La Universidad de Alcalá y la empresa estadounidense Cummins han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de futuras actuaciones conjuntas en materia de innovación, investigación, transferencia de conocimiento y formación.
La firma ha corrido a cargo del rector de la UAH, José Vicente Saz, y Piet Berens, director gerente de Electrolizadores en Cummins, ante la presencia de la presidenta y CEO de la empresa, Jennifer Rumsey. En su intervención, el rector ha destacado que ‘en la Universidad de Alcalá estamos convencidos de que el acuerdo suscrito hoy abre las puertas a una oportunidad única para afianzar una provechosa relación entre dos entidades incansables en su interés por mantenerse a la vanguardia, que comparten valores, pasión por la excelencia, y un propósito, el bien común. Todo ello garantiza el éxito de cuantas actividades formativas y de innovación podamos plantear conjuntamente’.
Por su parte, Jennifer Rumsey, ha señalado que ‘tenemos muchas ganas de comenzar este trabajo que es tan importante tanto para el planeta, como para las comunidades y para Cummins, así que es un momento muy emocionante y quiero agradecer muchísimo esta alianza, porque podemos seguir creciendo con las nuevas tecnologías y devolver ese valor a comunidad’.
En el acto han participado, además, el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco.
Cummins opera en España desde hace más de 65 años y es una de las empresas líderes en Europa en la construcción de electrolizadores, piezas fundamentales para la generación de hidrógeno verde mediante el proceso de electrólisis. En la actualidad, está inmersa en la construcción de una planta en Guadalajara que fabricará electrolizadores y comenzará a funcionar a principios de 2024.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido un nuevo acto de recepción de deportistas locales. Todos ellos han logrado importantes resultados en Karate, en las modalidades de kumite, para-karate, kata y Goshin Kitei, y también en Atletismo.
El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha dado la bienvenida a todos los deportistas, y les ha dado la enhorabuena por sus diferentes méritos deportivos. “Sois un ejemplo de los mejores valores que representan al Deporte: la constancia, el esfuerzo, el trabajo en equipo y la humildad. Es un orgullo contar con vecinos y vecinas como vosotros en Alcalá de Henares”.
Rodríguez Palacios ha destacado que “para nosotros es muy importante recibiros en este Salón de Plenos, el lugar más simbólico de la ciudad, donde se toman las decisiones que marcan el rumbo del municipio. Como alcalde valoro mucho la generación de chicos y chicas que se forman en los valores del deporte en los diferentes clubes de Alcalá”.
En el acto han estado presentes el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez y el concejal de Deportes, Julián Cubilla. También han participado la portavoz del PP, Judith Piquet; el portavoz de VOX, Javier Moreno; y su concejal Antonio Villar; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.
«Trabajo, constancia, esfuerzo y compromiso»
Durante la recepción, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha asegurado que “estas recepciones a deportistas complutenses son muy importantes porque es el reconocimiento al trabajo, la constancia, el esfuerzo y el compromiso de muchos vecinos y vecinas, que llevan con orgullo el nombre de Alcalá de Henares en cada competición, y que son sin duda unos referentes para los más jóvenes”.
A continuación se detallan los nombres y méritos deportivos de los deportistas que hoy han sido recibidos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y que han dejado su nombre en el Libro del Deporte de la ciudad:
KARATE
Aroa Callejas Rojo: 3ª clasificada en el Campeonato de España Kumite alevín -32kg 2022.
Oier León Muñoz: 3º clasificado en el Campeonato de España Kumite juvenil -42kg 2022.
Eloy Vindel Jiménez: campeón de España de Para-kárate 2022.
Clara Gutiérrez González: campeona de España Goshin Kitei Veterana de Karate 2022.
Nuria Escudero Solís: Campeona de España de la Copa de España de Estilos Senior de Karate 2022.
Eduardo Menes Planas: subcampeón de España de Karate Goshin Kitei Veterano 2022.
Fernando Ruiz Hurtado: campeón de España de Karate en Kata tradicional veterano 2022.
ATLETISMO
Antonio Fernández Larragueta: 3º clasificado en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas absolutas de Atletismo 2022, como entrenador.
El sello ‘InfoParticipa 2022’ es un premio otorgado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en reconocimiento a su cumplimiento del cien por cien de los 52 indicadores de transparencia exigidos por esta universidad, lo que le convierte en uno de los ayuntamientos más transparentes de España.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha recogido el premio de manos del Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UAB Armand Balsebre Torroja en un acto que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde ha señalado que “ser uno de los Ayuntamientos más transparentes de España nos impulsa a seguir profundizando en esta línea dinámica de gestión y rendición de cuentas”.
Rodríguez Palacios ha expresado “el sentimiento de orgullo y de responsabilidad al adquirir este galardón, fruto de un trabajo intenso en materia de transparencia, donde están implicados todas las áreas del Ayuntamiento, así como el hecho de garantizar el derecho de acceso a información pública”.
El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, ha destacado “la satisfacción de haber logrado que en los últimos años nos hayamos posicionado a primer nivel nacional en materia de Transparencia y Gobierno Abierto gracias a la puesta en marcha de la estrategia de Transformación Digital que ha permitido servirnos de herramientas tecnológicas para obtener y publicar datos para la ciudadanía”.
Este galardón, otorgado por el grupo de investigación ComSET (Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia) de la UAB, es un reconocimiento a la transparencia informativa del Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Alcalá que confirma el cumplimiento de las obligaciones de transparencia establecidas en la normativa, así como de los principios establecidos en el diseño de la metodología Infoparticipa, y sirve de impulso e incentivo para ahondar en los principios del Gobierno Abierto.
El cumplimiento del cien por cien de los 52 indicadores propuestos por la Universidad Autónoma de Barcelona, constata la calidad de la información publicada al abordar la implantación de herramientas de rendición de cuentas y el desarrollo de estrategias para la participación ciudadana que aportan claridad en la gestión de los recursos municipales ante el reto de su comunicación y también el derecho a entender de los ciudadanos.
Entrega de Premios
Los otros ayuntamientos que han recibido el sello ‘InfoParticipa 2022’, además de Alcalá de Henares, han sido los de Alcobendas, Las Rozas, Madrid, Pozuelo de Alarcón, San Lorenzo del Escorial, Torrejón de Ardoz y Torrelodondes. A continuación, se resume en imágenes la entrega de los premios.
Un año más, el contribuyente se enfrenta a las emboscadas que el impuesto le tiene preparadas y en las que caerá de manera irremediable si no ha actuado con la suficiente previsión. Y es que es de vital importancia tener en cuenta que para su correcta liquidación se tienen en cuenta hechos ocurridos, y decisiones tomadas, muchos meses atrás.
