Dream Alcalá Blog Página 320

Movilización por la Sanidad Pública en Alcalá de Henares

Convocados conjuntamente por la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública del Henares, la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares y Coordinadora de organizaciones en defensa de la Sanidad Pública de Torrejón de Ardoz, se celebrarán concentraciones por en defensa de la Sanidad Pública

En Alcalá de Henares, la concentración se celebrará en el Centro de Salud de Luis Vive, simultáneamente con el resto de municipios el próximo sábado 1 de abril a las 12:00 horas.

Las tres organizaciones llaman a la ciudadanía de estas localidades para acudir y expresar sus reivindicaciones en favor de una Sanidad madrileña, Pública y de calidad.

Cada municipio tiene sus propias problemáticas, “que se ven atravesadas por una política sanitaria común del gobierno del Partido Popular de la señora Ayuso, que desde hace años, pero especialmente desde la pandemia, está teniendo , entre otras consecuencias, el abandono y deterioro de los servicios que necesita la ciudadanía”, dicen los convocantes

Cada una de las tres organizaciones vienen celebrando movilizaciones locales, que junto a las grandes manifestaciones que desde hace meses se están dando en Madrid, “están poniendo de manifiesto el malestar y hartazgo de toda la población madrileña, frente a un gobierno que no solo no asume su responsabilidad, sino que gobierna a golpe de ocurrencias fallidas, que provocan dolor, sufrimiento y muerte en las gentes de Madrid en general y de nuestros pueblos en particular”, afirman.

“Ocurrencias que tratan de ocultar el fracaso, entre otras cosas, de la falta de financiación de la Sanidad Pública, insoportables listas de espera, derivación de fondos públicos a la sanidad privada, falta de infraestructuras sanitarias, declive de la Atención Primaria, desmantelamiento de las urgencias extra-hospitalarias, malas condiciones laborales de las y los profesionales, saturaciones hospitalarias, falta de medios para atender adecuadamente la problemática de la salud mental etc, etc…” subrayan las organizaciones en su comunicado.

“Esperamos con ilusión, que el camino de colaboración comarcal, abierto con estas concentraciones, dé sus frutos, y consigamos nuestras reivindicaciones, para lo que es necesaria una participación masiva de la población, porque nos va la vida en ello”, concluyen los convocantes.

2,5 millones de euros para la renovación completa y asfaltado de la calle Núñez de Guzmán  

Esta mañana el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y el concejal, Enrique Nogués, han presentado el proyecto de remodelación de la calle Núñez de Guzmán. 

El proyecto contemplará dos fases. Por un lado, la renovación del bulevar, que supone una inversión de 1.350.000 euros; y en una segunda fase se llevará a cabo el asfaltado con una inversión de 1.200.000 euros.  

El bulevar de Núñez Guzmán, localizado en el distrito II, en el barrio Puerta de Madrid, tiene una longitud de unos 805 metros, se extiende a lo largo de la calle Núñez Guzmán, desde la glorieta de intersección con la calle Alfonso de Alcalá hasta la rotonda de Jesús Rodríguez Magro, de reciente creación para mejorar la movilidad de la zona.  

La creación ahora de este Paseo, en la misma línea que el Paseo de Pastrana, y tras remodelar Demetrio Ducas, supone crear un itinerario peatonal, un eje importante ya que comunica la ciudad romana de Complutum con el centro histórico.  

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha afirmado que, “desde el equipo de Gobierno estamos apostando por la creación en todos los distritos de núcleos de convivencia vecinal que configuran auténticos corazones en cada uno de los barrios”.  

“Nos encontramos una ciudad oscura –ha proseguido Lezcano- sin comunicación entre barrios, con el centro separado de la ciudad y este equipo de Gobierno ha llevado una estrategia a futuro, con dos años de pandemia, Filomena, hemos sobrevivido pensando en un proyecto de ciudad y pensando en el futuro. Este equipo de Gobierno lleva invertidos 100 millones de euros, cumpliendo la directiva europea con base en la Agenda Urbana, hemos sido de las pocas ciudades que lo hemos logrado, es una estrategia claramente diseñada de accesibilidad, iluminación, sostenibilidad y en base a todos los criterios que nos pide Europa”.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha detallado que el proyecto se ejecutará en dos fases. “En una primera fase se remodelará el bulevar central por importe de 1.350.000 euros; y en una segunda fase se llevará a cabo el asfaltado con una inversión de 1.200.000 euros”. En el marco de esta remodelación –ha proseguido- se llevará a cabo la apertura de la calle Gran Capitán, se creará una nueva glorieta en la calle San Fructuoso, se renovará el mobiliario urbano, se creará una zona de aparatos cardiosaludables, se repondrá el arbolado y se mejorará la iluminación”.  

En el distrito II se han llevado a cabo múltiples inversiones en este mandato. Por un lado, se han invertido cerca de 750.000 en la mejora de la movilidad del entorno, también se ha renovado la iluminación para amentar la seguridad con cerca de 100.000 euros de inversión en luminarias. Además, se han destinado casi medio millón de euros a la renovación integral del Centro Cívico María Zambrano, espacio de encuentro del barrio, importantísima la mejora de la red de abastecimiento con más de un millón de euros de inversión, ya que se renovarán las tuberías con una antigüedad cercana a los 50 años, sin olvidar la reforma integral del Parque Demetrio Ducas, que ha supuesto una inversión cercana a los 750.000 euros.  

El teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, continuando con la idea de ejes peatonales presentamos este bulevar y el asfaltado, una inversión de 2,5 millones de euros divididos en dos fases. Sigue la línea del eje 10 de José María Pereda, lo que significa que son conexiones peatonales que llegan al centro y mejoran la vida de los barrios. Ya en la legislatura pasada se asfaltaron multitud de calles del distrito II que hacía muchos años que no se asfaltaban como Reyes Católicos, Era Honda, Paseo de Los Curas y ahora es el turno de este gran proyecto”  

Blázquez ha señalado que en el proyecto “se propone dar continuidad al bulevar, que en la actualidad se interrumpe cada 100 metros, con la instalación de una nueva rotonda aproximadamente en el punto central de la calle, frente a su intersección con la calle San Fructuoso y la calle Licenciado Madrid. De esta forma, el paseo actual convertirá el bulevar en un itinerario accesible, adaptando para ello todos los pasos de peatones existentes y se crean dos nuevos pasos. Además, con la reorganización del bulevar y teniendo en cuenta el problema de aparcamiento de la zona, reorganizaremos la calzada generando una banda de aparcamiento en línea”.

Para concluir, Blázquez ha anunciado que “ya estamos trabajando en lo que será la segunda fase de la reforma de esta gran calle, que es el proyecto de asfaltado, que tendrá un importe de 1,2 millones de euros”.

Loquillo estará en el Festival Gigante de Alcalá de Henares

El Rey del Glam llega al Festival Gigante de Alcalá de Henares. La última vez que pisó la ciudad fue en las Ferias de 2014 donde actuó ante una abarrotada Plaza de Toros La Estudiantil para abrir el ciclo de conciertos de agosto.

Una vez más su inconfundible estilo, sus conocidas poses y su voz ronca y contundente buscarán afianzar a sus incondicionales y sumar nuevo público con su imponente directo. Poco se sabe de los temas que lanzará Loquillo desde el escenario Gigante, pero a buen seguro que no faltarán ‘Cadillac Solitario’ o la canción del Rugby, ‘Feo, fuerte y formal’.

Pero el Festival Gigante es mucho más. Y es que a los cabezas de cartel como Loquillo y los ya conocidos, Viva Suecia y Dani Fernández, se suman otras 27 bandas a las nueve que ya habían confirmado su presencia.

Así, los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre, Shinova nos regalará una atmósfera para mantener la «sonrisa intacta» y con Karavana desgastaremos zapatilla.

El talento femenino estará muy presente en los escenarios gracias a las actuaciones de artistas como Alba Reche, Queralt Lahoz, Irenegarry, Rorro, Lusillón y muchas más.

