Dream Alcalá Blog Página 325

Presentada la Semana Santa de Alcalá de Henares 2023

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano y la concejala de Cultura, María Aranguren, han acompañado al presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares, en el acto de presentación oficial de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2023.

Al acto han asistido los portavoces del Partido Popular, Judith Piquet; Ciudadanos, Teresa Obiol; y VOX, Javier Moreno, además de los concejales del PP Marcelo Isoldi y Esther de Andrés. Por la parte religiosa también estaban presentes los representantes de las distintas cofradías, el obispado y el capitán de la Brigada Paracaidista, entre otros.

En el acto se ha presentado la película promocional de la Semana Santa de Alcalá, que se terminó de rodar el año pasado y que ya se pudo visionar en FITUR, y que ya ha participado en varios festivales internacionales (ver en el minuto 3 del vídeo superior).

En su interlocución, la concejal de turismo y cultura, María Aranguren, también ha tenido un momento para destacar novedades de este año, así como la vertiente tanto religiosa como cultural, que supone un componente turístico con una repercusión importante en la economía de la sociedad. A la que poco a poco se van incorporando también otras actividades y cada vez más importantes.

Relacionado: Programa de Semana Danta 2023 de Alcalá de Henares.

Como el ciclo de conciertos de Semana Santa con Cofrade Symphony, el Coral Paraninfo de Alcalá de Henares, la Escuela Cantorum, el Orfeón Complutense, el Coro Lírico Ciudad de Alcalá, “y también con esa agrupación de Juventudes Musicales, que incluso ha compuesto un tema que podremos disfrutar este sábado en el pregón”.

“Estoy segura de que vamos a poder disfrutar de una gran Semana Santa, y esperamos que el tiempo acompañe y puedan salir todos los pasos para disfrute de los creyentes, los no creyentes, los alcalaínos, y los que vienen de fuera para conocer esta ciudad que se vuelca con esta celebración”, apuntó Aranguren.

El presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares, quiso agradecer a Don Daniel Covarrubia Ribera el cartel de la Semana Santa de 2023, a quien la Junta de Cofradías le encargó un cuadro que plasmase sus sentimientos y pasión como cofrade. “Él quiso expresarlo pintando y reflejando sus tres hermandades complutenses, a nuestro padre Jesús en su Sagrado Descendimiento, a sus nazarenos de la Hermandad del Despojado y y a la mantilla de blanco de la Hermandad de la Resurrección, poniendo de fondo a la plaza de Cervantes como símbolo mágico y emblemático de nuestra ciudad por el 25 aniversario como Patrimonio de la Humanidad”.

También quiso informar que a partir del año que viene están trabajando en la base de un concurso para poder hacer el cartel de la Semana Santa 2024.

“Con la ayuda de nuestro ayuntamiento y la colaboración del obispado complutense, todos los cofrades alcalaínos, estamos trabajando muy duramente para poder ofrecer a visitante un exquisito programa y muy variado, con diferentes tipos de actos y procesiones, con la particularidad que este año alguna de ellas cambian su recorrido por las obras que se están realizando por nuestra ciudad. Y aprovechando este cambio, alguna Hermandad hará por primera vez en su historia estación de penitencia en la Santa Insignia Catedral Magistral, como en Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía”.

“Ojalá llevemos a todo el mundo lo que es Alcalá de Henares y su Semana Santa”, añadió finalmente el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano. “Alcalá de henares está viviendo un momento histórico gracias a la junta de cofradías, estáis haciendo un trabajo impresionante. Don Alberto, gracias porque hacía falta una Junta de Cofradías tan unida al Ayuntamiento como esta”. Y agradeció “que nuestra Semana Santa tenga un futuro y que sea una Alcalá con una Semana Santa internacional […] Simplemente pido a todos que disfruten de nuestra Semana Santa porque será un momento que no podrán olvidar en sus vidas”, concluyó.

La Universidad de Alcalá deduce qué tipo de música se escucha más en función de la economía

Ante un aumento del desempleo, de la inflación o de los tipos de interés, el consumo de canciones cuya letra aporta positividad se incrementa.

 – ¿En qué consiste esta investigación? 

– Gracias al análisis sentimental que se puede aplicar informáticamente a partir del lenguaje natural de las letras de las canciones, analizamos los textos de la base de datos de Billboard, que ha registrado las 100 canciones más escuchadas semanalmente en Estados Unidos desde años 50 hasta hoy en día.

Creamos un indicador para cuantificar lo positiva o negativa que es la música que se escucha cada semana y, tras consultar literatura relacionada con el consumo y el bienestar, descubrimos que el desempleo solía ser una variable que afectaba bastante a cómo se siente una persona y quisimos descubrir si existía alguna relación entre desempleo y la música que se escuchaba. 

– ¿Cuáles fueron los resultados?

– A pesar de que esperábamos lo contrario, comprobamos que, cuanto más desempleo había, más música positiva se escuchaba.  

Existen bastantes estudios de psicología que afirman que la música se utiliza para alegrarnos así que, a partir, de este primer análisis, añadimos a nuestro estudio más variables económicas aparte del desempleo, como la inflación, los tipos de interés o las oscilaciones de la bolsa para incorporar una imagen más completa de la situación económica.

El resultado fue que cuánto peor es la situación económica, más positiva era la música que se escuchaba. Además, descubrimos que se aplicaba el ‘efecto pintalabios’ pero de forma cultural que mencionamos en el estudio. Y es que, se ha comprobado que, cuando hay crisis, aumentan las ventas de cosméticos y otros productos baratos que nos hacen sentir bien para animarnos, y en eso los cosméticos ayudan. 

En total se revisaron 28. 747 canciones diferentes publicadas en estos 62 años. Como ejemplo, podemos observar la aparición de Diamonds, de Rihanna, en 2012, un año marcado por un largo periodo de alto desempleo tras la crisis financiera de 2008.

Y solo tres de las diez canciones más positivas alcanzaron el número uno en periodos en los que la tasa de paro era menor de 6%, eso teniendo en cuenta que en el 60 % del tiempo analizado el desempleo estaba por debajo de la media. En otras palabras, en épocas en las que hay menos paro también hay menos canciones positivas de las que cabría esperar. En el lado opuesto encontramos que cuando el desempleo es más elevado se concentran más canciones alegres.

– ¿El estudio ha incorporado datos del periodo de la pandemia?

– En este primer estudio hemos analizado hasta finales de 2019, pero en el segundo estudio, que ya hemos acabado, hemos contado con datos de Spotify de 31 países, tanto de la Unión Europea como de Estados Unidos, Canadá, Australia, Chile o México, analizando un periodo mucho más corto de tiempo e incluyendo variables de COVID gracias a los datos extraídos por un agente de Oxford que ha creado un índice en el que engloba datos de fallecidos, números de contagios y medidas tomadas el gobierno otorgando un valor de 0 a 100 en función del impactando que esto ha tenido en la sociedad.

En este segundo estudio la conclusión ha sido la misma, a más impacto de noticias relacionadas con la pandemia, se consume más música positiva. De hecho, en España tenemos el caso de la canción Resistiré, que se convirtió en un himno nacional. Además, los datos de este último estudio muestran que existe un proceso de divergencia cultural en los distintos países.

DOI: https://doi.org/10.1007/s10824-022-09454-7

La nueva ‘Ley del Libro’ potencia el proceso editorial en todos los formatos

El Gobierno regional adapta al entorno digital su nueva Ley del Libro para potenciar al sector y los hábitos de lectura. La Asamblea regional ha aprobado hoy esta normativa que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial regional (BOCM), prevista para las próximas semanas.

