Dream Alcalá Blog Página 322

El Rugby Alcalá cae ante Cisneros pero ya es equipo del play off de ascenso

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Llegaba el Rugby Alcalá a la Universidad Complutense de Madrid jugándose certificar su clasificación como primero de cara al play off de ascenso. Su rival, el indiscutible líder Complutense Cisneros no puede optar a subir de categoría por su condición de filial.

Pero ha ganado todos sus partidos con bonus ofensivo. Solamente los tres equipos que optan a jugar el play off –Rugby Alcalá, Olímpico de Pozuelo y Soto del Real- han conseguido plantarle cara como locales.

Se preveía un partido duro, por tanto, para los rojillos que están siendo muy irregulares en este tramo final de la temporada. De hecho, a las 13 minutos de partido, el equipo madrileño del Colegio Mayor Ximenez de Cisneros ya se imponía por 14-3 con dos ensayos de Verdes y Román en sendas jugadas de tres cuartos. Podesta anotó un solitario golpe de castigo para los visitantes.

A partir de ahí se impusieron las defensas de ambos conjuntos. Pero Alcalá estaba haciendo aguas en su melé y empezó a sufrir más de la cuenta cada vez que se daba esta situación. Así llegó el tercer ensayo de Cisneros cuando su paquete de delanteros pasó por encima de los rojillos para el 21-3, tras la transformación de Román.

Sin embargo, los rojillos no estaban dispuestos a rendirse. Tiraron de juego abierto de delantera y en un agrupamiento cerca de la línea de marca el capitán Alberto se tiró con todo para anotar el primer ensayo y poner las cosas en 21-10, tras la transformación de Podesta, antes del descanso.

Todo por decidir en la segunda mitad

A la vuelta, Cisneros quiso salir como la misma intensidad del inicio. Lo logró por momentos y así llegaría el ensayo que le daba el punto bonus tras la marca de Alfredo tras un nuevo empuje de delantera (28-10).

Pero Alcalá ya había avisado que la victoria colegial no sería fácil. Se vio con fuerzas y tras unos ajustes en delantera donde Kiko y, sobre todo, el veterano Ballesteros, dieron otro aire a la melé, empezó a tener mucho más balón. En diez minutos llegó el segundo de Jontahn y el tercero de Asier, tras una larga carrera, que, con las transformaciones de Podesta ponían el 28-24 a quince minutos del final.

Lucha de poder a poder entre los dos mejores equipos de la clasificación con una balanza que pudo decantarse para cualquier lado. Si bien, Complutense Cisneros supo mantener la posesión y jugar en campo contrario más tiempo que su rival. Así, a cinco del final De Luque rompía la defensa visitante y anotaba el que sería el definitivo 35-24.

El Rugby Alcalá tuvo aún dos ocasiones para anotar lo que hubiera supuesto el doble punto bonus (el ofensivo por anotar cuatro ensayos y el defensivo por perder de menos de siete) que finalmente no llegó.

En cualquier caso gran partido de los alcalaínos ante un magnífico rival que ya es campeón de Liga hace tres jornadas y cuenta todos sus partidos por victorias.

El próximo partido…

Con este resultado y tras la derrota de Olímpico de Pozuelo en San Sebastián de los Reyes, el Rugby Alcalá ya está clasificado como cabeza de serie para el play off de ascenso.

Antes de finalizar la Liga a los rojillos les queda recibir al colista y descendido Torrelodones en el Municipal de Rugby Luisón Abad de Alcalá de Henares el próximo sábado 1 de abril a las 16:30 horas

Doble victoria del CD Iplacea de Balonmano que vale una fase de ascenso

Imagen: CD Iplacea (Foto de archivo)

El primer triunfo, y más complicado, el viernes en el derbi ante CB Coslada en el Polideportivo de El cerro, donde las locales no lo pondrían nada fácil. Con un uno contra uno de sus jugadoras muy al límite llegaron al descanso con cuatro tantos por debajo en el marcador. Todo debido a la poca movilidad de defensiva y a ayudas poco efectivas.

En la segunda mitad, con una defensa más en bloque y la estrategia de la mixta a su lateral izquierdo, se bloqueó el juego ofensivo de Coslada, encajando tan solo siete tantos, llegando a la victoria final (23-30), que daba dos nuevos puntos para afrontar la siguiente jornada.

La cita del sábado fue completamente diferente, ante el penúltimo clasificado GE Pinto BM. Salvo los primeros doce minutos las alcalaínas fueron tremendamente efectivas en sus lanzamientos. Poco a poco fueron alejándose en el marcador, ajustando detalles defensivos y saliendo al contraataque constantemente.

De nuevo otros dos puntos, con una amplia ventaja (38-13), en la segunda victoria que dan el pase a la Fase de Ascenso a falta de dos jornadas, en las que, con una victoria, se proclamarían campeonas de Madrid, en la categoría de Primera Nacional, máxima categoría autonómica.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de las alcalaínas será en Getafe frente al Getasur en el fin de semana del 15-16 de abril con día y hora por determinar.

Dura derrota del masculino

Derrota de los complutenses ante un Balonmano Sanse, en partido aplazado, disputado en la tarde del miércoles en el pabellón Valvanera.

Los alcalaínos comenzaron el partido metidos en defensa y corriendo al contraataque, sabiendo llevar el tiempo de ataque y creando ocasiones claras, pero aun así fallando muchos lanzamientos claros.

Poco a poco el equipo se fue metiendo en el partido estando mucho más preciso en las dos áreas, yéndose al descanso con una ventaja de seis goles (9-15).

Sin embargo, al comienzo de la segunda parte, los complutenses salieron bien en la faceta defensiva. Pero tuvieron muchos problemas en el aspecto ofensivo, debido a la zaga del equipo local, que no les permitió desarrollar su juego y planteó bastantes dificultades de cara a la portería sansera.

Así, los locales fueron poco a poco aumentando la ventaja, haciendo que, debido a una mala segunda parte, el partido cayera para el lado sansero por un 25-23 que dolía mucho a los alcalaínos.

Esta derrota complica las opciones de ascenso, dado que el equipo complutense depende de resultados de terceros. Esto, siempre y cuando Iplacea cuente como victorias los tres partidos que restan, dos de ellos ante último y penúltimo clasificados.

Importantes puntos el sábado

De nuevo el sábado, en la jornada liguera, victoria de los complutenses ante el combinado de Virgen de Europa, en el encuentro disputado en el Demetrio Lozano.

Los complutenses comenzaron fríos, tanto en ataque como en defensa, haciendo que se encajaran goles fáciles y fallando numerosos lanzamientos. Poco a poco el equipo se fue entonando, recuperando balones y sabiendo llevar el tiempo y ritmo en el ataque, por lo que se fueron al descanso, cuatro arriba (17-13).

Tras las correcciones técnicas en el descanso, el equipo salió enchufado en defensa, permitiendo salir al contraataque y aumentando esa diferencia en 6 goles, que fue decisiva para el devenir del encuentro, propiciando la victoria complutense por 9 goles de diferencia (30-21).

