El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Llamas, han firmado un protocolo para la colaboración entre la UAH y Madrid Activa.
Esta empresa pública, adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, es encargada de la gestión del Parque Tecnoalcalá, ubicado en el Campus Científico Tecnológico de la UAH.
Según el protocolo firmado, ambas entidades acuerdan llevar a cabo actuaciones conjuntas, dirigidas a impulsar el desarrollo económico, tecnológico e industrial de la Comunidad de Madrid.
Entre estas actuaciones están promover la colaboración entre la UAH y las empresas de Tecnoalcalá o fomentar la colaboración entre los grupos de investigación de la Universidad y dichas empresas en materia de I+D+i, entre otras.
Cerca de las 14:20 de la tarde de este domingo, 5 de marzo, se producía un siniestro a la altura del número 34 del Paseo de Pastrana de Alcalá de Henares. Según las primeras informaciones, se había dado una colisión frontal entre un turismo y una motocicleta.
Hasta allí se han desplazado dos ambulancias de Soporte Vital Avanzado de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, así como un vehículo de emergencias de intervención rápida.
También ha sido necesaria la presencia de los bomberos de la Comunidad de Madrid y la labor de apoyo y seguridad de la Policía Local de Alcalá de Henares (los primeros en llegar, según varios testigos presenciales, y que hicieron la primera maniobra de reanimación cardiopulmonar a uno de los heridos), así como la ambulancia de Protección Civil de la ciudad.
Como consecuencia del accidente han resultado heridos los conductores de ambos vehículos. El conductor del turismo (80 años) presentaba una parada cardiorespiratoria y se encontraba en estado muy grave, por lo que fue trasladado al hospital 12 de Octubre de Madrid.
Por su parte, el motociclista (55 años) se encontraba en estado grave por un traumatismo torácico y ha sido trasladado al hospital Gregorio Marañón de la capital.
En pocos días llega la primavera y es el momento de preparar el jardín o patio de tu casa para crear un espacio acogedor, de esos que transmiten tranquilidad para disfrutar de los días y noches del verano.
En Nahar Gres son especialistas en grandes y pequeñas reformas, y cuidan todo el proceso de tu reforma, desde el diseño inicial, su implementación usando una amplia gama de productos de última generación y ejecución completa de todos los trabajos. Te ayudan a diseñar y crear ese espacio de confort y relax, donde disfrutar tus mejores momentos de ocio.
Sus proveedores ofrecen diferentes acabados con las mejores calidades, para que diseño y resistencia sean compatibles. Gres porcelánico, imitación a madera, piedra, mármol, gres extrusionado, etc., todos con una elevada resistencia a las altas temperaturas, golpes y ralladuras. Numerosas soluciones para peldaños, zanquines, rodapiés, etc., para cuidar hasta el último detalle.
Además, los técnicos comerciales de Nahar Gres te asesorarán para obtener el resultado que deseas con la mejor calidad, y que puedas disfrutar de tu nuevo ambiente durante mucho tiempo.
Luz, espacio y confort para tus momentos de ocio
En las siguientes fotografías se muestran reformas reales de varios jardines y patios con distintas tipologías, donde podrás comprobar el gran trabajo de Nahar Gres y la palpable diferencia del uso de materiales de alta calidad para lograr sus soluciones integrales a medida.
Gres porcelánico imitación a piedra
En este patio se ha utilizado un gres porcelánico de Grespania imitación a piedra, que aparte de ofrecer un estilo totalmente renovado, aporta una sensación visual de amplitud.
Antes…… Después
Gres porcelánico imitación a madera
El cambio a la madera aporta un carácter relajado al ambiente. Los nuevos acabados del gres porcelánico permiten disfrutar el acabado de la madera con la dureza el porcelánico.
Así, en esta reforma el exterior de la vivienda se ha reconvertido en un espacio de confort lleno de calidez, con el solado de gres porcelánico imitación a madera de Metropol Cerámica.
Antes…… Después
Gres porcelánico para piscinas
En NAHAR GRES transforman un espacio anticuado en un espacio donde disfrutar con la familia y amigos. En este caso se ha utilizado gres porcelánico de Ibero Cerámica.
Antes…Después…
Sus proveedores ofrecen una amplia gama de productos de primera calidad, tanto para revestimientos de paredes en fachadas como para suelo. Imitaciones a piedra con un excelente acabado en texturas 3D. Visita su Exposición donde encontrarás multitud de soluciones a tu espacio.
Los presupuestos de Nahar Gres
Son totalmente detallados, y eso significa que van desde la colocación de un enchufe hasta el metro cuadrado de alicatado. Es decir, un presupuesto de mano de obra por cada trabajo que se realice en la reforma, para que el cliente sepa todo lo que paga y por qué lo paga.
Los clientes de Nahar Gres no solo contratan la reforma, sino que también compran el material en su gran exposición. Así, todos los artículos pueden estar en tu casa en el momento en el que se necesiten para instalarlos. Esto evita demoras en los plazos de obra y la molestia de que el cliente tenga que estar pendiente de la recepción de los productos para su instalación en cada momento.
Atención personalizada y posventa
Asimismo, Nahar Gres ofrece un servicio de atención personalizada para asesorar a sus clientes con las mejores soluciones para optimizar su espacio, en la búsqueda por encontrar el equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad.
También incluye la posventa, pues sus trabajos están garantizados hasta tres años. Todos sus proveedores ofrecen la garantía en sus productos y ante cualquier incidencia, la propia empresa Nahar Gres las tramita para facilitar al cliente la gestión.
Incluso, si pasado ese tiempo es necesario renovar alguna parte del material, ya sean suelos, grifos o mamparas, también se encarga Nahar Gres, siempre que el material esté disponible en fábrica.
19 millones de euros en proyectos del Programa de Inversión Regional -PIR- que incluyen una gran plantación de más de 6.000 árboles y arbustos en 13 municipios de la región que comenzará este mismo mes.
Esta iniciativa del Gobierno autonómico beneficiará a 19 espacios entre los que se encuentra Alcalá de Henares. Dentro del Corredor también están las vecinas Torrejón y Daganzo además de Aranjuez, Colmenar del Arroyo, Cubas de la Sagra, , Getafe, Móstoles, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Soto del Real, Tres Cantos, y Valdeolmos-Alalpardo.
“Aumentará la masa forestal y mejorará los corredores verdes entre los pueblos de la región”, ha subrayado sobre esta gran plantación de árboles el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo.
Dos nuevos Parques de Bomberos en el Corredor
El consejero anunciaba también la puesta en marcha de dos nuevos Parques de Bomberos en el Corredor del Henares y en otras dos localidades de la región. “Vamos a construir también cuatro nuevos parques de bomberos en Cobeña, Loeches, Villanueva de la Cañada y Villarejo de Salvanés, que permitirán mejorar el tiempo de respuesta de este servicio de emergencias ante cualquier incidencia”, ha remarcado.
“Ya hemos iniciado la tramitación de estas nueve importantes actuaciones, pensadas para mejorar la calidad de vida de todos los pueblos y ciudades de la región, especialmente de aquellos con menor capacidad económica, garantizando con ello la cohesión social y el reequilibrio territorial”, finalizaba Izquierdo.
La consejería de Sanidad incorpora a su cartera de servicios el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cérvix (cuello del útero), CERVICAM, con el objetivo de prevenir esta enfermedad.
Un cribado poblacional que comprende a todas las mujeres madrileñas de entre 25 y 65 años que tienen o han mantenido relaciones sexuales. La primera fase de implantación comenzará este mes de abril y comprende los 20 centros de salud de la Dirección Asistencial
Este de Atención Primaria, dentro del área de influencia del Hospital público Universitario Ramón y Cajal.
Este tipo de cáncer es el cuarto más común en el sexo femenino a nivel mundial, y según los datos del registro de tumores regional (RTMAD) tiene una incidencia de 7,84 casos por cada 100.000 mujeres. Con la implantación de este programa para detectar precozmente lesiones premalignas, o el cáncer en sus fases iniciales, se permite aplicar tratamientos menos agresivos e incrementar al máximo las posibilidades de curación.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado, en el hospital público Universitario Santa Cristina de la capital, el desarrollo y forma de implantación de este Programa, coordinado por la Oficina Regional de Coordinación Oncológica y cuyo primer contacto con las mujeres se realiza mediante una comunicación que recibirán en su dispositivo móvil a través de un SMS.
