Dream Alcalá Blog Página 3

Prieto Lucena: «Estamos de pésame en la Iglesia pero con la esperanza en la Resurrección»

«El fallecimiento del Papa Francisco ha sido una sorpresa esta mañana, porque ayer le veíamos impartiendo la bendición Urbi et Orbi a todo el mundo, a toda la Iglesia. Pensábamos que estaba mejor y esta mañana hemos conocido esta triste noticia», afirmaba el Obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Monseñor Antonio Prieto Lucena, tras conocer la muerte del Papa Francisco.

«Estamos de pésame en la Iglesia pero, al mismo tiempo, con la esperanza en la Resurrección. Ha sido una providencia que el Señor ha querido llamar al Santo Padre el Lunes de Pascua, el día de la Resurrección, la fiesta de la Resurrección» seguía el Obispo que fue, precisamente, nombrado por el Papa.

«Es como una señal de Dios, de lo que ha significado el pontificado del Papa Francisco para toda la Iglesia, que ha sido como una primavera para la Iglesia, una renovación para toda la Iglesia».

«Le damos gracias al Señor por todos los dones con los que ha enriquecido al Santo Padre y a sus años de pontificado al frente de la Iglesia, y le pedimos al Señor por su eterno descanso. Desde la Diócesis de Alcalá de Henares nos unimos a toda la Iglesia en agradecimiento a Dios por la vida del Papa Francisco y en oración por su eterno descanso», finalizaba Monseñor Prieto Lucena.

Alcalá de Henares muestra su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, estrechamente vinculado a la ciudad

En el año 1971, Jorge Mario Bergoglio vivió en esta ciudad durante varios meses para continuar su formación como jesuita. Dedicado entonces a la oración, al estudio de las normas de la Compañía de Jesús y al servicio a los más necesitados, prestó ayuda en el Hospital de Antezana —conocido como el “hospitalillo”—, atendiendo a enfermos, y colaboró también con los reclusos de la ciudad.

“Queremos trasladar nuestras condolencias por este triste fallecimiento. El Papa Francisco tuvo una estrecha relación con Alcalá, y por eso su pérdida se siente con especial intensidad entre los vecinos de nuestra ciudad”, ha declarado la alcaldesa.

Judith Piquet ha recordado también el emotivo encuentro que mantuvo con el Papa en mayo de 2024, durante la audiencia concedida a los 15 alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en el Vaticano. “Fue una visita entrañable. Nos recibió con afecto, agradeciendo la labor de conservación del legado histórico y cultural de nuestras ciudades. Conversamos sobre temas fundamentales como la inmigración o la natalidad. Siempre mostró cercanía y sensibilidad”, ha señalado.

Desde el Ayuntamiento se está en contacto con la Diócesis de Alcalá de Henares, que ya ha abierto un libro de condolencias a la entrada de la catedral de Alcalá de Henares, la Magistral, para que todos los vecinos y fieles puedan rendir homenaje al Pontífice. Asimismo, se están coordinando con el Obispado los actos litúrgicos conmemorativos que se celebrarán en la ciudad. Además, la ciudad se sumará a los tres días de luto oficial declarados por el Gobierno de la Comunidad de Madrid y la Federación Madrileña de Municipios (FMM).

“Hoy la comunidad católica de Alcalá, y también muchas personas no creyentes que reconocen la humanidad y el compromiso del Papa Francisco, sienten su pérdida con tristeza y recogimiento”, ha concluido la alcaldesa.

Nuevas ofertas de empleo en Alcalá de Henares

A continuación encontrarás las ofertas de empleo más recientes publicadas por empresas de la zona y distintas webs de búsqueda de empleo en Alcalá de Henares.

Publicar ofertas de empleo en Dream Alcalá es totalmente gratuito. Para hacerlo hay que rellenar y enviar el formulario inferior, en el que se describe la oferta y quién la realiza, aceptando Política de Privacidad de Dream Alcalá.

Dream Alcalá tratará de verificar su veracidad y eliminará cualquier oferta que no cumpla nuestros estándares de calidad. No obstante, si como lector o como inscrito detectas cualquier irregularidad, ponte en contacto con nosotros a través de info@dream-alcala.com y estudiaremos el caso de inmediato.

Las ofertas enviadas se mostrarán durante un plazo aproximado de dos semanas, después serán eliminadas. Si transcurrido ese plazo el proceso sigue abierto, deberás volver a enviarnos la propuesta. Solo de esta manera podemos garantizar que las ofertas publicadas son recientes y siguen activas.

NUEVAS OFERTAS DE EMPLEO

Listado con las ofertas de empleo más interesantes que se han publicado en Alcalá de Henares en las últimas horas:

Oficial de 1ª de Taller en Alcalá de Henares

Se precisa Oficial de 1ª de taller para centro de trabajo principal en Alcalá de Henares (Madrid), requiriéndose residencia en el Corredor del Henares o cercanías y Carnet B; se valora titulación en Técnico en Automoción o FP en mantenimiento de vehículos/instalaciones eléctricas y/o automáticas o similar, aunque es necesaria e imprescindible experiencia mínima de 1 año en puestos similares (talleres de maquinaria, herramienta industrial, vehículos).

Las funciones incluyen recepción, entrega y gestión documental de maquinaria, organización del parque de maquinaria, lavado a presión, limpieza, «checklist», revisiones, ayuda en mantenimiento y pequeñas reparaciones de plataformas elevadoras y otras máquinas (en taller y «campo»), y actuaciones esporádicas de asistencia fuera del centro de trabajo; salario a convenir.

Oferta de empleo publicada en el portal de empleo de Tablondeanuncios.com

URL de la oferta de empleo: https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-mecanico/oficial_de_1a_de_taller_-4989920.htm

Asesor/a de Belleza para Alcalá de Henares

Se ofrece puesto de Asesor/a de Belleza en el Corredor del Henares para venta y asesoramiento de productos de peluquería y estética; se ofrece contrato temporal por baja de larga duración, jornada de 30 horas semanales en turnos rotativos de lunes a domingo con los descansos legales, salario de 1.005 € brutos/mes en 14 pagas y lugar de trabajo en el Corredor del Henares.

Se requiere experiencia en el sector, conocimientos en peluquería, permiso de conducir y vehículo propio, conocimientos en estética y técnicas de venta, conocimientos informáticos a nivel usuario, disponibilidad horaria y residencia preferentemente en Alcalá de Henares.

Oferta de empleo publicada en el portal de empleo de la Oficina Virtual de Empleo de Madrid.

URL de la oferta de empleo: https://oficinavirtualempleo.comunidad.madrid/AreaPublica/Ofertas/DetalleOferta/

Cajero/a – Reponedor/a (Turno Tarde/24h) para Ahorramas de Alcalá de Henares

Ahorramas, empresa líder en el sector de alimentación con una sólida trayectoria y más de 280 supermercados en Madrid y Castilla-La Mancha, busca incorporar un/a Cajero/a – Reponedor/a para su supermercado ubicado en Alcalá de Henares. La persona seleccionada se encargará del cobro en caja, la descarga y reposición de productos, la atención al cliente y el mantenimiento del orden y limpieza del área de trabajo.

Se requiere Educación Secundaria Obligatoria, habilidades sociales y comunicativas, motivación por aprender y trabajar en equipo, así como disponibilidad para trabajar domingos y festivos con los descansos correspondientes.

Ahorramas ofrece pertenecer a una empresa estable y en crecimiento, formación, posibilidades de desarrollo profesional, un buen ambiente laboral y 32 días naturales de vacaciones al año.

Oferta de empleo publicada en el portal de empleo de AhorraMAS.

URL de la oferta de empleo: https://empleo.ahorramas.com/job/Alcala-De-Henares-Cajeroa-Reponedora-Alcal%C3%A1-de-Henares-24hTarde-M/1154083455/

Responsable de Clínica Dental con Experiencia Comercial en Alcalá de Henares

Clínica dental ubicada en Alcalá de Henares busca incorporar un/a Responsable de clínica dental para liderar la función comercial del centro. Las responsabilidades principales incluyen la atención personalizada al paciente, el acompañamiento y explicación de presupuestos, el asesoramiento comercial sobre tratamientos, la gestión del equipo, la gestión de la agenda y facturación, así como el cumplimiento de los protocolos de la clínica.

