamiento a la prudencia
A pesar de la alerta, la alcaldesa ha querido transmitir tranquilidad a los vecinos: «Por ahora no hay desbordamientos de relevancia, y si se produjeran, serían en la parte contraria a las viviendas de la Isla del Colegio».
Piquet ha insistido en la necesidad de prudencia y ha pedido a los ciudadanos que eviten acercarse al río: «No queremos un turismo de catástrofe, que la gente no vaya a hacerse selfies al Henares».
La coordinación con la Agencia de Seguridad y Emergencias 112, AEMET y la Confederación Hidrográfica del Tajo sigue activa para adoptar cualquier medida necesaria en caso de que la situación empeore. «Seguimos en contacto permanente para actuar rápidamente si hiciera falta», ha concluido Piquet.
Como consecuencia de este anuncio, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares advierte de que los desembalses ordenados por la Confederación Hidrográfica del Tajo en Palmaces, Beleña y Alcorlo, puedan aumentar aún más el nivel del río a su paso por Alcalá.
De hecho, el Ayuntamiento ha anunciado que el nivel del río Henares ha alcanzado esta tarde su máximo histórico de los últimos cincuenta años a su paso por la ciudad: 3,55 m de profundidad.
Y por ello, comunica que prevé que en las próximas horas continúen los desembalses, ‘pudiendo notarse un leve incremento’ del nivel del Henares a lo largo de la mañana del martes 11 de marzo, ante lo cual ha adoptado las siguientes medidas de prevención y seguridad:
🔴 MEDIDAS ADOPTADAS
🚧 Cierre inmediato de los pasos subterráneos y accesos en zonas inundables. 🚧 Restricción peatonal en zonas ribereñas con riesgo de anegamiento. 🚧 Cierre del Corredor Ecofluvial del Henares, así como en acceso a caminos y senderos de las islas del Colegio y de los García. 🚧 Cierre del Paseo del Río de Nueva Alcalá 🚧 Cierre Pasarela Peatonal del Zulema que da acceso al Cementerio Jardín 🚧 Cierre del Puente sobre el Camarmilla en la calle Antonio Suárez 🚧 Vigilancia intensificada por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las zonas afectadas. 🚧 Refuerzo del operativo de emergencias para responder con rapidez ante posibles incidencias. Tres patrullas de Policía Municipal en ribera de río henares comprobando indicadores de nivel de agua, dos patrullas pendientes de la zona de camarilla y zonas susceptibles de poder inundarse además tres dotaciones de protección civil. 🚧 Revisión de infraestructuras críticas situadas en la ribera del río Henares. 🚧 Cierre del parking de tierra de Nueva Alcalá, debido a su proximidad al cauce y al riesgo de anegamiento. 🚧 Aviso a vecinos para que extremen precauciones.
Además, el Ayuntamiento está en permanente contacto con Emergencias 112 Madrid, por si la evolución del nivel del caudal requiriese medidas que superen las competencias municipales y fuera necesaria la intervención de otros organismos de emergencia supramunicipales.
⚠️ RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
✅ Evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río. ✅ No acceder a zonas cerradas o balizadas. ✅ No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua. ✅ No estacionar vehículos en zonas próximas al cauce del río o en áreas susceptibles de inundación. ✅ Seguir indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia. ✅ Mantenerse informado a través de los canales oficiales.
Los servicios de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están preparados para intervenir en caso de emergencia.
📢 El Ayuntamiento seguirá informando sobre la evolución de la situación. Para emergencias, contactar con: 📞 112 – Emergencias 📞 092 – Policía Local de Alcalá de Henares
Un nuevo paseo en la tarde de este lunes por la ribera del río Henares nos ha dado nueva información del estado del río Henares a su paso por la ciudad complutense. Las autoridades mantienen el nivel rojo de alerta, y todos los accesos a las zonas inundables siguen cortados al tráfico de vehículos y personas.
Además, para velar por la seguridad de todos, es continua la presencia tanto de Policía Local como de Protección Civil en los principales accesos al río, en especial desde la plaza de la Juventud hasta Nueva Alcalá y el puente del Zulema.
Al final el río Henares se ha desbordado
Como se puede apreciar tanto en las siguientes imágenes como en el vídeo de cabecera, finalmente el agua ha superado el cauce del río y se ha desbordado en varios puntos. Quizás el más llamativo es el camino de tierra junto al Molino Borgoñón, donde el agua ha cortado totalmente el camino y los servicios municipales han tenido que colocar unos palés provisionales para poder cruzar al otro lado.
También hemos visto desbordes a la altura del CEIP Iplacea, en Nueva Alcalá, donde muchos curiosos sacaban fotografías y enviaban vídeos a sus familiares desde la seguridad del paseo elevado.
Por último, en la zona del puente del Zulema se ha inundado el paso subterráneo que cruza hacia el merendero, así como distintas zonas en el lado del merendero. Todas ellas están debidamente señalizadas para evitar que nadie pueda llegar allí por error.
De momento lo peor parece que ya ha pasado
Según nos han comunicado efectivos de la Policía Local, se prevé que la crecida máxima del río para este lunes llegue en torno a las 18:00 horas, justo el momento en que están grabadas las imágenes y el vídeo que acompañan a esta información.
Por lo tanto, de momento todo parece indicar que las zonas inundadas no irán a más. Eso sí, como la lluvia va a continuar y el suelo ya no absorbe más agua, es de esperar que las zonas embalsadas duren así varios días.
La CHT comenzará a desembalsar el pantano de Alcorlo este martes
Sin embargo, en una información hecha pública en la tarde de este lunes, Eusebio Robles, viceconsejero de Administración Local de Castilla-La Mancha, habría informado de que la Confederación Hidrográfica del Tajo tiene pensado dar comienzo a los trabajos de desembalse del pantano de Alcorlo, de manera que sería previsible ver un nuevo aumento en el nivel del río Henares en Alcalá durante la mañana del mismo martes.
Las autoridades siguen transmitiendo calma a la población, no obstante, puesto que insisten en que «siempre estamos hablando de zonas inundables, no estamos hablando de riesgo para zonas donde haya viviendas». En este sentido, las pequeñas inundaciones que ya se han sentido en Alcalá podrían empeorar a lo largo del martes, pero según indican no habría riesgo de que lleguen a ninguna vivienda.
Avisos, cortes y advertencias
🔴 MEDIDAS ADOPTADAS
🚧 Cierre inmediato de los pasos subterráneos y accesos en zonas inundables. 🚧 Restricción peatonal en zonas ribereñas con riesgo de anegamiento. 🚧 Cierre del Corredor Ecofluvial del Henares, así como en acceso a caminos y senderos de las islas del Colegio y de los García. 🚧 Cierre del Paseo del Río de Nueva Alcalá 🚧 Cierre Pasarela Peatonal del Zulema que da acceso al Cementerio Jardín 🚧 Cierre del Puente sobre el Camarmilla en la calle Antonio Suárez 🚧 Vigilancia intensificada por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las zonas afectadas. 🚧 Refuerzo del operativo de emergencias para responder con rapidez ante posibles incidencias. Tres patrullas de Policía Municipal en ribera de río henares comprobando indicadores de nivel de agua, dos patrullas pendientes de la zona de camarilla y zonas susceptibles de poder inundarse además tres dotaciones de protección civil. 🚧 Revisión de infraestructuras críticas situadas en la ribera del río Henares. 🚧 Cierre del parking de tierra de Nueva Alcalá, debido a su proximidad al cauce y al riesgo de anegamiento. 🚧 Aviso a vecinos para que extremen precauciones. Además, el Ayuntamiento esta en permanente contacto con Emergencias 112 Madrid, por si la evolución del nivel del caudal requiere medidas que superen las competencias municipales y fuera necesaria la intervención de otros organismos de emergencia supramunicipales.