Protocolo para la detección precoz del cáncer
Una vez reciban la invitación, podrán citarse con su matrona, en el momento que la paciente elija, por los canales habituales: presencial, telefónica, web, o a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual. También se ha puesto en marcha en la app de cita un icono específico para el programa CERVICAM, desarrollado por la Dirección General de Sistemas de Información y Salud Digital.
Además, se ha desarrollado un aplicativo informático que recoge el proyecto de invitación a las más de 2 millones susceptibles de participar en el programa, que incluye por rangos de edad y criterios clínicos establecidos.
En el centro de salud, la matrona realizará la toma de muestras para el test mediante citología en medio líquido, que ofrece mayor precisión que el método tradicional. Con esta prueba se define el riesgo de lesión cervical. Si el test es negativo, el riesgo es bajo y se realizará un nuevo cribado con la periodicidad descrita según el rango de edad: 3 años para las mujeres entre los 25 y 34 años, y 5 años para aquellas comprendidas entre los 35 y 65. Para lo cual volverán a recibir una invitación al programa.
Si el resultado de la citología es positivo, se establecen dos rangos. Intermedio, con seguimiento por su matrona, o alto, para lo que será citada en la unidad de colposcopia de su hospital de referencia. CERVICAM está dirigido a mujeres de entre 25 y 65 años y arrancará con las pacientes a partir de los 35, al ser la franja de edad con mayor riesgo de padecer la enfermedad, con una incorporación progresiva del resto de edades.
Esta diferencia en el test se debe a que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente y con mayor prevalencia en jóvenes. Más del 90% de las mujeres infectadas lo podrán eliminar espontáneamente con el paso del tiempo. Si se mantiene durante más de 10 años, es cuando se puede producir cambios en las células del cuello del útero.
Reducción del 40% de nuevos casos
Con esta estrategia mundial se pretende reducir en un 40% el diagnostico de nuevos casos de la enfermedad. Todo ello a través de un enfoque global basado en tres actuaciones clave: vacunación del 90% frente al VPH, detección precoz del 70% de los casos y 90% de tratamiento. Con estas medidas se estima cumplir la reducción casi a la mitad de los casos en 2050.
En esta primera fase que comenzará el próximo mes de abril se atenderá a una población diana de 184.240 mujeres, con una actuación que permite acceder a toda la población indicada en este programa de cribado, frente a las pruebas oportunistas (en el momento de revisiones rutinarias bajo solicitud del profesional) que se realizaban hasta el momento.
88,8% de niñas vacunadas frente al VPH
En el año 2008 la Comunidad de Madrid comenzó a vacunar frente al VPH a las niñas de 14 años, y a partir del año 2016 se adelantó la edad a los 12, alcanzando una cobertura del 88,8%. Además, desde este mes de enero también se inocula la vacuna a los niños nacidos en 2011.
CERVICAM es el tercer programa de cribado y detección precoz oncológico puesto en marcha en la sanidad pública madrileña. El primero fue el DEPRECAM frente al cáncer de mama en 1999 al que siguió PREVECOLON en 2017, para el de Colon y Recto.
La inmunoterapia en los últimos años ha logrado superar importantes hitos gracias los avances conseguidos en ciencias básicas como la genética o la biología molecular y se está consolidando como un nuevo enfoque para el tratamiento del cáncer con grandes resultados.
Estos nuevos avances también suponen que los especialistas tengan que actualizar constantemente sus conocimientos sobre las bases biológicas de la interacción entre el tumor y el sistema inmunitario, para poder aplicar de forma eficiente los nuevos fármacos inmunológicos que modulan esta interacción.
Con el objetivo de ofrecer una formación reglada en la inmunoterapia que sirva para dar respuesta a esta necesidad, la Universidad de Alcalá (UAH) y MSD aunaron esfuerzos en 2015 y crearon el Diploma de Experto Universitario en Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer, que este año da inicio a su séptima edición con la celebración de su jornada inaugural en la Sala Internacional de la UAH los días 3 y 4 de marzo.
Desde su inicio, ya se han formado mas de 350 profesionales de la salud en este ambicioso proyecto que busca dar respuesta a la necesidad de formación de los profesionales en un ámbito tan novedoso y con tantos avances como es la inmunoterapia.
“Uno de los desafíos sanitarios más importantes”
“MSD siempre ha apostado por la ciencia y la innovación para responder a las necesidades no cubiertas de los pacientes”, ha explicado el Dr. Joaquín Mateos, director médico de MSD España, quien también ha señalado como este Diploma de Experto Universitario que ha tenido su jornada inaugural es una muestra de la apuesta de la compañía biofarmacéutica por la formación.
“En MSD estamos comprometidos con la formación de los profesionales sanitarios desde hace más de un siglo. La lucha contra el cáncer supone uno de los desafíos sanitarios más importantes de hoy en día y desde MSD trabajamos para dar respuesta a ello y marcar la diferencia en el abordaje de esta enfermedad a través de acuerdos con instituciones como la UAH para la formación de especialistas”.
Un curso semipresencial que se adapta a las necesidades de los profesionales
Se trata de un título semipresencial de 12 semanas de duración, que otorga a sus participantes 15 créditos ECTS (siglas de ‘European Credit Transfer and Accumulation System’, un sistema de créditos universitarios común a todos los países europeos) y que consta de dos jornadas presenciales en la Universidad de Alcalá, módulos on-line con un tutor de apoyo y otra jornada presencial de clausura
“El objetivo de la formación es aumentar el conocimiento de los profesionales sanitarios acerca de la participación patogénica del sistema inmune en la enfermedad tumoral y de su modulación terapéutica. Análisis de las innovadoras herramientas de inmunoterapia utilizadas cada vez más en la lucha contra el cáncer y su aplicación en la práctica clínica, ayudando a mejorar así la supervivencia y calidad de vida del mayor número posible de pacientes oncológicos”, ha señalado el Dr. Melchor Álvarez de Mon, catedrático de Medicina de la UAH, jefe del Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune y Oncología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias y uno de los co-directores del título.
El Dr. Melchor Alvarez de Mon ha añadido que el curso está dirigido a aquellos profesionales que están relacionados con la inmunoterapia en cáncer: patólogos, oncólogos, especialidades médicas y quirúrgicas, biólogos moleculares, radiólogos, y farmacéuticos entre otros. Hoy en día, añade el catedrático, “la inmunoterapia ya debería estar integrada en el currículo formativo de estos especialistas”.
La Dra. Pilar Garrido, profesora asociada del Departamento de Medicina de la UAH, jefa de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal y co-directora del título ha destacado la necesidad de un título universitario como éste surge precisamente del requerimiento de los profesionales de actualizar sus conocimientos en una forma nueva de tratar los tumores que se adapte a sus necesidades. “La incorporación de nuevos marcadores y terapias asociadas al cáncer han transformado nuestra visión y manejo de esta enfermedad basada en una medicina de mayor precisión y personalizada”, ha señalado.
Además del Diploma de Experto Universitario en Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer, la oferta formativa ofrecida por la UAH en colaboración con MSD se completa con el Diploma de especialización en Inmunoterapia del Cáncer, que alcanza este año su tercera edición, y el Máster en Inmunoterapia del Cáncer, también en su tercera edición este año.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el nuevo Decreto sobre acreditación, funcionamiento y control de los organismos validados para la adopción internacional.
El texto normativo sustituye al vigente desde 2003 e incorpora las novedades legislativas en la materia para mejorar y agilizar los procedimientos de adopción en terceros países.
El Decreto madrileño establece los requisitos de acreditación, régimen de funcionamiento y control administrativo de los organismos, de ámbito regional, que realizan funciones de intermediación en procesos de adopción de menores procedentes de otros países por parte de personas con residencia habitual en España. Está previsto que entre en vigor este mismo mes tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-.
Para la redacción de este texto se han tenido en cuenta los preceptos establecidos en el Real Decreto estatal de creación del Reglamento de Adopción Internacional (RAI), en especial en las competencias que antes eran de ámbito autonómico y que asume ahora la Administración General del Estado.