Alcalá de Henares cuenta con nuevos aseos públicos gratuitos en distintos puntos de la ciudad

Cinco aseos públicos ya están activos y funcionando en las calles de Alcalá de Henares. Algunos de ellos se han podido ver instalados desde este pasado invierno, pero en la actualidad ya están activos y funcionando cuatro de ellos.

Este proyecto ha sido posible en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2020/2022 de Alcalá de Henares, concedido por el Ministerio de Turismo del Gobierno de España y financiado a partes iguales por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el propio Ministerio, se han adquirido cinco aseos inteligentes que han sido ubicados en diferentes espacios de la ciudad. 

Se localizan en Reyes Católicosel yacimiento de la ciudad romana de Complutum (camino del Juncal), calle Atienza, parque Demetrio Ducas, parque O’Donnell y el último de ellos, que se corresponde con la imagen superior, en la avenida Virgen del Val, junto a la entrada del parque de la Juventud.

Se trata de baños completamente gratuitos. Para acceder a ellos tan solo hay que pulsar un botón para que se abra la puerta, y a partir de ese momento dispondremos de hasta 15 minutos para usarlo con comodidad. Además de un WC, dispone de lavabo con jabón y secamanos. En el lado contrario existe una bandeja abatible cambia bebés con espacio suficiente para maniobrar con comodidad.

Disponen también de conexión a internet a través de la cual se puede gestionar su horario de apertura, desbloquear la puerta, cortar la entrada de agua, activar el indicador de “fuera de servicio”, revisar los niveles de elementos fungibles, así como la información de los sensores de presión y temperatura. También cuentan con dispensadores automáticos, desbloqueo de seguridad en caso de caída de tensión o pasado un periodo de tiempo sin que el usuario pulse la apertura (previo aviso sonoro y luminoso), botón de emergencia, etc. 

Los niños menores de 10 años deberán usarlo acompañados siempre de un adulto. El lavamanos es automático, al acercar las manos dispensará tanto el agua, como el jabón y el aire del secamanos.

Su interior es amplio y cómodo, y al entrar nos recibe con una agradable música. Los aseos son auto limpiables lo que implica que, además del mantenimiento y limpieza habituales, después de cada uso existe una función de auto limpiado en inodoro y suelo de la cabina (con descargas de bajo consumo) y que, en caso de fallo, envía una notificación al centro de control. Y si alguien no se apaña bien con las instrucciones, en el interior dispone de un botón que al pulsarlo emite las principales instrucciones de forma oral.

La teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha explicado que las ubicaciones «se han seleccionado estratégicamente sobre la base de los accesos al casco histórico y a importantes enclaves atractivos también para vecinos y turistas como son el Parque O´Donnell, Complutum, y el Parque de la Juventud, puerta de entrada al paseo natural del río Henares y que recientemente ha visto mejorada su accesibilidad y sostenibilidad”. La concejala ha añadido que “estos aseos suponen la culminación de una primera fase de implantación de este equipamiento que, a futuro, será instalado en otras zonas de la ciudad”. 

Domingo de sol y buena música con la III edición de “Música en el río” en el río Henares

Este domingo por la mañana ha tenido lugar una nueva edición de “Música en el río”, que ha ofrecido a la multitud de público asistente un total de 6 paradas artísticas, con música en acústico y una masterclass de pintura, con dos importantes novedades, por un lado, un encuentro poético en torno al río Henares y, como segunda novedad, un emotivo paseo por el río a cargo de un vecino muy querido, Ramón del Olmo.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha acudido esta mañana para participar en la propuesta y ha afirmado que “hemos podido disfrutar de un paseo renovado que acerca la ciudad de Alcalá a su río Henares, al caz histórico, al Molino Borgoñon que en el futuro muy breve se va a remodelar, en definitiva, un día de disfrutar en familia de la ciudad en este espacio renovado”.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, por su parte, se ha mostrado muy satisfecho tras lograr “por fin –ha declarado- “integrar el río Henares en la ciudadanía y en el día a día de los vecinos de Alcalá, una jornada estupenda para disfrutar de nuestro patrimonio natural como es el río Henares”.

Los escenarios que han acogido la cita se han situado entre el nuevo mirador de la Isla del Colegio y el nuevo mirador de la Esgaravita, con los siguientes puntos:

  • Parada musical en el nuevo mirador de la Isla del Colegio y uno de los puntos de la masterclass de pintura
  • Parada musical en la entrada al corredor ecofluvial del río Henares (entre la Plaza de la Juventud y la entrada al río junto a la Isla del Colegio)
  • Parada musical junto al antiguo Molino Borgoñón
  • Parada musical junto a la presa de Cayo y el segundo de los puntos de la masteclass de pintura
  • Parada musical junto al árbol singular situado unos metros avanzados la presa de Cayo
  • Punto de recital poético en torno al río Henares en el nuevo mirador de la Esgaravita

Han participado músicos de la Asociación de Amigos del Jazz de Alcalá de Henares, entre los que se encuentra Carlitos Chacal o Victor Manuel Díaz, que han deleitado al público asistente con música en acústico y han interpretado distintos géneros musicales como jazz, rock, popular, etc.

La masteclass de pintura ha supuesto una jornada única para aprender la técnica de pintura de acuarela y carboncillo con los paisajes únicos y excepcionales del rio Henares, a cargo de la Asociación T.A.P.A.

A mediodía, en un pase y un entorno único, los asistentes han podido disfrutar de “Poetas en el río”, a cargo de los poetas Verónica Aranda Casado y Amparo López Pascual, con la participación y moderación de Francisco José Martínez Morán. Este recital ha formado parte del plan de comunicación de las actuaciones de renaturalización del entorno del río Henares, cofinanciadas al 50% por el Ayuntamiento y la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

También hay que destacar el paseo por el río Henares, que ha partido de la Ermita del Val hasta la Isla de los García. A través de este recorrido, Ramón del Olmo ha guiado a los participantes y ha contado historias muy interesantes de este espacio de la ciudad.

Además, hay que recordar que, fruto de las actuaciones de renaturalización realizadas, el entorno del río Henares cuenta con itinerarios accesibles compatibles con los objetivos de conservación del mismo, si bien, ha permitido el acceso a personas con movilidad reducida a este entorno natural.

El PSOE de Alcalá presenta oficialmente su candidatura a las Elecciones Municipales de mayo

Este domingo se ha celebrado el acto por el que el PSOE de Alcalá ha presentado la candidatura con la que Javier Rodríguez Palacios concurrirá a las elecciones del próximo 28 de mayo, junto con todos los componentes de la misma.

El acto se ha celebrado en el salón de actos de la Casa de la Juventud, cuyo aforo de unas 100 personas se ha quedado pequeño ante la cantidad de asistentes al mismo.