La normativa del IRPF, con el teórico fin de adaptarlo a la capacidad económica de los contribuyentes y a las cambiantes condiciones de la economía en general, se viene modificando constantemente. Hemos pasado por cuatro leyes desde 1978. Solo desde que se aprobó la ahora vigente (año 2006) ya ha sufrido no menos de 47 modificaciones, sin contar con la parte del tributo cedida a las Comunidades Autónomas que, a su vez, la modifican según sus necesidades.
Ello conforma una auténtica maraña de obligaciones y requisitos a los que el contribuyente se enfrenta, muchas veces sin conocerlos, cuyo incumplimiento puede tener repercusiones negativas tiempo después y, lo que es peor, sin posibilidad de rectificar. Conocida es la expresión, admitida en Derecho, de “el desconocimiento de las leyes no exime de su cumplimiento”.
Los expertos en IRPF de Tefico Asesores, la asesoría líder en Alcalá de Henares que desde 1979 presta servicio de consultoría y gestión a grandes empresas, pymes y autónomos en el Corredor del Henares, resumen con algunos ejemplos los errores que se cometen más a menudo y sus consecuencias:
1- No conservar facturas de construcción, reformas o mejoras en inmuebles que posteriormente se venden
En la venta de un inmueble, para calcular la posible ganancia por la que habrá que tributar, se deduce el coste de adquisición, que incluye precio, gastos y mejoras. Si la vivienda la ha construido el propio contribuyente, no será suficiente con la escritura de obra nueva para justificar lo invertido si no se han conservado las facturas. Asimismo, no podrán deducirse las obras de mejoras hechas con posterioridad a la compra (cerramientos de terraza, ampliaciones de superficie, instalaciones de calefacción, aire acondicionado, etc.) si no se justifican con las correspondientes facturas. Como consecuencia, se tributará por una ganancia superior a la real.
2- Cambiar de domicilio sin tener en cuenta las consecuencias fiscales
Los contribuyentes mayores de 65 que transmiten su vivienda habitual tienen exenta del IRPF la ganancia que puedan obtener con ello. Es frecuente que la vivienda haya sido adquirida muchos años atrás por un precio muy inferior al obtenido por la venta, por lo que la ganancia suele ser elevada y el ahorro por estar exenta muy importante.
Esta exención se puede perder si se cambia de domicilio antes de dos años de venderla (a veces, se poseen dos viviendas que se usan de forma alternativa y el contribuyente se empadrona en una u otra por motivos médicos, familiares, etc.), ya que Hacienda considera que, en el momento de la venta, no es la vivienda habitual. Y el problema no tiene fácil solución porque, aunque se vuelva a residir en la primera, habrá que esperar tres años hasta que adquiera de nuevo la condición de habitual y se pueda vender con exención.
3- Perder deducciones por inversiones en mejorar la eficiencia energética por no obtener antes el certificado de eficiencia de la vivienda
Durante los ejercicios 2021 a 2024 se pueden deducir importantes cantidades por las inversiones en viviendas que mejoren la eficiencia energética, siendo necesario para aplicarlas tener un certificado de eficiencia antes de realizar las obras. Si, por no estar informado el contribuyente realiza la inversión sin disponer del certificado previo, se expone a perder el importe completo de las deducciones.
4- No presentar declaración por considerar que no se tiene obligación de declarar
Los límites que obligan a declarar son confusos y de difícil comprensión, de manera que cualquier contribuyente podría tener dificultades para interpretarlos correctamente, fijándose únicamente en los de mayor cuantía por nóminas o pensiones y olvidando otras pequeñas fuentes de renta.
Trabajadores o pensionistas que, en principio, no están obligados si sus ingresos no superan los 22.000 euros de un solo pagador (el límite baja a 14.000 si son varios y entre el segundo y restantes superan 1.500 euros) pasarán a estarlo si, por ejemplo, venden ese pequeño paquete de acciones adquirido hace tantos años que casi no recordamos el precio pagado por ellas y obtenemos, bien una pequeña ganancia, o bien una pérdida que supere los 500 euros, o poseen una casa en el pueblo o en la playa, que hacienda considera que nos aporta un “beneficio” por el solo hecho de poder usarla.
También nos obligará a declarar, aunque no se superen los límites mencionados, el hecho de percibir subvenciones o ayudas públicas por encima de 1.000 euros en total.
Estará obligado a declarar, en cualquier caso, quien perciba el INGRESO MINIMO VITAL.
En muchos casos, la obligación de declarar no implica el pago de cuota, puesto que la declaración puede resultar negativa, pero el hecho de no presentarla en su momento siempre implicará la posibilidad casi segura de sanción.
5- Presentar el borrador aplicando deducciones incorrectas
En ocasiones, el borrador elaborado por el servicio de Renta Web de hacienda puede contener errores por aplicación de deducciones incorrectas y derivar en el pago de una cuota menor a la debida. Son errores frecuentes la aplicación de deducciones por la compra de vivienda habitual por préstamos que, en realidad, se han destinado a otros fines, o la inclusión de familiares que ya no dan derecho a deducción porque en años anteriores si lo han dado. Si el contribuyente confirma la declaración con errores, ingresando de menos, se enfrentará a recargos y sanciones en las posteriores comprobaciones, sin poder alegar que los cálculos se los efectuó la propia administración.
6- Perder deducciones por descendientes, por solicitar estos pequeñas devoluciones
Contribuyentes que conviven con hijos menores de 25 años que trabajan y no superan los 8.000 euros de ingresos anuales, pueden reducir su base imponible. Si el hijo, no estando obligado a declarar, opta por presentar declaración porque le resulta cuota a devolver (siempre que sus ingresos sean mayores de 1.800 euros) hacienda reclamará a los progenitores porque pierden la reducción y el importe a pagar por ellos puede ser bastante mayor que la devolución obtenida por el hijo.
Estos son solo algunos ejemplos que ponen de manifiesto que tal vez sería necesaria una simplificación de la normativa en orden a hacer más racional la aplicación de este impuesto que, de una manera u otra, nos afecta a todos.
Si quieres saber más sobre IRPF y otros temas de interés fiscal, visita el siguiente enlace: https://tefico.com/noticias/
Tefico Asesores oferta los servicios de elaboración del IRPF, solicita cita previa para que no se te “escape nada”.
Contacta con Tefico
C/ Libreros, 11 28801 Alcalá de Henares (Madrid) Web: www.tefico.com
En Los precursores, un fin del mundo llega. Dos niños y una niña son llevados a la mitad del bosque. La misión que reciben de sus padres: «Ahora tenéis que contarlo todo». Y estos tres niños, mientras afuera todo se desmorona, mientras pasan los años, cada día cuentan una historia nueva.
