Dream Alcalá Blog Página 326

La UAH y AEDHE trabajarán para crear emprendedores y empresarios

Imagen: Universidad de Alcalá

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y la presidenta de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Laly Escudero, han firmado un protocolo general para la colaboración para el desarrollo de actuaciones conjuntas futuras en materia de investigación, transferencia y formación.

Así, la Universidad y los empresarios del Henares AEDHE trabajaran para crear a emprendedores y empresarios, presentes y futuros, un entorno económico favorable. Para cumplir con su objetivo en los próximos años, AEDHE y la Universidad de Alcalá han creado una Comisión de I+D+I y una Comisión de Formación, con competencias concretas.

Se trata de un marco estable de colaboración para promover la investigación, la trasferencia tecnológica y sostenible, y la formación, para que ayude a presentes y futuras generaciones de emprendedores y empresarios a desarrollar entornos económicos-productivos competitivos y autosuficientes.

En su intervención, José Vicente Saz ha recordado la larga y fructífera relación que la UAH mantiene con AEDHE y ha destacado la importancia de acuerdos como este. “En la Universidad de Alcalá tenemos muy presente nuestro papel indispensable en la dinamización de la actividad económica, en nuestro entorno más próximo y, siempre que sea posible, en el ámbito nacional e internacional”, ha señalado.

Por su parte, Laly Escudero ha añadido que “AEDHE y la UAH vamos a crear un espacio socio-económico favorable y estable para que las nuevas generaciones de emprendedores y futuros empresarios, puedan ejercer su actividad económica laboral. Nuestro propósito es atender las necesidades de información, formación, investigación, desarrollo e innovación”.

Hacia el horizonte: el nuevo mural de Manu Cardiel en el Colegio Cristóbal Colón

El artista Manu Cardiel sigue dan color y arte a la ciudad de Alcalá de Henares. Su última obra inmortaliza las Tres Carabelas del Descubrimiento en la fachada más visible del Colegio Cristóbal Colón.

“Hemos pintado las tres carabelas de Colón y el mural se podría titular ‘Hacia el horizonte’. Trata en cómo se desdibuja el cielo con el mar y lo que tiene que ver con los descubrimientos. Es decir, cuando uno se lanza a investigar, se desdibujan las cosas y se invierten los papeles”, afirma el artista a Dream Alcalá.

Así, en su obra, Cardiel presenta un cielo con mucha variación de texturas y colores, mientras que el mar es más uniforme. Aun así no se intuye fácilmente la línea del horizonte. “Lo que he intentado con el mural es no proyectarlo directamente sino que he ido trazándolo. Además, he querido representar los fallos del mural con las manchas de color en el cielo. Así, de forma entrevista, se aprecia el proceso artístico”.

Son tres días los que ha tardado Manu Cardiel en terminar su gran mural, de cerca de diez metros. Hablamos con él en su última jornada donde llevó a cabo el entintado “que es lo que le da la potencia al dibujo”.

Imágenes del mural

La periodista y fotógrafa Pilar Navío captó estas instantáneas durante los trabajos de pintura del artista alcalaíno.

La obra de Manu Cardiel en Alcalá de Henares

El trabajo se lo encargó el Colegio Cristóbal Colón. En principio “buscaban un trabajo dentro de las instalaciones, pero yo les propuse un mural en esta pared que tiene mucho potencial porque está en un núcleo de comunicación de la ciudad donde pasa mucha gente todos los días y tiene mucha fuerza visual”, finaliza.

Son innumerables los trabajos de Manu Cardiel en la ciudad. De hecho, tampoco es el primero que realiza en un centro escolar. Ya son visibles sus obras en centros como el Infanta Catalina o la misma aula del Hospital Príncipe de Asturias.

Más información

Si tu hijo ha nacido en 2021, tienes un pack de bienvenida de regalo de parte de Alcalá de Henares

El pasado mes de octubre se presentó en la ciudad el programa ‘Alcalá y Yo, Bienvenida al municipio’, dependiente de la Concejalía de Infancia del Ayuntamiento complutense.

El concejal del área, Alberto González, explicó que “con la intención de dar la bienvenida a los bebés que habían nacido en 2021 en nuestra ciudad, queremos obsequiar a las familias con una caja de productos muy especiales, cada uno de ellos diseñado por una Concejalía para promocionar los valores que, cómo ayuntamiento, queremos trasmitir a los bebés”. 

Tras la primera entrega de los packs, mañana se abre de nuevo el plazo para hacer entrega de 125 unidades. La solicitud de los packs puede llevarse a cabo en este enlace: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/alcala-y-yo/

¿Qué contiene el pack?

Encontrarás una carta de bienvenida elaborada por la Concejalía de Mayores que les da la bienvenida al tiempo que les explica los derechos de los niños y niñas a recibir por parte de su familia o comunidad, una dirección y orientación apropiadas para poder ejercer sus propios derechos, y la importancia de respetar a los mayores.

La Concejalía de Juventud e Infancia aporta un cuento sobre el derecho a la educación, un Libro de Vida, que les enseñará el derecho que tienen a participar en la vida de su ciudad en condiciones de igualdad y un Carnet Complutense, que representa el derecho que todo niño o niña tiene a tener un nombre y una nacionalidad desde que nace. 

La cartera de Servicios Sociales ha incluido un Marco de Fotos, que representa el derecho de los niños y niñas a vivir en familia, en un ambiente de afecto y responsabilidad moral. La Concejalía de Salud ha decidido incluir un Mantel ilustrado por Malagón, que simboliza el derecho que poseen de recibir el más alto nivel de salud, higiene y nutrición. 

Por su parte, la Concejalía de Cultura y Turismo quiere enseñar al bebé desde su nacimiento a identificarse con el lugar en el que nace, por eso aporta una Guía Turística Didáctica de Alcalá; mientras que la Concejalía de Comercio ha decidido incluir una Bolsa plegable y reutilizable para aportar el valor de la sostenibilidad a la hora de llevar sus juguetes o merienda, o de realizar compras. 

Deportes, Igualdad y Comisiones de Participación Infantil

Original es la propuesta de la Concejalía de Deportes, que incluye un Patito de goma para el baño, que representa su derecho al deporte como una herramienta que favorezca su desarrollo motor, su salud e incentive su contacto con el medio acuático. Recordar, que la Ciudad Deportiva Municipal desarrolla un programa de actividades acuáticas desde los 6 meses. 

La Concejalía de Igualdad ha pensado en incorporar al pack una camiseta que incluye un mensaje sobre la importancia del derecho a la igualdad de trato y oportunidades entre sexos. El peluche no podía faltar en este pack, y llega como aportación de la Concejalía de Diversidad y Solidaridad, se trata de una cigüeña, símbolo alcalaíno, para recalcar su derecho al juego. Por último, la Concejalía de Educación ha optado por Un Medidor para que las familias observen su crecimiento y representa su derecho a la educación durante su desarrollo. 

Para terminar, los niños y niñas que forman parte de las Comisiones de Participación Infantil han querido también aportar en esta bienvenida y han escrito unas cartas en las que les dan consejos, les felicitan por la suerte que han tenido de nacer “en esta preciosa e histórica ciudad”, les avisan ya de que aquí nació Miguel de Cervantes y de lo importante que es ciudarla y amarla.