Además Las Petunias, Menta, Habla de mí en presente o Se ha perdido un niño que cada vez suenan con más fuerza en el panorama musical. También, Serial Killerz, Dj Moderno y Bita serán los encargados de despertar bailes nocturnos gracias a la combinación de estilos y ritmos.

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace siete ediciones. Lori Meyers, Viva Suecia, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

Gael García Melgar: el Marc Márquez alcalaíno que vuela en los circuitos de minimotos

Estudiante de 2º de Primaria en el Colegio Escuelas Pías ‘Escolapios’ de Alcalá de Henares y con apenas 7 años de edad, Gael García Melgar compite en el Campeonato Madrileño de Minivelocidad. Se trata de carreras a dos mangas entre 21 pilotos de hasta 10 años.

La pasada campaña empezó ganando dos ganó dos de las mangas. Todo hacía presagiar que levantaría el título convirtiéndose en uno de los pilotos más jóvenes de la historia en imponerse en esta competición.

Después firmó tres segundos puestos y un tercero. Siempre subido al cajón lideraba el campeonato con solvencia. Pero en los entrenamientos de la última cita sufrió una aparatosa caída que lo mandó directo al hospital.

Al no puntuar en ninguna de las mangas cayó hasta el tercer puesto de la general y tuvo que conformarse con un bronce de un campeonato que tenía, prácticamente en el bolsillo. Sin embargo, como los más grandes, Gael se ha levantado para seguir volando sobre los circuitos.

A por todas en 2023

Después de ser reconocido por su pilotaje en la Gala del Motociclismo de la Comunidad de Madrid, está de nuevo en su montura y el pasado 12 de marzo se impuso en las dos mangas en el circuito de Tarancón puntuable como primera prueba del Campeonato Madrileño de Minivelocidad.

Además, Gael quiere triplicar su apuesta y este año dará el salto al Campeonato de Castilla y León y al Campeonato de España de Velocidad, donde han empezado los más grandes del motociclismo mundial.

Restaurante Antológico: el 2º Mejor Cachopo de Madrid está en Alcalá de Henares

El restaurante Antológico, tras haber llegado a la final del Concurso Internacional al Mejor Cachopo del mundo 2023, final a la que solo llega medio centenar de restaurantes de todo el mundo, ha obtenido el premio al 2º MEJOR CACHOPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

En Antológico estuvieron varios meses estudiando, mejorando su receta y probando nuevas variantes hasta que su ya afamado ‘Cachopo de cecina’, al que en este caso han acompañado de una selección de 3 quesos (2 asturianos y uno gallego), junto con un empanado del “forno de Lugo”, ha sido el elegido para representar a este restaurante en el prestigioso concurso.

Así que ya puedes probar el 2º mejor cachopo de la Comunidad de Madrid, uno de los 50 mejores del mundo, en Alcalá de Henares. Y si quieres variedad, en Antológico puedes elegir el tipo de carne, el empanado, el relleno e, incluso, la medida de tu cachopo.

A partir de ahí, entran en juego tu paladar, la materia prima de primera calidad y la mano de unas cocineras que han hecho de este plato todo un imprescindible de la gastronomía alcalaína.

Además, con el buen ambiente y los postres caseros que tiene el Gastrobar de las puertas de la Catedral Magistral, el buen rato está más que asegurado todo el día, todos los días (solo cierran el 25 de diciembre y el 1 de enero).

Antológico: mucho más que cachopos

En la esquina de las calles Tercia y Victoria, frente a la Catedral de Alcalá de Henares, tienes un auténtico Gastrobar donde disfrutar desde la mañana hasta la noche. Abierto a las 8:30 horas para que pruebes los auténticos ‘Desayunos Antológicos’.

En comidas y cenas cuentas con una carta que empieza con deliciosas tostas y entrantes a compartir para pasar a su especialidad de platos hechos a base de huevos, tienes que probar los trufados.

Para terminar, además del cachopo, cuatro carnes y cuatro pescados seleccionados y combinados con mimadas recetas de cocina.

Y, si buscas algo más informal y rápido pregunta por sus hamburguesas de autor que puedes combinar con cualquiera de sus 15 referencias de cerveza.

Si de prisas hablamos tampoco le falta el menú del día a 13,50 € (+3 € si lo haces especial) donde te puedes encontrar cinco primeros y cinco segundos. Nunca podrás saber qué pescado va en el menú diario porque lo traen cada mañana de la lonja.

Todo esto sumado a que, desde ahora, toda la Carta de Antológico está a tu entera disposición. Simplemente, llama al 91 877 72 26 y te lo llevarán a casa.

Ver la carta de Antológico

Postres y cocktails

No te puedes olvidar de sus cinco postres caseros desde un auténtico arroz con leche casero a una sensacional tarta de zanahoria.

Con una privilegiada terraza a los pies de la Torre de la Catedral, con vistas a la plaza de los Santos Niños, Antológico también te espera para que disfrutes su próxima carta de cocktelería. Todo un día, todos los días, para disfrutar del Gastrobar de la Magistral.

Más información

Sígue al restaurante Antológico en sus redes sociales

Dónde está Antológico

El restaurante del Hotel Campanile abre en Semana Santa con platos especiales

Esta Semana Santa el restaurante del Hotel Campanile de Alcalá de Henares abre de lunes a viernes con menú diario. Y los jueves y viernes te propone un fantástico menú especial.

Además, tiene menús infantiles disponibles para los más pequeños, además de una zona de juegos infantil. Y para que te sea muy fácil llegar tiene Parking incluido.

Menú Especial Semana Santa

Jueves 6 y Viernes 7 de Abril

Entrantes

Ensalada de burrata y pesto
Huevos rotos con Jamón Ibérico
Arroz con Bogavante (plato estrella)
Parrillada de verduras con Parmentier de ajo negro

Segundos

Lomitos de Salmón con salsa de soja
Entrecot a la parrilla
Solomillo de cerdo rebozado con manzana y cebolla
Cahopo de pollo Campanile

Postres

Selección de postres caseros

Precio 21,50€, incluye refresco, cerveza o vino, servicio de pan e IVA.

Más información y reservas

Hotel Campanile
C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares
Teléfono de reserva: 634 49 89 06

Hotel Campanile

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.

¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!

A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.

El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

Ferretería Cervantes: todo lo que necesitas está en el barrio de El Ensanche

Hace más de dos décadas la familia Álvarez vio una oportunidad de negocio en el nuevo barrio de El Ensanche de Alcalá de Henares. Al joven José Miguel, el hijo de la pareja, siempre le había llamado la atención la ferretería y por eso se formó durante dos años en Calleja, el referente de este sector en la ciudad. Así nació la Ferretería Cervantes (esquina de las calles Calle Alejo Carpentier y Calle Miguel Delibes. Tfn: 639 30 80 80 y 918 81 21 42).

José Miguel álvarez se lanzó a ser su propio jefe con solo 20 años. Desde entonces su comercio no ha dejado de crecer, convirtiéndose no solo en una referencia en El Ensanche, uno de los barrios más grandes de Alcalá, sino sirviendo a clientes de municipios cercanos como Camarma, Valdeavero o Torrejón del Rey.

«La ferretería es el único comercio que tiene más referencias que una farmacia, por eso tenemos clientes de todas las edades y todos los sitios. Gente de poblaciones cercanas vienen mucho por la parte de jardinería porque viven en chalés, además de que El Ensanche tiene varias zonas con viviendas unifamiliares. Y los vecinos del barrio vienen porque tenemos absolutamente de todo. Puedes encontrar desde una bombilla del frigorífico hasta pienso para animales o sacos de carbón para barbacoa. Y lo que no tenemos aquí, lo pedimos y lo tenemos en 24 o 48 horas», explica José Miguel gerente de la Ferretería Cervantes.