El Ayuntamiento quiere trasladar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía: aunque el caudal ha alcanzado el nivel rojo, la situación sigue bajo control y se están aplicando todas las medidas necesarias para prevenir riesgos. Se mantiene una vigilancia continua ante cualquier posible variación del caudal.
Un campamento nuevo y diferente es el que te ofrece la Escuela de Danza Pepe Vento, sede del ballet Albéniz en Alcalá de Henares.
Pepe Vento licenciado en Pedagogía de la Danza española y tras una larga trayectoria con alumnos de infantil y primaria además de su equipo de profesores totalmente cualificado te ofrece un amplio programa de actividades pedagógicas en su Campamento Danza de verano para niños y niñas de 4 a 12 años.
Para ello utilizan una metodología de trabajo práctica que permite aprender a través de la realización de una actividad, asimilando su técnica. Desarrollaran las destrezas de los alumnos de una forma divertida. Los más pequeños podrán disfrutar de la danza pero también de la música, la interpretación además de manualidades de actividades creativas.
Divertirse aprendiendo
No renuncies a la posibilidad de que tus hijos se diviertan mientras siguen aprendiendo. Y es que no es casualidad que el lema de los campamentos de verano de la Escuela de Danza de Pepe Vento sea ‘Divertirse aprendiendo’.
Una actividad que fomenta el desarrollo de los más pequeños, pero también la conciliación de los mayores con fechas que van desde el final del curso lectivo hasta el final del verano. Diferentes semanas para adecuarse a tus necesidades.
Campamento Danza: más información e inscripciones
Así que, ya sabes, si tienes entre 4 y 12 años y quieres aprender y divertirte con el campamento de verano de la Escuela de Danza Pepe Vento solo tienes que ponerte en contacto con ellos en el teléfono 676 32 13 06 o en el mail escueladedanzapepevento@hotmail.com
Fechas y precios
Las diferentes fechas son:
Del 23 de junio al 25 de julio
Y del 18 de agosto al 5 de septiembre
Precios:
1 día: 15 euros
1 semana: 65 euros
2 o más semanas: 55 euros/semana
Como ves, también está contemplada la asistencia por días con el mismo horario de 9:00 a 14:00 horas.
Con ocasión del Día de las Matemáticas, llega al Corral de Comedias de Alcalá de Henares este estremecedor espectáculo.
En Señora Einstein, Mileva Maric necesita explicar su historia como primera esposa de Albert Einstein, como cocreadora de la Teoría de la Relatividad, como matemática y física olvidada por el mundo científico.
Mileva está buscando a alguien de su pasado a quien relatar esta historia emotiva, llena de viajes y descubrimientos, de amor y decisiones difíciles, de aciertos y errores: una vida dedicada a la ciencia, hasta que su condición de mujer y madre trunca su prometedora carrera.
Un espectáculo que invita a descubrir a Mileva Maric, la Señora Einstein, y su historia de talento, lucha, amor y redención.
Señora Einstein: más información y entradas
La obra producida por Teatro Defondo, ‘Señora Einstein’ se estrenará los próximos viernes 14 y sábado 15 de marzo a las 19:30 horas en la programación del Corral de Comedias.
Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Disfruta de una experiencia completa
Añade a tu entrada una visita guiada a este teatro-monumento del S. XVII
Suma 2,5 € al precio de tu entrada y completa tu experiencia seleccionando la opción ‘Añade una visita guiada’ en la Cesta de la compra, tras seleccionar tu butaca.
Las visitas tienen un cupo limitado de entradas y se realizan siempre una hora antes del comienzo de función.
Ficha técnico/artística
Texto: David Díaz, Gustavo Galindo, Vanessa Martínez y Pedro Santos Dirección: Vanessa Martínez Producción: Teatro Defondo Reparto: Guillermo Berasategui, David Díaz, Gustavo Galindo, Esperanza García Maroto, Pedro Santos y Rocío Vidal.
En Pueblo duerme, en un municipio tradicional español, el clásico juego de pueblo duerme se hace realidad tras la muerte repentina de uno de sus habitantes.
A raíz de esa noticia nadie duerme tranquilo, pues el asesino actúa en la noche. Once vecinos se ven involucrados como posibles sospechosos tras la aparición de diez cartas de amenaza.
A medida que avanzan los días, las líneas entre el bien y el mal dejan de existir y ya no solo deben tener cuidado con el asesino, sino también con el poder del miedo y la desconfianza de todos los que los rodean.
La situación deja ver la realidad social del pueblo a través de los engaños, la traición, el abuso de poder y la religión.
Pueblo duerme (el juego clásico): más información y entradas
La obra de La Posada de Hojalata, ‘Pueblo duerme (el juego clásico)’, se representará el próximo sábado 15 de marzo a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía. La entrada es libre hasta completar aforo.
Ficha técnico/artística
Dirección: Yaiza Casado, Isa Rosa y Raquel Ropero Reparto: Carmen, Ricardo, Yaiza, Raquel, Lucía, Valentín, Isa, Ana, Carlos, Eva y Cristina Compañía: La Posada de Hojalata
El próximo domingo 16 de marzo, a las 20:30 horas, en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, el Orfeón Complutense y la Banda Sinfónica Complutense interpretarán el Réquiem de Verdi, obra monumental de la música sacra, en una versión inédita en España, con arreglo para banda sinfónica y coro, de Christian Janssen.
Como solistas, intervendrán Laura Lavilla (soprano), Mónica Redondo (contralto), José Darío (tenor) y Francisco Santiago (bajo). El concierto, que estará dirigido por el maestro Pascual Piqueras, director de la Banda, está organizado por la Junta de Cofradías de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, como presentación de la temporada de Semana Santa. La entrada será libre, hasta completar aforo.
La Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi
Supone una expresión inigualable de emoción, drama y grandeza. Compuesta en memoria del escritor y poeta italiano Alessandro Manzoni, Verdi creó una obra impresionante que trasciende los límites litúrgicos y se convierte en una experiencia musical y espiritual profundamente conmovedora. La obra consta de siete secciones principales: «Requiem», el conocido «Dies Irae», de una fuerza impactante, «Offertorio», «Sanctus», «Agnus Dei», «Lux aeterna» y «Libera me».
Cada sección está marcada por una intensidad dramática excepcional y una variedad de recursos musicales que muestran la habilidad de Verdi para crear tensión y emoción. El “Offertorio”, el “Sanctus” y el “Lux Eterna” no se interpretarán en esta ocasión, por limitación de tiempo. Sin embargo, la obra podrá disfrutarse íntegramente en el Auditorio Nacional de Madrid, el domingo 4 de mayo, fecha en la que el Orfeón y la Banda volverán a interpretarla.