Entre ellas figuran la decisión sobre la iniciación y suspensión o paralización de la tramitación de adopciones en el país de origen; y el establecimiento y distribución de los expedientes de adopción o el modelo básico de contrato homologado entre los organismos acreditados y los adoptantes.
Estos organismos podrán desarrollar su actividad en todo el territorio nacional, lo que facilitará a las personas que quieran adoptar la libre elección de la entidad con la que quieren llevar a cabo todo el proceso. Por su parte, la inspección, seguimiento y control de las actuaciones que estos organismos desarrollen en territorio de la Comunidad de Madrid sigue siendo competencia del Ejecutivo autonómico.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su reunión de hoy una inversión de1,3 millones de euros en ayudas a deportistas –individuales y en equipo-, por participar en competiciones oficiales nacionales e internacionales.
El objetivo de esta iniciativa es recompensar el esfuerzo y las horas de dedicación al entrenamiento para alcanzar la excelencia en su ámbito y, al mismo tiempo, permitir compatibilizar la actividad de alto rendimiento y la formación académica. Estas ayudas son un instrumento básico de apoyo para la mejora y perfeccionamiento en esta actividad.
En la convocatoria del año pasado, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, accedieron a la prestación 520 deportistas. Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y la cuantía a percibir por los beneficiarios será de un mínimo de 1.000 euros y de un máximo de 6.000, si se trata de carácter individual, o de 3.000, si se dedican a deportes de equipo, en función de los logros alcanzados en 2022.
Máxima ayuda de 6.000 euros
El baremo es de 6.000 euros para individuales que hayan alcanzado, al menos, la condición de campeones de España, ser primero en el ranking nacional o medallista en competiciones internacionales de primer nivel.
Las ayudas de 4.000 euros irán destinadas a los solicitantes que consigan al menos la condición de medallistas en campeonatos de España, o hayan estado entre los tres primeros del ranking nacional, y queden clasificados entre los ocho primeros en competiciones internacionales de primer nivel.
A las de 2.000 euros podrán optar quienes obtuviesen, al menos, medallas en campeonatos de España o hayan estado entre los tres primeros del ranking nacional.
Y los deportistas que, a fecha 31 de diciembre de 2022, sean menores de 20 años y que, sin haber logrado puntuación suficiente para ser beneficiario de ayudas por los importes anteriores, consigan, al menos, medalla en campeonatos de España de su categoría o superior podrán recibir 1.000 euros.
Hasta 3.000 euros para deportistas de equipo
En el caso de deportes de equipo, la cuantía será de 3.000 euros para quienes sean, al menos, campeones de España o medallistas en competiciones internacionales de primer nivel; y de 1.000 euros por llegar al menos a medallistas en campeonatos de España o clasificados entre los ocho primeros en competiciones internacionales de primer nivel.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el Decreto que establece las condiciones y el procedimiento para el reconocimiento de los programas de tecnificación deportiva de las federaciones de la región.
Con esta nueva norma el Ejecutivo autonómico homogeneiza y ordena dichos programas, que facilitan la formación y el entrenamiento de jóvenes, asegurando que tienen unos estándares mínimos de calidad.
De este modo, se busca potenciar y optimizar el rendimiento de estos deportistas y mejorar la detección de nuevos talentos con la idea de facilitar su presencia en campeonatos nacionales e internacionales formando parte de las distintas selecciones.
Se perfecciona así la identificación de aquellas federaciones que necesiten apoyo específico, tanto para la mejora de las condiciones de entrenamiento como para garantizar la conciliación de la educación de los atletas madrileños con los entrenamientos y las competiciones.
El nuevo Decreto elaborado desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y con nueve artículos, prevé el reconocimiento oficial por parte de la administración autonómica de aquellos programas de tecnificación que ofrezcan una visión integral del proceso de formación y especialización, ya sean deportistas como los profesionales implicados.
Así, deberán contar con un subprograma de detección y seguimiento de talentos; otro de refuerzo, que tenga como objeto la preparación física, técnica y táctica; y un tercero de formación y desarrollo, no solo deportivo sino también personal.
Asimismo, el Decreto aprobado por la Comunidad de Madrid va a permitir establecer un mapa de recursos donde se desarrollan los programas de tecnificación y elaborar un análisis de necesidades, de cara a planificar la política de inversiones en instalaciones de este sector por parte del Gobierno autonómico.
El Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá organiza las ‘Tardes de cine 2023’ en las que se proyectará una película en versión original por cada uno de los idiomas que se enseñan en el centro: ruso, francés, chino, japonés, italiano, portugués y árabe.
Aprovecha para aprender un nuevo idioma con estas películas en versión original:
Ruso: Después de ti de Anna Matisón. Viernes 17 de marzo, a las 18:00 horas, en el aula Miguel de Cervantes. Subtitulada en español.
Francés: Adieu les cons de Albert Dupontel. Miércoles 22 de marzo, a las 17:30 horas, en el aula Luis Rosales. Subtitulada en versión original.
Chino: La boda de Tuya de Wang Quan`an. Viernes 14 de abril, a las 17:30 horas, en el aula Miguel de Cervantes. Subtitulada en español.
Japonés: Zatoichi de Takeshi Kitano. Viernes 5 de mayo, a las 17:30 horas, en el aula Miguel de Cervantes. Subtitulada en español.
Italiano: La vita davanti a sé de Edoardo Ponti. Martes 9 de mayo, a las 17:30 horas, en el aula Dámaso Alonso. Subtitulada en español.
Las películas en portugués y en árabe están pendientes de programarse. Las sesiones están abiertas a todas las personas que deseen asistir y podrá organizarse un coloquio de asistencia libre sobre la película que se proyectarán en las aulas mencionadas del edificio Trinitarios, situado en la calle Trinidad nº1, de Alcalá de Henares.
El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, regresa el 9 de junio para sacar todo el jugo a los clásicos con una programación que incluye más de 30 espectáculos, 7 de ellos internacionales y 27 nacionales, entre ellos 23 propuestas escénicas de la Comunidad de Madrid y 14 de ellas con el sello Creación Alcalá.
La XXII edición del festival, que inaugura la temporada de verano de festivales de artes escénicas de tema clásico, se celebrará del 9 de junio al 2 de julio de 2023 en una decena de espacios escénicos y monumentales, interiores y al aire libre de Alcalá de Henares con una jugosa programación que convertirá esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad en un gran escenario donde exprimir los clásicos.
Colombia, Argentina, Estados Unidos y Chile serán los países que, junto con el nuestro, presentarán en esta edición sus trabajos escénicos sobre textos de Fernando de Rojas, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Rojas Zorrilla, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, Bartolomé Cairasco de Figueroa, Luis de Góngora, Lope de Rueda o Francisco de Quevedo, que, junto a otros textos contemporáneos de José Luis Alonso de Santos, José Ramón Fernández, Juan Carlos Puerta, o el colombiano Pedro Gómez Valderrama, encabezan una programación clásica de excelencia y para todos los públicos.
El festival, que consolida su vinculación con Iberoamérica en esta edición de 2023, ofrecerá en total más de cincuenta actividades, entre representaciones, jornadas académicas, mesas redondas, presentaciones de libros, conciertos y exposiciones.
Presentación de Clásicos en Alcalá
El XXII Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá se ha presentado en el Salón de Retórica del Parador de Alcalá de Henares con un acto que ha contado con las intervenciones de Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, y Mariano de Paco Serrano, su director.
A la presentación, que ha culminado con la interpretación de unos versos de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, a cargo del actor José Manuel Seda, acompañado al violón por Carlos Ocaña, director de la Orquesta MDC, ha acudido también una amplia representación de los artistas que participarán en esta gran fiesta del Siglo de Oro, para los que el director del festival ha pedido un aplauso, como homenaje por ser los “protagonistas del evento”.
Por parte de la corporación municipal han asistido al acto el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano; la concejal de Cultura, María Aranguren; la portavoz del PP, Judith Piquet; el también concejal popular, Francisco Javier Villalvilla; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.
Todos los Clásicos en Alcalá
“Esta es una cita cultural que propone en su lema, ¡Exprime los Clásicos!, vivir la explosión de lo poético y lo humano, de lo sensorial y lo intelectual, a través de nuestras letras más universales”, ha comentado Mariano de Paco Serrano en la presentación de esta mañana.