Además, encontrarás un trato no solo cercano y personal, sino también especializado. Y es que, como dice José Miguel «diferencias en las ferreterías de Alcalá, a lo mejor no encuentras muchas porque todos nos conocemos y trabajamos con proveedores parecidos, aparte de que es un sector muy profesional en la ciudad. Aquí lo que intentamos es diferenciarnos en el trato al cliente, sabiendo lo que busca y aconsejándolo siempre de forma razonable».

El bricolage está de moda

Más de dos décadas de trabajo dan para mucho y José Miguel sabe que el cliente ha cambiado mucho desde que abrió su comercio. Ahora -asegura- «la gente cada vez intenta hacer sus arreglos por sí misma. Además, ven que lo intentan y, con la ayuda de los ferreteros, lo consiguen. Se animan a hacer cosas que antes no se atrevían a hacer».

Por eso, afirma el ferretero, «casi el 80% de los clientes son particulares, gente decidida y que le apetece hacer sus propias cosas. Ya sea cambiar un bombín de una puerta o pintar su casa. Aquí lo tenemos todo y cuentan con todo nuestro asesoramiento. Con toda la humildad de mi punto de vista, porque no puedo saber de todo, intento ayudarles en lo posible, más allá de proporcionarle los artículos que necesiten».

«Aquí proporcionamos herramienta, lo que sería la base, pero la solución de casa depende de cada cliente. Eso sí, notamos que vuelven porque quieren hacer más cosas, así que entiendo que si llevamos aquí 23 años será que algo hemos hecho bien», finaliza.

Especialistas en iluminación y menaje

Debido a la demanda de su clientela, la ferretería Cervantes se especializó en artículos de electricidad e iluminación. «Sobre todo con productos LED tenemos cosas que no se encuentran en otro sitio. Además de primera calidad y con una garantía que no vas a encontrar en otro tipo de comercio que no sea una ferretería. En precio, si te paras a pensar, una ferretería es competitiva con cualquiera y, además, siempre pregunta por descuentos por cantidad», afirma José Miguel.

En cuanto a la amplia oferta en menaje, es algo que la Ferretería Cervantes entendió, desde el principio, su necesidad en un barrio con tantos vecinos. «Creo que es un producto muy bueno y de calidad. Hay que tener en cuenta, además, lo que nos llevamos a la boca. Esto va totalmente en serio porque no es lo mismo una sartén de una primera marca que otra que no sabemos ni su procedencia ni su fabricación. Si la calidad hay que anteponerla ante todo, imagínate si hablamos de un producto de cocina».

Y es que, la Ferretería de El Ensanche es un negocio tan completo que podrás encontrar desde maquinaria o herramientas hasta todo tipo de productos de electricidad o iluminación pasando por artículos de menaje y copias de llaves y mandos de garaje. Es decir, todo lo que puedas necesitar para tu hogar o empresa. Antes de ir a una gran superficie, debes pasar antes por la Ferretería Cervantes.

Más información

Sígue a Ferretería Cervantes en redes sociales

Dónde está Ferretería Cervantes

Alcalá de Henares: única Semana Santa de Interés Nacional en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid invita a descubrir los atractivos turísticos y culturales de la Semana Santa en la región a través de la tradición cultural de sus procesiones y pasiones vivientes, que se unen a una amplia programación que incluye también conciertos de música antigua y saetas en iglesias.

Entre ellas destaca la Semana Santa de Alcalá de Henares, única de Interés Turístico Nacional, en su totalidad, que comparte protagonismo con La Pasión de Chinchón, que también tiene este marchamo pero por su Pasión y Muerte de Cristo del Sábado Santo. Se trata de una magnífica fiesta artístico-religiosa donde los propios vecinos de la localidad realizan una  representación viviente.

Pero, como ocurre con el Patrimonio de la Humanidad en el caso de la ciudad, Alcalá es la única, en todo su conjunto, que cuenta con este sello Nacional en toda la Comunidad de Madrid. De hecho, de las cinco fiestas con este marchamo que cuenta la región, tres se celebran en Alcalá de Henares: Semana Santa, Semana Cervantina y Don Juan en Alcalá, comparten título con la Romería de la Virgen de Gracia de San Lorenzo de El Escorial (1988) y el Dos de Mayo de Móstoles (2019), según el Ministerio de Industria Comercio y Turismo.

Además, la Comunidad de Madrid tiene ocho fiestas de Semana Santa que, por su especial atractivo y singularidad, han sido declaradas de Interés Turístico Regional: Carabaña, Móstoles, Morata de Tajuña, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Villarejo de Salvanés y las vecinas Daganzo de Arriba y Torrejón de Ardoz, más que recomendables de visitar para los turistas que vienen a conocer la Semana Santa Complutense.

«Diversidad de la oferta cultural y turística»

En este sentido, la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado el amplio abanico de actividades que se van a desarrollar del 1 al 9 de abril, y ha destacado “la diversidad de la oferta cultural y turística, una característica que hace que tanto madrileños como quienes nos visitan puedan disfrutar de celebraciones como las de Carabaña, Parla o San Lorenzo de El Escorial, a la vez que degustan una tradicional torrija o escuchan un concierto de música antigua en nuestras iglesias monumentales”.

Las celebraciones y actos religiosos que se desarrollan durante este periodo muestran la gran diversidad cultural de la Comunidad, que va desde la austeridad y el recogimiento de raigambre castellana al fervor religioso y la devoción por las imágenes de la tradición sevillana.

Además, una amplia oferta gastronómica de productos típicos de Semana Santa, que incluyen desde el potaje de vigilia a dulces típicos como las torrijas, los pasioncitos de Morata de Tajuña, el hornazo de Chinchón o los penitentes de Alcalá, unos conos de barquillo relleno que simulan los capirotes de los cofrades.

Ciclo de conciertos de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2023

Alcalá de Henares ya vive su Semana Santa y lo acompaña con un Ciclo de Música que se celebra en varios espacios religiosos de nuestra ciudad.

La Iglesia del Antiguo Hospital de Antezana, la Parroquia de San Francisco de Asís, la Iglesia del Convento de Las Claras, la Catedral Magistral, la Iglesia de Santa María la Mayor y la Iglesia del Convento de las Bernardas se llenan de la solemne música sacra del 24 al 31 de marzo gracias a los distintos coros y agrupaciones complutenses.

Antes del comienzo de la Semana de Pasión alcalaína llegan los coros de la ciudad para llenar con su voz distintos espacios de Alcalá de Henares. Un ciclo que vuelve a celebrarse íntegramente en espacios religiosos.

Todo arrancará en un concierto este viernes 24 con la Cofrade Symphony, de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, en la Iglesia del Antiguo Hospital de Antezana. Al día siguiente será el turno de la Coral Paraninfo de Alcalá, en la Parroquia de San Francisco de Asís. Curiosamente, estas dos agrupaciones también iniciaron el Ciclo de conciertos de la pasada Semana Santa. El domingo tiempo para la Schola Cantorum en la Santa e Insigne Catedral Magistral.

Ya la próxima semana, el jueves 30, habrá dos nuevos conciertos. Vuelve la Coral Paraninfo de Alcalá pero en la Iglesia del Convento de Las Claras mientras que el Orfeón Complutense actuará en la Iglesia de Santa María la Mayor.

Por último, el viernes 31 de marzo, el Coro Lírica Ciudad de Alcalá cerrará el Ciclo de conciertos de Semana Santa en la Iglesia del Convento de las Bernardas.