En primer lugar, la presidenta del PSOE de Alcalá y actual segunda teniente de alcalde, María Aranguren, ha recordado la gran responsabilidad que supone gobernar la ciudad y el sacrificio que supone para las familias de los responsables. Y les ha preparado «para lo que está por llegar», porque afirma estar plenamente convencida de que saldrán reelegidos.

Aranguren ha señalado que gobernar Alcalá «es un lujo, un gran reto y una gran responsabilidad que hay que poner en valor porque cada vez que nuestro partido ha gobernado, la ciudad ha avanzado. Así ha sido con todos los alcaldes socialistas que hemos tenido desde la democracia hasta nuestros días y así lo seguimos haciendo con Javier, que va a seguir siendo nuestro alcalde los próximos cuatro años».

También se ha presentado un nuevo vídeo de campaña, que ya puede verse en redes sociales, y que responde al lema ‘Por Alcalá’. «Porque ese lema resume todo» decía Aranguren, «porque queremos una ciudad abierta, que la que quepan todos independiente del barrio donde se viva o de su nivel de estudios.

Marta Bernardo, secretaria de organización del PSOE de Madrid.

A continuación ha hablado Marta Bernardo, secretaria de organización del PSOE de Madrid, que ha afirmado que el actual equipo de gobierno «es un ejemplo» para los socialistas de Madrid, y que «nada más entrar en la ciudad se aprecia lo mucho que ha avanzado en estos años».

Acto seguido ha tomado la palabra Javier Rodríguez Palacios, candidato a alcalde, para hacer un exhaustivo repaso por todas las obras, reformas de parques, peatonalización de calles, asfaltado de calles, el río Henares, los miles de árboles plantados, el cierre del vertedero y cómo no, todas las rotondas que se han hecho en Alcalá «que sí, que son muchas, y que dan seguridad, gracias a ellas se ha reducido un 20% los accidentes, y que los que aún hay son menos graves porque se ha reducido a velocidad de los vehículos», ha asegurado.

Ha hablado de economía, recordando que en estos años el paro se ha reducido en un 42%. Ha presumido de dirigir uno de los Ayuntamientos más transparentes de España, y de estar en la vanguardia y las nuevas tecnologías trayendo la Mobile Week a la ciudad.

Tras su discurso, en el que también ha desgranado todo lo que quiere conseguir para Alcalá en la siguiente legislatura, Rodríguez Palacios ha presentado a todos los miembros de su candidatura a las Elecciones Municipales de mayo, en la que repiten todas las principales figuras del actual mandato, y con el que pretende conseguir una mayoría absoluta, «para poder completar todas las cosas que aún nos quedan por hacer en la ciudad». «Tengo más ganas, más ilusión y más experiencia que nunca», ha concluido Rodríguez Palacios. En el vídeo superior se puede ver el acto completo.

Imágenes del acto de candidatura

100 millones de inversión y una hacienda saneada

Rodríguez Palacios ha incidido en que la hacienda pública está saneada «lo que nos permite pagar pronto y bien a los proveedores, y seguimos por sanear aún más las cuentas. Nos hemos quitado un plan de ajuste, un yugo fruto del despilfarro del PP, diez años antes de lo previsto para poder hacer política». Esto ha permitido que haya una inversión de 100 millones de euros, frente a los 200.000 euros que había al año de inversión cuando llegamos al Gobierno, fruto de la mala gestión del Partido Popular.

«Lo que hemos traído al final en estos ocho años es cien millones de euros de inversión, la inversión de esta buena gestión que hemos realizado sin subir los impuestos a los ciudadanos, de pelear ante la Comunidad de Madrid lo que es nuestro, porque no hemos perdido recursos por ser socialistas, porque hemos sabido exigir las inversiones que nos corresponden», ha dicho el candidato.

Para la próxima legislatura, entre los proyectos que se quieren llevar a cabo se encuentran, según ha dicho el candidato, «la Plaza de Cervantes renovada, en San Lucas juegos infantiles, que la estación de tren sea del siglo XXI, gracias al Gobierno de España, y lo vamos a conducir nosotros». El molino Borgoñón será realidad en unos meses y también se creará un centro de educación ambiental.

En este sentido, Rodríguez Palacios ha incidido en que el PSOE quiere transformar la fábrica de ROCA, manteniendo el empleo, ver como los barrios nuevos tienen infraestructuras, «como el colegio público que estamos pidiendo en Espartales», y fomentar la vivienda en alquiler con preferencia para los alcalaínos.

«Hemos hecho mucho, pero el motivo de estar hoy aquí es que queremos hacer más por Alcalá, queremos seguir trabajando por la ciudad», ha dicho el candidato. Por este motivo, ha hecho una llamada al voto útil, para que no se pierda el 12 por ciento de votos a la izquierda del PSOE y se pueda seguir transformando la ciudad.

Composición de la candidatura

La candidatura socialista para las elecciones de mayo de este año será la siguiente:

1. Javier Rodríguez Palacios
2. María Aranguren Vergara
3. Alberto Blázquez Sánchez
4. Diana Díaz del Pozo
5. Enrique Nogués Julián
6. Blanca Ibarra Morueco
7. Miguel Carlos Castillejo Calvo
8. Rosa Alicia Gorgues Pinet
9. José Alberto González Reyes
10. María Patricia Sánchez González
11. Raúl Herrero Mondelo
12. Sonia Esteban Gayo
13. Nicolás Rodríguez García
14. Alba Ibáñez de la Fuente
15. Jesús González Lahoz
16. Mercedes Ortega Toledo
17. Santiago Alonso Alonso
18. María Vicenta Fdez-Bermejo Moreno
19. J. Alberto Larrán Sánchez
20. Sara Gude Jacob
21. Sergio Mayor Cogedor
22. Bienvenida Muñoz Alcojor
23. José Enrique Cuallado Pardo
24. Susana Huertas Moya
25. Carlos García Rodrígez
26. Ana Baena Trejo
27. Manuel Lafront Poveda
S1. Elisabeth Limón de la Cruz
S2. Vicente La Roda Moya
S3. Natalia Ruiz Castillo
S4. Ignacio Masero Barrera

Cerca de 45 millones para construir el nuevo campus de la UAH en Guadalajara

Imagen: Universidad de Alcalá

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, han firmado el convenio para la financiación de las actuaciones relativas a la construcción del nuevo Campus de Guadalajara en el período 2022-2026.

La firma ha tenido lugar en la Antigua Iglesia de los Remedios y durante el acto han intervenido, además, la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez; y el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo.

El acuerdo recoge la dotación de 44,5 millones de euros para los cuatro años, que permitirá avanzar en la excelencia del Campus de Guadalajara, una instalación moderna, sostenible e integrada que dará cabida a las actuales titulaciones y garantizará la calidad de las nuevas que se pongan en marcha, así como el desarrollo de la actividad investigadora.