La Banda Sinfónica Complutense
Fundada en 1999, está formada por 70 músicos de diferentes generaciones, que comparten su pasión musical. Con un repertorio versátil, único y típico de su formación, interpreta música de todos los tiempos, aspirando siempre a la excelencia técnica y artística desde el trabajo: de los escenarios exteriores (procesiones y conciertos al aire libre) a los teatros y auditorios; de la zarzuela a la música sinfónica, de la música sacra a la música popular, pasando por bandas sonoras originales y géneros más contemporáneos.
Desde el año 2007, la Banda Sinfónica Complutense es miembro de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, gracias a la cual realiza el tradicional concierto del día 2 de mayo. Su lema es “Difundir el Patrimonio Musical”.
El Orfeón Complutense
Cuenta con 90 voces, ha ofrecido, desde su fundación, en 1988, cerca de 400 conciertos en los que ha interpretado obras de diferentes géneros musicales: ópera, zarzuela, corales sinfónicas, música sacra, etc, en multitud de escenarios nacionales e internacionales. Inauguró la temporada 2024/25 por todo lo alto, con el Réquiem de Mozart, en el Auditorio Nacional de Madrid, el pasado 9 de octubre, fecha emblemática para Alcalá de Henares, acompañado por la Orquesta Ciudad de Alcalá y dirigido por Vicente Ariño.
En diciembre participó en el XIX Certamen de Navidad “MusicAlma”, en la Basílica de Santa María la Mayor de Linares; también en ese mes ofreció un Concierto de Navidad, en el Teatro José María Rodero, de Torrejón de Ardoz y su ya tradicional Concierto de Navidad, en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, junto con su Orquesta de Cámara, y su Escolanía, dirigido por Julio Maroto.
El pasado sábado 22 de febrero, participó en el concierto Réquiem eterno, ofrecido en el Auditorio Nacional de Madrid, bajo la dirección del conocido compositor y director Ramón Torrelledó.
El Teatro Salón Cervantes acogerá el XXV concierto de marchas procesionales de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares con una presentación del repertorio de la Semana Santa 2025.
La Agrupación Musical Jesús de Medinaceli nace en el seno de la Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli de Alcalá de Henares, con el fin de ser el acompañamiento musical en las procesiones de Semana Santa de esta cofradía.
En abril de 2010 y bajo la dirección de Gonzalo Vellaz Fortes la Agrupación toma un nuevo rumbo orientado a que todos sus miembros tengan acceso a clases de solfeo y técnica y a la incorporación de nuevos miembros se añade el cambio de instrumento de otros muchos de los que ya estaban, poco a poco se van consolidando de la manera en que a esta cofradía le gusta hacer las cosas, despacito y con buena letra…
Gracias a ello, hoy en día la Agrupación Musical cuenta con 60 miembros, tiene una escuela donde se imparten clases gratuitas de solfeo y técnica y participa en los desfiles festivos de la ciudad, habiéndose convertido en algo característico dentro de los mismos y también en las fiestas de varios municipios.
El concierto de la Agrupación Musical de los nazarenos siempre congrega a un numeroso público que no se quiere perder uno de los eventos cofrades con más tradición en la Semana Santa complutense.
Alcalá de Henares se prepara para su Semana Santa, que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019, y que este año regresará con su esplendor y sentimiento en las calles de nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Programa de Semana Santa
Consulta Programa de la Semana Santa, del 11 al 20 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:
Concierto de Marchas Procesionales, XXV Aniversario: más información y entradas
El concierto de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli, ‘Marchas Procesionales, XXV Aniversario’, se celebrará este domingo 16 de marzo a las 12:00 horas, dentro de la programación de enero a mayo del Teatro Salón Cervantes.
Las entradas que se pueden adquirir en la taquilla del Teatro o en Culturalcala a través de Giglón, al simbolíco precio de 1 euro ya sea la butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Música: Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad de Alcalá de Henares. Agrupación Musical Jesús de Medinaceli
Efecto Mariposa es una historia de valentía, tenacidad y activismo ecologista. La lucha de una joven que vivió durante 2 años en una secuoya gigante para proteger un bosque de la destrucción y las ambiciones sin límites. El ejemplo inspirador de un pequeño gesto que tuvo grandes repercusiones. Como el aleteo de una mariposa que provoca una tempestad en el otro lado del mundo.
A través de una historia cautivadora y emocionante, nos sumergimos en un viaje lleno de aventuras sobre la valentía, la amistad y la importancia de resolver conflictos de manera pacífica.
El Día Internacional de los Bosques es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el primer 21 de marzo desde 2013, establecida por Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 2012.
Abrazada a aquel enorme árbol, Julia, escuchó los latidos de su corazón recorrer la madera, y en su estómago el aleteo continuo de una mariposa incitándola a subir hasta la copa, a sesenta metros del suelo. Ya no había vuelta atrás. Su deseo de proteger aquel bosque milenario era más fuerte que las máquinas de la empresa maderera. Trepó como pudo y se instaló entre sus ramas. El efecto mariposa había comenzado.
Esta es una historia de valentía, tenacidad y activismo ecologista. La lucha de una joven que vivió durante dos años en una secuoya gigante para proteger un bosque de la destrucción y las ambiciones sin límites.
Efecto Mariposa: más información y entradas
La obra de la compañía Títeres Sol y Tierra, ‘Efecto Mariposa’, se representará el próximo domingo 16 de marzo a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea).
Los asturianos de Alcalá celebraron el Día Internacional de la Mujer reuniendo a personas comprometidas con la igualdad y la justicia. Durante la jornada, la Casa de Asturias rindió homenaje a todas aquellas mujeres que, con su esfuerzo y determinación, han allanado el camino hacia una sociedad más justa y equitativa.
Desde las mujeres mineras, que con valentía desafiaron las adversidades en las cuencas asturianas, hasta figuras icónicas como Rosario Acuña y Corín Tellado, su legado sigue inspirando a generaciones presentes y futuras.
El evento no solo sirvió para recordar los logros alcanzados, sino también para reflexionar sobre los desafíos que aún persisten. A través de relatos conmovedores y un impactante monólogo interpretado por Marta Fernández, basado en la obra «La Secretaria» de José Luis Ruidal, se puso de manifiesto la lucha contra el machismo en el entorno laboral, una realidad que, aunque parezca superada, sigue presente en muchos ámbitos.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la actuación del grupo de pandereteras, que interpretó una canción de La Mare, cuya letra, aunque no es asturiana, encierra un mensaje de lucha y reivindicación profundamente significativo para este día. Además, la decoración del recinto estuvo cargada de simbolismo: los carteles exhibidos contenían frases extraídas de las canciones que sonaron en la folixa, todas ellas con un mensaje de empoderamiento y resistencia.
Doy mi voz
El lema del evento fue ‘Doy mi voz’, extraído de la canción ‘El grito necesario’. Voluntariamente, los asistentes dieron su voz escribiendo sus mensajes en un post-it y colocándolo en el cartel de la entrada, creando así un mural colectivo lleno de reflexiones y compromisos con la igualdad.
El evento concluyó con un ambiente de celebración y compromiso renovado. La folixa permitió a todos los asistentes disfrutar de la música y el baile, cerrando con alegría una jornada que reafirmó la importancia de continuar la lucha por la igualdad.