Se requiere experiencia comercial en un puesto similar dentro del sector odontológico, orientación a resultados, habilidades comunicativas y de liderazgo, experiencia en herramientas financieras y una clara orientación al paciente.

Oferta de empleo publicada en Infojobs.

URL de la oferta de empleo: https://www.infojobs.net/alcala-de-henares/responsable-clinica-dental-alcala-henares/of-iab030b36f444d1836ee07ca195416e?

Responsable de Sistemas y Tecnología para Consultora de Recursos Humanos en Alcalá de Henares

ISPROX, consultora de Recursos Humanos especializada en la captación de talento, busca un Responsable de Sistemas y Tecnología para una compañía dedicada al desarrollo e implementación de soluciones de gestión empresarial ubicada en Alcalá de Henares.

La persona seleccionada liderará y supervisará el área de sistemas, definiendo e implementando estrategias tecnológicas, evaluando y presentando soluciones IT, coordinando equipos y optimizando procesos.

Se requiere experiencia en administración de entornos Microsoft cliente-servidor, Office 365 y servicios Microsoft esenciales (DNS, DHCP, Active Directory, IIS), virtualización con VMware e HyperV, gestión de soluciones cloud e híbridas, administración de data centers, servidores y redes, y manejo de herramientas de ticketing.

Se ofrece contratación indefinida, trabajo 100% presencial, horario de lunes a jueves de 8:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00, viernes de 8:00 a 15:00, jornada intensiva en julio y agosto, banda salarial entre 35.000 € y 45.000 € y seguro de vida a cargo de la empresa.

Oferta de empleo publicada en Linkedin.

URL de la oferta de empleo: https://www.linkedin.com/jobs/view/responsable-de-sistemas-y-tecnolog%C3%ADa-at-isprox-4205004512/


Asesor/a de Belleza para el Corredor del Henares

Se busca un/a Asesor/a de Belleza para la venta y asesoramiento de productos de peluquería y estética en el Corredor del Henares. Se ofrece contrato temporal por baja de larga duración, con una jornada de 30 horas semanales en turnos rotativos de lunes a domingo (con los descansos correspondientes), y un salario de 1.005 € brutos mensuales en 14 pagas.

Se requiere experiencia en el sector, conocimientos en peluquería, permiso de conducir y vehículo propio, conocimientos en estética y técnicas de venta, conocimientos informáticos a nivel usuario, disponibilidad horaria y residencia preferentemente en el Corredor del Henares.

Oferta de empleo publicada en la Oficina Virtual de Empleo de Madrid.

URL de la oferta de empleo: https://oficinavirtualempleo.comunidad.madrid/AreaPublica/Ofertas/DetalleOferta/?id=90dc98df-66a0-4e72-80a2-cb41aedf0c44&uag=58c1c067-64ef-e811-a2cc-005056b54806

Las llamas de un incendio devoran a tres coches estacionados en Alcalá de Henares

Tres coches, aparcados en la calle, han quedado totalmente calcinados, en Alcalá de Henares, tras el incendio de uno de ellos que ha afectado a los otros dos. Los vehículos –un Opel Corsa, un Smart Fortwo y un Renault Kadjar- sucumbieron totalmente a las llamas.

Mientras el Opel y el Renault tenían quemados sus laterales, el Smart estaba calcinado en su totalidad. Aun así, la Policía, que se encarga de la investigación, aún no ha informado sobre las causas del incendio así como en cuál de los tres vehículos se inició.

El suceso se produjo alrededor de las 10:20 horas de este domingo, 20 de abril, en la calle Núñez de Balboa del popular barrio de San Isidro de Alcalá de Henares. Un siniestro que provocó revuelo entre los vecinos que avisaron a los servicios de seguridad y emergencias.

Hasta la zona se desplazó una dotación de Bomberos, que en pocos minutos apagaron el fuego iniciado en los vehículos, además de varios agentes de Policía Local y Policía Nacional que llevaron a cabo las labores de seguridad e investigación.

Aienruta-Flamencos 2025: cante y guitarra en el Auditorio de la UAH

Como cada año, la Universidad de Alcalá se une a la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España para ofrecer su ciclo de música flamenca en las instalaciones de la Universidad. Los mejores talentos emergentes del panorama flamenco español se dan cita en el Auditorio de los Basilios del 22 al 25 de abril, siendo todos los conciertos a las 19:00 h.

Las entradas, que deberán adquirirse con anterioridad bien de manera física en la Tienda de la Universidad bien online a través de Eventbrite, tendrán un coste de 4 € la entrada individual o de 12 € el abono a los cuatro conciertos. Se reservará un mínimo del 10 % para venta de entrada en la puerta de los conciertos.

El día 22 de abril abrirá el festival Rocío Luna, cante y guitarra; el 23, Ángel Bocanegra dará de violín, guitarra y percusión; el 24, Gabriela Giménez, cante y guitarra; y cierra el ciclo José Carlos Hanza, con piano, palmas y percusión.

Descarga el programa completo del ciclo de flamencos.

Información y contacto

Del 22 al 25 de abril, 19:00 h. Auditorio de los Basilios

Calle Colegios, 10. 28801 Alcalá de Henares

Dónde está

Lleva tu mariposa al gran árbol y participa en la recogida de leche para otros niños de Alcalá

Desde Café Pendiente piden ayuda para poder llenar de leche una de sus despensas situada en la Calle Clavel 8, en la tienda Retokes Arreglos, animando a todos los niños a traer una mariposa creada por ellos mismos que será pegada en un gran árbol de cartón, para poder convertirlo en el Árbol de las Mariposas, animando a la primavera más solidaria a comenzar.

Este evento de recogida durará hasta el día 25 de abril, todas las tardes, de 18:00 a 19:30 horas, además de la mañana del lunes 21, aprovechando a que todavía los pequeños no tienen colegio.

Julia, creadora de esta red solidaria afirma como “uno de nuestros objetivos es educar en valores a los más jóvenes y niños, y para ello pedimos ayuda a sus padres, que les hagan ver con sus palabras, que hay otros niños que viven en familias donde a lo mejor por falta de trabajo, o enfermedad no pueden tener el dinero suficiente para poder alimentarse, y con esto, estamos ayudando a muchos a poder por lo menos desayunar. ”…..

Dónde está el Árbol de las Mariposas

Comercio: Retokes Arreglos y Transformaciones (calle Clavel, 8)

Horario: lunes 21 de 10:00 a 13:00 horas y martes, miércoles, jueves y viernes por las tardes desde las 18:00 a las 19:30 horas. Trae tu mariposa y tu aportación de leche.

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o envía un WhatsApp al 660 584 617

Visita de la alcaldesa al programa Abierto para Jugar en el Colegio La Garena

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha visitado, en la mañana de este lunes, 21 de abril, el CEIP La Garena para conocer de primera mano el desarrollo del Programa Abierto para Jugar, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento para facilitar la conciliación de la vida familiar durante los días no lectivos de Semana Santa.

Este programa, dirigido a niños y niñas desde los 3 años de Educación Infantil hasta 6º de Primaria, ha ofrecido durante cinco días un conjunto de actividades lúdicas, educativas y culturales adaptadas a las distintas edades y necesidades de los participantes. Además, las familias han podido elegir entre diferentes franjas horarias de entrada y salida, así como contar con servicios de desayuno y comedor.

El CEIP La Garena ha recibido un total de 197 solicitudes, correspondientes a 105 participantes inscritos, lo que supone un notable incremento respecto a ediciones anteriores. Un dato que refleja, según la alcaldesa, “la buena acogida que tiene este programa entre las familias alcalaínas, que valoran positivamente la calidad de las actividades y la flexibilidad horaria que ofrecemos”.