«Una mayor integración entre la sociedad de Guadalajara y la Universidad de Alcalá»

José Vicente Saz ha agradecido a la Junta el compromiso con la financiación del nuevo campus tras la firma de hoy, “un acuerdo que aporta seguridad, flexibilidad y tranquilidad, imprescindibles para llevar a cabo una obra tan compleja» y ha añadido que «el nuevo campus contribuirá a una mayor integración entre la sociedad de Guadalajara y la Universidad de Alcalá, de forma que los ciudadanos entiendan a la Universidad como un centro académico de excelencia que va a colaborar en la formación de sus nuevas generaciones, en la creación de conocimiento y en su transferencia a la sociedad»

«Igualmente, -finalizaba el rector- confiamos en que vean en nuestra institución un referente en el compromiso social y un agente en el apoyo y el desarrollo de la educación y la cultura en Castilla-La Mancha».

Crecimiento del nuevo campus

Antes de la firma, se ha llevado a cabo una breve visita a las obras del nuevo campus de Las Cristinas, centradas en este momento en la finalización de la construcción del nuevo aparcamiento subterráneo, sobre el que se asentará el futuro edificio de investigación, y el acondicionamiento del contiguo Parque del Coquín, parte del cual fue cedido por el Ayuntamiento de Guadalajara para su incorporación al campus.

Ayudas regionales para la discapacidad y las enfermedades mentales

Imagen: Fundación FASS

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha  aprobado esta semana una inversión de 3.375.000 euros a tres líneas de subvenciones para mejorar la atención especializada a personas con  discapacidad y con enfermedad mental grave y duradera. En todos los casos los  beneficiarios serán las entidades sin ánimo de lucro de la región en este 2023.

La primera de estas líneas, dotada con 1.150.000 euros, ayuda a estas organizaciones a afrontar los gastos de personal y corrientes derivados del mantenimiento de los distintos tipos de recursos para personas con discapacidad en los que desarrollan su actividad, concretamente residencias, Centros de Día, pisos tutelados y Centros Ocupacionales. Su cuantía no podrá superar el 75% del coste total de las acciones subvencionables, entre las que también se incluyen el desarrollo de tratamientos de fisioterapia, terapia ocupacional, terapia del lenguaje y psicológico, realizados tanto en grupo como individualmente.

Servicios de información

La segunda subvención del Gobierno regional, que tiene un montante de  1.700.000 euros, permite el mantenimiento de servicios de información y orientación especializada a integrantes de este colectivo, así como el desarrollo de programas de atención dirigidos a la promoción de la vida independiente o a la prevención de situaciones de dependencia.

Las entidades que accedan a estas subvenciones podrán sufragar los gastos de  los trabajadores asignados específicamente a las iniciativas objeto de la ayuda,  por un importe que tampoco podrá superar el 75% del coste total de esas  actuaciones. Entre las categorías profesionales admitidas están psicólogos,  trabajadores y educadores sociales, licenciados en derecho, mediadores sociales o personal de apoyo para el tratamiento, accesibilidad y explotación de la información.

Enfermedad mental grave

Por último, el Ejecutivo autonómico destina 525.000 euros para que las entidades que trabajan con personas con enfermedad mental grave y duradera puedan mantener tanto sus servicios de información, orientación y convivencia familiar y social como plazas en centros de atención diurna especializada. Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones o ingresos de otras entidades que financien esas mismas actividades, siempre que la suma de todas ellas no supere el global de su coste,

Por unas residencias públicas de calidad: manifestación a las puertas de la Francisco de Vitoria

Nueva protesta por la situación de la residencia Francisco de Vitoria así como de otros centros públicos de mayores gestionados por la Agencia Madrileña de Atención Social. Más de dos centenares de personas se unieron a las puertas de la residencia alcalaína bajo el lema ‘Por unas residencias públicas de calidad’.

Familiares, trabajadores, asociaciones vecinales y, sobre todo, los propios internos, protestaron por la comida que se sirve en la residencia, con el polémico contrato de 4,60 euros al día para cinco comidas. Pero también por la situación de los trabajadores que aseguran están en una situación límite.

Tampoco faltaron las referencias a la calidad del agua, que no se puede beber de los grifos de las habitaciones además de que, en las últimas semanas, se han detectado altos niveles de legionela.

Y es que familiares, trabajadores e internos, una treintena de ellos salieron a las puertas de la residencia para manifestarse y ofrecer su visión, aseguran que los problemas continúan en el centro. La comida, la lavandería y la falta de personal se han agravado tras detectar altos niveles de legionela en el agua.

«Que las instituciones se preocupen de las personas mayores»

Una hora antes de la concentración el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios se reunieron con algunos familiares que también denunciaron la situación de sus mayores.

El regidor complutense afirmó que “los vecinos se manifiestan por una causa justa. Quieren que cuidemos de sus mayores, que las instituciones se preocupen de las personas mayores, en este caso con un amplio grado de dependencia. Y es que muchos de ellos no pueden valerse por sí mismo y son ‘alimentados’ con 4,60 euros al día”.

Además, Rodríguez Palacios subrayó que en las últimas semanas “hemos detectado, con nuestros servicios de inspección, unos niveles de legionela alarmantes. Están poniendo los medios para intentar bajarlo pero veremos si finalmente lo han conseguido y nos preocupa el tiempo que se ha estado viviendo con esta realidad”.

Denuncia ante la Fiscalía si el gobierno de Ayuso no actúa en 72 horas

Por su parte, el líder de los socialistas madrileños Juan Lobato, ha anunciado que su partido denunciará ante la Fiscalía provincial de Madrid la situación del agua en la residencia Francisco de Vitoria.

“El gobierno de la señora Ayuso demuestra por enésima vez que es un gobierno sin alma, porque 15 días después de saber que hay análisis que constatan presencia de legionela en el agua de esta residencia sigue sin actuar y de brazos cruzados”, ha denunciado Juan Lobato.

“Si en 72 horas el gobierno de la señora Ayuso no toma medidas, denunciaremos esta situación ante la Fiscalía provincial de Madrid”, finalizaba el secretario general del PSOE-M.

«Denunciamos en Europa el modelo de residencias de la Comunidad de Madrid»

Ya tras la concentración, el vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, afirmó que «ayer mismo llegué de Bruselas tras tres jornadas de trabajo en el Comité de las Regiones de la Unión Europea para tratar el modelo de las entidades locales.Precisamente denunciamos el modelo de las residencias de la Comunidad Madrid, y un claro ejemplo es el de la Residencia Francisco de Vitoria

Para el segundo regidor complutense, “no se puede alimentar a nuestros mayores con 4,60€ diarios. En Alcalá de Henares vamos a estar a su lado, el bienestar de nuestros vecinos prima ante cualquier tipo de interés”.

Más 900.000 euros en ayudas para 700 asociaciones deportivas de la región

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles la convocatoria de ayudas a las asociaciones  deportivas que hayan participado en competiciones oficiales en la temporada 2021/22 o durante 2022. Con este objetivo se ha dado luz verde a una inversión de 915.000 euros que supone un incremento de casi el 2% con respecto al  presupuesto del año anterior.