La Ley del Libro, la Lectura y el Patrimonio Bibliográfico del Gobierno autonómico refuerza la creación, edición, distribución y comercialización del libro, y nace con el compromiso de actualizar el concepto de fomento de la lectura y el papel de la administración regional como impulsora de los hábitos lectores en todo tipo de soportes.

La norma -la octava que aprueba la Asamblea legislativa desde el inicio de 2023- protege e impulsa al sector, entendido como bien cultural y ámbito económico básico, una actividad que en la Comunidad de Madrid representa casi la mitad del mercado editorial de España.

Desde la promulgación de la Ley de Bibliotecas de 1989 y la de Fomento del Libro y la Lectura de 1999, la región se ha consolidado como líder indiscutible en España en el índice de población lectora, tras volver a crecer en 2022 y alcanzar un 97,6%. En lo referente a su fomento, se establece con su entrada en vigor un marco institucional que regula las redes de lectura pública.

Además, la nueva Ley autonómica recoge el valor insustituible de la lectura como elemento básico de desarrollo de la personalidad e instrumento de socialización. En concreto, apuesta por los planes de fomento de la lectura, para los que fija una duración de, al menos, cuatro años, junto a campañas de sensibilización y difusión a través de los medios de comunicación social y otras acciones de promoción.

En cuanto a la cadena de valor del libro, la norma prevé acciones para garantizar la modernización, pluralidad y diversidad cultural, así como potenciar la proyección internacional del sector.

Respecto a las librerías, se impulsan medidas para su reactivación y conversión en espacios culturales y sociales, potenciando el comercio. Entre otras actuaciones, la Comunidad de Madrid fomentará la creación de distintivos de calidad en las librerías.

Por otra parte, la Ley aprobada por la Asamblea regula el sistema de lectura pública de la Comunidad de Madrid, donde se integran los centros bibliotecarios -red de bibliotecas, centros de lectura, servicios de extensión bibliotecaria, etc.-; y el nuevo Consejo Madrileño de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, que sustituye al Consejo de Bibliotecas como órgano consultivo sobre las políticas relativas a estos ámbitos.

Ayudas a los ayuntamientos

Además, contempla la elaboración del Mapa de la Red de Servicios Públicos de Lectura de la Comunidad de Madrid como instrumento de planificación bibliotecaria estratégica y operativa. Esta herramienta define el modelo de servicio público de lectura a desarrollar y los estándares a la hora de dimensionar los espacios, equipamientos, colecciones, servicios básicos y recursos humanos.

La Ley recoge también las ayudas a los ayuntamientos para la adquisición de fondos bibliográficos con destino a los centros bibliotecarios públicos municipales.

En materia de patrimonio bibliográfico, destaca la elaboración del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico de la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo inventariar y describir los fondos depositados en las bibliotecas de la región, ya sean de titularidad pública o privada. Entre estos documentos se incluyen monografías, prensa y revistas, manuscritos y grupos bibliográfico-documentales, partituras y mapas impresos y manuscritos, material gráfico, grabaciones sonoras, o cualquier otro que pudiera considerarse oportuno.

Por último, pretende favorecer la protección, conservación, investigación, enriquecimiento, difusión y disfrute del patrimonio bibliográfico ubicado en el territorio de la Comunidad de Madrid. Así, se buscar preservar y difundirlo desde una perspectiva actual, estableciendo su referente en la Biblioteca Regional de Madrid como coordinadora y supervisora de todas las acciones para su protección.

La RSD Alcalá se une con AEDHE para impulsar su proyecto deportivo, social y empresarial

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y la Real Sociedad Deportiva Alcalá firman acuerdo de colaboración para impulsar el proyecto deportivo, social y empresarial que ambas entidades están llevando a cabo en Alcalá de Henares.

Gracias a este estratégico convenio de colaboración, se ampliará las relaciones y sinergias con el extenso tejido empresarial del Corredor del Henares.

Uno de los valores de la RSD Alcalá es el poder crecer de la mano del entorno del Henares, y junto con AEDHE se posicionará aún más la difusión, visibilidad y retorno económico para las empresas, comercios y negocios.

La Real Sociedad Deportiva es un club deportivo en expansión en la zona del Henares, y AEDHE es la organización patronal de referencia del Corredor, formado por 22 municipios, en el que desarrollan su actividad más de 22.000 empresas, por lo que es el momento perfecto para juntar proyectos de las dos entidades en busca de ambiciosos objetivos.

La RSD Alcalá tiene casi 100 años de historia, y cuenta con un primer equipo en Tercera División, una cantera en expansión con casi 800 niños y una sección femenina de nueva creación, pero que cuenta con un crecimiento exponencial.

El club es un escaparate perfecto para dar visibilidad a las empresas de la zona por lo que la unión con AEDHE permitirá que todas las empresas de la zona puedan colaborar con la RSD Alcalá en busca del crecimiento mutuo.

La ministra Isabel Rodríguez y el alcalde visitan la exposición de Nuria Pompeia en Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido hoy a la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, que ha realizado una visita a la Exposición ‘Nuria Pompeia. Ayer, hoy y siempre’, en la Casa de la Entrevista, en la ciudad complutense, con motivo del Día del Comic y el Tebeo.

Al acto han acudido también la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación, de la Universidad de Alcalá, María Sarabia, el director del Instituto Quevedo del Humor, Juan García Cerrada, Elena Masarah, investigadora de la Universidad Europea y de tesis en la de Universidad de Zaragoza, las tenientes de alcalde María Aranguren y Diana Díaz del Pozo, y los concejales Enrique Nogués, Patricia Sánchez y Carlos García.

Se trata de “Nùria Pompeia. Ayer, hoy y siempre”, una muestra creada por una de las pioneras del humor gráfico en España, comisariada por Pepe Gálvez y Raquel Gu y compuesta por viñetas inteligentes, agudas y modernas, tanto por lo que respecta a la temática como por el aspecto gráfico, retrataron una época, y hoy en día, continúan reflejando algunos aspectos de la sociedad, en especial los relacionados con la situación de la mujer.

La exposición recorre la trayectoria de la autora centrándose en su compromiso social con la época que vivió, en la innovación gráfica y temática de su obra, en la vigencia de sus viñetas y en su papel como referente de las autoras que han venido después.

“Nùria Pompeia. Ayer, hoy y siempre” es la primera gran retrospectiva dedicada a la artista y a su obra en el ámbito español, y reúne un centenar de originales de la autora, cedidos por la familia de Pompeia y por la Biblioteca de Catalunya.

El PSOE de Alcalá continúa con la elaboración de su programa electoral #PorAlcalá para las municipales de mayo de 2023

Los socialistas complutenses ya están trabajando en la elaboración del programa electoral “Por Alcalá” de cara a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo de 2023. El portavoz socialista en el Ayuntamiento y coordinador del Comité Electoral, Alberto Blázquez, junto con el concejal Alberto González, ha visitado a diferentes clubes de la ciudad para seguir escuchando sus propuestas para mejorar las instalaciones deportivas y atender a las necesidades de los deportistas complutenses. 

El jueves 16 de marzo, los ediles socialistas visitaron a la Agrupación Deportiva Naya, el Club de Tiro con Arco Sagitta, la Sección de Acción Deportiva Espartales y el Club de Petanca y Bochas Complutense, para seguir recogiendo propuestas de cara a la confección del programa de deportes #PorAlcalá. 

Blázquez ha destacado que “la apuesta por el Deporte del PSOE ha quedado demostrada en estos años de Gobierno, en los que no sólo hemos reducido la deuda de 300 millones de euros heredada de anteriores Gobiernos del Partido Popular a menos de la mitad, sino que hemos generado inversiones por valor de más de 100 millones de euros, de los cuales más de 17,5 millones de euros se han destinado a instalaciones deportivas”.  