“Respuesta a las necesidades reales de las familias”

Judith Piquet ha querido destacar que “desde el equipo de Gobierno seguimos trabajando para dar respuesta a las necesidades reales de las familias, especialmente en momentos clave como los periodos vacacionales, donde la conciliación se convierte en un reto diario”.

Asimismo, la alcaldesa ha agradecido “la implicación de los monitores y profesionales que hacen posible que nuestros niños y niñas disfruten de estos días en un entorno seguro, educativo y divertido”.

El Programa Abierto para Jugar continuará desarrollándose en otras fechas no lectivas del calendario escolar, consolidándose como una herramienta eficaz de apoyo a las familias y de fomento del ocio educativo entre los más pequeños.

El Gobierno de Judith Piquet agradece a las cofradías su trabajo en la Semana Santa 2025 que se consolida como motor turístico, cultural y económico de Alcalá de Henares

La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, han hecho balance de la Semana Santa 2025 en Alcalá de Henares, destacando el “rotundo éxito” de participación, afluencia turística y calidad de las procesiones y el resto de la oferta cultural y turística de la ciudad, a pesar de las inclemencias meteorológicas que han afectado a la ciudad a lo largo de la semana.

Ruiz Maldonado ha señalado que “Alcalá ha vivido una Semana Santa histórica, con miles de visitantes llenando nuestras calles”, subrayando también “el excelente comportamiento del sector turístico local” y el trabajo coordinado de Policía Local, Protección Civil y todos los servicios municipales.

Por su parte, Saldaña ha puesto en valor el esfuerzo de las cofradías y hermandades de la ciudad, que “han ofrecido unas procesiones de enorme belleza y solemnidad, respetando nuestra tradición y enriqueciendo la vida cultural y espiritual de Alcalá, incluso cuando no han podido salir o se han tenido que volver a sus templos por el mal tiempo, lo han hecho siempre con solemnidad y dignidad”. El concejal ha agradecido especialmente “el trabajo silencioso y constante de quienes, durante todo el año, mantienen viva esta tradición con tanto arraigo en nuestra ciudad, y sin el cual esta semana no sería posible”.

Los datos de afluencia de los recursos municipales referente a los principales de la Semana Santa como la Capilla del Oidor, la Casa de la Entrevista o la Torre de Santa María se incrementaron en un 54% con respecto a 2024.

Además, más de 1.300 personas realizaron la visita a modo de pruebas del Espacio Cultural y Turístico de la Semana Santa en Alcalá ubicado en la calle Cardenal Sandoval y Rojas. Este proceso se incluye dentro de la musealización llevada a cabo e incluirá las impresiones de los visitantes para su desarrollo definitivo.

Por otro lado, el sistema de control mediante cámaras puesto en marcha en el Casco Histórico en los últimos meses ha reflejado que casi 59.000 personas accedieron al Centro Histórico este Jueves Santo, la mayor cifra en lo que va de año. En total, según estos datos, más de 419.000 personas llegaron al Casco Histórico, entre el viernes 11 de abril y el domingo 20 de abril.

Ruiz Maldonado ha subrayado que “esta Semana Santa ha demostrado, una vez más, cómo la combinación de tradición, turismo y cultura fortalece nuestra economía y proyecta la imagen de Alcalá en el exterior”.

Desde el Ayuntamiento, se ha querido agradecer la colaboración del Obispado, la Junta de Cofradías Penitenciales, las hermandades, los cuerpos de seguridad, los voluntarios, los servicios de limpieza y los trabajadores municipales, “que han hecho posible una Semana Santa organizada, segura y con una enorme calidad”.

Tanto Ruiz Maldonado como Saldaña han coincidido en que “Alcalá está preparada para dar un paso más” en la promoción de su Semana Santa, con el objetivo de seguir impulsando su reconocimiento regional y nacional en los próximos años, “gracias al impulso firme y ordenado del Gobierno de Judith Piquet, que apuesta por una ciudad viva, abierta y orgullosa de sus tradiciones”.

Orlena de Miguel: “Es deleznable criticar un dispositivo de seguridad mientras se investigan amenazas de muerte a dos miembros del Gobierno municipal”

Moto de Policía Local durante la procesión de los Doctrinos 2025

La concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel (PP), ha calificado de “irresponsables” y “lamentables” las críticas del PSOE local al dispositivo de seguridad desplegado durante la pasada Semana Santa.

“Dos miembros del Gobierno municipal han recibido amenazas de muerte en las últimas semanas por parte de un activista de extrema izquierda. Estas amenazas han sido denunciadas y están siendo investigadas por la Policía Nacional y un juzgado de Alcalá de Henares ha abierto diligencias”, ha explicado De Miguel.

La concejala ha querido destacar también que el Ministerio de Interior ordenó el 10 de abril, tras la reunión de la Mesa de Evaluación de la Amenaza Terrorista, reforzar las medidas de prevención, protección y respuesta previstas en el vigente Nivel 4 de Activación del Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista durante la Semana Santa, “Motivo por el cual –afirma De Miguel- nos obligó a reforzar los dispositivos en actos con gran afluencia de público “y muy particularmente en actos de culto religioso, los cuales pueden constituir objetivos sensibles o prioritarios”.

Según la concejala, “el PSOE parece ignorar o minimizar estas circunstancias, lo cual es muy preocupante”. Y ha insistido en que “este Gobierno toma en serio la seguridad ciudadana y actúa con responsabilidad, sin frivolizar con un asunto tan delicado”.

En respuesta a las afirmaciones socialistas sobre el supuesto gasto en seguridad, De Miguel ha aclarado que “el exitoso dispositivo de esta Semana Santa se ha desarrollado con recursos ordinarios del Ayuntamiento, sin partidas extraordinarias, lo cual es un síntoma de buena gestión”.

También ha criticado el modelo de seguridad implantado durante el mandato del anterior alcalde socialista, Javier Rodríguez Palacios, “llegamos a tener un comisario principal, dos comisarios más y un director de Seguridad nombrado políticamente. El resultado fue una estructura sobredimensionada, gastos absurdos como chalecos antibalas para los voluntarios de Protección Civil y disturbios muy graves y recurrentes en las Ferias”.

Por último, la concejala ha instado al PSOE “a dejar de utilizar la seguridad como arma política” y ha cuestionado su legado en esta materia: “Si critican que protejamos a la ciudadanía y que reforcemos la seguridad ante amenazas concretas, tal vez deberíamos preguntarnos en manos de quién hemos estado durante los últimos ocho años”.

PSOE: «Orgullo por la Semana Santa alcalaína y vergüenza por la alcaldesa»

Los socialistas de Alcalá han manifestado su “reconocimiento y agradecimiento” a las cofradías complutenses por su “esfuerzo y entrega durante todo el año para hacer cada vez más grande y admirada nuestra Semana Santa. Una Semana Santa -recuerdan- que fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019 por el Gobierno de Pedro Sánchez, siendo Javier Rodríguez Palacios el alcalde de nuestra ciudad». 

El portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado, además, «el compromiso de las cofradías con la ciudad y el trabajo realizado por los servicios municipales, tan cuestionados y agredidos por el Gobierno local de PP-VOX. También quiero mostrar un profundo respeto y agradecimiento al trabajo de la Policía Local, el parque de servicios y Protección Civil, que han velado por el buen desarrollo de los actos”. 

“Policías municipales como escolta personal de Piquet”

Desde las filas socialistas destacan que «la sorpresa desagradable ha sido corroborar que la alcaldesa, Judith Piquet, utiliza de manera sistemática a Policías Locales, como escoltas personales. A lo largo de las celebraciones de Semana Santa agentes de paisano de la Policía Local han sido asignados para el uso personal de la alcaldesa. Esto no es un hecho aislado -señalan-. Llevamos varios meses preguntando al equipo de Gobierno de PP y VOX sobre el uso exclusivo de Policías Locales para escolta de la alcaldesa; les hemos visto escoltando a Judith Piquet a los juzgados cuando ha tenido que declarar como imputada, en diversos actos públicos y privados y ahora, incluso, mientras ella procesionaba junto a su cofradía». 