Estas ayudas se configuran como instrumentos básicos de apoyo para el  fomento y promoción tanto del asociacionismo como del deporte de alto  rendimiento y de base en la Comunidad de Madrid.

Los beneficiarios son las asociaciones deportivas madrileñas, excepto las  federaciones, que se encuentren inscritas en el Registro de Entidades  Deportivas de la Comunidad de Madrid y hayan tomado parte en una competición federada de ámbito autonómico y/o nacional.

Así, se podrá acceder a ellas por haber competido en pruebas oficiales de  Madrid, de España y/o ligas nacionales de modalidades reconocidas por alguna  federación madrileña o española. Se prevé que en esta edición las ayudas lleguen a cerca de 700 agrupaciones deportivas.

En la valoración de las solicitudes se tendrán en cuenta criterios como el ámbito  territorial de la competición, el número total de licencias, la proporción de  licencias femeninas y el número de deportistas con discapacidad así como si se trata de competiciones de disciplinas de equipo o individuales.

«Mi madre entró en la residencia pesando 68 kilos y ahora pesa 46,5 kilos»

Nueva manifestación a las puertas de la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares. Una hora antes de la concentración algunos familiares han querido ofrecer su versión sobre lo que sucede dentro del centro de mayores.

Entre ellos estaba Julia María Martínez que tuvo la posibilidad de hablar con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea de Madrid el pasado 22 de marzo. Julia afirma que “hablé con ella y le solicité que, por favor, viniera a ver la situación en la que están los residentes y los trabajadores que están superagotados y no pueden más. Su contestación fue que iba a barajar la posibilidad de venir, que lo iba a estudiar y, sobre esto, no me dijo nada más”.

“Ya sobre el tema del contrato, eso lo quiero dejar claro, me dijo que iba a valorar la posibilidad de rescindirlo. Lo iba a estudiar porque no era fácil y tenía un trámite administrativo”.

Sobre el polémico contrato que contempla las cinco comidas al día para los mayores por un importe de 4,60 euros, Julia ha explicado cómo la presidenta regional “me dijo que iba a valorar la posibilidad de rescindirlo. Lo iba a estudiar porque no era fácil y tenía un trámite administrativo”.

Los problemas persisten en la residencia Francisco de Vitoria

La madre de Julia María lleva dos años y cuatro meses en la residencia. “Antes de entrar, yo la pesaba cada 15 días. Salió de mi casa con 68 kilos y ahora pesa 46,5 kilos, a fecha del 15 de febrero. Ella toma ‘turmix’ (comida triturada) con lo cual yo no veo lo que echan en esa comida, ya sea una coliflor en mal estado o un pescado crudo”, afirma.

Debido a esto, pidió una reunión con el director del centro. Julia quería saber que cena le daban y se la mostraron. “Era un caldito, aguada con color, puré o una papilla que de la que se han publicado las fotos. Esa papilla viene con fruta en mal estado y el director me lo niega. Yo probé esa papilla y os podéis imaginar cómo estaba”.

Julia finaliza afirmado que “mi madre, en sus momentos de lucidez, a veces dice que está bien y come bien. Pero tiene alzhéimer, entonces también un día te dice que la comida está maravillosamente y otro te dice que el puré está malo y que está harta de comer puré”.

Los familiares aseguran que los problemas continúan en la residencia. La comida, la lavandería y la falta de personal se han agravado tras detectar altos niveles de legionela en el agua. Por todo ello convocaron a una manifestación este sábado 25 de marzo a las puertas del centro donde se reunión decenas de personas cercanas a los internos, trabajadores y asociaciones vecinales de Alcalá así como miembros de la corporación municipal.

Alcalá de Henares reduce en un 42% la tasa de desempleo gracias a la generación de 566.335 m2 de suelo productivo desde 2019

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, presentó ayer junto al segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, y la quinta teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Teresa Obiol, el balance de situación de los desarrollos urbanísticos de la ciudad y del impulso del Empleo a través de la promoción de suelo productivo.

Javier Rodríguez Palacios destacó que “hemos impulsado un total de 566.335 metros cuadrados de suelo productivo desde 2019, que han posibilitado la creación de 8.713 nuevos empleos directos en Alcalá de Henares en estos últimos cuatro años. Gracias al trabajo realizado durante estos últimos años -sostuvo- hemos reducido la tasa de desempleo de Alcalá de Henares en más de un 42%, una muestra más de la confianza del sector empresarial en el municipio”.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, puntualizó que “en el año 2019 se construyeron 90.534 metros cuadrados de suelo productivo y generaron 1.393 nuevos empleos directos; en el año 2020 se construyeron 149.639 metros cuadrados y se generaron 2.302 nuevos puestos de trabajo; en el año 2021, y a consecuencia de la pandemia, las cifras bajaron hasta los 49.824 metros cuadrados construidos y los 767 nuevos empleos; en el año 2022 estas cifras volvieron a cotas normalizadas, sinónimo de la rápida recuperación del tejido económico empresarial de Alcalá de Henares, con 133.653 metros cuadrados de suelo productivo y 2.056 nuevos puestos de trabajo; y actualmente se encuentran en tramitación la habilitación de 142.685 metros cuadrados de suelo productivo y se posibilitará la generación de 2.195 empleos directos”.

Asimismo, en los próximos años, y gracias a las diferentes modificaciones urbanísticas impulsadas desde el equipo de Gobierno municipal, se van a movilizar cerca de 2 millones de metros cuadrados de suelo productivo en Alcalá de Henares, que posiblitarán la creación de más de 9.000 empleos directos a corto y medio plazo.

En un primer escenario se habilitarán los primeros suelos productivos que posibilitará la generación de 5.781 empleos directos y casi 6.000 empleos indirectos en un plazo de 1-2 años, mientras que en un segundo escenario, con un plazo medio de 5-7 años, se posiblitará la generación de 3.500 nuevos empleos directos y otros 4.000 indirectos.

En este segundo escenario, se contemplan la modificación puntual de los sectores 109, 110 y 111, por un lado, y la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para el sector 119-La Condesa, por otro.

Alberto Blázquez aseguró que “las singulares características del tejido industrial consolidado y el escaso suelo ya previsto para su posible transformación no permiten atender la fuerte demanda de suelo actual”. Además, Blázquez aseveró que “estas modificaciones puntuales del PGOU son necesarias ante el bloqueo existente con el AVANCE presentado a la Comunidad de Madrid, que lleva esperando el informe de impacto territorial desde septiembre de 2020 cuando el plazo establecido es de seis meses para emitir dicho informe”.

Por su parte, la quinta teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Teresa Obiol, destacó que “a los 8.778 alcalaínos que han encontrado Empleo en estos últimos años, que supone un descenso del desempleo del 42%, se suman los más de 2.000 nuevos puestos que vaticinan las previsiones para este nuevo año 2023 y los más de 9.000 nuevos empleos que estimamos se generarán en los próximos años gracias al trabajo desarrollado en el ámbito urbanístico y del empleo”.

