Dream Alcalá Blog Página 327

Segunda fase de las obras en el Parque Juan de Austria, que contará con una nueva fuente

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acometido una segunda fase de mejora del parque de Juan de Austria, “después de que fuese remodelado completamente en el anterior mandato, en respuesta a las necesidades y peticiones efectuadas por los ciudadanos y con el fin de seguir promoviendo este parque como un encuentro de espacio vecinal”, afirma el consistorio en un comunicado.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, han visitado hoy las nuevas instalaciones. 

El Parque Juan de Austria abarca una extensión de 20.000 metros cuadrados, lo que supone 1,5 veces el tamaño de la Plaza de Cervantes, y cuenta con un total de 4.700 metros cuadrados de parque y jardín, zona deportiva, zona de juego infantil, skatepark, área canina y una gran plaza central para la celebración de la tradicional Hoguera de San Juan. 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recordado que hace cinco años este parque era “un erial, un descampado, un lugar oscuro donde la gente prácticamente no se acercaba, o pasaba corriendo”, y el Ayuntamiento construyó este parque. En una primera fase se hizo que fuese “un lugar de encuentro de familias, de todo el vecindario”.

Fuentes para el verano

“Ahora, en esta segunda fase, queremos proteger aún más toda la zona de juegos infantiles y poner en funcionamiento la fuente que en verano van a dar muchas alegrías, sobre todo a los más pequeños”, ha señalado el alcalde. En definitiva, ha continuado, “queremos avanzar en un parque que es referencia del barrio, un lugar de encuentro que queremos que esté a la altura de Alcalá de Henares, una ciudad con pasado, con historia, pero que mira hacia el futuro”. 

Por su parte, el vicelcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha afirmado que es una alegría “ver este parque tan bonito como el que ha quedado, que ha dado vida al barrio y era tan necesario, sobre todo cuando los que lo conocíamos de antes sabemos de la problemática que suponía para el propio entorno”. 

Las mejoras, que han supuesto una inversión de 470.436 euros, han consistido en la ampliación de las zonas estanciales al final de la calle Lugo y en las zonas adyacentes a las zonas de juego, el incremento de los parterres y plantación de nuevos arbustos. Se han instalado pérgolas y nuevos bancos que formen espacios que propicien el encuentro de los vecinos y vecinas y se ha reforzado el área de estancias con más meses de picnic, dentro de la zona vallada.

Asimismo, se ha llevado a cabo la señalización y separación efectiva de zonas de tránsito peatonal y el circuito de skate y pumptrack, la zona de la fuente y la hoguera para favorecer su uso que, debido a la pandemia, también se ha visto limitado en los últimos dos años. 

Zona de baby deporte

Gracias a las obras, el parque dispone de una zona de Baby Deporte, con pistas deportivas para los más pequeños que sirvan para fomentar un ocio saludable y recreativo entre los niños y niñas del barrio. Además, se ha instalado un nuevo vallado general de la zona este, destinada a los juegos infantiles y de mayores, con el objetivo de favorecer un uso adecuado y evitar su vandalización. 

Los trabajos en el parque de Juan de Austria se enmarcan dentro de las obras del plan ‘Alcalá Verde y Sostenible’ que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha llevado a cabo entre 2022 y 2023. Este plan cuenta con un presupuesto de 7 millones de euros a cargo de las arcas municipales y supone la renovación y mejora de once parques, plazas y espacios públicos distribuidos por toda la ciudad. 

#AlcaláInnova: la campaña que muestra la transformación digital de la ciudad 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Transparencia, Innovación y Gobierno Abierto, ha lanzado la campaña #AlcaláInnova en la que pone de relieve la transformación digital que se está llevando a cabo en la ciudad, acercando el uso de las nuevas tecnologías a vecinos y vecinas de todas las edades y facilitando los trámites administrativos.

A través de cinco vídeos, se muestra cómo, por primera vez, los trámites del Ayuntamiento se pueden hacer cien por cien online, por ejemplo, empadronar a un nuevo bebé. Asimismo, una profesora de robótica explica cómo ha sido el curso impartido a los más pequeños donde les ha enseñado que “todo lo que quieres lo programas y lo consigues”.

Otro de los vídeos se refiere a la digitalización inclusiva de los mayores de la ciudad y en él, el presidente del Centro de Mayores Los Pinos, Jacinto Sacedo, incide que los mayores “a veces están descolgados” de las redes y con los cursos impartidos por el Ayuntamiento aprenden, por ejemplo, a hacer una transferencia bancaria “sin tener que molestar a hijos, a nietos ni a nadie”.

La técnico de Transparencia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Paloma Garrido, explica en otro vídeo que el consistorio es conocido por poner a disposición de los ciudadanos la información de manera ordenada, fácil y totalmente comprensible, lo que le ha valido ser reconocido con el Sello Infoparticipa de la Universidad Autónoma de Barcelona por cumplir todos los indicadores de transparencia.

Fibra óptica en el casco antiguo

Finalmente, en otro de los vídeos una vecina del casco histórico cuenta cómo le ha facilitado la vida la instalación de la fibra óptica en la parte antigua de la ciudad, mientras que una joven que viene a visitar Alcalá narra cómo la red gratuito “AlcaláWiFi” en el casco histórico facilita el recorrido por las calles y lugares históricos de Alcalá de Henares.

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, ha afirmado que, gracias a la Estrategia de Transformación Digital y al Plan de Modernización e Innovación se ha transformado Alcalá de Henares, llevándola al siglo XXI con iniciativas como la Mobile Alcalá, que sitúa a la ciudad en el epicentro de la innovación tecnológica. 

Asimismo, la digitalización del Ayuntamiento que ha llevado a cabo el actual equipo de Gobierno permite, según ha continuado el concejal, “que se puedan realizar todos los trámites del Ayuntamiento de manera online, a través de nuestra renovada Sede Electrónica, desde el sofá de tu casa, las 24 horas al día y los 365 días del año”. 

Progreso digital y nuevas empresas 

Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado que la ciudad “ha experimentado un gran progreso en materia digital y transparencia en estos últimos años” y ha incidido en que se ha instalado fibra óptica en el casco histórico, “el corazón de la ciudad, para que se puedan abrir nuevas empresas y disfrutar de las nuevas tecnologías”. 

Además, ha subrayado que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares “es el más transparente de la Comunidad de Madrid” y ha aludido a la importancia de que los vecinos y vecinas “conozcan lo que se hace en esta Administración”.  “Además de la cultura, la defensa del patrimonio histórico y el progreso económico, en la agenda de este Ayuntamiento también está el progreso digital y situar a Alcalá en una ciudad del siglo XXI”, ha concluido el regidor.

Los videos se pueden ver en los siguientes enlaces:  

#AlcaláInnova con su Transformación Digital

#AlcaláInnova con trámites 100% online

#AlcaláInnova con formación en nuevas tecnologías

#AlcaláInnova con la digitalización inclusiva a nuestros mayores

#AlcaláInnova con las comunicaciones del siglo XXI

#AlcaláInnova con la transparencia a la ciudadanía

La casita del O´Donnell celebra este lunes su primer aniversario con una programación especial

En el marco del I Aniversario de “La Casita del O´Donnell,” el lunes 20 de marzo por la mañana, de 11:30h a 13:30h en el parque O´Donnell se realizarán actividades de animación y talleres de circo a cargo de «Kanbahiota Trup». 

