Dream Alcalá Blog Página 332

El puente directo de los turistas mexicanos hacia Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, ha recibido a los representantes de ‘Euromundo’, la tour operadora más importante de México.

Euromundo tiene una trayectoria de más de 25 años desde su fundación y cuenta con la mayor cantidad de espacios aéreos y destinos turísticos nacionales e internacionales, marca tendencias en el mercado mexicano a través de su innovación tecnológica y de producto. 

Aranguren ha explicado que después de varios contactos y posterior reunión en FITUR, “desde la Concejalía de Turismo hemos logrado que se realicen en nuestra ciudad dos acciones promocionales de esta mayorista de viajes, trayendo a conocer in situ a nuestro destino a un total de 18 agentes de viajes mexicanos».

Finalizaba la concejal afirmando que «gracias a esta acción, a partir de este momento, Alcalá se incluirá en los circuitos que esta mayorista realiza por Europa”.

El PSOE de Alcalá a Judith Piquet: “deje de mentir, quítese la chaqueta de su partido y trabaje por los vecinos”  

Blanca Ibarra. Imagen de archivo

El Partido Socialista de Alcalá de Henares quiere manifestar su “indignación ante la actitud del PP de Judith Piquet, que ayer emitió una nota de prensa en la que se incluían datos de número de atenciones en la Casa de Socorro de Alcalá absolutamente falsos”.

Para la concejala socialista de Salud, Blanca Ibarra, “es tremendo que la portavoz del PP Judith Piquet confunda pacientes con número de atenciones, porque todo el mundo sabe que un mismo paciente puede necesitar múltiples atenciones, y que proporcione datos absolutamente falsos. ¿A esto reduce Piquet sus políticas? ¿A mentir y a tergiversar la realidad?”

“Esta es la alternativa desesperada que ofrece el PP a los alcalaínos: un grupo de concejales insolvente y sin capacidad de gestión, centrado en la mentira como arma política”, según la edil socialista.

“Es lamentable que Judith Piquet, una vez más, reduzca a los vecinos de Alcalá a números en un papel, que no luche por la mejora de las condiciones sanitarias de los alcalaínos, sino que se ponga la chaqueta de su partido, al que le debe sus dos sueldos que alcanzan los más de 100.000 € que gana anualmente, y no la de representante de los vecinos de Alcalá de Henares”, ha manifestado Ibarra.

“Judith Piquet es el gran fraude de la política local de los últimos años: una persona que ostenta dos cargos en representación de los vecinos y vecinas de Alcalá, pero que gasta el 100% de su bien remunerado trabajo en cuestionar la necesidad de tener unas Urgencias de Atención Primaria. Ni una línea escribe Piquet sobre el gran problema sanitario de Alcalá: seguimos sin médico en el Luis Vives. Y tampoco sabemos qué opina el PP de Alcalá sobre que los residentes en la Francisco de Vitoria se alimenten con 4,60€ al día”, ha afirmado la concejala socialista.

“Piquet es una portavoz que se esconde en los Plenos, que se oculta para no tener que escuchar a los vecinos y vecinas: instamos a que pase por la calle Santiago, que hable con las personas que esperan su turno en el Centro Municipal de Salud en la calle, y que les diga que no hace falta médico en el Luis Vives, que la Sanidad en Madrid va bien. Que tenga la valentía de dar la cara”, ha exigido la edil.

Para Ibarra, “es lamentable que Judith Piquet trate de desviar el foco de la lamentable situación que estamos viviendo en la residencia Francisco de Vitoria. Parece que sus notas de prensa y constantes ataques políticos son fruto de la desesperación, de una campaña electoral que no les va bien, de unos nervios que hacen de mal consejero”.

“Pedimos a Judith Piquet y al PP que dejen de estar del lado del Gobierno de Ayuso y se pongan a trabajar por Alcalá de Henares, que dejen de tachar de mentirosos a los residentes en la Francisco de Vitoria, a los médicos, y a todos aquellos que no pensamos como ellos. Que dejen de insultar a señoras, médicos, y al alcalde: que trabajen por la ciudad que les paga y los vecinos a los que representan”, ha manifestado la edil socialista.

“Seguiremos junto a las familias de los residentes, junto a los alcalaínos a los que nos arrebataron el médico en el Luis Vives, junto a los médicos y sanitarios, y siempre trabajando por los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, buscando lo mejor para ellos cueste lo que cueste”, ha concluido Ibarra.

Alcalá de Henares celebra el 8 de marzo con una semana repleta de actividades

La concejal de Igualdad, Patricia Sánchez, ha presentado el programa de actividades organizado con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres que se celebra el próximo 8 de marzo. 

Sánchez ha explicado que con las actividades “se quiere llegar a toda la ciudadanía para que el 100% de la población esté por la igualdad y celebrar el día de la Mujer y reivindicar hasta que la igualdad sea real”. 

Contra la Desigualdad, Equidad

En torno al lema del 8 de marzo, la Concejalía ha organizado diversas propuestas que comienzan mañana viernes, 3 de marzo, con la inauguración de la exposición “Nuria Pompeia Ayer, hoy y siempre”, en la Casa de la Entrevista, financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de estado de Igualdad y contra la violencia de género. Por la tarde, a las 19:00 horas tendrá lugar la presentación del libro “Maternasis”. 

Para el sábado, 4 de marzo, se ha previsto una jornada de prevención de la mutilación genital femenina con charlas y debate y con la participación de María Alejandra González y Ebou Margarita Ido, sexóloga y mediadora intercultural de Médicos del Mundo.

Milla por la Igualdad

El domingo se celebrará la tradicional Milla por la Igualdad y en torno a la cita se han organizado talleres y una Master-Class de baile moderno a cargo de la Escuela de Danza Pilar Barbancho, actividades cofinanciadas al 40% por el FSE+ en el marco del Programa operativo 2021-2027 de la Comunidad de Madrid. Por la tarde, en Centro Sociocultural Gilitos acogerá la también tradicional actuación del Coro Nuba con entrada libre hasta completar aforo. 

El lunes, 6 de marzo, abrirá sus puertas una segunda exposición, en este caso en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros, bajo el título “El Camino a la Igualdad”, que se podrá visitar hasta el 26 de marzo con visitas guiadas para el público general y para escolares. 

A las 12:00 horas, el Aula Magna de la Facultad de Medicina acogerá una Mesa Redonda sobre “Salud Global y género”.  

El martes, 7 de marzo tendrá lugar en el CRAE un interesante encuentro de investigación con enfoque de género, “Investigación liderada por mujeres y hombres investigadores en igualdad» en colaboración con la UAH.

Miércoles 8 de marzo

Para el Día de la conmemoración, el miércoles 8 de marzo, se ha previsto, con la colaboración de la Concejalía de Turismo, una visita turística gratuita titulada ‘Las Mujeres en la Historia de Alcalá’, será necesaria la inscripción previa online en: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/#inscripciones o llamando a los teléfonos 91 889 26 94 o 91 881 06 34

Las actividades se sucederán hasta el 17 de marzo, pasando por video fórum, conferencias, un taller de paternidad corresponsable o un concierto de “Brutas Urban Fest” con entrada gratuita en el Auditorio Paco de Lucía. 