Ciclo de conciertos

COFRADE SYMPHONY
Música en la Pasión
Director: Héctor Martín Rabadán
Viernes 24, 20:00 h
Iglesia del Antiguo Hospital de Antezana
C/ Mayor, 46

CORAL PARANINFO DE ALCALÁ DE HENARES
Pasos de la Pasión
Directora: Leonor Álvarez
Sábado 25 de marzo, 20:00 h
Parroquia de San Francisco de Asís
Avda. Reyes Católicos, 26

SCHOLA CANTORUM
Maestros del renacimiento
Dirección: Nuria Matamala Pichoto
Domingo 26 de marzo, 20:30 h
Catedral Magistral
C/ Tercia, 8

CORAL PARANINFO DE ALCALÁ DE HENARES
Pasos de la Pasión
Directora: Leonor Álvarez
Jueves 30 de marzo, 20:00 h
Iglesia del Convento de Las Claras
Plaza San Juan de Dios, 1

ORFEÓN COMPLUTENSE
Requiem, de Gabriel Fauré
Dirección: Adrián Cobo
Jueves 30 de marzo, 20:30 h
Iglesia de Santa María la Mayor
C/ Libreros, 25

CORO LÍRICA CIUDAD DE ALCALÁ
Muerte y resurrección
Dirección: Montserrat Font Marco
Viernes 31 de marzo, 19:00 h
Iglesia del Convento de las Bernardas
Plaza de las Bernardas

10° Aniversario del Hermanamiento entre los consejos de estudiantes de la UAH y la UCLM

Imagen: Universidad de Alcalá

El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá (CEUAH) y el Consejo de Representantes Estudiantiles de la Universidad de Castilla-La Mancha (CRE-UCLM) han celebrado hoy el 10° Aniversario del Hermanamiento entre ambos.

Con tal motivo, los representantes de las dos entidades, acompañados por Eva Senra, vicerrectora de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad de la UAH, y Leonor Gallardo, vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la UCLM, han plantado un árbol, un madroño, en el Patio de las Lenguas del Rectorado y firmado el documento de renovación de dicho hermanamiento.

A lo largo del día, además, el estudiantado está participando en varias ponencias organizadas en varios centros del Campus Histórico de la UAH, en las que se abordan diferentes cuestiones relacionadas con la representación estudiantil como las alianzas, la gestión de campus o los nuevos retos a los que hacer frente como colectivo.

Todas estas actividades tienen como objetivo no solo renovar el hermanamiento entre el CEUAH y el CRE-UCLM, sino también mantener y favorecer la relación entre el estudiantado de ambos organismos de representación.

EHT Experience: tapas y lugares de todo el mundo, en la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá

La Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares celebró la  10ª Edición de la EHT Experience, un evento en el que se aúna turismo y gastronomía.

El evento reunió a más de 300 personas, entre las que se incluían representantes del ayuntamiento de Alcalá de Henares, como las concejales, María Aranguren y Diana Díaz, de la Universidad de Alcalá de Henares, Eva Senra, o del mundo empresarial de la ciudad.

El público disfrutó de una jornada recibiendo información turística de destinos conocidos como Francia, Grecia, Brasil… o de otros, quizás menos populares como las antiguas repúblicas soviéticas o los países de oriente medio.

Además, mientras se informaban sobre nuevos destinos podían degustar un sinfín de tapas representativas de todos los lugares del mundo.

También, y teniendo en cuenta que se trataba del décimo aniversario del evento, se habilitó una «Inspiring zone», un lugar en el que donde se daba rienda suelta a las habilidades del alumnado de la escuela.

Allí, el público pudo disfrutar de actividades tan diversas como «Bollywood, danza del vientre», «Flamenco cóctel» o la traca final con la batucada «Tribu Tupujume».

EHT Experience 2023

Calendario y plazos para las elecciones municipales y autonómicas de 2023

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este miércoles se ha hecho público un informe sobre los plazos y el calendario para las próximas elecciones a la Asamblea de Madrid y a los 179 ayuntamientos de la región del próximo 28 de mayo, un documento elaborado por la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior.

Se ha fijado el calendario electoral 2023 que arrancará con la expedición del Decreto de convocatoria de elecciones el próximo lunes, 3 de abril. Su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y Boletín Oficial del Estado (BOE) para la entrada en vigor tendrá lugar al día siguiente.

Igualmente, entre el 5 y el 19 de abril, ambos inclusive, será la publicación en el BOCM de los locales oficiales y lugares públicos reservados para la realización gratuita de los actos de campaña electoral.

Entre el 8 y el 12 de abril, como máximo, será el turno para que el BOCM refleje los integrantes de las Juntas, Electoral Provincial (JEP) y Electoral de Zona (JEZ). La publicación se efectúa al día siguiente de la elección de presidente de dicha Junta, del 7 al 11 de abril.

El 10 de abril se incluirá en el BOCM la relación del número, los límites de las Secciones Electorales, sus locales y las Mesas correspondientes a cada una de ellas, efectuado por la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral oídos los Ayuntamientos.

A continuación, se procederá a la exposición por parte de los Consistorios y Consulados de las listas electorales vigentes entre el 10 al 17 de abril. La consulta podrá realizarse por medios informáticos o mediante la exposición al público de las listas electorales, si no se cuenta con medios informáticos suficientes.

Candidaturas y voto por correo

La presentación de candidaturas ante la Junta Electoral correspondiente (a la Asamblea de Madrid ante la JEP y los ayuntamientos ante las JEZ) será del 19 al 24 de abril y publicadas el 26 de abril en el Boletín Oficial de la región.

Desde el 4 de abril al 18 de mayo se inicia el proceso de solicitud del voto por correo en España del CER (censo electoral de españoles residentes-ausentes que viven en el extranjero). La remisión del voto por parte de los electores que quieran ejercer su derecho será posible del 8 al 24 de mayo.

El 2 de mayo se publicarán en el BOCM las candidaturas proclamadas, así como los adelantos de subvenciones electorales que tendrán lugar a partir del 3 de mayo, como consecuencia de la Orden dictada por el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández Lasquetty, y que se podrán solicitar entre el 5 y el 9 de abril.

Del 23 al 27 de mayo se prohíbe la difusión de sondeo electoral alguno. La campaña para la que los partidos y candidatos puedan pedir el voto será entre el 12 y el 26 de mayo. El 27 se fija la jornada de reflexión y el 28 de mayo día de la votación.

El escrutinio general efectuado por la Junta Electoral Provincial (JEP) se efectuará en el periodo comprendido entre 31 de mayo y 3 de junio. Finalmente, la constitución de la Asamblea de Madrid será entre el 13 de junio y el 7 de julio. A este respecto, el Decreto de Convocatoria prevé su constitución para el próximo 13 de junio a las 10:00 horas. La constitución de ayuntamientos y proclamación de alcaldes se producirá igualmente el 17 de junio.

Elecciones municipales y autonómicas 2023, fechas principales

  • Del 4 de abril al 18 de mayo se inicia el proceso de solicitud del voto por correo en España, que se podrá ejercer entre el 8 y el 24 de mayo
  • Del 19 al 24 del mes que viene se presentarán las candidaturas ante la Junta Electoral correspondiente y se publicarán el 26 de ese mismo mes en el Boletín Oficial regional
  • Entre el 23 y el 27 de mayo -día de reflexión- estará prohibida la difusión de sondeos electorales
  • La constitución de la Asamblea de Madrid podrá realizarse entre el 13 de junio y el 7 de julio, y la de los Ayuntamientos con la proclamación de alcaldes el 17 de junio

El Ayuntamiento renueva el equipamiento informático y multimedia de los Centros de Mayores

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha sustituido más de cincuenta ordenadores y monitores que se usan en los Centros de Mayores de la ciudad, así como en las juntas directivas de los mismos, y ha renovado el equipamiento multimedia con nuevas televisiones de 55” adaptadas con soporte rodado para diferentes usos en función de las actividades del centro.

Esta acción se enmarca en la Estrategia de Transformación Digital y el Plan de Modernización e Innovación, puesta en marcha en 2019. El Ayuntamiento potencia así la modernización y digitalización de sus dependencias públicas, con nuevos equipos y acceso a internet gratuito, con el objetivo de reducir la brecha digital y facilitar el acceso a internet de las personas mayores.