“Porque la igualdad no es solo un derecho, sino una responsabilidad compartida por todas y todos”, afirman desde la Casa de Asturias de Alcalá de Henares.
‘Machismo encubierto’
Además, en el acto, Maite iglesias y Raquel Calvo leyeron el artículo ‘Machismo encubierto’, que escribió la Secretaria de la Casa de Asturias de Alcalá de Henares, María José García.
Hoy, en este Día Internacional de la Mujer, nos detenemos a reflexionar sobre una realidad que sigue afectando profundamente a las mujeres: el machismo encubierto que persiste en nuestra sociedad y, en especial, entre las generaciones más jóvenes. Ese machismo que no se grita, pero que se insinúa, se murmura y se disfraza de normalidad. Queremos hablar de él, ponerle nombre y hacerlo visible, porque no podemos combatir lo que decidimos ignorar.
Vamos a exponer una situación demasiado común.
Ella y él compartían algo ligero, sin promesas ni compromisos. Eran amigos, compañeros de momentos robados, de besos a medias y caricias sin futuro. A ella le gustaba, aunque sabía que no eran pareja, que lo suyo no era una historia de amor.
El tiempo pasó y, mientras su relación sin nombre continuaba, él también se veía con otra chica del grupo. Para él, parecía un juego de equilibrios, de encuentros sin ataduras. Para ellas, sin embargo, era diferente.
Cuando ella descubrió que la otra chica tenía sentimientos reales por él, algo dentro de sí se removió. No podía ignorarlo. No podía seguir siendo parte de una historia donde alguien saldría lastimado. Y así, con la madurez de quien entiende el peso de sus actos, tomó una decisión.
Habló con él, con sinceridad y respeto. Le dijo que no quería seguir viéndolo. No por celos ni por rabia, sino por algo más profundo: por empatía. Porque sabía lo que era querer a alguien que no te elige del todo. Porque entendía que no era justo para la otra chica.
Esperaba comprensión. O al menos, respeto. Pero en lugar de eso, recibió indiferencia primero, desprecio, después. Él, herido en su orgullo, comenzó a esparcir palabras que la pintaban como la mala de la historia. Decía que solo había estado con ella por interés, que nunca había significado nada.
De repente, se encontró sola. Aquellas a las que creía amigas le dieron la espalda, y en sus bocas empezaron a aparecer palabras llenas de veneno. ‘Puta’, la llamaron. Ella, que había puesto límites, que había demostrado respeto por los sentimientos ajenos, se vio convertida en la villana de una historia que nunca buscó protagonizar.
La otra chica, lejos de agradecer su gesto, convirtió el rencor en un arma. Empezó a difundir bulos por las redes, tergiversando la verdad hasta hacerla irreconocible. La llamaban ‘quita novios’, ‘zorra’, como si su libertad fuese un crimen imperdonable. Los mensajes corrían de boca en boca, las miradas se volvían cuchillas cada vez que ella pasaba. Las risas que antes compartían se transformaron en susurros a su espalda.
No se conformaron con las palabras. En los pasillos, la otra chica encontraba formas sutiles de hacerla sentir pequeña: empujones disimulados, lo bastante firmes para hacerle perder el equilibrio, pero lo bastante sigilosos para que nadie más lo notara. Cada día, un nuevo rumor, una nueva burla. Poco a poco, las amistades se desvanecieron. Aquellos que antes la buscaban para reír, ahora la evitaban, como si su presencia fuera una amenaza.
Y así, por hacer lo correcto, por actuar con empatía y dignidad, quedó aislada. El precio de su madurez fue la soledad y el juicio despiadado de quienes prefirieron creer en una historia distorsionada. Porque cuando una chica toma decisiones por sí misma, siempre habrá quienes intenten castigarla por no encajar en lo que esperan de ella.
Aun así, ella siguió en pie, herida pero íntegra. Porque aunque el mundo se volviera en su contra, sabía que no había hecho nada malo. Y con el tiempo, aprendió que la verdad, por más que la oculten los rumores, siempre encuentra la manera de salir a la luz.
Así es como funciona el machismo encubierto: castiga la libertad, condena la valentía y silencia la madurez. La culpa recayó sobre sus hombros, mientras los demás seguían su vida como si nada. Ella, por actuar con nobleza, fue la que salió mal parada.
Mientras el mundo hablaba, ella entendió algo: no necesitaba la aprobación de aquellos que no supieron ver su valor. Porque ser la villana en una historia mal contada no la hacía mala persona. Y, al final, su dignidad era su mejor compañía.
Aunque el peso de las palabras doliera, llevaba consigo la tranquilidad de haber hecho lo correcto. Porque al final, ser fiel a uno mismo siempre será más valiente que ceder a la ignorancia de los demás.
¿Qué nos dice esto sobre nuestra sociedad? Que seguimos juzgando a las mujeres con un doble rasero cruel. Que el peso del juicio social recae sobre ellas, mientras que a los hombres se les concede el beneficio de la duda o incluso se les celebra por los mismos comportamientos que condenan a las mujeres. Y que el machismo no es solo cosa de hombres: muchas veces somos las propias mujeres, especialmente jóvenes, quienes, conscientes o no, perpetuamos estas dinámicas dañinas al juzgar y excluir a otras en lugar de apoyarlas.
Esta historia, que parece anecdótica, es solo un reflejo de algo más grande. Es el eco de una sociedad que aún enseña, de formas sutiles y profundas, que la valía de una mujer está ligada a cómo la perciben los demás, mientras que a los hombres se les permite moverse con total libertad. Es una prueba de cómo el machismo encubierto alimenta rivalidades entre mujeres, en lugar de fomentar solidaridad. Y es un recordatorio de que la lucha por la igualdad no está terminada.
Por eso, en este Día de la Mujer, hacemos un llamamiento a romper con estas dinámicas. A enseñar a nuestras jóvenes a valorarse entre ellas, a alzar la voz frente a las injusticias y a no tolerar las etiquetas que intentan encasillar a las mujeres. A enseñar a los chicos a respetar, a asumir responsabilidades y a ser conscientes de cómo sus actos pueden impactar la vida de quienes les rodean.
Es responsabilidad de todas y todos construir un entorno donde las mujeres no tengan que cargar con el peso del juicio social, donde la sororidad sea más fuerte que los estigmas y donde el respeto y la empatía sean la norma. Donde también existan personas valientes que, al presenciar una injusticia, no guarden silencio, que alcen la voz y no dejen sola a nadie.
Porque el cambio empieza aquí, con nosotros. Con historias que no se ignoran, con dinámicas que no se aceptan, con jóvenes que entienden que la igualdad no es negociable y que el silencio, ante el dolor ajeno, nunca debe ser una opción.
Que este Día de la Mujer nos sirva para recordar que la verdadera revolución empieza en lo cotidiano: en cómo hablamos, cómo actuamos y cómo enseñamos a las generaciones que vienen. Cada gesto cuenta, cada palabra importa, y el cambio real se construye día a día, entre todas y todos.
A las mujeres de ayer, de hoy y de siempre: gracias por vuestra valentía, resistencia y fuerza. Seguiremos caminando juntas, porque sólo juntas, y con aliados que respeten, acompañen y entiendan que la lucha es de todas y todos, lograremos erradicar las sombras del machismo.