Pasan los años, los niños han crecido. Ahora son tres jóvenes que, desde ese mismo lugar, junto a su tienda de campaña, lo siguen contando todo. Atrapados en un no tiempo y en este bosque que tal vez no sea lo que parece.
Y surge en ellos la sospecha: ¿son estas historias inventadas, o son el testimonio de otra realidad? Y mientras, crece su deseo de crear y dejar de destruir.
Crece en ellos la pregunta de cómo quieren contarse a sí mismos y de qué quieren construir. El anhelo de ser dueños de su propia narración, aunque eso signifique abrir la puerta al fin de lo conocido.
Los precursores: más información y entradas
Con la producción de Esto Podría Ser y la dirección de Luis Sorolla, Los precursores, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril a las 19:30 horas.
Dramaturgia y dirección: Luis Sorolla Ayudantía de dirección y creación: Miguel Valentín Espacio escénico y vestuario: Paola de Diego (AAPEE) Sonido: Daniel Jumillas Iluminación: Gabriel Piñero Comunicación y prensa: Amanda H.C. Gráfica: Rodrigo Arahuetes Fotografía: Luz Soria y Gabriel Piñero Producción: Esto Podría Ser
La profesora es un encuentro entre la experiencia en producción, gestión y distribución de Secuencia 3 puesta al servicio de la creadora emergente Carla Nyman que se enfrenta a su primer gran montaje fuera del Off.
Un texto de Eduardo Galán, que utiliza la comedia para poner en acción preguntas como los límites de la educación, el miedo a la soledad, el poder redentor de la cultura y la dificultad de la sociedad y las familias para aceptar la diferencia y superar los roles de género.
Ortiz, un pescadero de unos cincuenta años que trabaja en un supermercado, acude a una tutoría para solucionar la situación de su hija Daniela. El primer encuentro con la tutora, América Alcalá, una mujer de casi sesenta y cinco años que no quiere jubilarse por miedo a la soledad, resulta un verdadero combate de boxeo.
A lo largo de siete reuniones hasta el final del curso asistimos, en clave de comedia dramática, al encuentro y acercamiento entre dos personajes tan distantes por cultura y por edad, en medio de los conflictos que plantea la hija.
La profesora: más información y entradas
La obra de Eduardo Galán, producida por Secuencia3, La profesora, se estrenará los próximos viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Autor: Eduardo Galán. Dirección: Carla Nyman. Ayudante de dirección: David Huertas. Espacio escénico, atrezzo y vestuario: Mónica Teijeiro. Música original y espacio sonoro: Julio Awad. Intérpretes: Isabel Ordaz, Marcial Álvarez.
Las habichuelas mágicas es una historia de autor anónimo y recopilada por Hans Christian Andersen, cuenta la vida de una pobre viuda que vivía en una pequeña cabaña, sola con su hijo Juan.
Tenían como único bien una vaca lechera que daba siempre buena leche fresca para ella y el muchacho. La viuda trabajaba, pero no alcanzaba, empezaron a pasar hambre y decidieron vender la vaca para sobrevivir.
Juan, aun siendo un adolescente se ofreció a llevar la vaca al mercado, pero en el camino se encontró un anciano que le propuso el cambio de unas semillas de habichuelas mágicas por la vaca prometiéndole grandes riquezas.
Las habichuelas mágicas: más información y entradas
La obra producida por El Retablo de la Ventana, Las habichuelas mágicas, se representará, el próximo domingo 2 de abril a las 12:30 horas, dentro de la programación de marzo a mayo del Centro Sociocultural Gilitos.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 6 euros entrada única.
Ficha artística
Adaptación del cuento de Hans Christian Andersen.
Guion y dirección: Marcelo Roca. Intérpretes: Liliana Cutillo, Marcelo Rocca. Edad recomendada: A partir de 3 años.
El reconocido actor Secun de la Rosa llega el jueves 30 de marzo, a partir de las 20:00 horas, al Centro Cultural Gilitos con Las piscinas de la Barceloneta una emotiva obra de teatro donde su protagonista recuerda los momentos más impactantes de su adolescencia en la Barcelona de los 70, concretamente durante el verano de 1977, donde descubre un mundo nuevo de libertad.
La obra está protagonizada únicamente por este gran actor catalán, un rostro muy televisivo por su participación en series como Aída, Paquita Salas o Amar es para siempre, y en películas como Días de Fútbol, El otro lado de la cama, El Bar, La Mula o La Llamada, y que cuenta también con una amplia y valorada experiencia sobre los escenarios, ya sea como actor, director o dramaturgo.
Las Piscinas de la Barceloneta se estrenó en 2021, en la Sala Mirador de Madrid y, después, tuvo en Gilitos una de sus primeras representaciones. Desde entonces ha encandilado tanto al público como a la crítica. Nostalgia, ternura, pasión y humor inundan un texto donde Secun de la Rosa llena con su narración todo el escenario.
La propuesta ha obtenido la valoración más alta del INAEM en el año 2022 atendiendo a criterios como interés cultural, perfil y alcance o repercusión social.
La obra rescata -desde el punto de vista de un hijo de obreros del extrarradio y con un tono luminoso- la primera manifestación LGTBI, a los presos homosexuales en el franquismo, formar familias y colectivos para protegerse, las primeras jornadas libertarias y el verano de la anarquía, los artistas de El Paralelo, gays y lesbianas, travestís y transexuales, a todos aquellos héroes anónimos que lucharon en los momentos más difíciles por la libertad… y lo que provocaban alrededor.
Las piscinas de la Barceloneta: más información y entradas
Con la producción de Teatro de dos, El Enterrador, se estrenará, el próximo jueves 2 de marzo a las 20:00 horas, dentro de la programación de marzo a mayo del Centro Sociocultural Gilitos.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única.
Ficha técnico/artística
CHP Teatro. Autor, director e intérprete: Secun de la Rosa. Producción ejecutiva y técnica: Iván del Álamo. Agradecimiento especial: Nacho Mateos, Sala Mirador.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado junto al vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, un nuevo proyecto orientado a la mejora de la conexión peatonal entre los diferentes barrios.
En esta ocasión, entre los barrios de La Garena y el nuevo desarrollo urbanístico de la GAL, una infraestructura que se encuentra actualmente en fase de redacción de proyecto.
Actualmente, ambos barrios se encuentran separados por el trazado ferroviario, y la conexión peatonal y rodada se realiza exclusivamente a través de dos puntos: la avenida Carlos III, a través de un paso subterráneo, y el Camino del Cementerio, a través de un paso elevado.
La distancia entre los dos pasos existentes de la avenida Carlos III y el Camino del Cementerio es de 1 kilómetro y 680 metros, lo que dificulta la conexión entre ambas zonas de la ciudad.