Asimismo, Obiol aseguró que “hemos puesto el Servicio de Empleo a disposición de la ciudadanía, y la estrategia ha surtido efecto. Desde 2019 hemos incrementado en un 45% las ofertas de empleo y vacantes gestionadas desde este servicio municipal, pasando de las 586 a las 905 a finales del año 2022”.

La Comunidad de Madrid financiará al 100% las obras en espacios Patrimonio Mundial de Alcalá de Henares

Plaza de Cervantes

La Comunidad de Madrid considerará de interés supramunicipal todas las inversiones que afecten a los espacios catalogados de Patrimonio Mundial de la UNESCO, como son los conjuntos históricos de Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial.

Esto significa que será el Gobierno regional quien financie al 100% la actuación solicitada por estas poblaciones a través del fondo de reserva del Programa de Inversión Regional -PIR- (350 millones de euros), con un presupuesto adicional al que tienen asignado cada uno de estos municipios.

Así lo ha anunciado este viernes el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, durante la presentación en la localidad sanlorentina del balance de legislatura del PIR del Ejecutivo autonómico.

Izquierdo ha asegurado que, desde la creación de la Consejería, en mayo de 2021, “el PIR no ha hecho más que mejorar, garantizándose la viabilidad de todas las inversiones. Desde esa fecha, hemos ido introduciendo numerosas mejoras en la normativa de este plan, eliminando trabas burocráticas y simplificando los procedimientos. En definitiva, hemos cambiado su regulación tras 25 años, haciendo que, además de ser un 70% más ágil que los anteriores, haya nacido con el consenso y el respaldo de la Federación de Municipios de Madrid”.

Así, en los últimos 16 meses, se han concedido 273 altas de nuevas inversiones por un valor de casi 140 millones de euros. De entre estas, 135 corresponden a la zona norte; 48 al este de la región; 45 al sur; y, por último, 45 a localidades del oeste.

En concreto, 79 proyectos se refieren a accesibilidad urbana, actuando en asfaltados y adecuación de calles; siete a intervenciones en cementerios y tanatorios; un 18% a la mejora en cultura e instalaciones deportivas; 18 a la rehabilitación de casas consistoriales y edificios municipales; 11 iniciativas sobre eficiencia energética; y 38 suministros de vehículos.

El alcalde de Alcalá, satisfecho con la noticia

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha valorado esta noticia como positiva. «Tenemos un antecedente muy claro en el Gobierno de España, que ha otorgado tres millones de euros a la ciudad para reformar su patrimonio histórico y que se aplicarán en la plaza de Cervantes», ha dicho el alcalde.

«Que las comunidades autónomas sigan la senda del Gobierno de España nos parece algo positivo. Yo espero un montante de estas características, en una ciudad como Alcalá de Henares se necesitan inversiones fuertes y confío en que sean capaces de alcanzar esos tres millones de euros. Por lo tanto, muy positiva esta posibilidad de poder acceder al PIR supramunicipal».

Ciudad Patrimonio solo hay una

Eso sí, Rodríguez Palacios ha querido dejar claro una vez más un asunto que en Alcalá es recurrente: «Me refiero a esa manía de que hay tres Ciudades Patrimonio en la Comunidad de Madrid, cuando solo hay una, que es Alcalá de Henares».

«Con todo el respeto a Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial, que tienen unos magníficos lugares catalogados como Patrimonio, la única ciudad Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid es Alcalá de Henares. Y esos detalles habría que cuidarlos», ha concluido.

Desenterrando la Prehistoria de Madrid

A petición del Servicio de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, un equipo de investigación dirigido por Primitiva Bueno Ramírez y Miriam Cubas Morera, ha iniciado una intervención arqueológica en tres pequeñas cuevas de la región. En una de ellas se ha descubierto una gran acumulación de enterramientos y en la otra, muy próxima, un amplio panel con pinturas.

Con la intención de poner en contexto las representaciones simbólicas de la prehistoria reciente para ofrecer datos contrastables sobre su funcionalidad y su cronología, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este proyecto para documentar las cuevas y los abrigos en relación con el paisaje circundante que, sin ninguna duda, debió jugar un papel fundamental en la elección de estos emplazamientos.

Miembros de la Federación Madrileña de Espeleología identificaron previamente estas cavidades y comunicaron su existencia a las autoridades competentes en materia de Patrimonio.

Los trabajos realizados hasta el momento apuntan a la existencia de un enclave funerario, aunque su carácter, el número de individuos y cronología son aspectos en los que se está trabajando actualmente.

Nuevas dataciones y análisis

Para establecer el momento en el que se ocupó la zona por las comunidades prehistóricas, el grupo de investigación de la Universidad de Alcalá procederá a la realización de dataciones de C14, el análisis de los restos humanos identificados, así como del resto de materiales documentados en el yacimiento.

Para ello contará con el apoyo de la mayor parte de los miembros del área de Prehistoria, especialistas en el estudio de los distintos materiales arqueológicos y en este tipo de yacimientos.

El Servicio de Patrimonio de la Comunidad de Madrid impulsará la continuidad de la documentación arqueológica durante este año con el objetivo de disponer de una información de calidad para integrarla en los proyectos de difusión de estos bienes generando formas de acceso al público sostenibles.

Nueva base de datos de parejas de hecho en Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha acordado con Alcalá de Henares, y otros cinco ayuntamientos de la región, la creación de una base de datos común con la información de las personas inscritas en el Registro autonómico de uniones de hecho. Además, también incluirá a quienes estén en otros de competencia municipal.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha firmado, en la Real Casa de Postas, los correspondientes convenios de colaboración con representantes de los consistorios de Alcalá de Henares y Mejorada del Campo, en el Corredor del Henares, además de Torrelaguna, Móstoles, Las Rozas y Alcobendas.

“Evitar supuestos de doble inscripción y posibles fraudes”

López ha agradecido la “buena disposición” de los equipos de Gobierno de estos ayuntamientos y ha explicado que “la finalidad de este intercambio recíproco de datos es evitar supuestos de doble inscripción en diferentes Registros de uniones de hecho, mantener actualizada la información de estos últimos y evitar posibles fraudes”.

Esta colaboración entre la Administración regional y las corporaciones locales no conlleva obligaciones ni contraprestaciones económicas, puesto que para la generación de la base de datos común se va a utilizar la aplicación informática Ruhe ya existente, gestionada por el Registro de uniones de hecho de la Comunidad de Madrid con el soporte técnico de la Agencia Madrid Digital. El intercambio de información se llevará a cabo a través de la Plataforma de intermediación de datos de la Administración General del Estado.

A través de estos convenios, más los futuros que pueda suscribir la Comunidad de Madrid con otros municipios, el Ejecutivo regional da cumplimiento a la Ley de uniones de hecho autonómica.

