Dream Alcalá Blog Página 324

Abierto el plazo para participar en los Premios Ciudad de Alcalá

Los premios a los que se puede optar incluyen 10 modalidades: arquitectura, artes visuales, fotografía, investigación histórica, las artes y las letras, narrativa, patrimonio mundial, periodismo, poesía y valores cívicos.  

Uno de los galardones más prestigiosos de la convocatoria, el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, ha contado entre sus premiados con nombres tan ilustres como Fernando Fernán Gómez, Isabel Allende, Adolfo Marsillach, Ainhoa Arteta o su último galardonado, Joaquín Sabina. 

Asimismo, tres de los premios siguen estando dedicados a quienes fueran grandes personalidades de la vida cultural y política española: El premio de investigación histórica “Francisco Javier García Gutiérrez”, que lleva el nombre del que fue Cronista Oficial de la Ciudad desde 1998 hasta su fallecimiento en 2014; el premio de periodismo “Manuel Azaña”, reconocido político alcalaíno, último presidente de la II República; y premio a los valores cívicos “Arsenio E. Lope Huerta”, dedicado al historiador y político, figura capital de Alcalá de Henares en las últimas cinco décadas.  La concejala de Cultura, María Aranguren, ha querido poner en valor “la continuidad de unos Premios que llegan a su 54 edición en un año en el que Alcalá de Henares celebra uno de los acontecimientos más trascendentales para la ciudad, los 25 años de su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”. Aranguren ha destacado de la ciudad de Alcalá de Henares el ser “un gran referente cultural tanto a nivel nacional como internacional, y la calidad y acogida de estos premios así lo demuestra”.

Ver bases en PDF: BASES-PCA-2023

Programación de la V Muestra de Teatro Breve de Alcalá de Henares

El sábado, 25 de marzo a partir de las 18:00 horas, dará comienzo la V Muestra de Teatro Breve de Alcalá de Henares en la que participarán diversas compañías locales.

Con la finalidad de apoyar e incentivar la creación escénica en la Ciudad de Alcalá de Henares, la Concejalía de Cultura, Universidad, Turismo, Casco Histórico, Festejos y Comunicación Institucional convoca esta V Muestra de Teatro Breve de Alcalá.

El certamen escénico está abierto a la presentación de proyectos de todas las compañías, profesionales, aficionadas, agrupaciones de actores y otros colectivos ubicados en la Ciudad de Alcalá de Henares.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 6 euros, entrada única ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Programación Muestra de Teatro Breve

SÁBADO 25 DE MARZO

A partir de las 18:00 horas

CÍA. LA LOCANDIERA TEATRO: ALTA TENSIÓN

Duración: 10 min. Edad recomendada: a partir de 14 años. Guion y dirección: Francisco Campos. Intérpretes: Alejandro Pozo, Conchi Sansano.

Una micro comedia donde una ingeniera jubilada con dinero pide ayuda a un obrero para que la ayude a terminar con su vida a causa de un desamor, ofreciéndole a cambio una gran suma de dinero.

LA POSADA DE HOJALATA: LO QUE HARPO NUNCA DIJO

Duración: 14 min. Edad recomendada: Todos los públicos. Dramaturgia y dirección: David Vicente.

Interpretación: Antonio Ballesteros. Escenografía: David Vicente, Antonio Ballesteros.

Un actor prometedor ve truncada su carrera por culpa de un olvido sufrido encima del escenario. Ahora, relegado a amenizar galas y fiestas, embutido en el papel de Harpo Marx (el hermano

mudo), reflexiona sobre la exigencia del éxito y la imposibilidad del fracaso.

CÍA. LA CUBERIA: PIPAS

Una adaptación del cortometraje de Manuela Moreno

Duración: 10 min. Edad recomendada: todos los públicos. Texto y dirección: Roberto Mesas. Intérpretes: Georgiana Lupascu, Roberto Mesas.

Pipas muestra cómo 2 amigos se hacen confesiones delante de una bolsa de pipas, haciendo una crítica a la educación e ignorancia de algunos jóvenes en la sociedad española.

ASOC. FARFLAY: A Ó B

Duración: 15 min. Edad recomendada: A partir de 12 años. Autor y director: José Carlos Vázquez.

Vestuario: Carmen Gabriel. Composición musical y sonido: Tomás Todó. Luces, fotos y vídeo: Peter Demers. Intérpretes: José Carlos Vázquez, Carmen Gabino, Daniel Fernández.

Tomar decisiones nunca fue tan fácil. En esta época sin pausas, la tecnología está a nuestro servicio. Para que pensar. Era cuestión de tiempo que el dispositivo más avanzado estuviera al alcance de la mayoría.

MALAYA TEATRO: ENTRE HERMANAS

Basado en un texto de José Luis Alonso de Santos. Dramaturgia: Eduardo Mohedano.

Duración: 15 min. Dirección: Pilar González. Intérpretes: Aurora Martínez, Sonia Álvarez, Eduardo Mohedano.

Entre Hermanas es una comedia irreverente que destaca la condición humana del clero, tentado también -como cualquier persona -por pasiones terrenales a las que no es fácil renunciar.

TIA, TEATRO INDEPENDIENTE ALCALAINO: LAETITIA

De Luis Alonso Prieto

Duración: 20 min. Edad recomendada: Todos los públicos. Música: Luis Alonso; Iluminación y sonido: Ana Isabel Alcolado, Mónika Salazar. Vestuario: Marisa Jiménez, Begoña González. Ayudante de dirección: Carlos Ávila. Dirección: Luis Alonso. Intérpretes: Paula Torrens, Mónika Salazar, Begoña González, F. Javier Blasco, Marisa Jiménez, Francisco Piris, Carlangas.

Comedia protagonizada por Leticia, una mujer recién llegada a Complutum, a quien envuelve cierto misterio y que canta como pocas veces se ha oído. Un soldado romano trae y lleva mensajes. Una cohorte romana de la Legión VI acampa en las afueras. Complutum está en ferias. Todo ello está en relación.

CÍA. EVOGIA: PARADOJA DE LA INCERTIDUMBRE

Duración: 15 min. Edad recomendada: Todos los públicos. dirección y dramaturgia: Noelia Pérez. Espacio escénico, vestuario, producción: Cia. Evogía. Intérprete: Irene Camacho.

Una explosión. Una paz. Ella se despierta en un lugar tratando de recordar qué ha ocurrido en los últimos diez minutos, en el último minuto y qué tiene que ver esto con un agujero negro. ¿Lo conseguirá? ¿Puedo ser la que sabe y la que no sabe a la vez?