El proyecto del nuevo puente entre La Garena y La GAL
5 metros de ancho y 588 de largo
El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha destacado que “este nuevo puente sobre la vía férrea y el arroyo Camarmilla facilitará una mejor conexión de los barrios de La Garena y la GAL”.
“Gracias a este puente -ha proseguido el alcalde- que contará con unas dimensiones de 5 metros de anchura y 588 metros de largo, los vecinos y vecinas de La Garena contarán con un acceso peatonal y ciclista al espacio deportivo y recreativo de la GAL, así como un itinerario cercano, accesible, agradable y seguro hacia el Casco Histórico. Por su parte -ha añadido- los vecinos del barrio de la GAL y el Jardín de Cervantes podrán acceder caminando o en bici al barrio de La Garena, facilitando así el acceso a las infraestructuras educativas existentes en la zona”.
Rodríguez Palacios ha asegurado que “esta gran inversión de futuro estoy convencido que tendrá encaje en un proyecto europeo de movilidad, en línea con los proyectos que hemos impulsado en el marco de los fondos europeos en el presente mandato”.
“Atraer financiación de la Unión Europea a la ciudad”
El vicealcalde Miguel Ángel Lezcano ha continuado en la línea de los fondos europeos, y ha explicado que “vamos a seguir trabajando para atraer financiación de la Unión Europea a la ciudad, como hemos venido desarrollando estos últimos meses dentro del proyecto de Agenda Urbana de la ciudad que ya nos ha permitido captar un total de 42 millones de euros de fondos europeos”.
Acondicionamiento de la zona verde situada al sur de las vías del tren
El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Proyectos y Movilidad, Alberto Blázquez, ha explicado que “se trata de una gran infraestructura que contará con todos los criterios de accesibilidad y seguridad. Una actuación que cuenta con una longitud total de 588 metros, correspondientes a 179 metros de terraplén en el acceso sur, donde se genera una nueva zona estancial junto al Camino de las Callejuelas; 98 metros de una rampa de acceso sur; 53 metros de paso sobre la vía férrea 157 metros de rampa de acceso norte; y 103 más de terraplén de acceso norte al nuevo puente”.
Además, Blázquez ha destacado que “el proyecto llevará asociado el acondicionamiento de la zona verde situada al sur de la línea de ferrocarril, y la integración con la zona urbana ya existente”.
En la rueda de prensa también han estado presentes las tenientes de alcalde Diana Díaz del Pozo y Teresa Obiol, y los concejales Enrique Nogués y Blanca Ibarra.
El Pabellón del Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares acogerá los partidos de la primera fase de un total de dos de los cuatro grupos del Mundial de Baloncesto sub-19. Posteriormente será sede de cuatro partidos de octavos de final y también de la lucha por los puestos del 9 al 16.
En el sorteo, que se ha celebrado en la Real Casa de Postas de Madrid, y en el que han participado las ex jugadoras Amaya Valdemoro y Sonja Vasic. Ocho selecciones, entre ellas España, competirán por estar en los octavos de final en el pabellón alcalaíno.
Así, la selección española estará encuadrada en el grupo A frente a Francia, Australia y Argentina. El grupo B, que también jugará en Alcalá está compuesto por la potente Estados Unidos además de Alemania, China Tai-Pei y Mali.
Alberto Blázquez, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, apuntó que “es un auténtico lujo para Alcalá de Henares ser sede de esta Copa del Mundo. Miles de vecinos practican baloncesto y estamos seguro que vibrarán con cada uno de los partidos que se disputen en nuestra sede, en un pabellón que es uno de los últimos construidos en la Comunidad”.
Dos grupos más en Torrejón
La vecina Torrejón de Ardoz también acogerá la fase de grupos del Mundial en el Pabellón Jorge Garbajosa. Allí estará el grupo C con Lituania, Italia, Japón y Brasil, además del grupo D con Canadá, República Checa, China y Egipto.
Para José Miguel Martín Criado, Concejal de Deporte y Movilidad de Torrejón de Ardoz, añadió que “no es la primera vez que se organizan eventos deportivos en esta ciudad. Estaremos a la altura y preparados para acoger a deportistas y aficionados para que este campeonato sea el mejor Mundial U19 de la historia”.
El WiZink Center de la capital será el escenario de los cuartos de final, semifinales, el tercer y cuarto puesto y la gran final.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares está instalando más de 500 bancos en la ciudad, dentro del tercer contrato para el suministro e instalación de equipamiento urbano para zonas estanciales y ejes peatonales en la ciudad que comienza ahora y supondrá una inversión total de 320.000 euros, procedentes de fondos municipales, que también permitirán la sustitución de otros elementos de equipamiento urbano.
Estas actuaciones se suman a las dos anteriores, llevadas a cabo en 2020, por un importe de 165.000 euros, y en 2021, por importe de 200.000 euros, que permitieron la mejora de la zona estancial de las calles Ajalvir, San Vidal, Lope de Figueroa con Juan de Soto, la avenida de Daganzo, el entorno de la plaza de la Constitución, Ronda Fiscal con paseo de las Moreras, calle Miguel de Moncada y entorno del Centro de salud Juan de Austria, entre otros. Asimismo, estas acciones permitieron la reposición de papeleras, elementos de protección de la vía como vallas o pilonas y la sustitución de fuentes en diferentes puntos de la ciudad.
Con este tercer contrato, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa con el objetivo de mejora de los espacios públicos y de la accesibilidad de los mismos, El periodo de ejecución será de cuatro meses.
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha celebrado la Jornada de Puertas Abiertas dirigida a los futuros residentes de Medicina, Enfermería, Psicología y Farmacia. Durante el acto, cerca de un centenar de estudiantes han podido conocer de la mano de tutores y residentes las distintas especialidades que más interés les despiertan, recibiendo información sobre los aspectos asistenciales, docentes y de investigación de este centro sanitario. El centro ofrece este año un total de 85 plazas con dos especialidades nuevas: Oncología Médica y Medicina Preventiva.
Según la directora gerente del HUPA, Dra. Mª Dolores Rubio y Lleonart, estas jornadas de Puertas Abiertas “sirven de escaparate para un centro como es el HUPA”, un hospital “de larga tradición universitaria”, con Fundación para la investigación Biomédica, y que “ha consolidado su trayectoria en formación de residentes a lo largo de estos últimos años».
El Centro ha vuelto a apostar en esta nueva edición por un formato ágil, dinámico e interactivo con los interesados en llevar a cabo su formación como residentes en el Hospital. La jefe de Estudios del centro, Susana Medina, opina que así los interesados tienen un contacto muy directo con la oferta formativa del Hospital y, conversando con tutores y residentes, acceden de manera rápida y directa a la información en la que están interesados.
