Dream Alcalá Blog Página 328

La RSD Alcalá remonta en casa del colista y sigue soñando con el play off

Imagen: RSD Alcalá

Arrancó bien la mañana en Aranjuez para los rojillos. Tras un buen inicio de partido del equipo local, los alcalaínos se fueron haciendo poco a poco con el peso del partido, y a la media hora de juego lograron adelantarse en el marcador (0-1). Javi Jiménez inició y acabó la jugada.

El central condujo el balón elegantemente hasta el círculo central, apoyándose en Macho, que fue el que centró al área. Por allí bajó el balón Álvaro Portero, asistiendo a Javi Jiménez, que solo ante el portero definió como si fuera un delantero. El central no celebró el gol debido a su pasado arancetano.

El partido parecía totalmente controlado por parte visitante. Además los rojillos no parecían conformarse con la corta ventaja. Pero todo se les empezó a torcer al filo del descanso. En una jugada de mala fortuna, un despeje de Degre tocó en la espalda de Javi Jiménez, habilitando el balón para la entrada en carrera del delantero local Juanito, que, sin portero, empató el choque a cuatro minutos para el descanso (1-1).

Segunda parte de remontada y victoria rojilla

El segundo tiempo, de nuevo, empezó bien para los intereses del Alcalá. Nada más arrancar, sin haberse cumplido el primer minuto, el jugador local Morci veía la segunda cartulina amarilla por una dura entrada sobre Jorge Sánchez.

En ese preciso instante, el equipo local comenzó a perder todo el tiempo posible, cortando el ritmo al juego. Además, la fortuna estuvo de nuevo de parte del Aranjuez, y en el ecuador de la segunda parte, se aprovecharon de otro despeje para hacer el 2-1 a placer, obra de Chiki.

Pero la RSD Alcalá no se vino abajo. Los rojillos comenzaron a asediar al rival y las ocasiones se sucedían en el área local.

Cuando parecía que la falta de puntería iba a condenar una vez más al Alcalá, llegaron los que quizá han sido los mejores tres minutos de la temporada. Garci logró darle la vuelta al marcador, con dos goles, con dos asistencias de Noman.

En el primero, el capitán envió el balón al fondo de la red con un bonito remate de cabeza en el segundo palo. En el segundo, en el último minuto del tiempo reglamentario, remató cual cazagoles en el segundo palo. Dos tantos de oro que significaron algo más que tres puntos. Ahora, la RSD Alcalá sueña una semana más con los play offs.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será el próximo sábado 18 de marzo a las 16:15 horas. Los rojillos vuelven al Municipal del Val para recibir al vicecolista CDE Madrid 2021 que viene de caer en dos partidos consecutivos ante el rival directo del Alcalá, Paracuellos Antamira y el destacado líder CD Ursaria.

Atlético y Real Madrid firman tablas en el Wanda Alcalá de Henares

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Comenzaba el duelo en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares con un gran ambiente en la grada. El Atlético de Madrid salía con mucho ímpetu, buscando llevar el peso del partido, combinando con rapidez para llegar a la portería de Misa.

Fruto de ese buen juego llegaría el primer UY, tras un remate al palo de Maitane a centro de Irene Guerrero. Se mantenía el equipo atacando y llegando a crear peligro, como en el disparo de Banini a los 18 minutos, que tuvo que detener Misa.

A los 36 minutos Ajibade luchaba por una pelota dividida y conseguía llevársela por velocidad, proyectaba a Ludmila que se quedaba sola ante la portera rival, pero su intento lo paraba Misa en la que había sido la mejor ocasión del partido. El choque llegaba así al descanso tras una primera parte en la que el Atleti pareció llevar la voz cantante.

Segunda parte intensa pero sin goles

Tras el descanso el dominio estuvo más repartido. A los 59 minutos Ajibade, que estaba completando un buen partido, probó suerte desde 25 metros, su disparó tocó en una defensa y se envenenó, pero Misa llegó a salvarlo. Aunque el partido no estaba teniendo muchas ocasiones, el ritmo de juego era alto.

A los 74 minutos Athenea golpeó desde la frontal, obligando a Lola Gallardo a hacer una gran parada. En el tramo final, con el partido algo más roto, ambos equipos tuvieron opciones, pero faltó la precisión final para que subiese algún gol al marcador.

Con este empate, el Atlético suma once partidos seguidos sin conocer la derrota y está cuarto en la tabla. Sin embargo, el Levante, tercer clasificado y que ganó su cuarto compromiso consecutivo, se le va ya a diez puntos. También venció el Madrid CFF, en quinta posición, que se coloca a cuatro puntos de las rojiblancas.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Atlético de Madrid será en Murcia, a donde viajarán para medirse al Alhama CF. El choque se disputará el próximo domingo, 19 de marzo, a partir de las 18:00 horas.

Los mejores veteranos del Voley Nacional se dan cita en el Torneo Solidario de Alcalá de Henares

El próximo día 18 de marzo tendrá lugar en Alcalá de Henares el Torneo Master de voleibol que rendirá homenaje a la figura del entrenador y jugador de voleibol alcarreño Miguel Ángel Monge, que en la temporada 1987-88 fue entrenador del equipo cadete masculino del CV Alcalá que se proclamó campeón de España por segunda vez para el club de Alcalá.

Miguel Ángel Monge fue jugador de voleibol de la extinta sección de voleibol del Real Madrid Club de Futbol varias veces campeón de Liga y Copa y varias veces internacional con la selección Española de Voleibol

Participarán seis equipos, dos femeninos: Voley Master España y Master Alcalá y cuatro masculinos: Voley Master Norte, Voley Master Centro, Voley Master Sur y Master Alcalá (Equipos Voley Master es una asociación de jugadores de vóley de veteranos de la selección Española de Voleibol +45 años)

El torneo tendrá cinco partidos en el sistema del mejor de tres sets. Es muy posible la presencia del madrileño y mejor jugador de voleibol español de todos los tiempos Rafa Pascual, pero no confirmada y algún jugador de la selección que nos representó a España en la olimpiada de Barcelona 92, así como los ex internacionales alcalaínos Pedro Bonache y Santiago Aguilera (Voley Playa).

Habrá semifinales que se disputaran en jornada de mañana el en pabellón Demetrio Lozano y finales masculinas y una gran final femenina en jornada de tarde en el pabellón de Espartales.

La aportación de la entrada a los partidos será voluntaria, destinándose la recaudación íntegra a la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares.

Exhibición paralímpica

Además, previo a la final masculina se realizará una exhibición del deporte paralímpico Sitting Vóley o voleibol sentado, es una forma de voleibol para atletas con discapacidad. A diferencia del voleibol de pie, los jugadores de voleibol sentados deben sentarse en el suelo para jugar una modalidad cada vez más conocida y que permite integrar este bonito deporte a participantes con algún tipo de discapacidad.

Para esta exhibición se cuenta con la presencia de algún representante del Comité Paralímpico Español muy interesados en esta modalidad que de momento no cuenta con participación en los juegos Paralímpicos

Alcalá de Henares recuerda los atentados del 11M con un acto en su XIX aniversario

Este sábado, 11 de marzo, se cumplen 19 años de los atentados del 11M. Y como cada año, la ciudad de Alcalá de Henares ha querido rendir un sentido homenaje a las víctimas del terrorismo

Y en especial a todas las que sufrieron las salvajes e inexplicables explosiones que causaron 192 víctimas mortales y miles de afectados, incluidas las 192 personas que salieron aquella fatídica mañana de la estación de Cercanías de Alcalá de Henares.

Como es habitual, el acto se ha celebrado a mediodía en la plaza del 11 de marzo, junto a la estación de Cercanías. 