DOMINGO 26 DE MARZO

TEATRO FLOGAR CERVANTES: EL REY TIBURCIO BUSCA NOVIA

Duración: 20 min. Edad recomendada: Todos los públicos. Directora: Rosa García. Coordinadora: María Blázquez. Responsable técnico: Álvaro Moreno. Intérpretes: Guadalupe, José, Pepe, Félix, Javier, Mari Carmen, Benita, Rosa Gómez, Teodora, Blanca, María, Mila, Rosa, Pedro, Tony.

El Rey Tiburcio de Castilla, ya entrado en años, busca novia, porque el pueblo empieza a sospechar de su condición varonil, necesita una esposa y un heredero. Se presentan tres grandes damas de alto copete, a cada cual más extraña, el Rey las rechaza a todas, quedándose soltero y el pueblo sin banquete.

ROMANCEROS DE CARNE Y PLATA: ROMANCES DE TERNURA, AMOR Y SOLEDAD

Duración: 20 min. Edad recomendada: Todos los públicos. Teatro de variedades.

Guitarra y canto: Iván Fernández, Rapsodia: Luis San José.

Exhibición de guitarra española y escenificación teatral de tres romances populares llenos de ternura, amor y soledad. Situaciones muy presentes en nuestra sociedad: La sonrisa por la vida, la lucha por la supervivencia y la soledad de la muerte.

DIÁGORAS PRODUCCIONES: UN HOMBRE SOLO

Duración: 15 min. Texto: Daniel Acebes. Dirección: Gabriel García. Intérpretes: Daniel Acebes y Gabriel García.

Medianoche, un programa de radio de llamadas y testimonios recibe la llamada de un oyente. Un hombre solo, asustado, bloqueado encerrado en la casa de su madre, en la casa de su madre que acaba de fallecer… y con él… su cadáver.

MARUJASP: EL ASESINATO DE GARFIELD

Duración: 12 min. Autor: José Carra. Dirección: Raquel Alonso. Iluminación y sonido: Inmaculada Calvo. Intérpretes: Tamara Escolar Yélamos, David F. Tabla.

Marta y Víctor son vecinos de rellano y amigos, pero esta amistad se ve amenazada por la muerte de Garfield, el perro de Marta. Ésta sostiene que Lucas, el gato de Víctor ha sido el culpable. ¿Podría ser así? ¿Será la muerte del pobre Garfield la única sorpresa de esta obra?

ASALUMA: UN ANÁLISIS PERFECTO HECHO POR UN LORO

De Tennessee Williams

Duración: 15 min. Dirección, adaptación, luces y sonido: Aurora Carragal. Vestuario y utilería: Ana Andrés García. Intérpretes: Ana Andrés García, Maribel Hernández Caño, Antonio de Nicolás.

Flora y Bessie son dos viejas amigas que salen a divertirse, pero pierden al grupo de amigos con quienes habían salido esa noche, y terminan en un bar que no cubre sus expectativas. Parece que la fiesta ha terminado para ellas, y que nada pasa, pero todo pasa por ellas, por lo dicho y lo que queda por decir, y es el silencio de lo que no se dijo y lo que no se debió decir, el que va a poner su amistad a prueba.

DUELOS Y QUEBRANTOS: ATRACO A LAS MIL

Duración: 20 min. Texto, escenografía y dirección: Javier Vélmez. Ayudante de dirección: Jennifer de Luz. Intérpretes: Soraya de Luz Alfaro, Sonia Gómez Gallego.

Dos atracadoras. Un banco. Un plan perfecto. ¿Qué puede salir mal? Básicamente todo, especialmente si una de ellas está más pendiente del aniversario con su novio que del atraco.

VODEVIL CIRCUS: LA RAPSODIA DE DANTE EN BREVE

Por Ángel Mauri

Duración: 18 min. Edad recomendada: A partir de 12 años. Dirección: Ángel Mauri. Vestuario y maquillaje: Carolina Mauri. Intérprete: Ángel Mauri.

Un viaje divertido y crítico, dónde conoceremos uno de los círculos infernales más bellos y elocuentes de la obra maestra de Dante Alighieri, El círculo de la lujuria. El autor intentará cumplir su misión de hacernos llegar a ser eternos y eternas y para ello contará con esas ilustres almas que nos harán recordar aquello que nos hace más humanos y humanas.

She: el espectáculo de danza que muestra como en cada mujer hay una Diosa

En She muestran como hay en cada mujer una diosa, y en lo más profundo de su memoria celular la sabiduría universal y la fuerza heredada de sus antepasadas.

La mujer como símbolo de creación, de la vida, madre de todos, paciente y presente, luchadora persistente durante los tiempos.

She son tres mujeres en escena con la única arquitectura escenográfica creada desde el centro de su universo, el ritmo interno del poder femenino.

El director y coreógrafo, Alssio Natale, explica como “SHE es un pequeño ramo de amor hecho con pasos de baile. La motivación para crear esta pieza vive lejos de estas letras, aunque se resiste a abandonar el corazón de a quien echa de menos cada día desde la primera vez que le vio los ojos. No es la historia de ninguna mujer en concreto, pero lleva la sombra de la más especial. Es un intento de acercamiento a “ella” y a esa capacidad innata de lucha, entrega, misteriosa, rebelde y brava”.

She: más información y entradas

La obra de Alssio Natale, producida por Diágoras producciones, She, se estrenará el próximo viernes 24 de marzo a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección y coreografía: Alssio Natale.
Asistente a la coreografía:
 Rebeca Falcón.
Texto y voz: Elvira Sastre.
Gráfica: Alessio Natale.
Fotografía: Alba Muriel.
Iluminación: Paloma Parra.
Propuesta musical: Sharon Lynn Makarenko y varios artistas.
Intérpretes: Lucia Santiago, Celia Martínez, Paula Ripoll.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Coros por la Paz volverá a cantar contra la guerra de Ucrania desde Alcalá de Henares

Imagen: Coros por la Paz en 2022 (Club de Música Avellaneda)

Coros por la paz, en gran evento simultáneo internacional de los coros en todas las ciudades de Europa. Algo sencillo, pero masivo y con la mayor participación posible de coros e instituciones que se quieran adherir. Hacer llegar la música coral como instrumento universal para contribuir a la paz en Europa y en el mundo.

Coros por la paz organiza en España el canto del canon Dona Nobis Pacem de manera sincronizada y que será retransmitido por streaming.

En Alcalá de Henares el coro convocante es Coro di Core, del Club de Música Avellaneda. Una vez más la coordinadora será Eva López y el director musical, Íñigo Guibert.