A las 12:30h, en La Casita, tendrá lugar un recital de poesía y música a cargo de «La Posada de Hojalata» que evocará los valores naturales de este espacio emblemático de la ciudad. Este espectáculo creado para público familiar será gratuito y con entrada libre hasta completar aforo. 

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha afirmado sentirse muy orgulloso de haber recuperado para la ciudadanía “un espacio inutilizado que ahora sirve de lugar de encuentro para niños y niñas, que aprenden cómo cuidar el medio ambiente llevando a cabo talleres que les enseñan a ser más sostenibles y eficientes en su día a día”.  

La remodelación y adecuación de “La Casita del Parque O’Donnell’ ha supuesto un importante trabajo de adaptación de la antigua nave de instalaciones del parque en un magnifica sala multifuncional, con el acondicionamiento de los accesos desde el parque y la habilitación de una zona exterior que ha permitido la realización de un importante número de actividades de gran éxito, además de la puesta en valor del histórico Parque O’Donnell.  De igual manera, se recuerda que ya se encuentra disponible la información con toda la programación de La Casita del O´Donnell de los meses de marzo, abril y mayo. 

Actividades en La Casita del O´Donnell

MARZO

-Sábado, 4 12:30 h. TEATRO PARTICIPATIVO PROTEGIENDO LOS OCÉANOS. A partir de 5 años. Teatro participativo donde nuestra protagonista Henar, una simpática pececilla, necesitará la colaboración de los espectadores para separar adecuadamente los residuos que encuentre en su camino.

-Domingo 5, 12:30 h. Ratoncito viajero. De 3 a 6 años. Cuentacuentos participativo con marionetas en el cual, un ratoncito realiza una serie de viajes y descubre lugares donde hay mucha contaminación, espacios degradados y poco cuidados para buscar una solución a este problema.

-Sábado 18, 17:30 h. Muñeco Cespino. A partir de 3 años. Actividad en la que crearemos un muñeco con pelo mágico. Al cuidarlo bajo la luz del sol y regarlo con agua aparecerá su cabellera verde que podremos cortar y peinar.

-Domingo 19, 12:30 h. Cuentacuentos las gotas viajeras. De 3 a 6 años. Para celebrar el día mundial del agua (22 de marzo) leeremos el cuento de las gotas viajeras. En él se explica el ciclo del agua a través del viaje de unas gotas desde una nube.

-Sábado 25, 17:30 h. La hora del planeta. A partir de 5 años. Nos uniremos a este movimiento global en defensa del medio ambiente y las personas. A través de divertidas actividades comprenderemos la importancia de cuidar de nuestro planeta y cómo podemos aportar nuestro pequeño granito de arena.

-Domingo 26, 12:30 h. Ciencia divertida: Experimento con legumbres. Para todos los públicos. Realizaremos un interesante experimento para conocer el crecimiento de una planta y poder observar sus raíces, tallo y hojas.

ABRIL

-Sábado 1, 17:30 h. Investigadores de setas. A partir de 5 años. Nos convertiremos en grandes investigadores capaces de descubrir todas las setas que encontremos en nuestro camino.

-Domingo 2, 12:30 h. Cuento de la pipa pepa. De 3 a 6 años. La pipa Pepa nos explicará el ciclo de germinación y crecimiento de los girasoles a lo largo de las estaciones, las necesidades de agua y alimento y las partes de la planta.

-Sábado 8, 17:30 h. Juegos en la naturaleza. A partir de 3 años. Nos divertiremos con juegos tradicionales en un entorno natural, respetando su flora y su fauna.

-Domingo 9, 12:30 h. Taller de compostaje. A partir de 5 años. Conoceremos el impresionante proceso por el cual nuestros restos orgánicos pueden convertirse en abono para las plantas y lo importante qué es para mejorar nuestros suelos.

-Sábado 15, 17:30 h. Cosmética natural. A partir de 12 años. ¿Te gustaría cuidar tu cuerpo con productos naturales sin químicos añadidos? Entonces, este es tu taller, anímate a aprender recetas sencillas y naturales.

-Domingo 16, 12:30 h. Ciencia divertida: ¿Sólido o líquido? A partir de 5 años. Descubriremos un elemento muy especial… ¡sólido y líquido a la vez! Os explicaremos estos curiosos casos y su importancia en el entorno natural.

-Sábado 22, 17:30 h. Cuidadores del planeta. A partir de 3 años. Para celebrar el día de la tierra realizaremos unas divertidas pruebas que nos permitirán ser auténticos cuidadores del planeta.

-Domingo 23, 12:30 h. ¿Somos muy ruidosos? A partir de 5 años. Para conmemorar el día de la concienciación sobre el ruido (26 de marzo) mediremos el nivel de ruido en diferentes ambientes y cómo nos afecta la contaminación acústica.

-Sábado 29, 17:30 h. Papiroflexia divertida reutilizando papel. A partir de 7 años. Podemos darle una segunda vida a los papeles usados con divertidas creaciones de papiroflexia que pondrán a prueba muestra, creatividad y capacidad de concentración.

-Domingo 30, 12:30 h. ¿Azul, verde, amarillo o marrón? A partir de 3 años. Divertidos juegos para repasar y aprender a separar nuestros residuos correctamente, resolver dudas y contribuir en el cuidado de nuestro planeta.

MAYO

-Sábado 6, 17:30 h. Taller de jabón casero. Para todos los públicos. Taller para aprender a crear tu propio jabón casero a partir de aceite usado.

-Domingo 7, 12:30 h. Ciencia divertida: Crea tu propio terrario. A partir de 3 años. Aprenderemos a crear nuestro propio terrario y cómo observar su evolución científica.

-Sábado 13, 17:30 h. Barritas energéticas. Para todos los públicos. Aprenderemos a preparar unas saludables barritas energéticas ideales para llevar a nuestras excursiones al campo.

-Domingo 14, 12:30 h. Marioneta de cigoñino. A partir de 3 años. Para conmemorar el día de las aves migratorias aprenderemos las curiosidades y razones de los grandes viajes realizados por las aves migratorias y nos llevaremos a casa la marioneta de un cigoñino.

-Sábado 20, 17:30 h. ¡Salvemos a las abejas! A partir de 3 años. Para celebrar el día mundial de las abejas conoceremos su interesante modo de vida y la gran importancia de estos insectos para la flora y fauna de la tierra.

-Domingo 21, 12:30 h. Protectores de la Red Natura 2000. A partir de 5 años. Conoceremos los espacios pertenecientes a la red natura 2000 de nuestro entorno y realizaremos varios retos para convertirnos en protectores de estos fabulosos espacios naturales.

-Sábado 27, 17:30 h. Manualidades con hojas. A partir de 3 años. Utilizaremos toda nuestra creatividad para la elaboración de dibujos y manualidades con diferentes tipos de hojas.

-Domingo 28, 12:30 h. Recupera la orgánica. Para todos los públicos. Taller informativo para conocer la recogida selectiva de la materia orgánica en Alcalá de henares y descubrir cómo participar en el proyecto recupera la orgánica.

PLAZAS LIMITADAS: INSCRIPCIONES 30 MIN. ANTES

Inaugurada la exposición “25 Años de Lucha por la Sanidad” en Santa María La Rica  

Este martes ha quedado abierta al público la exposición “25 Años de Lucha por la Sanidad”, organizada por la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares, que se puede visitar en la sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el próximo domingo, 19 de marzo.  