El Ayuntamiento remodela el Pabellón Demetrio Lozano-El Val, en el que se invertirán 1.062.926 euros  

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares va a acometer la segunda fase de remodelación del Pabellón Demetrio Lozano-El Val, que supondrá una inversión de 1.062.926,65 euros. Este proyecto está cofinanciado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Plan de Inversión Regional (PIR) 2022-2026 y permitirá, entre otras actuaciones, mejorar las condiciones energéticas del edificio, ampliar la pista del pabellón y mejorar el pavimento de las pistas deportivas (pabellón y gimnasio).  

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han presentado hoy las obras de mejora de este pabellón deportivo que fue construido hace 42 años y que en 2019 fue objeto de una remodelación, cuyo importe de licitación fue de 554.875,94 euros. La remodelación es, por tanto, un proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento de Alcalá y el PIR.  

Un pabellón de hace 42 años

El concejal de Deportes, Julián Cubilla, ha señalado que en este pabellón se disputan encuentros y entrenamientos de numerosas disciplinas deportivas y es sede de competiciones y eventos de gran envergadura. “Se trata de un pabellón construido hace 42 años, en el que hace pocos años se actuó ya acometiendo una reforma parcial muy agradecida por clubes y deportistas”, ha apuntado.  

Cubilla ha recordado que son 42 millones de euros los que han llegado de los fondos europeos, además de las solicitudes que hemos presentado a la Comunidad de Madrid en el marco del PIR (Plan de Inversión Regional), y ha agregado que “la apuesta por la reforma de espacios públicos ha tenido en el deporte y en sus instalaciones una de las principales líneas de actuación”.  

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha precisado que la reforma afectará a una superficie de 2.288,32 metros cuadrados. En la pasada legislatura se hizo una primera reforma, que supuso una inversión de 554.875,94 euros, para incorporar la iluminación led de las pistas deportivas, apta para las competiciones oficiales, y se sustituyeron los falsos techos que parecía que se iban a caer.   

En esta segunda fase se va a actuar en la reforma del vestuario de jugadores, se va a sustituir la carpintería metálica de las pistas del pabellón y del gimnasio, que además va a ser antivandálica, de forma que se van a evitar pérdidas de ahorro energético. Asimismo, se van a mejorar los vestuarios de los árbitros y los aseos públicos, que era otra de las grandes demandas de los usuarios.   

Gradas retráctiles para un mayor aforo

En el pabellón se va a demoler la grada pequeña para hacer una ampliación de la pista deportiva de forma que se va a poder entrenar a lo ancho en voleibol, balonmano. También se va a sustituir la pista, que ha funcionado muy bien, pero cuya vida útil estaba acabada, y se van a poner gradas telescópicas, retráctiles, para que en cualquier ocasión que sea necesario ampliar el aforo pueda hacerse.  

En cuanto al gimnasio, Blázquez ha precisado que se va a actuar en la pista, en lo que es la nevera. “Se va a sustituir la pista del pabellón y la pista del gimnasio, que estarán perfectamente remodeladas, y se va a cambiar el revestimiento exterior del edificio. El pabellón va a presentar ahora una nueva imagen propia de un pabellón del siglo XXI”, ha destacado el concejal.  

Blázquez ha recordado que el importe de la licitación de la primera fase ascendió a 554.875,94 euros que, sumados al 1.062.926,65 euros de esta segunda fase, suponen una inversión de 1.617.802,59 euros para la reforma de este pabellón. Las obras tendrán un plazo de ejecución de cuatro meses y la intención es que comiencen en verano para hacer el menor trastorno posible a los usuarios.   

El concejal de Urbanismo y Proyectos ha destacado que, de los 100 millones de euros de inversión en la ciudad previstos por el equipo de Gobierno, 17,5 millones se han invertido en deportes desde el año 2018.  “Hoy en día podemos afirmar que este es el equipo de Gobierno que, con diferencia, más ha invertido en deporte en Alcalá de Henares”, ha apostillado.  

Además, ha indicado que, de los 15,7 millones de euros adjudicados a Alcalá de Henares a cargo del Plan Regional de Inversión (PIR) 22-26, se han presentado los nueve planes que consumen el total de esta cantidad. “En el primer año de vigencia del PIR este Ayuntamiento tenía los deberes hechos y los proyectos preparados, cuatro ya han sido autorizados por la Comunidad de Madrid y van a licitarse en breve, entre ellos, este pabellón”, ha puntualizado.   

Por su parte, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha expresado su satisfacción “porque culmine la reforma de este pabellón que, cuando llegué a la Alcaldía, en el año 2015, seguía anclado en el siglo XX con techos que se caían, sin refrigeración ni calefacción, en un espacio que daba un tanto de vergüenza, de hecho se rodaban capítulos de la serie Cuéntame, porque daba para hacerlo”.   

Rodríguez Palacios ha afirmado que para el equipo de Gobierno era fundamental recuperar este pabellón “que está en el corazón de cualquier persona que haya practicado deporte en Alcalá de Henares” y se ha mostrado convencido de que con esta segunda reforma presentada hoy “tendremos un pabellón para presumir y estar orgullosos, como estamos del centro de Espartales”.  

En este sentido, el regidor ha afirmado que, si bien las obras corren a cargo del PIR, que es una inversión regional, Alcalá de Henares es la ciudad con más inversión de estos fondos (después de la capital), y eso es fruto de que somos una ciudad importante y un equipo capaz de gestionar esos volúmenes de ayudas que pueden venir de la Comunidad de Madrid.   

No obstante, ha incidido en que “la elección de dónde se sitúa esa inversión, que se reforma y donde se invierte, es de este Ayuntamiento”. “La apuesta por el deporte la hace el Ayuntamiento. Este millón de euros es un dinero muy bien empleado, en un lugar lleno de vida, por el que pasan muchísimas familias, en el corazón y en la historia de Alcalá de Henares”, ha concluido el alcalde.   

Seis detenidos en Alcalá de Henares por vender droga en las inmediaciones de colegios

Agentes de la Policía Nacional de Alcalá de Henares han desarticulado un punto de venta de sustancias estupefacientes en los alrededores de una zona escolar y de ocio de la ciudad.

El operativo ha concluido con la detención de seis varones relacionados con estas operaciones de menudeo de drogas, como presuntos responsables de un delito contra la salud pública.

La investigación arrancó el pasado mes de enero tras detectar actividades sospechosas que podrían estar relacionadas con el tráfico de sustancias estupefacientes en las proximidades de varios centros escolares, parques y zonas con gran afluencia de personas.

Tras diferentes gestiones policiales y gracias a la colaboración ciudadana, los agentes comprobaron que diferentes individuos frecuentaban esta zona y realizaban transacciones en un breve espacio de tiempo.

Incautados 55 gramos de cocaína y 100 cartuchos de arma corta

Los distintos dispositivos dieron como resultado la localización de una vivienda como principal punto de venta de estas sustancias, que coincidía con el domicilio de uno de los arrestados. Este varón llevaba a cabo las operaciones de venta tanto en el interior de su vivienda, como en las inmediaciones de la misma, generando alarma social en el vecindario.