Para finalizar, la concejal ha agradecido “el esfuerzo de otras Concejalías, programas o entidades, que se suman a la conmemoración y organizan actividades en torno al 8 de marzo, como la Concejalía de Juventud, que propone una exposición en La Juve, el programa Otra Forma de Moverte con una performance y un concierto, Alcine Club con la proyección de la película “El Acusado”, la Fundación de Baloncesto FUNBAL Alcalá, con su Torneo “Sin género ni edad” y la Fundación de Antezana con una visita teatralizada”. 

Miles de corredores llenarán las calles de Alcalá de Henares en el Día del Atletismo Popular 2023

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado junto al concejal de Deportes, Julián Cubilla, y el director técnico del Club de Atletismo Ajalkalá, Antonio Fernández, la nueva edición del Día del Atletismo Popular, el próximo domingo 19 de marzo.

A la presentación también han asistido el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; la concejal del PP, Cirstina Alcañiz; el portavoz de VOX, Javier Moreno; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

El Día del Atletismo Popular es una iniciativa impulsada por el Club de Atletismo Ajalkalá que engloba la Media Maratón Cervantina, una prueba de 21,097 kilómetros que cumple este 2023 su decimotercera edición, y la Carrera Popular Quijote y Dulcinea, de 5,5 kilómetros y que cumplirá su cuadragesimoquinta edición.

Ambas citas tendrán lugar el próximo 19 de marzo, y las inscripciones, para 2.000 participantes, aún están abiertas a través de la página web inscripcionesdeportivas.timinglap.com

Horarios y principales novedades

Este año vuelven las pruebas de menores que se introdujeron la pasada edición y la incorporación de atletas de alto nivel como Toni Abadía, que ya ha corrido en la ciudad en anteriores ocasiones, para que actúen como liebres para los participantes que busquen marcas personales el próximo 19 de marzo.

La prueba dará comienzo a las 9:30 horas de la mañana, con la salida de la Media Maratón Cervantina, que contará con un circuito homologado por la Real Federación Española de Atletismo de lo más rápido y que discurrirá a través de las principales calles del Casco Histórico.

Una prueba que combina a la perfección la pasión por el deporte y el atletismo popular, con el Patrimonio Histórico, el Turismo, la Historia de una Ciudad Patrimonio Mundial, y la actividad económica.

También habrá carreras de menores, por segundo año consecutivo, con el objetivo de que todas las personas tengan la oportunidad de disfrutar del atletismo y de una ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá de Henares.

Por último, a las 12:15 horas dará comienzo la Legua Popular ‘Quijote y Dulcinea’, una prueba que agota en todas las ediciones sus dorsales, con un recorrido llano, monumental y muy asequible para todos los corredores y corredoras gracias a sus 5,5 kilómetros.

“Eventos deportivos para disfrutar de un centro histórico vivo”

Javier Rodríguez Palacios ha asegurado que “tenemos una gran garantía cuando el Club de Atletismo Ajalkalá está detrás de la organización de un evento, por todo el cariño que le tienen los vecinos y vecinas complutenses y por la pasión que le ponen a todo lo que hacen en Alcalá. Mi agradecimiento como alcalde por el esfuerzo técnico que realizáis para seguir promoviendo este tipo de eventos deportivos para disfrutar de un centro histórico vivo”.

Rodríguez Palacios ha destacado que “será un día de fiesta, en el que no solo vendrán cientos de corredores a disfrutar del atletismo popular, sino que también llenarán las calles de nuestra ciudad, disfrutarán de nuestra gastronomía y de los diferentes recursos turísticos de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá de Henares”.

“Agradecer el compromiso del Ajalkalá con esta ciudad”

Por su parte, Julían Cubilla ha asegurado que “tenemos el placer de presentar el Día del Atletismo Popular, que consta de una media maratón y una carrera popular organizadas por un club histórico como el Ajalkalá, a quienes me gustaría agradecer su compromiso con esta ciudad, su trabajo para preparar pruebas deportivas de tan alto nivel como estas, el 10K Ciudad de Alcalá o los Croses Escolares promoviendo el deporte entre los más pequeños y las jornadas escolares en pista que se disputan a lo largo de todo el año”.

Alex San Martín: un alcalaíno levanta la Copa del Rey de Voleibol con el Río Duero Soria

Imagen: Alex levanta la Copa del Rey (fotos: JL Almazán)

Los alcalaínos en deportes somos como los argentinos en fútbol… todos los buenos equipos cuentan con uno en sus filas. Es el caso del CDV Río Duero Soria que hace cuatro temporadas puso a prueba a un joven que llegaba de Superliga 2 (Segunda División).

El alcalaíno Alex San Martín, nació en el Hospital Príncipe de Asturias, llegaba con toda la ilusión del mundo pero se lesionó el tobillo con un esguince de grado 3, que le iba a apartar de las pistas durante cinco meses. Pero el cuadro soriano no lo dudo, fue paciente, y ficho a este jugador que dio sus primeros pasos en el voleibol en el Colegio García Lorca donde entrenaba su tío.

“Aunque nunca fueron jugadores mi padre y mi tío eran entrenadores. Yo estudiaba en el Daoiz y Velarde y tampoco había voleibol así que tuve que entrenar en otro cole desde los cuatro año donde ni siquiera había niños de mi edad con los que jugar partidos”, recuerda Alex.

Del Club Voleibol Alcalá a la Copa del Rey

Estuvo las primeras temporadas siempre al lado de su tío hasta que cumplió los nueve años. Entonces pasó a las categorías inferiores del CV Alcalá donde completó todas las categorías, jugó dos años como senior y fue campeón territorial además de levantar el título nacional de Selecciones Territoriales con la Comunidad de Madrid.

Llegaron entonces los peores años del club alcalaíno y, mientras Alex terminaba el Instituto en el Doctor Marañón y empezaba sus estudios de TAFAD en el Antonio Machado (antigua ULA), surgió la posibilidad de irse al Voley Guada. Allí estuvo dos años y se proclamó no solo campeón territorial sino también primero del ranking nacional. Es decir, mejor equipo regional del país.

Le dio tiempo a empezar en el campus de la Universidad de Alcalá en la ciudad alcarreña su carrera como maestro de Educación Primaria en Educación Física.

La mala situación económica del Voley Guada de entonces les privó de jugar la Primera Nacional y Alex se marchó al Voley Playa Madrid de Superliga 2. Allí se desmarcó como uno de los mejores receptores del campeonato (con un 80% de recepciones positivas) y una notable cifra ofensiva de 386 puntos en dos temporadas.

Voleibol del máximo nivel

Esas cifras lo catapultaron a la máxima competición del voleibol nacional. Gracias a un amigo de Guadalajara consiguió una prueba en el Río Duero Soria -antiguo Numancia que llego a ser dos veces campeón de Copa-. A pesar de la lesión, siguieron confiando en él.

Tras cuatro temporadas ha logrado el primer título de este refundado club que rescataron los propios aficionados hace ya 10 años cuando estuvo a punto de desaparecer. Se impusieron en la final, disputada, en el soriano Pabellón de Los Pajaritos al seis veces campeón Pamesa Teruel en cuatro sets con Alex en la posición de libero. Ahora están segundos en Liga y metidos en el play off por el título.