Formato más interactivo
Las paredes del vestíbulo del Salón de Actos Dr. Félix Bravo Sanz cuenta con pósteres que pueden consultar los futuros residentes, así como conversar de forma directa y distendida con tutores y residentes. También pueden visitar, durante el acto, los Servicios que deseen.
Estos carteles de las distintas unidades docentes dispuestos en las paredes del vestíbulo del Salón de Actos detallan aspectos prácticos como la cartera de servicios, la actividad asistencial, rotaciones, sesiones clínicas, organización de los servicios o la participación en congresos. Todos los servicios hacen un esfuerzo para estar presentes y poder explicar lo que hacen y cómo lo hacen. El centro cuenta con 88 tutores y 300 residentes.
Centro con vocación docente
El complejo alcalaíno es un hospital con vocación docente, tanto de grado como especializada. La participación permanente de los profesionales del centro en los aspectos docentes es uno de los valores más destacados del hospital alcalaíno ya que dan una visión integral sobre la labor asistencial, docente y de investigación de las 34 especialidades acreditadas en el HUPA.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado el nuevo Centro de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF) de Torrejón de Ardoz, que prestará servicios gratuitos de apoyo y acompañamiento a las familias de todo el Corredor de Henares. Después han presentado el nuevo Centro de Día para Mayores de la localidad vecina.
Allí, a preguntas de los periodistas, la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa ha dado su versión sobre los altos niveles de legionela que detectó el Ayuntamiento de Alcalá de Henares tras una inspección sanitaria en la residencia Francisco de Vitoria.
La consejera afirma que «en esta residencia no hay legionelosis. Es una residencia que lleva muchos años tratando este problema, porque es un problema de hace muchísimo tiempo. Por tanto, tenemos una empresa contratada que realiza todas las mediciones necesarias para el control de este problema».
«Además de eso», -afirmaba- «la Dirección General de Salud Pública, todos los años hacen pruebas y es algo que tenemos muy controlado».
Por otra parte, asegura que la inspección podría tener un trasfondo político, ya que, según sus palabras, «es sorprendente que, el Ayuntamiento de Alcalá, que no había ido nunca a hacer ningún tipo de medición, ni del agua, ni de la seguridad alimentaria, con de ningún tipo de inspección, haya acudido en plenas elecciones».
«No existe brote de legionelosis»
La consejera Dancausa asegura que esta inspección municipal «fue, en cierto modo, irregular. Y es que las inspecciones tienen que constar en un acta y deben hacerse de una forma apropiada».
«Como digo», -finalizaba Dancausa- «a través de la empresa que tenemos contratada hacer muchísimos años y de la Dirección General de Salud Pública, vamos a seguir trabajando como lo hemos hecho siempre para evitar que haya un brote de legionelosis que en este momento no existe».
El Ayuntamiento afirma que tiene plena competencia para hacer inspecciones
El pasado 28 de febrero el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la residencia de mayores «tras reiteradas quejas y denuncias de los usuarios y familiares ante el mal estado de la comida y del agua, entre otros asuntos, de esta residencia dependiente de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) de la Comunidad de Madrid”.
Y recibidos los informes de laboratorio acreditado, «constatamos una situación muy grave que es la presencia de colonias de legionela. Además del tipo de legionela llamada Neumófila, es la legionela llamada mala que es la causante o la posible causante de neumonías, en unos niveles muy superiores a los permitidos”, anunciaron el pasado 10 de marzo.
El alcalde, ya el pasado 1 de marzo, acusó de mentir a la Agencia Madrileña de Atención Social. “Afirman que la competencia de la inspección depende de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, lo que es radicalmente falso. En Alcalá de Henares tenemos nuestro servicio desde hace décadas y es competente en la inspección sanitaria. No está bien mentir y menos a los medios de comunicación desde un organismo público”.
“Hombre, en un pueblo pequeño con 100 habitantes donde no hay funcionarios, más allá del secretario del Ayuntamiento, cuando en el bar de ese pueblo el alcalde ve que hay un problema, llama a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid: ‘Mire que en el Mesón de mi pueblo parece que la comida está mal, por favor vengan a verlo’, porque él no tiene inspectores. Pero en las ciudades grandes como Getafe, Alcalá, Alcorcón o la capital tenemos nuestro propio servicio desde hace décadas. Y es competente en la inspección sanitaria, por lo tanto, no está bien mentir y menos a los medios de comunicación desde un mismo público como es la Agencia Regional de Atención Social”, afirmó Javier Rodríguez Palacios.
Blanca Ibarra: “es una vergüenza leer las declaraciones de la consejera»
La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha salido al paso de las afirmaciones de Dancausa, “es una vergüenza leer las declaraciones de la consejera en la que cuestiona los resultados de un análisis realizado por técnicos municipales y, en base al cual, la Residencia ha tenido que tomar medidas. Intentan derivar el foco, -ha proseguido- existe legionela en el agua con el que se duchan a diario los residentes de la Francisco de Vitoria, es una realidad, y es vergonzoso que lo intenten tapar”.
Ibarra afirma que Dancausa miente al afirmar que nunca antes el Ayuntamiento había acudido a la residencia, “es curioso que la consejera insista en la irregularidad, primero porque miente porque dice que nunca hemos ido a residencia, algo que es mentira, de hecho, su propio compañero Enrique Ossorio ya reconoció que habíamos ido antes de pandemia, por lo tanto, ellos mismos se contradicen, la consejería debería contrastar con sus compañeros antes de hacer tales afirmaciones”.
La concejala de Salud ha dado cuenta de que el pasado viernes la inspectora acudió con su equipo de nuevo a la residencia a recoger muestras de la evaluación que hay que hacer tras los primeros tratamientos, “en esta ocasión no se cuestionó su legitimidad para entrar -afirma Ibarra- y se le permitió recoger muestras con normalidad, por tanto, las declaraciones de la consejera siguen fuera de lugar”.
Por último, Ibarra ha querido destacar que le gustaría conocer en detalle los datos de la inspección sobre el agua de la Residencia que la Comunidad de Madrid llevó a cabo el 9 de febrero y cuyos resultados ya conocían el día 24 del mismo mes. “A día de hoy no tenemos claro qué tipo de análisis están realizando ellos con sus medios, -ha subrayado- nos gustaría que los publicasen o que nos los hiciesen llegar; no tenemos constancia de que realmente estén contratando los análisis con las diluciones necesarias para determinar la gravedad real, no sabemos si los análisis que hicieron, donde ellos registraban una legionella de 200, eran exactos o eran más de 200. Nos gustaría que publicasen los resultados, insisto: no sabemos si los resultados eran fiables o era un análisis orientativo. La inspección municipal sí realizó un análisis exhaustivo y dimos las cifras públicamente, si ellos no tienen nada que ocultar, que publiquen los resultados”.