Por un mundo donde ser mujer sea motivo de orgullo y nunca de desigualdad. Donde chicas y chicos trabajemos codo a codo por un futuro más justo, más libre y más igualitario para todas las personas.
Más Madrid Alcalá solicitó en el último Pleno municipal “que todo el Ayuntamiento se una para atender los problemas que trasladan tanto las personas mayores de la residencia Francisco de Vitoria, como sus familiares y los trabajadores”.
La formación pedía “que el Ayuntamiento como institución exigiera soluciones a la Comunidad de Madrid, como una auditoría exhaustiva, un incremento de plantilla para garantizar que se cumplen los ratios de profesionales y reformas para evitar cortes de suministro de agua en la residencia”. El Gobierno municipal, formado por el Partido Popular y Vox, votó en contra de la propuesta.
En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Los problemas de suministro de agua son recurrentes en la residencia debido al hallazgo de colonias de legionelosis en los tanques de agua. Esto no solo ocasiona problemas en el aseo diario de las personas mayores, también supone un inconveniente a la hora de obtener hidratación, solo hay 2 fuentes de agua potable para 5 plantas y más de 700 personas entre personal de la residencia y residentes. Además, debido a que el sistema de canalización de suministro de agua es muy antiguo, se producen averías que obligan a cortar el suministro de agua caliente. La última vez el corte en pleno invierno duró tres días”.
“En cuanto a la alimentación, si bien es cierto que ya no se sirve comida en mal estado, sigue habiendo quejas por la escasez de las raciones y mala calidad del producto. Sigue habiendo familiares que tienen que llevar alimentos a sus mayores durante las visitas para que no pasen hambre”, agrega.
En las imágenes que publicábamos este domingo, se podía ver claramente el considerable aumento del río Henares a su paso por la ciudad, y en concreto la violencia con la que el agua caía a la altura de la presa junto al Molino Borgoñón de la Isla del Colegio, junto al Recinto Ferial.
En la mañana de este lunes el caudal ha seguido subiendo, hasta el punto de que ha superado la altura de dicha presa. Ya no se ve el salto de agua, porque el nivel es superior en ambos lados del río.
Actualización 11-03-25 17:00: Así está desembalsando agua el embalse de Alcorlo a razón de 56 m3/s (ver noticia con fotos y vídeo). Actualización 10-03-25 18:00: el río Henares se desborda en varios puntos a su paso por Alcalá (ver noticia con fotos y vídeo).
Como consecuencia, el agua también ha comenzado a adentrarse por el caz en sentido al Recinto Ferial. En las siguientes dos imágenes se puede apreciar la altura del agua a nivel de la presa, así como en las cercanías de la salida de agua del caz. La tercera de las imágenes es ya del propio caz, en que se aprecia que tiene un caudal muy superior al habitual.
Caz de la Isla del Colegio
El Caz de la Isla del Colegio es un canal artificial que se construyó para aprovechar el agua del río Henares con fines hidráulicos e industriales. Forma parte del sistema de acequias y molinos históricos de la ciudad y rodea la Isla del Colegio, un espacio natural en pleno casco urbano.
La entrada de agua del caz se ubica a la altura de la presa del Cayo, cerca del Molino Borgoñón, y circula en el mismo sentido del río, hasta las cercanías del barrio de Nueva Alcalá, donde se incorpora de nuevo al caudal principal.
Este caz, cuya construcción data probablemente entre los siglos XIII y XIV, cuando la ciudad experimentó un auge económico y la explotación de los recursos hídricos, era clave para la industria y la agricultura tenía una función clave en el abastecimiento de agua a molinos harineros y otras industrias premodernas. Con el tiempo, su uso decayó, pero el entorno de la Isla del Colegio se ha convertido en una zona verde de gran valor ecológico, utilizada para el ocio y la educación ambiental.
El azud de Cayo es la estructura que permite represar las aguas del río Henares y posibilita la derivación de una parte del caudal por el caz hacia el molino harinero. El sistema de compuertas regula el caudal de agua que llega al molino y del que se aprovecha la fuerza motriz para la molienda de cereal. Este sistema de derivación de agua se repite a lo largo del río, siendo este punto el que mejor estado de conservación presenta. El azud se denomina comúnmente «Presa de Cayo» por ser uno de sus últimos propietarios quien rehizo la presa en el siglo XIX. En unas actuaciones recientes se ha descubierto una placa epigráfica del siglo XVI.
Avisos, cortes y advertencias
De momento el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no ha realizado nuevos avisos por la crecida del río, por lo que siguen vigentes los que anunciaron durante el fin de semana:
ZONAS CERRADAS AL PASO PEATONAL Y VEHICULAR: 🚧 Pasos subterráneos y viales cercanos al río Henares. 🚧 Sendas y caminos ribereños en entornos como el ‘Parque Natural de Los Cerros’ y la ‘Isla del Colegio’. 🚧 ‘Puente del Zulema’ y pasarelas peatonales en las áreas más afectadas. 🚧 Proximidades del ‘Arroyo Camarmilla’ a su paso por Alcalá .
⚠️ RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN ✅ Evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río. ✅ No cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua. ✅ Seguir indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia. ✅ No estacionar vehículos en áreas susceptibles de inundación.
🚨 Los equipos de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están desplegados para monitorizar la situación y actuar en caso de emergencia. Se recomienda a la ciudadanía extremar la precaución y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
📢 Para emergencias, contactar con: 📞 112 – Emergencias 📞 092 – Policía Local de Alcalá de Henares.
El Ayuntamiento quiere trasladar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía: aunque el caudal ha alcanzado el nivel rojo, la situación sigue bajo control y se están aplicando todas las medidas necesarias para prevenir riesgos. Se mantiene una vigilancia continua ante cualquier posible variación del caudal.
El pantano de Alcorlo, una infraestructura hídrica que forma parte del sistema gestionado por la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), se halla a punto de tener que realizar su desembalse por alcanzar el 100% de su capacidad por primera vez desde que fuera inaugurado en el año 1982.
Actualización 18:00: Finalmente el río Henares se desborda en varios puntos a su paso por Alcalá (ver noticia con fotos y vídeo).
Evolución de la capacidad del pantano de Alcorlo
En la siguiente transición de imágenes se puede apreciar la subida del nivel del pantano en tres días consecutivos, 7, 8 y 9 de marzo, de manera que el domingo 9 quedó muy cerca de alcanzar su máxima capacidad.
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) es la responsable de dar el aviso por los cauces oficiales de un desembalse, que a la vista de estas imágenes parece inminente y que sin duda favorecería un nuevo crecimiento del caudal del río Bornova, afluente del río Henares.
Según informa este lunes el digital nuevaalcarria.com, la bajada torrencial de las aguas desde el Sorbe, Bornova y Cañamares, afluentes del Henares, está causando que el río esté a punto de desbordarse a su paso por Guadalajara capital. Un caudal que está bajando con fuerza hasta Alcalá de Henares.
La CHT comenzará a desembalsar el pantano de Alcorlo este martes
En la tarde del lunes, Eusebio Robles, viceconsejero de Administración Local, ha informado de que la Confederación Hidrográfica del Tajo tiene pensado dar comienzo a los trabajos de desembalse del pantano de Alcorlo, de manera que un nuevo aumento en el nievel del río Henares sería previsible en Alcalá durante la mañana del mismo martes.