“Para Soria es muy importante esta Copa. Date cuenta que es una ciudad de 40.000 habitantes tremendamente ligada al Voley. Te conocen por la calle, la gente mayor sabe de vóley, y te preguntan. Además, este último año y medio la gente se ha vuelto a enganchar, llenan el pabellón y hay mucha repercusión en medios. Todo el mundo te para por la calle, te llaman de todos los medios, de comercios y tiendas para publicidad a través de lo que hemos hecho. La gente tiene una ilusión enorme. Yo mismo trabajo con niños en un colegio y ellos y sus familias están muy ilusionados con lo que hemos hecho y esto es un impulso para la ciudad y el voleibol”, afirma Alex.

Las celebraciones de los campeones

El receptor del Río Duero afirma como “durante estos días he aparcado mi vida para vivir esta burbuja de la Copa del Rey pero a partir de ganar la final todo han sido celebraciones. Actos institucionales en la ciudad con la Junta, Diputación y, por supuesto, el Ayuntamiento que nos ayuda mucho. Pero también hemos ido a Valladolid a una recepción con el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco. De domingo a jueves, que hemos vuelto a entrenar, ha sido un no parar”.

No se quiere despedir Alex San Martín sin dejar un mensaje a los niños y niñas del Voley Alcalá que persiguen su mismo sueño. “A los chicos y chicas de Alcalá les digo lo que se dice siempre, y es la verdad. Trabajando duro, desde la base y con mucho esfuerzo y dedicación pueden llegar a lo más alto”.

El centro histórico de Alcalá de Henares contará con fibra óptica

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, y la directora general de Telefónica en el Territorio Centro, Beatriz Herranz, han firmado un acuerdo para agilizar el desarrollo de la red de fibra de Movistar en el Casco Histórico, aunando el respeto al entorno y la creciente necesidad de llevar ultra banda ancha a los ciudadanos y negocios del centro para mejorar su competitividad.

El acuerdo se articula a través de la concejalía de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

“Crecimiento de la productividad y del empleo”

Ayuntamiento y Telefónica consideran que “las telecomunicaciones constituyen uno de los sectores más importantes de la economía y que la fibra contribuirá al crecimiento de la productividad y del empleo de la ciudad y, por tanto, al desarrollo económico y al bienestar social”.

“La evolución tecnológica implica la extensión de redes de nueva generación y los representantes públicos debemos impulsar y facilitar su llegada a los ciudadanos dados los beneficios sociales y económicos que va a reportar a residentes y empresarios de las zonas implicadas”, ha afirmado el alcalde Javier Rodríguez Palacios quien aseguró, no obstante, que se garantiza en todo momento el respeto y la conservación de los edificios y entornos.

“Motor del desarrollo sostenible y de bienestar social”

Por su parte, la directora de Telefónica Centro, Beatriz Herranz, afirmó que “la fibra es una palanca de transformación digital y motor del desarrollo sostenible y de bienestar social, garantizando la prestación de servicios como el teletrabajo, la telemedicina o la enseñanza online y favoreciendo el crecimiento de otros sectores como la industria de los contenidos, el almacenamiento y procesamiento de datos en la nube, el Internet de las Cosas o la automoción conectada”.

Herranz afirmó que con este convenio “se da un paso más en el esfuerzo de Telefónica por dotar a Alcalá de Henares de la mejor tecnología, dado que la fibra llega ya a la práctica totalidad de los ciudadanos y también hemos encendido nodos 5G”.

Firma del convenio entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Telefónica

Autorizado por Patrimonio Histórico

El Ayuntamiento, previa consulta sobre la viabilidad del despliegue a la Comisión Local de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, ha sido autorizado para llevar a cabo las actuaciones necesarias tras informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

El ámbito de aplicación del Convenio beneficiará a 700 unidades inmobiliarias del municipio y a un número aproximado de 4.000 personas entre ciudadanos, comercios y empresas instaladas en las zonas objeto del despliegue, así como al resto de la ciudadanía que se verá impactada positivamente por el resultado de la actividad comercial y empresarial de estas zonas.

“Demanda histórica en el centro neurálgico de la ciudad”

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, señala “la importante labor de trabajo conjunto con Telefónica desde el año 2019. También ha sido muy importante ir de la mano con los vecinos y vecinas afectados, informándoles de las diferentes actuaciones y fases que han tenido lugar desde entonces. Afortunadamente, se cumple una reivindicación y demanda histórica en el centro neurálgico de nuestra ciudad”.

El Ayuntamiento facilitará la compartición de infraestructuras, como es el caso de canalizaciones, que se articulará con plena sujeción a la normativa de defensa de la competencia y a las disposiciones legales en materia de telecomunicaciones. El Ayuntamiento, consciente de la conveniencia de contar con el apoyo de la sociedad civil para lograr llevar a buen término el objeto del convenio, se compromete a informar de su contenido a las asociaciones vecinales y empresariales presentes en los núcleos afectados. Por su parte, una Comisión de Seguimiento se encargará de definir las soluciones técnicas aplicables en cada caso.

El paro se reduce en Madrid un 7,7% el último año, cerca de un punto y medio más que la media de España

La Comunidad de Madrid ha reducido el paro un -7,7% el último año (-26.218 personas), cerca de un punto y medio porcentual más que la media nacional, que ha sido del -6,4% (-200.669). Los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social reflejan que la cifra de madrileños sin trabajo se sitúa en 313.969 (+5.040 en febrero) la más baja en este mes desde el año 2008.

En los últimos doce meses, el desempleo se ha rebajado en todos los tramos de edad. En los menores de 30 años baja un -4,8%; de 30 a 54, un -11,4%, y en los mayores de 55, un -2,1%. Por sectores productivos, las mayores caídas fueron en Industria, -10,6%, y Construcción -8,9. También ha descendido un tercio (-32,6%) entre los parados de larga duración.

La afiliación a la Seguridad Social subió en febrero un +0,3% (+11.691 personas), dejando el total de cotizantes en 3.508.732, la segunda cifra más alta de toda la serie histórica. Además, en el último año, Madrid es la región donde más puestos de trabajo se han creado en términos absolutos, con 131.155 (+3,9%), una media de 359 empleos diarios, mientras que en España la subida solo llega al +2,4% (+475.879).

Por otro lado, el número de trabajadores autónomos en febrero aumenta en 1.677 personas (+0,4%) respecto al mismo mes del año pasado, dejando el total en 417.946, subiendo por encima de España, donde se redujo un -0,1% (-4.607). Respecto a enero, este indicador sube en la región un +0,1% (+479).

Bajada de ratios de alumnos en Secundaria, notas alfanuméricas y exámenes orales desde Primaria para el próximo curso

Además, ha anunciado que introducirá tanto las notas alfanuméricas como las pruebas orales a los estudiantes, dentro de un Plan por la Libertad, Pluralidad y Calidad en la Educación.

Así lo ha avanzado la dirigente autonómica durante su intervención en la Asamblea de Madrid, donde ha destacado que la Educación es “prioritaria” para el Gobierno regional y que, por ello, van a proponer una “reforma profunda en Madrid donde priman la calidad, el rigor científico y la libertad”. “Es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades acompañar a los alumnos en etapas decisivas de su vida y estar con ellos en el saber y, después en la formación para el empleo”, ha añadido.