Los Centros de Mayores cuyas salas de informática se han renovado son los siguientes: Los Pinos; Campo del Ángel; El Val; Cervantes; Reyes Católicos; Manuel Azaña; Gil de Andrade y María Zambrano, este último se encuentra en pleno proceso de ejecución de la red de infraestructuras del centro para dotarlo de fibra óptica y conectividad WiFi.

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, ha señalado que “esta iniciativa da continuidad a lo que ya iniciamos en enero de 2020, dotando de equipamiento a las diferentes estancias de uso público, haciendo mayor hincapié si cabe, en este momento, en la digitalización inclusiva de nuestros mayores”.

Transformación digital plena e inclusiva

Castillejo ha subrayado que “no se entendería una transformación digital plena sin que ésta fuese justa” y ha añadido que “para eso es fundamental no dejar a nadie atrás, especialmente a nuestros mayores, que necesitan de formación en nuevas tecnologías, así como acompañamiento y asesoramiento gracias a las charlas y conferencias que se han producido enfocadas para ellos”.

Finalmente, Castillejo ha incidido en que “es importantísimo reducir la brecha digital en nuestros mayores desde el acompañamiento, el respeto, la empatía y el cariño y, por este motivo, apostamos por una digitalización inclusiva para garantizar sus derechos”.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se han ofrecido sesiones de formación y de experiencias en nuevas tecnologías a los mayores de la ciudad. Iniciativas de realidad virtual en el marco de la “Mobile Alcalá”, o las sesiones “Digitalización para mayores” que apuestan por la atención personalizada a las personas mayores y por acompañarles en el mundo actual de la digitalización.

La calle Talamanca de Alcalá de Henares será peatonal tras su completa remodelación

Las calles Talamanca y Ángel, del Distrito I, serán fruto de una importante remodelación que posibilitará la revitalización y mejora del tejido comercial y una mejora de la movilidad peatonal, posibilitando la creación de un eje comercial del siglo XXI. El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado junto al vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el teniente de alcalde Alberto Blázquez, y los concejales de Comercio e Innovación, Rosa Gorgues y Miguel Castillejo, las actuaciones contempladas en el proyecto para la revitalización del tejido comercial y la remodelación integral de las calles Talamanca y Ángel. 

Se trata de una inversión asociada a los fondos europeos Next Generation UE, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que contará con una dotación presupuestaria de 1,2 millones de euros, y que estará finalizada antes del 30 de junio de 2024. 

Entre las principales actuaciones destacan la peatonalización de las calles Ángel y Talamanca, con acceso para residentes y carga y descarga en los horarios estipulados; la mejora de la conexión con el Casco Histórico tanto de los vecinos de este eje del Distrito I como de los que viven al norte, en el entorno de la Estación o el Chorrillo; la renovación del alumbrado público con iluminación LED; la creación de zonas estanciales y de descanso, con nuevo mobiliario urbano y pequeñas agrupaciones de arbolado; y la implantación de sistemas de innovación tecnológica como WiFi gratuito, la vertical del Comercio dentro de la plataforma de “Smart City” del Ayuntamiento y nueva señalética digital e inteligente. 

Javier Rodríguez Palacios ha destacado que “las calles Talamanca y Ángel son vía de acceso principal de los barrios de la zona de Cánovas del Castillo, Daoiz y Velarde, o el Chorrillo hacia el Casco Histórico, y de ahí la importancia de este proyecto de remodelación que servirá no solo para acercar de forma peatonal, con un paseo agradable y seguro a los vecinos y vecinas hacia el centro de la ciudad, sino también para favorecer un impulso del tejido comercial de la zona”. 

Rodríguez Palacios ha añadido, además, que “el eje Talamanca – Ángel tiene un cierto valor incluso patrimonial, imagen de esa Alcalá del principio del siglo XX que también tenemos que poner en valor. Hemos dialogado -ha continuado- con los comerciantes, hemos realizado un profundo análisis y estudio para remodelar este eje comercial y situarlo en el siglo XXI, poniendo en valor el comercio y revitalizando la zona”. 

Además, el regidor complutense ha explicado que “este proyecto nos acerca a las dos estrategias que hemos impulsado desde el equipo de Gobierno: favorecer en los barrios los espacios de convivencia y desarrollo comercial; y favorecer también el tránsito peatonal hacia el Casco Histórico”. 

Plano de actuación.

El vicealcalde Miguel Ángel Lezcano ha puesto en valor “el trabajo que venimos realizando desde el equipo de Gobierno para la captación de fondos europeos. En total, son más de 42 millones de euros de fondos europeos que han llegado a nuestras calles, a nuestros barrios, a la ciudad de Alcalá de Henares. Una muestra más -ha proseguido- de la solvencia de este equipo de Gobierno, que no solo ha sido capaz de reducir la deuda de más de 300 millones de euros a menos de la mitad, sino que también ha sido capaz de promover inversiones y generar la confianza necesaria para que estos fondos europeos lleguen a la ciudad”. 

Este nuevo proyecto viene asociado a fondos europeos, dentro de una estrategia de captación de financiación de la Unión Europea que nos ha dado muy buenos frutos en el presente mandato, y que nos ha permitido conseguir un total de 42 millones de euros. Una muestra de la solvencia de este equipo de Gobierno, que está demostrando que no solo gestiona bien las cuentas públicas, reduciendo la deuda de más de 300 millones de euros heredada de anteriores Gobiernos del Partido Popular a menos de la mitad, sino que además generamos superávit, inversiones en todos los barrios y conseguimos que los fondos europeos lleguen a la ciudad.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, ha explicado que “el proyecto que se centra en cuatro pilares principales: la peatonalización de las calles Ángel y Talamanca; la gestión de la huella de carbono; la eficiencia y sostenibilidad energética; y la creación de zonas estanciales, de descanso y de encuentro”.

Plano de actuación eje Talamanca – Ángel.

Peatonalización de las calles Ángel y Talamanca

Los trabajos consistirán en la mejora de la movilidad y accesibilidad de la zona, así como la ejecución de infraestructuras para la instalación de una red WiFi y cámaras. La intervención en este eje contará con tres partes: 

  • El tramo de calle Ángel dispondrá de coexistencia de peatones y vehículos de residentes y carga y descarga en horarios establecidos. 
  • El tramo central de la calle Talamanca será completamente peatonal, manteniendo exclusivamente el paso a vehículos de emergencia. En esta zona será dónde se concentrarán las zonas estanciales. 
  • El tramo final de la calle Talamanca, donde habrá coexistencia de peatones y vehículos de residentes y carga y descarga en horario establecido. 

Además, en la calle Cánovas del Castillo, en sus intersecciones con las calles Navarro y Ledesma y Emilio Castelar, se llevarán a cabo actuaciones de mejora de la accesibilidad y la movilidad, así como la generación de una nueva glorieta en la confluencia entre la calle Cánovas del Castillo y la calle Emilio Castelar, que conlleva también la adecuación de las aceras, con el objetivo de favorecer una mejor circulación en la zona. 

Glorieta Cánovas del Castillo

Gestión de la huella de carbono

La sostenibilidad es uno de los pilares del proyecto, y por ello se va a apostar por la implantación de nuevos pavimentos fotocatalíticos, con el objetivo de generar una calle comercial libre de CO2 y conectada con el Casco Histórico en un paseo agradable y seguro. 

Una intervención basada en la eficiencia energética y la sostenibilidad

En el marco de esta intervención se va a renovar también la iluminación, con la instalación de nuevas luminarias LED, más eficientes, sostenibles, con mayor capacidad lumínica y con un importante ahorro energético. Este tipo de luminarias favorecen, además, una mayor seguridad y un atractivo más para incrementar el tránsito peatonal por este eje comercial en horarios nocturnos, favoreciendo así una mayor visibilidad de los comercios e incentivando el consumo. 