En este sentido los socialistas señalan que «cabe destacar que Javier Rodríguez Palacios como alcalde renunció a los escoltas de uso exclusivo al llegar a la alcaldía en el año 2015; esos Policías Locales pasaron al servicio de la ciudad, lo que supuso disminuir en 2 millones de euros los gastos asociados al alcalde durante su mandato. Por desgracia, vemos como Judith Piquet retoma la senda del anterior alcalde del Partido Popular, Bartolomé González: Escoltas exclusivos, coches oficiales, privilegios, derroche y conflicto y lo hacen en un momento en que la seguridad en Alcalá de Henares debería ser reforzada por parte de la Policía Local con nuevas plazas y no detrayendo agentes del servicio público para el uso exclusivo y personal». 

Por último, desde las filas socialistas han señalado que «seguiremos exigiendo información y transparencia sobre el uso de los Policías Locales a pesar de la negativa a facilitar información por parte de la alcaldesa, tras reiteradas peticiones a largo de estos últimos meses».

Relacionado: Respuesta del equipo de Gobierno: Orlena de Miguel: “Es deleznable criticar un dispositivo de seguridad mientras se investigan amenazas de muerte a dos miembros del Gobierno municipal”

Los socialistas defenderán en el Pleno la “eliminación del tarifazo de la zona azul y la actual división en cuatro zonas impuesto por PP y VOX”

Mañana martes el salón de Plenos Municipal acogerá una nueva sesión correspondiente al mes de abril en la que los socialistas complutenses defenderán tres mociones relativas a movilidad, innovación y educación. Además, desde su Grupo Municipal han presentado cuatro preguntas al equipo de Gobierno relativas a los lamentables incidentes vividos en la última sesión plenaria, con insultos a los trabajadores municipales, así como al servicio de grúa municipal.

Eliminar el tarifazo y la división zonal del sistema O.R.A en el casco histórico

Los socialistas llevarán al debate plenario el malestar de los residentes del Casco Histórico ante la nueva normativa sobre el estacionamiento regulado en Alcalá de Henares aprobada por PP y VOX, que incluye la “división del centro en cuatro zonas distintas para residentes, limitando el área de aparcamiento gratuito a una pequeña parte del entorno inmediato al domicilio”, además de “un aumento significativo de las tarifas de aparcamiento en zona azul que llega al 50%”.

Desde el PSOE recuerdan que esta nueva división zonal “lejos de facilitar el aparcamiento a los residentes, ha tenido el efecto contrario, fragmentando la ciudad y restringiendo la movilidad interna incluso dentro del centro”, contando con el rechazo de los propios vecinos, que han denunciado la falta de información de “un nuevo sistema desordenado, improvisado y opaco”.

Por todo ello, los socialistas defenderán en el Pleno “eliminar la actual división en cuatro zonas del sistema O.R.A. en el centro histórico y restablecer una zona única para residentes, reforzando a su vez los canales de comunicación y atención vecinal y agilizando la tramitación de las tarjetas de aparcamiento de residentes”, además de exigir “la eliminación del tarifazo de hasta el 50% que actualmente se está aplicando”.

Celebración de la Mobile Alcalá 2025

Entre sus mociones, el Grupo Socialista abordará la decisión del equipo de Gobierno de PP y VOX de fulminar la Mobile Alcalá, un evento puesto en marcha en 2021 por el anterior equipo de Gobierno liderado por Javier Rodríguez Palacios y que se había consolidado como una iniciativa referente en el ámbito de la innovación.

En este sentido, los socialistas recuerdan que “la “Mobile Alcalá” ha contado con un impacto notable en la comunidad, consolidándose a lo largo de los años como un magnífico punto de encuentro entre la ciudadanía y los focos de innovación, entre las empresas y la comunidad educativa y académica, entre el tejido asociativo, económico y social, entre la administración pública y el ámbito privado”.

Lamentablemente, la pasada semana el equipo de Gobierno anunciaba su decisión de acabar con un evento que, tras años de trabajo y esfuerzo, había fortalecido una “fructífera red de conexiones y colaboraciones entre los principales actores del sector tecnológico, reportando un beneficio tanto directo como indirecto en nuestra ciudad de Alcalá de Henares”.

Por todo ello, los socialistas defenderán una moción para “garantizar la celebración de la “Mobile Alcalá 2025”, evitando así el perjuicio que pudiera suponer su cancelación a las empresas organizadoras y/o resto de implicados, además de emprender acciones comunicativas y de difusión para continuar en la dinámica creciente de participación y proyección conseguidas, involucrando a la comunidad educativa y científica (Universidad de Alcalá) y al tejido económico, asociativo, social y empresarial de nuestra ciudad”.

Reforzar los requisitos para la creación de nuevas universidades

Desde el PSOE también abordarán la situación de la educación universitaria. En este sentido, desde el Grupo Socialista recuerdan que “la modificación del Real Decreto 640/2021, busca reforzar los requisitos para la creación y autorización de nuevas universidades y asegurar que cualquier nuevo proyecto universitario contribuya al fortalecimiento del sistema, manteniendo una oferta formativa e investigadora solvente y de calidad”.

El apoyo a un modelo universitario “que priorice la calidad, la equidad y el compromiso con la sociedad” es fundamental, por lo que desde las filas socialistas pedirán el respaldo del Pleno para “apoyar la iniciativa del Gobierno de España de reforzar los requisitos para la creación de nuevas universidades, exigiendo que todos los proyectos —públicos y privados— cumplan criterios rigurosos de calidad académica, sostenibilidad económica y compromiso investigador” y solicitar la aplicación de una moratoria inmediata a la creación de nuevas universidades privadas en la Comunidad de Madrid “hasta que se garantice un marco normativo que asegure la calidad académica, la sostenibilidad económica y el respeto al interés general en todos los proyectos universitarios”.

Mejoras en salud mental y defensa de los trabajadores, propuestas al Pleno de Más Madrid

Para el próximo Pleno municipal, Más Madrid Alcalá propone trabajar en la firma de un convenio que implante programas de salud mental en centros educativos. Además, la formación verde exigirá explicaciones por el contrato de la Grúa municipal que el Gobierno PP-Vox olvidó renovar, dejando a 12 trabajadores en la calle.

Por último, Más Madrid Alcalá exige respaldo institucional contra los 18 despidos en Berlimed, la planta de Bayer en Alcalá, que Ayuso y Piquet promocionaron y visitaron cuando la empresa anunciaba un aumento de la inversión.

Programas de salud mental en centros educativos

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá presenta en el próximo Pleno una propuesta para que el Ayuntamiento suscriba un “convenio de colaboración con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid”. Su objetivo sería el “trabajo conjunto en el bienestar y la salud psicológica de niños, niñas, adolescentes y jóvenes escolarizados en Alcalá”.

En palabras de Sara Escudero, concejala de Más Madrid Alcalá: “1 de cada 4 jóvenes presenta síntomas compatibles con un problema de salud mental, y el suicidio es la primera causa de muerte entre los 15 y los 29 años, según datos del Consejo General de la Psicología de España. Es urgente trabajar frente a la epidemia silenciosa de los problemas de salud mental”.

Las principales líneas de colaboración serían: “1) asesoramiento técnico y acompañamiento a los equipos municipales; 2) diseño e implementación de campañas de sensibilización sobre salud mental en el ámbito educativo; 3) formación especializada para equipos directivos, orientadores y docentes en estrategias de prevención y protección del bienestar emocional del alumnado; 4) jornadas formativas dirigidas a profesionales de los servicios municipales que trabajan con infancia, juventud y familias”.

Desde Más Madrid Alcalá añaden que continúan “trabajando en más propuestas para la salud mental de todas las personas, ya sean mayores, de mediana edad…”.