Por estos hechos, se realizó un registro en este inmueble donde se localizaron e intervinieron 55 gramos de cocaína, otras sustancias estupefacientes como hachís y marihuana en pequeñas cantidades, instrumental para la preparación de estas drogas y 1.500 euros en metálico.

Asimismo, se incautaron también unos grilletes y casi 100 cartuchos de munición de arma corta.

Vías de comunicación con la Policía Nacional

Para detectar hechos similares a los anteriores, la Policía Nacional mantiene abiertos varios canales de comunicación con la ciudadanía, tanto en sus dependencias policiales, como a través del teléfono 091 y en redes sociales.

Además, cualquier persona puede aportar, de forma anónima y confidencial, aquella información, que considere de interés, relacionada con el tráfico de drogas a través de la página web www.policia.es, donde existe un apartado específico destinado al efecto, o con un mensaje de correo electrónico a la dirección antidroga@policia.es.

Amar la libertad: Yo soy Ratón vuelve al Salón Cervantes con Teatralia

“Un grito de los niños y niñas pidiendo que los adultos bajemos a su altura y les ofrezcamos un entorno comprensivo y amoroso sobre el que puedan ir construyendo su propio yo.” (Yo soy Ratón)

En su nuevo trabajo, Amar la libertad, Yo soy Ratón continúa abordando temáticas que invitan al debate y fomentan el sano y respetuoso crecimiento como sociedad. Todos los temas que preocupan a niñas y niños son o pueden ser parte de las canciones de la banda madrileña: la protección del medio ambiente, las familias monoparentales, el abandono animal, el acoso escolar, el respeto al desarrollo madurativo de cada individuo… o incluso el cuestionamiento del sistema educativo. “Damos fe que los más pequeños están preparados para ello ¿y tú?”

Yo soy Ratón madura y crece junto a su público. En Amar la Libertad, además de incorporar nuevas canciones y temáticas, suma a su paleta de sonidos habitual (rock, electrónica y músicas del mundo) la música clásica, mediante la incorporación de un trío de cuerdas. Un paso audaz que continúa en la senda de ampliar el concepto preestablecido de «música infantil». MÚSICA con mayúsculas, sin infantilizar, con la que sentir, jugar y crear espacios de comprensión entre generaciones. Todo, por supuesto, sin olvidar los himnos de la «revolución infantil» como Caca, No soy un muñeco, etc.

Música con la que sentir, jugar y disfrutar mayores y pequeños, juntos en familia.

Amar la libertad: más información y entradas

La obra producida por Yo Soy Ratón, Amar la libertad, se estrenará el próximo domingo 19 de marzo a las 12:30, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 8 euros ya sea la butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

XIV Concierto de Marchas Procesionales de la Cofradía del Santo Entierro

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, acudió al XIV Concierto de Marchas Procesionales Regimiento Inmemorial del Rey Nº 1, organizado por la Cofradía del Santo Entierro. 

La Catedral Magistral fue el escenario de la cita, que también contó con la asistencia del Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, el General del Ejército Amador Enseña y Barea, el presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares, y el presidente de la Hermandad del Santo Entierro, Juan Carlos Sánchez. 

La Unidad de Música del Regimiento Inmemorial del Rey Nº 1 tiene la misión de participar en las paradas militares que se organicen con ocasión de rendición de honores u otros actos, así como conciertos y otras actividades de carácter institucional. Se encuentra ubicada en el céntrico barrio madrileño de Chamberí.

Esta es la segunda de las grandes actuaciones de Marchas Procesionales que organizan las Hermandades Penitenciales de la Semana Santa Complutense. La anterior fue protagonizada por la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli, el pasado domingo 12 de marzo.

La siguiente será el XXVI Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Banda Sinfónica Complutense que organiza la Hermandad de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento el próximo viernes 31 de marzo.

Nace Fundación INCCO con el objetivo de profesionalizar el término ‘manitas del hogar’

Una directora de orquesta, un arquitecto, un traductor de cinco idiomas, un informático, una ingeniera de plásticos o un pediatra son solo algunos de los perfiles que están formándose como profesionales para la reparación de pequeños siniestros en el hogar.

Tener estudios superiores y una trayectoria profesional sólida no aparta a las personas de caer en riesgo de exclusión social, así lo atestiguan muchos de los asistentes a esta formación. Muchos de ellos son refugiados de guerra, migrantes, que han tenido que cruzar la frontera de su país para buscar fuera un futuro mejor.

Desde hace unas semanas, una veintena de personas acuden a diario a un centro de formación en Alcalá de Henares para aprender algunas nociones sobre montaje de muebles, circuitos de luces o desmontaje de cisternas.

Detrás de esta iniciativa está la Fundación INCCO, que ha celebrado hoy su puesta de largo en Madrid.

En un acto celebrado en LOOM Huertas y conducido por Helena Díez-Fuentes, los asistentes han podido conocer la historia de algunas de estas personas, como Juan José Márquez, quien ha llegado a España como refugiado de guerra: “Nací en Cuba, pero he vivido los últimos veinte años en Ucrania, donde estudié Arquitectura Técnica y aprendí idiomas. Ahora mismo puedo ser traductor de cinco idiomas: portugués, español, ucraniano, ruso e inglés”.

Durante el acto de presentación de la fundación, también se ha podido conocer la historia de Souleymane Traoré, migrante procedente de Mali que a sus 19 años “aspira a aprender mucho para hacer reparaciones del hogar y, en un futuro, llegar a montar una empresa para dar trabajo a la gente”.

Un 27,8% de la población está en riesgo de exclusión social

En concreto, un 27,8% de la población residente en España está en riesgo de exclusión social, según el último Informe AROPE publicado a finales del año pasado. En esta encuesta aún no estaba incluido el impacto causado por los efectos de la guerra en Ucrania. Es decir, casi 3 de cada 10 personas o, lo que es lo mismo, más de 13 millones de españoles están en riesgo de pobreza extrema.

Como contraste, más de la mitad (52,9%) de los responsables de recursos humanos aseguran tener dificultades para encontrar los profesionales que demandan sus empresas. Así lo asegura el último informe sobre ‘Perfiles más demandados’, que elabora el Grupo Adecco con una periodicidad anual. Entre los grandes sectores donde ya escasean profesionales: el informático, el sanitario y perfiles técnicos como electromecánicos, carretilleros, soldadores, operarios para el sector de la alimentación o técnicos de mantenimiento.

Además, el referente mundial en recursos humanos llama también la atención sobre otros profesionales industriales por la alta demanda de puestos que registran en este momento, como electricistas, mecánicos, pintores, operarios de mecanizado, carpinteros, operarios de metacrilato o soldadores.

En este sentido, tal y como ha señalado durante la presentación, Gabriel Lastras, portavoz de Fundación INCCO, “este proyecto es una respuesta al gran aumento registrado en nuestro país del número de personas en riesgo de exclusión social. Nuestra vocación es promover la inclusión social de personas en una situación de especial vulnerabilidad para que desarrollen las habilidades y competencias necesarias para potenciar sus cualidades y permitirles volver a integrarse en la sociedad a través de su nueva formación y las facilidades para encontrar un empleo que pone a su servicio Fundación INCCO”, ha explicado.