El director del evento ha puesto de relieve cómo El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá “explota en su 22ª edición, que se celebrará entre el 9 de junio y el 2 de julio de 2023, exprimiendo los frutos de su nueva identidad, que ya ha fructificado, vinculando indisolublemente nuestro Siglo de Oro con Iberoamérica, como territorios de una lengua común, el español”.
De este modo, “los clásicos, como frutos maduros y apetecibles, que se entreveran formando un auténtico trampantojo simbólico tras el que se esconde la fecunda realidad de nuestro patrimonio cultural”, ha señalado el director del festival.
Marta Rivera de la Cruz ha destacado “la calidad de una cita indispensable para los amantes del teatro clásico, que convierte a Alcalá de Henares en puente cultural de las letras entre España e Iberoamérica”.
Por su parte, el primer edil complutense afirmaba que «el siglo de Oro comenzó con dos hechos unidos a Alcalá de Henares, el descubrimiento de América y la publicación de la Gramática castellana. Pocas ciudades pueden ofrecer un legado histórico tan rico y complejo como Alcalá de Henares, ya que, desde la fundación de su Universidad por parte del cardenal Cisneros, se transformó en un espacio privilegiado para la cultura».
“Por sus calles y plazas pasearon o quizá escribieron sus textos muchos de los autores de las representaciones a las que podremos asistir del 9 de junio al 2 de julio en una decena de espacios de la ciudad. Por este y muchos motivos, Alcalá es la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid”, ha destacado Rodríguez Palacios.
Cuatro estrenos por encargo del festival
El festival se inaugurará el 9 de junio con el estreno mundial de una ópera contemporánea para orquesta barroca producida en colaboración con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá y la Chapelle Harmonique, La vida es sueño, con música de Juan Pablo Carreño y libreto de Iván Olano Duque, dirección musical de Valentín Tournet y dirección escénica del veterano Alejandro Chacón.
Dentro de este programa de encargos, el Festival Iberoamericano estrenará asimismo Fuenteovejuna, ¿una tragedia griega?, dirigida por Juan Polanco, en este caso con la destacada compañía chilena La Calderona, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
También en el apartado de encargos internacionales, se estrenará, en colaboración con Fundarte (Miami, EEUU), Celestina, con puesta en escena de Carlos Díaz, una versión de Norge Espinosa sobre el texto de Fernando de Rojas.
Junto a todo lo anterior, el festival inaugura Mentor Áureo, un proyecto de colaboración con compañías emergentes dedicadas a la investigación y puesta en escena de textos del Siglo de Oro, con el espectáculo Los prodigios, de la compañía Evogía, un encargo del festival a partir de Los tres mayores prodigios, de Calderón de la Barca, dirigido por la joven directora Noelia Pérez.
Vocación iberoamericana
La programación internacional del festival se completa con la presentación de Yo soy Don Quijote de la Mancha, de José Ramón Fernández, un montaje de la compañía argentina Tejido Abierto Teatro, dirigido por Jorge Eines; Romance del Baco y la Vaca, de Gonzalo de María, de la compañía también argentina El Baco-Mac; Fuenteovejuna, de Lope de Vega, por la compañía del Teatro Círculo de Nueva York, y Segismundos, a partir de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, una producción de MAPAS Fest dirigida por el colombiano Manuel Orjuela.
Creaciones nacionales
José Luis Alonso de Santos estrenará en el Festival Iberoamericano su última obra, Mil amaneceres, producida por el Teatro del Temple y dirigida por Carlos Martín. El estreno se acompañará, como homenaje a la producción artística del autor de La estanquera de Vallecas y Bajarse al moro, con ponencias previas a las funciones sobre la metáfora escénica de Calderón a Alonso de Santos.
El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá estrena, en colaboración con la Compañía EscénaTe, La casa de los celos y selvas de Ardenia, una comedia de Cervantes muy poco representada, dirigida por Ernesto Arias dentro de la iniciativa Dramaturgo Invitado de la Fundación Juan March, con la colaboración de esta institución y el Festival Veranos de la Villa.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico representará La discreta enamorada, de Lope de Vega, un montaje de la Joven Compañía de Teatro Clásico, dirigido por Lluís Homar; Euroscena se embarca en el estreno en la península de La comedia del recibimiento, de Bartolomé Cairasco de Figueroa, dirigida por Rafael Rodríguez, y Teatro Xtremo estrenará la ópera de cámara Lazarillo, con música de David del Puerto y texto de Martín Llade, con dirección musical de Lara Diloy y dirección de Ricardo Campelo.
Secuencia 3 pondrá en escena La Celestina, de Fernando de Rojas, protagonizada por Anabel Alonso y con dirección de Antonio C. Guijosa; Raúl Losánez presenta el recital Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía), dirigido por Ana Contreras y Noviembre teatro presentará su escenificación de Abre el ojo, de Rojas Zorrilla, dirigida por Eduardo Vasco.
Ensemble Producciones estrenará su espectáculo inmersivo basado en La vida es sueño, de Calderón de la Barca, titulada LIVES, dirigido por Hugo Nieto; Factoría Teatro representará en la Casa Natal de Cervantes La española inglesa, una de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, dirigida por Gonzala Martín Scherman; Laila Ripoll dirige Mañanas de abril y mayo, de Calderón de la Barca, producida por Teatro de Malta, y Paula Rodríguez y Arthur Astier presentan Auric: Canciones del Siglo de Oro, concierto inspirado en textos del Siglo de Oro, en la emblemática Casa de la Entrevista.
Creación Alcalá
Con el fin de dar visibilidad y apoyo a la creación escénica arraigada en la ciudad, el festival celebra la segunda edición del ciclo Creación Alcalá, dedicado en esta ocasión a Miguel de Cervantes. Dentro de este apartado, Teatro La Jara presenta Los habladores; la compañía Légolas, el Retablo del emperador; La Cubería, su Coloquio de los perros; El Teatro Independiente Alcalaíno, El curioso impertinente, y La Locandiera Teatro pone sobre el escenario sus Entremeses Itinerantes.
Diagoras Producciones escenifica En un lugar de las indias, del escritor colombiano Pedro Gómez Valderrama; Farflay presentará Rompedores, a partir de textos de Cervantes, Lope de Vega, Góngora y Quevedo; Duelos y Quebrantos, junto a Marujasp, realiza una versión de los Pasos, de Lope de Rueda; Generación Artes, escenifica El amor, cuanto más luz, a partir de textos de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, y el dramaturgo y director Juan Carlos Puerta presenta, con la compañía Sol y Tábanos, su espectáculo Perdonen los yerros, en la Casa Natal de Cervantes.
En el apartado musical, la Banda Sinfónica Complutense interpretará una Antología de la zarzuela en el Auditorio Paco de Lucía; la Orquesta MDC estrenará el Concierto para trombón nº2 Don Quijote, de Jan Sandström, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá; la Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerá en el mismo espacio un programa de Canción Iberoamericana y la Schola Cantorum interpretará un concierto de Espiritual Americano en la Casa de la Entrevista.
Jornadas de Teatro del Siglo de Oro Español
Como pilar fundamental de su nuevo carácter, el festival celebrará además la tercera edición de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro Español, con el título La representación dramática en el Siglo de Oro, que dirige el catedrático Luciano García Lorenzo.
Las jornadas contarán con la presencia de destacados representantes del mundo académico nacional e internacional, como José Antonio Pérez Tapias (Universidad de Granada), Héctor Brioso (Universidad de Alcalá), Bernardo García García (Universidad Complutense), Ignacio Arellano (Universidad de Navarra), Francisco Domínguez Matito (Universidad de La Rioja), Lola Josa (Universidad de Barcelona), Teresa Ferrer Valls (Universidad de Valencia), Carmen Márquez Montes (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Carmen Sanz Ayán (Real Academia de la Historia), Javier Huerta Calvo (Universidad Complutense), María Luisa Lobato (Universidad de Burgos), Lillian van der Walde (Universidad Autónoma Metropolitana, México) y José Antonio Rodríguez Garrido (Pontificia Universidad Católica de Perú).