Nuestro objetivo -ha añadido Blázquez- es seguir mejorando estas instalaciones y apostar por el mantenimiento de las mismas, que será uno de los grandes pilares del próximo mandato gracias, también, a la importante renovación de estas instalaciones promovida estos últimos años”. 

Una muestra de la apuesta de los socialistas complutenses por el Deporte son las inversiones que se han promovido desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en las instalaciones visitadas en el día de ayer. 

Campo Municipal Isidro Cediel

  • Renovación del césped artificial del campo de fútbol 11. 
  • Creación de un nuevo campo de fútbol 5. 
  • Sustitución de las luminarias de la instalación por nuevos modelos LED, más eficientes, sostenibles y con mayor capacidad lumínica. 
  • Instalación de nuevas gradas. 

Campo de Tiro con Arco municipal

  • Instalación de un nuevo módulo de aseos. 
  • Adecuación del camino existente entre el campo de fútbol Isidro Cediel y el campo de tiro, dotándolo de accesibilidad. 

Campo Municipal Espartales Sur

  • Sustitución de las luminarias de la instalación por nuevos modelos LED, más eficientes, sostenibles y con mayor capacidad lumínica. 
  • Instalación de nuevas gradas. 
  • Próxima renovación del césped artificial, cuyas obras se encuentran actualmente en licitación y comenzarán en los meses de verano. 

El Ayuntamiento de Alcalá habilitará una pasarela sobre el río Henares y una zona para ciclistas y peatones

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares habilitará una zona para ciclistas y peatones en la Isla de los García, así como una pasarela sobre el río Henares, con el fin de responder a la demanda vecinal y a la necesidad de dotar de paso peatonal desde la ciudad hacia el polígono Estela II, aislado entre la M300 y el río Henares. El coste de este proyecto es de 1.734.780,87 euros.  

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués; el concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez; la concejala de Empleo y Desarrollo Económico, Teresa Obiol; y la concejala de Salud, Blanca Ibarra, han presentado este proyecto que responde al objetivo del Gobierno municipal de apoyar la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores, entre ellos la movilidad sostenible. 

Nogués ha dicho que se trata de un proyecto histórico en el que llevan trabajando varios años y que consta de dos fases: la habilitación de zonas de tráfico ciclista y peatonal en el perímetro de la Isla de los García (cómo se va a llegar desde el barrio de la Rinconada hacia la pasarela de Los Cerros) y la segunda parte es la pasarela al polígono Estela II conocido como Centro de Artesanía.  

El concejal de Medio Ambiente ha explicado que la Comunidad de Madrid es conocedora de este proyecto y de la necesidad de adoptar las medidas necesarias para dotar de un paso peatonal que conecte la ciudad con el polígono Estela II “con el fin de que se elimine el gran riesgo que supone para la ciudadanía el acceso a este polígono”.  

En este sentido, ha recordado que actualmente el acceso es a través de un arcén pequeño en la carretera M-300, una carretera cuya competencia es de la Comunidad de Madrid, que no cuenta con las medidas correspondientes de seguridad. “Queremos que este acceso no sea el más utilizado y el más frecuente, sino que haya un acceso peatonal en unas condiciones dignas”, ha aseverado.  

En cuanto a la pasarela, ha precisado que será peatonal y ciclista, de entre cuatro y seis metros de ancho en función de la zona, y que deberá contar con los parabienes de todas las administraciones. Nogués ha puntualizado que en el año 2021 se redactó el proyecto y en febrero del pasado año se empezaron a pedir los diferentes permisos que se necesitan. 

En este momento, según ha precisado el edil, el área de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid, así como la Confederación Hidrográfica del Tajo, han concedido las autorizaciones, pero falta la de la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad de Madrid, necesaria al ser el monte de Los Cerros  zona de especial conservación y de utilidad pública.  

Mínimo impacto medioambiental 

En cuanto a las soluciones planteadas en el proyecto, se ha optado por aquellas con el mínimo impacto medioambiental, con caminos que ya existían en la Isla de los García. La pasarela será de materiales de fibra de vidrio, se ubicará en un vano, sin apoyar ninguna columna dentro del río Henares, y tampoco se afectará gran arbolado, tan sólo 11 árboles, en su mayoría de pequeño porte. 

Además, la pasarela se realizará en hormigón poroso, lo que facilita el drenaje de las aguas y reduce el peso de la propia infraestructura, y permitirá que puede ser utilizado a posteriori si en algún momento se decide eliminar esta pasarela. “Por lo tanto, lo único que queremos es ejecutar este proyecto cuanto antes para que los vecinos puedan transitar en condiciones de seguridad”, ha dicho Nogués. 

Reivindicación vecinal, de sindicatos y empresarios 

Por su parte, Obiol, ha recordado que el Plan Integral de Movilidad Sostenible de Alcalá y las directrices de la Agenda Urbana recogen a habilitación de las zonas de tráfico ciclista y peatonalización de acceso a áreas industriales de Alcalá de Henares, incluido el acceso al polígono Estela II y ha pedido a las administraciones “que sean ágiles en la tramitación de este proyecto”.  

“Corresponde a una petición vecinal, pero también de los Sindicatos, Gestores de Polígonos Industriales, Empresarios y Asociaciones Empresariales, que en diferentes ocasiones han solicita la mejora y rehabilitación de áreas industriales degradadas y la mejora de la escena urbana en polígonos conurbanos a zonas a zonas residenciales y la necesidad de habilitación de zonas de tráfico ciclista y peatonalización de acceso a áreas industriales”, ha dicho Obiol. 

Llamamiento a la comunidad de Madrid  

Finalmente, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado ser plenamente consciente de la necesidad de esta pasarela, “pues la situación de paso hacia el parque de Los Cerros en ese paso de la M-300 es un punto negro y arriesgado para cruzar” y ha hecho un llamamiento al área de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid “para que hable con el área de Infraestructuras y se pongan de acuerdo en dar vía libre a esta pasarela peatonal y ciclista”. 

En este sentido, el alcalde ha insistido en que este proyecto está a la espera de permisos, “que siempre son complejos, aunque algunos, como el de la Confederación Hidrográfica del Tajo, que siempre es arduo, ya está conseguido, y ahora dependemos de la Comunidad de Madrid para que esta pasarela pueda ser una realidad”. 

Rodríguez Palacios ha explicado que el Ayuntamiento “ha hecho los deberes y tiene los fondos asignados”, de forma que la Comunidad de Madrid no tiene que hacer ninguna aportación económica. “El dinero viene de Alcalá de Henares y el hecho de que la Comunidad de Madrid lo tenga en una reflexión perpetua nos causa un grave perjuicio a la ciudad”, ha lamentado el regidor. 

Asimismo, ha insistido en que “debería primar el sentido común, que en este caso indica que queremos ofrecer a los vecinos y vecinas de Alcalá un paseo agradable por la Isla de los García para, finalmente, atravesar el río Henares con seguridad en una pasarela peatonal que no es en absoluto agresiva con el medioambiente, y que así puedan disfrutar del monte de Los Cerros”. 

Finalmente, el alcalde ha dicho que entiende la dificultad del proyecto “y no quiero ver mala voluntad, pero lo cierto es que llevamos meses de retraso debido a la falta de permisos por parte de la Comunidad de Madrid”.  “Por eso pediría que se desbloquee el expediente, porque no se puede mantener ese paso elevado sobre una carretera con alta densidad de tráfico y este proyecto sería bueno para la ciudad y para el medioambiente”, ha concluido.  