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde, Teresa Obiol, y la concejala de Salud, Blanca Ibarra, y los integrantes de la Plataforma Andrés Medina y José María Irastorza, han acudido a la inauguración.  

Rodríguez Palacios agradecido a la Plataforma para la mejora y la Defensa de la Sanidad Pública en Alcalá “su lucha, que comenzó hace 25 años y que en su día logró que el Hospital Príncipe de Asturias fuera una realidad en la ciudad. Tres adjetivos definen su historia –ha detallado el alcalde- resiliencia, coherencia y compromiso. Resiliencia por mantenerse firmes, coherencia porque es una plataforma propositiva, centrada en aportar soluciones, no es una crítica destructiva, aunque hay batallas en las que seguimos como el Hospital de Media y Larga Estancia; y compromiso con la ciudad, porque la sanidad pública la vamos a necesitar todos, es un compromiso necesario y gracias a los 25 años de la plataforma va a haber un futuro. La historia de Alcalá también es la de sus movimientos sociales”. 

El alcalde ha invitado a la ciudadanía a visitar la muestra que “a través de fotografías, carteles y otros documentos, demuestra la trayectoria de la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares, con motivo de la celebración de sus 25 años de trabajo”. 

Actualmente, la Plataforma está constituida por: ADERAH, AFA, FAMPA, FCAVAH, CENTRO SOCIAL 13 ROSAS, MUJERES PROGRESISTAS FRANCISCA DE PEDRAZA, CC.OO., MATS, SANITARIOS NECESARIOS, UGT, IU, MÁS MADRID-ALCALÁ, PCE, PODEMOS, PSOE, VERDES-EQUO, junto con personas a título individual. 

El acceso a la exposición es gratuito y se podrá acudir de martes de sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y el domingo de 11:00 a 14:00 horas.  

La Comunidad de Madrid fusionará las apps de Tarjeta y Cita Sanitaria en una única a partir de abril

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un nuevo Plan de Salud Digital para los próximos cuatro años con una inversión de 70 millones de euros destinados a reforzar la atención al paciente y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

“Los madrileños tendrán a mano sus revisiones, vacunas y todos los cuidados necesarios a lo largo de su vida con un servicio personalizado como un verdadero aliado de nuestra salud”, ha señalado desde el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.

Precisamente, en este punto, como también ha explicado la presidenta, la Comunidad de Madrid acaba de poner en marcha el primer centro de innovación en salud digital de España y, además, se está instalando el tercer Centro de Proceso de Datos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), que sostiene la información de las pruebas diagnósticas de los madrileños.

“Lo que queremos desde la Comunidad de Madrid es aprovechar los beneficios de la tecnología para llevar los cuidados allá donde esté el paciente, acortar los tiempos de espera, disminuir los desplazamientos innecesarios y, en general, facilitar un seguimiento de la salud de los madrileños en cada revisión, en cada cita, en cada prueba”, ha indicado la presidenta.

Uno de los grandes pilares del nuevo Plan es la Tarjeta Sanitaria Virtual, que permite al paciente acceder a su información médica a través del móvil. Díaz Ayuso ha destacado que la Comunidad de Madrid ya fue la primera región en hacer realidad esta herramienta, que fue especialmente útil durante la pandemia. Más de 3,2 millones de madrileños ya se han descargado la aplicación y más de 4,74 millones disponen de la que les permite solicitar la cita.

Con el fin de modernizar la herramienta y hacerla más eficaz, a partir de este próximo mes de abril la tarjeta sanitaria aunará todas las funciones, incluida la solicitud de cita. Actualmente, el SERMAS está mejorando esta aplicación última, que ofertará más huecos asistenciales con el nuevo modelo de agendas centralizadas que está impulsando la Consejería de Sanidad para garantizar tiempos de atención más ordenados.

Pruebas médicas con imágenes en la tarjeta virtual

Otra de las novedades que se pondrán en marcha en la Tarjeta Sanitaria Virtual es la incorporación, a partir de septiembre, de las pruebas médicas con imagen, de forma que los madrileños tengan acceso a ellas a través de esta aplicación en su móvil o tableta electrónica. A finales de este mes, también se incorporará información sobre prevención y promoción de la salud, así como otras funcionalidades de registro y seguimiento de vacunaciones en Atención Primaria, y un programa de seguimiento para pacientes crónicos, comenzando por el de los diabéticos tipo 1.

Asimismo, ya se están enviando SMS inteligentes y notificaciones a través de la TSV y Cita Sanitaria para los programas de Atención Primaria (Bucodental y, en próximas fechas, el Programa del Niño Sano o de Envejecimiento Saludable) y para los de Cribado (Deprecam, Prevecolon y próximamente Cervicam). También se añadirán encuestas de satisfacción para evaluar la opinión de los usuarios, de forma que se identifiquen áreas de mejora.

Dentro de las funcionalidades de esta Tarjeta está la Carpeta de Salud, con acceso a información clínica, al calendario de citas y a datos de salud y administrativos, y cuenta con un importante espacio dedicado al COVID-19. Los madrileños pueden verificar su medicación y realizar videoconsultas con los profesionales sanitarios.

Apuesta por la telemedicina

Otro de los pilares del Plan de Salud Digital presentado hoy es la apuesta por la telemedicina, desarrollando las videoconsultas médicas, teledermatología, teleradiología o telecardiología. Asimismo, incluye la hospitalización domiciliaria, que se extenderá a cada vez más hospitales. La presidenta ha remarcado en este punto que estas herramientas permiten una accesibilidad “sin mermar ni sustituir la relación directa y en persona con el médico y el enfermero o enfermera”. “Esto seguirá siendo lo habitual y lo que queremos es que esa relación se refuerce”, ha añadido.

Actualmente, todos los hospitales están utilizando videollamada con el paciente para determinadas consultas de especialistas. Ya se han realizado en este nivel asistencial más de 560.000, mientras que, en Atención Primaria, todos los centros de salud tienen instalado el sistema, que se pondrá en marcha próximamente.

Desarrollo de proyectos de inteligencia artificial

El tercer pilar es la implantación de la inteligencia artificial en la sanidad pública. En estos momentos ya hay proyectos en el diagnóstico por imagen, lo que permite que las pruebas diagnósticas se ordenen en función de la gravedad de la enfermedad para facilitar el trabajo de los médicos a la hora de comenzar con los tratamientos, ganando un tiempo vital para el paciente.

Este proyecto innovador se desarrolla en el análisis de las placas de tórax que se está implantando en los hospitales públicos Infanta Cristina (Parla), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Sureste (Arganda del Rey), Henares (Coslada), Tajo (Aranjuez), Infanta Leonor y La Paz, ambos en Madrid capital.

En esta línea, dentro de este Plan de Salud Digital se revolucionará la realización de pruebas gracias a la puesta en marcha del Triple Anillo Diagnóstico (Radiológico, Anatomía Patológica y Genómico). Así, se trabajará como una sola red, lo que permitirá optimizar procesos y reducir tiempos de espera a la hora de realizar o informar de una placa, prueba o estudio.