Asistieron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y los portavoces de todos los grupos políticos que componen la corporación municipal de Alcalá de Henares y muchos otros concejales.

También ha asistieron el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el coronel jefe de la Brigada Almogáraves VI de Paracaidistas, Luis Jesús Fernández Herrero; el general jefe de la Brigada de Torrejón, Alfonso María Reyes; el comandante de la Guardia Civil, Héctor Mora Saldaña; el comisario de Policía Local, Rubén Jiménez; el capital de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Carlos Losada, y el jefe de Protección Civil, David Arriaga. 

En el vídeo superior se puede ver cómo se desarrolló el acto, que tuvo dos momentos de especial interés. El primero, con la lectura de la declaración institucional del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, este año a cargo de las alumnas de 3º de la ESO del colegio Calasanz, Ana Cadelo Rodríguez y Jimena Sofía García Romero.

El segundo, cuando la corporación municipal han realizado una ofrenda de una corona de laurel antes el monolito decidido a las víctimas mortales. La ofrenda la han realizado en nombre de la corporación el alcalde Javier Rodríguez Palacios; Alberto Blázquez, portavoz del PSOE; Miguel Ángel Lezcano López, portavoz de Ciudadanos; Judith Piquet Flores, portavoz del Partido Popular, Javier Moreno de Miguel, portavoz de VOX y Teresa López Hervás, portavoz de Podemos-IU.

Tras la lectura se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas. El acto ha concluido con la canción Imagine de John Lennon, con música del grupo de Cámara de la Sección Juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá dirigido por Iñaki Urbina.

Acto en recuerdo de las víctimas del terrorismo

Han pasado ya 19 años desde que Alcalá de Henares sufriese en primera persona la violencia sin sentido del terrorismo. Ese día en el que todos nos quedamos sin aliento antes el que probablemente haya sido el acto más salvaje y sin razón de nuestras vidas.

Toda España dedica este día al recuerdo de las víctimas del terrorismo como forma de manifestar nuestra repulsa a estos actos, y Alcalá no podía ser menos, pues desde aquí partieron los trenes y aquí perdieron la vida 27 de nuestros vecinos entre las 192 víctimas mortales del atentado.

El alcalde de Alcalá, Rodríguez Palacios, ha explicado que 19 años después “en Alcalá de Henares estamos todos juntos contra el terrorismo y recordamos como cada año a las víctimas de este salvaje atentado […]. Recordamos, respetamos y miramos hacia un futuro mejor que construyamos todos y todas”. 

Imágenes del acto del 11M 2023 de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento acomete la rehabilitación integral del Centro Sociocultural Zulema y la Casa de la Juventud

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el teniente de alcalde y concejal de Proyectos, Alberto Blázquez, y los concejales Patricia Sánchez y Alberto González han presentado hoy ante los medios de comunicación los proyectos de reforma y rehabilitación energética del Centro Sociocultural Zulema y de la Casa de la Juventud.

En la presentación también ha participado la teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Económico, Teresa Obiol.

El equipo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares apostó por presentar dos proyectos a la convocatoria del PIREP (Programa de Impulso a la Rehabilitación Energética de los Edificios Públicos”, financiada con fondos europeos #NextGenerationEu y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puesto en marcha por el Gobierno de España.

Una vez han sido concedidas las ayudas, actualmente se encuentra en período de licitación pública la contratación de la redacción de los proyectos. Una vez redactados, se licitarán las obras que estarán finalizadas, como mucho, el 30 de septiembre de 2024. En el proyecto de rehabilitación del Zulema se invertirán 1.833.270,24€ y, en el de la Casa de la Juventud, 1.574.817,20€.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “hoy presentamos los proyectos de reforma de dos espacios municipales muy usados por la ciudadanía de Alcalá de Henares. Hemos obtenido fondos europeos una vez más, alcanzando la cifra de más de 42 millones de euros captados, en este caso para la rehabilitación energética del Zulema y de la Juve. Seguiremos trabajando para hacer de Alcalá de Henares una ciudad más sostenible”.

“El Zulema funciona desde 2016 como Centro Sociocultural, y ha sido escenario de numerosas iniciativas vecinales, acogiendo a entidades y asociaciones de la ciudad. Es un espacio de convivencia que, tras la reforma, será más sostenible y cómodo. Y en el caso de la Casa de la Juventud, nuestra Juve, su reforma y rehabilitación es una señal más de la apuesta de este Gobierno por la juventud y por dotar de espacios y actividades a los más jóvenes de nuestra ciudad”, ha manifestado el primer edil.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Proyectos, Alberto Blázquez, ha explicado los detalles de los proyectos que son “muy similares, y que permitirán reducir más de un 30% el consumo energético en ambos edificios. El Ayuntamiento ha obtenido una subvención de 2.758.503,18€ en el marco del PIREP, que cubrirán más del 80% del coste de los proyectos, que suman un total de 3.408.087,44€”.

“En ambos proyectos, se rehabilita integralmente el edificio poniendo como objetivo principal la rehabilitación energética, sin descuidar otras condiciones que mejorarán la habitabilidad y utilización del edificio. Se mejorará el aislamiento del edificio, se renovará las carpinterías y vidrios por nuevos sistemas, se mejorará la eficiencia de los generadores de calefacción y refrigeración con nuevos sistemas de mayor eficiencia, se renovará la iluminación interior y exterior por tecnología LED y sistemas de control centralizado, y se adecuará la instalación eléctrica a la normativa vigente. Además, se generará energía mediante tecnología solar fotovoltaica que se instalará en las cubiertas”, ha explicado Blázquez.

“Por otro lado, se actuará en la mejora de la accesibilidad de ambos edificios con nuevas rampas, en la adecuación de los aseos existentes y, en el caso del Centro Sociocultural Zulema, se instalará un nuevo ascensor exterior”.

Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana, Patricia Sánchez, ha afirmado que “el Zulema es un espacio que alberga a parte del movimiento asociativo y tejido social de la ciudad, un espacio muy importante que tenía carencias que ahora se van a solucionar gracias a esta inversión. Es un espacio emblemático, de gran uso y al que todos los alcalaínos, especialmente los que más participan en el tejido social de la ciudad, tenemos mucho cariño”.

Por último, el concejal de Juventud, Alberto González, ha destacado que “la Casa de la Juventud es un espacio en el que se generan sinergias y se crea un marco lúdico-educativo para niños y jóvenes de nuestra ciudad. Es un edificio abierto a todos los chicos y chicas, a su servicio, un lugar de encuentro y creatividad que hemos reformado y reorganizado durante los últimos años y que pronto tendrá muchas mejores condiciones gracias a su rehabilitación”.

La Universidad celebra el 25 aniversario como Patrimonio de la Humanidad

En el marco de las actividades para celebrar el 25 aniversario de la declaración de la Universidad de Alcalá como Patrimonio Mundial, el embajador de España ante la UNESCO, José Manuel Rodríguez Uribes, ofrecerá el próximo martes una conferencia sobre las realidades y los desafíos a los que se enfrenta la organización y, el jueves, se presentará el libro de Antonio Marchamalo sobre los símbolos asociados a la Universidad de Alcalá.

El embajador de España ante la UNESCO, José Manuel Rodríguez Uribes, visitará la Universidad de Alcalá para ofrecer una conferencia sobre el papel actual de la institución internacional a la que representa, organismo dedicado a conseguir el establecimiento de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información.

El acto, que comenzará a las 12:30 en el Paraninfo, estará presidido por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz.