Nuevo paquete de ayudas sociales para los vecinos y vecinas de Alcalá 

La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha informado de que se han aprobado tres tipos de ayudas sociales. Por un lado, la segunda edición las Ayudas extraordinarias para personas en desempleo por impacto de la pandemia, por otro las Ayudas Económicas para adaptaciones de viviendas para personas en centros ocupacionales o centros de día y, por último, de las Ayudas Económicas destinadas a sufragar productos de apoyo a la movilidad par apersonas mayores.  

Para las Ayudas Extraordinarias por impacto de la COVID 19 para personas en desempleo, el plazo se abrirá en las próximas semanas, permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre y están financiadas por el Fondo Social Europeo.    

Ibarra ha explicado que se trata de una línea de ayudas económicas extraordinarias “que ya ofrecimos el año pasado y que ofrecemos ahora de nuevo para personas y familias y que volvemos a poner en marcha de nuevo con el requisito fundamental de estar en desempleo y que estén realizando o se comprometan a realizar actuaciones dirigidas al acceso al mercado de trabajo”.   

Los requisitos básicos son residir y estar empadronados en Alcalá de Henares y estar dentro de los baremos de renta de cada convocatoria para acceder a las ayudas, los detalles para cada ayuda están publicados en la web del Ayuntamiento y los usuarios podrán informarse de cada una de ellas en los Centros de Servicios Sociales de la ciudad.  

De la misma manera las cuantías básicas de cada subvención podrán consultarse en cada una de las convocatorias, serán subvencionables gastos como el pago del alquiler o los recibos de agua o luz, alimentación, o relacionados con la formación o la búsqueda de empleo, también obras de adaptación en las viviendas de personas dependientes, así como sillas de ruedas o andadores, avisadores luminosos. No obstante, la lista completa de cada gasto o producto subvencionable puede consultarse en cada tipología de ayuda.  

El Ayuntamiento ha dispuesto puntos de información ubicados en la Plaza de los Carros 11, en las nuevas oficinas de los Servicios Sociales de la Plaza de Sepúlveda (Virgen del Val, 21) o en el Programa de Acompañamiento de la Calle Sigüenza s/n.

Todas las ayudas se podrán tramitar de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento, si dispone de certificado o DNI electrónico; también de forma presencial a través de la oficina de Registro de Servicios Sociales, situada en C/ Cardenal Cisneros, 11, previa petición de cita a través de correo electrónico: infosociales@ayto-alcaladehenares.es.

Más información:

Nuevas medidas de seguridad para motociclistas en la red autonómica de carreteras

La Comunidad de Madrid activa este mes nuevas medidas en su red de carreteras para mejorar la seguridad de los motociclistas e identificar y estudiar tramos de elevada concentración de siniestralidad y puntos de salidas de vía. El Ejecutivo regional llevará a cabo inspecciones viales en los principales itinerarios de estos usuarios y elaborará líneas de investigación para solucionar los incidentes.

Así lo ha explicado el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, en su visita al laboratorio de Sostenibilidad de la Dirección General de Carreteras de la región, ubicado en la M-500, junto con las principales asociaciones de vehículos de dos ruedas con las que se trabaja para ayudar a reducir la siniestralidad.

Analizados 45 tramos de carretera desde el punto de vista de la moto

Pérez ha adelantado que se desarrollará un sistema novedoso de gestión con actuaciones específicas con las que cubrir las necesidades de estos conductores y detectar la problemática más habitual. Para ello, se han utilizado las conclusiones de un análisis en 45 tramos piloto de la red con el punto de vista exclusivo del motociclista.

Entre 2010 y 2019 el parque de motos en la Comunidad de Madrid se ha incrementado un 37% frente al 17% de turismos, y desde 2005 no ha dejado de crecer. Por ello, el Gobierno regional ha identificado los trazados de interés preferente y ha localizado itinerarios con elevado tráfico, situado por sus características en zonas en las que, por su especial diseño, ubicación, paisaje o gastronomía, generan un interés turístico.

El consejero de Transportes e Infraestructuras ha resaltado que “se realizarán inspecciones periódicas específicas de seguridad viaria para motociclistas en las rutas más habituales, para comprobar la seguridad. Para ello, se llevará a cabo una revisión exhaustiva visual y se grabarán en vídeo los itinerarios para poder, posteriormente, analizar los elementos de mejora en las carreteras. Como novedad, las inspecciones se harán, además de con el equipo de expertos, con un conductor motociclista experto y con la colaboración de los miembros de las asociaciones de moteros”.

Mayor protección en carretera para las dos ruedas

Así, Pérez ha indicado que además de seguir con la instalación de sistemas de contención para motociclistas, se contempla reforzar la percepción en curvas con la colocación de paneles direccionales, aumentar el balizamiento para ayudar en la conducción nocturna, establecer elementos que moderen la velocidad, incrementar la señalización vertical e intensificar medidas antivandalismo, entre otras actuaciones.

Pérez ha comentado que “en cuanto a las nuevas líneas de investigación, el Ejecutivo autonómico buscará las mejores soluciones existentes en el mercado para implantar tramos con firmes de alta adherencia y adecuarlas a cada caso y tipología de carretera. También se estudiarán alternativas para solucionar las salidas de vía tratando los márgenes, donde el colectivo es más vulnerable que los turismos y se analizará la viabilidad de intensificar ciertas tareas de mantenimiento en las rutas más habituales. Alguna de las líneas -ha remarcado- ya las estamos poniendo en marcha, como es la colaboración con la Dirección General de Tráfico para probar la eficacia ante impactos frontales y frontolaterales de la trazada segura”.

Reducir el número de víctimas mortales y heridos graves

“El objetivo es lograr una movilidad sostenible, sana y segura cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, conseguir reducir el número de víctimas mortales y heridos graves al 50% en el año 2030, y tener una Visión Zero (0 víctimas mortales en carretera en 2050), todo ello, poniendo especial atención en los usuarios vulnerables, tal y como marcan las políticas internacionales, europeas y nacionales”, ha señalado Pérez.

Desde 2009, con la puesta en marcha de la primera Estrategia de Seguridad Vial para motociclistas, la Comunidad de Madrid ha invertido 4 millones de euros e instalado 120 kilómetros de Sistemas de Protección de Motociclistas en toda la red de carreteras autonómicas.

Pioneras: nueva muestra sobre grandes mujeres de la historia en La Fábrica del Humor

Coincidiendo con las conmemoraciones en torno al Día Internacional de la Mujer, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (IQH), en colaboración con la Asociación Española de Caricaturistas, inaugura la exposición ‘Pioneras’. Se trata de 41 mujeres trascendentales a través de una colección de caricaturas realizadas por algunos de los mejores caricaturistas de nuestro país.

La muestra está compuesta por grandes mujeres de la historia, tanto nacionales como internacionales, que han sido reconocidas en todos los ámbitos, pioneras en sus campos y, sobre todo, mujeres influyentes que han inspirado e influenciado a muchas otras a lo largo del tiempo.

Entre ellas, podemos encontrar a Clara Campoamor, Ada Lovelace, Coco Chanel, Flora Tristán, María Bernaldo de Quirós, Margarita Salas, Rosalind Franklin o Virginia Woolf; mujeres del mundo del arte, ciencia, periodismo, literatura, deporte, música, política o cualquier otro ámbito, que han despuntaron aun con el handicap de ser mujer y, por tanto, ser invisibilizadas y silenciadas, única y exclusivamente por el hecho de serlo.

Es la tercera vez que la Asociación Española de Caricaturistas prepara junto al IQH una exposición, y la segunda cuyas protagonistas son únicamente mujeres. Esta, además, conmemora diez años de una brillante y sólida trayectoria, a la que, cada vez, se suman más caricaturistas.

Algunas pioneras

Clara Campoamor (1888-1972): fue una abogada, escritora política y defensora de los derechos de la mujer española. Durante la Segunda República creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, que se incluyó en la Constitución republicana de 1931.