Las autoridades siguen transmitiendo calma a la población, puesto que insisten en que «siempre estamos hablando de zonas inundables, no estamos hablando de riesgo para zonas donde haya viviendas». En este sentido, las pequeñas inundaciones que ya se han sentido en Alcalá podrían empeorar a lo largo del martes, pero según indican no habría riesgo de que lleguen a ninguna vivienda.
El pantano de Alcorlo y el río Henares
El pantano de Alcorlo y el río Henares están relacionados porque el embalse, situado en la provincia de Guadalajara, recoge aguas del río Bornova, que es un afluente del Henares.
Es decir, el pantano de Alcorlo regula el caudal del Bornova, y este río, a su vez, desemboca en el río Henares a la altura de Jadraque. Esto convierte a Alcorlo en una infraestructura clave dentro de la cuenca del Henares, influyendo en su caudal y en la disponibilidad de agua para el Corredor del Henares y en la ciudad de Alcalá.
Aunque embalsa aguas del río Bornova, su capacidad y recursos pueden ser utilizados para abastecer a poblaciones que dependen de la MAS, como Guadalajara y el Corredor del Henares.
La infraestructura principal de la MAS es el embalse de Beleña, que capta aguas del río Sorbe, pero Alcorlo actúa como un embalse de apoyo y regulación dentro del sistema. Desde 2018, hay una conexión entre Alcorlo y Beleña que permite trasvasar agua entre ambos, asegurando el suministro en épocas de sequía.
El pantano de Alcorlo fue inaugurado en el año 1982. Su construcción comenzó en la década de 1970 y supuso la inundación del antiguo pueblo de Alcorlo, en la provincia de Guadalajara.
Desde entonces, el embalse se ha convertido en una infraestructura clave para el abastecimiento de agua en la región, especialmente tras su conexión con el sistema de Aguas del Sorbe en 2018.
El Foro Avanza propone un ciclo de encuentros en torno a la fortaleza económica de Alcalá y su comarca con el Corredor del Henares como punto estratégico de la Comunidad de Madrid en el desarrollo de la economía y el empleo. El Parador de Turismo de Alcalá de Henares ha sido escenario de este encuentro inaugural que cuenta con el apoyo y patrocinio de Caixabank.
Un encuentro que han inaugurado la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; y la presidenta de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y organizadora del Foro Avanza, Lali Escudero; y que ha contado con la presencia de la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert.
«Un eje industrial, comercial y logístico absolutamente estratégico para toda España»
En su presentación, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha destacado como «más de 22.000 empresas desarrollan su actividad en el Corredor del Henares, uno de los espacios económicos más importantes de la Comunidad de Madrid y un eje industrial, comercial y logístico absolutamente estratégico para toda España», ha explicado Piquet, subrayando que «si nuestra región es puntera como motor de la economía española, es gracias precisamente a entramados empresariales como el que tenemos el privilegio de contar en nuestra zona».
En ese sentido, la alcaldesa ha alabado el papel de AEDHE, «que lleva cerca de medio siglo tratando propiciar el ámbito socioeconómico más estable, más favorecedor y más estimulante».
Y ha puesto de ejemplo de ese «espíritu inquieto e innovador» la puesta en marcha de este Foro Avanza Corredor, «que va a reunir a los mejores paneles de expertos y de representantes institucionales para hacer aún más visible el potencial del Corredor del Henares en el conjunto de la Comunidad de Madrid».
Primera mesa redonda con Rocío Albert
Tras las palabras de alcaldesa y de la presidenta de AEDHE, Laly Escudero, se ha celebrado el primer encuentro del Foro Avanza Corredor, dedicado a radiografiar la economía empresarial de nuestra comarca. Roberto García Navalmoral, presidente y CEO de Meiji Pharma España, ha pronunciado una primera conferencia introductoria, a la que ha seguido una primera mesa redonda con los siguientes participantes: Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid; Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM-CEOE; y José Vicente Saz Pérez, rector de la Universidad de Alcalá.
También han estado presentes el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver, y las concejalas de Comercio, Orlena de Miguel y Esther de Andrés, además del edil socialista Alberto Blázquez o la directora del Parador de Alcalá, Olivia Reina.
Allí, la consejera de Economía, ha resaltado la importancia de esta zona como una de las áreas industriales y empresariales más dinámicas de la región, con más de 12.000 firmas nacionales e internacionales pertenecientes a sectores estratégicos como la automoción, aeroespacial, farmacéutico, defensa o centros de datos.
“Apostamos por la industria de alto valor añadido, pero no nos olvidamos de las pequeñas y medianas empresas”, ha enfatizado la consejera madrileña, que también ha destacado la convocatoria de 3 millones de euros en ayudas este año para inversión en equipamiento e infraestructuras dirigida a pymes industriales con una plantilla de menos de 50 empleados.
También ha recordado el apoyo del Gobierno regional a este sector, a través del Plan Industrial 2020-2025, que se ha cumplido en un 80%, y trabaja en el próximo para reforzar a estas compañías e incrementar su competitividad, centrándose en I+D+i, especialización e internacionalización.
Economía productiva en el Corredor
En el marco del foro, también se ha celebrado una mesa de debate enfocada en la economía productiva, con la participación de destacados empresarios y directivos de sectores clave. En ella, han participado Juan Pablo Lázaro Montero de Espinosa, Fundador y Presidente Ejecutivo de SENDING (logística); María Pareja Balsebre, Consejera Delegada de PANIFICADORA ALCALÁ (alimentación); Santiago Hernández Onís, Managing Director de IRON MOUNTAIN Data Centers Spain (tecnología); David Ayala Galán, Director General de EINSA (industria de la defensa); y Joachim Teubner, Director General de MEDINSA (industria farmacéutica).
Moderada por el periodista Fernando Herrán Bravo, esta sesión ha permitió conocer de primera mano las principales peculiaridades y retos de sectores como la logística, la alimentación, la tecnología, la defensa y la industria farmacéutica, así como las oportunidades de mejora en la zona.
Inspiración y actitud: ponencia de Irene Villa
El foro ha concluido con una ponencia motivacional a cargo de Irene Villa, quien con su testimonio inspirador recordó a los asistentes que «el liderazgo se define por la actitud ante los retos».
Talento, emprendimiento, tradición e industria
El primer Foro Avanza Corredor ha sido un espacio de diálogo y aprendizaje en el que se han analizado las claves para seguir potenciando al Corredor del Henares como un referente en desarrollo económico e innovación dentro de la Comunidad de Madrid. AEDHE y CaixaBank han reafirmado su compromiso con el impulso de este ecosistema empresarial, promoviendo sinergias y estrategias que permitan afrontar los desafíos del futuro con éxito.
Tras este encuentro inaugural, el segundo se celebrará el próximo mes de abril y el tema central será el talento y la innovación a la hora de cubrir las necesidades del presente y del futuro. En junio se desarrollará el tercer encuentro y el protagonismo se lo llevará el emprendimiento y las ideas transformadoras.
En el mes de septiembre se dedicará el cuarto encuentro a las empresas familiares, como punto de unión entre la tradición y el futuro. Y la quinta y última jornada estará consagrada, en noviembre, a la industria y a los nuevos frentes de competitividad en nuestra región.