Las Residencias de Mayores, están considerados lugares de máxima prioridad por el perfil de personas vulnerables que residen en sus dependencias, las inspecciones en este tipo de espacios tienen un calendario normalizado de inspecciones, “nos encantaría –ha puntualizado Ibarra- que las residencias fueran ejemplo en su gestión sanitaria e higiénica y que no tuviéramos que actuar de esta manera, pero no podíamos permanecer ajenos, por responsabilidad, ante las informaciones publicadas y las denuncias de los familiares, hubiera sido una negligencia”.
Para concluir, Ibarra ha afirmado que “esperamos que las medidas correctoras que han tomado hayan sido lo suficientemente eficaces para que cuando tengamos los resultados de las muestras que tomamos el viernes demuestren que la legionela ha desaparecido, lo sabremos después de Semana Santa”.
La hamburguesería nacida en Alcalá de Henares, que ya cuenta con otras dos sedes en la capital (Pozano y Espronceda) se convierte en la hamburguesería más premiada de España. Tras el bronce de la Super Frankie Cheese en el en el Campeonato Nacional de Hamburguesas y la plata en el certamen de la Segunda Mejor Hamburguesa de Madrid, ahora suma otro podio en el concurso Best Burger Spain Delivery 2023.
Estos premios reconocen la calidad de las hamburguesas a domicilio. Es decir, las hamburguesas de Frankie Burgers siempre llegan a casa con una calidad insuperable.
El secreto no es otro que una buena carne elaborada y boleada a diario, bacon crujiente, quesos de calidad y su pan brioche tierno y suave. Su hamburguesa estrella es la Frankie Cheese Bacon, pero sus otras cinco propuestas se basan en su receta original y bien merecen ser degustadas.
Las hamburguesas de Frankie: elaboración artesanal y respeto de la materia prima
Frankie Burgers se fundamenta en dos máximas. La primera es respetar el carácter sencillo, pero rico de las hamburgueserías americanas tradicionales. Además, realizar todos los procesos a mano, filosofía que resumen bajo el eslogan ‘Quality is our recipe’—. Máximas que extrapolan al delivery: las burgers de Frankie siempre llegan a casa con una calidad insuperable.
El secreto de Frankie Burgers no es otro que la genuina sencillez de sus burgers. Son elaboradas cada día en las cocinas de sus locales de manera artesanal con carne 100% de raza de vaca. Siempre respetando en todos los procesos la materia prima y combinando ingredientes frescos y naturales.
La Frankie Cheese Bacon es su hamburguesa emblema. El resto de opciones de la carta son versiones de esta: ‘Original’ con pepinillos, ‘Willy Cheese’ con queso de cabra o con diferentes salsas caseras como chipotle mayo, guacamole, barbacoa o una receta honey-mustard propia— que se desvisten lo más posible a favor de la carne. Hay también una ‘Chicken Fried’ y la opción de disfrutar de todas ellas con carne vegetal y/o pan sin gluten.
Todas se acompañan con patatas cortadas a mano y cocinadas cada día. Su propuesta se completa con sus entrantes: chicken tenders y sus deliciosos nachos, una receta al más puro estilo mexicano. Mención aparte merecen sus postres caseros elaborados también a diario: tarta de queso y brownie de chocolate.
Frankie Burgers: dos locales en uno de los distritos más foodie de Madrid, Chamberí
La hamburguesería alcalaína aterrizó en Madrid en septiembre de 2021 en la calle de Ponzano 46. Tenía un objetivo claro: posicionar su Frankie Cheese Bacon en el top de las mejores hamburguesas de Madrid y crear una marca reconocible.
En tan solo un año ha abierto las puertas de su segundo local en Madrid. Ahora también está en la calle Espronceda 17, y están trabajando en la apertura del próximo para mediados de año.
El origen del concepto
La marca nace en Alcalá de Henares durante la pandemia en el 2020, momento en que el grupo se vio obligado a cerrar todas sus unidades de negocio. Fue entonces cuando Fran Rodríguez y Jesús Rivero, socios de Frankie Burgers, pensaron en adaptar rápidamente uno de sus céntricos locales en una cocina central enfocada en el delivery.
Tras unos meses de funcionamiento, sus hamburguesas acaban siendo reconocidas popularmente como las mejores de la ciudad: agregadores como Just Eat no tardaron en otorgarle la insignia de Local Legend.
Frankie Burgers tiene como objetivo seguir expandiendo su marca en los distritos clave de Madrid y ofrecer una hamburguesa de calidad a precios razonables tanto en sus locales como en las casas de sus clientes.
Dónde pedir la segunda mejor hamburguesa de España a domicilio
Mayor 3, Alcalá de Henares Ponzano, 46, Madrid Espronceda, 17, Madrid
HorariosAlcalá: Lunes a Domingo de 20:00 a 23:00 horas. Sábados y Domingo también de 13:00 a 16:00 horas.
Horarios Madrid: Lunes, martes y miércoles de 13:00 a 16:30 horas y de 20:00 a 23:00 horas. Jueves y domingo de 13:00 a 16:30 horas y de 20:00 a 23:30 horas. Viernes y sábados de 13:00 a 16:30 horas y de 20:00 a 01:00 horas.
La portavoz del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha reunido, junto a su Comité Ejecutivo, a ex concejales del PP, que durante 16 años de Gobierno transformaron nuestra ciudad. “Cuando el PP gobierna, mejora Alcalá. El PP ha gobernado, sabe gobernar y a partir del 28 de mayo estoy convencida de que volveremos a hacerlo”, afirma Judith Piquet.
Para ello, han presentado un vídeo, que es “solo un pequeño resumen de buena parte de la gestión que realizaron los equipos de Bartolomé González y Javier Bello, donde se invirtieron millones de euros en los espacios públicos y se crearon nuevas dotaciones que aún hoy disfrutan nuestros vecinos”.
La portavoz popular hizo un resumen de esos 16 años de Gobierno, “que transformaron la ciudad. Durante los gobiernos del Partido Popular se crearon grandes infraestructuras como los túneles de la Fiat o la calle Ávila, terceros carriles que han mejorado la movilidad en la ciudad, o 3.500 plazas de aparcamiento por todos los barrios como Eras del Silo, Paseo Pastrana, Escudo o San Vidal y también en el Centro”, han afirmado.
“Los únicos tres aparcamientos subterráneos en el Casco Histórico los hizo este partido. El PSOE, cero en ocho años”, recuerda Piquet.
Seguridad, deportes y zonas verdes
“También se mejoró la seguridad con nuevas instalaciones para la Policía Local y Nacional y duplicando el número de agentes municipales. También se construyó el cuartel de bomberos y los nuevos juzgados”, afirma Piquet.