Simbolismo, tradiciones y Ceremonial Histórico en la Universidad cisneriana Complutense

A ello se une que el jueves, 16 de marzo, a las 18:00 horas, se presentará el libro Simbolismo, tradiciones y Ceremonial Histórico en la Universidad cisneriana Complutense en la sala de conferencias internacionales del rectorado.

La obra de Antonio Marchamalo Sánchez, historiador, profesor y consejero académico emérito de Rider University (Estados Unidos), ha sido editada por Glyphos Publicaciones, y versa sobre los símbolos asociados a la Universidad de Alcalá (escudo, colores y actos académicos…) y la importancia de un ceremonial rico que refleje la excelencia intelectual que da sentido a la existencia de las Universidades. 

Participarán en el acto, además del propio autor, Javier Rivera Blanco, catedrático de Composición Arquitectónica de la Universidad de Alcalá; José Ignacio Ruiz Rodríguez, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá, y Josué Llull Peñalba, profesor en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia del Centro Universitario Cardenal Cisneros. 

Los dos actos son de libre acceso hasta completar el aforo.

Ayudas para la formación de conductores de transporte de mercancías y viajeros

Este viernes, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, ha visitado a la Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid (APAMAD) de Alcalá de Henares para anunciar una línea de ayudas para la formación de conductores de transporte de mercancías y viajeros.

Desde el centro de exámenes de la DGT de la Garena, Lasquetty ha presentado esta línea de ayudas, dotada con dos millones de euros, para subvencionar parte del coste de la obtención del permiso de conducción de vehículos destinados al transporte de mercancías y de viajeros. Allí ha destacado la necesidad que hay en toda Europa de profesionales que puedan dar respuesta a las necesidades de la sociedad en este sector.

Dotado con 2 millones de euros, más de 40 autoescuelas de la región se han sumado hasta el momento a este proyecto, con las que se firmará un convenio de colaboración en este sentido en las próximas semanas.

El Ejecutivo autonómico prevé que de esta iniciativa se beneficiarán alrededor de 2.800 personas, y comenzará este próximo mes de junio.

600 euros para los permisos de clase C, D y C+E

Los participantes recibirán un bono de 600 euros, que deberán entregar en el centro donde vayan a realizar el aprendizaje. Una vez completado el proceso, y previa justificación económica de los gastos, podrán canjear esta cantidad con la Administración autonómica.

Según los datos de la Dirección General de Tráfico, hay en España más de 250.000 personas con una licencia de conducir de categoría C y C+E, de las que el 72% tiene una edad superior a los 50 años.

Precisamente el programa persigue la obtención de las clases C, D y C+E. Para ello, los alumnos deberán disponer previamente de la B y tener la edad mínima requerida según el tipo de título. Además, un mismo solicitante podrá optar a un máximo de dos permisos diferentes, recibiendo en este caso para ello dos bonos.

Fernández-Lasquetty ha señalado que esta iniciativa incluye el acceso a la formación en una autoescuela de la Comunidad de Madrid adherida, material de enseñanza, diez clases de maniobras o circulación, un módulo teórico específico, otro de conducción sostenible y un tercero de utilización de dispositivos tecnológicos.

El programa está financiado con fondos europeos y dirigido tanto a trabajadores como a desempleados y pretende ofrecer una alternativa laboral a los madrileños ante la falta de profesionales del sector.

Cruz Roja RESPONDE a más de 635.000 personas durante estos tres años en la Comunidad

Hace más de tres años que la crisis sanitaria llegó a nuestro país, agravando la situación de miles de familias. Ante la creciente necesidad de ayuda, Cruz Roja puso en marcha la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia: el Plan Cruz Roja RESPONDE frente a la COVID-19, con el que, en la Comunidad de Madrid, se atendieron a 635.077 de personas, que se sumaron a las de la atención habitual de Cruz Roja, y que ha proporcionado 1.048.907 respuestas.

En España, la atención de Cruz Roja RESPONDE llegó a más de 5,8 millones de personas que recibieron más de 41 millones de respuestas.

A lo largo de estos años, los perfiles solicitantes de ayuda en Cruz Roja en la Comunidad de Madrid han sido bastante variados: desde personas mayores que vivían solas o en situaciones de dependencia con escasa red de apoyo, hasta personas más jóvenes con todo tipo de necesidades, personas afectadas a nivel de empleabilidad, familias con menores de edad…

Cabe destacar, en concreto, la población femenina como la mayor demandante de apoyo, en prácticamente todos los rangos de edad: entre 20 y 30 años (15.000 mujeres frente a más de 9.500 hombres); entre 30 y 40 años (más de 23.000 mujeres frente a más de 10.000 hombres); entre 50 y 60 años (cerca de 12.300 mujeres y casi 6.800 hombres) y entre 40 y 60 (casi 20.000 mujeres frente a más de 9.000 hombres). Teniendo en cuenta esto datos, se observa que la pandemia ha hecho más vulnerables a las mujeres.

En cuanto a las ayudas proporcionadas por Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, destacan la entrega de bienes (un total de 81.200), principalmente alimentos (más de 43.500), sanitarios (cerca de 35.200), de higiene (más de 16.000) y educativos (cerca de 7.300); y la entrega de ayudas económicas (un total de 24.147), repartidas en su gran mayoría entre, ayudas de primera necesidad (más de 22.700) y pagos de recibos, facturas, etc. (casi 2.000). También hay que destacar otro tipo de respuestas, como orientaciones, acompañamiento e información, entre otras muchas.

Un plan que no cesa

Ante la creciente petición de ayudas derivadas por la crisis del COVID-19, junto al conflicto en Ucrania y el cambio climático, la Organización puso en marcha, además, una ayuda directa mediante el plan Cruz Roja Reacciona.

Una de la demanda que apareció y se mantiene con fuerza, relacionada directamente con la pandemia, es la de apoyo psicológico y emocional ante la situación de crisis, el miedo y la incertidumbre. Dentro de este marco, se puso en marcha un Servicio de Atención y acompañamiento psicosocial para las personas que estaban sufriendo las consecuencias de la pandemia y del confinamiento en todo el territorio español: ‘Cruz Roja Te Escucha’, un servicio de apoyo y acompañamiento emocional (gratuito y especializado), y al que se accede llamando al 900 107 917, operativo desde el 1 de abril de 2020 en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas (una hora menos en Canarias).

En la situación actual, respecto al acceso de la ciudadanía a la Administración pública, se torna fundamental la formación de esta en competencias digitales, la disponibilidad de medios tecnológicos públicos para realizar las gestiones, y de personal que asesore en esta materia en cada servicio, así como de ventanillas de información telefónica y a través de chats, durante las 24h, como puntos para abordar como prioritarios.

El Hospital de Alcalá trabaja en varias líneas de investigación para tratar el glaucoma

El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares está trabajando en varias líneas de investigación de progresión y tratamiento del glaucoma, que serán presentadas en el congreso de la sociedad española sobre esta patología, cuyo Día Mundial se celebra este domingo 12 de marzo y se engloba dentro de la Semana Mundial del Glaucoma, que se celebra esta próxima semana.

La sección de Glaucoma del Hospital Príncipe Asturias ha realizado un estudio observacional en pacientes tratados con análogos de prostaglandinas, fármacos de primera línea que se utilizan en la actualidad en el tratamiento de la neuropatía óptica glaucomatosa, que es hoy en día la segunda causa de ceguera a nivel mundial, después de las cataratas. Es, pues, un reto para la salud pública, ya que en el caso del glaucoma la ceguera es irreversible.

El glaucoma

Es una neuropatía óptica progresiva que da lugar a una afectación del campo visual, y el daño que se produce es irreversible, siendo la segunda causa de ceguera en Europa.