Gracias a la acreditación de la Comunidad de Madrid, la Fundación INCCO ha certificado sus formaciones para facilitar el acceso al mercado laboral de este tipo de perfiles. Es decir, una especialización que antes solo se podía conseguir a través de una Formación Profesional, ahora se puede certificar a través de INCCO. “Queremos aprovechar el conocimiento que poseemos sobre el sector de las reparaciones del hogar para ofrecer una oportunidad laboral”, ha comentado Gabriel Lastras. A lo que añade: “nuestro fin es profesionalizar el término ‘manitas’ y otorgarle una categoría profesional. Acabamos de arrancar con una formación en la Comunidad de Madrid que iremos implementando en otras regiones en los próximos meses. Eso sí, además, confiamos en ampliar la formación a otros sectores”, ha asegurado.

Fundación INCCO

La Fundación INCCO es una iniciativa sectorial creada en Navarra en la que se ha unido el sector asegurador, el de asistencia y el de retail para juntos tener más impacto. “Queremos ayudar a las personas porque podemos diseñar una formación que proporcione un empleo en un sector que conocemos bien”, ha asegurado Gabriel Lastras durante la presentación. “Nuestro fin es dirigirnos a personas que quieren conseguir una formación para lograr profesionales que puedan encontrar un empleo con algunos de los principales impulsores de esta iniciativa social, que trabajan en el mismo mercado, pero se han querido unir para impulsar esta gran causa”, ha comentado.

El Patronato de la Fundación INCCO está integrado por diferentes profesionales del sector de la asistencia como Adrián Miranda, CEO de Multihelpers; Josep María Añón, Director de Estrategia de Homeserve Iberia; Antonio Arribas, Director de Innovación y Servicios de MediaMarkt Iberia; y, Enrique Alfaro, gestor de AlfaroSeed. Además, la fundación cuenta con el apoyo de otros colabores como Dynamiko, Glassmatic, Asociación Escuela de Formación SEM, Europreven, Loom y Media Minds.

Por último, Nicolás Luca de Tena ha cerrado el acto de esta mañana. El Consejero Delegado de Next Chance Group y expresidente de Multiasistencia ha querido recalcar: “la necesidad de iniciativas como esta: “trabajé durante muchos años en este sector y, sin duda, un proyecto como este tiene todo el sentido. Por lo tanto, no sólo voy a apoyarlo de forma económica, sino también con todos los recursos disponibles para que sea un éxito”.

Para más información: https://incco.org/

Play Alcalá: más de 6.000 personas disfrutarán del gran evento ‘gaming’ de Alcalá de Henares

Play Alcalá es el mayor evento de ocio tecnológico de Alcalá de Henares destinado a todo tipo de público. En esta edición, el Centro Cultural Gilitos volverá acoger los días 25 de marzo (de 10:00 de la mañana a las 22:00 horas) y el 26 de marzo (de 10:00 de la mañana a 14:00 horas) la jornada innovadora, con propuestas que integran entidades de la ciudad como Alcalá Nocturno con el evento Frikigordo, Alter Ego, Circulo de Isengard, entre otras.

El concejal de Juventud, Alberto González, ha presentado la segunda edición de Play Alcalá destacando que el evento está destinado al ocio joven y que “incluye varias novedades respecto a la edición anterior, sobre todo en lo que se refiere a la participación de entidades locales, ya que queremos que se convierta en un evento de ciudad”. 

Asimismo, el edil ha afirmado que “el año pasado la participación se tasó entre 5000 y 6.000 personas y este año se ha ampliado la zona. Sí que buscamos que sea un gran evento, un evento de ciudad y, sobre todo, al ampliar las zonas en las que se desarrolla, dispersamos los núcleos de participación, por que lo buscamos que tenga la mayor afluencia posible”.

A la presentación han acudido Borja Merino, en representación de Play Generation, Alba del Toro de Comandos Nocturnos, Patricia Villafranca del CIDAJ, Samuel Fernández de Alcalá Cómic, y Fernando Jesús García de Alcalá Nocturno. 

Play Alcalá cuenta con la colaboración de la Concejalía de Innovación en el marco de la Estrategia de Transformación Digital y Plan de Modernización e Innovación.   

Las agendas de actividades estarán organizadas por zonas o áreas. El Auditorio acogerá las actividades tecnológicas y los edificios principales, las actividades del Frikigorgo, juegos de mesa y rol en vivo, el patio central se ubicará el área Food Track y los expositores. 

Asimismo, podemos adelantar que este año Redbull Corner tendrá una serie de sorpresas que se desvelaran a los asistentes al evento.

Todas estas zonas y actividades podrán ser consultadas en los planos y folletos descargables que encontrarán por el recinto.

Auditorio y explanada exterior

  • Espacio neoconceptual, los contenidos del futuro.
  • El MAINSTAGE será el espacio y motor de los contenidos más destacados del evento: desde el espectacular Concurso de K-POP, a las conferencias o los divertidos Pasapalabra Gamer y Gran Kahoot, o un Torneo de Mario Kart XXL!
  • La Zona eSPORTS será el espacio para la competición amateur y los torneos de videojuegos. Se organizarán torneos de C.O.D. Warzone y FORTNITE, dos de los títulos más seguidos del mundo gaming
  • La FREE PLAY AREA es la zona para los que quieran jugar sin otro tipo de objetivo más que el de divertirse. Una zona abierta para que todos los visitantes puedan disfrutar jugando en una gran variedad de videojuegos y plataformas de nueva generación.
  • X-perience área. Un espacio donde convertirse en un auténtico jedi por un rato y aprender a manejar un sable de luz al más puro estilo Star Wars, o en el que el sumergirse en el mundo Minecraft o Fortnite y divertirse en el corner ‘NERF’ con sus increíbles armas futuristas de gomaespuma.

Espacio creado para vivir experiencias únicas

  • TECH AREA. Un espacio donde construir, diseñar y poner en marcha sus propios bots, o divertirse volando drones. Un espacio donde aprenderán los conceptos más básicos de robótica y para introducirnos en el mundo de la tecnología robotizada.
  • La VR AREA será otro de los corners tecnológicos del evento, con un espacio donde disfrutar de las diferentes experiencias y videojuegos que ofrecen las Oculus Quest 2, y además de diferentes sesiones de Escape Room virtuales en los que pasar un gran rato.
  • La EXPO AREA será la zona habilitada para stands, tiendas, artesanos y expositores. Un lugar donde los asistentes encontrarán merchandising artículos y objetos relacionados con las temáticas coleccionistas que el cine, la literatura o la cultura popular, en general, han creado en nosotros.

Como novedad, que animará a los asistentes a participar en más actividades ya que pueden parar para reponer fuerzas…, una zona de restauración con FoodTrucks: una propuesta gastronómica para ampliar la oferta de servicios y contenidos que rodean el evento, donde los asistentes encontrarán comida y/o bebida en distintos formatos y ofertas de street food.