Destaca, por último, la gestión de datos. El Gobierno regional ha instalado en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal el tercer Centro de Proceso de Datos, que sostiene la información de las pruebas diagnósticas de los madrileños. Esto permitirá ampliar el Banco de Datos del SERMAS, actualmente uno de los mayores de Europa, con información clínica, de farmacia y pruebas diagnósticas. Su desarrollo continuo facilita a la región seguir desarrollando modelos para la detección precoz con enfermedades y para la prevención de las mismas.

Primer centro de innovación digital

En cuanto al centro de innovación en salud digital, está activado en colaboración con Siemens Healthineers, cuenta con más de 300 metros cuadrados repartidos en cuatro espacios, y a través de experiencias virtuales de realidad aumentada, formaciones inmersivas, paneles y otras tecnologías, pone a disposición de los profesionales las herramientas que les ayuden a ofrecer una mejor atención a los pacientes, al poder compartir avances y experiencias de sus respectivas especialidades.

Esta instalación, además, posibilitará dar a conocer y entender el papel que pueden jugar las nuevas tecnologías para la innovación en el cuidado de los pacientes. A este centro se invitará a universidades, industria farmacéutica y tecnológica startups y empresas del sector y fundaciones de investigación.

Siete heridos leves tras el choque de dos trenes a la altura de El Encín de Alcalá de Henares

Imagen cedida a Dream Alcalá por JRG

A las 22:30 horas de la noche de este lunes, Cercanías Madrid anunciaba la interrupción del servicio, en ambos sentidos, entre las estaciones de Alcalá de Henares y Guadalajara lo que afectaba a las líneas C2, C7 y C8, por el descarrilamiento de un tren tras una colisión.

Actualización: Cercanías Madrid ha informado en la tarde de este martes que desde las 21:00 horas y hasta la finalización del servicio, se pondrá en marcha un plan alternativo de transporte por carretera, autobuses, entre Alcalá de Henares y Guadalajara, y viceversa, por tareas de liberación de la vía que permanece todavía ocupada tras el accidente. En las estaciones se ofrecerá más información sobre el plan alternativo de autobuses que habilitará Renfe. 

Esta interrupción del servicio se debe a la realización de las tareas de liberación de la vía que permanece ocupada. Se tratará básicamente del acondicionamiento de los vagones que resultaron descarrilados del tren de mercancías para poder ser retirados y la reparación de los daños que se identifiquen en la infraestructura.

La previsión es que el tráfico ferroviario entre Alcalá de Henares y Guadalajara, en las líneas C2 y C8 del núcleo de cercanías de Madrid, esté normalizado en las primeras horas de la mañana.

Detalles del siniestro

El aparatoso accidente se ha producido cuando un tren de pasajeros chocaba, por causas que se investigan, con otro de mercancías que se encontraba detenido a la altura de El Encín, antes de llegar a la estación de la vecina localidad de Meco.

A pesar de que el accidente fue a baja velocidad, se desplegó un dispositivo sanitario de emergencias para atender a los posibles heridos. Así, se desplazaron hasta el lugar hasta cinco ambulancias, dos de Soporte Vital Avanzado (UVI), una del SUMMA 112, otra de Protección Civil y una última de Cruz Roja, así como otros vehículos de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid.

También fue necesaria la presencia de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, así como de agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares y del Cuerpo Nacional de Policía que pusieron en marcha el dispositivo de seguridad.

Finalmente, fueron siete las personas heridas, aunque todas ellas con pronóstico leve. Si bien, por precaución, tres tuvieron que ser trasladadas al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y una cuarta al Hospital Universitario de Torrejón.  

Para el resto de pasajeros, Cercanías RENFE habilitó un servicio de autobús desde Guadalajara a Alcalá de Henares y viceversa, haciendo parada únicamente en Azuqueca.

Amplio dispositivo de emergencias

Imagen cedida a Dream Alcalá por IRR

Descripción técnica del accidente

Desde las 22.15 h tren de Cercanías 27238 Madrid. Ch – Guadalajara alcanza en el PK 38/700 por cola a tren de mercancías LC 90330 Ciempozuelos – Pamplona por vía II entre Alcalá de Henares y Meco, descarrilando el primer bogie de sus dos autopropulsados e interceptando gálibo de vía I.

Suspendida la circulación por ambas vías en el trayecto afectado. En principio sin daños personales. Afectación: trenes de Cercanías de las líneas C-2, C-7 y C-8 del núcleo de Madrid y trenes de mercancías.

Previsto movilizar autopropulsado vacío de Alcalá de Henares para el transbordo de viajeros desde el PK a esta. H24

Así quedó el tren de mercancías tras el accidente

Imagen cedida a Dream Alcalá por JRG

El tren de pasajeros quedó inutilizado en una vía

Restringido el tráfico ferroviario en la mañana del martes

Tras el accidente, Cercanías RENFE informaba a las 6:00 horas de este martes que «Debido a la incidencia ocurrida anteriormente, en estos momentos se encuentra interrumpido el servicio entre las estaciones de Guadalajara y Alcalá de Henares en ambos sentidos».

No ha sido hasta una hora más tarde, alrededor de las 7:00, cuando se ha restablecido el servicio por una sola vía entre Guadalajara y Alcalá de Henares, circulando un tren lanzadera entre dichas estaciones y efectuando las paradas habituales. El resto de trenes finalizan e inician recorrido en Alcalá de Henares.

Una fallecida tras un grave accidente de dos turismos en la carretera entre Meco y Camarma

Antes de las 21:00 horas de este lunes, 13 de marzo, se producía un grave accidente entre las localidades de Meco y Camarma de Esteruelas.

Un choque entre dos turismos llegaba a cortar totalmente al tráfico la carretera M-116 a la altura del kilómetro 8.

Hasta allí se desplazaron los servicios de seguridad y emergencias del SUMMA 112, Bomberos, Guardia Civil y Policía Local.

Los dos turismos chocaban de forma frontolateral. En el primer vehículo viajaba la conductora y única ocupante. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 confirma el fallecimiento. La víctima tuvo que ser liberada por los Bomberos de la Comunidad de Madrid.

En el segundo coche, un hombre como único ocupante ha resultado herido grave con múltiples fracturas trasladado por el SUMMA 112 al madrileño Hospital de La Paz. Los Bomberos estuvieron durante 40 minutos realizando tareas de rescate de la víctima.

La Guardia Civil investiga ahora las causas del accidente.

Pundonor: cuando no hay nada que perder, una nueva aventura comienza

En Pundonor, Andrea Garrote interpreta a una profesora universitaria, doctora en Sociología, que vuelve al aula tras tomarse unos meses de excedencia.

Pero la clase que debe dar, una introducción a la obra de Michel Foucault, se interrumpe constantemente debido a su frágil situación. Necesita dar explicaciones sobre su comportamiento, acaso redimirse. En su desesperación, se vuelve imprevisible, vulnerable.

La obra pone en cuestión la gran paradoja de nuestra conciencia actual: ¿cómo luchar contra la pulsión estática y el avance de la centralización del poder que nos asfixia, habiendo perdido la inocencia, siendo conscientes de que somos reproductores constantes de los mecanismos de poder?

Cuando se pierde la propia imagen, cuando la estocada se clava en el punto de honor, quizás ya no haya qué perder y una nueva aventura comience.