Defensa de los trabajadores de la grúa y de Bayer-Berlimed

Por otro lado, Más Madrid Alcalá exigirá “explicaciones sobre el contrato caducado de la Grúa municipal, que el Gobierno PP-Vox olvidó renovar a tiempo, con graves consecuencias tanto para la ciudadanía como para los 12 trabajadores que prestaban el servicio, a los que el Gobierno PP-Vox ha dejado en la calle”.

Asimismo, Más Madrid Alcalá llevará al Pleno municipal la situación que se vive en Berlimed, la planta de la farmacéutica Bayer en Alcalá. Desde la formación política concluyen:

“El 3 de abril la alcaldesa Judith Piquet visitó la planta junto a Ayuso, para escenificar el respaldo institucional a la inversión de 74 millones de euros anunciada por la empresa, presentada públicamente como ejemplo de generación de empleo en Alcalá. Sin embargo, días después, la empresa anunció el despido de 18 personas, pese al buen momento económico que atraviesa. Sus funciones serían asumidas por el personal en prácticas o eventual, sosteniendo la producción en condiciones precarias. Ayuso y Piquet pusieron su capital institucional al servicio de la imagen de la compañía. Precisamente por eso, más allá del carácter privado de la empresa, es una obligación moral que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid exijan dar marcha atrás a los 18 despidos en la planta de Bayer en Alcalá”.

La RSD Alcalá no baja el acelerador y empata en el derbi ante un Torrejón que sigue en play-off

Los rojillos firmaron un empate a uno frente a un AD Torrejón que se encuentra en la zona alta de la clasificación, en un partido de alto voltaje, intensidad y carácter competitivo por parte de ambos conjuntos.

Pasillo de los torrejoneros a los alcalaínos, como campeones de Liga, y empezaba el gran derbi entre la AD Torrejón y la RSD Alcalá. Como cuenta la crónica del club, desde el inicio, los rojillos buscaron el control del balón y generaron ocasiones. Así, en el minuto 13, Módula tuvo la más clara hasta ese momento con un potente remate de cabeza que obligó al portero local a lucirse para evitar el primer gol

El dominio visitante fue creciendo y en el minuto 24 llegó una acción que pudo cambiar el rumbo del encuentro: Nieto, desde prácticamente 50 metros, soltó un auténtico zapatazo que sorprendió al guardameta y se coló en la portería local. Un golazo que fue anulado por el colegiado por un ajustado fuera de juego.

El esfuerzo del Alcalá no se vio recompensado en el marcador al descanso, que se mantuvo con un empate sin goles, pero las sensaciones eran buenas: solidez atrás, ambición arriba y la misma identidad de equipo que ha llevado al club al ascenso.

Segunda mitad para firmar las tablas

Tras la reanudación, los rojillos volvieron a salir con hambre. Las ocasiones no tardaron en llegar, pero fue el Torrejón quien se adelantó en el minuto 63 tras un robo de balón de Gallego, al alcalaíno Sousa, que se plantó en la frontal y lanzó un misil imparable para el portero rojillo (1-0).

La respuesta llegó en el minuto 73. El capitán Borja Sánchez se encargó de ejecutar una falta directa con maestría, superando la barrera y firmando el gol del empate (1-1).

El tramo final fue vibrante, con ambos equipos buscando el gol de la victoria. El Alcalá demostró que, pese a haber logrado su objetivo, su ambición sigue intacta.

El próximo partido…

Con este empate, la RSD Alcalá sigue a 12 puntos del Rayo Vallecano que, por fin, volvió a ganar. Lo hizo domicilio ante el filial del Alcorcón. Por su parte, el Torrejón se aprovechó del empate del SAD Villaverde y la derrota de Galapagar para mantener el tercer que puesto que le da opciones de play-off con tres jornadas por disputarse.

El siguiente compromiso del Alcalá Campeón, será de nuevo en el Municipal del Val. Allí se medirá, precisamente, al Alcorcón B, el próximo

Nueva Escuela de Marcha Nórdica de Alcalá de Henares

La Asociación Corazón de las Cinco Lagunas, es una organización sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos promover la educación, la prevención y la animación a través de la actividad física y el deporte en materia de salud cardiovascular en la sociedad civil, así como el fomento y difusión de hábitos de vida cardiosaludable en la población.

La Marcha Nórdica se encuentra entre las actividades saludables que mejor se adaptan a este objetivo. Por ello, las facilidades que ofrece para realizarla por prácticamente todo tipo de personas, independientemente de su edad y condición física, y los beneficios que aporta su práctica, se han centrado en su difusión y aprendizaje.

Para ello, presentan la nueva Escuela de Marcha Nórdica de Alcalá de Henares, a través de la que realizan cursos de iniciación, talleres, caminatas, prácticas, etc.

Es una actividad física que se realiza al aire libre, los cursos y actividades se realizan en entornos naturales, como parques, polideportivos y espacios que faciliten su realización.

Entre las actividades programadas mensualmente: Cursos de Iniciación, entrenamiento, tecnificación, caminatas, entrenamientos para competición, etc.

¿En qué consiste la Marcha Nórdica?

Es un concepto de movimiento y un entrenamiento suave y efectivo. Consiste en caminar de forma natural, añadiendo el uso activo de unos bastones especialmente diseñados para esta actividad. Con el objetivo de optimizar el esfuerzo de nuestro cuerpo al andar.

Debido a la implicación del tren superior, permite incrementar los músculos activos en el ejercicio.

Es un ejercicio físico multicomponente que se adapta muy bien a los objetivos de cada persona, a su condición física, edad, etc. Además, es inclusivo y proporciona mejoras en su calidad de vida.

Más información

Escuela de Marcha Nórdica de Alcalá de Henares

El benjamín alcalaíno Alejandro Sierra se convierte en la nueva estrella emergente del pádel nacional

El pequeño de 10 años, Alejandro Sierra Archilla, es alumnos del Colegio Ciudad del Aire y compagina sus estudios con su deporte favorito, el pádel. En 2024 empezó su andadura por el exitoso deporte del pádel en la Academia de Alto Rendimiento de Santiago Bravo de Madrid.

En su primer año logró alzarse con la victoria del Máster de Menores de la Federación Madrileña de Pádel (PADEL de MENORES – FMP – Federación Madrileña de Padel: MASTER FMP 2024 – Crónica final), con Héctor Barragán como pareja, residente de Torrejón de Ardoz (14 de diciembre de 2024).

En lo que llevamos de año, Alejandro ha ganado todos los Torneos Clasificatorios Territoriales que se han celebrado en la Comunidad de Madrid con Elio Rodriguez (PADEL de MENORES – FMP – Federación Madrileña de Padel: TORNEO CLASIFICATORIO TERRITORIAL CICLO 1 y PADEL de MENORES – FMP – Federación Madrileña de Padel: TORNEO CLASIFICATORIO MADRID CICLO 2), así como todos los torneos de su categoría que ha disputado.

El pasado 6 de abril, Alejandro ganaba la final del TyC 2 del circuito nacional de menores de pádel de la FEP en la categoría de benjamín junto a Jorge García Carmona (de Antequera, Málaga), celebrado en Zaragoza.

Encuentro de Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de La Salud y El Perpetuo Socorro del Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección es el día de la procesión de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de La Salud y El Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá, en la Semana Santa de Alcalá de Henares.

Una procesión que salía unos minutos pasadas las ocho de la mañana de la Lonja de la Magistral, y a la que el tiempo ha respetado de principio a fin.

En torno a las 11:30 de la mañana terminaban su recorrido por la calle Mayor y se adentraban en la plaza de los Santos Niños, donde estaba previsto uno de los momentos más queridos entre los alcalaínos de la Semana Santa, el Encuentro de Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de La Salud y El Perpetuo Socorro, que puedes ver en el vídeo superior.

En el lateral de la plaza se había preparado la presencia de autoridades para presenciar el momento, y justo en frente se agolpaban cientos de personas deseosas de ver en primera fila el baile y las coreografías entre ambas imágenes.