El peatón como prioridad

Uno de los principales objetivos del proyecto es acercar a los vecinos y vecinas de Alcalá a este eje comercial de Talamanca – Ángel, y para ello se van a generar espacios estanciales en una zona peatonalizada y remodelada integralmente que favorecerán, además, un tránsito más lento y pausado que revertirá también en un mayor consumo local y de proximidad. 

Una apuesta por la revitalización del Comercio local

La concejala de Comercio, Rosa Gorgues, ha asegurado que “no se trata de una mera intervención urbanística, de la obra de una calle, va más allá, es un proyecto integral para potenciar y revitalizar nuestro tejido comercial, que tendrá en cuenta la brecha digital del pequeño comercio y la movilidad peatonal mediante la intervención del eje Talamanca- Angel en el Distrito I, y así se lo hemos estado transmitiendo en nuestras visitas a los comerciantes, recabando sus opiniones y sugerencias”.

Gorgues ha puntualizado que “la situación estratégica de este eje comercial, en pleno corazón de Alcalá de Henares, es clave para que la peatonalización y el resto de actuaciones previstas inciden de manera favorable también en el comercio del entorno”.

Un espacio moderno, más accesible y digital. Un eje comercial del siglo XXI

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, ha asegurado que “uno de los pilares de la revitalización del tejido comercial que pretendemos con este proyecto en el eje Talamanca – Ángel es la conexión de WiFi gratuita, que servirá para estimular tanto a los comerciantes como al conjunto de la ciudadanía a través de la accesibilidad a entornos digitales”. Además, Castillejo ha apuntado que “este tipo de actuaciones pondrán el foco en el eje Talamanca – Ángel como un espacio de oportunidades, tractor en innovación y en comercio adaptado a la nueva realidad del siglo XXI que estamos convencidos será un atractivo más para atraer talento emprendedor”.

Adicionalmente, desde el punto de vista de la transformación digital de esta calle, se abordarán dos vías de acción adicionales a la conectividad WiFi gratuita: la incorporación de señalética inteligente con tótems digitales, pantallas adaptadas, cartelería digital moderna y renovada, que sume al carácter disruptivo de este nuevo espacio en torno al comercio; y el concepto de tarjeta ciudadana desde el punto de vista del comercio, que puede permitir la implantación de un sistema de fidelización, de bonos asociados al ciudadano de Alcalá de Henares, con el objetivo de tener beneficios en los comercios de la zona. Una iniciativa que denominamos como “la vertical de comercio” dentro de la plataforma inteligente ”Smart City” del Ayuntamiento.

Así es el monumento ‘In memoriam’ a Arsenio Lope Huerta en la calle Libreros

En la tarde de este jueves se inaugurará el monumento en homenaje ‘In memoriam’, al Excmo. Sr. D. Arsenio Lope Huerta, y que esta mañana se ha instalado en la calle Libreros 23 (junto a la sede del Instituto Cervantes).

Esta estatua está dedicada al considerado por muchos ‘mejor alcalde de la historia de Alcalá de Henares’. La estatua representa a Curro sentado sobre un banco, con una pipa en la mano y acompañado de sus queridos libros sobre Alcalá y sus gentes.

Además, este justo y merecido monumento a Arsenio incluye una placa con la leyenda ‘En este edificio nació Arsenio Lope Huerta ‘Curro’ (1943-2021). Amó Alcalá con pasión y trabajo sin tregua por el Patrimonio Histórico y el futuro de la Ciudad. Su labor como alcalde (1983-1987) y su permanente compromiso cultural nos legaron una Alcalá mejor.

Aprobado en el Pleno del Ayuntamiento

Fue el pasado mes de julio de 2022 cuando la Junta de Gobierno de Alcalá de Henares aprobó el inicio del expediente para contratar la realización de una escultura de bronce de cuerpo entero de Arsenio Lope Huerta en el casco histórico de la ciudad.

Entonces se desconocía la ubicación. Ahora ya sabemos que está situada en el número 23 de la calle Libreros, junto al Instituto Cervantes.

Descubre el monumento ‘In memorian’ a Curro

Estatua tapada en espera de ser inaugurada. Pilar Navío.
Imagen: Pilar Navío.

Curro Lope Huerta

El exalcalde, más conocido como Curro, ha sido una figura histórica en la ciudad complutense. Recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Alcalá de Henares el pasado mes de febrero de 2021, lo que se convirtió en uno de los días “más importantes” de su vida, como él mismo reconoció. 

En junio del año 2021, el Paraninfo de la Universidad de Alcalá acogía el acto de entrega de la Medalla de Oro de la Universidad, reconocimiento que recogían sus hijos. La UAH le concedió esta distinción cuando era alcalde de Alcalá de Henares; sin embargo, nunca se le llegó a entregar en un acto público. Precisamente, la Universidad llevaba tiempo intentando entregarle la medalla, pero primero el confinamiento, después sus propias condiciones de salud y la enfermedad y el fallecimiento de su mujer, no permitieron hacer este reconocimiento en vida.

Y es que, además de alcalde de su ciudad natal fue también gobernador civil y delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid y Castilla y León. En la empresa privada ocupó los cargos de vicepresidente del grupo Banesto y subdirector general de Caja España. 

Fue también uno de los fundadores del PSOE de Alcalá de Henares, además de presidente de la Sociedad de Condueños y fundador de la Institución de Estudios Complutenses, además de miembro activo de varias asociaciones dedicadas a la recuperación del patrimonio de la ciudad.

Además, como se reflejaba en la petición de la web Homenaje a Curro, “como historiador y divulgador, escribió centenares de artículos periodísticos, pronunció numerosas conferencias y publicó una docena larga de libros –todos con su estilo claro y ameno– que han difundido el conocimiento del pasado alcalaíno entre muchísimas personas. Y a lo largo de toda su vida participó y colaboró con las entidades, asociaciones y grupos que articulan la vida social de Alcalá, en un amplísimo espectro que va desde lo cultural a lo asistencial, pasando por lo deportivo”.

Nuevo archivo virtual con más de 15.000 documentos sobre la historia de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha creado un portal que incluye la Biblioteca y el Archivo virtual y que consta de más de 15.000 documentos que custodia la Biblioteca Cardenal Cisneros, de acceso libre y gratuito, entre los que destacan las colecciones de prensa, con 130 títulos y 12.197 ejemplares, así como el fondo fotográfico, que consta de más de 100.000 imágenes de las que ya se han digitalizado más de 3.000.  

La teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, junto con el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, han presentado hoy en rueda de prensa esta iniciativa que responde al compromiso del Ayuntamiento de Alcalá de impulsar la preservación, conservación, difusión y acceso del fondo bibliotecario, cuyos documentos podrán descargarse en formato jpg.  

Aranguren ha explicado que el objetivo de esta iniciativa es “la difusión pública a través de internet del patrimonio documental complutense conservado, así como su preservación digital”. La consulta de las colecciones digitalizadas puede realizarse a través de la página web de las bibliotecas municipales o directamente en https://bibliotecavirtual.ayto-alcaladehenares.es/

Prensa digitalizada

Permite buscar un título concreto y un conjunto de publicaciones editadas en fechas determinadas. El documento descargado es en formato PDF con OCR lo que posibilita la búsqueda por cualquier palabra en el texto de la publicación. Esta digitalización posibilita la consulta y descarga de los fondos de prensa conservados en la Biblioteca a través de Internet, preservando el documento en papel, conservando la información en otro soporte y facilitando la información, investigación y la curiosidad.   

En cuanto al fondo fotográfico, que consta de más de 100.000 fotografías, se han digitalizado hasta la fecha más de 3.000 imágenes que ofrece para su descarga copias digitales de difusión en una calidad media en formato JPG, y para preservación se ha utilizado el formato PDF y TIF. También se podrán visionar videos, libros y manuscritos.   

“La digitalización es un proceso que no se acaba nunca por lo que, desde el Ayuntamiento, se desarrollará un programa de apoyo e impulso anual que garantice la continuidad de la digitalización de los documentos que serán sucesivamente volcados en Internet para su visionado por toda persona interesada”, ha señalado la concejala de Cultura.  