Otras Miradas
Por segundo año consecutivo, el festival pondrá su atención en la perspectiva femenina con el encuentro Otras Miradas: el Siglo de Oro visto por mujeres de hoy, que en su anterior edición concitó a voces creadoras tan autorizadas como Ainhoa Amestoy, Natalia Menéndez, Laila Ripoll, Yolanda Pallín, Ana Contreras, Marifé Santiago, Ana Zamora, Carolina Calema y la actriz y directora mexicana Emma Dib.
Aula Internacional del Siglo de Oro
El festival inaugura este año su Aula Internacional del Siglo de Oro, una actividad dirigida preferentemente a jóvenes internacionales interesados por el estudio y la representación en el Siglo de Oro. Coordinadas por Ignacio Rodulfo Hazen, contará con la participación de Fernando Bouza Álvarez (UCM), Juan Ignacio Pulido Serrano (UAH), Adrián J. Sáez García (Ca’ Foscari), Pilar Ponce Leiva (UCM), Felipe B. Pedraza Jiménez (UCLM) y componentes de la compañía For the Fun of It.
AnaQronías: las mujeres de El Quijote, en imágenes
El exterior del Museo Casa Natal de Cervantes de la Comunidad de Madrid expondrá durante el festival la muestra AnaQronías, con fotografías de Juan Cerón sobre personajes femeninos de El Quijote.
Nueva dotación auxiliar del Centro de Servicios Sociales en la doble vertiente de servicios directos de atención al ciudadano y de apoyo complementarios a la atención social primaria y de coordinación comunitaria.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, han visitado hoy este local en el que prestan su labor profesional cuatro trabajadores sociales que, además de sus funciones habituales, se centrarán en la gestión de las ayudas directas a familias procedentes de fondos europeos, así como la coordinación de todos los convenios vigentes con varias entidades de la ciudad.
“Con este centro desdoblamos el de plaza de Navarra y además nos permite abrir un nuevo punto de información que se está convirtiendo en fundamental para todas estas ayudas que estamos gestionando procedentes de fondos europeos, más de 200.000 euros, que ya se han repartido de forma directa a familias desempleadas”, ha señalado la concejala.
Según ha indicado Ibarra, esta nueva oficina permite ofrecer una atención mucho más individualizada, con más privacidad, para todas aquellas personas que un momento determinado necesitan de la ayuda social. La oficina funciona en horario de ocho a tres de la tarde y atiende a los vecinos y vecinas de Alcalá de nueve a dos de la tarde.
Por su parte, Miguel Ángel Lezcano ha subrayado que la apertura de esta nueva oficina “pone de manifiesto que el equipo de Gobierno sigue trabajando por los vecinos y las vecinas, por sus necesidades y es un orgullo poder responder a sus demandas”.
Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Ayudas para necesidades básicas
Finalmente, el alcalde ha señalado que “a veces la percepción que se tiene de los servicios sociales es que son para una minoría que tienen problemas y no es así. El trabajo que hacen los trabajadores sociales, en su mayoría mujeres, es para una gran cantidad de personas, porque los perfiles son cambiantes y la atención social puede ser necesaria, porque hay que dar apoyos puntuales”.
Entre las ayudas que se gestionan en esta oficina se encuentran las relativas a necesidades básicas como gastos de alojamiento y mantenimiento de la vivienda habitual (pago del alquiler de la vivienda o habitación, contrato de alquiler, deuda hipotecaria, gastos de agua, luz, gas..)
Los gastos de equipamiento básicos, relacionados con la vivienda o suministros; gastos de alimentación, nutrición, higiene y salud y los gastos de cobertura de necesidades específicas de menores de 14 años (salud, ropa, calzado) son otras de las ayudas que se tramitan en esta oficina.
En cuanto al fomento de la inserción laboral, en esta oficina los vecinos y vecinas pueden solicitar ayudas para gastos relacionados con la formación o búsqueda activa de empleo (participación en actividades formativas no regladas y/o sociolaborales, matrícula, tasas, transporte) así como los relacionados con la conciliación familiar (ayudas escuelas infantiles, ampliación de horario, comedor)
Reforma integral del local
En cuanto a las obras llevadas a cabo, se han demolido algunas de las compartimentaciones existentes, solados y falsos techos, para ejecutar una redistribución de los espacios acorde a las necesidades planteadas. También se han reformado los aseos tanto de público como del personal adaptándolos a personas de movilidad reducida, renovando los acabados y aparatos sanitarios.
Asimismo, se han cambiado las carpinterías exteriores del local, respetando los huecos y afectando mínimamente a la estética desde la vía pública, pero mejorando la eficiencia energética y el aislamiento de estas. También se ha realizado una renovación de las instalaciones y se ha llevado a cabo la adecuación a la nueva distribución.
Se han sustituido las instalaciones de climatización, electricidad, iluminación, red de datos, detección … para mejorar sus prestaciones e independizarlas del resto del edificio, lo que redunda en una mayor eficiencia del consumo energético. Con la ejecución de un vestíbulo de independencia en la entrada del local se mejora del aislamiento y las perdidas caloríficas.
El consistorio complutense se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, que tendrá lugar el próximo 8 de marzo, con actividades destinadas a promover una mayor sensibilización en materia de Igualdad y para acabar con las discriminaciones por razones de género.
Bajo el lema ‘Contra la Desigualdad, Equidad’, la Concejalía de Igualdad ha diseñado una extensa programación para seguir dando los pasos hacia una sociedad más igualitaria.
La concejal de Igualdad, Patricia Sánchez explicó que con las actividades “se quiere llegar a toda la ciudadanía para que el 100% de la población esté por la igualdad y celebrar el día de la Mujer y reivindicar hasta que la igualdad sea real”.
La edil ha agradecido “el esfuerzo de otras Concejalías, programas o entidades, que se suman a la conmemoración y organizan actividades en torno al 8 de marzo, como la Concejalía de Juventud, que propone una exposición en La Juve, el programa Otra Forma de Moverte con una performance y un concierto, Alcine Club con la proyección de la película “El Acusado”, la Fundación de Baloncesto FUNBAL Alcalá, con su Torneo “Sin género ni edad” y la Fundación de Antezana con una visita teatralizada”.
Programación del 8 de marzo en Alcalá de Henares
Viernes 3 de marzo
13:30 horas. Inauguración de la exposición ‘Nuria Pompeia ayer, hoy y siempre’
Horario: martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h, sábados de 10:00 a 19:00 h y domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado. Hasta el 9 de abril. Casa de la Entrevista. Calle San Juan, 2.
Actividades complementarias a la exposición:
Mesas redondas: 9, 24 y 30 de marzo. Consultar horario en www.iqh.es Organizan Concejalías de Igualdad y de Cultura e Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUAH.
*Exposición financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
Sábado 4 de marzo
Jornada de prevención de la mutilación genital femenina. conocimiento y ámbito de actuación
11:00 horas. Presentación
11:10 horas. “El trabajo comunitario con población procedente de los países afectados por la MGF” a cargo de María Alejandra González y Ebou Margarita Ido, sexóloga y mediadora intercultural de Médicos del Mundo.
12:20 horas. Sensibilización y modelos de actuación a cargo de Julia Pérez Correa, presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza, Nicole NDongala, directora de la asociación Karibu, Romeo Giudani, mediador intercultural y director de LemAfriQ y Asha Ismail, directora de Save a girl, save a generation.
13:40 horas. Debate y clausura
Lugar: Salón de actos de Antiguo Convento Capuchinos. C/ Santiago, 20.
Domingo 5 de marzo
12:00 horas. Carrera popular “Una milla por la igualdad”
Amenizada por la batucada de la Concejalía de Igualdad. Reparto de 550 dorsales y camisetas desde las 11:00 h. hasta fin de existencias.
Salida: Ciudad Deportiva Municipal El Val. Llegada: Plaza de Cervantes.
12:30 horas. Ocio en igualdad – talleres en familia
Actuación de la Batucada de la Concejalía de Igualdad.
Master-Class de baile moderno a cargo de la Escuela de Danza Pilar Barbancho.
Taller de magia
Deporte en igualdad
Taller ciencia
Photocall ‘Alcalá en igualdad’
Participación libre. Plaza de Cervantes.