Un porcentaje de los pacientes glaucomatosos presentarán un deterioro importante del campo visual a lo largo de su vida, siendo de gran relevancia saber cuáles de nuestros pacientes estarán dentro de ese grupo que progresa o por el contrario permanecerán más estables.

En los últimos años, la córnea ha obtenido una gran importancia en el glaucoma. Al principio se vio que una córnea fina era un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad y, en los últimos años, se han desarrollados tonómetros que, además de proporcionarnos medidas de la presión intraocular, también nos permiten obtener distintos parámetros de biomecánica corneal. Es el caso del tonómetro, que, gracias a una cámara de alta velocidad que registra la deformidad corneal durante el chorro de aire utilizado para la medida de la presión, presenta parámetros de respuesta dinámica corneal.

Investigación de la sección de Glaucoma de Oftalmología

Se ha centrado en pacientes diagnosticados de glaucoma, sin tratamiento previo y que lo iniciaron con análogos de prostaglandinas -fármacos de primera línea de elección de tratamiento por su efectividad en la disminución de la presión intraocular, su cómoda posología y su perfil de seguridad-, registrando las medidas del tonómetro al mes, 3 y 6 meses del inicio del tratamiento. Se ha realizado un seguimiento a 6 años de los pacientes, valorando la progresión de defectos del campo visual en ese espacio de tiempo.

La sección de Glaucoma del HUPA ha estudiado el valor predictivo de los parámetros de respuesta dinámica corneal del tonómetro. Este trabajo ha servido para encontrar que uno de los parámetros, en concreto el SSI al mes del comienzo del tratamiento con análogos de prostaglandinas en pacientes recién diagnosticados de glaucoma leve de ángulo abierto y por tanto sin tratamiento previo (que pueden alterar los parámetros corneales), muestra una correlación con la progresión del campo visual.

Inteligencia artificial

Otra línea de trabajo realizada desde este Servicio ha sido investigar en qué medida un modelo de inteligencia artificial es capaz de predecir el riesgo de progresión del campo visual en estos pacientes, sobre la base de las medidas de respuesta corneal dinámica. Los resultados muestran que la progresión campimétrica en estos pacientes puede preverse con una precisión razonablemente alta utilizando las mediciones del tonómetro registradas un mes después del inicio del tratamiento, en este grupo determinado de pacientes

El glaucoma es una enfermedad progresiva y nuestros estudios respaldan la importancia de los parámetros de dinámica corneal para evaluar el riesgo de progresión de la enfermedad y, por tanto, poder identificar dentro de nuestros pacientes a los que progresan, que precisarán tratamientos más agresivos y seguimientos más estrechos frente a los que no progresan. En definitiva, para poder ofrecer una atención médica personalizada, buscando el bienestar del paciente y también centrar los recursos asistenciales en aquellos pacientes que más los necesitan.

Por último, el HUPA también está participando en un estudio multicéntrico de cirugía microincisional de glaucoma del que se van a presentar los primeros resultados de seguimiento en el próximo congreso.

Contrabandeando presenta el vídeo del tema LIBERATÉ

Contrabandeando relata en “liberaté” la dificultad que conlleva para una mujer víctima de violencia de género salir de esa situación, la sensación de tener que dar un salto al vacío, y la necesidad de hacerlo. La banda adapta el ritmo de landó, una ritmica popular afroperuana, a un sonido contemporaneo con una con una sutileza increible, combinado con el aplomo y contundencia que le aportan las voces de Elvira y Aurora Padrino,  a este corte impecable de su recién estrenado EP “Compás Magnético”, grabado con mimo en Infinity Estudios. Un tema que no deja indiferente, y  que nos lleva sin querer darnos cuenta a la música popular desde un lenguaje actual.

¿Y será que vienen o se van? ¿Más bien juntos o más bien revueltos? ¿Lo traen o lo llevan? ¿Llegan cantando, bailando o se van riendo? ¿Y quizá les atrajo, o quizá se atrajeron? Típicas dudas que surgen cuando la guía es un Compás Magnético.

Contrabandeando marca en su tercer trabajo discográfico, cocinado con cariño en Infinity Studios, un nuevo sonido de la banda, con cambios en su formación como la incorporación de las portentosas voces de Elvira y Aurora Padrino, o el sonido del contrabajo de la mano de Alejandro Martín. Cumbia, una salsa, un landó y un boogaloo, con toques de huayno o reggae, muestran la variedad en el repertorio y registros que luce la banda en directo, en un EP redondo que muestra una manera única de enfocar la música de raíz de Latinoamérica.

Contrabandeando

La banda alcalaína muestra a 9 músicos de distintas generaciones, estilos y procedencias, mezclando registros típicos del folclore latinoamericano con sonidos actuales.

Una gran potencia en el escenario con un repertorio planteado para música en vivo, con una actuación de un colorido rico y diverso que se pasea de norte a sur del continente entre diversidad de ritmos y sonoridades.

Contrabandeando es capaz de hipnotizar a un teatro o hacer vibrar al público de un festival.

El 10K de Alcalá de Henares vuelve al Circuito de Carreras Patrimonio

El IV Circuito de Carreras en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se celebra de marzo a diciembre de 2023. Enmarcado en su calendario, el próximo 22 de octubre, se celebrará una nueva edición del 10K Ciudad de Alcalá de Henares, organizada de forma conjunta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Club de Atletismo Ajalkalá.

El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna ha acogido la presentación del IV Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que se desarrollará de marzo a diciembre de 2023, y constará de 15 pruebas, de las cuales será necesario finalizar 4 de ellas para optar a la clasificación final del Circuito.

Las distancias de las pruebas que forman el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2023, oscilarán entre los 10 km y la Media maratón, transcurriendo total o parcialmente en la zona patrimonial de cada ciudad. Cada una de las 15 carreras será organizada por empresas, clubes o ayuntamientos, siendo estas entidades las responsables de su organización y de llevar a cabo todas las actuaciones para el normal desarrollo de las mismas.

Para participar en el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2023 será obligatorio la inscripción de los corredores a través del formulario “online” alojado en la página web del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: www.ciudadespatrimonio.org

20.000 corredores ya han participado en el Circuito

Luis Yeray Gutiérrez, presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, ha destacado el éxito del Circuito “con la participación de miles de atletas cada año en nuestras 15 ciudades, que disfrutan de espacios monumentales con el sello Unesco y valiosos entornos naturales, lo que convierten la participación en cualquiera de las carreras en una experiencia singular. Por esa razón, este Circuito es una de las grandes apuestas de nuestro Grupo para la promoción turística y deportiva de 15 destinos únicos”.

Gutiérrez ha añadido que “alrededor de 20.000 personas han participado en ediciones anteriores en este Circuito y nos han transmitido que es una oportunidad fantástica de combinar el deporte con la experiencia turística posterior, lo que supone disfrutar de nuestros cascos históricos, de la naturaleza, de la gastronomía, de los eventos culturales y de los incentivos y la belleza de 15 ciudades únicas. El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad gestiona la clasificación conjunta, creando de esta manera el mayor circuito de carreras de España, que arranca el 18 de marzo en Úbeda y concluye en diciembre en Eivissa. La Carrera Popular del Cristo, en San Cristóbal de La Laguna, será el ecuador del Circuito, el 9 de septiembre, con un recorrido de 10 kilómetros”.