Como parte la comitiva procesional, también estaban presentes las dos camareras de honor de la Cofradía, Sonia Andrade y Pilar Barbancho. Andrade, además, ofreció a la Virgen la canción «Como una Reina», una canción que ya pudimos escuchar en la procesión de la Columna y que solo se ha cantado en Huelva y aquí, en Alcalá de Henares.

Tras la canción pudimos ver el Encuentro (minuto 17:00 del vídeo), ejecutado a la perfección gracias a la experiencia de los hermanos, y que a su término rompió con un gran aplauso del público.

Tras ello, primero la imagen de Ntro. Padre Jesús Resucitado y después Ntra. Sra. de La Salud, se dirigieron de vuelta a la lonja de la Catedral Magistral para entrar de nuevo al templo y dar por concluida la procesión, que terminó con una misa en el interior a cargo del obispo de Alcalá, Monseñor Prieto Lucena.

La música que acompañó a esta procesión estuvo a cargo de la Agrupación Musical AMOR Y PAZ, para el paso de Jesús Resucitado, y la Banda de Palio de Juventudes Musicales para el paso de Ntra. Señora de la Salud.

Imágenes del encuentro entre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de La Salud

Conoce a esta Hermandad

La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá se fundó el 8 de abril del 2012. La mayoría de sus hermanos fundadores son sanitarios que trabajan en las urgencias de la Comunidad de Madrid, Hermanándose con bomberos, protección civil, policía local y nacional de la ciudad, representando al gremio de emergencias de Alcalá de Henares.

Sintiéndose identificados con el trabajo que realizan una congregación de religiosas que reside en la misma ciudad, las Siervas de María (Ministra de los enfermos), piden permiso a Roma para que esa congregación sea imagen visible de la hermandad.

Unos meses después, en una misa en su sede canónica, se las hace hermanas honoríficas de la hermandad. Once meses más tarde de su fundación, el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Monseñor Juan Antonio Reig Pla, firma los estatutos, haciéndola nueva hermandad de la ciudad complutense.

La primera Semana Santa en la que intervino fue la de 2014, haciéndose cargo de la procesión del Domingo de Resurrección, aunque su imagen titular venía haciéndolo desde 2004. No se conocen antecedentes históricos de esta advocación.

Salida y recorrido del Domingo de Resurrección de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2025

Día de júbilo en la Semana Santa de Alcalá de Henares con La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá saliendo en procesión el Domingo de Resurrección.

Al alba, calles mojadas de la noche del Sábado de Gloria, pero ni una gota de lluvia a las puertas de la Santa e Insigne Catedral Magistral. La Hermandad de La Salud llego a temer por su salida, ya el pasado año se quedaron en el Templo, pero el cielo se quería abrir para ver al Resucitado.

Así, minutos después de las 08:00 horas se abrió el portón de la Magistral para que Alcalá de Henares reciba a Cristo Resucitado. Las damas de mantilla dejan su hábito negro por el blanco impoluto. Los llantos y la agonía de días anteriores dan paso al júbilo y la esperanza.

Detrás, Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro que aún desconoce que su hijo ha resucitado. Ambos pasos a costal, acompañados por la extensa corte de nazarenos con inconfundibles hábito y antifaz blancos, guantes del mismo color, cíngulo blanco y celeste, capa celeste en honor al voto concepcionista que la hermandad tiene hecho desde su fundación, calzado negro y medalla de la hermandad.

Acompañamiento musical y autoridades

Con ellos, el acompañamiento de la Agrupación Musical AMOR Y PAZ, de la vecina Guadalajara, para el Cristo y, una vez más, la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares para Nuestra Señora de la Salud.

Entre las autoridades, el concejal de Tradiciones y fiestas Populares, Antonio Saldaña; la edil de Participación Ciudadana, Esther de Andrés; la titular de Familia y Juventud, Pilar Cruz; el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, Gregorio Manzanares; todos ellos acompañados de los Hermanos de distintas cofradías penitenciales y de gloria así como por las Camareras de Honor de la Hermandad de la Salud, Pilar Barbancho y Sonia Andrade.

El fin de la Semana Santa de Alcalá de Henares

La procesión de La Resurrección supone el fin de la Semana Santa de Alcalá de Henares que celebra a lo grande su cierre. Sin duda esta es una de las Cofradías más potentes de nuestra ciudad, con apenas trece años desde su fundación –once de ellos procesionando al Cristo Resucitado- que saca dos pasos con costaleros acompañados de otras dos bandas de música a pesar de ser una de las Cofradías penitenciales que cuenta con menos hermanos.

Por si faltaba algo, la Hermandad La Resurrección y La Salud siempre logra juntar a una de selección de los mejores capataces de nuestra Semana Santa. Sin decir nombres porque ellos dan el auténtico protagonismo «a los que van debajo del paso, esos son los verdaderos héroes», la realidad es que Alcalá de Henares cuenta, en todos pasos de Semana Santa, con unos directores de primera categoría (y eso que uno de los más destacados estaba hoy en el recorrido con su hija pequeña Paola).

El recorrido del Resucitado

Un recorrido por calles parecidas a las de 2023, pero cambiando el itinerario. Así salieron de la lonja de la Catedral para mostrarse en la Plaza de los Santos Niños y ya procesionar por las calles Escritorios, Carmen Calzado, Escuelas, Ramón y Cajal, Mayor, Imagen – con parada y levantá en las Carmelitas Descalzas-, Santiago, Nueva y vuelta a Mayor.

Entonces llegaba el momento cumbre de esta procesión. El último gran acto de la Semana Santa de Alcalá de Henares, representa la vuelta de Jesús tras haber resucitado, y expresa la alegría de la resurrección con el Encuentro entre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro.

Una procesión en la que se respira color y alegría con los aplausos y el júbilo de un público entregado a la única Semana Santa de Interés Turístico Nacional de la región.

Conoce a esta Hermandad

La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá se fundó el 8 de abril del 2012. La mayoría de sus hermanos fundadores son sanitarios que trabajan en las urgencias de la Comunidad de Madrid, Hermanándose con bomberos, protección civil, policía local y nacional de la ciudad, representando al gremio de emergencias de Alcalá de Henares.

Sintiéndose identificados con el trabajo que realizan una congregación de religiosas que reside en la misma ciudad, las Siervas de María (Ministra de los enfermos), piden permiso a Roma para que esa congregación sea imagen visible de la hermandad.

Unos meses después, en una misa en su sede canónica, se las hace hermanas honoríficas de la hermandad. Once meses más tarde de su fundación, el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Monseñor Juan Antonio Reig Pla, firma los estatutos, haciéndola nueva hermandad de la ciudad complutense.

La primera Semana Santa en la que intervino fue la de 2014, haciéndose cargo de la procesión del Domingo de Resurrección, aunque su imagen titular venía haciéndolo desde 2004. No se conocen antecedentes históricos de esta advocación.

La Resurrección: cómo prepara una cofradía la Semana Santa

¿Cómo prepara una cofradía la Semana Santa? Esta es la pregunta que nos hemos hecho muchas veces al ver a los costaleros y anderos ensayar por el centro de Alcalá de Henares semanas antes de la Semana Santa. Para conocerlo recuperamos este reportaje que publicamos en 2017, pero que sigue de rabiosa actualidad.

Dicho y hecho, salimos a la calle y acompañamos en sus preparativos a La Resurrección, el nombre con el que se conoce a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y del Perpetuo Socorro. Esta es una de las diez cofradías alcalaínas que saldrán a procesionar en la Semana Santa de 2025. Es una de las más jóvenes, pero también de las que más han crecido.

“La preparación de la procesión empieza con el fin de la Navidad. Tiene que ser así, porque después de Reyes las hermandades convocamos a los costaleros para las Igualás (colocar a los costaleros por igualdad de altura y trabajaderas)” nos cuenta Gregorio Manzanares, Hermano Mayor, al que acompaña el secretario de la Hermandad, Julián Carneros.