Archivo digitalizado 

Por otra parte, el archivo digital incluido en el portal (el enlace es https://archivovirtual.ayto-alcaladehenares.es/) consta de dos partes, una relativa a la gestión del propio archivo como impresos, préstamos, atención al público, elaboración de estadísticas, la descripción y catalogación, es decir, todo aquello que tiene que ver con el trabajo diario y cotidiano.   

La otra parte del archivo es la relativa a la difusión, similar a la de la parte de la biblioteca, donde se pueden crear galerías, colecciones, difundir publicaciones a texto completo, difundir vídeos (en este momento se puede ver uno explicativo del funcionamiento del archivo). Todos los documentos que se vayan teniendo digitalizados se podrán ir incorporando a las distintas secciones de la aplicación.   

Por su parte, el concejal de Innovación Tecnológica ha señalado que “la Estrategia de Transformación Digital y el Plan de Modernización e Innovación que se ha llevado a cabo en estos cuatro años ha dado solución transversal a muchísimas áreas del Ayuntamiento”, incluida la de Cultura, con la puesta en marcha de iniciativas como este portal de la biblioteca y el archivo virtual.    

Página modular, sencilla y entendible 

Castillejo ha subrayado el profundo trabajo de catalogación e identificación que se ha llevado a cabo para poner en marcha “esta página web modular, intuitiva, entendible y sencilla” y ha agregado que gracias a ella “se pone en valor el patrimonio documental de Alcalá de Henares y, además, podemos democratizarlo, de forma que cada persona, desde cualquier parte del mundo, pueda acceder a estas auténticas joyas”.  

Así, las personas interesadas pueden ver el periódico del día en que nacieron, o los programas de fiestas de Alcalá incluso anteriores a la llegada de la democracia, y también otros documentos como manuscritos del Cardenal Cisneros, el catecismo católico trilingüe, documentos anteriores a 1.500, de la época de Alfonso X el Sabio y otros sobre privilegios que se otorgaban a Alcalá en las ferias de ganado allá por el siglo XIII.  

“Una de los documentos de los que nos podemos sentir más orgullosos los alcalaínas y alcalaínos es, cuando buscas Carlos II, Rey de España, y aparece el privilegio real concedido a la villa de Alcalá de Henares para que ya tuviera su título de ciudad. Un documento que dice que, desde hace más de 300 años Alcalá es ciudad y no villa”, ha concluido el concejal. 

Los concejales han agradecido a Luis Felipe Cabrera y José María Nogales, responsables de la catalogación y digitalización de todos estos documentos, una labor que comenzó hacia el año 2016, pero que recibió el verdadero impulso cuando las Concejalías de Cultura e Innovación asignaron a este proyecto un presupuesto de 120.000 euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La Comunidad de Madrid cesa al director de la Residencia de mayores Franscisco de Vitoria de Alcalá de Henares

A solo dos meses de las Elecciones municipales y autonómicas, los problemas de la residencia de mayores Franscisco de Vitoria de Alcalá de Henares debían ser atajados con una medida rápida. Y en el día de hoy hemos conocido que la Comunidad de Madrid ha decidido cesar con carácter inmediato al director de la residencia de mayores Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares.

La medida del cese la ha firmado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, quien probablemente nombre para el cargo a María José Mena, actual directora de la residencia para personas mayores ‘Gran Residencia‘ de Carabanchel. Mena conoce perfectamente la residencia alcalaína, puesto que según ha trascendido hace tiempo trabajó en ella como enfermera y después como jefa de área técnico asistencial del centro.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha comentado esta mañana la noticia. Se ha alegrado de la Comunidad de Madrid comience a tomar decisiones al respecto de la situación de la residencia, aunque duda que el cese del director vaya a ser la solución a sus problemas y afirma que seguirán luchando por la calidad asistencial de los residentes.

Declaraciones del alcalde de Alcalá de Henares

«Es una buena noticia que cesen al director, que parece que estaba del lado del encubrimiento y no del lado de la transparencia, pero yo creo que hay más responsabilidades que depurar en todo este asunto. Evidentemente, cesar al director de manera fulminante como ha hecho el gobierno de la Comunidad de Madrid es una muestra más de que las cosas no se estaban haciendo bien», afirmó Rodríguez Palacios.

«Es la prueba palpable de que allí va ocurriendo algo que no está del todo bien hecho y desde luego deja muy mal lugar al PP de Alcalá de henares y a su candidata Judith Piquet, que parece que ha estado en todo tiempo negando e incluso deslizando sospechas sobre funcionarios de este Ayuntamiento, que lo único que hicieron fue ir a inspeccionar una instalación pública, tomar muestras y en una analítica en laboratorios certificados, descubrir que podían correr riesgos serios los usuarios de esa residencia, persona mayores en grado de dependencia».

«Nosotros siempre reclamaremos y exigiremos, en función de competencias, el mejor trato posible a los usuarios a los ancianos y ancianas que están en la residencia Francisco de Vitoria. Había y hay tres grandes problemas: la cuestión del personal, si es el personal suficiente para una residencia en la que los 500 usuarios en su mayoría son grandes dependientes. Segundo, sigo pensando como vecino de Alcalá, como persona que está en este mundo en el que vivimos, que con 4,6 euros no se puede mantener la alimentación de una persona durante todo el día, no cuadran las cuentas, ese contrato se debe romper y se debe mejorar la calidad y la cantidad de los alimentos que se dan a los mayores de la residencia Francisco de Vitoria. Y el tercer problema es el del agua de unas instalaciones obsoletas».

«Por lo tanto, ni en personal, ni en alimentación, ni en el sistema de agua de esa residencia estamos de acuerdo y continuaremos exigiendo ahora y siempre mejoras», concluyó el alcalde de Alcalá.

Lobato exige que se paralice de inmediato la posible prórroga del contrato de comida

El candidato por el PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, también ha hecho hoy unas declaraciones al respecto de la residencia alcalaína.

«Es el momento de que la Comunidad de Madrid asuma la responsabilidad de esta situación de riesgo que han vivido casi 500 personas mayores en Alcalá de Henares», ha declarado.

«Tenemos conocimiento de que el contrato de suministro de comida a esta y otras residencias de la región caduca en los próximos 7 meses y la Comunidad de Madrid ya está preparando una prórroga para alargarlo. Exigimos al Gobierno regional que, en pleno momento de cambio de ciclo, paralice de inmediato esa prórroga del contrato y no se produzca hasta que pasen las elecciones».

«La Comunidad de Madrid debe asumir si quiere tratar con respeto y dignidad a las personas mayores o quiere mantener la falta de respeto con este régimen de comidas. Reiteramos nuestra exigencia de transparencia sobre la situación real del agua en la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares. Y respecto al resto de residencias, vamos a exigir que los protocolos de seguimiento, análisis y reacción ante estos casos sean inmediatos», afirmó Lobato.

Dispositivo especial de movilidad para la Semana Santa 2023 de Alcalá de Henares

La Unidad de Tráfico de la Policía Local junto con Protección Civil, ha elaborado un dispositivo especial para la próxima Semana Santa de Alcalá de Henares, con el fin de velar por todos los ciudadanos que participan en los distintos actos religiosos que componen la Semana Santa complutense, y muy especialmente durante el trascurso de las distintas procesiones.

Durante la próxima Semana Santa se pondrá en marcha en cada procesión un dispositivo específico de Policía Local y Protección Civil que tendrá como máximo objetivo el asegurar el buen desarrollo de cada procesión y la seguridad de todos los participantes en las mismas.

Durante el desarrollo de cada procesión se prohibirá previamente el estacionamiento de los vehículos en aquellas vías por las que discurran dichas procesiones, así como la retirada de aquellos veladores instalados por los establecimientos y que coincidan con el paso de las distintas procesiones, para lo cual se avisará y notificará previamente a estos establecimientos de la zona centro, todo ello con el fin de asegurar que las vías afectadas por el paso de las procesiones mantengan las condiciones idóneas ante cualquier incidente que pudiera producirse durante el desarrollo de estos pasos procesionales en los que se acumula gran cantidad de público.