Autoridades asistentes
Además de los ponentes e intervinientes, el acto ha contado con la asistencia de alcaldes de diversos municipios del Corredor del Henares, Alejandro Navarro Prieto, Alcalde de Torrejón de Ardoz; Javier Doncel Fernández, Alcalde de Anchuelo; Ana Victoria Cruz Martín, Alcaldesa de Camarma de Esteruelas; José Antonio Blanco Heras, Alcalde de Torres de la Alameda, y Carolina Urtasun Calleja, Alcaldesa de Los Santos de la Humosa. Asimismo, han participado representantes de la Comunidad de Madrid, como Jaime Martínez Muñoz, Director General de Promoción Económica e Industrial; Belén García Díaz, Directora General del Servicio Público de Empleo; Ana Belén García Martínez, Subdirectora General de Fomento del Empleo; Luis Socías Uribe, Director General de Invest in Madrid, y Eduardo José San Román Montero, Director General de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid.
A estos se sumaron numerosos concejales de distintos municipios, miembros del Consejo Social de la Universidad de Alcalá, comisarios de seguridad de la región y representantes sindicales de UGT y de asociaciones como AECIM, y UNO.
La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes el proyecto de ‘Renovación de pavimentos asfálticos y mejora de la movilidad peatonal en la calle Núñez de Guzmán’, por un valor de 1.693.786,51 euros, financiada por el Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid.
La alcaldesa Judith Piquet ha explicado que “esta actuación, tan demandada por nuestros vecinos del Distrito II, se extenderá desde la glorieta de intersección con la calle Alfonso de Alcalá, hasta la rotonda de Jesús Rodríguez Magro, con un plazo de ejecución de 12 meses”.
Uno de los principales objetivos de la propuesta es mejorar la movilidad y la accesibilidad en la calle Núñez de Guzmán, renovando pavimentación y adaptando pasos de peatones. Además, teniendo en cuenta el problema de aparcamiento de la zona, se aprovecha también para reorganizar la sección de la calzada.
Como parte de la mejora de la movilidad se renueva el pavimento asfáltico del ámbito de actuación, que revertirá en una circulación más silenciosa, menos contaminante y más segura.
Una vez finalizados los trámites con la Comunidad de Madrid y la licitación de la obra, se podrá comenzar este proyecto, *para el que se ha buscado la financiación para llevarlo a cabo al considerarse una inversión prioritaria.
Esta actuación forma parte del Plan Alcalá mejora tus barrios, que también incluyen mejoras en zonas como Paseo de Aguadores, Ronda Fiscal, calle Azucena, la zona comprendida entre Reyes Católicos y los Gorriones, mejora el entorno urbano del barrio de Tabla Pintora, Diego Ros y Medrano, la zona Lope de Vega y Batalla de Lepanto o el aparcamiento en Nuestra Señora de Belén; todas ellas reivindicaciones históricas por parte de los vecinos.
Alcalá de Henares celebra este domingo 16 el Día del Atletismo Popular, con la celebración de la Media Maratón Cervantina y la Carrera Popular Quijote y Dulcinea, organizadas por el Club de Atletismo Ajalkalá con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Además, la prueba también contará con la colaboración de la Asociación de Atletismo Brújula para la Inclusión que lucha por un deporte adaptado para todos. Una carrera para la que las inscripciones están agotadas.
En la mañana de este lunes, 10 de marzo, en el salón de actos del antiguo Convento de Capuchinos, el segundo teniente de alcaldesa y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta; la concejala de Deportes, Lola López; acompañados por el presidente del Club Ajalkalá, Antonio Fernández y Roberto Núñez, responsable de la carrera, han presentado la prueba en la que se espera la participación de más de 2.000 atletas entre las diferentes modalidades. Al acto también ha asistido la concejal socialista, María Aranguren.
“Emocionantes carreras en distintas categorías y recorridos”
Acosta ha asegurado que “este domingo nos esperan emocionantes carreras en distintas categorías y recorridos. Los más pequeños nos demostrarán que la ilusión no tiene límites, nuestros jóvenes atletas nos recordarán la fuerza de la constancia, y los más experimentados nos inspirarán con su tesón y compromiso”.
Por su parte, López ha agradecido al club su labor y ha señalado que “la ciudad de Alcalá va a tener una nueva ocasión de vibrar con el deporte y con las personas que participan en estas actividades. Este domingo vamos a volver a ver a atletas que, con su esfuerzo y pasión, intentan no solo superar a los demás, sino superarse a sí mismos, manteniendo siempre los valores de constancia, perseverancia y tesón, valores deportivos que desde la Concejalía de Deportes apoyamos y destacamos”.
Horarios de las pruebas
La media maratón arrancará a las 9:30 horas desde la Plaza de Cervantes y contará con un recorrido urbano de 21,097 kilómetros, atravesando algunos de los enclaves más bonitos del centro histórico de la ciudad.
Además de estas dos pruebas, se celebrarán tres carreras para los más pequeños: la Sub14 (1 km) saldrá a las 9:40 horas; la Sub10 (600 m) a las 9:50 horas, y la Sub8 (300 m) a las 10:05 h.
A las 12:15 h tendrá lugar la XLVII Carrera Popular “Quijote y Dulcinea”, con un recorrido de 5,57 km, cuya recaudación (2 € por inscripción) se destinará a la Asociación TUPUJUME.
Los dorsales, ya agotados, se podrán retirar los días 14 y 15 de marzo en el Centro Comercial La Dehesa o el mismo día de la prueba en la Plaza de Cervantes.
Recorrido de la media maratón
La media maratón tendrá un recorrido de dos vueltas hasta completar los 21,097 kilómetros y será el siguiente: Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Calle Libreros, Avenida de Guadalajara, Vía Complutense, Calle Vigo, Camino Viejo de la Esgaravita, Calle Ávila, Calle de Cuenca, Avenida Virgen del Val, Plaza de la Juventud, Paseo del Val, Plaza de Aguadores, Calle Colegios, Calle Escritorios, Plaza de Los Santos Niños, Calle Tercia, Calle Damas, Paseo de los Curas, Avda. Reyes Católicos, Calle Demetrio Ducar, Avda. del Ejército, Calle Alfonso de Alcalá, Avenida de Madrid, Vía Complutense, Calle Tinte, Calle Santiago, Calle Nueva y Calle Mayor y habrá una cola de meta por Plaza Cervantes, Calle Libreros, Calle Teniente Ruiz, Calle Cruz de Guadalajara, Calle Azucena, Calle San Diego, Plaza San Diego y Calle Bustamante de la Cámara, con la meta en la Plaza de Cervantes.
Trazado de la carrera popular
La carrera popular partirá de la Calle Mayor y recorrerá Plaza de Cervantes, Calle Libreros, Calle Teniente Ruiz, Paseo de Alameda, Calle Giner de los ríos, Fuente de Aguadores, Calle Colegios, Calle Escritorios, Plaza de Los Santos Niños, Calle Tercia, Calle Damas, Paseo de los Curas, Avda. de Reyes Católicos, Calle Demetrio Ducar, Vía Complutense, Calle Diego de Torres, Calle Santiago, Calle de la Imagen, Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Calle Libreros, Calle Teniente Ruiz, Calle Cruz de Guadalajara, Calle Azucena, Calle San Diego, Plaza de San Diego y Calle Bustamante de la Cámara, con la meta en la Plaza de Cervantes.