Ada Lovelace (1815-1852): fue una matemática y escritora británica, conocida especialmente por su trabajo acerca de la computadora mecánica. Fue la primera en reconocer que la máquina tenía aplicaciones más allá del cálculo puro y en haber publicado lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores.

Coco Chanel (1883-1871): fue una diseñadora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel. Es la única diseñadora de moda que figura en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.

Flora Tristán (1803-1844): fue una escritora, pensadora y feminista francesa de ascendencia peruana. Fue una de las grandes fundadoras del feminismo temprano.

María Bernaldo de Quirós (1898-1983): fue la primera mujer en España en conseguir el título de piloto internacional de aeroplano. El primer piloto varón español había realizado su primer vuelo en España siete años antes.

Pioneras: más información y horarios

La Fábrica del Humor (Calle Nueva, 4. 28801 Alcalá de Henares, Madrid)

Del 16 de marzo (apertura a las 19.00 horas) al 23 de abril

Horario: de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado

Dónde está

Simbolismo, tradiciones y Ceremonial Histórico en la Universidad cisneriana complutense

Imagen: Universidad de Alcalá

En el contexto de las actividades programadas con motivo del 25 aniversario de la declaración de la Universidad de Alcalá como Patrimonio Mundial por la Unesco, el Rectorado ha acogido la presentación del libro ‘Simbolismo, tradiciones y Ceremonial Histórico en la Universidad cisneriana complutense’ de Antonio Marchamalo Sánchez, historiador, profesor y consejero académico emérito de Rider University (Estados Unidos).

Editado por Glyphos Publicaciones, el libro versa sobre los símbolos asociados a la Universidad de Alcalá y la importancia de un ceremonial rico que refleje la excelencia intelectual que da sentido a la existencia de las Universidades.

En el acto han participado, además del propio autor, Javier Rivera Blanco, catedrático de Composición Arquitectónica de la Universidad de Alcalá; José Ignacio Ruiz Rodríguez, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá; y Josué Llull Peñalba, profesor en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia del Centro Universitario Cardenal Cisneros.

Nueva Ley regional para reforzar la protección del Patrimonio

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Gobierno regional refuerza la protección, conservación y difusión de sus bienes con la aprobación hoy en la Asamblea regional de la nueva Ley de Patrimonio Cultural. El texto, que actualiza la legislación vigente desde hace 10 años, entrará en vigor el día después de su publicación en el Boletín Oficial regional (BOCM), prevista para las próximas semanas.

Entre las novedades que plantea la nueva normativa, la novena que se ha convalidado este año, se encuentra la creación del nuevo Patrimonio etnográfico, que preservará aquellos bienes testimonio y expresión de la identidad, cultura y formas de vida tradicionales, como la arquitectura religiosa, cruces, núcleos históricos antiguos o relojes de sol anteriores al siglo XX, entre otros.

La nueva regulación, más moderna y eficaz, integra también la investigación y educación, para garantizar la transmisión adecuada de este legado a las futuras generaciones, al tiempo que fomenta su disfrute y conocimiento por parte de las actuales. Con todo ello, configura un nuevo régimen legal, que ha contado con numerosas aportaciones del Consejo Regional de Patrimonio Histórico y las asociaciones más representativas en este ámbito.

Por un lado, esta norma fija los principios de actuación para las administraciones públicas (vertebración del territorio, respeto a la pluralidad del patrimonio, accesibilidad o transversalidad) y se delimitan las competencias de la comunidad

Participación ciudadana

Además, la nueva legislación fomenta la participación ciudadana y el protagonismo de las llamadas comunidades patrimoniales. A este fin, se reconoce el papel de la sociedad civil en materia de su conservación y puesta en valor, regulando el acceso público a los registros de bienes culturales protegidos, entre otras acciones.

Este proyecto de ley, aprobado por el Ejecutivo autonómico en octubre del año pasado, establece ahora tres niveles de protección, añadiendo un tercero, junto a los Bienes de Interés Cultural (BIC) y los de Interés Patrimonial (BIP), el de los Catalogados, que cuentan con valores históricos y culturales, integrando el patrimonio de la Comunidad de Madrid.

Se introducen también nuevas categorías de bienes inmuebles, como la de sitio científico o itinerario cultural, y se crea el Catálogo de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, que pasa a incluir todo tipo de bienes protegidos, y no sólo los inmuebles como sucede en el actual Catálogo Geográfico Regional.

Asimismo, determina el papel de la Administración autonómica y los ayuntamientos como garantes de su custodia, ampliando y graduando las conductas sancionables.

Profesionalización de las actuaciones

En materia de investigación, la Comunidad de Madrid aumenta la colaboración de las universidades, administraciones locales y otras entidades, y prevé también la protección frente a situaciones de emergencia o el fomento de la metodología de la conservación preventiva.

Finalmente, la ley aprobada hoy en el Parlamento autonómico destaca el refuerzo de la profesionalidad en las actuaciones que afectan a los bienes protegidos, estableciendo que las intervenciones en BIC y BIP requerirán de un proyecto técnico suscrito por un profesional competente; prevé que las intervenciones en bienes muebles catalogados sean realizadas por expertos cualificados en conservación y restauración, y recoge que la dirección de las actividades arqueológicas y paleontológicas recaiga en una persona cualificada.

Segunda edición del ‘Cisneros’, el festival de música coral de la UAH

Los próximos 24, 25 y 26 de marzo, el auditorio del Aula de Música de la Universidad de Alcalá, ubicado en el antiguo Convento San Basilio Magno de la calle Colegios de Alcalá de Henares, acogerá la segunda edición de ‘Cisneros – Festival de Música Coral de la Universidad de Alcalá’, un proyecto organizado por el Aula de Música Coral de la Fundación General de la UAH, que cuenta con tres importantes conciertos corales.

La apertura del festival, el viernes 24 de marzo a las 20.00 horas, correrá a cargo del Grupo Vocal KEA, dirigido por Enrique Azurza. Este grupo de cámara vasco es uno de los coros de referencia nacional especializado en el repertorio contemporáneo. Junto al pianista Josu Okiñena, presentan un programa de música policoral de los s. XX y XXI titulado ‘The passing of the Year’.

El sábado 25 de marzo, a las 20.00 horas, será el turno del grupo madrileño Alaia Ensemble. Dirigido por Daniel de la Puente, es una de las formaciones corales con voces exclusivamente femeninas más reconocidas de toda la escena musical española. Presentan el proyecto ‘La noche y el viento’.

Cerrará el festival ‘EVUAH Ensemble Vocal’, a las 12.30 horas del domingo 26 de marzo, con su programa ‘Ríos hacia el mar’. Se trata del coro del Aula de Música Coral de la Universidad, dirigido por Elisa Gómez, un proyecto nuevo y con alto rigor artístico-musical que apuesta en el escenario por un sonido propio enfocado a conectar con el público.

Festival Cisneros: más información y entradas

Las entradas pueden adquirirse por un precio de 10 euros por concierto en la web del Aula de Música Coral.

También se encuentra a la venta el abono del festival, al precio de 25 euros, para todos aquellos que quieran disfrutar de un fin de semana completo de música coral de calidad.

Dónde está

Espacios de conciliación e intervención integral con la infancia, en el Daoiz y Velarde

Las concejales de Educación, Diana Díaz del Pozo, y de Servicios Sociales y Salud, Blanca Ibarra, acudieron a conocer de primera mano el proyecto que está llevando a cabo Cruz Roja junto en el CEIP Daoíz y Velarde, cuyo objetivo es  ofrecer un espacio conciliador y de cuidados profesionales donde se trabaja de manera integral con los niños y niñas y adolescentes en las esferas educativa, social y familiar; además de trabajar en la prevención y detección de situaciones de riesgo intrafamiliares, ya que esto supone poner en marcha acciones orientadas a minimizar la influencia de los factores de riesgo y potenciar la influencia de los factores de protección del entorno de las familias.