El Concierto tendrá lugar el domingo 26 de marzo en la plaza de San Diego (frente a la Universidad Cisneriana). La convocatoria es a las 11:00 horas, para el ensayo y que el canto se inicie en cuanto el reloj del ayuntamiento dé la última campanada de las 12:00 horas.

La organización hace un llamamiento a todo el público que quiere oír este canto por la paz. Pero, especialmente, quieren contar con la comunidad ucraniana de Alcalá de Henares.

Ensayo en Alcalá de Henares

Coro di Core ha organizado un ensayo abierto para una hora antes del canto, a las 11:00 horas en la misma plaza de la Universidad. El ensayo está dirigido a cualquier cantor, niño o adulto, perteneciente a algún coro o a ninguno, que desee elevar su voz por la paz.

También animan a todo el que lo desee, a acercarse a cantar, aunque no haya podido acudir una hora antes al ensayo.

A Water Journey: un viaje del agua con Teatralia en el Corral de Comedias

A Water Journey (El viaje del agua) se representa en un lugar tranquilo, remoto y un tanto extraño, una comunidad inusual, formada por animales peculiares y un anciano sabio, vive en armonía con la naturaleza.

Pero, de repente, un día, una inundación provocada por el cambio climático obliga al grupo a emprender un peligroso viaje para sobrevivir, una búsqueda desesperada de refugio.

Se trata de la última producción de la compañía String Theatre, de Londres dentro de la programación del Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los Públicos, Teatralia.

Con una puesta en escena sin palabras, su capacidad expresiva se fundamenta en la gestualidad que las manipuladoras otorgan a las marionetas de hilo, de gran formato y talla de madera. Borbála Mezö y Soledad Zárate, maestras titiriteras de la compañía, permanecen fuera de vista en todo momento y manejan sus creaciones con una habilidad y detalle impresionantes.

Sin embargo, y este es seguramente el mejor cumplido que se les puede hacer, el público rara vez repara en ello, absorto con la historia y las emociones que sienten y despiertan los personajes. La historia se desarrolla en una atmósfera sugerente, a la que contribuye tanto el diseño de luces de Marcin Miloszewski, como la partitura original y los efectos sonoros de Jimmy Sheals. También, la animación de siluetas de bellísima factura a cargo de Gary Cherrington.

A Water Journey es una historia conmovedora y profética, engañosamente simple, de criaturas que se enfrentan a fuerzas contra las que no pueden realmente combatir. Aunque hay espacio para el drama y el suspense, tratados con sensibilidad, su objetivo final es mandar un mensaje de solidaridad, amor y esperanza.

A Water Journey: más información y entradas

Con la producción de String Theatre, A Water Journey, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos sábado 25 y domingo 26 de marzo a las 18:00 y 12:00 horas respectivamente.

Las entradas pueden adquirirse a un precio único familiar de 9 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Borbála Mezö
Soledad Zárate

Ficha artística

Autoría: Soledad Zárate
Dirección y coreografía: Stan Middleton
Diseño de escenografía: Sue Dacre, Amy Rowe y Jess Shead
Vestuario: Amy Rowe
Atrezzo: títeres de Soledad Zárate
Creación musical y diseño de sonido: Jimmy Sheals
Diseño de iluminación: Marcin Miloszewski
Producción: String Theatre

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

CGT y CCOO anuncian una concentración ante la empresa ROVI Pharma de Alcalá de Henares

Instalaciones de ROVI en Alcalá de Henares.

La Confederación General de Trabajo (CGT) y Comisiones Obreras (CCOO) denuncia que “tras los innumerables intentos por parte del Comité de Empresa de acordar un mantenimiento de las condiciones de trabajo, en una situación de grandes beneficios para la empresa ROVI Pharma Industrial Services centro de Alcalá de Henares, ha sido infructuosa”.

El resumen de las reivindicaciones de la plantilla es cobrar los pluses que se les ha quitado en los últimos años y compensar salarialmente la gran subida del IPC.

Los sindicatos afirman que la empresa se enroca en una negativa a mantener los derechos de la plantilla que les está dando tan elevados beneficios.

Y por todo ello convocan a una concentración en la vía Complutense, nº 140, a la altura de la planta de Rovi, en Alcalá de Henares, el jueves 23 de marzo de 14:00 a 16:00 horas.

En la base de su denuncia destacan que “los grandes beneficios en la fabricación de medicamentos se consiguen a costa de recortes laborales a los trabajadores”.

Desde la Representación Legal de los y las Trabajadoras informan que después de un año intentando llegar a acuerdos para paliar las enormes subidas del IPC y los últimos recortes en pluses como la nocturnidad, se ven obligados a iniciar un periodo de movilizaciones “como el único medio que nos queda para la defensa de salarios y demás condiciones laborales”.

Se suspende el Pleno Municipal por la protesta de trabajadores municipales del Ayuntamiento de Alcalá

Imágen: Izquierda Unidad Alcalá de Henares.

Este martes estaba prevista la celebración del Pleno ordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Pero a los pocos minutos de comenzar tuvo que ser suspendido por la protesta del numeroso grupo de trabajadores municipales del Ayuntamiento de Alcalá que estaba presente en el mismo y que comenzó a exigir la negociación de su convenio colectivo.

Como se puede ver en las imágenes publicadas por el concejal de Izquierda Unida, David Cobo, los trabajadores exigían la negociación de sus condiciones laborales, paralizada desde hace diez años. Y decidieron hacer pública su protesta al comienzo del Pleno para conseguir la máxima notoriedad. Algo que sin duda consiguieron, puesto que en ese momento se estaba retransmitiendo por streaming. El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, se vio entonces obligado a suspenderlo.

La portavoz del PP, Judith Piquet denunció que el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, decidiese suspender el mismo “durante una hora y 45 minutos el Pleno a solo unos segundos de comenzar por las quejas de trabajadores municipales”.

“En este salón de plenos se ha visto esta legislatura cómo el alcalde no ha intervenido ni ha reclamado respeto cuando se ha atacado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha insultado a concejales del PP y a su portavoz o se ha interrumpido constantemente las intervenciones de los concejales populares, que se han llegado a prolongar hasta los 30 minutos”, afirman desde el PP de Alcalá. 

El alcalde, por su parte, señaló que durante la suspensión del Pleno estuvieron dialogando con los trabajadores, pero añadió que “la cuestión no es el diálogo, sino que tienen una plataforma con unas peticiones concretas”. “La pregunta que me hago es si usted -en referencia a Judith Piquet- como candidata del Partido Popular para ser alcaldesa, aceptaría todas y cada una de las propuestas de esa plataforma”.