Sobre las ratios, en los colegios este curso 2022/23 la Comunidad de Madrid ha iniciado la bajada de ratios progresiva en el primer curso del Segundo Ciclo de Educación Infantil, pasado de 25 a 20 estudiantes por clase. El curso que viene alcanzará el segundo curso y, así, de forma progresiva para alcanzar la Educación Primaria en dos años.

En Secundaria comenzará también la bajada progresivamente (de 30 a 25), para promover una educación más personalizada. De esta manera la rebaja avanzará simultáneamente desde la Infantil y Primaria y desde la ESO, “duplicando la actual velocidad del proceso”, ha explicado Díaz Ayuso.

Más plazas públicas

Por otro lado, la presidenta madrileña ha anunciado que el Gobierno regional incrementará las plazas públicas en etapas no obligatorias en el próximo curso y que los jóvenes madrileños van a disponer de 10.000 plazas públicas más en FP, que se sumarán a las 27.000 creadas esta legislatura. Además, en 0 a 3 años (primer ciclo de Educación Infantil), la Comunidad de Madrid creará 2.300 plazas públicas gratuitas.

El Plan por la Libertad, Pluralidad y Calidad en la Educación, que ya ha adelantado la presidenta, contará con notas alfanuméricas, pruebas orales y planes de lectura con más textos clásicos. Asimismo, se impulsarán los exámenes orales desde Primaria y en todos los cursos, para que influyan en las calificaciones escolares y se reforzarán las estrategias para fomentar el hábito lector.

Asimismo, la Comunidad de Madrid continuará defendiendo la libertad de elección de las familias, por lo que se abrirán dos nuevos centros concertados en la capital, uno en Valdebebas y otro en el Ensanche de Vallecas. Además, se incrementará un 15% la inversión en los centros concertados para gastos de funcionamiento y personal no docente.

Díaz Ayuso también ha hecho hincapié en que seguirán apostando por los docentes, que son quienes más calidad aportan al sistema, reforzando la formación y la contratación. Nunca antes la región ha tenido tantos docentes: más de 61.000 en la enseñanza pública, y otros 25.000 en centros sostenidos con fondos públicos.

Chequeos médicos en primaria y secundaria

Por último, la presidenta ha explicado que se pondrá en marcha un Plan de Hábitos Saludables en los colegios y se recuperará los chequeos médicos en todos los colegios públicos y concertados al terminar las etapas de Primaria y Secundaria.

Es decir, se reforzarán los hábitos saludables para que los alumnos los adquieran para toda su vida. Esto pasa por el ejercicio físico y por los hábitos alimentarios en el comedor (desayuno, almuerzo y consumo de alimentos saludables, como una campaña del aceite de oliva entre los alumnos).

Teatralia 2023 levanta el telón este domingo en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares, Alcorcón, Parla, Majadahonda, Paracuellos de Jarama, Móstoles y San Martín de la Vega son los municipios que acogen uno o varios de los espectáculos programados para esta primera semana.

Con katiuskas y a lo loko’, el musical canalla familiar

La ChicaCharcos & The Katiuskas Band. Concierto  
Teatro Salón Cervantes | Domingo, 5 de marzo – 12:30h  

Después de cuatro años girando por todo el territorio español, la banda manchega La ChicaCharcos llega con un directo musical en toda regla. Con katiuskas y a lo loko es un espectáculo en el que se mezclan los temas de sus dos trabajos anteriores junto a The Katiuskas Band (Mi isla y Un elefante en mi lavadora) para hacer bailar, saltar y disfrutar al público. La receta es a base de una pizca de teatro, cuarto y mitad de títeres y kilos de risa. Melodías que ya son himnos para la infancia, como Sube aquíNo quiero ser princesa o Mi camino, son algunos de los temas que traen en este directo lleno de frescura y buen rollo. Un rato de rebeldía, de humor, de aventura, de fiesta, de vida. Un concierto canalla para toda la familia, con el espíritu de libertad que impregna los trabajos de la compañía.

Como dice su carta de presentación: “Avisa a toda la familia y vente (si no tienes hijos o hijas, pídeselos a la vecina).”

Sobre la compañía

La ChicaCharcos, compañía de Patricia Charcos, nace de la necesidad de ir más allá de la actuación, para propiciar la experimentación con diferentes lenguajes, y crear un teatro vital que remueva al mundo sin límite de edades. La ChicaCharcos juega, desde el clown, a sumergirse en distintos campos como es el teatro de objetos, la palabra, la música y el movimiento. Desde ese juego, la compañía crea sus trabajos con un sello único: un teatro vivo, comprometido y con mucho humor.

Surge como compañía de teatro en el año 2011, después de ganar el primer premio de Artes Escénicas Jóvenes de Castilla-La Mancha, por su espectáculo Rewind. Comienza su andadura en el teatro para público infantil y familiar con su espectáculo Alas de cartón (2013).

A partir de 2016, comienza el proyecto poético-musical junto a The Katiuskas Band. Juntos ganan el premio al mejor espectáculo familiar, por su primer trabajo discográfico y teatral, Un elefante en mi lavadora (2017), y a partir de ahí hasta hoy no han parado de girar por todo el territorio español con su siguiente trabajo, Mi isla.

A día de hoy, la compañía está inmersa en la producción de su próximo lanzamiento músico- teatral Un día fui una sandía.

Espectáculo solidario de magia «En Busca de la Piedra Filosofal»

En el espectáculo «En Busca de la Piedra Filosofal», el Mago Xuso tendrá que resolver diferentes enigmas junto al público, en una gala familiar y divertida para luchar contra el cáncer infantil a través de la asociación Dosis de Sonrisas, dirigida y protagonizada por Jesús Jiménez Pérez.

La gala será el domingo 12 de marzo a las 18:00 horas. Las entradas ya están a la venta, tienen un coste de 8 y 10 € en venta anticipada, y de 13 € en taquilla el día de la representación. Las entradas se pueden adquirir a través del enlace inferior. 

Tiene un guion completamente original basado en la famosa novela de J.K. Rolling «Harry Potter», para conmemorar el 25 aniversario de la publicación de la primera novela.

Durante la representación, el Mago Xuso se convertirá en un nuevo maestro de la escuela de magia y hechicería que deberá resolver un misterio oculto. Lo hará ayudado por el público, ya que se trata de un espectáculo de magia teatralizada, familiar y participativa. Todo esto se realizará apoyado por diferentes efectos visuales y sonoros que acercarán el mundo de ilusión de la novela a todos los espectadores.

Xuso y todos sus alumnos (el público) deberán resolver diferentes enigmas, recitar diferentes palabras mágicas y conjurar hechizos para salvar el mundo mágico de una terrible maldición.

Si te interesa no lo dejes para mañana, la anterior vez que se organizó esta gala se agotaron las entradas. Una gala que regresa con mucha fuerza a Alcalá de Henares, y con la que podrás ayudar a través de Dosis de Sonrisas a decenas de niños a seguir sonriendo en las situaciones más complicadas.

Este mes de febrero, con lo recaudado en los eventos organizados el pasado 2022 y tras organizar múltiples actos de programas de ocio para niños hospitalizados, esta asociación ha donado a la investigación una cuantía de 3.000 €. Un hecho importante, ya que el primer objetivo y la mayoría de los fondos que recauda esta asociación están destinados a la creación de programas de ocio en hospitales.