Comienzan las obras de remodelación integral de la estación de tren de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El próximo mes de abril comenzarán las obras de reforma y transformación de la estación de tren de Alcalá de Henares. Esta inversión se enmarca en el Plan de Mejora de los servicios de Cercanías Madrid, puesto en marcha por Adif y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El Ayuntamiento, en un comunicado, afirma que «trabaja para que, de manera simultánea a la ejecución de la obra, se diseñen las mejoras en el acceso desde el norte, y sobre las pasarelas adyacentes. Estas obras que formarán parte de la siguiente fase. Para eso es imprescindible conocer los planes del Gobierno regional respecto al actual aparcamiento en superficie situado al norte de la estación central».

Las obras se han adjudicado en un importe de 13.339.842,93€, y tienen un plazo de ejecución de 20 meses. Se trata de una actuación que cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además de la reforma de la estación de tren de Alcalá, Adif va a invertir más de 29 millones de euros para la mejora de la protección acústica en varios puntos de la Comunidad de Madrid, entre ellos Alcalá de Henares, con el objetivo de minimizar el ruido generado por el paso de los trenes de las diferentes líneas de Cercanías. El proyecto se encuentra en licitación y se sufragará con fondos europeos.

“Estamos colaborando para más proyectos relacionados con la ciudad”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “de los centenares de intervenciones que podía realizar Adif para modernizar estaciones, hemos conseguido que se invierta en la reforma de la de Alcalá de Henares. Es la mejor muestra de que es importante dialogar y trabajar porque las cosas nunca vienen regaladas, sino que son fruto de un esfuerzo y del trabajo en equipo”.

“La inversión de 13,3 millones de euros en la estación, además de los previstos para la instalación de pantallas acústicas en la zona central de Alcalá de Henares, podría haberse realizado en cualquier otro municipio de España y, sin embargo, se hace aquí”, ha destacado el primer edil.

Por otra parte, Rodríguez Palacios ha recordado que «cualquier dilación en estos meses habría provocado no llegar a tiempo con la licitación y habría supuesto perder los fondos europeos que financian esta obra. Era fundamental una tramitación rápida sobre un proyecto que hemos trabajado, ya que la relación con Adif es fluida y estamos colaborando para más proyectos relacionados con la ciudad que en breve podremos anunciar».

Por último, el primer edil ha afirmado que “considero que el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid debería reactivar el plan de aparcamientos disuasorios Aparca-t, al que se habían comprometido desde la anterior legislatura, y construir los dos aparcamientos prometidos tanto en la estación de La Garena como a la estación central”.

Una estación “totalmente accesible”

Por su parte, el vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha destacado “la importancia de que los fondos europeos estén llegando a nuestra ciudad, que los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá estén disfrutando de mejoras y reformas gracias al trabajo que desde el Ayuntamiento estamos acometiendo para la captación de todas aquellas subvenciones y líneas de actuación posibles”.

Lezcano ha recordado que “la reforma de la estación central de Alcalá es una reivindicación histórica de vecinos, vecinas y visitantes. Conseguir que la estación sea al fin totalmente accesible será un gran hito, que además hará aún más fácil y atractiva la visita de turistas a nuestra ciudad. Se trata de un paso más en un proceso impulsado por la colaboración entre instituciones”.

Antrología: la primera serie puramente alcalaína con sus bares como protagonistas

Este viernes, 24 de marzo, se ha estrenado el primer tráiler de esta sorprendente webserie (que puedes ver en la parte inferior de esta noticia), rodada íntegramente Alcalá de Henares. Antrología narra historias cotidianas que se dan en nuestra ciudad, con sus bares no sólo como telón de fondo, sino como un personaje más.

Esta iniciativa de la plataforma Entrebares ha sido posible gracias a la participación de artistas, creadores y personas diversas de la sociedad complutense.

Hay series que condensan un fragmento, un trozo de la esencia de una ciudad, y lo inmortalizan para la posteridad. Ahora le ha llegado el momento a Alcalá de Henares gracias a Antrología, la primera serie creada por gente que sabe lo que es una costrada y quedar en el Monigote.

Las historias de Antrología y las aventuras y desventuras de sus personajes resonarán en muchas alcalaínas y alcalaínos, porque son historias que beben de nuestras vidas, de la noche y del día complutenses de los que formamos parte y que forman parte de nosotros.

La historia de los bares donde nos encontramos con nuestra gente y que hacen de paleta de mezclas donde se funde nuestra sociedad. Historias que se nutren también de los problemas, alegrías y sucesos que nos rodean y que dan a esta ciudad que llamamos nuestra un carácter tan único y peculiar como el de cualquier  ciudad …y como el de ninguna otra. Algo muy de aquí, pero también universal.

“Un relato del amor de lo que sentimos por Alcalá”

Como dicen sus creadores, un grupo de estudiantes, profesionales del audiovisual y amantes del cine y la televisión reunidos en la plataforma Entrebares, «Antrología es un relato del amor de lo que sentimos por Alcalá «, una serie en clave de humor pero que no rehuye ni del drama ni del conflicto. El estreno de esta serie supone un hito para esta plataforma, cuyo objetivo es crear una red de interconexión entre los diferentes profesionales de los diferentes sectores que engloban la cultura y el ocio.

Para ir abriendo boca, ya puedes disfrutar del tráiler de presentación de Antrología,  lanzado por las principales redes sociales este 24 de marzo. Pero si te quedas con ganas de más, el próximo día 1 de abril se celebrará el estreno oficial de la serie en el Centro Cultural Gilitos.

Nueva línea de bus interurbano que conecta Alcalá de Henares con Torrelaguna

La Comunidad de Madrid estrenará, a partir de este sábado, la nueva línea de autobús interurbano entre Torrelaguna con Alcalá de Henares (FS2). El objetivo de este proyecto piloto del Gobierno regional a través del Consorcio valorar la demanda generada cuando se conectan directamente ciudades de las coronas B3, C1 y C2 con localidades de alta atracción turística, como son la ciudad cervantina y la cuna del Cardenal Cisneros.

También se pondrá en marcha la línea transversal entre Valdemorillo y Las Rozas de Madrid (línea FS1). En este caso, el objetivo es facilitar la movilidad por motivos de compras y ocio

Ambas circularán los sábados y festivos, días en los que predomina la movilidad por compras, ocio y turismo en una nueva apuesta del Ejecutivo autonómico por el transporte público.

Torrelaguna-Alcalá

La línea de autobús (FS2) su ruta conectará Torrelaguna, Talamanca de Jarama, Valdetorres de Jarama, Fuente El Saz, Algete, Cobeña, Ajalvir, Daganzo y Alcalá de Henares, con un recorrido total de 56 kilómetros.

En sentido 1 (Torrelaguna–Alcalá de Henares), la línea tendrá 21 paradas con 8 expediciones al día con salidas desde Torrelaguna entre las 8:30 y las 22:30, cada dos horas.