También, pretende trabajar en referentes adultos la responsabilidad familiar para promover la corresponsabilidad y cuidados familiares.

Este proyecto se inició a finales del mes de enero de 2023 tras los encuentros entre Cruz Roja y las Concejalías de Educación, Servicios sociales y Salud, y tiene carácter de permanencia en el tiempo.

Está dirigido a niños y niñas de 3 a 12 años en contextos de vulnerabilidad social. En su proceso de incorporación al programa se elabora un Plan Personalizado de Intervención. El proyecto interviene educativa y socialmente con la infancia, favoreciendo la corresponsabilidad y detectando posibles situaciones de riesgo con el fin de darle una respuesta adecuada en coordinación con otros recursos.

El PSOE promoverá la mejora del parque Reyes Magos: nuevo mobiliario, zonas de sombra y fuentes

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una moción, que se debatirá en el próximo Pleno municipal, para la mejora del Parque Reyes Magos y su entorno que supondrá la actuación sobre una superficie de 50.000 metros cuadrados en la que se instalará nuevo mobiliario y una gran área infantil, se hará un ajardinamiento uniforme y un relato homogéneo a través de las diferentes zonas estanciales.

Los barrios de la Ciudadela, El Chorrillo, Campo del Ángel y El Ensanche comparten unas grandes zonas verdes como el Parque Reyes Magos y La Chana, que suman más de 56.500 metros cuadrados en total. Estas zonas, que comenzaron a constituirse en la década de los noventa, han sido objeto de mejoras y nuevas dotaciones para satisfacer las necesidades de los vecinos.

Sin embargo, el entorno del Parque Reyes Magos no ha sido revalorizado y mejorado en profundidad desde su acondicionamiento, por lo que se hace necesario una actualización “acorde con los criterios de mejora ambiental y accesibilidad universal a los espacios públicos consolidados en la ciudad” que, además, supondría también un beneficio para el colindante parque de La Chana.

PSOE señala que la zona de actuación es la acumulación de diferentes espacios: el parque lineal paralelo a la calle Dámaso Alonso, con una superficie aproximada de 32.500 metros cuadrados, el espacio verde situado entre las calles Villalbilla y Jorge Guillén, con una extensión de 10.600 metros cuadrados, y la zona situada junto al club de petanca Campo del Ángel, con 8.000 metros cuadrados.

Recorrido accesible

Así, las tres zonas se dotarán de nuevo mobiliario, un ajardinamiento uniforme y un relato homogéneo a través de las diferentes zonas estanciales. Se crearán áreas con sombra gracias al arbolado, o a través de la instalación de elementos de sombra, que se verán complementados con la instalación de fuentes de boca en las tres zonas referidas anteriormente.

En cuanto al suelo, dadas sus características que permiten la infiltración del agua de lluvia, y aunque no se han registrado incidencias que precisen la mejora del drenaje del suelo, se va a diseñar un recorrido accesible tanto para las personas con necesidades específicas de movilidad, como ante inclemencias, que permita el acceso al parque tanto longitudinalmente como transversal.

También se intensificarán las plantaciones ya consolidadas con nuevos ejemplares arbóreos y se instalarán cajas nido que fomenten la presencia de aves urbanas. Asimismo, se valorará la renovación del área canina de La Chana, la incorporación de una gran área de juegos inclusivos y se propone la creación de una zona de calistenia para fomentar el ejercicio al aire libre.

El PP de Alcalá muestra su preocupación por la situación de los juzgados debido a la huelga

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará en el pleno de este mes de marzo una propuesta relativa a la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia. En concreto, piden instar al Gobierno de España a que se adopten las medidas necesarias de manera urgente e inaplazable, para reconducir el conflicto laboral mantenido entre el Ministerio de Justicia y las asociaciones representativas de las Letrados de la Administración de Justicia, con voluntad de diálogo y en aras de llegar a soluciones que eviten las negativas consecuencias que se derivan de una situación de huelga indefinida, y de abordar de forma decidida, el cumplimiento de las compromisos relativos a la adecuación de retribuciones del Cuerpo de Letrados a sus nuevas funciones y responsabilidades asumidas, y pendiente desde hace ya años.

“Los efectos ya se están notando con crudeza: 311.500 juicios suspendidos en toda España, se han bloqueado 10.100 millones de euros y 371.000 demandas no se han podido repartir. Solo en la Comunidad de Madrid se han documentado como mínimo más de 36.400 actuaciones suspendidas. Y en nuestra ciudad de Alcalá de Henares se suman por centenares las causas suspendidas, con los Juzgados de Primera Instancia paralizados, uno de los dos Juzgados de Familia en la misma situación, y casi todos los Juzgados de Instrucción”, afirma la portavoz del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet.

Entre otros aspectos, “esta huelga está provocando parálisis en la celebración de juicios y la notificación de sentencias, presentación de demandas, cobro indemnizaciones que han ganado en juicios ya celebrados, que abogados y procuradores no puedan obtener las tasaciones de costas de los juicios celebrados, o que no se pueda pedir cita para iniciar el expediente matrimonial”, asegura.

“Se trata de un conflicto laboral, que tiene su origen en la falta de adecuación salarial a las mayores funciones y responsabilidades atribuidas e incrementadas por las sucesivas reformas de la legislación procesal y organizativa, especialmente agravado por el incumplimiento del Ministerio de Justicia respecto de compromisos acordados, por su insensibilidad hacia las demandas de los afectados, y por su actitud negativa a sentarse a negociar siquiera, con las asociaciones representativas del Cuerpo de Letrados”, sigue Piquet

Por este motivo, la líder del PP complutense solicita la unión de todos los partidos de la ciudad para pedir al Gobierno de Pedro Sánchez que se siente a negociar para desbloquear esta situación que está generando un gran perjuicio a los ciudadanos y cumplan con el acuerdo alcanzado con Letrados de la Administración de Justicia. “Javier Rodríguez tiene una buena oportunidad de quitarse la camiseta del PSOE y luchar por los alcalaínos, exigiendo al Gobierno de Pedro Sánchez que desbloquee una situación tan perjudicial para nuestros vecinos”, concluye Piquet.

Podemos informa del cierre del expediente sobre Teresa López Hervás   

Imagen: Unidas Podemos IU

El equipo técnico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha resuelto el expediente disciplinario el pasado 2 de marzo. El texto trataba sobre la denuncia interpuesta por una trabajadora que acusaba de acoso laboral a la portavoz de Podemos en el pleno del consistorio.

Como primera medida, Podemos Alcalá suspendió cautelarmente de militancia a su portavoz Teresa López Hervás.

Ahora, el partido morado informa que “tras la investigación abierta por la denuncia interpuesta a la portavoz del grupo municipal Unidas Podemos IU, ante un presunto acoso laboral: Teniendo en cuenta las características de la situación y hechos relatados por la trabajadora y testigos, así como toda la documentación aportada por las partes, no se puede concluir la existencia de acoso laboral, por lo que se acuerda el cierre del expediente”.

Tras la resolución comunicada a las partes el pasado 2 de marzo y, de acuerdo con lo previsto en el protocolo para la prevención, identificación y actuación en caso de acoso en el lugar de trabajo, contemplados en los estatutos del partido, la edil del Ayuntamiento Teresa López Hervás “a día de hoy sigue siendo militante de pleno derecho”, según comenta la formación morada.