Lezcano (CS): “Alcalá tiene el potencial para celebrar grandes eventos en un futuro centro de congresos”

Entrada de la fábrica ROCA de Alcalá de Henares. Imagen de archivo.

“Alcalá tiene el potencial para celebrar grandes eventos en un futuro centro de congresos”. Así lo ha indicado el vicealcalde y portavoz de Ciudadanos Alcalá de Henares (CS), Miguel Ángel Lezcano, tras la presentación en rueda de prensa de un estudio que analiza la viabilidad de un posible espacio que albergue grandes eventos del mercado MICE o turismo de negocios.

“Nuestra ciudad tiene el entorno histórico y cultural, las conexiones necesarias y la capacidad hotelera, pero necesitamos ese gran espacio que atienda la demanda que, por volumen de asistentes, no pueden acoger otros edificios de nuestra ciudad”, ha destacado Lezcano durante su intervención junto a la concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Teresa Obiol, y la autora del informe, Matilde Almandoz.

“Hemos dejado atrás años en los que Alcalá estaba abandonada por el PP, pero la buena gestión que este Equipo de Gobierno está haciendo de los recursos públicos nos permite mirar al futuro, traer inversiones y generar empleo”, ha señalado Lezcano, al mismo tiempo que ha reconocido que “el posible centro de congresos sería un proyecto de ciudad, que sigue la línea de la Agenda Urbana 2030 y que formaría parte de la Gran Alcalá que queremos para nuestros vecinos”.

Con respecto a localización del posible centro de congresos, el estudio señala distintos escenarios, aunque “lo ideal es que estuviese cerca del Casco Histórico para que los asistentes puedan llegar a Alcalá en tren y descubrir nuestro patrimonio histórico y cultural a pie”, ha defendido la responsable de Desarrollo Económico, Teresa Obiol, que ha destacado además el impacto económico que tiene el mercado MICE para los comercios locales y el número de empleos que genera a lo largo del año a través de los distintos eventos.

“Sería un importante complemento a los más de 825.000 visitantes turísticos que ya recibe nuestra ciudad”, ha concluido la concejal.

El PP de Alcalá denuncia que el PSOE reconoce que se inventó los datos de la actividad asistencial de la Casa de Socorro

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado la «irresponsabilidad» del alcalde Javier Rodríguez Palacios por dar unos datos sin basarse en ningún informe, tal y como han reconocido a preguntas de este grupo de concejales. El alcalde socialista aseguró en rueda de prensa que se habían atendido a unas 30.000 personas en las urgencias de la Casa de Socorro durante 2022.

Sin embargo, preguntado en comisión por el informe que respaldaba los datos proporcionados, los populares afirman que el propio gobierno del PSOE reconoció que no existe informe alguno que avale esas cantidades. “Nos parece muy grave que el alcalde juegue con un tema tan serio y se invente datos, convocando una rueda de prensa para asustar a la población. Esto demuestra lo que de verdad importa a Javier Rodríguez la sanidad. Es capaz de adulterar los datos por un fin puramente electoralista. La sanidad es un tema lo suficientemente importante como para no utilizarla con fines políticas. En toda España la sanidad tiene problemas que afrontar. No se puede frivolizar tal y como han hecho desde el PSOE”, aseguran los populares.

«De hecho, según los datos oficiales de la actividad asistencial de la Casa de Socorro, las consultas de medicina no llegaron a las 10.000, mientras que las de enfermería superaron las 5.300. En total, 15.200, muy lejos de las 30.000 que cifró el alcalde socialista».

Desde el PP solicitan a Javier Rodríguez que se quite la camiseta del PSOE y se olvide de que hay unas elecciones el 28 de mayo y trabaje para todos los alcalaínos. “Sabemos que están muy nerviosos porque están cayendo en las encuestas y van a perder el Gobierno de Alcalá. Su única alternativa es pactar con la extrema izquierda de Podemos y sabe que eso los alcalaínos no lo quieren. De ahí esta estrategia desesperada para atacar el funcionamiento de los servicios públicos”, indican.

Por último, desde el PP vuelven a insistir en la necesidad de que las urgencias del Luis Vives cuenten con todo el personal necesario para prestar la mejor atención. “Siempre defenderemos que Alcalá cuente con los mayores servicios posibles. Pero para ello no hace falta inventarse los datos ni alertar a la población de manera irresponsable impropia de un alcalde”, concluyen.

El PP de Alcalá exige que los centros de mayores cuenten con servicio de cafetería y peluquería

La portavoz del PP en Alcalá Judith Piquet insistió esta semana en la necesidad de que los centros de mayores de la ciudad cuenten con el servicio de cafetería y de peluquería, tan necesarios para dar vida a estas instalaciones. “Seguimos con las visitas a los centros de mayores, tomando nota de las sugerencias de sus socios para mejorar las instalaciones y sus actividades. Pedimos al equipo de Gobierno a que facilite estos servicios de peluquería y cafetería, rebajando hasta el mínimo el canon que tienen que pagar los interesados en prestar este servicio para que no vuelvan a quedar desiertos, como ya reclamamos en el pleno de septiembre de 2021 y que contó con el voto en contra de PSOE y Ciudadanos”, afirma Piquet, que esta semana visitó el centro de mayores Gil de Andrade.

Los populares recuerdan que cuatro de los ocho centros de mayores no cuentan con el servicio de cafetería y, lo mismo ocurre con el servicio de peluquería en otros tantos. “Ambas prestaciones generan un importante beneficio a los miles de mayores que acuden a diario a estos centros municipales”, afirma Piquet.

Por otro lado, la líder del PP complutense volvió a reclamar, como viene haciendo desde que comenzó la legislatura, que el Gobierno del PSOE de Javier Rodríguez atienda con celeridad las necesidades de mantenimiento de los centros. “En unos meses, todo lo que hemos ido pidiendo al equipo de gobierno y no han querido atender, podremos ejecutarlo desde el gobierno de Alcalá”; indica Piquet.

La portavoz del PP complutense recuerda que ya en el programa electoral de 2019 los populares propusieron un Plan de Acción Rápida para llevar a cabo las obras o reparaciones urgentes que no limiten el día a día de los cientos de usuarios de estos centros. “Son pequeñas obras que no precisan de una gran cuantía económica. El objetivo es dar respuesta a las peticiones de estos centros en 48 horas. En esa respuesta se concretará el grado de actuación, que se llevará a cabo y el plazo de tiempo para realizarlo. Sin embargo, la desidia del Gobierno hace que pequeñas inversiones se dilaten en el tiempo, como en el Campo del Ángel, cuyo centro estuvo sin ascensor más de tres años”, concluye Piquet.

Izquierda Unida Alcalá exige la dimisión del director de la residencia de mayores Francisco de Vitoria

Izquierda Unida exige la dimisión inmediata del director de la residencia de mayores Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares, Carlos Girón, después de que el Ayuntamiento complutense haya revelado que durante hora y media el centro impidió la entrada de los inspectores de sanidad municipales.