Dream Alcalá se adentra en las entrañas de la Semana Santa alcalaína para conocer la ardua preparación de una Cofradía de cara una de las Semanas de Pasión más importantes de toda ESPAÑA

Preparativos Cofradías 1366 (21)

Preparativos Cofradías 1366 (57)

Preparativos Cofradías 1366 (102)

Preparativos Cofradías 1366 (89)

Esfuerzo económico y organizativo

Antes de que sus cuadrillas de costaleros hagan las Igualás, ellos ya han hecho los presupuestos del año, tienen miradas las bandas de música y saben las flores y la cera que llevarán los pasos. “El domingo de resurrección cerramos la puerta y a la semana siguiente estamos preparando ya la Semana Santa del año próximo”, comentan.

El esfuerzo y la pasión de los costaleros o los hermanos de luz (nazarenos con vela) tiene detrás un complicado trabajo económico. “Sacar una hermandad a la calle con dos pasos, como tiene la nuestra, supone un desembolso económico importante.

Preparativos Cofradías 1366 (291)

Preparativos Cofradías 1366 (243)

Preparativos Cofradías 1366 (249)

Preparativos Cofradías 1366 (187)

Preparativos Cofradías 1366 (190)

Preparativos Cofradías 1366 (186)

Preparativos Cofradías 1366 (200)

Preparativos Cofradías 1366 (213)

Preparativos Cofradías 1366 (181)

Llega la Semana Santa

Los días previos a la Semana Santa son frenéticos. La Junta de Gobierno de La Resurrección trabaja con esfuerzo para que todo esté listo, compartiendo espacio de trabajo con otras Hermandades y Cofradías con los que aseguran “nos ayudamos en todo, si no sería imposible por el gran volumen de gente que tenemos que mover entre todos”.

El fin de semana anterior a la Semana Santa se celebra la misa de hermandad para la imposición de medallas de todos los nuevos Hermanos.

La Resurrección, obviamente, procesiona el último domingo de Semana Santa, pero uno de los días más especiales es el Sábado Santo. “Viene uno de los mejores vestidores del país -el gaditano David Calleja- para vestir a nuestra Madre. La catedral está cerrada, no hay actos programados. De mañana preparamos los pasos y por la tarde compartimos una oración ante nuestra madre, la verdad es un momento muy bonito. Por eso el Sábado Santo es un momento  muy íntimo para nosotros.  Como hermanos, oramos juntos cerca de nuestra madre. Esta es quizá, la única recompensa que recibimos todo el año, estar ese ratito con Nuestra Señora”.

Domingo Resurrección 2014 (24)

Domingo-de-Resurrección-2015-(77)

Domingo Resurrección 2014 (85)

Domingo-de-Resurrección-2015-(186)

El domingo todo arranca a las 5:00 de la mañana, cuando las cuadrillas de costaleros quedan y comienzan la organización. “Corremos como locos intentando mantener una formación dentro de la Catedral que es la que va a salir a la calle. Eso es muy importante, pues es la representación de una catequesis a la calle y eso depende del trabajo que nosotros hagamos”.

Los nervios terminan ahí. Es como los deportistas de élite, cuando salen a competir, es cuando disfrutan, por eso en La Resurrección reconocen que “una vez en la calle, ya solo queda disfrutar y enseñar a la ciudad de Alcalá dos imágenes muy bellas y el trabajo de muchos preparativos”.

Domingo-de-Resurrección-2015-(107)

Domingo-de-Resurrección-2015-(130)

Pasos castellanos entre Vírgenes sevillanas

La Semana Santa alcalaína tiene una clara tradición castellana, si bien las nuevas Cofradías llegan con toques andaluces. “Nos enfocamos un poco a los costales y eso viene de Sevilla. De hecho, Nuestra Señora está hecha por el imaginero Sevillano Salvador Madroñal”, asegura Gregorio, quien también deja claro que “Somos castellanos y la tradición de las hermandades si es muy castellana” tanto que la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado procede de Granda, un centenario taller especializado en la creación artesanal de arte sacro y religioso y cuya sede central está precisamente en Alcalá de Henares.

Julián explica está variedad de estilos en que “la Semana Santa de Alcalá es muy variopinta, tanto como lo es su gente. En nuestra ciudad hay vecinos andaluces, extremeños, catalanes o manchegos y es por eso que tenemos muchas influencias distintas”.

Una Semana Santa tan variopinta como lo son los hermanos de La Resurrección. Fundadores sanitarios, acogen a todo el que se quiera acercar y participar de su pasión y apuntan que para ser un nuevo hermano “lo principal es acompañar a los titulares, independientemente de la figura que se quiera ocupar. Lo primero es llegar a la hermandad para conocerla y para saber cómo se vive dentro.

Domingo Resurrección 2014 (276)

tallas

Así empezó todo

Los fundadores de La Resurrección provienen del sector de las urgencias y emergencias médicas. Precisamente de ahí viene su segundo nombre de Nuestra Señora de la Salud. Nuestro Padre Jesús Resucitado es el nombre titular de su hermandad, mientras que El Perpetuo Socorro les llega por ser la patrona de Sanidad y los Cuerpos de Emergencia.

Aquello fue tras la Semana Santa de 2012 y ya en junio del año siguiente procesionaron como salida extraordinaria para la Bendición de su imagen que se presentó a la ciudad de Alcalá de Henares. El mes de mayo anterior ya habían sido erigidos como Hermandad y Cofradía y se produjo el hermanamiento con las Siervas de María, Bomberos, Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil.

Domingo-de-Resurrección-2015-(181)

Domingo-de-Resurrección-2015-(186)

Domingo-de-Resurrección-2015-(190)

Domingo-de-Resurrección-2015-(72)
Domingo-de-Resurrección-2015-(27)


Domingo-de-Resurrección-2015-(1)

Pero una Cofradía es mucho más que Semana Santa. La Resurrección apunta a su espíritu de caridad y formación. Lo segundo para formar en la fe a sus hermanos y lo primero fue lo que les llevó a fundar la beca San Diego de Alcalá. Junto a la Agrupación Solidaria Pérez Ochoa y el obispado, recaudan dinero a través de la música para cubrir las necesidades -académicas, de salud o de cualquier otro tipo- de menores de 16 años de Alcalá de Henares.

Pasión, fe, formación y caridad son, por tanto, los pilares de La Resurrección. Una de las Cofradías más jóvenes de Alcalá, que lucha cada año para que nuestra Semana Santa sea una de las más grandes de toda la antigua Castilla.

De blanco con capa celeste y medalla de la Hermandad se les podrá ver procesionar el Domingo de Resurrección tras sus dos cuadrillas de costaleros que portarán la imagen y la talla de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y del Perpetuo Socorro.

Nota: Este artículo se publicó por primera vez en 2017.

Penitentes de Alcalá

La Semana Santa, hasta que llegó la pandemia, era, y volverá a ser, una celebración seguida en Alcalá por más de 100.000 asistentes a las procesiones, entre los visitantes y los propios alcalaínos.

Y ya sea por fe o por turismo, es un momento acompañado por una tradición secular de una gastronomía propia de estas fechas, regulada a las reglas religiosas católicas, como la prohibición de comer carne.

Un lugar especial es el que ocupa la repostería, representada en Alcalá por las torrijas y los penitentes de chocolate y almendra.

Penitencia en la pastelería

Ese condicionamiento religioso en las costumbres alimentarias hizo que se potenciara la imaginación y la creatividad de las cocineras y los pasteleros para inventar recetas culinarias con otros ingredientes, al mismo tiempo que la repostería adquiría un mayor protagonismo.

Por eso existen en toda España un sinfín de postres elaborados a base de harina y azúcar o miel, que unidos a los huevos y la leche suponen todo un mundo dulce de Semana Santa. La base de la harina es fundamental, pues en muchas ocasiones se usaba el pan, que es uno de los símbolos más importantes de la Última Cena de Jesús, antes de las horas que se conmemoran en la Semana Santa, por lo que es un alimento siempre presente en la mesa en estas fechas.