“Sería interesante que lo dijera, porque precedentes ha habido en este Ayuntamiento de aceptar absolutamente todo lo que legítimamente piden los trabajadores y eso, junto a otra manera de gestionar y de gobernar, llevó a la bancarrota a este Ayuntamiento”, le ha espetado Rodríguez Palacios a la portavoz del Partido Popular.

En este sentido, el alcalde ha recordado que hace un año que el Ayuntamiento ha abandonado el plan de ajuste y, según ha añadido, “es normal que, una vez que hemos abandonado el plan de ajuste que impedía cualquier política a este Ayuntamiento, fruto de la mala gestión de Bartolomé González, su actual jefe de campaña, los trabajadores pidan una mejora salarial”.

No obstante, ha subrayado que la cuestión cuando uno gobierna o pretende gobernar es si está dispuesto a ceder en todo lo que piden los trabajadores o no. “En mi caso a dialogar si, a negociar también, pero aceptar todo lo que plantean, que es lo que usted parece que está dispuesta a hacer, yo sé que con esto y otras propuestas que usted hace llevaría a este Ayuntamiento a la ruina a la que le llevó Bartolomé González”, ha aseverado.

Imágenes: Izquierda Unidad Alcalá de Henares.

El alcalde le ha reprochado a Piquet que “no entienda muy bien lo que ha pasado hoy aquí”. “Ellos no venían a dialogar, sino a exigir unas cuestiones, que no todas pueden ser aceptadas y que habrá que decidir cuáles si, y cuáles no. Pero desde luego, con esos métodos, y darles todo lo que piden a la primera no es una buena receta para Alcalá de Henares, señora Piquet”, ha concluido.

La líder del PP de Alcalá de Henares, aseguró por su parte que “en este salón de plenos se ha visto esta legislatura cómo el alcalde no ha intervenido ni ha reclamado respeto cuando se ha atacado a la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, se ha insultado a concejales del PP y a su portavoz o se ha interrumpido constantemente las intervenciones de los concejales populares, que se han llegado a prolongar hasta los 30 minutos”. 

Lezcano (CS): “Espero ver a la señora Piquet el sábado apoyando a los familiares y residentes de la Francisco de Vitoria”

“Espero ver a la señora Piquet el sábado apoyando a los familiares de la residencia Francisco de Vitoria”. Así lo ha asegurado el portavoz de Ciudadanos (CS) Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, tras conocerse que la Fiscalía ha requerido documentación para investigar la situación de los residentes del centro gestionado por la Comunidad de Madrid.

“El PP de Alcalá de Henares, con su portavoz a la cabeza, debe dejar de ponerse de perfil ante un caso que ha llegado ya incluso a los juzgados”, ha reclamado Lezcano, recordando que “mientras este Equipo de Gobierno lleva meses denunciando la dramática situación de trabajadores y residentes, el PP ha negado hasta la saciedad las malas condiciones del centro, por tapar la mala gestión de la Comunidad de Madrid y de la presidenta Ayuso”

Según el portavoz de Ciudadanos, las últimas declaraciones de Ayuso, en las que asegura que el contrato actual, no sólo no ha sido rescindido sino que además ‘se ha renovado’, “demuestran la increíble falta de atención que la Comunidad de Madrid presta a los mayores y su menosprecio a las denuncias de los familiares”.

“Lamentablemente, la señora Ayuso no ha aprendido nada de la tragedia que supuso la pandemia en esta región y concretamente en Alcalá”, ha añadido Lezcano al tiempo que ha sugerido a la candidata del PP, Judith Piquet “invitar a la presidenta de la Comunidad de Madrid a que conozca la realidad de Alcalá en lugar de pasear su foto en los autobuses”.

El Festival de la Palabra homenajeará a Rafael Cadenas entre los días 12 de abril y 2 de mayo

El Festival de la Palabra, que se celebrará en Alcalá de Henares entre los días 12 de abril y 2 de mayo, rendirá homenaje a Rafael Cadenas, el poeta y ensayista venezolano galardonado con el Premio Cervantes. Así, se han organizado más de un centenar de actividades, que incluyen exposiciones, proyecciones cinematográficas y representaciones teatrales, en torno al mes de la palabra. 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el delegado del rector para la Cultura de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández Castillo, y la concejala de Cultura, María Aranguren, han presentado hoy la programación de este festival que se desarrollará en diecinueve espacios diferentes de la ciudad.  

Aranguren ha explicado que desde hace ocho años se ha retomado la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá y la Universidad para la celebración de este festival cultural que tiene como base la palabra y que concluirá con la entrega del Premio Cervantes a Rafael Cadenas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, por parte de Sus Majestades los reyes de España, el 24 de abril.  

José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá.

Festival Krunch! 

La concejala ha precisado que se han programado 92 actividades entre las que se encuentran siete exposiciones, diez proyecciones cinematográficas, once representaciones teatrales, cuentacuentos, la Feria del Libro, un seminario de Mujeres del Siglo de Oro, música, así como otras actividades en torno al cómic y la celebración del primer Festival Krunch!

El Festival Krunch!, encuentro de creadores de cómic, de ilustración y de rock and roll, tendrá lugar del 12 al 16 de abril. “El objetivo del festival es, en colaboración con la Cátedra del Cómic de la Universidad de Alcalá, conectar con un público joven que se acerca a la literatura y la creación a través de este género”, ha precisado Aranguren. 

Asimismo, dentro del Festival de la Palabra se celebrará la Feria del Libro, del 15 de abril al 2 de mayo, en la que tendrán lugar encuentros en la plaza de Cervantes con conocidos autores y autoras como Manuel Vilas, Marta Sanz, Diego Moldes, Cristina Campos, Carlos Bardem, José Rubio Malagón, María Zaragoza, Boris Izaguirre, entre otros.  

Un homenaje al escritor José Sanchís Sinisterra, el jueves 20 de abril, actividades en las bibliotecas de la ciudad, el festival de Poesía Joven entre el 28 y el 30 abril, o los mejores contadores de cuentos para todos los públicos son otros de los actos organizados para celebrar la palabra durante todo el mes de abril.  

Entidades y creadores locales 

La concejala de Cultura ha tenido palabras de agradecimiento para las distintas asociaciones y agrupaciones que colaboran en este festival como Mujeres Progresistas, Legolas, el artista local Malagón, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) así como otras entidades y creadores locales.  

El delegado del rector para la Cultura de la Universidad de Alcalá de Henares, José Raúl Fernández Castillo, ha explicado que, con el fin de contar con un acto que sea diferente a otros actos culturales, se ha organizado una exposición homenaje a Rafael Cadenas en el Colegio Mayor de San Ildefonso que será una experiencia inmersiva mediante unos penetrables.  