19:00 horas. Grupo vocal Nuba concierto ‘La rosa de los vientos’
Entrada libre hasta completar aforo. Apertura de puertas a las 18:30 h. Centro Sociocultural Gilitos. Avda. Jesuitas s/n.
Lunes 6 de marzo
11:00 horas. Inauguración de la exposición ‘El camino a la igualdad‘
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 20:30 h. y sábados de 10:15 a 13:30 h. hasta el 26 de marzo. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. C/San Julián, 1
Visitas guiadas para público en general 8 y 9 de marzo 17:30 y 18:15 h., previa inscripción, hasta completar grupo.
Visitas guiadas dirigidas al alumnado de 1º de la ESO de los centros educativos del municipio dentro del horario escolar.
Aula Magna de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH. Campus Científico Tecnológico de la UAH.
Organiza: Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud con la colaboración de la Concejalía de Igualdad.
Martes 7 de marzo
10:30 horas. I Encuentro de investigación con enfoque de género UAH: «Investigación liderada por mujeres y hombres investigadores en igualdad» CRAE de la UAH.
Plaza de San Diego s/n. Organiza: Unidad de Igualdad de la UAH con la colaboración de la Concejalía de Igualdad.
Miércoles 8 de marzo
12:00 h. Visita turística ‘Las mujeres en la historia de Alcalá’
Punto de salida: Capilla del Oidor. Plazas limitadas.
Organiza: Concejalía de Turismo en colaboración con la Concejalía de Igualdad.
Jueves 9 de marzo
10:30 horas. Video fórum “Hijas de Cynisca”.
Dirigido al alumnado de la facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y a los clubes deportivos. Aula 2 de la Facultad de Medicina. Campus Científico Tecnológico de la UAH.Organiza: Concejalía de Igualdad en colaboración con OACDM y la Facultad de Medicina y Ciencias de la salud. Vicedecanato CAFFYDE.
19:00 horas. Conferencia ‘Mujeres de libro ¿Importa el género en la literatura?’
A cargo de la escritora Olalla García García. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. C/ San Julián, 1. Organiza: Concejalía de Igualdad en colaboración con el Servicio de Bibliotecas de la Concejalía de Cultura.
Viernes 10 marzo
10:00 horas. Conferencia ‘Recursos por la igualdad’
A cargo del Servicio de Asesoría General del Centro Asesor de la Mujer de la Concejalía de Igualdad. Dirigido a personas usuarias del CIS Melchor Rodríguez García.
Miércoles 15 de marzo
18:30 horas. Taller de paternidad corresponsable
Dirigido a padres acompañantes del embarazo. Tres sesiones: 15, 22 y 29 de marzo.
Centro de Salud Juan de Austria.
Jueves 16 de marzo
9:30 a 20:30 h. Curso ‘Paternidad corresponsable en el embarazo y crianza’
Dirigido a profesionales del ámbito sanitario. Salón de Grados de la Facultad de Medicina de la UAH.
Viernes 17 de marzo
20:00 horas. Concierto ‘Brutas Urban Movement’.
La Furia, Lasole y sus personalidades, Elvirus&Anadie y Cypher Hiphop. Entrada libre hasta completar aforo.
Apertura de puertas a las 19:30 horas.
Auditorio Municipal Paco de Lucía. C/ Nuestra Señora del Pilar, s/n.
Actividades de otras concejalías
FRAC
El escaparate de la Juve: Espacio expositivo en la fachada de la Casa de la Juventud por el Día Internacional de la Mujer: ‘Mujeres científicas II. Pasado, presente, futuro’
8 de marzo al 13 de abril. Casa de la Juventud, plaza de la Juventud s/n.
Organiza: FRAC, Concejalía de Juventud y Concejalía de Igualdad.
Otra Forma De Moverte
Sábado 4 de marzo
17:00 horas. Performance luna y ruta guiada mujeres de alcalá
Plaza de los Santos Niños
18:00 horas. Concierto voces que cantan.
Plaza de los Santos Niños y Rol por el Día de la Mujer en la Casa de la Juventud, plaza de la Juventud s/n.
Organizan: Concejalía de Juventud y Concejalía de Salud.
Alcine Club
Miércoles 8 y jueves 9 de marzo
18:00 y 20:30 horas. Proyección de la película ‘El acusado’. (2021, 138 minutos, francesa, drama/agresión sexual).
Entradas en www.culturalcala.es o en la taquilla de Teatro Salón Cervantes. C/Cervantes, 7.
Actividades de otras entidades
Fundación Baloncesto Ciudad Alcalá
Funbal Alcalá
Domingo 12 de marzo
19:00 horas. Torneo de baloncesto sin género ni edad
Encuentro Femenino Master40. Ricopia Funbal Juan de Austria (Motomamis) vs Velilla (Viejas Glorias). Pabellón Juan de Austria. C/José Caballero, s/n.
Fundación Antezana
Sábado 11 de marzo
12:00 y 17:00 horas. Visita teatralizada ‘La mujer en la historia del antiguo hospital de antezana’
Las propuestas arrancan el sábado, 4 de marzo, con un teatro participativo titulado “Protegiendo los Océanos”, donde se trabajará la separación en origen de los residuos y la importancia de la participación de todos en la economía circular.
La programación se extenderá hasta el mes de mayo con propuestas los sábados y los domingos que abarcan desde teatro, pasando por cuentacuentos, talleres, experimentos, todo ello dirigido a niños y niñas desde 3 o 5 años, dependiendo de la actividad.
Todas las actividades se realizan con educadores ambientales y son adaptadas a la edad de los participantes. La temática de las propuestas permite tratar y concienciar sobre un amplio abanico de materias ambientales, como es la economía circular, la biodiversidad, el ciclo del agua, etc. de una manera divertida y atractiva.
Las actividades son gratuitas, pero cuentan con aforo limitado y se podrá realizar la inscripción en “La Casita del O´Donnell” 30 minutos antes del comienzo de las mismas.
Programa de actividades
MARZO
-Sábado, 4 12:30 h. TEATRO PARTICIPATIVO PROTEGIENDO LOS OCÉANOS. A partir de 5 años. Teatro participativo donde nuestra protagonista Henar, una simpática pececilla, necesitará la colaboración de los espectadores para separar adecuadamente los residuos que encuentre en su camino.
-Domingo 5, 12:30 h. Ratoncito viajero. De 3 a 6 años. Cuentacuentos participativo con marionetas en el cual, un ratoncito realiza una serie de viajes y descubre lugares donde hay mucha contaminación, espacios degradados y poco cuidados para buscar una solución a este problema.
-Sábado 18, 17:30 h. MuñecoCespino.A partir de 3 años. Actividad en la que crearemos un muñeco con pelo mágico. Al cuidarlo bajo la luz del sol y regarlo con agua aparecerá su cabellera verde que podremos cortar y peinar.
-Domingo 19, 12:30 h. Cuentacuentoslas gotas viajeras. De 3 a 6 años. Para celebrar el día mundial del agua (22 de marzo) leeremos el cuento de las gotas viajeras. En él se explica el ciclo del agua a través del viaje de unas gotas desde una nube.
–Sábado 25, 17:30 h. La hora del planeta. A partir de 5 años. Nos uniremos a este movimiento global en defensa del medio ambiente y las personas. A través de divertidas actividades comprenderemos la importancia de cuidar de nuestro planeta y cómo podemos aportar nuestro pequeño granito de arena.
-Domingo 26, 12:30 h. Cienciadivertida:Experimento con legumbres. Para todos los públicos. Realizaremos un interesante experimento para conocer el crecimiento de una planta y poder observar sus raíces, tallo y hojas.
ABRIL
-Sábado 1, 17:30 h. Investigadores de setas. A partir de 5 años. Nos convertiremos en grandes investigadores capaces de descubrir todas las setas que encontremos en nuestro camino.
-Domingo 2, 12:30 h. Cuento de la pipa pepa. De 3 a 6 años. La pipa Pepa nos explicará el ciclo de germinación y crecimiento de los girasoles a lo largo de las estaciones, las necesidades de agua y alimento y las partes de la planta.
-Sábado 8, 17:30 h. Juegos en la naturaleza. A partir de 3 años. Nos divertiremos con juegos tradicionales en un entorno natural, respetando su flora y su fauna.