Edificios principales y capilla del Centro Cultural Gilitos

  • Frikigordo
  • Juegos de mesa tradicionales
  • Juegos de rol en vivo
  • Demostración de impresiones 3d
  • Máquinas arcade

Día Mundial de los Derechos del consumidor 2023 en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Consumo, Blanca Ibarra, ha visitado, con motivo del Día del Consumidor, el mercadillo de los “Miércoles”. La edil ha destacado la importancia de conmemorar este día, “que sirve –ha afirmado- para recordar que la defensa de la salud, la seguridad y los intereses económicos de los consumidores, así como el conocimiento de los derechos que le amparan; es una labor de todas las instituciones y organismos públicos”

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) durante 2022 atendió alrededor de 15.000 consultas (de forma presencial, telefónica, por correo electrónico) y tramitó 1.055 reclamaciones.

Los sectores que más consultas y reclamaciones recibieron a lo largo de 2022 fueron similares a años anteriores: grandes superficies, telefonía fija, móvil e internet, suministros (electricidad y gas), talleres de reparación de automóviles.

 En la Junta Arbitral de Consumo se recibieron 213 solicitudes de arbitraje, respecto a telecomunicaciones (telefonía fija, móvil e internet), suministro eléctrico, talleres, muebles, mensajería… Se dictaron 33 laudos y 36 se resolvieron por mediación positiva.

Respecto a la educación en el consumo dirigida a escolares, se realizaron 145 talleres de consumo, impartidos en 21 centros docentes y asistiendo 3269 alumnos/as (51% niñas y 49% niños). Las temáticas más demandadas han sido: “Mueve el ratón con responsabilidad” (Primaria) y “teléfonos móviles en educación primaria” (Primaria y ESO).

Finalmente, informar que se realizaron inspecciones en establecimientos del municipio (tanto por campañas de inspección programadas, como con motivo de reclamaciones recibidas en la OMIC), con objeto de comprobar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de consumo.

Oficina Municipal de Información al Consumidor

Está situada en C/. Santiago, nº. 3. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y los jueves de 16:00 a 18:00 horas (excepto de 15 de junio a 15 de septiembre). Teléfono 91 888 33 00 (ext. 6123) Mail: consumo@ayto-alcaladehenares.es

Alcalá de Henares viaja a Burdeos junto con el grupo Ciudades Patrimonio

Imagen: Ciudades Patrimonio

Una delegación del Grupo De Ciudades Patrimonio de la Humanidad, encabezada por la vicepresidenta del Grupo y alcaldesa de Segovia, Clara Martín, ha realizado un viaje de buenas prácticas a Burdeos, los días 13 y 14 marzo, en la que han mantenido diversas reuniones con el alcalde de Burdeos, Pierre Hurmic, y el Cónsul General de España en Burdeos, José María Ferré de la Peña. Por parte de Alcalá de Henares ha acudido la concejal de Cultura, María Aranguren.

Este viaje se enmarca en una línea de trabajo de intercambio de buenas prácticas en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y ha incluido reuniones técnicas en los ámbitos de la promoción turística y la conservación del patrimonio.

«El peso que tiene el turismo en nuestras ciudades»

Según Clara Martín, «hemos tenido encuentros muy satisfactorios en los que se han abordado aspectos estratégicos relacionados con los planes de gestión de las ciudades, la promoción de la oferta turística, el patrimonio, la sostenibilidad y el control de los alojamientos turísticos. Nosotros les hemos trasladado la experiencia de nuestras ciudades y hemos destacado que el Gobierno de España ha fomentado la conservación del patrimonio y desde el Ministerio de Turismo han sido muy conscientes del peso que tiene el turismo en nuestras ciudades».

Por esa razón, -continuaba- contamos con fondos europeos del plan de recuperación y nos han otorgado una asignación directa de tres millones de euros para cada una de las 15 ciudades dirigida a la rehabilitación de nuestro patrimonio histórico con uso turístico».

La agenda del viaje

Incluyó el lunes reuniones con Anne Laure Moniot, directora del Departamento de Arquitectura y Patrimonio Urbano del Ayuntamiento de Burdeos; José María Ferré de la Peña, Cónsul General de España en Burdeos y un encuentro con el alcalde de Burdeos, Pierre Hurmic, donde se abordaron aspectos relacionados con la promoción turística y la conservación de los cascos históricos. La jornada culminó con una visita al casco antiguo de Burdeos, con el arquitecto historiador urbano Sylvain Schoonbaert.

El martes la cita fue en la Oficina de Turismo y Congresos de Burdeos, con asistencia de Olivier Occelli, director de l’office de Tourisme et de congres Boudeaux y del Cónsul General de España en Burdeos. En esta reunión técnica se abordaron aspectos como los planes de gestión del Patrimonio Mundial; el control del desarrollo de la oferta turística, el impulso a los centros de interpretación de la arquitectura y el patrimonio, así como el desarrollo de recorridos o de plataformas colaborativas de identificación del patrimonio en clave de sostenibilidad.

Este viaje de buenas prácticas, que previamente también incluyó visitas del Grupo a Florencia y Edimburgo, ha concluido con la visita al centro de arte municipal Bassins des Lumières y visita a las exposiciones “Dalí, l’énigme sans fin” y “Gaudí, architecte de l’imaginaire”.

La Casa de La Juventud de Alcalá de Henares renueva su imagen y mejora sus espacios

La Casa de la Juventud, epicentro de la actividad juvenil de la ciudad, ha experimentado un gran cambio en los últimos años, porque, según explica el concejal del área, Alberto González, “este equipo de gobierno apuesta por la juventud de manera real, dotando de contenido sus actividades y mejorando los espacios en los que se desarrollan. La Casa de la Juventud estaba necesitada de una reforma integral y a día del hoy, el cambio es patente, aunque están por llegar aún más mejoras”.

La Casa de la Juventud ha cambiado de imagen renovando su letrero, se han adecuado las entradas con nuevos vinilos y se han llevado a cabo trabajos de pintura. Además, se han incorporado 3 nuevas salas de música, una de ellas ya está lista para su uso, y las otras dos lo estarán en breve. También se ha actuado en la sala de danza en la que se ha renovado el suelo para poder desarrollar de forma óptima la actividad, se ha duplicado el tamaño de la sala WIFI, que también estrena suelo, pintura, proyector y equipo de sonido y se ha renovado una sala destinada al uso de cualquier entidad que quiera disponer de ella, previa reserva del espacio.

Fruto de estas mejoras es “La Casita de la Juve”, que se suma a la Casita del O´Donnell y al Remolino de Espartales, como espacios que ofrecen propuestas culturales, ubicados en los diferentes barrios de la ciudad. “En la Casita de la Juve hemos duplicado el espacio para crear una sala polivalente que acoja talleres y actividades y ahora cuenta también con equipo de luz y sonido, así como de proyección”, explica el concejal.