En materia deportiva, subraya la candidata popular, “se invirtieron más de 30 millones de euros en instalaciones deportivas, muchas de ellas nuevas, como en El Ensanche o el Complejo Deportivo de Espartales. Más deporte y no solo fútbol, donde cambiamos la arena por césped artificial, espacios deportivos como el de la Garena, Forjas, los campos de Espartales o se negoció para que hoy la ciudad deportiva del Atlético de Madrid sea una realidad”.
Por otra parte, continua Piquet, “se dedicaron más de 30 millones para incrementar las zonas verdes, entre las que destacan la Isla del Colegio, los Jardines de Juan Pablo II, el parque de Espartales, el Arboreto, el parque Complutum, el Parque del Camarmilla, el paseo del río por Nueva Alcalá o los Jardines del Parnaso. Lo único que ha hecho este PSOE es el parque Juan de Austria, que no se puede considerar zona verde y que cuatro años después han tenido que reformar por su mala gestión”.
Educación, mayores y nuevas dotaciones
Judith Piquet indica también “el impulso que se dio a la educación bajo los gobiernos del PP. Se crearon más de 6.500 plazas escolares como en el Mozart o La Garena o comedores en todos los colegios. También se construyeron nuevos centros de mayores, acercaron la administración al vecino con nuevas juntas de distrito, se promovieron nuevos centros de día, nuevos centros de salud, las nuevas urgencias del hospital o el centro de especialidades médicas. Todo ello bajo gobiernos del Partido Popular”.
Además, afirma la líder popular, “se pusieron en marcha programas de termalismo para mayores, teleasistencia, programas de atención domiciliaria, y también para jóvenes como Abierto Para jugar”.
“Pero no queda aquí. Con los gobiernos del PP también se crearon nuevas dotaciones como el centro de iniciativas empresariales, la oficina de la DGT, centros culturales como La Galatea, Santa María La Rica, la nueva Concejalía de Urbanismo o los Lizana, el nuevo mercado municipal, el centro especial de empleo, que este gobierno de la gente ha cerrado en plena pandemia dejando en la calle a 27 personas con discapacidad. “Y se llaman el gobierno de la gente”, apunta Piquet.
Mejoras en el casco histórico
La portavoz popular también recordó “las mejoras en el Centro, con nuevos espacios como la Plaza de San Lucas y su entorno y Plaza de la Paloma y un sinfín de calles peatonalizadas, así como la apuesta por proteger y mejorar nuestro patrimonio como la apertura de la Casa de Hippolytus, la Ciudad Romana de Complutum, las inversiones en la recuperación de las murallas o la puesta en marcha de iniciativas culturales y turísticas como La Noche en Blanco o el Tren de Cervantes porque fue con el PP cuando tuvimos la primera Concejalía de Turismo. Entonces había apenas 50 plazas hoteleras cuando ahora hay miles”, indican.
Judith Piquet también repasa como “durante los 16 años de Gobierno del PP también se promovió la llegada del Parador y se financió la apertura de la gran biblioteca de la Universidad de Alcalá en la Plaza de San Diego, además de la llegada de muchas empresas a nuestra ciudad”.
“Todos estos logros fueron gracias al trabajo, a la capacidad de gestión y de diálogo con los vecinos de concejales del PP que se dejaron la piel durante los años de Gobierno y que dieron lo mejor de sí por la ciudad”, indica Piquet.
Patrimonio de la Humanidad y el orgullo de ciudad
No obstante, la líder popular recuerda que no son solo números. “También están los intangibles, el orgullo de ciudad. El Partido Popular cogió una ciudad adormecida, una ciudad triste y la transformó, recuperó el espacio preferente dentro de la Comunidad de Madrid donde la ciudad era tenida en cuenta. Esa declaración de Patrimonio de la Humanidad, cuyo 25 aniversario celebramos ahora, supuso un espaldarazo para la ciudad, los alcalaínos recuperamos ese orgullo de ciudad, una ciudad con alma que se niega a ser una ciudad dormitorio más, absorbida por el imán de la capital”, asegura.
Por contra, la líder popular asegura que todos estos datos “desenmascaran la mala propaganda del PSOE, que intenta echar por tierra de manera constante los gobiernos del PP. Es curioso que este PSOE hable de gestión cuando la comparamos con los grandes logros del PP. No ha mejorado la limpieza, no ha creado ni una sola plaza de aparcamiento, ni nuevas zonas verdes, ni zonas deportivas ni nuevas dotaciones para nuestros vecinos. Tampoco ha sido capaz de aprobar un Plan General que atraiga nuevas inversiones a diferencia de lo que hacen otros municipios de nuestro entorno”, indica Piquet.
“Alcalá tiene que recuperar ese orgullo y ese protagonismo”
En este sentido, la líder del PP apuesta “por un gobierno cercano, como siempre ha caracterizado a los gobiernos populares frente a un gobierno que no se baja del coche oficial ni habla con los vecinos a los que no recibe, que se esconde, un gobierno que calla ante los desmanes de Pedro Sánchez y es capaz de votar en contra de leyes tan dañinas como la del Solo sí es sí o de no reclamar el acceso norte para nuestros vecinos del Chorrillo, El Ensanche o Campo del Ángel. Alcalá necesita otra forma de gobernar, tiene que recuperar ese orgullo y ese protagonismo. Alcalá se mueve, pero no avanza y Alcalá necesita avanzar”, apunta.
La líder popular asegura que “nosotros no escondemos las siglas y nos mostramos orgullosos del trabajo de nuestros concejales, que se han dedicado a Alcalá con pasión”.
Piquet recuerda que “en estas elecciones hay mucho en juego, no solo en Alcalá, sino también el futuro de España. Un buen resultado del PP acelerará la salida de Pedro Sánchez del Gobierno de España. El alcalde socialista está muy nervioso porque las encuestas nos ponen en la carrera, estamos a un paso de conseguirlo, a un concejal y todavía tenemos tiempo y margen. Ahora mismo ellos solo podrían gobernar con la extrema izquierda de Podemos. No creo que sea lo que quieren los alcalaínos. Por ello, con mucha humildad, porque sabemos que el reto es difícil, pero con la máxima ilusión salimos a ganar el 28 de mayo”, concluye.
Imagen: Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (foto de archivo)
Un joven de 24 años ha fallecido y un varón de 42 ha resultado herido leve en la colisión que se ha producido en la mañana de este lunes en el kilómetro 2,5 de la carretera M-121 que conecta el municipio de Meco con Alcalá de Henares.
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha confirmado a Dream Alcalá que la llamada se produjo a las 7:20 horas y en la misma se alertaba del choque frontolateral entre dos vehículos.