Medidas especiales de restricción de la circulación y del estacionamiento:

Se informa que las procesiones de Semana Santa comenzarán el próximo viernes 31 de marzo por la tarde, finalizando el Domingo de Resurrección 9 de abril por la mañana.

Durante todo este periodo de tiempo se llevarán a cabo las distintas procesiones, traslados solemnes y vías crucis que afectarán tanto a la circulación como al estacionamiento de vehículos en las vías afectadas.

Por todo ello, recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles por las que discurrirán los pasos procesionales de la Semana Santa de Alcalá, y que se encontrarán debidamente señalizadas.

Calles de la zona centro en las que se prohíbe estacionar durante el paso de las procesiones entre el 31 de marzo y el 9 de abril de 2023

Las calles afectadas y en las que se prohibirá el estacionamiento de vehículos durante los días y en los horarios señalizados con motivo del paso de las distintas procesiones (entre el próximo viernes 31 de marzo y hasta el domingo 9 de abril de 2023), serán las siguientes:

  • Calle Santiago, en la que también se prohibirá el estacionamiento en los reservados existentes, entre ellos los destinados para labores de carga y descarga.
  • Calle Nebrija nº 2
  • Calle San Diego, en la que se prohibirá el estacionamiento en el reservado para las motocicletas, el uso del reservado para labores de carga y descarga y el estacionamiento en los reservados para personas de movilidad reducida que existen en esta calle.
  • Calle Santa Úrsula, en la que también se prohibirá el estacionamiento en los reservados existentes para personas de movilidad reducida.
  • Calle Cerrajeros, en la que se prohibirá el estacionamiento en los reservados existentes para las labores de carga y descarga y en el reservado existente para el Corral de Comedias.
  • Calle Trinidad
  • Calle Gallo
  • Calle Cárcel Vieja
  • Calle Arcipreste de Hita
  • Calle Cardenal Tenorio
  • Plaza del Empecinado y tramo de calle Empecinado hasta la intersección con el callejón de Infanta Catalina
  • Calle Pintor Picasso, del nº 12 al 24.
  • Otras que se pudieran establecer (se procederá a su señalización).

El desarrollo de las procesiones obliga a reorganizar la circulación y el estacionamiento por las calles afectadas por el paso de las procesiones, lo que puede provocar molestias a los usuarios y vecinos de la zona centro durante el tiempo en los que esté pasando un paso procesional, por lo que por favor solicitamos a los vecinos que estén atentos a las señalizaciones que se instalen en los estacionamientos de la zona centro, así como a las distintas procesiones que habrá durante la próxima Semana Santa de Alcalá.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado en los desplazamientos al centro de la ciudad durante los horarios de las procesiones.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a los alcalaínos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la próxima Semana Santa, procurando en la medida de lo posible utilizar el transporte público para acudir a la zona centro.

Les agradecemos de antemano su colaboración para que el desarrollo de las distintas procesiones se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

En caso de duda o de cualquier problema, contacta con la Policía Local.

Meco exige el desdoblamiento de la M-121 para evitar más accidentes mortales

Imagen: Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112

Este lunes, 27 de marzo de 2023, se produjo a un nuevo y trágico accidente de tráfico en la M121, que se cobró la vida de un joven de 24 años de edad, vecino de Meco. “Este aciago suceso ha sido el último, pero no el único, ni muchísimo menos”, afirman el Ayuntamiento de la localidad vecina.

De hecho, hace poco más de un mes, otro joven de 23 años resultaba herido grave en otro accidente en la misma vía tras volcar con su vehículo.

En un comunicado, el consistorio afirma que “la siniestralidad de esta vía es insoportable y más teniendo en cuenta que arrastramos desde el año 2007 el compromiso incumplido de la Comunidad de Madrid de actuar en la carretera desdoblándola para adecuarla a la intensidad del tráfico y para corregir las características de la vía que la hacen un peligro real y potencial”.

Además, explican que el Ayuntamiento de Meco “no tiene competencias en materia de carreteras, pero es nuestra responsabilidad seguir insistiendo en la necesidad del desdoblamiento de la M121, desde los núcleos de Meco hasta Alcalá de Henares”.

Así, los grupos municipales que conforman el Pleno del Ayuntamiento de Meco (PP, PSOE, Podemos IU, CS, VOX y UCIN) quieren exigir a la Asamblea de Madrid, al gobierno autonómico, y a todas las consejerías y organismos implicados, “la construcción urgente y prioritaria de la demandada duplicación de esta vía que une Meco con Alcalá de Henares”.

Por todo lo anterior, los grupos municipales del Ayuntamiento de Meco solicitan al Pleno de la Asamblea de Madrid y a la Presidencia de la Comunidad de Madrid:

PRIMERO.- Un compromiso firme e inequívoco para desdoblar la M-121 coordinando el trabajo de cuantas consejerías y organismos participen en el proyecto.

SEGUNDO.- Estudiar las posibles simplificaciones administrativas que agilicen la consecución de la demandada duplicación.

TERCERO.- Adecuar los presupuestos regionales a la necesidad económica que demande el proyecto en su fase administrativa o de ejecución, aunque ello suponga modificaciones de ejercicios en vigor.

CUARTO.-Dar traslado de este acuerdo al Pleno de la Asamblea de Madrid, a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y a las Consejerías que ostenten las competencias en materia de economía, carreteras y medio ambiente.

40.000 euros para el sector del taxi alcalaíno en 2023

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares apuesta por una movilidad ágil, segura, accesible y que conecte toda la ciudad en defensa del transporte público y, en concreto, al colectivo del taxi. 

La Junta de Gobierno Local, a propuesta de la Concejalía de Movilidad y Transporte, ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas destinadas a los profesionales del taxi del municipio, que en este año 2023 cuenta con una dotación de 40.000 euros. Este importe se suma a las ayudas de los años 2020, 2021 y 2022 superando los 120.000 euros. 

El plazo de presentación de solicitudes ya está abierto y se extiende hasta el próximo 19 de abril. Toda la información de esta convocatoria se encuentra disponible en la web municipal: https://www.ayto-alcaladehenares.es/ayudas-taxis-2023/.  

Estas ayudas cuentan con dos líneas de actuación, la línea 1 dirigida a la adaptación de vehículos eurotaxi, y la línea 2 que se dirige a cubrir gastos de carácter no inventariable necesarios para el desarrollo del servicio de taxi: cuotas a la seguridad social, pólizas de seguros obligatorios para el desarrollo del servicio, adquisición de material fungible destinado a los equipos de protección individual o la adopción de medidas higiénico-sanitarias. También se incluye como gasto subvencionable la instalación de cámaras de videovigilancia para reforzar la seguridad de los profesionales del taxi. Si bien, el 80% de los taxis ya cuentan con este dispositivo. 

A través de estas ayudas, de los 6 vehículos adaptados a personas con movilidad reducida (eurotaxi) que cuenta la flota de autotaxi, ya se han renovado 2 vehículos, y con la convocatoria de este año, 2 nuevos vehículos también podrán ser renovados, con lo que esta renovación superará el 50% de la flota. 

El teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que desde el equipo de Gobierno “hemos estado en todo momento junto al sector del taxi, a través de la implantación de ayudas económicas, realización de campañas informativas para la promoción de este medio de transporte, actuaciones de formación a los profesionales del taxi, etc. También hay que destacar la nueva Ordenanza Municipal reguladora del Taxi que es sin duda un instrumento normativo para mejorar el servicio”. 

El Ayuntamiento seguirá apoyando como hasta ahora a este sector profesional, participando en aquellas cuestiones que puedan servir de apoyo y fomento para un servicio de transporte público de calidad.