José Raúl Fernández Castillo, delegado del rector para la Cultura de la Universidad de Alcalá de Henares.

“El visitante atravesará los versos de Rafael Cadenas gracias un montaje especial de Teresa Mulet que, de la mano de la hija del autor, Paula Cadenas, permitirá que quienes visiten la exposición discurran entre los versos”, ha informado Fernández, quien ha señalado que habrá una exposición de los trabajos de los alumnos del Grado Superior del Cómic de la Escuela de Artes de Alcalá. 

Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz Pérez, ha subrayado que el Festival de la Palabra, que pivotará en torno a la figura de Cadena, el primer autor venezolano laureado con el Premio Cervantes, “tiene como fin último contribuir a que la lectura sea el principal hábito cultural entre los ciudadanos y las ciudadanas de Alcalá de Henares”.  

María Aranguren, concejal de Cultura.

“Queremos proporcionar una experiencia vital en relación con la literatura y sus grandes protagonistas, y también con el premiado, un poeta capaz de demostrar cómo, más allá de las palabras, está quien las escribe, sus vivencias, emociones y pensamientos”, ha dicho el rector, que también ha recordado que este año es especial porque se conmemora la distinción de la universidad y del recinto histórico de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.  

Finalmente, el alcalde ha subrayado que “hacer cultura sobre la base de la poesía, el cómic, la fotografía, el teatro, es algo complicado que no todos los ayuntamientos ni las universidades hacen” pero que, desde el Ayuntamiento consideran la cultura como una gran ligazón con la Universidad y la ciudadanía y, por lo tanto, “es muy de agradecer esta unión”.  

“Con el Festival de la Palabra lo que hacemos es poner aún más en valor esa fecha tan importante, el 23 de abril, esa fiesta relacionada con Cervantes, en la que se entregan los premios en el Paraninfo de la Universidad. Es muy importante que sintamos el orgullo de ser alcalaínos, de tener esta Universidad, de ser ciudad Patrimonio Mundial”, ha concluido Rodríguez Palacios. 

Alcalá de Henares se suma este sábado a “La Hora del Planeta” 

Un año más el Ayuntamiento de Alcalá de Henares junto a la Universidad de Alcalá, se suman al evento “La Hora del Planeta”, promovido por WWF España, adhiriéndose así a este compromiso para la preservación del planeta.  

El sábado 25 de marzo se apagarán las luces de la fachada de la Universidad Cisneriana, de la Casa Consistorial y del Kiosco de Música de la Plaza de Cervantes, de 20:30 a 21:30 horas. 

La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. 

Con esta iniciativa se trata de recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que brinda todo lo necesario, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud del planeta y, a su vez, la salud y el bienestar. 

Desde su primera edición en 2007 (2009 en España), la campaña se ha convertido en uno de los movimientos ambientales más importantes del mundo, ofreciendo un altavoz a millones de personas y a miles de empresas e instituciones que se suman en más de 200 países. 

Este año, La Hora del Planeta tendrá lugar en un momento muy difícil debido al conflicto en Ucrania y la crisis humanitaria que está provocando. La Hora del Planeta se creó precisamente para unir al mundo y apoyar a las personas y el planeta. 

La Hora del Planeta ofrece este año otro momento para la solidaridad y la oportunidad de unirnos y cuidar el hogar que todos compartimos.  De igual manera, se convoca a todos para que, desde casa, participen en este evento a nivel mundial, y el 25 de marzo apaguen las luces y desconecten los aparatos eléctricos que no sean esenciales desde las 20.30 hasta las 21.30 horas. Movilicémonos en todo el mundo para exigir un futuro más seguro, más justo y más sostenible.

Detienen en Alcalá de Henares a un atracador que esperaba a sus víctimas a la salida de los bancos

Una sucursal bancaria en la calle Juan de Austria. Imagen de archivo. Google Maps.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alcalá de Henares a un varón como presunto autor de cuatro delitos de robo con violencia o intimidación cometidos en fechas recientes.

El arrestado esperaba a que sus víctimas, todas ellas personas vulnerables y/o de edad avanzada, retirasen dinero de sucursales bancarias para abordarlas. Fue detenido in fraganti cuando se disponía a cometer otro hecho delictivo. Tras su puesta a disposición, el juez decretó su ingreso en prisión.

La investigación se inició cuando los agentes tuvieron constancia de que se estaban produciendo robos con violencia o intimidación a personas vulnerables siguiendo el mismo modus operandi.

Avanzadas las pesquisas, se estableció un dispositivo de vigilancia en el que un agente observó cómo un individuo seguía a un varón de avanzada edad que acababa de salir de una sucursal bancaria.

En un momento dado, este varón abordó a su víctima y le agarró del brazo, reteniéndolo hasta que consiguió que le entregara el dinero que acababa de retirar. En ese momento, fue sorprendido y detenido. Tras pasar a disposición judicial, el juez decretó su ingreso en prisión.

La Universidad de Alcalá y el Ministerio de Defensa acuerdan el uso docente Hospital Gómez Ulla

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y la subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos, han firmado hoy el convenio para la renovación dela relación entre la UAH y el Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla, Centro Sanitario de Vida y Esperanza”.

La Universidad de Alcalá y el Ministerio de Defensa vienen colaborando desde hace años, tanto en la enseñanza en Ciencias de la Salud, como en el impulso de las actividades asistenciales y de investigación.

Entre los objetivos generales del convenio están promover la máxima utilización de los recursos humanos y materiales del Ministerio de Defensa, tanto los hospitalarios como los extrahospitalarios para la docencia universitaria de la Medicina y de las Ciencias de la Salud; cooperar para que las investigaciones y enseñanzas universitarias en las titulaciones de Ciencias de la Salud puedan ser utilizadas para la mejora constante de la atención sanitaria o potenciar la investigación en Ciencias de la Salud, coordinando las actividades de la Universidad de Alcalá con las del Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla, Centro Sanitario de Vida y Esperanza” para la mejor utilización de los recursos humanos y materiales.

Una hora con Molindayús Syrah 2020, este jueves en Plademunt

¡Nueva joya en la bodega! Así anuncia Iván Plademunt la incorporación de Molindayús Syrah 2020 en su cava. Y para celebrarlo y conocer mejor esta mañaravilla, te propone una sesión muy especial este jueves 23 de marzo 2023 a las 21:00 horas en su restaurante.