Pundonor: más información y entradas

Con la producción de Carolina Stegmayer y la dirección de Rafael Spregelburd y Andrea Garrote, Pundonor, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 17 y sábado 18 de marzo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 16 euros, con distintos descuentos, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Andrea Garrote

Ficha artística

Creación: Andrea Garrote
Dirección: Rafael Spregelburd y Andrea Garrote
Escenografía e iluminación: Santiago Badillo
Vestuario: Lara Sol Gaudini
Música original: Federico Marquestó
Producción: Carolina Stegmayer
En colaboración con el Teatro de La Abadía
Productora delegada y distribuidora: Carlota Guivernau

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

El TIA recupera en Gilitos a las Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes

Imagen: Baldo Perdigón

Una recopilación de escenas protagonizadas por mujeres que, para darles más relevancia y personalidad, el Teatro Independiente Alcalaíno ha querido visibilizarlas, en los casos en que esto es posible, por sus nombres propios.

Escenas estas unidas por un hilo conductor constituido por unas presentaciones que para cada una de ellas van a incidir en la problemática de su condición de mujer en los tiempos de Cervantes.

Lorenza, Blanca, Juana, Marcela y una mujer anónima -que para su ocupación hasta ni el nombre importaba- van a pasar ante nosotros, para esta vez intentar comprenderlas mejor, aunque sean mujeres imaginadas…

Cuatro mozas en El Toboso, complementan esta visión con la problemática de la mujer rural.

Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes: más información y entradas

Teatro Independiente Alcalaíno recupera esta creación que estrenó en 2019 y que representó en el Festival Clásicos en Alcalá 2021. Hace un año triunfó con ella en este mismo escenario. Así, se volverá a representar en el Centro Sociocultural Gilitos el próximo sábado 18 de marzo a las 19:00 horas

Las entradas limitadas, a un precio único de 3€, podrán ser adquiridas en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes o a través de www.culturalcala.es.

Dónde está

Memoria viva. Sagas sobre el escenario: José Luis Alonso de Santos, Margarita Piñero y Daniel Alonso

Memoria Viva es una actividad creada para dejar patente el importante papel que tienen en la vida teatral española las sagas de intérpretes, con testimonios de enorme interés humano y artístico.

n esta ocasión se contará con la presencia del dramaturgo director escénico, guionista y actor español, José Luis Alonso de Santos, su hijo y actor Daniel Alonso, y Margarita Piñero, profesora de Literatura Dramática en la RESAD y del Taller de Escritura Dramática en el Máster de Artes Escénicas de la Universidad Complutense de Madrid; especialista en Teatro Contemporáneo, ha editado obras de algunos de los dramaturgos españoles más representativos como Alonso de Santos.

Son sesiones abiertas al público para acercar el legado artístico de estas familias a sus espectadores.

Memoria viva: más información y entradas

Entrada libre hasta completar aforo. Recogida de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El tiempo contigo: cine de animación japonés para toda la familia, en Gilitos

En ‘El tiempo contigo’ Hotaka Morishima es un estudiante de secundaria que se muda a Tokio para dejar atrás su vida en una isla aislada del mundo. Allí conocerá a Akina Amano, una chica con el misterioso poder de manipular y controlar el clima a su antojo.

Dirigida y escrita por Makoto Shinkai la cinta a cuatro premios Annie, incluyendo mejor película independiente, y a un Satellite Award como mejor película de animación.

Seleccionada por Japón para representar a su país en la categoría de ‘mejor película internacional’ (antiguamente película de habla no inglesa) de los Oscars 2020.

El tiempo contigo: más información y entradas

La película japonesa de Makoto Shinkai, El tiempo contigo, se proyectará el viernes 17 de marzo a las 18:30 horas dentro de la programación, del Centro Sociocultural Gilitos con entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Dónde está

Finalizan las obras del Parque de San Isidro con una nueva y amplia zona infantil

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto con el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués; la concejala de Desarrollo Económico, Teresa Obiol; y el concejal de Régimen Interior y Atención Ciudadana, Ricardo González, ha visitado el Parque de San Isidro que ha sido remodelado y dotado de más zonas verdes.

Se ha ampliado el espacio en torno a la ermita de San Isidro, que ahora cuenta con una gran plaza para eventos públicos y pone en valor la ermita de San Isidro, considerada como Bien de Interés Cultural (BIC). Se ha reubicado y ampliado el área canina; se han instalado nuevos aparatos cardiosaludables, se han renovado los juegos infantiles y se ha creado una nueva pista deportiva infantil.

Conservación de árboles y nuevas especies 

En las obras de remodelación del parque, que han supuesto la intervención en una superficie de 12.400 metros cuadrados, se ha construido una nueva glorieta en la confluencia entre las calles Goya y Eras de San Isidro para favorecer la movilidad y conectar el entorno con los diferentes ejes de movilidad, y se reordenarán y crearán nuevas plazas de aparcamiento. 

La estatua de San Isidro Labrador se ha integrado en el parque para darle un mayor protagonismo, ganando nuevos espacios para la ciudadanía. Asimismo, gracias a estas obras de mejora de las zonas verdes se va a posibilitar la conservación del cien por cien de los árboles y se van a plantar 35 nuevos árboles para diversificar las especies arbóreas. 

«Que sea el corazón del barrio»

El alcalde ha señalado que el Parque de San Isidro es ahora “un espacio remodelado y orientado a las familias, para que sea el corazón del barrio” y ha recordado que se han instalado cámaras de seguridad “para que de verdad se pueda preservar el cariño y la inversión que se ha puesto en hacer de un parque histórico de la ciudad uno nuevo que sirva para todos los vecinos y vecinas”. 

Por su parte, el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano ha declarado que el Parque de San Isidro “es un lugar maravilloso que ha quedado ampliado para el disfrute de las familias”. “Era algo que necesitaba el barrio y por fin se puede ver y los niños pueden disfrutar de este entorno”, ha agregado. 

Consulta pública antes de cambiar la Ordenanza Municipal sobre veladores y terrazas de hostelería

Las actuaciones de ampliación de espacios peatonales y reforma de calles, que atraviesan el Casco Histórico de la ciudad, llevadas a cabo en los últimos meses con el fin de reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire y del entorno urbano, de conformidad con lo establecido en la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética; así como las «consecuencias derivadas de la crisis sanitaria que ha hecho necesaria la búsqueda de espacios más seguros, abiertos y ventilados donde poder desarrollar actividades de hostelería, ha provocado una avalancha de solicitudes de veladores con planteamientos de ocupación para los que la actual ordenanza reguladora de la instalación de veladores y quioscos en la vía pública, no está prevista», afirma el consistorio complutense en un comunicado.

Por este motivo, el Ayuntamiento pretende llevar a cabo la modificación de la Ordenanza de Municipal reguladora de la instalación de veladores y quioscos en la vía publica aprobada por el Pleno de 18 de abril de 2017, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de fecha 3 de junio de 2017 nº 131.

Previamente a la modificación de la Ordenanza y tal y como prevé el artículo 129.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se debe posibilitar la participación activa de los posibles destinatarios en la elaboración de las normas.

Participación ciudadana para la modificación de la Ordenanza

En este sentido, el artículo 133 de la citada Ley regula la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos, señalando que, con carácter previo a la elaboración del proyecto de la norma, se sustanciará una consulta pública previa en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la misma.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la citada ley, y estando prevista la elaboración de la correspondiente modificación de la Ordenanza reguladora de la instalación de veladores y quioscos en la vía pública para su aprobación, el Ayuntamiento informa de que se abre un periodo de consulta pública, para que las personas y organizaciones más representativas que puedan considerarse afectadas por esta futura norma puedan manifestar su opinión por escrito, que se podrá presentar de forma telemática (a través del correo electrónico serviciodelicencias@ayto-alcaladehenares.es), o presencialmente en el Registro de este Ayuntamiento desde del día 15 de marzo de 2023 al 15 de mayo de 2023 (ambos inclusive).