“El grado de intentar despojar a nuestros mayores de su dignidad ha llegado a lo máximo. Ahora el centro ha puesto dificultades para que los inspectores de sanidad realizaran su labor. Incluso tuvo que intervenir la Policía, ¿qué tiene que esconder el centro? El actual director de la residencia no puede continuar ni un día más en el cargo, tiene que dimitir o ser cesado por la Comunidad de Madrid”, exige el concejal de IU en Alcalá, David Cobo.

Según fuentes municipales, la Inspección de Sanidad municipal se presentó en la mañana del 28 de febrero en la residencia para realizar su trabajo, algo más que necesario teniendo en cuenta las denuncias de los familiares de los residentes sobre las deficiencias en la comida y la pérdida de peso de los mayores. Sin embargo, el centro impidió la entrada de los inspectores e incluso fue necesaria la presencia de la Policía en el lugar. Tras hora y media de espera, los inspectores pudieron acceder a las instalaciones, aunque fue necesaria una reunión previa con Primitivo Ramos, coordinador médico asistencial de las residencias públicas de la Comunidad de Madrid.

“Que se haya impedido, o al menos retrasado, el trabajo de los inspectores de Sanidad del Ayuntamiento es algo extremadamente grave”, explica Cobo, quien añade que “para cualquier establecimiento, esta situación tendría consecuencias, pero es que no estamos hablando de un local cualquiera, estamos hablando de la dignidad, la salud y las condiciones de vida de 500 personas mayores. Vamos a llegar hasta donde haga falta para solucionar esta situación. Nuestros mayores merecen respeto, no que hayan convertido su vida en mera supervivencia”.

Izquierda Unida presentó a principios de enero una queja formal ante el Defensor del Pueblo para que interviniera ante la cada día más preocupante situación de la residencia. Además, su concejal, David Cobo, el 22 de febrero presentó denuncia a la atención de la Subdirección General de Seguridad Alimentaria de la Comunidad de Madrid, solicitando inspecciones que verificasen el cumplimiento de la normativa alimentaria y las condiciones higiénico-sanitarias de la residencia, aportando las fotografías que familiares de residentes le hicieron llegar en la que aparecían comida, presuntamente, en mal estado.

Cobo insiste en que “no es tolerable de ninguna manera que no se haya dejado trabajar desde el principio a los inspectores sanitarios. Una simple llamada de la dirección a la Comunidad de Madrid hubiera bastado para confirmar que estos tenían todo el derecho a estar allí y tomar muestras para determinar si todo estaba bien. No hay ninguna excusa posible para ese retraso de una hora y media, un intervalo de tiempo en el que se ha perdido el efecto sorpresa que necesita cualquier inspección sanitaria para desarrollarse de una manera efectiva”.

Según la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986), el control sanitario de los centros residenciales y de convivencia humana es competencia de los ayuntamientos. Impedir el trabajo de los inspectores sanitarios puede conllevar sanciones administrativas que varían dependiendo de si las presuntas infracciones son calificadas como graves o muy graves. La resistencia a suministrar datos, facilitar información o prestar colaboración a las autoridades sanitarias o a sus agentes (infracción grave) puede suponer una sanción de 3.005 a 15.025 euros. Sin embargo, la negativa absoluta a facilitar información o prestar colaboración a los servicios de control e inspección está sancionado con hasta 601.000 euros.

Cepsa deja de prestar servicio en la legendaria gasolinera de San Isidro de Alcalá de Henares

La red de estaciones de servicio CampsaRed gestionará a partir de ahora la estación de servicio de San Isidro. Esta estación es uno de los comercios más icónicos de la ciudad. Apodada popularmente como ‘la gasolinera del ovni’ o ‘del platillo’ por su techado, cuando en realidad es la bacía de barbero que Don Quijote portaba y creía que se trataba del Yelmo de Mambrino «que da poder a quien lo porta».

Esta icónica gasolinera, casi tan alcalaína como Cervantes, abrió en los años 60 cuando la familia albaceteña de Pedro Martínez llegó a Alcalá de Henares. De hecho, su última reforma se hizo en 1993, coincidiendo con las obras de la calle pintor de Arellano y la inauguración de la rotonda, además de la nueva cafetería que se hizo famosa por un delicioso cocido. Fue cuando su hijo, el actual propietario, se puso al frente de la estación de servicio.

Pedro (hijo) ha pasado 30 años dentro de la gasolinera más icónica de la ciudad. Y ahora se la alquilará a CampsaRed, empresa gestora de Repsol. “Pero la idea es no cambiar nada de cómo se estaban haciendo las cosas, que sigan la estela de nuestro servicio y lo que hemos hecho durante estos años”, afirma.

Quizá uno de los grandes hitos de la gasolinera fue su tienda 24 horas, que lleva abierta desde el año 1997. “Nunca ha cerrado, exceptuando la pandemia y aun así, como era servicio esencial, tenía gente dentro para atender y cobrar el combustible”.

Las grandes dudas de los alcalaínos que pasaban por allí este miércoles 1 de marzo, día del traspaso, era si iban a seguir sirviendo la gasolina y sí seguiría estando la tienda 24 horas, una de las primeras en Alcalá de Henares. Pero, sobre todo, era si los empleados iban a mantener su puesto de trabajo.

Pedro lo deja claro. “Seguiremos disfrutando del mismo personal y, como decía, dando el mismo servicio que dábamos antes. Y, por si hay alguna duda, también continúa el convenio con la Taberna San Isidro (la cafetería de gasolinera más bonita de España)”.

La familia vuelve a Salamanca

Aunque su familia proviene de Albacete y se ha pasado media vida en Alcalá de Henares, Pedro Martínez es originario de Salamanca. Allí volverá para cuidar de la tercera hija que va a nacer esta semana, además de atender otra estación de servicio que tiene en La Pedresina y sus negocios ganaderos.

Ahora, dice que cuando vuelva a Alcalá lo hará de otra manera y es que “en estos años he disfrutado poco, porque he estado en el trabajo. Pero ahora voy a disfrutar más de una ciudad maravillosa. Me di un paseo el domingo pasado y me di cuenta de lo bien que está el centro de Alcalá”.

Por eso, para terminar, Pedro afirma a Dream Alcalá que “todo lo que puedo dar a Alcalá es gratitud. A su gente por todos estos años su confianza, y es que más que clientes, amigos. Pero ahora tenemos que mirar por lo que nos queda por vivir en Alcalá, que ahora lo haremos de otra forma, porque hasta hoy todo se centró en nuestra dedicación Alcalá y su gente por la vocación de servicio que tenemos”, finaliza.

La Inspección Sanitaria, obligada a llamar a la Policía Local para entrar en la residencia Francisco de Vitoria

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha comunicado que la Inspección Sanitaria del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, dependiente de la concejalía de Salud, “ha intentado acceder a las 11:30 horas del martes 28 de febrero de 2023 a la residencia de mayores Francisco de Vitoria. El motivo de la misma se fundamenta en las reiteradas quejas y denuncias de los usuarios y familiares ante el mal estado de la comida y del agua, entre otros asuntos, de esta residencia dependiente de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) de la Comunidad de Madrid”, afirma el Ayuntamiento.