Exigen la rectificación de Cobo

Asimismo, Podemos exige la rectificación por parte de David Cobo García, concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y candidato a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, por las anteriores declaraciones a diferentes medios.

Las afirmaciones del concejal ponen en duda el procedimiento antiacoso, tildando de “muy sospechoso” y poniendo en duda la actuación de los miembros de la comisión, incluyendo a los sindicatos del consistorio.

Además, el portavoz de IU, afirman, “se ha saltado el protocolo en el que se exige la confidencialidad de los intervinientes en el proceso de investigación, emitiendo notas de prensa a los medios de comunicación con los hechos denunciados por la trabajadora, siendo estos confidenciales”.

“Las personas que intervengan en el procedimiento tienen obligación de guardar una estricta confidencialidad y reserva y no deben trasmitir ni divulgar información sobre el contenido de las denuncias presentadas o en proceso de investigación”.

Por todo lo expuesto anteriormente, Podemos exige que “tanto la formación de Izquierda Unida como el concejal David Cobo García, difundan a los medios de comunicación la rectificación de lo declarado anteriormente a través de prensa y redes sociales. Del mismo modo, Podemos Alcalá de Henares entiende que dadas las circunstancias, en la construcción de un espacio político común en el municipio, David Cobo, no es la persona que ofrece garantías para construir este espacio amplio y conseguir la alcaldía en Alcalá de Henares”.

Nuevo césped para los campos Jorge Ángel González Vivas y Espartales Sur

El segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y el edil de Deportes, Julián Cubilla, han presentado en la mañana de nuevas inversiones en instalaciones deportivas de la ciudad.

Se trata de la renovación del césped artificial de los campos de fútbol-11 Jorge Ángel González Vivas, utilizado por la AD Henares, y el Espartales, utilizado por la SAD Espartales.

También han anunciado de la renovación de dos nuevas pistas de barrio en las calles Río Torcón y Gran Canal, ubicadas en los barrios de Nueva Alcalá y Venecia, respectivamente.

Además, el proyecto de renovación de los campos de césped culminará con la sustitución de los campos de fútbol 7 del Ensanche y el Recinto Ferial, este último utilizado por la AD Complutense, y el campo 2 de fútbol 11 del Felipe de Lucas, utilizado por el CD Avance.

Así serán las nuevas instalaciones

Los campos de fútbol 11 Jorge Ángel González Vivas y Espartales Sur dispondrán de un nuevo césped FIFA Quality PRO, de la máxima calidad y certificado por el mayor organismo del fútbol internacional.

Una renovación que tendrá lugar en los meses de verano de 2023, y que se sumarán a la ya realizada en los campos municipales de las Ciudades Deportivas Municipales del Val y el Juncal, el Felipe de Lucas, Isidro Cediel, Recinto Ferial y Luisón Abad.

Por su parte, las pistas polideportivas de uso libre y gratuito, ubicadas en las calles Río Torcón, del barrio Nueva Alcalá, y Gran Canal, en el barrio Venecia, contarán con un pavimento renovado en acabado de resina, así como la renovación de las redes existentes, en línea con las actuaciones que ya se han realizado en los últimos años en otras instalaciones como las pistas Florida, Dámaso Alonso, Eduardo Pascual y Cuéllar o Escudo.

4,4 millones de euros para cuatro instalaciones deportivas

Alberto Blázquez ha destacado que “estas inversiones son fruto del trabajo desarrollado por este equipo de Gobierno para sanear las cuentas públicas, reduciendo la deuda a menos de la mitad, generando inversiones y apostando por el Deporte como un eje estratégico y de futuro: son más de 17,5 millones de euros los que hemos invertido en instalaciones deportivas en los últimos años, tanto en actuaciones ya realizadas como en proyectos en vías de ejecución”.

El Ayuntamiento va a destinar un total de 439.954,84 euros de los fondos municipales que “servirán para poner en valor cuatro nuevas instalaciones deportivas, y que son utilizadas a diario por miles de vecinos y vecinas complutenses”, ha asegurado.

Según ha asegurado el también concejal de Urbanismo y Proyectos y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, “desde 2018 se han destinado más de 2,1 millones de euros en diferentes instalaciones deportivas municipales para la renovación del césped artificial en campos de fútbol, así como el de Rugby Luisón Abad”.

Además, Blázquez ha destacado que “también vamos a destinar cerca de 100.000 euros adicionales a la reforma de las pistas deportivas de las calles Río Torcón y Gran Canal, que se suman a las que ya hemos renovado estos últimos años como la Pista Florida del Parque O’Donnell, o las ubicadas en las calles Eduardo Pascual y Cuéllar, Dámaso Alonso y Escudo, las pistas en los pabellones del CEIP Alicia Larrocha o el IES Antonio Machado, o las nuevas instalaciones que hemos impulsado en Espartales y La Garena, con una inversión total que supera también los 1,3 millones de euros”.

«Poner en valor las instalaciones deportivas en todos los barrios»

Por su parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha incidido en que “desde este equipo de Gobierno hemos trabajado intensamente para poner en valor las instalaciones deportivas en todos los barrios».

«En verano habremos renovado el césped de prácticamente la totalidad de los campos de fútbol de Alcalá de Henares. Además -ha proseguido Cubilla- también hemos puesto el foco en las pistas de barrio, en ofrecer espacios para la práctica deportiva de cercanía», afirmaba.

Cubilla, además, ha puesto en valor “el trabajo que venimos desarrollando en la práctica totalidad de instalaciones deportivas de la ciudad para ofrecer las mejores infraestructuras a nuestros jóvenes y clubes complutenses, dentro de una apuesta por la promoción del Deporte y la consecución de una marca como auténtica ciudad del Deporte”.

El concejal ha finalizado asegurando que “vamos a continuar en esta línea, renovando, mejorando y manteniendo en la mejor de las condiciones nuestras instalaciones deportivas”.  

Ayuso anuncia el Fin a la huelga sanitaria tras un preacuerdo entre Médicos y Administración

En la madrugada de este jueves, tras más de tres horas de reunión, los médicos y pediatras daban luz verde al preacuerdo verbal alcanzado entre el Comité de Huelga y la Consejería de Sanidad. Se pone fin así a 17 semanas de huelga para un total de 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras de Atención Primaria en la región. El acuerdo se rubricará en la tarde de este jueves, lo que confirmará de forma oficial el fin a la huelga. 

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha anunciado el preacuerdo, en el Pleno de la Asamblea de Madrid, en respuesta al Grupo Parlamentario Más Madrid. «Hoy se firma, que mal día para usted (en referencia a Mónica García, portavoz de Más Madrid), el acuerdo por el que se desconvoca la huelga sanitaria en Primaria en Madrid. No tenía sentido esta situación, hemos alcanzado un acuerdo con los médicos de Familia y Pediatría en Atención Primaria y esto es un paso más por todo lo que queda por hacer por la sanidad pública madrileña».

Además, ha subrayado la presidenta, «no hace falta que haya una huelga para comprometernos a que la Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid siga siendo la mejor y por dotar de las mejores condiciones y herramientas al personal sanitario y a los pacientes».

«Mejores hospitales y mayor esperanza de vida»

«Tres de los mejores hospitales del mundo son de la Comunidad de Madrid, pero usted no se alegra por supuesto (de nuevo en referencia a García); el plan de digitalización le va a dar todas las herramientas al personal sanitario y a los ciudadanos para tener la mejor sanidad pública del continente», ha aseverado Díaz Ayuso.

«También la esperanza de vida, que ya no la sacan, porque las cifras, dependiendo de la situación les importan más o menos, siguen, siendo las más altas de España… pueden estar tranquilos. Mañana, además, vamos a presentar, por ejemplo, dos exoesqueletos en el Niño Jesús», denunciaba.