“Un modelo de turismo sostenible y saludable”

Miguel Ángel de la Mata, director general adjunto de Grupo Viajes El Corte Inglés, ha añadido que “para nosotros es un orgullo patrocinar y participar en la promoción, un año más, de este circuito de carreras junto al Grupo de Ciudades Patrimonio y Paradores de Turismo de España”

“Dentro de nuestra labor como compañía es cada vez es más importante la capacidad de nuestros asesores expertos a la hora de informar, asesorar o facilitar el acceso de nuestros viajeros a distintas experiencias a disfrutar en destino. Y en este punto, desde luego es fundamental la riqueza histórica, cultural, patrimonial y gastronómica de este grupo de 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad. Además, este tipo de iniciativas nos permiten impulsar un modelo de turismo sostenible y saludable que aúna cultura y deporte».

“Once de las 15 Ciudades cuentan con un Parador”

Por su parte, Francisco Seguín, director del Parador de Las Cañadas del Teide, ha destacado que “participar en este Circuito es una oportunidad de aunar deporte y cultura. Once de las 15 Ciudades Patrimonio cuentan con un Parador de Turismo, por lo que también es una oportunidad para disfrutar de la calidad y hospitalidad que brindan nuestros alojamientos, así como de nuestra oferta gastronómica”.

Premios del Circuito

Tanto Paradores de Turismo como Grupo Viajes El Corte Inglés colaboran en los premios para los participantes. Son los siguientes:

Categoría absoluta masculina:

-Primer clasificado: Premio Grupo Viajes El Corte Inglés: un viaje a Viena, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, para dos personas con vuelo, hotel y traslados incluidos*

-Premio Paradores: dos noches de alojamiento en media pensión en un Parador.

-Segundo clasificado: Premio Paradores: dos noches de estancia en alojamiento y desayuno en un Parador.

-Tercer clasificado: Premio Paradores: una noche de estancia en alojamiento y desayuno en un Parador.

Categoría absoluta femenina:

Primera clasificada: Premio Grupo Viajes El Corte Inglés: un viaje a Viena, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, para dos personas con vuelo, hotel y traslados incluidos*

-Premio Paradores: dos noches de alojamiento en media pensión en un Parador.

-Segunda clasificada: Premio Paradores: dos noches de estancia en alojamiento y desayuno en un Parador.

-Tercera clasificada: Premio Paradores: una noche de estancia en alojamiento y desayuno en un Parador.

Cerca 135.000 mujeres están federadas en distintas disciplinas deportivas en la región

El deporte femenino en la Comunidad de Madrid está encabezado por el golf, con 24.988 deportistas, seguida de baloncesto, con 17.251.

En este sentido, la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, afirma que “el deporte es, sin duda, uno de los caminos hacia la igualdad y la integración femenina más eficiente en un ámbito tradicionalmente más vinculado a lo masculino”. Es por ello que, “en la Comunidad llevamos a cabo diferentes iniciativas y programas que tienen como finalidad fomentar e incentivar esta actividad, desde la escuela hasta la alta competición”.

Dentro de las ayudas del Gobierno regional a clubes, asociaciones y federaciones, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte aumenta la cuantía final de la subvención pública en los casos que haya crecido el número de licencias femeninas respecto al año anterior y se haya incrementado el porcentaje.

Asimismo, del total de becas a deportistas que la Comunidad de Madrid concedió en 2022 (522), el 46% fueron para mujeres (255). El importe otorgado ascendió 614.366 euros, 23 de 6.000 euros; 38 de 4.000; 29 de 3.000; 74 de 2.000; 90 de 1.000 y una de 1.366.

Además, la Administración autonómica fomenta su participación en competiciones, escuelas y categorías abiertas –en las que participan chicas y chicos– entre el público infantil, para que las más jóvenes puedan agruparse y participar conjuntamente con chicos en disciplinas como el fútbol.

Por otro lado, el programa Madrid Comunidad Deportiva promueve la actividad física entre escolares de Primaria y Secundaria, concediendo especial relevancia a la participación femenina y la igualdad de oportunidades a través de la iniciativa Activa tus valores.

Ayudas para los clubes amateurs que participen en competiciones nacionales

Imagen: Baloncesto Alcalá

El Gobierno Regional invertirá 2,6 millones de euros en ayudas a los clubes deportivos de la región que hayan participado en las máximas categorías de competiciones oficiales nacionales e internacionales, de carácter no profesional, en la temporada 2021/22. El Consejo de Gobierno ha autorizado el importe máximo destinado a estas subvenciones.

La forma de concesión de la financiación será por concurrencia competitiva, repartiendo el presupuesto total entre los distintos solicitantes en función de la puntuación obtenida, que dependerá de la participación y resultados logrados en las pruebas.

Se mantiene la misma asignación que en la convocatoria del año pasado, que supuso un aumento de 130.000 euros (un 5% más) respecto al ejercicio anterior y que concluyó con 268 beneficiarios. En la convocatoria correspondiente a 2019 se había elevado la cuantía hasta los 2.000.000 euros y en 2021 se incrementó a 2,5 millones.

Este aumento presupuestario responde a la voluntad de afrontar el creciente número de beneficiarios, así como de conceder una ayuda mayor a los equipos que suben a la máxima categoría o que se mantienen en ella después de haber ascendido.

Los destinatarios de esta medida tienen una importancia decisiva en la competición por su contribución a la elevación del nivel de sus deportistas y combinados, movidos por el objetivo de obtener los mejores resultados en las correspondientes modalidades. Mediante este instrumento de apoyo a los destacados equipos de la región, el Gobierno autonómico contribuye al fomento y promoción del deporte madrileño.

Detectados altos niveles de Legionela en la Residencia de Mayores Francisco Vitoria de Alcalá de Henares

La Inspección Sanitaria realizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la residencia de mayores el pasado 28 de febrero, ha arrojado la presencia de colonias de Legionela del tipo neumófila popularmente conocida como «Legionela mala», en un número de 8000 UFC (Unidades Formadoras de Colonias).

Según la normativa vigente, por encima de 1000 UFC deberían considerarse medidas severas en la instalación porque existe riesgo de infecciones que podrían terminar en neumonía. La Consejería de Salud «ya sabía que había Legionela por un estudio propio realizado en febrero», ha afirmado hoy el alcalde en una rueda de prensa urgente, convocada tras los resultados obtenidos den la pruebas y el silencio que afirman han recibido de la Consejería durante buena parta de la mañana.

Ya hubo un caso de Legionela en 2018 en esta misma residencia. Entonces, el alcalde de Alcalá de Henares, denunció que “se han limitado a clorar el agua y si no se controla se pueden producir irritaciones de la piel, o posibles neumonías”. El brote afectó entonces a la una zona recién ampliada y se tuvieron que bloquear 216 camas.

Dream Alcalá se ha puesto en contacto con expertos sanitarios, que nos han informado de que la Legionela se mide por Unidades Formadoras de Colonias por Litro (ufc/l). Es decir, el número de bacterias que cuando se cultivan forman una colonia. La UFC se utiliza para medir la cantidad de bacterias y hongos en el agua, para los que existen límites, establecidos por organizaciones en cada país.

En España, según el Real Decreto 487/2022 del 21 de junio, por encima de las 1.000 (fuc/l) la instalación donde se ha detectado la legionela debe pasar una limpieza y desinfección y repetir la muestra entre quince días y un mes después

El caso más grave de Legionela en España se dio en Alcalá de Henares en otoño de 1996. Entonces un brote de legionela ocasionó 16 víctimas mortales y afectó a más de 260 personas. Esta epidemia es la mayor en la historia de la región y la que se ha cobrado más vidas en España.

Declaraciones del Ayuntamiento

La concejala de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, ha realizado una breve cronología de lo sucedido a lo largo de la mañana del día de hoy.