“La apuesta es integral, hemos mejorado los espacios y también la atención, porque también se ha incorporado una nueva Oficina de Atención Juvenil que quiere convertirse en un punto de referencia para la población joven que quiera resolver dudas. Nuestro objetivo es poner en valor la Casa de la Juventud como punto de encuentro ya sea de asesoramiento juvenil como de desarrollo formativo, pues ofrece múltiples talleres impartidos por profesionales”, ha subrayado Alberto González.

Además, el proyecto de la Casa de la Juventud se completa con las actuaciones llevadas a cabo en el entorno, como la reforma del Parque de la Juventud, de las actuaciones en el caz del río Henares, del Molino Borgoñón, que será musealizado, y de la renaturalización de la Isla del Colegio.

Por último, y en el marco del Programa de Impulso a la Rehabilitación Energética de los Edificios Públicos (PIREP), financiado con fondos europeos #NextGenerationEu y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puesto en marcha por el Gobierno de España, la Casa de la Juventud recibirá una inversión de 1.574.817,20 euros, que ya ha sido concedida, actualmente se encuentra en proceso de licitación pública la contratación de la redacción de los proyectos. Una vez redactados, se licitarán las obras que estarán finalizadas, como mucho, el 30 de septiembre de 2024.

Tras estas reformas la Casa de la Juventud será un edificio más sostenible y eficiente, ya que mejorará el aislamiento del edificio, se renovarán las carpinterías, se mejorará la eficiencia de los generadores de calefacción y refrigeración con nuevos sistemas de mayor eficiencia, se modernizará la iluminación interior y exterior y se sustituirá por tecnología LED y sistemas de control centralizado, y se adecuará la instalación eléctrica a la normativa vigente. Además, se generará energía mediante tecnología solar fotovoltaica que se instalará en las cubiertas.

El Ayuntamiento renueva el 57% de las luminarias del alumbrado público y ahorra un 53% en la factura

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha mantenido una fuerte apuesta por la sostenibilidad durante los últimos años, invirtiendo más de 10 millones de euros en medidas que redundaban en la eficiencia energética. 

Entre las medidas adoptadas destacan la inversión de más de un millón de euros en la eficiencia en edificios municipales, 763.000€ en colegios públicos y casi 500.000€ en espacios deportivos pero, sin duda, la apuesta más destacada ha sido para la renovación del alumbrado público en los barrios de Alcalá. 

El Ayuntamiento ha invertido un total de 3.137.000€ en la renovación del alumbrado exterior y el cambio de las luminarias a tecnología LED. Entre las sucesivas fases, al final del mandato municipal se habrán renovado el 57% de las luminarias LED, más de 10.000, que ha supuesto un ahorro del 53% en el consumo del alumbrado público. 

El teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, ha afirmado que “al final del presente mandato, habremos renovado el 57% de las luminarias de alumbrado público de Alcalá de Henares: una importantísima inversión que ha renovado el aspecto visual de los barrios y que, sobre todo, ha generado un gran ahorro en la factura energética municipal”. 

“El Ayuntamiento gasta ahora un 53% menos en el alumbrado gracias a la tecnología LED, con la que cuentan las nuevas luminarias que además pueden ser monitorizadas de manera remota en función de las necesidades. En definitiva, una gran inversión que ha llegado a todos los barrios y que ya pueden disfrutar todos los vecinos y vecinas de Alcalá”, ha manifestado el edil. 

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Este nuevo sistema además permite la monitorización de las luminarias de manera remota, pudiendo reducir la luminosidad en las horas de menor uso del día, así como en función de las condiciones climáticas. Además, esta inversión ha permitido modernizar el aspecto de los barrios y dar una mayor sensación de seguridad en los mismos. 

Durante las últimas semanas, se ha procedido al cambio de luminarias e instalación de las nuevas tipo LED en las diferentes calles de Alcalá de Henares contempladas en esta III fase de renovación del alumbrado, que ha contado con una inversión de 1.687.000€, cofinanciados en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa operativo de la Comunidad de Madrid 2014-2020. 

En concreto, se han instalado nuevas luminarias en calles de todos los barrios de Alcalá, como la Avenidas de Castilla, Víctimas del Terrorismo, de Daganzo, de la Alcarria, o las calles Federico García Lorca, Garcilaso de la Vega, Felipe II, Gustavo Adolfo Bécquer, Honduras, Jacinto Verdaguer, Leopoldo Alas Clarín, Lope de Figueroa, Miguel Hernández, Santa Mónica, Santander, Zaragoza, y muchas vías más. También se ha instalado nuevas luminarias en los aparcamientos de Emilia Pardo Bazán, Federico García Lorca, Gonzalo de Berceo, y en varias glorietas.  Cabe destacar que, gracias a esta III fase, las nuevas luminarias han llegado a nuevos espacios de la ciudad, como la glorieta del Ejército del Aire Español en el barrio de Ciudad del Aire. Este nuevo espacio público cuenta con un avión C-101 que ha sido iluminado, y que se instaló en homenaje al comandante Eduardo Fermín ‘Ayo’ Garvalena, piloto de la Patrulla Águila y vecino del barrio de la Ciudad del Aire que falleció en acto de servicio en febrero de 2020.

La marcha «Magna de Alcalá» se estrenará durante el Pregón de la Semana Santa alcalaína

Imagen: Baldo Perdigón.

La marcha ha sido ideada por el equipo de Juventudes Musicales de Alcalá y compuesta por Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros, compositor y músico de la agrupación Carmen de Salteras.

Magna de Alcalá será estrenada por la Banda de Palio bajo la dirección de D. Héctor Martín Rabadán el próximo 18 de marzo de 2023, con motivo del Pregón de la Semana Santa alcalaína que se celebrará en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá.

Magna de Alcalá refleja el sentir de los músicos que van tras el palio. Consta de tres temas musicales donde, tras una introducción a modo de salida triunfal, el compositor va sugiriendo los momentos de rezo y el transcurrir del paso de palio. Diversos motetes y la sonoridad de un trío de capilla, van acompañando al Cristo hasta llegar a una reexposición de la introducción en una tonalidad diferente, que vuelve a reflejar la entrada del paso de palio.

El autor, a petición de la asociación musical, incluye tras el paso del palio un destello tímbrico con referencia a la célula motívica del Gaudeamus Igitur, que recuerda la condición de Ciudad Universitaria de Alcalá de Henares.

La obra, compuesta para banda de música completa, será estrenada con el Pregón de Semana Santa por la banda de la asociación Juventudes Musicales de Alcalá, cuyo director musical, Héctor Martín, es también fundador de la misma. El proyecto de la Banda de Palio fue acogido por la asociación sin ánimo de lucro dentro de su proyecto de estudio, investigación y difusión de la música.

Fruto de este proyecto, «Magna de Alcalá» ha sido arreglada para poder ser interpretada también por una agrupación de cuerda, COFRADE SYMPHONY. Este arreglo será presentado el 24 de marzo en el concierto que se celebrará en la Iglesia del antiguo Hospital de Antezana de Alcalá (C. Mayor, 46).

Espinosa de los Monteros ha compuesto marchas como «Siempre la Esperanza», «Virgen de la Hiniesta», «Y en Triana la O», «La Caridad del Arenal», «Virgen de la Victoria Coronada», «Regina Sacratissimi Rosarii», «La Virgen del Rocío», «En Cada Lágrima» o «Danos la Paz», entre otras.