Hasta el lugar se desplazaron tres dotaciones del SUMMA 112, una UVI Móvil y dos ambulancias básicas, además de dos dotaciones de Bomberos y agentes de la Guardia Civil que ahora se encargan de la investigación del accidente.
Los Bomberos de la Comunidad de Madrid tuvieron que rescatar el cuerpo del fallecido del amasijo de hierros en el que se convirtió su coche. El otro conductor resultó herido leve y fue trasladado al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
Si hablamos de «integral» hablamos de algo genérico e impreciso. Harina integral es la harina molida con todas las partes que forman el grano de cereal. Trigo, centeno, espelta, arroz…
Usando el grano integral aprovechamos todas las propiedades y beneficios que conllevan. También interfieren el molido, sea a la piedra o con cilindros.
Y desde luego debemos tener en cuenta que con la harina integral no sólo se hace pan, el mundo dulce y salado del integral es infinito.
Por el eso, el Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares te ofrece un curso con cena para que aprendas a cocinar deliciosos platos de todos los sabores con estas harinas integrales que de ayudan a cuidarte y cuidar a los tuyos.
El curso cena se celebrará el próximo jueves 30 de marzo a las 20:30 horas en Plademunt, el Restaurante Imaginario (Precio del taller y cena: 25€).
Podrás recetas saladas y dulces para ver cómo se comportan respecto a lo que estamos acostumbrados con la harina refinada. Al finalizar el taller podrás disfrutar de un cóctel de recetillas para salir bien felices del curso.
Recetas con harinas integrales
Pan integral con semillas
Curry de lentejas y arroz integral
Pasta integral con salsa caponata
Brownie de espelta
Más información y reservas
Plademunt, el restaurante imaginario Jueves 9 de marzo – 20:30 horas Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares Teléfonos de información y reservas:
Nuestra región lidera la esperanza de vida más alta de la Unión Europea (UE), con 85,4 años, según el último informe de Eurostat, publicado la semana pasada y correspondiente al año 2021. El análisis de la oficina estadística de la Comisión Europea destaca que Madrid –con 85,4 años– es la región que presenta las mejores cifras, seguida de Navarra (84,8), frente a la media de España de 83,3 y de la UE, que se queda en 80,1.
De acuerdo con este indicador, las madrileñas que nazcan ahora llegarán, de media, a los 88,2 años, y los hombres a los 82,2. Estos índices de longevidad se deben, entre otros factores, al menor impacto de las principales causas de mortalidad, al contar con las tasas más bajas de fallecimiento en España debidas a tumores y a las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio.
Así, la Comunidad de Madrid presentó en 2021 las tasas de mortalidad más bajas para las muertes relacionadas con el sistema circulatorio, con 157,7 por cada 100.000 habitantes, frente a la media nacional de 213,8. Lo mismo ocurre con los decesos asociados a tumores, alcanzando 191,8, mientras que en el conjunto estatal fue de 221,7.
Las enfermedades del aparato circulatorio y los tumores son las causas de defunción más frecuentes en todo el país e incluso lo fueron en 2020, primer año de la pandemia por COVID-19.
Mejor región de calidad de vida en salud
A estos datos se suma que la región presenta los mejores indicadores del país en calidad de vida para la dimensión de salud, según recoge el estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) de 2021.
Entre otras estadísticas reseñables, el 74% de los madrileños considera muy bueno o bueno su estado, frente a la media nacional del 71,2%.
Con respecto a las enfermedades crónicas, Madrid destaca igualmente entre las comunidades con menor carga de estas patologías, con un 35,9% de afectados, siendo en España del 38,1%.
Además, en este mismo periodo, un 73,5% de las personas de 16 y más años en la región declara no sufrir ninguna limitación en su actividad diaria en los últimos 6 meses (72,1%, media nacional). En cuanto a determinantes de salud o hábitos de vida que influyen en el estado físico, según el análisis del INE, la Comunidad tiene un porcentaje inferior respecto al nivel estatal en sobrepeso y obesidad, con un 51% frente al 54,5%.
El Indicador Multidimensional de Calidad de Vida de 2021 contempla que un 19% de la población adulta en Madrid fuma diariamente, frente al 22,1% que arroja el resto de comunidades autónomas, y un 28,5% de los madrileños de 15 y más años practica actividad física regular en su tiempo libre, dos puntos más que en España (26,5%).
El Teatro Salón Cervantes ha acogido durante este fin de semana la V Muestra de Teatro Breve, convocada por la Concejalía de Cultura con el fin de apoyar e incentivar la creación escénica en la Ciudad de Alcalá de Henares.
La V Muestra de Teatro Breve de Alcalá, que ha contado con la asistencia de la concejala de Cultura, María Aranguren, ha estado abierta a la presentación de proyectos de todas las compañías, profesionales, aficionadas, agrupaciones de actores y otros colectivos ubicados en la Ciudad de Alcalá de Henares.
Ha contado con la participación de La Locandiera Teatro, La Posada de Hojalata, Asociación Farflay, Compañía La Cubería, Malaya Teatro, T.I.A, la Compañía Evogia, Teatro Flogar Cervantes, Romanceros de Carne y Plata, Diágoras Producciones, Marujasp, Asaluma, Duelos y Quebrantosy Vodevil Circus.
Además, con motivo de la conmemoración mañana lunes, 27 de marzo, del Día Internacional del Teatro, al inicio de cada jornada ha tenido lugar la lectura de un manifiesto.
Tras el asalto al capitolio de enero de 2021 y de cuestiones como la derogación del derecho al aborto y las diferencias en política migratoria, los Estados Unidos no han hecho sino aumentar la polarización de su sociedad en cuestiones políticas e ideológicas.
Asimismo, la futura celebración de las elecciones presidenciales en 2024 han traído consigo el posible regreso de Trump, cuya candidatura flaquea a causa de su posible imputación por los pagos a Stormy Daniels.
Con motivo de la presentación del nº 39 de la revista Tribuna Norteamericana «Situación política y elecciones en Estados Unidos», Casa de América y el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, con la colaboración de la Fundación Consejo España-EE.UU., organizan la mesa redonda ‘Polarización política y posibles escenarios de cara a las presidenciales de 2024’, en la que se analizará el clima político actual y las previsiones de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
En la mesa participarán Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas y analista de política exterior, Eduardo Baeza, director de Relaciones Institucionales de Capital Energy, y Cristina Crespo, doctora en Estudios Norteamericanos e investigadora colaboradora del Instituto Franklin-UAH, moderados por Irene Sacaluga, periodista especialista en Política Internacional.
El evento tendrá lugar el próximo miércoles 29 de marzo a las 19:00 en la Sala Bolívar de Casa de América. La entrada es libre hasta completar aforo previa inscripción a través del formulario disponible en la página del Instituto Franklin-UAH.