“Como ya sabéis todos los presentes, el pasado 28 de febrero del 2023 se produjo una inspección en la residencia Francisco de Vitoria donde además, quiero recordar, que se produjo una espera involuntaria de los técnicos de la inspectora durante hora y media hasta que se le permitió la entrada en el centro”.

“Y recibidos hoy a las 10 de la mañana los informes de laboratorio acreditado, constatamos una situación muy grave que es la presencia de colonias de legionela. Además del tipo de legionela llamada Neumófila, es la legionela llamada mala que es la causante o la posible causante de neumonías, en unos niveles muy superiores a los permitidos”.

“Se considera un nivel de no detección o detección menor, menos de 100 Unidades Formadoras de Colonia por litro, que es la medida que se utiliza. Se considera un riesgo intermedio entre 100 y 1000 Unidades Formadoras de Colonia. Si se encuentra, hay que hacer una serie de medidas correctoras de limpieza y desinfección y se considera más de 1.000 Unidades Formadoras de Colonia por litro una situación grave, donde se requiere una inmediata revisión de los planes de prevención y una serie de medidas correctoras que hay que tomar de manera inmediata. Los resultados que nos han llegado reflejan varias muestras con más de 8.000 UFC/l detectadas”.

“Ante estos resultados, también mencionar que también se han recibido los resultados de la comida analizados en los platos. No se ha detectado ninguna situación microbiológica, pero en este sentido siempre nos quedará la duda de que ocurrió en esa “hora y media” con la comida que podía estar allí presente, como digo ante estos resultados recibidos esta mañana”.

Sin respuesta de la Comunidad

“A las 10:26 se envía desde el área de inspección sanitaria una copia registrada a la Dirección General de Salud Pública y con copia también a la Dirección del Centro, tal y como exige la Ley. Y se añade y se adjunta un informe de la Inspectora Sanitaria solicitando la realización de las medidas correctoras de manera inminente”.

“En paralelo y ante la gravedad de la situación, la inspectora solicita una reunión urgente para hoy mismo para evaluar esos planes de prevención y actuación ante los elevados niveles detectados y los plazos que se iban a dar para solventarlo”.

“Dicha reunión se solicita verbalmente, por cortesía, y también por escrito a las 10:48 de la mañana. Diez minutos después desde que se hace ese registro, también por escrito, se nos informa por vía telefónica primero de que el director no está en el centro, donde se insiste en este momento en la urgencia de mantener opinión ante la gravedad de los hechos. Finalmente, la inspectora consigue hablar por teléfono con la dirección, donde es informada por primera vez de que son conocedores del problema, porque ellos habían realizado el 9 de febrero un análisis y el 24 de febrero ya tenían los resultados. Unos análisis donde en principio aparecía Legionela. Repito, toda esta información es verbal y no contrastada”.

“Ante esta información, la inspectora insiste en que si esto es así, es de obligatorio que se le proporcione toda esa documentación, así como los planes que se están llevando a cabo para corregir esta situación”.

“En definitiva, y por hacer una breve síntesis, insistir en que el día 28 el Ayuntamiento requirió de la mediación de la Policía Local para que se realizase esa inspección. Inspección donde se estaba ya ocultando cierta información. Y hoy nos queda la sensación de que si no es por esta convocatoria de rueda de prensa, estamos en una situación similar ante la gravedad de los hechos que hemos sido conocedores esta mañana”.

«Que la Comunidad de Madrid se tome en serio la situación de la residencia Francisco de Victoria»

El alcalde de Alcalá de Henares, también ha lanzado duras críticas por la mala gestión de este asunto. “Estamos indignados, cuando hoy hemos conocido que el día 28 de febrero había niveles de 8.000 unidades UFC en el agua de la residencia, nos hemos alarmado enormemente. Y, sin embargo, la reacción inicial de la Comunidad de Madrid y de la Agencia Madrileña de Atención Social, ha sido dilatar el tema”.

“No se están tomando en serio lo que ocurre en la residencia y hay 500 personas mayores dependientes que viven allí bajo la tutela del Gobierno de la Comunidad de Madrid, pagando esa plaza cada mes con el dinero de sus pensiones. Aquí no hay caridad ni nada regalado, por lo tanto, estamos indignados. Porque, además de lo que hemos vivido hoy, se deducen una serie de cuestiones muy sospechosas”.

“El 31 de enero nos reunimos con el señor José Manuel Miranda, Gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social, en una reunión en que le ponemos de manifiesto que hay una mala situación de personal en la Residencia, que hay un contrato de comida por 4,60 € al día para dar el alimento de desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena, y que nos parece insuficiente. Y que además nos dicen los usuarios que no les dejan beber el agua del grifo de las habitaciones en las que están alojados. Y frente a eso, recordar que ese señor lo que nos dice es que el agua de Alcalá es mala. Tiene la cara dura de decir que el agua de Alcalá es mala”.

“El día 8 de febrero viene la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y le pasan informes que le hacen decir a la propia presidenta que esto es cosa del pasado, que ya no hay ningún problema en la residencia Francisco de Victoria. Y qué curioso, nos dicen hoy en este frenesí de la mañana, en este problema de ‘sí, sabemos que teníamos, pero no tanto’, que el 9 de febrero hacen una inspección ellos mismos al agua. Qué curioso, ¿no?, el día después de que viene la presidenta y le hacen decir a la presidenta que no pasa nada, hacen una inspección. Eso es para mirar quién está al frente de la Agencia Madrileña de Atención Social, que hace decir a la presidenta de la Comunidad de Madrid que no pasa nada y al día siguiente hace una inspección”.

“Y resulta que el día 24, nos dicen hoy, ya tenían resultados de una Legionela, pero somera/leve, no a los niveles que detectamos. Pero claro, es que el día 24 es 4 días antes de que se produjera la inspección municipal, por lo tanto, el retraso de hora y media de la inspección municipal del día 28, a priori, se hace sabiendo que tienen Legionela. Curioso”.

“Y no contentos con esto, el día 1 de marzo le hacen decir al vicepresidente Osorio que no pasa nada y que todo es cuestión del pasado, que hubo problemas, pero que ya no los hay. Yo, de verdad, si soy el vicepresidente de la Comunidad de Madrid o la presidenta de la Comunidad de Madrid, llamó a capítulo inmediatamente a quien haya hecho esos informes y que les han provocado decir mentiras”.

Urgencia máxima

“Esto no es hablar del pasado, no está superado, esto es hablar del futuro de 500 personas que han puesto su salud en manos de una administración pública que es el Gobierno Regional. De 500 personas que están en situación de dependencia, muchas de ellas. De familiares que confían en lo público y han dejado allí lo que más quieren para que vivan y para que sean cuidados”.

“Y yo, de verdad, hago un llamamiento a que se lo tomen muy en serio. Que tomen medidas inmediatas. Todo lo que ocurra a partir de ahora responsabilidad exclusiva de los responsables de la Comunidad de Madrid. Pero tienen que proceder de manera inmediata a la limpieza de esas tuberías, de esos depósitos de agua, pero de manera inmediata”.

“No creo que pueda haber nada más urgente ahora mismo dentro de la Agencia Madrileña de Atención Social que superar este problema de emergencia, porque es así como lo califica a la normativa. Esos niveles detectados el 28 de febrero son de emergencia, por lo tanto, hago el llamamiento a que actúen. De verdad, estoy convencido de que nadie quiere que esto ocurra, pero que le pongan solución ya mismo”, ha concluido Javier Rodríguez Palacios.

«Las compañeras han recibido amenazas verbales, tienen mucho miedo»

La situación de los mayores de la residencia Francisco de Vitoria continúa sin mejorar, según ha explicado Cristina Gómez, trabajadora del centro de mayores. A las puertas de la residencia ha contestado a los medios acompañada por la candidata de Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid Alejandra Jacinto.