Junto con la Cabernet Sauvignon y la Merlot, la Syrah es una de las uvas más populares a nivel internacional, con origen en Francia. De acidez equilibrada y taninos suaves, este vino es muy versátil para combinar con una amplia variedad de recetas. Sus aromas a frutas negras y maduras, pimienta y tostados, ayuda a combinarlo con recetas espaciadas y de
cocciones largas.

Armoniza a la perfección con quesos fuertes, embutidos, tapenade, hummus, con carnes rojas a la parrilla y guisos largos de caza y vaca. Carnes especiadas o aromatizadas (albahaca, pimienta, pimentón, tomillo, etc.). Pastas rellenas de queso azul o carne, o con salsas potentes como el pesto o la boloñesa. Recetas vegetarianas con berenjena, tomate o pimiento asado. Curris de pollo o vegetarianos con tofu.

Receta

  • Pollo de coral especiado, en dos cocciones con salsa agridulce de sésamo, pistachos y melocotón.
  • Alfajores de maíz era con dulce de leche

Cuándo y dónde

Restaurante Plademunt

  • Calle: Francisco Diaz, 1 (tras los Juzgados), Alcalá de Henares
  • Precio por persona: 18 €
  • Reservas: 637 133 000

Alcalá de Henares volverá a acoger a niños saharauis este verano

La ciudad de Alcalá de Henares acogerá un año más a niños y niñas procedentes de los campos de refugiados de Tindouf, en el Sáhara, dentro del programa de “Vacaciones en Paz” impulsado por la Asociación de AMigos del Pueblo Saharaui en colaboración con el Ayuntamiento complutense. 

Se trata de una iniciativa que cumple este 2023 su décimo octava edición, y que “supone una magnífica oportunidad para que los niños y niñas saharauis que participen en el programa disfruten de un verano en paz, alejados de las adversas condiciones climatológicas que viven en los campos de refugiados de Tindouf, donde soportan incluso temperaturas superiores a los 50º en los meses de verano”, ha declarado el edil de Solidaridad, Alberto González. 

González ha puesto en valor, además, “la labor que realizan desde la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Alcalá de Henares para que este programa sea una realidad” y también ha agradecido “a las familias complutenses por su gran muestra de solidaridad en cada una de las ediciones del programa”. 

Asimismo, los niños y niñas saharauis que participarán en el programa recibirán también atención sanitaria en aquellas especialidades a las que habitualmente no tienen acceso, como pueden ser analíticas generales para determinar su estado de salud, revisiones dentales y oftalmológicas, entre otras.

Las familias interesadas en participar en el programa “Vacaciones en Paz” para acoger durante los meses de verano a un niño y una niña saharaui pueden solicitar más información e inscripciones en el mail vacacionesenpazacala@gmail.com o a través del teléfono 629275817. 

“El Remolino” abre inscripciones para las actividades culturales y de ocio infantiles y familiares

El próximo 24 de marzo de 2023 abrirá el periodo de reserva de plazas para participar en las diferentes actividades infantiles y familiares programadas en el nuevo Espacio Sociocultural “El Remolino” y diseñadas para niños de 0 a 6 años. Las reservas podrán realizarse en el portal de inscripciones municipal: inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha asegurado que “el objetivo de este nuevo programa es promover un lugar de encuentro que fomente, a través del juego, la mejora de las capacidades de los niños y las niñas, como la planificación, la organización y regulación de sus emociones, el descubrimiento de sus habilidades, la imaginación y experimentación, la autoestima y autoconocimiento así como la promoción de valores basados en el respeto, la tolerancia, la responsabilidad y la amistad”. 

Además, González ha incidido en la importancia de “generar un lugar de referencia en el que compartir experiencias y crear vínculos comunitarios entre las familias».

El Espacio Sociocultural “El Remolino” se abrirá al público de martes a jueves no festivos de 16:45 a 19:15 horas a partir del 28 de marzo y hasta el mes de junio. Posteriormente, el espacio retomará su actividad en el mes de septiembre, tras los meses de verano, y contará con programación hasta el mes de diciembre. 

Cómo funcionará el “El Remolino”

Habrá dos turnos de juego segmentado por edades, uno primero de 16:45 a 17:45 para familias con niños y niñas de 0 a 3 años; y un segundo turno de 18:15 a 19:15 para familias con menores de 4 a 6 años. Para la participación en las diferentes actividades será necesaria la presencia de un acompañante mayor de edad. Además, para favorecer la utilización del espacio por parte de todos los vecinos y vecinas, cada familia podrá hacer uso del espacio un máximo de 4 veces al mes. 

Qué herramientas estarán disponibles en “El Remolino” 

Este espacio sociocultural contará con recursos lúdicos de diferente índole, como elementos sensoriales, de juego heurístico, biblioteca, elementos de psicomotricidad, gimnasios para bebés…, que fomenten el juego libre y la conexión con sus familias.

La última semana de cada mes, el espacio contará con una actividad especial denominada “EL CUBO”. Esta actividad contará con una estructura geométrica donde se instalarán de manera atractiva y provocativa diferentes elementos para que tanto los niños y niñas como sus familias puedan interactuar con esta llamativa instalación. A través de “EL CUBO”, podrán experimentar con una gran amalgama de propuestas que cada mes tendrá una temática diferente.

Un nuevo espacio para los niños y niñas complutenses 

El Espacio Sociocultural “El Remolino” de Espartales Norte abrió sus puertas el pasado 25 de febrero de 2023, como un nuevo pulmón de convivencia vecinal y encuentro para las familias y los niños y niñas complutenses. Este espacio sociocultural, ubicado en la avenida Víctimas del Terrorismo 14 de Espartales Norte, ha contado con una inversión municipal de 326.384,08 euros, que incluye la adquisición del local por parte del Ayuntamiento, su acondicionamiento y la dotación de nuevo mobiliario.

“Sé tú el cambio”

Se prevé que la demanda de agua en el mundo aumente en un 55% de aquí a 2050. El incremento de la población mundial supondrá un consumo de recursos cada vez más importante a un ritmo que no nos podemos permitir. En ese escenario, el agua, que es un bien finito, estará sometido a una presión creciente, de hecho ya lo está. Está claro que urge ser mucho más eficientes y equitativos en cómo usamos el agua, con qué fines y para qué destinatarios. En estos tres ejes esenciales para nuestro futuro como especie, se centran los mensajes de concienciación del Día Mundial del Agua 2023, que celebramos todos los años el día 22 de marzo, un día después del Día Mundial de la Poesía. “¡Quién pudiera como el río ser fugitivo y eterno!” dice en uno de sus poemas Dulce María Loynaz. Hermoso verso, pero ¿alguien puede asegurar hoy que los ríos son eternos? Mucho me temo que no.