La necesidad de actualizar esta ordenanza deriva de la conveniencia de adaptar un texto más acorde con la situación actual que dé satisfacción a las necesidades que plantea la hostelería a la vez que preserva los derechos de la ciudadanía en general.

Por otra parte, es necesario hacer compatibles estos usos, con la accesibilidad urbana y el derecho al descanso, pues no cabe duda de que sobre estas actividades al aire libre no es posible implementar medidas que eviten la transmisión de ruidos, quedando como opciones únicas la regulación de la ocupación y de los horarios de actividad.

La Ordenanza tiene por objeto la regulación, dentro del ámbito de las competencias atribuidas al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y dentro de su término municipal, de la instalación de terrazas de veladores en la vía pública o en espacios de dominio particular y acceso público.

La futura Ordenanza tendrá los siguientes objetivos

Mejora de la regulación, adaptando la regulación a las nuevas necesidades de dichos espacios y posibilidades de utilización, derivadas de su mejor comportamiento funcional, en cuestiones relativas a favorecer una mayor ventilación y posibilitar la limitación en la concentración de sus usuarios.

Adaptación de la regulación a las exigencias definidas por los criterios y exigencias de accesibilidad, así como los condicionantes medioambientales.

Regulación y uniformización de los elementos de mobiliario y de otros complementos existentes para el equipamiento de las terrazas de veladores.

Mejora regulatoria en relación con las obligaciones de limpieza y cuidado del espacio público por parte de los titulares de éstas.

El antiguo camión de Bomberos de Alcalá de Henares vuelve a su casa de la Línea de la Concepción

Años después de darse de baja en 1995, un antiguo camión de Bomberos llegaba desde la sevillana Utrera hasta Alcalá de Henares. Se trataba de un Magirus contraincendios que había prestado servicio en La Línea de la Concepción (Cádiz) desde 1962.

El jefe de taller de la empresa Iturri Protec Fire, Jaime Fuentes, lo rescató, lo restauró y lo expuso en el taller que la empresa tiene en el Polígono de La Garena de Alcalá de Henares. Un vehículo muy conocido para todos los alcalaínos, pues era visible desde la A-2.

Durante unos 15 años estuvo expuesto en la sede de la compañía, de reparación y carrozado de vehículos contra incendios, desconociendo esta que alguien lo andaba buscando.

13 años buscando un tesoro que estaba en Alcalá de Henares

Se trataba de Pepe Navarro, un linense coleccionista de vehículos antiguos, que, durante 13 años, visitó museos de clásicos por toda España, además de contactar con decenas de personas mediante llamadas de teléfono, correos electrónicos y mensajes en redes sociales para localizarlo.

Fue otro linense de Alcalá de Henares, Ángel Muñoz Gallardo quien avisó a Pepe de su posible ubicación en las instalaciones de Iturri. Después, otro complutense de la Línea, Luis Sánchez Ordóñez, fue quien contactó con la empresa e iba a avisando de las novedades al buscador de este auténtico tesoro del automovilismo clásico.

«Después de casi trece años de búsqueda, con mucho sudor y muchos kilómetros, pude dar con su paradero. Una vez que lo localicé, las autoridades han hecho un trabajo perfecto, por una parte, nuestro alcalde, Jose Juan Franco Rodríguez, se movió rápido y acogió el asunto con mucho interés. Por otro lado, al sr. Paco Vaca García, Presidente del Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz, que fue el que negoció con los propietarios del camión que era la empresa Iturri Protect Fire con sede en Alcalá de Henares», afirmaba Pepe Navarro.

Una vez encontrado, estos ‘buscadores de tesoros’ tuvieron la suerte de dar con Jaime Fuentes, jefe de talleres Iturri, que fue quien ‘salvó’ la vida a su camión. «Un tío íntegro, involucrado con nosotros desde el primer día y, por supuesto, mediando con sus jefes para que la operación se llevará a cabo con éxito», contaban.

El viaje hasta la Línea de la Concepción

Una vez hechas las gestiones, puestas de acuerdo las partes y tomada una decisión quedaba, quizá, lo más difícil. Ahora había que llevar el camión Magirus (matrícula CA-29849) desde la calle Galileo Galilei del polígono Industrial La Garena hasta un lugar indeterminado de La Línea. Y es que el nuevo parque de Bomberos de la ciudad gaditana, donde descansará para siempre el camión, aún no está construido.

Estaba claro que había que meter a más ‘buscadores’ en la ecuación, así que, para empezar, se contactó con Juan Jose Arenas Figueroa, experto en el traslado de vehículos pesados. Además, intervinieron los bomberos en activo Pepe Vicario y Raúl Carretero en el asesoramiento, así como el bombero retirado Paco Gallardo y su hermano Pepe, militar en la reserva, que conocen bien técnicamente este tipo de vehículos.

Y a última hora se unió en Alcalá de Henares una representación del grupo BALONOS POR EL MUNDO (aficionados a la Real Balompédica Linense que viven fuera de su tierra), para acompañar a la expedición que se desplazó un día antes de la recogida del camión desde la localidad gatiana.

Ya en la Línea de la Concepción descansará en la empresa de Gibraltar Monteverde & Sons Ltd, que ha cedido, de forma totalmente altruista, una nave de sus instalaciones que acogerá al camión de forma provisional hasta su ubicación definitiva en el futuro Parque de Bomberos de La Línea.

Recibimiento de las autoridades linenses

Finalmente, este viernes 10 de marzo de 2023, a recibir al Magirus acudieron el alcalde de la localidad, Juan Franco; el presidente del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC), Francisco Vaca; el responsable de Monteverde Ready-Mix S.L., Manuel García; el impulsor de la vuelta del vehículo, Pepe Navarro, miembros del actual parque de bomberos local y un invitado muy especial, Francisco Vega Pérez, único superviviente de la primera brigada de bomberos linense quien, a sus 94 años, no ha querido perderse el reencuentro.

El alcalde ha reconocido el «tesón, constancia y perseverancia» de Navarro, ciudadano que tras una búsqueda de trece años, logró localizar en Alcalá de Henares, hace algo más de un año, el auténtico coche de bomberos, matrícula CA-29849, que perteneció a La Línea.

Juan Franco agradeció también a la empresa Iturri Protect Fire su cesión gratuita, al CBPC la realización de todas las gestiones para devolverlo a la ciudad y a Monteverde por su custodia temporal hasta la aprobación del nuevo PGOU que permita la construcción del nuevo parque de Bomberos, prevista para el próximo mandato municipal, según declaró el alcalde.

Francisco Vaca compartió dichos agradecimientos y mostró su satisfacción de que el «emblemático e histórico vehículo» haya vuelto a su origen, en «un día de felicidad, de agradecimientos y de alegría para La Línea por el cariño de los linenses hacia este camión».

Cortes de tráfico y estacionamiento por el Día del Atletismo Popular 2023

La policía Local de Alcalá de Henares, en coordinación con Protección Civil y el Club Ajalkala, ha preparado un dispositivo especial de movilidad del tráfico, y de seguridad, con motivo de la celebración de la XIII Media Maratón y la XLV Legua Quijote 2023, que tendrá lugar el próximo domingo 19 de marzo de 2023.