Laly Escudero: «Alcalá es clave para AEDHE por su gran oferta cultural y turística»

La Asociación de Empresarios del Corredor del Henares (AEDHE) junto con la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección del Área Territorial de Madrid-Este, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y CaixaBank Dualiza, impulsan la Tercera Edición de la Feria de las Profesiones del Henares donde se darán a conocer las familias profesionales más demandadas por las empresas del Corredor. Este encuentro se llevará a cabo el próximo día 22 de marzo, a las 10:00 horas, en el Pabellón Nuria Fernández de Torrejón de Ardoz.

A esta feria acudirán el IES Alonso de Avellaneda, el IES Antonio Machado, el IES Escuela de Hostelería y Turismo y el IES Mateo Alemán. En ella, mostrarán la labor formativa que realizan los alumnos matriculados en administración y finanzas, aula de emprendimiento, servicios socioculturales y a la comunidad, electricidad y electrónica; sanidad; hostelería y turismo; imagen personal; fabricación; mecánica; instalación, mantenimiento y edificación; y obra civil.

Dream Alcalá ha hablado con Laly Escudero, presidenta de AEDHE, para conocer cuáles son las líneas de trabajo que lleva la asociación en Alcalá de Henares y qué supone la ciudad para el círculo de empresarios. 

P. ¿Cuáles son las familias profesionales más demandadas por las empresas del Corredor?

R. Por suerte, podemos decir que la mayoría, pero en concreto, por la actividad que se desarrolla en la zona en la que estamos se demandan Administración y Gestión; Actividades Físicas y Deportivas; Comercio y Marketing; Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Fabricación Mecánica; Hostelería y Turismo; Imagen Personal; Informática y Comunicaciones; Instalación y Mantenimiento; Madera, Mueble y Corcho; Mantenimiento y Servicios a la Producción; Química; Sanidad; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Transporte y mantenimiento de Vehículos.

En la Feria de las Profesiones informaremos a los orientadores y estudiantes de la ESO en qué institutos de la zona pueden encontrar las familias formativas más acordes para cubrir las vacantes profesionales que requieren nuestras empresas.

P. Esta feria sirve para dar a conocer la opción de la Formación Profesional entre los jóvenes como alternativa para acabar con el desempleo juvenil, ¿qué otros objetivos tiene? 

R. El principal es el de conectar a la empresa con el talento joven. Con la celebración de cada edición de esta Feria de las Profesiones nos proponemos dar solución a esa dificultad que tienen las empresas en cubrir vacantes profesionales con candidatos de un determinado perfil, y los jóvenes sufren la lacra del desempleo.

Por tanto, el próximo 22 de marzo, los propios empresarios serán los encargados de comunicar a los jóvenes y futuros talentos qué salidas laborales tienen las distintas formaciones educativas de la FP y dónde “sí, hay trabajo” para que puedan orientar su futuro.

De esta manera podremos corregir la brecha que existe entre el desempleo juvenil y la problemática de los empresarios para incorporar los profesionales cualificados en las empresas, así como favorecer el cambio en la oferta de formación por parte de los Institutos de Educación Secundaria de Formación Profesional, con el fin de que los nuevos puestos de empleo puedan ser cubiertos y promover así la creación de empleo y el desarrollo económico de la zona del Corredor del Henares.

P. Si tuviera que hacer una radiografía del sector empresarial, ¿cómo están en la actualidad las empresas del Corredor del Henares?

R. Por la parte de la empleabilidad, se precisan cubrir vacantes específicas de perfiles profesionales que por el cambio generacional o bien por falta de profesionales no se encuentran.

Por la parte económica, llevamos a las espaldas muchas crisis, y lo que se precisa es apoyo, ayudas, y financiación, para que la empresa pueda continuar su actividad económica y su transformación digital. 

P. ¿Qué necesidades tienen los empresarios y cómo ayuda AEDHE?

R. Necesidades, muchas. AEDHE nace con el principal objetivo de representar a las empresas y velar por sus intereses de forma totalmente independiente a la Administración o cualquier otro organismo de carácter público o privado.

Nuestro crecimiento se basa en la capacidad de responder con hechos a las necesidades de nuestras empresas asociadas, que son y seguirán siendo mucho más que relaciones empresariales. La misión de AEDHE es crear un espacio socioeconómico favorable y estable para las empresas, empresarios y empresarias.

Y de mantener unas relaciones saludables con las instituciones locales, y la administración pública para salvaguardar la actividad económica de las empresas, y defender el derecho a ejercer dicha actividad.

P. Estarán presentes cuatro centros de Alcalá de Henares en la Tercera Feria de las Profesiones, ¿qué mostrarán en sus stands?

R. Efectivamente, los cuatro IES del Alcalá de Henares que participan en la Feria son el IES Alonso de Avellaneda, el IES Antonio Machado, el IES Escuela de Hostelería y Turismo, y el IES Mateo Alemán.

Y van a mostrar la labor formativa que realizan los alumnos matriculados en administración y finanzas, aula de emprendimiento, servicios socioculturales y a la comunidad, electricidad y electrónica; sanidad; hostelería y turismo; imagen personal; fabricación; mecánica; instalación, mantenimiento y edificación; y obra civil.

P. ¿Qué importancia tiene Alcalá de Henares para AEDHE?

R. Por su transcendencia histórica tiene mucha relevancia, desde que fue fundada como “Complutum”. Por ello, Alcalá tiene una gran oferta cultural y turística. Esto repercute económicamente en sectores como la hostelería, la restauración, el comercio. Este año, se celebra el 25 aniversario en el que la ciudad fue nombrada patrimonio de la Humanidad. Además, las empresas a través de AEDHE tenemos una estrecha relación con la Universidad de Alcalá.

P. ¿Qué líneas de trabajo se están siguiendo actualmente en Alcalá de Henares?

R. Trabajamos de la mano con las instituciones de la ciudad. Trabajamos para que tanto empresas como trabajadores de los distintos polígonos de la ciudad tengan las condiciones adecuadas para desarrollar una actividad económica y laboral correcta, saludable y acorde a los cambios tecnológicos que demandan las nuevas actividades económicas del presente, y del futuro inmediato. Esto también se traduce, en ayudar a la empresa a generar empleo de calidad, y que a su vez repercuta en la calidad de vida de los ciudadanos de Alcalá.

P. ¿Qué objetivos tiene AEDHE en la ciudad de cara al 2023-2024?

R. Continuar apoyando a las empresas en su transformación digital a través de la Oficina Acelera Pyme de AEDHE, y apoyar todas las iniciativas de emprendimientos, que se generen. Para que siga habiendo un crecimiento económico en la zona tenemos que contar con las empresas, y para generar nuevas empresas, debemos fomentar el emprendimiento, sobre todo entre los más jóvenes.

III Feria de las Profesiones

La Asociación de Empresarios del Henares junto con la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección del Área Territorial de Madrid-Este y CaixaBank Dualiza, impulsan la Tercera Edición de la Feria de las Profesiones del Henares donde se darán a conocer las familias profesionales más demandadas por las empresas del Corredor. Este encuentro se llevará a cabo el próximo día 22 de marzo, a las 10:00 horas, en el Pabellón Nuria Fernández. Calle de Joaquín Blume, Torrejón de Ardoz.

       PROGRAMA:

           10:00 horas – Apertura

           10:30 horas – Inauguración

  • Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE
  • Juan Luis Vidal, Director General de Área Territorial Madrid-Sur de CaixaBank,
  • Mª Milagros de Pedro Conal – Directora del Área Territorial Madrid-Este,  
  • Ignacio Vázquez Casavilla – Alcalde del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz 

            11:30 horas – Recorrido de la Feria

            14:00 horas – Finalización de la Feria

Más información aquí