En el tiempo en que palmeamos tres veces nuestras manos, pasan por un punto concreto de todos los ríos de nuestra provincia 20.000 litros de agua.  Lo que equivale a la cantidad de 1.728 millones de litros diarios. Es el estadio Santiago Bernabéu lleno de agua hasta el último anfiteatro, y un poco más. Esa imagen tan impresionante de un depósito de tales dimensiones, nos sobrecoge, pero no es más que el agua que consume la ciudad de Madrid en menos de un día. Es decir, una gran urbe como Madrid se bebe diariamente toda el agua que pasa por los ríos de Guadalajara en un día. Las casas, las fábricas, los hoteles, los aeropuertos, etc.

Nosotros, aquí, en la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, consumimos una media aproximada de 100 millones de litros de agua diarios. ¡Tampoco está mal! Es evidente que consumimos mucha agua y debemos de consumir menos.

 “Solo cuando se haya cortado el último árbol, haya desaparecido el último pez y se haya secado el último río…, solo entonces nos daremos cuenta de que el dinero no se puede comer ni beber” es un  viejo proverbio indio, muy conocido, que no debemos nunca olvidar.

Necesitamos el agua para todo. Para que se críe el ganado, la hortaliza y la fruta que consumimos. Para lavarnos, para hacer pan, para elaborar la ropa. ¡Hasta 10.000 litros de agua se emplean en fabricar un pantalón vaquero! Incluso la elaboración de un teléfono móvil necesita agua. Está claro que si la demanda de productos, el consumo desenfrenado, sigue adelante a tal velocidad, debemos imponernos un uso responsable de nuestros recursos y una defensa de nuestros ríos, de su entorno, en definitiva del agua que nos da de beber. Son asuntos tan sensibles y prioritarios que no debemos dejar en manos del capricho de nadie. Su cuidado y respeto es responsabilidad nuestra, de cada uno de nosotros en nuestra casa, en nuestro trabajo, en nuestros días de ocio. El consumo responsable de agua, la defensa de esta fuente de vida, tiene que ser algo tan aferrado a nuestro ADN como lo son la defensa del derecho a la Sanidad o a la Educación.

El agua es fuente de vida. Siempre lo ha sido. Pero la pregunta que cabe hacernos hoy es si somos conscientes de la importancia de que, en un futuro siga habiendo agua en condiciones de ser consumida. La campaña global del Día Mundial del Agua 2023, “Sé el cambio” alienta a las personas, a cada uno de nosotros, a tomar medidas en nuestras propias vidas para cambiar la forma en que usamos, consumimos y gestionamos el agua.

Estas promesas de individuos y comunidades contribuirán a una Agenda de Acción del Agua que contará también con los compromisos a mayor escala de gobiernos, empresas, organizaciones, instituciones y coaliciones.

Pero no solo eso, hay un vínculo estrecho entre la acción en la esfera del agua y la acción en el ámbito del cambio climático. Cuanto más rápido dejemos de utilizar sistemas de generación de energía que hacen uso de grandes volúmenes de agua, antes podremos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la presión sobre el agua.

Para que esto sea así, es imprescindible que midamos cada gota de agua que consumimos (gota que ahorremos hoy es una gota que tendremos mañana) y que cuidemos el entorno natural que la hace posible. En esos dos aspectos, trabajamos diariamente desde la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, renovando nuestras redes de conducción para evitar fugas; modernizando los sistemas de control; llevando a cabo campañas de concienciación en el consumo responsable y dando a conocer esos rincones maravillosos por donde discurre el río Sorbe a través de un concurso anual de fotografías y de mini documentales con dron que luego se exhiben en una exposición que este año inauguraremos el próximo 31 de marzo en Azuqueca de Henares. Nuestra intención es triple: que conozcamos el río Sorbe, que lo disfrutemos y que lo protejamos.

El Día Mundial del Agua es una oportunidad única para unirnos en favor del agua. Existe una necesidad urgente de acelerar el cambio, de ir más allá del “sigamos como hasta ahora”, y somos nosotros, cada uno de nosotros, quienes tenemos la obligación de ser protagonistas.

José García Salinas

Presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe

Secun de la Rosa trae sus “Piscinas de la Barceloneta” al Centro Cultural Gilitos

Una emotiva obra de teatro donde su protagonista recuerda los momentos más impactantes de su infancia en la Barcelona de los 70, concretamente durante el verano de 1977, donde descubre un mundo nuevo de libertad. 

La obra está protagonizada únicamente por este gran actor catalán, un rostro muy televisivo por su participación en series como Aída o en películas como Días de Fútbol, y que cuenta también con una amplia y valorada experiencia sobre los escenarios, ya sea como actor, director o dramaturgo. 

Las Piscinas de la Barceloneta se estrenó en 2021, y desde entonces ha encandilado tanto al público como a la crítica. Nostalgia, ternura, pasión y humor inundan un texto donde Secun de la Rosa llena con su narración todo el escenario. 

La entrada tiene un precio de 8€, y está a la venta en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es

El PSOE de Alcalá pide a la Comunidad un nuevo colegio público en la zona norte

El Grupo Municipal Socialista ha pedido a la Comunidad de Madrid que construya un colegio público en la zona norte de Alcalá de Henares y ha instado al vicepresidente y consejero de Educación, Enrique Ossorio, a que se retracte de sus palabras pronunciadas recientemente en la Asamblea de Madrid en las que aseguraba que “no hace falta construir más centros educativos en Alcalá de Henares’.

El PSOE ha presentado una moción, que será debatida en el próximo Pleno municipal, en la que recuerda que, en varias ocasiones, el Gobierno municipal ha reclamado la construcción de este colegio e incluso ofreció gratuitamente a la Comunidad de Madrid la parcela DPU-7 en Espartales para que la ciudad cuente con este nuevo centro educativo.

“El crecimiento de la zona norte de Alcalá hace necesarias nuevas infraestructuras, entre ellas las educativas, en contra de la afirmación de Ossorio. Esta actitud nos recuerda el discurso que el Gobierno regional siguió durante años para no iniciar las obras en el Instituto Francisca de Pedraza, y que se ha traducido en años de espera para terminar las obras”, han señalado.

Finalmente, el PSOE insta a la Comunidad de Madrid a que “haga los trámites necesarios para dotar inmediatamente partidas presupuestarias que enmarquen el inicio de los trabajos para este centro público” y que se dé traslado de este acuerdo a la Consejería de Educación, a la Presidencia de la Asamblea y al resto de los grupos parlamentarios.