Brahms. Concierto para violín: la Orquesta MdC vuelve al Salón Cervantes

La Orquesta MdC es una iniciativa de músicos profesionales formados en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares.

Tras haberse licenciado y, en la mayoría de los casos, haber completado su formación en el extranjero (Alemania, Reino Unido, Holanda, Estados Unidos), además de haber trabajado en orquestas nacionales e internacionales, tales como la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Euskadi, Orquesta de Cadaqués, Sinfonieorchester Basel, Filarmónica de Berlín, Orquesta Mozart, etc, han decidido crear un espacio cultural donde poder poner en valor toda esta experiencia adquirida en una institución ubicada en la ciudad donde comenzaron sus estudios musicales.

Orquesta MDC

  • Director: Carlos Ocaña.
  • Violín solista: Pablo Suárez.

Programa:

Brahms. Concierto para violín

  • B. Brittten / Sinfonietta
  • R. Wagner / Idilio de Sigfrido
  • J. Brams / Concierto para violín y orquesta (arreglo para orquesta de cámara) en Re M Op. 77

Orquesta MdC: más información y entradas

El Concierto para violín de Brahms, interpretado por la Orquesta MdC, se representará el próximo viernes 17 de marzo las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros butaca de patio, 10 euros butaca de anfiteatro, 8 euros silla de palco delantera y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Alcalá de Henares acoge la gran fiesta solidaria del Voleibol nacional

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, acudieron a la presentación del Torneo Master Memorial Miguel Ángel Monge Voleibol, que tendrá lugar en la ciudad complutense el próximo sábado, 18 de marzo. 

También asistieron al acto, la concejal de Igualdad, Patricia Sánchez, la portavoz del PP, Judith Piquet y el concejal de VOX, Antonio Villar.

Dicho torneo lo disputarán tres equipos Máster masculino (Norte, Centro y Sur) y Máster CV Alcalá, así como dos equipos Máster femenino (España y CV Alcalá); dos partidos se disputarán en la mañana del sábado en el Pabellón Demetrio Lozano y tres por la tarde en el Polideportivo de Espartales.  

Homenaje a Miguel Ángel Monge

Además, el torneo rendirá homenaje a la figura del entrenador y jugador de voleibol alcarreño Miguel Ángel Monge, que en la temporada 1987-88 fue entrenador del equipo cadete masculino del CV Alcalá que se proclamó campeón de España por segunda vez para el club de Alcalá.

Miguel Ángel Monge fue jugador de voleibol de la extinta sección de voleibol del Real Madrid Club de Futbol varias veces campeón de Liga y Copa y varias veces internacional con la selección Española de Voleibol. 

Al torneo han confirmado su asistencia jugadores como Juan Carlos Robles y Ángel Alonso, que representaron a España en la olimpiada de Barcelona 92, así como en otros campeonatos internacionales. Además, se contará con la presencia del exinternacional alcalaíno Pedro Bonache y el exinternacional alcalaíno de Voley Playa, Santiago Aguilera.

Voley paralímpico

Además, previo a la final masculina se realizará una exhibición del deporte paralímpico Sitting Vóley o voleibol sentado, es una forma de voleibol para atletas con discapacidad. A diferencia del voleibol de pie, los jugadores de voleibol sentados deben sentarse en el suelo para jugar una modalidad cada vez más conocida y que permite integrar este bonito deporte a participantes con algún tipo de discapacidad. 

El precio de la entrada a los partidos será voluntaria, destinándose la recaudación íntegra a la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares. Una gran fiesta solidaria del voleibol nacional en Alcalá.

El Club Baloncesto Juan de Austria celebra la fiesta del basket de la Mujer

El pasado domingo, 12 de marzo, se celebró el Encuentro Femenino Master40 entre Ricopia Funbal Juan de Austria (Motomamis) vs Velilla (Viejas Glorias) en el Pabellón Juan de Austria en torno a las actividades del 8-M, Día Interancionales de las Mujeres.

Ambientazo, fiesta, homenaje a la Mujer, y monumento al Baloncesto femenino sénior, a las flamantes y emergentes Motomamis del CB Juan de Austria. Todo un ejemplo, como lo fueron las Viejas Glorias de Velilla. Gala homenaje a la mujer con dos equipos que lo dejaron todo para la pista por lo que el juego como el marcador fueron una auténtica pasada ante un pabellón entregado.

El Pabellón del CEIP Juan de Austria estuvo a reventar para ver el choque pero también al grupo de Cheerleading Rainbow, vigentes campeonas de España, que hicieron pasarlo en grande a la animada afición, además de colaborar en la presentación, tipo NBA, de las escuadras femeninas de la noche.

La noche respiraba basket, y tras los increíbles saltos de las Cheerleaders de Rainbow, tocaba comenzar a botar el balón. En los primeros compases pesaba la responsabilidad, los nervios, y ahí el Velilla entró con mejor pie en el partido. El Juande respondía con los buenos fundamentos de Ágnes, Noelia veía como se salía un bonito triple, aunque las visitantes que pegaron el primer estirón en el marcador.

Nerea, Alicia o Ángela asentaban al equipo alcalaíno en sus primeras buenas jugadas, y Patricia cogió el testigo en la zona para imponer su ley, bien secundada por una combativa Roxana.

Susana hacía echar la vista atrás, a la chica para todo que tuvo el club, otro placer verla junto a Eva C, Eva M, Daniela, Mónica, Mari Cruz, Reyes, Paloma, María, Gudrun o Laura, 17 que forman un plantilla que no para de crecer y anuncia fichajes todos los meses, además de que cuenta con una batería de pivots de altura. Todas lucharon y lo dieron todo, además de lo parejo del marcador de la primera parte que daba ese aliciente extra a la contienda.

La segunda parte, y en especial el último cuarto, iba a ser el despegue de las Motomamis, rotando su arsenal sobre el parqué. Patricia acabaría como MVP de una fiesta a la igualdad en el Deporte, en la vida, en la que se gana y se avanza, que nunca está todo hecho ni mucho menos.

La victoria, en la pista, fue para Las Motomamis pero el resultado es lo de menos porque el triunfo lo construyeron entre los dos equipos para seguir haciendo canastas por la Igualdad.

El Baloncesto Alcalá se impone al segundo clasificado y aguanta en la parte alta

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El CB Alcalá hizo bueno, más que nunca, el #ENCASANOSEPIERDE y además se despliega un baloncesto espectacular. Puede que hasta la fecha haya sido el mejor partido que se ha podido disfrutar en esta temporada del equipo complutense de liga EBA.

El rival no podía ser más propicio. El Cabezuelo CB Socuellamos es un equipo pensado para estar arriba con una amplia plantilla de grandes fichajes que solo había perdido cinco encuentros en lo que va de temporada.

El Baloncesto Alcalá, por su parte, tiró de canteranos para hacerse, desde el principio, con las riendas del partido, jugando un baloncesto que rozaba la perfección en algunos momentos. Hasta 108 puntos de valoración llegaron a sumar los nuestros al final del partido.