Sin embargo, -según afirma el consistorio- “la dirección de la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares ha impedido la entrada a la inspectora y a los técnicos de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento, por lo que ha sido necesaria la mediación de la Policía Local y una reunión en la que ha estado presente como representante de la Agencia Madrileña de Atención Social Primitivo Ramos Cordero, para que, finalmente, tras una espera de hora y media, hayan podido acceder a las instalaciones”.

Entre los argumentos que han alegado desde la residencia para impedir la entrada “se encuentra la falta de competencias del Ayuntamiento en esta materia, lo que choca con la ley pues, entre las competencias de la inspección sanitaria del Ayuntamiento están la toma de muestra de agua de consumo y muestras en comedores colectivos de alto riesgo (colegios, centro de mayores), entre otras”.

El Ayuntamiento recuerda que “estas competencias se recogen en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en su Capítulo III (Art. 42), relativa a las competencias de las Corporaciones Locales. En este sentido, la ley incluye el control sanitario de aguas, así como el control sanitario de edificios y lugares de vivienda y convivencia humana, como los centros residenciales”.

“Inaceptable la obstrucción a la inspección sanitaria”

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha calificado de “inaceptable la obstrucción que se ha producido al trabajo de los responsables del área de inspección sanitaria del Ayuntamiento y que hayan tenido que esperar hora y media para acceder a las cocinas de la residencia”.

“Retrasar la inspección durante más de hora y media puede distorsionar la eficacia de la labor inspectora, ya que la sorpresa es parte fundamental para conocer el verdadero estado de las cosas en cualquier establecimiento inspeccionado”, subrayaba la edil.

Además, Ibarra ha precisado que este tipo de inspecciones se llevan a cabo de manera rutinaria por parte de la Concejalía y ha recordado que “el pasado mes de octubre se visitó la residencia Cisneros de Alcalá de Henares, también gestionada por la Comunidad de Madrid, y en ningún caso se puso objeción a que los técnicos entrasen de manera inmediata para realizar su trabajo”.

“Actitud de resistencia a la autoridad sanitaria”

Por su parte, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha insistido en denunciar “las trabas que los responsables del Gobierno regional han puesto hoy para realizar una inspección en materia de salud pública, al ordenar a la dirección del centro impedir el acceso a los inspectores municipales”.

Para el alcalde “esta actitud de resistencia a la autoridad sanitaria es impropia entre administraciones y bordea la legalidad. El retrasar durante hora y media la entrada de los inspectores para tomar muestras podría parecer un intento de ocultar una realidad cuanto menos comprometida por parte de los responsables del Gobierno regional”.

Por último, el primer edil, insiste al gobierno de la Comunidad de Madrid en la necesidad de romper este tipo de contratos que hacen que se destine solo 4,6 euros para la alimentación de los mayores de la residencia Francisco de Vitoria: “con 4,6 euros al día no es posible servir el desayuno, la comida, la merienda y la cena ni a nuestras mayores ni a nadie en estos momentos”.

El alcalde de Alcalá acusa la Comunidad de mentir en materia de competencias de inspección sanitaria

Javier Rodríguez Palacios ha vuelto a salir al paso de la polémica producida tras la inspección sanitaria a la residencia Francisco de Vitoria. Rodríguez Palacios afirmaba, tras la presentación de la rehabilitación del Centro Ocupacional del Molino, que “es sorprendente que se dificultara el acceso de la inspección sanitaria a la mayor residencia de Alcalá de Henares. Sorprendente e inaceptable”.

Además, afirma el alcalde de Alcalá de Henares que “a raíz de la presencia policial se produjo una reunión, absolutamente asombrosa, con la presencia del director de coordinación de centros y programas de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), Primitivo Ramos Cordero, que no vive en la residencia así que entiendo que vendría de Madrid en ese lapso de tiempo”, en referencia a los 90 minutos que asegura el Ayuntamiento tuvieron esperando los responsables del centro de mayores a los inspectores sanitarios municipales.

Y es que, según sus palabras, “en ese momento vieron que se iba a levantar un acta de obstrucción a la autoridad y se les permitió la entrada a las 13:00 horas”, desde su llegada a las 11:30 horas.

“Mentiras por parte de la AMAS”

El alcalde acusa de mentir a la Agencia Madrileña de Atención Social. “Afirman que la competencia de la inspección depende de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, lo que es radicalmente falso. En Alcalá de Henares tenemos nuestro servicio desde hace décadas y es competente en la inspección sanitaria. No está bien mentir y menos a los medios de comunicación desde un organismo público”.

Seguía Rodríguez Palacios afirmando que “estos son los mismos que dijeron que el agua de Alcalá era mala. Cuando tenemos en nuestro poder los boletines de entrada de los usuarios de la residencia donde les dicen que no consuman agua de sus lavabos porque está hiperclorada. Es el único edificio en 80 kilómetros a la redonda que hiperclora sus depósitos.

“Son los que mienten –seguía el primer edil- cuando dicen que con 4,6 euros se puede acopiar la comida para desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena y máxime si hablamos de personas en situación de dependencia en una residencia ni por la cantidad ni por la calidad”.

Por último, afirmaba el regidor alcalaíno “sin tan indignados están, que manden a la Dirección General de Salud Pública a tomar muestras de todas y cada una de las residencias afectadas por ese contrato infame de dos millones de euros que dice que con 4,6 euros se puede alimentar a una persona a lo largo de un día. Nosotros no podemos hacer inspecciones en otros municipios afectados, ellos sí”.

El Centro Ocupacional El Molino y el Centro de Servicios Sociales de Plaza de Navarra se renovarán próximamente

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y concejal de Proyectos, Alberto Blázquez, y la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, han presentado hoy en rueda de prensa la remodelación del Centro Ocupacional El Molino y la adecuación para convertir el Centro de Servicios Sociales de Plaza de Navarra en un espacio totalmente accesible.

El Ayuntamiento ha obtenido fondos europeos #NextGenerationEU gestionados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para acometer ambos proyectos cuya inversión, en conjunto, asciende a más de un millón de euros.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “una vez más, los fondos europeos llegan a Alcalá de Henares. Hoy presentamos la reforma de dos espacios muy importantes para nuestra ciudad: por una parte, el Centro Ocupacional El Molino, que favorece la integración de adultos con discapacidad intelectual y que permite la realización de actividades de formación ocupacional, personal y social para un total de 90 personas”.

“Por otra parte, el Centro de Servicios Sociales es un espacio municipal importante al que acuden los vecinos y vecinas de Alcalá que, en un momento determinado, necesitan ayuda o información de cómo desde el Ayuntamiento y desde otras Administraciones Públicas se les puede ayudar”, ha afirmado el primer edil.

La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha detallado ambos proyectos, que “supondrán un antes y un después para los usuarios del Molino y de los Servicios Sociales municipales”.

Centro Ocupacional El Molino

En el Centro Ocupacional El Molino se sustituirá la cubierta, la caldera y la salida de humos. También se pintará el exterior del edificio y se cambiarán las puertas metálicas, así como se cambiarán los equipos más antiguos de climatización por nuevos de mayor eficiencia energética. Se construirá un nuevo almacén y una nueva salida de emergencia con rampa y escalera. En definitiva, es un proyecto que se realizará en 6 meses y que cuenta con una inversión de 604.696 €.