Aparte de las torrijas de leche, el gran dulce de esta época, en Alcalá, desde hace unos años, las confiterías complutenses ofrecen los penitentes, que sólo lo son de nombre, pues cuando los consumas, observarás que son una dulce y gozosa “pena”.

Este dulce se elabora a partir de los tradicionales barquillos, pero su forma imita el cucurucho del puntiagudo capuchón con el que ocultan su identidad los penitentes que participan en las procesiones. Su interior se rellena con una crema de almendras y almendras garapiñadas trituradas que lo convierten en un bocado especialmente delicioso.

Capirotes de chocolate y almendra

Este pastel en forma de sombrero especial de los fieles penitentes, que se llama tradicionalmente capirote, se basa en el barquillo, esa hoja de masa ligera y crujiente con dibujo cuadriculado. Su receta tiene al menos tres siglos de antigüedad, tal como escribió el repostero real Juan de la Mata en 1747, en su famoso libro “Arte de Repostería”:

En un cuartillo de agua, se echarán dos yemas de huevo, media libra de Azúcar en polvo, una de harina, y otro medio cuartillo de agua, en que se hayan desleído dos onzas de manteca fresca, y que casi haya tomado el hervor; bien meneado, y mezclado todo, se harán los Barquillos en el modo ordinario”. Arte de Repostería. Juan de la Mata. Madrid, 1747.

Para terminar el penitente, el pastelero baña el barquillo con cobertura de chocolate, y se deja solidificar mientras prepara su exquisito relleno. En  primer lugar se prepara una crema pastelera: ponemos en un cacerola limpia y muy seca el azúcar y el almidón de maíz, luego mezclamos con firmeza removiendo todo el tiempo con una varilla. Añadimos 100 gr. de leche y volvemos a remover. A continuación añadimos huevos y batimos hasta dejar la mezcla sin grumos.

Por otro lado, ponemos leche a cocer, y cuando rompa a hervir se retira del fuego y se añade la crema ya hecha, dejando cocer sin parar de remover con una varilla. Cuando comience el hervor, la crema estará cuajada y se puede retirar del fuego.

Y para terminar el dulce, el pastelero o la avezada ama de casa añadirá el toque realmente delicioso: le añadirá, a cada kilo de crema, 600 gr. de puré de almendra y 200gr. de almendras garapiñadas machacadas finamente. Se rellena el cucurucho de barquillo bañado en chocolate y se dispone en una bandeja, para tentación de toda persona que pase por delante del escaparate de la pastelería, o de los familiares y amistades si se está en casa.

La lluvia también impidió salir a la procesión del silencio o Santo Entierro de 2025

La amenaza de lluvia fue constante durante todo el día. Por la mañana, la procesión del Cristo de la Agonía se libró de la lluvia, pero por la tarde la procesión de la Soledad, que se atrevió a salir, tuvo que dar media vuelta a los pocos minutos fruto de fuerte chaparrón. Y los devotos del Cristo de Medinaceli se quedaron con las ganas de ver de nuevo a la procesión Trinitaria por el centro de Alcalá tras decidir no arriesgar en una salida que se aventuraba complicada.

A las 23:00 horas comenzaba la última de las procesiones del Viernes Santo de Alcalá de Henares, la de la Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores, más conocida como la Procesión del silencio. Y en ese momento la previsión de lluvia no era tan mala. Diez minutos antes de comenzar, el ambiente era frío pero seco y las aplicaciones del tiempo decían que lo peor ya había pasado, y que no se esperaban nuevas lluvias.

Sin embargo, nada más abrirse las puertas de la Magistral volvió a llover. Primero tímidamente, así que la salida quedó parada a la espera de la evolución. Pero unos minutos después ya era copiosa.

Finalmente, se decidió cancelar la salida y dejar entrar al público para que pudiese resguardarse de la lluvia. En su lugar, se realizó un acto de alrededor de una hora en el interior de la Catedral Magistral.

Cientos de seguidores se quedaron con las ganas de «sentir el silencio más absoluto» por las calles de Alcalá, unas calles que apagaban sus luces al paso de la procesión. Muchos alcalaínos todavía guardaban en la memoria las imágenes de la Procesión del silencio de 2018, en la que la lluvia también obligó a celebrar un acto similar dentro de la Catedral.

Juramento de silencio

El acto comenzó, como no podía ser de otra manera, con el juramento de silencio que todos los hermanos deben respetar:

El juramento reza:

– Hermanos del Santo Entierro. En nombre de Dios, ¿juráis acompañar a nuestro santísimo Cristo Yacente en absoluto silencio?
 ¡Sí, lo juro! dijeron todos.
– ¡Que así sea!

Y a partir de ese instante el único sonido que pudo escucharse era el del tambor y la campana que marcaba el ritmo del cortejo.

A continuación se celebró una procesión «resumida» por las naves laterales de la Catedral Magistral, que puede verse en el vídeo superior y que terminó con unas palabras del obispo de Alcalá, Monseñor Prieto Lucena.

En su intervención, dirigió unas palabras a los fieles tras la suspensión de la procesión por la meterorología. En su intervención, subrayó que «la providencia nunca se equivoca» y que todo coopera para el bien de los que aman a Dios, recordando que aunque la estación de penitencia no pudo realizarse en la calle, sí se vivió con intensidad en el interior del templo.

El obispo reflexionó sobre el sufrimiento de Cristo y su identificación con la humanidad, destacando que Jesús «quiso hacerse en todo igual a nosotros, menos en el pecado», y que «pasó por el llanto, la sed, el cansancio y la muerte», para que ningún ser humano se sienta solo. “Jesús nos dice: yo pasé por ahí, yo te comprendo bien”, afirmó.

El obispo concluyó invitando a vivir el Sábado Santo en una «alegría contenida», confiando en que el sufrimiento y la muerte no tienen la última palabra. “No es punto y final, es punto y seguido”, dijo, recordando que Cristo resucitará al tercer día. Finalmente, agradeció a los presentes por acompañar a Jesús en el misterio del Santo Sepulcro y les deseó una feliz noche.

Imágenes de la procesión del Santo Entierro 2025

Conoce la cofradía

La Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores se funda, según el relato anónimo de los Anales Complutenses, en los albores del siglo XVI, permaneciendo activa hasta la Invasión Francesa. Por entonces tenía su sede en el Convento de Mínimos hasta la desamortización; después de un siglo inactiva, resurge con fuerza y lidera la Semana Santa Complutense hasta la proclamación de la II República.

En el año 1949 aparece de nuevo. A su procesión se la denomina del “Silencio” y en la Lonja de la Magistral se hace el juramento de silencio.

Su sede canónica es el Monasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR. MM. Franciscanas de Sta. Clara.

Fundado en 1401, se incorporó a la Regla de Sta. Clara en 1515. Gozó de la protección del Cardenal Cisneros, a dos siglos de la muerte de éste, el monasterio se encontraba en estado ruinoso y los barones de Silveira apadrinaron su restauración. En la Guerra Civil desapareció el archivo de la comunidad.

Pasos: La procesión contiene tres elementos. En primer lugar la cruz, y cerrando la comitiva la Virgen de Ntra. Sra. de los Dolores. Pero sin duda el elemento principal, el más singular e impactante, es el Stmo. Cristo Yacente que viaja en el centro.

El Stmo. Cristo Yacente, talla anónima, se cree que pertenece a la escuela de Gregorio Fernández, propiedad de las Dominicas de Sta. Catalina de Siena, uno de los dos que sobrevivieron a la Guerra Civil.

Ntra. Sra. de los Dolores, imagen comprada en Olot a mediados del siglo XX, recibe culto en la sede canónica. El paso de los atributos ha procesionado indistintamente portado por cofrades o en carroza.

Vestimenta: Sayo negro, capuchón escapulario morado, cíngulo amarillo dorado, guantes blancos, medalla de la cofradía y calzado negro y hábitos de diferentes colores para custodiar los pasos.

Ver más