-Domingo 9, 12:30 h. Taller de compostaje. A partir de 5 años. Conoceremos el impresionante proceso por el cual nuestros restos orgánicos pueden convertirse en abono para las plantas y lo importante qué es para mejorar nuestros suelos.
-Sábado 15, 17:30 h. Cosmética natural. A partir de 12 años. ¿Te gustaría cuidar tu cuerpo con productos naturales sin químicos añadidos? Entonces, este es tu taller, anímate a aprender recetas sencillas y naturales.
-Domingo 16, 12:30 h. Ciencia divertida: ¿Sólido o líquido? A partir de 5 años. Descubriremos un elemento muy especial… ¡Sólido y líquido a la vez! Os explicaremos estos curiosos casos y su importancia en el entorno natural.
-Sábado 22, 17:30 h. Cuidadores del planeta. A partir de 3 años. Para celebrar el día de la tierra realizaremos unas divertidas pruebas que nos permitirán ser auténticos cuidadores del planeta.
-Domingo 23, 12:30 h. ¿Somos muy ruido sos? A partir de 5 años. Para conmemorar el día de la concienciación sobre el ruido (26 de marzo) mediremos el nivel de ruido en diferentes ambientes y cómo nos afecta la contaminación acústica.
–Sábado 29, 17:30 h. Papiroflexia divertida reutilizando papel. A partir de 7 años. Podemos darle una segunda vida a los papeles usados con divertidas creaciones de papirofexia que pondrán a prueba muestra creatividad y capacidad de concentración.
-Domingo 30, 12:30 h. ¿Azul, verde, amarillo o marrón? A partir de 3 años. Divertidos juegos para repasar y aprender a separar nuestros residuos correctamente, resolver dudas y contribuir en el cuidado de nuestro planeta.
MAYO
-Sábado 6, 17:30 h. Taller de jabón casero. Para todos los públicos. Taller para aprender a crear tu propio jabón casero a partir de aceite usado.
-Domingo 7, 12:30 h. Ciencia divertida: Crea tu propio terrario. A partir de 3 años. Aprenderemos a crear nuestro propio terrario y cómo observar su evolución científica.
-Sábado 13, 17:30 h. Barritas energéticas. Para todos los públicos. Aprenderemos a preparar unas saludables barritas energéticas ideales para llevar a nuestras excursiones al campo.
-Domingo 14, 12:30 h. Marionetadecigoñino. A partir de 3 años. Para conmemorar el día de las aves migratorias aprenderemos las curiosidades y razones de los grandes viajes realizados por las aves migratorias y nos llevaremos a casa la marioneta de un cigoñino.
-Sábado 20, 17:30 h. ¡Salvemos a las abejas! A partir de 3 años. Para celebrar el día mundial de las abejas conoceremos su interesante modo de vida y la gran importancia de estos insectos para la flora y fauna de la tierra.
-Domingo 21, 12:30 h. Protectoresdela Red Natura 2000. A partir de 5 años. Conoceremos los espacios pertenecientes a la red natura 2000 de nuestro entorno y realizaremos varios retos para convertirnos en protectores de estos fabulosos espacios naturales.
-Sábado 27, 17:30 h. Manualidades conhojas. A partir de 3 años. Utilizaremos toda nuestra creatividad para la elaboración de dibujos y manualidades con diferentes tipos de hojas.
-Domingo 28, 12:30 h. Recuperalaorgánica. Para todos los públicos. Taller informativo para conocer la recogida selectiva de la materia orgánica en Alcalá de henares y descubrir cómo participar en el proyecto recupera la orgánica.
Tras el descalabro del empleo en enero, el mes de febrero no trae tampoco buenas noticias. Sigue subiendo el paro y otras 165 personas (+1,51% de variación intermensual) se han quedado sin trabajo en la ciudad. Sumadas al record que se batió hace 30 días son 725 desempleados más en dos meses.
Ni si quiera el verano pasado, donde julio y agosto marcaron las peores cifras tras la pandemia con 354 desempleados más, se llegó a límites parecidos.
Después de estos dos meses tan negativos, la cifra vuelve por encima de los 11.000 parados, algo que, precisamente, no ocurría desde agosto de 2022, hace ya cinco meses. Aun así, Alcalá de Henares tiene 775 empleados más que en las mismas fechas del pasado año, lo que supone una variación interanual del -6,52%.
Sube el paro por sexo y edad y baja en industria y servicios
En el mes de febrero, como cada vez que se publican las cifras, la mayoría de las desempleadas siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.716 personas, 121 paradas más que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.388 parados, 44 trabajadores menos que hace 30 días.
Por franja de edad, una vez más, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años, cifra que aumenta ligeramente respecto al mes pasado. Son 2.358 hombres (11 empleados menos que el mes pasado) y 3.892 mujeres (40 trabajadoras menos).
El paro juvenil sigue subiendo con 40 parados más. Se dan 862 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (456 hombres y 406 mujeres). Asciende en ambos casos aunque sigue por debajo de 1.000 parados.
Por sectores, siempre son los servicios el más castigado. Se sitúa en 8.193 (148 empleados menos) y vuelve a subir por encima de los 8.000, algo que no ocurría desde mayo de 2022 con 8.097 parados.
Por su parte, la industria desciende con 1.033 personas sin trabajo, mientras que la construcción cuenta con 913 parados (34 empleos más en el primero y 21 en el segundo).
Paro en la Comunidad de Madrid
Los datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social reflejan que la cifra de madrileños sin trabajo se sitúa en un total de 313.969 con un aumento de 5.040 personas en el mes de febrero.
Sin embargo, la afiliación a la Seguridad Social subió en febrero un +0,3% (+11.691 personas), dejando el total de cotizantes en 3.508.732, la segunda cifra más alta de toda la serie histórica.
Por otro lado, el número de trabajadores autónomos en febrero aumenta en 1.677 personas (+0,4%) respecto al mismo mes del año pasado, dejando el total en 417.946, subiendo por encima de España, donde se redujo un -0,1% (-4.607). Respecto a enero, este indicador sube en la región un +0,1% (+479).
El próximo martes 7 de marzo de 2023, desde las 9:30 horas aproximadamente y durante toda la mañana, se van a llevar a cabo unos trabajos en el carril de la calle San Vidal en dirección a la avenida Reyes Católicos, trabajos de mejora que tendrán afectación al tráfico privado y autobuses urbanos e interurbanos en los lugares que a continuación se detallan.
Calle San Vidal
Con motivo de unos trabajos que se tendrán que llevar a cabo para la sustitución de unas rejillas de ventilación del garaje subterráneo comunitario de la calle San Vidal, se va a proceder a realizar el corte y desvío del tráfico en la calle San Vidal desde la calle Valle de Nocito, que afectarán a la normal circulación de las líneas urbanos/interurbanos en la Calle San Vidal.
Se va a realizar el corte del tráfico rodado en la calle San Vidal en dirección a la Avda. Reyes Católicos, desviándose el tráfico a través de la calle Valle de Nocito para continuar por calle Gardenia.
El otro carril de la calle San Vidal en dirección a la Ronda Fiscal no se verá afectada por las obras y se mantendrá abierta a la circulación.
Itinerarios alternativos:
Los vehículos que accedan a la calle San Vidal desde la Ronda Fiscal, podrán continuar a través de la calle Valle de Nocito, calle Gardenia hasta salir de nuevo a la Avenida de los Reyes Católicos.
Líneas de autobus urbanos
Las líneas de autobuses urbanas e interurbanas no podrán acceder a la calle San Vidal desde la Ronda Fiscal, informando las empresas de autobuses en las marquesinas afectadas de los desvíos que sufran.
A Mercadoria, el famoso Outlet de cerámica al peso, acerca el mercado portugués a la Comunidad de Madrid con su nueva tienda en Alcalá Henares.
Los precios asequibles que ofrece, hace que semanalmente miles de visitantes se acerquen a su nueva tienda a renovar sus vajillas, ya que la marca renueva stock con mucha frecuencia, traído directamente de las mejores fábricas de todo Portugal.
A Mercadoria Alcalá Henares te ofrece miles de referencias para que puedas combinar modelos. Esa es la clave para crear la vajilla perfecta para tu hogar. Olvídate de los típicos y aburridos formatos que se comercializan en pack en las grandes superficies.