Así, fueron muy regulares en todos los periodos ganando los cuatro parciales. El 22-17 y el 22-15 de los dos primeros le hacían irse con una ligera ventaja de 12 puntos (44-32) al descanso.

Sabían los alcalaínos que esto no era suficiente ante un rival de tal entidad. Como mínimo, debían ser tan regulares como en la primera mitad. Pero donde antes estuvo el ataque, llegó la defensa. Si bien no es un de los puntos fuertes de los alcalaínos esta temporada, lograron dejar al rival en apenas 26 puntos en los dos últimos cuartos. Con un 19-11 y un 20-15 de parcial, la victoria se quedó en Alcalá por un claro 83-58.

De nuevo, el público de Alcalá se volcó con su equipo de baloncesto de la ciudad, llenando el pabellón de Espartales. Con esta victoria se colocamos empatados con los terceros de la clasificación y a tan solo un partido de los puestos que dan acceso a la fase de ascenso a LEB Plata. Quedan seis encuentros, con dos salidas a Canarias entre ellos.

El próximo partido…

Precisamente a Tenerife se marcha el Baloncesto Alcalá la próxima jornada para medirse al Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz. El conjunto isleño llega de caer ante el colista y está en una complicada undécima posición por lo que no puede permitirse perdonar mucho más. El choque se disputará el próximo sábado 25 de marzo a las 20:00 horas en el Pabellón Municipal Quico Cabrera.

El Iplacea de Balonmano vuelve a ganar y ya es líder en solitario

Gran encuentro del conjunto alcalaíno que vence con contundencia a un San Sebastián de los Reyes inesperadamente frío y con una falta de intensidad poco habitual en ellas. 

Las complutenses, motivadas por lo poco que falta de liga a la hora de disputar cada jornada, comenzaron con un buen nivel defensivo, donde solo encajaron seis goles al descanso, pero la pasividad en el juego ofensivo y los errores en los lanzamientos provocaron que la distancia en el marcador no fuese definitiva.

En la segunda mitad se cambiaron las tornas. Era entonces cuando Iplacea conseguía más acierto en ataque, pero menor contundencia defensiva, lo que provocó que las visitantes fueran animándose.

Finalmente, la superioridad en el estado físico de las locales provocó la avalancha de goles hasta el último minuto, con un resultado muy abultado (37-18) que acerca más a Iplacea a aspirar al campeonato de liga, a falta de 4 jornadas, ocupando la primera posición con dos puntos de ventaja sobre su perseguidor, CB Base Villaverde. 

El masculino sigue sumando puntos

Nueva victoria de los complutenses en la mañana del domingo frente al Balonmano Torrejón, un partido disputado en el pabellón del Juncal.

El equipo inició frío el derbi fallando, tanto en ataque como en defensa, haciendo que el rival se distanciara momentáneamente en el marcador. Los técnicos alcalaínos pidieron un tiempo muerto para tratar de enmendar el mal inicio.

Tras las correcciones el equipo entro en el partido, recuperando balones y saliendo al contraataque de forma eficiente, estableciendo paulatinamente distancia el marcador, para terminar la primera parte con seis goles de diferencia (18-12).

En el descanso se solicitó de los jugadores un punto más a nivel defensivo. Por eso, la segunda mitad siguió con la misma tónica, con la que terminó la primera, una férrea defensa por parte de los complutenses, que permitió recuperar balones y poder salir al contraataque.

En la faceta de ataque posicional se supo marcar los tiempos y mover rápido el balón, para encontrar los espacios necesarios, terminando el partido con minutos para todos los jugadores y una nueva victoria por 34-22 que acerca al equipo a su objetivo de la temporada.

El filial femenino cayó en Madrid

Partido correspondiente a la décimo sexta jornada, disputado el domingo, 12 de marzo, en el pabellón del colegio Virgen de Europa.

Partido difícil, tanto por la lejanía del encuentro, como por el equipo rival. Aun así las alcalaínas hicieron un gran partido, estuvieron muy bien en ataque y en la intensidad del juego, destacando el contragol y el repliegue.

Una primera parte bastante ajustada, con muchos goles en el marcador (20-17) aunque teniendo bastantes desbarajustes defensivos entre exterior y lateral defensores.

Una segunda parte muy parecida a la anterior, aunque en esta ocasión en la faceta ofensiva estuvieron las iplacenses más acertadas para llegar a buenas situaciones de lanzamiento, pero sin sumar en el marcador.

Aunque, finalmente se quedaron los dos puntos en su casa, las jugadoras complutenses no se rindieron y lucharon el partido hasta el final (32-25).

Pabellón abarrotado para ver a los juveniles

Los dos primeros clasificados de la liga juvenil masculina, CD Iplacea y CB Alcobendas, no defraudaron las expectativas que se depositaron en el encuentro, en un abarrotado pabellón Demetrio Lozano.

Comenzaron ambos conjuntos con las ideas claras, ambos con un sistema 5:1 defensivo, pero con diferentes matices en su concepción. Los locales parecían algo más centrados, logrando ligeras ventajas hasta llegar con (15-13) al descanso.

En el segundo periodo, los alcalaínos tuvieron un periodo fructífero que llevo a una ventaja favorable (29-24) a falta de 12 minutos para el final. Tras sufrir una exclusión por un discutible detalle de pillería táctica, los visitantes recuperaron 3 goles rápidamente, lo que generó dudas en los complutenses, que no gestionaron bien ni el control del juego, ni la efectividad ante el portero rival.

Al final, empate a 30 goles en un emocionante partido que favorece los intereses del equipo del norte de la Comunidad en su afán de llegar con ventaja de puntos al sector que dirimirá el campeón de Madrid, y el acceso a las plazas para disputar el campeonato nacional. De todas formas, el equipo azulón, aún, depende de sí mismo para cualquier reto.

La sensación general es que se dejó escapar la victoria ante un conjunto que no se rinde ante las adversidades y que, en sus últimos tres encuentros, ante los otros equipos que jugarán el sector, han conseguido su objetivo por la mínima.

El exministro Uribes explica en la UAH el papel de la UNESCO en España y en el mundo

El embajador de España ante la UNESCO, José Manuel Rodríguez Uribes, ha visitado hoy el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, como parte del programa de actividades organizadas con motivo del 25 aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial.

Rodríguez Uribes ha ofrecido la conferencia ‘La Unesco en España y en el mundo hoy: realidades y desafíos’, que ha tratado sobre el papel actual de esta institución, organismo dedicado a conseguir el establecimiento de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información.

Rodríguez Uribes ostenta el cargo desde octubre de 2021. Es doctor en Derecho y profesor titular de Filosofía Jurídica y Política, primero en la Universidad de Valencia (desde 2001) y después en la Universidad Carlos III de Madrid (desde 2004).

Ha sido, además, Ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España (2020-2021), director General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo (2005-2011), director del Instituto Universitario de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas (2016-2018) y titular de la Cátedra Antonio Beristain sobre el Terrorismo y sus víctimas, entre otros cargos.

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha presentado la conferencia del exministro a la que, por parte del Ayuntamiento, han asistido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez; la cuarta teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.