Afirma Cristina que la situación de los residentes “sigue siendo la misma desde el verano. Seguimos sin tener todo el personal adecuado para atender bien a los residentes. El director, aunque se reúne con los familiares, sigue sin concretar el problema que tenemos. Es decir, el problema de la comida, falta de personal, agua hiperclorada… todo sigue igual”.

La trabajadora además denuncia como la residencia continúa “sin terapia ocupacional. Prometieron dos personas más a las que todavía no hemos visto y sigue estando solamente dos compañeras por la tarde, igual que otras dos compañeras de fisioterapia y a los residentes no se les está atendiendo como ellos necesitan”.

Finalizaba la trabajadora diciendo que “con que podáis hablar con cualquier familiar o cualquier residente os lo van a comentar. La situación no ha mejorado, ojalá mejorara y no tuviéramos que estar aquí. A mí me gustaría estar haciendo mi trabajo sin ningún problema, pero esa no es la verdad. Los residentes siguen perdiendo peso, la comida sigue siendo estando en las mismas condiciones, aunque ahora no son todos los días. Así que tenemos que estar pendientes de que las comidas estén bien, pidiendo los zumos para hidratarles, las gelatinas… de todo porque no nos suben las cantidades que deberían”.

Amenazas verbales a las trabajadoras

Sobre la información que ofrecían por la mañana fuentes de Podemos relativa a las posibles amenazas que han recibido, al menos, dos trabajadoras del centro, Cristina subrayaba que “a mí personalmente no me han amenazado pero si es verdad que cuando hicimos el escrito con las firmas para reunirnos con el comité de empresa hay compañeras que han recibido amenazas verbales por eso solo salgo a hablar yo, hay compañeras que tienen mucho miedo”.

A preguntas de los medios sobre quienes podrían protagonizar estas amenazas, la trabajadora afirmaba que “han recibido amenazas del comité de empresa y de los superiores. Cuando hicimos el escrito, desde el comité de empresa dijeron que tuviéramos cuidado de lo que estábamos firmando y eso es una amenaza velada”.

Continúan las denuncias de los familiares

Varios familiares que se encontraban a las puertas de la residencia siguen denunciando ante los medios la situación de los mayores de la Francisco de Vitoria. Según sus palabras el problema de la comida y el agua continúan dándose casos de pérdida de peso y desnutrición de algunos de los mayores que han acabado en el Hospital.

Respecto al problema de la falta de personal, algunos familiares han contado casos estremecedores, como el de una señora que se golpeó la nariz rompiéndose el tabique nasal al caerse de la cama. Tuvo que pasar en soledad dos largas horas hasta que llegó su nuera y pudo hacerse cargo de ella hasta la llegada de la ambulancia para su traslado al Príncipe de Asturias. Una situación que esta familiar ha denunciado mostrando a los medios algunas fotos del día del accidente.

Jacinto: «Lo que están cometiendo con los residentes de la Francisco de Vitoria es un atentado»

La candidata de Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, acompañada de la actual portavoz en el Ayuntamiento complutense, Teresa López Hervás, y el portavoz del partido morado en Alcalá de Henares, Julián Martínez Pérez, han visitado las inmediaciones de la residencia Francisco de Vitoria.

Allí han hablado con familiares y trabajadores del centro de mayores tras la denuncia que interpuso su partido, ante la Fiscalía de Área de Alcalá de Henares, por las ‘pésimas condiciones en las que se encuentran tanto los residentes como los trabajadores de la Residencia’.

Nosotros llevamos a la Fiscalía la situación de la Residencia porque los hechos son extremadamente grave porque se están dando problemas en tres sentidos”, en referencia a los ya denunciados asuntos de la comida, el agua y la falta de personal.

En este sentido el portavoz morado afirmaba que “tenemos conocimiento de que la Fiscalía ha empezado a tomar acciones. Esperemos que admita a trámite lo que se le ha planteado porque nos encontramos ante una responsabilidad penal.

Aquí están los mayores, trabajadores de toda la vida, que han acabado en una residencia y en el año 2023 les estamos dando de comer cosas que no son comibles, no se puede consentir. Además, sin agua corriente y mal atendidos… sinceramente creo que es una de las cosas más graves que están pasando con las políticas del Partido Popular”.

“Estoy segura de que Ayuso no le daría esta comida a ningún familiar”

Por su parte, la candidata de Podemos a la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, ha comenzado sus declaraciones mostrando las imágenes de la comida con las su partido acudió a la Fiscalía para interponer la denuncia. “Es evidente que esta comida, que ni siquiera sabemos lo que es, se encuentra en mal estado, está podrida… estoy segura de que la señora Ayuso no se la daría a ningún familiar ni a ningún amigo”.

“Tenemos un problema con las residencias y con el trato a nuestros mayores en la Comunidad de Madrid. Es preocupante que haya 24 residencias en manos de fondos buitre, y es más preocupante que en las residencias públicas se esté tratando casi peor a los residentes que en aquellas que están gestionadas por esos fondos buitre. Hay un problema de maltrato sistemático por parte del Gobierno de la señora Ayuso”.

En este sentido, Jacinto afirmaba que “no nos ha quedado más remedio que ir a la Fiscalía para que investigue para resolver este asunto. Lo desconocemos pero entendemos que habrá muchas quejas de familiares y trabajadores tanto ante el Defensor del Pueblo o, imagino, que por vía penal, porque lo que se está cometiendo con los residentes es un atentado”.

“Desde Podemos y desde Izquierda Unida –finalizaba la candidata morada- lo que vamos a hacer a partir del 28 de mayo, cuando lleguemos al Gobierno, es poner en marcha una ley de residencias para que haya un trato digno a nuestros mayores para dejar de maltratar y cuidar a las personas que nos han cuidado a nosotros”.

El Servicio de Atención a las Familias de la residencia Francisco de Vitoria abre el 21 de marzo

Imagen de archivo

El Gobierno regional abre este mes el nuevo Servicio de Atención y Apoyo a las Familias de usuarios de las residencias públicas de mayores de la región. La Comunidad de Madrid ofrece con este recurso “una atención integral a los familiares de los residentes y agilizará la resolución de las posibles quejas o sugerencias que puedan plantear, afirma el ejecutivo madrileño en un comunicado.

Su estreno será a partir del próximo día 21 a través de una experiencia piloto en 10 centros públicos gestionados por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), entre los que se encentra la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares. Precisamente se ha detectado un brote de legionela, en la mañana de este viernes 10 de marzo, en este centro de mayores.

En esta primera etapa, además del centro alcalaíno, las oficinas del Servicio de Atención y Apoyo a las Familias abrirán sus puertas en las residencias públicas de Arganda del Rey, Adolfo Suárez (Madrid), Alcorcón, Nuestra Señora del Carmen (Madrid), Reina Sofía (Las Rozas de Madrid), Manoteras (Madrid), Doctor González Bueno (Madrid), Gran Residencia (Madrid) y Colmenar Viejo, en horario de mañana y tarde, que se adapta a los momentos en que los residentes tienen las visitas de sus allegados.

Contacto directo con los familiares

Estarán atendidas por personal de la Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación, trabajadores sociales que están completando estos días su formación y que se encargarán de mantener un contacto directo con los familiares de los usuarios.

Entre sus funciones estará informarles y orientarles en los aspectos sobre la atención de sus allegados; atender y canalizar las sugerencias o quejas que puedan plantear y agilizar todo lo posible su resolución; intermediar en los conflictos que se puedan generar en el día a día de los centros; o participar en el protocolo de bienvenida a los nuevos residentes, con un seguimiento especial en las primeros jornadas de estancia del usuario que permita aclarar las dudas que puedan surgir a sus familiares.