El Dispositivo especial de la Policía Local está enfocado principalmente a promover la seguridad de los participantes en la prueba y facilitar la movilidad y la accesibilidad del resto de los ciudadanos y visitantes.

En cuanto a los cortes de tráfico del domingo 19 de marzo, la Policía Local les informa, que se realizarán restricciones de tráfico, en algunos puntos del itinerario al menos 1 horas antes de la salida de la Media Maratón (9:30 horas).

A partir de las 13:30 horas aproximadamente, se darán por terminadas ambas pruebas.

Asimismo recuerdan a los conductores y vecinos de la zona centro y los barrios afectados por el recorrido de la prueba que deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita la carrera también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

XIII MEDIA MARATHÓN: (2 VUELTAS AL CIRCUITO 10, 54 km) distancia 21,092 km

  • SALIDA. 9:30 horas

Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Calle Libreros, Avenida de Guadalajara, Calle Diego de Urbina, Calle Gil de Albornoz , camino Viejo de Esgaravita, Calle Ávila , Calle de Cuenca, Avenida Virgen del Val , Plaza de la Juventud, Paseo del Val, Plaza de Aguadores, Calle Basilios, Calle Carmen Calzado, Calle San Julián, Calle de la Trinidad, Calle Santa Úrsula, Calle escritorios, Plaza de Los Santos Niños , Calle del Empecinado, Calle Trinidad , Calle Arcipreste de Hita, Calle Portilla, ronda de la pescadería, plaza Puerta del Vado , Paseo de los Curas, Avda. Reyes católicos, Calle Demetrio Ducar, Avda. del Ejército, Calle Alfonso de Alcalá , Avenida de Madrid , Vía Complutense , Calle Andrés Saborit , Puerta Madrid, Calle Cardenal Sandoval y Rojas, Calle San Juan, Plaza de Santos Niños, Calle Mayor.

Cola de meta: Plaza Cervantes, calle Libreros, calle Teniente Ruiz, calle Cruz de Guadalajara, calle Azucena, calle San Diego, Plaza San Diego, calle Bustamante de la Cámara, plaza Cervantes.

XLV LEGUA Quijote (1 vuelta al circuito de 5,572 Km.)

  • Salida 12:15 horas.

Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Calle Libreros, Calle Teniente Ruiz, Paseo de Alameda , Calle Almería , paseo del Val , plaza de Aguadores , Calle Basilios, Calle Carmen Calzado, Calle San Julián, Calle de la Trinidad, Plaza de Los Santos Niños , Calle del Empecinado , Paseo de los Curas, Avda. Reyes Católicos, Calle Demetrio Ducar, Avda. Madrid, Pl. Puerta Madrid, Calle Cardenal Sandoval y Rojas, Calle San Juan, Plaza de Santos Niños, Calle Mayor, Plaza Cervantes , Calle Libreros , Calle Teniente Ruiz , Calle Cruz de Guadalajara , Calle Azucena , Calle San Diego , Plaza San Diego , Calle Bustamante de la Cámara , plaza Cervantes

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y movilidad

Señalar que los preparativos de la prueba darán comienzo el sábado 18 de marzo. A partir de las 17.00 horas comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la Media Maratón y la Legua Quijote, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera, las cuales se encuentran debidamente señalizadas, desde el sábado 18 de marzo a las 17:00 horas hasta el domingo 19 de marzo a las 13:30 horas.

El desarrollo de la prueba, podrá producir demoras en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al recorrido de ambas carreras. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, en los distritos y barrios afectados por el recorrido de la prueba.

Transporte Público

El transporte público urbano e interurbano, se verá afectado por la celebración de ambas carreras y modificará el itinerario de sus recorridos. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas a disposición de los usuarios.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita la colaboración a los vecinos y turistas durante la mañana del domingo, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en turismo en la zona que afecta al recorrido.

XXVIII Semana Cultural del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares

El Aula de Música de la Universidad de Alcalá y el Auditorio Municipal Paco de Lucía acogerán los conciertos de la XXVIII Semana Cultural del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares.

Actos que son de entrada libre para público en general hasta completar aforo. Por otra parte, los talleres y ponencias están dirigidos al alumnado del Conservatorio.

El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares es el centro público de referencia en enseñanzas artísticas de música de toda la zona este de la Comunidad de Madrid. En él se puede adquirir una sólida formación en la técnica e interpretación de distintos instrumentos o de la voz. Sus enseñanzas están dirigidas fundamentalmente a quienes proyectan hacer de la música su profesión, siendo su principal finalidad “proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música” (LOMLOE, Título I, Capítulo VI, Artículo 45).

Al finalizar los estudios correspondientes a los grados elemental y profesional se puede obtener el Título de Enseñanzas Elementales y el Título Profesional de Música, respectivamente, abriendo las puertas de acceso a las enseñanzas superiores de conservatorio, universitarias y al mundo laboral.

Programa de la XXVIII Semana Cultural

Lunes 13

Taller de Interpretación actoral para instrumentistas y cantantes
Ponente: Jorge Torres
16:00-18:00. Inscripción previa. (Alumnado EP)
CPM Alcalá de Henares.

Documental
«Respiración en instrumentos de viento»
18:00-19:30 horas. (Alumnado EP)
CPM Alcalá de Henares.

Concierto del dúo Metha
«Sin memoria, no hay historia»
17:00-18:00 horas. Aula de Música de UAH.

Presentación y Entrega de premios
Concurso de Carteles y Postales Navideñas AMPA
19:00-19:30 horas.

Concierto estreno URBAN SINFONIC
Dirección: Alfonso Maribona
Proyecto: Jordi Boltes, DJ. Es. T, Jaime Rosa, Jesús Echevarría, Vlad Z
19:30-20:30 horas. Auditorio Paco de Lucía.

Martes 14

Para músicos. «Reconócete en tu respiración»
Ponente: Cecilia Serra
16:00-18:00 horas. Inscripción previa.
(Alumnado EP y 4º EE.EE)
CPM Alcalá de Henares.

Proyección del documental
«Respiración en instrumentos de viento»
18:00-19:30 horas. (Alumnado EP)
CPM Alcalá de Henares.

Taller de percusión en torno a la caja».
Ponente: Rosa Tornel
17:00-19:30 horas. (Alumnado de percusión)
CPM Alcalá de Henares.

Espectáculo musical «Pizza a la Mozartella»
Compañía Diverlírica.
17:00-18:00 horas. Aula de Música de UAH.

Concierto de Profesores I
Pilar Rius, Avelina Vidal, David Peris, Vicente Ariño
19:30-21:00 horas. Aula de Música de UAH.

Miércoles 15

Mesa redonda «Mujeres en la música»
(Teresa Catalán, Alicia Díaz, Mª José Montiel)
Moderadora: Pilar Rius
16:00-18:00 horas.
(Alumnado EP)
CPM Alcalá de Henares.

Actividad de gamificación
«Desactiva la bomba musical»
Ponente: Santiago Lorenzo
17:00-19:00 horas. Dos turnos. Inscripción previa.
(Alumnado EE.EE)
CPM Alcalá de Henares.

Concierto del Aula de Música de Cámara
17:00-18:30 horas.
Aula de Música de UAH.