Centro de Servicios Sociales de Plaza de Navarra

Se trabajará en la accesibilidad universal remodelando los accesos principales, uno de ellos con nuevo ascensor accesible, se mejorará la salida de emergencia y dos nuevas cabinas de aseos, así como se realizarán actuaciones de urbanización del entorno de aproximación para mejorar la accesibilidad. También se adaptarán los aseos para personas ostomizadas. “En total, una inversión de 499.974,63 € para un proyecto que se ejecutará en 4 meses”, ha detallado Ibarra.

Ambos proyectos se licitarán próximamente y, una vez finalice el procedimiento administrativo, podrán comenzarse las obras.

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha manifestado que “una vez más, hemos conseguido fondos europeos para acometer nuevas inversiones en edificios públicos de Alcalá de Henares. Trabajamos para recibir cuantas subvenciones y ayudas podamos para seguir transformando Alcalá de Henares, en este caso a través de los fondos #NextGenerationEU”.

Alberto Blázquez, por su parte, ha afirmado que “acometemos obras de remodelación en el Centro Ocupacional El Molino y en el Centro de Servicios Sociales Plaza de Navarra, que llevaban sin reformarse desde el año los años 2002 y 2003, siendo alcalde Manuel Peinado. Durante los años de gobiernos del Partido Popular en Alcalá, el Ayuntamiento no apostó por la reforma y mejora de estos espacios tan usados por la ciudadanía. Ahora, gracias a estas inversiones, se renovarán notablemente”.

Congreso Internacional de Fotografía en la UAH

Imagen: Universidad de Alcalá

Un congreso para un Centro Nacional. La fotografía española, que aguarda la próxima creación del primer Centro Nacional de su historia, celebrará un gran congreso entre el 9 y el 11 de marzo en la Universidad de Alcalá para radiografiar el estado del sector y elaborar materiales y propuestas para el diseño de ese futuro Centro Nacional que se creará en Soria.

El primer congreso internacional “Sobre fotografía. Conversaciones desde la creación, educación, industrias y patrimonio” organizado por la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen en colaboración con la Universidad de Alcalá, reunirá durante 3 días a 45 especialistas del máximo nivel distribuidos en 7 mesas de debate que abordarán todos los ámbitos de la fotografía, tanto creativos, educativos, industriales o patrimoniales.

Participarán Premios nacionales -como Castro Prieto o Cristina de Middel-, fotoperiodistas internacionales -como Emilio Morenatti (Premio Pulitzer) o Santi Palacios- grandes expertos en archivos -como Joan Boadas- o comisarios, teóricos, programadores o agentes de la industria -como Marta Gili, Carlos Gollonet, Alberto Anaut o Remedios Zafra-, entre muchos otros, participarán en él.

Además, se presentarán 61 comunicaciones de investigadores y profesionales. Lo seguirán, por ahora, más de 400 personas, tanto presencialmente -200, en cupo ya agotado- como online: el plazo de inscripción finaliza el lunes día 6.

El congreso cuenta con la colaboración de DKV, Fujifilm, Tecnotron y la Fundación Enaire.

«Convertir a Alcalá en la capital de la fotografía en España”

“Durante la pandemia, los fotógrafos nos movilizamos exigiendo al Ministerio de Cultura la creación del Centro Nacional, vimos que necesitábamos un congreso para establecer una radiografía del estado de nuestra fotografía. De toda la fotografía, pues en este congreso participa todo el sector”, señaló en conferencia de prensa Juan Manuel Castro Prieto, presidente de la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen que organiza el congreso y que, en gran parte, ha sido financiado a través de la venta de fotografías. “A la fotografía española le faltaba ser analizada con rango universitario. La colaboración de la Universidad de Alcalá en eso ha sido decisiva”, afirmaba.

“Espero que de las actas del congreso salga el diseño del futuro centro nacional”, señaló, por su parte, José Raúl Fernández del Castillo Díez, director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá.

“Este congreso va a convertir a Alcalá en la capital y en un lugar del saber de la fotografía en España”, decía, por último Pedro Vicente, miembro del comité científico, que enfatizó el “grandísimo esfuerzo” que han realizado los fotógrafos para generar este encuentro y resaltó que, desviándose de la estructura tradicional universitaria, “pero sin perder el rigor”, el congreso será un espacio de “debate y reflexión”, sin conferencias magistrales, sino con mesas de diálogo en un encuentro “plural, inclusivo y abierto”. “Es un congreso que representa muy bien lo que es la fotografía española hoy”, destacó.

Más información

Todas las previsiones de participación en este congreso, el primero con esta proyección y ambición que la fotografía española celebra en mucho tiempo, quedaron desbordadas nada más ser anunciado.

“En 2 meses llegaron 160 comunicaciones cuando habíamos calculado tener 22. Tuvimos que triplicar las salas”, narró Natalia Garcés, miembro del comité organizador. “Yo creo que eso demuestra la necesidad que había de que existiera un foro como este”.

Las inscripciones online se han extendido por Europa y América Latina y agentes cualificados del sector provenientes de muchísimas instituciones relevantes en el mundo de la fotografía.

Cátedra de la UAH para proyectos sobre el Sistema Nervioso Central (SNC)

El Rectorado de la Universidad de Alcalá acogió, el pasado lunes, la firma de un acuerdo entre Adamed Laboratorios y la propia UAH a través del cual se creará una Cátedra para la elaboración de proyectos en el ámbito del SNC.

La firma, realizada por Marcin Nowak, director general de Adamed España, y Javier de la Mata, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá, es el primer paso de una Cátedra que dará pie a la elaboración de numerosos proyectos que fomentarán la investigación y difusión de temas relacionados en el área del sistema nervioso central.   

Los trastornos mentales suponen hasta 5 de las 10 enfermedades más comunes en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 8 enfermos padece un trastorno psíquico, lo que demuestra la necesidad de profundizar en la búsqueda de nuevas terapias en esta área.  

“Soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes”

Marcin Nowak destacó que, con este acuerdo, “Adamed continuará con su labor de buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes al mismo tiempo que apostamos por ofrecer la mejor información a los médicos para que estén al día de los últimos avances científicos y eso incluye, también, apoyar y potenciar nuevos y diversos proyectos en colaboración con la Universidad de Alcalá”.   

“Formación, investigación y divulgación y transferencia”

A su vez, el vicerrector de la UAH Javier de la Mata afirmó que “toda Cátedra se estructura en tres pilares fundamentales: formación, investigación y divulgación y transferencia. Con esta nueva Cátedra que firmamos junto a Adamed España queremos ser fieles a dichos pilares, contribuyendo a que nuevos proyectos en materia de sistema nervioso central ayuden a mejorar la vida de innumerables personas. Desde la UAH estamos muy satisfechos por poder contribuir al desarrollo de los nuevos proyectos que recogerá la Cátedra”.  

El incremento de las patologías relacionadas con el sistema nervioso ha fomentado que Adamed apueste por este proyecto de formación y educación, que contará con la participación de relevantes profesionales del sector y englobará diferentes actividades e investigaciones.   

Adamed lleva años poniendo sus esfuerzos en la búsqueda de soluciones terapéuticas e innovadoras en este tipo de patologías, cuyo objetivo es la mejora de la calidad de vida de los pacientes.