El sentido 2 (Alcalá de Henares–Torrelaguna), cubrirá los mismos kilómetros, pero en este caso tendrá 24 paradas con salidas desde Alcalá de Henares desde las 6:00 hasta las 20:00, también cada dos horas. Habrá dos autobuses para cubrir el trayecto, realizándose un total de 896 kilómetros cada día.

Abierto el parque de Garena Sur con juegos infantiles, fuentes y zonas de sombra

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto el parque de Garena Sur que cuenta con una nueva zona verde y estancial en la que se han instalado juegos infantiles accesibles, mobiliario urbano, iluminación, fuentes, papeleras, así como zonas de sombra, para que los vecinos y vecinas de la ciudad, incluidos aquellos que tienen movilidad reducida, puedan disfrutar de este nuevo espacio de encuentro.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués; y el concejal de Deporte, Julián Cubilla, han visitado este parque en el que el Ayuntamiento de la ciudad ha invertido 658.848 euros y cuyos trabajos se han llevado a cabo durante un periodo de cuatro meses.

Juegos infantiles con visión inclusiva

Rodríguez Palacios ha dicho que se trata de “un espacio que, sin duda, va a ser disfrutado por los vecinos y las vecinas de la Garena” y ha añadido que cuenta con lo más novedoso en materia de juegos infantiles, con una visión inclusiva, para que las personas con un cierto grado de discapacidad también lo puedan utilizar en la línea de que los parques y las zonas verdes sean el corazón de cada uno de los barrios de la ciudad de Alcalá”.

El nuevo parque se ubica en la parcela de la calle Fernando Lázaro Carreter, al margen sur de la estación de RENFE de La Garena, y está estructurada en diferentes áreas según su funcionalidad. Así, dispone de una zona estancial con mesa para picnic accesible para personas en silla de ruedas y con movilidad reducida, fuente y bancos inclusivos, velas de sombra y carteles informativos adaptados para personas con discapacidad visual.

Zona de ‘Pump Truck’

El parque de Garena Sur también cuenta con una zona verde en la que se han plantado ochenta y cuatro unidades de diferentes especies arbóreas y arbustivas que han sido seleccionadas siguiendo criterios técnicos, en base a su adaptación al suelo y la climatología de la zona, y una zona con un circuito de juego para recorrer con monopatín o bicicleta denominada ‘Pump Truck’

El parque cuenta con una zona juegos infantiles de arena para los más pequeños y un área de juegos infantiles de integración, exploración y desafío dirigida a los más mayores. Una tirolina de 20 metros, juegos de balancín, carrusel inclusivo, juego de montaña inclusiva con un túnel metálico circular y dos bajadas de tobogán metálicas, una barra de deslizamiento doble y dos zonas de presas de escalada, forman parte de esta zona.

Este proyecto se completará con una nueva zona deportiva y recreativa al norte de la parcela en la que se ubicará esta zona verde estancial y recreativa. El Ayuntamiento ya está en conversaciones con los vecinos y vecinas de Garena Sur con el objetivo de impulsar el mejor proyecto posible para el disfrute de todos ellos y continuar con la estrategia de fomento del deporte al aire libre en todos los barrios.

‘Alcalá Verde y Sostenible’

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha celebrado la apertura de un nuevo espacio en la ciudad que servirá como lugar de encuentro vecinal y ha recodado que este nuevo parque está incluido dentro del plan ‘Alcalá Verde y Sostenible’ que, con un presupuesto de 7 millones de euros, ha permitido crear once parques, plazas y espacios públicos distribuidos por toda la ciudad. Nogués también ha expresado su agradecimiento a la asociación de vecinos de la Garena Sur por su colaboración en la creación de este proyecto.

Finalmente, el concejal de deportes, Julián Cubilla, ha celebrado la instalación de velas de sombra en el parque que permitirá disfrutar de este parque también en periodo estival, una de las peticiones más demandadas por los vecinos y las vecinas de la zona.

La III edición de Música en el Río acoge ‘Poesía en el río’

Este domingo de 12:30 a 13:45 horas, el mirador de la Esgaravita acoge la actividad “Poesía en el río”, dentro de la III edición de Música en el Río y en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, EDUSI.  

En un pase único y con una duración de 75 minutos, se ofrece ‘Poetas en el río’, a cargo de los poetas Verónica Aranda Casado y Amparo López Pascual, con la participación y moderación de Francisco José Martínez Morán.

Los ríos han constituido siempre un símbolo fundamental para la poesía. En esta charla-lectura conjunta participarán tres de los poetas y poetisas más destacados del momento.

Realizarán un recorrido lírico por sus obras, enfatizando el papel que el agua desempeña en sus versos y deteniéndose, con especial atención, en la relación que los ríos establecen con las personas y las ciudades.

La localización del punto donde tendrá lugar la lectura es:

El Centro de Mayores de la calle Damas reabrirá su cafetería

Imagen de archivo Dream Alcalá

El Gobierno regional reabrirá antes de final de año las cafeterías de los Centros de Mayores públicos que gestiona el Gobierno regional a través de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), que tuvieron que cerrar sus puertas por la pandemia de covid.

En el caso del Centro de Mayores gestionado por la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, situado en la calle Damas número 4, la apertura está prevista para el próximo mes de junio.

Así lo ha anunciado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante su visita a uno de estos recursos, situado en el municipio de Leganés y que recuperó la actividad para los usuarios la pasada semana.

Ya están abiertos, además del de Leganés, los Centros de Mayores de Usera, Puente de Vallecas, Alonso Heredia y Puente de Toledo, todos ellos en la capital, ya las tienen operativas.

En el mes de junio, además de Alcalá de Henares, está prevista la apertura en Móstoles, Alcorcón, Getafe I, Sagasta y Villa de Vallecas.

Los centros restantes recuperarán sus cafeterías antes de final de año tras completarse todos los trámites administrativos para su funcionamiento.

400.000 socios de los centros de mayores

“La vuelta a la normalidad de las cafeterías de estos centros es una muy buena noticia, ya que se trata de uno de los servicios más demandados por los cerca de 400.000 socios de estas instalaciones públicas”, ha subrayado Dancausa, que ha recordado que otras actividades como peluquería, podología, cursos y talleres, actividades de prevención de la dependencia o el suministro de prensa diaria en papel, que también se vieron afectadas por las restricciones provocadas por el covid, se recuperaron hace meses.

Los 32 Centros de Mayores de la AMAS fomentan el envejecimiento activo, la participación y la lucha contra la soledad no deseada de sus usuarios. Cuentan con distintos programas para la mejora de la calidad de vida y orientan e informan sobre el acceso a los recursos y prestaciones sociales destinadas a las personas mayores.

Así, ofrecen cursos y talleres dirigidos a la práctica de habilidades sociales, desarrollo de capacidades personales, aficiones culturales o artesanales. También organizan charlas, conferencias y todo tipo de actividades a iniciativa de los socios o de la dirección, como visitas, celebraciones, concursos, campeonatos o demostraciones musicales y artísticas.