Concierto de Profesores II
Paco Sanz, María Capilla, Marta Calvo,
Álvaro Núñez, Víctor H. Álvarez
19:30-21:00 horas. Aula de Música de UAH.

Jueves 16

Conferencia Ilustrada: «Los Manuscritos medievales»
Ponente: Javier Álvarez
16:00-17:00 horas.
(Alumnado EP)
CPM Alcalá de Henares.

Conferencia: «Prevención de lesiones musicales»
Ponente: Fisioterapia Encadénate
17:00-19:00 horas.
Inscripción previa.
(Alumnado EE.PP y 4º EE.EE)
CPM Alcalá de Henares.

«Música de nuestra vida»
Cantante: Diego Crespo
17:00-18:00 horas
Cafetería IES A. Machado.

«Un cuento de marionetas y un cuento de Bach».
Aula de fagot.
17:00-18:00 horas.
Aula de Música de UAH.

Concierto de Profesores III
Victoriano Payá, Mª Carmen Salvador,
Diego Rodríguez, Inés Sánchez, Isabel Puente
19:30-21:00 horas.
Aula de Música de la UAH.

Viernes 17

Charla «Que el ritmo no pare. Conecta a través de la música»
Ponente: Susana Gómez
16:00-17:00 horas.
(Alumnado EP)
CPM Alcalá de Henares.

Campeonato de Ajedrez
16:00- 17:30 horas
 Inscripción previa
(Alumnado EP y EE)
CPM Alcalá de Henares.

Espectáculo musical gestionado por AMPA
«La Fantástica Banda plays the Beatles»
18:00-19:00 horas
Salón de Actos IES A. Machado

Mesa redonda «V Charla de antiguos alumnos»
Moderadora: María Capilla
17:00-18:30.
(Alumnado EP)
CPM Alcalá de Henares.

Concierto del Aula de Piano
17:00-18:30 horas.
Aula de Música de UAH.

Concierto de Profesores IV
Carlos Carramolino, Elena Domínguez, María Escudero, Carlos de la Blanca
19:30-21:00 horas
Aula de Música de UAH.

El papel de la mujer hispanohablante en la empresa en los EE.UU, a debate en Alcalá

Aunque el porcentaje de mujeres emprendedoras hispanohablantes en los Estados Unidos ha aumentado exponencialmente en los últimos años, la falta de mujeres líderes sigue siendo notable pese a las múltiples ventajas que describen las empresas que cuentan con ellas en cargos de alta responsabilidad.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Casa de América y el Instituto Franklin-UAH, con la colaboración de la Fundación Consejo España-EE.UU., organizan el próximo miércoles 15 de marzo de 2023 a las 18:00 la mesa redonda ‘Mujeres hispanohablantes en la empresa en EE.UU.’, que tendrá lugar en Casa de América, y en la que se analizará el papel del liderazgo femenino en el ámbito empresarial así como las experiencias y vivencias de las mujeres en el mundo de la empresa en los Estados Unidos revisando especialmente la figura de la mujer hispanohablante.

En la mesa participarán Laura González-Estéfani, CEO y fundadora de Venture City, Marina Fuentes Arredonda, CEO Fundación United Way, María Solanas, cofundadora de ONU Mujeres España y directora de Programas del Real Instituto ElCano, e Isabella Galeano, general counsel de Abertis Mobility Services, moderadas por Diana Mata, periodista experta en Estudios Norteamericanos. 

La entrada es libre hasta completar aforo previa inscripción a través del formulario disponible en la página del Instituto Franklin-UAH.

Concierto de la A.M. de Medinaceli: dos semanas para que arranque la Semana Santa Complutense

En la mañana del domingo, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a los miembros de la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli con motivo de su XX Aniversario. 

En la recepción ha participado también el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano y otros concejales y concejalas de la corporación. 

Después, la Agrupación Musical ha protagonizado su XXII Concierto de Marchas Procesionales en el Teatro Salón Cervantes, ofreciendo un gran repertorio de música cofrade que sirve de preludio a la Semana Santa complutense, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. 

La Agrupación Musical Jesús de Medinaceli nació en el seno de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Alcalá de Henares, con el fin primordial de ser el acompañamiento musical en las procesiones de Semana Santa de esta cofradía. Hoy en día la Agrupación Musical cuenta con más de 60 miembros.

Jornadas del Día del Cómic en España, en la Universidad de Alcalá

El 17 de marzo es el Día del Cómic en España. La Cátedra ECC-UAH de investigación y cultura del cómic organiza para esta efeméride unas jornadas de divulgación que se llevarán a cabo el día 15 y el 17 de marzo.

Programación 15 de marzo (Salón de Actos del Rectorado)

10:00 horas. Charla/debate: «Leer, disfrutar, aprender. Cómic, escuela y academia. Participan Esteban Martínez (director de la Escuela de Artes de Alcalá), Iván Pintor (profesor de Historia del Cómic, Universitat Pompeu Fabra), Carla Berrocal (autora de cómic y expresidenta de la APIM), Diego Moreno (Profesor del Taller de Cómic de la Casa de la Juventud). Modera: Diego Salgado (investigador independiente).

11:30 horas. Mesa redonda. «Españoles por el mundo / El cómic, un medio global». Con Laura Pérez Vernetti, Álvaro Martínez Bueno y David Aja. Modera: Elisa McCausland (Universidad Complutense de Madrid).

12:30-13:30 horas. Charla/debate: «El cómic en la Universidad. La creación de las Cátedras de Cómic». Participan: Álvaro Pons (Cátedra de Estudios de Cómic FSM-UV), Ricardo Anguita (Cátedra Martín Morales de Humor Gráfico y Cómic) y Francisco Sáez de Adana (Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic).

Podrás seguirlo en directo en streaming a través del canal de YouTube de Cultura UAH

https://www.youtube.com/live/pFfCs0Kxbyc?feature=share

Víctor Manuel Acosta será el candidato de VOX en Alcalá de Henares

Imagen: voxespana.es

Víctor Manuel Acosta será el candidato de VOX en las elecciones municipales de mayo del 2023 a la alcaldía de Alcalá de Henares, ha informado el propio partido en su página web.

A sus 55 años, padre de 4 hijos, Víctor ha trabajado durante muchos años como como Delegado de Infraestructuras Aeronáuticas en OHLA, tras su paso por otras multinacionales como Dragados o Sacyr. Es Ingeniero Aeronáutico por la Escuela Técnica Superior de I.A. de la Universidad Politécnica de Madrid, Project Manager Professional por el PMI y además de haber cursado un máster para directivos por el IESE.

Ha desarrollado toda su vida profesional en puestos de responsabilidad especializada en infraestructuras con presencia en los segmentos de construcción, concesiones de infraestructuras y prestación de servicios.

Además, como informa el grupo municipal, Acosta “ha participado activamente en VOX desde su afiliación en 2014, habiendo sido coordinador municipal, coordinador de la Zona de Alcalá de Henares y portavoz del Grupo Municipal de VOX en Paracuellos de Jarama durante la última legislatura, demostrando que tiene la capacidad y el liderazgo ideal para ponerse al frente de la candidatura de VOX en el municipio”.

Ahora será el número uno de la candidatura de VOX en el municipio de Alcalá de Henares y “peleará por conseguir la Alcaldía para luchar por el bienestar de todos los vecinos y las familias de Alcalá de Henares”, concluyen.