No olvides que, aunque es un Outlet, los modelos que ofrece están en tendencia, por lo que renovar menaje por uno más moderno a precio de ganga es posible en A Mercadoria Alcalá Henares.
Tanto la alta rotación de sus productos, como la cantidad de unidades de la que dispone, hacen que este famoso outlet tenga un aspecto diferenciador y pueda disponer de los mejores precios de toda la Comunidad de Madrid.
Piezas únicas, conjuntos irresistibles
Aunque la esencia de A Mercadoria es combinar y crear vajillas con piezas únicas, también dispone de vajillas completas con diseños exclusivos y únicos que ha decidido comercializar con su marca.
Por ejemplo, en A Mercadoria Alcalá Henares podrás encontrar la vajilla perfecta para 8 servicios por un precio medio de 40 €, sin duda un precio inigualable e irresistible.
Además de vajillas, también encontrarás mantelerías portuguesas de muchos diseños y gran calidad que verás en una tienda convencional, e incluso cuberterías.
No solo particulares, también confían en la marca profesionales de la hostelería para renovar el menaje de sus negocios, debido a la gran calidad que ofrece.
Próximos a cumplir 1 año de existencia, el objetivo de A Mercadoria es consolidar y seguir buscando productos de interés tanto para los clientes particulares, como para los profesionales, y mantener los mejores precios del mercado.
Cómo llegar a la nueva tienda de A Mercadoria Alcalá Henares
Con esta última apertura en la comunidad de Madrid, A Mercadoria suma ya 4 tiendas en la capital y un total de 7 tiendas en toda la península. Se consagra como el outlet de cerámica al peso más grande y más importante de toda España.
Dirección: C/ Argentina 12 nave 4. Alcalá de Henares
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, con la colaboración de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura de Cómic y las concejalías de Igualdad y de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, organizan la exposición ‘Núria Pompeia. Ayer, hoy y siempre’, comisariada por Pepe Gálvez y Raquel Gu, y que se puede visitar en la Casa de la Entrevista hasta el próximo 9 de abril.
Un recorrido por la trayectoria de la autora centrándose en su compromiso social con la época que vivió, en la innovación gráfica y temática de su obra, en la vigencia de sus viñetas y en su papel como referente de las autoras que han venido después.
Esta muestra es la primera gran retrospectiva dedicada a Núria Pompeia y su obra en el ámbito español, y reúne un centenar de originales de la autora, cedidos por su familia y por la Biblioteca de Catalunya.
Esta actividad se engloba dentro de la programación del día internacional de la Mujer y ha sido financiada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y Violencia de Género, para la ejecución del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Núria Pompeia. Ayer, hoy y siempre: más información y horarios
Hasta el 9 de abril en la Casa de la Entrevista (Calle San Juan, 2. Alcalá de Henares). Horario: de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, de 10.00 a 19.00 horas y domingos, de 10.00 a 15.00 horas. Lunes cerrado.
En paralelo a la exposición, se celebrarán tres mesas redondas:
10 de marzo, a las 12.00 horas: ‘Núria Pompeia y su época’ (a través de la web y redes del IQH). Intervienen:
Marika Vila, doctora en Construcción y Representación de las Identidades de Género, ilustradora y autora de cómic.
Gerardo Vilches, historiador, crítico de cómic y profesor de la Universidad Europea de Madrid.
Pepe Gálvez, comisario de la exposición, guionista y crítico de cómic.
24 de marzo, a las 12.00 horas: ‘La innovación gráfica en la obra de Núria Pompeia’ (en La Fábrica del Humor. C/ Nueva, 4. Alcalá de Henares). Intervienen:
Ana Pániker, hija de Núria Pompeia.
Carla Berrocal, autora de cómic y expresidenta de la APIM.
Elena Masarah, historiadora, investigadora y crítica.
30 de marzo, a las 19.00 horas: “Núria Pompeia como referente” (en La Fábrica del Humor. C/ Nueva, 4. Alcalá de Henares). Intervienen:
Raquel Gu, comisaria de la exposición y humorista gráfica.
Elisa McCausland, periodista, crítica e investigadora. Promotora del Colectivo de Autores de Cómic.
Modera: Francisco Sáez de Adana, director de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic.
Inauguración de la exposición
A la inauguración de la exposición, organizada por la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares, a través del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, en colaboración con las Concejalías de Igualdad y Cultura del Ayuntamiento, acudieron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez.
La actividad está financiada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con cargo a los créditos recibidos por parte del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y Violencia de Género para la ejecución del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Núria Pompeia
Núria Vilaplana Buixons, 1931-2016, es una de las grandes pioneras del humor gráfico en nuestro país. Sus viñetas inteligentes, agudas y modernas, tanto por lo que respecta a la temática como al aspecto gráfico, retrataron una época y, hoy en día, continúan reflejando algunos aspectos de nuestra sociedad, en especial los relacionados con la situación de la mujer. Sorprende comprobar cómo muchas de sus viñetas continúan vigentes en nuestros días, señal inequívoca de su valía como viñetista, pero también de lo poco que han cambiado algunas cosas.
Núria estuvo sola ante la viñeta y con el paso de los años su obra ha quedado olvidada. Pese a la celebración de dos exposiciones en Cataluña en el pasado reciente, comisariadas ambas por Pepe Gálvez, especialista en la obra de Pompeia, y pese a ser referente de algunas viñetistas actuales, no se ha terminado de poner en valor su obra ni se han reeditado sus libros.
La Milla por la Igualdad de Alcalá de Henares fue uno de los últimos grandes eventos antes de la pandemia. En 2022 volvió con fuerza agotando dorsales en tiempo récord. Entonces, cientos de vecinos y vecinas que llenaron las calles para correr por la Igualdad.
Esta Carrera Popular, a marcha lenta pero segura, volverá a celebrarse este domingo 5 de marzo a partir de las 12:00 horas.
Una hora antes se repartirán 550 dorsales y camisetas por la Igualdad para todos los que se acerquen al punto de control.
En este sentido la concejal de Igualdad, Patricia Sánchez afirma que “en la estimación de participantes jugamos casi con la imaginación porque era una actividad multitudinaria antes de la pandemia. Pero esperamos que la presencia de participantes esté entre 600 o 650 personas pero no podemos asegurar nada”, es decir que aunque se agoten dórsales y camisetas la participación en la actividad es totalmente abierta.
Nuevo recorrido y actividades en la plaza
Como es costumbre la salida se dará en la puerta principal del Polideportivo Municipal del Val si bien cambiará de recorrido. Esta vez irá por el paseo de la Alameda y calle Azucena hasta la plaza de los Cuatro Caños para entrar en la plaza de Cervantes por Libreros.
Cuando los participantes lleguen a la meta, empezarán las actividades de ‘Ocio en igualdad – Talleres en familia’ donde participarán la Batucada de la Concejalía de Igualdad así como Escuela de Danza Pilar Barbancho con una actuación de percusión y una Master-Class de baile moderno.
No faltarán los talleres de magia y ciencia, así como el tradicional photocall ‘Alcalá en Igualdad’.
Alrededor de las 20:30 horas de este jueves, 2 de marzo, se declaraba un incendio en el tejado de una vivienda del centro histórico de Alcalá de Henares. Hasta la zona se desplazaron tres dotaciones de bomberos, dos de Policía Local y una de Protección Civil.
Los primeros minutos fueron de confusión ya que los servicios de emergencia no descubrían de donde salía el humo, al tratarse de un piso interior. De hecho fue necesaria la presencia del Grupo Especial de Drones de Bomberos para volar una unidad y descubrir el origen del fuego.
Finalmente accedieron por un portal calle Mayor descubriendo que las llamas habían comenzado en el forjado del techo de madera. Un tejado que aguantó bien el primer impacto del fuego pero que acabó cediendo en gran parte.
Una casa que, si bien estaba habitada, no tenía a nadie en su interior por lo que no hay que lamentar daños personales en un suceso del que aún se desconocen las causas.
La intervención de los bomberos precisó de la unidad de escala, así como de los dos camiones bomba que se desplazaron hasta el lugar. Policía Local de Alcalá de Henares, con el apoyo de Protección Civil, se encargaron de trazar el perímetro de seguridad.