Cientos de personas han participado, pese al mal tiempo, este domingo en la Milla por la Igualdad con motivo de las actividades programadas con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
Bajo el lema ‘Igual-mente iguales’, la carrera ha partido de la Ciudad Deportiva del Val y ha terminado en la Plaza de Cervantes donde han tenido lugar diferentes actividades como masterclass de baile y deporte y donde se han instalado stand de asociaciones de mujeres, donde han dado a conocer quiénes son, cuáles son sus objetivos y qué actividades desarrollan.
El objetivo ha sido pasar una mañana divertida, de dar la oportunidad a las familias de disfrutar aprendiendo valores de igualdad y de celebrar los logros alcanzados, implicándonos en conseguir los que quedan pendientes.
La alcaldesa Judith Piquet ha participado en esta carrera; junto a la teniente de alcalde Isabel Ruiz Maldonado; la concejal de Deportes, Dolores López; el edil de Igualdad, Santiago Alonso; el titular de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez; y los concejales socialistas Patricia Sánchez y Miguel Castillejo.
“Todos los días tienen que ser 8M hasta conquistar la igualdad”
Ya en la ‘Plaza de Cervantes’, se ha llevado a cabo la lectura del Manifiesto por la Igualdad.
Allí, la alcaldesa ha animado a “seguir avanzando en este camino por la igualdad que defendemos y que recordamos siempre, pero de manera especial en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres”.
Piquet ha afirmado que “este compromiso se asuma como una responsabilidad compartida. Es decir, hombres y mujeres, mujeres y hombres, estamos unidos en este empeño, pues es el bienestar común el que está en juego, así como un futuro más justo y más digno para todos”.
Para finalizar, Piquet ha señalado que “esta Milla tenemos que seguir recorriéndola todos los días porque todos los días tienen que ser 8 de marzo hasta conquistar la igualdad que queremos y que necesitamos”.
8M bajo la lluvia en la plaza de Cervantes
Tanto la salida como la marcha pudieron darse y finalizar su recorrido hasta la plaza de Cervantes. Incluso, las cientos de participantes desafiaron a la lluvia en la Masterclass de baile y deporte y la Gymkana de actividades que, si bien, comenzaron no pudieron completarse debido al mal tiempo.
Pero, tras un rato en los soportales de la plaza, las participantes pudieron volver a salir a descubierto y seguir compartiendo una jornada de reivindicación por la Igualdad junto a las distintas asociaciones de mujeres de Alcalá de Henares.
Un hombre ha perdido la vida en un accidente de tráfico ocurrido en torno a las 7 horas de la mañana de este lunes en el kilómetro 27 de la A2, en el término municipal de Alcalá de Henares, en sentido Madrid.
Según ha informado el servicio de emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, en el siniestro se han visto implicados dos camiones. Hasta el lugar del accidente se han desplazado sanitarios del SUMMA 112, que han confirmado el fallecimiento del conductor de uno de los vehículos.
Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han intervenido en el rescate, mientras que la Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación para esclarecer las causas del suceso.
El accidente ha provocado retenciones en la vía mientras los equipos de emergencia trabajaban en la zona.
Pasadas las 10:00 horas, todavía se veían efectivos trabajando en la zona como muestra la siguiente imagen de las cámaras de tráfico (resto de imágenes y vídeo, 112):
Plademunt invita al presidente de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura, Pedro Julián Gómez Bueno, para enseñarte a catar y reconocer los mejores aceites de nuestro país. Todo ello maridado con un gran menú degustación de las cocinas de nuestro Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares.
La gastronomía mediterránea, tras milenios de influencias se ha convertido en mucho más que recetas. Es cultura, tradiciones y sobretodo, un estilo saludable y sostenible de vivir.
La dieta mediterránea se basa en unos pilares fundamentales como son el aceite de oliva virgen extra; las fermentaciones, vino, cerveza, queso, kefir, yogurt, etc; carnes y pescados de proximidad; y cereales, el pan, la pasta, el arroz, etc.
En el restaurante Imaginario Plademunt podrás iniciarte en la cata del aceite, con Castillo de Segura, para poder reconocerlos, valorar su calidad y elegir la mejor opción a la hora de la compra.
Después podrás disfrutar de un menú degustación basado en estos pilares gastronómicos.
La cita será el próximo miércoles 12 de marzo a las 21:00 horas en el restaurante Plademunt de Alcalá de Henares. El precio del menú degustación por comensal es de 38 euros.
Menú: Los Pilares de la Gastronomía
Aperitivo
Focaccia de aceitunas, albahaca y aceite de oliva.
El evento de conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Taras Shevchenko contó con la presencia de la alcaldesa Judith Piquet Flores, el embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, y el presidente de la Asociación Ucranianos de Alcalá, Andriy Modrytskyy, además de varios concejales del equipo de Gobierno como Orlena de Miguel, Antonio Saldaña, Esther de Andrés, Lola López, Teófilo Lozano o Antonio Peñalver, y miembros de la Corporación municipal como el concejal socialista Enrique Nogués.
Durante la jornada, y a pesar de la lluvia que acompañó al evento durante buena parte de la mañana, los numerosos asistentes pudieron disfrutar de un completo programa de actividades que incluyó actuaciones de música y danza tradicional ucraniana, en las que participaron artistas locales y miembros de la comunidad ucraniana de la ciudad.
La música en vivo, las coreografías y el desfile de trajes tradicionales ucranianos llenaron el recinto de un ambiente festivo y emotivo en homenaje al poeta y pintor Taras Shevchenko, una de las figuras más importantes de la cultura ucraniana.
Además de las actuaciones artísticas, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar platos típicos de la gastronomía ucraniana, acercándose a los sabores tradicionales del país. Este espacio culinario permitió a los visitantes conocer mejor la riqueza gastronómica de Ucrania y compartir un momento de fraternidad con la comunidad ucraniana residente en Alcalá de Henares.
En su intervención, la alcaldesa Judith Piquet destacó la importancia de este aniversario para la comunidad ucraniana de la ciudad, integrada por aproximadamente 1.500 personas, y reiteró el compromiso del Ayuntamiento con su integración y bienestar. «Comprendemos y empatizamos con el dolor y admiramos la entereza, la dignidad y la capacidad de superación del pueblo ucraniano», afirmó Piquet, subrayando la solidaridad de Alcalá de Henares con la comunidad ucraniana en estos tiempos difíciles.
Este evento ha servido no solo para rendir homenaje a Taras Shevchenko, sino también para fortalecer los lazos entre la comunidad ucraniana y la ciudad complutense, promoviendo el intercambio cultural y el reconocimiento de la diversidad.
En la placa de homenaje instalada en el propio parque, puede leerse en ucraniano y español: «Jardín de los Cerezos, cerca de la casa…» plantado el 31 de mayo de 2014 por los ucranianos que viven en España, en la conmemoración del 200 aniversario de Taras Shevchenko y la memoria eterna de sus descendientes espirituales HÉROES DE LA CENTENA CELESTIAL que han muerto durante la revolución de la dignidad nacional en UCRANIA (2016-2014).