“Esta atención personalizada nos va a permitir ser más ágiles a la hora de resolver cualquier incidencia que se pueda producir, y va a ofrecer a las familias un referente al que acudir para recibir de manera directa información y asesoramiento sobre dudas o cuestiones que afecten a sus seres queridos”, ha señalado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, que ha subrayado que el objetivo a medio plazo es extender esta experiencia piloto a las 25 residencias del AMAS y a los 18 centros de gestión indirecta titularidad de la Comunidad de Madrid.

Comisiones de menús y consejos de usuarios y familiares

Esta iniciativa es una de las actuaciones que está impulsando el Gobierno regional para intentar mejorar la calidad de la atención que reciben usuarios y familiares. Entre ellas también figuran las comisiones de menús, que permiten a los mayores y a sus familiares participar junto a los responsables de la alimentación de los centros (cocineros, nutricionistas…) sobre su diseño, aportando sugerencias y propuestas de mejora o trasladando la opinión de los comensales.

También se están tramitando ya los cambios normativos necesarios para que los familiares puedan participar en los Consejos de Residentes, un órgano de consulta que analiza el día a día de los centros y realiza propuestas sobre el programa de animación o las necesidades de las instalaciones para mejorar la calidad de la atención.

Hasta ahora solo podían participar en ellos personas que ejercían la tutela legal de residentes incapacitados judicialmente, y con este cambio se transformarán en Consejos de Usuarios y Familiares para potenciar de manera especial la representación efectiva de usuarios que tengan deterioro cognitivo.

Ciudadanos acusa a la Comunidad de ocultar información sobre el agua de la residencia

“El pasado 7 de febrero el Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebramos un pleno extraordinario centrado en la preocupante situación de esta residencia por la alimentación que reciben los residentes, la calidad de su agua o las condiciones laborales de sus trabajadores y tan solo un día más tarde la presidenta Ayuso los calificó de problemas puntuales ya solucionados”, ha recordado el portavoz de CS, Miguel Ángel Lezcano, tras conocerse los resultados de una inspección sanitaria municipal que sitúa los niveles de legionela en el centro un escenario de emergencia.

“Una situación que ya conocía la Comunidad de Madrid, que realizó unos análisis el día 9 de febrero, cuyos resultados ocultaron a la inspectora municipal, a la cual además negaron su acceso al centro durante más de una hora”, ha denunciado Lezcano.

“Alguien debe dimitir y asumir responsabilidades porque la salud y el bienestar de nuestros mayores no puede ser utilizada como arma política”, ha reiterado el portavoz de CS, al tiempo que ha preguntado al PP de Alcalá y su portavoz “si van a seguir mirando para otro lado, defendiendo los intereses de su partido antes que a los familiares y residentes de la Francisco de Vitoria”.

“Tomar medidas ante una situación de emergencia por los niveles de legionela detectados por la inspección sanitaria que ha llevado a cabo este Ayuntamiento debería ser una prioridad para la Comunidad de Madrid y es incomprensible que no reaccionen y oculten información”, ha insistido Lezcano, recordando que “esta es la gota que colma el vaso en una situación que venimos denunciando desde hace meses y sobre la cual la Comunidad de Madrid debería actuar de inmediato”.

Alcalá de Henares: el vídeo para una Semana Santa de Interés Turístico Nacional

Los asistentes al estando de Alcalá de Henares en FITUR 2023 pudieron conocer el nuevo vídeo promocional de la Semana Santa Complutense producido por David Cooper. Aquel acto contó con la asistencia del presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares Muñoz; además del alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios; el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; y la concejal de Cultura, María Aranguren.

A menos de un mes para el comienzo de nuestra Semana de Pasión, oficialmente el Domingo de Ramos, 2 de abril, oficiosamente el Viernes de Dolores, 31 de marzo, el Ayuntamiento ha querido volver a difundir este vídeo promocional para animar a vecinos y visitantes a disfrutar de una de las tres Fiestas de Interés Turístico de Alcalá de Henares.

Promoción en la cadena autonómica

El vídeo se va a emitir en Telemadrid, desde mañana y hasta el próximo 2 de abril, después de la primera edición del informativo, a las 14.45 horas. 

El anuncio muestra cómo Alcalá de Henares acoge la celebración de la Semana Santa, enmarcada en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Costaleros, la imaginería religiosa, las saetas o los pasos de la Brigada Paracaidista (BRIPAC), son algunas de las imágenes que se pueden observar en este vídeo de un minuto que aúna tradición, fe y cultura. 

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha señalado que “esta promoción turística se une a otras acciones que el Ayuntamiento de Alcalá ha puesto en marcha como el segundo concurso de embellecimiento de balcones y escaparates de Semana Santa o la promoción de banderolas en todo los recorridos de los pasos de Semana Santa, todo con el objetivo de acompañar esta celebración en un marco incomparable, Patrimonio de la Humanidad.”. 

Nueva app para la zona de azul de Alcalá de Henares que se pagará por tiempo consumido     

Imagen: EasyPark

Alcalá de Henares cuenta con una nueva aplicación para pagar el estacionamiento en zona regulada. Se trata de EasyPark, la app de aparcamiento con la mayor cobertura del mundo, más de 3.200 ciudades de más de 20 países. Esta nueva forma de pago se suma a ElParking, que lleva operando en la ciudad desde el año 2018.

Como ocurre ElParking, los conductores que hagan uso de la zona azul no tendrán que desplazarse a un parquímetro ni preocuparse por alargar su tiempo de aparcamiento, ya que EasyPark permite iniciar, extender y parar el estacionamiento desde su teléfono móvil. Además, los conductores pagarán por tiempo consumido y no por tarifa horaria.

También, la nueva operadora pone a disposición de sus usuarios un servicio de atención al cliente para resolver todas las dudas referentes al pago del aparcamiento o al funcionamiento de la app. Este servicio atiende de manera telefónica o por correo electrónico en español, valenciano, catalán, gallego, euskera, inglés, portugués y francés.

En marcha desde el pasado 1 de marzo

La nueva app Easypark solicitó al Ayuntamiento de Alcalá de Henares la posibilidad de operar en la ciudad. Tras varias reuniones, se accedió a la incorporación de esa aplicación. Así, tras el cumplimiento de los requerimientos técnicos y la cumplimentación de los debidos requisitos contractuales, la app comenzó a funcionar el pasado 1 de marzo.

Para la incorporación de una nueva aplicación se precisa el cumplimiento de una serie de condicionantes técnicos y del acuerdo contractual con el operador del servicio de vigilancia del estacionamiento regulado que es el garante de la recaudación y de la observancia de las condiciones establecidas por las ordenanzas.

De esta manera, siempre que el Ayuntamiento así lo consienta se pueden formalizar contratos entre operador y proveedor de app (donde se fijan costes de operación, garantías por la recaudación, condiciones técnicas de operación, etc.).

Un app muy útil para los turistas

EasyPark opera en más de 80 ciudades españolas, entre las que destacan grandes capitales como Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia o Bilbao. “Aplaudimos la decisión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares de incorporar EasyPark al ecosistema de aparcamiento de la ciudad”, celebra Emilio Lama, responsable de la zona centro de EasyPark España.

“Además de ayudar a los complutenses a gestionar el aparcamiento, nuestra app será muy útil para los miles de turistas que visitan cada año la ciudad y para los conductores que cada día se desplazan a Madrid por motivos laborales, educativos, etc., ya que la app también opera en la capital”.