Los Bomberos de Alcalá de Henares asisten a un paramotor atrapado entre cables de alta tensión

En la tarde de este lunes, serían cerca de las 20 horas puesto que ya estaba comenzando a caer el sol, una llamada al cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid alertaba de la existencia de una persona atrapada entre cables de alta tensión y a gran altura.

En pocos minutos se desplazaron hasta el lugar de los hechos dos dotaciones de bomberos del Parque de Bomberos de Alcalá de Henares con una autoescala. La imagen superior no puede ser más gráfica. Una persona colgada a decenas de metros de altitud permanecía atrapada y colgando de su paramotor.

Los Bomberos pronto vieron que su escala de 30 metros de altura no medía lo suficiente como para llegar hasta el aparato, por lo que dieron orden de llamar a otra autoescala con sede en Coslada, la única de toda la Comunidad de Madrid capaz de alcanzar una altura de 40 metros.

Una vez que el nuevo vehículo llegó al lugar de los hechos, un terreno abierto en la vecina localidad de Nuevo Baztan, los bomberos subieron por la escala y consiguieron rescatar al piloto del paramotor. Este se encontraba en perfectas condiciones y no había sufrido ninguna herida de gravedad.

Por tanto, final feliz para todos. De nuevo gracias a la experiencia y pericia de los profesionales del Parque de Bomberos de Alcalá de Henares.

Qué es un paramotor

Un paramotor, básicamente, es un parapente al que se le acopla un motor. Como se puede observar en la imagen inferior, el piloto lleva el motor acoplado a la espalda como si fuese una mochila. El ala superior es un parapente convencional y se maneja de manera análoga a los modelos son motor.

Wikipedia dice que los parapentes para volar requieren una velocidad de viento relativa de unos 22 km/h, aunque algunos parapentes requieren más velocidad. En el paramotor, esta velocidad se consigue gracias al viento generado en la carrera de despegue que se da por el correr del piloto y la aceleración del motor. Una vez en vuelo, la sustentación aerodinámica se genera gracias al empuje que proporciona el motor, llevado en la espalda del piloto.

Mientras que en el parapente se requiere de cierta altura para poder volar (salvo la modalidad de vuelo donde un vehículo en tierra otorga la aceleración necesaria de vuelo al parapente mediante la sujeción con un largo cable de acero que se extiende más y más a medida que se toma altura para luego liberar al piloto para que descienda volando), con el paramotor se puede despegar prácticamente desde cualquier lugar llano.

Imágenes del accidente

Los bomberos a su llegada al lugar del accidente.
Instante en el que los bomberos consiguieron llegar hasta el paramotor accidentado.

Imagen de un paramotor. De Fedaro – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0

Corte de tráfico este miércoles en la avenida de Meco, entre la glorieta de la BRIPAC y la A-2

El miércoles 22 de marzo de 2023, a partir de las 9:30 horas, van a comenzar los trabajos para mejorar la seguridad de los viandantes en el paso de peatones situado en el tramo de la Avda. de Meco comprendido entre la Glorieta de la Bripac y la glorieta con la autovía A-2.

Estos trabajos provocarán que se produzca un estrechamiento en este punto, al pasar de dos carriles a solo uno en este tramo de la Avda. de Meco en sentido salida de Alcalá de Henares.

Los otros dos carriles sentidos de entrada a Alcalá no se verán afectados en esta primera fase de las obras.

Itinerarios alternativos

Como alternativa para evitar retenciones en este punto de la Avda. de Meco, desde Policía Local se recomienda a los conductores que se dirijan al Hospital o al Campus Universitario, que accedan desde la Gta. de la Bripac a la calle Severo Ochoa (segunda salida de la glorieta de la Bripac) y continuar sobre el puente de la autovía A2 (pasando por la glorieta del avión militar homenaje a la Ciudad del Aire) y acceder al campus universitario y zona del hospital Príncipe de Asturias.

Las líneas de autobuses urbanos

Las líneas de autobuses urbanas e interurbanas no se verán afectadas en sus recorridos, aunque es posible que sufran retrasos por las retenciones que se podrían producir en este tramo de la Avda. de Meco en sentido salida de la ciudad.

Parte del corredor verde eje norte

Estas obras se enmarcan en el desarrollo del llamado corredor verde eje norte, que conectará para peatones y ciclistas un sendero desde el barrio de La Garena hasta el Jardín Botánico, en el campus universitario. En concreto, conecta cuatro zonas de parques y espacios verdes.

El nuevo eje verde norte es un recorrido peatonal verde de 10 Km, un 90% por caminos integrados en zonas verdes y un 10% por conexiones urbanas.

En concreto, y como se puede ver en la imagen inferior, en este punto se acometerán obras de adaptación y elevación del paso de cebra, así como su unión con una rampa peatonal por el lado de la Bripac, que facilitará el cruce a los peatones que transcurran por esta parte del corredor verde.

Por un lado la Zona 1 “Garena que comprende la zona que va desde el parque lineal de Bañuelos, situado entre el centro comercial El Corte Inglés y la vía del tren y más adelante se divide en dos tramos, el que recorre el norte del barrio de La Garena por la Calle Isaac Peral y el parque lineal Arturo Soria situado al sur del barrio pegado a las vías del tren.

Ambos recorridos se vuelven a unificar en Av. / Europa. Por otro la Zona 2 “Camarmilla”, que recorre el Pasillo Verde del Arroyo Camarmilla, entre las zonas de Iviasa y El Chorrillo.

El anillo se completa con la Zona 3 “Félix Rodríguez de la Fuente”, donde se localiza la plantación, que recorre el sur de la autovía A2 a su paso por el barrio de El Ensanche. Y por último la Zona 4 “Ciudad del Aire – Real Jardín Botánico” que se corresponde con la zona del barrio Ciudad del Aire.

A finales de 2021, muy cerca de esta obra se plantaron cerca de 1.000 árboles para reforzar la vegetación de este corredor verde.

Las principales actuaciones consistirán en la mejora y adecuación de los caminos, para dotarlos de todos los criterios de accesibilidad, la instalación de nuevo mobiliario accesible y que dote a los diferentes espacios verdes por los que transcurrirá el Eje Verde Norte de vida en los barrios, la plantación de 100 nuevos árboles, y la adecuación de 14 cruces peatonales en los que se elevarán al nivel de la acera para dar prioridad a los peatones a lo largo de todo el recorrido del Eje Verde Norte, como es el caso de estas próximas obras.

Más información: El Ayuntamiento creará un Eje Verde Norte de 10 Km desde La Garena hasta Ciudad del Aire.